Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) cláusula (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: cláusula


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines131 - : Un segundo grupo de patrones lingüísticos del significado textual contribuye a darle al texto cierta abstracción y distancia. Ello se logra en parte gracias al uso constante de nominalización en la posición del Tema (al inicio de la cláusula): tejido, escarmenado, hilado . La distancia también se obtiene mediante la referencia genérica que se emplea a través de todo el texto, haciendo mención a las mujeres Salish como grupo, el huso se refiere a cualquier huso, algunas personas en vez de individuos con nombre propio.

2
paper corpusSignosTxtLongLines131 - : En cada cláusula, lo Existente (subrayado) consiste en un grupo nominal complejo que incluye aposición (relación superordinado a subordinado ) y coordinación (listado de subdivisiones). La organización global que se realiza de esta forma se delinea a continuación:

3
paper corpusSignosTxtLongLines151 - : b) Secuencialidad: La representación de textos episódicos muestra al menos algún encadenamiento secuencial en cada nivel jerárquico, de modo que los nodos se conectan tanto a los nodos precedentes como a los subsiguientes –una cláusula a la cláusula precedente y a la siguiente, una cadena a la cadena precedente y a la siguiente, etc .

4
paper corpusSignosTxtLongLines161 - : De entrada, es importante señalar que muchos estudios sobre ecuacionales (o hendidas por generalización) y ecuandicionales coinciden en circunscribir su ejemplificación a oraciones autónomas, lo que sin duda agiliza el planteamiento del tema (Gutierrez, 1989, 1997a, 1997b; Sedano, 1990, 1995, 1996). No obstante la ganancia metodológica, se soslaya la capacidad que tienen ambos esquemas sintácticos de contraer, por ejemplo, la función de OD de verbos enunciativos; como sucede con la cláusula hendida en (8) y la ecuandicional en (9):

5
paper corpusSignosTxtLongLines161 - : En lo que respecta a las estructuras ecuacionales, se puede acotar que la focalización sintáctica de un componente oracional involucra un proceso de reflexión metagramatical por parte del hablante, en el sentido de que en su producción es imprescindible establecer un vínculo semántico entre la unidad focalizada y el relativo de la cláusula subordinada:

6
paper corpusSignosTxtLongLines184 - : En el [41]Cuadro 3B, la entidad evaluada está constituida por un sintagma nominal y la categoría evaluadora por una cláusula de relativo que incluye, a su vez, una concesiva que destaca el valor positivo de la evaluación . Este esquema se da en los textos de la primera etapa.

7
paper corpusSignosTxtLongLines188 - : El evento e[G] [[los-independentistas-lanzaron-ofensiva]] se identifica con la variable que representa al evento causante e[1] del evento e[M] [[los-independentistas-rompieron-tregua]] en la descripción d(e[M]). La asimetría inherente a SGC[C-MEDIO] predice que la inversa de (31) en (32) no puede expresar la misma semántica; esto es, (33) requiere una pausa –o coma– entre la cláusula principal y FG para no ser anómala, en cuyo caso sería, no obstante, una instancia de SGC[A] –y no de SGC[C]– que expresaría la relación ‘consecuencia’ entre eventos .

8
paper corpusSignosTxtLongLines243 - : A nivel lexicogramatical, las metafunciones se realizan en la estructura funcional de la cláusula. En el marco de la GSF, la cláusula es la unidad mayor del estrato lexicogramatical, es decir, la unidad gramatical en la que integran las unidades menores (i .e. morfema, palabra y grupo o frase) para significar. Su definición es análoga a la de oración, sin embargo, esta última solo presenta una estructura sintagmática (i.e. compuesta de unidades, clases y subclases); mientras que la cláusula ostenta, a la vez que estructura sintagmática, una estructura funcional, conformada por funciones, postuladas, al igual que los componentes semánticos que realizan, como universales. De acuerdo a la estructura sintagmática, una cláusula puede ser finita o no-finita, es decir, puede o no contar con un verbo –o grupo verbal- que le proporcione finitud temporal y modal (i.e. ‘verbo conjugado’). Respecto de la estructura funcional, en la cláusula se presenta tres configuraciones distintas y simultáneas, en

9
paper corpusSignosTxtLongLines243 - : En este nivel, la realización puede ser clasificada como más lexicalizada o más gramaticalizada y como más o menos congruente. El primer criterio de clasificación opera sobre la naturaleza de la unidad gramatical que está realizando alguna de las funciones, por ejemplo, en español, la función de núcleo modal (de la estructura interpersonal de la cláusula) se realiza en una unidad altamente gramaticalizada: los morfemas flexivos del verbo . El segundo criterio se funda en establecer si la categoría o clase gramatical es o no la que aparece en la protolengua, esto es, la que aparece en la primera fase del proceso de adquisición de una lengua. Si la categoría gramatical que está realizando alguna de las funciones es la empleada en la protolengua, clasificamos la realización como “congruente”; en cambio, si se trata de otra configuración, decimos que la realización es metafórica, más precisamente, una metáfora gramatical.

10
paper corpusSignosTxtLongLines243 - : Entonces, como podemos notar, la metáfora gramatical es un fenómeno que se produce en el marco de la relación de realización entre la estructura funcional y la sintagmática. Básicamente, consiste en realizar alguna de las funciones de alguna de las estructuras funcionales de la cláusula a través de una categoría gramatical diferente a la que es prototípicamente usada en la protolengua (i.e. congruente). Así, por ejemplo, para la función de “proceso” (en la estructura transitiva de la cláusula) la realización congruente es la categoría gramatical “verbo” (sea palabra o grupo verbal ). Esto quiere decir que el verbo es el recurso lexicogramatical que utilizamos para representar los eventos del mundo cuando estamos aprendiendo nuestra lengua materna. Sin embargo, cuando nos hemos familiarizado con los recursos lexicogramaticales y, paralelamente, nuestra representación del mundo se hace más selecta, nosotros podemos necesitar complejizar dicha realización, por ejemplo, en vez de decir,

11
paper corpusSignosTxtLongLines243 - : c. Grado bajo: verbos obligativos y modo interrogativo: las configuraciones de grado bajo son las realizaciones que menor congruencia mantienen con el núcleo modal de la cláusula imperativa. De una parte, la conformada por ‘verbo obligativo + (que)’ no admite un sujeto de segunda persona, pues en tal caso se implica la inclinación más que la obligación (Gutiérrez, 2007); tampoco puede ser flexionada en modo imperativo, pues la naturaleza léxica de los verbos lo impide (Hernández, 1986; Porto, 1991; Di Tullio, 1997). De otra, la configuración correspondiente a cláusulas interrogativas es la realización de menor congruencia, pues en ella se implica un cambio de modo clausular, específicamente, del imperativo al interrogativo, construyendo lo que llamamos comúnmente una “orden indirecta” .

12
paper corpusSignosTxtLongLines243 - : a) Configuraciones lexicogramaticales que realizan modulación de obligación de la cláusula (variable categórica): Las configuraciones lexicogramaticales que realizan modulación de obligación, conforman, tal como lo presentáramos en apartados anteriores, una red sistémica, donde cada término corresponde a una variable . La [35]Tabla 1 presenta dichas variables, distribuyéndolas por grado de intensidad. Paralelamente, da cuenta de la sintaxis empleada para desarrollar las búsquedas automáticas en El Grial.

13
paper corpusSignosTxtLongLines260 - : En el marco de una perspectiva gradiencial de las construcciones focales, la focalización del OD de la cláusula 'El senador Navarro insultó al carabinero sumariado' produce efectos diversos de funcionalidad informativa según el mecanismo sintáctico escogido:

14
paper corpusSignosTxtLongLines265 - : La monoglosia puede definirse, de acuerdo con White (2000) y Martin y Rose (2003), como la orientación en el discurso en la que no se reconocen posiciones alternativas en relación a evaluaciones determinadas. Uno de los recursos más utilizados es el empleo de cláusulas declarativas, las cuales se asocian comúnmente con un conocimiento consensual, o dicho de otro modo, con la naturalización de las posiciones. Estas son las típicas afirmaciones que son concebidas como no problemáticas y como 'conocidas' o 'aceptadas' por todos, y en las que se asume que no existe riesgo o duda de una posición diferente. Sin embargo, concuerdo con White cuando afirma que "la aseveración en un sentido amplio es 'modal', representa una posición intersubjetiva determinada" (White, 2003:265). Como recurso de los autores del discurso de la historia, la cláusula declarativa contribuiría a reforzar en los estudiantes las interpretaciones más aceptadas del pasado reciente y limitaría la posibilidad de otras posiciones

15
paper corpusSignosTxtLongLines267 - : Una forma distinta de expresión de la evidencialidad es la que se presenta en boumaa, un dialecto del fijiano estándar (Dixon, 1988). En esta lengua, la presencia o ausencia de un complementante en la cláusula subordinada de una oración como la del ejemplo (2) señala diferencias relativas a la fuente de información: en (2a ) se indica que el evento 'esos jóvenes ganaron' fue oído directamente por el hablante, mientras que en (2b) la presencia de la partícula 'ni' (marcada en negrita) señala que la información fue adquirida de segunda mano. Un ejemplo como este resulta interesante, porque muestra que la evidencialidad no solo puede manifestarse por medios morfológicos, sino también mediante diferencias en la construcción sintáctica.

