Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) comunicativa (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: comunicativa


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines108 - : El alumno, enfrentado a AH anómalos, tomará conciencia de cuáles son las condiciones que éstos deben reunir para ser "afortunados". Asimismo, reconocerá que hay condiciones internas de cada AH y otras que le permiten adecuarse a una situación comunicativa en particular. Así, por ejemplo, comprobará que no basta que una orden esté bien formulada para que podamos proferirla, es necesario saber si quien la profiere tiene autoridad para hacerlo y si la situación comunicativa es la adecuada . El ejercicio se introduce por medio de un ejemplo que tiene por objeto mostrar al usuario que la realización afortunada de los actos de habla depende de la presencia de ciertas características del contexto comunicativo que John Searle llama Reglas o Condiciones de Fortuna. ¡Nada que ver! está compuesto por 16 cómics. Cada uno representa una situación comunicativa en la que se realiza un AH "anómalo". El dibujo se presenta a la izquierda de la pantalla y las condiciones de fortuna a la derecha. La tarea

2
paper corpusSignosTxtLongLines11 - : Exigencias más bien pragmáticas de la rutina comunicativa diaria y del sentido común obligan a los interlocutores a «iniciar» y a «concluir" detenninadas etapas del proceso comunicacional pennanente que implica la convivencia humana .

3
paper corpusSignosTxtLongLines112 - : En casos como éste, lo que es discurso secundario aparece en el discurso primario sin marcas explícitas que indiquen que estamos ante una instancia de discurso referido. Hay ambigüedad frente al sujeto enunciador responsable de la cita. ¿Quién afirma que ésta es la "prioridad uno" para el Gobierno? ¿Se trata de la voz del Gobierno o del periodista? Esta ambigüedad comunicativa que presupone el DIL provoca que el receptor no pueda saber con seguridad si lo que el periodista señala es responsabilidad de éste o si se trata de la representación de un punto de vista ajeno . En ese sentido, estamos ante la descripción de los contenidos de una conciencia de manera tal que el punto de vista del narrador (periodista) y de la voz referida (Gobierno) confluyen.

4
paper corpusSignosTxtLongLines12 - : El lenguaje posee, además de su función comunicativa, una función reguladora de los procesos cognitivos, pues parafraseando a Levinson (1983 ), el intento de formular verbalmente la representación propia con el fin de comunicada a los demás, obliga a reconstruir y realizar lo que se pretende analizar.

5
paper corpusSignosTxtLongLines132 - : Son escasos los antecedentes disponibles en Chile acerca de los tipos de textos que el profesor entrega a los alumnos de la educación técnicoprofesional diferenciada para que sean leídos y, por ende, accedan al conocimiento especializado y a las comunidades discursivas profesionales. En este marco, el objetivo de esta investigación es describir desde una óptica funcional, comunicativa y textual tres corpus de discurso especializado escrito, recolectados en tres ámbitos de educación secundaria en establecimientos de la ciudad de Valparaíso: Sector Marítimo, Sector Metalmecánico y Sector de Administración y Comercio . Los resultados obtenidos mediante el análisis multiniveles permitieron detectar doce tipos textuales e identificar claramente dos prototipos de textos: unos más divulgativo/didácticos y otros altamente especializados.

6
paper corpusSignosTxtLongLines132 - : Por su parte, Biber ([63]1988) propone la idea de dimensión, desde un enfoque multirasgos (MR) y multidimensiones (MD) y basado en procedimientos estadísticos multivariados. La dimensión es una interpretación funcional y comunicativa que emerge de un análisis factorial a partir de un conjunto de datos lingüísticos, es decir, a partir de un conjunto de rasgos lingüísticos y un conjunto de textos representativos de ciertos registros, se construye una matriz de ocurrencias ([64]Biber, Conrad & Reppen, 1998 ). Esta matriz es posteriormente sometida a un procesamiento estadístico y se obtiene un conjunto de factores. Los factores son producto del análisis factorial y muestran aquellos rasgos coocurrentes estadísticamente y que se agrupan significativamente. Basado en este dato de coocurrencias estadísticas, Biber ([65]1988) postula que la interpretación funcional de esos rasgos puede caracterizar un registro específico.

7
paper corpusSignosTxtLongLines143 - : "La gentileza de los desconocidos", de Antonio Muñoz Molina ([26]1998)^ 1, es un relato de misterio que se diferencia del texto detectivesco tradicional tanto por su forma como por la integración de un sistema discursivo relacionado con el lenguaje audiovisual. En el siguiente trabajo se propone que en el marco de un tipo de escritura, producto de una llamada postmodernidad, este texto puede ser discutido según la teoría del caos y bajo "el lente" de una narrativa audiovisual. Por lo tanto, se puede sostener que se trata de una narración neopoliciaca que potencia un nuevo sistema significante como estrategia comunicativa: es un drama "para ser visto" .

8
paper corpusSignosTxtLongLines152 - : • función comunicativa: la respuesta alude a una función en la comunicación cotidiana oral o escrita .

9
paper corpusSignosTxtLongLines158 - : Hacia mediados de los años ochenta los intentos de construir tipologías y caracterizar los géneros se habían desplazado desde un interés fuertemente teórico, orientado a explicar el objeto y generar sistemas o tipologías deductivas para ordenar textos y agruparlos en categorías, hacia un propósito teórico–descriptivo, que intentaba capturar los rasgos esenciales de los textos concretos, ordenarlos y categorizarlos con el sustento de la teoría. De este modo se intentaba garantizar la "aceptabilidad empírica" de la tipología y se evitaba la frecuente colisión entre las categorías teóricas y la realidad textual. Por otra parte, la unidad texto se concibe como una entidad compleja, que re úne distintos niveles de análisis; en esa línea, Brinker (1988) ofrece una definición que denomina "integral": "El término texto describe una sucesión limitada de signos lingüísticos, que es coherente en sí y que en tanto una totalidad señala una función comunicativa reconocible" (Brinker, 1988: 17 ).

10
paper corpusSignosTxtLongLines158 - : "Las clases textuales son esquemas válidos, convencionalmente, para acciones lingüísticas complejas , y pueden describirse como combinaciones típicas de rasgos contextuales (situacionales), funcional–comunicativos y estructurales (gramaticales y temáticos). Se han desarrollado históricamente dentro de la comunidad lingüística y forman parte del saber cotidiano de los hablantes; si bien poseen un efecto normativo, facilitan por otro lado la tarea comunicativa, en tanto brindan a los participantes de la comunicación orientaciones más o menos estables para la producción y recepción de textos" (Brinker, 1988: 124 ).

11
paper corpusSignosTxtLongLines158 - : El punto de partida de esta propuesta –con fuerte ímpetu empírico y concentración en el texto en tanto‘"producto"– es la distinción básica de función y estructura lingüística. Desde el punto de vista estructural se consideran los niveles gramatical y temático, en los que son esenciales la coherencia gramatical, definida como conexiones sintáctico–semánticas entre oraciones, y la coherencia temática (tema textual y complejos proposicionales, formas de despliegue temático). En cuanto al aspecto funcional–comunicativo, el enfoque se concentra en el carácter accional del texto, es decir, su significado en la relación comunicativa entre emisor y receptor: la categoría de análisis central es la de función textual, que se comprende como la intención comunicativa dominante del emisor, expresada con recursos convencionales en el texto (cfr . 1.2.). Además se contempla el aspecto situacional, que remite a los factores de la situación comunicativa que influyen en la estructura del texto y que s

12
paper corpusSignosTxtLongLines180 - : La manipulación no solo involucra poder, sino específicamente abuso del poder, es decir, dominación. En términos más específicos, pues, implica el ejercicio de una forma de influencia ilegítima por medio del discurso: los manipuladores hacen que los otros crean y hagan cosas que son favorables para el manipulador y perjudiciales para el manipulado. En un sentido semiótico de la manipulación, esta influencia ilegítima también puede ser ejercida con cuadros, fotos, películas u otros medios. De hecho, muchas formas contemporáneas de manipulación comunicativa, por ejemplo, por los medios de comunicación, son multimodales, tal como es el caso, típicamente, de la propaganda .

13
paper corpusSignosTxtLongLines198 - : A partir de estos resultados es posible configurar el ‘contrato de comunicación subyacente’ entre los participantes de este evento comunicativo, sin olvidar, por supuesto, que todo texto es el producto de un proyecto de habla de un sujeto que sabe, y que la libertad de este sujeto se encuentra en el margen de maniobra que le deja dicho contrato o en el acto de transgresión de este (Charaudeau, 1998). El proceso de alfabetización del informe en el ámbito académico consiste, precisamente, en el desarrollo de la habilidad para manejar adecuadamente las convenciones y el ‘margen de maniobra’ que este contrato permite. Según plantea Núñez (2004), en la representación del informe por parte de los docentes, la finalidad de la tarea es el factor de la situación comunicativa que emerge como decisivo del género, confirmándose la presencia de sus tres elementos constitutivos: los estudiantes deben demostrar el desarrollo de una habilidad cognitiva (describir, argumentar, criticar, etc .), grado de

14
paper corpusSignosTxtLongLines207 - : Desde una perspectiva pragmática, la comprensión auditiva, entiéndase el hecho de escuchar textos orales pre-grabados para desarrollar esta habilidad en la sala de clases, dado su naturaleza, se presenta como una situación comunicativa inmersa en otra. La primera situación comunicativa corresponde a la interacción que se produce entre el profesor y los estudiantes al discutir, por ejemplo, aquello que comprendieron de una conversación telefónica pre-grabada entre dos o más personas . La segunda, inmersa en la primera, es la conversación telefónica que los estudiantes escuchan como parte del material de la lección y, en la cual, los alumnos no participan de manera tan activa.

15
paper corpusSignosTxtLongLines212 - : El primer enfoque enfatiza la producción como actividad comunicativa y socialmente situada, se articula en relación a las tipologías textuales y una práctica muy común es la lectura de variados tipos de textos reales y verosímiles ; así como los ejercicios prácticos de transformar, crear o generar textos a partir de otros o de situaciones comunicativas específicas (Allal, 2000).

16
paper corpusSignosTxtLongLines218 - : • La perspectiva comunicativa se identifica por el empleo de verbos que explicitan el acto de habla: ‘decir’, ‘afrmar’, ‘describir’, ‘plantear’, ‘poner de manifesto’, etc ., y de otros verbos de valor deíctico o “señalativo” que han adquirido el mismo significado, como indicar, mostrar y señalar. En el corpus aparece también el verbo ‘sugerir’ –ejemplo (9)– cuyo sujeto sintáctico es un objeto que “asume” el rol agentivo de suministrar información o revelar algo a la comunidad científica que lo estudia.

17
paper corpusSignosTxtLongLines218 - : 3) Por último, en el corpus se ha encontrado el acto de Formular hipótesis en el entorno de una perspectiva comunicativa en la que el modificador tiene una función metadiscursiva contextual (9), aquí repetido y abreviado:

18
paper corpusSignosTxtLongLines218 - : ^1 De acuerdo con Oesterreicher, es necesario establecer una distinción entre el medio en que puede manifestarse un enunciado textual, el cual puede ser fónico o gráfico, y el modo de verbalización o concepción subyacente al mismo. Este nivel de la concepción constituye una “graduación”, “escala” o “continuo limitado por dos extremos que se podrían denominar inmediatez comunicativa y distancia comunicativa” (1996: 318 ). Una idea fundamental que se deriva de esta distinción es que “no son los aspectos de la realización medial los que poseen mayor relevancia, sino, más bien, el grado de elaboración y las características internas de los discursos, determinados por diferentes condiciones comunicativas y estrategias de verbaliza-ción” (2002: 347).

19
paper corpusSignosTxtLongLines227 - : El análisis lingüístico se completa al definir la situación comunicativa que rodea al texto. El modelo de contexto (van Dijk, 1999) representa la forma en que los participantes del evento comunicativo perciben, interpretan y representan esta situación comunicativa. Se ve refejado en “los participantes de la acción comunicativa y en la presentación, producción e interpretación del evento comunicativo” (Franco, 2002: 30 ). “Es una interfase entre las representaciones socialmente compartidas y las estructuras del discurso” (van Dijk, 1999: 268). Dentro de este modelo, que abarca una serie de categorías, describiremos las funciones del discurso.

20
paper corpusSignosTxtLongLines233 - : En relación al segundo rasgo que caracteriza a la sentencia, esto es, la capacidad de modificar la realidad, se trata de una función perlocutiva que otorga a estos textos una gran repercusión social, derivada de la función principal de la Administración de Justicia: aplicar el Derecho sobre los ciudadanos. Esta peculiar situación comunicativa en que se enmarca la sentencia explica que el registro empleado sea, no solo formal, sino solemne, tal como corresponde a actos altamente ritualizados, como los juicios . Este registro elevado se manifesta en una microestructura articulada mediante una sintaxis compleja avalada por una larga tradición textual.

21
paper corpusSignosTxtLongLines243 - : Grial ([27]www.elgrial.cl) y la estimación probabilística se desarrolla utilizando probabilidades condicionadas. Los principales resultados indican que se prefieren utilizar configuraciones directas y congruentes para construir la regulación, lo que pone de manifiesto que la relación entre experto y aprendiz es marcadamente distante. Esto, a su vez, se constituye en una característica del tenor del género manual, asociada a la específica situación comunicativa en la que este género es empleado: la enseñanza .

22
paper corpusSignosTxtLongLines243 - : En este artículo, abordamos la descripción de uno de estos géneros: el manual. Más allá de lo que implica caracterizar lingüísticamente los géneros utilizados en la enseñanza de una disciplina, lo que mueve la descripción del manual es que se trata del único que se utiliza en las cuatro áreas disciplinares formantes del corpus PUCV-2006. A esta situación, se suma el hecho de que proporciona, tal como lo sostiene Halliday (2004a, 2004b), Cubo de Severino (2005) y Hyland (2004), un primer acercamiento al conocimiento disciplinar, iniciando al estudiante en “las normas, valores, creencias e ideologías de una cultura académica particular” (Cubo de Severino, 2005: 326). En este sentido es que afirmamos que la función comunicativa predominante en el manual es la regulativa (Parodi et al ., 2008), esto es, la función de uniformar, normalizar y sistematizar el marco en el cual se asentarán los nuevos conocimientos, guiando de este modo la inserción en la disciplina (o materia específica).

23
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Asimismo, sumamos a este concepto la apertura de la competencia comunicativa en tres grandes competencias, realizada por Badura (1972). Para este investigador la competencia comunicativa está conformada por tres competencias: la lingüística, la hermenéutico-analítica (comprensiva ) y la táctico-retórica (productiva). Si bien en todo acto de comunicación el empleo de estas tres subcompetencias es simultáneo nos referiremos específicamente a la táctico-retórica, ya que es la que posibilita al sujeto conocer e internalizar las estrategias discursivas necesarias para la elaboración de textos efectivos y adecuados a las distintas situaciones comunicativas.

24
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : En síntesis, la reflexión que se realiza con los alumnos en este nivel hace posible que reconozcan cuál es la finalidad comunicativa del emisor y qué tipo de texto es el adecuado para cumplir con ello . Asimismo, qué condicionamientos organizativos y verbales plantea el tipo de texto seleccionado y qué estrategias usa el escritor para responder a estas exigencias.

25
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Pragmático Adecuación a la situación comunicativa Ajuste a las características del receptor, al contexto comunicativo y al propósito del escrito: informar objetivamente, lengua estándar, registro general, escrito y formal

26
paper corpusSignosTxtLongLines253 - : "(1) Análisis de situaciones de interacción comunicativa oral de tipo argumentativo (debates, polémicas, discusiones grabadas de radio o televisión) para percibir: a . temas polémicos, socialmente relevantes y las diferentes posiciones que se manifiestan acerca de ellos; b. la estructura de los discursos (supuestos, argumentos, conclusiones), sus procedimientos (tipos de argumentos, validez de ellos, etc.) y los resultados y efectos. (2) Participación en situaciones de interacción comunicativa oral de tipo argumentativo, dando oportunidad para: a. la elección de un punto de vista personal respecto de algún tema polémico; la estructuración de la argumentación correspondiente y el desempeño adecuado en el debate o discusión (respeto de turnos, uso adecuado de niveles de habla y de recursos paraverbales y no verbales, etc.); b. la evaluación de resultados (por ejemplo, derogación de los argumentos de la(s) otra(s) posición (es), reconocimiento del propio error, construcción de consensos,

