Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) destinatario (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: destinatario


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines109 - : La muestra textual escogida para ilustrar las aproximaciones que presentamos ha sido producida en el seno de una institución económica, la Comunidad Económica Europea. Se trata de uno de los apartados de que consta el Informe sobre la convergencia y correspondiente recomendación con vistas a la transición a la tercera fase de la unión económica y monetaria, elaborado por la Comisión Europea en 1998 para informar, tal y como se detalla en la introducción, "al Consejo sobre los progresos realizados por los Estados miembros en el cumplimiento de sus obligaciones de cara a la creación de la unión económica y monetaria (UEM)" (p.9). Aunque se trata de un discurso intraprofesional, el documento aparece publicado además como "Programa de información para el ciudadano europeo". El destinatario, pues, es doble: los profesionales, por un lado, y los legos, por otro . La muestra constituye un apartado completo^[64]3 (apartado 3.4.1) que forma parte del capítulo 3 del informe dedicado a la "Estabilidad

2
paper corpusSignosTxtLongLines132 - : · Función Apelativa: se orienta hacia el destinatario, implica la persuasión y exhortación con la intención de producir una respuesta de éste . Se manifiesta preferentemente en el uso de la segunda persona verbal y en la abundancia de verbos.

3
paper corpusSignosTxtLongLines141 - : El fenómeno es en realidad mucho más complejo de lo que puede parecer a primera vista debido a que los gestos que producimos al hablar están profundamente ligados a la palabra, tanto en lo que concierne al ritmo de elocución como al contenido semántico del enunciado. Repetir un gesto del interlocutor afecta entonces necesariamente a la palabra. Curiosamente sabemos muy poco al respecto todavía. En la literatura el único antecedente se encuentra en dos estudios sobre el "gesto de regreso" ([27]de Fornel, 1992, [28]1995), entendido como el gesto hecho al mismo tiempo o después que un gesto icónico del interlocutor. En los dos estudios mencionados se observó que el gesto que el destinatario hace en respuesta a un gesto del hablante generalmente no está en relación semántica con el contenido del nuevo discurso, es decir, que la relación de congruencia entre la forma del gesto y el componente lexical del discurso, característica del gesto icónico, se quiebra . Estudiando la interacción verbal

4
paper corpusSignosTxtLongLines141 - : secuencia discursiva según su localización con respecto a la secuencia original: así, las retomas diafónicas locales no hacen más que reproducir en forma de eco las palabras que preceden inmediatamente una intervención reactiva ([55]Torck, 1993), en cambio las reformulaciones pueden ser diferidas y afectar a secuencias originales muy distantes, con el objeto de reintroducir esa información en el terreno de la interacción ([56]Perrin, 1995). En todos los trabajos prima, sin embargo, la repetición de las palabras del "alocutario" ("allocutaire", el otro enunciador) y, por ende, la apropiación de éstas por parte del destinatario, esto es, evidencia de una realización conjunta a nivel del discurso . También encontramos la misma visión en el mundo anglo-parlante con el concepto de alo-repetición ("allo-repetition"): la repetición de las palabras del otro contribuye a crear un verdadero tejido conversacional en el que los participantes "bordan" las palabras de los interlocutores en la trama de su

5
paper corpusSignosTxtLongLines145 - : La aparición de esta red semántica se anuncia en el Villancico IV a la Asunción de la Virgen de 1676, en la primera serie de Villancicos que se conocen de la monja: "Las Cantatrices antiguas,/las Judiques, las Rebecas,/figuras mínimas son,/ que esta Máxima nos muestran". La fecha indica que el problema de la representación de la Divinidad hacerla visible y objeto de la voluntad humana, asociado a una problemática mundana en la que el punto central discutido por la voz autoral es la posición de la mujer frente al dominio masculino, está en los inicios de una escritura cuyo demandante y principal destinatario es la Iglesia, entendiéndose por Iglesia, en el contexto aquí discutido, la posición ideológica y discriminatoria frente a la mujer . Por supuesto que la destinación de estos textos no se agota en una disputa con el estamento eclesiástico, se amplifica, más bien, al cuerpo social reunido en la Iglesia: esclavos-esclavas, negros-negras, indios-indias, mestizos-mestizas, criollos-criollas,

6
paper corpusSignosTxtLongLines174 - : Dentro de esta propuesta, las implicaturas abarcan, entre otros, el significado de las metáforas nuevas, de las ironías de forma no prototípicas y de los actos de habla indirectos, en los cuales la forma lingüística no está asociada a una fuerza ilocutiva por la tradición discursiva. En general, el nivel de implicatura incluye la interpretación por parte del destinatario del significado intencionado, pero no explicitado por su interlocutor. Tomando prestadas las ideas griceanas y de la pragmática cognitiva, puede decirse que el destinatario de un mensaje supone que toda comunicación es cooperación (Grice, 1975 ) o significado compartido (Bara & Tirassa, 1999) y, además, es capaz de recuperar -de su memoria episódica y semántica- los elementos que le permiten la lectura de la mente del otro (Tirassa, 1999). A partir de allí, el destinatario es capaz de alcanzar un significado que está más allá del que podría construirse por la simple combinación de lo lingüístico y lo no lingüístico.

7
paper corpusSignosTxtLongLines185 - : 3.2.2. El sujeto destinatario: el ‘ciudadano’ y la ‘elite’

8
paper corpusSignosTxtLongLines185 - : Es importante destacar que en los editoriales no encontramos marcas gramaticales del destinatario, es decir, no hay marcas formales que señalen una segunda persona, ni un ‘tú’ ni un ‘ustedes’, tampoco interpelación directa (señor lector, a nuestros lectores, etc .) que nos permita identificar de forma explícita al destinatario de un editorial. Sin embargo, como lo hemos señalado en apartado anterior, en el discurso editorial se configura sistemáticamente un ‘nosotros inclusivo’ cuyo valor semántico es un ‘colectivo ciudadano’, es decir, un nosotros que vincula al enunciador y destinatario como miembros de un mismo grupo.

9
paper corpusSignosTxtLongLines185 - : Pero el destinatario del discurso editorial no es una figura unitaria, el editorialista desdobla su discurso para, al mismo tiempo, llegar a dos tipos de destinatarios: los ‘ciudadanos’ y dentro de ese grupo a una ‘elite’ . Los ‘ciudadanos’ se configuran como personas atentas a la contingencia política relacionada con el funcionamiento de las instituciones del Estado. Estos ciudadanos, en muchos casos, son el telón de fondo donde se busca la identificación, ya que es en nombre de la ciudadanía que se habla. La ‘elite’, por su parte, está constituida por los gobernantes y los grupos económicos que participan directamente de la organización del Estado. A continuación describiremos este doble destinatario.

10
paper corpusSignosTxtLongLines185 - : De igual forma los actos de lenguaje que expresan ‘advertencia’ interpelan al destinatario, como observamos en (24) y (25):

11
paper corpusSignosTxtLongLines185 - : En la instancia de producción podemos definir que el sujeto comunicante es el editorialista, representante institucional cuya identidad se desprende de las características del diario. El editorialista estratégicamente construye en su discurso su propia identidad, de modo que el sujeto enunciador del editorial se presenta como un ciudadano que asume la representación de la opinión pública. Asimismo, en la instancia de recepción, en el lado externo, hemos observado que el lector del editorial forma parte de un ‘colectivo de habitantes’, quienes poseen una identidad social variada, visible de manera parcial mediante procedimientos estadísticos. En el lado interno del discurso, el destinatario es un ‘colectivo ciudadano’ constituido por las personas con derechos políticos y cuyos miembros están habilitados para participar de la organización del Estado, es decir, emitir un voto u ocupar cargos públicos .

12
paper corpusSignosTxtLongLines186 - : En cuanto a los otros géneros, la personalización en el género didáctico tiene mucho que ver con un uso de un ‘nosotros’ con función de regular la interacción que se establece entre el autor del manual y el estudiante destinatario del libro:

13
paper corpusSignosTxtLongLines187 - : Existe primero, un ‘discurso-fuente’, el discurso de los especialistas de una ciencia X, discurso “cerrado”, en el sentido de Maingueneau (1992: 120): discurso entre pares, donde cada uno de los participantes puede ser destinatario o destinador de los mensajes. Este discurso original siempre se reformula, se re-enuncia, se traduce en un abanico de ‘discursos’ secundarios, más o menos “abiertos”, según Maingueneau (1992), estrechamente dependientes de las representaciones que se tienen de los conocimientos y de las creencias de los destinatarios: el gran público, aficionados ilustrados, simples curiosos de las ciencias y de las técnicas, estudiantes de la especialidad en diferentes niveles, etc . Sucede que los polos fuente y mediador de esta cadena son asumidos por el mismo enunciador, un especialista capaz (o limitado) de sostener los dos discursos. Sin embargo, el modelo llamado del “tercer hombre” es el que predomina cuando un mediador pone en escena y entremezcla los dos polos extremos

14
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : Lo anterior surge a partir de la teoría de los actos de habla de Searle (1969), quien postula las “reglas reguladoras” del comportamiento interpersonal; y otros como Grice (1975) y Leech (1983) con sus conocidas “máximas”. Para el análisis de los marcadores conversacionales en el comportamiento lingüístico cortés, nos hemos inclinado por la teoría de Brown y Levinson (1987) por ser la que ha dado origen a múltiples estudios y, al decir de Calsamiglia y Tusón (1999), “la más elaborada”. De ella se han usado los conceptos de cortesía positiva y negativa. La primera entendida como “una compensación dirigida a la imagen positiva del destinatario, a su deseo perenne de que sus deseos (o las acciones/adquisiciones/valores que resultan de ellos) se perciban como algo deseable. La compensación consiste en satisfacer parcialmente ese deseo comunicando que los propios deseos (o algunos de ellos) son en cierto sentido similares a los del destinatario” (Brown & Levinson, 1987: 101 ). La cortesía neg

15
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : ativa, en tanto, es para estos mismos autores “una acción compensatoria dirigida a la imagen negativa del destinatario: hacia su deseo de que no se dificulte su libertad de acción ni se estorbe su atención . Es la esencia del comportamiento respetuoso, del mismo modo que la cortesía positiva es la esencia del comportamiento ‘familiar’ y ‘distendido’” (Brown & Levinson, 1987: 129).