16
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : En este trabajo exploraré la relación entre patrones gramaticales y colocaciones lexicales, entendiendo por patrones gramaticales tanto los tipos gramaticales (patrones paradigmáticos) como las estructuras gramaticales (patrones sintagmáticos). Me interesa explorar no solo qué tipos de estructuras gramaticales generan patrones colocacionales sino también qué funciones de las estructuras gramaticales sirven a las colocaciones lexicales. Por ejemplo, en 'Felipe estaba profundamente conmovido por lo que dijo el maestro', necesitamos hacer notar que la colocación profundamente + conmovido aparece en una cláusula emotiva mental la cual es intensificada (gradada) por 'grado' y que la colocación sirve como Proceso: 'conmover' + Modo: grado: profundamente . Basado en ejemplos como el anterior, interpretaré la colocación como un fenómeno léxicogramatical, esto es, uno que es al mismo tiempo lexical y gramatical. También sugeriré que hay una gradiente entre (i) colocaciones que involucran ítems

17
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : Para recapitular, primero me interesan los patrones colocacionales que involucran dos elementos de la estructura de transitividad de la cláusula, a saber, Modo: grado + proceso . Existe un número de adverbios que pueden servir para realizar el Modo: grado como difícil, difícilmente, mucho, un montón, totalmente, profundamente, claramente. Algunos de estos, p.e. 'un montón', parecen ser muy generales y es poco probable que entren en patrones colocacionales muy particulares (aun cuando, por supuesto, necesita ser comprobado) mientras que otros parecen estar más restringidos en términos colocacionales. De los de este último tipo, comenzaremos con 'profundamente'. ¿Cómo podemos proceder? Una posibilidad es basar la investigación en una pequeña muestra de textos analizados manualmente, como la muestra de 1.443 cláusulas usadas para establecer la distribución de los tipos de 'modo' en los diversos tipos de procesos. Sin embargo, esta muestra es demasiado pequeña, del orden de las 10.000 palabras:

18
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : En toda la novela Servidumbre Humana hay 24 ocurrencias de 'profundamente' como un adverbio de grado (ver [43]Tabla 5). Seis de estas sirven como Modificadores dentro de un grupo (por ejemplo 'una cara profundamente arrugada') más que como elementos de cláusulas, pero el resto, la mayoría, sirven como circunstancias de Modo: grado al interior de una cláusula . La [44]Tabla 6 muestra la distribución de estas circunstancias. La gran mayoría -casi un 80%- sirve en cláusulas 'mental' 'emotiva', lo que se destaca más claramente cuando la distribución es perfilada para los distintos tipos de procesos en el [45]Gráfico 1. Los ejemplos restantes, de hecho, también se caracterizan por un rasgo de emoción, pero son o emoción como actividad, conducta indicadora de emoción (enrojecer, suspirar), o emoción como cualidad, Atributo en una cláusula 'intensiva' 'relacional' ('profundamente agradecido')^[46]11. Así pues parece muy claro que 'profundamente' se coloca no solo con ítems lexicales individuales

19
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : Los tres aparecen en cláusulas `mentales`, pero además de una cláusula 'emotiva', hay también dos 'cognitivas': Proceso = 'creer, pensar' + Modo: grado = 'profundamente' . Otra interesante diferencia con la primera muestra es que hay tres grupos nominales con un proceso 'emotivo' nominalizado como Nucleo/Cosa y 'profundo' como pre-modificador (profundo....amor, profunda...sospecha, profundo...odio). Estos tres grupos nominales son todos versiones metafóricas de cláusulas 'mental' 'emotiva' (véase Halliday, 1994 para el fenómeno de metáfora gramatical, y Matthiessen, 1995a, para un breve panorama de grupos nominales metafóricos). Son agnados de cláusulas congruentes, por ejemplo: profundo odio: odiar profundamente. Un punto importante en el presente contexto es que el patrón colocacional se 'preserva' a través de los dominios gramaticales; es el mismo en el dominio de la cláusula como en el dominio del grupo nominal (metafórico). Esto se relaciona con el hecho que se observó anteriormente que

20
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : - Como una circunstancia en una cláusula:

21
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : - Como un Modificador de un adjetivo o adverbio, 18 de los cuales ocurrían al interior de una cláusula 'relacional' 'adscriptiva' 'intensiva' (por ejemplo: Debo decir honestamente que estoy profundamente preocupado ; de hecho, los obispos que hace tiempo que han pedido a Roma poderes disciplinarios para enfrentar la crisis, están profundamente conscientes de su dimensión).

22
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : Tanto Servidumbre Humana como la revista Time tienen una gama de registros bastante estrechas, de modo que como último paso en la comparación entre los textos de las muestras, agregaré los resultados obtenidos del análisis de todas las ocurrencias de 'profundamente' que sirven como Modo: grado o como Modificador: grado al interior de un 'Atributivo' en una cláusula relacional que encontré en un corpus estándar de 1 millón de palabras, escrito en inglés británico (del año 1961): el corpus LOB . Las ocurrencias se presentan en la [51]Tabla 8 y las frecuencias relativas se perfilan junto con las de las muestras anteriores en el [52]Gráfico 3. Si bien hay algunas variaciones entre las muestras^[53]14, las tendencias generales parecen estar bastante claras: el contexto sistémico preferido para la especificación de grados por medio de 'profundamente' es el asociado con emoción: las cláusulas 'conductuales' que representan una actividad que evidencia una emoción (por ejemplo: suspirar, enrojecer),

23
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : Estos ejemplos son todos cláusulas 'materiales' (con excepción del último, que es una cláusula 'material' nominalizada como grupo nominal ); ninguno implica procesos o atributos de emoción. Es obvio que el uso de 'violentamente' está motivado por una variante del modelo general usado para expresar intensidad en términos de las dimensiones de un espacio abstracto. La variante del modelo espacial para expresar intensidad que está operando aquí es diferente del que guía el uso de 'profundamente'; el modelo en este caso es el de movimiento vertical en un espacio abstracto. Si el movimiento es brusco (un tipo de cualidad del movimiento), el cambio es también, por implicación, intenso (cantidad); es posible que ejemplos como 'fluctuar violentamente', 'girar violentamente', contengan ambos rasgos. La variante del modelo experiencial de intensidad genera colocaciones con cláusulas materiales del tipo Proceso: movimiento (subir, ascender, caer, caerse, fluctuar etc.) + Modo: 'grado': 'violentamente';

24
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : Muchos de los nombres que sirven como Cosa son nominalizaciones de verbos o adjetivos de emoción (por ejemplo: amor, sospecha, convicción, frustración) y otros pueden también ser interpretados en términos de verbos o adjetivos agnados en una cláusula mental o relacional (por ejemplo: amistad ― x agradar ; dudas ― x preocuparse; fe ― creer (en)). Es, pues, bastante evidente que los patrones colocacionales estudiados aquí en el contexto de la cláusula 'se transmiten' al contexto del grupo nominal. Entonces ¿cómo podemos dar cuenta de esto? Parte de la respuesta reside en la noción de metáfora gramatical (Halliday, 1995; Halliday & Matthiessen, 1999). Las configuraciones de los procesos son realizadas congruentemente por las cláusulas, pero pueden ser reconstruidas metafóricamente como si fueran 'cosas', y entonces son realizadas por grupos nominales. Esto significa que los patrones de transitividad de la cláusula se proyectan sobre la estructura del grupo nominal (Matthiessen, 1995a). La tr

25
paper corpusSignosTxtLongLines277 - : Desde una perspectiva sistémico-funcional, resulta plausible la hipótesis de que la cláusula castellana es una estructura sintáctica que expresa varios significados al mismo tiempo . De manera concreta, puede sugerirse que los significados experiencial, interpersonal y textual son parte constitutiva de la cláusula española. Sobre la base de esta hipótesis podrá entenderse la estructura y el significado de la cláusula castellana. Para alcanzar este objetivo se emplearán conceptos y métodos de la versión de la Gramática Sistémico-Funcional que ha llegado a conocerse como la Gramática de Cardiff (Fawcett, 2008). Una buena parte de este 'dialecto funcionalista' aparece en Fawcett (2000a), donde existen definiciones de todas las unidades principales. Tucker (1998) hace un estudio exhaustivo de las 'cualidades' (adjetivos y adverbios de modo) y de su realización en el 'grupo de cualidad'. Huang (1996, 2002) efectúa una descripción abarcadora de la 'construcción experiencial de tema ampliado'. El

