Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) criollo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: criollo


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusLogostxt130 - : En relación con las segundas lenguas que hablan, se presenta una gran variedad de respuestas; 18 informantes (el 39.1 %) tienen como segunda lengua solo el español; 23 (el 50 %) han aprendido el español juntamente con el inglés, el portugués, el italiano, el árabe, el alemán, el catalán o el criollo; otros 3 (6.5 %) apuntan como segunda lengua solo el criollo; y las dos mujeres de nacionalidad no francesa (el 4.3 %) indican como lenguas segundas otras distintas al español y al criollo, una el francés y el inglés, y la otra el francés, el inglés y el catalán .

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt437 - : ^[44]6 En Argentina particularmente, esta guerra suscitó también una gran cantidad de discursos verbales ficcionales y no ficcionales, en un arco que va del Fausto criollo de Estanislao del Campo (1866, cuya publicación estuvo destinada a subsidiar hospitales para las víctimas de Curupaity), a la singular novela de Héctor Varela, Elisa Lynch (1870) o su estricta contemporánea, Una excursión a los indios ranqueles (1870 ), de Lucio V. Mansilla (que en las postrimerías del conflicto militar revisa, desde una perspectiva nada dramática ni solemne, el modo de contar la guerra y sus consecuencias).

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt537 - : Este artículo se propone contribuir a las discusiones en torno a la construcción del conocimiento sobre el Nuevo Mundo a partir del análisis de una de las más reconocidas obras de la historiografía colonial chilena: Histórica relación del Reino de Chile (1646), del jesuita Alonso de Ovalle. Propongo que el conocimiento sobre Chile desplegado en el texto se modela a partir de dos determinantes: el lugar de enunciación del texto y el uso de fuentes de información o de autoridad. De este modo, se problematiza el hecho de que el criollo jesuita hable sobre su patria desde Europa y para los europeos, es decir, que presente lo familiar ante una mirada ajena .

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt216 - : ^[75]20 "Creóle": criollo /criolla, es decir, lengua criolla . Al usar la expresión "creóle" me refiero a esta lengua surgida en el Caribe. Mantengo la grafía anglófona y francófona (si bien en francés lleva un acento agudo en la primera "e": "creóle"), aunque propongo pronunciar la palabra en español omitiendo la última "e": "creol". Otra grafía, en lengua creóle, es por ejemplo "kweol".

5
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt95 - : En Colombia existen dos lenguas criollas: el palenquero y el sanandresano. El palenquero es el criollo del palenque de San Basilio (considerado el primer pueblo libre de América, situado a unos kilómetros de Cartagena de Indias). Criollo de gran relevancia, puesto que es el único de base española, hablado en América . El sanandresano es un criollo de base inglesa.

6
paper CO_FormayFuncióntxt145 - : La caracterización del tipo de bilingüismo que poseen los hablantes se propuso con el fin de relacionar los dos elementos centrales de esta investigación (actitudes e identidad). Luego se describieron las actitudes que los informantes tenían frente a sus lenguas a lo largo de su vida. En dicha descripción, se analizaron las actitudes con cada lengua y sus relaciones, especialmente en el caso del inglés criollo y el estándar, pues la literatura al respecto ha mostrado que casi siempre hay una postura negativa hacia el criollo, a causa del prestigio que representa el estándar (Flórez, 2006, p . 123). Además, se analizó el rol que juega el español como tercera lengua de los informantes. Luego de este punto, se vincularon las actitudes con la identidad lingüística. De este modo, del estudio emergió la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo las actitudes lingüísticas de los hablantes de inglés criollo, inglés estándar y español influyen en la construcción de su identidad lingüística?

7
paper CO_FormayFuncióntxt145 - : En (6), Arturo es consciente de que hay una contradicción entre el hecho de que la lengua oficial sea el IE y no el IC, dada la cantidad de estudiantes que pierden los cursos de escritura académica en inglés. Sin embargo, está de acuerdo en que el IE sea la lengua de la universidad y no el IC, pues como él sostiene, no todos los profesores son de Trinidad y, por esa razón, no saben hablar IC. Para él, el IC es limitativo y da un rango de informalidad a la relación entre profesor y estudiante. Esta valoración instrumental demuestra que el criollo es considerado la lengua de la informalidad, es decir, no digna de estar en esferas como la educación superior . Es interesante ver cómo el IC resulta apropiado solo si hay una relación de cercanía entre docente y estudiante, pero no si dicho tipo de relación no existe. Como afirman Migge et al. (2010), pareciera que los hablantes de lenguas criollas creyeran que el criollo no tiene un registro formal, es decir que solo sirve para los usos informales

8
paper CO_FormayFuncióntxt145 - : Otro elemento central que refleja las actitudes hacia las lenguas es aceptar o no la lengua de menor prestigio en la escuela. Como se verá en (11) y (12), para Arturo el IC no está totalmente estandarizado como para ser la lengua de las instituciones educativas. Para él, el criollo es una lengua limitada y difícil de enseñar, valoración lingüística y afectiva que limitaría la comunicación con otros hablantes de inglés . Por ello, el IE debería ser la lengua de la enseñanza, en tanto que es más global y les permite acceder a otros espacios de comunicación. Como se evidencia en (12), el IC debe restringirse a las esferas de la cultura, es decir, a aspectos como la literatura, pues representa lo propio. No obstante, y dado lo limitada que es para Arturo esta lengua, no es conveniente que sea incluida en su totalidad en el sistema educativo, pues esto limitaría el desarrollo de una lengua más prestigiosa y global. En este punto, es importante mencionar que ha sido muy difícil posicionar las

9
paper CO_FormayFuncióntxt145 - : como una lengua poco prestigiosa. Sin embargo, en la actualidad, es consciente de que el criollo es la lengua de la mayor parte de la población en Trinidad y por ello cree que es necesario valorarla más .

10
paper CO_FormayFuncióntxt145 - : En (27), es clara la preferencia que la informante tiene hacia el IE. Ella, dado el prestigio y uso que se le ha dado a cada código en la escuela, sabe que es más necesario e importante hablar IE. Esta es la lengua de la educación, de la formalidad y de la adultez: valoraciones de norma. Por ello, y aunque Ana no quiera desprestigiar el IC, como termina haciéndolo, el criollo es la lengua de la gente no educada . Esta valoración negativa sobre el IC hace que Ana prefiera el estándar, pues no quiere que su imagen social sea cuestionada. De esta manera, aunque es consciente de que habla las dos lenguas, hay una preferencia por el uso del ie, pues este no tiene repercusiones negativas. A la par, es interesante ver cómo Ana comienza a expresar de manera explícita sus valoraciones afectivas negativas hacia el criollo en su narración. Para ella, el uso constante del criollo es insoportable, suena mal, y aunque sabe que es un estereotipo, considera que la persona que solamente usa criollo no es

11
paper CO_FormayFuncióntxt145 - : educada o simplemente está relacionada con contextos informales de comunicación. Así, Ana manifiesta una actitud negativa frente al criollo que se enfatiza en (28) y (29):

12
paper CO_FormayFuncióntxt145 - : A esta actitud sobre la lengua que se debe enseñar, se suma la importancia y prestigio que le asigna Ana a cada código. Para ella, el criollo no es muy útil en la sociedad, a diferencia del estándar, el cual es sumamente importante, pues es útil para el trabajo y está asociado con el respeto:

13
paper CO_FormayFuncióntxt145 - : Para Arturo, como se observa en (38) y (39), el español, más exactamente su aprendizaje, le ha permitido valorar más el criollo e incluso considera que hablar español es una ventaja para comprender mejor los elementos lingüísticos y estructurales del IE y el IC . Como él afirma, le ha servido para entender bien las reglas gramaticales. Además, es interesante ver que, para Arturo, hablar criollo representa una ventaja para aprender español, pues esta lengua comparte elementos, como la doble negación, que le permiten comprender mejor el funcionamiento del español y viceversa. Sumado a lo anterior, hacia el español hay valoraciones positivas de tipo afectivo, como la que manifiesta Ana:

14
paper CO_FormayFuncióntxt100 - : El estudio de la formación y constitución de nuevas sociedades americanas nos enfrenta a la pregunta por el surgimiento del criollo palenquero. En los estudios realizados se ha propuesto el siglo XVII como el periodo probable de formación de esta lengua. El presente artículo aporta más argumentos a favor de esta hipótesis, argumentos basados en datos históricos publicados recientemente y en su interpretación a la luz de aquellas propuestas explicativas sobre la génesis de los criollos que tienen en cuenta el proceso de dilución del superestrato como punto de partida del surgimiento de nuevas lenguas. Los datos histórico-demográficos presentados apuntan a que el periodo de formación del criollo palenquero corresponde a la primera mitad del siglo XVII, una vez comenzado el proceso de dilución del español en la Provincia de Cartagena probablemente a fines del siglo XVI o comienzos del XVII, época en la que también se intensificó significativamente el cimarronaje .

15
paper CO_FormayFuncióntxt100 - : Los datos históricos presentados permiten proponer que el periodo de formación del criollo palenquero corresponde a la primera mitad del siglo XVII, cuando ya había comenzado el proceso de dilución del español de manera significativa probablemente a fines del siglo XVI o comienzos del XVII y con la intensificación del cimarronaje, fenómeno generalizado a lo largo del siglo XVII . En este caso los datos histórico-demográficos fueron fundamentales para hacer propuestas coherentes que intentan explicar hechos lingüísticos.

16
paper CO_FormayFuncióntxt277 - : Basándose en la clasificación de ^[83]Holmberg et al. (2009), los autores argumentan que los sujetos nulos de este criollo de base portuguesa son variables, y que ellos son permitidos por un operador en la cláusula principal. Los autores sugieren que, en esta lengua, los sujetos nulos insertados son un pro (sujeto nulo), permitido como una variable ligada. El criollo de Cabo Verde no posee sujetos nulos referenciales de raíz. En esta lengua, los únicos verbos que permiten inversión (un rasgo asociado con las lenguas de sujetos nulos) son los inacusativos. Algunas razones para incluir el criollo de Cabo Verde en la lista de las lenguas de sujeto nulo inconsistentes son las siguientes: esta lengua no permite sujetos nulos referenciales de raíz ; hay sujetos nulos expletivos de raíz asociados con el ambiente y el clima, y esta lengua también posee sujetos nulos indefinidos contextuales de raíz (^[84]Costa & Pratas, 2013). El ejemplo 4 ilustra el uso de sujetos nulos en contextos relacionados

17
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : Un caso ejemplar de esta situación es el criollo inglés hablado en la isla de San Andrés, Colombia. Esta lengua pertenece a un grupo de criollos más amplio que se ha denominado la rama oeste y que involucra a Jamaica, Belice y a diferentes países de Centroamérica, como Costa Rica y Nicaragua (Herzfeld, 2008, p. 208). Los criollos de esta parte del Caribe son inteligibles entre sí, debido a que su origen es el criollo jamaiquino . Adicionalmente, estos criollos conformaron, específicamente en Centroamérica y San Andrés, una comunidad de habla antes de que fueran separados por las fronteras nacionales de los países a los que pertenecen sus hablantes. Por lo tanto, las investigaciones que se realizan sobre alguno de estos criollos tienen incidencias sobre otro criollo de la región. A la par, en la actualidad, los criollos de la rama oeste, con excepción de Belice y Jamaica, comparten rasgos sociolingüísticos similares. Estos no solo se ubican en la región costera caribeña de cada uno de sus

18
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : En la [28]Tabla 1 se discrimina la cantidad de artículos recolectados por criollo, según la clasificación de lenguas criollas de base léxica inglesa del Caribe propuesta por Herzfeld (2002, p. 57). Cabe aclarar que no se tuvieron en cuenta los denominados semicriollos, por no ser criollos, sino variedades de contacto. Además, para los criollos, 19, 20 y 21, se encontraron 3 documentos que se refieren a estos de manera conjunta. Por esta razón, a esos criollos se les asignó una casilla compartida, y además porque son hablados en un mismo territorio: Surinam .

19
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : Adicionalmente, es relevante mencionar otros dos criollos mesolectales estudiados: aquel hablado en Guyana y el criollo inglés de Trinidad . En cuanto al primero, se ha determinado que se originó porque los colonos ingleses y sus esclavos llegados de Barbados, Antigua y otras islas ya hablaban variedades reestructuradas del inglés y, al asentarse en la capital, crearon un centro urbano en donde el contacto de todas estas variedades -así como entre colonos y esclavos- era constante (Winford, 1997, p. 246). Este fenómeno produjo un criollo intermedio. El caso de Trinidad es similar, y de este es relevante resaltar que hubo trabajadores negros que ocuparon puestos intermedios en la escala social, haciendo que la distancia lingüística entre la lengua estándar y la mayoría de las personas no fuera tan grande (Winford, 1997, p. 250). Por lo tanto, el acceso a la variedad estándar no estaba tan limitado, lo cual evidencia que las formas más relevantes para que surgieran vernáculos criollos en el

20
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : Los criollos intermedios que surgieron desde muy temprano y que no son producto de la emancipación son aquellos hablados en Guyana y Trinidad. Según Windford (1997, p. 246), dos criollos independientes se hablan en estos países: uno basilectal o rural y uno urbano o mesolectal . Estos criollos se formaron de maneras distintas y no hacen parte de un mismo sistema que se encontraba en proceso de descriollización. Para el caso de Guyana, se puede afirmar que se desarrolló un criollo basilectal en el sistema de plantaciones entre 1740 y 1800, debido al contacto de diferentes lenguas y al hecho de que dicho sistema mantuvo relaciones asimétricas y socialmente marcadas entre los esclavos y los hablantes de inglés. Por su parte, el criollo mesolectal surgió en situaciones completamente distintas, y no por un proceso de descriollización del basilecto. Este criollo intermedio aparece en Guyana gracias a que la capital, Georgetown, se consolidó como centro urbano y administrativo hacia finales del

21
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : Esto significa que los dos criollos convivieron tempranamente juntos como dos lenguas independientes que, sin embargo, hacían parte del repertorio lingüístico disponible para algunos hablantes; esto permitía que, junto con el estándar, se pudiera hablar de la existencia de un continuo criollo. De esta manera, la existencia del continuo no es un fenómeno reciente, sino que en algunas situaciones se dio desde hace mucho tiempo. Adicionalmente, el hecho de que el continuo en Guyana y Trinidad se compusiese de variedades independientes también cuestiona la idea tradicionalmente sostenida de que este se conformaba por dos lenguas. Es decir, si bien para el caso de Jamaica el continuo es posible describirlo en términos de un criollo que puede estar acercándose al inglés estándar, para el caso de Trinidad y Guyana hay tres variedades totalmente distintas: un criollo basilectal, un criollo mesolectal que no tiene su origen en el anterior y el inglés estándar . Así, la variedad intermedia no es

22
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : Adicionalmente, el trabajo realizado por Aceto (1999) en Panamá con el criollo de Bastimentos ha demostrado que la descriollización no es la única explicación para la variación dentro de los criollos . En una comunidad de 600 personas, el autor evidencia que se muestra cierto grado de variación debido a que algunos hablantes utilizan lo que típicamente ha sido denominado marcadores basilectales, mientras que otros usan rasgos mesolectales. Sin embargo, dicha variación no parece ser producto del contacto con la lengua lexificadora, dado que en este territorio el inglés estándar fue remplazado por el español y, por ende, los hablantes no tienen acceso a la variedad metropolitana. El autor considera que esta variación en una comunidad tan pequeña puede producirse por factores intralingüísticos, y no totalmente extralingüísticos como es la descriollización. Por lo tanto, considerar que la variación en comunidades criollas se presenta solo por la existencia del continuo es un hecho que debe ser

23
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : En cuanto al concepto de varialingüismo usado para el caso de Trinidad y Tobago -pero que según su proponente, Youssef (1996, p. 20), podría ser usado para todas las situaciones en donde el criollo convive con la lengua lexificadora-, la diglosia se estaría rompiendo en la medida en que los hablantes mezclan continuamente los códigos, incluso en ámbitos considerados como semiformales:

24
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : hispano, hace que el criollo sea utilizado como la marca de aquellos que son "puramente beliceños":

25
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : Esta situación de refuerzo de la identidad puede explicar por qué los criollos ingleses que se encuentran en contacto con el español aún se mantienen. Las comunidades de San Andrés y Providencia y Costa Rica, por ejemplo, han mantenido la lengua criolla en la medida en que aumenta su solidaridad grupal y, además, porque se encuentran en un estado de discriminación debido al gran aumento de hispanoparlantes en sus territorios. Por consiguiente, mantener la lengua se convierte en un mecanismo para oponerse a situaciones de dominación. A la par, y siguiendo a Herzfeld (2003, p. 169), en situaciones donde mantener la lengua no trae ni ventajas ni desventajas, esta permanece dentro de las comunidades como factor de identidad, incluso si sus funciones comunicativas se reducen marcadamente. Para la situación del criollo de Costa Rica, Herzfeld afirma: "En situaciones de conflicto lingüístico, un individuo puede sentir que es especialmente importante que su verdadera identidad de grupo esté

26
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : Dentro de los criollos ingleses del Caribe que se encuentran en contacto con el español, se evidenció en el estudio que la mayoría de ellos (Costa Rica, Panamá y San Andrés y Providencia) se encuentran en una relación diglósica (Snow, 2000a, p. 160). Esto significa que las funciones se encuentran repartidas entre las lenguas. El criollo es usado mayoritariamente en el hogar para comunicaciones informales con los miembros de la familia y amigos, mientras que el español es la lengua de los contextos formales, como la educación, los medios y el gobierno . Adicionalmente, el rol del inglés está restringido, pues el español lo ha remplazado, asumiendo sus funciones, y el inglés se utiliza mayoritariamente en el campo religioso. Algunos autores (Snow, 2000b, p. 168) consideran que, aunque en la actualidad el español está amenazando los criollos, la diglosia ha permitido que estos se mantengan, dado que cada lengua tiene roles específicos en las sociedades donde se hablan y, además, porque no es

27
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : En la actualidad, sin embargo, la situación del inglés dentro de dos de los países donde se hablan criollos ingleses en contacto con el español ha cambiado. En Costa Rica (Aguilar-Sánchez, 2005) y Panamá (Snow, 2003), el inglés está reapareciendo gracias al incremento de la industria del turismo en las regiones donde habitan los criollo hablantes: Limón y Bocas del Toro, respectivamente . Esta situación ha hecho que los hablantes del vernáculo tengan un mayor contacto con la variedad estan

28
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : En primer lugar, la reaparición de la lengua inglesa dentro de las comunidades de Costa Rica y Panamá se caracteriza por ser natural. Esto significa que se da de manera real y no impuesta dentro de las comunidades. El contacto actual con el inglés se debe a que un número importante de turistas angloparlantes está llegando a estos territorios, lo que obliga a los hablantes del criollo a comunicarse con ellos en contextos reales de uso:

29
paper CO_FormayFuncióntxt173 - : desconocer que el criollo es una lengua en sí y que como lengua vale por sí misma y por las funciones que cumple y que podría llegar a cumplir si fuera reconocida como un sistema comunicativo completo .

30
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : De este modo, la falta de una lengua franca que permitiera la comunicación da origen a una nueva lengua que se caracteriza por tener rasgos tanto de las lenguas africanas como de las europeas. De las primeras se tomaron rasgos fonéticos, gramaticales y, en menor medida, léxicos (Patiño, 2002), mientras que de las últimas se tomó casi la totalidad del vocabulario. No obstante, antes de que la lengua criolla se formara, fue necesario el surgimiento de un pidgin o jerga de contacto. El pidgin es el paso anterior al criollo y se caracteriza por ser una lengua de contacto temporal que no es lengua materna de nadie, con un vocabulario limitado, una gramática simplificada (Decamp, 1971 ) y que, si las condiciones sociales lo permiten, puede llegar a convertirse en criollo. Para que esto último suceda, es necesario que se dé un proceso denominado nativización, es decir, la lengua de contacto o pidgin se convierte en la lengua materna del grupo dominado socialmente. Esta lengua, al ser adquirida como

31
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : En cuanto al Caribe, ha sido posible establecer que las lenguas africanas de los esclavos tuvieron como origen la parte occidental de África. Sin embargo, se discute si la constitución del criollo se dio en territorio caribeño, en África o en el trayecto migratorio (Patiño, 2002). Otro punto de discusión es si todos los criollos tienen el mismo origen, es decir, parten de un criollo común que luego se fue sufriendo modificaciones gracias al contacto con otras lenguas, en especial las europeas, o si, por el contrario, los criollos del Caribe surgieron independientemente (Hymes, 1971 ; Bickerton, 1976). A estas dos explicaciones se las ha denominado, respectivamente, hipótesis monogenética e hipótesis poligenética (Decamp, 1971). La primera surge de la idea de que existió un criollo afroportugués que luego fue modificando su léxico, por medio de un proceso de relexificación (Hancock, 1971), al entrar en contacto con cada una de las lenguas coloniales, lo que dio origen a la gran variedad de

32
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : Entre los criollos ingleses de la región tenemos aquellos hablados en las siguientes islas y territorios continentales (Aceto, 2006): Trinidad y Tobago, Granada, Barbados, San Vicente, Jamaica, Las Islas Vírgenes Británicas, San Andrés y Providencia, San Eustaquio, San Martín, Belice, Guyana y Surinam, entre muchos otros . Estos criollos no son necesariamente inteligibles entre sí y presentan algunas diferencias lingüísticas e históricas. Las áreas de criollos franceses, por su parte, son Haití y las Antillas Menores, que se componen de los dos departamentos de ultramar franceses, Martinica y Guadalupe, y por las islas Dominica y Santa Lucía, entre otras. A la par, tenemos criollos cuya base fue el español y el portugués, entre los que se encuentran el papiamento, mezcla de lenguas africanas con estas dos últimas lenguas europeas, hablado en las islas holandesas Curazao, Bonaire y Aruba, y el Criollo de San Basilio de Palenque, hablado en San Basilio, Colombia, y de base española únicamente.

33
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : Como es evidente de la lectura de la [29]Tabla 1, la región del Caribe exhibe una gran variedad lingüística rica que no solo la lleva a contar con idiomas europeos y criollos, sino que además conduce a que estas lenguas convivan con lenguas amerindias, e incluso con lenguas de familias lingüísticas muy diferentes, como es el caso del bhojpuri, lengua dravidiana muy cercana al hindi, que fue introducida en Trinidad entre 1845 y 1914 tras la llegada de más de 145 000 trabajadores de la India (James, 2006 ). Es importante resaltar, como lo afirma Youssef (2002), que, en la mayoría de las naciones de la [30]Tabla 1, la lengua materna de los habitantes, usualmente el criollo, no es reconocida como lengua oficial y solo en algunos casos tiene estatus de lengua nacional. A la par, es importante destacar que en algunas de estas naciones se pueden encontrar criollos de dos bases léxicas diferentes que conviven con el idioma oficial, como es el caso de Santa Lucía y Dominica, donde se habla un criollo

34
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : condiciones. Esto condujo a la creación de un criollo inglés fuertemente influenciado por el criollo francés en todos los niveles de la lengua. El caso de Santa Lucía es el más representativo y evidencia que no todos los criollos de esta región pasaron por el mismo modelo de creación (las plantaciones). Sobre este criollo, denominado Inglés Vernáculo de Santa Lucía (VESL, por sus siglas en inglés), Garret afirma:

35
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : La segunda forma de surgimiento de criollos caribeños, poco estudiada y reconocida, es la migración intracaribeña . Aceto (2006) afirma que muchas de las hablas de Honduras, Costa Rica y Panamá son el resultado de un proceso de migración, durante los siglos XIX y XX, por parte de hablantes de criollo inglés del resto del Caribe, especialmente del insular, a estos países. Así mismo, la migración se dio también entre los habitantes de las diferentes islas. Dos casos de suma importancia en esta forma de aparición son el criollo intermedio de Trinidad y Tobago, y los diferentes criollos de Guyana.

36
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : criollo francés se vieron en la necesidad de reestructurar su lengua y de adoptar elementos del inglés criollo, lo que generó una lengua criolla, fuertemente influida por el criollo barbadense y en menor grado por el kwéyòl trinitario. Es importante resaltar que este criollo surgió en las áreas urbanas, ya que allí llegó la mayoría de los inmigrantes, y solo a mediados del siglo XX se extendió por toda la isla. Por consiguiente, es posible aseverar que el criollo trinitario surgió por las dos formas atrás mencionadas: el cambio de un poder colonial y la migración intracaribeña .

37
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : y, pues esta comunidad lingüística se vio en la obligación de aprender esta variedad. De este modo, es posible concluir al menos dos cosas: (a) los criollos hablados en Guyana presentan cada uno una historia particular de surgimiento que los hace independientes y, por consiguiente, no es posible hablar de un continuum, y (b) tanto el criollo rural como urbano se constituyeron, en gran medida, por la migración intracaribeña, esto es, gracias a la traída de esclavos de otras islas de la región, quienes muy posiblemente ya hablaban un criollo .

38
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : La situación de los territorios donde se habla una lengua criolla ha sido tradicionalmente caracterizada como diglósica. Esto significa que el criollo y la lengua oficial, usualmente la lexificadora, tienen funciones sociales distintas dentro de la comunidad de habla y que, además, el criollo es la lengua con menor prestigio y menos codificada . No obstante, esto ha cambiado con el pasar del tiempo y académicos como Winford (1985) y Youssef (1996) han cuestionado y problematizado este hecho. Para estos autores, el concepto de diglosia debería ser transformado en poliglosia con multilingüismo, debido al hecho de que en el Caribe, la demarcación entre las funciones que cumple cada lengua ya no es tan clara y tampoco lo es la asignación de prestigio que se les ha dado.

39
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : Criollo de base léxica portuguesa-española: el papiamento en Aruba, Curazao y Bonaire

40
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : En la actualidad, el papiamento es una lengua de alto prestigio, hablada por todas las clases sociales y es usada en los medios de comunicación y, en menor medida, en la escuela, pues aún no posee carácter oficial como lengua de instrucción (Kouwenberg & Muysken, 1995). No obstante, aunque este criollo es hablado por toda la población, aún existe una fuerte relación entre grupo étnico, religión y lengua, según Holm (2000), pues la mayoría de los blancos protestantes asisten a los servicios religiosos en holandés, mientras que los negros y mestizos, en su mayoría católicos, usan la lengua criolla en los eventos religiosos . Además, hablar holandés es indicio de un mejor estatus social y de una mejor educación, características usualmente tenidas por los blancos que aún mantienen una actitud positiva frente a esta lengua. No obstante, el holandés está actualmente perdiendo ámbitos de uso, debido a un sentimiento de valorización hacia el criollo. Autores como Appel & Verhoeven (1995) arguye

41
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : El criollo haitiano es el que más hablantes posee y, junto con el jamaiquino, uno de los más estudiados en la región del Caribe . Este criollo posee en la actualidad más de 6 millones de hablantes en un país con el más alto índice de pobreza de toda América (Muysken & Veenstra, 1995). Aunque sus orígenes son imprecisos, se cree que este criollo surgió entre los bucaneros franceses cuya tripulación se componía tanto de estos europeos como de ingleses y esclavos africanos que más tarde se establecieron en Haití (Holm, 2000). Para fomentar la lengua en la isla, y debido a la fuerte competencia de los españoles y los ingleses por dominar este territorio, los franceses decidieron expandir su lengua a través de la migración de francesas que se convirtieron en las primeras habitantes. Hay que recordar que la isla estuvo bajo dominio español y solo hasta 1697 pasó a manos de los franceses. Sin embargo, el poderío español no dejó fuertes marcas lingüísticas. Algunos historiadores han podido con