16
paper corpusSignosTxtLongLines196 - : Ahora bien, la situación global de comunicación de la información mediática está constituida por una serie de prácticas discursivas, tales como el editorial, el reportaje, la noticia comentada y la entrevista, entre otras. Estas prácticas, en el marco del discurso de divulgación científica, adoptan en su materialidad textual el modo de organización argumentativo, en que el sujeto argumentador debe realizar una triple actividad. Debe hacer saber a otro, destinatario (interlocutor único o audiencia), lo siguiente:

17
paper corpusSignosTxtLongLines218 - : Con respecto a las estructuras que son el objeto del presente estudio, se podría decir que las mismas corresponden a un arreglo conceptual no canónico. En efecto, no se comunica simplemente algo (por ejemplo: Los habitantes del lugar X están concentrados en dos pequeñas comunidades), sino que aquello que se transmite va acompañado de un modificador de modalidad (como dijimos antes) que representa semánticamente la perspectiva o locus de concepción en el que se posiciona el autor y que le permite establecer una especie de diálogo o interacción con el destinatario (en este caso podríamos expresar la intervención del autor en estos términos: yo como autor soy consciente de estar repitiendo esta información ). Este particular arreglo conceptual reduce, por consiguiente, la asimetría entre el sujeto y el objeto de concepción, propia de los arreglos conceptuales canónicos.

18
paper corpusSignosTxtLongLines24 - : De este modo, vemos una marcada transición, al interior de la oda, del objeto hacia el sujeto que se intenta retratar en palabras. El mismo hablante increpa a su destinatario sugiriendo que tras el modelo corre la vida:

19
paper corpusSignosTxtLongLines246 - : pues todo discurso, al comunicar, representa objetos, agentes y procesos de un mundo real o ficticio. Por otra parte, es fundamental considerar que al construir un universo discurso, la representación de dicho universo en el discurso se construye en relación con el modo en que se evalúa la situación de comunicación y en el tipo de vinculación que se establece con un destinatario y sobredestinatario: dimensión comunicativa . El estudio de las ubicaciones o lugares enunciativos (marco comunicativo: preanálisis y operaciones enunciativas) y la vinculación con los discursos de otros en términos tanto de dialogismo interaccional como intertextual antes mencionados, forman parte de esta dimensión comunicativa del discurso.

20
paper corpusSignosTxtLongLines268 - : Aunque fue Hjelmslev (1971), en sus 'Prolegómenos a una teoría del lenguaje', quien transvasó a la lingüística el término 'metalenguaje' (o como él prefiere, 'metasemiótica'), la expresión 'función metalingüística' o 'glosadora' procede de los trabajos de Jakobson (1984) que toma el concepto de la lógica, pero lo extiende y supera. Por una parte, concibe el metalenguaje en relación con las funciones o dimensiones del lenguaje^[27]3: "Cuando el destinador y/o el destinatario quieren confirmar que están usando el mismo código, el discurso se centra en el código: entonces realiza una función metalingüística" (Jakobson, 1984: 357 ); y, por otra, no cree que se trate solamente de una herramienta 'científica' (del lenguaje de lógicos o lingüistas) y 'formalizada' (= artificial) para la descripción del lenguaje-objeto: "También juega un papel importante en el lenguaje de todos los días". En síntesis, la principal contribución de Jakobson (1984) reside en la interpretación del 'lenguaje d

21
paper corpusSignosTxtLongLines274 - : Los espacios de producción de los documentos de la CEA se encuentran asignados por su estructura institucional; no obstante, cada clase textual establece un 'modo' de inserción propio en dichos espacios. En este sentido, la función de las declaraciones es 'comandar', es decir, persuadir al destinatario de que lleve a cabo una acción específica:

22
paper corpusSignosTxtLongLines274 - : En el caso de las cartas políticas predomina esta misma función pero, puesto que el destinatario es un funcionario público dotado de autoridad política, la relación asimétrica se invierte, convirtiéndose más bien en un 'pedido':

23
paper corpusSignosTxtLongLines274 - : c) Interpelación al interlocutor: Si bien es esperable que las cartas designen explícitamente a su destinatario en el encabezado, en su parte terminal lo interpelan para realizar la función de comandar, exigiéndole una acción concreta:

24
paper corpusSignosTxtLongLines274 - : Los comunicados del período pre-democrático, en cambio, no designaban un destinatario, sino que cumplían su función de dejar constancia mediante un discurso impersonal, en el que las huellas de la subjetividad se encontraban reducidas al mínimo y el destinatario no era designado ni con la segunda ni con la tercera persona gramatical. En la segunda etapa, en cambio, puesto que se sumó el llamado a la acción de destinatarios específicos, estos comienzan a ser designados explícitamente, de un modo que recuerda a las declaraciones:

25
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : Desde la perspectiva de este modelo, el enunciado implícito en este esquema es el siguiente: el Iniciador (profesor) quiere alcanzar un propósito y, para lograrlo, le dice al Sujeto (profesor), a través del discurso escrito, que debe tomar conciencia de la necesidad de actuar de cierta manera: qué hará, por qué y cómo; de qué forma va a evaluar y cuáles contenidos abordará en relación al 'objeto de intercambio' para alcanzar el logro de los aprendizajes en sus estudiantes (Meta). El beneficio directo de tener programada la actuación pedagógica en el aula recae sobre el Destinatario (D2), en este caso, es el mismo profesor . Por tanto, nos encontramos que los roles, en esta situación (Iniciador, Sujeto y Destinatario) se actualizan en un mismo actante: el profesor.

26
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : El análisis anterior viene a corroborar la idea de que el profesor es sujeto enunciador y destinatario, pero además, nos muestra que no es el único destinatario de su planificación curricular, puesto que el Iniciador-Sujeto (profesor ) también está convocando a otros actantes en su discurso escrito, actantes que tienen que hacer algo, de lo contrario no puede cumplir con su propósito (enseñar para que otros aprendan).

27
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : De este modo, desde el análisis que emerge a partir del Modelo de Greimas (1966), en todos los discursos analizados el destinatario principal corresponde al actante-colectivo (los alumnos ) quienes, como ya se señalara, aparecen como ejecutores de acciones en los espacios áulicos. De allí entonces que es posible concluir, en tercer lugar, que el profesor no es el destinatario en los discursos de la planificación escrita –como era esperable-, sino solo sujeto enunciador de lo que 'otros' harán.

28
paper corpusSignosTxtLongLines284 - : Desde la perspectiva de este modelo, el enunciado implícito en este esquema es el siguiente: el Iniciador (profesor) quiere alcanzar un propósito y, para lograrlo, le dice al Sujeto (profesor), a través del discurso escrito, que debe tomar conciencia de la necesidad de actuar de cierta manera: qué hará, por qué y cómo; de qué forma va a evaluar y cuáles contenidos abordará en relación al 'objeto de intercambio' para alcanzar el logro de los aprendizajes en sus estudiantes (Meta). El beneficio directo de tener programada la actuación pedagógica en el aula recae sobre el Destinatario (D2), en este caso, es el mismo profesor . Por tanto, nos encontramos que los roles, en esta situación (Iniciador, Sujeto y Destinatario) se actualizan en un mismo actante: el profesor.

29
paper corpusSignosTxtLongLines284 - : El análisis anterior viene a corroborar la idea de que el profesor es sujeto enunciador y destinatario, pero además, nos muestra que no es el único destinatario de su planificación curricular, puesto que el Iniciador-Sujeto (profesor ) también está convocando a otros actantes en su discurso escrito, actantes que tienen que hacer algo, de lo contrario no puede cumplir con su propósito (enseñar para que otros aprendan).

30
paper corpusSignosTxtLongLines284 - : De este modo, desde el análisis que emerge a partir del Modelo de Greimas (1966), en todos los discursos analizados el destinatario principal corresponde al actante-colectivo (los alumnos ) quienes, como ya se señalara, aparecen como ejecutores de acciones en los espacios áulicos. De allí entonces que es posible concluir, en tercer lugar, que el profesor no es el destinatario en los discursos de la planificación escrita –como era esperable-, sino solo sujeto enunciador de lo que 'otros' harán.

31
paper corpusSignosTxtLongLines314 - : autores tienen de ese destinatario amplio, sino también porque en la base de la tarea de escritura hay un conocimiento sólido respecto del tema, una experiencia pedagógica de envergadura y una marcada sensibilidad lingüística . Desde ese lugar de lectora no ajena al campo editorial, para mí fue un placer ir viendo cómo armónicamente se construía un saber, comunicable a muchos, sobre la lectura. Las marcas genéricas se muestran, más allá de lo señalado, en el dejar de lado referencias bibliográficas en el cuerpo del texto y desplazarlas al final donde juegan el papel de orientadoras ('complementarias') de la profundización de los temas: en la búsqueda de términos precisos pero que no agobien al lector con tecnicismos inútiles; en el uso de definiciones, ilustraciones y diagramas; y en la vuelta espiralada sobre los temas y las abundantes remisiones internas. Asimismo, la dimensión didáctica se expone en los ejemplos que convocan escenas conocidas para gran número de lectores (anuncios publ

32
paper corpusSignosTxtLongLines425 - : que los complementos indirectos suelen codificar al destinatario de dicha verbalización (R75: la chica le dijo ... la madre de la chica le dijo al hombre), con el rol de benefactivo, y fueron realizados frecuentemente por medio de pronombres. En este grupo se asocian principalmente (70%) textos de alumnos de tercer grado de la Escuela-Hogar (EH3) y de séptimo grado de la Escuela Rural (ER7).

33
paper corpusSignosTxtLongLines437 - : En este grupo de trabajos, la valoración respecto del tema está fuertemente vinculada con problemáticas del país de origen. En tales casos, la presentación de la temática no solo considera a un destinatario al que esta puede resultarle ajena (un docente argentino), sino que se constituye en un espacio en el que se formula también una crítica política o una incitación a la acción:

34
paper corpusSignosTxtLongLines444 - : Los actos de habla directivos, que representan la intención del hablante de lograr que el destinatario lleve a cabo una acción (Searle, 1979) y comprenden órdenes, pedidos, recomendaciones e instrucciones, fueron estudiados desde diferentes perspectivas: la Teoría de los Actos de Habla (Searle, 1975, 1979 ; la pragmalingüística (Mulder, 1993, 1998; Verstraete, 2001, 2005); la Lingüística Cognitiva (Pérez Hernández, 2001; Gras & García, 2010, entre otros); la Lingüística Sistémico-Funcional (Hyland, 2002, 2005; Briceño Velazco, 2012, 2013), y el Análisis del Discurso (López Samaniego & Taranilla, 2012), entre otras. Hyland (2002, 2005), desde la Lingüística Sistémico Funcional y el estudio de lenguajes para propósitos específicos, señala que los directivos en artículos de investigación instruyen a los lectores a realizar tres tipos diferentes de actividades: textuales, físicas y cognitivas. Los directivos textuales forman parte de los componentes metadiscursivos, y poseen fines intera

35
paper corpusSignosTxtLongLines444 - : Las expresiones de obligación (verbos y perífrasis deónticas, verbos en imperativo, adjetivos con valor deóntico, entre otras) halladas en los textos pueden ordenarse en dos grupos según el tipo de acción que se propone y el agente. Por un lado, identificamos un grupo de expresiones de obligación que presentan un carácter claramente prescriptivo y aparecen sobre todo en la movida final de los editoriales; pueden contener verbos de acción (‘implementar’, ‘mejorar’, ‘continuar’, ‘cambiar’); verbos cognitivos (‘reflexionar’, ‘recordar’, ‘reconocer’); o verbos de voluntad (‘bregar’, ‘aceptar’, ‘adaptarse’). El agente es el destinatario, aunque puede tratarse de un colectivo que incluya también al emisor (mediante la primera persona del plural). Asimismo, el agente puede ser un tercero, un destinatario indirecto: las autoridades o los encargados de diseñar políticas públicas . El segundo grupo de expresiones de obligación incluye, principalmente, verbos de proc

36
paper corpusSignosTxtLongLines444 - : Los actos directivos no impositivos, como consejos y sugerencias, proponen acciones para beneficio del destinatario. En el corpus, el beneficiario es un colectivo que incluye a emisor y destinatario, a los pacientes y, también, a la sociedad en general. En estos casos, la obligación se expresa mediante construcciones impersonales (sin explicitación del agente), o en primera persona del plural. El agente, explícito o inferido del contexto, puede ser de dos tipos: el destinatario directo del texto (los miembros de la comunidad disciplinar que lee la revista), como se muestra en (5); o un destinatario indirecto (autoridades y políticos), como se observa en (6):

37
paper corpusSignosTxtLongLines444 - : El ejemplo (7) muestra el segmento de cierre de un texto que trata sobre las investigaciones en células madre, y donde se destaca que los médicos y el público en general necesitan disponer de información sobre el tema. No se especifica el agente de la acción, que no es el destinatario directo (la audiencia de la revista), sino uno indirecto: los investigadores que producen esa información . Aquí caben dos posibles interpretaciones: puede tratarse de una forma indirecta de recomendar a los médicos que se informen, pero también podría leerse como una simple aserción acerca de que estos carecen de información sobre el tema. La cláusula final constituye una advertencia; mediante el imperativo negado ‘no abramos’, se expresa una prohibición, dirigida a los médicos lectores de la publicación. Esta prohibición, expresada en forma metafórica (‘la caja de Pandora’), puede tomarse como una advertencia.

38
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : Como todo y toda amante que escribe al amado/a, no puede menos que hablar de sí, la sujeto de las cartas ha de enviar una imagen al amado-destinatario, por lo tanto, debe realizar un proceso de autoobjetivación, convertirse en otra para sí misma, distanciarse, lo que Bajtín^[34]10 señala como momentos transgredientes a la propia conciencia, que ella hará comparecer, a veces acercándose a la confesión, para ello debe tomar en cuenta la conciencia valorativa del otro: del otro destinatario específico, Manuel ; del Otro social, y del Otro/a de sí misma, recordemos que hablar de uno mismo, es también hablar con uno mismo.

39
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : La fuerza del discurso del otro-destinatario aquí es débil, las apelaciones al otro sólo sirven para reafirmar su discurso. Lo que sí posee indudable poder es la potencia del modelo en la construcción de su autoimagen, y de la imagen del otro destinatario: modelo que es asumido sin mayores reservas .

40
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : En un segundo momento, la confrontación resultante (a partir de una respuesta del destinatario) se percibe más violenta y, ahondando en el registro de la figura de destrucción de su imagen, se aprecia el intento de molestar o irritar al otro, pero la dependencia se vuelve más poderosa, tanto más fuerte es la presencia de la voz del otro, que se evidencia en su necesidad de utilizar un tono más agresivo .

41
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : Un tercer modo es la idealización de belleza física y los atributos de cultura que adjudica al destinatario Manuel, que se acomodan a su ideario romántico-amoroso:

42
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : Junto al "otro", Manuel, destinatario específico de la carta, existe el Otro (social), entendido como el discurso hegemónico, el orden de lo simbólico y cultural, y la forma en la que éste es percibido por el discurso, y se revela a través de las palabras autorizadas de lo religioso, lo melodramático, entre otras . En este sentido, el otro social cumple la función de mediador entre el yo y el otro de una forma mimética, es decir, la repetición de estructuras narrativas previamente elaboradas, o lo que Bajtín llama palabra autorizada y convencional.

43
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : En este itinerario trazado, la hablante admite la posibilidad de prescindir de la presencia real de su destinatario (presencia física), puede construir su imagen, y construir un imaginario amoroso que prescinde de aquello que no sea escritura: de la palabra hablada, del cuerpo, de la relación físico-erótica, para ser generada en el imaginario amoroso epistolar .

44
paper corpusSignosTxtLongLines567 - : Los factores situacionales con mayor incidencia han sido la dirección de la relación y la edad del destinatario, a mayor edad del destinatario, mayor incidencia de atenuación), pues en ambos cortes la significación asintótica bilateral (p ) ha sido 0,00. Por su parte, la edad del hablante es significativa, pero en menor medida que la del destinatario (en el primer corte p=0,016 y en el segundo p= 0,022). Esto lleva a pensar en una mayor preocupación por el cuidado de la imagen del otro por el factor edad.

45
paper corpusSignosTxtLongLines569 - : La impersonalidad también se contempla en relación con la figura del autor, destinatario indirecto del informe, en expresiones que implican cierto mandato: ‘se podría’ en lugar de ‘el autor podría’ . Es importante destacar que el destinatario de la evaluación suele aparecer omitido, esto es, no se encuentra una alusión directa al autor del texto. Para ^[87]Bolívar Orellana (2014), es un modo de evaluar la investigación y no a su autor.

46
paper corpusSignosTxtLongLines569 - : Respecto a la figura del autor como sujeto del enunciado, se aprecia una clara estrategia de impersonalidad, esto es, se emiten unas directrices que deben ser asumidas por un destinatario apenas presente en el texto: el autor apenas consta en el informe como un sujeto al que se dirige directamente el mensaje . Aparece sustituido por la impersonalidad y por el propio ‘artículo’ como sujeto del enunciado, en especial, en el caso de los varones, tal y como se observa en la [97]Gráfico 2.

47
paper corpusSignosTxtLongLines569 - : Esta estrategia de impersonalidad respecto al autor obedece al carácter de destinatario indirecto, es decir, el evaluador juzga un artículo y describe lo que debe modificarse, pero su interlocutor no es el autor ; en el fondo, se dirige al equipo editorial como mediador que debe transmitir al autor sus observaciones. Esta estrategia de impersonalidad del destinatario se vincula a acciones impositivas que (para el autor) son obligatorias, especialmente con el verbo ‘deber’ (‘se deberían desarrollar’, ‘deben introducirse’), o como acciones de modificación opcionales o aconsejables (‘sería conveniente hacer una comparativa’, ‘sería preferible’, ‘convendría hacer una reestructuración profunda’, ‘podría reorganizarse’, ‘podría incluirse’, ‘podría añadirse’). En ambos casos, las modificaciones obligatorias o presentadas como opcionales (aunque, en realidad, no lo son) pueden ir acompañadas del condicional de cortesía. La única diferencia que se observa en

48
paper corpusSignosTxtLongLines569 - : El análisis de una muestra de informes de arbitraje ha permitido comprobar cómo el género discursivo y su anclaje situacional condicionan el empleo de una cortesía atenuadora, en este caso, por el doble juego de destinatarios del informe: el editor de la revista y el autor del artículo . El editor-juez es el destinatario directo del informe y puede sopesar la imagen positiva del evaluador y, por ello, aunque considerado como autoridad en la materia y como sujeto desinteresado al evaluar de un modo altruista y objetivo, su discurso debe ser estratégicamente cortés en sus imposiciones respecto a las correcciones que debe llevar a cabo el autor o en su valoración del artículo.

49
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : Observamos a continuación la identificación de la referencia de los roles analizados en la transitividad con alguno de los interlocutores concretos que participan de la interacción: el emisor -sujeto discursivo construido como productor del mensaje- y/o el destinatario del mensaje automático:

50
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : * Mo- Grado 5- El participante activo es identificado con alguno de los interlocutores, emisor y/o destinatario, como participante individual, no institucional: sujeto gramatical en 1ra o 2da persona singular (designan respectivamente a emisor y/o destinatario, con una identidad individualizada ).

51
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : * Mo- Grado 4- El participante activo es identificado con alguno de los interlocutores, emisor y/o destinatario, como participante colectivo, institucional: sujeto gramatical en 1ra persona plural no inclusiva o 2da persona plural (designan respectivamente a emisor y/o destinatario, con una identidad institucional ).

52
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : * Mo- Grado 2- El participante activo no es identificado con ninguno de los interlocutores (ni emisor ni destinatario): sujeto gramatical en 3ra persona singular o plural .

53
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : participante (Ag- Grado 1): las cláusulas 1 y 3 son relacionales, predican un estado (‘vacío’) de ‘el saldo de la cuenta publicitaria’ del destinatario y funcionan discursivamente como justificación del mail y de las acciones, materiales y verbales, puestas en juego. La cláusula 4, por su parte, introduce la consecuencia derivada: “por este motivo se desactivaron todos los anuncios activos”. El actor-agente aparece desdibujado, la cláusula se estructura como medio + proceso [-Ag] (Ag- Grado 2+ Mo- Grado 1). Como señalábamos más arriba, en el evento ‘real’ pudo haber un agente externo involucrado en la desactivación de los anuncios pero en la cláusula dicho agente es borrado (a partir de la pasiva con se) y el evento se construye como autoengendrado. Ahora bien, la solución del inconveniente se presenta como responsabilidad exclusiva de quien recibe el correo, i.e. del destinatario: seis son las cláusulas agentivas en las que el sujeto lógico -agente de la actividad material o ver

54
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : bal en cuestión- refiere al destinatario: explícitamente designado por la segunda persona singular en agrega (5 ), (no)respondas (9), puedes obtener (10), puedes administrar (11) (Ag- Grado 5 + Mo- Grado 5) o implicado en los infinitivos agregar y ver (6 y 7) (Ag-Grado 3 y 5 + Mo- Grado 3). Sujeto lógico y sujeto gramatical (^[72]Halliday, 1975) coinciden y se explicitan claramente cuando la responsabilidad de la actividad se atribuye al destinatario del mail (cláusulas 5, 9, 10 y 11). Mientras que el problema que motiva la interacción carece de responsables, la solución del inconveniente se presenta como responsabilidad exclusiva del participante individual que recibe el correo.

55
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : En el caso B-1), son dos las cláusulas principales, y las dos son agentivas. Es interesante observar el modo en que se relacionan los cuatro procesos de este texto: la cláusula 1, Recibimos un pago por $644.05, presenta una acción material atribuida a una primera personal plural (Ag- Grado 5 + Mo- Grado 4) que acredita la acción anterior (el pago) de otro participante, no especificado. Ahora bien, esa cláusula en modalidad declarativa no termina de desligar al destinatario del mensaje (aún cuando ya pagó) de la responsabilidad sobre futuras acciones ya que la cláusula siguiente introduce una situación hipotética en pasado en la que, una vez más, la agentividad es claramente atribuida al destinatario pero aparece desdibujada cuando el evento se relaciona con el emisor: 2 .1- Siabonaste el total de tu factura [y] (Ag- Grado 5 + Mo- Grado 5) 2.2- tu línea se encuentra interrumpida (Ag- Grado 2 + Mo- Grado 1), 2- se rehabilitará en las próximas dos horas (Ag- Grado 2 + Mo- Grado 1). La

56
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : Los resultados son elocuentes. Cuando las actividades representadas en los textos involucran al destinatario, la combinación que predomina -opción exclusiva en los subcorpus B y C- es la que identificamos como Ag- Grado 5 + Mo- Grado 5: el participante activo que hace o dice se explicita y se lo construye como causa o fuente de la actividad material o verbal respectivamente y dicho participante -agente- se identifica, además, con el destinatario del texto en cuestión, a quien se personaliza e individualiza .^[76]^6Ahora bien, cuando las actividades representadas en las cláusulas no involucran al destinatario, el agente se desdibuja o se borra: los eventos se construyen, en la mayoría de los casos, como autoengendrados o como realidades en las que no intervienen participantes activos. Según muestra la [77]Tabla 3, la combinación que predomina en los tres subcorpus es Ag- Grado 2 + Mo- Grado 1, es decir, la opción por el ocultamiento del participante activo (a la que caracterizamos con el

57
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : predicadas atribuida al destinatario de los mensajes pero grados bajos atribuidos a quien los emite. La distribución de la responsabilidad resulta, entonces, muy desigual: el peso cae sobre el lado del destinatario/oyente de los mensajes quien debe decidir cuál es el problema que tiene y qué hacer en consecuencia (aún cuando el expertise sea del otro ). Este tipo de textos, entonces, no dejan demasiado espacio para la responsabilidad sea negociada.

58
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : El análisis desarrollado comprueba la hipótesis propuesta en la introducción: en el caso de los mensajes automáticos, los altos grados de agentividad asignada al destinatario de los mensajes y los grados muy bajos de agentividad del lado del emisor institucional explican el efecto discursivo, sugerido por numerosos testimonios recopilados por la autora, de estar participando de interacciones en las que la responsabilidad de decidir y de hacer recae exclusivamente sobre el participante no institucional. La estrategia discursiva orientada a personalizar al participante activo cuando este coincide con el destinatario e impersonalizarlo cuando refiere al emisor domina claramente los casos del corpus y, creemos, permite comenzar a caracterizar este tipo de mensajes . No obstante, el corpus con el que trabajamos es acotado. Sería deseable extender el alcance de esta investigación con el análisis de muestras más amplias para verificar si se mantienen las realizaciones dominantes identificadas en

59
paper corpusSignosTxtLongLines7 - : En el poema, con reminiscencias huidobrianas, el sujeto enunciador contempla al destinatario interno: el «alter ego–poeta» al que –como en un juego– se supone aún inactivo, sólo potencia (aunque en realidad ya está actuando en la elaboración del poema):

60
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : La tendencia comunicativa de la carta, que a simple vista aparece como el rasgo más visible de esta práctica, no implica sólo la consideración de un rasgo que remite a una funcionalidad externa. Patrizia Violi considera que la "dimensión comunicativa (...) se caracteriza no sólo por el reenvío a una situación interaccional externa al texto, sino sobre todo, por las formas de su inscripción textual."^[32]8. En este sentido, más allá de lo comunicativo como intercambio entre un emisor y un destinatario "reales", es "la necesidad estructural de asumir interiormente el eje comunicativo"^[33]9 aquello en lo que radica la especificidad misma de la forma epistolar, es decir, en la inscripción textual de la estructura comunicativa . La carta, entonces, no es reducible a la consideración exclusiva de su aspecto interaccional, ella incluye, en su interior, el intercambio dialógico.

61
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : la carta pueda ser entregada en el momento mismo en que se ha terminado de escribir. Esta distanciación inevitable de su destinatario es uno de los aspectos que constituyen la riqueza particular de la carta como discurso .

62
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : La explicitación de las marcas se verifica a través de los actantes de la comunicación y "los simulacros de sus determinaciones espacio-temporales", independiente de las variantes de los diversos tipos de cartas. Aspecto que da lugar a un marco de enunciación que incluye un "narrador" como figura imprescindible atestiguado por la primera persona: el "yo" como huella del sujeto de la enunciación y su correspondiente "narratario" destinatario: el "tú" que también reviste características de importancia . A estos elementos, indica Violi^[55]31, se agrega la localización de tiempo y espacio, tiempo y espacio de la situación de enunciación, generalmente explícita en el texto mismo de la carta (a veces en el sobre), y, desde luego, mediante la deixis, que en las cartas va a remitir al acto de la enunciación/narración. En cuanto al tiempo, es conveniente destacar la explicitación del tiempo de la narración, incluyendo, por ejemplo, sus interrupciones y la constante superposición del tiempo de la

63
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : La relevancia del problema del sujeto o la inscripción de la subjetividad en la carta privada y en otros géneros de los llamados menores, es un amplio tema que puede conducir a diversos enfoques. Aquí nos interesa destacar la autorreferencialidad o autoobjetivación^[68]44 como una tendencia importante en la configuración del sujeto en la carta privada. Este asunto proporciona muchas veces, una de las más importantes claves de lectura de la correspondencia epistolar. A partir de la inscripción o exhibición de la situación de enunciación como un factor composicional, en la carta no se puede no decir "yo", se abre espacio a la manifestación de una de las propiedades de la comunicación, la reflexividad o autorreflexividad^ [69]45 que indica queel emisor del mensaje es al mismo tiempo su primer receptor. En la carta se privilegia este rasgo, ella está constantemente dirigida, más allá o complementariamente de su dirección a un destinatario, a presentar un sujeto que se refiere a sí mismo,

64
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : El tránsito de la carta de lo privado a lo público es percibido como "accidente". Pedro Salinas advierte en relación al equívoco del destinatario, que la carta privada, "sin perder nada de su especialísimo tono de recato y pudicia intencionales que la distinguen entre todos los escritos", admite la posibilidad de tres interlocutores distintos: primero, el que redacta la carta ; segundo, el destinatario intencional único, puesto que "lo convenido y lo conveniente" es que la carta presuponga y requiera la existencia de un segundo individuo. Y al tercero, Salinas lo llama "lectores varios" porque la "persona destinataria propiamente dicha ha sentido el deseo irrefrenable de leérsela a otros."^[84]61 Este tercero no impide que la carta siga siendo privada, pues por mediación del individuo destinatario es factible admitir la intromisión de otros lectores, situación que no hace sino resaltar su valor privado.

65
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : Lo privado corresponde a aquello que pertenece a un círculo reducido, círculo de lo personal. Desde el momento en que corresponde a la especificidad de la carta la exhibición (explicitación) de las situaciones de enunciación y recepción, se declara la pertenencia de la carta a un espacio "más privado" o restringido, correspondiente a un destinatario específico o caracterizado que implica un lector modelo reducido y la necesidad de una enciclopedia idiolectal .

66
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : La explicitación en la carta de un destinatario específico y caracterizado que requiere una enciclopedia idiolectal, es decir, un lector reducido y privado, en conjunto con el efecto de inmediatez y de realidad, hacen que ésta no constituya un proyecto de "obra" (a no ser su utilización para producir un efecto literario ), a diferencia de los géneros mayores o canónicos. En este sentido Deleuze y Guattari^[93]70 se refieren a las literaturas menores mencionando que en ellas no abunda el "talento" en el sentido de tal o cual "maestro" o una "enunciación individualizada" por el canon literario. La función social del sujeto que escribe una carta carece del estatuto del autor como autoridad.

67
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : ^43 En la teoría de la enunciación se hace referencia a una tipología de la situación de alocución que toma en cuenta el número y estatus de los miembros del intercambio (verbal). Aplicada al texto carta, en cuanto al receptor, podríamos afirmar que corresponde a un receptor alocutario o destinatario (singular o plural, nominal o anónimo, real o ficticio) que se define como tal por ser considerado explícitamente por el emisor o locutor, indicado por el pronombre de segunda persona (por la dirección de la mirada en la comunicación oral ), hecho que de paso señala que la codificación, en general, está determinada al menos parcialmente por la imagen del destinatario que el locutor se construye.

68
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : Otro elemento que nos permite aproximarnos al destinatario de la carta se refiere a la situación de comunicación: el alocutario puede, por definición, estar o no presente . En la carta se encuentra ausente, como en toda comunicación escrita, pero forma parte por definición de la situación de alocución, en tanto alocutario, obviamente. Por último, la comunicación puede ser simétrica o unilateral, y en la carta, aunque ausente, es potencialmente locuente, lo que da lugar a una comunicación simétrica aunque diferida.

Evaluando al candidato destinatario:


1) sujeto: 31
2) discurso: 27 (*)
3) carta: 23
5) emisor: 14 (*)
7) participante: 13 (*)
15) comunicación: 10 (*)
19) texto: 9 (*)
20) análisis: 9

destinatario
Lengua: spa
Frec: 281
Docs: 82
Nombre propio: 2 / 281 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.886 = (5 + (1+7.09803208296053) / (1+8.13955135239879)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
destinatario
: (9) Para lograr este propósito, se hará el análisis de aspectos médicos y religiosos del texto en comparación con otros de su época, y se estudiará la finalidad, la estructura, el destinatario y las citas médicas y literarias del Tratado (Hist., 2005, 79(1)).
: Argumentativa: su finalidad es influir sobre una audiencia determinada. Supone un enunciador que pretende "hacer admitir una conclusión a un destinatario (o destinatarios), ofreciéndole una razón para admitir esa conclusión" ([101]Plantin, 1998: 126)