Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) nasalidad (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: nasalidad


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt128 - : En el caso de la lengua bribri, los diacríticos representan un reto importante para el buscador del diccionario, ya que se utilizan varias combinaciones de diacríticos que no se pueden reproducir con un teclado de configuración estándar. Verbigracia, se dan combinaciones de diéresis con otro diacrítico sobre una vocal, como en la palabra kó^chi 'cerdo'. En Unicode, esta combinación puede representarse mediante el carácter õ seguido por el acento grave combinable (U+0300), o bien, por medio de tres caracteres seguidos: la letra o, las diéresis combinables (U+0308) y el acento grave combinable. Por su parte, la nasalidad vocálica (la cual es fonémica) es representada por un subrayado, el cual corresponde a alguno de los caracteres combinables U+0320, U+0331 o U+0332 . Asimismo, algunos diacríticos representan tonos, los cuales tienden a confundirse a la hora de escribir. Todos estos hechos implican que es muy probable que el término de búsqueda no contenga los mismos diacríticos que la palabra

2
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : ^[44]1 Ortografía: Según la propuesta en uso en la ribera colombiana, adaptada de la propuesta peruana del ILV, se representan 6 vocales orales: "a, e, i, o, ü, ", y 6 vocales nasales, "ã, ẽ, ĩ, õ, ũ, [v29n1a01u.jpg] ". La vocal "ü" es posterior, cerrada, deslabializada. El dígrafo "ch" corresponde a la africada palatal sorda. La consonante "y" representa una oclusiva o africada palatal sonora. La nasalidad es silábica y se marca sobre la vocal (ã) o en la consonante: "m, n, ñ, ng" (labial, alveolar, platal y velar respectivamente, alófonos de oclusivas sonoras ). Hay 4 tonos fonémicos, 2 simples y 2 complejos. Tono alto ('), tono bajo (`), tono descendente (ˆ) y tono ascendente (ˇ). La longitud vocálica es un rasgo prosódico (de dialectos de "tierra firme") asociado a los tonos complejos. Se da solo en morfemas léxicos.

3
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : ^[172]Crevels y Van der Voort (2008, p. 167) mencionan la armonía nasal como rasgo fonológico compartido por las lenguas de la región GM. Sin ahondar en los detalles de la armonía nasal como fenómeno fonológico areal, nuestros datos corroboran el estatus de la nasalidad como rasgo areal: sobre 38 lenguas examinadas, 29 (76 % ) presentan vocales nasales como fonema (22 -58 %-) o alófono (7 -18 %-). Entre las que oponen los segmentos vocálicos sobre la base de la nasalidad, el número de vocales nasales suele ser menor que el de su contraparte oral. Cuando las lenguas despliegan el mismo número de segmentos en ambos subsistemas, la nasalidad generalmente cumple una función morfológica (^[173]Maddieson, 2007, p. 1). La [174]Tabla 16 presenta la relación entre vocales orales y nasales en cada sistema y la presencia de armonía nasal o fenómenos relacionados con la propagación de la nasalidad.

4
paper UY_ALFALtxt224 - : Los dos símbolos gráficos se relacionan con lo suprasegmental. El acento agudo es el diacrítico empleado en la descripción “grafo-fonémica” para indicar el tono alto dentro del acento tonal característico de estas lenguas (^[52]Cook y Criswell 1993: 2). Y la tilde sobre las vocales es índice de nasalidad, que en las lenguas amazónicas está vinculada a lo suprasegmental (^[53]Epps y Salanova 2013: 6 ). En las lenguas amazónicas la nasalidad no es una propiedad específica de consonantes o vocales, dado que su realización está siempre asociada con el morfema completo o la palabra (u ocasionalmente la sílaba) más que con segmentos particulares (^[54]Barnes 1999: 211, apud Epps y Salanova 2013: 4).

5
paper UY_ALFALtxt224 - : Otra representación de la nasalidad con alto grado de ocurrencia en los manuscritos del Vocabulario es el grafema alveolar posnuclear vocálico <-n> y, en mucha menor medida, el grafema bilabial <-m> . Desde la fonología, el contexto favorecedor de la inserción de esa consonante nasal en posición implosiva en tucano es aquel en el que la sílaba adyacente incluye una consonante oclusiva sorda (o fuerte, según ^[55]Wheeler 2000: 182) en posición de ataque, creando una variante prenasalizada de la oclusiva.

6
paper VE_BoletindeLinguisticatxt106 - : Tampoco estaría muy de acuerdo, por razones similares, en eliminar la nasalización gráfica de algunas vocales del yanomami cuya pronunciación nasal no sea fácilmente predecible a partir de las reglas fonológicas que el usuario, nativo o extraño, debe conocer y practicar, aun cuando en algunos casos su status fonémico no esté totalmente claro. En el pumé o yaruro persisten también problemas relativos a la nasalidad no resueltos definitivamente, mas según mis últimas indagaciones los hablantes nativos prefieren indicarla gráficamente en caso de duda: en cuanto a su consistencia fonológica, no fonética . Con todo, podemos afirmar con bastante satisfacción que en materia de transcripción práctica nuestro país está entre los más avanzados del Continente (Monte Ávila Editores 2005).

7
paper VE_Letrastxt99 - : ...En los casos de -n final absoluta, abunda, junto a la articulación velar de esa n (ŋ), sobre todo al enfatizar la pronunciacion, la desaparición de la consonante, que es sustituida por una gran nasalidad: por ejemplo: mêlõ ‘melón’ ; ...portõ ‘portón’ ...El popular barrio de Granada, el Albacín, se oye alβaiθsi, sin –n final, pero con una extraordinaria resonancia nasal. (Zamora Vicente 1967: 324).

Evaluando al candidato nasalidad:


1) vocales: 8 (*)
2) lenguas: 6 (*)
3) tono: 5 (*)
4) consonante: 5 (*)
5) diacríticos: 4
6) acento: 4 (*)
7) nasales: 4 (*)
9) vocal: 3 (*)
10) tonos: 3 (*)
12) segmentos: 3
13) representan: 3
14) rasgo: 3
15) armonía: 3

nasalidad
Lengua: spa
Frec: 28
Docs: 18
Nombre propio: / 28 = 0%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 9.158 = (8 + (1+5.78135971352466) / (1+4.85798099512757)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
nasalidad
: 12. Chela-Flores, G. (2002). Representaciones fonológicas polisistémicas: Nasalidad y subyacencia en el español de Venezuela. Letras. 62, 97-111.
: 3 La producción de la nasalidad es un proceso marcado, ya que exige el gesto del descenso del velo del paladar, lo cual va contra las condiciones naturales y automáticas de la programación neurolingüística. (ver Chela-Flores, B. y Chela-Flores, G. 1994: ).
: 4. Chela-F., G. (2002). Representaciones fonológicas polisistémicas: nasalidad y subyacencia en el español de Venezuela.