26
paper corpusSignosTxtLongLines277 - : El Proceso expresado es parte del significado experiencial, y todo Proceso es el pivote de una situación a la que se hace referencia. Puede decirse entonces que en la situación 'Juan arreglando bicicletas' el Proceso es 'arreglar'. En lo que respecta al nivel de la forma, el pivote de la unidad sintáctica que constituye la cláusula es el Verbo Principal 'arregla' . Es plausible sugerir que en castellano también se da el "principio más valioso" del análisis sintáctico del inglés (Fawcett 2008: 219): "Hay un solo verbo principal por cláusula". En la Gramática de Cardiff, el Verbo Principal [M, del inglés Main Verb] es un elemento de la estructura de la cláusula y se relaciona directamente con muchos aspectos de los significados y las estructuras de la cláusula, por ejemplo con la expresión del Proceso y de los Roles Participantes [RPs]. Se ha dicho ya que la Gramática de Cardiff adopta un enfoque funcional para el análisis de cualquier lengua. En este contexto, es plausible la hipótesis de que

27
paper corpusSignosTxtLongLines277 - : Siempre para el caso del inglés, Fawcett (1999) afirma que el reconocimiento del Operador no es problemático, puesto que las palabras que lo explayan se agrupan en un pequeño conjunto muy fácil de memorizar. En efecto, el Operador inglés es uno de estos verbos modales: can, must, may, might, shall, should, will, would. En este contexto, el verbo be resulta único porque M se amalgama con O, formando así la unidad O/M. Por último, cuando no existe ningún Operador explayado en la cláusula, el auxiliar do es el Operador por defecto y sirve para transformar una 'dadora de información' en 'buscadora de polaridad' .

28
paper corpusSignosTxtLongLines277 - : El análisis aquí desplegado no permite aplicar los Tests del Sujeto que se han propuesto para el inglés. Por ejemplo, Halliday y Matthiessen (2004) recurren a las preguntas con coletilla (tag questions) y Fawcett (1999, 2008) tiene en cuenta las posiciones del Sujeto y el Operador, tal como se ha explicado en este inciso. Para Fawcett (2008:231), el Sujeto inglés "es la palabra o conjunto de palabras que, por aparecer antes del Operador, muestra si la cláusula es una dadora de información o una buscadora de información" . La definición, como podrá advertirse, es claramente funcional.

29
paper corpusSignosTxtLongLines277 - : Se entiende aquí que el Tema es el sistema por medio del cual se expresa aquello de lo que trata la cláusula. Por su parte, el Tema de una cláusula es la forma lingüística a través de la que se expresa aquello de lo que trata la cláusula . Las definiciones nos sitúan en el punto de vista textual, es decir, en la concepción de la cláusula como mensaje o como fragmento de un texto. Por ejemplo, el significado transitivo de 'Aldosivi jugó con Alvarado' y 'Alvarado jugó con Aldosivi' es el mismo, pero en la primera cláusula-mensaje el Tema es 'Aldosivi', mientras que en la segunda el Tema es 'Alvarado'.

30
paper corpusSignosTxtLongLines277 - : Tal como lo muestra la [33]Figura 3, 'Sujeto Explícito' es una opción en el nivel de la forma. Esto es, explicitar el Sujeto en castellano consiste en darle el status de un tipo especial de Tema. Si, además, el Sujeto-Tema aparece al principio de la cláusula, también estará 'tematizado', i.e., será el Tema propiamente dicho. A propósito, el Tema propiamente dicho de cada cláusula también puede comprender otros elementos formales: interpersonales, como el vocativo, o textuales, como las conjunciones . En los ejemplos de (26a)-(26c) y de (27a)-(27b), el Sujeto-Tema está subrayado y el elemento tematizado se escribe con bastardilla.

31
paper corpusSignosTxtLongLines277 - : En primer lugar, los conceptos y la metodología de la Gramática de Cardiff constituyen un buen punto de apoyo para mostrar que la cláusula castellana es una estructura sintáctica que expresa varios significados al mismo tiempo . La representación de una estructura arbórea propiciamente rotulada (como en las figuras 1, 2 y 4) permite que el lingüista y aun una computadora (Castel, 2007) capten los rasgos semánticos que se han elegido. Esto es, una cláusula se genera a partir del potencial de significado del sistema lingüístico. En este sentido, los conceptos fundamentales de Sujeto S, Auxiliar X, Verbo Principal M y Complemento C no solo resultan útiles sino también necesarios para caracterizar las diversas hebras de significado en la cláusula castellana. Precisamente, la cláusula castellana cumple varias funciones al mismo tiempo y, por supuesto, esta idea es uno de los pilares de la Gramática Sistémica que, como el mismo Fawcett reconoce, le debemos a Halliday y ha dado lugar a la hipótesis

32
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : En algunos casos, la evaluación de juicio no se expresa en la cláusula principal sino en otra incorporada en el mismo complejo clausular. Así, en (17), la evaluación no se comunica en el predicado central (en subrayado), que va en PPC, sino en la cláusula nominal incrustada como objeto preposicional (también en subrayado) de otra cláusula nominal intermedia en función de objeto directo:

33
paper corpusSignosTxtLongLines286 - : En algunos casos, la evaluación de juicio no se expresa en la cláusula principal sino en otra incorporada en el mismo complejo clausular. Así, en (17), la evaluación no se comunica en el predicado central (en subrayado), que va en PPC, sino en la cláusula nominal incrustada como objeto preposicional (también en subrayado) de otra cláusula nominal intermedia en función de objeto directo:

34
paper corpusSignosTxtLongLines299 - : ^[40]3 A cláusula (b) da presunção de relevância ótima gera ainda duas consequências: a ) a de que a primeira interpretação satisfatória que o leitor obtém é a única interpretação satisfatória; e b) a de que o esforço adicional de processamento deve ser compensado por efeitos adicionais (ou diferentes) (Wilson, 2004). A primeira consequência prevê que se há uma interpretação relevante do modo esperado mais saliente ou imediatamente acessível, ela é a única interpretação razoável, bloqueando outras interpretações. A segunda consequência prediz que se há um esforço adicional, pode-se assumir que o escritor pretende um efeito adicional ou diferente impossível com uma formulação mais direta.

35
paper corpusSignosTxtLongLines329 - : Tipo de cláusula: Esfericidad asumida

36
paper corpusSignosTxtLongLines330 - : Los textos fueron transcritos en formato CHAT^[27]2(MacWhinney, 2000) y codificados con CLAN (Computerized Language Analysis) considerando algunas unidades de análisis relevantes para los objetivos de la investigación, tales como la cláusula. Así, cada cláusula ocupa una 'línea de texto', según las convenciones de transcripción de CHAT. La noción de cláusula con que se trabajó es similar a la oración simple de la gramática tradicional y corresponde a "todo predicado que describe una sola situación (una actividad, evento o estado)" (Berman & Slobin, 1994: 660 ).

37
paper corpusSignosTxtLongLines352 - : Resumen: Este artículo presenta un análisis de la interacción discursiva: maestro-texto escolar-alumno en el desarrollo de los temas ‘El agua’ y ‘El aire’ en un curso de octavo grado. El objetivo es analizar en qué medida las características discursivas de un texto escolar de Ciencias Naturales, mediadas por el discurso del docente, facilitan la comprensión de los conceptos y contribuyen a la formación ciudadana. La metodología combina la etnografía y el análisis del discurso. El lenguaje del texto escolar se analiza desde categorías de la metafunción experiencial de la Lingüística Sistémico Funcional: metáfora gramatical, transitividad y ergatividad. En el análisis del discurso en el aula, se tuvieron en cuenta, a nivel de cláusula, las funciones del habla construidas en la metafunción interpersonal, y a nivel de segmentos discursivos, los patrones de interacción incluyendo la secuencia: Interrogación, Respuesta y Evaluación (IRE ). Los resultados indican que el lenguaje del tex

38
paper corpusSignosTxtLongLines352 - : La metafunción del lenguaje que construye la experiencia, es decir, la transforma en significados, es la metafunción experiencial. Esta función se cumple en parte mediante el sistema de la transitividad, que se puede definir como los recursos gramaticales que “reflejan e imponen orden a la variación y flujo interminable de eventos” (Halliday, 2004: 170, traducción nuestra). Este sistema construye la experiencia mediante seis tipos de procesos, que determinan el tipo de cláusula. En de la Lingüística Sistémico Funcional, Halliday utiliza la cláusula como unidad básica de análisis, la cual tiene como núcleo un proceso. Según el tipo de proceso, las cláusulas se clasifican en seis tipos: cláusulas materiales, relacionales, mentales, existenciales, verbales y conductuales . Cada tipo de cláusula configura tipos particulares de participantes (ver [26]Tabla 1).

39
paper corpusSignosTxtLongLines352 - : La escogencia de un determinado tipo de proceso en una cláusula así como de sus correspondientes participantes, implica una forma particular de interpretar y re-construir la realidad . No es lo mismo reconstruir la realidad en términos de ‘manifestantes resultaron heridos el sábado’, que ‘policía hirió a dos manifestantes el sábado’. En el primer ejemplo, la cláusula establece una relación entre un portador (manifestantes) y un atributo (heridos). En el segundo, un actor concreto (policía), mediante un proceso material, introduce una transformación en un participante concreto (manifestantes).

40
paper corpusSignosTxtLongLines352 - : En cuanto al análisis del lenguaje del texto escolar, lo realizamos empleando las categorías utilizadas en la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional y que aluden a la metafunción experiencial: transitividad, ergatividad y metáfora gramatical. El análisis de cada uno de estos aspectos lo realizamos cláusula a cláusula, es decir, se analizaron cada uno de los segmentos discursivos del texto para identificar los rasgos discursivos mencionados . Los análisis se realizaron por parejas de investigadores (3 parejas) y luego eran discutidos en la mesa de trabajo (6 investigadores) con el fin de contrastarlos y garantizar así su confiabilidad. Como paso final, se realizó una contrastación entre los datos provenientes del análisis del texto escolar, de la maestra y de los alumnos.

41
paper corpusSignosTxtLongLines387 - : Aquí, el término gramática es entendido como un conjunto de reglas que determinan relaciones sintácticas entre elementos explícitos formales (como opuestos para describir esencialmente relaciones semánticas o pragmáticas de coherencia y similares). Por supuesto, las categorías de la gramática textual como la cláusula textual y el párrafo se asocian con reglas de interpretación semántica, pero la gramática textual, tal como aquí es utilizado el término, es la responsable de asignar tales interpretaciones solo en la medida en que ellas se correspondan con la presencia de categorías explícitamente formales .

42
paper corpusSignosTxtLongLines387 - : * La cláusula textual: unidades menores al enunciado textual definidas por punto y coma .

43
paper corpusSignosTxtLongLines387 - : Alcoba (2000) observa en (6) que el elemento dislocado está delimitado por comas y estas deben ser ‘interpretadas con la melodía típica de los incisos’ (Alcoba, 2000). Sin embargo, De la Fuente (2005) no se refiere a ‘alteración del orden’, sino que considera construcciones como las ejemplificadas dentro del fenómeno de los incisos en general. De acuerdo con los planteos de este autor, se estaría ante ‘incisos reubicables’ (De la Fuente, 2005), puesto que pueden ser reordenados a fin de mantener el orden regular y, en algunas ocasiones, se podría prescindir de la puntuación. En el caso de ‘con el paso firme’, su reubicación daría la siguiente cláusula:

44
paper corpusSignosTxtLongLines401 - : Resumen: El objetivo de este estudio es describir, desde el marco teórico metodológico de la gramática sistémica funcional, las configuraciones léxico-gramaticales que, en español de Chile, realizan las funciones centrales de la cláusula como medio de representación de la experiencia. Esto supone la identificación y caracterización de las configuraciones realizantes, según las escalas de rango, eje, detalle, continuum de la léxico-gramática y probabilidad de ocurrencia. Para esta última caracterización, se emplea como contexto de observación, un micro-corpus correspondiente a textos producidos por niños, bajo el supuesto que este es el contexto en el que aparecen las formas más congruentes de representación. Los resultados, que constituyen la primera parte de un proyecto mayor (Fondecyt 1121082), se presentan siguiendo cada una de las funciones nucleares de la estructura de la cláusula como representación, esto es, proceso y participantes y revisando, en ese marco, la relación con cada

45
paper corpusSignosTxtLongLines401 - : El objetivo que orienta la investigación que presentamos es describir, desde el marco teórico metodológico de la gramática sistémico funcional, las configuraciones léxico-gramaticales que, en español, realizan las funciones centrales de la cláusula como medio de representación de la experiencia, empleando, para ello, como contexto de observación un corpus de habla infantil, correspondiente al español de Chile . Los resultados constituyen una exploración, primera parte de un proyecto mayor (Fondecyt 1121082).

46
paper corpusSignosTxtLongLines401 - : (ii) La escala de rango nos permite observar ‘el significado como una estructura articulada en la que los elementos menores adquieren su valor al intergrase a los mayores. A través de esta dimensión, se caracteriza a las configuraciones léxico- gramaticales como alguna de las unidades de la gramática: morfema, palabra, grupo/frase, cláusula y complejo clausular y a las unidades como una categoría de la gramática: verbal, nominal o adverbial (Halliday, 2002b ). Tal como se presenta en la Figura 3, cada unidad del rango se adscribe a alguna de las tres categorías.

47
paper corpusSignosTxtLongLines412 - : Según Halliday (1994), la cláusula es la unidad mínima de análisis en un texto y puede ser definida como, “cualquier segmento del lenguaje centrado alrededor de un grupo verbal^[26]3” (Thompson, 1996: 16 ). Un ejemplo de cláusula sería “la misión Barrio Adentro es socialismo”^[27]4. Un complejo clausular, en cambio, es:

48
paper corpusSignosTxtLongLines412 - : En toda cláusula, una vez que hemos identificado a los grupos verbales, se puede determinar el tipo de proceso que se está ejecutando, como se explicará a continuación .

49
paper corpusSignosTxtLongLines412 - : En síntesis, para acceder al reconocimiento y clasificación de las metáforas simples y sus redes, tomaré como base los enfoques semántico-cognitivo y lingüístico-gramatical, conjuntamente con el análisis del contexto, que es una propuesta analítica motivada por el AID (Bolívar, 2007). Siguiendo esta misma orientación de análisis combinado, interpretaré los resultados considerando tres niveles equiparables a las metafunciones de la cláusula (Halliday, 1994), a saber: a ) el de la realidad que se construye metafóricamente en el discurso cuando el emisor habla de un tópico en particular relacionado con ‘socialismo’; b) el nivel interactivo (AID de Bolívar, 2007), que es la relación que establece el emisor con sus interlocutores a partir de las redes de metáforas asociadas con la palabra socialismo y; c) un nivel textual, que describe cómo se organiza la información en las redes de metáforas cuando el término central de comparación es ‘socialismo’.

50
paper corpusSignosTxtLongLines444 - : El fragmento (5) pertenece a la movida de cierre de un editorial acerca de las consecuencias de los errores médicos. La cláusula inicial incluye una expresión de deseo, en primera persona del singular, con función metadiscursiva: destacar la información que sigue . Se trata de una aserción que puede interpretarse como un directivo indirecto. La propuesta (‘asociarse con los pacientes para su beneficio’) se expresa con más detalle en las cláusulas que siguen, mediante ilocuciones directivas especificadoras. También funcionan como apoyos las aserciones que dan cuenta de los beneficios que proporcionarán las acciones propuestas, donde queda claro quiénes son los beneficiarios: los pacientes y también los médicos. En la última frase, la cláusula condicional, en primera persona del plural, presenta un valor directivo indirecto. En términos de Pérez Hernández (2001) esta propuesta de acciones a un agente que incluye al emisor (por la primera persona del plural en la última cláusula) puede co

51
paper corpusSignosTxtLongLines444 - : En (5), el autor recomienda a los destinatarios un curso de acción y, teniendo en cuenta el grado de opción de estos, los persuade mediante funciones de apoyo que a su vez contienen expresiones de obligación relacionadas con la dimensión ética de la profesión médica. En (6), la propuesta de acciones se orienta a controlar los conflictos de interés en las publicaciones científicas. El agente es un tercero: las autoridades o los responsables de políticas públicas; el beneficiario es la comunidad científica y la sociedad en general. El acto de habla principal –una recomendación– se encuentra habilitado por la cláusula de gerundio que da inicio al segmento, pues el hecho de ser consciente de una situación negativa habilita o autoriza al emisor a formular una recomendación . El segundo directivo (‘debería’) especifica al primero, detallando cómo se podrían controlar los conflictos de interés. El contenido proposicional de las cláusulas de gerundio describe el objetivo de la

52
paper corpusSignosTxtLongLines444 - : En (9), la cláusula que contiene el verbo modal ‘deber’ realiza una función de apoyo que habilita o da las razones para la aserción, que es la ilocución principal del segmento . Al encontrarse en una cláusula subordinada, la obligación no es afirmada sino presupuesta, presentada como algo ya conocido en el contexto. Si bien no negamos que la expresión de obligación pueda interpretarse como una propuesta para el destinatario, la intención principal del emisor es informar que determinados datos fueron difundidos a la prensa, y la función directiva realizada en la expresión de obligación aparece en segundo plano.

53
paper corpusSignosTxtLongLines449 - : El proceso de metaforización lleva al desarrollo de lo que ^[95]Halliday (2004b) llama ‘la cláusula preferida de la ciencia’ que consiste en dos nominalizaciones conectadas por un proceso relacional . Es decir, los eventos narrados son realizados gramaticalmente por sustantivos y el verbo, en vez de describir una acción o evento, simplemente establece una relación entre estas entidades. A continuación, describiremos el papel de este lenguaje metafórico en el desarrollo ontológico del lenguaje, aspecto que los docentes deben tener en cuenta cuando trabajan un texto con los estudiantes.

54
paper corpusSignosTxtLongLines449 - : Para la identificación y clasificación de los procesos analizamos una a una las cláusulas que configuran el texto. Según la LSF, una cláusula “es una estructura de palabras y grupos de palabras que construyen una actividad que involucra personas y cosas” (^[102]Martin & Rose, 2007 ). La actividad es constituida por procesos que se realizan mediante verbos. Las personas y cosas funcionan como participantes en la cláusula. En la cláusula también puede haber cualidades, momentos, lugares u otros elementos circunstanciales.

55
paper corpusSignosTxtLongLines449 - : Arriba nos hemos referido varias veces a la dificultad que puede representar para lectores no expertos el enfrentarse con un texto de historia construido no con referencia a acciones concretas de seres humanos sino con referencia a generalizaciones y abstracciones que se relacionan unas con otras de manera también abstracta. Hemos notado que el uso frecuente de los procesos relacionales suele suponer la nominalización de los participantes, aumentando así los niveles de abstracción del texto. A estas dificultades se suma el hecho de que, en ocasiones, el Portador de una cláusula relacional atributiva es una nominalización generalizadora que hace referencia a un pasaje largo de texto precedente cuyo contenido el lector debe poder mantener en su memoria de trabajo para poder comprender la relación que se está estableciendo . Ahora bien, este uso de la nominalización en lugar inicial de la cláusula realiza una importante función estructuradora dentro del discurso (^[108]Halliday & Martin, 1993;

56
paper corpusSignosTxtLongLines464 - : Sujeto 04: It is important work in groups [^c*]. (1 cláusula, 1 unidad AH) Sujeto 29: The first one is communication [^c] because when parents and their children communicate very well [^c] they can solve problems easily [^c] . (3 cláusulas, 1 unidad AH).

57
paper corpusSignosTxtLongLines464 - : Se observó que la variable ‘longitud de la unidad AH’ (Co1) correlaciona altamente con la variable ‘longitud de cláusula’ (Co2), con un índice de Pearson de 0,78 para el grupo A2, 0,73, para el B2, y 0,68, para el nivel C1 de competencia; esto es: La extensión de la unidad AH en el discurso oral de un aprendiente de cualquiera de estos tres niveles de inglés mostró correlación positiva con la extensión de la cláusula, es decir, cuando el promedio de la cantidad de palabras que conformaban una unidad AH aumentó, también lo hizo el promedio de la cantidad de palabras de una cláusula . ^[97]Vercellotti (2015) también encontró correlación positiva entre los subcomponentes de complejidad Co2 y Co1.

58
paper corpusSignosTxtLongLines464 - : En tanto fluidez, el ‘índice tiempo fonación’ (F1) correlacionó positivamente con los subcomponentes de complejidad: ‘Longitud de la unidad AH’ (Co1) y ‘proporción cláusulas/unidad AH’ (Co3) en el nivel A2. Tales correlaciones implican que, al aumentar la extensión de la unidad AH, también aumentó la duración del tiempo del habla; además, cuando la proporción de cláusulas contenidas en una unidad AH aumentó o disminuyó, el tiempo de habla también lo hizo en la misma dirección. Lo anterior sugiere que la mayoría de los enunciados emitidos correspondió a una unidad AH (nivel sintáctico) y, al obtener una correlación positiva en la proporción cláusula/unidad AH, se refuerza la observación de que las unidades AH de los aprendientes de nivel A2 equivalen a una cláusula, fenómeno que no se observa en el habla de los aprendices de los niveles superiores: B2 ni C1 .

59
paper corpusSignosTxtLongLines467 - : Monoglosia, cláusula afirmativa ‘Tenian mapas de europa que los hacían al ojo parándose en distintos lugares y navegando por las costas para crear una referencia de cómo era Europa’, cláusula afirmativa: ‘Ese era su conocimiento geográfico en el siglo XI’

60
paper corpusSignosTxtLongLines489 - : Este tipo de MGI se conoce también con la expresión cause in clause (la causa dentro de la cláusula) porque la relación lógica que mejor permite esta compactación es la relación causal (causa-efecto) que se expresa al interior de la cláusula a través de un proceso, una cualidad, una entidad nominal o una circunstancia, como se muestra a continuación .

61
paper corpusSignosTxtLongLines491 - : La cláusula es una configuración de elementos articulados para producir significados y que, prototípicamente, gira en torno a un centro nuclear realizado por un verbo o grupo verbal . Según ^[63]Thompson (2014), la cláusula corresponde a cualquier segmento lingüístico cuyo núcleo es un grupo verbal finito (conjugación que le confiere finitud temporal y modal) o no-finito (forma nominal) y que posee una serie de posiciones funcionales, las que pueden ser llenadas por grupos de palabras con cierto tipo de cualidades estructurales. Como unidad mayor del estrato léxico-gramatical, la cláusula está constituida por palabras o grupos de palabras que cumplen diversas funciones en los sistemas transitivo, interpersonal y textual (^[64]Martin, Matthiessen & Painter, 1997; ^[65]Halliday & Mathiessen, 2004). Esto quiere decir que toda cláusula es una estructura multidimensional, pues en ella se realizan significados relacionados con la representación de la experiencia, las relaciones lógicas entre

62
paper corpusSignosTxtLongLines491 - : A nivel léxico-gramatical, se considera la cláusula como la unidad de procesamiento central, pues en ella se concretan las elecciones del hablante en diversas redes sistémicas y se las estructura sintagmáticamente. Cada uno de sus constituyentes realiza una función dentro del todo que se opone distintivamente con la de los otros con los cuales se articula. Por ejemplo, una cláusula como ‘mi papá escondió los regalos en la casa de mi tía’, desde el sistema de la transitividad pone en relación cuatro grupos de palabras: el verbo que representa el proceso representado y dos participantes inherentes que constituyen, junto con el proceso, el centro experiencial de la cláusula: ‘mi papá’ como el actor del proceso y ‘los regalos’ que constituye la meta, el objeto afectado por el proceso ; dicho centro experiencial se localiza circunstancialmente ‘en la casa de mi tía’. Interpersonalmente, ‘mi papá’ y el morfema gramatical ligado del verbo ‘-ió’ constituyen el núcleo modal de l

63
paper corpusSignosTxtLongLines491 - : En las cláusulas verbales (procesos del decir), el participante 1 corresponde a ‘un hablante’, que denota un ser consciente o una fuente simbólica (una investigación, una señal de tránsito, etc .), y el participante 2 ‘la verbalización’ proferida, que puede realizarse como una cita textual o un reporte indirecto de lo dicho. En el ejemplo: ‘mi papá reconoció que él había escondido el regalo’, el participante 1 manifiesta un proceso del decir una verbalización proyectándola como un reporte realizado en una cláusula subordinada.

64
paper corpusSignosTxtLongLines504 - : Frente a los adjetivos con SPred, los adjetivos relacionales y adverbiales, que carecerían de este núcleo funcional, poseen una distribución sintáctica distinta, como muestra la imposibilidad de que aparezcan en construcciones predicativas: ‘El problema es {fácil / *supuesto / #matemático}’; ‘Juan considera el problema {fácil / *supuesto / *matemático}. Adoptando un análisis de cláusula reducida para las construcciones predicativas (^[49]Baker, 2003), puede asumirse que en los ejemplos anteriores la frase ‘el problema’ se ensambla como especificador de SPred, recibiendo caso estructural acusativo desde el verbo finito (v .g. ‘lo considera fácil’) o bien caso nominativo por ascenso hacia el especificador de ST (Sintagma Tiempo) en el caso de una oración copulativa. Esta posición estructural (especificador de SPred), si el análisis de (15) está bien encaminado, no estaría disponible en adjetivos no predicativos, como relacionales o adverbiales, volviendo agramaticales dichas sec

65
paper corpusSignosTxtLongLines510 - : e. [N, SN] o [Espec., SC]) de la oración de relativo en (8) y la posición de tópico superior en (9) y (10). En el modelo pustejovskyano del léxico, la interfaz léxico-sintaxis se concibe como una proyección desde la estructura de Qualia: cada quale legitima su proyección particular (^[95]Pustejovsky, 1998). Así, asumida esta concepción de la proyección de los rasgos subléxicos, la hipótesis sobre los ejemplos de (8) aquí defendida es que la relación de parte-todo que se establece entre reasuntivo y antecedente se explica por recurso al proceso de concordancia subléxica que media entre el quale constitutivo del reasuntivo y el quale constitutivo del antecedente. Los dos ítems léxicos deben, pues, concordar en el quale constitutivo; en el caso de que no se verifique tal concordancia, la expresión deriva en agramaticalidad. Los ejemplos de (11) ilustran que los SDs reasuntivos no pueden interpretarse como partes del antecedente de la cláusula de relativo:

66
paper corpusSignosTxtLongLines510 - : Para ilustrar este razonamiento, por el que la estructura subléxica debe codificar la relación de parte-todo del sustantivo, recojo en (12) los dos niveles de representación, pertinentes al caso, que subyacen al ítem ‘capítulo’ (i. e. ligado-A') del ejemplo (8a-a'), y en (13) muestro el análisis equivalente para el ítem ‘libro’ (i. e. antecedente de la cláusula):

67
paper corpusSignosTxtLongLines554 - : * cláusula condicional: indica las condiciones bajo las cuales puede tener lugar un suceso, suele estar introducida por la conjunción si ; por ejemplo, “Si el volumen del gas permanece constante...”.

68
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : El primer paso de la investigación consistió en analizar cada uno de los textos del corpus. Para desarrollar dicho análisis, diseñamos tablas conformadas por cinco columnas: la primera columna incluye la cláusula (numerada), en la que destacamos en negrita el proceso que la define (para la segmentación en cláusulas tomamos como criterio la presencia de un proceso); en la segunda columna, clasificamos el proceso según su tipo, grado de concreción y según el participante activo que dicho proceso habilita (sujeto lógico para ^[67]Halliday (1975)) en función de su tipo y su grado de concreción; en la columna tres, contrastamos las realizaciones específicas de la agentividad en cada cláusula en tanto parte de un discurso: señalamos cuál es, en caso de que hubiere, el participante activo y explicitamos su referencia ; finalmente, en las columnas cuatro y cinco relevamos realizaciones vinculadas con el modo y la modalidad: sujetos gramaticales, funciones discursivas, modalización o modulación (si

69
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : Cláusula Grado de concreción - Tipo de proceso SUJETO LÓGICO Agentividad: (Participante activo - referencia ) Modo (Mood) Sujeto gramatical Modalidad modalización / modulación

70
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : participante (Ag- Grado 1): las cláusulas 1 y 3 son relacionales, predican un estado (‘vacío’) de ‘el saldo de la cuenta publicitaria’ del destinatario y funcionan discursivamente como justificación del mail y de las acciones, materiales y verbales, puestas en juego. La cláusula 4, por su parte, introduce la consecuencia derivada: “por este motivo se desactivaron todos los anuncios activos” . El actor-agente aparece desdibujado, la cláusula se estructura como medio + proceso [-Ag] (Ag- Grado 2+ Mo- Grado 1). Como señalábamos más arriba, en el evento ‘real’ pudo haber un agente externo involucrado en la desactivación de los anuncios pero en la cláusula dicho agente es borrado (a partir de la pasiva con se) y el evento se construye como autoengendrado. Ahora bien, la solución del inconveniente se presenta como responsabilidad exclusiva de quien recibe el correo, i.e. del destinatario: seis son las cláusulas agentivas en las que el sujeto lógico -agente de la actividad material o ver

71
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : En el caso B-1), son dos las cláusulas principales, y las dos son agentivas. Es interesante observar el modo en que se relacionan los cuatro procesos de este texto: la cláusula 1, Recibimos un pago por $644.05, presenta una acción material atribuida a una primera personal plural (Ag- Grado 5 + Mo- Grado 4) que acredita la acción anterior (el pago) de otro participante, no especificado. Ahora bien, esa cláusula en modalidad declarativa no termina de desligar al destinatario del mensaje (aún cuando ya pagó) de la responsabilidad sobre futuras acciones ya que la cláusula siguiente introduce una situación hipotética en pasado en la que, una vez más, la agentividad es claramente atribuida al destinatario pero aparece desdibujada cuando el evento se relaciona con el emisor: 2 .1- Siabonaste el total de tu factura [y] (Ag- Grado 5 + Mo- Grado 5) 2.2- tu línea se encuentra interrumpida (Ag- Grado 2 + Mo- Grado 1), 2- se rehabilitará en las próximas dos horas (Ag- Grado 2 + Mo- Grado 1). La

72
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : Las llamadas que están en el origen del subcorpus C se justifican por la necesidad de hacer una consulta o un reclamo. Sin embargo, el reclamo o la consulta aparecen generalmente mediados por un contestador automático. Ocho son las cláusulas principales en el caso C-1), todas agentivas. El emisor se identifica en la cláusula 2 como dicente, fuente de la información que suscita la llamada del usuario-‘EDEA informa que’- pero se construye como un participante colectivo, la empresa (Ag- Grado 5 +Mo- Grado 4). EDEA se hace responsable de la información del desperfecto técnico que ocasiona el inconveniente pero desdibuja su responsabilidad en la causa del problema material y en su solución: 2.1- ‘debido a un desperfecto en una línea de media tensión se encuentra afectado en forma parcial el suministro de energía eléctrica en los siguientes barrios’, 3- ‘se estima su normalización aproximadamente a las trece y treinta. Ambas cláusulas desdibujan la participación de un agente: la primera

73
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : atribuyendo a un ‘desperfecto’ el deterioro del suministro de electricidad, la segunda evitando identificar el participante que se hace cargo de la estimación del tiempo restante para su rehabilitación, cláusula estructurada como medio+proceso, a partir de la pasiva con se (Ag- Grado 2 + Mo- Grado 1). La tercera de las cláusulas en la que la agentividad cae del lado del emisores la 5, ‘será atendido’, cláusula pasiva con ser en la que no se especifica el agente que se hará cargo en caso de necesitar resolver otra consulta (Ag- Grado 5 + Mo- Grado 1 ). El interlocutor de la llamada se esconde: o porque el evento se presenta como un estado de cosas, o como autoengendrado (mediante la estructura de la pasiva con se), o porque no se especifica su identidad (a partir de la pasiva sin complemento agente), o porque se trata de un participante colectivo (EDEA). La persona capaz de asistirnos en el reclamo no es identificada y, por lo tanto, tampoco se concretiza. Frente a dicho panorama, cinco son

74
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : las cláusulas que involucran al usuario que llama como participante activo que hace o dice, referencia que se explicita en la realización del sujeto gramatical, segunda persona singular formal (Ag- Grado 5 + Mo- Grado 5): la primera cláusula, en modalidad declarativa -usted se ha comunicado con Edea (dicente, cláusula 1 ), confirma la llamada; las cuatro restantes, en modalidad apelativa, demandan una acción material del usuario -‘aguarde’ (cláusula 4, actor) y ‘marque’ (cláusulas 6, 7 y 8, actor). La consulta o reclamo se prolongan, y las decisiones sobre qué hacer en pos de la solución de la consulta deben ser tomadas por el usuario del servicio.

75
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : Los significados ideacionales y, en particular, los experienciales, son aquellos que el hablante o escritor manipula para codificar sus experiencias en el mundo exterior e interior. Se materializan en la cláusula por medio de un sistema lingüístico de transitividad que construye el mundo de experiencia a través de un inventario de tipos de procesos. En términos del potencial de significado, “la transitividad es el componente ideacional en las cláusulas” (^[48]Halliday, 1976: 21 ). Este sistema construye gramaticalmente la experiencia con toda su complejidad, en el mundo afuera y dentro de nosotros, a partir de diversos tipos de procesos que se pueden realizar (^[49]García, 2013). Alrededor de cada tipo de proceso se organizan diferentes combinaciones de participantes en cada cláusula. Estas combinaciones de participantes y procesos son las que permiten representar todo tipo de experiencias y con ello ordenar la diversidad de eventos que ocurren de manera constante (the flow of events)

76
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : La evaluación puede también realizarse por medio de una cláusula, en la mayoría de los casos es una cláusula proyectada con un proceso verbal (8 ) o mental (9) en la cláusula proyectante, e. g.:

77
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : Finalmente, registramos la realización de actitud en nuestros córpora en términos de categorías lingüísticas descritas arriba. Los resultados se puede observar en el [104]Gráfico 5. El atributo resulta ser la expresion más típica de actitud en los textos estudiantiles de ambos córpora. Le sigue la cláusula proyectada en el corpus P-R, pero en el corpus En el segundo lugar lo ocupa el adjunto, mientras que en la tercera posición sucede vice versa, es decir, allí se encuentra el adjunto, en el corpus P-R, y la cláusula proyectada, en el corpus En . De esta manera, el atributo, la cláusula proyectada y el adjunto se colocan en los primeros tres lugares en ambos córpora.

