Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) diccionario (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: diccionario


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines1 - : Este sintagma del v. 18 pertenece al lenguaje coloquial: «buen viaje», con entonación evidentemente irónica es fórmula de despedida displicente. Explica el Diccionario de Autoridades: «Buen viaje . Se usa también como expresión de desprecio, u desvío, para dar a entender que da poco cuidado el que alguna cosa se pierda o alguno se vaya». Es nueva alusión intertextual tomada a otro poema de Góngora[53]^29, el soneto humorístico «Tardándose el Conde de Villaflor en volver a don Luis unos dineros que le había prestado en el juego», de 1621, y que Cernuda emplea en un contexto mucho más crítico que el gongorino, donde se aplica jocosamente a los dineros prestados que no espera ver más:

2
paper corpusSignosTxtLongLines124 - : "es una técnica matemático-estadística totalmente automática para extraer e inferir relaciones de uso contextual esperado de palabras en pasajes de discurso. No es un procesamiento de idioma natural tradicional o programa de inteligencia artificial; no usa ningún diccionario construido humanamente, bases de conocimiento, redes semánticas, gramáticas, segmentadores sintácticos, o morfologías y toma como input sólo la segmentación del texto en palabras, pasajes, frases o párrafos" ([41]Landauer, Foltz y Laham, 1998: 263 )^[42]2.

3
paper corpusSignosTxtLongLines162 - : La exploración de nuevas zonas de intensidad poética, en Neruda, se correspondería con una renovada mirada del quehacer poético abriéndolo hacia lo ‘impuro’, es decir, aquello que constituía, en Juan Ramón Jiménez, desecho o basura indigna del pulcro acto de poetizar, ampliando el quehacer poético hacia la materialidad del mundo sin que prácticamente nada quede fuera de su quehacer. Pero, ¿qué hacemos emerger cuando utilizamos la palabra ‘impuro? Para tratar de responder a esta pregunta me remitiré, antes de intentar cualquier otra afirmación, al concepto de lo ‘puro’, que según la primera acepción del Diccionario de la Lengua Española está:

4
paper corpusSignosTxtLongLines163 - : ‘Ingenio’ e ‘industria’ son términos cercanos en su significado; es más, la relación entre las nociones que designan es tan estrecha, que ambas palabras suelen ser definidas de modo similar o, incluso, se utilizan como sinónimos. Así, según el Diccionario de Autoridades (RAE, 1963) el ‘ingenio’ es la "facultad o potencia en el hombre, con que sutilmente discurre o inventa trazas, modos, máquinas y artificios, o razones y argumentos, o percibe y aprehende fácilmente las ciencias" . En este mismo sentido, la ‘industria’ se define como "la destreza u habilidad en cualquier arte", lo que puede tomarse "también por ‘ingenio’ y sutileza, maña u artificio". Como podemos apreciar, las definiciones de ‘industria’ e ‘ingenio’ destacan dos aspectos: la habilidad del saber hacer con sagacidad y la capacidad de comprender.

5
paper corpusSignosTxtLongLines176 - : Así entendido, el significado de una palabra no posee un centro estable como el que fija el diccionario, sino que un centro que se desplaza de acuerdo al dominio de conocimiento que enmarca los requerimientos que se le hacen al sistema, en otras palabras, es un centro que depende de la similitud semántica, medida en términos de coseno, largo del vector y distancia entre vectores, que una pieza textual mantiene con otras en el marco de un mismo ambiente realizacional . Este último supuesto es el que identificamos operando en la conformación y utilización del espacio semántico (Landauer & Dumais, 1997; Landauer et al., 1998; Kintsch, 2001) y corresponde a un planteamiento formulado por Wittgenstein en la década del '40 (Wittgenstein, 1982, 2002). Desde él se sostiene que los significados, múltiples y heterogéneos como los contextos, mantendrían una relación metafóricamente definida como de semejanza o parecido de familia (Kintsch, 2001) (Figura 6), es decir, compartirían por asociación

6
paper corpusSignosTxtLongLines209 - : 3. Diccionario: texto en el que se recoge y explica de forma ordenada conceptos o procedimientos de una disciplina o materia determinada .

7
paper corpusSignosTxtLongLines221 - : La conceptualización del significado que he descrito en el párrafo anterior debe alinearse con el concepto de significado sugerido al comienzo de esta sección. Una unidad de significado, señalé entonces, debe ser monosémica. ¿Cómo puede esta afrmación conciliar esta idea con la de cambio semántico continuo? La dicotomía que aquí vemos corresponde, creo, a la perspectiva sincrónica vs. diacrónica del lenguaje. Si queremos establecer cuántos significados tiene una expresión, nos interesa un marco temporal específico. Por ejemplo, supongamos que estamos interesados en saber si la palabra “falsa” que encontramos en una “falsa promesa” significa lo mismo que en la expresión “moneda falsa. El diccionario nos dice que tenemos, entre otros, dos significados distintos: “contrario a la verdad” y “dicho de una moneda que, con intención delictiva, se hace imitando la legítima” . Para el uso que hacemos de “falso” hoy en día, esta distinción parece tener sentido. Esta última

8
paper corpusSignosTxtLongLines235 - : un esclarecido pedido de equidad lingüística y de no intervención. Ubicados en diferentes perspectivas, para los españoles el desafío es la preservación de la unidad y la legitimidad de la norma peninsular. Para los hispanoamericanos, en cambio, es el respeto a su variedad y a la tarea desplegada por gramáticos como Andrés Bello, Rufino José Cuervo, Miguel A. Caro que no son reconocidos por los académicos españoles. Va a ser Palma, quien ha sostenido una dura polémica en la sesiones de la Academia por la negativa de incluir en el diccionario términos de uso común y culto en el Perú, el que exponga con más detenimiento esta situación de desigualdad:

9
paper corpusSignosTxtLongLines241 - : Volviendo al Diccionario de la Lengua Española y a sus definiciones, rescatamos la idea de que el lingüista es un versado en la ciencia del lenguaje, lo que implica ser un estudioso del lenguaje y su realización en lenguas naturales y, por extensión, también en las lenguas artificiales . Pero, ¿qué implica hacerse cargo de una ciencia que aborda la indagación acerca del lenguaje humano y de las lenguas particulares en que este se instancia? Ciertamente, esta es una cuestión de envergadura que supera con creces al políglota y al conocedor de gramática y pronunciación.

10
paper corpusSignosTxtLongLines276 - : El Diccionario de la Lengua Española (2001) indica los siguientes valores para el sufijo -ista: se usa en adjetivos que habitualmente se sustantivan y suelen significar partidario de o inclinado a lo que expresa la misma raíz con el sufijo -ismo . También forma sustantivos que designan generalmente a la persona que tiene determinada ocupación, profesión u oficio.

11
paper corpusSignosTxtLongLines276 - : ^[41]3 La Base de Datos del Observatorio de Neología (BOBNEO) utiliza una ficha de vaciado que exige la utilización de una determinada nomenclatura. Como se puede observar en los ejemplos presentados, FSUF significa neologismo formado por sufijación; S neologismo semántico; en el campo de notas, el número 2 indica una variante respecto del neologismo que recoge el diccionario consultado: 2a variante ortográfica, 2c equivalente castellano, etc . La nota 9 incluye subgrupos codificado 9A con los comentarios que se estimen pertinentes y 9R neologismos que pueden parafrasearse 'relativo a'. En cuanto a los diarios chilenos, El Mercurio está codificado como X1 y El Sur, X2; U1 corresponde a El País de Uruguay; A1 a La Nación y A2 al Clarín de Argentina. Las áreas temáticas de los periódicos también están codificadas (OPIN, DEP, ECON, etc.) así como el autor, revisor y validador de cada ficha, por ejemplo: ape, cge, kgo, mfm y pca, para la Antena Chilena.

12
paper corpusSignosTxtLongLines315 - : En esta visión integral, multidimensional, se fundamenta el diccionario, el cual reúne la información sintáctica, distributiva y entonativa de las unidades con la modalidad, la información y la argumentación, de manera que no solo hace referencia a cuestiones gramaticales (cotextuales ), sino también a informaciones extraídas del contexto extralingüístico, de la interacción entre hablante y oyente y de la cultura de la comunidad en la que se inscribe.

13
paper corpusSignosTxtLongLines315 - : El Diccionario de conectores y operadores en español está organizado en varias partes: la introducción (págs . 9-22), en la que la autora justifica la obra, expone la metodología seguida para su confección y describe su estructura, al tiempo que puntualiza algunos aspectos relacionados con la elección de los elementos incluidos y explica ciertos términos propios de los estudios sobre el discurso que pueden resultar poco claros para el usuario no especialista ('reformulación', 'estructura argumentativa', 'estructura de reinterpretación', 'locutor-enunciado-polifonía', por ejemplo). El diccionario propiamente dicho ocupa la parte central (págs. 23-364), a la cual siguen tres apéndices (págs. 365-381): los dos primeros consisten en sendos listados, uno de conectores y otro de operadores, ordenados por funciones discursivas; el tercero es asimismo una enumeración, pero esta vez de funciones discursivas, a las que siguen las unidades que cubren tales funciones.

14
paper corpusSignosTxtLongLines315 - : Así pues, macroestructuralmente este diccionario se distingue de otros documentos lexicográficos de la misma índole. Por un lado, es más restrictivo que el Diccionario de partículas (Santos, 2003), en el que se incluye un conjunto heterogéneo de expresiones (conjunciones, adverbios, locuciones y 'partículas', esto es, marcadores del discurso, fórmulas rutinarias y, en general, otros segmentos asociables a la organización discursiva ), seleccionadas de manera más o menos intuitiva por su contribución a la construcción e interpretación del discurso. Por otro, dada la definición singular que propone para ellos, los conectores y operadores de Fuentes abarcan un mayor número de unidades que las 'partículas discursivas' del DPDE (Briz et al., 2008), en tanto que no se limitan las unidades por el tipo de significado -pues hay operadores con residuos patentes de significado conceptual: 'en realidad', 'al fin y al cabo', 'desde luego'-, ni se ponen restricciones sintácticas, abriéndose así la puerta

15
paper corpusSignosTxtLongLines315 - : Por otro lado, la organización del diccionario, como es tradicional, ordena los lemas alfabéticamente, es decir, desde una perspectiva semasiológica . Sin embargo, los apéndices permiten al lector acceder a la información mediante estrategias de búsqueda complementarias, más vertidas hacia la onomasiología, que complementan el diccionario. Así, los dos primeros apéndices enumeran conectores y operadores, detallándose sus tipos y subtipos. El tercero, por su parte, está concebido desde el punto de vista onomasiológico: parte de las funciones discursivas y a continuación señala qué unidades cumplen tales funciones. Son estas últimas páginas las que convierten a este diccionario en algo más que una obra de consulta para el investigador especializado, transformándolo en un verdadero manual de uso -tanto para nativos interesados como muy especialmente para hablantes extranjeros de español- de los conectores y operadores, tan corrientes en nuestra lengua, aunque tan difíciles de usar apropiada

16
paper corpusSignosTxtLongLines350 - : Nos parece conveniente recoger también la definición del Diccionario del Centro Virtual del Instituto Cervantes:

17
paper corpusSignosTxtLongLines359 - : io del diccionario puede incorporarse a la definición una o ambas especificaciones. De este modo para un diccionario escolar bastaría con dar cuenta de la enfermedad que combate, mientras que para un diccionario especializado debería detallarse también la acción específica de la sustancia:

18
paper corpusSignosTxtLongLines376 - : El diccionario de Rodríguez se publica cuando esta actitud favorable al español peninsular y negativa hacia lo provincial ya estaba bastante arraigada en los medios cultivados chilenos, y especialmente entre los sectores más conservadores. Su multifacético autor (1839-1901), novelista, poeta, parlamentario, abogado (no titulado), profesor y periodista, fue uno de los representantes más notables de la intelectualidad conservadora de la segunda mitad del siglo xix. Sin embargo, no era un conservador 'puro': su propuesta política aunaba catolicismo y liberalismo, en cuanto defendía las libertades individuales frente al autoritarismo estatal, así como las libertades económicas (Correa, 1997). El propósito de su 'Diccionario', según el mismo lo declara, es proporcionar "un fácil medio de evitar los errores más comunes que, hablando o escribiendo, se cometen en nuestro país en materia de lenguaje" (Rodríguez, (1979 [1875]): viii ). Para esto, recoge aproximadamente 1100 voces, comentadas bajo la

19
paper corpusSignosTxtLongLines376 - : De acuerdo con la propuesta de Rojas (2010), la evaluación, en estos diccionarios, afecta a un uso lingüístico putativamente incorrecto (por ejemplo, porque es un provincialismo o porque otros autores anteriores lo han señalado ), carácter respecto del cual se hacen 'comprobaciones' o 'refutaciones'. Si el autor considera haber comprobado su incorrección, mediante una argumentación o de manera implícita, señala cuál sería el equivalente correcto. Cuando refuta la incorrección, se ocupa de señalar cuáles son las razones que fundamentan su refutación. De este modo, el artículo lexicográfico de un diccionario de provincialismos típicamente adopta la configuración del Esquema 1, que expresa su estructura informativa:

20
paper corpusSignosTxtLongLines376 - : En primer lugar, Rodríguez señala que ciertos usos considerados como provincialismos, no son tales si es que ellos se encuentran registrados en el Diccionario de la Real Academia Española (1869) sin la marca de provincial. Tal es el caso de la entrada 'Pancho', en donde Rodríguez concluye que este hipocorístico no merece ser calificado de provincialismo (es aceptable, por lo tanto), de acuerdo con el dato de que "viene […] sin la nota de provincial en el Diccionario de la Academia" (Rodríguez, 1979 [1875]: 345 ). Además de este dato, Rodríguez afirma que Salvá ha declarado que 'Pancho' es un provincialismo de origen cubano, pero esta fuente pierde relevancia frente a la autoridad idiomática del Diccionario académico.

21
paper corpusSignosTxtLongLines376 - : En resumen, las creencias lingüísticas normativas que subyacen, a modo de garantías, a la argumentación de Rodríguez en su Diccionario son las siguientes:

22
paper corpusSignosTxtLongLines376 - : 5. Diccionario: Los usos legítimos son los registrados en el Diccionario académico .

23
paper corpusSignosTxtLongLines387 - : * Palabras desconocidas, no incluidas en el diccionario fuente: la presencia de neologismos, términos específicos y extranjerismos no pudieron ser analizados por Smorph, lo que afectó a la reconocimiento de algunas funciones de la coma .

24
paper corpusSignosTxtLongLines399 - : Resumen: En este artículo presentamos un método para identificar colocaciones de manera automática en definiciones de verbos extraídas del diccionario explicativo de la Real Academia Española (RAE) con el fin de probar que las colocaciones pueden identificarse aplicando heurísticas sencillas que consideran solo criterios semánticos en contextos textuales bien estructurados, como es el caso de las definiciones lexicográficas . Los candidatos a colocaciones se caracterizan porque están situados al inicio de las definiciones y tienen como particularidad que la base de la colocación candidata pertenece a la familia léxica del verbo definido (1.347 casos). La evaluación de las combinaciones de palabras obtenidas se realizó de manera semiautomática, considerando criterios estadísticos y sintáctico-semánticos. Ésta arrojó como resultado que el 61% de las combinaciones de palabras extraídas de esta manera son colocaciones, logrando alcanzar una cobertura del 36%.

25
paper corpusSignosTxtLongLines399 - : Este trabajo tiene como objetivo presentar un método para identificar colocaciones de manera automática a partir del procesamiento de las definiciones de verbos en un diccionario explicativo con la finalidad de probar que las colocaciones pueden identificarse aplicando heurísticas sencillas considerando solo criterios semánticos en contextos textuales bien estructurados, como es el caso de las definiciones lexicográficas . Específicamente, el método extrae combinaciones de palabras situadas al inicio de las definiciones, presentándolas como candidatos a colocaciones siempre y cuando exista una relación léxica entre el verbo definido y la base de la colocación. Los resultados obtenidos fueron evaluados considerando los criterios sintáctico- semánticos de Koike (2001) y Školníková (2010), y demuestran que en la mayoría de los casos, las combinaciones extraídas se comportan como colocaciones.

26
paper corpusSignosTxtLongLines399 - : El contraste que existe entre el método que proponemos en este artículo y los enfoques antes mencionados, es el siguiente: no adoptamos un enfoque estadístico porque no trabajamos con corpus de textos, en donde se presta especial atención al procesamiento de frecuencias de palabras, sino que trabajamos con un diccionario explicativo, de forma que aprovechamos diversas ventajas que se pueden obtener de estos repositorios, como el hecho de que la información tiene una estructura homogénea (en la macroestructura encontramos una ordenación de los materiales léxicos que se definen, también llamados ‘entradas’, y en el plano de la microestructura, una disposición constante de los elementos informativos que acompañan a cada entrada, la manera en que se representan y el orden en que aparecen ), y la existencia de una relación léxica, que podemos identificar, entre la entrada y la base de la colocación.

27
paper corpusSignosTxtLongLines399 - : El diccionario utilizado es el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (Real Academia Española (2011 ) en adelante DRAE). Éste se estructura por secciones textuales denominadas ‘artículos’, los cuales están dispuestos ordenadamente y se conforman por dos elementos: i) ‘entradas’ o ‘unidades léxicas’ y ii) por la información que las define o describe. Las unidades léxicas se dividen en dos grandes sectores: ‘palabras de contenido léxico’ (ej. sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios) y ‘palabras funcionales’ (ej. preposiciones, pronombres, etc.). Atendiendo estos dos sectores, se reconoce la definición lexicográfica de dos maneras: como ‘definición propia’ o ‘perifrástica’, encargada de expresar el significado de las entradas en cuanto a su contenido léxico-semántico, y la ‘definición impropia’ o ‘funcional’ utilizada para describir o explicar el funcionamiento y empleo de palabras funcionales.

28
paper corpusSignosTxtLongLines400 - : [2]vol.48 número88 [3]Hacia una extracción automática de colocaciones en definiciones de verbos de un diccionario explicativo en español [4]Transitividad en el español de Chile: Exploración desde la perspectiva sistémico-funcional [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

29
paper corpusSignosTxtLongLines411 - : Siguiendo con el discurso oral, vemos que los marcadores metadiscursivos ‘bueno, claro, pues’ y los enfocadores de la alteridad ‘¿entiendes?, fíjate, hombre, ¿no?’ dominan en los dos corpus conversacionales con suma de frecuencias relativas que superan el 98% en la mayoría de los casos^[37]15. Y además resulta interesante el caso de ‘pues’ que, como conversacional, presenta unas frecuencias relativa y absoluta mayores en CHCS que en Val.Es.Co. Como continuativo, Fuentes (2009, s.v. ‘pues 2, pues 3’) lo marca en su Diccionario con los rasgos ‘+coloquial +culto’ y, como interactivo, con el rasgo ‘+coloquial’^[38]16, por lo que nuestros resultados son los esperables:

30
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : pronunciación, y concluye que los estudiantes (universitarios suizos) requieren que aparezca más información del tipo sinónimos, variante geográfica o información enciclopédica en los diccionarios. Herbst y Stein (1987) también mostraron su interés por determinar la competencia en el uso del diccionario de los estudiantes universitarios de lengua inglesa como lengua extranjera en Alemania ; el mal uso detectado radica, en su opinión, en una falta de motivación por parte del estudiantado más que en las propias deficiencias de las obras.

31
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : En el caso del Diccionario 1 ([34]Figura 1), se trata de una obra monolingüe cuya entrada analizada únicamente incluye la definición del término a la vez que se hace referencia a una combinación léxica relacionada (fully annealed aluminium ) integrada en la misma línea de la definición. No obstante, el número de entradas totales a disposición del usuario es amplio.

32
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Figura 1. Diccionario 1: Engineering Network Dictionary . Entrada: anneal.

33
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : En la entrada analizada del Diccionario (glosario monolingüe) 2 ([35]Figura 2) se incluyen secciones claramente diferenciadas: una categorización del término según su letra inicial, el término en sí, su descripción (definición ) y la fecha de creación de la entrada. Resulta útil la inclusión de la fecha de incorporación de la entrada para ser conscientes de la actualidad y por tanto vigencia de la información en un área tan cambiante como la tecnológica. Cabe mencionar como dato desfavorable la presencia de un error ortográfico en el propio término consultado (anealing* en vez de annealing), resultando curioso, además la poca funcionalidad del modo de búsqueda, que no permite introducir directamente el término a consultar sino que hace necesario buscarlo entre el resto de palabras con la misma inicial.

34
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Figura 2. Diccionario 2: Engineering Terms Glossary . Entrada: an(n)ealing.

35
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : El tercer diccionario estudiado ([36]Figura 3) corresponde al Engineeringdictionary .org, un diccionario-glosario inclusivo de todas las ramas de ingeniería y monolingüe pero que incluye el software traductor de Babylon (a 75 idiomas). Se trata de un diccionario basado fundamentalmente en la definición (bastante extensa y detallada) del término. La entrada analizada incluye dos definiciones del término procedentes de fuentes distintas (con enlace a la fuente) y una serie de palabras relacionadas, si bien no se aprecia la relación que puede existir entre algunos de los términos sugeridos como query o e-mail.

36
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Figura 3. Diccionario 3: Engineeringdictionary .org. Entrada: anneal.

37
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Figura 4. Diccionario 4: Glossary of Engineering Terms . Entrada: anneal.

38
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : El Diccionario 5 ([38]Figura 5) es un diccionario especializado, actualizado semanalmente, que abarca todas las ramas de la ingeniería . Se trata probablemente el diccionario con mayor cantidad de términos e información útil para aprendices de cuantos estamos analizando, si bien su interfaz resulta poco accesible y ‘amigable’ (user-friendly), pudiendo aprovecharse mejor las múltiples posibilidades del medio virtual. Incluye en sus entradas (en muchos casos exclusivamente) el equivalente del término en español, además de –como en el caso de la entrada que aquí analizamos– extensas definiciones/descripciones, sinónimos o denominaciones alternativas, términos relacionados, combinaciones, acepciones y área temática, todo ello también en español. No obstante, el motor de búsqueda no permite buscar un término concreto sino que hay que navegar por todos los términos de una determinada letra hasta dar con el que se busca, lo cual supone una desventaja importante por el gran número de

39
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Figura 5. Diccionario 5: Sapiensman Technical Spanish-English Vocabulary . Entrada: anneal.

40
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Figura 6. Diccionario 6: Science and Technology Dictionary . Entrada: anneal.

41
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Finalmente, el diccionario 7 ([40]Figura 7) es una obra monolingüe útil desde el punto de vista del número de entradas e informaciones contenidas pero que desaprovecha las posibilidades del medio digital, ofreciendo, sin embargo, la posibilidad de ser impreso de forma sencilla . Se trata de un diccionario en PDF colgado en la red, basado en la definición y en la información enciclopédica y que ofrece al usuario remisiones a términos relacionados.

42
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Figura 7. Diccionario 7: Electrical Engineering Dictionary . Entrada annealing.

43
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : 7. Consideras que tu habilidad para utilizar un diccionario es: 0 alumnos: muy buena ; 26 alumnos: buena; 15 alumnos: regular; 9 alumnos: mala

44
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : 8. Cuando estudias, utilizas el diccionario para buscar: VÉASE LA FIGURA 9

45
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : ¿consideras útil, en una entrada de diccionario científico-técnico, la inclusión/especificación de(l):

46
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : ordenación del conocimiento por parte del estudiante. Por su parte sólo los diccionarios 3 y 7 incluyen referencias cruzadas y remisiones que puedan ayudar al estudiante a relacionar el término dentro de su campo y ninguno hace referencia a la pronunciación del mismo . Además, como ya hemos dicho, en casos como el 5 la funcionalidad en el modo de búsqueda es prácticamente nula, lo cual contraviene cualquier posible orientación pedagógica así como el concepto clave de ‘accesibilidad’. Algo similar ocurre con el diccionario 7, en formato PDF, que podría explotar mucho más las posibilidades del medio digital en cuanto a la recuperación y enlace de informaciones.

47
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Por otro lado, al ser preguntados por sus preferencias respecto a los diccionarios online o en formato papel (pregunta 9) a la hora de trabajar en la asignatura EX/AG 1005, el 100% de los alumnos encuestados afirma preferir los diccionarios online por ser mucho más funcionales y rápidos. Les gusta además el hecho de que algunos de los que conocen incluyan grabaciones de audio con la pronunciación del término en cuestión y también la posibilidad de consultar varios diccionarios a la vez de manera rápida y sencilla. El coste nulo de la gran mayoría de ellos es también un argumento importante. De igual modo, el hecho de que las entradas puedan incluir enlaces a informaciones relacionadas es también un aspecto positivamente valorado, así como la posibilidad, clave en el área científico-técnica, de actualizarlos y ampliarlos de manera sencilla e inmediata. Parece evidente que el uso del diccionario online es el presente de las prácticas pedagógicas lexicográficas –lo cual no resulta sorpresivo

48
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : En lo concerniente a las informaciones que un diccionario de especialidad para aprendices debería contener (preguntas 13 a 22, véase el [47]Gráfico 3), el 100% de los alumnos considera útil la inclusión de equivalentes en otras lenguas (pregunta 13) –siempre y cuando éstas incluyan su lengua madre– porque frecuentemente la ‘traducción’ del término es la única información que se les requiere o que dicen necesitar para comprender un concepto . Abundando un poco más en los estudios anteriores realizados al respecto (Corpas, Leiva & Valera, 2001; Azorín & Climent, 2003) cabe indicar que estos muestran la primacía del diccionario bilingüe sobre los monolingües de aprendizaje en el uso real que se hace del diccionario en el aula. De hecho, según Santamaría (2004), el rol fundamental desempeñado por los diccionarios bilingües parece obedecer a que los estudiantes se sienten más cómodos y seguros comparando las estructuras léxicas y sintácticas entre su lengua materna y la lengua que

49
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Respecto a las ideas concretas propuestas por los estudiantes para diseñar un diccionario online idóneo para la EX/AG 1005 (ítem 23), la gran mayoría parece estar de acuerdo en la necesidad de simplificar o clarificar la microestructura de los diccionarios de modo que las distintas informaciones aparezcan de manera clara. Se apunta también la conveniencia de no incluir informaciones poco relevantes que sólo contribuyan a ‘ensuciar’ o ‘liar’ la entrada. Resultan especialmente interesantes las ideas concretas aportadas: se propone la inclusión de ejemplos de uso reales para todas las acepciones y la traducción de dichos ejemplos (algo que no suele realizarse en ninguna obra que conozcamos) y se resalta el hecho de que al tratarse de un diccionario online el espacio no supone, a priori, un problema, por lo que la inclusión de varios contextos o ejemplos de uso originales (y traducidos ) sería un aspecto positivo a considerar. Los estudiantes proponen sacar el máximo partido a la posibilidad de

50
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Corpas, G., Leiva, J. & Valera, M. J. (2001). El papel del diccionario en la formación de traductores e intérpretes: Análisis de necesidades y encuestas de uso . En M. C. Ayala (Coord.), Diccionario y enseñanza (pp. 239-273). Alcalá: Servicio de Publicaciones de la Universidad. [ [64]Links ]

51
paper corpusSignosTxtLongLines420 - : Martínez, M. R. (2004). El diccionario de L2 que «deseamos». En M. A. Castillo (Coord.), Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua, deseo y realidad: Actas del XV Congreso Internacional de ASELE (pp . 573-579). Sevilla: Universidad de Sevilla. [ [73]Links ]

52
paper corpusSignosTxtLongLines432 - : * Diccionarios: lenguas, elección del diccionario, digital o en papel .

53
paper corpusSignosTxtLongLines432 - : Entre las prácticas asociadas al perfil básico se sitúan las de preguntar a otras personas, leer y corregir manualmente o sin tecnología -y sin aclarar de qué modo-. Las prácticas situadas en un nivel intermedio entre los dos extremos son las más usadas (13 alumnos en total) y consisten en confirmar el resultado con el diccionario (a menudo Wordreference) o con el uso de las opciones de revisión de la misma herramienta: “en el traductor de hay varias opciones, como sinónimos que hay en inglés [de una palabra en catalán], y normalmente yo utilizo eso” . Finalmente, las prácticas que categorizamos con el perfil sofisticado utilizan varias estrategias de revisión, que requieren recursos tecnológicos diversos y conocimientos lingüísticos previos sobre los idiomas, que detallamos a continuación.

54
paper corpusSignosTxtLongLines45 - : Todas las estrategias que aparecen referidas en las entrevistas de tercero básico son reconocidas por [57]Solé (1996) como válidas para enfrentar los problemas de lectura. No obstante, es importante señalar la preeminencia (60%) -al igual que ocurrió con los niños de primero- de aquellas en las cuales el sujeto acude a la ayuda a un experto del mundo exterior (padres o maestros, sólo una vez se refieren a pares) . Por el contrario, las acciones con las que el individuo intenta resolver el problema por sí mismo son referidas en menor medida (46%). Entre ellas, la de acudir al diccionario es una respuesta un tanto estereotipada en el ámbito escolar cuyo grado de realidad debería comprobarse . Llama la atención el índice de 21% de las respuestas en las cuales los sujetos se refirieron a algún tipo de estrategia más personal, ya sea sólo a nivel de decodificación ("las deletreo") o acciones centradas en un procesamiento cognitivo más profundo ("lo vuelvo a leer" o "me quedo pensando" o "lo leo

55
paper corpusSignosTxtLongLines459 - : El citado diccionario -junto con las listas y las tuplas- es una forma de almacenar datos en Python y se compone de dos elementos: clave y valor . Cada una de estas parejas debe tener siempre estos dos componentes y un diccionario puede incluir tantas parejas como se quiera, separadas unas de otras por una coma. A continuación se presenta un ejemplo de diccionario en Python:

56
paper corpusSignosTxtLongLines459 - : diccionario = {"clave":"valor", "clave":"valor", ...}

57
paper corpusSignosTxtLongLines459 - : En el caso de los patrones complejos de error, el siguiente código ejecuta la tarea de buscarlos y almacena sus resultados en el diccionario ‘resultados_complejos’:

58
paper corpusSignosTxtLongLines459 - : ^6Para ampliar un poco más la explicación dada, se puede decir que la mejor forma de concebir un diccionario de Python, es pensar en este como un conjunto desordenado de claves y valores, con el requisito de que las claves sean únicas (dentro de un diccionario). Un par de llaves crea un diccionario vacío: {} . Dentro de estos, se colocan separados por dos puntos las claves y sus correspondientes valores y cada una de estas parejas se separa de otras mediante comas. Las principales operaciones en un diccionario son almacenar un valor con alguna clave y extraer el valor utilizando la clave. Los diccionarios pueden incluir listas, tuplas o, incluso, otros diccionarios. Por ejemplo, imaginemos utilizar un diccionario de Python para almacenar números de teléfonos, asociados a los nombres de sus propietarios; así cada nombre propio será una clave y el número de teléfono su valor: {'pedro': 98563487, 'juan': 96846389, 'diego': 99140711} (documentación de Python Software Foundation, disponible en:

59
paper corpusSignosTxtLongLines471 - : Tal como se explica en ^[47]Alonso Ramos (2015), el DiCE es un diccionario que sigue los presupuestos teóricos defendidos por la Lexicología explicativa y combinatoria (^[48]Mel’čuk et al., 1995). Aunque presta especial atención a las colocaciones del español (relaciones sintagmáticas), propiamente se trata de un diccionario de ‘correlatos léxicos’, esto es, de relaciones tanto sintagmáticas como paradigmáticas en las que una determinada unidad léxica condiciona la elección de otra y que ^[49]Mel’čuk (1996 ) formalizó en su día mediante la herramienta de las ‘funciones léxicas’. Las funciones léxicas expresan relaciones relativamente sistemáticas dentro del léxico de las lenguas naturales y, cuando toman como argumento una unidad léxica (denominada ‘palabra llave’), dan como resultado otra cuya elección depende de la primera. El funcionamiento de esta herramienta se puede comprobar en el ejemplo siguiente:

60
paper corpusSignosTxtLongLines471 - : l dominio de lo que denomina ‘usos’ o ‘expresiones idiomáticas’ con los niveles C1 y C2 (MCER: 119). Desde el enfoque adoptado en el DiCE, la decisión de considerar ‘llamar la atención’ como una colocación y, por tanto, incluirla en el diccionario, está totalmente justificada, ya que se trata de un sintagma plenamente composicional (es posible segmentar el significado de la expresión entre sus dos constituyentes: ‘llamar’, ‘atraer, causar que X se dirija a Y’, y ‘atención’, ‘acción de dedicar los sentidos, la actividad mental, etc . a algo’). Ahora bien, este sentido de ‘llamar’ no parece especialmente productivo fuera del contexto de ‘atención’, con la excepción quizá del derivado ‘llamativo’. Este hecho puede haber llevado a los autores del PCIC a considerar ‘llamar la atención’ un tipo de expresión idiomática -a pesar de su composicionalidad- y a reservarla intencionadamente para un nivel alto. Un caso hasta cierto punto similar es el de ‘prestar

61
paper corpusSignosTxtLongLines475 - : En nuestro caso, el corpus de exclusión estuvo compuesto por dos diccionarios, que, de acuerdo con lo que establece el OBNEO en sus directrices (^[53]OBNEO, 2004) fueron el Diccionario de la Lengua Española, (^[54]Real Academia Española, 2001) y el LEMA: Diccionario de la Lengua Española (^[55]Battaner, 2001 ). Este primer paso metodológico nos permitió obtener un conjunto de unidades novedosas de acuerdo con un criterio fácilmente objetivable. Sin embargo, y tal y como advierten ^[56]Nazar y Vidal (2008), muchos de los candidatos a neologismo (unidades no recogidas en los diccionarios del corpus de exclusión) distan de lo que el hablante de una lengua percibe como palabra nueva, ya que se pueden ver incluidas unidades que hacen referencia a “tecnicismos o distintas entidades del mundo” (^[57]Nazar & Vidal, 2008: 1) y, a su vez, excluir la neología sintagmática o la semántica. Con todo, y a pesar de estas limitaciones, obtuvimos un total de 4.989 unidades no recogidas en los diccionarios

62
paper corpusSignosTxtLongLines482 - : Según ya se ha explicado, nuestro sistema de búsqueda había permitido la detección de 578 voces que no habían sido previamente detectadas. A partir de ahí, se hace necesario proceder a su análisis, entre otras razones porque la decisión sobre los lemas que han de formar parte de un diccionario es un aspecto crucial en la metodología lexicográfica, como se constata en los tratados clásicos sobre la materia (^[44]Zgusta, 1971 ; ^[45]Hartmann, 1983). En nuestro caso, el análisis de los mensajes de Twitter va a ser decisivo para determinar su forma y su significado en contexto, con el fin de saber si se trata de anglicismos realmente. De modo más preciso, ese análisis permitiría:

63
paper corpusSignosTxtLongLines482 - : cumentadas con anterioridad, el criterio de aplicación más complicado es el de ‘longevidad’, dado que se trata de voces supuestamente novedosas. Además, este criterio puede chocar con el objetivo de que el DAEE sea un diccionario ‘de uso’, de una variedad lingüística en desarrollo, con una implantación geográfica desigual, como es el caso del español estadounidense .

64
paper corpusSignosTxtLongLines482 - : El análisis lingüístico de los préstamos seleccionados para su inclusión en el diccionario de anglicismos del español estadounidense ha permitido observar cómo es el proceso que esas formas están experimentando en lo que se refiere a su ortografía, su gramática y su comportamiento léxico-semántico, proceso que lleva a un distinto nivel de integración de los préstamos en el español estadounidense . La ortografía muestra la incorporación de voces desde el inglés con su forma original, voces adaptadas gráficamente por completo al español y formas que revelan una adaptación al español, pero conservando parte de la grafía inglesa, sobre todo en el lexema. La gramática revela la alta productividad de algunos sufijos en el proceso de adaptación de anglicismos, sobre todo de -ear, al tiempo que los usos contextualizados evidencian el comportamiento de los morfemas flexivos de muchos de los préstamos. En el ámbito léxico-semántico, se hace evidente el peso de las voces que están ligadas a

65
paper corpusSignosTxtLongLines503 - : El nombre ‘altura’, en el sintagma determinante, debe ser analizado aquí, pues la base adjetiva puede ser clasificada como subsectiva o como intersectiva. El uso del adjetivo ‘alto’ como subsectivo es relativo al nombre que está modificando. Por ejemplo, que una persona sea ‘alta’ puede depender del subconjunto en el cual el ser ‘alto’ sea evaluado. Sería posible afirmar algo como ‘Él es alto para jugador de fútbol, pero bajo para jugador de básquetbol’ (autogenerado), ejemplo que permite mostrar que en este uso el adjetivo es relativo. Sin embargo, el adjetivo ‘alto’ tiene otro significado menos usado, a partir del cual podemos definir que se forma ‘altura. Ese significado puede ser encontrado en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), en la entrada: ‘alto1 . 1. levantado, elevado sobre la tierra’. Es posible considerar, entonces, que el nombre fue derivado a partir del uso intersectivo. La altura de un objeto x es una distancia determinada a partir de un punto tom

66
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : ^3El corpus de exclusión está constituido por los siguientes diccionarios: Real Academia Española (2003 ). Diccionario de la lengua española (22ª edición) [en línea]. Disponible en: [www.rae.es] Battaner, P. (dir.) (2003). Diccionario de uso del español de América y España. Barcelona: VOX Haensch, G. & Werner, R. (dirs.) (2001). Diccionario del español de la Argentina. Madrid: Gredos Plager, F. (coord.) (2009). Diccionario integral del español de la Argentina [DIEA]. Buenos Aires: Tinta Fresca.

67
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : Ahora bien, en cuanto a la forma verbal morfológicamente más compleja que serviría de base para los nombres creados mediante derivación regresiva, ^[99]Augusta (1916) entrega cierta información relevante. En el primer tomo de su diccionario, en la tercera definición del lema künu señala que este es un “apócope dekünuel(el que ha sido hecho algo o lo que uno ha sido hecho) en sustantivos comochelkünuespantajo, ñidokünujefe de un trabajo, kenputukünu hombre hecho cuñado” (Augusta, 1916: 86 ); en el mismo sentido, señala que püñmoyewye ‘mujer que había sido nuera de cierto hombre, hombre que había sido suegro de cierta mujer y que ya no lo son por haberse efectuado un divorcio’ es un apócope del participio pasivo püñmoyewyeel (Augusta, 1916). En el segundo tomo de su diccionario, en tanto, en el artículo lexicográfico de la raíz larg-, entrega el ejemplo petu al’üley rüpü ñi inaya ‘todavía es largo el camino que he de seguir’, del que señala que la palabra inaya

68
paper corpusSignosTxtLongLines520 - : ^[56]Cuervo (1955) no presenta el uso ni en sus Apuntaciones Críticas ni en el Diccionario (^[57]Cuervo, 1998), pero ^[58]Restrepo (1943), algunos años después, complementando los estudios de Cuervo sobre el lenguaje bogotano, sí lo recoge en las Apuntaciones idiomáticas: ‘Se usa para ponderar el sustantivo que modifica, y confieso que me agrada este modo de hablar aunque lo condenan algunos autores picajosos: ‘Tiene sus años’’ . Cabe señalar, no obstante, que no se explaya en los matices semánticos.

69
paper corpusSignosTxtLongLines549 - : Finalmente, para estudiar los marcos prototípicos en torno a la escena una persona tiene signos y síntomas, probablemente asociados a una enfermedad, es necesario conocer dónde encajan los conceptos signos y síntomas en el contexto de la medicina y las ciencias de la salud. El Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico (^[58]Cortés Gabaudan, 2007) define ‘signo’ como la ‘manifestación objetiva de una enfermedad o estado que el médico percibe o provoca’, mientras que ‘síntoma’ es la ‘manifestación subjetiva de una enfermedad, apreciable solamente por el paciente, como el dolor, picor, visión de ‘moscas volantes’, etc .’. En los Descriptores en ciencias de la salud [http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm], traducción de las entradas del tesauro MeSH de la National Library of Medicine de los Estados Unidos, existe la categoría ‘Signos y síntomas’ (C23.888), definida como ‘manifestaciones clínicas que pueden ser, o bien objetivas cuando son observadas por el

70
paper corpusSignosTxtLongLines549 - : La metodología de este artículo persigue identificar, en textos sobre medicina en español, predicaciones que incluyen como argumentos sintagmas nominales que denotan la categoría conceptual signo y síntoma, así como extraer los verbos más prototípicos de dichas predicaciones y representarlos en un marco de conocimiento. Dicho marco se relaciona con el esquema, destinado a un público no experto en medicina, elaborado por la autora de este artículo para el proyecto CombiMed y publicado en la pestaña Fraseología de su diccionario médico asociado: VariMed [http://varimed .ugr.es]. Desde esta pestaña se pueden consultar en abierto fichas fraseológicas con verbos y contextos de uso extraídos de corpus correspondientes a las categorías signo y síntoma y enfermedades ([92]Figura 2).

71
paper corpusSignosTxtLongLines549 - : 5) Se propuso una formulación preliminar de escena, marcos y submarcos, con el asesoramiento del médico y se registraron contextos de uso ilustrativos, que publicamos en el diccionario VariMed [http://varimed .ugr.es/archivo/signos_sintomas.pdf] como recurso fraseológico para traductores, redactores técnicos y público general.

72
paper corpusSignosTxtLongLines549 - : En la tabla se ha establecido una distinción entre los signos y síntomas conceptualizados con independencia de un entorno sanitario (que se desglosarán en los subapartados 3.1 a 3.4), y cuando estos son hallazgos clínicos en un entorno con profesionales de la salud (de 3.5 a 3.7). Los contextos de uso más representativos para cada marco están publicados en un archivo pdf disponible desde el diccionario VariMed [http://varimed .ugr.es/archivo/signos_sintomas.pdf], donde se presentan estos patrones y todos los verbos encontrados en el análisis, junto con oraciones donde se destaca el verbo en negrita. Muchos de los verbos más prototípicos recuperados a partir de los word sketches y las fórmulas de búsqueda eran muy generales ([102]Figura 4), por lo que en los siguientes apartados se incluirán también verbos adicionales, menos frecuentes pero más especializados, hallados en textos para público experto o semi-experto.

73
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : Llaman por el contrario la atención algunas unidades que, aun cumpliendo la mayoría de los criterios, como ‘eurozona’, ‘desarrollador, -ra’, vintage, post o ‘copago’, no se han incorporado en el diccionario académico, aunque es de suponer que lo harán, si siguen con una frecuencia de uso elevada y si no contravienen otros criterios internos del diccionario . Inversamente, también llaman la atención las unidades ‘tuit’ y ‘dron’, ya incluidas en el diccionario académico a pesar de no cumplir tantos criterios: es evidente que ambas palabras fueron diccionarizadas tras un período relativamente breve en el uso, pero es también evidente que en ese breve período demostraron ser ya palabras diccionarizables (muy frecuentes, altamente necesarias desde el punto de vista denominativo, internacionalizadas, fácilmente adaptables, con familia derivativa, etc.).

74
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : Vamos a centrarnos ahora en el segundo criterio documental: la presencia de los neologismos en distintos diccionarios del español. Debemos empezar destacando que 17 de los 50 neologismos más frecuentes en el período 2012-2017 no aparecen en ninguno de los diccionarios consultados: ‘chavismo’, ‘chavista’, doodle, ‘kirchnerismo’, ‘mediocentro’, ‘megacomisión’, ‘megaproyecto’, ‘microtráfico’, ‘narcoindulto’, ‘posconflicto’, president, ‘recapitalización’, ‘reinventarse’, selfie, ‘sobrecoste’, ‘uribismo’ y zika . Como podemos ver, en esta lista se encuentran préstamos recientes y neologismos derivados de nombres propios de políticos contemporáneos, pero también otras unidades que podrían tener un lugar en el diccionario.

75
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : Como puede verse, NEOMM y DUE4 incorporan la mitad de los neologismos, con una amplia coincidencia entre ambas fuentes; en cambio, en el DEA y en el DLE se documentan muchas menos voces (16 y 11, respectivamente). Así pues, los cuatro diccionarios consultados se sitúan en diferentes puntos según su grado de incorporación de neologismos: en el extremo más abierto tenemos el NEOMM, un diccionario cuyo objetivo es explícitamente recoger neologismos y, en el otro extremo, el DLE, cuya función prescriptiva limita la incorporación de neología .

76
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : En tercer lugar, en cuanto a los criterios semánticos, la selección de entradas que se incorporan en la última edición del DLE parece que pone de manifiesto que las voces del listado cumplen en todas las ocasiones con lo que la bibliografía especializada suele llamar necesidad denominativa. Aunque dicho concepto sea altamente subjetivo, en este caso concreto se observa que un número importante de neologismos que tienen entrada en el diccionario son voces pertenecientes a áreas temáticas científicas tales como la medicina, la bioquímica o la arquitectura, que han perdido su valor terminológico especializado al incorporarse en la lengua general, tal como se observa en la Tabla 5, sin entrar a valorar si otras palabras deberían llevar marcas diatécnicas, como fair play (deportes) o sharía (religión), por ejemplo:

77
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : Cada nueva edición del diccionario académico suele generar acalorados debates que inciden sobre todo en un aspecto: la sorpresa que causa que una determinada palabra que los hablantes consideran tan normal y tan habitual, es decir, tan frecuente, no aparezca todavía recogida en él . Ciertamente, el análisis demuestra que la frecuencia es uno de los criterios que se han considerado fundamentales a la hora de decidir la inclusión en los distintos diccionarios del español. Sin embargo, el análisis llevado a cabo pone de manifiesto que, al menos en el caso del DLE, la frecuencia de uso no ha sido un criterio de peso en la toma de decisiones, sino que se combina con otros criterios, más o menos evidentes, tales como la compleción de series derivativas, la actualización de campos semánticos, la orientación del uso normativo o la representatividad geolectal. Así, por ejemplo, a pesar de que ‘amusia’ no es una voz frecuente, actualiza el campo de la neurología, puesto que en el diccionario ya se re

78
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : De hecho, tal como ha propuesto la bibliografía especializada, la frecuencia absoluta de uso en sí misma no debería ser un criterio único si no va acompañada de otros indicadores que permitan certificar la estabilización de la voz en el uso. En este sentido, por ejemplo, la inclusión de ‘posverdad’ en el diccionario académico es una apuesta que parece arriesgada, dada la incorporación tan reciente de esta voz al español, que hace difícil prever su estabilización en la lengua: al ser muy reciente, carecemos todavía de perspectiva histórica suficiente para certificar su consolidación en el uso . En cambio, un caso distinto parece ser el de ‘aporofobia’, que, pese a tener una frecuencia más baja que ‘posverdad’, se documenta desde el año 2000, con una tendencia al alza sostenida en el tiempo desde 2014.

79
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : Los criterios aplicados por la Academia, deducibles a partir de las decisiones que ha tomado en su última edición, no son idénticos a los que se aplican en otros diccionarios, como hemos visto con el análisis de los 50 neologismos más frecuentes: el DLE se sitúa en un extremo de menor apertura a los neologismos mientras que el NEOMM, inmediatamente seguido por el DUE4, se sitúa en el otro extremo . Ello apunta a que los criterios de diccionariabilidad son dependientes del tipo de diccionario, de modo que en función de las características de cada obra lexicográfica no solo unos u otros criterios tendrán mayor o menor peso, sino que actuarán como filtros de exclusión o serán tomados como méritos para la inclusión.

80
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : En el caso del diccionario académico aquí analizado, por ejemplo, el análisis de la neología recogida en la última edición permite inferir la aplicación de ciertos criterios implícitos -con algunas incoherencias, ciertamente, pero que no llegan a impedir su identificación-. En primer lugar, se aplica un criterio fundamental de corrección formal, pues ninguna de las voces incluidas presenta anomalías en su formación. En segundo lugar, se observa una voluntad de completar determinadas parcelas del léxico, ya sea con la compleción de series derivativas o con la incorporación de vocabulario de áreas temáticas determinadas. En esta labor, el papel concedido a la frecuencia no es central, puesto que determinadas voces son repertoriadas en el diccionario si cumplen con una función denominativa considerada necesaria en esa parcela, sino que el criterio fundamental es la coherencia interna de la obra . También tiene que ver con la coherencia interna la incorporación de léxico dialectal o de regist

81
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : Actualizar un diccionario es, en definitiva, una tarea que se debe emprender combinando criterios de índole diversa para intentar reflejar del mejor modo posible la consolidación de un léxico que cambia incesantemente desde una edición del diccionario a la siguiente, con el fin de dar así adecuada cuenta de la vitalidad de la lengua y de los usos lingüísticos de sus hablantes en cada momento .

82
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : Adelstein, A. & Freixa, J. (2013). Criterios para la actualización lexicográfica a partir de datos de observatorios de neología. Comunicación presentada en el Congreso Internacional El diccionario: Neología, lenguaje de especialidad, computación, 28-30 de octubre . México: Ciudad de México [en línea]. Disponible en: [100]https://repositori.upf.edu/handle/10230/34891 [ [101]Links ]

83
paper corpusSignosTxtLongLines563 - : En relación con el reconocimiento de las funciones de ‘onda’ en obras lexicográficas del español, el Diccionario de americanismos (DA) ya recoge acepciones para ‘onda’ que no habían sido reconocidas previamente, entre las que se encuentra, por ejemplo, su valor aproximador (adv. Ch;Ur, juv. Cerca de, aproximadamente. pop + cult → espon). Del mismo modo, en el Diccionario de uso del español de Chile (DUECH), ‘onda’, en tanto que partícula discursiva, se describe como un elemento principalmente utilizado en el habla juvenil que indica que lo que el hablante dice a continuación corresponde a una explicación o a una reformulación de lo que se ha dicho antes («Señalaron que NN sería ‘bodeguera’, ‘onda’ que guardaba droga» . [La Cuarta@, Galán de…, 15.02.07]). En suma, tanto el DA como el DUECH reconocen usos de ‘onda’ que son de interés para nuestro estudio.

84
paper corpusSignosTxtLongLines565 - : “aunque el hecho de que una unidad se recoja en un diccionario sea una prueba de su lexicalización, lo contrario no nos permite concluir, sin más, que se trate de una construcción libre” (^[87]Fernández, 2002: 26 ).

85
paper corpusSignosTxtLongLines589 - : A ejemplos como los de (14), en los que ‘menor’ presenta un significado temporal, se suman otros como los de (15), en los que este adjetivo no posee un significado relacionado con la edad, sino con la dimensión física, como hemos visto que sucede también en el caso de ‘mayor. De hecho, el Diccionario panhispánico de dudas (^[80]RAE/ASALE, 2005) ofrece otros usos no comparativos de ‘menor’, además de aquel en el que este adjetivo presenta significado temporal: a ) con el significado ‘de importancia o categoría secundarias’ (poetas menores) (15b, 15c); b) como equivalente de ‘ninguno’ en oraciones negativas, precedido de artículo y antepuesto al sustantivo (‘No hice el menor comentario’) (15a).

Evaluando al candidato diccionario:


4) criterios: 16 (*)
6) significado: 16 (*)
7) palabras: 15 (*)
8) unidades: 13
13) voces: 11
15) neologismos: 11 (*)
16) análisis: 10
17) definiciones: 10
18) términos: 10
20) definición: 9 (*)

diccionario
Lengua: spa
Frec: 562
Docs: 126
Nombre propio: 30 / 562 = 5%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.782 = (5 + (1+6.93073733756289) / (1+9.13699111208023)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
diccionario
: - El Diccionario de Frecuencias del Castellano Moderno, Difcam (Sadowsky & Martínez, 2011), un diccionario de frecuencias léxicas que contempla 637 millones de tokens.
: 5. Frenzel, Elizabeth (1980), Diccionario de motivos de la literatura universal, Gredos S. A., Madrid.
: 6. Gómez de Silva, Guido (1991), Breve diccionario etimológico de la lengua española, F.C.E., México.
: 7 Sobre falacia de la falsa bifurcación o de falso dilema se puede consultar el Diccionario de Falacias (García Damborenea, 2005).
: 7. Diccionario Latino–Español y Español–Latino. La Coruña: Ed. Everest, 1991.
: ASALE (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.
: Abbagnano, Nicola. 1966. Diccionario de filosofía. México, Fondo de Cultura Económica.
: Alameda, J. R. & Cuetos, F. (1995). Diccionario de frecuencias de las unidades lingüísticas del castellano. Oviedo, España: Universidad de Oviedo.
: Alcaraz, E. & Martínez, M. A. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel.
: Alfaro, R. (1970). Diccionario de anglicismos. Madrid: Gredos.
: Alonso Ramos, M. (2003). Hacia un Diccionario de colocaciones del español y su codificación. In M. A. Martí (Eds.), Lexicografía computacional y semántica (pp. 11-34). Barcelona: Edicions de l’Universitat de Barcelona.
: Alonso Ramos, M. (2015). El Diccionario de Colocaciones del Español: Una puesta al día. Estudios de Lexicografía, 5, 103-122.
: Alonso, M. (2003). Hacia un Diccionario de Colocaciones del español y su codificación. En M. A. Martí (Ed.), Lexicografía computacional y semántica (pp. 11-34). Barcelona: Edicions de La universitat de Barcelona.
: Alonso, M. (2013). Colocaciones, diccionario y corpus de aprendices. En M. Casas (Dir.), R. Vela (Ed.), Eugenio Coseriu, in memoriam, XIV Jornadas de Lingüística (pp.57-71). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
: Alvar Ezquerra, M. (2003). Nuevo diccionario de voces de uso actual. Madrid: Arco-Libro.
: Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.
: Augusta, F. de (1916). Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano . Tomo Primero y Tomo Segundo. Santiago: Imprenta Universitaria.
: Azorín, D. & Climcnt, J. (2003). El diccionario como instrumento didáctico en la enseñanza/aprendizaje de E/LE. Resultados de una encuesta. En Actas de Asociación española de Lingüistica Aplicada (AESLA). Universidad de Lugo.
: BIEDERMANN, HANS: Diccionario de Símbolos, Edil. Paidós,1989
: Barrio Estévez, S. & Torner Castells, L. (1994-1995). La información diacrónica en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (vigésima primera edición). Revista de lexicografía, 1, 29-54.
: Battaner, M. (Dir.) (2001). Lema. Diccionario de Lengua Española VOX. Barcelona: Spes Editorial.
: Battaner, M. P. (2002). Vox: Diccionario de uso del español de América y España. Barcelona: Spes Editorial.
: Battaner, P. (2001). Diccionario de la Lengua Española. LEMA. Barcelona: Spes Editorial, S. L.
: Battaner, P. (2002). Diccionario de uso del español de América y de España. VOXUSO. Barcelona: Spes Editorial.
: Beniers, E. (1990). La derivación en la gramática y en el diccionario. Estudios de Lingüística Aplicada, 11, 102-115.
: Bosque, I. (Dir.) (2004). REDES. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: SM.
: Briz, A. & Montañez, M. P. (2008). La forma ¿eh? En el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). En A. Álvarez Tejedor (Ed.), Lengua viva: Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso (pp. 625-642). Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico.
: Briz, A., Pons, S. & Portolés, J. (2004). Diccionario de partículas discursivas del español [en línea] Disponible en: [61]www.dpde.es
: Buades, A. & González, F. (2009). Nuevo diccionario de anglicismos. Madrid: Gredos.
: Castillo, N. (1995). El primer diccionario de chilenismos: Aproximación metalexicográfica. Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
: Castro Caycedo, G. & CMP (Corporación Medios para la Paz) (2005). Para desarmar la palabra. Diccionario de términos del conflicto y de la paz. Bogotá: CMP.
: Charaudeau, P. & Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu editores.
: Chavalier, J. y Cheerbrant, A. 1995. Diccionario de los símbolos. Barcelona, Editorial Herder.
: Chevalier, J. y Gheerbrant, A. Diccionario de símbolos. Barcelona: Ed. Herder, 1988, pp. 207-208.
: Cirlot, Juan E. Diccionario de símbolos. Barcelona: Ed. Labor, 1985, p. 107.
: Ciro, L. A. (2007). El diccionario como objeto de estudio y herramienta didáctica en la enseñanza de la lengua. El Ágora USB Medellín-Colombia, 7(1), 57-64.
: Corripio, F. (1985). Diccionario de ideas afines. Madrid: Herder.
: Crystal, D. (2000). Diccionario de lingüística y fonética. Barcelona: Octaedro.
: Cuervo, R. J. (1998). Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. España: Herder.
: DEA = Diccionario del español actual (1999). Madrid: Aguilar.
: Diccionario de Americanismos (DA) (2010). Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid: Santillana.
: Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE) [en línea]. Disponible en: [57]http://buscon.rae.es/draeI/
: EcoDiario.es. (2017). La RAE alemana incluye los términos selfie y posverdad en su diccionario [on line]. Retrieved from: [176]http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/8541113/08/17/La-RAE-alemana-incluye-los-terminos-selfie-y-posverdad-en-su-diccionario.html.
: El anexo muestra el total de las entradas del diccionario (www.rae.es) de los verbos especializados del corpus PUCV-2003.
: Falcon y otros, 1988: Diccionario de la mitología clásica, 5ª ed., Madrid, Alianza, vol. 2.
: Ferrando Aramo, V. (2012). Aspectos teóricos y metodológicos para la compilación de un diccionario combinatorio destinado a estudiantes de E/LE. Tesis doctoral, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España.
: Freixa, J. (2016). Reagrupamiento lexicográfico de neologismos frecuentes. En E. Bernal & S. Torner (Eds.),Relaciones morfológicas y diccionario (pp. 95-113). A Coruña: Universidade da Coruña.
: Fuentes, C. (2005). El diccionario de conectores y operadores del español. Español Actual, 84, 11-34.
: García Damborenea, R. (2005). Diccionario de falacias. En uso de razón [en línea]. Disponible en: [41]www.usoderazon.com
: Greimas. A. & Courtés, J. (1982). Semiótica: Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
: Gutiérrez Cuadrado, J. (1996). Diccionario Salamanca de la lengua española. Madrid: Santillana-Universidad de Salamanca.
: Hozvén, Roberto. Diccionario de Estructuralismo. Ed. del Depto. de Física de la Universidad de Chile, Santiago. 1979.
: Lara, L. F. (1994). Tipos de definición lexicográfica en el Diccionario del español de México. En B. Garza Cuarón (Ed.), II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México (pp. 153-164). Salamanca: Universidad de Salamanca.
: Lara, L. F. (1997). Teoría del diccionario monolingüe. México, D. F.: El Colegio de México.
: Lara, L. F. (2012). Diccionario de americanismos. Panacea, XIII, 352-355.
: Lázaro Carreter, F. (1968). Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos.
: Maingueneau, D. & Charaudeau, P. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amarrortu Editores.
: Martín, A. (2001). Competencia curricular y diccionario: Propuesta teórica. Contextos Educativos. Revista de educación, 4, 315-328.
: Martínez de Sousa, J. (1995). Diccionario de lexicografía práctica. Barcelona: Biblograf.
: Mel’čuk, I. (2006). Colocaciones en el diccionario. En M. Alonso Ramos (Ed.), Diccionarios y Fraseología (pp. 11-43). La Coruña: Universidad de Coruña.
: Meo-Zilio, G. & Mejia, S. (1980). Diccionario de gestos. España e Hispanoamérica. Tomo I. A-H. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
: Moliner, M. (2007). Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.
: Morales Pettorino, F. (2006). Nuevo diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile. Valparaíso: Editorial Puntángeles.
: Morales, F. (1987). Diccionario ejemplificado de chilenismos. Universidad de Playa Ancha: UPLACED.
: Moreno Fernández, F. (2015). Lexicografía del español estadounidense. Propuesta de diccionario. Glosas, 8(8), 39-54.
: Ortiz Osés y Lanceros (ed.). Diccionario de Hermenéutica Bilbao: Universidad de Deusto, 1998, pp. 287-294.
: Papadopoulou, E. (2010). Diccionario monolingüe coordinado para enseñanza/aprendizaje del griego moderno por parte de hispanohablantes y para traducción automática griego - español. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
: Pascual, J. A. (1997). La caracterización de los arcaísmos en un diccionario de uso. En VVAA (Eds.), Cicle de Conferencies 95-96: Lèxic, corpus i diccionaris (pp. 9-30). IULA, Barcelona.
: Pons, S. (2017). Claro. En A. Briz, S. Pons & J. Portolés (Eds.), Diccionario de Partículas Discursivas del Español [en línea]. Disponible en: [139]http://www.dpde.es.
: Portolés, J. (2008). Las definiciones de las partículas discursivas en el diccionario. En Mª P. Garcés Gómez (Ed.), Diccionario histórico: Nuevas perspectivas lingüísticas (pp. 179-202). Madrid, Fráncfort: Iberoamericana-Vervuert.
: RAE (2001). Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Madrid: Espasa–Calpe.
: RAE (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá: Real Academia Española.
: RANM (2012). Diccionario de términos médicos. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
: Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario Panhispánico de Dudas. Madrid: Santillana.
: Real Academia Española (1726-1739). Diccionario de Autoridades [en línea]. Disponible en: [179]http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle
: Real Academia Española (1963). Diccionario de Autoridades. Madrid: Gredos.
: Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésimo Segunda Edición. Madrid: Espasa Calpe.
: Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Madrid: Santillana Ediciones Generales, S. L.
: Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª Ed. Madrid: Espasa Calpe.
: Real Academia Española. (2011). Diccionario de la lengua española [en linea]. Disponible en: http://www.rae.es/rae.html
: Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Espasa - Calpe, Madrid. 1992.
: Renau, I. (2010). Estudio lexicográfico de verbos del español en relación con los usos de ‘se’ y con vistas a la confección de un diccionario para extranjeros. Interlingüística, XX, 1-12.
: Richards, J, C., Platt, J. & Platt, H. (1997). Diccionario de Lingüística Aplicada y enseñanza de lenguas. Barcelona: Ariel.
: Rodríguez González, F. (2017). Gran diccionario de anglicismos. Madrid: Arco/Libros.
: Rodríguez, Z. (1979 [1875]). Diccionario de chilenismos. Valparaíso: EUV.
: Rojas, D. (2010). Estandarización lingüística y pragmática del diccionario: Forma y función de los "diccionarios de provincialismos" chilenos. Boletín de Filología, XLV(1), 209-233.
: Sadowsky, S. & Martínez, R. (2011). Diccionario de frecuencias del castellano moderno (Difcam) [en línea]. Disponible en [67]http://ssadowsky.hostei.com/corpora.html
: Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas. Salamanca: Luso Española de Ediciones.
: Sau, V. (2000). Diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria .
: Seco, M. & Hernández, E. (1999). Guía práctica del español actual. Diccionario breve de dudas y dificultades. Madrid: Espasa -Calpe.
: Seco, M., Andrés, O. & Ramos, G. (2011). Diccionario del Español Actual, Vol. 2. Madrid: Santillana.
: Serra, S. (2012). Gramática y diccionario. Contornos, solidaridades léxicas y colocaciones en lexicografía española contemporánea. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, España.
: Sánchez Jiménez, S.U. (2017). Naturalmente. En A. Briz, S. Pons & J. Portolés (Eds.), Diccionario de Partículas Discursivas del Español [en línea]. Disponible en [144]www.dpde.es.
: Sánchez Manzanares, C. (2013). Valor neológico y criterios lexicográficos para la sanción y censura de neologismos en el diccionario general. Sintagma, 25, 111-125.
: Trudgill, P. & Hernández Campoy, J. M. (2007). Diccionario de sociolingüística. Madrid: Gredos.
: Vázquez Veiga, N. (2014). Marcas de uso del Diccionario de Colocaciones del Español. Zeitschrift für Romanische Philologie, 130(3), 698-724.
: Wolman (1984) Diccionario de ciencias de la conducta. México:Trillas.
: ^10 Chevalier, J. y Gheerbrant, A. Diccionario de símbolos. Barcelona: Ed. Herder, 1988, pp. 207-208.
: ^41 Un acabado análisis de la rica contradicción del dios Hermes se encuentra en: Ortiz Osés y Lanceros (ed.). Diccionario de Hermenéutica Bilbao: Universidad de Deusto, 1998, pp. 287-294.