Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) demostrativos (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: demostrativos


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt203 - : 3.2.5. A propósito de artículo definido vs pronombre personal de tercera persona. También esto trasciende, y con mucho, la pura terminología, y es indicio de posi-cionamientos teóricos diferentes y distantes (cuyo tratamiento detallado se elude en este trabajo). Afecta a las formas él, ella, ello, le, la, lo, etc., que la tradición hispánica en general -con Lenz inmerso en ella- consideró formas del pronombre personal de tercera persona en paradigma con yo, tú (y variantes formales), mientras que Bello -y algún que otro gramático- estimó que no eran sino las formas plenas o tónicas o sustantivadas del llamado artículo definido, dando lugar junto con los demostrativos a este paradigma (Bello, 1847: §§273 y ss .) con sus respectivas variantes de género y número: él / el; éste / este; ése / ese; aquél / aquel.

2
paper CH_corpusSignostxt344 - : Según el Manual de la Real Academia Española (RAE, 2010), al grupo de los demostrativos neutros en español corresponden: ‘esto’, ‘eso’, ‘aquello’, ‘tanto’ y ‘tal’ . Sin embargo, los tres primeros tienen un comportamiento compartido y diferenciado del resto. Dentro de las formas del demostrativo morfológicamente próximos al ‘esto’, adquieren valor pronominal: ‘esta’, ‘este’ y sus plurales. El pronombre ‘esto’ se distingue por suscaracterísticas y por la frecuencia de su uso.

3
paper CH_corpusSignostxt344 - : En el primer segmento, la mayoría de los usos del pronombre demostrativo corresponden a la sustitución parafrástica del TF, en donde se incorpora el ‘esto’ y se reformula parafrásticamente el segmento postpuesto que corresponde al de la fuente. La sustitución operada por el texto meta cambia la FN del TF, por ejemplo: “esta convicción se basa” del TF, se cambia por una expresión que incorpora el demostrativo neutro, ejemplos (4), (5) y (6). En estos casos la reformulación reproductiva tiende a su grado máximo de equivalencia por omisión de una FN e intercambio de demostrativos, esto es, que la operación va del demostrativo definido en el SN del TF hasta su sustitución por la fórmula pronominal .

4
paper CH_corpusSignostxt87 - : Los gramáticos de la lengua española, en especial aquellos que han incorporado más la teorización de la lingüística contemporánea, han convenido en indicar que "[l]os deícticos son, pues, actualizadores. La misión de deícticos [personales], en español es patrimonio del demostrativo, los numerales y el artículo" (Marcos Marín 233). En el mismo orden de ideas, Carbonero Cano agrega que "[] tienen deixis nominal los demostrativos, los posesivos, el artículo [] [ y aun adjetivos] si actualizan, sitúan la designación que comporta el sustantivo"(25). Abrevando de estas ideas, este análisis se centrará en el uso de los demostrativos y en el uso específico de ciertos posesivos. Los demostrativos que se analizarán estarán comprendidos de acuerdo al siguiente esquema:

5
paper CH_corpusSignostxt175 - : Con el mismo grado de cercanía se dirige también a los "verdaderos trabajadores", o "los obreros", que opone a la nómina mayor de la empresa petrolera, a la que se refiere en tercera persona. Llama la atención la utilización de los demostrativos "esos", "estos", utilizados despectivamente, y del término "élite", negativamente connotado en su discurso, lo cual refuerza con el calificativo "antinacional":

6
paper CH_corpusSignostxt278 - : Frente a otras expresiones que pueden desempeñar funciones anafóricas, los demostrativos presentan una peculiaridad: a la identificación del antecedente añaden la localización deíctica de este: "sitúan algún elemento del contexto de la enunciación con respecto al lugar en el que se encuentra el hablante" (Eguren, 1999: 936 ).

7
paper CH_corpusSignostxt278 - : Los pronombres demostrativos pueden remitir, por tanto, a una entidad presente o implicada en el contexto de la enunciación, con un referente exofórico, externo al texto (como en 'Tú, cállate ahora mismo'). No obstante, el empleo de los pronombres demostrativos que interesa a este análisis es el anafórico, aquel en el que el referente se encuentra dentro del propio discurso . En dicho empleo anafórico, los demostrativos localizan el referente y pueden indicar también la posición del antecedente respecto de la expresión anafórica (cercanía/lejanía). Este empleo endofórico del demostrativo suele ser el más frecuente en los textos escritos -más descontextualizados que los orales- y especialmente en los textos especializados.

8
paper CH_corpusSignostxt278 - : Según la teoría de la accesibilidad de Ariel (1990), los pronombres demostrativos, como pronombres que son, presentan un grado de accesibilidad baja: imponen una serie de restricciones de uso mayor que la que requieren otras expresiones anafóricas más informativas . Por este motivo, es frecuente que en los textos escritos -y, aún más, en los especializados- cuando se emplea un demostrativo para realizar una referencia retrospectiva a un elemento previo del texto, el emisor sienta la necesidad de añadir junto a él un nombre que o bien repite el antecedente literalmente, o bien constituye un sinónimo, cuasi-sinónimo o hiperónimo de este. Esta necesidad de emplear un elemento anafórico con mayor informatividad o mayor contenido léxico se intensifica cuando el antecedente se encuentra más lejos que la frase anterior o cuando hay más de un antecedente posible en el discurso previo (Ariel, 1990).

9
paper CH_corpusSignostxt278 - : c) Pronombres demostrativos que se encuentran fosilizados en marcadores del discurso, como es el caso del demostrativo 'esto' en el reformulador 'esto es' . En cambio, sí se han incluido los casos en los que el pronombre eso aparece insertado en la estructura 'por eso', ya que esta todavía se encuentra en un estadio evolutivo intermedio hacia la conversión en marcador (Montolío, 2001). De hecho, la mayor parte de las ocurrencias del pronombre demostrativo eso son de este tipo.

10
paper CH_corpusSignostxt278 - : Ofrecemos a continuación la [37]Tabla 1, que recoge los resultados de la presencia de los pronombres demostrativos en los Fundamentos de Derecho de los dos corpus de sentencias analizados:

11
paper CH_corpusSignostxt404 - : También se consideran marcas de continuidad temática los distintos procedimientos de cohesión textual, como el uso de demostrativos:

12
paper CH_corpusSignostxt233 - : La peligrosa ambigüedad en la interpretación de un referente descrita en el ejemplo del apartado anterior con frecuencia se debe al uso inadecuado de una expresión pronominal en relación con el alcance sintáctico de su capacidad de referencia, es decir, a la mediación de una distancia excesiva entre la expresión anafórica y su referente. Ello sucede, por ejemplo, cuando se usan demostrativos cuyo referente se encuentra más allá de la unidad sintáctica oracional en la que aparecen, o cuando un mismo pronombre puede tener dos candidatos a referentes, como sucede con el dativo ‘le’ en el siguiente fragmento de una sentencia emitida por el Tribunal Supremo, que puede aludir tanto al padre como al hijo previamente presentados:

13
paper CH_corpusSignostxt565 - : Antes de ahondar en el análisis de los usos contextualizados de la construcción, merece un comentario especial la presencia del demostrativo neutro ‘eso’. De acuerdo con las clasificaciones tradicionales, dentro del paradigma demostrativo en español, ‘eso’, como deíctico, indica una distancia media y se relaciona con el terreno del oyente (^[88]De Cock, 2013). De entre todos los demostrativos, el demostrativo neutro ‘eso’ aparece como la opción más frecuente en el español coloquial, según el estudio de ^[89]Martín Miñana (2018) realizado en el corpus conversacional Val.Es.Co.^[90]^5 ^[91]Pérez Álvarez (2014) señala que, en la conversación coloquial, los demostrativos neutros pueden desempeñar una función deíctica discursiva, dentro de la cual permiten, entre otros:

14
paper CH_corpusSignostxt565 - : En el análisis de ^[93]De Cock (2013) de los demostrativos neutros en un corpus oral, se constata su relación con la (inter)subjetividad, entendida en términos propuestos por ^[94]Traugott (2003), esto es, en cuanto a la expresión explícita de la atención que prestan los participantes de la comunicación a la identidad y a las imágenes de los interlocutores^[95]^6 . De acuerdo con el estudio de ^[96]De Cock (2013), el demostrativo ‘eso’ evoca significados intersubjetivos:

15
paper CH_corpusSignostxt443 - : La unión de dos palabras funcionales es la segunda subcategoría más frecuente. En términos generales observamos que el 29,88% de las ‘hiposegmentaciones’ son de este tipo. Entre las estructuras más comunes se encuentran las uniones de preposiciones con artículos: (3) enla ‘en la’; preposiciones con pronombres personales: (4) ami (a mí); preposiciones con pronombres demostrativos: (5 ) poreso (por eso); pronombres clíticos: (6) telo (te lo); conjunciones con pronombres clíticos: (7) ynos (y nos).

16
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt321 - : f) Lizarralde y Salamanca (2010) destacan que los demostrativos se construyen con la siguiente fórmula tagmémica:

17
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt250 - : Un último punto sobre el que quisiéramos llamar la atención guarda relación con la clasificación de las formas estudiadas -demostrativos y posesivos- bajo la etiqueta de "adjetivos". A lo largo del trabajo manejamos la adscripción de estas formas a la categoría de "adjetivos" por motivos prácticos y operacionales. La decisión de hablar de "adjetivos demostrativos y posesivos" es una postura que pudiera ser replanteada a la luz de nueva evidencia sintáctica o de otro orden .

18
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : Este primer artículo contiene una introducción etnográfica -donde se presentan unas notas breves sobre los aspectos más prominentes de la lengua de los gitanos-, los antecedentes de la investigación, los objetivos generales y específicos planteados, el marco de referencia y metodología utilizados, y, como foco, un análisis morfológico de los demostrativos. Este último punto contiene una nota introductoria sobre el tratamiento de los demostrativos en la gramática castellana, un cuadro con las formas de los demostrativos en rromané de Chile, una propuesta de segmentación morfémica, y una propuesta de asignación de morfos a morfemas . A cada uno de los puntos recién mencionados, le siguen observaciones que abordan aspectos morfológicos, fonémicos y comparativos respecto del español.

19
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : En la tradición gramatical española, la clasificación de los demostrativos ha ido en dos direcciones: considerarlos pronombres, destacando su capacidad de cumplir las funciones propias del sustantivo, y clasificarlos como adjetivos . Partidario de la primera opción es Andrés Bello, para quien los "pronombres demostrativos son aquellos de que nos servimos para mostrar los objetos señalando su situación respecto de determinada persona." (Bello, 1988(1847]: 270). En esta misma línea se inscriben los planteamientos de Salvador Fernández, en cuya gramática se definen los demostrativos como: "pronombres que en español realizan el señalamiento al campo deíctico" (Fernández, 1951: 236). Pero, aunque los agrupa dentro de los pronombres, Fernández sostiene que los demostrativos pueden funcionar como término primario o secundario, reconociendo el valor adjetivo de este último funcionamiento: "Los (demostrativos) adjetivos realizan, en general, las mismas funciones que el artículo, como términos secund

20
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : Algo en lo que coinciden las gramáticas revisadas es en el valor deíctico de los demostrativos: estas unidades funcionan como señaladores en relación con un punto de referencia . Ahora bien, tal punto de referencia puede ser de distinta naturaleza, según forme parte de distintos campos de señalamiento. Esto último justifica la tradicional distinción entre "la llamada deixis, en virtud de la cual el pronombre señala de una manera directa objetos que se encuentran dentro de nuestro horizonte sensible y la llamada anáfora, en virtud de la cual reproducimos o señalamos lo que ha sido nombrado recientemente en el discurso." (Fernández, 1951: 241). De este modo, la deixis propiamente tal, la llamada "demonstratío ad oculos", se da en el contexto de un campo de señalamiento demostrativo, a diferencia de la anáfora, que se produce en el campo del contexto o campo sintáctico (la que, siguiendo siempre a Fernández, da lugar a una suerte de "demonstratío reflexiva"). Traemos a colación lo anterior, pu

21
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : Los demostrativos, dentro de la categoría de los adjetivos, constituyen en rromané un subsistema finito y altamente simétrico. A diferencia del español, que muestra distintos grados de proximidad respecto de la I^a persona gramatical (este, etc.), la 2^a (ese, etc.) y el apartamiento de ambas (aquel, etc.)^[33]7, en rromané sólo encontramos dos distinciones formales de demostrativos, tal como se puede apreciar en los siguientes ejemplos:

22
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : Así, la deixis —el señalamiento mostrativo— en esta lengua tendría dos valores, expresados mediante sus demostrativos: proximidad y alejamiento .

23
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : En los siguientes cuadros se presenta el conjunto completo de demostrativos de la lengua gitana:

24
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : Establecer a ciencia cierta el valor deíctico de estos demostrativos es algo que requeriría atención especial: dicha proximidad y alejamiento podrían establecerse en función de la primera persona gramatical o en función de ambas (los sujetos del coloquio), o bien, se podrían postular dos grados de cercanía: uno respecto de la primera persona y uno respecto de la segunda . Se trata de un asunto que difícilmente podríamos solucionar en un trabajo descriptivo como el nuestro, sobre todo por los alcances lingüístico-cognitivos del problema. Asumiendo esta limitación, nos parece que establecer los valores de "proximidad" y "alejamiento" configura una imagen de la deixis que resulta intuitiva y apropiada para el estado actual de la investigación en torno a la lengua gitana. Dicho sea de paso, algunos autores sostienen que en español, pese a la distinción formal tripartita del señalamiento establecida por los demostrativos, el valor de la demostración no deja de ser binario: se distingue en último

25
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : En el siguiente esquema, presentamos nuestra propuesta segmentación morfológica de los demostrativos del rromané jorajané:

26
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : Con matices, para los que procuraremos algún tipo de plausibilidad mor-fofonémica, es posible postular que las formas instanciadoras de género que presentan los demostrativos en singular concuerdan con las marcas que expresan el género en las otras formas nominales (Cfr. Salamanca, 2002), a saber, "—ó" e "—Í", para masculino y femenino, respectivamente. Como se hizo evidente en la segmentación morfológica, la marca de femenino en los demostrativos es "—y—", una semiconsonante que por su propia naturaleza es átona . Lo anterior es precisamente uno de esos matices mencionados al principio del párrafo: la tonicidad de la marca de femenino, característica de los sustantivos (chorr-í 'hija'; rrom-í 'gitana', por ejemplo), se ve afectada por el contexto fónico, pues la forma en cuestión se presenta entre vocales, lo que —de mantenerse la forma tónica— generaría secuencias vocálicas (como "aía" y "oía") que entran en colisión con las estructuras silábicas habituales de la lengua^[36

27
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : Nótese que la única diferencia entre estos dos puntualizadotes demostrativos es la presencia de la vocal "a" en el puntualizador demostrativo de proximidad y "o" en el de alejamiento . En esto está precisamente la semejanza formal mencionada en el párrafo precedente, pues "a" y "o" son las formas que en nuestro análisis hemos segmentado como los morfemas indicadores de los valores de 'proximidad' y 'alejamiento' en los adjetivos demostrativos. Podemos considerar, como un elemento más para esta relación, que así como en español existe un puntualizador equivalente a cada demostrativo (aquí, ahí y allí; para este, ese y aquel, respectivamente), en rromané existe también esta equivalencia, pues los puntualizadores katé y koté se correlacionan con los demostrativos gaváy gová (gua), respectivamente. Claro que, en rromané, la relación entre estas formas y contenidos es aún mayor, puesto que incluso coinciden en las formas fónicas que marcan proximidad y alejamiento ("a" y "o", respectivamente)

28
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : [45]^7 En esta descripción de los demostrativos, seguimos a Carratalá (1980: 238 ). Valga mencionar lo anterior, pues en otros autores (por ejemplo, Alarcos, 1994: 92) encontramos que "aquel" señala a la "no-persona", la 3^a persona gramatical.

29
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt238 - : [50]^12 Marcos Marín llama la atención sobre estas formas puntualizadoras, en relación con los demostrativos, ya que tienen también un valor deíctico, pero es claro en señalar que se trata de palabras de naturaleza categorial adverbial que, al no tener flexión de género y número "no funcionan como estas formas demostrativas que pueden desempeñar las funciones primaria y secundaria" (Marcos, 1998: 167 ).

30
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt122 - : Para evitar que el valor semántico de los derivados influyera en las respuestas de los participantes, optamos por el significado de resultado de los sustantivos deverbales, eliminando así todas aquellas palabras derivadas cuyos significados fueran objeto o parte de un objeto (equipment, instrument), lugar o parte de un lugar (department, pavement) o personas o grupo de personas (regiment). Siguiendo a ^[61]Sleeman y Brito (2010) con relación al continuo semántico eventivo -> resultativo - > objeto, consideramos que un reactivo tendría una lectura resultativa cuando contara con una o más de las siguientes características: i) la capacidad de pluralización del derivado, ii) que los determinantes que lo acompañen sean indefinidos, demostrativos o cuantificadores y iii) que el derivado aparezca con adjetivos relacionales (derivados generalmente de un sustantivo: intelecto-> intelectual ) (^[62]Peris & Delor, 2009; ^[63]Mondoñedo, 2011). Además, se corroboró el significado con la revisión de dos

31
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt107 - : Deícticos de persona. Se expresan a través de pronombres personales, posesivos y demostrativos. Son deícticos personales, los siguientes: el pronombre de primera persona del singular (yo) y del plural (nosotros); los de segunda, singular y plural respectivamente (tú, usted, ustedes, vosotros); los de tercera singular y plural (él, ella, ellos, ellas) y los átonos (me, nos, te, le, les, lo, los, entre otros). También se consideran deícticos de esta índole las desinencias verbales que indican las respectivas personas; ejemplos: “vote”, “cree”, “éramos. Son posesivos: mi, mío, mía, tu, tuyo, tuya, su, suyo, suya, y demostrativos: este, esto, estos, esta, estas, aquello, aquella, aquellos, aquellas, eso, esos, etc .

32
paper CO_FormayFuncióntxt79 - : En cuanto a la lengua wayuunaiki, Mänsen y Captain (2000, p. 797) indican que los sustantivos reciben marca de género con el artículo definido singular: -kai (masculino) singular y -kat (no masculino singular). Con el artículo definido -kana no se hace distinción de género; Mänsen y Captain (2000) señalan que "estos rasgos de género y número concuerdan con el sustantivo y los demás elementos relacionados con él" (p. 798). De igual modo, en el sistema de pronombres el wayuunaiki distingue el género únicamente en la tercera persona singular: nia 'el' ∫ia 'ella'. Los demás pronombres no distinguen el género pero pueden recibir artículo definido singular (masculino o no masculino) para aclararlo o enfatizarlo (p. 798). El sistema establece concordancias con los adjetivos demostrativos, que distinguen grados de cercanía y diferencian formas para el masculino singular: t∫i, t∫ira, t∫isa ('cercanos' ) y t∫ia ('remoto'); formas para el no masculino singular: ti, tira, tisa ('cercanos') y t

33
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : El español en contacto con el toba adopta estos recursos de señalamiento temporal, y -paralelamente con la ausencia de morfología temporal en el verbo- se observa un aumento en el uso de determinantes demostrativos y de adverbios que anclan las emisiones en el tiempo:

34
paper CO_FormayFuncióntxt164 - : El séptimo artículo, "Demonstrativos espaciais em Tapirapé", de Walkiria Neiva Praça, del Departamento de Linguística, Português e Línguas Clássicas de la Universidade de Brasília, "describe los demostrativos espaciales en lengua tapirapé, considerando los niveles semántico y sintáctico", pues el uso de estos pronombres revela "la perspectiva del hablante en relación con el referente en el momento de la enunciación" .

35
paper CO_FormayFuncióntxt97 - : También existen en quechua otras posibilidades de incorporar varios enunciados independientes en una sola estructura compleja, mediante el empleo de pronombres demostrativos que resumen el contenido de uno de los enunciados que se transforma en proposición subordinada gracias al apoyo de un relacionador:

36
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : Los demostrativos (aquí tomamos al demostrativo "ngémá" como ejemplo de un paradigma mayor) igualmente reciben argumento, sin marca derivativa explícita. Como demostrativos, son simplemente determinantes:

37
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : La negación y los demostrativos anafóricos son morfemas gramaticales que reciben argumentos y que expresan la carencia de algún elemento (con posibilidad de graduarla aspectualmente: no hay, casi no hay ). Los demostrativos son un paradigma que cruza género y animacidad, y sobre estos se construye la predicación de existencia de las entidades. Se expresan así de manera obligatoria las características nominales de la entidad sujeto cuya existencia se predica. Estos elementos no son miembros centrales ni prototípicos de la clase verbos, pero comparten con estos el carácter predicativo.

38
paper CO_FormayFuncióntxt142 - : Sedano, M. (2003). Los adverbios demostrativos en Madrid, Caracas y Buenos Aires: ¿Influencia de la direccionalidad ? En P. Carbonero Cano (Ed.), Sociolingüística andaluza 12: identidad lingüística y comportamientos discursivos (pp. 49-62). Sevilla: Universidad de Sevilla. [ [66]Links ]

39
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : ^[92]Lowe (1960, p. 10) señaló que los nombres tikuna se agrupan en cuatro clases morfológicas según el enclítico^[93]^19 que se asocie con el nombre cuando este se usa con modificador, demostrativo o como un objeto. Este autor propone cuatro grupos de formas enclíticas ([94]Tabla 5), a partir de las cuales se establecen cuatro clases de nombres. No estableció valores para estos morfemas. Proporciona, además, una serie de ejemplos de la ocurrencia de los enclíticos con demostrativos y adjetivos derivados, modificadores descriptivos y, finalmente, verbo seguido de objeto, que corresponde a hechos como los que ilustramos en los ejemplos 7 y 8 .

40
paper CO_FormayFuncióntxt254 - : En cuanto a los demostrativos, el sistema de tres elementos del español peninsular se reduce a dos en América . Dicha reducción se explica por la representación espacial en dos puntos: 1) cerca y 2) no cerca. Destaca el hecho de que los demostrativos ese y aquel se relacionan con un lugar distante de quien habla, que no necesariamente está próximo al oyente o a una tercera persona. Así, la adaptación gramatical genera el cambio reportado en la [41]Tabla 2.

41
paper CO_Lenguajetxt137 - : El sistema de casos del wounan es más amplio que el señalado para los pronombres personales, ya que hay otros dos casos que no aparecen en los datos con pronombres personales, sino con pronombres demostrativos o con nombres: el caso ablativo (que se marca con el sufijo «-ta» ) y el inesivo (que se marca con el sufijo «-e»).

42
paper CO_Lenguajetxt153 - : Antes de presentar el análisis de los datos es conveniente definir algunas categorías y términos empleados. El término 'pronombres personales' está lejos de ser transparente a pesar de su uso generalizado en múltiples perspectivas teóricas, razón por la que algunos especialistas como ^[40]Siewierska (2004) prefieren hablar de 'marcas de persona' o 'formas de persona'^[41]^7. Partiremos primero de la siguiente definición general de pronombre de ^[42]Creissels (2006), (la cual incluye pronombres personales, demostrativos e interrogativos):

43
paper CO_Lenguajetxt24 - : Todos los textos recibieron comentarios relacionados con los aspectos formales, principalmente con el acento ortográfico y diacrítico, el uso inadecuado de signos de puntuación y en ocasiones uso inadecuado de conectores y referencia gramatical (sobre todo pronombres personales y demostrativos):

44
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt15 - : ^3En este trabajo únicamente voy a analizar los adverbios demostrativos locativos que aporten información deíctica. Asimismo, para ahondar en el tema de los demostrativos y adverbios se pueden consultar los trabajos de los siguientes autores: ^[89]Asenjo (1973 ), ^[90]Lapesa (1961), ^[91]Mendizábal (1996), ^[92]Sánchez (1990) y ^[93]Terrado (1990), por mencionar algunos. Con respecto al lenguaje jurídico se puede ahondar con el estudio de ^[94]Bizcarrondo (1995).

45
paper PE_Lexistxt106 - : Esta situación no cambia mucho a lo largo de los siglos XV y XVI, aunque ya en las últimas décadas del XVI hay cierto aumento del uso de no más ‘solamente’ no precedido de conjunción, lo cual se hace más intenso desde las primeras décadas del siglo XVII. Como consecuencia de su origen, la posición de no más es pospuesta e incide, básicamente, sobre sustantivos, no necesariamente cuantificados; sobre pronombres personales; y, sobre todo, demostrativos:

46
paper PE_Lexistxt62 - : Volviendo a la posposición que nos interesa, hemos visto que coexiste en sincronía con el verbo del Grupo 1 -aj ‘poner algo en algún lugar’, del cual deriva por gramaticalización. Este proceso continuó su avance, pasando a convertir la posposición en un afijo derivativo que encontramos sufijado al indefinido ken ‘cuál, algo, cosa’ dando lugar a kenaj ‘dónde. Asimismo, se sufija a los demostrativos, dando lugar a los deícticos adverbiales locativos: wen ‘este’ > wenaj ‘acá’, ?em ‘ese’ > ?emaj ‘allí’, mer ‘ese’ > meraj ‘allí’, mon ‘aquel’ > monaj ‘allá’.

47
paper PE_Lexistxt107 - : Que la explotación de la parte izquierda del enunciado es rentable en los discursos inmediatos como estrategia de realce informativo se comprueba en ejemplos como el de (1), extraído del corpus Val.Es.Co (cf. ^[69]Pons Bordería 2019), donde el sintagma nominal en función de objeto se antepone al verbo principal a la manera de un tópico de discurso duplicado mediante el pronombre átono lo. La anteposición del objeto es una constante también en los textos dialogados y teatrales del siglo XVI, como se muestra en (2), especialmente frecuente cuando se trata de elementos demostrativos de carácter anafórico:

48
paper UY_ALFALtxt215 - : ^5El toba cuenta con un paradigma de pronombres demostrativos (^[205]Messineo 2003: 119 ), formados sobre la base de los determinantes que normalmente preceden a los nombres (véase la sección 2). Como estos, pueden acompañar también a los nombres o, como se ve en este ejemplo, aparecer solos. Una situación similar se constata en mocoví (^[206]Gualdieri 1998: 195).

49
paper UY_ALFALtxt90 - : Respecto a la estructura, en portugués, un pronombre no puede coexistir con determinantes (artículos definidos e indefinidos), demostrativos, posesivos o numerales, ni ser modificado por adjetivos. El hecho de que no pueda coexistir con determinantes encuentra respaldo en su propia configuración sintáctica, una vez que ocupa, en la estructura del sintagma, la misma posición D° de los determinantes (Abney 1987). Como no podemos utilizar nuestra intuición para demostrar cómo tales propiedades se aplican al sintagma pronominal Vossa Mercê, entendemos la ausencia de datos como una evidencia negativa, lo que incluye Vossa Mercê en el grupo de elementos que presentan comportamiento pronominal. En todos los datos encontrados, el sintagma pronominal Vossa Mercê no coexiste con determinantes, demostrativos y tampoco es modificado por adjetivos:

50
paper UY_ALFALtxt225 - : La oposición entre anáfora/deixis se da entre formas de tercera persona o pronombres demostrativos, es decir, elementos distintos a las formas de primera y segunda persona . En ejemplos como (1) puede observarse el uso anafórico de “él”:

51
paper UY_ALFALtxt225 - : Como ya ha sido descrito para otras variedades de toba (^[47]Carpio 2012; ^[48]Censabella 2002; Manelis ^[49]Klein 1978; ^[50]Messineo 2003), también para la variedad del este de Formosa se observa que los pronombres demostrativos poseen una gran complejidad semántica y morfosintáctica, ya que en ellos se expresa: (i ) la posición y la relación espacial, entre el hablante y la entidad referida por el nombre al que sustituyen en la frase nominal, (ii) los valores de género, cuando ocurren en singular y (iii) los valores de número. En esta variedad, a diferencia de las ya descritas, nuestro análisis plantea divergencias respecto a la distinción entre pronombres personales y pronombres demostrativos que, estimamos, no es aplicable en esta lengua. En ^[51]González (2015: 47) había planteado: (i) la imposibilidad de distinguir entre pronombres personales de tercera persona y pronombres demostrativos, lo cual nos lleva a colocar en esta última categoría unidades que previamente han sido

52
paper UY_ALFALtxt225 - : consideradas dentro de la primera (pronombres demostrativos que recurren a la combinación de una raíz deíctica con los sufijos -maƷe y -maԌa) y (ii) la descripción de unidades que no se utilizan, de acuerdo a las gramáticas existentes, en las variedades chaqueñas. En los [52]cuadros 1, [53]2, [54]3 y [55]4 presentamos los paradigmas de pronombres demostrativos identificados:

53
paper UY_ALFALtxt225 - : Una característica muy frecuente de diversas gramáticas, sobre todo de lenguas que ponen en tensión la tercera persona como categoría y se producen traslapes con los paradigmas demostrativos, es la presentación del paradigma de pronombres personales con el casillero vacío para la tercera . Esta forma de presentar los datos, si bien tiende a problematizar la universalidad de la tercera persona, asume su existencia como un a priori del cual debemos dar cuenta, incluso si nos obligamos a decir que existen formas demostrativas que “ocupan” ese casillero vacío.

54
paper UY_ALFALtxt225 - : A modo de cierre, resumimos lo expuesto. Estimamos que el reordenamiento, en torno a la deixis subjetiva e intersubjetiva, posee algunas ventajas respecto a la tradicional oposición entre pronombres personales de tercera persona y pronombres demostrativos:

55
paper UY_ALFALtxt52 - : [217][20] Debo señalar que los pronombres personales de la DI son un poco más numerosos que los demostrativos, pero no en la elevadísima proporción encontrada por [218]Hidalgo (2003: 201) y por [219]Martín Butragueño (2010: 134 ) en los corpus que estudian. [220]Hidalgo (2003: 194), sin embargo, hace notar, en el apartado destinado al tema pospuesto, que en la DD encuentra pronombres demostrativos, pero no personales; eso coincide con los resultados de la presente investigación: en la DD el único tópico pronominal encontrado es un demostrativo. Cabe señalar también que, dentro de los tópicos pronominales tónicos de la DI, hay cinco cuantificadores (un caso de algunos y cuatro casos de todo). Llama la atención que sean esos mismos cuantificadores los que encuentra [221]Sedano (2011a: 929) en las construcciones de DI del español escrito. [222]Hidalgo (2003: 194) también halla el cuantificador todo en la DI. Bogard (2010b: 92) por su parte, consigue asimismo casos de algo, todo y nada en su

