Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) tonal (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: tonal


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt235 - : El sistema de marcación utilizado en este modelo ha sido codificado en un grupo de convenciones llamado: ToBI (abreviatura que en inglés representa Tone ana Break Index), en el que se marcan dos tipos de acentos: (i) acentos tonales y (ii) acentos de frontera, en donde se asume que el primero (un acento tonal) es un tono -o una secuencia de tonos- asociados a una sílaba acentuada, mientras que el segundo (acento de frontera ) se encuentra asociado fonológicamente a las fronteras de frase. Los acentos tonales se marcan convencionalmente con un asterisco (*), el que representa la ubicación real del mismo en la palabra.

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt235 - : (i) H* :Pico tonal: La sílaba acentuada se encuentra en la mitad o en la parte superior del rango tonal del hablante

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt235 - : (ii) L* : Acento tonal bajo: La sílaba acentuada se encuentra en la parte inferior del rango tonal del hablante

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt514 - : Uno de los principales objetivos del proyecto AMPER-internacional^[42]^3 es contrastar diferentes lenguas románicas y sus variedades o dialectos con el fin de determinar las características prosódicas específicas de las mismas. De esta forma, el presente trabajo colabora en el desarrollo del actual objetivo comparando dos variedades del español, esto es, el colombiano con el venezolano. En la mayoría de los trabajos vinculados a este proyecto, como en otros, se ha priorizado el estudio de la F0 sobre el de duración e intensidad (^[43]Dorta, Hernández y Díaz, 2009; Escandell, 2011). Concretamente, en lo que se refiere a la comparación entre Venezuela y Colombia, citamos dos trabajos recientes en los que el objetivo de estudio es la comparación tonal: Díaz, Dorta, Mora y Muñetón (en prensa) compararon la frecuencia fundamental en voces femeninas de dos de las ciudades más importantes ubicadas en la cordillera de los Andes, esto es, Mérida (capital del estado de Mérida, en Venezuela ) y

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt423 - : J.V.M.: Este es un tema muy estudiado por su gran interés. Existe más o menos un consenso entre un gran número de investigadores en que existe una gran interrelación entre lengua, cultura y cognición y existe una gran cantidad de estudios que investigan su relación. Si tuviéramos que resumir una de las ideas más populares, podría ser algo así como "el cerebro propone y la lengua/cultura escoge". Por ejemplo, Dolscheid et al. (2013) investigaron las diferentes metáforas espaciales que se utilizan para hablar de la altura tonal, lo agudo o grave que es un sonido . En algunos idiomas como el inglés y el español, la metáfora espacial para describir esto es la verticalidad: un sonido agudo es "alto" y un sonido grave es "bajo". En otros idiomas, esta distinción sonora se establece con la metáfora "grueso-delgado" (o "gordo-fino"): los sonidos graves son gruesos y los sonidos agudos, finos. ¿De dónde sale esta variación entre lenguas? Estos investigadores comprobaron que bebés de 4 meses de edad

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt42 - : GLADYZ CEPEDA, El movimiento tonal de cadencia: ejemplos del español de Valdivia 37

7
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt54 - : El japonés es una lengua de acento tonal (Pitch Accent) en la cual cada palabra presenta un patrón tonal que funciona como marcador del acento, en vez de asignarle un tono específico a cada sílaba de la palabra, como sucede con el chino mandarín ^[30]5> que sí es una lengua tonal . El tono se define como "el relativo grado de altura de los sonidos vocálicos o consonánticos cuya medición depende de la frecuencia fundamental o el número de vibraciones de las cuerdas vocales que los producen." (Morimoto, 1984, p. 12). En el acento japonés (variedad de Tokio), la unidad mínima y básica que lleva el acento es la mora.

8
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt54 - : acento se ubica en la primera mora y su patrón tonal es alto (H) bajo (L), el marcador del acento es la caída del tono desde la primera mora sa hasta la segunda ke ; sin embargo, en sake ^[40]11 "alcohol", no hay marcador de acento porque es una palabra inacentuada. Esto significa que cada mora recibe un tono alto porque no hay un marcador del acento que indique una caída del tono.

9
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt54 - : En español el patrón tonal de cada palabra varía dependiendo del contexto entonacional en el cual se marque el acento. Por el contrario, en japonés todos "los acentos léxicos" se producen con un patrón tonal similar en todos los contextos, es decir, siempre presentan el siguiente patrón H*+L . Este hecho causaría dificultades a los hablantes japoneses al momento de percibir el acento léxico del español en oraciones interrogativas absolutas, ya que de acuerdo con los oscilogramas que presenta Kimura et al (2012) tanto en interrogaciones como en afirmaciones, las palabras en japonés no cambian su patrón acentual. Sin embargo, en español la palabra que se sitúa en la parte final de una pregunta, generalmente presenta un tono ascendente que obliga a que la sílaba tónica se produzca con un tono mucho más bajo. Para poder ilustrar las afirmaciones anteriores se muestran los siguientes espectrogramas:

10
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt54 - : ^[59]1 Para ilustrar los patrones de acentuación de una lengua tonal, las siguientes palabras en mandarín: a . [ma] caballo (alto); b.[má] hachís (alto-en aumento); c. [m ] caballo (descendiente-en aumento); d. [mà] regañar (alto-en descenso). Cada palabra debe aprenderse con el tono correspondiente (Tsujimura, 1996, p. 73).

11
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt2 - : This research article is a study on intonation, concentrating on the analysis of tonal accents in the focalization of statements from the sociolinguistic corpus of the city of Maracay. The sample includes 162 statements, 135 containing new information and 27 containing existing information. Currently, the former have been processed, which represent 83.3% of the total sample. In this percentage, three types of tonal accents were identified: H*, L+H* and H+L* . H* was the predominant accent; present in 133 statements. Based on those results shows that high mono-tonal accent (H*) is a marker of focus in new information. Pragmatically, this means that, for the speaker, the most relevant information is found in what is introduced in the locutionary act for the first time.

12
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt2 - : Cette recherche comprend une étude de l'intonation, centrée de manière spécifique, sur l'analyse de laccent tonal de la focalisation dans les énoncés du Corpus Sociolinguistique de la ville de Maracay (s.d.). L'échantillon est composé par 162 énoncés, dont 135 ayant une information nouvelle et 27 ayant une information donnée. Actuellement on a traité les énoncés ayant une information nouvelle, c’est-àdire, 83.3% de l'échantillon oral total et on y a détecté trois types daccents tonals: H*, L+H* y H+L* . Laccent H* a été le ton prédominant en 133 énoncés. En fonction de ce ci, on infère que l'accent mono tonal haut (H*) es une marque du focus dans l'information nouvelle et au niveau pragmatique, cela veut dire que pour celui qui parle, la relevance informative la plus importante se trouve dans ce qui est introduit pour la première fois dans l'acte locutoire.

13
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt2 - : El aspecto medular de esta investigación es el estudio de la entonación en ambas funciones, la focal que consiste en la asignación y establecimiento de prominencias, ya sea dando énfasis tonal o quitando el mismo según su valor semántico-pragmático, es decir, significativo e intencional . Y la demarcativa, porque se considera a los acentos tonales como unidades que permiten emitir significados intencionales en la lengua oral.

14
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt2 - : En relación con el análisis de los acentos tonales de los focos, se considera el Modelo Métrico Autosegmental (AM), debido a que este permite el estudio de los elementos melódicos en enunciados reales y que puede ser aplicable a cualquier lengua, así como también a sus variedades lingüísticas, tal como es el caso de la presente investigación en el habla de Maracay . En el modelo AM explicado en Hualde (2003), los acentos tonales son los tonos asociados a la sílaba tónica de una palabra, los cuales pueden presentar elementos contrasüvos de tipo tonal, tales como: L (tono bajo- valle) y H (tono alto- pico).

15
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt2 - : Por su parte, Face (2002) determinó que las palabras focales en posición inicial evidenciaron una altura tonal máxima de 197 Hz y en posición medial 187 Hz, en tanto que las palabras no focales en posición inicial tenían una altura tonal promedio de 201 Hz, y 197 Hz en posición medial. En la posición final, las palabras no focales arrojaron un valor en la altura tonal de 159 Hz, y las focales al final de frase, una altura tonal de 162 Hz, siendo esta una diferencia reducida entre los valores de las palabras focalizadas y no focalizadas en final de frase . El autor concluye que la primera forma en que la altura tonal marca el foco es de tipo local.

