Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) equivalencias (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: equivalencias


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt138 - : En síntesis, las equivalencias cognitivo-conceptuales de CGI en inglés así como la de CR en español presuponen transformaciones pragmáticas que alteran severamente el sentido de la comunicación . La explicación profunda de este contraste reside en la relación más general entre léxico y pragmática: lo que es saliente en el léxico —es decir, lo que está explícitamente codificado— tiende a perder relevancia cuando compite por el rasgo Foco con información léxicamente no especificada y expresada en la oración.

2
paper CH_corpusRLAtxt96 - : ^[43]4 La representación de cada uno de los estratos y grupos es proporcional a la que tienen en el universo de la población de Chile, según el censo nacional del año 2002 ([44]www.ine.cl). Las proporciones son las siguientes: estrato alto = 11%, estrato medio 44,5 %, estrato bajo 44,5%; 20-34 años = 36%, 35-54 años = 40,5%, 55 años o más = 23,5%; hombres = 48%, mujeres = 52%. Para la determinación de los estratos socioeconómicos empleamos los datos de ICCOM (Instituto Consultor en Comercialización y Mercado Limitada), en su versión del año 2007 (tablas disponibles en www. iccom.cl). Las equivalencias y proporciones empleadas en nuestra investigación son las siguientes: estrato alto = ABC1 ; estrato medio = C2 + C3; estrato bajo = D + E. ICCOM clasifica a los sujetos de acuerdo con los siguientes criterios: barrio, tipo de vivienda, nivel educacional, profesión y actividad del jefe de hogar, ingreso familiar y posesiones.

3
paper CH_corpusSignostxt318 - : ^[51]4 El código de los sujetos tiene las siguientes equivalencias: sexo: H (hombre ) y M (mujer). El número que le sigue a dichas equivalencias corresponde a la numeración correlativa que se le asignó a los informantes en el corpus del ESECH.

4
paper CH_corpusSignostxt260 - : Como adelantamos en la introducción, el foco es un punto de saliencia informativa. Agreguemos ahora que se trata de la porción de discurso con el valor informativo más alto en un intercambio comunicativo usual. Según esto, (1) carece de una magnitud que posea prominencia informativa, esto es, que sea foco de la oración[27]^1. Por el contrario, las siguientes equivalencias incluyen esta función informativa[28]^2:

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt326 - : Aparecen aquí las equivalencias entre palabras y alimentos señaladas por Montanari, solo que las primeras permanecen ajenas por la incomprensibilidad del idioma extranjero y finalmente traicionan —"Rimski significa baño romano, por lo que Rimski Vrelec es un lugar de baños termales" (170), le dice una amiga eslovena, terminando de esta forma con cualquier fantasía de hallar los orígenes—, mientras que la comida es una posibilidad de intercambio e integración, lo que se expresa en dos escenas de encuentro que se relatan en la novela . En la primera de ellas, datada el domingo 8 de marzo, la viajera cocina "una receta de estofado que mi madre preparaba los domingos" (132), la que comparte con otras dos inmigrantes: "En el bar de P. una rumana que fue violada, una joven de Moldavia que vino engañada a trabajar como prostituta y una viajera chilena almuerzan estofado de cerdo preparado con una receta familiar que tal vez vino de Ucrania" (132). Es notable el que la carne empleada en este caso

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt343 - : Y, en efecto, el modo de composición de Sofía y Aguiar, el saber y su guía, son ciertamente un anticipo del sistema de equivalencias que insinuarán Camondo (la pintura), Marieta (la modelo) y Gastón Aosta (la fotografía), en el triángulo amoroso de La comedia del arte que transforma al pintor de caballete en Pierrot le fou: abstracciones encarnadas, alegorías montadas al interior de la provincia, al borde del mar . Incluso si consideramos las palabras con que Couve en 1979 justificaba los motivos de su novela-tesis ("[n]unca el arte de la literatura, como el de la música, han enfrentado la difícil crisis por la que pasa la pintura." [21]), con semejante introducción era posible esperar tanto La lección de pintura como La comedia del arte (novela donde la irrupción de la fotografía hacía entrar en crisis la relación amorosa del pintor y la modelo).

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt316 - : Lo que ocurre en c), d) y e) es que el verbo poner está siendo utilizado como verbo de apoyo de un tipo de construcciones de movimiento causado, caracterizadas por ser "grupos verbales semilexicalizados de naturaleza perifrástica constituidos por un verbo y un sustantivo abstracto que lo complementa" (RAE, 2009: 57). Lo particular de estas construcciones es que muchas veces admiten equivalencias con verbos simples, relacionados morfológica o léxicamente con el sustantivo abstracto contenido en el grupo. En los tres casos antes mencionados, las equivalencias serían las siguientes:

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt316 - : Los verbos simples equivalentes a la construcción con poner son transitivos (probar, finalizar, practicar) o ditransitivos (manifestar), o bien, intransitivos con acepciones transitivas (dudar). Como la transitividad perfila solo dos roles obligatoriamente (agente y objeto), si el verbo simple es transitivo, el tercer rol lo perfila la construcción con poner, es decir, la concepción de movimiento causado agrega a las equivalencias del verbo simple un argumento que no poseía. En la tabla de la [36]figura 7 se muestran las equivalencias más comunes, de acuerdo a las coincidencias encontradas en el corpus CREA^[37]5:

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt337 - : inglés. No obstante, en nuestro estudio se experimenta mayor interferencia cuando existen similitudes entre estructuras equivalentes en dos lenguas en estrecha relación (español-francés) que en el caso en que éstas son diferentes. Las equivalencias no son exactas, pero los sujetos parecen suponer una congruencia mayor que la real y transfieren patrones a formas y usos que de hecho no son paralelos, como lo demuestra el alto grado de transferencia en el caso de las oraciones subordinadas temporales del francés al español . Adicionalmente, están las diferencias individuales, de las que da cuenta debidamente Zybert (2007) y los factores sociolingüísticos presentados por Tarone (1982) y Odlin (1990), quienes indican que los estudiantes tienden a producir una mayor incidencia de formas cuidadas de la L2 en el habla monitoreada, más que en producciones espontáneas de estilo vernáculo, aduciendo que prestan más atención a la forma en que hablan y que en ambientes de sala de clases, donde la

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt352 - : ^[34]1 La representación de cada uno de los estratos y grupos es proporcional a la que tienen en el universo de la población de Chile, según el censo nacional del año 2002 ([35]www.ine.cl). Las proporciones son las siguientes: estrato alto = 11 %, estrato medio = 44,5 %, estrato bajo = 44,5 %; 20-34 años = 36 %, 35-54 años = 40,5 %, 55 años o más = 23,5 %; hombres = 48 %, mujeres = 52 %. Para la determinación de los estratos socioeconómicos empleamos los datos de ICCOM (Instituto Consultor en Comercialización y Mercado Limitada), en su versión del año 2007 (tablas disponibles en [36]www.iccom.cl). Las equivalencias y proporciones empleadas en nuestra investigación son las siguientes: estrato alto = ABC1 ; estrato medio = C2 + C3; estrato bajo = D + E. ICCOM clasifica a los sujetos de acuerdo con los siguientes criterios: barrio, tipo de vivienda, nivel educacional, profesión y actividad del jefe de hogar, ingreso familiar y posesiones.

11
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt25 - : La preposición sin expresa privación o carencia; también, alternan con adjetivos y participios. Veamos estos ejemplos: sin segundo (sin par); sin igual (sin par). En este caso, es evidente la existencia de sinonimia entre los sintagmas preposicionales; sin sombra (triste y desasosegado por la falta de algo habitual que se desea o apetece con ansia); sin compromiso (sin novio o novia); sin fisuras (dicho de una actitud, de una idea, etc., consistentes, compactas); sin oficio (ocioso, sin trabajo ni ocupación). El sentido negativo sin explica ciertas equivalencias entre: no + participio: no sombreado, no igualado, no comprometido, no fisurado ; a la vez, se puede dar el caso: sin + infinitivo: sin fisurar, sin comprometer, sin igualar, sin sombrear; hecho que genera una lítote, figura retórica que consiste en no expresar todo lo que se quiere dar a entender, pero que deja clara la intención: no sin comprometer; no sin fisurar, no sin igualar.