27
paper corpusSignosTxtLongLines264 - : La competencia comunicativa, concepto acuñado y reformulado por Hymes (1966) a partir del de competencia lingüística de Chomsky, consiste en dominar no solo la gramaticalidad de las oraciones sino también las circunstancias en las que la actividad verbal resulta apropiada . Refiriéndose al arte verbal en culturas indígenas de América y, en especial, a la competencia para ejecutar géneros específicos de habla, Briggs (1988) caracteriza la 'competencia en la ejecución' [competence in performance] como la habilidad del ejecutante para desplegar su competencia estética, es decir, el conocimiento de patrones estilísticos y formales de un género en particular. En términos más específicos: el uso de determinados sonidos, de gestos y actitudes corporales, el uso especial de la prosodia y del lenguaje figurativo, el uso de paralelismos, repeticiones, expresiones formulaicas y el uso especial de la gramática y de la sintaxis (Sherzer, 1987). Pero también se relaciona con la responsabilidad, es decir,

28
paper corpusSignosTxtLongLines273 - : Seguidamente, centra su atención en la cultura como posesión de todos los seres humanos y como tradiciones culturales de sociedades determinadas (Kottak, 1997); y define la competencia comunicativa como el conocimiento de la lengua y del contexto social que debe manejar el hablante-oyente ideal para comunicarse en una comunidad determinada . Esa competencia comunicativa se rige por las normas propias de una comunidad de habla, cuyas funciones son, de un lado, unificar al grupo porque este se siente como unidad social que comparte normas acerca del uso del lenguaje; del otro, separar porque, a la vez, se siente distinto de los demás grupos.

29
paper corpusSignosTxtLongLines274 - : "...conjuntos limitados de ejemplares textuales con rasgos específicos en común. Esos rasgos en común se refieren simultáneamente a varios niveles constitutivos del texto: a particularidades estructurales y de formulación características (...), a aspectos de contenido temático, a condiciones situacionales y a la función comunicativa. Los rasgos por determinar sobre la base de varios criterios de diferenciación de esos niveles (y con esto de un grado de abstracción menor) están relacionados entre sí y se condicionan mutuamente; conforman totalidades características (complejos de rasgos), que "plasman" las estructuras lingüísticas y los contenidos. Ejemplares textuales formados prototípicamente como formas de representación de géneros se manifiestan como recursos comunicativos efectivos para solucionar tareas comunicativas específicas" (Heinemann, 2000: 19 ).

30
paper corpusSignosTxtLongLines274 - : Si analizamos los tipos de marco interaccional, encontramos que la finalidad informativa de dejar constancia, propia de los 'comunicados' previos a 1984, es una 'actividad comunicativa independiente', mientras que los posteriores se sitúan en el marco de una 'actividad en función de actividades superiores no comunicativas', una actividad práctica concreta que se espera que el interlocutor lleve a cabo . Esto es también válido para las 'cartas políticas' y las 'declaraciones', ambas orientadas a la realización de una acción determinada por parte del interlocutor.

31
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : Además de la enunciación de una idea, la mayor importancia que está adquiriendo el formato digital, E2.2 fija con mayor contundencia su posición crítica: el no desplazamiento del formato impreso por el digital, posición velada en la tesis de sus compañeros, quienes, aunque plantean la incorporación del digital como una 'ampliación' de formatos, no asumen explícitamente la no desaparición del impreso en el futuro, pues su afirmación únicamente está en relación con la permanencia del libro 'como fuente de conocimiento'. De tal manera que, en términos de la teoría de la relevancia y de su definición del carácter ostensivo-inferencial de la comunicación, el enunciado de E2.2 pareciera reflejar una doble intención: una intención informativa, la de 'informar a un interlocutor de algo', y una intención comunicativa, la de "informar a un interlocutor de una intención informativa propia" (Wilson & Sperber, 2004: 244 ). Así, el estudiante informa a la profesora no solo de una idea (el digital c

32
paper corpusSignosTxtLongLines28 - : En un segundo nivel de corrección, se ubican aquellos escritos que conservan la superestructura del texto de origen. Esta categoría fue bastante difícil de definir conceptualmente y de aplicar a los trabajos evaluados. Por un lado, es posible que existan más escritos (en nuestra muestra) que reproduzcan una superestructura de información dada. No obstante, sólo fue posible establecer este hecho cuando se presentaba como evidente, ya sea por la falta de adecuación entre la forma del texto dada y la situación comunicativa en la que se produjo (redacción escolar–audiencia: el maestro ) o por la falta de una mayor elaboración personal. Por ejemplo, el alumno Ricardo R. expuso sobre el «basquet–ball y el balón– cesto» y su escrito refleja la forma de un manual de reglamento deportivo (incluso incluye dibujos ilustrativos).

33
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : Este trabajo analiza y compara la presencia y distribución de los procedimientos de reformulación utilizados por un niño de cinco años y dos adultos en dos tipos diferentes de interacción comunicativa: una entrevista semidirigida y el momento escolar denominado 'comentario grupal/ ronda' . Los resultados indican que, pese a que son diferentes sujetos, los dos adultos comparten ciertas características en el uso de los procedimientos de reformulación. El niño, en cambio presenta diferencias notables en el uso de estos procedimientos según los tipos de texto. En virtud del marco teórico (Jefferson, 1983; Gülich & Kotschi, 1997; Cole, 1999; Silva, 2007), estas diferencias se pueden atribuir a las posibilidades que cada tipo de interacción plantea para que los participantes monitoreen el texto en gestión.

34
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : Los estudios de los analistas de la conversación comprenden esta interacción comunicativa como un tipo particular de relación social que genera un producto: el texto . En los textos los participantes modelan su intervención y aportes, dejando ciertas 'marcas' de esa actividad. Consecuentemente se comprende la formulación textual como una tarea que conlleva esfuerzo cognitivo e insume tiempo, pues involucra tomar decisiones para resolver problemas de formulación. En este sentido la formulación se asemeja a un complejo proceso de resolución de problemas (Newell & Simon, 1972). La disposición y orquestación de recursos lingüísticos, prosódicos, gestuales y proxémicos se consideran 'marcas' que nos permiten inferir características de la organización social que se reflejan en el intercambio comunicativo.

35
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : Si bien la distracción del niño podría ser atribuida a cierta labilidad atencional, consideramos que dicha explicación no resulta adecuada, esencialmente porque en ningún otro segmento ocurre un fenómeno similar. Por otro lado, si la atención del niño fuera lábil y decayera a los dos minutos de entrevista ¿cómo podemos explicar que durante los restantes ocho minutos no ocurra un fenómeno semejante? En este sentido consideramos que lo que se observa en este segmento es el hecho de que en la entrevista (T1) ambos participantes asumen y se distribuyen roles: el adulto indaga y el niño informa. Esta situación permite comprender por qué el niño puede 'distraerse', pues el adulto es el único que asume la responsabilidad de realizar actividades de monitoreo sobre el texto. Dicha actividad de control supone que el adulto debe, para convocar la atención del niño, modificar el tópico como un movimiento estratégico para no descartar su meta comunicativa: obtener información . En este sentido, si co

36
paper corpusSignosTxtLongLines285 - : Este trabajo analiza y compara la presencia y distribución de los procedimientos de reformulación utilizados por un niño de cinco años y dos adultos en dos tipos diferentes de interacción comunicativa: una entrevista semidirigida y el momento escolar denominado 'comentario grupal/ ronda' . Los resultados indican que, pese a que son diferentes sujetos, los dos adultos comparten ciertas características en el uso de los procedimientos de reformulación. El niño, en cambio presenta diferencias notables en el uso de estos procedimientos según los tipos de texto. En virtud del marco teórico (Jefferson, 1983; Gülich & Kotschi, 1997; Cole, 1999; Silva, 2007), estas diferencias se pueden atribuir a las posibilidades que cada tipo de interacción plantea para que los participantes monitoreen el texto en gestión.

37
paper corpusSignosTxtLongLines285 - : Los estudios de los analistas de la conversación comprenden esta interacción comunicativa como un tipo particular de relación social que genera un producto: el texto . En los textos los participantes modelan su intervención y aportes, dejando ciertas 'marcas' de esa actividad. Consecuentemente se comprende la formulación textual como una tarea que conlleva esfuerzo cognitivo e insume tiempo, pues involucra tomar decisiones para resolver problemas de formulación. En este sentido la formulación se asemeja a un complejo proceso de resolución de problemas (Newell & Simon, 1972). La disposición y orquestación de recursos lingüísticos, prosódicos, gestuales y proxémicos se consideran 'marcas' que nos permiten inferir características de la organización social que se reflejan en el intercambio comunicativo.

38
paper corpusSignosTxtLongLines285 - : Si bien la distracción del niño podría ser atribuida a cierta labilidad atencional, consideramos que dicha explicación no resulta adecuada, esencialmente porque en ningún otro segmento ocurre un fenómeno similar. Por otro lado, si la atención del niño fuera lábil y decayera a los dos minutos de entrevista ¿cómo podemos explicar que durante los restantes ocho minutos no ocurra un fenómeno semejante? En este sentido consideramos que lo que se observa en este segmento es el hecho de que en la entrevista (T1) ambos participantes asumen y se distribuyen roles: el adulto indaga y el niño informa. Esta situación permite comprender por qué el niño puede 'distraerse', pues el adulto es el único que asume la responsabilidad de realizar actividades de monitoreo sobre el texto. Dicha actividad de control supone que el adulto debe, para convocar la atención del niño, modificar el tópico como un movimiento estratégico para no descartar su meta comunicativa: obtener información . En este sentido, si co

39
paper corpusSignosTxtLongLines302 - : En la situación comunicativa que se genera en los grupos interactivos, los niños y las niñas y las personas adultas que les ayudan se sienten libres de hacer sus aportaciones y saben que estas se van a tener en cuenta al momento de decidir cuál es la mejor forma de resolver una tarea .

40
paper corpusSignosTxtLongLines307 - : Estamos de acuerdo con Searle (1969) en que su concepción de actos de habla no ha sido entendida por Habermas (1987) y, sin embargo, compartimos con Habermas el interés por desarrollar una teoría de los actos de habla relacionada con los diferentes tipos de acción. Tiene razón Searle (1969) en que relacionar los actos ilocucionarios con la acción comunicativa y los perlocucionarios con la acción estratégica es un camino confuso . Sin embargo, consideramos de gran importancia teórica y práctica para la sociedad actual llegar a distinguir con la mayor precisión posible las interacciones dialógicas y las interacciones de poder en las relaciones humanas. Por ejemplo, para mejorar la convivencia en los centros educativos (y en todas partes) necesitamos saber cuándo (y en función de qué) un acto de habla (o, en general, comunicativo) es una propuesta basada en la libertad, y cuándo es un acoso. En este sentido, hay problemas que plantea la obra de Habermas (1987) que también consideramos clave,

41
paper corpusSignosTxtLongLines307 - : Nuestra concepción de diálogo incluye las aportaciones realizadas por el pensamiento heredero de Sócrates a ese subconjunto del logos que está centrado en las palabras y la razón y, en ese sentido, la teoría de la acción comunicativa es una gran aportación de esa corriente . Pero también incluye las dimensiones del logos de Heráclito y de la comunicación humana que no están centradas solo en razones, sino también en deseos y sentimientos. El concepto original de logos incluye implícitamente esa diversidad de lenguajes y significados que recuperamos para nuestro concepto de diálogo.

42
paper corpusSignosTxtLongLines308 - : Los dos tipos de racionalidad explicarían las razones que motivan unas y otras emisiones lingüísticas −conseguir ciertos fines o llegar a acuerdos− y explican también las razones que motivan las interpretaciones que se hacen de las realidades sociales. La metodología comunicativa crítica parte de que la racionalidad comunicativa es la base universal que todas las personas poseen para implicarse en un diálogo igualitario sin coerción . Por lo tanto, desde este postulado se establecen las condiciones para que todas las personas puedan establecer interacciones basadas en actos comunicativos dialógicos, donde el objetivo sea llegar a acuerdos, no imponer el propio punto de vista.

43
paper corpusSignosTxtLongLines308 - : La metodología comunicativa crítica parte de que el conocimiento no es ni solo objetivo ni solo subjetivo, sino que es dialógico, es decir, se crea intersubjetivamente a través del diálogo y la capacidad de reflexión y autorreflexión (Beck, Giddens & Lash, 1997 ). En este sentido, esta metodología supera la dualidad entre objeto/sujeto propia de los paradigmas objetivista y subjetivista. Es a través del diálogo y de la puesta en común de las diferentes interpretaciones individuales que se puede alcanzar un conocimiento más objetivo de la realidad social. En este sentido, la metodología comunicativa crítica recoge la importancia que Vygotsky (1995) le otorga al contexto en la construcción de ese conocimiento y a las interacciones que se producen entre las personas.

44
paper corpusSignosTxtLongLines308 - : Podemos observar que la progresiva incorporación de los actos comunicativos dialógicos en la investigación social y educativa tiene un doble impacto. Por un lado, aporta una dimensión única y pionera en las metodologías de investigación, existentes hasta ahora. En este sentido, la metodología comunicativa crítica es un referente en el ámbito de la investigación europea . Por otro lado, contribuye a que los resultados de la investigación contribuyan a mejorar la vida de las personas sobre las que se investiga. Este artículo pone de manifiesto la importancia decisiva que tiene el análisis de la lingüística en las metodologías de investigación. La aportación que supone el análisis de los actos comunicativos nos ha permitido identificar la influencia que tienen en el proceso investigador tanto si son dialógicos como si son de poder.

45
paper corpusSignosTxtLongLines308 - : ^[26]1 La metodología comunicativa crítica parte de siete postulados: universalidad del lenguaje y de la acción, las personas como agentes sociales transformadores, racionalidad comunicativa, sentido común, desaparición del presupuesto de jerarquía interpretativa, igual nivel epistemológico, y conocimiento dialógico (Gómez et al ., 2006).

46
paper corpusSignosTxtLongLines327 - : Nuestro corpus se enmarca en los ECD. Como tal, retomamos un conjunto de datos auténticos, cumpliendo así los postulados que señalan que para estos estudios el corpus debe proceder de las formas naturales del uso de la lengua, esto es, de la situación comunicativa misma:

47
paper corpusSignosTxtLongLines350 - : 3) Con respecto a la situación. Usualmente, el lenguaje se adecua a la situación comunicativa, cambiando de registro: desde el que imponen situaciones informales en conversaciones amistosas hasta la formalidad de otras circunstancias, por ejemplo, las que exigen el uso de expresiones de pésame . Según este criterio, un discurso o texto es oportuno o inoportuno.

48
paper corpusSignosTxtLongLines366 - : Las causas de variación denominativa (Fernández-Silva, 2011) se pueden relacionar con la triple naturaleza de la unidad terminológica postulada en la Teoría Comunicativa de la Terminología (Cabré, 1999a):

49
paper corpusSignosTxtLongLines383 - : La inscripción del referente en el enunciado a través del uso del sujeto expreso en conjunción con la naturaleza discursiva de los géneros con los que aparece, y con otros elementos discursivo-pragmáticos como el lexema verbal, hace posible que la comunicación se incline hacia el polo de la subjetividad. Esta subjetividad se matiza con la distinta perspectiva que de ella ofrecen respectivamente la posición preverbal y posverbal del sujeto pronominal; la primera lo hará con mayor intensidad que la segunda. Se trata, por tanto, de una subjetividad fundamentada en la percepción cognitiva de la persona y su referente en la interacción comunicativa, lo cual consiste en una perspectiva diferente a la subjetividad que tradicionalmente se le atribuye a la lengua (sobre todo a la oral ). Las conversaciones estarían caracterizadas por la ‘intersubjetividad’, o el conjunto de normas y conocimientos compartidos que orienta a los hablantes al uso de determinadas construcciones lingüísticas en una

50
paper corpusSignosTxtLongLines390 - : Resumen: El conocimiento de los factores que pueden impulsar la adquisición de la competencia comunicativa en una segunda lengua es un tema de gran relevancia investigadora por las consecuencias teóricas y didácticas que conlleva . Desafortunadamente, el papel del oyente en la comunicación oral en Español como Lengua Extranjera (ELE) ha sido uno de los factores menos estudiado. Ante esta situación, el propósito fundamental de este artículo es analizar las aportaciones que el oyente realiza en el desarrollo de la competencia comunicativa en ELE. Dos objetivos específicos conducen la investigación: por un lado, se describe la contribución de las señales verbales del oyente a la interacción oral en ELE. Por otro lado, se explora el impacto que el nivel lingüístico en la lengua meta ejerce sobre la producción de los apoyos verbales del oyente. Para lograr estos objetivos, desde el marco teórico del Análisis de la Conversación, se ha seguido una metodología inductiva basada en la

51
paper corpusSignosTxtLongLines390 - : El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) fijó la adquisición de la competencia comunicativa como una de las metas fundamentales en el proceso de aprendizaje de una nueva lengua (Consejo de Europa, 2002). A pesar de estar bien establecidos los fundamentos teóricos de la competencia comunicativa, una de las preocupaciones principales de los profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE) sigue siendo cómo promover entre sus estudiantes la interacción oral (IO ) en la lengua meta. Ante esta situación, parece recomendable que antes de buscar nuevas metodologías que ayuden a adquirir la competencia comunicativa, sea necesario describir de manera fehaciente aquellos fenómenos lingüísticos y metalingüísticos que puedan impulsar la IO en ELE.

52
paper corpusSignosTxtLongLines390 - : En su revisión del tema, Vázquez (2000) recordaba que los primeros estudios de la conversación versaban sobre las contribuciones del hablante, que era el interlocutor activo y la única autoridad, quedando relegado el oyente a un segundo plano. Sin embargo, uno de los logros del AC ha sido considerar que la monitorización activa del oyente resulta fundamental para que progrese la interacción. En el desarrollo de la competencia comunicativa, Padilla (2004) defendía que aprender a conversar es, por un lado, aprender a ser hablante y saber expresarse, pero, además, es aprender a ser oyente, es decir, se desarrolla la competencia comunicativa cuando atendemos a lo que se está diciendo .

53
paper corpusSignosTxtLongLines390 - : La mayor proporción de TA en los estudiantes del Grupo B, que poseen una mayor competencia comunicativa, está en consonancia con lo publicado por Young y Lee (2004), para quienes la habilidad de la producción de los TA está en relación con la participación en un mayor número de conversaciones . Por otro lado, también es destacable que en ambos grupos ha habido informantes que solo han emitido 2 TA. Estos datos parecen indicar que factores como la variabilidad individual deben de ejercer alguna influencia en la producción de los TA. Este punto de la variabilidad individual ya fue subrayado por Cutrone (2005) cuando enumeró los siguientes factores que intervienen en la producción de los TA: la cultura, la negociación de la toma de turno, la habilidad lingüística en la lengua meta y la personalidad. Evidentemente, la personalidad de cada informante parece haber influido en la emisión de TA en nuestro corpus. Sin embargo, aunque es un factor al que se le reconoce su presencia, no invalida los

54
paper corpusSignosTxtLongLines401 - : En este trabajo, presentamos una descripción del sistema de transitividad en el español que avanza en los dos sentidos recién definidos, de modo que, de una parte (i) toma como punto de partida la función que este sistema cumple en la satisfacción de necesidades comunicativas de los hablantes: función de representar lingüísticamente nuestra experiencia del mundo ; y, de otra, (ii) posibilita observar el rol de las categorías no verbales en la representación lingüística de la transitividad y de la relación que estas mantienen entre sí y con la función comunicativa que satisfacen. Desde aquí, la transitividad es entendida no tan solo como una característica asociada al significado léxico de los verbos ni a su relación gramatical con un complemento, si no que, además, y en primer lugar, como un principio no lingüístico, proveniente del ‘mundo natural’: el tránsito de causas a efectos, el que al ser lingüísticamente representado en una oración o cláusula, evidencia la relación entr

55
paper corpusSignosTxtLongLines404 - : Como observamos en la Tabla, el texto puede segmentarse en unidades cada vez menores, que reflejan la estructura secuencial del mismo y la articulación temática en orden descendente (desde la secuencia hasta el asunto). Esto es así porque la estructura del texto está en consonancia con su finalidad comunicativa, que ya hemos dicho es la exposición-síntesis del mandato del Presidente, con la presentación-sucesión de todos los hechos (temas ) y el análisis interno de cada uno de ellos (en las unidades menores).

56
paper corpusSignosTxtLongLines413 - : Entendidos en el tema (entre ellos, Tapia et al., 2003; Morales & Hernández, 2004; Carlino, 2007) advierten que, cuando se detecta que los estudiantes de nuevo ingreso en la universidad muestran claras deficiencias en su competencia lingüística comunicativa, es imprescindible que las instituciones universitarias diseñen y pongan en marcha acciones en forma de cursos o talleres, donde se originen situaciones de aprendizaje en las que los alumnos practiquen la escritura académica, “con buen manejo de la ortografía y la normativa idiomática” (Sánchez Avendaño, 2006: 77 ).

57
paper corpusSignosTxtLongLines419 - : Considerando estos datos, puede suponerse que en algunas especialidades la variable tiempo determina prácticas profesionales distintas y que este hecho, connatural al quehacer de las especialidades, guardaría alguna relación con la mayor o menor presencia de un paso como Evaluación Final del Caso, en la macromovida Relato del Caso. Dicho de otro modo, para especialidades como la Parasitología y la Infectología, el propósito comunicativo realizado a través de este último paso retórico responde a una necesidad comunicativa que le sería propia por la naturaleza de su especialidad; esto es, el ejercicio profesional en ambas especialidades requiere hacer seguimiento a los pacientes después de una mediana o gran distancia temporal ; por consiguiente, el Caso Clínico de Parasitología y de Infectología está más obligado a hacer referencia a esa situación. En sentido contrario, en la especialidad de Obstetricia y Ginecología, el factor tiempo juega un rol diferente, quizás porque los periodos de a

58
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : De igual modo, tal y como apunta Cabré (1993), los trabajos lexicográficos especializados no se pueden realizar en abstracto sino que deben estar siempre motivados por una necesidad profesional o de aprendizaje. Deben, además, regirse por los principios de calidad (o fiabilidad de los datos) y de adecuación, cubriendo tanto las necesidades profesionales como las funciones para las que se utilizarán y respetando por tanto el nivel de especialización requerido y esperado. De este modo, resultarán adecuados y coherentes siempre respecto a una situación comunicativa, esto es, a una actividad profesional, un ámbito temático, un contexto sociolingüístico, una función lingüística y unos usuarios prototípicos, siendo todo ello clave en el campo concreto de la lexicografía pedagógica especializada . Es por eso que Cabré (2009) considera que a la noción de ‘buenas prácticas’ (contar siempre con una entidad promotora, un objeto, un tema, unos destinatarios y un objetivo) debería asociársele l

59
paper corpusSignosTxtLongLines427 - : Bajo esta perspectiva, denominaremos macrogénero académico evaluativo (MGAE en adelante) al conjunto de géneros que se producen y circulan en una comunidad de aprendizaje de posgrado y que se agrupan de acuerdo a un macropropósito común: evaluar las competencias, habilidades y dominio disciplinar adquirido por los estudiantes durante un proceso formativo en un determinado campo disciplinar (Jarpa, 2012, 2015). El MGAE, entonces, agrupa a aquellos géneros textuales escritos por estudiantes (semilegos) y dirigidos a un profesor (experto) en el marco de una situación comunicativa de carácter didáctico-pedagógico que tiene como objetivo de aprendizaje evaluar la adquisición y dominio de conocimiento disciplinar y comunicativo durante el proceso formativo que se desarrolla al interior de una comunidad de aprendizaje de posgrado . Así por ejemplo, es posible encontrar en él pruebas, controles, reportes, informes, etc., que solicitan los profesores a los estudiantes para medir el avance en el

60
paper corpusSignosTxtLongLines427 - : Circunstancia Comunicativa:

61
paper corpusSignosTxtLongLines43 - : Aunque el lenguaje oral y el lenguaje escrito presentan características particulares que les son particulares, ellos comparten también aspectos que les son comunes. Así es como ambos cumplen una función comunicativa que se manifiesta a través de los actos de habla ([31]Austin, 1962), es decir, a través del lenguaje oral o del lenguaje escrito podemos conseguir algo: ordenar una bebida ("una Coca Cola, por favor" ), quejarse ("¡no puede ser!"), agradecer ("muchas gracias"), prohibir ("no virar derecha"), ofrecer ("se vende huevos"), dar una instrucción ("raspar aquí"), etc. El conjunto de los actos de habla es el conjunto de acciones verbales realizables a través de una lengua y debería constituir el corpus de objetivos de aprendizaje en la sala de clases.

