Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) ensayo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: ensayo


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines1 - : En cuanto a diamante es sabida la presencia de las piedras preciosas en la poesía de Góngora, como expresión de la luz y el color, y rasgo esencial de su calidad suntuaria[41]^17. En el pasaje citado del ensayo «Góngora y el gongorismo» Cernuda usa ya la imagen del diamante para referirse a la calidad poética gongorina: Góngora es «claro como un diamante» . Las dos palabras implican la presencia de la luz[42]^18, imagen cuyo sentido no hace falta explicar, y la del diamante además, la dureza, rasgo que caracteriza también al alma insobornable del poeta, su resistencia intransigente.

2
paper corpusSignosTxtLongLines1 - : Las palabras «bayeta» y «tafetán» están usadas en su sentido aurisecular: «bayeta. Tela de lana muy floja y rala... que sirve para vestidos largos de eclesiásticos... y otros usos», «tafetán. Tela de seda muy unida, que cruje» (Diccionario de Autoridades). El mal estado de ambas telas insiste en el desgaste material. De modo semejante se evoca al poeta cordobés en el ensayo cernudiano ya citado antes:

3
paper corpusSignosTxtLongLines100 - : J. Gerald Kennedy también advierte las paradojas del lenguaje, especialmente en episodios que privilegian imágenes relativas a estados de putrefacción orgánica. En el ensayo "Decomposing the Textual Body" ("La Descomposición del Cuerpo Textual"), el crítico establece que:

4
paper corpusSignosTxtLongLines101 - : ^3 Múltiples son los acercamientos que se han realizado al respecto. Sólo quiero mencionar dos que me parecen pertinentes: para el primero, el desolador panorama que presenta el poeta Angel González: "El exilio en España y desde España" (J.M. Naharro-Calderón, (ed). El exilio de las Españas de 1939 en las Américas: ¿adónde fue la canción?, Anthropos 1991, pp. 195-209); para el segundo, el lúcido y esclarecedor ensayo del dramaturgo José Ricardo Morales: "El saber del regreso", en Ensayos en suma (Biblioteca Nueva, 2000, pp . 155-168).

5
paper corpusSignosTxtLongLines19 - : En esta novela el punto de vista interpretativo de la sociedad se aproxima a la crítica de la cultura moderna que realiza Octavio Paz en El laberinto de la soledad, especialmente en el ensayo final incluido como Apéndice: «La dialéctica de la soledad» .

6
paper corpusSignosTxtLongLines21 - : En el primer apartado, el antologista divide su ensayo en dos partes: I . Del cuento y II. La nueva generación. En la primera intenta definir lo que es el cuento y establecer sus características; en la segunda entrega factores y escritores que permiten hablar de una nueva generación de creadores.

7
paper corpusSignosTxtLongLines23 - : En cuanto a los recursos técnicos, en CRONICAS REALES el autor se siente parte externa y, como un cronista, narra el acontecer de un país. No toma partido, se queda al margen tratando de evitar que se trasluzca la atracción que siente hacia la cultura europea. De ahí que escriba al modo tradicional y clásico, con el estilo directo y el indirecto más en tercera persona y en la primera, que son los más apropiados para el ensayo que el historiador realiza a manera de narración. El uso de la primera persona es en plural, el plural de modestia. Como es lógico, utiliza rasgos propios del ensayo: los agradecimientos, las peticiones de disculpas al lector por las digresiones, etc . Por último, señalar de esta obra gue el léxico utilizado es brillante, sin apenas americanismos, aunque sí hay algún extranjerismo.

8
paper corpusSignosTxtLongLines25 - : Siddartha ha sido condenado a habitar una construcción cuyas dimensiones son gigantescas. Esta construcción no se sostiene en el plano de la materialidad, acumulando distancia y espacio, sino en el plano de la temporalidad, acumulando una posible eternidad. En su ensayo "Postulación de la Realidad"[37]^13, Borges nos habla de tres modos de existencia: una existencia en longitud (la vegetal), una en latitud (la animal ), y otra en profundidad (la humana); mientras las dos primeras acumulan espacio, la dimensión profunda del hombre lo hace acumulando tiempo, la narración del Buddha reivindica ese postulado.