78
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : El segundo y tercer lugar lo ocupan la cláusula proyectada y el adjunto aunque en diferente orden de secuencia en los dos grupos de textos. Como ya lo mencionamos en el apartado 3, procesos verbales y mentales poseen una capacidad proyectante y la proyección frecuentemente actúa para construir el significado interpersonal (Thompson, 2004) y sirve para codificar la actitud o posicionamiento del escritor (^[110]Forey, 2008). Es evidente la relación estrecha entre los procesos verbales o mentales en la cláusula proyectante y la propia cláusula proyectada, siendo esta relación un ejemplo interesante de la compleja interacción de significados ideacionales (transmitidos por el proceso) e interpersonales (transmitidos por la cláusula proyectada), ya que las cláusulas proyectantes funcionan como “un lente interpersonal a través del cual se interpreta la cláusula proyectada” (^[111]Coffin & Hewings, 2004: 162 ).

79
paper corpusSignosTxtLongLines583 - : Gramaticalmente, los verbos modales en la cláusula proyectora que requieren la conjunción ‘que’ se consideran adjuntos modales, dado que funcionan fuera de la cláusula principal. Estos verbos modales también se consideran ejemplos de metáfora gramatical (de modalidad) ya que son cláusulas técnicamente completas (con su propia estructura MOOD / RESIDUE) (^[101]Halliday & Matthiessen, 2004). Aún así, funcionan para modalizar la cláusula principal (^[102]Eggins, 2004); por ejemplo, ‘pensar que’ se puede reemplazar con ‘es posible que’ o ‘posiblemente’ y mantener el mismo impacto gramatical en la cláusula: ‘pensaba que no salía de esa’, ‘es posible que no salga de esta’ y ‘posiblemente no salga de esta’ . Si bien el impacto en la cláusula es similar, el significado subjetivo cambia ligeramente.

80
paper corpusSignosTxtLongLines584 - : La amplitud del alcance de la agentividad nos lleva a un replanteo y reconsideración de las características de la categoría. Nos interesa ver en función de lo que venimos sosteniendo que la agentividad debe considerarse en dos planos interdependientes: el gramatical y el discursivo. Esto supone una serie de aclaraciones. La primera es disntinguir sujeto textual de sujeto discursivo. El primero subsume los sujetos de las tres funciones del lenguaje que se proyectan en la cláusula, es decir, el lógico, el interpersonal y el psicológico que, a su vez, se proyectan en el sujeto del texto que es, desde nuestro punto de vista, el sujeto de la unidad gramatical máxima que la LSF propone .

81
paper corpusSignosTxtLongLines585 - : La primera cláusula, una aseverativa polar negativa, realiza el rechazo propiamente dicho . Para ello, se retoma una afirmación de los estudiantes y se invierte su polaridad, lo que evoca una evaluación negativa (‘afirmación incorrecta’) por la presencia del adjunto modal ‘no’, que se trata de un caso de uso del ‘no’ evaluativo de tipo correctivo que cumple “la función pragmática de indicar lo que no está correcto y que necesita ser solucionado o mejorado” (^[85]Bolívar, 2011: 70). Si bien se reconoce que la negación implica asumir un posicionamiento dialógico (^[86]Martin & White, 2005), la proposición no es modalizada. Por ello, si bien incluye en sí misma la posición contraria, no parece haber en esa unidad gramatical un margen de negociación sobre los significados que se intercambian. No obstante, las cláusulas subsiguientes abren paso a la consideración de otras posiciones. En primer lugar, la cláusula que conlleva el rechazo propiamente dicho es seguida por un complejo c

82
paper corpusSignosTxtLongLines585 - : lausal (b) que se inicia con una cláusula condicional hipotáctica. En ella, el docente reconoce que los estudiantes han tenido en cuenta una información, aunque no la han explicitado. Asimismo, la construcción de la cláusula como una condicional indica, por un lado, que lo que el profesor expresa es una posibilidad entre otras . Por esto, la condicional, tal como está planteada, abre el juego de la negociación (^[87]Martin & Rose, 2003). La cláusula principal que sigue es una orden congruente, con imperativo, sobre una norma académica referida la precisión en el uso del lenguaje. Entendemos que estas órdenes (sean polares o moduladas) constituyen un movimiento interno a la estrategia, una Orientación para los estudiantes, es decir, una guía para salvar el error.

83
paper corpusSignosTxtLongLines588 - : * 1. un elemento léxico dentro de la cláusula, esto es, una palabra: “La narración es muy interesante” (E4E) o un grupo: “’Flor nueva de romances viejos’ tuvo una difusión en todo el mundo” (E3P ),

84
paper corpusSignosTxtLongLines588 - : El procedimiento para el análisis de los textos arriba descritos constó de tres etapas. La primera de ellas fue una etapa previa al análisis en la que se realizó la codificación de cada ensayo de los distintos sub-grupos y la contabilización del número de cláusulas totales que los conforman. Este número fue tomado como referencia para calcular la frecuencia en el uso de los diversos recursos en el texto. Se decidió tomar la cláusula como base dado que un significado valorativo se realiza generalmente dentro de una proposición y esta, a su vez, se realiza en una cláusula (^[68]Halliday, 1994). En la segunda etapa del análisis, se identificaron aquellas cláusulas con significados valorativos, es decir, cláusulas en las que se expresa una opinión ; posteriormente, estos significados fueron codificados a partir de las categorías establecidas en el sistema de Actitud (sea como valoraciones de Afecto, Juicio o Apreciación) y cuantificados para identificar sus frecuencias de uso. Finalmente, de la

85
paper corpusSignosTxtLongLines588 - : * d) los recursos léxicos y gramaticales que realizan dicha Gradación. Para ello, se consideró tanto el tipo de recurso léxico utilizado como su forma de realización dentro de la cláusula, es decir, si aparece como un adjunto (sea de tiempo, manera, lugar o cantidad ) o bien dentro en un grupo (nominal, adjetival o adverbial).

86
paper corpusSignosTxtLongLines588 - : El último aspecto a considerar en el análisis realizado a recursos de Gradación en textos estudiantiles y profesionales en el área de literatura se refiere a los recursos léxicos y/o gramaticales utilizados por unos y otros escritores. Al respecto abordamos dos posibilidades, el tipo de recurso, por un lado, y su uso dentro de un grupo o como un adjunto por el otro. En cuanto al tipo de recurso, se consideraron tres posibilidades: la Gradación realizada por una sola palabra o frase dentro de la cláusula (ver ejemplos (37) y (38) respectivamente), la Gradación realizada de manera fusionada, esto es, cuando el tipo de léxico elegido tiene, en su significado mismo, un elemento de Gradación (39 ) o bien la Gradación realizada por medio de listas de palabras con significados afines (40).

87
paper corpusSignosTxtLongLines593 - : Ya ^[91]Beers y Nagy (2009) habían también realizado comparaciones entre distintas mediciones de complejidad sintáctica para predecir la calidad de géneros con secuencia explicativa y narrativa producidos por estudiantes de 8º grado. Los resultados mostraron que el número de cláusulas por unidad T predice la calidad para las narraciones, mientras que en el caso de las explicaciones el número de palabras por cláusula contribuye a su calidad . Por su parte, ^[92]McNamara et al. (2010) estudiaron las diferencias en cohesión y sofisticación lingüística en ensayos argumentativos producidos por estudiantes universitarios usando mediciones automáticas. Los resultados mostraron que los índices más predictivos de calidad en este género son la complejidad sintáctica, así como la diversidad y frecuencia léxica.

88
paper corpusSignosTxtLongLines593 - : En cuanto a la diversidad léxica, en términos generales, los estudiantes de la muestra usan en promedio 5,3 palabras distintas por explicación, lo que da cuenta de un repertorio léxico acotado pero diverso si contamos que la extensión promedio de las explicaciones es de 10 palabras. Respecto a la complejidad sintáctica, en la muestra se observa un promedio de 5 palabras por cláusula; de este modo se observa que si bien hay en promedio dos cláusulas por explicación, estas son breves y no extienden las ideas para dar cuenta del mecanismo que produce el proceso científico por el cual se pregunta. El siguiente ejemplo, de dos cláusulas y un total de seis palabras, ilustra las medias de los recursos mencionados:

89
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : clásica en este marco teórico, se propone la aplicación de la metodología trinocular sostenida por Caffarel, Martin y Matthiessen (2004a) y Martin, Quiroz, Wang y Zhou (en prensa) para la descripción de las funciones en juego y se analizan ocho textos para concluir que la función de Tema en la cláusula en español se realiza por dos medios: el Tema no marcado por concordancia con el sufijo verbal, mientras que el Tema marcado lo hace por posición . Se presenta a partir de todo este desarrollo una red sistémica para la función de Tema en español.

