Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) vasca (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: vasca


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt20 - : En este apartado se presenta un breve estado de la cuestión sobre la comprensión lectora en LM de beneficiarios de la educación bilingüe, principalmente, por inmersión en varios contextos socioeducativos del mundo. El primero corresponde al de la Comunidad Autónoma Vasca de España, en donde conviven como lenguas oficiales el castellano y una lengua minoritaria, el euskera o vasco . Según Sierra (1993), al inicio del ciclo de primaria, los alumnos castellanoparlantes de los dos modelos de educación bilingüe existentes en el país Vasco^[28]3, al ser comparados con sus homólogos escolarizados en LM, manifiestan un cierto retraso en comprensión de lectura. Sin embargo, afirma Sierra que al finalizar el ciclo de primaria, los beneficiarios del sistema educativo bilingüe, en comparación con sus homólogos escolarizados en LM, obtienen el mismo nivel de rendimiento en las pruebas de comprensión de lectura en LM, entre otras: 1) Identificación de la idea principal y 2) Reconocimiento de los

2
paper CO_FormayFuncióntxt146 - : Centrándonos en el análisis fonológico y fonético de la estructura de cortesía sartu mesedez, 'entra por favor', para una descripción en algunas variedades de la lengua vasca, desde el punto de vista pragmalingüístico, presentamos este trabajo dividido en tres apartados: en el primero, se describe la metodología utilizada para la obtención del corpus investigado ; en el siguiente, se presenta el análisis de los datos y, por último, se resumen las conclusiones del trabajo y se presentan algunas sugerencias para futuras investigaciones.

3
paper CO_Íkalatxt188 - : Como ya hemos mencionado, el chino tiene más tendencia que el español a utilizar estructuras tópicamente marcadas. Por ello, a veces se traducen oraciones de sujeto-predicado del español como oraciones de tópico en chino, mediante tópicos discursivos. El ejemplo (36) se trata de una oración de sujeto-predicado, donde el potencial en innovación y la estrategia global de la firma vasca es información mencionada por primera vez, mientras que Mondragon es una entidad que ya ha aparecido anteriormente . Por eso, esta oración pone la información nueva al principio y la conocida al final. La primera traducción (36a) mantiene el mismo orden de las cláusulas, pero resulta más natural y fluida la segunda (36b), que traslada la información conocida duiyu Basike qiye Mendelagong lai shuo (对于巴斯克企业蒙 德拉贡来说) —''para las empresas vascas como Mondragon''— a la posición del tópico.

4
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : Respecto a las tierras vascas, antes de afirmar nada con rotundidad deben estudiarse en detalle desde los puntos de vista gráfico y fonético-fonológico los sistemas de sibilantes atestiguados en los textos castellanos. Hasta que dicha tarea sea llevada a cabo, la perspectiva general seguirá siendo irremediablemente imprecisa: “los datos sobre el castellano de área vasca occidental siguen siendo una ausencia notable en las reconstrucciones diacrónicas del complejo castellano” ^[81](Isasi, 2006: 531 ).

5
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : A pesar de que ha existido alguna duda,^[85]^17 es comúnmente aceptado que las formas seseantes del castellano del territorio vasco no surgieron en los siglos XVI y XVII, sino a finales de la Edad Media: “Se comprueba la existencia continuada de testimonios seseantes de la zona vasca desde la Edad Media hasta el s. XVIII” (Iribar e Isasi, 2008: 256; véase, asimismo, Isasi, Iribar y Túrrez, 2012: 175). Es más: “El seseo se revela como la peculiaridad gráfica más significativa de estos documentos” ^[86](Iribar e Isasi, 2008: 256). De todas formas, parece que existieron diferencias diatópicas: Pedro de Madariaga, calígrafo vizcaíno de la segunda mitad del siglo XVI, describió el fenómeno para la zona catalana, pero no para la vasca: “en Valencia y Cataluña dizen haʃer, diʃe, veʃar, por hazer, dize, vezar” ^[87](1565: 101 ).

6
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : 3.2.2. Al investigar el origen del seseo vasco ha solido mencionarse la posible influencia del contacto entre las lenguas vasca y castellana: “concebido el seseo como una interferencia derivada del contacto con la lengua vasca, parece obligado ahondar en la relación del fenómeno con el propio sistema de sibilantes del euskera y en la relevancia que este pueda tener como clave para su comprensión histórica o presente” ^[88](Isasi, Iribar y Túrrez, 2012: 175 ). Aun así, no se ha determinado con claridad en qué dirección pudo producirse la supuesta influencia; es decir, si el seseo castellano fue provocado por la neutralización de las sibilantes vascas, si el proceso se produjo a la inversa o si se trató de un proceso bidireccional:

7
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : A la hora de analizar la posible influencia del contacto lingüístico ha de tenerse en cuenta que en la zona vasca (y, sobre todo, fuera de las villas y ciudades) el castellano no estaba tan extendido como lo ha estado a posteriori ni geográficamente, ni socialmente: “it is the social context, not the structure of the languages involved, that determines the direction and the degree of interference” ^[90](Thomason y Kaufmann, 1988: 19 ). Tradicionalmente se ha aceptado que la influencia lingüística por contacto se produce con mayor facilidad en los núcleos urbanos más poblados, al resultar el contacto más intenso: “The more intense the contact situation is, the more likely it is that extensive structural borrowing will occur” (Thomason y Kaufmann, 1988: 67).

8
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : Respecto al área vasca, ha de recordarse que la crónica de los historiadores Juan Iñiguez Ibargüen y García Fernández de Cachopín (ca. 1558-1610) describe Bilbao como villa bilingüe ^[91](Arriolabengoa, 2008: 40). Por ello, la neutralización de las sibilantes vascas ha solido explicarse a través de la influencia castellana: “en esta parte occidental del país, el abandono de la distinción va de par con la romanización, y por ello, no parece fuera de lugar recordar aquí el seseo característico del castellano de Bilbao” ^[92](Michelena, 1968: 345 ). Asimismo, Hualde afirma: “Paradójicamente, el hecho de que la neutralización de punto de articulación en lengua vasca comience en la zona de Bilbao nos lleva a pensar en la influencia de la lengua castellana sobre la vasca en este sentido” ^[93](2010: 113).

9
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : * Respecto a la geografía lingüística, los límites del norte lingüístico peninsular no han sido establecidos y queda por estudiar qué lugar ocupaban las tierras vascas dentro de dicho norte lingüístico: carecemos de una descripción precisa de las áreas y filiaciones lingüísticas existentes durante los siglos pasados, y ni siquiera conocemos cuál era el ámbito geográfico exacto en el que convivían las lenguas vasca y castellana .

10
paper PE_Lexistxt81 - : ^15 Como lo señala Marta Bermúdez-Gallegos en un temprano estudio sobre La Escuelita: "El nombrar aquellos objetos (las chancletas, el pan, su diente guardado en una cajita de fósforos, la campera de Vasca la cual servirá como refugio a la narradora-testigo para soportar la desaparición de su amiga) que enlazan la vida de afuera con el cautiverio, parece ser el refugio ante la locura" (1990: 471-472 ).

11
paper PE_Lexistxt34 - : ^15 En el caso de la escritura no indígena de nuestra documentación, no se observan ninguna particularidad de la concordancia de los elementos dentro de una FN; Luengo (2013) sí observa este problema en su documentación —proveniente de Vizcaya—, pero también la atribuye a sustrato, que en su caso corresponde a la lengua vasca: "como es bien sabido, los problemas de concordancia genérica —la llamada concordancia vizcaína— constituye uno de los fenómenos más identificadores del español hablado por los vascos, y parece tener su origen en la ausencia de género gramatical en el euskera" (71 ).

12
paper corpusRLAtxt166 - : Enfocándose en la lengua vasca, los investigadores de la Universidad del País Vasco, Iñaki Gaminde, Aintzane Etxebarria, Asier Romero y Naia Eguskiza presentan el artículo "Características de la competencia prosódica de jóvenes bilingües vascos en la lectura en voz alta: las cumbres tonales" . El trabajo se enmarca en en dos proyectos de investigación: Gobierno Vasco [IT 1028/16] y Universidad del País Vasco [GIU 22/16]. El propósito de esta investigación es describir las relaciones entre las distintas cumbres tonales de un grupo prosódico en la lengua vasca, para la identificación de diferentes modelos combinatorios de cumbres y la relación y el uso de los modelos según factores endógenos (puramente lingüísticos) y exógenos, como el género, el grupo lingüístico y la procedencia de los informantes. Una vez realizado el análisis, los autores concluyen que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los tres niveles citados; las interacciones de todos los niveles muestran v

13
paper corpusRLAtxt168 - : Para reunir el corpus objeto de estudio tomaron parte 101 jóvenes bilingües vascos, de éstos 10 hablan el vasco y el francés, y 91 el vasco y el español. En cuanto al género, 46 son de género masculino y 55 del femenino y todos ellos tienen una edad comprendida entre los 18 y 25 años. Respecto a la lengua vasca, algunos de ellos la han aprendido en el entorno familiar (56) y otros en la escuela (45), ésta es la razón por la que se distinguen los grupos A y B .

14
paper corpusSignostxt391 - : Los marcadores discursivos como rasgo distintivo de los textos del ámbito de las ciencias jurídicas en lengua vasca: Aproximación estadística con proyección jurilingüística

15
paper corpusSignostxt392 - : [2]vol.48 número87 [3]Los marcadores discursivos como rasgo distintivo de los textos del ámbito de las ciencias jurídicas en lengua vasca: Aproximación estadística con proyección jurilingüística [4]Desambiguando nombres de compañías en microblogs usando agrupamiento para el manejo de su reputación online [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

16
paper corpusSignostxt470 - : Desde ese punto de vista, vamos a centrarnos aquí en la narración escrita a fin de conocer cuáles son las capacidades y dificultades que tienen alumnos y estudiantes de lengua de distintos niveles educativos en lo que respecta a la construcción de la cohesión nominal del texto. Abordamos así el análisis de la cohesión nominal, y más concretamente, el uso de los recursos anafóricos, en narraciones escritas por estudiantes de primaria (6º curso), secundaria (2º y 4º curso) y Formación Universitaria de Profesorado (1er. curso). Se trata en este caso de narraciones escritas en euskera (lengua vasca), si bien el análisis que se plantea puede hacerse extensivo a otras lenguas. Hay que recordar, no obstante, que el euskera, además de ser una lengua ergativa y postpositiva, es también una lengua pro-drop; tal como se señala en Sareko Euskal Gramatika (Gramática Vasca en Red), es una lengua muy rica en lo que se refiere a la concordancia entre el verbo auxiliar y los argumentos, lo que facilita la

Evaluando al candidato vasca:


2) vasco: 7 (*)
3) castellano: 7 (*)
4) influencia: 6
5) seseo: 5 (*)
6) euskera: 5 (*)
7) isasi: 5
8) análisis: 5
10) contacto: 5
11) lingüístico: 4 (*)
12) bilingüe: 4 (*)
17) comprensión: 4 (*)
18) sibilantes: 4
19) iribar: 4
20) concordancia: 4 (*)

vasca
Lengua: spa
Frec: 93
Docs: 32
Nombre propio: 3 / 93 = 3%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 8.944 = (8 + (1+6.12928301694497) / (1+6.55458885167764)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
vasca
: Alberdi, X. (2011a). Diskurtso-markatzaile berri bat: Hurrenez hurren birformulatzailea. Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo (ASJU), XLV(45), 1, 301-325.
: Biguri, K. (2007). La situación actual de la traducción jurada en lengua vasca. Papers Lextra, 3, 37-40.
: Contini, Michel. (1992). Vers une géoprosodie. Actes du «Nazioarteko Dialektologia Biltzarra Agiriak» (83-109). Bilbao, España: Real Academia de la Lengua Vasca.
: Etxevarría, M. (1995). Competencia y actitudes lingüísticas en la Comunidad Autónoma Vasca. En Actes delsimposi de demolingüística. III trobada de sociolingüistes catalans (pp. 119-125). Barcelona: Generalitat de Catalunya.
: Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca) (1990). Euskal Gramatika Lehen Urratsak-III (lokailuak). Bilbao: Euskaltzaindia.
: Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca) (2012). Euskaltzaindiaren hiztegia. San Sebastián: Euskaltzaindia-Elkar-Elhuyar.
: García Mouton, P. (2013). El procesamiento informático de los materiales del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica de Tomás Navarro Tomás. Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo, 167-174.
: Herrera Fernández, E. (2012). La letra vasca. Etnicidad y cultura tipográfica. Monográfica. Revista temática de diseño, (4). [200]http://www.monografica.org/04/Art%C3%ADculo/6529
: Hualde, J. I. (1997). Euskararen azentuerak. Anuario del Seminario de Filología Vasca "Julio de Urquijo", asjuren Gehigarriak XLII. Bilbao: Gipuzkoako Foru Aldundia y Euskal Herriko Unibertsitatea.
: Hualde, J. I. (2006). Estado actual de las investigaciones sobre la acentuación en lengua vasca. Oihenart, 21, 149-177.
: Ibarretxe-Antuaño, I. (2012). Linguistic typology in motion events: Path and manner. In: Anuario del Seminario de Filología Vasca 'Julio de Urquijo'. International Journal of Basque Linguistics and Philology.
: Igartua, I. y X. Zabalza (2012), Breve historia de la lengua vasca, Donostia/San Sebastián, Instituto Vasco Etxepare.
: Isasi, C., A. Iribar y C. Moral del Hoyo (2009), “Una transferencia vasca: el seseo de hablantes vizcaínos y guipuzcoanos”, Oihenart, 24, pp. 201-235.
: Lakarra, J. A. (1985), “Literatur gipuzkerarantz. Larramendiren Azkoitiko sermoia”, Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo, 19:1, pp. 235-281.
: Michelena, L. (1961), Fonética histórica vasca, reimpreso en J. A. Lakarra e I. Ruiz, (eds.), Luis Michelena. Obras completas, VI, Donostia / San Sebastián / Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco / Diputación Foral de Guipúzcoa, 2011, pp. 1-543.
: Mondoñedo, A. (2011). Nominal Participles, A Case of Categorical Alternance: Eventive Nominalization in "-da". Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo, 39(2), 161-174.
: Quilis, M. (1991). Más sobre latín tardío y romance temprano. Anuario del Seminario de Filología Vasca “Julio Urquijo”,25(3), 797-803.
: Sarasola, I. (1983), “Contribución al estudio y edición de textos arcaicos vascos”, Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo (ASJU), 17:1, pp. 69-212.
: Zuloaga, E. (2011), “Bizkaiko jauntxoen inguruko herri-literaturaz”, Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo, 45:2, pp. 53-69.