56
paper UY_ALFALtxt53 - : En principio, los demostrativos inducen concordancia de tercera persona, por lo tanto, debemos suponer que el rasgo [-PAH] está presente en la estructura del SD . En este sentido, los datos de (42) podrían llegar a ser problemáticos para la propuesta que estamos esbozando aquí, puesto que la combinación del rasgo [-PAH] y [+AAH] debería estar disponible. Quisiéramos sugerir, sin embargo, que la mala formación de los ejemplos de (42) se sigue de una restricción de orden más bien pragmático[101][14]. Como es sabido, el carácter referencial de los demostrativos es parasitario de la posición del autor del acto de habla. Es decir: se evalúan siempre en relación a la mayor o menor proximidad del objeto denotado con respecto al hablante, que constituye el marco de referencia del objeto/individuo en cuestión[102][15]. Para decirlo sencillamente, no es posible que en un caso como (42c) un individuo (por definición, el hablante) pueda satisfacer la condición de estar alejado de sí mismo[103][16].

57
paper VE_BoletindeLinguisticatxt9 - : contraste, cambio de turno, cambio de tema y expresión de la subjetividad del hablante. Estas cuatro funciones mantienen "relación con el componente interactivo, organizativo e interpersonal del discurso" (p. 218). El otro tipo detematización con pronombres, la tematización con demostrativos, es un recurso que permite crear una fuerte cohesión en el discurso, tanto en el nivel detemática local como de temática global, gracias a la posibilidad que tiene la construcción de representar no sólo entidades sino también, y especialmente, contenidos proposicionales complejos como: uso deíctico y textual, primera mención de un acontecimiento como un todo, cierre temático, evaluación y el demostrativo como objeto metatextual . La tematización en el español hablado. Estudio discursivo sobre el español peninsular es una lectura indispensable y de referencia obligada para quienes desean conocer o investigar sobre el fenómeno, entre otras razones, porque RHD documenta ampliamente la mayoría de los ap

58
paper VE_BoletindeLinguisticatxt43 - : En el tercer capítulo, "Aspectos relevantes en la transformación de los adjetivos determinativos latinos", se hace notar que, a partir del s. VIII, se produjo en el latín una cierta confusión comunicativa puesto que un mismocaso podía ofrecer valores muy diversos. Esto trajo como consecuencia ladecadencia del sistema casual y su sustitución por procedimientos analíticosmás esclarecedores. El autor describe la situación del latín y, en particular, los valores de los demostrativos en dicha lengua (ego, tu, hic, iste, ille, ipse, idem,is) y, después, la evolución de esos valores y también los cambios formales producidos en el romance hispano: desaparecen algunos demostrativos como hic y evolucionan otros como iste ィ este, ipse ィ ese . El cambio más notablese produce cuando el demostrativo ille, illa, illud se convierte en artículo (él,ella, ello, respectivamente). Ese cambio es la piedra de toque para que otrosdemostrativos latinos se empleen en nuevos usos y con nuevos valores, lo cual ocasi

59
paper VE_BoletindeLinguisticatxt85 - : iv) El proceso de gramaticalización aludido tiene como rasgos relevantes los propios de la mayoría de las gramaticalizaciones: 1) desgaste fónico, visible en los posesivos e indefinidos, que mantuvieron la apócope medieval, y menos evidente en los demostrativos, probablemente por su carácter bisílabo y su imposibilidad de mantener la apócope, 2) ligera variación semántica, 3) especialización sintagmática y, finalmente, 4) paradigmatización, es decir, la conversión del artículo y las series demostrativa, posesiva y parte de la indefinida en incompatibles como caracterizadoras de una misma unidad . El común esta mi casa o la mi casa del castellano antiguo desaparece a finales de la Edad Media.

60
paper VE_BoletindeLinguisticatxt66 - : Tradicionalmente se ha definido el pronombre como “la palabra o parte de la oración que sustituye al nombre”. Esta definición de Roca Pons (1985: 183)2 constituye la manera más sencilla de referirse a dicha categoría gramatical. Sin embargo, el mismo autor, en una revisión sobre este aspecto (Gili Gaya 1975), considera poco acertada la idea de utilizar el pronombre para evitar la repetición del nombre y prefiere la definición que ofrece la Gramática de la Real Academia Española (en adelante RAE): “la parte de la oración que pronominal, donde se han conservado formas neutras destinadas a reproducir conceptos anteriormente aludidos en la conversación o en el contexto. Ellas son: los personales ello, le, lo; los demostrativos: esto, eso, aquello ; los indefinidos: algo, nada y casi siempre el interrogativo qué. Ocasionalmente pueden utilizarse otras formas que pueden tener nuevos empleos: los demostrativos: tal, tanto; los relativos: que, cual, cuanto; los indefinidos: uno y otro; y los

