Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) antecedente (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: antecedente


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines141 - : El fenómeno es en realidad mucho más complejo de lo que puede parecer a primera vista debido a que los gestos que producimos al hablar están profundamente ligados a la palabra, tanto en lo que concierne al ritmo de elocución como al contenido semántico del enunciado. Repetir un gesto del interlocutor afecta entonces necesariamente a la palabra. Curiosamente sabemos muy poco al respecto todavía. En la literatura el único antecedente se encuentra en dos estudios sobre el "gesto de regreso" ([27]de Fornel, 1992, [28]1995), entendido como el gesto hecho al mismo tiempo o después que un gesto icónico del interlocutor . En los dos estudios mencionados se observó que el gesto que el destinatario hace en respuesta a un gesto del hablante generalmente no está en relación semántica con el contenido del nuevo discurso, es decir, que la relación de congruencia entre la forma del gesto y el componente lexical del discurso, característica del gesto icónico, se quiebra. Estudiando la interacción verbal

2
paper corpusSignosTxtLongLines185 - : De este modo, enfrentando la dificultad de definir con certeza las características efectivas de los lectores, hemos denominado a la parte externa de la instancia de recepción de los editoriales como ‘colectivo de habitantes’, en el sentido de que solo podemos referirnos a ellos como las personas que potencialmente acceden al diario, ya que se encuentran (habitan) en el ámbito de circulación que tiene el diario. Debemos tomar en cuenta que además existe un factor geográfico asociado al tipo de dispositivo. Los diarios tienen un ámbito restringido de circulación, lo que se constituye en una restricción básica del discurso de la prensa. En tal sentido, los editoriales están dirigidos a un ‘colectivo de habitantes’ que se encuentra dentro de determinados límites geográficos. Esta idea de la limitación geográfica del público de los medios se refuerza con el antecedente de que la mayor parte de la publicidad que vehiculan los diarios corresponde a empresas cuyo ámbito de operación está dentr

3
paper corpusSignosTxtLongLines232 - : emás la actitud que, frente a lo “ya dicho”, adopta el sujeto enunciador. Así, en ocasiones, la actitud manifestada será de acuerdo o aceptación, como en los siguientes fragmentos en los que, junto al verbo de decir ‘señala’ y ‘reconoce’, aparece el adverbio de modo ‘como’, que normalmente indica conformidad con el punto de vista introducido. Dicha conformidad puede verse reforzada por la presencia del adverbio ‘bien’ (por ejemplo, cuando el discurso ajeno es incorporado mediante un “como bien dice X”), o como en el caso de (30), por la ocurrencia del antecedente ‘tal’:

4
paper corpusSignosTxtLongLines234 - : Pero no hay argumentos que prohíban clasificarla como “circunstancia” (dando un marco para la interpretación) o de “fondo” (dando más información para una mejor comprensión). Por eso hay por lo menos tres posibilidades. Estas tres diferentes clasificaciones pueden estar relacionadas con diferencias en la posición o locus y en el antecedente, como se muestra a continuación:

5
paper corpusSignosTxtLongLines234 - : En los análisis -(9) y (10)- de los segmentos de RST, 10 y 11 pueden colocarse en el mismo nivel que las secciones 3-5 y 6-9; véase arriba el análisis (9). Pero también podrían clasificarse como una “elaboración” del segmento 9; véase análisis (10). En términos de posición o locus y antecedente esta diferencia se puede describir del siguiente modo:

6
paper corpusSignosTxtLongLines234 - : Con esta aproximación teórica espero haber mostrado las dificultades que aparecen en las conectividades ambiguas y haber provisto una solución práctica para analizar este tipo de recursos en el discurso. Ahora se necesita juzgar la posibilidad de dar más de una categoría a una relación discursiva como una debilidad de la teoría RST u otras teorías del discurso. Si en el análisis de las relaciones discursivas se presta más atención al análisis de la cohesión, en términos de posición o antecedente, entonces la razón por la cual una relación dada entre dos segmentos es ambigua, puede explicarse más fácilmente . En la práctica del análisis del discurso se puede hacer una elección entre las posibles relaciones basada en el grado de conectividad. Con este procedimiento, parece que la siguiente afrmación hecha por uno de los teóricos más importantes de la RST ha perdido su relevancia (Taboada, 2004: 124): “Replicar los análisis es uno de los puntos más espinosos en la RST”. Pero una a

7
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : Frente a otras expresiones que pueden desempeñar funciones anafóricas, los demostrativos presentan una peculiaridad: a la identificación del antecedente añaden la localización deíctica de este: "sitúan algún elemento del contexto de la enunciación con respecto al lugar en el que se encuentra el hablante" (Eguren, 1999: 936 ).

8
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : A su vez, la elección de una expresión con grado alto o bajo de accesibilidad depende de la prominencia (salience) del antecedente (von Heusinger, 2007), que viene marcada por factores como (i) la distancia entre la expresión y su referente, (ii) el tipo de estructura sintáctica en la que expresión y referente se introducen o (iii) el conocimiento contextual y enciclopédico que se le presupone al interlocutor . Los problemas de interpretación que suelen plantear las expresiones anafóricas ocurren, pues, como parece de esperar, cuando el emisor realiza un "cálculo erróneo" de la accesibilidad de la expresión empleada (Figueras, 1996: 67).

9
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : Así, en el ejemplo (8), procedente del corpus de sentencias de la Audiencia Nacional analizado, resulta complejo identificar el antecedente de las dos expresiones anafóricas destacadas, probablemente debido a la discordancia entre las expresiones anafóricas y el antecedente lógicamente más plausible ('la reunión'):

10
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : Con respecto al mayor número de ocurrencias de los sintagmas en la sentencia del 11M, cabe decir que, como ya se ha mencionado en este mismo apartado, la presencia del sustantivo anafórico suele facilitar la interpretación del antecedente. No obstante, el nombre anafórico no es el único elemento que aumenta la informatividad de las expresiones anafóricas en la sentencia del 11M, sino que, si se atiende a un análisis cualitativo de los ejemplos, se observa que es frecuente además el uso de modificadores del nombre anafórico que evitan la posible ambigüedad en la interpretación del antecedente, tal como ocurre en los ejemplos (9) y (10):

11
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : Por una parte, el modificador 'última' del ejemplo (9) deshace la ambigüedad que podría darse con otro antecedente posible: el número de teléfono mencionado en el párrafo anterior . Aunque este está muy alejado para competir como posible antecedente y ni siquiera concuerda con la expresión anafórica 'esta última tarjeta', el juez prefiere no dar pie a interpretaciones ambiguas, e incluso añade una aclaración con la repetición literal del número de la tarjeta. Lo mismo ocurre con la bolsa del ejemplo (10), que se identifica con el numeral 'segunda' y también con un participio adjetival repetido ('cerrada').

12
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : En lo que se refiere a los otros sintagmas anafóricos empleados, con expresiones como 'dicho' o 'tal', cabe decir que las expresiones con 'dicho' son más empleadas por el juez del 11M que las construidas con 'tal': mientras que las primeras constituyen un 9% del total de expresiones anafóricas analizadas, las expresiones con 'tal' representan un 3,5%. Se trata de una elección relevante, ya que, como se ha observado en el análisis cualitativo de los ejemplos, el determinante 'dicho/a/os/as', por su propio contenido metalingüístico, va a menudo seguido de repeticiones casi literales del antecedente, mientras que 'tal/es', cuyo significado "destaca la idea de cualidad o de modo" (Mederos, 1988: 81 ), suele preceder con mayor frecuencia a reformulaciones abstractas del antecedente. Los fragmentos (11) y (12) ejemplifican el uso de estos dos 'pseudo demostrativos' en la sentencia del 11M:

13
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : Por último, cabe destacar que en ambos corpus el falso anafórico 'el mismo' / 'la misma' / 'los mismos' / 'las mismas' es el mecanismo de referencia retrospectiva menos empleado. No obstante, una vez más, su frecuencia de uso es mucho menor en la sentencia del 11M que en las sentencias de la A.N. (con el 1,5% de las ocurrencias frente al 9%). Pero, además, en los escasos casos en los que el juez del 11M emplea esta expresión, parece ser consciente de la ambigüedad que suelen comportar estas expresiones tan características del discurso jurídico e introduce aclaraciones que recuperan el antecedente, como ocurre en (13):

14
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : Resulta evidente que, para juzgar con mayor precisión la eficacia del empleo de las expresiones anafóricas en textos judiciales, sería necesario completar este análisis con un estudio de los ejemplos más detallado, que tuviera en cuenta aspectos como la distancia media del antecedente, en qué casos el nombre que acompaña al demostrativo es una etiqueta discursiva o un elemento encapsulador de un fragmento previo y en qué casos este nombre constituye una mera repetición literal del antecedente . Un estudio de este tipo permitiría explicar, por una parte, cuándo es necesario o preferible emplear un sintagma anafórico en lugar de un pronombre o qué condiciones de uso impone cada tipo de expresión anafórica para ser empleada de modo eficaz. No obstante, tales propósitos, que resultarían de interés también para otros discursos profesionales en los que la identificación unívoca de la referencia es crucial (como ocurre, por ejemplo, con los documentos instruccionales), exceden el objetivo de est

15
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : La relación entre resultativo y pasado reciente es especialmente estrecha: 17 de los 19 casos de pasado reciente son, a la vez, resultativos o estativos. En su mayor parte (16 casos), se trata de actos ejecutivos de la presidenta, expresados en primera persona singular o plural, a través de verbos como 'anunciar', 'decidir' (3 casos), 'enviar algo', 'instruir' y 'proponer'. Los dos casos restantes, corresponden a verbos de lengua que refieren actos de habla efectuados en el contexto discursivo antecedente y que pueden considerarse como equivalentes a estativos: 'lo he señalado', 'los elementos que he mencionado' (De Kock, 1987 ). En este sentido, los usos de pasado reciente parecen ser una subespecificación de los resultativos o estativos, en un sentido amplio. Considerando que en 104 casos las cláusulas de PPC poseen valor resultativo —ya exclusivo, ya sumado a otros valores—, la resultatividad parece ser una condición que favorece fuertemente al PPC en este discurso.

16
paper corpusSignosTxtLongLines286 - : La relación entre resultativo y pasado reciente es especialmente estrecha: 17 de los 19 casos de pasado reciente son, a la vez, resultativos o estativos. En su mayor parte (16 casos), se trata de actos ejecutivos de la presidenta, expresados en primera persona singular o plural, a través de verbos como 'anunciar', 'decidir' (3 casos), 'enviar algo', 'instruir' y 'proponer'. Los dos casos restantes, corresponden a verbos de lengua que refieren actos de habla efectuados en el contexto discursivo antecedente y que pueden considerarse como equivalentes a estativos: 'lo he señalado', 'los elementos que he mencionado' (De Kock, 1987 ). En este sentido, los usos de pasado reciente parecen ser una subespecificación de los resultativos o estativos, en un sentido amplio. Considerando que en 104 casos las cláusulas de PPC poseen valor resultativo —ya exclusivo, ya sumado a otros valores—, la resultatividad parece ser una condición que favorece fuertemente al PPC en este discurso.

17
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : En concreto, puede pensarse, y así nos vamos introduciendo en las argumentaciones necesarias para comprender enfoques, como el de Moldovan (2009), a los que vamos a aludir más abajo, que, conforme a lo anticipado en la introducción, cuando se perfecciona el condicional, cabe la posibilidad de pensar que las dos falacias señaladas no lo son realmente, que la falacia de la afirmación del consecuente es una aplicación de la regla de modus ponens y que la falacia de la negación del antecedente es una aplicación de la regla de modus tollens . Este asunto ha sido comentado en diversos estudios, como, por ejemplo, en López (2010, 2011b, 2012)^[26]2. Nos basamos en estos últimos trabajos para la explicación que sigue.

18
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : Es posible entender fácilmente que la falacia de la afirmación del consecuente y la de la negación del antecedente se pueden convertir en inferencias lógicas correctas cuando se perfecciona el condicional si tenemos en cuenta que, como expusimos al comienzo, de ‘p si, y solo si, q’ se puede derivar, a la vez, tanto ‘si p, entonces q’ como ‘si q, entonces p’, es decir, recurriendo a la simbología, que ‘p <→ q’ es equivalente a ‘(p → q ) & (q → p)’. Para nuestro ejemplo relativo al mercado y el pescado, por consiguiente, el fenómeno de la perfección del condicional supone que el sujeto, si perfecciona el condicional ‘si voy al mercado, entonces compro pescado’, no lo entiende realmente como está expresado literalmente, sino que lo interpreta como ‘voy al mercado si, y solo si, compro pescado’^[27]3. De este modo, el individuo transforma ‘si voy al mercado, entonces compro pescado’ en otras dos expresiones lingüísticas unidas por la conjunción lógica, una

19
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : condicional, el antecedente es solo una condición suficiente del consecuente, pero, si el individuo no nota que existen otros antecedentes posibles, esto es, otras condiciones suficientes para el consecuente, el antecedente es considerado como una condición necesaria, lo cual provoca que el condicional se perfeccione .

20
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : Nótese, igualmente, que, cuando se perfecciona el condicional y, por consiguiente, el antecedente se transforma en condición necesaria, lo que sucede es que el individuo no solo entiende que el antecedente es una condición suficiente del consecuente, sino también que el consecuente es una condición suficiente del antecedente, siendo esta doble relación inversa la que provoca que las causas suficientes se conviertan en necesarias . En términos de nuestro ejemplo, si ir al mercado es una condición suficiente para comprar pescado y comprar pescado es una condición suficiente para ir al mercado, ambas causas suficientes se transforman en necesarias, ya que, si voy al mercado, necesariamente voy a comprar pescado y, si compré pescado, necesariamente fui al mercado. Y es que basta con que vaya al mercado para asegurar que compraré pescado y basta con que compre pescado para asegurar que fui al mercado. De esta manera, ‘si voy al mercado, entonces compro pescado’ puede equivaler para el sujeto a

21
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : Lo que Farr (2011) propone es que, mediante una pregunta inicial, puede enfocarse el antecedente o el consecuente de un condicional. En C se enfoca el consecuente y su modelo mínimo correspondería al hecho de que lo único que se consigue vendiendo una anguila es 2.50 euros. Empero, puesto que en D se enfoca el antecedente, el modelo mínimo hace referencia a que la única condición posible para conseguir 2 .50 euros es vender una anguila. De este modo, es fácil apreciar, desde la óptica de Farr (2011), que en un diálogo como C no es probable que se perfeccione el condicional, mientras que en una situación como D es bastante posible que ello ocurra. Por tanto, desde su óptica, para que la perfección del condicional suceda, es necesario que se de una interpretación exhaustiva vinculada a un modelo mínimo y que el enfoque se dirija hacia el antecedente. Con el propósito de reforzar estos planteamientos, Farr (2011) presenta un trabajo experimental que, en su opinión, demuestra la validez de sus

22
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : No se puede, de este modo, afirmar que el participante en el experimento de Farr (2011) perfecciona el condicional, pues lo único que en realidad sucede es que se da cuenta de que el condicional con el que responde Sahra no debe ser perfeccionado, y se da cuenta por motivos coherentes con los planteamientos de los teóricos que explican el fenómeno de la perfección del condicional recurriendo a la hipótesis de la implicatura escalar conversacional. Es obvio que el enfoque en el antecedente conduce a entender, como pretende Farr (2011), el condicional como bicondicional, pero ello no supone que, existiendo antecedentes alternativos conocidos por el sujeto, este tenga que aceptar como adecuado tal proceso de perfección .

23
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : Si se realiza una pregunta del tipo ‘cuándo-q’, esto es, enfocada en el antecedente, y se responde con este último condicional, sin duda, este va a ser perfeccionado (y procesado como ‘vendes una anguila o un lucio si, y solo si, consigues 2 .50 euros’) y, en el mundo cerrado del experimento de Farr (2011), considerado como una respuesta correcta por el participante. Con respecto a esto, únicamente creemos oportuno reiterar de nuevo que, como se indicó con anterioridad, el que una expresión que en lengua natural parece remitir claramente a un operador lógico determinado (en este caso, al condicional) sea procesada por el sujeto en función de otro operador lógico (en este caso, del bicondicional) no es ningún misterio que resolver, puesto que reflexiones como las de Deaño (1999), a las que ya hemos aludido más arriba, nos revelan que no siempre se da, como dijimos, una coincidencia inequívoca entre las expresiones en lengua natural y los operadores lógicos. Además, sabemos que en los expe

24
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : anguila a partir de un condicional como ‘si vendes una anguila, consigues 2.50 euros’. El participante parece, así, notar que ello significaría incurrir, en cierta medida, en la falacia de la afirmación del consecuente. Tal falacia, como vimos, se desvanece cuando el condicional es perfeccionado (y se convierte en la aplicación de una regla de modus ponens), pero esto no es lo que sucede en el experimento de Farr (2011), pues en él el participante nota que la perfección no es legítima (por existir un antecedente alternativo que también es una causa suficiente ) y que, por consiguiente, se puede estar procediendo de forma semejante a la manera de operar que caracteriza a la falacia de la afirmación del consecuente. Evidentemente, se requieren determinadas habilidades lógicas para actuar así.

25
paper corpusSignosTxtLongLines381 - : Para fundamentar estos planteamientos, no contamos con una explicación, sino con dos explicaciones que apelan a factores pragmáticos como los responsables de la perfección del condicional o de la interpretación de este último como bicondicional. Una de estas explicaciones es la de la implicatura escalar conversacional y la otra la del enfoque en el antecedente. Si bien cualquiera de las dos explicaciones sería útil para argumentar que el hecho de que un individuo, al razonar, cometa una falacia no demuestra forzosamente que ha realizado un razonamiento incorrecto desde el punto de vista lógico, la de la implicatura escalar conversacional, como hemos visto, parece más potente, ya que en el experimento planteado por Farr (2011) para demostrar la importancia que para la perfección del condicional tiene enfocar el antecedente se presuponen, de alguna manera, las tesis esenciales que subyacen a la propuesta de la implicatura escalar conversacional . Ello se puede notar en que, en Farr (2011), se

26
paper corpusSignosTxtLongLines387 - : Con antecedente: aposiciones, subordinadas relativas explicativas, etcétera

27
paper corpusSignosTxtLongLines387 - : Sin antecedente: Alteraciones en el orden canónico y construcciones dicendi

28
paper corpusSignosTxtLongLines415 - : Los análisis de los textos que hemos realizado revelan que no se marcan siempre los errores relacionados con la concordancia, ya sea entre el sujeto y el verbo o entre sustantivos y adjetivos, cuando los elementos que deben concordar no son contiguos (22), ni los errores relacionados con el uso de los tiempos verbales o con la correlación verbal (24). Por ejemplo, en las subordinadas de relativo, donde el verbo de la proposición subordinada no va precedido de su antecedente sino del pronombre relativo (‘que’, en este caso), como vemos en (22):

29
paper corpusSignosTxtLongLines415 - : el corrector no identifica que el sujeto es un sustantivo en singular (‘la gente’) mientras que el verbo aparece en plural (‘están’). Las cifras del análisis no nos ayudarán a percatarnos del error: el par ‘que están’ es una combinación muy frecuente en los textos del corpus (aparece en 4.531 ocasiones), incluso se registra tres mil veces más de lo que sería esperable, teniendo en cuenta la probabilidad de la combinación: 1119.7 (por su parte, la frecuencia de ‘que’ es 3295376 y la de ‘están’, 33978; y el umbral es 4.05); y es correcta si el antecedente es plural, como aquí:

30
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : e) También prueba el carácter colectivo de un nombre el que concuerde a veces con el verbo en plural -(15a-b)-, o constituya el antecedente de un pronombre plural -(15c)-:

31
paper corpusSignosTxtLongLines510 - : e. [N, SN] o [Espec., SC]) de la oración de relativo en (8) y la posición de tópico superior en (9) y (10). En el modelo pustejovskyano del léxico, la interfaz léxico-sintaxis se concibe como una proyección desde la estructura de Qualia: cada quale legitima su proyección particular (^[95]Pustejovsky, 1998). Así, asumida esta concepción de la proyección de los rasgos subléxicos, la hipótesis sobre los ejemplos de (8) aquí defendida es que la relación de parte-todo que se establece entre reasuntivo y antecedente se explica por recurso al proceso de concordancia subléxica que media entre el quale constitutivo del reasuntivo y el quale constitutivo del antecedente. Los dos ítems léxicos deben, pues, concordar en el quale constitutivo; en el caso de que no se verifique tal concordancia, la expresión deriva en agramaticalidad. Los ejemplos de (11) ilustran que los SDs reasuntivos no pueden interpretarse como partes del antecedente de la cláusula de relativo:

32
paper corpusSignosTxtLongLines510 - : Para ilustrar este razonamiento, por el que la estructura subléxica debe codificar la relación de parte-todo del sustantivo, recojo en (12) los dos niveles de representación, pertinentes al caso, que subyacen al ítem ‘capítulo’ (i. e. ligado-A') del ejemplo (8a-a'), y en (13) muestro el análisis equivalente para el ítem ‘libro’ (i. e. antecedente de la cláusula):

33
paper corpusSignosTxtLongLines520 - : En lo que refiere a los valores del determinante posesivo ‘su’ (posición prenominal), siguiendo a ^[33]Morera (1987), si se concibe esta forma en el marco del paradigma de la segunda persona singular, se trata de una forma de respeto asociada al pronombre honorífico usted (‘su’ → de usted) y, por tanto, a un reflejo del distanciamiento producto de una relación jerárquica entre los interlocutores. Lo anterior resulta relevante como antecedente, pues una posible lectura de la interpretación afectiva del determinante ‘su’, si se concibe asociado a la segunda persona, podría ser el uso de una forma de respeto en un contexto no requerido con un sentido más bien lúdico, que tendría por objetivo la resignificación del sentido honorífico asociado al determinante correspondiente . Ahora bien, si su interpretación se asociase a la tercera persona, podría entenderse como un distanciamiento intencionado, cuyo efecto de sentido sería parafraseable por y es propio de z, donde y es el lexema nucl

34
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Investigaciones experimentales sobre la anáfora han aportado evidencia muy importante. Estos hallazgos han surgido del uso de técnicas como la medición de tiempos de reacción y la medición de movimientos oculares (Garrod y Sanford, 1999). Entre otras cosas, se ha demostrado que a mayor distancia anafórica, es decir, ante la presencia de uno o más enunciados intervinientes entre el enunciado que incluye el anáforo y el enunciado que incluye el antecedente se requiere más tiempo para realizar la relación. Lo anterior ocurre especialmente cuando el anáforo es un pronombre. No obstante, también existen pruebas de que el efecto se neutraliza cuando se recurre al conocimiento del mundo, tal como sucede cuando el antecedente se mantiene en el foco del discurso, es decir, cuando se lo menciona reiteradamente en la posición sujeto (Harley, 1995 ; Carreiras, 1999; Gargham, 1999). En términos temporales, existe evidencia de que la resolución anafórica, proceso mediante el cual se relaciona un anáforo

35
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Desde un punto de vista lingüístico existen diversas clasificaciones. Huang (2000) distingue cuatro grandes tipos con sus correspondientes subtipos. La clasificación de este autor es muy similar a la de Mederos (1988). Ambos son muy fieles a Halliday y Hadan (1996). Mederos (1988), en la aproximación más acabada sobre el tema en español, distingue tres grupos de anáforas: anáforas mediante proformas, anáforas mediante sintagma nominal definido y anáfora mediante elipsis. En el primer tipo encontramos relaciones entre un antecedente y un anafórico representado por pronombres personales, posesivos, demostrativos y otros elementos. En algunos casos el antecedente puede estar incluido en un SN (sintagma nominal), como en "Pedro es grande. Él es deportista". Otras veces, el antecedente puede ser un SN incluido, por ejemplo, en un SV (sintagma verbal), como en "Pedro sacó a pasear el perro. Lo llevó al parque". En el segundo grupo tenemos la relación entre un antecedente correspondiente a un SN y

36
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Streb, Rösler y Henninghaussen (1999) estudiaron los potenciales evocados emitidos como respuesta a anáforos pronominales y anáforos de nombres propios para determinar si estos elicitaban distintos patrones electrofisiológicos, tanto en estructuras discursivas paralelas en las cuales el antecedente y el anáforo ocupan la misma posición en sus respectivas oraciones como en estructuras discursivas no paralelas en las cuales la posición del antecedente y del anáforo está en distintos lugares en las oraciones correspondientes . Estos autores presentaron a sus sujetos cuatro tipos de textos . Cada texto estaba compuesto de dos oraciones entre las cuales se establecía un tipo de referencia anafórica. Luego se incluía una pregunta. A continuación se incluyen ejemplos de los cuatro tipo de textos:

37
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Antecedente y anáforo en función sujeto:

38
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Antecedente y anáforo en función objeto:

39
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Antecedente y anáforo en función sujeto:

40
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Antecedente y anáforo en función objeto:

41
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Antecedente en función sujeto y anáforo en función objeto:

42
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Antecedente en función objeto y anáforo en función sujeto:

43
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Antecedente en función sujeto y anáforo en función objeto :

44
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Antecedente en función objeto y anáforo en función sujeto:

45
paper corpusSignosTxtLongLines97 - : Con esto, el texto rompe con la lógica emanada de la ciencia tradicional de que a la elucubración teórica se debe paralelamente anteponer el antecedente empírico, ojalá obtenido de primera mano, desde el "estar allí" malinowskiano^[43]4. Es la experiencia vital la que se transforma en etnografía, más que dedicarse la vida a la labor etnográfica, un viaje al poblado nortino de Toconce expresamente planteado para hacer trabajo de campo, pero también un viaje en el Metro de Santiago o el escuchar un canción, son antecedentes empíricos, que poseen un orden propio, no son realidad externa al autor, son vivencias que ocurren en su interior y que se reordenan según una suceción cuya lógica es autónoma, es la lógica de la propia antropología poética ...

Evaluando al candidato antecedente:


1) condicional: 19 (*)
3) sujeto: 14
4) expresiones: 13 (*)
5) análisis: 13
7) anáforo: 12
10) pescado: 11
11) condición: 10
13) farr: 9
15) expresión: 9 (*)
16) consecuente: 8
17) gesto: 8 (*)
18) interpretación: 8 (*)

antecedente
Lengua: spa
Frec: 196
Docs: 57
Nombre propio: 8 / 196 = 4%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.937 = (5 + (1+7.07681559705083) / (1+7.62205181945638)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
antecedente
: Desde esta perspectiva, se considera que el antecedente y el origen de la reflexión acerca de la presencia del autor en sus textos es la teoría de la enunciación. Benveniste (1970) la define como:
: con la representación del antecedente incluida en la representación del discurso o modelo mental, es muy rápida. Dura unos pocos milisegundos, concretamente entre 100-150 ms (Garrod y Sanford, 1999). En otras palabras, la resolución anafórica es un proceso psicolingüístico efectivo.