Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) marcador (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: marcador


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines141 - : el alargamiento de la vocal (e::) corresponde exactamente al movimiento curvo antes de completar el círculo, y que la última sílaba de la palabra coincide con el momento en que los dos extremos del círculo se tocan. Inmediatamente después, en (ii), la mano ejecuta un corto movimiento en dos tiempos, retirándose hacia atrás y volviendo en seguida al punto de partida. El movimiento hacia atrás coincide con <>, el movimiento de regreso coincide con <>. Estos dos movimientos están entonces rítmicamente sincronizados con la palabra. Ahora bien, el enunciado <> está introducido por un marcador de discurso de referencia,<>, y efectivamente encontramos el enunciado original en el discurso de Damián un minuto antes, de la manera siguiente:

2
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : Otro marcador que aparece al inicio del turno, tanto por parte de la voz médico-empática como de la voz educativo-empática, es‘porque’. En el primer caso, al igual que lo que ocurre con el uso de ‘¿y?’ y ‘o sea’, en el uso de este marcador de causalidad, vemos una acción compensatoria dirigida a la imagen negativa de la destinataria, es decir, cortesía negativa (Brown & Levinson, 1987), que lleva a P a colaborar con la acción de entregar información por parte de E, como se observa en el siguiente extracto:

3
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : Este intercambio ocurre en un momento en que la voz informativa cuenta que le gusta mirar un programa de televisión donde se muestran historias de violencia intrafamiliar. Lo que parece una interrupción por parte de la voz médica, es más bien una pausa en la voz informativa debido a la carga modal de la información que está entregando, ante lo cual, la voz médico-empática usando el mismo marcador de causalidad ya seleccionado por la voz informativa, le completa el enunciado a esta última, tornando la interrupción en la acción compensatoria de cortesía negativa ya señalada. Por otra parte, observamos el uso de este mismo marcador conversacional en la voz educativo-empática de P quien trata de inducir o persuadir a E para que siga las orientaciones que se le están entregando después del diagnóstico; el uso del marcador de causalidad minimiza la imposición y muestra deferencia por parte de quien tiene el poder, como se observa en el siguiente extracto:

4
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : También la voz informativa utiliza ‘no sé’ (.11), reconocido como marcador conversacional de modalidad con valor discursivo-pragmático de cautela y como estrategia para preservar su imagen frente al acto directivo de la voz médica, como se puede observar en el siguiente ejemplo:

5
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : El segundo uso más frecuente es ‘entonces’ (.20), marcador con contenido relacional de conclusión y continuidad en la secuencia discursiva. Sin embargo, la multifuncionalidad de este marcador que, sin perder su contenido primario de temporalidad, es usado con distintos propósitos comunicativos (Poblete, 1998), aquí ha sido usado por la voz educativo-empática para mostrarle a la paciente que ese, y no otro, es el “tratamiento” que debe seguir para obtener resultados favorables para ella, como se puede observar en el extracto (16); es decir, la voz educativo-empática intenta “llevar” a la paciente “a la reflexión” y de ese modo compensar su imagen negativa, lo que constituye una estrategia de cortesía positiva .

6
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : El tercer marcador más usado es ‘o sea’ (.13), al cual se le ha reconocido su participación interactiva con distintas funciones pragmático-discursivas y como intensificador en el uso de jóvenes chilenos (Montecinos, 2005). En el extracto (17), que se muestra a continuación, se observa su uso en los dos turnos de P. En el primero, la voz médico-empática usa ‘o sea’ para mostrarle a la voz informativa que ha llegado a una conclusión respecto a lo que esta le había manifestado en un turno anterior; y, además, el marcador está indicándole a la voz informativa que la voz médica puede estar o no estar en lo cierto, esperando una reacción en ese sentido. En el segundo turno, queremos destacar el valor elíptico del marcador, valor otorgado por el contexto que se produce con el enunciado que lo precede “Decisión tuya”y la pregunta que lo sigue: “¿Te das cuenta que (… )?”.Estos enunciados le permiten a la interlocutora reponer el contenido elíptico de ‘o sea’, es decir, ‘estás tomando dec

7
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : Otro marcador que aparece en el intercambio (15) y en el (19), es ‘porque’ (.07), que en el primer caso le sirve a la voz educativa-empática para ‘apelar a la reflexión’ de E, sin que se pierda el significado primario, de introducir una justificación, del marcador ‘porque’. Tanto ‘apelar a la reflexión’ como ‘dar justificación’ corresponden a estrategias de cortesía positiva, usadas por la profesional en cumplimiento de la voz educativo-empática para lograr sus objetivos profesionales, lo que, al mismo tiempo, revela el grado de acercamiento logrado por la profesional durante la interacción. Si observamos el ejemplo (19), se ratifica un hecho ya señalado en la discusión de los marcadores de inicio de turno de la profesional, ya que ‘porque’es usado por la voz médico-empática para colaborar con el discurso de la voz informativa, al tiempo que le “demuestra acuerdo” y “justifica” el contenido informativo de E, cuando dice: “porque va a salir muy caro” .

8
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : Las estrategias de la voz informativapermiten a la paciente darse a entender y satisfacer las demandas de la voz médico-empática en la etapa de la entrevista donde esta última trata de recabar la información que necesita para hacer el diagnóstico y posterior tratamiento. En el extracto (20), la voz informativa utiliza siete veces (7) el conector pragmático ‘y’, solo o seguido de ‘de ahí’ o ‘ahí’, recurso con el que integra el contenido de su relato añadiendo y ordenando su discurso. También usa ‘entonces’ para integrar sus enunciadosy ordenar su entrega informativa; este marcador conlleva en este caso específico un valor discursivo de causalidad (‘entonces’equivale a decir, ‘por esa razón o causa’). El uso de ‘porque’ se debe a que la voz informativa agrega una razón que aclare o explique lo que ha afirmado anteriormente, cuando dice “droga(d)o; en su afán por entregar información de buena calidad, “introduce razones” o “explicaciones” con el marcador de causalidad:

9
paper corpusSignosTxtLongLines193 - : Los marcadores conversacionales usados por las interlocutoras en esta entrevista, así como las funciones discursivo-pragmáticas con que fueron usados por ellas, están condicionados por el contexto de ocurrencia, es decir, al inicio o en el desarrollo del turno y por los roles de ambas interlocutoras en la entrevista . El marcador más usado por la entrevistadora al inicio del turno fue ‘¿y?’ (.41), con la función de “alentar e inducir la entrega de información e integrar las intervenciones de la entrevistada”. En esta función, ‘¿y?’ resultó ser de uso exclusivo de la entrevistadora en cumplimiento de la voz médico-empática, y como resultado de su posición de poder que le permitió controlar la temática de la interacción. Desde la voz informativa de la paciente, surge ‘entonces’ (.28), con la función de retomar y continuar con la entrega de la información solicitada. El segundo marcador más usado por la entrevistadora al inicio del turno fue ‘pero’ (.15), con la función de introduc

10
paper corpusSignosTxtLongLines198 - : Los criterios para escoger las partículas reformuladoras fueron: [1] que cumplieran con las características de marcador discursivo; principalmente, que fuesen de unidades invariables, suficientemente lexicalizadas en el habla; y [2] que estuvieran funcionando como reformulador. Con respecto a esto último, se tuvo presente que los reformuladores son tipos de marcadores discursivos ‘binarios’, es decir, actúan sobre dos segmentos textuales . En la metodología de análisis de este estudio tales miembros se denominan: segmento reformulado y segmento reformulador, respectivamente.

11
paper corpusSignosTxtLongLines198 - : Los resultados demuestran que en el informe bibliográfico de cuarto año aumenta la presencia de marcadores de reformulación en relación con los informes de segundo año, mientras que en el informe de diagnóstico la presencia de este recurso disminuye. Con el fin de explicar esta variación, profundizaremos, en primer lugar, en el informe bibliográfico. El análisis se realizará considerando la función que representan los marcadores de reformulación, esto es, el rol que cumple la información contenida en el segmento reformulador y que se explicita por medio de un marcador discursivo .

12
paper corpusSignosTxtLongLines198 - : Se puede apreciar que la función de ‘ejemplificación’ es la que aparece en un mayor porcentaje de la muestra (54.7%). El siguiente ejemplo, evidencia la presencia de esta función en los informes por medio del marcador discursivo por ejemplo, el que, como se verá más adelante, constituye el marcador por excelencia para dar cuenta de esta función:

13
paper corpusSignosTxtLongLines198 - : No obstante, es necesario plantear algunos alcances acerca del marcador es decir: no es real que esta lexía compleja sea utilizada masivamente en todas las funciones reformulativas, sino que su aparición puede corresponder a usos particulares ; la función de ‘profundización’ es la más utilizada tanto en los informes de segundo como en los de cuarto año. En esta etapa más avanzada, la función de ‘profundización’ se presenta como marcador de estrategias que, más que retomar lo ya dicho y parafrasearlo, apela a lo no dicho, lo que se desea explicitar. Junto a lo anterior, se destaca que, en cuarto año, los estudiantes utilizan el reformulador es decir con una función de ‘equivalencia’, al intentar incorporar los conceptos por los cuales están demostrando su conocimiento al docente.

14
paper corpusSignosTxtLongLines218 - : 1) Los actos asociados a un modificador que funciona como marcador endofórico son:

15
paper corpusSignosTxtLongLines218 - : 2) Los actos que se realizan en el entorno de un modificador que funciona como marcador intertextual son los siguientes:

16
paper corpusSignosTxtLongLines232 - : (8) Más arriba se planteó que el significado de sin duda resulta más “neutro” respecto al refuerzo que propone, que el del marcador epistémico similar por supuesto, que presenta un significado más implicativo o “fuerte” (OD, 2004: 270 ).

17
paper corpusSignosTxtLongLines258 - : En cuanto a su realización lingüística, se trata de un movimiento realizado frecuentemente mediante repetición (ejemplo 6), expresión metacognitiva (ejemplo 7), marcador discursivo (ejemplo 8) o completación oracional (ejemplo 9), como se muestra a continuación:

18
paper corpusSignosTxtLongLines258 - : En los casos en que el enunciado de aceptación se acompaña con información que refuerza la postura, una forma de realización recurrente es el uso de marcador discursivo, seguido del apoyo propiamente tal:

19
paper corpusSignosTxtLongLines267 - : Schwenter (1999) y Demonte y Fernández (2005), por otra parte, han propuesto que la presencia de la preposición 'de' en construcciones dequeístas como la del ejemplo (6) actúa como marcador evidencial, aunque en la perspectiva de estos autores el significado que se le atribuye a la estructura con 'de' es el de alejamiento del hablante con respecto a lo dicho (Schwenter, 1999 ) o el de bajo grado de confianza del hablante con respecto a lo manifestado en el enunciado (Demonte & Fernández Soriano, 2005; fundamentadas en Rooryck, 2001), lo que se relaciona más bien con el dominio de la modalidad epistémica.

20
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : c) Pronombres demostrativos que se encuentran fosilizados en marcadores del discurso, como es el caso del demostrativo 'esto' en el reformulador 'esto es' . En cambio, sí se han incluido los casos en los que el pronombre eso aparece insertado en la estructura 'por eso', ya que esta todavía se encuentra en un estadio evolutivo intermedio hacia la conversión en marcador (Montolío, 2001). De hecho, la mayor parte de las ocurrencias del pronombre demostrativo eso son de este tipo.

21
paper corpusSignosTxtLongLines362 - : San Martín, A. (2004-2005). Igual como marcador discursivo en el habla de Santiago de Chile: Función pragmático-discursiva y estratificación social de su empleo . Boletín de Filología, Tomo XL, 201-232. [ [89]Links ]

22
paper corpusSignosTxtLongLines363 - : Precisamente por esta escasa ritualización, los marcadores estructurales propiamente dichos tienen muy poca presencia: el moderador no suele delimitar las secuencias, ni distribuir los turnos ni quitar la palabra a nadie ; y los debatientes no explicitan nunca la aceptación de turno, sino que intervienen directamente, aunque sea solapando su discurso al de otros. De hecho, solo aparece un marcador estructural: el vocativo que utiliza el conductor, asumiendo su autoridad discursiva, para dar el turno de palabra a uno de los debatientes (D4), en un momento de lucha con D1, es decir, C los interrumpe y elige quien debe hablar con "senyor González" ‘señor González’.

23
paper corpusSignosTxtLongLines363 - : En cuanto a los marcadores proposicionales, se refieren al dictum, es decir, al contenido proposicional del enunciado de cada debatiente . Algunos, como ‘pero’, tienen también una función modalizadora, subrayada por el marcador siguiente: "pero vamos…", "pero hombre…" y indican contraste y desacuerdo a la vez; como ‘entonces’. Mientras que ‘perquè’ ‘porque’ es de consecuencia.

24
paper corpusSignosTxtLongLines391 - : Esta propuesta, basada principalmente en las funciones que desempeñan los marcadores en el discurso, comprende cinco grandes grupos: a ) los ‘estructuradores de la información’ (que sirven, esencialmente, para regular la organización informativa de los discursos, y carecen de significado argumentativo); b) los ‘conectores’ (marcadores que vinculan semántica y pragmáticamente un miembro del discurso con otro anterior, de tal forma que el marcador guía las inferencias que se han de efectuar del conjunto de los dos miembros discursivos conectados); c) los ‘reformuladores’ (que presentan el miembro del discurso en el que se encuentran como una expresión más adecuada de lo que se pretendió decir con un miembro precedente); d) los ‘operadores argumentativos’ (marcadores que por su significado condicionan las posibilidades argumentativas del miembro en el que se incluyen sin relacionarlo con otro anterior); y e) los ‘marcadores conversacionales’ (las partículas discursivas que aparecen

25
paper corpusSignosTxtLongLines395 - : Esta categoría se desagrega en cuatro subcategorías, correspondientes a cuatro realizaciones impersonales: (1) pasivas con ‘se impersonal’ (VDSI), (2) pasivas con ‘ser’ sin agente (VDVP), (3) perífrasis verbal (VDP) y (4) nominalización (VDN). Abajo, presentamos algunos ejemplos del se impersonal (i.e. pasivas con ‘se’) empleado como marcador de MI:

26
paper corpusSignosTxtLongLines395 - : A continuación, ilustramos el empleo de pasivas con ‘ser’ sin agente (VDVP) como marcador de MI con tres ejemplos sacados del corpus, uno de cada disciplina:

27
paper corpusSignosTxtLongLines404 - : El tema se articula en subtemas y asuntos. Los subtemas son partes importantes de tales temas, que tienen una cierta autonomía y que suponen un buen avance en el contenido de aquel^[28]5. Los asuntos suelen ser tramos del discurso no solo más reducidos que los temas, sino también que los subtemas; se caracterizan por aportar información adicional, en ocasiones nueva, con respecto al punto anterior del tema o subtema, pero sin romper la continuidad temática. En este fragmento, por ejemplo, se identifican dos asuntos, el segundo de los cuales es introducido mediante el marcador textual continuativo ‘también’:

28
paper corpusSignosTxtLongLines404 - : INDICADORDE INTRODUCCIÓN DE SUBTEMAS: marcador textual contraargumentativo: pero + correferencia retrospectiva + enumerador: junto a ‘la consolidación fiscal’, los dos factores son:

29
paper corpusSignosTxtLongLines411 - : Y el marcador ‘en fin’ aparece también con una frecuencia absoluta alta en el corpus coloquial:

30
paper corpusSignosTxtLongLines411 - : En este subgrupo solo el marcador ‘por cierto’ es el más frecuente en todos los corpus, sin estar marcado, por tanto, por ningún registro (Portolés, 1998 ; Martín Zorraquino & Portolés, 1999). El resto de digresores no tiene presencia alguna en los corpus orales y solo una presencia residual en el corpus escrito (Briz et al., 2008 s.v. ‘por cierto, a propósito, dicho sea de paso, entre paréntesis’):

31
paper corpusSignosTxtLongLines411 - : 5 Problema que se acrecienta si se incluyeran todos los marcadores usados en el ámbito hispánico por hablantes nativos de español: como ejemplo mínimo, tomemos el caso de ‘vale’, como marcador de acuerdo en el español de España, que se correspondería con ‘dale’ en el español de Argentina y Chile, ‘órale’ en el español de México, ‘okei’, ‘oka’ en el español del Caribe… Y no en todas las zonas de esos países se usan estos marcadores .

32
paper corpusSignosTxtLongLines446 - : En el caso de la operación de rearticulación discursiva, que podría representarse como [A, rearticulación, B], las funciones concretas de rearticulación continuativa, rearticulación continuativo-regresiva y rearticulación de relanzamiento o de ‘relleno’ constituyen distintos esquemas rearticulatorios, que pueden representarse como [A, rearticulación, B], [A, B, rearticulación, A’], y [A A], respectivamente. Estos esquemas más concretos son instancias del esquema general [A, rearticulación, B]. A su vez, los esquemas con especificación del marcador rearticulador representan instancias de nivel inferior de las instancias anteriores, a saber: [A, (y ) ‘vamos/vaya’, B], [A, B, ‘vamos/vaya/pero vamos/vaya’, A’], [A, ‘vamos/vaya’, B, (pero/aunque) A’] y [A A], respectivamente.

33
paper corpusSignosTxtLongLines446 - : Igual que otros marcadores recapitulativos como 'en fin', 'en definitiva' o 'total', ni ‘vamos’ ni ‘vaya’ presentan restricciones en cuanto a la orientación argumentativa del segmento que introducen, lo que permite que puedan combinarse con una partícula adversativa como 'pero' sin perder sus propiedades (re)formulativas[31]^[8]. Con esta construcción, en suma, se marca un desvío discursivo para regresar a un punto temático anterior. Esta desviación temática respecto del enunciado inmediatamente anterior al marcador puede realizarse presentando un argumento antiorientado que cancela las conclusiones que pudieran derivarse del segmento precedente, como muestra el siguiente ejemplo (5):

34
paper corpusSignosTxtLongLines446 - : Esto último es fácil de advertir a partir de los distintos sentidos que puede cobrar un marcador discursivo como ‘vamos’ en función del contexto en que aparece. Pese a que este marcador posee un significado de base estable, relacionado con la formulación y la prosecución discursiva –que en buena medida persiste y condiciona la interpretación–, la construcción discursiva en que se inserta ‘vamos’ ejerce también una considerable presión interpretativa, en tanto que establece un determinado marco de interpretación. Así, por ejemplo, cuando ‘vamos’ aparece en un contexto de tipo continuativo-regresivo como el que estamos analizando, los rasgos característicos del contexto (argumentos coorientados completos separados por un comentario digresor tras el cual se retoma el tópico discursivo, posición medial de intervención del marcador, entonación suspendida del marcador) activan un marco interpretativo prototípico concreto: rearticulación continuativo-regresiva . A esta

35
paper corpusSignosTxtLongLines446 - : Si la relación entre el marcador y otros esquemas discursivos es frecuente, el marcador acaba por asumir la función asociada a la construcción, de modo que el marcador amplía su ámbito de actuación y puede ir afianzando nuevos valores semánticos, como es el caso, por ejemplo, de ‘vamos’ y 'pero vamos/vaya' . De igual modo, la construcción discursiva amplía su marco de interpretación añadiendo nuevas variables de formalización con distintos grados de activación o prototipicidad, por ejemplo, ampliando la nómina de elementos discursivos que pueden saturar el hueco MD de la construcción con elementos no previstos inicialmente en el marco de interpretación de la construcción; esto es, como elementos discursivos periféricos.

36
paper corpusSignosTxtLongLines446 - : Los autores que han tratado sobre ‘pero vamos’ no coinciden en cuanto a su consideración gramatical. Así, por ejemplo, en Briz et al. (2008) se describe como una combinación, es decir, como dos elementos independientes. Sin embargo, otras combinaciones conversacionales rutinarias como 'vamos hombre', 'vamos anda' o 'vamos vamos' son tratadas como fórmulas conversacionales, lo que las dota de cierta estabilidad formal e interpretativa. En cambio, en Santos Río (2003) se describe esa misma combinación como una locución reactiva ‘de protesta o muestra de desagrado o rechazo’ (s. v. ‘vamos’, acepción 2). Por su parte, Fuentes (1998) considera que no puede realizarse una lectura unitaria de ‘pero vamos’ debido a la incompatibilidad semántica de ambos marcadores[52]^[14]. Asimismo, según esta autora, la posibilidad de posponer el marcador ‘vamos’ al enunciado que introduce la conjunción no implica una pérdida del significado y función intensificadores del marcador, lo que

37
paper corpusSignosTxtLongLines446 - : Monjour, A. (2011). "¡Ah, vaya! Ya llegamos a donde íbamos" – "Aha! Da sind wir beim springenden Punkt"... ¡Vaya marcador del discurso! En H. Aschenberg & O. Loureda (Eds.), Marcadores del discurso: De la descripción a la definición (pp . 343-373). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. [ [87]Links ]

38
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : “proceso de reinterpretación de un segmento previo, explícito o implícito, que, según la relación entre los miembros y el tipo de marcador empleado, puede ir desde la equivalencia hasta el distanciamiento” (Garcés, 2008: 82 ).

39
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : Con respecto al estudio de los reformuladores de explicación en el español de Chile, en Rojas et al. (2012) se señala el siguiente inventario de marcadores explicativos, en un corpus de 72 entrevistas de Santiago: ‘o sea’, ‘onda’, ‘digamos’, ‘es decir’, ‘por ser’, ‘más que nada’ y ‘vale decir’ . Por otro lado, en su relevamiento de los marcadores del discurso empleados en 12 entrevistas de la norma culta santiaguina, Valencia (2014b) señala que los reformuladores constituyen el tipo de marcador menos utilizado, entre los que destacan los explicativos, en particular, ‘o sea’ con una altísima frecuencia. También se recogieron ejemplos de los explicativos ‘es decir’ y ‘en otras palabras’, pero con porcentajes de ocurrencia inferiores[25]^[2].

40
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : En tercer lugar, los ejemplos siguientes muestran valores léxico-semánticos o funcionales de ‘onda’ no como reformulador explicativo. En 24, ‘onda’ se comporta como un lexema sintácticamente no periférico, esto es, no como marcador del discurso, con el significado de ‘tendencia’, ‘estilo’ o ‘manera’, mientras en 25, ‘onda’ asume la función de introducir un ejemplo (marcador de concreción):

41
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : Finalmente, los siguientes casos ilustran funciones no reformulativas de ‘por ser’, ya sea con valor continuativo o aproximativo (primer caso del ejemplo 26 y segunda y tercera ocurrencia en el ejemplo 27), como marcador de concreción o ejemplificador (primer caso del ejemplo 27) o como introductor de discurso directo (segundo caso del ejemplo 26):

42
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : Por supuesto, ejemplos como el siguiente, en el que ‘por ser’ no está gramaticalizado como marcador del discurso, sino que funcionando en el marco predicativo oracional, no fueron incluidos en el análisis:

43
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : Lo anterior es confirmado por la prueba no paramétrica, la que señala como rangos promedio para ‘o sea’ explicativo: bajo (40,80), medio bajo (53,20), medio (66,73) y medio alto (81,27), confirmando la significatividad estadística de estas diferencias, ya que Chi-cuadrado= 22,632, p= 0,000. Asimismo, el análisis de varianza del marcador explicativo ‘onda’ ([38]Gráfico 5) proporciona las siguientes medias para los grupos socioeconómicos de la muestra: bajo (0,167 ), medio bajo (0,100), medio (0,267) y medio alto (1,300), donde F= 3,719, p= 0,013, por lo tanto, se trata de resultados significativos.

44
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : En nuestros materiales, se identificaron 2403 ocurrencias de la función discursiva (variable) “reformulación de explicación mediante marcadores”, la que se materializó por medio del siguiente paradigma de reformuladores explicativos (variantes), con las frecuencias absolutas y porcentuales que se indican: ‘o sea’ (2217= 92,3% ), ‘onda’ (55= 2,3%), ‘digamos’ (92= 3,8%), ‘es decir’ (21= 0,87%), ‘por ser’ (17= 0,7%) y ‘vale decir’ (1= 0,03%). Estos resultados nos permitieron corroborar nuestra primera hipótesis, esto es, la preponderancia de ‘o sea’ como marcador explicativo.

45
paper corpusSignosTxtLongLines448 - : San Martín, A. (2004-2005). Igual como marcador discursivo en el habla de Santiago de Chile: Función pragmático-discursiva y estratificación social de su empleo . Boletín de Filología, XL, 201-232. [ [90]Links ]

46
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : La tercera etapa en el ensayo argumentativo es la conclusión que sintetiza la discusión y afirma la validez de la tesis. Hay unas posibles cuatro movidas en esta etapa. Un marcador que señala el límite de la conclusión: así, por lo tanto, para concluir, etc . La consolidación se refiere al contenido de la sección de los argumentos que relaciona los temas de esta etapa con la proposición, y es la parte central de la conclusión. La afirmación consiste en refrasear la proposición y el cierre amplía el contexto o perspectiva de la proposición (^[44]Hyland, 1990).

47
paper corpusSignosTxtLongLines505 - : clonaje humano’, la información de género [+fem] (vinculada a [hembra]) desencadena la inserción del marcador de palabra correspondiente a la Clase II de ^[80]Harris (1992 ), i.e., /a/, a menos que exista una especificación morfofonológica independiente para la cadena fonológica en cuestión.

48
paper corpusSignosTxtLongLines516 - : La heterogeneidad terminológica para definirlos es consecuencia de las diversas perspectivas teóricas que se aproximan a su estudio, así como también las características de la lengua en las que se estudian (^[86]Zorraquino, 2010). Ahora bien, los marcadores discursivos son más que procedimientos de conexión, ya que no todos se emplean para cohesionar, ni tampoco todo lo que cohesiona es un marcador (^[87]Loureda & Acín, 2010 ).

49
paper corpusSignosTxtLongLines518 - : Figueroa, A., Durán, E. & Oyarzún, S. (2017). La gestión temática como marcador de déficit lingüístico primario en personas con diagnóstico de primer episodio de Esquizofrenia: Un estudio en una muestra chilena . Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 55(1), 117-147. [ [129]Links ]

50
paper corpusSignosTxtLongLines519 - : [2]vol.52 número101 [3]El deterioro de la fluidez verbal como marcador de déficit comunicativo primario en el primer episodio de Esquizofrenia [4]‘Su’ aproximativo, ponderativo y afectivo en el habla de Santiago de Chile: Estudio gramatical y sociolingüístico [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

51
paper corpusSignosTxtLongLines556 - : En último lugar, queremos destacar la introducción de disculpas mediante el marcador modal és que [es que] (16) que expresa justificación y por lo tanto la solicitud implícita de disculpa en las interacciones, tal como ya indicamos en ^[108]Bach (2018). Lo encontramos bajo variantes muy diversas (esque eske, esq, esqu) que indican un grado de gramaticalización avanzado de esta pieza, ya que tal como señalan ^[109]Marín y Cuenca (2012), en esta variante el marcador de modalidad ha perdido sus rasgos sintácticos para adquirir unos nuevos rasgos pragmáticos:

52
paper corpusSignosTxtLongLines556 - : “en el cas del marcador la còpula és ha perdut les propietats originàries (ja no regeix un subjecte i, a més, es troba fixada en tercera persona del present d’indicatiu) i que ja no s’integra en la clàusula que el segueix sinó que s’ha lexicalitzat formant una sola peça amb és” (^[110]Marín & Cuenca, 2012: 73 ).

53
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : Estos marcadores desarrollaron un alto grado de multifuncionalidad: junto a la atenuación del decir (^[37]Briz Gómez, 2003) expresan muchas veces focalización, ejemplificación, indicación de citas, estructuración discursiva y en todos los casos imprecisión o aproximación, es decir, atenuación de lo dicho (^[38]Briz Gómez (2003 ) para una distinción entre la atenuación de lo dicho y del decir). Hasta ahora, los estudios dedicados a estos marcadores se han centrado en las diversas funciones discursivas que asumen. El objetivo de este trabajo es analizar con mayor detalle las fuentes, es decir, las construcciones particulares que han generado las diversas funciones discursivas: la comparación por semejanza en el caso del marcador más antiguo ‘como’; una construcción que crea categorías ad hoc y a partir de ahí da lugar a un uso comparativo por semejanza en el caso de ‘tipo’. De acuerdo con los datos presentados en este trabajo, probablemente han recorrido caminos similares los otros marc

54
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : Estos marcadores pertenecen al registro coloquial e informal, y en muchos casos están asociados al habla adolescente. El marcador más conocido y más intensamente estudiado de este tipo es el inglés like (^[47]Andersen, 2001 ; ^[48]D’Arcy, 2017). ^[49]D’Arcy (2017) ofrece un panorama sociolingüístico sobre el desarrollo diacrónico de este marcador pragmático, mencionando también casos análogos en otros idiomas como comme en francés canadiense (posiblemente influenciado por el inglés like) y otros, en su mayoría derivados de marcadores de comparación. Mientras que comme en francés europeo solo cubre una pequeña parte de las funciones enumeradas anteriormente (^[50]Mihatsch, 2010a), el español ‘como’ muestra una estructura altamente polisémica, aunque tampoco con todas las funciones de like, tanto en España como en América Latina (^[51]García & Manjón Cabeza, 1993; Mihatsch, 2009, 2010a; ^[52]Kornfeld, 2013; ^[53]Panussis-Lyon & San Martín Nuñez, 2017).

55
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : onsiderado en la investigación sobre el cambio lingüístico. Dado que los marcadores pragmáticos tienden a ser percibidos conscientemente y también comentados y evaluados (en muchos casos criticados) por los hablantes (a menudo se les llama peyorativamente ‘muletillas’), entran en la categoría de estereotipos sociales de ^[96]Labov (1972). Sin embargo, estos datos tienen sus limitaciones, ya que la percepción es subjetiva y la memoria no siempre es fiable. Especialmente los fenómenos coloquiales son a menudo considerados más recientes de lo que realmente son (^[97]Zwicky, 2007, acuñó el término recency illusion). Un estudio piloto propio muestra que mientras que la mayoría de los entrevistados de Buenos Aires considera que el marcador ‘tipo’ es una innovación de los años 60 y 70, uno de los informantes, nacido en 1941, considera que es un fenómeno del siglo XXI .

56
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : La transición diacrónica entre la comparación y la aproximación no es un fenómeno reciente. El marcador de atenuación ‘como’ puede hoy desempeñar la mayoría de las funciones mencionadas arriba en el español peninsular oral actual (según un análisis de datos orales de C-ORAL ROM, desde los 1990 en adelante; ^[105]Mihatsch (2010b, ^[106]2020) para el uso en el lenguaje juvenil (^[107]Jørgensen & Stenström, 2009) y en las variedades latinoamericanas (^[108]Kornfeld, 2013). Al igual que otros marcadores de esta red de funciones, ‘como’ es objeto de críticas metalingüísticas, como se puede apreciar en un comentario de Miguel Ángel Mendo, escritor y guionista nacido en Madrid:

57
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : La función de la cual nace la aproximación en el caso de ‘como’ (que a su vez lleva a la atenuación) es la construcción comparativa por semejanza, que expresa una comparación global de dos entidades y conlleva la idea de similitud parcial y de aproximación. Tanto nuestro propio análisis de corpus (^[110]Mihatsch, 2010a) como los ejemplos de la literatura muestran que el marcador ‘como’ no proviene de ámbitos puramente orales y coloquiales, sino que aparece con la función de aproximación en la Edad Media (^[111]Cano Aguilar, 1995) cuando se requieren categorizaciones aproximadas, como a menudo se documenta en los relatos de descubrimientos y en tratados científicos:

58
paper corpusSignosTxtLongLines563 - : San Martín, A. (2004-2005). Igual como marcador discursivo en el habla de Santiago de Chile: función pragmático discursiva y estratificación social de su empleo . Boletín de Filología, Tomo XL, 201-232. [ [186]Links ]

59
paper corpusSignosTxtLongLines565 - : En relación con las tres obras citadas, podemos concluir que ‘[o] eso dicen’ no se ha considerado, hasta ahora, como una unidad que presente algún grado de lexicalización o fijación, un marcador, una locución o una fórmula . Sin embargo, en este trabajo sí que queremos defender la idea de que esta construcción, tal como hemos podido documentarla en las muestras reales de la lengua actual, posee cierto grado de fijación en cuanto a la forma y también en cuanto a las funciones discursivas. En este sentido, hacemos eco a la idea formulada por ^[86]Fernández (2002) de que:

60
paper corpusSignosTxtLongLines566 - : Probablemente uno de los aspectos más llamativos de la bibliografía dedicada a la descripción funcional de ‘¿no?’ lo representa el escaso número de trabajos dedicados en exclusiva a esta forma concreta (^[25]Montañez, 2008). Sin embargo, sí ha recibido un tratamiento extenso en estudios que examinan grupos de marcadores con características similares. Dentro de las obras que han tratado este marcador existe un importante grado de acuerdo a la hora de identificar dos valores: el comprobativo (^[26]Ortega Olivares, 1985 ; ^[27]Fuentes, 1990, 2009; ^[28]Santos Río, 2003; ^[29]García Vizcaíno, 2005; ^[30]Montañez, 2008, 2015; ^[31]Rodríguez Muñoz, 2009; ^[32]Móccero, 2010) y el fático (^[33]Fuentes, 1990; ^[34]Santos Río, 2003; ^[35]García Vizcaíno, 2005; ^[36]Montañez, 2008, ^[37]2015; ^[38]Fuentes, 2009; ^[39]Rodríguez Muñoz, 2009; ^[40]Móccero, 2010; ^[41]Santana, 2017). Además del amplio consenso de estas funciones, se documentan, asimismo, descripciones que tienen en cuenta otros v

61
paper corpusSignosTxtLongLines566 - : Uno de los hallazgos más significativos surgidos a raíz del análisis de los ejemplos de nuestro corpus es el hecho de que ‘¿no?’ no solo aparece como elemento que solicita afiliación, sino que también aparece en respuestas afiliativas. Cabe señalar, sin embargo, que cuando el marcador aparece en esta posición no solo asume un valor afiliativo, sino que cumple una función doble: por una parte, aparece junto a segmentos que señalizan afiliación y, por otra, al emitir un posicionamiento, solicita a su vez afiliación .

62
paper corpusSignosTxtLongLines572 - : En España, Madrid sigue siendo la capital irradiadora de norma y, quizás por ello, una urbe extremadamente sensible a prestigios abiertos y encubiertos y a marcadores sociolingüísticos identitarios. La atenuación, como estrategia comunicativa de cooperación interaccional, que proyecta una imagen, autoprotegiéndola y protegiendo, a su vez, la imagen de los demás, es de uso bastante frecuente, más que en Las Palmas de Gran Canaria, enclave puente entre las zonas hispanohablantes de los dos lados del Atlántico, pero menos que en Valencia, centro bilingüe en el que la comunicación en español presenta como característica importante la minoración de la fuerza ilocutiva de los actos de habla. En el caso de la capital española, la estrategia no es, como hasta ahora se había considerado, un marcador sociolingüístico del habla y la identidad de las mujeres, pues la emplean más los hombres, y a juzgar por la escasa diferencia de la frecuencia de uso, podría ser un patrón sociopragmático ‘en cam

63
paper corpusSignosTxtLongLines591 - : “un marcador gramatical mixto, que expresa a un tiempo la modalización cero -que indica la negativa del hablante a hacerse cargo del contenido cognitivo de su enunciado- y un tipo particular de mediación epistémica (o evidencialidad), a saber: la atribución de dicho contenido a una fuente externa” .

Evaluando al candidato marcador:


3) discurso: 15 (*)
4) funciones: 14 (*)
5) informativa: 12
8) discursivo: 11 (*)
9) contenido: 10
12) enunciado: 9 (*)
14) rearticulación: 9
16) significado: 9 (*)
17) turno: 9 (*)
20) corpus: 8 (*)

marcador
Lengua: spa
Frec: 253
Docs: 66
Nombre propio: 1 / 253 = 0%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 7.861 = (7 + (1+6.74146698640115) / (1+7.98868468677217)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
marcador
: 3 Usamos el término de Taranilla (2008) en su estudio del marcador ‘a lo que iba’.
: 4 En su estudio de ‘en principio’, Montolío (2003: 46) señala que “este marcador está ampliamente extendido en todos los registros del español”.
: 6. Marcador de postura elaborada en línea
: Cabedo, A. & Estellés, M. (en prensa). Sobre la prosodia y su aplicación semántico-pragmática en el marcador ‘bueno’
: Fernández, C. (2000). Quiero decir como marcador de reformulación. RILCE: Revista de Filología Hispánica , 16(2), 263-288.
: González Fernández (1996) señala el valor prototípico de ‘cierre discursivo’ que tiene el marcador ‘por último’ que, como en el ejemplo siguiente, “simplemente ubica el elemento que, en una serie discursiva, ocupa el último lugar”:
: González Ollé, F. (2002). Vamos. De subjuntivo a marcador (con un excurso sobre imos). En P. Álvarez de Miranda & J. Polo (Eds.), Lengua y diccionarios. Estudios ofrecidos a Manuel Seco (pp. 117-135). Madrid: Arco Libros.
: Llamas, C. (2014). El marcador discursivo en realidad en la noticia periodística: Objetividad e interpretación informativas. En C. Pérez-Salazar & I. Olza (Eds.), Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso (pp. 299-321). Berlín: Frank & Timme.
: Mondaca, L. (2017). La atenuación por medio del marcador discursivo conversacional como en el español de Chile. Tesis de Magíster, Universidad Pompeu Farbra, Barcelona, España.
: Octavio de Toledo, Á. (2001). ¿Un viaje de ida y vuelta?: La gramaticalización de vaya como marcador y cuantificador. Anuari de Filologia, XXIII(F: 11), 39-63.
: Un uso creciente y estigmatizado como muletilla (específicamente, algunos de sus empleos como marcador pragmático) también se observa en México, como se ve en el testimonio siguiente de 2007: