Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) consonantismo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: consonantismo


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt96 - : Desde las reflexiones americanas decimonónicas acerca de la diversificación dialectal del español se puede observar que la valoración de las variedades geográficas de la lengua española en América se ha hecho teniendo como modelo idiomático al español de la metrópoli peninsular, de acuerdo con lo cual se ha concebido que las variedades que muestren mayor concordancia lingüística con dicha variedad (en los niveles fonológico-fonético, gramatical y léxico) son “mejores”. Durante la época colonial americana, es posible rastrear diversos juicios que dan cuenta del prestigio que se le asignaba al español de los virreinatos de México y Lima, así como al español hablado en las zonas altas de Colombia (Guitarte, 1991; Quesada, 2002). Estas variedades, precisamente, son las que se han conformado históricamente como variedades de consonantismo conservador (Moreno Fernández, 2009: 79-81 ), lo cual parece ser un rasgo sumamente saliente en las percepciones lingüísticas de los hispanohablantes.

2
paper CH_corpusRLAtxt96 - : ^[48]8 Un problema distinto, por supuesto, es el porqué los hablantes caracterizan al español de Perú, España y Colombia en general como variedades conservadoras, cuando estos tres países tienen zonas de consonantismo débil: la costa (menos Lima ) en Perú; la zona meridional, en España; y la costa, en Colombia; en el caso de España, igualmente, existe una extensa zona seseante (Moreno Fernández, 2009: 153-155, 189-190, 303-308). Al hacer esta generalización, los santiaguinos probablemente tienen en mente el habla ejemplar de las capitales de estos países, Lima, Bogotá y Madrid, que se caracterizan precisamente por su consonantismo fuerte y en el caso de Madrid, ausencia de seseo. También debe considerarse que en el quinto lugar de los países a los que se atribuye mayor corrección idiomática aparece México, que tiene, en las zonas altas de su dialecto central (donde se encuentra la capital), un consonantismo fuerte, y que se caracteriza, en cambio, por el consonantismo débil del habla de la

3
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt140 - : Se puede apreciar que en la canción también hay presencia de consonantismo, en donde se da la sustitución de un fonema por otro, es el caso de / g / por / b / "agüelos", "gueyes" y de / j / por / f / jue .

4
paper CO_Íkalatxt114 - : Podemos definir el consonantismo español como el conjunto de fonemas consonánticos que forman la lengua. Entendemos por consonante cualquier fonema de nuestro idioma que se consigue ''mediante la superación de un obstáculo'' (Alarcos, 1994, p. 28) por el aire procedente de los pulmones en su trayecto a través del aparato fonador. Asimismo, estructuraremos nuestro análisis del consonantismo español en boca de nuestros alumnos dschangueños alrededor de las siguientes líneas generales: el seseo y el ceceo, la velarización de /r/ y la inseguridad entre vibrantes simple y múltiple, la alveolarización sistemática de /n/ independientemente de los distintos entornos fonéticos, la palatalización de los fonemas oclusivos apicodentales /d/ y /t/ cuando van seguidos de la vocal palatal /i/, la aspiración de la velar fricativa /x/ y la pérdida del alófono no oclusivo de los fonemas sonoros /b/, /d/, /g/ .

5
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt8 - : Frente a la escasez de fenómenos vocálicos que se descubre en el texto, el análisis del consonantismo ofrece datos de notable trascendencia para el objetivo último de describir la configuración fónica del español nicaragüense del siglo XVIII: en este sentido, no cabe duda de que una de las cuestiones de mayor relevancia, tanto por su importancia dialectal como por su profusa aparición en la Oración, es la abundante confusión de grafías que denota el seseo, que se descubre en voces como, entre otras, orasion, aparesio, siento, tresientas, dies, sinco, beses, gotaz o pazion (h 1r . 6, 7, 11, 13, 15, 20, 23, 26, 28); por supuesto, es evidente que la rápida generalización de tal pronunciación por América (^[74]Ramírez Luengo, 2007: 33-34) auguraba su aparición en un texto del Setecientos como este, de manera que, si bien no sorprende la constatación de la naturaleza seseante del autor del escrito, en todo caso es interesante señalarla, no solo porque demuestra la antigüedad del fenómeno actu

6
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt8 - : ^15A estos dos ejemplos quizá se pueda sumar también el caso de deseas (h 1r. 8), si bien resulta dudoso y puede tener una doble interpretación: así, si se considera una cacografía por ‘deseáis’, entonces indudablemente se debe interpretar como una muestra más de los problemas —puramente gráficos o de pronunciación— que afectan a los diptongos en el texto; si, por el contrario, se trata de un error por ‘desean’, en ese caso la cacografía parece apuntar hacia el debilitamiento de las consonantes implosivas /-s/ y /-n/, fenómenos que forman parte del consonantismo débil que hoy caracteriza al español de Nicaragua (^[161]Lipski, 1996: 311-313 ; ^[162]Rosales Solís, 2010: 151) y que, como se verá posteriormente, se hacen ya presentes de forma inequívoca en el documento estudiado.

Evaluando al candidato consonantismo:


2) variedades: 5
6) fonemas: 3
7) texto: 3 (*)
9) colombia: 3
11) débil: 3
12) lima: 3

consonantismo
Lengua: spa
Frec: 35
Docs: 22
Nombre propio: / 35 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.874 = (1 + (1+4.39231742277876) / (1+5.16992500144231)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
consonantismo
: Ruiz, J. Vitelio e Eloína Miyares. 1984. El consonantismo en Cuba: los laboratorios de fonética, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
: Valiente, Ana Belén. (2012). Aplicación de la teoría de la optimidad al consonantismo del habla del consejo de Casares de las Hurdes. Anuario de estudios filológicos, 35, 235-253