9
paper corpusSignosTxtLongLines26 - : La proclama de la libertad artística se extiende a otros planos: la defensa de la libertad de la mujer, la posición de los hombres frente a la incuria, el «gran galope sobre las ciudades», sobre la herencia «grotesca del pasado...». En el ensayo «Opiniones sociales: la nueva exégesis», el escritor madrileño hará resaltar, una vez más, la influencia del progreso mecánico, «la estética de la máquina», «la revolución artística» .[40]^17

10
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : Esta actividad formó parte de una secuencia didáctica cuyo objetivo fue desarrollar competencias discursivas para la escritura de un ensayo. La secuencia constó de varias fases que incluyeron la escritura de un esquema (planificación) y de un ensayo a partir de tal esquema, la lectura de textos inherentes al tema y la reescritura de ambos textos, sin embargo, aquí nos centraremos en las referidas a una parte de la fase inicial: planificación del ensayo a partir de un esquema de ideas ; por tanto, las elecciones que se describirán serán tomadas del esquema. Esta operación de planificación tiene como fin último la planificación del texto por escribir, a través de una finalidad primera, la elaboración del esquema de tal texto, proceso que encierra, a su vez, las tres operaciones implicadas en el acto de escribir (planificación, escritura y revisión). De manera que se establecen dos niveles de actuación: planificar la escritura de un texto B planificando, escribiendo y re-escribiendo un texto A.

11
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : El corpus de la investigación está formado por los esquemas de doce estudiantes. Contamos, además, con los ensayos como recursos de apoyo, con la finalidad de analizar la relación entre los argumentos del esquema y su tratamiento en el ensayo: presencia o ausencia de cada argumento en el ensayo (evaluación de la intertextualidad entre esquema y ensayo ) y la fuerza de cada argumento en función del número de palabras utilizadas para desarrollarlo^[28]4, considerando el total de escritos relativos únicamente a la justificación del conjunto de argumentos, lo que nos da cuenta de la actividad metalingüística desplegada por el sujeto en la operación de planificación textual y de cómo operan los mecanismos de control al incluir consciente o inconscientemente cada argumento en el ensayo.

12
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : En segundo lugar, la fuerza del argumento, percibida estratégicamente desde el momento de la planificación del ensayo, podría tener, también, una cierta incidencia (ver Tabla 3 ). Mientras E2.1 utiliza un 44% de su argumentación para desarrollar el primer argumento, lo que lo ubica como segundo en fuerza, E2.2 usa el 63.3%; en cambio, E2.3 los considera argumentos muy cercanos en fuerza a A3 si nos atenemos a la extensión de cada uno: 41% para el primero y 43.6% para el tercero.

13
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : El procesamiento estratégico con que los estudiantes operaron durante la escritura del ensayo se hizo visible básicamente en tres aspectos: (a ) fueron capaces de asumir una posición crítica, personal, frente al problema y elaborar una lista de argumentos acorde con los fundamentos de tal posición. (b) En situación de coincidencia grupal en la posición crítica, pudieron construir tanto tesis como argumentos de manera consensuada, al tiempo que llevaron a su escritura sus particularidades cognitivas y pragmáticas. Y, (c) en el nivel macroestructural (metatextual), la mayor parte de ellos fue capaz de evaluar, durante la creación del esquema, la pertinencia de la inclusión de algunos argumentos. De allí que optaran, en ciertos casos, por no anotar argumentos seleccionados por su(s) compañero(s) o por añadir otros al esquema acordado por el grupo. Solo algunos dejaron en sus esquemas argumentos que no fueron tratados en sus ensayos.

14
paper corpusSignosTxtLongLines377 - : Si bien podemos detectar preocupación por determinar los antecedentes históricos que dieron origen a la perspectiva multimodal del lenguaje –Kaltenbacher (2007: 33) califica un ensayo de Lessing (1766) como “el primer abordaje al estudio de la multimodalidad–, existe cierto consenso en la literatura especializada en que la inclusión del concepto ‘multimodalidad’ en los debates lingüísticos es un fenómeno relativamente reciente (Ventola, Cassilly & Kaltenbacher, 2004 ; Williamson, 2005; O’Halloran, 2005, 2012), impulsado, en gran medida, por los trabajos de Kress y van Leeuwen (1990, 1996) y O’Toole (1994).

15
paper corpusSignosTxtLongLines397 - : 1 En el mercado hispanohablante se cuenta con tres traducciones de sus obras, de difícil consecución: ‘Lógica, lenguaje y argumentación’, original de 1982 (Buenos Aires: Hachette, 1987); ‘De la insolencia: ensayo sobre la moral y la política’, de 1995 (Barcelona: Ariel, 1996) y ‘Por una historia de la ontología’, de 1991 (Barcelona: Idea Books, 2001 ). Existe también traducida una compilación de trabajos dirigida por Meyer (2010b) bajo el título ‘La filosofía anglosajona’, original de 1994 (Buenos Aires: Prometeo, 2010b). Las principales obras sobre la teoría problematológica no tienen traducción al español: De la problématologie: langage, science et philosophie (Mardaga, Bruxelles, 1986; reimpresión: París: P.U.F., 2008b) y La problématologie (París: P.U.F., 2010a).

16
paper corpusSignosTxtLongLines42 - : víspera de Navidad el poeta tuvo un serio accidente a partir del cual, como decía su madre, algo cambió en su cerebro (Cfr. "Georgie, mi hijo", en Cuadernos Hispanoamericanos, 505-507, pp.115-118). Al subir demasiado de prisa unas escaleras, se golpeó en la cabeza con el canto de una ventana y tuvieron que ponerle puntos de sutura. Al parecer, la herida se infectó y acabó declarándosele una septicemia. Estuvo entre la vida y la muerte durante varias semanas y se temía por su integridad mental. Precisamente para saber si sus facultades mentales habían quedado afectadas, se propuso escribir algo distinto a lo que había escrito hasta ese momento. Tratar de comprobarlo con géneros que le resultaban familiares, como la poesía o el ensayo, comportaba riesgos añadidos: la certeza, si fallaba, de estar acabado intelectualmente . Por miedo a esa certeza, prefirió probar con un género nuevo que le permitiera, en caso de fracasar, justificarse alegando falta de experiencia. También era un modo de

17
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Este estudio^[27]^2 indaga acerca de las creencias sobre la escritura en L2 de estudiantes universitarios, su influencia en la producción de un ensayo argumentativo en inglés como lengua extranjera y en la expresión de su voz como autor. La muestra está conformada por alumnos de 3° y 4° año de la carrera de Pedagogía en Inglés y Traducción^[28]^3 de una universidad del sur de Chile. Obtuvimos los datos por medio del cuestionario Writing Beliefs Inventory (White & Bruning, 2005), un ensayo argumentativo escrito por los alumnos evaluado con su correspondiente rúbrica, una pauta de cotejo y una pauta de análisis de contenido para el análisis de la expresión de la voz del autor en los textos producidos, de acuerdo al modelo propuesto por Castelló, Corcelles, Iñesta, Bañales y Vega (2011 ). Al clasificar, describir y comparar las diferencias entre las creencias de estos estudiantes y los textos producidos, identificamos creencias de dimensión transmisiva y transaccional, predominando el modelo

18
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : La tercera etapa en el ensayo argumentativo es la conclusión que sintetiza la discusión y afirma la validez de la tesis . Hay unas posibles cuatro movidas en esta etapa. Un marcador que señala el límite de la conclusión: así, por lo tanto, para concluir, etc. La consolidación se refiere al contenido de la sección de los argumentos que relaciona los temas de esta etapa con la proposición, y es la parte central de la conclusión. La afirmación consiste en refrasear la proposición y el cierre amplía el contexto o perspectiva de la proposición (^[44]Hyland, 1990).

19
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Un aspecto a considerar en los ensayos de tipo argumentativo es la voz del autor, ya que la construcción de una voz propia requiere expropiar críticamente el discurso de otros para que pueda ser utilizado intencionalmente en la construcción de nuevos significados (^[66]Castelló et al ., 2011). Se espera, entonces, que en este tipo de ensayo, la voz del autor sea clara y evidente porque, al escribir, el escritor debiera tener a la audiencia en mente. Sin embargo, para muchos estudiantes la construcción de su voz en sus escritos representa un problema mayor. En el caso de estudiantes de inglés como lengua extranjera tal dificultad pudiera derivarse de las distintas formas en que se construye la voz en idiomas diferentes, como también de la carencia de una instrucción explícita que aborde el desarrollo de la voz en la escritura de ensayos y otros géneros realizado por estudiantes (^[67]Matsuda & Jeffery, 2012). Más aún, si consideramos los criterios de evaluación que predominan en mediciones

20
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Los estudiantes recibieron una guía para la tarea de escritura que consistió en un ensayo argumentativo de 600 palabras cuyo tema fue la gratuidad de la educación universitaria en Chile (Free university education for all in Chile: is it really utopian ?). La calidad del ensayo, para efectos de esta tarea, consideró la medida en que éste se acercaba a las instrucciones entregadas para ello (ver 2.4). La rúbrica de evaluación utilizada incluye tres dimensiones y 21 criterios, 7 por cada dimensión, que van de 1 a 5, siendo 5 muy bueno y 1 muy deficiente, totalizando 105 puntos. Esta rúbrica ha sido validada por los académicos del programa para los cursos de escritura e incluye las dimensiones de contenido e ideas, organización y forma, y convenciones sobre la redacción en L2, basados en ^[82]Smalzer (2005).

21
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Después de corregir cada ensayo con la rúbrica de evaluación y analizar su contenido con la pauta de cotejo se determinó el modelo de escritura predominante en los ensayos de los participantes: transmisivo (bajo, medio y alto ) o transaccional (bajo, medio y alto). Uno de los expertos que participó en la corrección de los ensayos, en el análisis de la pauta de cotejo y de la pauta de análisis de contenido era un investigador externo a la universidad.

22
paper corpusSignosTxtLongLines521 - : En total, el experimento consistió en 24 ítems, cada uno compuesto de 9 ensayos agrupados en dos etapas. La [77]Figura 3 muestra un esquema de un ítem experimental. Cada ensayo corresponde a una pantalla con tres objetos y una instrucción . Los primeros seis ensayos (tipo A, B y C) corresponden a la etapa de anclaje, en la cual se establecieron los nombres para algunos de los objetos y, además, donde se realizaron las manipulaciones de las dos variables independientes. La manipulación para la variable Mención se realizó en los ensayos B1 y B2, mientras que la manipulación de la variable Consistencia se realizó en los ensayos C1 y C2. Los ensayos de esta etapa fueron randomizados parcialmente, con la restricción de que siempre el ensayo 1 de cada tipo (A, B o C) fuera presentado previamente a los ensayos 2. Los últimos tres ensayos corresponden a la etapa de testeo, pues es en esta etapa donde se encuentra el Ensayo Crítico, del cual provienen los datos para testear nuestras hipótesis. Los

23
paper corpusSignosTxtLongLines521 - : La [79]Figura 1 muestra un ejemplo de Ensayo Crítico. Es en este ensayo donde se utiliza una expresión con negación y donde aparecen los tres objetos que configurarán la situación descrita arriba: El objeto Negado, Sin nombre y Competidor . Así, frente a la instrucción ‘no la lentejita’, los posibles referentes son el objeto Sin nombre y el Competidor. Como se dijo, lo que sucede en la etapa de anclaje define las cuatro condiciones experimentales. En la condición Consistente Mencionado, el objeto Competidor fue nombrado dos veces en los ensayos tipo B como ‘el ciempiés rectangular’ por el hablante que consistentemente nombró, en los ensayos tipo C, a un objeto como ‘el pequeño tocadiscos’. En la condición Consistente No-Mencionado, el hablante también era consistente en los ensayos C, pero el objeto Competidor no fue nombrado en los ensayos B, sino que en su remplazo fue nombrado otro objeto ‘el cable con enchufes’. En la condición Inconsistente Mencionado, el objeto Competidor e

24
paper corpusSignosTxtLongLines521 - : s nombrado dos veces como ‘el ciempiés rectangular’; pero en los ensayos C, el hablante se muestra inconsistente al nombrar a un mismo objeto como ‘el pequeño tocadiscos’ en C1, pero en C2 muestra duda y signos de pérdida de memoria y le cambia el nombre diciendo: ‘¿Lo vi ?... el que parece una pila de reloj’. Esta inconsistencia es explicada al haber presentado al hablante como un adulto con Alzheimer. Finalmente, en la condición Inconsistente No-Mencionado, el hablante se comporta de la misma manera en los ensayos tipo C, pero el objeto competidor no es referido en los ensayos tipo B. Es importante puntualizar que se usaron los mismos archivos de audio, pero en combinaciones diferentes de manera de generar las distintas condiciones experimentales. Para el Ensayo crítico, fue el mismo archivo para todas las condiciones experimentales.

25
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : El estudio examina la producción textual digital de ensayos argumentativos en el marco de una tarea del tipo ‘leer para escribir’. Se propone relacionar la estructura del hipertexto que utilizan los sujetos para estimular la escritura y su nivel de habilidad lectora con los índices del proceso de producción textual y la calidad de los ensayos producidos. Se solicitó a 68 estudiantes de 4º Año Medio de un liceo de Concepción que redactaran un ensayo argumentativo dialéctico a partir de la lectura de un reportaje en dos formatos de diferente estructura hipertextual: jerarquizada y en red . El proceso de producción fue registrado mediante un keylogger. Se consideró la cantidad y duración de pausas, la cantidad de revisiones y la cantidad y duración de las visitas al hipertexto. Los productos escritos fueron evaluados por un juez experto que aplicó una pauta de evaluación dividida en tres niveles textuales (microestructural, macroestructural y superestructural). Los resultados obtenidos sugieren

26
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : Como ya fue mencionado, usamos el corpus CLAE, i. e., textos estudiantiles recolectados en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los textos pertenecen a una sola disciplina: historia, pero a dos géneros^[81]^2: ensayo (10 textos) y pregunta-respuesta (10 textos), que es una tarea que estudiantes hacen en el salón de clase como parte de su examen semestral . En su forma inicial los textos de pregunta-respuesta fueron escritos a mano y fueron digitalizados posteriormente por los investigadores, mientras que los textos del género ‘ensayo’ fueron escritos en casa y entregados en la forma impresa. Vale la pena notar que los estudiantes no recibieron ninguna indicación genérica previa a la elaboración de estos textos.

27
paper corpusSignosTxtLongLines67 - : De igual modo en la IV y última parte del prólogo (pp. 24-30) en la obra "Edipo reina o la planificación", el lector se sitúa frente a "un ensayo dramático en dos partes: la primera lleva el título de Sobreruedas, y la segunda, El enigma . Ambas transcurren en el mismo lugar, pero en la segunda desaparecen los accesorios que fueron utilizados en la anterior" (p.24). Para el crítico "dichas partes muestran una estricta relación entre sí y, a la vez, se relacionan con el mito de Edipo. Dos tiempos marcan la diferenciación entre ellas, trasladándonos a un escenario típico del siglo XX y a un momento que se remonta a la antigua Grecia" (p.24).

28
paper corpusSignosTxtLongLines68 - : Respecto a este último punto, el profesor Nállim cita el ensayo de Jorge Luis Borges, Análisis del último capítulo del Quijote (Revista de la Universidad de Buenos Aires, quinta época, año 1, número 1, 1956) en que Borges se refiere al simbolismo que encarna el sueño del personaje cervantino y que enmarca su vivir como don Quijote y como Alonso Quijano: "Cervantes, sin duda, pudo haber inventado un suceso singular, pero recurrió en buena hora a algo más convincente y más misterioso: al oscuro proceso del sueño . ¿Qué nos pasa al dormir, de qué mundo desconocido regresamos al despertar? [....] Cualquier otro autor hubiera cedido a la tentación de que don Quijote muriera en su ley, combatiendo con gigantes o paladines alucinatorios, reales para él. (se ha ) reprochado a Cervantes la lucidez agónica de su héroe. A ello podemos contestar que la forma de la novela exige que don Quijote vuelva a la cordura, y también que este regreso a la cordura es más patético que morir loco. Es triste que

29
paper corpusSignosTxtLongLines7 - : En su ensayo «El poeta, el monstruo y el caos», en alusión auto biográfica, recuerda cómo cultivaba en su juventud «el silencio escuchante», una atención en acecho, como el halcón «sobre las presas de lo inteligible[71]^46» .

30
paper corpusSignosTxtLongLines7 - : [137]^40Cf. El alma romántica y el sueño, ed. cit.. También Ricardo Tudela, en el ensayo citado, dice: «El sueño es la palanca ( ...) de todo sentido disociador». Poesía es sueño «en viaje de espíritu, valientemente despeñado hacia lo hondo» «El sueño», Op. cit.).

31
paper corpusSignosTxtLongLines71 - : En su profundo ensayo El género policial chileno-argentino de los 䚠, Miriam Pinto (1998:76ss ) considera el corpus literario del "ciclo de post-golpe" en Argentina, Chile y Uruguay como "un conjunto coherente" que se caracteriza tanto por "la imposibilidad, deliberada o no, de huir de la alegoría" y de la "metáfora", como por "una fuerte relación entre el medio y el delito", de tal forma que "el tópico de la violencia (...), es resemantizado ya que se trata de la violencia políticamente organizada desde los servicios de inteligencia" (83). Por esta razón M. Pino considera justificado hablar en el caso de Díaz Eterovic de "un nuevo género policial, aquel que Foucault^[30]4 define como la lucha entre dos inteligencias, la del criminal y la del detective criminal, detective/estado-detective/anti-estado" (87).

32
paper corpusSignosTxtLongLines81 - : MarioVargas Llosa en su ensayo "Historicismo y Ficción" entrega una respuesta a esta problemática al preguntarse ¿qué es la historia ? y concluir que se trata de "una improvisación múltiple y constante, un animado caos al que los historiadores dan apariencia de orden (...) que desborda siempre los intentos racionales e intelectuales". En tanto, Honoré de Balzac, citado en el mismo ensayo, plantea con precisión que "la novela es la historia íntima de las naciones".

33
paper corpusSignosTxtLongLines94 - : La historia de las relaciones intelectuales entre Venezuela y Chile está demarcada por tres grandes nombres, entre muchos otros. Dos de ellos vivieron en el siglo XIX y fueron maestros del Libertador Simón Bolívar. Se llamaron Simón Rodríguez (1771-1855) y Andrés Bello (1781-1865). Rodríguez vivió en Concepción desde 1834 hasta 1836. En la ciudad sureña escribió uno de sus más profundos ensayos americanistas: "Luces y virtudes sociales" . Después se radicó en Valparaíso hasta 1842. En este puerto fundó una escuela, una fábrica de velas esteáricas y reeditó ampliado su ensayo en 1840. Andrés Bello desembarcó procedente de Londres en 1829 y se quedó para siempre en tierra chilena. Es el patriarca intelectual y ético de la cultura chilena. Recibió la ciudadanía honoraria, fue Oficial Mayor de Relaciones Exteriores, Rector, Senador. Su historia es más conocida. La mayor parte de su vida transcurrió en Santiago.

34
paper corpusSignosTxtLongLines94 - : El sentimiento de unidad latinoamericana, casi premonitorio, leído en Lastarria, Bilbao, Alberdi, Sarmiento, Hostos, Martí, Ingenieros y Ugarte, trabajaba ya desde los años treinta en el pensador que soñaba un proyecto modernizador de América Latina. Ese sentimiento aflora casi como un desgarramiento geológico de su enorme amor por la tierra y el pueblo chilenos, que tanto le dolían. No en vano escribió al final de su ensayo "Intuición de Chile" (1933):

35
paper corpusSignosTxtLongLines96 - : El segundo capítulo, Dulcinea encantada. Erich Auerbach y la problemática del Quijote (pp. 22-32), se centra en torno al conocido estudio en que Auerbach analiza el capítulo X del texto cervantino, en el que Sancho convierte a tres humildes aldeanas en Dulcinea y sus damas de compañía, momento eje de las novelas, ya que, desde ahora, don Quijote tendrá ante sí el problema de desencantar a su dama, motivo que atraviesa todo el texto cervantino. Auerbach defiende, en este ensayo, la no tragicidad del texto, posición contraria a lo sostenido por la crítica romántica: don Quijote no ayuda su mejora a nadie . Puesto a considerar en qué nivel estilístico se encuentra el Quijote, Auerbach sostiene que en el nivel bajo o cómico, según la teoría aristotélica.

Evaluando al candidato ensayo:


1) escritura: 12 (*)
3) textos: 10 (*)
6) esquema: 9
7) planificación: 8 (*)
8) argumentos: 8 (*)
9) quijote: 8
11) texto: 7 (*)
13) pauta: 6
14) argumentativo: 6 (*)
16) poeta: 5
17) argumento: 5 (*)
19) hablante: 5

ensayo
Lengua: spa
Frec: 189
Docs: 88
Nombre propio: 3 / 189 = 1%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 7.874 = (7 + (1+6.49185309632967) / (1+7.56985560833095)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
ensayo
: Cano, F., Cortés, M., Ornani, C., Katchdajian, P., Masine, B., Petris, J. & Setton, J. (2008). Ensayo y error. El ensayo en el taller de escritura. Buenos Aires: Eudeba.
: Castillo, E. (1998). Feminarios: Ensayo feminista que postula un cambio civilizatorio. Tesis de Magíster en Literaturas Hispánicas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
: Castro Azuara, C. (2013). Posicionamiento discursivo en el ensayo de opinión escrito por estudiantes universitarios. Lenguas en Contexto, 10, 98-107.
: Cuadra, Ivonne: 'La Quintrala en la literatura chilena'. (Editorial Pliegos. Colección Pliegos de Ensayo. España, 1999. 174 páginas).
: De Vega, M. (1998). La psicología cognitiva: Ensayo sobre un paradigma en transformación. Anuario de Psicología, 1(29), 20-44.
: En su ensayo Nostalgia y Melancolía en la Novela Detectivesca del Chile de los Noventa, Guillermo García-Corales ([35]1999:82) explica el sentir del detective Heredia, recurriendo a esclarededoras ideas de Julia Kristeva:
: Filice, E. (2010). La estructura temática en el género ensayo: Un análisis sistémico-functional de escritos de geografía al nivel universitario. Lingüística Mexicana, V(1), 111-133.
: Fodor, J. (1986). La modularidad de la mente. Un ensayo sobre la psicología de las facultades. Madrid: Ediciones Morata.
: Gonzalo Hidalgo Bayal. "La ficción y el afán. Ensayo sobre Luis Landero." En: Cuadernos Hispanoamericanos. Madrid, N 535, 1995, p. 120.
: Kristeva (1966), en un ensayo titulado Le mot, le dialogue et le roman, consagrado a Bajtín, expresa que el texto se construye como un mosaico de citas, siendo éste absorción y transformación de otro texto.
: Malverde, I. (1994). Julieta Kirkwood y sus nudos de la sabiduría feminista. En B. Rojas & P. Pinto (Eds.), Escritoras Chilenas. Teatro y Ensayo, Vol. I. (pp. 41– 52). Santiago de Chile: Cuarto Propio.
: Rivarola, J. (1991). Signos y significados. Ensayo de semántica lingüística. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
: Sablayrolles, J. F. (2009). ¿Neologismo o no? Ensayo de clarificación de algunos problemas de incorporación. Revista de Investigación Lingüística, 12, 1139-1146.
: ^1 Cfr. al respecto el ensayo de Richard Alewyn "Die Anfänge des Detektivromans", publicado en: Viktor Zmegac (ed.), Der wohltemperierte Mord. Zur Theorie und Geschichte des Detektiv-romans. Frankfort del Meno: Athenäum, 1971, pp. 185-202.
: ^36 Cfr. Butler, "Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista." Debate Feminista 18 (1998): 296-314.