42
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : En cuanto a la actitud que los hablantes tienen frente a estas dos lenguas, investigaciones como las de Doucet (2000) establecieron que los hablantes de criollo consideran su lengua como un sistema separado del francés, es decir, como una lengua en sí misma y totalmente apropiada para la comunicación entre los haitianos . Así mismo, aún consideran importante aprender la lengua europea, debido a la movilidad social que les puede traer. Es importante tener en cuenta que en Haití se presentan tres variedades del criollo: una central o urbana -con mayor contacto con el francés estándar-, una en el norte y otra en el sur. Estas dos últimas están menos influenciadas por el estándar y mantienen grandes diferencias con respecto a la variedad urbana en términos léxicos (Holm, 2000). Así, aquellos que aún ven el francés como lengua social con alguna utilidad son, en su mayoría, aquellos poseedores del criollo urbano o central, pues reciben directamente los beneficios sociales que trae hablar el

43
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : En cuanto al cocoy, este es considerado un criollo basilectal que surgió en el norte de la isla, debido a que en esta región se presentó un fuerte asentamiento británico. Esta variedad posee similitudes con los criollos de Jamaica y Antigua, y es uno de los criollos más tradicionales de la región . Por su parte, el inglés criollizado de dominica (DCE, por sus siglas en inglés) se caracteriza por ser un criollo intermedio que surgió en el sistema escolar debido a la necesidad de utilizar una lengua de contacto entre los docentes ingleses y los estudiantes cuya lengua materna era el criollo francés. Por lo tanto, es un criollo que fue y sigue siendo adquirido como segunda lengua (Brayan & Burnette, 2003). En lo referente a la relación entre estas variedades, se considera que el cambio de código es una norma en Dominica, pues, aunque la mayoría de los habitantes son hablantes del patois, estos se ven en la necesidad de cambiar de lengua según el contexto en que se encuentren. El inglés es más

44
paper CO_Lenguajetxt50 - : En la conclusión, se halló que para los ocho informantes el inglés criollo (IC) y el IE juegan roles distintos. Mientras que el inglés estándar (IE) les permite integrarse al mundo global, el IC es la lengua de la identidad personal, étnica y nacional. El criollo es considerado la lengua que representa su herencia histórica y cultural, pues el IC tiene rasgos de las lenguas de los diversos colonizadores y de los primeros habitantes de Trinidad . Además, esta lengua es la lengua de la identidad nacional en tanto que es la lengua más hablada en Trinidad. Sumado a ello, el criollo es la lengua que les permite expresarse mejor pues es más "sencilla" y natural. Así, es importante reflexionar sobre la disparidad que existe entre lengua nacional y lengua oficial, pues como se observó en las historias de vida, el IC tiene un arraigo cultural más fuerte. Esto se debe a que es un símbolo de distinción, pues es lo que hace a los habitantes de Trinidad diferentes de los miembros de las otras islas del

45
paper CO_Lenguajetxt56 - : En relación con las lenguas, el inglés criollo trinitense es hablado en la Isla de Trinidad. Dicha isla hace parte del país denominado Trinidad y Tobago. Dos islas caribeñas ubicadas a 6 kilómetros de la costa oriental de Venezuela (Ferreira, 1997, p 1) y cuya lengua oficial es el inglés. En este país no sólo se habla inglés criollo (dos variedades, una para cada isla ) e inglés estándar sino que además hay aún algunos hablantes de Patois o criollo francés, además de algunos hablantes de español (Ferreira, 1997, p. 1) (Youssef, 1996, p. 2). Sumado a esto, la riqueza cultural de la nación, dada su historia, hace que convivan en el país diferentes grupos religiosos como los católicos, los hinduistas y los islamistas. Aunque su población no supera el 1.300.000 de personas, se presenta una gran riqueza étnica y cultural. Dado que el criollo trinitense es diferente del criollo tobaguense, en el estudio sólo se tomaron informantes de la isla mayor, Trinidad[29]^4. La siguiente tabla muestra la

46
paper CO_Lenguajetxt56 - : En el caso de los ocho informantes, el IE y el IC juegan un rol bastante diferenciado en relación con la identidad étnica. La lengua estándar no es considerada parte del legado histórico y cultural del grupo, en este caso de la población trinitense, sino que sirve como elemento integrador a un grupo mayoritario, los hablantes de IE del mundo. De este modo, la lengua de la identidad étnica y nacional es el criollo, pues el estándar es la lengua de acceso a la globalización y a la comunicación con otros ciudadanos de la región del Caribe y América . Así, el uso del IE es importante en tanto que como mecanismo de convergencia lingüística permite que los informantes no queden aislados del mundo, como puede verse en el siguiente fragmento:

47
paper CO_Lenguajetxt56 - : En (11), el IE es la lengua que permite comunicarse con otros miembros de la sociedad Caribeña, específicamente con una persona perteneciente a Santa Lucía. Esta lengua entonces sirve para romper las barreras comunicativas que podrían generar los diferentes criollos del Caribe, no necesariamente inteligibles entre s. Sin embargo, al IE no se le considera un marcador propio de identidad nacional o étnica, pues esta lengua se percibe como la lengua necesaria para desenvolverse en la esfera internacional, donde el criollo no es una herramienta útil . De este modo, el inglés estándar estaría más relacionado con la integración global que con la identidad étnica pues no sirve para diferenciarlos de los otros:

48
paper CO_Lenguajetxt56 - : En conclusión, se halló que para los ocho informantes el IC y el IE juegan roles distintos. Mientras que el IE les permite integrarse al mundo global, el IC es la lengua de la identidad personal, étnica y nacional. El criollo es considerado la lengua que representa su herencia histórica y cultural, pues el IC tiene rasgos de las lenguas de los diversos colonizadores y de los primeros habitantes de Trinidad . Además, esta lengua es la lengua de la identidad nacional en tanto que es la lengua más hablada en Trinidad. Sumado a ello, el criollo es la lengua que les permite expresarse mejor pues es más "sencilla" y natural. Así, es importante reflexionar sobre la disparidad que existe entre lengua nacional y lengua oficial, pues como se observó en las historias de vida, el IC tiene un arraigo cultural más fuerte. Esto se debe a que es un símbolo de distinción, pues es lo que hace a los habitantes de Trinidad diferentes de los miembros de las otras islas del Caribe y del mundo anglófono en

49
paper CO_Lenguajetxt56 - : [38]6. Para entender el concepto de criollo mesolectal es necesario entender la teoría acerca del continuo linguistico poscriollo: "The relationship between English and EC (English Creole ) varieties in the Caribbean has often been described as a creole continuum. In its simplest form, the notion of the creole continuum describes the presence of varieties of language: the basilect - the "purest", "broadest", "deepest", most conservative forms of the creole, furthest from the standard; the acrolet -the local internationally acceptable variety of the European lexifier language (in this case English); and the mesolect, intermediate varieties. The continuum encompases these varieties, with two distinc grammatical system at is poles. In some cases a post-creole continuum is said to result from decreoalization, that is, changes in the creoles, as it becomes more like the standard" (Winer, 1993, p. 5).

50
paper CO_Íkalatxt302 - : [2]vol.25 número1 [3]Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en un programa de adquisición de la lengua criollo haitiana en Chile [4]La traducción de elementos textuales en obras de arte contemporáneo: tendencias, retos y propuestas [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

51
paper CO_Íkalatxt301 - : Por su parte, la prueba medía el nivel de avance de las cuatro habilidades lingüísticas del criollo haitiano: dos comprensivas (comprensión auditiva y por escrito ) y dos expresivas (expresión escrita y oral).

52
paper CO_Íkalatxt301 - : Luego, al analizar la prueba de criollo haitiano después de aplicada, los resultados muestran avance en las habilidades lingüísticas de los aprendices, como se evidencia en la [91]Tabla 5, lo que también queda de manifiesto en el siguiente testimonio:

53
paper CO_Íkalatxt256 - : El panorama no es nada diferente en el annobonés, lengua materna de nuestro autor. A pesar de que clasificar el annobonés entre las lenguas bantúes presenta algunas reservas, ya que es un criollo, es decir, un pidgin hecho lengua materna de los nativos de la isla de Annobón, es indiscutible que todo pidgin se construye sobre una lengua lexificadora^[52]^11 (el portugués en este caso ), y otra(s) lengua(s) que suele(n) imponer sus normas gramaticales. De ahí que podamos asegurar que la gramática annobonesa se asemeja a los fundamentos normativos que rigen las lenguas propias a los grupos étnicos de esta zona del mundo, que son de estirpe bantú.

54
paper PE_Lexistxt30 - : Este libro de protocolo contiene documentos redactados por escribanos y escribientes españoles/criollos o mestizos. Entre ellos solo se registra algún caso aislado de confusiones seseo-ceceosas; en concreto, en el texto de Diego de Lira se lee açesores (fol. 644v.), que podría deberse a un fenómeno de disimilación. El ceceo gráfico se halla en escrito del posiblemente criollo, ayudante de las monjas de Santa Clara, Hernando Guerra: poseçión 154r . y v., grafía que se repite en las cinco ocasiones que escribe dicho término en el documento.

55
paper PE_Lexistxt82 - : Al mitificar la figura de Huallparrimachi y considerarlo como posible descendiente de los Incas, «sagrado y querido» por su gente, la novela revitaliza la tradición indianista en un contexto abiertamente nacionalista. Destaca, además, el «numeroso auxilio de los indios» a los ejércitos auxiliares y, a pesar de la idealización del protagonista y la representación de los demás indígenas como víctimas, establece una alianza simbólica entre estos y el proyecto nacional criollo. La obra también traza un paralelo entre Leoncio, un indio, y Pérez Cueto, un exseminarista de Chuquisaca; ambos se arrepienten de haber apoyado a los realistas y vuelven a su lugar «natural» en la lucha por la patria, al lado de los guerrilleros. En la imaginación histórica de Huallparrimachi, entonces, el movimiento popular de las republiquetas, dirigido por sectores criollo–mestizos de provincia, establece alianzas simbólicas con otros grupos sociales del país: las mayorías indígenas, y los doctores citadinos (13

56
paper PE_Lexistxt82 - : elabora algunos rasgos de lo que después (con Clorinda Matto de Turner) sería el indigenismo a través de la sublimación de lo indígena, de la calificación positiva de sus rasgos constitutivos en contraposición de lo criollo (Ayllón 2012: 410 ).

57
paper PE_Lexistxt97 - : Pero antes de entrar en el análisis del texto es necesario reparar en el autor, fray Juan Meléndez, en tanto que el perfil ideológico de su figura se desarrolla en la reivindicación criollista que vamos a encontrar en Festiva Pompa. En Lima fundida. Épica y nación criolla en el Perú (2016), José Antonio Mazzotti dedica un capítulo al autor, especialmente revelador para comprender la dimensión mitificadora de Lima y sus habitantes presente en el texto. Titulado "Meléndez y la superioridad moral criolla" (2016: 155-158), en sus páginas Mazzotti delinea la dimensión de este dominico criollo nacido en Lima, perteneciente a la alta jerarquía de la iglesia, que "esgrimió una de las más elocuentes defensas de los criollos y de la superioridad material y espiritual del Nuevo Mundo en sus Tesoros verdaderos de las Indias (1681)" (2016: 155 ). Los objetivos de esta obra, trazados por Mazzotti, coinciden, como veremos, con uno de los que sin duda persigue en Festiva Pompa: la exaltación de la

58
paper PE_Lexistxt97 - : Otra cuestión esencial para la construcción del programa ideológico criollo que se desarrolla en el texto es la que atañe a la participación indígena en los fastos, que aparece en estas líneas así descrita: "Ni en la miseria de los pobres Indios faltó agasajo que hazer a su divina Paysana […] fabricaron a su triunfo hermosos triunfales arcos […] de varias fragrantes dispuestos en lasos, que aunque a su barbaro modo, si eran gusto del olfato, seruian de diuersion apacible a los ojos" (Meléndez 1671: fol . 27). Si bien este fragmento ya ha sido señalado por los críticos para referirse a los modos con que la fiesta barroca y el texto que la sucede incluyeron al indígena en el espacio de las colonias, haciéndolo partícipe en la escena festiva, cabe añadir esta otra referencia sustancial del texto, significativa de la dimensión de dicha integración que, sin embargo, lo confina al espacio de lo ajeno, lo "otro" de la sociedad colonial: "porque no solo ay persona rica, o pobre, alta o baja que

59
paper PE_Lexistxt97 - : El párrafo es intensamente significativo en varios detalles: obviamente, el determinante posesivo para referirse a Santa Rosa como "su" criolla, pero sobre todo la reivindicación de la palabra criollo —frente a los intentos de desprestigiar a quienes la encarnaban— apoyada en la defensa de la valía de las personas por sus actos, frente a los prejuicios de clase y/o raza ; reivindicación que está en la base del erasmismo y que se desarrolla en los siglos de Oro en obras cumbre como el propio Quijote de Cervantes. Los términos en que se cifra esta reivindicación del vocablo criollo sellan la ubicación de la Festiva pompa en los albores de la "polémica del Nuevo Mundo" que, como he adelantado, tendrían un desarrollo mayor en Tesoros verdaderos de las Indias diez años después, tal y como explica Mazzotti en Lima fundida: "el uso del término ‘criollo’ resulta el arma inicial en la defensa de sus connacionales. Llega a oponerlos al carácter ‘zafio’ de muchos peninsulares" (2016: 156)^8. Para

60
paper PE_Lexistxt134 - : En el interior de los periódicos es frecuente la aparición de textos literarios, incluyendo muchos dialogados, en los que seguimos encontrando o bien el paradigma-u o bien el paradigma-v. Podemos ejemplificar este último con un fragmento del mismo periódico de arriba, en el que un personaje ficticio, uno de los llamados “duendes”, de aparición regular en los pasajes narrativos del periódico, es encargado de visitar monasterios (considerados “bisagras entre el mundo criollo nuevo y el viejo colonial supérstite”: ^[123]Glave 2004: 126 ). Concretamente, se narra en primera persona el encuentro con unas monjas, lo que incluye la representación de la interacción comunicativa correspondiente, en la que se registran varios fenómenos interesantes. En la imitación del habla de las monjas aparece el quechuismo achachau, integrado (hasta la actualidad) como interjección en el español cuzqueño, mientras que en la narración en boca del Duende se representa un rasgo seguramente ya estigmatizado diast

61
paper PE_Lexistxt90 - : ^14 Rodolfo Cerrón-Palomino, en comunicación personal, nos alcanza el siguiente comentario: "En el cap. VII, del Libro V, de la Historia del Nuevo Mundo, allí donde el autor se ocupa de la , especie de cardón nativo, desliza el editor Francisco Mateos una nota al pie de página, en la que dice: ‘Del nombre de esta planta deriva indudablemente el verbo actual criollo del Perú y Chile chumarse, sinónimo de emborracharse, embriagarse’" (Cobo [1653] 1964: libro V, cap . VII, nota 5, p. 205). Es obvio que se trata de una etimología popular, como se adelanta en señalar el mencionado estudioso. ^15 Carrera (1644) registra ‘borracho’. es segmentable en y <-(V)pVc>, que es un nominalizador agentivo (Eloranta en prensa/b). Salas (2012: 41) llama a este sufijo "participio activo" (41).

62
paper PE_Lexistxt4 - : Este estudio investiga la formación del sistema TMA del HA, el JA y el PA, y plantea como hipótesis que su formación implica tanto a las lenguas superestrato como a las lenguas substrato en un proceso guiado por universales del lenguaje. Además, se propone que el origen y el desarrollo de las lenguas criollas (en adelante, criollo) es el resultado de la interacción entre procesos de cambio lingüístico motivados por factores extralingüísticos y procesos de adquisición del lenguaje .

63
paper PE_Lexistxt4 - : Al igual que las lenguas pidgin, los criollos se forman en situaciones de contacto entre hablantes de varias lenguas. La característica más destacable que distingue las lenguas pidgin de las criollas es que un criollo es el idioma nativo de una comunidad (cf . Muysken y Smith 1994; Mufwene 2001a; Thomason 2008). Si los comparamos, los pidgins se definen como lenguas simplificadas, inestables léxica y gramaticalmente, reducidas y no nativas (cf. Hymes 1971: 77; Romaine 1993: 38; Sebba 1997: 136), mientras que los criollos son lenguas desarrolladas y relativamente estables (por ejemplo, el HA, el JA y el PA). La distinción entre pidgins y criollos, por lo tanto, se fundamenta en oposiciones tales como ausencia frente a presencia de hablantes nativos, procesos de adquisición de la lengua por parte de adultos o de niños, función comercial de la segunda lengua frente a la primera lengua de una comunidad, y una combinación de factores lingüísticos que incluye una gama de funciones comunicativas y

64
paper PE_Lexistxt69 - : Yendo a fenómenos estructurales concretos, la oposición criollo/variedad L2 fosilizada solo resulta explicativa solo en unos casos. Podríamos comparar, por ejemplo, el criollo palenquero con el portugués L2 restructurado de Angola, ambos con un sustrato de tipo Bantu H y con un superestrato iberorromance, y centrarnos en los rasgos tipológicos divergentes del español y del portugués, esto es, en los rasgos que presuponen cierta restructuración . En nuestra observación encontraremos entonces, ciertamente, muchas diferencias entre las dos variedades, pero también no pocas semejanzas estructurales. Entre las diferencias, por ejemplo, destaca la pérdida casi total de los clíticos de objeto iberorrománicos en el palenquero (restructuración total) frente a su mantenimiento en el portugués vernáculo de Angola, si bien fijando en algunas variedades la posición enclítica como única posibilidad —quizá por equivalencia con los prefijos verbales de concordancia de objeto de las lenguas bantú— (rest

65
paper PE_Lexistxt69 - : Si pensamos ahora en los datos presentados en este trabajo, el rasgo divergente que cuenta con más posibilidades de ser resultado de restructuración por contacto lingüístico (antes que por efecto de una tendencia de cambio interno) es, siguiendo la definición estructural que he obtenido a partir de mis datos, la ausencia de artículo plural en sujetos semánticamente inespecíficos, un rasgo que se ha encontrado también, por cierto, en las imitaciones literarias de variedades afrocolombianas parcialmente restructuradas (Gutiérrez Maté y Cancino Cabello 2014: 277). Por su parte, en el criollo palenquero, el fenómeno de omisión del artículo plural (ma) también existe, esta vez sin restricciones semánticas claras (Schwegler 2007b). En este caso, una variedad parcialmente restructurada y un criollo vuelven a coincidir —parcialmente (según mis datos) o incluso totalmente (si aceptamos la propuesta de Sessarego [2015: 47-48] de que los bare nouns en afroperuano no tienen restricciones

66
paper PE_Lexistxt5 - : 2009b "Indianización y diglosia del teatro criollo: los tocotines y los cantares mexicanos" . En Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias. Ed., Judith Farré. Madrid-Frankfurt: Universidad de Navarra-Iberoamericana-Veruert, 251-269.

67
paper PE_Lexistxt114 - : De la misma manera, Gelderen (2004: 81) observa que un elemento especificador pudo evolucionar en inglés y nórdico antiguo a relativizador (subordinante). A su vez, ^[50]Posner (1985: 180-182; 1997) muestra que la partícula locativa del francés là ‘ahí’ pasa a funcionar como determinante definido de una frase nominal, y se encuentra, en tok pisin (^[51]Posner, 1985: 180-182; 1997) y en el criollo haitiano (^[52]Lefebvre 1982: 37 ), ambas lenguas criollas de base francesa, en función de relativizador, como se puede observar en el ejemplo (6).