61
paper VE_BoletindeLinguisticatxt3 - : Como era usual desde la Edad Media, los pronombres personales y demostrativos se amalgaman con la preposición de, uso aún admitido por la Real Academia en su Gramática de 1771: “como parecera por memoria y encaxe que dellos e menbio [sic por ‘dellos se me envió’] de la ciudad de tunja” (32v ), “Para quentren en mis bienes y los bendan al fiado v de contado

62
paper VE_Letrastxt97 - : , tú, él, mí, me, conmigo, ti, te, contigo, le, ella, la, ello, lo, nos, vos, os, vosotros, vosotras, se. Los demostrativos son: este, estos, ese, esos, aquel, aquellos, esta, estas, esa, esas, aquella, aquellas, esto, eso, aquello, estotro, estotros, esotro, esotros, esotra, estotras, esotra, esotras . Los posesivos son: mío, míos, mía, mías, tuyo, tuyos, tuya, tuyas, suyo, suyos, suya, suyas, mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro, nuestros, nuestra, nuestras, vuestro, vuestros, vuestra, vuestras. Los relativos son: que, qual, quien, cuyo, el que, los que, el cual, los cuales, quienes.

63
paper VE_Núcleotxt1 - : 3 Se utilizan las siguientes convenciones en las glosas morfémicas: 1 primera persona, 1S primera persona singular, 1/3 sujeto de primera persona y objeto de tercera, 3/3 sujeto y objeto de tercera persona, 3 tercera persona, 3O objeto de tercera persona, 3sPr tercera persona singular presente, ADIC adición, ADVERS adversativo, AN animado, AR adverbializador, AUX auxiliar, AUX.PAS auxiliar pasado, CAU causativo, COL colectivo, CONDI condicional, DEM:1, DEM:2, DEM:3 demostrativos de 1ª/2ª/3ª zona de la deixis, DES desiderativo, DIST distal, DTR destransitivizador, ERG ergativo, F femenino, FUT futuro, IMP imperativo, INAN inanimado, IND indefinido, M masculino, NEG negador, NR:INST nominalizador instrumental, NR:O nominalizador de objeto, PAS pasado, PLU plural, POS posesivo, POTEN potencial, PRES presente, PRO:1 pronombre de primera persona, PRO:2 pronombre de segunda persona, PRO:13 pronombre de segunda persona de plural exclusivo, PRO:3P pronombre de tercera persona de plural, PROX

Evaluando al candidato demostrativos:


1) pronombres: 42 (*)
4) personales: 18
5) pronombre: 18 (*)
6) singular: 14 (*)
9) artículo: 12
12) adjetivos: 12
19) valores: 10

demostrativos
Lengua: spa
Frec: 348
Docs: 123
Nombre propio: / 348 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.846 = (3 + (1+6.98868468677217) / (1+8.44708322620965)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
demostrativos
: 12.Eguren, Luis. 2000. La deixis. Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española.Vol. 1. 932-942. Madrid: Espasa Calpe.
: 21. Sedano, M. (1996). Los adverbios demostrativos en el español de Caracas y otras ciudades hispanohablantes, Tesis doctoral, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
: Asenjo Orive, María Rosa (1973), Los demostrativos, Salamanca, Publicaciones del Colegio de España.
: De Cock, B. (2013). Entre distancia, discurso e intersubjetividad: Los demostrativos neutros en español. Anuario de Letras, 1(2), 5-36.
: Eguren, L. 1999. "Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas". En Bosque, I. y Demonte, V. (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 929-972.
: El objetivo de este trabajo es retomar un análisis esbozado en González (2015), respecto a la dificultad para distinguir entre pronombres demostrativos y personales en la tercera persona en el toba hablado en el este de Formosa.
: Existen, además, tres pronombres demostrativos que no han sido descritos para las variedades de Chaco, pero que sí son halladas por ^[61]Carpio (2012: 63) en el toba de oeste y denominadas por esta autora “bases demostrativas exofóricas”.
: Lizarralde y Salamanca (2010) analizan morfológicamente los adjetivos demostrativos del rromané hablado en Chile. La fórmula tagmémica que proponen es la siguiente:
: Lizarralde, D. & Salamanca G. (2010). "Morfología de los Adjetivos Demostrativos en el Rromané Jorajané de Chile", en Literatura y Lingüística 21, pp. 109-126.
: Martín Miñana, P. (2018). Los demostrativos en la conversación coloquial: Su uso en el español y catalán de Valencia. Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral, Vigo , 592-599.
: Messineo, C., Carol, J., & Klein, H.E.M. (2016). Deíxis y contacto en la región del Gran Chaco: Los demostrativos en las lenguas guaycurúes y mataguayas. International Journal of Sociology of Language, 2016(240), 119-157. [279]https://doi.org/10.1515/ijsl-2016-0017.
: Prado Ibán, M. E. (1997). Los demostrativos como elementos referenciales. Contextos, 15, 33-47.
: Tabla 3 Demostrativos anafóricos en ^[79]Montes (2004, p. 73, reelaborado)