16
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt61 - : Como se comentó anteriormente, no se ha encontrado hasta el momento algún análisis que dé cuenta del comportamiento prosódico de los adverbios en par. Mora (2011) presenta un análisis de oraciones simples que pertenecen a entrevistas espontáneas, su interés es observar la correlación entre prosodia y los adverbios terminados en -mente. El autor concluye que hay variabilidad en el fraseo melódico y en la configuración tonal de los adverbios según su pesantez, es decir, de acuerdo con el número de silabas que constituyen al adverbio . Asimismo, autores como Zubizarreta (2000), Albelda (2002), Face (2002), Hualde (2003) y Prieto (2003) mencionan la relevancia del análisis prosódico en relación con aspectos pragmáticos, aunque no se dedican de manera exclusiva a la descripción del adverbio. Por esta razón, es necesario un análisis que muestre los contornos melódicos de estos operadores de foco, y así determinar si los movimientos melódicos se correlacionan con la información semántica y p

17
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt61 - : ^[75]10 Esta medida se determinó a partir de la amplitud del campo tonal de cada enunciado y corresponde a los movimientos melódicos que se ubican arriba de la mitad del campo .

18
paper CO_FormayFuncióntxt183 - : Dentro de los aspectos diferenciadores, vistos desde el panorama de los dialectos de habla hispana, en el español de Colombia los enunciados interrogativos pronominales presentan una entonación diferenciada; el pronombre interrogativo se mantiene dentro de la base tonal del enunciado y alcanza la máxima altura en el final anticadente. Los adverbios interrogativos, en estos mismos enunciados, muestran un desplazamiento del pico tonal una o dos sílabas después de la sílaba acentuada, además de una tendencia a modificar las características de los enunciados en función del grado de proximidad con el interlocutor, es decir, el desplazamiento tonal y el final descendente sugieren mayor suavidad y cortesía (Navarro Tomás, 1944 ). El tipo de producción del enunciado interrogativo también propicia diferencias en la realización melódica. En los datos de lectura, por ejemplo, se presentan menos inflexiones tonales que en los datos de habla semiespontánea.

19
paper CO_FormayFuncióntxt183 - : ^[92]3 "An autosegmental tonal analysis implies that the phonetic contour is constructed from 'levels', a traditional term for 'pitch points', rather than 'contours', a traditional term for 'pitch movements'. The representations presented so far are in the autosegmental tonal tradition: tone is represented by discrete elements (i .e. H and L) that are interpreted as pitch levels. In this 'levels' approach, a rising pitch contour is represented as a L followed by a H, and a falling contour as a H followed by a L. The pitch between the H's and L's must be filled in by the phonetics" (Gussenhoven, 2004, p. 5).

20
paper CO_FormayFuncióntxt181 - : 1. Asignación de acento tonal (*): se asocia un tono de palabra con cada núcleo silábico tónico .

21
paper CO_FormayFuncióntxt181 - : Los tonos asociados a las sílabas con prominencia acentual se marcan mediante un asterisco (*) después de cada tono. En español, el tono de palabra puede consistir de un tono simple o de uno complejo. El asterisco del acento tonal simple marca el centro del acento; el tono sin asterisco corresponde a segmentos de una o más sílabas que preceden o siguen a la sílaba acentuada (Cfr. Ortiz-Lira, 1999, p. 433) o a movimientos tonales que se presentan al interior de la misma sílaba. El acento monotonal se indica mediante el asterisco asociado al tono (H*, L*), mientras que los acentos bitonales se señalan mediante la combinación de dos tonos, unidos gráficamente con un signo de suma (+), de los cuales uno funciona como núcleo tonal (H*+L, H+L*, L*+H, L+H* ). El tono de palabra solo es marcado en nombres, verbos, adverbios y adjetivos.

22
paper CO_FormayFuncióntxt181 - : Esta frase entonativa se caracteriza por un tono de juntura inicial bajo L% que se mantiene a lo largo de todo el enunciado sin presentar inflexiones melódicas significativas ni cambios de tono. La única inflexión tonal que presenta es un gradual descenso de la frecuencia fundamental al final del enunciado, justo en la sílaba postónica de la última palabra . Como esta oración termina con una palabra paroxítona marcada por un tono bajo L*, el tono de frase L- y el tono de juntura final L% cuentan con esta misma característica tonal.

23
paper CO_FormayFuncióntxt238 - : Más de un acento primario por palabra contradice la definición de acento (^[32]Garde, 1968; ^[33]Hyman, 2006), lo que invita a revisar los datos y a explorar otras interpretaciones. En esa dirección, se puede anotar que en la familia lingüística Arawak hay una lengua tonal: el resigaro (^[34]Aikhenvald, 2006, p . 245), que originalmente proviene de la zona donde el Mirití Paraná desemboca en el río Caquetá. Por otro lado, la lengua tanimuka (familia Tukano Oriental) presenta un sistema tonal que contrasta tono alto (A) y bajo (В) (^[35]Eraso Keller, 2015; ^[36]Strom, 1993), hecho significativo dada la relación de matrimonio preferencial entre tanimukas y yukunas, que se traduce en cierto grado de bilingüismo yukuna-tanimuka en ambos grupos.

24
paper CO_FormayFuncióntxt238 - : La consideración del yukuna como lengua tonal y no acentual se va a examinar enseguida. Iniciamos con el análisis del ejemplo 5 «rat^hupaka» 'escupió', ilustrado en la [92]Figura 8. Proponemos que consta de dos niveles de altura tonal que recaen sobre dos pares de sílabas, iguales entre sí: en medio de palabra la segunda y tercera sílabas tienen tonos altos ; mientras que las sílabas de inicio y final de palabra muestran tonos bajos. Los valores numéricos de tono se tomaron con el comando Get pitch sobre la selección del intervalo de cada vocal.

25
paper CO_FormayFuncióntxt238 - : En la [94]Figura 8 se observa que el contorno tonal en la palabra es paralelo, dos a dos: las dos sílabas centrales tienen el mismo nivel de tono en cuanto varían en menos de 2 Hz . A su vez, la primera y la cuarta sílabas coinciden en su inicio en 170 Hz, y la última desciende en 18 Hz, con una cadencia similar a la de los tres contornos anteriores, lo que corresponde al descenso natural de la voz (downstep).

26
paper CO_FormayFuncióntxt238 - : Se puede ver que, en cada proferencia, la sílaba y la vocal de mayor duración (resaltadas en negrilla) no coinciden con la mayoría de sílabas o vocales de mayor altura tonal (sílabas 2 y 3, columnas «Tono >»). En uno solo de los 12 casos de tono alto (columnas «Tono >») hay coincidencia de este tono con mayor duración de la sílaba: el primer tono alto en la sílaba «t^hu» en «at^hupakahelohe» coincide con la sílaba de mayor duración; sin embargo, la vocal de dicha sílaba es la más corta. Esta falta de correlación apunta a la no dependencia entre duración y altura tonal de sílabas a nivel de la palabra. Así, a partir del análisis de las [110]Figuras 9, [111]10 y [112]11, y de la [113]Tabla 3, proponemos la hipótesis de que la duración y la prominencia no están correlacionadas, y que el verbo «at^hupa» 'escupir' presenta como característica subyacente una secuencia de prominencia tonal: primera sílaba baja, segunda y tercera altas .

27
paper CO_FormayFuncióntxt238 - : Tomamos primero las raíces «kana» 'alumbrar' (ejemplo 13) y «hapa» 'trabajar, andar' (ejemplo 14), de las que proponemos que tienen el contorno tonal В y el contorno tonal A, respectivamente. Como se observa en las [133]Figuras 17 y [134]18, las dos vocales de cada raíz muestran entre sí un nivel de contorno de F[0] que se mantiene suficientemente similar (A o В, según el caso), y que contrasta al compararlo con los niveles de F[0] de los sufijos. Por el momento, no vamos a considerar la morfología de prefijos personales de las palabras verbales. En las [135]Figuras 18 y [136]19, se observa que el sufijo {-ka} 'POSITIVO' presenta, para cada caso, un contorno tonal contrario al de la raíz que lo antecede: con «kana» es alto, y con «hapa» es bajo . En consecuencia, postulamos que {-ka} toma el nivel tonal opuesto al tono de la raíz, un proceso de disimilación.

28
paper CO_FormayFuncióntxt238 - : A partir del análisis de los contornos tonales en un sector de la morfología verbal, hemos encontrado algunos patrones que no son ajenos a la prominencia identificada por ^[175]Schauer y Schauer (1978): sus dos tipos de esquemas acentuales reconocen una sílaba más prominente y una menos prominente, que bien pueden corresponder al registro de los efectos perceptivos del ascenso del contorno tonal que hemos ilustrado . Sin embargo, en el análisis de los autores citados, dichos cambios prosódicos aparecen como arbitrarios.

29
paper CO_FormayFuncióntxt292 - : En este trabajo represento el patrón de alternancia tonal mostrado en la [97]Tabla 8 como «A:C», y etiqueto como «clase tonal A:C» al grupo de verbos que siguen dicho patrón . Etiquetas como «A:C» indican a la izquierda de los dos puntos el tono que lleva el verbo en el subparadigma imperfectivo (en este caso, tono alto «A»), y a la derecha el tono que lleva en el subparadigma perfectivo (en este caso, tono ascendente «C»). En yǜhü hay seis patrones de alternancia tonal distintos, representados por el tono que llevan en imperfectivo y el que reciben en perfectivo separados mediante los dos puntos «:», y los cuales se enlistan y ejemplifican a continuación en la [98]Tabla 9. El símbolo ✓ indica las conjugaciones a las que pertenecen los verbos de cada clase tonal, y los números indican cuántos verbos de la muestra se ubican en cada clase. En la columna «ejemplos» se presentan las formas de 3ª persona en imperfectivo y en perfectivo irrealis de verbos de cada clase: en la fila

30
paper CO_FormayFuncióntxt292 - : Las clases tonales A:C y A:B contienen mayor número de lexemas y se encuentran distribuidas en más conjugaciones ; las otras cuatro clases tonales son mucho menores. El verbo «pá» ‘ir’, que no encaja en las clasificaciones de los apartados sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona y sobre la Clasificación por mutación consonántica, pertenece a la clase tonal A:C («i pá, da mǎ»).

31
paper CO_FormayFuncióntxt292 - : La ocurrencia de alternancias tonales en yǜhü como también en otomí de Acazulco (^[143]Palancar, 2016; ^[144]Hernández-Green, 2019) está condicionada por la clase flexiva. Este alineamiento entre clase tonal y otras clasificaciones morfológicas no ocurre necesariamente en todas las lenguas otomangues. Por ejemplo, las clases tonales en chichimeco jonaz son ortogonales a las clases por mutación consonántica: compárese «-sá» ‘ganar’ con «-se» ‘decir’ en ^[145]Palancar y Avelino (2019, pp . 353, 355); en esta lengua las clases tonales también son ortogonales a las clases por prefijos de TAM/persona: compárese el verbo sin alternancias tonales «-nú» ‘ver’ con el verbo alternante «-ꞌè» ‘dar’, los cuales reciben los mismos prefijos de TAM/persona (^[146]Angulo, 1933, p. 165).

32
paper CO_FormayFuncióntxt292 - : ^13En los datos de la Tabla 9 (apartado sobre la 6. Clasificación por alternancia tonal) puede verse que los patrones de alternancia tonal más frecuentes (A:C, A:B) se encuentran tanto en la conjugación 1 como en la 2, mientras que los patrones menos frecuentes (B:A, B:C, C:A ) solo en la conjugación 2. Solo hasta recabar más datos podremos descartar una correlación entre los patrones específicos de alternancia tonal y las conjugaciones verbales.

33
paper CO_FormayFuncióntxt146 - : La estructura tonal [(H*+L) (H*+L) L%] nos ofrece melodías parecidas en todos los casos, tal y como se puede observar en la [39]Figura 3:

34
paper CO_FormayFuncióntxt146 - : La estructura tonal [(H*+L) (H- H*+L) L%] no produce la misma melodía, ya que en el caso de Gernika (véase [40]Figura 4) se acentúa la última sílaba del verbo y en el caso de Munitibar, la primera (véase [41]Figura 5):

35
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt22 - : La transcripción incluye tres niveles: i) ortográfico —por sílabas-, ii) separación prosódica^[96]^11 y iii) nivel tonal —acentos tonales y tonos de juntura— (véanse figuras 1 y 2 supra). La base fonética de la descripción incorpora la medición (en hercios, hz) de distintos puntos en el material prenuclear y nuclear: i) la frecuencia fundamental (F0) del inicio absoluto del enunciado (sílaba tónica o átona) y ii) el F0 del inicio, centro y final de cada sílaba tónica y la postónica en el inicio, cuerpo y tonema del enunciado. Con base en estas medidas, se toma como referencia el primer pico tonal y el tonema para calcular la diferencia en semitonos (st) entre: i ) el inicio, centro y final de cada sílaba tónica, y ii) el centro/final de la tónica respecto al centro/final de la postónica.^[97]^12 Además, se considera el umbral de percepción de 1.5 st (^[98]Pamies et al., 2001 ; ^[99]Murrieta, 2016) para establecer la diferencia entre acentos monotonales y bitonales. En el nivel de de

36
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt22 - : En este enunciado se puede notar que el pico tonal del tono de juntura ¡H% es el punto más alto del enunciado, incluso más alto que el primer pico tonal que se asocia con la palabra interrogativa qu-, con una diferencia de 1 .5 st entre ambos puntos. Respecto al acento nuclear, el movimiento en la sílaba tónica es de 2 st; sin embargo, el movimiento no se produce como un ascenso progresivo a lo largo de la sílaba tónica, sino que el ascenso ocurre en el inicio de la vocal /e-/, en la sílaba /die-/. En esta primera aproximación a los datos se tomó en cuenta, además del valor del movimiento, que el ascenso ocurre en el núcleo del diptongo, por lo tanto se asignó un acento bitonal L+H*. La comparación con otros tipos enunciativos —como el aseverativo— y con otros estilos de habla, además de una prueba de percepción podrá apoyar la notación de este acento tonal como un bitono o si se trata de un ascenso preparatorio.

37
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt45 - : Figura 1 Ejemplo de configuración tonal final de ip H* H- en el enunciado Rs2M1-13:

38
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt45 - : Figura 2 Ejemplo de la configuración tonal final de ip L+H* H- en el enunciado Rs1H3-21: [(Cuando ya estaba )[ip] (agarrabas un bote lo llenabas)[ip] (y se hacían unas planchas así como la mesa)[ip]][IP]

39
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt45 - : Figura 3 Ejemplo de configuración tonal final de ip H* L- en el enunciado Rs2M2-26: [(De verdad creo que )ip (los maestros de primaria y de kinder)ip (tienen un reto bien fuerte)ip]IP

40
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt45 - : Con respecto a las configuraciones tonales finales de ip en palabras oxítonas al final de ip, los datos reflejan, como se aprecia en el [91]gráfico 2, una tendencia general a la realización de elevaciones tonales (L+H* ) a lo largo de la última sílaba que culminan en una juntura alta (H-). Solo 3 de todos los casos que presentan dicha elevación tonal culminan con juntura media (!H-), lo que demuestra la agudeza de la anticadencia en esta sílaba final de ip. Una vez más, la poca preferencia de ambas redes por culminar las ip con tonos bajos se refleja en los 5 casos que presentan junturas L-. En términos de frecuencia de uso, ambas redes reflejan un comportamiento bastante uniforme, con pocos casos de diferencia entre una y otra en cada configuración tonal, por lo que sería arriesgado realizar afirmaciones categóricas en cuanto a la asociación de alguna configuración con cualquiera de las redes.

41
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt45 - : Figura 4 Ejemplo de configuración tonal final de ip H* L- en el enunciado Rs2M2-26: [(Pasamos de una paternidad de Hitler )[ip] (a una paternidad completamente permisiva)[ip] ][IP]

42
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt45 - : En relación con las configuraciones tonales finales de ip no oxítonas, se observa que la tendencia mayoritaria es el uso de anticadencias originadas desde la sílaba nuclear, de entre las cuales H* H- es más empleada por la red laboral y L+H* H- por la vecinal . Dicha elevación tonal es un recurso empleado por los hablantes para transmitir un sentido de continuidad o no conclusión de la enunciación ^[108](Gussenhoven, 2004) que ha sido registrado continuamente para el español ^[109](Navarro, 1957 y ^[110]1966; ^[111]Quilis, 1981; ^[112]Toledo, 2007). No obstante, el hecho de que 17.1% de las configuraciones presenten junturas L- hace pensar acerca de la necesidad de un estudio posterior relacionado con las características pragmáticas de dichas junturas bajas.

43
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt45 - : Las configuraciones tonales finales de ip oxítonas presentan un patrón similar al de las no oxítonas: favorecimiento general de elevaciones tonales (L+H* ) que finalizan con junturas altas (H-). La duración de esta sílaba tónica final de ip representa una diferencia categórica entre ambas redes. La red laboral presenta medias de duración en esta sílaba final que son considerablemente mayores que las reflejadas por la red vecinal, con una diferencia promedio de 42.2 ms. Esto, conjugado con el elevado uso de una duración superior a los 300 ms en estas sílabas por parte de la red laboral y con la mayor frecuencia con la que estas sílabas son producidas con configuraciones tonales en la parte alta del campo tonal (H* H- y L+H* H-), apunta hacia el siguiente patrón prosódico característico de esta red: producción de configuraciones tonales finales de ip oxítonas con una prolongada emisión de un acento tonal alto (H*) o ascendente (L+H*) que culmina en el rango tonal superior (juntura H-) de los

44
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt43 - : Así, en Apartadó, de 25 frases de foco amplio seleccionadas para el análisis en esta ciudad, el 56% corresponde a la configuración ya mencionada, L* L%, y el 44% restante a un acento bitonal descendente con tono de frontera bajo H+(!)L* L%. En Medellín, de 27 frases de foco amplio, el acento monotonal bajo L* L% tiene un 70% de recurrencia, seguido igualmente del acento bitonal descendente con tono de frontera bajo H+(!)L* L% con un 30% de aparición. Con estos datos se puede afirmar que las frases de foco amplio informativo en Apartadó y en Medellín se configuran con acentos tonales descendentes de dos tipos: monotonal bajo y bitonal descendente, que como es evidente tienen en común el componente “bajo” en la sílaba tónica, y ambos acentos se complementan con un tono de frontera bajo . De acuerdo con este comportamiento tonal, era de esperarse que las diferencias entre ciudades no resultaran significativas, como lo muestra el análisis de χ2 (1, N = 52) = 1.15, p>0.005.

45
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt43 - : En cuanto al rango tonal, es decir, la distancia en semitonos entre el mayor y el menor valor en cada frase, se presentan un mayor rango en Medellín (9 .7 st), a diferencia de Apartadó (8.3 st) lo que representa una diferencia de 1.4 st, un valor muy cercano al umbral perceptivo de 1.5 st^[74](Pamies, Fernández, Martínez-Celdrán, Ortega y Amorós, 2001). Esta diferencia del rango tonal entre ciudades, que se observa en la [75]figura 5, era algo esperable por el grado de descenso reflejado en el valor de la pendiente, sin embargo, según el análisis de varianza, la diferencia no es significativa estadísticamente [F(1.50)=3.021, p=.088]. Por su parte, la distancia en semitonos entre los valores mínimos y el promedio de frase sí resultó significativa en el análisis de varianza [F(1.50)=8.198, p=.006*].

46
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt43 - : En el [85]cuadro 9 se resumen los valores de diferentes variables fonéticas analizadas de acuerdo con las ciudades estudiadas. En dicho cuadro y en la [86]figura 8 se observa una amplia diferencia entre la pendiente de Apartado (-17) y Medellín (-46.9), diferencia significativa constatada a través de un análisis de varianza [F(1.58)=12.01, p=.001*]. Asimismo, el rango tonal, ilustrado en la [87]figura 9, también permite distinguir diferencias importantes entre las ciudades, dado su resultado estadísticamente significativo [F(1.58)=9.701, p=.002*]. Finalmente, se observa que este resultado significativo se mantiene, tanto para el rango entre los valores mínimos y el promedio de frase [F(1.58)=9.484, p=.003*], como entre los valores máximos y el promedio de frase [F(1.58)=5.178, p=.026 *], es decir, el rango tonal en su totalidad es una variable contundente para diferenciar los actos de habla interrogativos absolutos entre ciudades . Por su parte, las variables de velocidad [F(1.58)=0.631,

47
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt44 - : Si bien, en ^[125]Frota y Prieto (2015) el tono de juntura M% se marca como !H%, aquí se mantiene la diferenciación entre una y otra representación, pues como se señalaba en el inventario para el español mexicano descrito en TISL ^[126](De-la-Mota, Martín y Prieto, 2010) este tono medio resulta distintivo ante L% y H%. ^[127]Jun y Fletcher (2014, p. 515) proponen que la diferencia de un tono alto con una marca de downstep (!H) radica en que éste es una realización de H, sólo que existiría una compresión del rango tonal en relación con el tono anterior, es decir, sería la marcación de una relación sintagmática de varios tonos altos .^[128]^7 Hecho similar ocurre con la representación de HH%, cuyo cambio ha sido a H%. En esta investigación se opta por conservar la diferenciación que se tenía ya en TISL, manteniéndose entonces M% y HH%.

48
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt44 - : Del cruce de las variables acento tonal y sexo se tiene una distribución del monotono H* que supera en las mujeres el 76% ; mientras en los hombres alcanza el 54%, quienes, a su vez, hacen un uso relativamente alto de L* (14.4%) y L+H* (15.8%). Este cruce resulta significativo tanto para Ji-cuadrada (p= 0.001) como para V de Cramer (p= 0.001), que además tiene un valor de 0.250.

49
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt44 - : Para la ejemplificación del comportamiento tonal de las aseverativas de foco estrecho se tomaron dos ejemplos de la comunidad de San Miguel Canoa y uno de la ciudad de Puebla. Entonces, en la [188]figura 3, se tiene un enunciado producido por una colaboradora joven bilingüe con estudios de preparatoria. En él se muestra cómo será común encontrar en esta variedad de español de contacto el transcurso de la frecuencia fundamental a una misma altura en el campo tonal casi durante todo el cuerpo del enunciado, hecho que se refleja con el uso continuo de monotonos H* desde el inicio hasta la sílaba bo, cuyo diacrítico ! refiere a la disminución de apenas 0 .8 semitonos respecto a las demás sílabas.

50
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt44 - : Por último, la figura 7, producida por un hombre adulto monolingüe con estudios universitarios, posee sólo en la primera de las dos frases entonativas que lo constituyen la focalización del elemento contrastado. Así, es en la primera frase donde ocurre la focalización de rojos, asociándosele un acento tonal L+¡H*, y alineándose, más tarde, una juntura intermedia, L- . Por su parte, los movimientos en las sílabas de la segunda frase entonativa no muestran ninguna marca prosódica que sugiera la marcación de foco (¡H*), manteniéndose una configuración de declinación. De ahí que el tonema sea L* L%.

51
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt44 - : ^6Este sistema de transcripción cuenta con una grada de transcripción ortográfica (usada más bien para una de carácter fonético), una grada para 4 niveles de cesura distintos ―0, alguna resilabificación (¿quéhora es?); 1, cualquier linde ordinario entre palabras (la mesa/ de madera); 2, linde de frase fonológica; 3, linde de frases entonativas; y 4, final de enunciado―, una grada tonal en donde se colocan los acentos tonales y tonos de juntura para frase entonativa intermedia y final, y, por último, una grada de miscelánea, que en este caso es empleada para colocar las mediciones en semitonos de los movimientos en las sílabas prominentes ^[327](Sosa, 2003 ).

52
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt61 - : La transcripción de los enunciados se realiza con base en los postulados del modelo métrico-autosegmental ^[90](Ladd, 2008; ^[91]Pierrehumbert, 1980) y el sistema de notación prosódica Sp_ToBI ^[92](Beckman, Díaz-Campos, McGory y Morgan, 2002; ^[93]Hualde y Prieto, 2015). La propuesta descriptiva se apoya del análisis instrumental con el programa Praat 6.0.16 ^[94](Boersma y Weenink, 2016). Las mediciones en hercios (hz) se establecen en el inicio, centro y final de la primera sílaba tónica y postónica del material pretonemático; y en el tonema —en la sílaba pretónica, tónica y postónica— del enunciado. Con base en estas medidas, para el primer acento tonal y el tonema se calculó el movimiento en semitonos (st) entre dos puntos: i ) el inicio y final de cada sílaba tónica, y ii) el final de cada sílaba tónica respecto al centro/final de la postónica. La estandarización de los valores, en conjunto con el umbral de percepción entonativa de 1.5 st ^[95](Murrieta, 2016; ^[96]Pamies,

53
paper PE_Lexistxt103 - : El español es una lengua entonativa, no tonal. Una lengua tonal es aquella en la que la variación sistemática de la frecuencia fundamental (F0) es distintiva en el nivel léxico, es decir, la variación de F0 es una propiedad intrínseca de la unidad léxica (Ladefoged 2001, Yip 2002 ). Así, por ejemplo, el chino mandarín y el bora (Thiesen y Weber 2012) son lenguas tonales. Por su parte, el concepto de lengua entonativa hace referencia a aquella en la que "las variaciones melódicas^2 no se usan para distinguir palabras (como ocurre en las lenguas tonales), sino para manifestar una serie de sentidos pragmáticos que afectan generalmente a todo el enunciado" (Prieto 2003). Es evidente que, al producir un enunciado en español, no se pronuncia, sin más, una serie de sonidos; a los enunciados se les agrega ritmo y melodía. Si se toma este último término en su sentido musical, se entiende que las variaciones de frecuencia, tanto en música como en la lengua oral, pueden tener cierto valor expresivo o

54
paper PE_Lexistxt103 - : Por otra parte, el MMA asume una jerarquía prosódica de constituyentes. De mayor a menor, la jerarquía de constituyentes tiene la configuración siguiente: frase entonacional > frase intermedia > palabra prosódica > pie métrico > sílaba (Nespor y Vogel 2007, Rao 2007, entre otros). Para efectos del presente análisis, son pertinentes la frase entonacional, la frase intermedia, la palabra prosódica y la sílaba. La palabra prosódica se define por la presencia de una sílaba tónica en torno de la cual se articula cierto número de sílabas átonas (las cuatro palabras ortográficas de que se me cayó, por ejemplo, forman una única palabra prosódica, en tanto la conjunción y los clíticos son átonos). El dominio local de un acento tonal es la palabra prosódica sobre cuya sílaba tónica se ancla dicho acento .^5

55
paper PE_Lexistxt103 - : En el sistema Sp_ToBI, además de los ya mencionados acentos monotonales H* y L*, se consideran también acentos bitonales. En estos casos, se trata de modelar diversos movimientos de ascenso o descenso de la línea de F0 que ocurren durante la sílaba tónica. Así, por ejemplo, el acento tonal L+H* representa un valle al inicio de la sílaba tónica que es seguido por un ascenso de la frecuencia fundamental durante dicha sílaba. En cambio, el acento tonal H+L* indica un pico inicial y un descenso de F0 durante la sílaba tónica (el asterisco indica el límite final de la sílaba tónica). El inventario final de acentos tonales para el español general, de acuerdo con Aguilar, De la Mota y Prieto (2009), comprende los siguientes siete acentos tonales: H*, L*, L+H*, H+L*, L*+H, L+¡H*, L+>H* .^9 Cabe observar que, en este inventario, no se consideran acentos tritonales.

56
paper PE_Lexistxt103 - : ro de estos acentos bitonales es común en distintas variedades del español para marcar el acento nuclear en foco estrecho^10 (Prieto y Roseano 2010: 6), mientras que el segundo es un patrón particular de esta variedad . Asimismo, el foco estrecho y el foco contrastivo del español amazónico pucallpino comparten un acento tonal característico: el L+H*]σ+L (que correspondería a L+H*+L según la notación de Face y Prieto 2007). Este es un acento tritonal que se caracteriza por iniciarse en un valle, seguido por un ascenso y un posterior descenso del F0 al interior de la misma sílaba tónica, mientras que el valle suele alcanzarse en la sílaba postónica.

57
paper PE_Lexistxt103 - : Por otra parte, el análisis de enunciado con orden distinto al SVO parece sugerir que el arranque tritonal no es una característica exclusiva del sujeto ; más bien, sí se comprueba una tendencia a realizar con el acento tonal L+H*+L la sílaba tónica del primer constituyente de la frase entonacional, sin importar la función que desempeñe. Esto se comprueba también, en el corpus analizado, en casos en los que la frase entonacional se (re)inicia inmediatamente después de una pausa.

58
paper PE_Lexistxt103 - : ^5 La idea de dominio local es central para el MMA, pues permite explicar el hecho de que un acento tonal L (low ‘bajo’) pueda tener, en algunos casos, una medida de frecuencia mayor que otro acento tonal H (high ‘alto’) en la misma frase entonacional o intermedia: esto es posible en la medida en que estos acentos correspondan a dominios locales distintos, es decir, a distintas palabras prosódicas .

59
paper PE_Lexistxt103 - : ^9 El acento tonal L+¡H* se diferencia del acento L+H* en la altura de frecuencia alcanzada en el pico: el diacrítico (¡ ) indica, precisamente, esta mayor altura. Por su parte, el acento L+>H* supone que el crecimiento de frecuencia durante la sílaba tónica alcanza su pico en la sílaba postónica.

60
paper UY_ALFALtxt156 - : Los trabajos de Gordon, Avelino, Elías-Ulloa y Hyman abordan un mismo tópico, el tono en lenguas de una misma familia lingüística o de familias diversas, pero con objetivos diferentes. El estudio de Gordon pretende profundizar el conocimiento tipológico sobre los efectos de consonantes con rasgos laríngeos (sonoras, sordas, aspiradas, y eyectivas) en la frecuencia fundamental o tono. Para ello, realiza un estudio fonético de cuatro lenguas; dos tonales, pirahã (familia Múra) y apache occidental (familia Atabascana) y dos no tonales, banawá (familia Arawa) y hupa (familia Atabascana). Avelino y Elías-Ulloa estudian la interacción entre dos rasgos laríngeos, fonaciones no modales y tono. Hyman estudia el sistema tonal de lenguas amazónicas desde una perspectiva definida por él mismo como tipología fonológica. En su artículo aborda varias problemáticas en torno al sistema tonal de estas lenguas: 1 ) incertidumbre respecto a si ciertas lenguas tienen tono o deben ser analizadas como tono-acentu

61
paper UY_ALFALtxt212 - : A camada “Tons” contém a transcrição fonológica do contorno entoacional de acordo com a Fonologia Entoacional Autossegmental-Métrica (^[76]Pierrehumbert 1980; ^[77]Hayes e Lahiri 1991; ^[78]Ladd 1996 e ^[79]2008; ^[80]Gussenhoven 2004; ^[81]Jun 2005, ^[82]2014; ^[83]Frota e Prieto 2015; entre outros), teoria que representa a variação melódica por meio de eventos tonais compostos por apenas dois níveis de altura tonal: alto (H, high ) e baixo (L, low). Em português (e.g.^[84]Frota 2000, ^[85]2014; ^[86]Tenani 2002; ^[87]Cruz 2013; ^[88]Frota et al. 2015b; ^[89]Frota e Moraes 2016; ^[90]Santos 2015; ^[91]Braga 2018), os eventos tonais de maior relevância na descrição das propriedades entoacionais dessa língua são:

62
paper UY_ALFALtxt212 - : Na maior parte das variedades do português europeu (PE),^[115]^14 as declarativas neutras são caracterizadas por um contorno nuclear H+L* L% (Ale, Alg, Bra, Cob, CtB, Eva, Por, SEP); contudo, em certas variedades do PE, esse contorno pode ser exclusivamente (NEP) ou alternativamente (Ale, CtB, Eva, Por) baixo L* L% (^[116]Frota 2000, ^[117]2014; ^[118]Cruz 2013; ^[119]Frota et al. 2015b; ^[120]Fernandes-Svartman et al. a sair). No caso do português brasileiro (PB), os contornos nucleares das declarativas neutras (PBa, SE, BA, MG, RJ, SP, PR, SC, RS) possuem um único padrão fonológico H+L* L% (^[121]Frota e Vigário 2000; ^[122]Tenani 2002; ^[123]Fernandes 2007; ^[124]Serra 2009; ^[125]Toneli 2014; ^[126]Frota et al. 2015b; ^[127]Castelo 2016; ^[128]Fernandes-Svartman et al. a sair), mesmo que sejam reportadas ligeiras diferenças de realização fonética (alinhamento e escalonamento tonal) (^[129]Castelo 2016: 43-49 ). Já para o português de Guiné-Bissau (PGB) e o português de São Tomé (PST),

63
paper UY_ALFALtxt212 - : A curva melódica ascendente em direção ao final do enunciado desse padrão tonal pode ser interpretada como resultado de uma fronteira monotonal H% ou de uma fronteira bitonal LH%. No entanto, pelo fato de não haver dados com palavras proparoxítonas em final de enunciado em que se possa observar o comportamento tonal dessa curva ao longo das sílabas postônicas final e não final, optamos por indicá-la, nesse momento, com a notação que melhor a descreve em termos fonéticos e de frequência: L* LH% . Já o segundo padrão, mais frequente (58.3%), é caracterizado por um tom ascendente na sílaba tônica, seguido por uma queda na sílaba postônica, sendo representado por L+H* L%. Os padrões tonais L* LH% e L+H* L% são observados para três falantes (MJ, SF, JD). No entanto, para um quarto falante (AJ), L+H* L% é o único padrão atestado para esse tipo de interrogativa.

64
paper UY_ALFALtxt212 - : Além disso, no caso de haver um sintagma entoacional não final, o PLb exibe um padrão tonal ascendente L+H* H%, o que novamente o aproxima das demais variedades de português pelo fato de empregar a mesma estratégia para a caracterização desse sintagma: a pausa e o tom de fronteira alto . A semelhança entre o PLb e as demais variedades de português não se restringe às declarativas, estendendo-se também às interrogativas. As interrogativas globais neutras, que são morfossintaticamente idênticas às declarativas, exibem dois padrões tonais no PLb: ascendente L* LH% e ascendente-descendente L+H* L%. Esses padrões são também encontrados em variedades do PE e do PB e, assim como nessas variedades, a diferença prosódica entre esse tipo frásico e as declarativas neutras é transmitida apenas prosodicamente, por combinações contrastivas dos acentos tonais e tons de fronteiras do contorno nuclear. Já para as interrogativas parciais neutras do PLb é atestado principalmente um contorno nuclear d

65
paper UY_ALFALtxt224 - : Los dos símbolos gráficos se relacionan con lo suprasegmental. El acento agudo es el diacrítico empleado en la descripción “grafo-fonémica” para indicar el tono alto dentro del acento tonal característico de estas lenguas (^[52]Cook y Criswell 1993: 2 ). Y la tilde sobre las vocales es índice de nasalidad, que en las lenguas amazónicas está vinculada a lo suprasegmental (^[53]Epps y Salanova 2013: 6). En las lenguas amazónicas la nasalidad no es una propiedad específica de consonantes o vocales, dado que su realización está siempre asociada con el morfema completo o la palabra (u ocasionalmente la sílaba) más que con segmentos particulares (^[54]Barnes 1999: 211, apud Epps y Salanova 2013: 4).

66
paper VE_BoletindeLinguisticatxt2 - : 4. La diferencia entre ambdós patrons està en la sincronització del descens tonal final: mentre en la interrogativa absoluta el descens s’inicia a partir de l’obertura de la darrera síl·laba tònica de la unitat, en la interrogativa parcial s’inicia vers la part final d’aquesta . Consegüentment, l’oient percep la síl·laba tònica final de la interrogativa absoluta en un to baix i la de la interrogativa parcial en un to alt.

67
paper corpusLogostxt12 - : 8. Es una forma de música atonal, con una técnica de composición en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que no establece jerarquía entre las notas . La música tradicional y popular actual suele ser tonal, y por lo tanto tener una nota de mayor importancia, respecto a la cual se desarrolla una obra.

68
paper corpusRLAtxt24 - : Para analizar las unidades acústicas se utilizó el Multi-Speech 3700 de la Casa Kay Elemetrics Corp. Con el objeto de identificar las sílabas tónicas de cada enunciado, primer paso en la implementación del modelo, se aplicó la función del programa que permite obtener en sincronía el oscilograma, el espectrograma y el FO. La visualización simultánea de este tipo de representaciones gráficas permite identificar y medir con precisión las sílabas tónicas, el cambio tonal asociado a ellas, y en consecuencia, la elección de un determinado tipo de acento tonal: alto o bajo (en relación con los valores del FO ); simple o doble (dependiendo de si existe o no la participación exclusiva de la sílaba tónica, o si por el contrario, hay participación de una sílaba átona contigua en dicho movimiento).

69
paper corpusRLAtxt24 - : En la realización de una observación de carácter general del corpus de datos, se tuvieron en cuenta los contrastes más relevantes para la comprensión e interpretación de los mismos. De acuerdo con Sosa (1999: 112-113), la implementación tonal es relativa, depende de la combinación de tres criterios que se aplican al comportamiento de cada hablante específico: el límite tonal más bajo, la prominencia tonal y los tonos precedentes . El campo tonal de esta hablante en particular -mujer de 39 años, de estrato social bajo— se desarrolla entre los 186 y 306 Hz. El valor medio es de 246 Hz. Para normalizar estos valores a efectos de la interpretación tonal, se consideró como punto referencial numérico el rango entre 240 y 250 Hz. Por debajo o encima de esos valores se establecieron los tonos H y L. La interpretación tonal de los valores comprendidos entre los límites internos de ese rango se definió con relación a los tonos precedentes.

70
paper corpusRLAtxt24 - : Para representar las diferencias de neutralidad tonal encontradas se utilizó la siguiente simbología, que se añade a la derecha de la etiqueta general de cada modalidad adverbial representada arriba:

71
paper corpusRLAtxt24 - : La [28]Tabla 2 muestra que en la estructural tonal general tonemática y pretonemática del enunciado, lo primero que destaca es la presencia constante de acentos tonales simples (un solo tono asociado a la sílaba tónica ). No se observan movimientos tonales complejos que justifiquen la implementación de acentos bitonales (del tipo H* + L o L* + H), por lo que no existe un efecto marcado de intensificación más enfática por medio de movimientos tonales complejos. Específicamente, el pretonema presenta acentos tonales simples altos y bajos, predominando los altos H* (AC2 -NNp_, AC3-Np, AC4 NNp, ACC1-N, ACC2N_ y ACS2-Np), que se asocian a tonos no neutrales (sólo uno de ellos es neutral: ACC2N).

72
paper corpusRLAtxt24 - : Por otra parte, los enunciados en los que sólo una porción tiene el carácter de menos neutral o no neutral coincide que la porción marcada por ese rasgo se asocia a un acento tonal que se desarrolla, en todos los casos, en el tonema (cf segmento subrayado):

73
paper corpusRLAtxt24 - : El núcleo del tonema se realiza con tonos H* en la mayoría de los enunciados con algún grado de neutralidad. Su distribución cruzada con la modalidad entonacional en la tablas [35]3 y [36]4 muestra que estos enunciados se caracterizan por un núcleo de igual rango tonal que el tono de frontera (H* H%) en los casos de modalidad de inconclusividad (tanto neutrales como no neutrales). En la modalidad de conclusividad ([37]Tabla 3), sólo 2 de los 7 enunciados tienen una realización de núcleo diferente al tono de frontera (AC3 y AC4). Estos casos corresponden a 2 de los 5 enunciados no neutrales, por lo que se puede inferir que la equivalencia tonal entre el tono del núcleo y el tono de frontera del tonema es una característica de los enunciados no neutrales de modalidad adverbial, con función justificativa con efecto de cortesía .

74
paper corpusRLAtxt24 - : Desde un punto de vista tonal y de modalidad y función entonacional de los enunciados de modalidad adverbial del corpus analizado, la función discursiva de la justificación como atenuante de efecto de cortesía se caracteriza por:

75
paper corpusRLAtxt22 - : A diferencia de los anteriores, los sistemas de anotación que intentan codificar los niveles de altura tonal de la curva melódica a lo largo de un enunciado tienen ya cierta tradición en los estudios entonativos del español. Así, Quilis (1981, 1993) emplea un procedimiento de anotación por niveles —complementario al sistema de anotación por segmentos descrito en el apartado anterior— que considera la existencia de tres niveles tonales: alto, medio y bajo . Cada nivel está representado por un número diferente (3, 2 y 1, respectivamente) asociado a cada una de las sílabas que componen el enunciado. Un sistema parecido se utiliza en Al ciña y Blecua (1975).

76
paper corpusRLAtxt59 - : Como se observa en el cuadrante inferior del registro acústico en la [49]Figura 1, si bien se registra un pico de F0 en el verbo inicial, volVIÓ de 329 Hz hay dos picos de FO sucesivos en la sílaba luí de Unos y en la sílaba luí de HUmos que coinciden en sus valores acústicos: 248 Hz y en su energía (64dB). Entre el F0 más alto de la oración (que se da en volVIÓ) y el F0 del segmento A hay un cuarto de variación tonal de diferencia, lo que, trasladado al plano de las notas musicales (Facal 1998), es una nota que va de Si3 a Mi4 . Al pico de F0 de HUmos lo precede un descenso de energía abrupto (de 48dB) observándose también un descenso de 46dB después de la sílaba /mos/) que permite ver una curva semejante a la del final de la oración. Se registra además una pausa de 106 milisegundos antes de que que escinde el segmento A (unos humos). Apreciamos una interrelación muy dinámica de los distintos valores, lo que muestra claramente que la entonación acompaña la intención comunicativa del h

77
paper corpusRLAtxt237 - : The aim of this article is to deepen on the study of oral language from a phonetic-phonological perspective associated with the semantic-pragmatic aspect, applying the prosodic analysis (presence / absence of junctions and tonal readjustments in the marker limits, tonal prominences, duration of the connector and presence / absence of phonic reduction of then) in two corpora of data of different varieties from the Spanish: the Rioplatense and the Valencian one ; both selected from PRESEEA_BA and PRESEEA_ VAL, respectively. Both varieties are compared, as well as the phonic variations that are presented in the narrative vs. argumentative context and the selected semantic-pragmatic classification of the connector (continuous / consecutive).

78
paper corpusRLAtxt237 - : En relación con el discurso narrativo (C1), sobre un total de 14 muestras (100%) se encontraron 13 casos (93%) con pausa y/o reajuste tonal, distribuidos de la siguiente manera (véase resumen en la Tabla I):

79
paper corpusRLAtxt237 - : Respecto del discurso narrativo (C3), sobre un total de 22 muestras (100%) se encontraron 2 casos (9% del corpus) sin delimitación alguna y los 20 casos restantes (91%) con pausa y/o reajuste tonal, distribuidos de la siguiente manera (véase resumen en [46]Tabla III):

80
paper corpusRLAtxt237 - : En la variedad valenciana abundan los reajustes tonales (RT) en ambos tipos discursivos de manera equilibrada: 1 ) en el C3 se encontraron 14 emisiones de 22, es decir el 64% del corpus, con reajuste tonal y 2) en el C4, 8 emisiones de 12 (67% del corpus). En pocas emisiones (2 en discurso narrativo y 3 en argumentativo) el reajuste se produjo antes y después del conector.

81
paper corpusRLAtxt237 - : Otro elemento prosódico estudiado en ambos dialectos es la prominencia tonal. ^[70]Trípodi y García Jurado (2018) han analizado los corpus rioplatenses aquí tratados y han comprobado que el pico tonal del marcador en valor absoluto no constituye un parámetro acústico relevante en relación con el tipo contextual:

82
paper corpusRLAtxt237 - : En este trabajo se ha decidido, pues, observar los valores relativos de la prominencia tonal del conector en la emisión, respecto de los picos inmediatamente previos y posteriores al marcador, donde se obtienen los siguientes datos, grafica-dos en la [73]Tabla IX:

83
paper corpusRLAtxt237 - : 2. Considerando el valor del pico tonal del marcador en relación con las prominencias previa y posterior al conector, se advierte que el valor del conector es lo que influye en los tonos relativos, ya que en ambos tipos de discurso entonces continuativo presenta más equidad: 45% (5 de 11 casos ) de tonos H y 55% (los 6 restantes) de tonos L; y entonces consecutivo posee, en un alto porcentaje, 70% (16 de 23 casos) tono L mientras que el 30% que resta (6 casos) tiene tono H (véase la [77]Tabla X).

84
paper corpusRLAtxt237 - : 3. 3) Ambas variedades ofrecen casos de reajustes tonales: 12 de 23 (52% del total de muestras tomadas ) en la rioplatense y 27 de 34 (79%) en la valenciana. En esta última predomina el RT en emisiones con marcador consecutivo, indepen dientemente del tipo discursivo. La orientación del RT resultó diferente para cada una de las variedades: para la primera, el reajuste predominante fue posi tivo; en cambio, para la segunda el reajuste tonal que prevaleció en la muestra resultó negativo. Es altamente probable que estas distinciones en los esquemas melódicos se deban a la especificidad dialectal de cada zona geográfica.

85
paper corpusRLAtxt237 - : 4. 4) Respecto de la prominencia tonal, si bien en las dos variedades del español priman los tonos bajos (L), la estrategia fónica es utilizada de manera distinta en ambas:

86
paper corpusRLAtxt25 - : En el estudio sobre la naturaleza del acento no existe consenso en la bibliografía. Un grupo importante señala que el acento en español es principalmente tonal: RAE (1959: 459): "Acento es la máxima entonación conque en cada palabra se pronuncia una sílaba determinada" ; A. Bello (1949: 32): "El acento consiste en una levísima prolongación de la vocal que se acentúa, acompañada de una ligera elevación del tono"; Enríquez et al. (1989), cuyas conclusiones comenta Quilis (1999: 400), en estos términos: "Indiscutiblemente, el acento español depende de la frecuencia del fundamental".

87
paper corpusRLAtxt169 - : Más recientemente, Méndez (2010), llevó a cabo un estudio en el habla venezolana andina en el que muestra relación entre los parámetros acústicos de frecuencia fundamental y de duración. En este estudio se utilizó el corpus fijo de las oraciones declarativas e interrogativas del proyecto AMPER-VE^[46]^3 . Los participantes fueron cuatro mujeres sin estudios superiores, dos de la zona urbana y dos de la zona rural. Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las variables y el autor llegó a la conclusión de que hay una relación inversa entre el campo tonal y el campo durativo, esto es, en las frases declarativas un menor campo tonal interac-túa con un mayor campo durativo, dándose el patrón inverso en las interrogativas .

88
paper corpusRLAtxt169 - : En la primera parte del trabajo se describió la distribución de las DMP en los diferentes parámetros prosódicos. El mayor porcentaje se encontró en la F0 y el menor en la intensidad. Respecto a la F0, en términos generales, las oraciones interrogativas, a diferencia de las declarativas, mostraron una mayor proporción de frecuencias. Ahora bien, los datos muestran que el mayor porcentaje de DMP se sincroniza con la sílaba postónica, en segundo lugar con la pretónica y finalmente con la tónica. Por tanto, están en línea con las afirmaciones de ^[77]Sosa (1999) quien sostiene que "un gran número de picos tonales se corresponden con las sílabas inacentuadas que siguen a la acentuada". Este fenómeno es conocido como pos-rrealización (H*L) del pico tonal y el caso opuesto, esto es, que el pico se sincronice con la pretónica, como prerrealización (HL* ) (^[78]Toledo, 2000). No obstante, los resultados contradicen el postulado del modelo métrico autosegmental en relación a la sincronización de l

89
paper corpusRLAtxt168 - : La entonación de los grupos prosódicos, independientemente de su longitud, se percibe como una sucesión de cambios en la altura tonal (agudo/grave) del enunciado llamado melodía (^[56]Llisterri, 2016), estos picos o cumbres tonales, siguiendo la teoría de la jerarquía prosódica^[57]^2, se dan en distintas sílabas y en diferentes niveles: léxico, sintáctico y grupo prosódico . De todas formas, aún están por estudiar las características melódicas de estas unidades en los textos tanto leídos como espontáneos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es la descripción de las relaciones entre las diferentes cumbres prosódicas de un grupo prosódico, para la identificación de diferentes modelos combinatorios de cumbres y la relación y el uso de los modelos según factores endógenos (puramente lingüísticos) y exógenos, como el género, el grupo lingüístico (A el euskera se ha aprendido en el entorno familiar y B en la escuela) y la procedencia de los informantes.

90
paper corpusSignostxt378 - : Quizá en este último caso, el de adverbios que evalúan un alto grado de certeza del enunciado, el hablante no requiera de la prosodia para indicarlo, dado que el propio nivel semántico de los adverbios se convierte en un argumento suficientemente explícito. Asimismo, en adverbios que efectúan una valoración más cautelosa del discurso, el hablante hace uso de un mayor grado de énfasis tonal para asegurarse de que ese es el significado que se transmite al interlocutor .

91
paper corpusSignostxt121 - : En estudios sobre la interacción se ha señalado que los factores de mayor incidencia en la señalización de turno en la conversación coloquial se relacionan con los aspectos fonológico, semántico y/o sintáctico de la lengua. En este sentido se sostiene que en una conversación ideal, por lo general, no se efectúan contribuciones antes de que el hablante que precede haya producido una unidad completa en alguno de los niveles mencionados, es decir, una unidad tonal, una proposición, o una oración o cláusula .

92
paper corpusSignostxt260 - : Del español de Chile sabemos que, a diferencia de lo que ocurre en el español de Madrid y México, el alargamiento tiene una incidencia más sistémica en el proceso de focalización: "como reforzador del foco, el alargamiento segmental se manifiesta prosódicamente con un descenso tonal que va desde el nivel superior del rango tonal al nivel más bajo del mismo" (Cid & Maluenda, 2005: 54 ).

93
paper corpusSignostxt367 - : Si tras el silabeo fónico y ortográfico una palabra es reconocida como monosílaba, deberá ser sometida a las reglas de la tilde diacrítica. Y de acuerdo con la normativa vigente, esta tilde se aplica solo a ocho monosílabos y a las partículas interrogativas y exclamativas (RAE, 2010). Como ya se señaló, algunas de estas palabras interrogativas y exclamativas son polisílabas, pero para efectos de la tilde no cuenta el número de sus sílabas, sino solo su pertenencia a cualquiera de las dos clases de palabras mencionadas. La tilde diacrítica nos permite, por ejemplo, diferenciar ‘de’ (preposición) de ‘dé’ (verbo). Precisamente, Vernon y Pruneda (2011) atribuyen a Julio Casares (1952) haber identificado determinadas funciones que le corresponden a la tilde. Así, gracias a las funciones prosódica, diacrítica y tonal de la tilde, se puede distinguir en el sistema (lengua) entre pares de palabras: mí (pronombre posesivo ) y mi (determinante), sí (pronombre reflexivo o adverbio de

Evaluando al candidato tonal:


1) sílaba: 57 (*)
2) tono: 51 (*)
3) acento: 49 (*)
5) enunciado: 25 (*)
7) tónica: 24 (*)
8) acentos: 24
9) sílabas: 23 (*)
13) análisis: 18
14) tonos: 18 (*)
16) frase: 18 (*)
18) frecuencia: 16 (*)
20) palabras: 15 (*)

tonal
Lengua: spa
Frec: 497
Docs: 83
Nombre propio: / 497 = 0%
Coocurrencias con glosario: 10
Puntaje: 10.944 = (10 + (1+8.40514146313634) / (1+8.96000193206808)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
tonal
: 55. Mosonyi, Esteban. 2002a. La fonología suprasegmental y otras particularidades del baniva de Maroa, idioma tonal arawak del Río Negro, Venezuela. En Mily Crevels (ed.), Current studies on South American languages, 127-136. Leyden, Holanda: Universidad de Leyden.
: Amorós, M. (2003). Sincronización entre pico tonal y acento: Resultados según Posición métrica y morfología. Tesis doctoral, Universidad de Granada. Recuperado de [31]http://www.ub.edu/labfon/xni-13.pdf.
: Cabedo, A. (2011). El reajuste tonal en la delimitación de grupos entonativos. En A. Hidalgo, Y. Congosto y M. Quilis (eds.), El estudio de la prosodia en España en el siglo XXI: perspectivas y ámbitos, Valência: Quaderns de Filologia, 209-223.
: Cepeda, G. 1998. "El movimiento tonal de cadencia: ejemplos del español de Valdivia", en RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 36, pp. 37-51.
: D'Alessandro, C. & Mertens, P 1995. "Automatic pitch contour stylization using a model of tonal perception". Computer Speech & language, 9, 257-288.
: D'Imperio, Mariapaola. (2000). The role of perception in defining tonal targets and their alignment. Tesis doctoral. Ohio, Estados Unidos: Universidad de Ohio.
: Face, L. T. (2002). El foco y la altura tonal en español. Boletín de Lingüística, 17, 30-52. Universidad de Minnesota.
: Ito, Kiwako. (2003). The focus-independent effect of tonal proximity on the realization of lexical pitch accent in Tokyo Japanese and Bermeo Basque. In M.J. Solé, D. Recasens, y J. Romero (eds.), Proceedings of the 15th International Congress of Phonetic Sciences. Barcelona.
: Lerdahl, F., & Jackendoff, R. (1983). A Generative Theory of Tonal Music. Cambridge: MIT Press.
: Mertens, P 2004. "The Prosogram: Semi-Automatic Transcription of Prosody based on a Tonal Perception Model". In Proceedings of Speech Prosody 2004 (pp. 549-552). Consultado el 24 de junio de 2007 en[140] http://bach.arts.kuleuven.be/pmertens/papers/sp2004.pdf
: Mertens, Piet e Christophe d’Alessandro. 1995. Pitch contour stylization using a tonal perception model. ISPhS 13, 4: 228-231.
: Ocasionalmente se recurre al empleo de una F0 disminuida (nivel tonal grave) para la expresión de un efecto atenuador (Hidalgo y Folch, 2011); dicha F0 disminuida puede ir asociada a un tonema descendente marcado seguido de pausa prolongada como ocurre en (13):
: Padilla, X. A. (2017). Prosodia y (des)cortesía en contexto de diálogo: la creación y la negociación del ámbito tonal. LEA. Lingüística española actual , 39(2), 243-268.
: Prieto, P. (2004), “The search for phonological targets in the tonal space: H1 scaling and alignment in five sentence-types in Peninsular Spanish”, en T. L. Face (ed.), Laboratory approaches to Spanish phonology, Berlín, Mouton de Gruyter, pp. 29-59.
: Prieto, P. (2005). En torno a la asociación tonal en el modelo métrico-autosegmental. Puntos controvertidos en su aplicación al catalán. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (rili), 2(6), 9-28.
: Prieto, Pilar; Van Santen, Jan; y Hirschberg, Julia. (1995). Tonal alignment patterns in Spanish. Journal of Phonetics, 23, 429-451.
: Radocy, R. (1975). A naive minority of one and deliberate majority mismatches of tonal stimuli. Journal of Research in Music Education, 23, 120-133. doi: 10.1177/030573567531003.
: Rojas, D., Blondet, M. A. & Álvarez, A. (2014). Configuración tonal de la atenuación en el habla de Mérida. Lengua y Habla, 18, 93-106.
: Sosa, J. (2003). La notación tonal del español en el modelo Sp_ToBI. En P. Prieto (ed.), Teorías de la entonación (pp. 185-208). Barcelona: Ariel.
: Sosa, J. (2003). Los acentos tonales fonemáticos y el campo tonal en la estructura informativa del español: Datos de un dialecto caribeño. En E. Herrera & P. Martín (Eds.), La Tonía (pp. 403-422). México: El Colegio de México.
: Sosa, J. M. 2003. "La notación tonal del español en el modelo Sp-ToBI". In P. Prieto (Ed.), Teorías de la entonación (pp. 185-208). Barcelona: Ariel.
: Spiegel, M. E and C. S. Watson. 1981. "Factors in the discrimination of tonal patterns. III. Selective attention and the level of target tones". Journal of the Acoustical Society of America, 69, pp. 223-230.
: Toledo, G. (2000). Taxonomía tonal en español. Language Design, (3), 1-20
: Vanrell, Maria del Mar. 2006. A tonal scaling contrast in Majorcan Catalan interrogatives. Journal of Portuguese Linguistics 5/6. 147-178.
: Watson, Charles S., H. W. Wroton, W. J. Kelly and C. A. Benbassat. 1975. "Factors in the discrimination of tonal patterns. I. Component frequency, temporal position, and silent intervals". Journal of the Acoustical Society of America, 57, pp. 1175-1185.
: Willis, E. (2005). Tonal Levels in Puebla Mexico Spanish Declaratives and Absolute Interrogatives. En R. Gess y E. J. Rubin (eds.), Theorical and Experimental Approaches to Romance Linguistics (pp. 351-363). Ámsterdam: John Benjamins.
: Willis, E. (2008). Tonal Characteristic of Pronominal Interrogatives in Puebla Mexico Spanish. En E. Herrera y P. Martín (eds.), Fonología instrumental: Patrones fónicos y variación (pp. 357-375). México: El Colegio de México.
: Willis, E. W. (2005). Tonal levels in Puebla Mexico Spanish declaratives and absolute interrogatives. En R. Gess y E. Rubin (eds.), Theoretical and experimental approaches to Romance linguistics (pp. 351-363). Ámsterdam: John Benjamins.