68
paper PE_Lexistxt114 - : (6) Criollo haitiano (^[53]Lefebvre 1982: 37 )

69
paper PE_Lexistxt22 - : ¿En qué medida estos ataques antihispanistas podían comprometer a Clavijero? Para entender por qué la Historia antigua de México pudo haber participado de un discurso hispanista es necesario recordar que determinados rasgos identitarios fundamentales hacían que criollos y peninsulares se concibieran como parte de una misma realidad de grupo. En primer lugar, no debe perderse de vista el marco político común. En muchos casos del discurso criollo como el de Clavijero, se evidencia que estos se concebían "como parte del poder imperial" (José Antonio Mazzotti 2000: 20), pues, de muchas formas, "España era su nación todavía" (Pagden 1990: 98 ). De hecho, como lo recuerda Bernard Lavallé, los reinos indianos "jurídicamente, si bien no en la práctica, gozaban de igualdad de derechos con los de Europa en el marco de la monarquía española" (2000: 40). Esto se refleja en, por ejemplo, el hecho de que Juan Pablo Vizcardo en su Lettre haya hablado de "espagnols américains", o que Raynal se haya referid

70
paper UY_ALFALtxt138 - : Tendremos en cuenta además los escasos trabajos que atienden algunos aspectos históricos de la lexicografía del Uruguay. Entre ellos, el de ^[34]Khül de Mones (1986) que describe los inicios de la lexicografía uruguaya con especial énfasis en el Vocabulario de Granada^[35]^2. También tendremos en cuenta la referencia de ^[36]Ayestarán (1957: XIII y ss.) quien afirmó brevemente que el primer vocabulario regional que se publica en Montevideo data de 1850 y fue escrito por el cordobés Hilario Ascasubi, radicado desde hacía tiempo en dicha ciudad, mientras que el segundo vocabulario criollo fue publicado en 1854 por Alejandro Magariños Cervantes, quien analiza las voces más frecuentes de la primitiva poesía gauchesca (^[37]Ayestarán 1957: XIV ).

71
paper UY_ALFALtxt16 - : La obra El español y el criollo haitiano de Luis A. Ortiz López, analiza los fenómenos de elisión y de creatividad lingüística que suceden en los contextos plurilingües. Más precisamente, esta investigación reflexiona ''sobre los procesos internos (lingüísticos) y externos (sociales) que intervienen en el contacto entre el criollo haitiano y el español dominicano en la frontera dominico-haitiano'' (Ortiz López, 2010: 27 ).

72
paper UY_ALFALtxt16 - : Desde un enfoque extralingüístico o etno-sociolingüístico, Ortiz López concluye su estudio acerca del contacto dominico-haitiano, y del español y del criollo haitiano, reportando diferentes niveles de integración cultural por parte de los haitianos (o bilingües-interlengua), y de los dos grupos bilingües - los dominico-haitianos y los arayanos -, a la sociedad dominicana. En un polo de menor integración se encuentra la comunidad haitiana que mantiene un vínculo estrecho con su comunidad de origen y que vive un rechazo por parte del dominicano. Con un nivel de mayor integración se encuentran los dominico-haitianos y los arayanos que viven en dos lenguas-culturas de diferentes estatus. El criollo haitiano es así un indicador étnico de pertenencia, y el español haitianizado es una lengua instrumental que les permite defender su identidad en el mundo dominicano .

73
paper VE_Letrastxt101 - : De la riqueza infatigable del mundo, sólo nos pertenece el arrabal y la pampa. Ricardo Güiraldes, primer decor de nuestras letras, le está rezando al llano; yo –si dios mejora sus horas– voy a cantarlo al arrabal por tercera vez, con voz mejor aconsejada de gracia que anteriormente. Algo, como dijo uno que no era criollo (Ben Jonson, The Poetaster: That must and shall be sung high and aloof . Safe from the wolf´s black jaw and the dull ass´s hoof>> (Borges, 2000: 30).

Evaluando al candidato criollo:


2) lenguas: 36 (*)
5) hablantes: 23
6) contacto: 18
7) estándar: 16 (*)
10) identidad: 15
12) trinidad: 13
15) rasgos: 11
16) variedades: 11
17) caribe: 11

criollo
Lengua: spa
Frec: 328
Docs: 90
Nombre propio: 3 / 328 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.884 = (2 + (1+7.27612440527424) / (1+8.36194377373524)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
criollo
: El criollo isleño ciertamente muestra señales de vitalidad, puesto que lo usan activamente hablantes proficientes del kriol como señal de distinción étnica. Sin embargo, no es igualmente distintivo ni igualmente vital para todos (^[52]Ramírez-Cruz, 2017, p. 308).
: 6. Dittman, Marcia. 1992. El criollo sanandresano, lengua y cultura. Cali: Universidad del Valle.
: Carapulca.^_ Guisote criollo, un poco (y hasta dos muchos) ordinario. Se hace de papa seca molida, carne cocida, su punta de ají, &. Como otras muchas voces quichuas tiene ésta el privilegio de parecer castellana, y hasta latina, cara pulchra. (…)
: De Granda, G. (1996). Español paraguayo y guaraní criollo. Un espacio para la convergencia lingüística. Signo y Sena, 6, 179-194.
: García, J. & García, D. (2012). La historia de vida de dos hablanes de inglés criollo, inglés estándar y español. Reflexiones en torno a la relación entre bilingüismo social y bilingüismo individual. Lenguas en contacto y bilingüísmo, 4, 1-37.
: García, J. (2012). Identidad y actitudes lingüísticas en hablantes trilingües: inglés criollo, inglés estándar y español. Propuesta de investigación. Cuadernos de lingüística hispánica, 20, 25-40.
: García, J., y García, D. (2012). La historia de vida de dos hablanes de inglés criollo, inglés estándar y español. Reflexiones en torno a la relación entre bilingüismo social y bilingüismo individual. Lenguas en contacto y bilingüísmo, 4, 1-37.
: How to reference this article: Sumonte-Rojas, Valeria (2020). Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en un programa de adquisición de la lengua criollo haitiana en Chile. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(1), 155-169. [168]http://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a09
: Huer, K., y Ruiz, M. (1998). La doble negación chocoana: evidencia lingüística de un criollo anterior hablado por los esclavos del Chocó. (Tesis de maestría). Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, Colombia.
: Muñoz, V. (2009). Armando Triviño. Wobblie: hombres, ideas y problemas del anarquismo en los años veinte. Vida y escritos de un libertario criollo. Santiago, Chile: Quimantú.
: Méndez, Cecilia 1995 Incas sí, indios no: apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú. Documento de trabajo N° 56. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
: Otro ejemplo es el criollo de Cabo Verde. ^[82]Costas y Pratas (2013) presentan una discusión acerca de la clasificación de este como una lengua de sujeto nulo no consistente.
: O’Flynn de Chaves, C. (1990). Tiempo, aspecto y modalidad en el criollo sanandresano. Universidad de los Andes.
: Patiño Rosselli, C. (2012). El Idioma Criollo de San Basilio de Palenque. In C. Patiño Rosselli & J. Bernal Leongómez (Eds.). El Lenguaje en Colombia (Vol. 1, pp. 697-715). Bogotá D.C.: Instituto Caro y Cuervo.
: Urquijo, A. (2005). Alternancia de códigos y préstamos léxicos del criollo sanandresano [trabajo de grado], Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Carrera de Lingüística.
: Yao, K. (2013). El nouchi, argot, pigdin o criollo. Revista Asia y Africa, 48(2), 537-555.