90
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : Matthiessen, 2004b; ^[43]Halliday & Matthiessen, 2014). Seguidamente, a partir de este breve recorrido, se establecen los fundamentos para la metodología utilizada para la descripción que se lleva a cabo. Finalmente, se desarrolla la argumentación que permite sostener que la función de Tema en la cláusula en español se realiza por dos medios: el Tema no marcado por concordancia con el sufijo verbal, mientras que el Tema marcado, por posición . A partir de este trabajo, se presenta una red sistémica para la función de Tema en español.

91
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : En esto consiste la función ‘habilitadora’, que Halliday atribuye a la metafunción textual, como ^[107]Forey y Sampson (2017) subrayan: la metafunción textual es realizada por elecciones que combinan los recursos para construir realidad y relaciones. Esto refuerza la idea de que la función de Tema experiencial o ideacional es una función textual que levanta material ideacional de la cláusula para crear un patrón que oriente a los lectores u oyentes hacia el campo del discurso, es decir, hacia un determinado aspecto del contexto . En esto coincide la definición de ^[108]Halliday y Matthiessen (2014: 89) que señala que Tema es “[…] el [elemento] que ubica y orienta la cláusula en su contexto”.

92
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : Por otra parte, es necesario abordar el significado y el medio de realización de la otra función textual que ^[111]Halliday ([1979] 2002) considera relevante: el Nuevo. Aunque pertenece a otro sistema, el de información, el Nuevo interactúa en la cláusula con el Tema para formar lo que ^[112]Martin y Rose (2007: 188 ), siguiendo la metáfora de ^[113]Pike (1982), llaman “pequeñas ondas en el texto”.

93
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : Así, para estudiar la función de Tema en español, se tendrán en cuenta los aspectos que se detallan a continuación. Para la mirada desde arriba, se identificarán primero las dimensiones del modo del registro que se verifican en el texto a analizar. Luego, en el estrato semántico-discursivo, se observará el sistema de periodicidad, que da cuenta del flujo de información en el discurso (^[130]Martin & Rose, 2007). En ese sistema, se tendrá en cuenta de qué manera los patrones de Tema en el rango de la cláusula contribuyen a la construcción de patrones de cadenas léxicas o referenciales, es decir, de unidades más abstractas en el discurso, como el método de desarrollo y el punto del texto . Para la mirada desde alrededor, se prestará atención a las relaciones entre Tema y Nuevo para establecer las relaciones entre estas funciones en la cláusula; pero, además, se volverá a la mirada desde arriba para identificar cómo los patrones de Tema se vinculan con los patrones de Nuevo en el discurso,

94
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : En lo que hace a la metafunción textual, la cláusula se define como mensaje, lo que significa que se estructura como un ‘quantum de información’ con ondas de prominencia y ondas de no prominencia (^[131]Caffarel et al ., 2004). Las ondas de prominencia textual tienen que ver con las funciones de Tema y Nuevo, correspondientes a los sistemas de tema y de información, respectivamente. Existe, sin embargo, una zona de no prominencia, que generalmente incluye al Predicador realizado por el grupo verbal, que puede contribuir al Nuevo cuando éste se extiende más allá del último elemento experiencial de la cláusula, como se define el mínimo-Nuevo para trabajar con texto escrito (^[132]Martin, 1992b). La cláusula se inicia con la posibilidad de incluir un Tema textual y uno interpersonal, así como con un Tema experiencial marcado, que junto con el Tema no marcado constituyen la zona de prominencia temática. De ahí que los ejemplos se presenten en tablas organizadas cláusula por cláusula en sucesiv

95
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : Se entiende por cláusulas independientes las que pueden funcionar por sí solas como una oración . Las cláusulas dependientes no son consideradas para Tema, a excepción de las de gerundio, que proponen una continuidad en relación con las principales y para las cuales se puede identificar el participante central. Cuando una cláusula dependiente precede la independiente, se la considera de manera similar a las Circunstancias, con función de Tema marcado (^[135]Martin, 1992a). En estos casos, la cláusula independiente es analizada para Tema, en la consideración de que Tema marcado y Tema no marcado cumplen diferentes funciones en el texto (^[136]Martin & Rose, 2007).

96
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : Esta opción la toman pese a señalar que el Tema en español se realiza por posición, esto es, que el primer elemento experiencial de la cláusula es el que se selecciona como Tema . Esto significa, como lo indican ^[154]Taboada (1995) y ^[155]Lavid et al. (2010), que son el Proceso más el sufijo verbal los que realizan la función de Tema en estas cláusulas. Resulta difícil, entonces, considerar el método de desarrollo del texto como una función discursiva orientadora acerca del aspecto del campo que interesa destacar en el texto en cuestión. ^[156]Gutiérrez (2011), señala en cambio que el Proceso no es candidato a la función de Tema sino solo el sufijo verbal. La interpretación que aquí se sostiene implica la existencia de Temas explícitos y Temas elididos o implícitos, que permiten construir el método de desarrollo del texto (cláusulas (h) y (j)). El caso de la cláusula final del fragmento es importante pues representa un caso diferente: hay cláusulas de gerundio que permiten continuar

97
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : En este texto es notable el uso de Temas implícitos, que se recuperan por co-texto, junto con el significado del pronombre ‘él’ en la cláusula (g), del último elemento experiencial de la cláusula (a): ‘un rey de los árabes’ . Desde una perspectiva desde arriba, esto permite decir que el Nuevo de la cláusula (a) inaugura el método de desarrollo del texto, constituido mayormente -a excepción del Tema de la cláusula (b)- por un pronombre y elipsis que recuperan su significado. Esto permite decir, entonces, que el elemento que realiza el Nuevo en la cláusula no solo contribuye al punto sino al método de desarrollo del texto, lo que lo colocaría en función de Tema no marcado, conflando con el Nuevo.

98
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : Como puede observarse en el análisis, la secuencia de Temas no marcados en el texto se distribuye entre ‘el deán’ y ‘don Illán de Toledo’, los personajes del relato, de manera que construyen el método de desarrollo del texto. Estos participantes están explícitos en algunos casos y elididos en otros, a fin de sostener la cohesión del texto. En las cláusulas (h) e (i), es el pronombre ‘este’ el que funciona como Tema, una vez explícito y otra vez, elidido . En un solo caso, en la cláusula (m), el Tema se encuentra postpuesto, conflando con la función de Nuevo. En muchas de las cláusulas del texto, se marca mediante subrayado la presencia de un clítico en la zona de no prominencia textual. Siguiendo a ^[180]Quiroz (2013, ^[181]2015, ^[182]2017), se considera el clítico como parte del grupo verbal que realiza el Predicador, de manera que no funciona en el rango de la cláusula, razón por la cual no puede considerarse candidato para funcionar como Tema. Por otro lado, ya se ha establecid

Evaluando al candidato cláusula:


4) texto: 26 (*)
5) análisis: 25
6) unidad: 24
8) halliday: 21
10) textual: 19 (*)
11) funciones: 18 (*)
12) gramatical: 18 (*)
14) sujeto: 18
15) palabras: 17 (*)
18) patrones: 15 (*)
19) verbo: 14 (*)

cláusula
Lengua: spa
Frec: 427
Docs: 74
Nombre propio: 1 / 427 = 0%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 7.899 = (7 + (1+7.75488750216347) / (1+8.74146698640115)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
cláusula
: (4) Complejidad sintáctica: esta dimensión fue medida en número de palabras por cláusula (^[147]Beers & Nagy, 2009).
: Bolívar, A. (1999). Las metafunciones de la cláusula en español. Lingua Americana, III, 4,48–66.
: Ciertos reportes plantean que el foco contrastivo es una modalidad opuesta al foco neutro, que aparece en contextos interrogativos. De acuerdo con Zubizarreta (1999), se distingue por la comparecencia de un acento neutro (contrario al acento enfático) y su ubicación final de cláusula:
: García, A. M. & Gil, J. M. (2011b). Una perspectiva sistémico-funcional del español: Acerca de la multifuncionalidad en la cláusula castellana simple. Revista de Investigación Lingüística, 14, 191-214.
: Langacker, R. W. (2000). Estructura de la cláusula en la gramática cognoscitiva. En R. Maldonado (Ed.), Estudios cognoscitivos del español (pp. 19-65). Volumen monográfico de la Revista Española de Lingüística Aplicada.
: Makuc, M. (2012). La comprensión textual en el discurso de estudiantes universitarios: Aproximación desde el significado ideacional manifestado en la cláusula. CODIS, Working Papers, 1, 23-40.
: Quiroz, B. (2015). La cláusula como movimiento interactivo: Una perspectiva semántico-discursiva de la gramática interpersonal del español. DELTA: Documentação e Estudos em Linguística Teórica e Aplicada, 31(1), 261-301.
: rtas opciones léxicas vinculadas al verbo (predicator). Se suman, además, las denominadas metáforas gramaticales de modalidad (^[60]Halliday & Matthiessen, 2004), en las que el intercambio se modaliza o modula con una cláusula: