Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) escritura (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: escritura


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines102 - : Si bien no podemos fijar con precisión las fechas de composición de tal o cual visión, lo que nos interesa es que en la época inicial de su actividad autoral, cuando escribía sus cartas a Eugenio y a Odo buscando justamente su apoyo para dar a conocer su escritura, se presenta a sí misma como "pluma" quizás más inequívocamente que en los relatos "literarios" insertos en las dos cartas ya mencionadas, puesto que en ellas la identificación de Hildegard con la pluma es una tarea de interpretación entregada a sus lectores .

2
paper corpusSignosTxtLongLines102 - : Como ya hemos constatado, un elemento siempre significativo en estas cartas es el contraste entre la pluma pequeña y liviana con las columnas fuertes y ornamentadas. La palabra latina [columna] aparece por cierto en muchos lugares de la obra de Hildegard; en el sentido preciso de "hombres importantes y sabios" la encontramos en Scivias 3, 11, cap.32: "Las columnas de mis elegidos" [columnae electorum meorum].; la preferencia del señor por su "pequeña pluma" es coherente, me parece, con la ya citada imagen inicial del Scivias, cuyo texto fue completado hacia las mismas fechas en que Hildegard escribió esta carta a Eugenio III, el Papa que autorizó su escritura visionaria. Lo que la voz divina ordena, recordemos, no es tanto la visión como su escritura, es decir, su "envío", su destinación abierta a todos . Y si tomamos en cuenta la imagen de la pluma en su acepción poética y mística, como lo hicieron los autores musulmanes unas décadas antes y después de Hildegard, creemos legítimo leer un

3
paper corpusSignosTxtLongLines106 - : La investigación que realizamos se inscribe en un proyecto pedagógico que se propone desarrollar las habilidades de comprensión y producción de textos en el primer año universitario. En relación con el primer aspecto, la comprensión, se elaboraron pruebas diagnósticas que tendieron a evaluar en el último año de la enseñanza media el desempeño de alumnos con diferente entrenamiento lector. Como el ámbito donde se desenvuelven los talleres universitarios de lectura y escritura corresponde a las carreras humanísticas, el interés se centró en las dificultades de comprensión de textos teóricos de las Ciencias Sociales . Estos se caracterizan discursivamente tanto por la frecuencia de organizadores argumentativos y modalizadores como por la presencia de distintas voces enunciativas con las cuales el enunciador se identifica o establece distintos grados de distancia. A esta dimensión polifónica de los textos atendimos en la investigación cuyos resultados expondremos.

4
paper corpusSignosTxtLongLines106 - : ^1 Proyectos de Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, dirigidos por Elvira Arnoux: "Incidencia de las operaciones metadiscursivas en la comprensión y producción de textos expositivo-explicativos y argumentativos" (1995-1997) y "Lectura y escritura: procesos psicolingüísticos y prácticas sociales" (1998-2000 ).

5
paper corpusSignosTxtLongLines107 - : En la actualidad, a partir de aportaciones provenientes tanto de la pragmática, como de la sociolingüística además de la psicología y la psicolingüística, se considera que el contexto se crea a través de la escritura, que en la enseñanza del proceso de composición interactúan diferentes contextos y que la escritura de un texto es un proceso situado y subsidiario de una determinada situación de comunicación ([31]Camps, 1995 ; [32]Camps y Castelló, 1996).

6
paper corpusSignosTxtLongLines107 - : A la luz de estos resultados parece ineludible revisar el enfoque adoptado en la enseñanza del proceso de composición. La alternativa, desde una perspectiva socio-cognitiva, tiene que ver no sólo con enseñar a los alumnos a dominar los diferentes procedimientos y habilidades cognitivas que la escritura supone, sino fundamentalmente con enseñarles a identificar las condiciones de cada una de las situaciones comunicativas, a ser conscientes de los matices diferenciales que conllevan y de ajustarse a diferentes situaciones particulares . Esto sólo se consigue, como veremos más adelante, con tareas significativas y funcionales y con la progresiva diferenciación de estas tareas de modo que el análisis consciente de las similitudes y las diferencias entre ellas permita al alumno conocer mejor su propio proceso de composición. También en otros dominios, como por ejemplo en el de la enseñanza de las ciencias, se han desarrollado modelos convergentes que apoyan esta nueva manera de enfocar el proceso

7
paper corpusSignosTxtLongLines107 - : Diseño y desarrollo de secuencias de Enseñanza-Aprendizaje de la escritura: Qué y cómo enseñar

8
paper corpusSignosTxtLongLines107 - : Esta primera exigencia, la que tiene que ver con la creación o la inserción de la actividad de escritura en una situación de comunicación enlaza con la segunda de las características que deberían tener las actividades de enseñanza y aprendizaje de la escritura: la de garantizar al máximo la funcionalidad de la tarea ; así, por ejemplo, resulta poco funcional que los textos producidos vayan a ser leídos únicamente por el profesor o profesora y que su única finalidad o función sea la de permitir a ese profesor/a evaluar la competencia de sus alumnos. Las tareas académicas son funcionales cuando, además de estar inscritas en una situación de comunicación, tienen una finalidad, un objetivo propio que va más allá de los objetivos de aprendizaje que obviamente caracterizan las tareas escolares. Por lo tanto, las tareas de escritura tienen, en último término, un doble objetivo: por un lado, responden a unos objetivos de aprendizaje que caracterizan la secuencia didáctica que el profesor/a progr

9
paper corpusSignosTxtLongLines110 - : La noción de escritor 'maduro' o 'competente' es el concepto esencial para explorar la diferencia más arriba señalada. Esta misma diferencia se captura en dos modelos del proceso de escritura: el modelo de 'decir el conocimiento' y el modelo de 'transformar el conocimiento' . En el modelo de 'decir el conocimiento', presente en escritores incompetentes, la información es generada a partir de una tarea, el tópico, el género y algunos términos o ítemes léxicos de la tarea. Los identificadores de tópico o género se recuperan para luego buscar en la memoria la información relevante que permita su desarrollo. Si la información recuperada es apropiada al tópico, ésta se transforma en un escrito.

10
paper corpusSignosTxtLongLines110 - : El modelo de 'transformar el conocimiento', por el contrario, representa el proceso al que se ve enfrentado el escritor experto cuando intenta resolver un problema de escritura. Los problemas son resueltos concientemente, acudiendo tanto al espacio del problema de contenido como al espacio del problema retórico. En este modelo, la tarea de escritura supone un análisis del problema y de los objetivos para su consecución .

11
paper corpusSignosTxtLongLines110 - : En los años 80, Cooper ([67]1986), Miller ([68]1984) y Reither ([69]1985) argumentaron que la escritura ocurre dentro de una situación socio-retórica. Cooper, especialmente, reconoce que la escritura se produce, se lee e interpreta en contextos sociales y agrega «la escritura es una actividad social, dependiente de estructuras sociales ...» ([70]1986: 336). Esta postura ha sido extendida por Berkenkotter y Huckin ([71]1995), Flower ([72]1994), Freedman y Medway ([73]1994) y Witte ([74]1992).

12
paper corpusSignosTxtLongLines115 - : valiosísima la incorporación de la llamada Relación autobiográfica de Sor Ursula Suárez como una muestra significativa de la escritura monjil entendida en esta época (como también en la tradición europea medieval), inserta en las denominadas «labores de mano» de las religiosas, ya que el texto escrito por mandato se convertía en una suerte de entramado o tejido lingüístico, es decir, en un nuevo bordado que la mayor parte de las veces el confesor convertido en censor iba haciendo en él tachaduras y enmiendas . Agrega Promis en la antología, un texto de Sor Tadea García de la Huerta, titulado Relación de la inundación que hizo el río Mapocho de la ciudad de Santiago de Chile en el monasterio de Carmelitas, titular de San Rafael, el día 16 de junio de 1783; se trata de un poema tipo romance escrito en versos octosilábicos y que da cuenta de lo sucedido ese día en el convento.

13
paper corpusSignosTxtLongLines120 - : La escritura de la inmigración levantina exterioriza también dos escenarios de identidad, emanados de los vínculos sociales y económicos que se establecieron entre los árabes desplazados y los chilenos: el primero se relaciona con una identidad culturalmente definida y arraigada en la sociedad chilena, donde los individuos, en un contexto histórico en movimiento, comparten un conjunto de cualidades, modos de ser, peculiaridades idiomáticas, tradiciones, ritos, costumbres, memoria acendrada, con los cuales se ha construido una comunidad imaginada, es decir, la nación^[38]14 ; el segundo atañe a los propios árabes que traían su propia identidad cultural, heredada del pasado, para insertarla en el espacio chileno como proyecto a futuro. Esta última no pudo competir con la anterior. Precisamente esta escritura ha recreado esta suerte de oposición de identidades cuando exhibe la exclusión de los inmigrantes, en sus diversos grados; por ejemplo, despliega la desconfianza que despertó el árabe

14
paper corpusSignosTxtLongLines120 - : En la escritura de la emigración árabe opera una híbrida matriz identitaria en la cual converge, por un lado, una concepción esencialista de carácter atenuado, es decir, las generaciones descendientes preservan una parte de los componentes heredados de la identidad cultural árabe y, por otro, una concepción histórico cultural presente en la sociedad chilena en el proceso de reconstitución de su identidad, a la cual los inmigrantes y su descendencia se incorporan, pero, al mismo tiempo, excluyen una parte de sus rasgos identitarios que los definen .

15
paper corpusSignosTxtLongLines127 - : El texto se constituye con el impulso de la memoria y comporta la mirada de un sujeto que se reconoce en el bando de los perdedores, calidad en la que toma parte de esa tragedia colectiva que significa el exilio. La escritura se funda, entonces, en la tensión que supone el protagonismo y la contemplación, el esfuerzo de la palabra contenida para lograr una relación pormenorizada de los hechos, junto al análisis político, el comentario disidente y el juicio moral, en la dinámica de una textualidad que otorga aquella resonancia profundamente personal que cruza todo el relato .

16
paper corpusSignosTxtLongLines127 - : Fernando Solano Palacio tiene conciencia de dirigirse a un lector, para quien fija su testimonio, pone citas y escribe notas a pie de página, incluso al que apela directamente como receptor de sus explicaciones cuando carece de la información adecuada y ante quien justifica la ausencia de detalles en parte de su narración. A veces, sus comentarios se convierten en un guiño, anulando la distancia que media entre el tiempo del relato y el de la escritura, estrategia que desplaza al lector desde el mundo narrado hacia el mundo del autor en el ejercicio de construir la memoria: "( ...) y después de darnos un abrazo, me separé del amigo. ¿Dónde estará en estos momentos cuando, en la celda de una vieja cárcel de Redón (Francia) trazo estas líneas?"([34]Solano, 1939:22).

17
paper corpusSignosTxtLongLines131 - : Estas elecciones textuales son la realización del modo de la escritura de folletos de museo: éste hace que los significados que construyen el texto estén distanciados tanto del lector (gran distancia interpersonal ) y de los hechos descritos (gran distancia experiencial).

18
paper corpusSignosTxtLongLines132 - : · Requiere escritura: se refiere a la cerrazón del texto al requerir o no completación (escritura ).

19
paper corpusSignosTxtLongLines135 - : Evaluar las habilidades que los estudiantes ponen en juego al momento de realizar una tarea de escritura frecuente como es la elaboración de un trabajo a partir de la revisión, selección e integración de información proveniente de diferentes fuentes, constituiría un aporte en el afán de lograr una educación superior más equitativa, que ofrezca oportunidades

20
paper corpusSignosTxtLongLines135 - : Cada uno de los trabajos seleccionados fue evaluado con una pauta^[51]4 elaborada para efectos de esta investigación, la que consideraba 7 dimensiones de análisis: título, índice, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía y calidad del escrito. Tal instrumento contenía 23 indicadores específicos relacionados tanto con aspectos formales como de contenido del proceso de escritura, los que fueron evaluados con valores correspondientes a 4 categorías de calidad: 3 puntos, eficiente ; 2 puntos, suficiente; 1 punto, insuficiente y 0 puntos, no observado.

21
paper corpusSignosTxtLongLines137 - : Un punto central de este segundo capítulo es la representación del sistema alfabético de escritura como un fenómeno complejo que incluye las dimensiones: a ) fonográfica, b) ideográfica y c) gráfico-ortográfica. Esto trae como consecuencia la necesidad de reforzarlas tres dimensiones en toda tarea de escritura, pues, ya que están involucradas unas en otras, saber escribir dentro de una comunidad implica el dominio de las tres dimensiones.

22
paper corpusSignosTxtLongLines138 - : Los modos de conocimiento se refieren a las diferentes formas de adquirir el saber. Chafe (1986: 263) toma en cuenta cuatro modos principales: la creencia, la inducción, la información de oídas (hearsay), y la deducción. Cada uno de estos modos de conocer tiene a su vez una fuente de conocimiento que puede subir o bajar en la escala de confiabilidad. Así, la creencia es problemática porque las fuentes no son claras. Se supone que "la gente cree en algo porque otros a quienes respetan también lo creen, o simplemente porque, cualquiera sea la razón, lo quieren creer" ([69]Chafe, 1986: 266). En oposición a la creencia, en la inducción o inferencia la evidencia tiene gran importancia. También la información de oídas (hearsay) es un modo de conocimiento fácilmente evidenciable en la conversación (me dijeron, la gente dice, ellos dicen, alguien me dijo, y en la escritura académica a través de las citas y referencias o indicaciones de comunicación personal ([70]Chafe, 1986: 269 ). De todos estos

23
paper corpusSignosTxtLongLines143 - : Al tratar de situar la escritura española en un contexto llamado postmoderno, Benson ([30]1994) plantea que postmodernidad un concepto nada fácil de discutir y que en efecto plantea más conflictos que definiciones categóricas se entiende como "una condición y una cosmovisión fundamentada en el resquebrajamiento de los grandes ideales de la Modernidad" ([31]Benson, 1994:156 ), por lo tanto, más que una tendencia o movimiento literario, la postmodernidad se comprende como una actitud de refundición o de subversión de lo que son los relatos y/o matrices narrativas precedentes. En el presente trabajo se buscará identificar un vínculo entre esta actitud contemporánea y una estética narrativa, basada en el juego de imágenes.

24
paper corpusSignosTxtLongLines144 - : "Diario para un cuento", texto que forma parte de Deshoras, último libro de cuentos publicados por Cortázar antes de su muerte, nos enfrenta como lectores a una constante ambigüedad. No se sabe con certeza si se está frente a un texto autobiográfico o un texto de ficción. La pregunta por el género nos preocupará en la medida en que reflota una serie de problemas que subyacen a la escritura: ¿quién escribe ?, ¿por qué escribe?, ¿cómo lo dice?, ¿cómo decir sin decir? Mediante dos acercamientos que hemos denominado, siguiendo la nomenclatura musical, como "takes", postulamos una falacia autobiográfica. Ésta tendría como efecto textual el "distanciamiento" propuesto y perseguido como modelo escritural por Cortázar.

25
paper corpusSignosTxtLongLines144 - : El acto de lectura, sobre todo de un texto como el que trataremos, se nos presenta bajo las mismas condiciones que para su narrador tiene el acto de escritura: "un hueco de lectura", "un embudo de lectura" . También nos asalta el "deseo de renunciar a toda lectura mientras leemos", la sensación de que jamás tendremos acceso a Diario para un cuento en cuanto a Diario para un cuento. Sobre todo nos falta "el juego de piernas para mantenernos lejos y marcar puntos sin dar demasiado la cara". Diario para un cuento, definitivamente, no se deja asir con facilidad. Por eso, si al menos logramos formular correctamente la problemática que su lectura encierra, ya habremos dado un paso.

26
paper corpusSignosTxtLongLines144 - : Desde el primer día (2 de febrero) el narrador señala su deseo de ser Bioy Casares (lo que equivale a decir: escribir como Bioy Casares), ya que él sí hubiera podido dar cuenta de Anabel debido a que su escritura cumple con los dos requisitos imprescindibles para ello. Primero, "mostrándola desde cerca y hondo" y segundo, "guardando esa distancia, ese desasimiento que decide poner (no puedo pensar que no sea una decisión) entre algunos de sus personajes y el narrador". El modelo de escritura consiste entonces en la cercanía y la distancia . De estos dos requisitos el "yo" de Diario para un cuento se declara impotente en relación al segundo. El anhelo de distancia lo encontramos también mencionado en relación al Box y luego al ejercicio de la prostitución. Se establecen así paralelismos entre el "arte" de la escritura, el "arte"de un deporte y el de la prostitución o el manejo del cuerpo. Resaltamos aquí el concepto arte en su sentido "técnico", en el de dominio de una técnica determinada.

27
paper corpusSignosTxtLongLines144 - : 1) "(¿Vas a seguir?)" ([55]Cortázar, 1994: 491). El paréntesis aparece al final de un breve trozo que corresponde a un día entero del diario y en el cual el narrador reflexiona sobre su propia escritura. La pregunta nos sitúa dentro de un problema bastante complejo. ¿Quién es el preguntado y quién el que pregunta? De cualquier modo el "¿vas a seguir?", revela una cuña en el yo-narrador. Es posible ver aquí una especie de rebelión del personaje-Cortázar en relación al autor-Cortázar. Algo así como la emancipación del personaje unamuniano en Niebla. El personaje le pregunta a su creador irónicamente si va a seguir con el juego infinito de preguntarse por el proceso de creación de la escritura (al fin y al cabo Diario para un cuento es una respuesta a esa pregunta: sí, si vamos a seguir ).

28
paper corpusSignosTxtLongLines145 - : La generación del original, producto de la perfectibilidad histórica de lo concreto realizada por una conciencia autoral o artífice, es un método utilizado también por la escritura sagrada:

29
paper corpusSignosTxtLongLines145 - : La aparición de esta red semántica se anuncia en el Villancico IV a la Asunción de la Virgen de 1676, en la primera serie de Villancicos que se conocen de la monja: "Las Cantatrices antiguas,/las Judiques, las Rebecas,/figuras mínimas son,/ que esta Máxima nos muestran". La fecha indica que el problema de la representación de la Divinidad hacerla visible y objeto de la voluntad humana, asociado a una problemática mundana en la que el punto central discutido por la voz autoral es la posición de la mujer frente al dominio masculino, está en los inicios de una escritura cuyo demandante y principal destinatario es la Iglesia, entendiéndose por Iglesia, en el contexto aquí discutido, la posición ideológica y discriminatoria frente a la mujer . Por supuesto que la destinación de estos textos no se agota en una disputa con el estamento eclesiástico, se amplifica, más bien, al cuerpo social reunido en la Iglesia: esclavos-esclavas, negros-negras, indios-indias, mestizos-mestizas, criollos-criollas,

30
paper corpusSignosTxtLongLines145 - : Si por una parte, las imágenes de la Virgen y la de Santa Catarina se identifican en cuanto son presentadas como la culminación encarnada perfectísimo original de una red de imágenes antecesoras que, en la primera, vincula la deidad pagana con la leyenda bíblica, y en la segunda se establece paralelamente como punto culminante de la Maravilla cultural celebrada por el Mundo, por otra parte, estas dos figuras se identifican también como Patronas de las Letras. Catarina es Patrona y Asilo del Conocimiento y las Letras; respecto de la Virgen, es necesario observar que en la dedicatoria de la serie de 1679 la voz autoral encomienda a ella su escritura en tanto don recibido y expuesto en los Villancicos siguientes, textos en los cuales la Virgen es apelada y descrita como "auxilio, amparo, Madre y Abogada" (Vill . I), "Alta mente culta"(Vill. II), "Astrónoma" (Vill. IV), entre otras cualidades relacionadas con el conocimiento. No deja de ser interesante que esta dedicatoria esté fechada tan solo

31
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : Bajo este mismo signo, Marchant señala que la determinación de esta presencia (ser) en el eidos, de Platón hasta la modernidad, incluye la represión de la escritura, lo marginal del sentido de ese eidos. La escritura como ídolo ha sufrido su "purificación", ya sea como identidad cumplida o como receptáculo de diversas modificaciones que la idea es capaz de emprender como paradigma a cumplirse en su representación:

32
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : Esta existencia estética de la escritura, entendida también desde el rol material con que los sentidos promueven dicho desgaste, debe situarse, en primer término, en un cuerpo simular, en tanto la escritura sobre él tenga la calidad de impureza, de segunda naturaleza o limen (umbral)[39]8. La escritura estética, como suspensión del eidos "originario", viene a ser lo que para Pascal es una pérdida irrecuperable de la naturaleza: "Como la verdadera naturaleza se perdió, todo puede convertirse en naturaleza"[40]9 .

33
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : El simulacro exige una categorización estética, como pasaremos a revisar en los capítulos por venir. El trabajo del simulacro caracteriza en todos sus aspectos la escritura corporal del travestismo en Excesos, en tanto el simulacro es el exceso de las formas sobre el determinismo, la posibilidad de la fisura en el discurso, la an-atomía que excede al cuerpo que en y por ella se define .

34
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : El vacío en Excesos revela que hay una diferencia anterior a la diferencia: "[…] un ojo ya terminado, el otro sin embargo que sospecho quedará un poco distinto, más oscuro, con la sombra menos violeta, tirando al malva (¡lo que es la inexperiencia!), la raya menos dócil y ondulada y sobre todo de otro color […] sin saber por qué, ya que he utilizado el mismo lápiz para uno y otro ojo […]". Un cuerpo heterogéneo, fragmentario, erosionado: el soporte diferencial que es la escritura en el vacío, aquel punto de anatomización, de penetración y porosidad. La escritura del cuerpo en Excesos es táctil, como dijimos, sus sentidos están sintetizados a través del tacto[57]21: el pliegue que invita, invita a tocar, a sorprenderse con el vacío de las diferencias o irregularidades accidentadas: "advierto, de una ojeada, que las uñas me quedaron ásperas e irregulares" . La "ojeada", la mirada, convoca a lo táctil del simulador (la aspereza), remitiendo a través de un sentido, la vista, a otro, el tacto

35
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : , como en la noción de theoría (èåùñéá): "ver la cosa [ causa] en sus más nimios detalles más allá de todas las vestiduras, las indumentarias y las envolturas"[58]22 theoría no es sólo reductible al juego platónico de la persecución fragmentaria del detalle, llevada a cabo paradigmáticamente en El Sofista. No debo olvidar que mientras se cumpla la persecución en un encuentro, quizás fugaz, con lo táctil de la descripción, soy contaminado por el cuerpo: las condiciones que me exige la forma son las de la contaminación de la theoría, su pérdida de la mirada, la fragmentación de su etimología como pérdida anterior a la pérdida, como diferencia anterior a la diferencia. En esta pérdida de la mirada lo táctil sobredimensiona: lo pequeño aparece como grande y lo grande como inmenso, confundiendo la referencialidad, anulándola, engañándola (trompe l’ oeil). Tanto tacto como escritura participan del simulacrum, esto es, son simultáneos: realizan el cuerpo, lo perciben, lo reescribe

36
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : n, en el trabajo de escritura y borramiento del travestismo en Excesos, y lo irrealizan de sus límites, esto es, su dimensión, su pérdida de la escala (extrañamiento del contexto), la sustracción referencial de sus fragmentos con el incremento de su "monstruosidad" (desequilibrio, desproporción, desmedida, desastre): "[…] que este arreglito va a resultar un desastre, parado como estoy sobre el piso mojado del baño y que sus pantuflas de raso me oprimen salvaje los pies" .

37
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : Excesos: la espera de tres ausencias a partir de tres ausencias. ¿Dónde está el cuerpo, qué dibujo conseguirá "mapear" la brutalidad del accidente geográfico, como el desgarramiento más allá de lo fisiológico[62]24, en Excesos? Para Barthes ([63]1987:48), "La Ausencia es la figura de la privación; a un tiempo deseo y tengo necesidad. El deseo se estrella contra la necesidad: está ahí el hecho obsesivo del sentimiento amoroso". El cuerpo es la pura obsesión alucinada por la ausencia de los tres fantasmas: la escritura de esa obsesión, la escritura del cuerpo, es la perversión que goza de esa tautología, de ese vacío de voces, cuyo único rastro no es la palabra sino la imagen, el recuerdo de él / la, el recuerdo de Irene en su "proceso escritural", como primer momento de travestismo: "Ahora, sí, ahora soy Irene", no señala ya a Irene . Irene es el yo que ha borrado su huella, salvo en un solo punto: la tautología "soy Irene", esto es, "soy quien soy". La tautología del verbo en primera pe

38
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : del cuerpo, la imagen de su pura piel o porosidad excesiva que desdibuja sus límites. Esta es la venganza del fantasma con la escritura incumplida de Irene: la línea corrida del párpado, el cuerpo delineado erráticamente como herido y sangrante[77]32 .

39
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : sacrificio ante el silencio. Este silencio es la fisura no amorosa del desplazamiento: la partida, el abandono sin pasmo, "Hasta ayer en que ella se fue, yo la amé locamente" ("locamente": como una "loca") es la ausencia del susurro amoroso por el exceso del sinsentido. Es aquello, finalmente, la escritura inaugural, la enfermedad que sobreviene terminalmente: la pérdida de un discurso amoroso, la pérdida infinita (infinita iteración) del cuerpo imaginado en un accidente fatal de su exceso: "que me doy cuenta que antes debí ponerme el pancake y los polvos ya que de este modo la piel estaría ahora seca y no chorreando esta especie de esperma: la siento correr silenciosa por el cuello y es por esto que me quedo quieto, para no arruinarme el vestido […]" . La esperma que corre por la piel, es esa catástrofe de los Fragmentos de un discurso amoroso de Barthes ([83]1987:54-55):

40
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : El discurso amoroso ausente, catastrófico, en tanto discurso fragmentario desde la fisura sigilosa de su cuerpo (su anatomía), es un discurso imposible: "Porque si ausente está el objeto amado,/ vienen sus simulacros a sitiarnos/ y en los oídos anda el dulce nombre", dice Lucrecio. El nombre de la pérdida, esa anatomía inútil en que cada fragmento del cuerpo, cada uno de sus nombres para lo cual la anatomía es exclusiva en la denominación, ha olvidado su discurso. La escritura del cuerpo es silenciosa, el simulacro de Irene (como ya sabemos: el simulacro de nadie, el no-simulacro), es olvido, es fisura, vacue-facio: escribir es borrar, el cuerpo escrito es cuerpo olvidado, perdido .

41
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : Para Barthes, la fisura entre dos bordes, el intersticio del goce, es provocado en el volumen de los lenguajes, en el desgarramiento que desviste[90]40, o más que desvestir "descarna" al cuerpo que se ejecuta (inaugura y consume) en su textualidad. Tal como la fisura para Barthes es aquello que permite una erótica del texto, una espera de ser llenado (para excederse luego), así Wacquez agota su escritura en aquel vacío abierto por la simulación: "[…] tengo que ir a sentarme a la sala, encender la tele, repetir los movimientos que acompañaron nuestras últimas veladas lentas y silenciosas ; que aún me falta ponerme los zapatos y todo por este ojo, que, mierda, no va a quedar nunca igual al otro […]". La imposibilidad de la copia ("no va a quedar nunca igual al otro") instala la transitividad del cuerpo erótico, de su porosidad sobre la porosidad que le prohíbe la homogeneidad de su propio cuerpo como organismo: le habita lo extraño fantasmal en lo habitual corporal, el holograma del fragmento

42
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : La escritura de Excesos está soportada sobre la fisura, sobre la desaparición, el abandono y el vacío: escribir es des-escribir el soporte, "ahora, sí, ahora soy Irene", desplazamiento jerárquico ontológico en que la representación es anulada por el vacío que media entre uno ("el que representa" ) y otro ("el representado"). Acaso el fragmento, aquella parte del cuerpo representada como significante sea posible en el vacío que no acepta abismamiento, que lo ha hecho caducar frente al espejo: "me tengo que inclinar hacia el espejo donde la luz es más fuerte […]", la luz más fuerte que ciega la imagen reflexiva. Abismo y representación: dos formas de morir del discurso, dos maneras de pensar lo caduco (pensar el pensamiento), que no es sino caducar.

43
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : La aparición de la fisura consume al fragmento: los antiguos espacios, antes de abismamiento y reconocimiento se distancian, fantasmagorizando el cuerpo que ante el espejo se inclina. No hay ojos que soporten la luz de la fisura, no hay cuerpo que destruya a la imagen que invisibiliza todo "[…] donde la luz es más fuerte". El vacue-facio, o "hacer vacío", de aquella fisura abierta en el corazón del fragmento, del corazón en Deleuze ([91]1988:38) como órgano de las repeticiones abismadas e infinitas, borra las huellas orgánicas del cuerpo pensable. El exceso de la fisura va más allá de la escritura y no sólo hasta ella, como Derrida ([92]1989:38 ) propone, sino hacia lo que borra en la sobreescritura, haciendo de ambas inscripciones (Irene y su simulacro) algo ilegible, un hormigueo de signos que anuncia la desaparición o la muerte.

44
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : Esta escritura excedida de Wacquez no tiene lugar, es atópica, como diría Barthes[93]41; es de la fisura en el vacío: ningún cuerpo, sino su vacío anatómico, la posibilidad del movimiento en Lucrecio. En este mismo sentido, escribir ya no es escribir, es la desaparición del corpus (cuerpo y texto) que no es la "pérdida de sí", sino la afirmación del silencio anunciante[94]42 (que es la negación del sentido de la voz), el "sí de la pérdida" o el sí-limen, que es el no de la escritura de la fractalización: "no lugar", "no cuerpo", "no fragmento" . A través de esta escritura fractalizada, el error en Excesos se posiciona como la raíz de la pérdida del cuerpo en esa escritura que des-inscribe o desabisma su soporte, que lo hace desaparecer. Es la erosión del significante: "[…] que siento que el calor de la ampolleta funde la crema base haciéndola gotear por la frente y las mejillas […]", el sujeto extenuado y su borradura, la mácula del sinsentido. El cuerpo como soporte se niega en Excesos

45
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : , como la escritura wacqueziana niega su sentido previo a ella: el cuerpo del exceso es un fragmento, porta en sí su fisura . Esa fisura que lo desgasta con los fragmentos que lo componen, fragmentos de fragmentos que en el cuerpo de Excesos son ojos, mejillas, pies. Este fragmento del fragmento es superado por la fisura del simulacro que entre cada fragmento se abre. Éste es el desastre del cuerpo de Excesos, su conversión al vacío residual. En Excesos el desastre sobrepasa la estrategia narratológica, para establecerse como punto de encuentro y desencuentro de la desaparición: "[…] que parece que este arreglito va a resultar un desastre […]", un desastre que ausenta, como producto, la diseminación de la escritura en un código de lo ininteligible. No hay narración posible en el exceso, no hay control, todo cae en el abismo de la simulación: por ello el abismo como montaje desaparece, se disimula.

46
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : No me puedo abismar, por ello soy Irene, para decirme el simulador: y en la medida que no lo soy tampoco puedo hacerlo (no puedo ser reproducido, puesto que no existo como imagen). Si anteriormente dijimos que esta escritura es inaugural, ahora la apuntamos también como terminal: se acaba incesantemente (no se clausura), se consume a sí misma, se ciega en su propia imagen: "que siento que el calor de la ampolleta funde la crema base haciéndola gotear por la frente y las mejillas como un excesivo sudor que amenaza también con inundar y echar por tierra el paciente trabajo de los ojos […]", o como diría Baudrillard ([95]1994:40 ), "desaparecer es dispersarse en las apariencias".

47
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : En consecuencia, la fractalización es la desaparición en Excesos: las fracturas como fragmentos se erosionan en su fin ausentándose. Los fragmentos del cuerpo del simulador de Irene, como dije, los ojos, las mejillas, el cuello, el rostro, los pies, etc., van corrompiendo al cuerpo hasta que tales fragmentos desaparezcan en la pérdida de su soporte: el simulador es Irene, Irene ha desaparecido. El simulador ha dado paso, a través de su trabajo fragmentario, a dicha fractalización: se ha pulverizado en cada punto de su escritura, en cada una de las partes de su trazo ("la línea del párpado"), para así, tocando erráticamente a la imagen del deseo (es decir, paradójica o teresianamente, no tocarla tocándola), desaparezca en esa iteración diferenciada: se repite hacia Irene (se escribe como Irene) y difiere por su vaciamiento doble: como simulador y como Irene, en tanto la repetición de esa escritura corporal desocupa . El travestismo de Excesos es an-atómico: la diferencia o fisura se devora al

48
paper corpusSignosTxtLongLines16 - : Una vez consumado el asesinato, el texto poético se copa con las lágrimas de la tragedia, recuperando un lamento colectivo que cruza, de manera inapelable, todos los ámbitos de la escritura, porque en estas páginas lloran: el pueblo gitano, España, los personajes lorquianos, la tradición literaria indicada en las figuras de Lope y Garcilaso, el hablante, los lectores y, finalmente, hasta la propia escritura .

49
paper corpusSignosTxtLongLines162 - : Frente a esta calle sin salida enunciativa, el poeta se abre hacia ‘el afuera’ y hacia el otro. El cambio más grande es activado por la Guerra Civil Española y toma forma precisa en la Tercera residencia (Neruda, 1947) que comienza justamente con el poema titulado La ahogada del cielo[28]^3 , poema que reenvía al intertexto de García Lorca Vuelta de paseo, primer poema de Poeta en Nueva York (García Lorca, 1944)[29]^4, en el cual el poeta español expresa la imposible tarea de continuar con su alegre voz poética y de seguir escribiendo como antes, pues la escritura feliz de ese antes es ahora, frente a la experiencia de Nueva York, una "mariposa ahogada en el tintero" . Neruda, en consecuencia, al citar este intertexto en el primer poema de su Tercera residencia, recoge esta imagen de la "mariposa ahogada en el tintero" para testificar la muerte, la dificultad de continuar con la voz previa y, en consecuencia, con el ensamblaje enunciativo que la constituye, ya que las faenas de la noche –con

50
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : El artículo plantea la lectura crítica, desde la perspectiva de género y desde la teoría feminista, de una específica selección de la producción escritural de cuatro intelectuales latinoamericanas . Se propone llevar a cabo un ejercicio de indagación e interpretación que intenta constituirse en bisagra para vincular a las cuatro autoras a partir de la especificidad discursiva y develar el modo en que ellas articulan su producción desde el par público/ privado. En este sentido, el artículo ensaya poner en perspectiva dialógica a dos autoras chilenas y a dos mexicanas, quienes hacen su aporte a la producción cultural latinoamericana en dos momentos de la modernidad latinoamericana. De Amanda Labarca (chilena) y Antonieta Rivas Mercado (mexicana) se resignifica la escritura del diario íntimo y las estrategias discursivas en conexión con el sujeto que implicaba dicha escritura en el contexto de la segunda modernidad latinoamericana. De Rosario Castellanos (mexicana) y de Julieta Kirkwood

51
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : (chilena) se selecciona la escritura de editoriales que circula en suplementos y revistas a mediados del Siglo Veinte entre las décadas del sesenta–setenta y ochenta respectivamente. En las cuatro escrituras es posible detectar las diversas estrategias, relacionadas con los contextos culturales y políticos, a las cuales las mujeres recurren para desestabilizar la dicotomía público/privado deconstruyendo, de este modo, uno de los pilares del sistema sexo–género en la cultura latinoamericana .

52
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : La escritura, territorio cultural poroso y complejo en tanto lugar de búsquedas para la creación de lenguajes, no ha dejado nunca de implicar una puesta en juego de la subjetividad y de la diferencia sexual. Decimos, con Violi, que en el lenguaje es donde se encuentra la incardinación de la experiencia de las diferencias (Violi, 1990; 1991). Esta afirmación implica postular que la escritura está intervenida inevitablemente por la construcción de género. Toda escritura. Por ello es que se hace posible desde la mirada crítica feminista rastrear, indagar y develar, en definitiva reconstruir tentativamente, aquellos puntos de fuga, huellas, indicios, y fracturas que dan cuenta, en cada escritura, de las diferencias y ejercicios de poder, así como de las construcciones identitarias que implica el ejercicio escritural de mujeres . La producción textual es un territorio tensionado de manera múltiple por estrategias discursivas a través de las cuales, la sujeto creadora, en el devenir de su

53
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : De la creación de estas sujetos productoras de cultura de comienzos de Siglo XX, he seleccionado uno de los géneros discursivos en los cuales las mujeres de la época se encontraron con la escritura de modo tal que establecieron un vínculo más fluido, menos amenazante y les facilitó un cauce para la emergencia de subjetividades en crisis: el diario íntimo . En este sentido la práctica escritural del diario íntimo se transforma en un sitio que acoge aquellos "fantasmas en las calles y en el alma" que señala Berman en los habitantes de las experiencias de la modernidad en Occidente (Berman, 1989: 4). La apetencia de esta "forma abierta" de escritura pareciera ofrecer un preciso lugar en el que cabe el (des)encuentro con la interioridad en crisis y con la posibilidad (in)cierta de reconstruir la subjetividad desde la escritura o también crear la escritura desde la subjetividad (ver Girard, 1996; Didier, 1996).

54
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : Escritura del diario: Circulación de secretos y deseos

55
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : institucionalizada. Arma de lucha, el ejercicio escritural de este diario, es doble en su constelación: se la teme y se la adora, duele y da placer porque ya es un acontecimiento íntimo, consigo misma, de desnudez para sí . Es su batalla. Metafóricamente la decibilidad del Diario de Burdeos pareciera proponer la batalla cuerpo a cuerpo con la materia extraña. Constituida por todo lo que la intelectual porta desde su subjetividad: su sensibilidad e inteligencia, pero también su petit histoire, la iniciación amorosa, su pasión y razón. La escritura del diario es la ruptura de Rivas consigo misma y con su construcción identitaria, este proceso de deconstrucción la libera y le posibilita optar desde la intensidad de la vida, por la muerte[33]^6 .

56
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : Escritura en revistas y periódicos: Estridencias de la intimidad

57
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : Los artículos tienen una fuerte conexión con la experiencia vital y la personal concepción de fenómenos artísticos, sociales, políticos y autobiográficos de la autora. Es la estrategia del desnudo que se hace en público, streap–tease necesario en tanto se necesita travestir el género. La desnudez está siempre sugerida, a veces más directamente que otras, pero existe el guiño o el pequeño gesto que hace que la figura de Castellanos, se perfile más nítidamente y actúe para sugerir, provocar la risa y luego la reflexión, para desatar el enojo o la impotencia frente a lo que nos arroja en la cara. Cuando se hace más íntimo el relato de lo privado es cuando más obliga a la risa o la mueca provocada por la ironía, puesto que en los relatos del ámbito de lo privado se encuentra incardinada la experiencia más radical que constituye el lazo, cordón umbilical, me atrevería a decir, entre la construcción de su subjetividad y la escritura (Hutcheon, 1992: 173–193 ). La figura pública, escrito

58
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : La sujeto (ex)puesta en la escritura de los artículos devela entre otros rasgos los siguientes: la actitud temeraria, osada y voluntariosa ante cualquier desafío de índole profesional ; el miedo irracional ante estos desafíos que es superado del mismo modo, irracionalmente; la obsesión por desacralizar su imagen construida como máscara; considerar la escritura de estas editoriales como espejo que da nacimiento a muchas otras en sí misma, la pluralidad de sujetos coexistentes; el aprendizaje de estrategias vitales para hacerse ver, para mostrarse ante los/las otros/ as: la simulación, el síntoma, la actuación, la exageración y también la escritura; su tremenda necesidad de encontrarse con las/los otras/otros; la asunción de una soledad catalogada como "el anatema con que se me maldijo" y la valoración de compañías de mujeres nutrientes que reemplazaron el vínculo materno; su capacidad para posibilitar la independencia y autonomía de quienes establecieron lazos afectivos con ella, (su hijo y

59
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : [52]^9 Entre sus textos ensayísticos se encuentran : Impresiones de Juventud, Santiago, 1909, Actividades femeninas en los Estados Unidos, Santiago, 1914; En tierras extrañas (novela), Santiago, 1914, La Lámpara maravillosa (cuentos), Santiago, 1922, Nuevas Orientaciones de la Enseñanza, Santiago, 1927 , ¿A dónde va la Mujer?, Ediciones Extra, Santiago, 1934, Historia de la Enseñanza en Chile, Imprenta Universitaria, Santiago, 1939, Desvelos en el alba, Editorial Cruz del Sur, Santiago, 1945, Feminismo Contemporáneo, Editorial Zig–Zag, Santiago, 1947. Uno de sus textos de ficción es La lámpara maravillosa. Cuentos a mi señor, Santiago de Chile, Editorial Minerva,1921. Ver sobre la escritura de Labarca: Luongo, Gilda "Acción feminista y contradicción en la discursividad de Amanda Labarca", en Revista Universum, N° 16, 2001, Universidad de Talca ; "Amanda Labarca y Julieta Kirkwood: ‘Hay que tener niñas bonitas´" en Martínez, José Luis, (Ed), Identidades y Sujetos, Ediciones facultad de Filo

60
paper corpusSignosTxtLongLines165 - : [2]vol.38 número57 [3]Contrapunto para cuatro voces: Emergencias privadas/ urgencias públicas en la escritura de mujeres [4]La Lingüística y los Estudios Superiores en la Universidad del Siglo XXI: Encuentro con ocasión de la celebración de la re-acreditación máxima por parte de la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados de Chile (CONAP ) al Programa de Magíster en Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

61
paper corpusSignosTxtLongLines178 - : Si bien los estudios superiores constituyen un espacio en el que los géneros que conforman el insumo de lecturas de los estudiantes serían textos mucho más complejos que el que se trabajó en esta experiencia y que los que se pediría que produjeran los futuros maestros también serían mucho más elaborados que una síntesis (monografías, por ejemplo), la didáctica actual de la lectura y la escritura en los estudios superiores no puede presuponer adquiridas las habilidades que los géneros más sencillos en cuestión exigen . Los alumnos necesitan ser expuestos primero con frecuencia a la lectura de textos explicativos que presenten no solo un concepto desde una única perspectiva, sino también polémicas disciplinares pasadas y presentes. Esa exposición debe ser secundada con actividades de análisis, síntesis y paráfrasis de los textos leídos y producidos por los alumnos. Las actividades deberían promover el estudio de rasgos discursivos, genéricos y enunciativos de esos textos; sus estrategias

62
paper corpusSignosTxtLongLines178 - : [32][1] Transcribimos los ejemplos literalmente, sin correcciones de ningún tipo. Otros rasgos de la escritura los representamos con las siguientes convenciones:

63
paper corpusSignosTxtLongLines181 - : En un esfuerzo por aportar a la discusión respecto del problema de la escritura científica en español, en este trabajo llevamos a cabo un estudio cuyos objetivos son: a) comparar, utilizando una herramienta computacional de análisis vectorial denominada Análisis Semántico Latente (LSA, por su sigla en inglés), la relación léxico-semántica entre tres variables textuales presentes en artículos de investigación científica, estas son: palabras clave, resumen y contenido del artículo y b) comparar, a partir de los valores de similitud léxico-semántica de las variables textuales, una muestra de artículos de investigación científica de dos áreas de la ciencia (ciencias biológicas y ciencias sociales ).

64
paper corpusSignosTxtLongLines190 - : Carmen Luisa Domínguez nos entrega esta vez Sintaxis de la Lengua Oral. Es un nuevo libro, pero no una nueva inquietud; pues el interés por la oralidad se observa en el transcurso de su carrera como investigadora. Así tenemos dos títulos precedentes: El habla de Mérida (1998) que recoge la transcripción de 24 entrevistas, en las cuales se observa claramente la textura de la oralidad; y Oralidad y escritura: Dos objetos y una lengua (2003 ) que contiene la descripción del habla oral y el habla escrita, así como la discusión acerca de la preeminencia de la escritura sobre la oralidad.

65
paper corpusSignosTxtLongLines190 - : Ante las discrepancias puristas que se establecen entre oralidad y escritura, Domínguez encuentra una diferencia cardinal: la oralidad es la realización de la lengua que deja las huellas de la planificación . Dada esa fisonomía particular, propone un acercamiento a la “sintaxis de la lengua oral”. A esta sintaxis le corresponde configurar la textura de la oralidad (tachaduras, evidencias de la planificación, marcadores textuales, hesitaciones, arranques en falso, organización de la información, recursos gramaticales) y definir cuáles son las unidades de análisis sobre las que ha de operar. En general, propone la configuración del uso “oral posible, probable y necesario”; así como la explicación de las variaciones de los textos, sus condiciones, la organización y los mecanismos de realización de las opciones independientemente de la variedad.

66
paper corpusSignosTxtLongLines191 - : El libro aborda el tema de la didáctica de la lectura y la escritura, una de las preocupaciones más actuales en el ámbito de la lingüística aplicada . Para este propósito los autores, de los artículos científicos que componen los nueve capítulos de la obra centran su indagación en el discurso escrito especializado explorando los materiales escritos que circulan en la educación media técnico-profesional chilena.

67
paper corpusSignosTxtLongLines199 - : 3. Una escritura es un método de comunicación que utiliza signos visuales para representar a la lengua hablada, que es de carácter auditivo . Este método permite transmitir información fielmente sin límites de tiempo y espacio. Gracias a la escritura podemos, por ejemplo, conocer el pensamiento de hombres de otras épocas leyendo los textos que escribieron.

68
paper corpusSignosTxtLongLines199 - : 7. Durante los primeros 1500 años, el uso de la escritura fue básicamente comercial y administrativo: contratos de compra-venta, de matrimonio, inventarios de alimentos, etc . Poco a poco, la escritura fue ampliando sus usos y se convirtió en un instrumento mediacional básico que permitió enormes desarrollos de orden cognitivo.

69
paper corpusSignosTxtLongLines204 - : El dominio de la producción escrita de un escolar que ya ha completado el ciclo de alfabetización inicial, tiene que manifestarse en la escritura de un texto con autonomía, es decir, uno en el cual la representación mental del escritor corresponde con lo que ha escrito, pues generalmente lo que este se representa es mucho más abundante que lo que puede mostrar en el papel (Harris, 1995 ). Dicha habilidad significaría superar la mera escritura de notación, la producción grafo-fonémica o la simple copia. Para lograr esto, el sujeto necesita representarse una situación retórica (Flower & Hayes, 1981; Williams, 1998; Chaffee, McMahon & Stout, 2002).

70
paper corpusSignosTxtLongLines212 - : En los Planes y Programas de Lenguaje y Comunicación, la escritura se considera una competencia que se debe desarrollar en los alumnos para que puedan comunicarse eficaz y eficientemente y para que sus textos escritos se ajusten al tema, la audiencia, el propósito y el estilo; es decir, sean funcionalmente adecuados (Mineduc, 2005a ).

71
paper corpusSignosTxtLongLines212 - : Como una manera de acercarse al concepto de escritura que se propone en Biología, se revisaron los Planes y Programas de 3º año de Enseñanza Media. Aunque la producción escrita no aparece de manera explícita, se puede señalar que esta se utiliza en actividades donde los alumnos deben explicar algunos conceptos, escribir informes y elaborar algunas definiciones de los temas que se abordan. Además, los estudiantes utilizan la escritura para dar cuenta de la lectura de algún texto, para hacer trabajos de investigación y/o esquemas, cuya exclusiva audiencia es el profesor de la asignatura (Mineduc, 2005b), es decir, es una escritura no situada con énfasis en los contenidos .

72
paper corpusSignosTxtLongLines212 - : Un aspecto importante en todos los enfoques para desarrollar estrategias de producción escrita, es la autorregulación. Debido a que las actividades de escritura que se propusieron en la etapa de intervención están insertas en la perspectiva del conocimiento en situación, es decir, en términos estratégicos, necesitan incluir el conocimiento metacognitivo . Por esta razón, el modelo de aprendizaje utilizado estuvo orientado hacia la adquisición de mecanismos de autorregulación, pues su desarrollo permitiría acrecentar la integración de las habilidades necesarias para cumplir con las diferentes demandas de la escritura como proceso comunicativo, social y dirigido a un fin (Allal, 2000; Rijlaarsdam & Couzijn, 2000).

73
paper corpusSignosTxtLongLines212 - : En este guión se presenta una serie de actividades focalizadas en el proceso de planificación de la escritura. Por ello, se sigue un plan de escritura de cuatro pasos: determinación de la situación retórica, planificación, redacción y revisión . En el primer paso, se enseñará a deducir la situación retórica de un texto, a partir de las instrucciones de una tarea de escritura. En el segundo, se revisará algunas estrategias para generar, seleccionar y organizar la información que se utilizará en la redacción. Los pasos de redacción y revisión (tercero y cuarto) se incluyen para dar, a los alumnos, una imagen completa del proceso, pero serán profundizados en módulos posteriores.

74
paper corpusSignosTxtLongLines212 - : Se presenta un plan de escritura de cuatro pasos. Este plan comienza con la determinación de la situación retórica y culmina con la revisión. Es conveniente que el plan de escritura se dibuje en la pizarra o en cualquier otro tipo de soporte visual (como por ejemplo: papelógrafos, cartulinas, diapositivas, etc .) con el fin de tener un referente gráfico que guíe los distintos pasos incluidos en el módulo.

75
paper corpusSignosTxtLongLines212 - : La escritura es una forma de comunicarse y, por tanto, va dirigida a alguien, acerca de un tema en especial y con un propósito específico .

76
paper corpusSignosTxtLongLines219 - : [2]vol.40 número64 [3]Metadiscurso y perspectiva: Funciones metadiscursivas de los modificadores de modalidad introducidos por ‘como’ en el discurso científico [4]El taller de escritura en posgrado: Representaciones sociales e interacción entre pares [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

77
paper corpusSignosTxtLongLines220 - : El taller de escritura en posgrado: Representaciones sociales e interacción entre pares

78
paper corpusSignosTxtLongLines220 - : El trabajo se sostiene en la idea de que las prácticas de escritura no constituyen solo una instancia de evaluación ni desempeñan exclusivamente una función transmisora, sino que el proceso escritor es un participante crucial en la elaboración del conocimiento . Este valor epistémico de la escritura -ampliamente investigado en escritores principiantes, niños y adolescentes (Flower, 1979; Bereiter & Scardamalia, 1987)- no ha sido aún lo suficientemente indagado en adultos que se enfrentan a prácticas de escritura de gran complejidad como son, en este caso, los proyectos de investigación, las tesis, las tesinas y los trabajos finales de seminarios, entre otros. Al igual que en los otros niveles educativos, el desarrollo de las potencialidades epistémicas de la escritura implica que el escritor resuelva tanto los aspectos relativos al problema del contenido como los del problema retórico, para lo cual requiere, junto al dominio de las temáticas, un conocimiento de los géneros específicos que

79
paper corpusSignosTxtLongLines220 - : Para ello, en nuestras propuestas didácticas apuntamos a que los alumnos de los talleres de escritura de posgrado refexionen sobre los rasgos de los géneros, es decir, sobre las regularidades discursivas y textuales propias de las tesis, proyectos y monografías que tienen que producir ; tendemos a que analicen el modo en que el enunciador académico se construye en su discurso y diseña su auditorio, de manera que se conciban a sí mismos y a sus destinatarios como “personajes” de la escena discursiva que el escrito propone; también apuntamos a promover la refexión sobre las propias representaciones acerca de la institución, del tipo de escrito a producir y sobre el rol del escritor en el posgrado con el fin de intervenir en ellas cuando no coinciden con las exigencias del campo.

80
paper corpusSignosTxtLongLines220 - : Entre las dificultades recurrentes que observamos en alumnos en la etapa inicial de la escritura del proyecto de tesis y de la tesis, encontramos:

81
paper corpusSignosTxtLongLines220 - : El grupo presentó el siguiente perfl en cuanto a su relación con las prácticas de escritura: en casi todos los casos se trató de profesionales con inserción laboral en ámbitos públicos prestigiosos –como el Hospital de Pediatría Garraham, de la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital de Clínicas y la Facultad de Odontología, ambos de la Universidad de Buenos Aires– o con participación en la gestión de redes hospitalarias nacionales . Es decir, en su mayoría contaban con una carrera profesional extensa y exitosa, que incluía en muchos casos el desarrollo de investigaciones ligadas a la praxis laboral cotidiana, pero con una escasa práctica de escritura, ya que no siempre la investigación estuvo acompañada por la publicación de trabajos académicos^[29]5. La publicación asidua de trabajos, como también el legitimar o formalizar el proceso de actualización profesional a través de la titulación en postgrado, son exigencias que en la última década comienzan a instalarse con más fuerza en

82
paper corpusSignosTxtLongLines220 - : Consideramos que estas metáforas dejan ver las representaciones de los alumnos respecto de la tarea a realizar: la tesis, que en el mejor de los casos emerge como el final de un largo camino que demandará enormes esfuerzos, incluso “tortuosos”, los que en muchos casos hasta pondrán en riesgo la supervivencia. Como decíamos, en estas representaciones la tarea de escritura de la tesis está sobredimensionada: el campo del conficto asocia la tarea de la tesis con una gesta épica, el tesista –héroe de la “conquista”– participa en “enfrentamientos”, emprende “luchas” . Esta representación heroica de la tarea tiene su contracara en el otro campo con el que se asocia la tesis: el obstáculo generador de temores y peligros. Ante una tarea vista con dimensiones épicas el tesista siente inseguridad y miedos (a los “escollos” y a las “pendientes”, a no descubrir más que un “desierto”, a enfrentar el “juicio de sus pares” y a evidenciar lo “no sabido”).

83
paper corpusSignosTxtLongLines220 - : La segunda experiencia se inicia en la tercera clase del dictado del taller, después de haber destinado la segunda clase a la sistematización de los aspectos enunciativos propios del género proyecto de tesis y a la refexión sobre la noción de género. Se trata de la escritura colectiva de dos partes del proyecto de tesis: (a ) el título y (b) los objetivos.

84
paper corpusSignosTxtLongLines221 - : [2]vol.40 número64 [3]El taller de escritura en posgrado: Representaciones sociales e interacción entre pares [next0 .gif] [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

85
paper corpusSignosTxtLongLines221 - : investigando un corpus del lenguaje oral, lo analizamos bajo la forma de transcripciones, es decir, como escritura. Tal como Derridá (1967) ha señalado, esta situación se presenta aún en aquellos textos que profesan lo contrario, y que están a favor del distanciamiento de la oralidad y de la escritura, como el Essai sur l’origine des langues de Jean-Jacques Rousseau (publicado originalmente en 1781 ) o Cours de linguistique generale de Ferdinand de Saussure (publicado originalmente en 1916). Difícilmente podría ser de otra manera, pues solo la escritura nos permite especular acerca de la relación entre el signo y la cosa. El Cratylus de Platón, la primera gran contribución a la flosofía del lenguaje, implícitamente da por sentado que la escritura es la forma canónica del lenguaje. Aun cuando uno de los protagonistas de este diálogo, Hermógenes, defiende el uso como la unión entre la forma y el significado y, por consiguiente, describe cómo funciona el lenguaje en las sociedades orales,

86
paper corpusSignosTxtLongLines221 - : El anterior ejemplo no solo está puesto al propósito de mostrar que la escritura es un misterio, sino que también, al de mostrar que dicho misterio, en el marco de la tradición judeo-cristiana, encarna además la sabiduría y la verdad, por cuanto se cree que es en las palabras de Dios, y solo en ellas, que es posible visualizar la auténtica concordancia entre el signo y la cosa que representa y, cuando tal concordancia se da, podemos tener la seguridad de que lo que está escrito corresponde a la verdad .

87
paper corpusSignosTxtLongLines221 - : En síntesis, si bien la invención de la escritura extendió las funciones del lenguaje mucho más allá de las posibilidades de la oralidad, no se cumplieron todas las expectativas de la gente, pues la escritura dio origen al aserto de que el lenguaje se relaciona directamente con la realidad . De ser posible sustentar esta última afrmación, no solo podríamos conocer la verdad, sino que también podríamos cambiar la realidad mediante el uso de la palabra escrita. No demoró mucho el descubrir que tal tentativa tenía que estar condenada al fracaso, solo que este fracaso no se percibía como una falla de la escritura per se, sino que se pensaba que radicaba en las imperfecciones del lenguaje usado por los falibles humanos. Si nuestro lenguaje humano era culpable, teníamos que recrear el lenguaje del Dios mismo, un lenguaje no corrompido por la naturaleza pecadora del hombre. En pos de ello, como se ha expuesto, se han seguido a lo menos tres estrategias, a recordar: la flosófica, la cognoscitiva y

88
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : Una didáctica de la lectura y la escritura centrada en el género según la definición de Martin (1984, 1993, 1997, 1999) implica hacer explícito ante los estudiantes el modo en que el lenguaje en uso construye significado y cómo lo hace en los diferentes géneros, prestando especial interés al contenido, la estructura de los textos y los patrones gramaticales para la realización del registro . Esta actividad es particularmente importante cuando se trata de asistir a los estudiantes en la lectura y la escritura y permite introducirlos en campos de experiencia que no han tenido oportunidad de frecuentar, abrirles las puertas de los diferentes espacios sociales con el fin de ofrecerles una formación que multiplique sus posibilidades de participación. No se trata de que los estudiantes aprendan una teoría contextual del lenguaje en forma declarativa sino de que esta -trabajada en forma explícita (Williams, 1999, 2000, 2004; Moyano, 2005a)- ilumine la conceptualización de las propias prácticas

89
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : El modelo de Sydney, diseñado originalmente para la enseñanza de la escritura, implica necesariamente un trabajo con la lectura, desarrollado posteriormente por Martin y Rose (2005). De manera similar, la propuesta desarrollada en la investigación que aquí se refere, asume la enseñanza de la lectura con diferentes finalidades^[28]4. En este artículo solamente nos referimos a la lectura en relación con el desarrollo de habilidades de escritura: leer para reconocer el género objeto de enseñanza y el contexto de situación en el que se realiza ; leer para identificar los recursos disponibles en el sistema de la lengua para construir los tipos de significados en cuestión; leer para comprender la lógica del género y el campo de los textos utilizados como fuente para la escritura; leer para seleccionar la información pertinente para la construcción del ejemplar de género solicitado.

90
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : Luego del diseño realizado en un primer momento en forma conjunta, se propone la escritura conjunta a partir del esquema elaborado: el docente negocia con el grupo de alumnos la escritura del texto en el pizarrón (Martin, 1999 ). Allí se modela no solo la construcción del texto sino la experiencia de escritura: todas las dudas, los avances y retrocesos que experimenta un escritor, aún un escritor experto.

91
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : La consideración recursiva de la construcción del diseño en función de la tarea de escritura permite construir la idea del texto como proceso, no solo como producto. Se discuten en este paso las construcciones sintagmáticas, las conexiones entre cláusulas, la coherencia y la cohesión del texto, la construcción de la interacción, los aspectos gráficos, es decir, todo lo que el escritor considera en el momento de la escritura, pero siempre desde la perspectiva de la construcción de significado y del texto como ejemplar de un género, esto es, como actividad social . Este trabajo se hace con el objetivo de que los estudiantes puedan controlar su propia escritura a medida que avanzan en el logro de la autonomía. Al mismo tiempo, se continúa la sistematización sobre el lenguaje como recurso para la construcción de sentido. Para ello, el metalenguaje y la metacognición juegan otra vez un rol fundamental en la escritura conjunta.

92
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : Los resultados obtenidos en los diferentes momentos del proceso de implementación de la propuesta pedagógica ponen de manifesto un progreso notable de parte de los estudiantes en la escritura de ejemplares de esta familia de géneros: de la construcción de "no-textos" a la producción de textos cohesionados que responden a las características del género propuesto y su realización lingüística discursiva y que, por lo tanto, se adecuan al contexto de situación y al contexto cultural para el que fueron producidos .

93
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : ^2 En su libro The Powers of Literacy: a Genre Approach to Teaching Writing, Cope y Kalantzis (1993) presentan la enseñanza de la lectura y la escritura sobre la base del concepto de género como un nuevo paradigma pedagógico. Según estos autores, este paradigma se opone a la enseñanza tradicional entendida como autoritaria, basada en teorías gramaticales formales y en el logro de objetivos como la corrección formal en el uso del lenguaje. Al mismo tiempo, afrman, trasciende otros modelos llamados "progresistas" que, o bien sostienen la idea de la enseñanza basada en la escritura como proceso que supone la adquisición "natural" de las habilidades de escritura a través de su mera práctica, o bien, en favor del respeto de las diferencias (étnicas, sociales, de género, etc .), evitan la enseñanza en el convencimiento de que si los estudiantes escriben sobre sus propios intereses y siguiendo sus propias ideas y orientaciones realizarán aprendizajes más significativos. Estos modelos son

94
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : Moyano, E.I. (2003b). Desarrollo de habilidades de lectura y escritura avanzadas: Criterios teóricos para un diseño curricular . Ponencia presentada en la Primera Jornada del Taller de Lecto-Escritura del Curso de Aprestamiento Universitario. Instituto del Desarrollo Humano, Universidad de General Sarmiento, Los Polvorines, Argentina. [ [77]Links ]

95
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : Moyano, E.I. (2004a). La enseñanza de la escritura científico-académica en contextos de pre-grado universitario: El caso de la clasificación como micro-género de una entrada de enciclopedia . En S. Hassan & P. Parra (Ed.), Actas de congreso: La lingüística sistémico-funcional, la lengua y la educación [CD-ROM]. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. ISBN: 987-575-010-7. [ [78]Links ]

96
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : Murga de Uslenghi, M., Padilla de Zerdán, C., Douglas de Sirgo, S. & Ameijide, M. (2002). Discurso estudiantil: Representaciones acerca de las competencias discursivas. Análisis crítico del discurso estudiantil en el nivel universitario. Oralidad, lectura y escritura: Categorización de dificultades . RILL, 15, 85-103. [ [83]Links ]

97
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : Valente, E. (2005b). La corrección grupal y la reescritura individual de textos: Dos instancias complementarias en el desarrollo de las habilidades de escritura . Ponencia presentada en las Jornadas Internacionales de Educación Lingüística "Las Lenguas y las Prácticas Sociales de Comprensión y Producción", Universidad Nacional de Entre Ríos, Concordia, Argentina. [ [99]Links ]

98
paper corpusSignosTxtLongLines232 - : [2]vol.41 número66 [prev0.gif] [3]La escritura en el quehacer judicial: Estado de la cuestión y presentación de la propuesta aplicada en la Escuela Judicial de España [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

99
paper corpusSignosTxtLongLines234 - : [2]vol.41 número66 [3]La escritura en el quehacer judicial: Estado de la cuestión y presentación de la propuesta aplicada en la Escuela Judicial de España [4]La lengua española, ¿Herencia cultural o proyecto político-económico ?: Debates en el Congreso literario hispanoamericano de 1892 [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

100
paper corpusSignosTxtLongLines237 - : Sus publicaciones se enmarcan en esta misma línea, y llevan la marca de una orientación práctica, asentada, eso sí, en sólidos fundamentos teóricos. Entre estas publicaciones destacan libros como “Un programa interdisciplinario de enseñanza de la escritura” (1999), “La escritura como proceso: Fundamentos y práctica en el aula” (en prensa), y “LECTES: Programa de Lectura y Escritura” (2006 ), en conjunto con Marianne Peronard y Giovanni Parodi. Similares características tienen sus numerosos artículos publicados en diversas revistas nacionales y extranjeras, entre los cuales cabe mencionar: “Hacia una representación de la escritura en el aula” (Revista Signos, 1996), “Una experiencia innovativa. El periódico como estrategia de aprendizaje” (Revista Pensamiento Educativo, 1997), “Cognitive-cooperative strategies in the writing classroom”, en el volumen colectivo Psycholinguistics in the threshold of the year 2000 (1999), “El análisis del discurso y la intertextualidad” (B

101
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Todo ello sirvió de fundamento a nuestras decisiones sobre el qué enseñar y cómo enseñar, sobre qué aspectos son claves en la producción escrita y cuáles son las estrategias didácticas más eficaces para desarrollar la competencia productiva de los alumnos. En función de tales propósitos diseñamos un modelo didáctico en el que se conjugan estrategias de tipo cognitivo, lingüístico y metacognitivo. El modelo tiene como principal objetivo que los alumnos desarrollen su competencia productiva. Ello implica que construyan una representación adecuada de la tarea de escritura en la memoria, lo que supone el conocimiento de estrategias de producción y su uso consciente por parte de los aprendices como así también la reflexión sobre la necesidad y utilidad de los procedimientos estratégicos .

102
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : 1.2.1. La escritura: una actividad social y cultural

103
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Las motivaciones de los “nuevos escritores” o “aprendices” están relacionadas con la función que le atribuyan al texto en una situación comunicativa determinada. De ello se desprende la necesidad, en la enseñanza de la producción textual, de escribir para situaciones comunicativas auténticas, que se constituyan en una motivación real para el alumno. Somos conscientes de que esto no siempre es fácil de conseguir, por ello nos interesa destacar –en tanto solución simple y eficaz para esta problemática– lo propuesto por Dolz (1994), quien tipifica tres situaciones de comunicación que originan actividades de escritura en la escuela, estas son:

104
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : 1.2.3. La escritura: una actividad cognitiva compleja

105
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : * “La escritura supone procesos y actividades cognitivas que, a su vez, implican varios subprocesos organizados en un sistema jerárquico, en cuyo nivel más alto se sitúa el control del proceso global .

106
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Los escritores principiantes deben encontrar en la escuela un espacio donde desarrollen los saberes específicos para producir textos escritos. Si, como ya lo hemos explicitado, las teorías actuales acuerdan en definir la escritura como un proceso complejo que exige la aplicación de estrategias cognitivas por parte del escritor, la posibilidad de discriminar estas estrategias y autorregularlas, implica el desarrollo de estrategias metacognitivas .

107
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Deseamos destacar que si bien el modelo contempla la realización de ocho fases, esto no implica que deba ser aplicado tal como está presentado, a modo de “receta”; podrá ser adaptado a las necesidades de cada grupo y a la enseñanza de distintos tipos textuales. El modelo está sustentado en el postulado básico de que la escritura es un proceso complejo, recursivo, flexible e interactivo y como tal debe ser abordado, como así también en las premisas, ya señaladas, que se tienen presentes en las distintas fases .

108
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Pasamos a detallar cómo organizamos esta actividad de enseñanza-aprendizaje de estrategias de escritura:

109
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Estrategias de escritura:

110
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : -redactar un borrador apoyándose en lo planificado y en los objetivos de escritura planteados previamente: situación retórica, generación y organización de ideas .

111
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : 5. “Aplicación y reconocimiento de estrategias en ejercicios de escritura”: plantea ejercicios de escritura breves y graduados, a modo de situaciones problemáticas, que el alumno debe resolver usando estrategias de escritura . Asimismo, el estudiante debe explicitar cuáles son las estrategias –de proceso y de producto– aplicadas en cada ocasión. Los ejercicios son revisados entre pares y corregidos en forma colectiva. De esta manera, se logra que los alumnos vayan afianzando, en forma paulatina, su competencia productiva.

112
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Práctica de observación, enumeración, selección y escritura (esta práctica se realizó a partir de la observación de un elemento real llevado al aula: una planta ).

113
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : La última actividad de esta fase, con el propósito de consolidar la reflexión metacognitiva sobre el proceso de escritura que se ha seguido, consiste en la elaboración de un informe metacognitivo . Se solicita a distintos alumnos que lo expliciten en forma oral. El resto de la clase también participa, no solo como escucha, sino reafirmando, colaborando o haciendo acotaciones.

114
paper corpusSignosTxtLongLines245 - : Las condiciones de realización del postest son similares a las del pretest. Antes de escribir se dialoga acerca del propósito de escritura, el tema, el potencial lector y las circunstancias de producción. En la instancia experimental se acordó la escritura de un texto expositivo-descriptivo sobre un lugar previamente visitado por los alumnos: la Plaza Independencia^[28]3 . Una vez acordados los parámetros de la situación de producción se trabaja en forma individual.

115
paper corpusSignosTxtLongLines246 - : llo de competencias; b) leer y escribir en cuanto representación de la escuela tradicional: leer literatura como patrimonio ilustrado y la escritura ligada a la conservación de la lengua: ortografía, vocabulario y caligrafía . Asimismo, se observa que al interior del aula la lectura y la escritura se utilizan, principalmente, como un instrumento de reproducción de información: copiado y acceso de la información (dialogismo intertextual). Dichas representaciones son interpretadas dentro del sistema educativo como parte de los efectos retroactivos sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de las pruebas estandarizadas que se aplican, actualmente, en los establecimientos educacionales chilenos para medir la calidad educacional (dialogismo interaccional).

116
paper corpusSignosTxtLongLines246 - : En cuanto al levantamiento de las representaciones discursivas, se utilizan categorías macro pertinentes para la construcción discursiva de la lectura y la escritura: objetivos de lectura y escritura, espacio/tiempo de leer y escribir, modos de leer y escribir, tipos de textos . Dichas unidades se cristalizan de manera diferente en los discursos analizados según el género discursivo al que pertenecen. De hecho, la cuestión de la materialidad discursiva de las representaciones en estudio es una cuestión intrincada, pues muchas veces son consideradas implícitamente, por lo que hay que operar con marcas lingüísticas como indicios de procesos no transparentes (Peytard & Moirand, 1992; Narvaja, 2006). Cabe destacar que estas categorías que permiten el análisis de un corpus heterogéneo, emergieron tanto del trabajo de campo (etnografía educativa interpretativa) como de la revisión bibliográfica (marco de referencia). La perspectiva histórica de los estudios sobre lectura y escritura permitió

117
paper corpusSignosTxtLongLines246 - : Una vez establecidas las categorías, queda aún por establecer la estructura que permite el contraste entre los diferentes discursos y que articula las categorías antes señaladas. Como la lectura y la escritura son acciones, se indaga en el modo en que se escenifica dicha acción en los varios universos discursivos que recrean los distintos discursos que constituyen el corpus de análisis. Para ello, se tomó la estructura actancial que utiliza Moirand (2006a, 2006b) en sus estudios sobre la explicación en los discursos de divulgación científica y se ha trasladado, para este estudio, al campo educativo, pues se considera que dicha estructura permite poner en contacto los aspectos que configuran la representación de la lectura y la escritura:

118
paper corpusSignosTxtLongLines246 - : En cuanto a la lectura y la escritura, los estudiantes la conciben, principalmente en relación con el conocimiento notacional de lo escrito: la lectura como sonorización de letras y la escritura como caligrafía . En ocasiones, varios mencionan como característica relevante de un buen lector la cantidad de obras que lee y de un buen escritor la creatividad, lo que lleva a una concepción de tipo literario de dichas habilidades.

119
paper corpusSignosTxtLongLines246 - : Concordantemente, de la observación de lo realizado en clase, se evidencia que, al interior del aula, la lectura y escritura se utilizan, principalmente, como un instrumento de reproducción de información: copiado y acceso . Esto pone de manifiesto la tensión existente entre las representaciones descritas anteriormente, en cuanto ancladas a modelos pedagógicos diferentes, y correspondería a una asimilación acrítica dentro de un complejo proceso de transición relacionado con la reforma educativa.

120
paper corpusSignosTxtLongLines249 - : La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody[23]*

121
paper corpusSignosTxtLongLines249 - : La escritura es un medio de comunicación entre las personas, que trasciende el tiempo y el espacio . Entre otras cosas, puede servir para orientar la atención mutuamente, para alinear los pensamientos, para coordinar acciones, para acordar negocios entre personas que no están físicamente copresentes, así como también, entre aquellas que sí lo están. El éxito de estas interacciones sociales depende de que el texto induzca los significados apropiados en las mentes de los receptores. Esto pues, la alfabetización activa los mecanismos psicológicos mediante los cuales construimos significados y nos alineamos con las formas que los demás utilizan para comunicarse. Estas operaciones psicológicas, activadas por las prácticas de escritura, pueden inducir placeres por sí mismas y centrar la atención en nuestros propios procesos interiores de sentimiento y pensamiento de modo tal que podemos encontrar que pensar y leer son fines en sí mismos. Sin embargo, la lectura y la escritura son procesos

122
paper corpusSignosTxtLongLines249 - : Un ejemplo especialmente interesante de esta transición desde la escritura de cartas a la de artículos científicos es la carta de Newton enviada a Oldenburg y la Royal Society, describiendo su nueva teoría de luz y colores . Cuando esta fue leída en una reunión de la sociedad el 8 de febrero de 1672, fue recibida con aprobación general y fue publicada en el número 19 de febrero en la Philosophical Transactions. Sin embargo, Robert Hooke se llevó una copia de la carta a su casa y escribió una réplica que leyó en la reunión del 15 de febrero de la sociedad. Otras críticas llegaron por carta y se publicaron en Transactions. Newton comenzó a contestar todas las objeciones en la revista. Una controversia surgió en las páginas de la revista que duró cuatro años e incluyó casi veinte artículos. Durante este intercambio, Newton desarrolló un nuevo estilo de argumento matemático que sería sumamente influyente para el futuro de las revistas científicas (Bazerman, 1988).

123
paper corpusSignosTxtLongLines25 - : De este entramado cultural nace uno de los laberintos más complejos de la narrativa borgesiana: la literatura, dédalo de letras, bosque de escrituras. Para Borges la escritura y en especial la literatura, es la más perfecta de las formas laberínticas . Texto y laberinto son una misma cosa. Para Borges el texto es un laberinto temporal y un hoy en donde confluyen el pasado y el futuro. Del mismo modo que la filosofía Hindú elimina las barreras del tiempo y declara todas las doctrinas filosóficas como contemporáneas, el texto nos remitiría a un tiempo mítico que ahora sería contemporáneo.

124
paper corpusSignosTxtLongLines250 - : [2]vol.41 número68 [3]La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody [4]Teorías implícitas de los profesores acerca de la comprensión de textos [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

125
paper corpusSignosTxtLongLines250 - : Otro aspecto relevante de la ley consuetudinaria, de tradición de escritura legal, es el uso de coordinación para proveer un mayor grado de cohesión textual ; la Ley Modelo, frecuentemente adopta ‘y/o’ para expresar coordinación tanto paralela como alternativa. También un texto de ley civil como el CPC usa expresiones similares, pero, principalmente con coordinación paralela; de hecho los dos textos tienen una cantidad similar de coordinación paralela (con 55 ‘e(d’) en CPC y 59 ‘y’ en LM), mientras que la coordinación alternativa es considerablemente más frecuente en el texto de la CLCINU, con 172 ocurrencias de ‘o’ comparado con 70 de ‘o/oppure’ (Giannoni, 2003). También el análisis que Garzone (2003) hace del conjunto de Reglas de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres muestra un uso dominante de coordinación alternativa, con ‘o’ como la cuarta palabra más frecuente en el texto después de ‘el’, ‘de’ y de la palabra inglesa ‘to’, que corresponde en es

126
paper corpusSignosTxtLongLines261 - : 1. La enseñanza de la escritura del AIC: Problemas de partida

127
paper corpusSignosTxtLongLines261 - : Además de estos trabajos de índole conceptual, existen otros estudios empíricos que han documentado una serie de dificultades que enfrentan los sujetos que deben escribir un AIC. Jerz (2000) presenta cinco problemas típicos que enfrentan estudiantes de pregrado en la escritura técnica: a ) la falta de revisión, b) el mal manejo del espacio en blanco, c) inconsistencia en el uso de siglas y abreviaciones, d) escasa jerarquización de la información y e) la 'sobreventa' o 'subventa' de contenidos (aspectos que se prometen y no se cumplen o viceversa). Lerner y Ogren-Balkama (2007) muestran las funciones de cada una de la partes de un AIC, junto con una descripción de los problemas comunes que los estudiantes cometen al redactar cada una ellas (introducción, marco de referencia, etc.). Romberger (2000), en esta misma línea, presenta una serie de dificultades que tiene que enfrentar el aprendiz de la escritura de este género discursivo y las posibles estrategias para su superación. La autora

128
paper corpusSignosTxtLongLines261 - : En la propuesta de Venables y Summit (2003), se parte del supuesto que los científicos en los artículos deben recolectar, sintetizar y evaluar los trabajos de otros científicos para establecer las similitudes y las diferencias que esos trabajos guardan con los propios. A partir de una tarea de escritura estructurada en la forma de un artículo de investigación, los autores reportan que la evaluación de pares en el aula de escritura produce, no solo la mejora de los textos producidos, sino también es una forma para adquirir más conocimientos respecto del tema mismo de la investigación, gracias a las sugerencias y comentarios que hacen los compañeros de clase a los trabajos de los sujetos . Henderson y Buising (2000) adecuan y replican el trabajo anterior, llegando prácticamente a los mismos resultados.

129
paper corpusSignosTxtLongLines261 - : En relación a los resultados, y desde el punto de vista de la enseñanza de este tipo textual, se debe otorgar un carácter diferenciado a los niveles de dificultad detectados durante la investigación. A pesar de que, en efecto, existen problemas en los distintos niveles, algunos de estos son -desde la perspectiva didáctica- más fáciles de solucionar que otros. En este sentido, todos aquellos problemas agrupados en la categoría de micro-redacción, son muy frecuentes, de tipo más básico y están más relacionados a la práctica general de la escritura (por ejemplo, sus causas pueden ser la falta de revisión y planificación de la tarea de la escritura). Los problemas de macro-redacción, en cambio, guardan una relación más estrecha con la práctica específica que implica la producción de este tipo textual, lo que arroja más pistas asociadas a una escritura de tipo especializada, que implica unas competencias específicas . Así también, la recurrencia de problemas metodológicos (ver 'inadecuac

130
paper corpusSignosTxtLongLines27 - : [2]vol.31 número43-44 [3]La introducción de los modelos Vanguardistas en España hasta 1918: La proyección de las Teorías de Vanguardia en la Poesía [4]La evaluación de la escritura: Posibles criterios [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

131
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : Según la reciente teoría de la Lingüística de la Optimización, para mejorar la eficacia de los textos técnicos el analista debe cuestionarse si los rasgos propios de los géneros profesionales, que se perpetúan en el aprendizaje de la escritura experta por considerarse característicos de dichos géneros, son realmente eficaces para cumplir con los objetivos comunicativos de dichos textos (Göpferich, 2000). En esta línea, en este artículo planteamos, a partir del caso de un texto tradicionalmente complejo como la sentencia judicial, la posibilidad de desarrollar la optimización de discursos profesionales a partir del análisis de textos técnicos redactados de forma eficaz o con una cierta conciencia de la escritura del texto, como es el caso de la sentencia del 11M .

132
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : Los estudios realizados en los últimos años, dirigidos al análisis de la escritura académica, se mantienen en la línea del 'deber ser', esto es, de las decisiones que debe tomar el estudiante universitario para construir textos acordes con las exigencias de la comunidad de la que forma parte y en la que construye su saber . En el entendido de que la lectura y la escritura son procesos en los que se está en constante aprendizaje, de que los modos de leer y escribir difieren en los diferentes niveles y ámbitos educativos en los que se lee y escribe, y de que, por tanto, es necesario apoyar institucionalmente su enseñanza en todos los casos, surge esta nueva corriente de estudio. En este sentido, los trabajos de Carlino (2003, 2004), por ejemplo, definen la responsabilidad que tienen las universidades, y, dentro de ellas, cada disciplina académica, en la enseñanza de los modos de elaboración y comunicación del conocimiento a través de la escritura, a los estudiantes que ingresan ya sea para

133
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : En esta investigación, desde una perspectiva integrada por enfoques pragmáticos, discursivos y cognitivos, iniciamos una indagación sobre la escritura académica, pero, específicamente, sobre las elecciones lingüísticas concebidas como producto: (a) de una propiedad del uso del lenguaje que es la variabilidad, esa potestad que tiene cada individuo de elegir dentro de un conjunto de posibilidades ; y (b) de su conciencia reflexiva, pues tales elecciones son "hechas entre una serie de opciones, y por eso con un estatus conceptual o comunicativo específico" (Verschueren, 2002: 298).

134
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : "Para describir los mismos sucesos pueden también [esto es, además de variaciones léxicas] utilizarse variaciones en la pronunciación, en la escritura, en los elementos visuales o en los gestos que acompañan al discurso, en el orden de las palabras, en el orden de las oraciones: todas estas variaciones funcionales forman parte del estilo . En síntesis, el estilo es habitualmente una variación dependiente del contexto del nivel de expresión del discurso".

135
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : El disponer de estrategias que permitan 'hacer' elecciones discursivas de diferente índole es fundamental en la escritura académica y, particularmente, en la escritura de textos argumentativos, debido, entre otras razones, a la intención que mueve a sus emisores, esto es, persuadir o convencer . Como expresa van Dijk (2000: 36), "la 'función' persuasiva del texto (...) puede depender del estilo, del sentido o de la coherencia", de modo que el individuo tiene que atender a varios aspectos y evaluar la selección de las proposiciones por incorporar al tiempo que la estructura textual de cada enunciado oracional, en función de un estilo formal que exige, en mayor medida que el informal, la puesta en práctica de mecanismos de representación y control (Bialystok, 2001). Esto hace que active o incremente de manera considerable su actividad metalingüística^[27]3 o, lo que es lo mismo, su "actividad discursiva sobre el lenguaje", siguiendo la definición dada por Camps, Guash, Milian & Ribas (2000:

136
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : Esta actividad formó parte de una secuencia didáctica cuyo objetivo fue desarrollar competencias discursivas para la escritura de un ensayo. La secuencia constó de varias fases que incluyeron la escritura de un esquema (planificación) y de un ensayo a partir de tal esquema, la lectura de textos inherentes al tema y la reescritura de ambos textos, sin embargo, aquí nos centraremos en las referidas a una parte de la fase inicial: planificación del ensayo a partir de un esquema de ideas ; por tanto, las elecciones que se describirán serán tomadas del esquema. Esta operación de planificación tiene como fin último la planificación del texto por escribir, a través de una finalidad primera, la elaboración del esquema de tal texto, proceso que encierra, a su vez, las tres operaciones implicadas en el acto de escribir (planificación, escritura y revisión). De manera que se establecen dos niveles de actuación: planificar la escritura de un texto B planificando, escribiendo y re-escribiendo un texto A.

137
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : De la interpretación de la distribución porcentual correspondiente a la extensión de la justificación de los argumentos, lo que hemos determinado como su fuerza, en los tres grupos analizados hasta ahora, resulta la aparición de tres tipos de proceder que ponen en evidencia la actividad metalingüística de cada individuo y, por lo tanto, el carácter autorregulado de su escritura: (a ) algunos disponen, desde el proceso de elaboración del esquema, de la posibilidad de poder evaluar los argumentos y, en consecuencia, de la habilidad (metalingüística) para determinar cuáles de ellos desarrollarán y en qué medida, lo que hace que los obvien o los escriban atendiendo a las sugerencias del grupo o a sus propias consideraciones, o que incorporen nuevos argumentos (propios) que hayan sido o no discutidos en grupo; (b) otros intentan ser fieles a los esquemas, por lo que tocan, aunque sea insuficientemente, como aseveración no justificada, el argumento escrito. Esta parece ser la estrategia discursiva

138
paper corpusSignosTxtLongLines279 - : El procesamiento estratégico con que los estudiantes operaron durante la escritura del ensayo se hizo visible básicamente en tres aspectos: (a ) fueron capaces de asumir una posición crítica, personal, frente al problema y elaborar una lista de argumentos acorde con los fundamentos de tal posición. (b) En situación de coincidencia grupal en la posición crítica, pudieron construir tanto tesis como argumentos de manera consensuada, al tiempo que llevaron a su escritura sus particularidades cognitivas y pragmáticas. Y, (c) en el nivel macroestructural (metatextual), la mayor parte de ellos fue capaz de evaluar, durante la creación del esquema, la pertinencia de la inclusión de algunos argumentos. De allí que optaran, en ciertos casos, por no anotar argumentos seleccionados por su(s) compañero(s) o por añadir otros al esquema acordado por el grupo. Solo algunos dejaron en sus esquemas argumentos que no fueron tratados en sus ensayos.

139
paper corpusSignosTxtLongLines28 - : La evaluación de la escritura: Posibles criterios

140
paper corpusSignosTxtLongLines28 - : Si bien es cierto que se podría estar cometiendo errores en la valoración de los criterios, puede afirmarse que estos resultados enriquecen la imagen de los adolescentes como escritores. Dada la situación escolar de estos alumnos, era posible ubicarlos en el grupo que Gagné (1991) ha denominado escritores inmaduros. A partir de allí, cabía suponer que la mayoría de ellos producirían sólo «prosa del escritor». Sin embargo, a lo largo de este trabajo se ha encontrado que sus escritos poseen –en gran medida– rasgos de la «prosa del lector. Es posible entonces afirmar que estos jóvenes saben que la escritura es una forma de comunicación y no un mero registro de ideas . Están conscientes de la necesidad de fragmentar la información y de organizarla. Intuitivamente intentan situarse en un tema, se dirijen a un receptor.

141
paper corpusSignosTxtLongLines280 - : Se debe dejar en claro que en los tres elementos de la situación retórica que se acaban de describir son esenciales los elementos básicos. Hay otros autores que, aparte de esos tres elementos, incluyen otros, como por ejemplo, para Chafee, McMahon y Stout (2002) el escritor mismo -su personalidad, su estilo de escritura, su conocimiento del tópico- es uno de los componentes de la situación retórica tan importante como se consideran los otros tres ; o Hyland (2007), que contempla dentro de la situación retórica no solo las exigencias de la tarea de escritura, sino también el contexto tanto físico como todo lo no físico que puede influir en la producción.

142
paper corpusSignosTxtLongLines29 - : [2]vol.31 número43-44 [3]La evaluación de la escritura: Posibles criterios [4]Clase Magistral [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

143
paper corpusSignosTxtLongLines30 - : [2]vol.31 número43-44 [3]La escritura a traves del curriculum [4]«Amor y Amistad», ALLAN BLOOM: De Andrés Bello, Santiago-Chile, 1996 . (Título original Love and Friendiship, 1993),606 págs [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

144
paper corpusSignosTxtLongLines31 - : [2]vol.31 número43-44 [3]Clase Magistral [4]Liliana Trevizan: Política/ Sexualidad. Nudo en la escritura de mujeres latinoamericanas . (University Press of America, lnc. U.S.A. 1997). [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

145
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa institucional

146
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : En la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), ubicada en el conurbano de la Ciudad de Buenos Aires, la enseñanza de la lectura y la escritura es iniciada en dos espacios curriculares independientes: uno como requisito para ingresar a la universidad (Pereira, 2006 ; López Casanova, 2009) y otro en el primer año de todas las carreras (Adelstein & Kugel, 2005). El primero, basado en los conceptos de género y tipos textuales, se propone el abordaje de aspectos lingüísticos formales en textos de divulgación sobre discusiones relevantes en el marco de las disciplinas científicas. El segundo, basado en el modelo multinivel de la lingüística textual, propone la lectura de artículos científicos de diferentes disciplinas, a fin de que los alumnos puedan abordarlos a partir del reconocimiento de su estructura, su función y algunos rasgos lingüísticos prototípicos.

147
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : En la fase de enseñanza, el profesor PRODEAC adapta a cada situación y al nivel universitario un modelo pedagógico para la enseñanza de la lectura y la escritura ([31]Figura 1) que, como ya se ha dicho, es una adaptación del propuesto por la Escuela de Sydney (Martin, 1999 ). El modelo propone una secuencia de pasos para la enseñanza que supone la lectura como punto de partida para el aprendizaje de la escritura, el diseño del texto como recurso crítico para la organización de la tarea y de su producto y la edición como habilidad de todo escritor experto. La secuencia se propone, además, un desarrollo progresivo de la autonomía del estudiante en las tareas de lectura y escritura críticas que favorecen el dominio de los géneros disponibles así como la posibilidad de crear variaciones según las necesidades de su actuación. Esta autonomía se logrará a partir de un trabajo conjunto entre el docente y el grupo de estudiantes que gradualmente transitará hacia el trabajo individual. El docente

148
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : En experiencias realizadas en cursos de escritura al inicio de la carrera, la aplicación de la estrategia que implica el tránsito de la edición conjunta a la individual produjo resultados destacados, no solo en el mejoramiento de los textos sino en la adquisición de autonomía por parte de los estudiantes (Moyano, 2007 )^[33]6. Es necesario, entonces, intensificar y extender esta práctica en el PRODEAC, planificando cuidadosamente su implementación a fin de que el costo del Programa medido en tiempo de afectación por profesor se vea reducido y que, al mismo tiempo, los estudiantes se propongan como objetivo alcanzar cada vez mayor autonomía.

149
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : El logro de la autonomía en la escritura es una tarea difícil, pero los estudiantes tienden a mejorar también en este aspecto a medida que transitan la carrera y se acercan a la graduación . Por otro lado, existe un incremento en el compromiso de los estudiantes en este proceso, que se pone de manifiesto a partir de la asistencia a las clases de intervención en la materia, las consultas realizadas y el trabajo en relación con la escritura.

150
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : Los docentes a cargo de las materias evolucionan en cuanto al desarrollo de conciencia lingüística y genérica a lo largo de su trabajo en el Programa, efecto que se atribuye al espacio de negociación entre pares. En cuanto a lo pedagógico, no solo llegan a acuerdos muy bien establecidos con sus socios, sino que incrementan el grado de conciencia de la necesidad de la enseñanza de la lectura y la escritura especializadas y van asumiendo autonomía en la toma de decisiones y generación de estrategias para la enseñanza de géneros vinculados a sus materias: se vuelven propositivos, participan de clases conjuntas y contribuyen al mejoramiento del proceso, además de producir cambios en la manera de evaluar los escritos de los estudiantes y en las demandas que hacen al Programa . Esto pone también en evidencia un aumento del compromiso asumido.

151
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : Giudice, J. (2009b). Implementación del Programa "Desarrollo de habilidades de escritura a lo largo de la carrera" (PRODEAC) en dos materias de la Licenciatura en Economía Industrial: Análisis evolutivo de casos . Ponencia presentada en la Jornada de Intercambio de Experiencias Universitarias en el Desarrollo de Competencias Comunicativas, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional General Pacheco, Argentina.

152
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : Moyano, E. (2004b). La enseñanza de la escritura científico-académica en contextos de pre-grado universitario: El caso de la clasificación como micro-género de una entrada de enciclopedia . En S. Hassan & P. Parra (Eds.), Actas de congreso: "La lingüística sistémico-funcional, la lengua y la educación". Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

153
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : Moyano, E. & Natale, L. (2006). Enseñanza de la lectura y la escritura a lo largo de la carrera universitaria como política institucional: Una investigación acción . Ponencia presentada en el I Congreso Nacional "Leer, Escribir y Hablar Hoy", Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

154
paper corpusSignosTxtLongLines312 - : Padilla, C. (2007). ¿Enseñar a argumentar en la universidad? ¿Por qué y para qué? Actas Primeras Jornadas Latinoamericanas de Lectura y Escritura. Lecturas y escrituras críticas: Perspectivas múltiples [en línea] . Disponible en: [94]http://www.filo.unt.edu.ar/jorn_unesco/jorn_unesco_cd.htm

155
paper corpusSignosTxtLongLines314 - : autores tienen de ese destinatario amplio, sino también porque en la base de la tarea de escritura hay un conocimiento sólido respecto del tema, una experiencia pedagógica de envergadura y una marcada sensibilidad lingüística . Desde ese lugar de lectora no ajena al campo editorial, para mí fue un placer ir viendo cómo armónicamente se construía un saber, comunicable a muchos, sobre la lectura. Las marcas genéricas se muestran, más allá de lo señalado, en el dejar de lado referencias bibliográficas en el cuerpo del texto y desplazarlas al final donde juegan el papel de orientadoras ('complementarias') de la profundización de los temas: en la búsqueda de términos precisos pero que no agobien al lector con tecnicismos inútiles; en el uso de definiciones, ilustraciones y diagramas; y en la vuelta espiralada sobre los temas y las abundantes remisiones internas. Asimismo, la dimensión didáctica se expone en los ejemplos que convocan escenas conocidas para gran número de lectores (anuncios publ

156
paper corpusSignosTxtLongLines314 - : El cierre, al que se le ha dado adecuadamente el nombre de Corolario porque deriva fácilmente de lo expuesto en los capítulos, evalúa el trayecto recorrido; explica el proceso de escritura y pone su resultado como prueba de los que el texto desarrolla:

157
paper corpusSignosTxtLongLines314 - : Estos saberes son también necesarios en la escritura -y, sobre todo, en la de textos con cierta complejidad-. De allí que Saber leer plantee un tema central como es el de la interconexión entre leer y escribir. Si bien la lectura y la escritura requieren habilidades distintas, los conocimientos textuales, gramaticales y léxicos intervienen en ambas. Además, lectura y escritura se interrelacionan: leemos lo que escribimos en el proceso de revisión y volvemos a escribir zonas del texto después de la lectura ; avanzamos en la escritura leyendo lo que ya hemos escrito; tomamos notas escritas a medida que leemos; escribimos para comprender lo que leemos; leemos para poder fundamentar un escrito. Por otra parte, en el juego de interacciones con el texto, Saber leer nos advierte que las dificultades de la comunicación escrita pueden deberse tanto a deficiencias del escritor (en relación con la representación de destinatario o con la textualización del escrito), del lector (por ejemplo, en la

158
paper corpusSignosTxtLongLines32 - : Liliana Trevizan. Política/ Sexualidad. Nudo en la escritura de mujeres latinoamericanas .

159
paper corpusSignosTxtLongLines32 - : s de «Cuarta versión» de la escritora argentina Luisa Valenzuela , «Mordaza» de la chilena Pía Barros, e «Isolda en el espejo» de Rosario Ferré, de Puerto Rico. En los tres textos, la pregunta que guía el ingreso al discurso busca desarmar el signo político, para rehacer una nueva lectura de la sexualidad femenina. En el tercer capítulo, en cambio, el movimiento busca la inversión y la complementariedad, al perfilar la presencia de lo político en lo privado. De este modo, se revisa «De hermano a hermana», de la uruguaya Cristina Peri Rossi; todo lo concerniente al personaje de la tía Chila en la colección «Mujeres de ojos grandes» de la mexicana Angeles Mastretta y «La elegida» de Liliana Helphick, chilena. El último acápite vuelve al plano teórico, para erigir las propuestas finales. El ejercicio crítico de Liliana Trevizan cumple las expectativas que se abren en su introducción y se posiciona en la actual reflexión de la escritura producida por las mujeres latinoamericanas como

160
paper corpusSignosTxtLongLines323 - : La voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis^[24]1

161
paper corpusSignosTxtLongLines323 - : Resumen: La escritura académica ha perdido gradualmente su etiqueta tradicional de discurso objetivo e impersonal y se ha convertido en una empresa persuasiva que implica la interacción entre escritor y lector . Sin embargo, la noción de voz dista mucho aún de ser un concepto unívoco y su significado varía en función de la perspectiva desde la que se aborde su estudio. Los problemas atañen tanto a su definición, a las relaciones de la noción de voz con otros conceptos afines como a problemas metodológicos respecto a las dimensiones necesarias y suficientes para abordar su estudio y los indicadores relevantes a la hora de observar, analizar y valorar su presencia en un texto determinado. El propósito de este artículo es triple. En primer lugar, pretendemos revisar los trabajos que en los últimos años se han ocupado del estudio de la voz en los textos, delimitando desde qué orientaciones disciplinares y teóricas han abordado este estudio; nuestra revisión no pretende ser exhaustiva sino

162
paper corpusSignosTxtLongLines323 - : En los contextos educativos de secundaria y universidad, es habitual que los profesores exijan a sus estudiantes escribir textos complejos que requieren algo más que resumir o sintetizar de forma impersonal la información (Castelló, Iñesta, Miras, Solé, Teberosky & Zannoto, 2007). La escritura académica ha perdido gradualmente su etiqueta tradicional de discurso objetivo e impersonal y se ha convertido en una empresa persuasiva que implica la interacción entre escritor y lector (Hyland, 2005 ). En este sentido, cada vez se valora más que los estudiantes adopten una posición con respecto a los temas sobre los que escriben, es decir, que construyan su propia voz y la reflejen o la trasladen al texto. Sin embargo, la noción de voz, a pesar de su popularidad, dista mucho de ser un concepto unívoco y su significado varía en función de la perspectiva desde la que se aborde su estudio. Los problemas atañen tanto a su definición y, consiguientemente, a la explicación acerca de cómo los escritores

163
paper corpusSignosTxtLongLines323 - : Desde una posición teórica cercana, pero más vinculada a los postulados de la literacidad crítica, Ivanic (1998, 2005) también establece esta relación entre voz e identidad, si bien la autora se refiere preferentemente a los procesos de construcción de la identidad social. Según su punto de vista, la escritura siempre vehiculiza una determinada voz que sitúa al escritor en unos determinados discursos sociales y culturales. La escritura obliga a realizar determinadas elecciones discursivas (según valores, intereses, creencias, prácticas y relaciones de poder) y a desestimar otras. Desde este punto de vista, escribir en contextos académicos implica recurrir y dialogar con los discursos ya existentes de manera intencional de forma que dicha combinación personalizada de los discursos sociales pondría de manifiesto la identidad del autor. De manera parecida a Gee (2005), Ivanic (1998, 2005) considera la escritura como una actividad situada y entiende que la voz del escritor es el resultado de la

164
paper corpusSignosTxtLongLines324 - : [2]vol.44 número76 [3]La voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis [4]Apoyos co(n )textuales en el empleo discursivo de las unidades fraseológicas [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

165
paper corpusSignosTxtLongLines33 - : [2]vol.31 número43-44 [3]Liliana Trevizan: Política/ Sexualidad. Nudo en la escritura de mujeres latinoamericanas . (University Press of America, lnc. U.S.A. 1997). [4]CARLOS ORLANDO Nállin: Encuentros con la literatura barojiana. (Mendoza, EDIUNC, 1997, 144 p.) [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

166
paper corpusSignosTxtLongLines344 - : tanto en miembros habilidosos como en los que se hallan en procesos de formación. De ahí, sus derivaciones educativas, no restrictas a un enfoque formalista y normativo. El PDN, pese a poder considerarse un caso altamente marginal dentro de los problemas asociados al abordaje de textos, tanto en su producción como en su comprensión, permitió aislar y considerar con mayor detalle algunas cuestiones relativas a la lectura y a la escritura que supone reescritura y reformulación de otros textos .

167
paper corpusSignosTxtLongLines344 - : Torres, C. (2004). Itinerarios en la alfabetización académica. Aspectos de la lectura y la escritura en los estudiantes universitarios . En Políticas lingüísticas [CD-ROM]. Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. [ [66]Links ]

168
paper corpusSignosTxtLongLines345 - : El Capítulo II, Didáctica de la lengua escrita, se centra en la enseñanza de la lengua, campo de aplicación en el cual suelen presentarse muchos de los problemas, aún sin resolver, que afectan el panorama educativo contemporáneo. Uno de ellos sería escribir sin lecturas, práctica que establece la distancia cultural respecto del libro. Si bien el libro salta del papel al medio digital o virtual, en nada comporta la desaparición de la lectura y, por consiguiente, de la escritura que, como sucedió con la aparición de la imprenta, queda fortalecida porque las nuevas tecnologías también representan nuevas razones para leer y escribir. Así, en este capítulo se analiza la estructura y la proyección de la didáctica de la lengua y lo que puede ser la didáctica de la escritura: objetivos de estudio, procedimientos, actitudes y actividades de aprendizaje . Se plantea un breve análisis de la evolución de la didáctica de la lengua con el propósito de representar el camino que ha recorrido la discipli

169
paper corpusSignosTxtLongLines346 - : En Chile, Bravo Valdivieso et al. (2001, 2002, 2003a, 2003b, 2006) han encontrado que la conciencia fonémica es el aspecto de la CF que mejor predice el aprendizaje de la lectura y escritura hasta el tercer año de escolaridad: los niños capaces de identificar y aislar los fonemas de una palabra, tienen mejor base cognitiva para asociar los sonidos de las palabras escritas con su correspondiente grafía . Resultados similares se han encontrado en estudios longitudinales con niños de habla inglesa, en los que la conciencia fonémica se ha comportado como un mejor predictor de la lectura que las habilidades para identificar unidades mayores como el onset y la rima entre los 5 y 6 años de edad (Hulme, Hatcher, Nation, Brown, Adams & Stuart, 2002).

170
paper corpusSignosTxtLongLines353 - : Moyano, E. (2007). Evolución en las habilidades de lectura y escritura de estudiantes de nuevo ingreso: Análisis de un caso [on line] . Retrieved from: [83]http://www.ungs.edu.ar/cienciaydiscurso/wp-content/uploads/2011/11/Evolución-en-lectura-y-escritura.-Caso-MOYANO-2007.pdf [ [84]Links ]

171
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : Dentro del aprendizaje de las habilidades de escritura en español, el dominio de la ortografía es uno de los aspectos complejos al que se ven enfrentados los estudiantes que comparten esta lengua . Esta realidad no solo es un problema que atañe a los niños que están en la etapa inicial del aprendizaje, sino que se presenta transversalmente en todos los niveles educativos (Morales & Hernández, 2004; Sabaj, 2009; Gutiérrez, López, Rodríguez, Rodríguez, Sánchez & Yanes, 2010). Las dificultades que presenta el dominio de la ortografía se pueden explicar, en parte, debido a las mismas características del idioma. Pese a que el español es considerado como una lengua transparente, es decir, se puede escribir estableciendo las correspondencias entre fonemas y grafemas (Signorini & Borzone, 2003; Caravolas, 2004), existen fenómenos que causan dificultades y que no tienen relación directamente con el uso de una escritura fonológica, tales como el uso de ‘h’, la tildación, la segmentación de palabr

172
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : Sumado a lo anterior, la comprensión del funcionamiento del sistema ortográfico requiere una serie de conocimientos y habilidades que se adquieren en la medida que el niño consolida sus conocimientos lingüísticos (Cassar & Treiman, 1997; Caravolas, Hulme & Snowling, 2001; Caravolas, 2006). Uno de los aspectos fundamentales en este desarrollo es la comprensión de que la escritura no es una mera transcripción de lo oral, sino que es una actividad que tiene exigencias distintas en cuanto a habilidades motoras, comunicativas y lingüísticas (Pujol, 2001 ; Fraca, 2010).

173
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : Tradicionalmente, el aprendizaje de la ortografía se ha enfocado en la memorización de reglas y su repetición. Sin embargo, desde el enfoque de la escritura como un proceso, en el que el sujeto es activo en la toma de decisiones, la forma en que se construye el conocimiento ortográfico se transforma en un aspecto más complejo. En esta mirada, las irregularidades ortográficas se presentan como problemas para el niño, quien busca soluciones que derivan en regularidades que no siempre coinciden con la norma establecida. De este modo, surge el ‘error ortográfico’ como manifestación de un saber que se encuentra en proceso de acomodación y que requiere una toma de conciencia de los fenómenos que complejizan el aprendizaje ortográfico (Fraca, 2010). Ferreiro y Teberosky (1979) afirman que los niños buscan una regularidad en la escritura que se expresa a través de ‘errores sistemáticos’, que demuestran una racionalidad, una conceptualización de la ortografía de los estudiantes que se encuent

174
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : El sistema de escritura del español posee elementos que sobrepasan el ámbito puramente alfabético, es decir, va más allá de la relación entre fonemas y grafemas .

175
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : La consideración de la relación entre ortografía y significado –expresada a través de elementos ideográficos– resulta útil cuando el dominio del código fonográfico no es suficiente en la escritura convencional. Según Vaca (1997) para resolver las elecciones gráficas que escapan a la escritura fonológica, se puede:

176
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : Finalmente, el tercer componente de la escritura en español expuesto por el autor, es el ‘material gráfico’, el cual corresponde a los elementos auxiliares utilizados por la escritura, tales como los signos de puntuación, de exclamación, de interrogación, la tipografía, los numerales, entre otros .

177
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : La integración de los procesos y subprocesos en la escritura implica una demanda cognitiva importante para la capacidad de memoria de trabajo (Berninger, Yates, Cartwright, Rutberg, Remy & Abott, 1992 ). Esta controla los recursos cognitivos disponibles y supervisa el procesamiento de la información, sin embargo, su capacidad es limitada ya que depende en gran medida del grado de automatización de las tareas implicadas en el proceso (Sánchez, Moyano & Borzone, 2011). En este sentido, la ortografía es una tarea altamente automatizable y mientras más se logre su dominio, mayor es la capacidad de la memoria que queda disponible para ser empleada en otros procesos, como la planificación o la revisión (Pujol, 2001).

178
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : d) Hiposegmentación o ‘escritura en carro’: El fenómeno de hiposegmentación se produce cuando el niño une dos palabras en la escritura . Esta unión se da frecuentemente entre palabras breves y con un significado gramatical, tales como preposiciones, conjunciones, artículos, etc. (‘a’, ‘la’, ‘con’, ‘el’) y otras con significado léxico como sustantivos, adjetivos y verbos (‘casa’, ‘buscar’). Por ejemplo: *lacasa, *abuscar.

179
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : Dentro del ‘criterio morfológico’, se encontró que los problemas se sitúan, principalmente, en torno a la escritura del pretérito imperfecto (19%), por ejemplo: *estava por ‘estaba’ ; *ivan por ‘iban’; *llevavan por ‘llevaban’. En el caso de uso de ‘v’, se observó errores en verbos que no contienen el fonema /b/ en el infinitivo y que se escriben con ‘v’ en su conjugación, con excepción del pretérito imperfecto, por ejemplo: *detubieron por ‘detuvieron’, *tubieron por ‘tuvieron’, *bamos por ‘vamos’.

180
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : Aunque este estudio se realiza solo con textos narrativos y en una muestra acotada de alumnos de bajo nivel socioeconómico, los resultados sugieren algunos aspectos que pueden ser de utilidad para la enseñanza y aprendizaje de la ortografía. En este sentido, es importante que el niño logre encontrar regularidades en la forma de escritura de las palabras que le permitan llegar a una escritura convencional (por ejemplo, en familias de palabras como: ‘viaje’, ‘viajero’, ‘viajar’ ).

181
paper corpusSignosTxtLongLines358 - : Cuando hablamos en el cuestionario de ‘estándar’ o ‘lengua estándar’ tenemos presente que el término se asocia a: a) la escritura, porque este es el medio en que suele aparecer más frecuentemente ; b) la corrección, sobre la base de que el estándar no puede ser incorrecto; c) la cultura y, por ende, a los hablantes que cuentan con un reconocimiento social por su instrucción, representatividad y acceso a la cultura; y d) el prestigio, consecuencia de los avatares históricos, del poder económico y político de regiones o países determinados. Llamamos la atención sobre que las asociaciones anteriores no están exentas de salvedades: el estándar también es oral, lo ‘correcto’ y lo ‘culto’ no tienen carácter universal, el prestigio no es privativo de un modelo geográficamente localizado (Moreno, 2010).

182
paper corpusSignosTxtLongLines36 - : El problema de la definición de «autobiografía» es uno de los tantos que presenta esta forma de escritura autorreferencial, pues el género autobiográfico tiene subgéneros, como las memorias, el diario íntimo y el autorretrato, cuyos deslindes y caracterización son difíciles por las contaminaciones recíprocas . Los estudiosos han intentado establecer una tipología basándose en si los textos autorreferentes privilegian: a) la selección de contenidos referenciales, esto es, si se da mayor importancia a la actuación del protagonista-narrador o a su testimonio acerca de otros personajes y/o sucesos; b) el tipo de enunciación, es decir, si el relato se verbaliza desde un solo punto cronológico o se apoya en dos o más situaciones enunciativas, como también si el sujeto narrador concede más importancia a los sucesos acaecidos durante su vida (relato histórico) o a sus reflexiones acerca de su vida (comentario); c) el tipo de escritura: o esencialmente evocadora o una escritura argumentativa en la

183
paper corpusSignosTxtLongLines36 - : Volviendo a la autobiografía, diremos que en cuanto género ofrece una variada problemática: ¿es o no es un género literario?, ¿es un relato plenamente factual? ¿cuánto contiene de ficción?, la autobiografía y su relación con otros géneros, por ejemplo, la biografía, la crónica y la novela, ¿construcción o reconstrucción del yo?, papel de la memoria, desarrollo de la escritura autorreferencial, clases de autobiografías: de soldados, de religiosos (especialmente monjas, las llamadas «autobiografías por mandato» ), las confesiones, las autobiografías escritas por encargo sobre la base de entrevistas, etc., proceso creador de la autobiografía, importancia del entorno sociológico del autobiógrafo, la autobiografía como acto de habla con una determinada función ilocutoria, es decir, una función semejante a la afirmación, pregunta, respuesta o mandato. Justamente, Elisabeth Bruss en «L'autobiographie considerée comme acte littéraire»^[26]2complementa el planteamiento de Lejeune

184
paper corpusSignosTxtLongLines36 - : lágrimas que estimula el solo recuerdo de aquellas otras vertidas otrora. En otras instancias duda de su capacidad de expresarse por escrito y prefiere la oralidad, pues su agudeza le hace percibir los mayores recursos de la comunicación directa: «No sé si digo herejías: yo no lo entiendo ni entendía; de mejor gana se lo dijera a vuestra paternidad hablando, que con eso me fuera enseñando, y no desirlo por escrito, que no sé lo que digo» (p.168). En otros momentos duda de la capacidad del lenguaje para significar sus contenidos de conciencia: «No hay palabras para desir ni esplicar lo que yo miraba y remiraba esta nada» (p.200). Estos verbos también permiten insertar en el discurso las reflexiones que se dan simultáneamente con el acto de escritura, es decir, son sincrónicas con la enunciación: «Tenía por mal indicio esto: jamás pude entenderlo, hasta el día de hoy 3 de mayo, y se ajustan quinse años» (p . 220). Pasajes como este dan cuenta de la transformación que ha sufrido el

185
paper corpusSignosTxtLongLines361 - : El segundo caso corresponde a la definición de un concepto espacial, como por ejemplo ‘frente de batalla’, en el cual el profesor dibuja en el pizarrón un círculo y luego mediante flechas y escritura construye de manera entrelazada con gestos y lengua oral una categoría y sus subtipos: Frente de batalla: frente oriental/frente occidental (ver [28]Tabla 2 ). El profesor usa la lengua oral para establecer los nombres de los tres conceptos técnicos y los presenta como una tipología especializada para el discurso de la historia, mientras gestos y escritura sobre el pizarrón indican posiciones y direccionalidad en torno a un círculo central, construyendo el significado nuclear de esta noción espacial.

186
paper corpusSignosTxtLongLines361 - : Medio y recursos semióticos INTERACCIÓN CARA A CARA/ PIZARRÓN: Lengua oral/gestos/ dibujo INTERACCIÓN CARA A CARA/ PIZARRÓN/ PRESENTACIÓN PPT: Lengua oral/gestos/dibujo/ escritura INTERACCIÓN CARA A CARA/PIZARRÓN / PRESENTACIÓN PPT: Lengua oral/gestos/dibujo

187
paper corpusSignosTxtLongLines367 - : escritura deben ser silabeadas como (monosílabo) y (bisílabo) independientemente de su pronunciación silábica: sea como bisílabo ([u .ír]) y trisílabo ([u.í.as]) (Guitart, 2004) o como monosílabo ([uír]) y bisílabo ([uí.as]). Asimismo, debe tenerse presente que el silabeo ortográfico es el único pertinente para tildar o no las palabras compuestas (, , , , ). Sintetizando esta parte: para usar correctamente la tilde, es de vital importancia poder efectuar el silabeo ortográfico. El nombre que le vamos a asignar a este requisito será el de conocimiento metalingüístico C. Para culminar este apartado, debemos señalar que es casi seguro que aquellos que escribieron , , (Duque, s. f.), , , , (Portilla, 2003), , , , (Pujol, 2005) tienen deficiencias en

188
paper corpusSignosTxtLongLines37 - : En toda su escritura poética y en varios poemas se inscribe el nombre que, por otra parte, es una constante en las obras de numerosos poetas casi coetáneos, por eje .: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, entre otros.

189
paper corpusSignosTxtLongLines371 - : [2]vol.47 número84 [3]Discurso narrativo en escolares de 1° básico con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) [4]La escritura en la universidad: Objeto de estudio, método y discursos [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

190
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : La escritura en la universidad: Objeto de estudio, método y discursos^[24]1

191
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : Considerando, entonces, la función epistémica de la escritura (Wells, 1990) y la posibilidad de transformación del conocimiento que supone su práctica (Bereiter & Scardamalia, 1987), escribir implica una máxima acción cognitiva, pero también social . Esta asociación entre lo cognitivo y social, en el contexto de la universidad, adquiere una relevancia particular que se materializa en los géneros discursivos. En efecto, si consideramos que los géneros discursivos se corresponden con los enunciados que se producen a partir de una actividad social determinada (Bajtín, 1985), la actividad universitaria –en tanto práctica social– conforma el discurso académico.

192
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : En definitiva, lo hasta aquí descrito implica reales desafíos para la alfabetización académica. En efecto, siguiendo a Jurado y Bustamante (1997), la escritura es considerada como una epistemología, una forma de aprendizaje, algo que tiene efectos sobre la conciencia del sujeto, en la medida en que la reestructura y la dimensiona en dinámicas que tienen que ver con la evaluación de lo que sabe y no sabe el sujeto . Una estrategia de aprendizaje en el sentido de que, por un lado, evidencia la asimilación y apropiación de significados que exige la función informativa y, por otro, orienta la actividad cognitiva de reorganizarlos y producir un nuevo discurso.

193
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : En otras palabras, la escritura –al igual que la lectura– es una herramienta que no solo posibilita la reproducción de la información sino que también puede desempeñar un papel clave en el aprendizaje . Su función puede ser, por tanto, en unos casos, ‘más reproductiva’ y, en otros, ‘más epistémica’, es decir, más ligada a la construcción de conocimiento que a la mera reproducción de información (Villalón & Mateos, 2009).

194
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : Si coincidimos en que la epistemología se preocupa por la relación sujeto/objeto en la generación del conocimiento, la escritura académica es la mediadora en dicha relación, lo que significa poner el acento en su función epistémica . De este modo, la escritura en las diversas ciencias está al servicio de cómo se produce el conocimiento para que luego este se comunique a las comunidades específicas a través de los géneros discursivos que las representan.

195
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : En relación a Historia, antes de abordar la relación existente entre método, objeto de estudio y género, es importante destacar que dentro del programa de Licenciatura estudiado se considera la escritura académica como el medio esencial a través del cual se transmite la construcción de la historia y, a su vez, es el medio por el que los historiadores pueden dar a conocer sus investigaciones:

196
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : Esta interacción del Arte con otras áreas del conocimiento se puede apreciar, tal como se indica en la [31]Figura 4, en el reconocimiento de las tres subdisciplinas (Teoría del Arte, Historia del Arte y Arte Visual) que conforman el programa y en las cuales los estudiantes pueden especializarse. Asimismo, cada una posee sus propios géneros discursivos y sus propias exigencias, lo que permea las maneras de enfrentar la escritura, tal como lo expresa un estudiante:

197
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : Es necesario recalcar, entonces, que dentro del programa de Licenciatura en Arte los estudiantes se ven enfrentados a asignaturas que pertenecen a estos tres grandes ejes de trabajo, por lo que deben interactuar con distintos géneros discursivos, variadas exigencias y las particulares metodologías de cada área. En este contexto, el profesor se transforma en un tutor e interlocutor en el proceso de escritura: “Los voy guiando para que capten lo que es la palabra dramática y que se diferencia totalmente de las otras formas de escribir” (ARTDoc1, 10 ).

198
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : Si recorremos las distintas disciplinas estudiadas y su relación con la escritura académica, un denominador común a todas ellas es la incidencia del método de análisis con que observan el objeto de estudio en las prácticas discursivas o géneros que los identifican, tratando así de insertarse en una comunidad discursiva particular . Tal es el caso de Historia, que se alinea con el método historiográfico, por una parte, y, por otra, con “el acervo metodológico de las demás ciencias sociales y acaso el de algunas ciencias naturales” (Gibert Galassi, 2006: 49), realidad que marca la manera de concebir la escritura en términos descriptivos y explicativos.

199
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : En Bioquímica, el método experimental implica la observación, manipulación y registro de las variables que afectan el objeto de estudio. La escritura, en este caso, será fiel reflejo de tal método al dar cuenta de los resultados obtenidos de acuerdo a los cánones exigidos por la comunidad académica y científica cuya concreción máxima es el artículo de investigación .

200
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : [33]^1 Inserto en Proyecto Fondecyt 1090151 “La escritura en las disciplinas en la universidad: El caso de las licenciaturas en Ciencias y Humanidades” .

201
paper corpusSignosTxtLongLines373 - : [2]vol.47 número84 [3]La escritura en la universidad: Objeto de estudio, método y discursos [4]Creación y uso de una ontología relacionada con genes, síndromes, síntomas y enfermedades para la clasificación de textos biomédicos [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

202
paper corpusSignosTxtLongLines387 - : Asimismo, este autor distingue dos clases de gramática diferentes, “o, si se prefiere, dos niveles de descripción gramatical distintos” (Nunberg, 1990: 19), relevantes para determinar la distribución de elementos explícitos en la escritura. A la primera de ellas la denomina gramática lexical y a la segunda, gramática textual. La gramática lexical de la escritura es la responsable de describir las dependencias existentes entre los ítems lexicales del texto . Se trata de la misma clase de sistema que los lingüistas llaman generalmente gramática, en relación con el lenguaje hablado, pero, según el autor, habría ciertas diferencias a tener en cuenta. En primer lugar, la gramática lexical de un lenguaje escrito particular podría contener palabras específicas y construcciones que no se dan en la variedad oral y viceversa. Más importante, la gramática lexical de la escritura podría contener categorías morfológicas, semánticas o sintácticas que deben ser explícitamente marcadas en la escri

203
paper corpusSignosTxtLongLines395 - : os cuales los autores explícitamente establecen una relación con el lector. Al respecto, se ha sugerido que los escritores científicos usan estratégicamente el imperativo en inglés con el propósito de comprometer a sus lectores (Swales, Ahmad, Chang, Chávez, Dressen & Seymour, 1998). La tercera manifestación del metadiscurso en la escritura científica se realiza en el empleo de metatexto, el cual corresponde a “portions of text whose job is, not to give information about the subject proper but rather to clarify the structure of the text” (Enkvist, 1997: 200 ). Con respecto a este tercer aspecto, algunos estudios han descubierto que la prosa científica escrita en inglés suele ser más amistosa con el lector que su contraparte en otras lenguas, tales como el alemán (Siepmann, 2006), finés (Mauranen, 1993) o noruego (Fløttum et al., 2006). Esto quiere decir que los científicos angloparlantes tienden a allanar el camino a sus lectores a través de la inclusión de mecanismos léxico-gramaticale

204
paper corpusSignosTxtLongLines41 - : b) la relación entre escritura y lectura a través de las formas retóricas: metáfora/alegoría .

205
paper corpusSignosTxtLongLines41 - : Según J. Derrida , la "huella instituida" coincide con la escritura:

206
paper corpusSignosTxtLongLines41 - : Generalmente, una huella representa una marca presente de una (presencia) ausente. Pero según Derrida, la "huella instituida" (o archihuella) es "el movimiento que produce la diferencia de ausencia y de presencia constitutivas del sentido vulgar de huella, así como la diferencia de naturaleza y cultura constitutivas de la idea de institución."^[34]10 La huella instituida es ya una escritura, de lo que se infiere que ningún lenguaje es pensable fuera del horizonte de la escritura. "Si 'escritura' significa inscripción y ante todo institución durable de un signo (y éste es el único núcleo irreductible del concepto de escritura ), la escritura en general cubre todo el campo de los signos lingüísticos"^[35]11. La noción de institución alude a una instauración histórica y cultural que actúa como un contexto que supera el ámbito lingüístico específico, y se expande a la esfera de los signos en general.

207
paper corpusSignosTxtLongLines41 - : Lo que la huella hace presente es la ausencia que encubre, lo otro que aparece dentro de lo que no es. "Así, la archi-huella, manifestándose activamente como tal en su propia disimulación, engendra la diferencia de signo y referente, de la presencia y la ausencia."^[36]12 La escritura no es sino una manera de disimular la ausencia de contextualización de la cicatriz: el personaje-sujeto (del relato ) diferente del sujeto (de la enunciación) manifiesta su alteridad a través de una forma de plagio de la entidad del opuesto. El lenguaje contiene (con fidelidad inocente) esta dualidad que atañe a la conformación textual y que instaura un modelo especulativo: la ilusión de la presencia no es sino una treta que erige la ausencia del sujeto (verdadero), hasta poner en evidencia con claridad que el dueño de la palabra es un usurpador, que el sujeto constituye un fraude, una treta del lenguaje que al final nos remite a su propia identidad mediante una nueva categorización de la autorreferencialidad

208
paper corpusSignosTxtLongLines41 - : Aunque la propiedad del discurso narrativo es mutante, ya que oscila entre los personajes, el narrador y la propia escritura, consideramos que es precisamente el fraude de la voz (que implica el fraude de la identidad ) la estrategia en que se inscribe el relato de la infamia. En consecuencia, la infamia del personaje no se constituye exclusivamente como una categoría moral, sino contiene una forma de expresarse en el estilo; se da en la elocutio como sostén de la dispositio: el juego especular nos remite a la duplicidad que manifiesta la alteridad del sujeto enunciativo. Una doble traición cobra forma: por un lado, diegética, la ejecutada con el compañero del protagonista a través de la delación; por otro, pragmática, la asunción de una identidad ajena, que invierte los patrones interpretativos del texto. Curiosamente (aunque en apariencia reivindicando la tradición que jerarquiza la palabra oral por sobre la escrita), ambos testimonios se dan en la oralidad, pero tanto uno como otro son

209
paper corpusSignosTxtLongLines41 - : ibilita la comprensión de su sentido. "La interpretación del texto literario se realiza utilizando los contenidos cronotópicos especificados y reestructurados por el contexto de cada conjunto discursivo"^[67]43 . Ahora bien, el mismo enunciador establece la pauta interpretativa de las coordenadas del relato: "Aquí mi historia se confunde y se pierde."^[68]44. Habla y escritura se confunden y remiten a la condición de posibilidad de todo lenguaje de la que habla Derrida: una archiescritura .

210
paper corpusSignosTxtLongLines413 - : La adquisición de la escritura requiere del alumnado un análisis lingüístico y un trabajo riguroso, ello le da pie a plantear muchos comentarios metalingüísticos que reflejan la complejidad y problemática que la escritura genera en los jóvenes a lo largo de toda su formación, pues, como se leerá en estas páginas, los estudiantes universitarios aún cometen errores en la dimensión lingüística y textual del discurso escrito que deberían haber superado en etapas educativas previas .

211
paper corpusSignosTxtLongLines413 - : De hecho, en opinión de Carlino (2003), la dificultad de lectura, y en consecuencia de escritura, que pueden tener los estudiantes universitarios se debe a que se enfrentan con nuevas culturas escritas procedentes de diferentes ámbitos de conocimiento y dirigidas a expertos en esos ámbitos y no precisamente para estudiantes . En efecto, según Rodríguez y Ruiz Bikandi (2013), el discurso científico siempre ha sido considerado como derivado natural de la actividad científica y, en consecuencia, no se ha concebido la necesidad de trabajarlo didácticamente en el aula universitaria; por esta razón, es importante que se trabajen la escritura y lectura de textos en las diferentes materias curriculares. Considérese, además, que como culmen de sus estudios el estudiante de cualquier grado tiene que demostrar, entre otras, una competencia escritora importante en el momento de realizar el Trabajo Fin de Grado (TFG), aunque Castelló, Pardo y Fuentealba (2011) señalan que pertenecería a un género textual

212
paper corpusSignosTxtLongLines413 - : Bien que el empleo de la escritura académica se da en muy diversos ámbitos, indudablemente es característica del universitario, por tanto, objeto de investigación y lugar común entre los docentes universitarios, ya que con resultados como los que refleja el estudio de estas páginas, requieren intervención y políticas educativas específicas (Carlino, 2007 ; Martí, Amat & Jiménez, 2013).

213
paper corpusSignosTxtLongLines413 - : Tampoco es infrecuente encontrar oraciones interrogativas o exclamativas carentes del primer signo, ejemplo también de falta de adecuación textual por la influencia de la escritura abreviada de los mensajes electrónicos .

214
paper corpusSignosTxtLongLines413 - : Entendidos en el tema (entre ellos, Tapia et al., 2003; Morales & Hernández, 2004; Carlino, 2007) advierten que, cuando se detecta que los estudiantes de nuevo ingreso en la universidad muestran claras deficiencias en su competencia lingüística comunicativa, es imprescindible que las instituciones universitarias diseñen y pongan en marcha acciones en forma de cursos o talleres, donde se originen situaciones de aprendizaje en las que los alumnos practiquen la escritura académica, “con buen manejo de la ortografía y la normativa idiomática” (Sánchez Avendaño, 2006: 77 ).

215
paper corpusSignosTxtLongLines418 - : Se complementan así hallazgos de trabajos previos sobre la escritura de escolares chilenos que abordan diversos tópicos, entre los cuales se pueden mencionar: proceso de escritura (Marinkovich, 2002 ); creencias acerca de la escritura (Calderón, 2012); desempeño en la escritura de textos argumentativos (Poblete, 2005) o especializados (Parodi, 2007); coherencia global y otros rasgos en narraciones (Benítez, 2009); coherencia local (Concha, Aravena, Coloma & Romero, 2010; Concha & Paratore, 2011); ortografía (Sotomayor, Molina, Bedwell & Hernández, 2013), entre otros. Muchos de sus resultados contribuyen a un diagnóstico compartido con esta investigación: los estudiantes tendrían un conocimiento impreciso de los requisitos de la comunicación escrita y se enfrentan a la tarea de escritura con escaso dominio tanto de los recursos lingüísticos como de las estrategias asociadas a la escritura narrativa y no narrativa.

216
paper corpusSignosTxtLongLines418 - : El sistema escolar no parece estar en las mejores condiciones para enfrentar este problema. Por una parte, porque se encuentra presionado por el actual contexto de mediciones estandarizadas (Darling-Hammond, 2012), focalizadas casi exclusivamente en la comprensión de textos escritos. Por otra parte, muchos profesores tienen dificultades para lograr una enseñanza efectiva de la escritura por diversas razones: débil formación inicial en este ámbito y falta de actualización (Cox, Meckes & Bascopé, 2010 ; Sotomayor, Parodi, Coloma, Ibáñez & Cavada, 2011), gran número de alumnos por sala, pocas horas disponibles para planificar y corregir, entre otras (Bellei, Valenzuela & Sevilla, 2009).

217
paper corpusSignosTxtLongLines418 - : Se diseñó una elicitación semiespontánea mediante material audiovisual acerca del tópico, como es habitual en estudios evolutivos y sobre escritura (Behrens, 2008; Berman & Verhoeven, 2002; Scott & Windsor, 2000) y un enunciado e instrucciones pertinentes a cada tarea. El tópico de la escritura, Internet y las redes sociales, había sido seleccionado previamente tras la aplicación de una encuesta de intereses a 700 estudiantes de similares establecimientos y niveles escolares de los de la muestra. A continuación, el contexto y las instrucciones de escritura de la historia (izquierda) y del artículo (derecha):

218
paper corpusSignosTxtLongLines425 - : Los estudios de narrativas escritas por niños en edad escolar han analizado principalmente la calidad textual a uno o dos niveles lingüísticos. A nivel textual, han considerado componentes de la estructura narrativa y establecimiento de coherencia y cohesión (Kamberelis, 1999; Salvador Mata, 1999; García Guzmán & Salvador Mata, 2012) y ocasionalmente el tópico (Peterson, 2001). A nivel lexicogramatical, cantidad y diversidad léxica, uso de conjunciones, y tipo y cantidad de estructuras subordinadas (Álvarez, 1996; Junco, 1999; Beers & Nagy, 2011). Y a nivel morfo-ortográfico, uso de puntuación, delimitación gráfica de la palabra y errores en la correspondencia grafofónica (Álvarez, 1996; Ferreiro & Zucchermaglio, 1996; Sotomayor, Molina, Bedwell & Hernández, 2013). La mayoría de estos estudios abordó el género narrativo como un medio para comparar niveles de logro en el aprendizaje general de la escritura en poblaciones consideradas en forma dicotómica: rendimiento escolar, presencia/ause

219
paper corpusSignosTxtLongLines427 - : En resumen, el problema que contiene la tarea de escritura es un componente base para su desarrollo exigiendo un procesamiento de la información que implica que el sujeto: analice los datos, desarrolle razonadamente una estrategia que le permita obtener ciertas cifras, procesar estos datos (relacionarlos entre sí y con los hechos ), interpretarlos y llegar a una conclusión (respuesta). Este análisis y razonamiento debe ser coherente con el ámbito de especialización o temática expuesta. Un problema no podrá ser resuelto mediante el recuerdo, el reconocimiento, la reproducción o la aplicación de un único algoritmo, pues cada caso tiene sus particularidades que deben ser consideradas y es esto lo que evalúa en el desempeño del estudiante de posgrado.

220
paper corpusSignosTxtLongLines427 - : En el caso de la Movida 1, Planteamiento del Problema, esta presenta un 66% de ocurrencia en el total de textos. Esta no homogeneidad de la organización retórica del género se debe a que el corpus MGAEBIO-2008 corresponde a los escritos de los estudiantes como respuesta a una tarea de escritura dada por sus profesores. Esta variable, para este caso, es importante, desde el punto de vista de la cuantificación, pues es el alumno quien decide reescribirla o no. En otras palabras, la tarea de escritura corresponde al Planteamiento del Problema, entonces, mientras algunos alumnos incorporan el Planteamiento del Problema en el desarrollo del género evaluativo, otros, simplemente, desarrollan solo el ejercicio, pues dan por hecho que el profesor conoce el Planteamiento del Problema

221
paper corpusSignosTxtLongLines427 - : Jarpa, M. (2015). Escritura en las disciplinas: Géneros académicos evaluativos en un programa de posgrado de Biotecnología . En G. Parodi & G. Burdiles (Eds.), Leer y escribir en contextos académicos y profesionales: Géneros, corpus y métodos (pp. 221-255) Santiago: Editorial Ariel. [ [45]Links ]

222
paper corpusSignosTxtLongLines432 - : [2]vol.49 suppl.1 [3]Procesos de lectura y escritura en el mundo contemporáneo de lengua española [4]La formación de investigadores en el área de humanidades: Los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

223
paper corpusSignosTxtLongLines432 - : Los 59 alumnos entrevistados dicen usar estos recursos (ver [25]Tabla 2) en sus prácticas de lectura y escritura:

224
paper corpusSignosTxtLongLines432 - : Respecto a los contextos de escritura, 18 alumnos (30,5%) dicen usar el traductor automático: “en un Writing de inglés” o “si hay una palabra que no sé cómo se dice en inglés, entonces la escribo en catalán, y luego me sale en inglés” . 7 alumnos (11,8%) reconocen explícitamente escribir primero en su lengua materna y luego traducir el texto a la L2. Un alumno menciona usar el oralizador (Google) en un contexto de producción escrita: “lo de escuchar también está muy bien, porque si no sabes cómo se pronuncia una palabra, pues lo miras”.

225
paper corpusSignosTxtLongLines433 - : Situados en esta última línea, y a partir de un estudio exploratorio de las marcas de persona y atribución identificadas en cuatro tesis doctorales de filosofía, proponemos elementos para la reflexión en torno a la escritura de la tesis, no como culminación de un proceso formativo sino como el inicio de una trayectoria como autor/investigador que el egresado del doctorado tendrá que construir para insertarse en el principal contexto de ejercicio de la profesión: la academia . Nuestro objetivo es identificar la forma como los doctorandos construyen una identidad como escritores/investigadores de acuerdo a las exigencias del género en esta área de formación, y las repercusiones que estas decisiones tienen en la construcción de la imagen de autor requerida por la comunidad filosófica; lo anterior, en el entendido, de que la principal tarea del especialista en el área es asumirse como ente cognoscente y voz autorizada que indaga y encuentra respuestas a diversas problemáticas (Gilson, 2015).

226
paper corpusSignosTxtLongLines433 - : Creemos, en consecuencia, que el reto de los doctorados en el área no es solo generar condiciones para la escritura de la tesis, también lo es el diseño de estrategias que permitan a sus estudiantes desarrollar las habilidades necesarias para realizar investigación relevante y comunicarla de manera eficiente, de modo que puedan hacerse visibles al resto de la comunidad . Lo anterior en el entendido de que solo se construye trayectoria y reputación como investigador en la medida que el aprendiz se convierte en autor reconocido capaz de reportar y fundamentar sus hallazgos en los términos y condiciones establecidos por la propia comunidad. En este punto, la alfabetización académica y científica son, sin duda, temas obligados.

227
paper corpusSignosTxtLongLines434 - : [2]vol.49 suppl.1 [3]La formación de investigadores en el área de humanidades: Los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado [4]Las escrituras profesionales: Dispositivos argumentativos y estrategias retóricas [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

228
paper corpusSignosTxtLongLines436 - : Asumiendo un punto de vista histórico, el Gráfico siguiente permite identificar el peso relativo de la lectura, la escritura y la lectura y escritura durante los últimos 15 años:

229
paper corpusSignosTxtLongLines436 - : Por último, en cuanto a la perspectiva histórica, hay diversas tendencias que vale destacar a lo largo del periodo analizado, pese a su brevedad. El primero es que las publicaciones sobre el tema comienzan recién a aparecer en 2003, de modo concomitante en Chile y Colombia; y su número fluctúa en el tiempo, con máximos de 11 artículos en total, potenciados por la aparición de números especiales sobre el tema. Otra interesante constatación tiene que ver con el énfasis en la escritura por sobre la lectura: si bien la escritura predomina en general, se constata una pequeña relevancia de la lectura en los años iniciales y un notable descenso a partir de 2008, probablemente debido al aumento desde entonces del foco en la lectura y escritura como fenómenos interdependiente, es decir, un menor foco en la lectura como competencia aislada .

230
paper corpusSignosTxtLongLines436 - : Con respecto a las orientaciones teóricas, al agrupar por lustros, se observa que presentan también dinámicas que permiten inferir la emergencia del espacio disciplinar de la escritura universitaria: primero, en el período 2006-2010 aparece la orientación de ‘escritura en las disciplinas’ como marco claramente definido, el que aumenta en el lustro siguiente en tres artículos (2011-2015 ). Segundo, los artículos con orientaciones teóricas sin declarar descienden a cero en el último período, lo que sugiere una mayor reflexión y claridad de los marcos epistemológicos para abordar este tema. Tercero, los artículos con orientaciones teóricas mixtas aumentan en el segundo y tercer lustros (2006 a 2015). Como se ha planteado antes, la hibridación y mixtura es una característica de las disciplinas emergentes (Klein, 1996), lo que puede orientar la interpretación de estos patrones de tendencias teóricas como una etapa de maduración del campo. Un último resultado de carácter histórico lo const

231
paper corpusSignosTxtLongLines436 - : Ortega de Hocevar, S. (2015). Cátedra UNESCO Argentina: Acciones académicas, líneas de investigación; vinculación con el medio y la universidad. En C. Muse (Ed.), Lectura y escritura 11: Lectura y escritura . Algunas miradas desde América Latina (pp. 50-57). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. [ [102]Links ]

232
paper corpusSignosTxtLongLines437 - : Las características mencionadas inciden fuertemente en el modo como se construye la orientación argumentativa propia de este género. La escritura de una monografía supone la construcción de un ethos que despliegue estrategias tanto expositivo-explicativas como argumentativas . Las primeras son las que le permitirán al estudiante mostrar la apropiación de los saberes nuevos, brindados por el seminario que se intenta acreditar; las segundas son las que harán manifiesto su posicionamiento, sobre todo, acerca de las potencialidades y/o limitaciones de las perspectivas teóricas consideradas. En ambos tipos de monografías, la orientación argumentativa respecto del tema es la que interviene en la construcción de su relevancia como objeto de análisis, en la justificación del recorte que se propone o de las perspectivas teóricas que se seleccionan para abordarlo, fundamentalmente. En tal sentido, la construcción del anclaje enunciativo de un texto monográfico resulta desafiante en la medida en que

233
paper corpusSignosTxtLongLines437 - : 3.1. Tradición académica y escritura: El caso de los estudiantes extranjeros

234
paper corpusSignosTxtLongLines437 - : 3.2. Tradición académica y escritura: El caso de los estudiantes argentinos

235
paper corpusSignosTxtLongLines437 - : (a) Como mencionábamos, la escritura de una monografía supone la construcción de un ethos expositivo en algunas secciones y argumentativo en otras . En parte de los trabajos analizados en esta sección del material (EA), específicamente en un 60%, observamos una tendencia a la disolución de la orientación argumentativa en momentos en los que correspondería manifestar un posicionamiento en relación con perspectivas teóricas presentadas, o bien datos, entre otros aspectos.

236
paper corpusSignosTxtLongLines44 - : El curso Taller de Lectura y de Escritura, que programa la Facultad de Educación para todos sus alumnos, busca mejorar en los estudiantes las habilidades de lectura y de escritura, pero presenta un programa muy general y una orientación teórica, que entra en contradicción con lo que plantea en la metodología, en donde propone un curso eminentemente práctico ; sin embargo, los objetivos muestran un enfoque más teórico que práctico. Proponen:

237
paper corpusSignosTxtLongLines44 - : Además, definimos la escritura como una actividad mental compleja que nos exige producir textos coherentes, cohesivos y adecuados . Actividad donde la búsqueda del estilo propio, la autonomía, la precisión y la fluidez sean el reto de cada día. Tal concepción sobre la escritura implica también que desde la primera clase el estudiante debe enfrentarse a la página en blanco. Partimos de una idea muy simple, pero que por simple no deja de ser válida: a leer se aprende leyendo y a escribir, leyendo y escribiendo.

238
paper corpusSignosTxtLongLines44 - : El contenido del curso se centra en la lectura y la escritura como procesos, se hace énfasis en la lectura y la producción de diferentes tipos de textos: expositivo, narrativo, argumentativo y descriptivo . En la elaboración de los textos se enfatiza las relaciones de cohesión y coherencia, en la estructuración de los distintos tipos de párrafos, la estructuración de los diferentes tipos de textos, lo mismo que la adecuación y la corrección. Como parte del proceso de lectura y de escritura, los estudiantes deben realizar un pequeño trabajo sobre un tema relacionado con su carrera, siguiendo los pasos de un proyecto de investigación.

239
paper corpusSignosTxtLongLines44 - : Aunque el cuestionario presenta algunas preguntas de difícil acierto, por cuanto se refieren a hechos históricos ocurridos hace algunos años, la mayoría de las respuestas esperadas tiene su referente en el mismo texto. El mayor número de desaciertos (87 respuestas) corresponde al simple comentario, a paráfrasis o a repetición de partes del texto, sin darle un sentido coherente a la respuesta. Por ejemplo, a la primera pregunta, el estudiante número dos respondió: "Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían unas cucharas" (Se transcribe textualmente). Simplemente repite partes del texto. A la misma pregunta, el estudiante número 19 respondió: "Al texto de García Márquez en el que se habla de Antonio Pigafetta es posible ubicarle en un contexto de escritura propio de este escritor, es decir, no se sale de su estilo literario ; en éste no trata de

240
paper corpusSignosTxtLongLines44 - : En términos generales los resultados de las tres pruebas de lectura, que realizamos en el Taller de Lectura y Escritura con un grupo de sujetos de la muestra, indican que:

241
paper corpusSignosTxtLongLines440 - : [40][7] En sistemas de escritura no fonológica, el proceso de conversión de las unidades gráficas a unidades lingüísticas requiere operaciones un tanto distintas . No es el objetivo del presenta artículo profundizar en dichas diferencias. Además, la mayor parte de la investigación y, sobre todo los modelos teóricos, han centrado la atención en los procesos de comprensión de textos escritos en sistemas ortográficos de carácter fonológico.

242
paper corpusSignosTxtLongLines441 - : Se analiza una experiencia de aula para enseñar lectura y escritura académicas. La experiencia estuvo orientada hacia el desarrollo de la competencia argumentativa a través de textos de opinión, tomando como base teórica y metodológica la Pedagogía de Género, derivada de la Lingüística Sistémico-Funcional. La propuesta parte del conocimiento de los géneros discursivos y privilegia el trabajo conjunto y la visión del docente como mediador. Durante la intervención, se puso en juego los saberes previos, el sentido social del texto, la delimitación del campo, tenor y modo y el análisis de las formas del lenguaje al servicio de la intención comunicativa. Desde allí, quedaron en evidencia diversos problemas que persisten en los estudiantes a nivel de la lectura y la escritura: las insuficiencias en el conocimiento previo, la tensión análisis / síntesis, la transferibilidad del análisis, la dimensión argumentativa del género comentario, la extensión textual, la gestión de las fuentes y la

243
paper corpusSignosTxtLongLines441 - : Este modelo ha sido utilizado como base para otras investigaciones, en busca de adaptaciones didácticas para la lectura y la escritura en la educación superior a través del currículo, es decir, relacionándola directamente con los textos que se leen y se escriben para aprender en las distintas disciplinas científicas (Marinkovich & Morán, 1998 ; Bazerman, Bonini & Figueiredo, 2009; Natale, 2012; Moyano, 2014). En el ámbito educativo, la Pedagogía de Género ha contribuido en la descripción de textos que cumplen con objetivos didácticos (aún de manera indirecta) (Martin & Rose, 2008). Tales estudios permiten direccionar la enseñanza de la lengua hacia objetivos reales de comunicación, desarrollo del pensamiento y uso del lenguaje.

244
paper corpusSignosTxtLongLines441 - : En lo que respecta a la escritura, solicitar un documento de opinión sobre una realidad con más de medio siglo de historia en la que han participado diversidad de actores sociales, requiere un conocimiento reflexivo de la temática, es decir, que se asuma una actitud de cuestionamiento frente a los textos leídos, busque otras fuentes, confronte puntos de vista y genere posturas que aporten a la discusión . El ejercicio a corto plazo estuvo enfocado más en la producción de textos con intervención social que en la formación de analistas políticos; pero se trata de escrituras que no desplacen su función social y democrática por el énfasis en el conocimiento estructural de lo que se escribe. Por tanto, en el ejercicio de escritura se valoró la capacidad de utilizar el conocimiento formal de la producción textual para participar con una voz propia en el proceso de paz, a través del espacio que la Mesa de Conversaciones dispuso en internet para que la ciudadanía enviara sus comentarios.

245
paper corpusSignosTxtLongLines442 - : Marinkovich, J. (2009). Proyecto FONDECYT número 1090151. La escritura en las disciplinas en la universidad: El caso de las Licenciaturas en ciencias y humanidades .

246
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : La historia de la escritura alfabética ofrece interesantes elementos que permiten reflexionar sobre el proceso que enfrentan los sujetos en alfabetización . Aunque hoy reconocemos la segmentación como problema de la escritura, su origen estuvo más bien asociado a la lectura. Hasta la Edad Media el latín se escribía sin espacios en blanco entre palabras, frases o párrafos y sin signos de puntuación. En esta época, la propagación del cristianismo constituyó un evento decisivo en el surgimiento de diversas marcas presentes en nuestra escritura, como son los espacios en blanco y el punto. En el siglo VIII d.C., monjes irlandeses y anglosajones, para quienes el latín constituía una lengua extranjera, se vieron en la necesidad de introducir marcas que facilitaran la interpretación y copia de los manuscritos griegos. Saenger (1997), Pérez (2006) y Zamudio (2010) señalan que se trataba de lectores para quienes el latín les resultaba una expresión más visible que audible, que la página se les prese

247
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : asistematicidad del español, en los que la escritura de estas partículas, unidas o separadas del verbo, depende de la posición que ocupen: enclítica (dámelo ) o proclítica (me lo da) y no está determinada por una cuestión semántica ni gramatical.

248
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : 1.3. Noción de palabra y segmentaciones en la escritura infantil: Estudios realizados desde una perspectiva psicolingüística

249
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : Los análisis estadísticos dejaron ver que únicamente el 4,98% del total de ‘hiposegmentaciones’ corresponden a uniones de dos palabras léxicas (4,78% en segundo grado y 5,15% en cuarto). Al analizar estos tipos de uniones como un solo grupo, no se observa un comportamiento claro: están presentes en varios deciles, tanto en textos con porcentajes bajos de SNC (0,68% 2° decil de cuarto grado) como en grupos con altos porcentajes de SNC (8°, 9° y 10° de ambos grados). Sin embargo, sí constatamos diferencias al analizar más detalladamente las características de estos tipos de uniones en los primeros y últimos deciles. En los primeros grupos (entre el 2° y 5° decil) observamos secuencias que corresponden a unidades con coherencia sintáctica y semántica, principalmente a) uniones de dos sustantivos propios en la escritura de nombres compuestos: (8 ) Juancarlos (Juan Carlos); b) uniones de sustantivos comunes y propios: (9) villaHidalgo (Villa Hidalgo) y c) de sustantivos y adjetivos: (10) aigre

250
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : En esta subcategoría encontramos secuencias de dos tipos. Un primer tipo compuesto por escrituras continuas que combinan números y palabras, en contexto de escritura de fechas, grado, dirección, edad y otros: (19 ) 20deoctuvre ‘20 de Octubre’. Y un segundo grupo que corresponde a secuencias integradas por dos o más palabras que no constituyen una estructura sintáctica completa (20) otros nada máscrusanla calle (otros nada más cruzan la calle).

251
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : Bajo la categoría HIPER DV (‘hipersegmentación’ de las desinencias verbales) agrupamos las fragmentaciones de verbos que dan lugar a la separación de series de letras que coinciden con alguna de sus desinencias. La mayoría corresponde a la marca de la primera persona del plural, en la escritura de acciones habituales que realizan los niños en la escuela: (25 ) llega mos (llegamos).

252
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : [42][5] En su estudio de escritura de oraciones al dictado, Vaca (2006) da cuenta de 6 tipos de respuestas: 1 ) ninguna fragmentación (0,9%); 2) en grandes constituyentes (3,8%); 3) silábica (4,7%); 4) inclasificable (6,4%); 5) de constituyentes (22,4%) y 6) convencional (61,8%).

253
paper corpusSignosTxtLongLines452 - : La escritura en una segunda lengua (L2) es una tarea única, compleja y desafiante, y por consiguiente, la búsqueda de cómo ayudar a los estudiantes a desarrollarla se ha convertido en un objetivo importante para los profesores e investigadores de adquisición de segundas lenguas (ASL ). Una de las formas más tradicionales de hacerlo ha sido mediante la entrega de feedback, el que puede cubrir diversos aspectos de escritura como el contenido, la organización textual, la aplicación de las convenciones de los tipos de textos utilizados y el sistema lingüístico. El feedback que específicamente se concentra en el uso de la lengua ha sido denominado feedback correctivo (FC) escrito (^[26]Hyland & Hyland, 2006; ^[27]Ellis, Sheen, Murakami & Takashima, 2008; ^[28]Van Beuningen, 2010) o corrección de la gramática (^[29]Truscott, 1996), el tipo de feedback que se preocupa de la respuesta incorrecta o agramatical (^[30]Sheen, 2011) en los textos escritos en una L2.

254
paper corpusSignosTxtLongLines452 - : Hubo 5 sesiones de tratamiento. Los estudiantes de los cuatro grupos escribieron los mismos textos (artículos de revista), dos textos nuevos y dos revisiones propiamente tal; cada uno de ellos en lecciones separadas. Los estudiantes de los grupos experimentales recibieron FC escrito por parte del investigador para cada uno de los textos escritos y el grupo control un comentario general del contenido. Previo a la escritura de los artículos de revista, se les pidió a los estudiantes que realizaran dos actividades, una individual y otra en pareja, con el fin de elicitar el vocabulario y contenido necesario para poder realizar la tarea escrita . Posteriormente, se les entregó un estímulo para escribir un texto de 200 palabras. Una vez finalizada la tarea escrita, hubo una actividad léxica de seguimiento que debieron realizar en forma individual. El procedimiento para entregar el FC escrito para cada uno de los grupos experimentales fue el siguiente:

255
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : La tesis final de grado representa el trabajo autónomo de investigación más importante que realiza el estudiante a lo largo de todo el grado. En nuestro contexto su escritura requiere la elaboración de un artículo de investigación, lo que sitúa a los estudiantes ante un género complejo que ha sido denominado ‘académico-científico’ (^[36]Castelló & Iñesta, 2012), dado que se sitúa a medio camino entre los géneros académicos y los científicos: por un lado, implica escribir un texto que va a ser leído y evaluado por uno -o varios- profesores, lo que le confiere su carácter académico ; pero por otro lado, al tratarse de un artículo de investigación, también requiere que el estudiante se posicione como un investigador capaz de producir un texto susceptible de ser publicado y leído por los miembros de la comunidad científica de referencia. Esta doble finalidad acostumbra a generar tensiones en los estudiantes que transitan entre su actual y ya conocido rol como estudiantes y el nuevo rol

256
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : Para paliar los problemas asociados a la escritura de un artículo de investigación destacados por la literatura, la intervención educativa partió de tres principios:

257
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : A partir del modelo de enseñanza de la escritura desarrollado por ^[111]Castelló (2002) dividimos la secuencia de actividades vinculadas a la enseñanza del género del artículo de investigación en tres momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje:

258
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : Los resultados del análisis de la encuesta administrada durante y al final del proceso de escritura mostraron que solo un 3,3% de los enunciados de los estudiantes aludieron a una percepción negativa del proceso de escritura en el contexto de la TFG. Entre el resto de los enunciados (96,7%), identificamos tres categorías que ilustran formas cualitativamente diferentes de entender y dar sentido a la escritura del artículo de investigación (ver [116]Tabla 1):

259
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : 1. Profesional y académica: Bajo esta denominación, más frecuente al finalizar el proceso, se incluyeron aquellos estudiantes que percibieron la escritura del artículo de investigación como una herramienta para aprender a investigar y a desarrollar su rol de docentes-investigadores, tal como ilustran los ejemplos siguientes: “[…] como maestras tenemos que practicar la autorreflexión y compartirla con la comunidad educativa para innovar y avanzar . La TFG sirve para realizar una investigación-acción, compartir los conocimientos y reflexionar sobre la práctica” (S1P1a); o “Aprender a escribir artículos científicos es una buena idea para que en un futuro próximo podamos participar en revistas educativas” (S2P2a).

260
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : 3. Curricular: Esta categoría, especialmente frecuente durante la escritura del artículo de investigación, implica que la actividad de escribirse considera parte del currículo y consiste en la aplicación y demostración de los conocimientos adquiridos, tal como se expresa el siguiente comentario: “Utilizar los contenidos trabajados durante los cuatro años de carrera así como también dejar constancia de la capacidad de reflexión que tiene cada uno de nosotros” (S2P1a ).

261
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : En ocasiones, los estudiantes experimentaron tanto sentimientos positivos como negativos a lo largo de la escritura del artículo de investigación, como evidencia el siguiente ejemplo:

262
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : * Dificultades relacionadas con las características del género artículo de investigación y su escritura: los estudiantes mencionaron, tanto durante como al finalizar el proceso de escritura, su falta de experiencia y conocimiento del género y las convenciones y exigencias propias de la escritura científica, como ilustra la cita siguiente: “No me ha resultado nada fácil escribir este tipo de texto ; nunca había trabajado en un artículo de investigación pues los temas educativos suelen ser más divulgativos” (S1P4a). También señalaron dificultades en la redacción, síntesis e integración de la información: “He tenido dificultades sobretodo relacionadas con la redacción del artículo: seguir la estructura, no sintetizar suficiente o sintetizar en exceso, utilizar los tiempos verbales inadecuados o expresiones demasiado coloquiales” (S4P1b).

263
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : Para muchos estudiantes la realización de la investigación y la escritura del artículo de investigación durante la TFG conllevó también un crecimiento personal (15,9%) que vincularon al desarrollo de actitudes y habilidades como la constancia, la perseverancia y el esfuerzo de superación, como ilustra el siguiente ejemplo: “He aprendido a ser perseverante, con esfuerzo y constancia . Luchar para seguir hacia delante y no rendirme, pues en muchas ocasiones he estado al límite” (S1P6b).

264
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : Por último, los estudiantes manifestaron que también aprendieron sobre contenidos específicos (14,5%), lo que vincula la escritura académico-científica con el aprendizaje disciplinar, como demuestra el ejemplo siguiente: “He aprendido mucho de la temática estudiada, de muchos autores que han tenido preocupaciones similares” (S3P5b ).

265
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : En referencia a la valoración de las ayudas que recibieron durante la intervención educativa, la gran mayoría de los enunciados (90,7%) aludían a una valoración positiva de las ayudas proporcionadas durante la intervención. Los estudiantes destacaron el hecho de sentirse acompañados y orientados durante todo el proceso de escritura como ilustra el comentario siguiente: “Mi valoración es muy positiva, me he sentido apoyada y acompañada en todo momento, se nos ha orientado y ofrecido mucha ayuda” (S2P2b ).

266
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : En segundo lugar, los resultados muestran que la gran mayoría de los estudiantes coincidieron en considerar la escritura académico-científica como una actividad compleja que comportó un nivel elevado de dificultad. Concretamente, la principal dificultad se relacionó con el desconocimiento del género del artículo científico y la falta de habilidades de escritura, lo que pone de manifiesto la necesidad de incrementar la formación previa de los estudiantes universitarios en este aspecto garantizando la enseñanza de este tipo de escritura a lo largo de toda la formación universitaria y no exclusivamente durante el primer o último curso del grado, de tal manera que los estudiantes dispongan de herramientas imprescindibles para desarrollar su competencia investigadora (^[133]Lea & Stierer, 2000 ; ^[134]Bazerman et al., 2005; ^[135]Carlino, 2005; ^[136]Corcelles et al., 2015). Otras dificultades percibidas por los estudiantes se vincularon al proceso propio de investigación (selección del tema,

267
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : Por otro lado, confrontar estas dificultades, propias de un trabajo complejo como la escritura de un artículo de investigación, implicó la gestión de sentimientos negativos pero también positivos en distintos momentos del proceso. La mayoría de los estudiantes experimentaron, en alguna ocasión, emociones negativas como la ansiedad o sentimientos de desorientación y desmotivación. Sin embargo, al finalizar el proceso, a pesar de que en algunos casos la ansiedad persistía debido a la exigencia de las revisiones, la mayoría se manifestaron satisfechos por la superación del reto. Los escasos trabajos que han analizado los sentimientos asociados a la escritura de investigación también apuntan a esta mezcla de ansiedad y satisfacción que se explica por el carácter altamente demandante que supone la elaboración de textos científicos (^[140]Gallego, Castelló & Badia, 2015 ).

268
paper corpusSignosTxtLongLines457 - : ^4Para más información y acceso a los materiales de escritura, se puede visitar la página Web del grupo Estrategias de lectura y escritura académica Grupo de investigación SINTE-Lest http://sintelest .wordpress.com/recursos/

269
paper corpusSignosTxtLongLines46 - : [2]vol.32 número45-46 [3]El conocimiento metacomprensivo en los primeros años escolares [4]Hacia un modelo de lectura y escritura: Una perspectiva discursiva e interactiva de la singificación [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

270
paper corpusSignosTxtLongLines462 - : Florez, R., Torrado, M., Arévalo, I., Mesa, C., Mondragón, S. & Pérez, C. (2005). Habilidades metalingüísticas, operaciones metacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio [en linea] . Disponible en:[117] http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21901801 [ [118]Links ]

271
paper corpusSignosTxtLongLines47 - : Hacia un modelo de lectura y escritura: Una perspectiva discursiva e interactiva de la singificación

272
paper corpusSignosTxtLongLines47 - : ARNOUX, E. y Alvarado, M. (1999) «El apunte: Restricciones genéricas y operaciones de reformulación", en Procesos de comprensión y de producción de textos expositivos y argumentativos, MARTINEZ M.C. (Comp.) . Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura: Universidad del Valle (en prensa ). [ [54]Links ]

273
paper corpusSignosTxtLongLines48 - : [2]vol.32 número45-46 [3]Hacia un modelo de lectura y escritura: Una perspectiva discursiva e interactiva de la singificación [4]Cuadra, Ivonne: 'La Quintrala en la literatura chilena' . (Editorial Pliegos. Colección Pliegos de Ensayo. España, 1999. 174 páginas) [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

274
paper corpusSignosTxtLongLines486 - : La escritura es una tarea que conlleva una alta demanda cognitiva y lingüística, cuya dificultad se ve incrementada al momento de escribir textos académicos, por lo que los estudiantes deben aprender a utilizar el lenguaje para producir distintos géneros discursivos . El objetivo de este estudio es analizar la calidad de explicaciones y argumentaciones producidas por estudiantes chilenos. La muestra estuvo conformada por 153 estudiantes chilenos de 8º básico de tres establecimientos educacionales pertenecientes a distintos grupos socioeconómicos (alto, medio y medio-bajo). Cada estudiante escribió una explicación y una argumentación sobre el mismo tópico (mediante el uso de tablets). Los resultados muestran que los estudiantes obtuvieron desempeños básicos en ambas tareas. Se realizaron análisis no paramétricos para determinar diferencias estadísticas según tarea y grupo socioeconómico. Respecto a las diferencias, con el test Wilcoxon se evidencia una distribución similar tanto en explicaci

275
paper corpusSignosTxtLongLines486 - : En la actualidad, existe consenso sobre la escritura no solo como medio de comunicación sino también como herramienta epistémica que potencia el pensamiento reflexivo (^[27]Miras, 2000), el desarrollo personal y la transformación de los sujetos y de las sociedades (^[28]Atorresi, 2010). Asimismo, se asume que el aprendizaje de la escritura es un proceso extremadamente exigente (^[29]Graham, Gillespie & McKeown, 2012 ) y difícil de dominar puesto que muchas habilidades cognitivas y lingüísticas son utilizadas al mismo tiempo durante este proceso (^[30]Vanderberg & Swanson, 2007). Pese a que los años de escolaridad se debieran destinar a desarrollar la escritura en los contextos escolares, los estudiantes tienen pocas oportunidades para producir textos, pues en muchos países se dedica escaso tiempo a la enseñanza así como al uso de la escritura como herramienta de apoyo para el aprendizaje (^[31]Graham et al., 2012; ^[32]Mateos, Martín & Villalón, 2006).

276
paper corpusSignosTxtLongLines486 - : saben algunos rasgos de la escritura en el contexto escolar chileno, aún falta determinar cómo es el desempeño general de los estudiantes en estas tareas . En este sentido, se hace necesario determinar si hay diferencias significativas en la calidad de la escritura de estudiantes chilenos según sexo y GSE. Es más, avanzar a determinar con mayor especificidad en qué dimensiones radican las diferencias para aportar con evidencias que permitan diseñar intervenciones específicas.

277
paper corpusSignosTxtLongLines486 - : Por tanto, a través de esta rúbrica se midió la calidad de la escritura que combina dos modalidades de evaluación: la analítica, por especificar dimensiones, y la holística, por obtener un puntaje global (^[101]Salas, Llauradó, Castillo, Taulé & Martí, 2016 ). Esto permitió no solo analizar las dificultades específicas de los estudiantes, sino también conocer el dominio general. En efecto, al no incorporar las marcas de cohesión y el léxico como dimensiones de la calidad y focalizarse en dimensiones discursivas, se logró generar modelos de predicción, los que fueron objeto de otro estudio (^[102]Figueroa, Meneses & Chandía, 2018).

278
paper corpusSignosTxtLongLines486 - : En contraste con esta dimensión, la organización es un aspecto de la escritura en el cual se observa un mayor dominio por parte de los GSE alto y medio, probablemente porque es una dimensión macro que ha estado más visible tanto a nivel de currículum (^[132]Mineduc, 2013, ^[133]2015 ), de evaluación (^[134]Agencia de la Calidad, 2016a) y de investigación (^[135]Parodi, 2000; ^[136]Poblete, 2005; ^[137]Aravena et al., 2016). Sin embargo, estos resultados también demuestran una brecha importante entre los GSE, pues se evidencian las pocas oportunidades de escritura que se le dan a los estudiantes de contextos vulnerables, dado que estos estudiantes solo logran escribir una respuesta corta (como se observa en ambos ejemplos), pero no estructuran un texto, seguramente porque han tenido pocas oportunidades de enfrentarse a este tipo de tareas.

279
paper corpusSignosTxtLongLines486 - : Este problema ya lo ha constatado ^[139]Graham y Sandmel (2011), quienes evidencian a través de un meta análisis que el enfoque de escritura basado en proceso es una solución eficaz, pero no es particularmente poderoso para enseñar a escribir a los estudiantes con más dificultades ni ayuda a mejorar la calidad de la escritura . Ahora bien, estas evidencias se complementan con los hallazgos de ^[140]Crossley et al. (2016) respecto a la importancia que tiene la elaboración de las ideas sobre la calidad de la escritura en las argumentaciones. En efecto, estos autores constataron que no solo es predictivo el número de ideas encontradas, sino cuán elaboradas son estas ideas de la calidad de las argumentaciones. En este sentido, la investigación debe profundizar en esta dimensión clave con el objetivo de alimentar las prácticas pedagógicas para que permitan a los estudiantes aprender a desarrollar sus ideas.

280
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Este estudio^[27]^2 indaga acerca de las creencias sobre la escritura en L2 de estudiantes universitarios, su influencia en la producción de un ensayo argumentativo en inglés como lengua extranjera y en la expresión de su voz como autor . La muestra está conformada por alumnos de 3° y 4° año de la carrera de Pedagogía en Inglés y Traducción^[28]^3 de una universidad del sur de Chile. Obtuvimos los datos por medio del cuestionario Writing Beliefs Inventory (White & Bruning, 2005), un ensayo argumentativo escrito por los alumnos evaluado con su correspondiente rúbrica, una pauta de cotejo y una pauta de análisis de contenido para el análisis de la expresión de la voz del autor en los textos producidos, de acuerdo al modelo propuesto por Castelló, Corcelles, Iñesta, Bañales y Vega (2011). Al clasificar, describir y comparar las diferencias entre las creencias de estos estudiantes y los textos producidos, identificamos creencias de dimensión transmisiva y transaccional, predominando el modelo

281
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Para usar argumentos escritos efectivamente se requiere desarrollar muchas habilidades tanto generales como específicas. Los estudiantes deben dominar prácticas y conocimientos diversos, incluyendo conocimiento conceptual específico sobre el tema, conocimiento retórico sobre las convenciones de género y de la tarea lingüística, además del respectivo conocimiento lingüístico sobre léxico y gramática (^[37]Halliday & Martin, 1993). Considerando lo ya mencionado, la escritura es una habilidad que se puede enseñar y la claridad de lo que se va a enseñar debería ser una parte indispensable de la enseñanza . La argumentación es esencial en la enseñanza de una lengua y tiene especial importancia en la formación de profesores de lenguas extranjeras. De hecho, en el documento Estándares Orientadores para Carreras de Pedagogía en Inglés (^[38]Mineduc, 2014: 13) se enfatiza “la capacidad de comunicación oral y escrita de manera adecuada, coherente y correcta, en diversos contextos

282
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : En otra investigación para comprobar el impacto de las creencias transmisivas y transaccionales en una tarea de escritura en lengua materna, se aplicaron los cuestionarios RBQ y WBI y se encontró que el impacto de las creencias transaccionales de la lectura y la escritura es mayor cuando los aspectos de la tarea son considerados como interpretativos, es decir, aquellos que exigen de parte del alumno elaboración y construcción personal . En cambio, el impacto es menor cuando los aspectos de la tarea tienen un carácter más centrado en la literalidad del texto (^[63]Miras et al., 2013). Este estudio se realizó con una muestra de 48 estudiantes del último curso de Educación Media Obligatoria (27 niñas y 21 niños), con edades comprendidas entre 15 y 16 años en Barcelona, España. Este trabajo consideró como variables independientes las creencias transaccionales de los estudiantes sobre la lectura y la escritura, y como variables dependientes la calidad de un texto de síntesis producido y el nivel

283
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Los estudiantes recibieron una guía para la tarea de escritura que consistió en un ensayo argumentativo de 600 palabras cuyo tema fue la gratuidad de la educación universitaria en Chile (Free university education for all in Chile: is it really utopian ?). La calidad del ensayo, para efectos de esta tarea, consideró la medida en que éste se acercaba a las instrucciones entregadas para ello (ver 2.4). La rúbrica de evaluación utilizada incluye tres dimensiones y 21 criterios, 7 por cada dimensión, que van de 1 a 5, siendo 5 muy bueno y 1 muy deficiente, totalizando 105 puntos. Esta rúbrica ha sido validada por los académicos del programa para los cursos de escritura e incluye las dimensiones de contenido e ideas, organización y forma, y convenciones sobre la redacción en L2, basados en ^[82]Smalzer (2005).

284
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Después de corregir cada ensayo con la rúbrica de evaluación y analizar su contenido con la pauta de cotejo se determinó el modelo de escritura predominante en los ensayos de los participantes: transmisivo (bajo, medio y alto ) o transaccional (bajo, medio y alto). Uno de los expertos que participó en la corrección de los ensayos, en el análisis de la pauta de cotejo y de la pauta de análisis de contenido era un investigador externo a la universidad.

285
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : 1. ¿Qué tipos de creencias sobre la escritura predominan en dos grupos de estudiantes universitarios de 3° y 4° año de un programa de formación de profesores de inglés al enfrentar una tarea de escritura específica ?

286
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Con respecto a la identificación de los tipos de creencias sobre producción escrita predominantes en alumnos universitarios de 3° y 4° año, en la [86]Tabla 2 podemos observar que el mayor número de estudiantes de 3° año se concentra en la categoría ‘transmisivo medio/transaccional bajo’, de acuerdo al análisis de sus ensayos hecho por medio de la pauta de cotejo. Este resultado indica que los alumnos visualizan la escritura más bien como una manera de transmitir la información y no demuestran compromiso afectivo ni cognitivo con el texto producido, es decir, no incluyen sus propias ideas en el texto y éste carece tanto de profundidad de ideas como de desarrollo de contenidos . Además, los textos se muestran deficitarios en otros aspectos como la expresión de la voz y la fluidez oracional que se logra por medio de la cohesión y coherencia de ideas. Por el contrario, en el cuarto año, los alumnos se distribuyen en su mayoría en la categorías de ‘transaccional medio/transmisivo

287
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Con el propósito de contrastar los resultados obtenidos a partir del análisis de la pauta de cotejo en la [88]Tabla 2, se procedió a comparar estos resultados con los del cuestionario sobre creencias acerca de la escritura respondido por los estudiantes. Podemos observar al comparar las tablas 3 y 4 que tanto los estudiantes de 3° año como también los de 4° año reportan un perfil de creencias de escritura en el cual predomina el tipo transaccional: el promedio es de 4,04 para el 3° año y 3,98 para el 4° año . Incluso el promedio en el caso del 3° año es levemente mayor, en tanto, se esperaría que este mayor promedio se diera en el nivel superior. No podemos entonces ignorar la posibilidad de que estos resultados contradictorios entre la pauta de cotejo y el cuestionario de creencias pudieran reflejar la influencia del efecto Hawthorne o efecto halo en los resultados derivados del cuestionario (^[89]Brown, 1991). La literatura nos indica que los instrumentos de auto-reporte a menudo adolecen

288
paper corpusSignosTxtLongLines490 - : Ciertamente existe interés en desarrollar la habilidad de producción escrita en el ámbito universitario tanto en la lengua extranjera como en la lengua materna. Sin embargo, el problema podría originarse en el hecho de que la escritura se emplea comúnmente solo para la transmisión de conocimientos y no para profundizar el aprendizaje (^[101]Capomagi, 2013), tal vez por desconocimiento de la función de la escritura de “transformar el conocimiento” (^[102]Scardamalia & Bereiter, 1992: 54 ). En muchos casos además se desaprovecha “el poder epistémico de la escritura” (^[103]Capomagi, 2013: 37) ya que los docentes usan la escritura principalmente para evaluar contenidos aprendidos, sin proporcionar retroalimentación adecuada, de modo que el estudiante pueda mejorar su aprendizaje a partir de ésta. Esta situación ha sido documentada en investigaciones relacionadas con la enseñanza del idioma extranjero inglés en la Educación Media en Chile, en la que se ha descubierto que hay una gran énfas

289
paper corpusSignosTxtLongLines494 - : [2]vol.52 número100 [prev0.gif] [3]La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

290
paper corpusSignosTxtLongLines495 - : La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías

291
paper corpusSignosTxtLongLines495 - : Los estudios sobre retroalimentación a la escritura se han realizado principalmente en investigaciones sobre aprendizaje de L2, con énfasis en el análisis de feedback correctivo, es decir, con orientación al uso del código por parte del aprendiz . Estudios sobre feeback orientado a la apropiación de un género discursivo en L1 son aún escasos. En el ámbito universitario, la escritura del género tesis es un proceso complejo y desafiante que requiere de diversas instancias de retroalimentación para que los estudiantes logren alcanzar el texto meta de acuerdo a lo esperado en la comunidad académica en que se formaron. El objetivo de este trabajo es precisamente describir los comentarios escritos (2070) con que 12 profesores guías de tesis retroalimentan 3 borradores consecutivos de sus respectivos tesistas. El estudio se enmarca en una investigación mayor y se realizó en cuatro carreras de pedagogía de dos universidades chilenas de la ciudad de Concepción. Para examinar qué comentan los

292
paper corpusSignosTxtLongLines495 - : 1.1. La retroalimentación a la escritura de la tesis: Los comentarios escritos de los profesores guías

293
paper corpusSignosTxtLongLines495 - : Lo primero que se puede desprender de lo que muestra la [92]Tabla 8 es que en los tres borradores se constata la provisión de CE pertenecientes a distintos modos. Respecto de su distribución en las subcategorías, destaca que de manera consistente el modo más frecuente a lo largo del proceso de revisión de los borradores fueron las órdenes o comandos. Además, resulta llamativo el aumento gradual de este tipo de comentario, que llega a representar el 70% del total de CE en la tercera entrega. Los participantes utilizan estas formas de retroalimentación no solo para exigir de manera imperativa algún cambio en el texto, sino que también proveen la solución al problema o vacío que detectan en la escritura para que el estudiante la adopte, ya sea sobre algún aspecto de forma o de contenido, como en (28):

294
paper corpusSignosTxtLongLines496 - : [2]vol.52 número100 [3]La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías [4]Las pruebas inmediatas son más beneficiosas que las pruebas diferidas cuando se aprenden palabras nuevas en una lengua extranjera [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

295
paper corpusSignosTxtLongLines498 - : Entre las investigaciones existentes en Latinoamérica, ^[35]Arnoux (2009) ofrece los resultados de un proyecto colectivo en el que la escritura en posgrado se aborda desde múltiples perspectivas complementarias: la configuración socio-demográfica ; las experiencias y representaciones de los escritores y su vínculo con los directores; los procesos de escritura de monografías, de apropiación de fuentes y reescritura en proyectos de tesis y de defensa oral; y la configuración discursiva y léxicogramatical del género. En un enfoque afín, ^[36]Savio (2015) rastrea elementos discursivos disciplinarmente específicos (informalidad, valoración, opacidad, argumentación en espiral y subjetividad) en 8 tesis de maestría y doctorales de psicoanálisis de una universidad pública tradicional argentina. ^[37]Pereira (2012) analiza, desde la teoría de la enunciación francesa y mediante procedimientos etnográficos y cualitativos (entrevistas a profesores y estudiantes), la producción de la tesis de pregrado

296
paper corpusSignosTxtLongLines499 - : información (^[67]Case, 2007). Sin embargo, otros autores remarcan las limitaciones de estos sistemas porque, al estar prediseñados, no permiten la interacción con un público específico, cuestión crucial tratándose de la escritura académica, en la que son fundamentales el enunciador, destinatario, contexto y propósito (^[68]García-Yeste, 2013 ).

