Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) morfosintáctica (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: morfosintáctica


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt605 - : Por su parte, dentro de los verbos de percepción, los verbos contemplor, conspicor e intueor presentan una construcción estable desde el latín preclásico al latín clásico: la construcción acusativa. Sin embargo, el verbo palpor se escapa de este patrón por medio de una diferencia en su estructura morfosintáctica, a saber: reserva la construcción acusativa para la forma activizada en los dos periodos estudiados, mientras que emplea la construcción con dativo para la forma deponente, tal como muestra la [90]Tabla 5 .

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt457 - : Como representante del sujeto nómade la loca desafía toda construcción tradicional. Ella no se inserta en la ciudad/sociedad, ni la ciudad se adapta a su presencia, si no más bien la contamina a través de su errancia rosa. El texto pone en evidencia el carácter inasible de la loca a través de la trasgresión de las categorías morfosintácticas y semánticas que se manifiestan en la descripción hecha de su corporalidad. El desorden textual coordinado por el hipérbaton y la acumulación de epítetos revela la voluntad de desarticular la inteligibilidad fundamental de la corporalidad. Debemos constituir el cuerpo a partir de sus recortes: «sombra», «taconeo» y «mirada», que luego se convierten en un ejercicio metonímico e invitan a la errancia, haciendo del taconeo un patinaje, un carreteo; y de la mirada un vitrineo. La categoría morfosintáctica es trastocada, aparecen pronombres inusitados: «la ciudad la resbala», que señala esa presencia antes obliterada . El empleo de las isotopías de

3
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt45 - : Por lo demás, existen otros dos fenómenos que contribuyen en discursivizar los nombres propios de persona y de lugar. Primero, su flexibilidad morfosintáctica, que consiste en diversos mecanismos estructurales como la determinación y la adyacencia . El único caso de determinación es Le *Panama, pero son numerosos los de adyacencia. Se observan fenómenos de cualificación por yuxtaposición, lo cual remite al modelo sintáctico de la lengua inglesa que suele emplearse en los discursos publicitarios. Se yuxtaponen, por ejemplo, dos elementos o secuencias nominales, atribuyéndose al segundo la función de complemento de nombre o de adjetivo. La mayoría de los datos ilustran este argumento porque constituyen enunciados con función publicitaria. Segundo, el criterio discursivo de los nombres propios estudiados tiene que ver con su significado. Notamos que los nombres propios se usan como si fueran nombres comunes, multiplicándose los contextos de denotación o referencia. Indistintamente, un bar, una

4
paper CO_FormayFuncióntxt11 - : En tanto Unidades Fraseológicas Fijas (UFF), estas expresiones son fórmulas cuyo rasgo constitutivo es la fijación morfosintáctica (Danlos, 1990:5 ; Zuluaga, 1975:226). Son de naturaleza metalingüística, pues, a la vez que son expresiones lingüísticas, se refieren sobre todo al saber lingüístico de los usuarios de la lengua, y le sirven al hablante lego de pautas para interpretar la interacción verbal; y, además, lo hacen en lenguaje corriente, a diferencia de otros discursos, como el de la lingüística, que se valen para ello de un lenguaje técnico.

5
paper CO_FormayFuncióntxt82 - : En la variable estructura de la información se amplió el número de variantes y se discriminó entre tópico activo, accesible e inactivo y foco informativo y de contraste (Lambrecht, 1994). De la escala de marcación de tópico y foco únicamente se retomó la información morfosintáctica pertinente para el análisis de la lengua española, esto es, pronombre acentuado o inacentuado, frase nominal definida y frase nominal indefinida . Junto a estas variables (animacidad, definitud, individuación, estructura de la información y marcación de tópico y foco) se incluyeron las de prominencia, modificador del núcleo nominal y semántica del verbo.

6
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : A partir de lo anterior, en este trabajo nos centraremos en estos dos "lugares" fundamentales en los que puede codificarse la variación morfosintáctica, que re- sumimos a continuación:

7
paper CO_FormayFuncióntxt33 - : El cuestionario lingüístico consistió en una parte fonética grabada y una sección morfosintáctica y léxica con respuestas tomadas por escrito. La sección fonética consistió en la lectura de una lista de palabras y frases que contenían los segmentos que, según hipótesis planteada con anterioridad, presentaban una alta variabilidad en el habla de Bucaramanga. Igualmente, el cuestionario contenía variables morfosintácticas, las cuales, dada la hipótesis planteada inicialmente, tenían una alta variabilidad. Sin embargo, a partir de la observación de datos de habla real se pudo establecer que algunos de los datos no ameritaban su análisis más allá de un nivel puramente cualitativo. El siguiente es un ejemplo de preguntas del cuestionario en la parte fonética, seguido por un ejemplo de preguntas usadas para el tratamiento del pronombre direccional en la parte morfosintáctica:

8
paper CO_Íkalatxt193 - : Otra instancia de variación morfosintáctica que se correlaciona con el sexo es el dequeísmo . Este se puede describir como la inclusión del pronombre de ante el complementante que cuando no se incluiría en la norma estándar, como en la frase

9
paper PE_Lexistxt2 - : Hay tres formas fundamentales de entender esta restricción. En primer lugar, cabe pensar que este rechazo general a las secuencias de elementos con la misma marca morfosintáctica obedece a restricciones comunicativas: las secuencias que reciben marcas idénticas pueden dar lugar a situaciones de ambigüedad y requieren del interlocutor un esfuerzo extra para interpretarlas . El rechazo a estas secuencias sería, por tanto, una manifestación más de los principios cognitivos generales que tratan de simplificar el procesamiento del lenguaje humano (véase Hawkins 1994, Newmeyer 2006).^1

10
paper PE_Lexistxt99 - : Este artículo describe la estructura morfosintáctica de construcciones prohibitivas en cinco lenguas mayas del subgrupo cholano-tseltalano: chol, chontal de Tabasco, ch’orti’, tseltal y tsotsil . Estas lenguas llaman la atención particular gracias a una gran diversidad de estrategias gramaticales que utilizan para expresar el significado prohibitivo; véase Vinogradov (2016). Esta variación se analiza bajo el enfoque microtipológico (o "intragenético") que compara lenguas emparentadas (Greenberg 1969; Kibrik 1998).

11
paper UY_ALFALtxt25 - : El mecanismo de relexificación (proceso también conocido como “nativización morfosintáctica”) es un proceso de renovación o sustitución del vocabulario por el cual una lengua incorpora selectivamente en su gramática componentes léxicos de una lengua donante, manteniendo, en general, la representación fonológica, la estructura morfosintáctica y la semántica propia de la lengua receptora . Por ejemplo, la base verbal del español sinta- (‘sentar-se’) reemplaza la base verbal quechua tiya- y, dado que esta segunda forma significa al mismo tiempo ‘yacer’, ‘haber’, ‘estar’ y ‘deber’, el préstamo hispano suma esos significados ([82]Gómez Rendón 2008:33).

12
paper UY_ALFALtxt67 - : En lo que atañe a la integración morfosintáctica de los préstamos informáticos y deportivos, los datos analizados permiten establecer que:

13
paper UY_ALFALtxt225 - : Como ya ha sido descrito para otras variedades de toba (^[47]Carpio 2012; ^[48]Censabella 2002; Manelis ^[49]Klein 1978; ^[50]Messineo 2003), también para la variedad del este de Formosa se observa que los pronombres demostrativos poseen una gran complejidad semántica y morfosintáctica, ya que en ellos se expresa: (i ) la posición y la relación espacial, entre el hablante y la entidad referida por el nombre al que sustituyen en la frase nominal, (ii) los valores de género, cuando ocurren en singular y (iii) los valores de número. En esta variedad, a diferencia de las ya descritas, nuestro análisis plantea divergencias respecto a la distinción entre pronombres personales y pronombres demostrativos que, estimamos, no es aplicable en esta lengua. En ^[51]González (2015: 47) había planteado: (i) la imposibilidad de distinguir entre pronombres personales de tercera persona y pronombres demostrativos, lo cual nos lleva a colocar en esta última categoría unidades que previamente han sido

14
paper UY_ALFALtxt215 - : Respecto del tipo de sujeto, se incluyen en el corpus todos los tipos de sujetos morfológicamente independientes del verbo, tanto frases nominales ([68]2, [69]3, [70]4, [71]5), como cláusulas ([72]7), pronombres personales ([73]8) y pronombres demostrativos^[74]^5 ([75]9). El fundamento de tal decisión es que, dado que la forma de codificación morfosintáctica de un referente típicamente se correlaciona con su accesibilidad cognitiva (^[76]Ariel 1990), y que esta es una de las variables pragmáticas a analizar (ver abajo ), los patrones de distribución de los diferentes tipos de sujeto respecto del verbo pueden arrojar luz sobre las motivaciones para la variación de orden aquí examinada.

15
paper UY_ALFALtxt50 - : [87]Aijón Oliva, Miguel Ángel. 2006. Variación morfosintáctica e interacción social: análisis del paradigma de los clíticos verbales españoles en los medios de comunicación, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca .

16
paper VE_BoletindeLinguisticatxt58 - : Las construcciones que están formadas por verbos duplicados denotan básicamente dos sentidos: uno iterativo y otro enfático. Para dar cuenta de estos dos sentidos, es necesario partir de la caracterización morfosintáctica de las construcciones con verbo duplicado, así entonces estas construcciones están expresadas en cuatro formas diferentes, esto es, con verbo auxiliar, sin verbo auxiliar, con verbo pleno flexionado y como modificador adverbial de un verbo . Estas cuatro formas vistas, a partir del modo de acción, presentan muy pocas restricciones, es decir, la duplicación de verbos no puede ser expresada cuando los verbos son de estados pero sí con verbos de actividad, achievement, accomplishment, accomplishment activo, semelfactivo, logro compuesto estativo, logro compuesto procesual, evento de transición y de acabamiento gradual. Este hecho, sin lugar a dudas, es indicador de que este tipo de construcción en la variedad del españolmexicano esmuy productiva, ya que la naturaleza semántica

17
paper VE_BoletindeLinguisticatxt48 - : Acontinuación, presentamos la lista de las 160 unidades analizadas y la estructura morfosintáctica corrrespondiente a cada una:

18
paper VE_BoletindeLinguisticatxt55 - : Con respecto a la variedad dialectal marabina, Páez Urdaneta (1986) señala que las variaciones en el habla de Maracaibo son de índole fonética, morfosintáctica y léxica y que el voseo es una de las características más generalizadas por su uso, con la particularidad de que éste sigue la conjugación en concordancia con la segunda persona del plural . Cabe destacar que dentro de estas características no se han tomado en cuenta los aspectos de índole semántica, propios de la variedad dialectalmarabina y que sirven para distinguir la identidad de esta comunidad lingüística del resto de comunidades que hablan la misma lengua.

19
paper VE_Letrastxt157 - : Por último, el chapu shimi conserva uno de los rasgos más característicos de la estructura morfosintáctica del kichwa, como lo demuestra el ejemplo (8): el uso de la nominalización para subordinar oraciones . En este ejemplo, el núcleo (guarmicuna ‘mujeres’) de la segunda frase nominal está precedido por la frase nominalizada lichita urdiñac ‘que ordeñan leche’. No deja de ser interesante que el chapu shimi conserve la estrategia de nominalización, si se toma en cuenta que muchos dialectos kichwas menos hispanizados utilizan estrategias de subordinación innovadoras como la incorporación de conjunciones del castellano (Gómez Rendón, 2007).

20
paper VE_Letrastxt157 - : Como se observa en los ejemplos anteriores, gran parte de los morfemas de sistema pertenece al guaraní. Las excepciones son el artículo castellano la, morfema estructural primario; las conjunciones causal porque y adversativa pero, morfemas estructurales secundarios externos. Morfemas estructurales del guaraní son, entre otros, el adjetivo posesivo y pronombre de primera persona plural ñande (primarios); el comparativo –ve y el enfátivo –ngo (secundarios internos); el morfema de caso acusativo-dativo –pe y el morfema de inflexión verbal o– (secundarios externos). La estructura morfosintáctica guaraní determina también la forma de las alternancias castellanas al violar la regla de concordancia de número y persona: por ejemplo, cuanto más lenguas, en lugar de cuantas más lenguas, en (11 ); o bien, bienvenido otras lenguas, en lugar de bienvenidas otras lenguas, en (12).

21
paper VE_Núcleotxt82 - : Dentro de la norma académica, distinguiremos la norma gráfica, la morfosintáctica, la léxicosemántica y la fónica:

22
paper VE_Núcleotxt82 - : • Morfosintáctica (morfología [del griego, ‘estudio de las formas de las palabras’]; sintaxis [del griego, ‘con orden, coordinación]): parte de la gramática que enseña a coordinar y a unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos, y que tiene en cuenta sus funciones. Por ejemplo, son correctas las expresiones dice que vendrá, cuentas por pagar, por eso lo digo, e incorrectas *dijo de que vendrá, *cuentas a pagar, *es por eso que lo digo. La norma morfosintáctica comprende:

23
paper VE_Núcleotxt75 - : Maqueo (2004: 149) afirma que hoy en día “el concepto de competencia comunicativa, acuñado por Hymes, en 1964, es considerado como una suerte de refutación al concepto de competencia lingüística”. Este último concepto se basa en la terminología chomskiana y quiere indicar el conocimiento que una persona tiene sobre su propia lengua, bien sea de forma consciente o no. La enseñanza de la competencia lingüística se basa en el desarrollo en el estudiante de las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir. Por su parte, Balboni (1994: 45) afirma que la competencia lingüística está compuesta por otras subcompetencias: la fonológica, la morfosintáctica, la lexical, la textual y la grafémica. Según este autor, gracias a la competencia fonológica somos capaces de reconocer y producir los distintos fonemas de un idioma específico y sus características prosódicas; la morfosintáctica es la capacidad de unir entre sí las distintas palabras para poder construir una frase ; la

24
paper corpusLogostxt136 - : Metodológicamente, el enfoque funcional de la subordinación propone dos parámetros mayores de comparación de la codificación del evento dependiente: la estructura verbal (finito vs no- finito) y la codificación de los participantes. Si la asimetría cognitiva se manifiesta también en la estructura morfosintáctica, entonces la cláusula codificada como dependiente debe exhibir reducción de algún tipo . La base de comparación está dada por cualquier tipo de cláusula declarativa simple que pueda existir por sí misma en la lengua, y aquella que ocurre en contextos de subordinación. La aplicación de esta metodología nos permitirá avizorar si el mecanismo de codificación de la cláusula dependiente (en términos funcionales) es de tipo balanceado o degradado. Desde esta perspectiva funcionalista, más que cláusulas de complemento, nos referiremos a “relaciones de complementación” para definir el vínculo entre dos eventos en el cual uno de ellos determina o condiciona la existencia del otro

25
paper corpusLogostxt28 - : elementos morfosintácticos adecuados (Adj. + -er o more + Adj.) y posicionarlos en el lugar exacto para crear con precisión la forma sintética o perifrástica, dependiendo del número de sílabas del adjetivo empleado. Esta característica morfosintáctica de la forma podría indicarnos que constituye una estructura no tratable puesto que según ^[87]DeKeyser (2005) es el número de selecciones y posicionamiento adecuado de ciertos elementos morfosintácticos involucrados en la construcción de significado lo que determina la complejidad de la forma . Sin embargo, antes de realizar un planteamiento categórico al respecto y al igual que ^[88]Shintani et al. (2014), consideramos indispensable contar con nuevos y variados estudios que indaguen en la efectividad de distintos tipos de estrategias de FCE en el tratamiento de esta y otras estructuras con características morfosintácticas similares.

26
paper corpusRLAtxt112 - : En el presente trabajo nos proponemos centrarnos en la complejidad sintáctica –entre las diversas posibles caracterizaciones– de los textos creados para hablantes no nativos, sea por simplificación de un texto originalmente escrito para hablantes nativos. Se quiere comprobar si los grados de dificultad en que están clasificadas las lecturas revelan un grado de complejidad morfosintáctica mayor, y también si hay diferencias entre los dos tipos de textos: lecturas originales vs . adaptadas.

27
paper corpusRLAtxt112 - : Comprobado que los textos adaptados para lectura ELE tienen en general una mayor complejidad morfosintáctica que los textos escritos originalmente como lectura ELE, a excepción de la Longitud de la cláusula, cabe preguntarse cómo se comportan los índices por niveles en cada tipo de texto, es decir: ¿presentan los mismos crecimientos o decrecimientos en complejidad morfosintáctica los textos originales y los adaptados ? La [44]tabla VII muestra los valores medios para cada uno de los índices de elaboración morfosintáctica por Tipo de texto y Nivel de dificultad.

28
paper corpusRLAtxt112 - : Las personas que escriben o editan textos para aprendices de español como lengua extranjera tienden a reducir la complejidad sintáctica de estos textos, pero parecen hacerlo de forma más consistente en el caso de los textos escritos originalmente como lecturas para ELE. Entre los métodos para simplificar la complejidad morfosintáctica, el más empleado es el uso de la parataxis y la reducción del número de cláusulas subordinadas, que lleva aparejada una disminución de la diversidad verbal . La cláusula no varía significativamente en líneas generales, por lo que parece que su simplificación se siente menos necesaria. Crossley, Louwerse, McCarthy y McNamara (2007) encontraron que los textos nativos tenían una Longitud de cláusula menor que los textos no-nativos. Tal vez esto se debiera en su caso al intento de simplificar las oraciones complejas usando complementos nominales en lugar de cláusulas subordinadas. Si esto ocurriera también en español se podría tener una primera causa para una Lon

29
paper corpusRLAtxt209 - : En CORDEREGRA no fue posible resolver este problema: la edición paleográfica (agrauio) y la normalizada (agravio) se almacenaban en archivos diferentes, no conectados entre sí, que se manejaban y recuperaban por separado. Para salir del atolladero al que lleva la desconexión entre ediciones, TEITOK recurre a la sintaxis de XML, por medio de la cual se logra que la forma ortográfica (form="escreuiendo"), la forma normalizada (nform= "escribiendo"), la forma le-matizada (lemma="escribir") y la etiqueta morfosintáctica (pos="VMG0000")^[77]^19 estén vinculadas entre sí como partes de un macroelemento :

Evaluando al candidato morfosintáctica:


2) textos: 10 (*)
4) complejidad: 8 (*)
5) pronombres: 8 (*)
7) verbo: 7 (*)
9) lenguas: 7 (*)
11) verbos: 6 (*)
13) frase: 6 (*)
14) cláusula: 6 (*)
15) nominal: 5 (*)
16) verbal: 5 (*)
18) competencia: 5 (*)
20) variedad: 5

morfosintáctica
Lengua: spa
Frec: 225
Docs: 118
Nombre propio: / 225 = 0%
Coocurrencias con glosario: 11
Puntaje: 11.828 = (11 + (1+6.3037807481771) / (1+7.82017896241519)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
morfosintáctica
: 1. Aguado, Gerardo. 1988. Valoración de la competencia morfosintáctica en el niño de dos años y medio. Infancia y Aprendizaje 43. 73-96.
: 1. Aijón Oliva, Miguel Ángel. 2006. Variación morfosintáctica e interacción social: Análisis del paradigma de los clíticos verbales españoles en los medios de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
: 1. Anotación morfosintáctica automática del corpus mediante FreeLing (Padró, Collado, Reese, Lloberes y Castellón, 2010) y consiguiente identificación de los sustantivos que debían ser anotados semánticamente.
: 13 De hecho, para algunos autores (Lustig 2000), el lenguaje de esta novela es una forma de jopará, aunque no especifica cuál es la matriz morfosintáctica de la misma.
: Bentivoglio, Paola y Sedano, Mercedes (1996) “Tres casos de variación morfosintáctica en el español actual”. Lexis. XX. 1-2, 165-184.
: Castro, D. & Murillo, J. M., & Quesada, J. D. (2010). Evolución morfosintáctica en las lenguas chibchas. Letras, 45,25-68.
: Eberenz, R. (2009). La periodización de la historia morfosintáctica del español: propuestas y aportaciones recientes. Cahiers d'études Hispaniques Médiévales, 32(1), 181-201. [72]https://doi.org/10.3406/cehm.2009.2072
: Kishi, D. (2006). Un perfil morfosintáctica en el español de los migrantes japoneses en Jalisco, México. México: Universidad de Guadalajara.
: Mejía, G. (2000). Presentación y descripción fonológica y morfosintáctica del waunana. En M. S. González de Pérez y M. L. Rodríguez de Montes (Eds.), Lenguas indígenas de Colombia. Una visión descriptiva (pp. 85-96). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo .
: Olate, A. (2017). Contacto lingüístico mapuzugun/castellano. Aspectos históricos, sociales y lingüísticos. Revisión bibliográfica y propuesta de análisis desde la dimensión morfosintáctica y tipológica. Onomázein , 36, 122-158.
: Quintero Ramírez, S. (2012). Análisis contrastivo del infinitivo en español y en francés desde una perspectiva morfosintáctica. Lengua y Habla, 16, 150-171.