12
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt126 - : En cuanto a las prioridades que guiaron esta traducción literaria, pudimos identificar la fidelidad como el criterio principal usado para llevar al mundo anglófono la voz de uno de los autores más reconocidos del boom latinoamericano en la década del 70. La permanencia de la intención original se evidenció en el alto porcentaje de equivalencias totales, porque, en palabras de ^[42]Rabassa (2005), "la mejor traducción es la más cercana y no la que pretende ser idéntica" (p . 32).

13
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt100 - : Si atendemos a una clasificación por categorías, en el apartado dedicado a las equivalencias fonéticas con distinto grafema, la detección de los lapsogramas concernientes al ceceo/seseo es la que mejora más significativamente de primero a cuarto de ESO, seguida de las grafías ll/y y b/v . El par g/j ante e, i es el que muestra, sin embargo, el menor grado de progreso, en la misma línea que la grafía cc.

14
paper CO_FormayFuncióntxt159 - : En lo que corresponde con la posible adaptación de los hispanismos en el muisca, la mayor parte de estos préstamos corresponden con sustantivos y, en menor medida, verbos: casar, castigar, confesar, danzar, jugar, jurar, pecar, rezar. En los datos se observa que algunos de los préstamos sufrieron una adaptación fonética en el muisca, mientras que otros, pareciera que conservaron la forma de la lengua prestadora. Sin embargo, no disponemos de registros orales para verificar que la realización de los muiscoparlantes haya sido efectivamente como se describe en el Ms 2922, o si hubo alguna influencia de los lexicógrafos en la descripción de estas equivalencias. Aunque hay algunos indicios que los lexicógrafos posiblemente sí registraban la pronunciación muisca como, por ejemplo, cuando mencionan "español corrupto" junto a algunas equivalencias: Pala . para. Español corrupto (67r); Daga. Raga. Corrupto español (37r). Por otro lado, Los gramáticos de la época describen al muisca como una lengua

15
paper CO_Lenguajetxt164 - : Puede ocurrir que durante el aprendizaje algunos estudiantes lleguen a instaurar verdaderas equivalencias erróneas entre las dos lenguas, provocando malentendidos que los descorazonan e instauran un círculo vicioso entre impotencia y desagrado por la lengua: la mezcla de lenguas implica no sólo que a los estudiantes se les dificulta escuchar (lo que crea temores frente a sus propias posibilidades, y lo que a su vez frena el aprendizaje) y experimentan bloqueos cuando quieren hablar francés (lo que los frustra), sino también una falta de comprensión importante en el nivel que se requiere para traducir, el cual es más profundo que una comprensión global de los actos comunicativos y se basa de manera importante en el texto: al leer, los estudiantes confunden el sentido de las frases escritas, y por consiguiente presentan esa producción pobre en las traducciones al español .

16
paper CO_Lenguajetxt164 - : La actividad de deducción de las correspondencias entre fonemas y letras (en ese orden, de los fonemas a las letras) fue supremamente útil, los estudiantes pudieron diferenciar entre la escritura latina correspondiente a los fonemas, y la ortografía de la palabra, lo que parece haberlos “liberado” frente a la caprichosa ortografía del francés. Los estudiantes que realizaron esta actividad empezaron a tener una buena ortografía, que sorprendió al docente, pues la ortografía francesa es difícil de aprender, aún para los francohablantes. Además, se dieron cuenta de muchos detalles de las equivalencias entre sonido y escritura que surgieron con sus preguntas, como las siguientes de una estudiante:

17
paper CO_Íkalatxt189 - : De forma parecida a la anterior, la traductora ha procedido con una versión muy interpretativa y resumida de lo que el autor ha querido decir en la última parte del texto: ''la culpa fue de aquel maldito tango, que mi galán enseñome a bailar, y que después hundiéndome en el fango, me dio a entender que me iba a abandonar''. Si consideramos una por una las palabras nucleares que deberían aparecer en alemán, podríamos indicar las siguientes: ''maldito tango'', ''galán me enseñó a bailar'', ''hundir en el fango'', ''dar a entender que me va a abandonar''. Si miramos una a una las equivalencias respectivas en alemán y las traducimos al español, descubrimos cuál es el alcance o el límite de la traducción:

18
paper CO_Íkalatxt67 - : En cuanto a la traducción de UF, ésta presenta obstáculos adicionales, porque aquí no se trata solamente de establecer equivalencias de designación, pues el traductor debe atender tanto al mundo representado en el original como a su forma de expresión de la que depende (Zuluaga, 1998: 207 ).

19
paper CO_Íkalatxt67 - : Para el análisis contrastivo de equivalencias en la traducción, unificamos los diferentes tipos de correspondencias presentados por Zuluaga (1998: 212-213) con las estrategias que identifica Baker (1992: 71-77 ). No incluimos el caso 6 en Zuluaga –correspondencias en cuanto a la estructura y aun en los componentes, pero no en contenido–, por cuanto éste es un caso de poca frecuencia en las lenguas y en nuestro corpus no encontramos ejemplos que lo ilustraran, y el caso 5 –sin UF correspondiente en LM–, pues consideramos que éste no es un procedimiento, sino un problema de traducción que se resuelve mediante diferentes tipos de procedimientos.

20
paper PE_Lexistxt37 - : Tras esta constatación, procede a analizar el concepto de narrativa no ficcional citando crónicas o autobiografías célebres como Trópico de cáncer, de Henry Miller, o París era una fiesta de ErnestHmingway. Se trata de la narración de hechos ocurridos, pero que pueden leerse como ficcionales porque la realidad narrada es "novelesca" en el sentido de extraordinaria y opuesta a la a la "cotidiana". A sangre fría, en ese sentido, entre otras narraciones consideradas literarias, es un claro ejemplo de novelas no ficcionales que surgen del periodismo; se escribe sobre lo real, para profundizarlo mediante la investigación. Otro ejemplo es Operación masacre, de Rodolfo Walsh, que Appratto diferencia de la novela de Capote por su denuncia política. Buscando equivalencias en el cine, considera tres maneras diferentes de no-ficción / ficción: el cine documental de Herzog, como ejemplo de indagación en la realidad, el de Abbas Kiarostami, "que borra los límites entre ficción y documental", y los

21
paper UY_ALFALtxt13 - : En el sentido apuntado en la obra de E. Coseriu, la designación es la referencia a lo extralingüístico de las unidades lingüísticas o lo extralingüístico mismo, «la referencia a la realidad, o sea, la relación en cada caso determinada entre una expresión lingüística y un estado de cosas real, entre signo y cosa denotada» ([89]1981: 283). Esta relación del signo lingüístico con el mundo de los objetos, fuera del ámbito de lo significativo y sistemático, a pesar de salirse, en cierta medida, de lo estrictamente lingüístico, situándose en el vértice asignado a la realidad extralingüística, a la cosa, en las distintas formalizaciones del signo lingüístico[90][12], puede ser utilizada desde la lingüística para establecer equivalencias o diferencias de contenido entre unidades, representando, en suma, una primera posibilidad para establecer variantes lingüísticas[91][13] .

22
paper VE_BoletindeLinguisticatxt28 - : [2]vol.18 número26 [3]El procesamiento de verbos regulares e irregulares en el español infantil: mecanismo dual vs. conexionismo [4]Las equivalencias en español del infinitivo flexionado portugués: Una perspectiva contrastiva [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

23
paper VE_BoletindeLinguisticatxt30 - : [2]vol.18 número26 [3]Las equivalencias en español del infinitivo flexionado portugués: Una perspectiva contrastiva [4]Deixis proposicional en el habla de Caracas: Un análisis cuantitativo del (DE )QUEÍSMO [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

24
paper VE_BoletindeLinguisticatxt69 - : También son característicos los casos de prótesis (“dir” [LC: 28] en vez de “ir”), epéntesis “guargüero” ([LC: 218]) en vez de “gargüero”, paragoge (“ridiculeza” [LC: 179] en lugar de “ridículo”), metátesis (“naide” [LC: 118] por ‘nadie’), equivalencias acústicas (“polgorín” [LC: 93] en vez de ‘polvorín’), palatalización de /n-/ (“ñúo” [LC: 65]), y nasalización de /y/ (“ñema” [LC: 213]) y /ĉ-/ (“ñato” [LC: 257] ). El único ejemplo de seseo se encuentra en la voz “suidᔠ(LC: 88).5

25
paper VE_BoletindeLinguisticatxt29 - : La lengua origen es el portugués y la dirección del contraste es hacia la lengua española como lengua meta. En ese proceso nos encontramos con un grupo de enunciados textuales en esta última, en el español, que contienen un cambio completo de la estructura oracional. Desde la terminología de la traducción, este tipo de equivalencias se llaman de traducción (Hurtado 2001: 119 ) y se hallan en relación con la semántica textual; con ellas el traductor trata de recuperar el sentido transmitido por los textos sin servirse de reformulaciones significativas en el plano de la lengua, mediante la reproducción concreta de palabras, sintagmas, frases, etc, lo que los expertos llaman equivalencias de transcodificación o correspondencias (Hurtado 2001: 119). En el texto original portugués tenemos una oración con infinitivo flexionado, pero el traductor al español no acude con otra oración en infinitivo o en la forma temporal y modal que juzgue equivalente, sino que en estos casos el traductor reexpresa

26
paper VE_BoletindeLinguisticatxt29 - : El [27]cuadro 2 recoge las oraciones modales con IFF en MCp y las equivalencias en español. Este contexto oracional es sintácticamente propicio en español para el infinitivo, como se aprecia en gris la primera línea de las equivalencias, que contiene el porcentaje más alto, un 66,65 % entre infinitivos simples e infinitivos compuestos. Las otras casillas de las equivalencias son formas verbales del pasado: el pretérito anterior de subjuntivo, con un porcentaje de 9,52%, y el indefinido, imperfecto y pretérito perfecto de indicativo, cada uno con un 4,76%, que en total representan el 28,56% .

27
paper VE_BoletindeLinguisticatxt29 - : De los datos de estos grupos de oraciones, las dependientes sustantivas, completivas y atributivas y predicativas ([33]cuadros 6 y [34]7), lo primero que se observa en la columna de las equivalencias es el casi total emparejamiento entre los porcentajes de infinitivo y de presente de subjuntivo . En completivas ([35]cuadro 6), el infinitivo, en la fila primera (y en color gris), representa un 31,66%, mientras el presente de subjuntivo representa un 28,33%.

28
paper VE_Letrastxt183 - : En la presente investigación se han utilizado los símbolos del cuadro del AFI para representar las variantes de /R/. En el [32]cuadro 2 se muestran estos símbolos, su denominación en esta investigación, su descripción fonética y sus equivalencias con la terminología y símbolos usados en la bibliografía:^[33]6

29
paper VE_Letrastxt165 - : Sobre esta plataforma, no es difícil comprender que el texto acabe con un apartado que lleva por título "Caminos de nostalgia", dado que tras la caída de los grandes mitos heredados del Perú decimonónico –como la conciliación a partir del mestizaje, la urbanización como mejoría en las formas de vida o las equivalencias entre los pares mínimos campo/ciudad = barbarie/ civilización– que habían soportado hasta entonces el imaginario nacional, queda sólo una añoranza de las anclas de identidad . De igual manera, es fácil comprender que el protagonista de este último apartado de Rastrojo sea Pedrito, y que precisamente él, uno de los personajes más ladinos y nomádicos de la historia, esté encargado de ver cara a cara la ciudad modernizada y reflexionar a partir de la misma.

30
paper VE_Letrastxt7 - : El novelar y el historiar son equivalencias del tramar, es decir, de decisión poética . En la consumación de su forma y geometría, entonces, novela e historia son artefactos que se consumen, cada una en sí y entre sí recíprocamente: la novela valiéndose del hecho histórico, la historia de la tramatización lingüística. (Kadir, op cit.,p. 298)

31
paper VE_Núcleotxt45 - : Objetivo didáctico: dejar en evidencia que traducir no es solo encontrar equivalencias, sino también definir, parafrasear y explicar: “a través de este ejercicio se puede adiestrar a los principiantes para que no transformen el texto inmediatamente en supuestas equivalencias de diccionario, sino que busquen primero ‘equivalentes explicativos’ en ambos idiomas” (… ); solo después de haber hecho esto “es posible ‘traducir adecuadamente’ ” (Bühler, 1996: 267).

32
paper VE_Núcleotxt91 - : Por su parte, la traducción de una obra literaria implica un conocimiento lingüístico y cultural que es, desde nuestra perspectiva, una operación intelectual que involucra un compromiso personal ético. No obstante, palabras como "intelectual", "compromiso" y "ético" están muchas veces distantes de la realidad de quien realiza el trabajo diario de la traducción, en el sentido de que en un mundo donde hay poco tiempo para cuestionar, la tarea de traducir se transforma en un mecanismo de búsqueda de equivalencias lingüísticas permanentes, lo que genera la noción de que un traductor es un "técnico" y no un profesional del mundo de la interculturalidad, de las interrelaciones sociales y del mundo de los discursos .

33
paper VE_Núcleotxt71 - : Debemos destacar que Delisle (1997) también concibe el proceso de traducción en tres etapas, pero logra describir una actividad más similar a la que desarrolla habitualmente el traductor. Aclaremos que Delisle diferencia la correspondencia de lengua de la equivalencia de habla; la primera “se establece por referencia a las lenguas como sistemas de relaciones y oposiciones, mientras que la equivalencia de discurso lo hace por referencia a una situación de comunicación (o marco enunciativo) a través de un contexto lingüístico” (1997: 71). Con base en esta distinción, como ya lo hicieran Seleskovitch y Lederer, Delisle distingue la traducción de la transcodificación; de hecho, reserva este término “para calificar las correspondencias que se establecen fuera de cualquier situación real de comunicación, y el de traducción para designar las equivalencias contextuales” (1997: 71 ). Dicho investigador propone la comprensión, la reformulación y el análisis justificativo como etapas principales de

Evaluando al candidato equivalencias:


1) traducción: 13 (*)
2) estrato: 12
6) infinitivo: 8 (*)
10) palabras: 6 (*)
13) verbo: 5 (*)
14) traductor: 5 (*)
15) lenguas: 5 (*)
17) texto: 5 (*)

equivalencias
Lengua: spa
Frec: 138
Docs: 87
Nombre propio: / 138 = 0%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 7.851 = (7 + (1+5.90689059560852) / (1+7.11894107272351)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
equivalencias
: Cantos, Pascual y Aquilino Sánchez. 2011. El inglés y el español desde una perspectiva cuantitativa y distributiva: equivalencias y contrastes, Estudios ingleses de la Universidad Complutense, 19: 15-44.
: En concreto, el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE) (Briz, Pons y Portolés, 2008) consigna los siguientes usos y equivalencias para el marcador ¿eh?:
: Sawicki, P., Smiceková, J., & Pabisiak, M. (2001). Cuando el asno puede... refranes castellanos sobre los animales y sus equivalencias semánticas en lenguas polacas (1). Eslavística Complutense, (1), 13–38.
: Zamora Muñoz, Pablo (1998) “Las frases idiomáticas pragmáticas italianas: los marcos de situación y sus equivalencias en español”. Estudios Románicos. 10, 107-126.