62
paper corpusSignosTxtLongLines440 - : Los trabajos experimentales a nivel de laboratorio que aportan la evidencia para sustentar los desarrollos teóricos aquí referidos han utilizado en su mayoría material verbal elaborado, controlado y manipulado con fines de investigación. El uso habitual del lenguaje en el marco de la interacción comunicativa supone, en cambio, casi siempre, la convivencia entre el código verbal y otros códigos de representación y comunicación, como ocurre con los llamados textos multimodales (Schnotz, Bannert & Seufert, 2002 ; Schnotz & Baadte, 2015; Schüler, Arndt & Scheiter, 2015), el cine, el teatro, la publicidad audiovisual, los periódicos electrónicos y muchos otros objetos multisemióticos complejos de uso cotidiano. En este contexto cabe preguntarse qué propiedades constitutivas caracterizan la representación mental de estos mensajes producto de la comprensión de los mismos. ¿Se trata de un modelo de situación corporeizado, análogo? ¿Se acerca más a un modelo de inspiración proposicional? ¿Depend

63
paper corpusSignosTxtLongLines441 - : la que se inscribe el texto (campo), las relaciones de poder que se establecen entre los participantes (tenor) y las estrategias lingüísticas usadas para llevar a cabo la intención comunicativa (modo): 4 ) El análisis de las formas del lenguaje al servicio de la intención comunicativa. Estos aspectos se encuentran directamente relacionados con la materialidad textual y se pueden encontrar los recursos necesarios para adelantar la ‘deconstrucción’; pero también tiene un papel fundamental el conocimiento previo del lector sobre el tema. En este sentido, se generó un movimiento de ida y vuelta entre el texto y la experiencia social, que fue tejiendo la dimensión discursiva e inscribió el texto en un género particular. Así, en un intento por evitar posibles confusiones desde el dominio del metalenguaje, y con el objetivo de resaltar la función social de los textos objeto de análisis, se procuró mantener los cuatro aspectos mencionados en su estudio, pero enfocándolos en la

64
paper corpusSignosTxtLongLines444 - : condición para obtener un beneficio. Las formas comprendidas en el grado bajo de imposición pueden considerarse como directivos indirectos, enunciados cuya “forma lingüística se desvía de la función comunicativa que desempeñan” (Mulder, 1993: 182 ); el hablante realiza dos actos ilocutivos en forma simultánea, uno no-literal que se expresa mediante un enunciado literal. Según Mulder (1993), se puede admitir como acto indirecto toda forma que se refiera a una condición necesaria para que se cumpla la acción deseada, por ejemplo, en el consejo, una condición es que la acción propuesta sea beneficiosa para el destinatario. En consecuencia, un enunciado que haga referencia a ese beneficio puede interpretarse como un consejo. Cuando un acto directivo se realiza en forma indirecta, se supone, en general, que se trata de atenuar la imposición y el compromiso del hablante, pues el enunciado puede interpretarse de diversas maneras.

65
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : “presentan el miembro del discurso que introducen como una nueva formulación de un miembro anterior […] el hablante considera que lo ya dicho no transmite satisfactoriamente su intención comunicativa y utiliza un reformulador para presentar el miembro del discurso que lo sigue como una mejor expresión de lo que pretendió decir con el miembro precedente” (Martín Zorraquino & Portolés, 1999: 4121 ).

66
paper corpusSignosTxtLongLines464 - : esquemas (e.g. suggest + V-ing), y a esquemas mayores (e.g. construcción de cláusulas relativas) (^[85]Ellis & Barkhuisen, 2005). A medida que mejora la competencia comunicativa en L2, el conocimiento declarativo se transforma en procedimental, lo que implica un aceleramiento en los procesos de codificación léxica, gramatical y fonológica (^[86]Pawlak, 2011 ), relacionado con el aumento de las variables Co3 y Co4 en el nivel C1 de competencia (C1) de este estudio.

67
paper corpusSignosTxtLongLines464 - : Para cuantificar la relación de dependencia entre variables, se realizó un análisis correlacional ([95]Tabla 3), utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Al observar los datos de la [96]Tabla 3, se puede apreciar un patrón muy similar en el comportamiento de las correlaciones entre los tres niveles de competencia comunicativa en L2 (A2, B2 y C1) y los distintos subcomponentes de las variables de desempeño, a saber: Complejidad (C ), precisión (P) y fluidez (F). Asimismo, se debe destacar que nueve de las 15 correlaciones fueron significativas a nivel 0,01. Finalmente, de las 27 correlaciones pareadas posibles, cuatro de ellas fueron significativas en los tres grupos de aprendientes:

68
paper corpusSignosTxtLongLines471 - : Como se apunta más arriba, podría considerarse que ciertas colocaciones, a pesar de su carácter composicional, son relativamente opacas, en la medida en que el colocativo o bien ocurre casi únicamente en el contexto de la colocación en cuestión (p. ej. ‘miedo cerval’) o bien transmite un significado que fuera de esa colocación no se asocia normalmente a su significante (p. ej. ‘llamar la atención’). Si, como creemos, este argumento se usa en el PCIC para determinar si una expresión es idiomática (locución, frase hecha, etc.), dejar todas las expresiones de este tipo para niveles avanzados puede ser contraproducente. Si atendemos a su rentabilidad comunicativa, es evidente que expresiones del tipo de ‘miedo cerval’, por un lado, y ‘llamar la atención’, por otro, no son equivalentes: la segunda es mucho más rentable, a juzgar por su frecuencia de uso .

69
paper corpusSignosTxtLongLines473 - : Por otro lado, los estudiantes manifiestan tener ciertas creencias frente al aprendizaje del inglés, las cuales poco favorecen el desarrollo de la competencia comunicativa: ‘la parte más importante del inglés es la gramática’, ‘para aprender inglés hay que ser muy inteligente’, ‘solo se aprende inglés si se viaja a un país de habla inglesa’, ‘hablar inglés es como hablar español al revés’, ‘el inglés es el idioma más difícil de aprender’, ‘si uno no pronuncia bien es mejor no decir nada’, entre otras . Estas creencias fueron obtenidas de acuerdo con las evaluaciones suministradas por los docentes al finalizar el semestre académico.

70
paper corpusSignosTxtLongLines473 - : El análisis de la dimensión de las motivaciones y expectativas reveló que ambos géneros poseen interés en adquirir la competencia comunicativa, ya que esta les permitirá comunicarse con otros hablantes en otros países y acceder a oportunidades laborales . No obstante, los hombres se mostraron más optimistas sobre esta capacidad, aunque esto discrepa con los hallazgos de ^[94]Bernat y Lloyd (2007) y (^[95]Mudra, 2016) pero se encuentra alineado con ^[96]Daif-Allah (2012). Pese a que los resultados indicaron que hay una alta motivación en ambos géneros, esto no indica que se dedique suficiente tiempo y esfuerzo para el aprendizaje de este idioma. Adicionalmente, se presentó una diferencia frente al deseo que tienen los participantes de adquirir la competencia comunicativa para tener oportunidades de conocer e interactuar con amigos extranjeros que hablen inglés. Al respecto, los hombres tuvieron una mayor motivación integrativa, lo cual es incongruente con ^[97]Bernat y Lloyd (2007),

71
paper corpusSignosTxtLongLines473 - : identificarlas. Lo anterior significa que con relación a los hombres, las mujeres sienten mayor inseguridad para comunicarse en inglés con otras personas, piensan que los niños tienen habilidades especiales de las cuales los adultos carecen, conciben el inglés como un idioma difícil de aprender y se inclinan a pensar que la tipología sintáctica del idioma es diferente a la del español. En comparación con las mujeres, los hombres poco confían en que en su país de origen puedan adquirir la competencia comunicativa, sienten una mayor motivación instrumental en cuanto al aprendizaje del inglés y están más seguros de que esta no es una habilidad exclusiva de ciertas personas . A pesar de las diferencias mencionadas, se debe tener en cuenta que hay factores que van más allá del sexo y estos tienen que ver con el contexto, la motivación, los elementos cognitivos, la aptitud, las creencias, la personalidad y los principios afectivos.

72
paper corpusSignosTxtLongLines492 - : En (13) se pide reflexionar sobre un elemento de la situación comunicativa: la adecuación a los destinatarios . Para responder, el estudiante debe comprender la totalidad del texto e inferir una parte del proceso de redacción: la planificación, aunque esto es demasiado forzado porque lector no puede acceder a la planificación. Luego, identificar y caracterizar a los destinatarios. Finalmente, establecer la relación entre texto y destinatario. Así, llegará a justificar esta relación pragmática entre el autor y los lectores. En (14) también se evalúa la adecuación al destinatario. El estudiante debe analizar el lenguaje e identificar el auditorio. La justificación se realizará sobre estas relaciones pragmáticas.

73
paper corpusSignosTxtLongLines497 - : [2]vol.52 número100 [3]Creencias y prácticas de los profesores hacia la enseñanza comunicativa de las lenguas en el círculo en expansión [4]Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

74
paper corpusSignosTxtLongLines501 - : A pesar de su destacado papel en el país oriental, el inglés realiza, la mayor parte de las veces, funciones instrumentales en el campo educativo (^[89]Feng, 2009) con ‘fines intranacionales’ (intra-national purposes) (^[90]Bolton & Graddol, 2012). No obstante, la función comunicativa de este idioma ha pasado a un segundo plano, debido a la presión que ejercen los exámenes sobre los estudiantes que deben realizar estas pruebas para obtener sus pertinentes títulos, ya que existe una idea reinante: exámenes primero (^[91]Pan & Block, 2011 ).

75
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Una de las particularidades semánticas más llamativas y también más conocidas de la inmediatez comunicativa es el hecho de que en ella se puede hacer referencia a un objeto preciso con ayuda de un lexema cuyo significado solo contiene rasgos semánticos muy generales, como ‘objeto (físico )’, ‘humano’, ‘acción’, etc. (esp. ‘cosa’, ‘coso’, ‘chisme’, ‘hecho’, ‘tío’, ‘fulano’, ‘hacer’, etc. ...). Tales lexemas vinculan una intensión mínima (escasa determinación del contenido) con una extensión máxima (gran capacidad de denotación). Por ello, normalmente, se denominan ‘palabras comodín’, nomi/verbi tutto fare, ‘palabras ómnibus’, ‘palabras passe-partout’ o ‘proformas’ (^[107]Koch & Oesterreicher, 2007).

76
paper corpusSignosTxtLongLines516 - : La adquisición de la competencia comunicativa escrita no es solo aprender la correspondencia entre el sonido y la grafía, sino también aprender un código nuevo, diferente al oral. Cuando se construye un texto, se integran reglas fonéticas y ortográficas, morfosintácticas y léxicas que permiten formar oraciones aceptables y eficaces, como una parte del conocimiento que domina el usuario de la lengua, y la otra parte es la formada por las reglas que permiten elaborar textos, como son las reglas de adecuación, coherencia y cohesión. Desde la competencia discursiva y textual, el texto como entidad formal corresponde al nivel superior de la competencia construccional u organizacional del individuo. La competencia de comunicación del individuo, entendida como la capacidad para participar en interacciones comunicativas, comprende primero un componente sociocultural y luego dos componentes interrelacionados: la competencia construccional (u organizacional ) y la competencia discursiva (^[47]Álvarez,

77
paper corpusSignosTxtLongLines518 - : Tartamudeos Corresponde a la repetición de un fonema, sílaba o parte de una palabra; esta repetición no cumple ninguna función comunicativa y, generalmente, no forma parte de la frase u oración (ej: con…con…co…congé…congenia ).

78
paper corpusSignosTxtLongLines542 - : En la comprensión de la memoria autobiográfica tal y como aquí se ha planteado, se evidencia también la visión del recuerdo autobiográfico en la dimensión pragmática del lenguaje como acción comunicativa y supone un acto reflexivo del análisis o razonamiento biográfico (^[75]Habermas, 2011 ), que da sentido de coherencia y preserva la identidad (^[76]Libby & Eibach, 2002).

79
paper corpusSignosTxtLongLines542 - : Globalmente, las narrativas en todos los casos fueron pertinentes al estar temáticamente relacionadas con la consigna o demanda comunicativa, aunque mostraban alteraciones en la fluidez del lenguaje, anomia y parafasias o evidenciaban una carencia de detalles internos sobre la lógica secuencial de acciones, con mención de pocos aspectos perceptuales y pensamientos o emociones asociadas, tal y como se ejemplifica a continuación:

80
paper corpusSignosTxtLongLines542 - : En este segundo ejemplo, se ilustra cómo el esquema de experiencias que se narra posee mayores referencias emocionales e identitarias con respecto a su crianza y sus vivencias de períodos de vida de la infancia o juventud, con mención de valoraciones globales sobre la continuidad o discontinuidad en la percepción de sí mismo (“siempre he sido vago pero diay (,) después resulté muy trabajador”). Temáticamente su reconstrucción narrativa está relacionada con la situación comunicativa, pero muestra alteraciones en la fluidez del lenguaje y asociaciones laxas en algunas frases, con pocos detalles internos sobre alguna lógica secuencial de acciones .

81
paper corpusSignosTxtLongLines553 - : te existente entre la formación de los futuros docentes y la realidad laboral, en la que se van a enfrentar a las dificultades y diferencias específicas en la atención a alumnado extranjero. Se trata de una laguna que urge subsanar, porque la competencia en español como lengua vehicular mejorará el rendimiento académico de los alumnos inmigrantes y, además, la competencia comunicativa en español es la vía más eficaz para la integración social y cultural de este colectivo . Se puede afirmar que no existen estudios previos que midan la capacidad real de los estudiantes universitarios para enseñar el español como segunda lengua. En este sentido, creemos que el presente estudio es pionero, además de relevante.

82
paper corpusSignosTxtLongLines553 - : El estudio confirma el desajuste existente entre la formación de los futuros docentes y la demanda laboral o la realidad laboral, en la que se van a enfrentar a las dificultades y diferencias específicas en la atención al alumnado extranjero en comparación con el alumnado nativo. La diversidad en las aulas es un hecho y quizás los estudiantes universitarios tengan alguna formación en atención a la diversidad, en interculturalidad y en educación inclusiva, en general, pero siguen padeciendo una carencia notable en la formación específica para enseñar español a alumnos inmigrantes que difiere mucho de lo que supone la enseñanza de Lengua a nativos. Creemos que se trata de una laguna que urge subsanar, porque la competencia en español como lengua vehicular mejorará el rendimiento académico de los alumnos inmigrantes y, además, la competencia comunicativa en español es la vía más eficaz para la integración social y cultural de este colectivo .

83
paper corpusSignosTxtLongLines556 - : El surgimiento de nuevos modos de comunicación vía internet ha causado la aparición de nuevos géneros discursivos, entendidos como prácticas comunicativas socialmente situadas, no existentes antaño, que deben ser estudiados desde el punto de vista lingüístico. Del mismo modo, los cambios que se han producido en el proceso de interacción han supuesto cambios en el producto, ya que hemos pasado de textos impresos a textos virtuales instantáneos (^[34]Calero Vaquera, 2014); como es el caso de los wasaps, muestra “de la capacidad de adaptación y colonización de la competencia comunicativa humana en cualquier medio” (^[35]Blanco, 2002: 79 ).

84
paper corpusSignosTxtLongLines569 - : En esta investigación la atención se focaliza en el denominado por la comunidad de referencia con dos etiquetas, ‘informe de evaluación’-más empleada en el español peninsular-o ‘informe de arbitraje’ de revistas científicas, que guarda una estrecha relación con todos aquellos textos que cumplen una función comunicativa similar: evaluar o enjuiciar las características de un fenómeno y, en consecuencia, aprobarlo o rechazarlo . En este sentido, enlazan con otros dictámenes también elaborados en el propio ámbito académico universitario, como aquellos que evalúan la capacidad investigadora de los sujetos, los sexenios de investigación, o aquellos que valoran la concesión de los proyectos de investigación. Todos ellos se podrían considerar como ‘familias de géneros’, ya que presentan una función similar y actúan en el mismo contexto profesional o comunidad discursiva: el ámbito científico-académico. Algunos estudios, como el de ^[39]Bolívar Orellana (2014) o ^[40]Fuentes (2018

85
paper corpusSignosTxtLongLines571 - : El tema desarrollado en el presente artículo entronca específicamente con una perspectiva de estudio que no ha sido incluida entre las anteriores, pero que ya cuenta con destacadas aportaciones. Se trata del análisis sociolingüístico, variacionista, de la atenuación, a partir de un género discursivo de menor inmediatez comunicativa que la conversación coloquial: la entrevista semidirigida . En concreto, podemos ubicar este trabajo entre los que parten de las grabaciones recogidas en el Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América (PRESEEA), dentro del cual se contemplan distintos aspectos de la investigación lingüística: fónicos, léxico-semánticos, morfosintácticos y, como en el caso que hoy nos ocupa, pragmático-discursivos. Todos los equipos trabajan de una manera coordinada, con lo que se asegura la homogeneidad entre los estudios publicados dentro del proyecto, y parten de unos presupuestos manifiestamente sociolingüísticos, especialmente enraizados e

86
paper corpusSignosTxtLongLines572 - : nte y en la que su imagen se expone cada vez menos; así, de las categorías 1 a la 7 vemos cómo se desenfoca cada vez más al hablante como actor de la acción comunicativa y de la acción atenuadora (^[111]Cestero, en prensa):

87
paper corpusSignosTxtLongLines572 - : Estos últimos datos, a su vez, se relacionan, en última instancia, con la función de la atenuación en la interacción comunicativa, al menos en la situación semiformal analizada. Sin excepción, por el tipo de actividad comunicativa (entrevista semiformal), la función asidua para la que se atenúa en las tres comunidades tratadas es la de autoprotección, seguida de la de prevención y, casi sin ejemplos, de la de reparación . Pero también en este caso hay una diferencia considerable en las tres urbes en la proporción de atenuación preventiva, que nos permite hablar, de nuevo, de estilos interaccionales diferentes, ahora en atención a lo que podríamos considerar ‘proyección hacia el otro’, si tenemos en cuenta que la autoprotección proyecta la mayor relevancia discursiva hacia sí mismo, pues coloca como punto central la imagen propia, mientras que la prevención (y reparación) puede considerarse un estilo que proyecta ‘al otro’, al que otorga mayor importancia en la actividad sociocomu

88
paper corpusSignosTxtLongLines63 - : En un texto bien construido debe, por un lado, desarrollarse un tema acorde a la situación comunicativa, es decir, el escritor debe tener presente quién será el lector y cuál es la intención o tarea al momento de escribirlo y, por otro, existir un tema principal que sirva como eje de la estructura textual . Si estas condiciones no se presentan, es posible que se produzca un quiebre en la coherencia textual.

89
paper corpusSignosTxtLongLines74 - : Los componentes de la situación retórica propuestos en el presente trabajo son los mismos que Flower y Hayes ([53]1981) postularon en una porción del modelo que estos investigadores propugnaron a principios de los años 80. Se conservó el tópico y la audiencia, y se denominó "propósito" a la exigencia. Estos tres componentes son parte, a su vez, de un componente mayor la situación comunicativa o el ambiente de la tarea de escritura y se consideran como conocimiento previo adquirido, es decir, el sujeto sabe acerca de qué va a escribir, a quién le va a escribir y con qué fin va a escribir . Ningún escrito puede carecer de alguno de estos tres componentes; por tanto, es absolutamente arbitrario el orden en que se presentan a continuación.

90
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : La carta posee como función más evidente una función pragmática comunicativa: se trata, en términos simples, de un mensaje escrito que se envía desde un emisor a un destinatario . Ana María Barrenechea,^[28]4 en su estudio sobre las cartas de Sarmiento, afirma que en esta función básica de comunicación, la carta puede abarcar distintos tipos de acciones, que originan distintos tipos de cartas, aspecto que refiere a una gran amplitud de contenidos en oposición a su unidad formal. Como forma escrita de comunicación, la carta es parte de una amplia tradición, y una serie de autores enfatizan este aspecto; si la escritura surge como necesidad de transmisión a distancia y de preservación, la carta cumple con una función transmisora, a diferencia de la función de conservación^[29]5 correspondiente a formas como la ley, las memorias, o los anales. La misma autora afirma como premisa invariable de la carta el hecho de ser una "vía de comunicación (escrita) entre un emisor y un receptor separados p

Evaluando al candidato comunicativa:


1) competencia: 36 (*)
4) texto: 27 (*)
6) textos: 19 (*)
9) análisis: 17
10) lenguaje: 16 (*)
13) comunicación: 15 (*)
14) conocimiento: 15 (*)
15) interacción: 15 (*)
19) habla: 12 (*)

comunicativa
Lengua: spa
Frec: 521
Docs: 185
Nombre propio: 2 / 521 = 0%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 8.841 = (8 + (1+7.43462822763673) / (1+9.02790599656988)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
comunicativa
: Alcaraz, M. & Salager-Meyer, F. (2002). Género y crítica en la prosa médica escrita en español: Función comunicativa y relación de poder. Hermes, 29, 163-186.
: Bravo, D. (2005). Categorías, tipologías y aplicaciones: hacia una redefinición de la cortesía comunicativa. En D. Bravo (Ed.), Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. (pp. 21-52). Buenos Aires: Dunken.
: Briz, A. (2012). La constelación comunicativa coloquial. Hacia un modo más dinámico de entender lo coloquial. Español Actual, 98, 217-225.
: Cabré Castellví, M. T. (1999). Hacia una teoría comunicativa de la terminología: Aspectos metodológicos. Revista Argentina de Lingüística, 11-15, 1995-1999, 21-48. [L-I].
: Cabré, M. (1999). La terminología. Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
: Cabré, T. (1999). El discurs specializat o la varió funcional determinada per la temàtica: noves perspectives. En T. Cabré (Ed.) La terminología, Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos. (pp.151-173). Barcelona: IULA.
: Calonge, S. & Casado, E. (1999). El enfoque psicosocial de la interacción social comunicativa en educación. Revista de Pedagogía, XX(57), 59–79.
: Cubo de Severino, L. (2005). Representación mental del modelo de situación comunicativa en la lectura de manuales universitarios y artículos de investigación. Signo y Seña, 14, 141-157.
: Doughty, C. & Varela, E. (2009). Atención comunicativa a la forma. En C. Dougthy & J. Williams (Eds.), Atención a la forma en la adquisición de segundas lenguas en el aula (pp. 127-152). Madrid: Edinumen.
: En la lógica, en tanto los argumentos son construidos como productos o cosas, se les abstrae del proceso de interacción comunicativa. Los lógicos se centran en un conjunto de proposiciones que se ubican en un contexto objetivado, despersonalizado ([49]Lo Cascio, 1991).
: Flecha, A., García, R., Gómez, J. & Latorre, A. (2009). Participación en las escuelas de éxito: una investigación comunicativa del proyecto INCLuD-ED. Cultura & Educación, 21(2), 183-196.
: Franco, A. (2000). Pragmática y gramática comunicativa. Utopía y praxis latinoamericana, 5(9), 81-93.
: Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M. & Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: Hipatia.
: HABERMAS, Jürgen (1989), Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid, Cátedra.
: Habermas, J. (1987). La teoría de la acción comunicativa. I: Racionalidad de la acción y racionalización social; II: Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus.
: Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol. I-II. Madrid: Taurus.
: Haverkate, H. (2004). El análisis de la cortesía comunicativa: Categorización pragmalingüística de la cultura Española. En D. Bravo & A. Briz (Coords.), Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 55-65). Barcelona: Ariel.
: Hernández Flores, N. (2013). Actividad de imagen. Caracterización y tipología en la interacción comunicativa. Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics, 1(2), 1-24.
: La argumentación corresponde, siguiendo a Calsamiglia y Tusón (1999), a una práctica discursiva cuya función comunicativa es llevar, guiar al receptor para conseguir su adhesión.
: Llopart-Saumell, E. (2017). La (inter)relació entre la funció comunicativa dels neologismes i el procés de formació. Terminàlia, 16, 7-17 [en línea]. Disponible en: [156]http://revistes.iec.cat/index.php/Terminalia/article/view/142658/pdf_1315
: Meneses, A., Ow, M. & Benítez, R. (2012). Complejidad sintáctica: ¿Modalidad comunicativa o tipo textual? Estudio de casos de producciones textuales de estudiantes de 5° básico. Onomázein, 25, 65-93.
: Rivero, M. (2003). Los inicios de la comunicación: La intencionalidad comunicativa y el significado como procesos graduales. Anuario de Psicología, 34(3), 337-356.
: Rodríguez Abella, R. M. (2014). Reflexiones en torno al género boletín digital turístico: Situación comunicativa y análisis lingüístico. Normas: Revista de estudios lingüísticos hispánicos, 4, 117-133.
: Triadó, C. (1984). Algunos aspectos del lenguaje del niño en su función comunicativa. En M. Siguán (Comp.), Estudios sobre psicología del lenguaje infantil (pp. 232-248). Madrid: Pirámide.