297
paper corpusSignosTxtLongLines499 - : De los aportes de ^[86]Scardamalia y Bereiter (1992), recuperamos particularmente dos conceptualizaciones: la ‘dimensión epistémica’ de la escritura y la distinción entre ‘escritores novatos’ y ‘expertos. El primer concepto alude a las transformaciones cognitivas que posibilita la revisión recursiva de las producciones escritas, gracias a que se plantea la escritura como un doble espacio-problema a resolver: un ‘espacio-problema retórico’ y un ‘espacio-problema de contenido’ . En relación con esto, resulta operativa la diferencia entre ‘escritores novatos’ y ‘expertos’, en cuanto a los modos de operar con el texto en proceso, en tanto son estos últimos escritores los que logran aprovechar las potencialidades epistémicas de la escritura, ya que son conscientes de la provisionalidad del proceso escriturario. En tal sentido, retomamos esta distinción para plantear el concepto de ‘perfiles de escritor’ (^[87]Creme & Lea, 2000), entendiéndolo en función del mayor o menor

298
paper corpusSignosTxtLongLines499 - : Un concepto central, en el camino para lograr el dominio de la escritura por parte de los estudiantes, es el de ‘aprendizaje colaborativo’ (^[90]Bruffee, 1998), entendido como un proceso en donde las personas negocian y comparten significados, orientados por la resolución de problemas . De este modo, se plantea que la colaboración ayuda a los estudiantes a aprender más profundamente, de manera más eficiente de lo que aprenden solos. Dentro de las diversas posibilidades de colaboración en las aulas (escritura colaborativa y revisión colaborativa entre pares; escrituras metacognitivas para fortalecer el conocimiento docente-alumno, entre otras), asumimos el feedback como una práctica de revisión colaborativa asimétrica, a través de la cual el docente proporciona distintos tipos de ‘andamiaje’ (^[91]Bruner, 1984), mediante diferentes clases de CEDs, atendiendo a los ‘perfiles de escritor’, en una relación de reciprocidad en la que el estudiante también se compromete a considerar de manera

299
paper corpusSignosTxtLongLines499 - : Este proyecto didáctico se realiza gradualmente durante el segundo cuatrimestre del año académico, y está precedido por una primera etapa en la que se priorizan la producción y la revisión colaborativa en parejas de un artículo mediático de opinión. En cambio, para la producción de la ponencia se plantea una escritura colaborativa más compleja (realizada por un promedio de 4 estudiantes) y la revisión de los diferentes borradores queda prioritariamente bajo responsabilidad del docente, quien además despliega diferentes prácticas de retroalimentación: los CEDs que se insertan en los diferentes borradores digitales ; intercambios asiduos por correo electrónico, en los cuales los estudiantes van planteando dudas o aclaraciones sobre los procesos de investigación y escritura; discusiones en pequeños grupos y en el grupo clase sobre los CEDs recibidos.

300
paper corpusSignosTxtLongLines499 - : función de su corpus, llega a la conclusión de que una de las más usadas por los profesores, es la estrategia denominada ‘guiar para la realización de un texto’ que constituye un andamiaje importante para la producción textual. Esta ayuda se materializa mediante ‘órdenes’ que indican que se deben introducir cambios en el texto, ya se trate de reformulaciones o eliminación de algún segmento textual. Estas ‘órdenes’, lejos de ser consideradas como tales, pueden ser entendidas como textos instructivos que dirigen el proceso de escritura; es decir, el docente señala con precisión qué modificaciones es necesario incluir, a fin de que el texto pueda ser evaluado como un ejemplar aceptable en la comunidad discursiva en la que se inserta .

301
paper corpusSignosTxtLongLines499 - : Corcelles, M. & Oliva, A. (2016). La escritura colaborativa de textos académicos: Un proyecto en el aula de Psicología de la Educación . En G. Bañales, M. Castelló & N. Vega López (Eds.), Enseñar a leer y a escribir en la educación superior. Propuestas educativas basada en la investigación (pp. 129-158). México DF: SM México y Univ. Autónoma de Tamaulipas. [ [134]Links ]

302
paper corpusSignosTxtLongLines5 - : La exploración del microcosmo s humano se lleva a cabo por medio de una escritura que guarda aún su impronta surrealista, despojada ahora de los oropeles técnicos del primer período; una escritura que desmenuza la geografía humana: el vientre, el brazo, la sangre, el sexo, la pierna, el pelo, el ojo ... Se trata de una aproximación poética que supera la herencia del neorromanticismo simbolista por medio de una mirada analítica (en la feliz expresión de Bousoño) sustentada en ese conocer en el tiempo que es el ejercicio espiritual del poema. La adjetivación establece el Ámbito en el que debemos entender cómo los objetos nos son contados; el versículo ordena esos ritmos órficos que iluminan las actitudes y las miradas; orfismo que hermana y explica de forma coherente el discurso poético donde coexisten períodos clásicos y rupturas rítmicas; hay sin duda una percepción telúrica de la materia humana que puede hacer pensar en el mejor Neruda:

303
paper corpusSignosTxtLongLines516 - : En Chile, la enseñanza explícita de la lectura y escritura ha estado focalizada en el periodo de Educación Básica, esto es, desde los 6 años en adelante y, por tanto, las evaluaciones que se han realizado sobre programas de enseñanza y nivel de aprendizajes alcanzados por los niños y niñas se han centrado a partir de primero básico . Una de las evaluaciones a nivel nacional en la que se ha querido abordar lo anterior es el sistema de medición de la calidad de la educación SIMCE, con pruebas que han incluido tanto medición de la comprensión lectora como de la calidad de producción escrita en diferentes niveles educativos. Más allá de la controversia que esto ha generado a nivel nacional, las evaluaciones han dejado en evidencia los bajos niveles de aprendizaje que alcanzan los niños y niñas, en especial aquellos de contextos más vulnerables, lo que sin duda redunda en un bajo rendimiento en otras evaluaciones de carácter similar. La evidencia actual indica que, pese a observarse avances en

304
paper corpusSignosTxtLongLines516 - : La enseñanza del lenguaje escrito, con énfasis en actividades mecánicas como la transcripción y la escritura reiterada de copia de letras o palabras aisladas, sin un sentido o propósito comunicativo claro, es decir, sin adecuación a la situación comunicativa, limita el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas, muestra una visión restringida de este y no permite considerar las hipótesis y creencias que ellos traen consigo, producto de sus experiencias en la sociedad (^[54]Silva-Peña, Tapia & Ibáñez, 2008 ; ^[55]Díaz & Price, 2012). Un programa para el aprendizaje del lenguaje escrito debiera comenzar tomando en cuenta estos conocimientos previos. Todos los niños y niñas, más allá de sus características socioeconómicas o de edad, se han visto inmersos en prácticas familiares, sociales y culturales, en las que el lenguaje escrito es utilizado como medio de comunicación (^[56]Vega & Macotela, 2005; ^[57]Sánchez & Borzone, 2010). Un programa para el aprendizaje del lenguaje escrito debe

305
paper corpusSignosTxtLongLines52 - : Pablo fija sus memorias cumpliendo el encargo de una revista de sucesos, escritura que destina a la posteridad, en la certeza de no alcanzar la comprensión de sus coetáneos, debido a la inoportunidad de su nacimiento: "vine al mundo demasiado pronto o demasiado tarde . En cualquier caso, fuera de mi época"(p.15). Este es el gesto que funda el discurso como la producción de un sujeto que se vuelve hacia el pasado para examinarlo y transformarlo en materia narrativa. Así, y según estipula el pacto de la ficción, mientras el narrador redacta su confesión, en rigor su versión definitiva de los hechos y da cuenta de su vida, accedemos simultáneamente al texto, que se construye en el ejercicio mismo de la lectura.

306
paper corpusSignosTxtLongLines52 - : A partir de este gesto, el relato suma situaciones y episodios que juegan con la inversión de la referencia romántica como la suplantación y la seducción que apelan al rol del Cyrano, las que fracasan ante una escritura que se decodifica como "una niñería", una carta "cursi", "adolescente" e "idiota" (p .272). El discurso también destruye los avances físicos de la seducción con alusiones caricaturescas. En este plano, la mano del seductor no logra acariciar la pierna femenina, porque se interpone la media contra sus várices, o la despedida de los amantes, que aquí ya no es trágica sino una grotesca y superficial representación, confinada a un rictus melodramático.

307
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : Por esa misma razón la cristalización del amor romántico empieza a trizarse cuando conoce a Manuel en persona, y cambia el estilo de la escritura, pues la imagen del sujeto en el que busca reflejarse, el mediador (creado por ella ), no es digno porque no la ama. Ante tal situación ella expresa que él no la conoce, el objeto que ha sostenido su estructura se rompe y cede lugar al personaje asociado a lo literario como autoridad, exhibiendo un recorrido ahora por el mundo exterior al mundo amoroso, a veces lo meramente informativo ocupará toda una carta, aumentan las referencias a sus textos poéticos y publicaciones, situación que rematará al enviar, en la última carta que conocemos, el poema Balada. Gabriela, la máscara de la autoría literaria empieza a ocupar más espacio que Lucila, aunque el discurso amoroso, siempre latente, emergiendo como exabruptos cínicos y dolientes.

308
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : En este itinerario trazado, la hablante admite la posibilidad de prescindir de la presencia real de su destinatario (presencia física), puede construir su imagen, y construir un imaginario amoroso que prescinde de aquello que no sea escritura: de la palabra hablada, del cuerpo, de la relación físico-erótica, para ser generada en el imaginario amoroso epistolar .

309
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : Al mismo tiempo se dramatiza el acto escriturario de las cartas, y al sujeto de la enunciación como ese algo inalcanzable que sólo deja sus huellas en el enunciado, es decir, dotado de cuerpo en el enunciado, así, el cuerpo de Gabriela, como figura, estará en el enunciado como huella, huella marcada sexual y genéricamente, enfrentada a la imposibilidad cultural de autorrepresentarse como ella desea, pero sí construida como sujeto femenino anclado en su realidad material, incardinado . Ella radica en el espacio de la carta como espacio de seducción, como fetiche, como prolongación del cuerpo. Lo auto-bio-gráfico de las cartas de amor puede ser leído como una escritura del cuerpo y con el cuerpo, el discurso amoroso que se desplaza como metonimia, sustitución, pedazo de cuerpo que se le envía al amado:

310
paper corpusSignosTxtLongLines54 - : Los ataques de Emar no sólo van dirigidos al concepto tradicional de literatura. El intento de escribir "El cuento de medianoche", que estructura la novela, se convierte en una corrosiva destrucción de la escritura automática defendida por los surrealistas, pero también una burla al lector asustado por las innovaciones y los efectos "epatantes" de la nueva arte, y sobre todo, supone un cuestionamiento de la relación creador-receptor, que no debe considerarse según los convencionales parámetros de mutua complacencia . Para Emar, el arte de su época presenta una fachada de ruptura formal, que, en ocasiones, esconde un único y uniforme desconocimiento de los fundamentos estéticos. El resultado es la pérdida de identidad;

311
paper corpusSignosTxtLongLines550 - : Del mismo modo, ^[48]Aguilar, Albarrán, Errázuriz y Lagos (2016) y ^[49]Errázuriz (2016, ^[50]2017), corroboraron que el desempeño en escritura de una muestra representativa de estudiantes de Pedagogía Básica de la Araucanía y Los Ríos es bajo, pero lo más alarmante es que identificaron que no hubo progreso en el rendimiento de 1º a 4º año de las carreras, es decir, pareciera ser que la formación no ejerció un impacto significativo en la calidad de los textos escritos por sus alumnos . De hecho, un estudio (^[51]Larrondo, Figueroa, Lara, Caro, Rojas & Gajardo, 2007) que evaluó las habilidades en Lenguaje y Matemáticas en alumnos egresados de pedagogía, descubrió que la variación entre ingreso y egreso es baja, destacando que los estudiantes que ingresan a la universidad con ciertas dificultades, reflejadas en sus puntajes de selección, egresan con las mismas. En efecto, se ha constatado que la cantidad de cursos de Lenguaje en programas de formación inicial docente es insuficiente en rela

312
paper corpusSignosTxtLongLines550 - : b) Epistémica: presenta las dimensiones lectura activa (por ejemplo: ‘Predecir qué va a suceder en un texto a medida que se va leyendo ayuda a comprenderlo mejor’), su planificación (por ejemplo: ‘Cuando leo, suelo pensar en lo que quiero conseguir con la lectura del texto’), su proceso constructivo (por ejemplo: ‘Discutir el contenido de un texto con otras personas ayuda a comprenderlo mejor’) y mediación de la escritura en la lectura (por ejemplo: ‘Tomar notas mientras se lee ayuda a comprender y organizar la información del texto’ ).

313
paper corpusSignosTxtLongLines550 - : Aguilar, P., Albarrán, P., Errázuriz, M. C. & Lagos, C. (2016). Teorías implícitas sobre la escritura: Relación de las concepciones de estudiantes de Pedagogía Básica con la calidad de sus textos . Estudios Pedagógicos 42(3), 7-26 [en línea]. Disponible en: [159]http://www.scielo.cl/pdf/estped/v42n3/art01.pdf [ [160]Links ]

314
paper corpusSignosTxtLongLines550 - : Miras, M., Solé, I., Castells, N., Espino, S. & Gràcia, M. (2008). La representación de las tareas de lectura y escritura para aprender: El punto de vista de los alumnos . En A. Camps & M. Milian (Eds.), Miradas y voces. Investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües (pp. 91-102). Barcelona: Graó. [ [219]Links ]

315
paper corpusSignosTxtLongLines554 - : Soliveres, M. A., Maturano, C. & Quiroga, D. (2015) ¿Qué actividades proponen los docentes de Ciencias Naturales para guiar la lectura de textos disciplinares? Actas del Congreso Nacional Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura, Subsede Universidad de Rosario: La lectura y la escritura en las sociedades del siglo XXI (Repositorio Universidad Nacional de Rosario ) [en línea]. Disponible en: [147]http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/4854 [ [148]Links ]

316
paper corpusSignosTxtLongLines57 - : Desde esta perspectiva, la escritura de Moltedo alcanza su expresión más ajustada en los poemas de la sección segunda de Concreto Azul , muchos de los cuales manifiestan el propósito de reflexión sobre el quehacer poético ya desde sus títulos: "Creación", "Objeto", "Imagen", "Formas", "Mudos", "Silencio" . La sección se completa con la intercalación de poemas que desarrollan el tema erótico-amoroso: "Amor", "Momento", "Amores", "Muy dulce", "Eterna", "Ir". En estos poemas, por una parte, la persona subjetiva es representada en el discurso indistintamente por "yo" o por "nosotros", de modo que la posición del sujeto es inestable, oscilando entre dos extremos: la radicalización en la persona estricta, en cuyo caso siempre parece asociada a la figura del contemplador distante y meditativo, o la amplificación del sujeto, anexándose a una globalidad que puede valer en unas ocasiones por "yo + tú" y, en otras, por "yo + lo otro". Por otra parte, la persona no subjetiva (evidenciada en toda esta

317
paper corpusSignosTxtLongLines57 - : - El sujeto (cuyo oficio escritural dispone y ensaya las vías de tal acontecimiento) adoptando dos actitudes definitorias: Convocación (tendrás que aprender mi lenguaje, pág . 31, Cualquier signo que te nombre, que sea de los míos, pág. 33) y espera (espero traduciendo el ritmo de las ondas, tu paso, pág.33, Y allí esperar diez segundos como quien no espera nada, pág.35). A partir de estas actitudes, la escritura poética, la "ciencia última" (pág. 39), se ejercita como una operación paciente que conduce al poeta a instalarse en el límite, el borde del posible encuentro, asumiéndose como pura disponibilidad. El trazo leve, la distancia, el enmudecimiento, la inmovilidad, el reflejo, revelan la capacidad negativa de una escritura que se construye reteniéndose, para dar lugar a la aparición:

318
paper corpusSignosTxtLongLines57 - : En efecto, la escritura de La Noche es una pasión . Una pasión que intuye que no todo en el hombre es voluntad de dominio, de palabras de enseñoramiento que destruyen al otro, al disidente; una pasión que critica al insomne monólogo del poder y se enerva contra sus feroces aristas; una pasión por esa intensidad de lo humano que ha denominado a veces su libertad o su espíritu. Sin esa misma pasión es imposible acercarse a estas páginas, Exasperados por un poco de luz nos sumergimos en esta agua oscura de la noche con el vértigo que produce el desciframiento de unos signos ambivalentes que dicen y no dicen, que hablan y callan a la vez.

319
paper corpusSignosTxtLongLines57 - : La escritura de La Noche es pura y dura transgresión de esa oscuridad donde no hay estrellas, ni siquiera las del recuerdo (como dice H. Crane), donde no hay referencias fijas ni seguras para navegar el océano inacabable que se extiende como una mancha infinita. Pero como transgresión, esta escritura, este ojo de la noche, también se sabe atada irreparablemente a lo que denuncia y de lo que se distancia. (En vez de tanto ojo en blanco y pucheros morales hoy, en tiempos de paz ¿por qué no pronunciaste una sola palabra en tiempos de muerte, mierda? Pág.46). La escritura transgresora -y me apropio aquí de la idea de Foucault- es algo así:

320
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : El método de registro de la actividad de escritura en el teclado del computador (keystroke logging) consiste en la observación sincrónica de los procesos de traducción y transcripción con la finalidad de inferir los procesos mentales que se llevan a cabo . La ventaja de los métodos de keystroke logging es su aplicación en entornos contemporáneos de escritura que tienen lugar en contextos digitales donde los escritores tienen fácil acceso a una amplia variedad de recursos. Típicas actividades relacionadas con lo anterior son la búsqueda de información y la lectura de recursos en línea. Ambas son tareas de alta exigencia, por la cantidad de información disponible y porque los materiales son más complejos.

321
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : 1. Test de velocidad de escritura en el teclado: se le solicitó a una submuestra de 47 sujetos rendir un pretest que consistió en escribir su nombre completo sin errores diez veces en líneas consecutivas . El promedio de duración de las pausas ejecutadas durante esta tarea de escritura altamente automatizada permitió fijar el umbral de pausas con implicancia cognitiva en 0,274 segundos.

322
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : 4. Registro del proceso de escritura digital con InputLog: durante el experimento, se recabaron datos correspondientes a los procesos de escritura gracias al software InputLog versión 7 .0.0.11, que realiza un registro de los datos del proceso de escritura en teclado. Este registro arrojó un archivo .idfx por sujeto, el cual fue sometido a los siguientes análisis: pausas, revisiones y análisis general. Este último se utilizó para determinar la cantidad de ocasiones en que los sujetos tuvieron como foco principal en la pantalla del computador, el recurso de lectura desde la tarea principal, consistente en la producción de un texto argumentativo. Estos análisis arrojaron sendos archivos .XML

323
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : ^[95]Parodi (2007) logró establecer correlaciones significativas entre lectura y escritura en los tres niveles discursivo-textuales: la correlación fue moderada en el nivel microestructural (0,57 ) y buena en los niveles macroestructural y superestructural (0,68 y 0,79 respectivamente). Aunque los resultados obtenidos por este estudio siguen la línea de ^[96]Parodi (2007), las correlaciones sólo son significativas en los niveles microestructural y macroestructural (0,28 y 0,29, respectivamente) y son bajas. Mientras que en el estudio de ^[97]Parodi (2007) las conexiones entre lectura y escritura son más fuertes en el nivel superestructural, en el presente estudio es a la inversa, ya que la correlación es negativa y no significativa. Esto podría ser explicado considerando que el rendimiento en producción de la superestructura textual se comparó con el rendimiento en comprensión en una única pregunta que apuntaba a este nivel discursivo-textual. Tal vez habría sido posible evidenciar una

324
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : Podemos afirmar que la habilidad lectora incide en la calidad de los ensayos argumentativos digitales producidos por sujetos que están en la etapa terminal de su educación media. Sin embargo, no es posible concluir que esta misma habilidad determine los procesos de escritura digital considerados en el estudio: pausas, revisiones y visitas al hipertexto . Cada sujeto parece utilizar estrategias de escritura digital que no se reflejan en los índices escogidos para el análisis, independientemente de su nivel de habilidad lectora. A futuro, se recomienda que las investigaciones se focalicen en uno o dos índices solamente y se registren patrones de ocurrencia, localización y fluidez que permitan un análisis más fino, en la línea de lo desarrollado por investigaciones anteriores utilizando InputLog.

325
paper corpusSignosTxtLongLines58 - : * la intrahistoria: aparición de elementos históricos en el discurso ficcional: la materia del relato se inserta en el presente de la situación de escritura: el movimiento de Chiapas, Bill Clinton, su esposa Hillary, Mario Vargas Llosa, descripciones de Santiago .

326
paper corpusSignosTxtLongLines58 - : Es necesario analizar estas relaciones como una forma de vitalización de la literatura por medio de la incorporación, absorción y transformación textual de modelos y procedimientos provenientes de la literatura popular (paraliteratura). "El proceso de transformación que sufre el modelo paraliterario al ser incorporado al texto literario, consiste en un desenmascaramiento develador de su condición real de estereotipo."^[48]18 Según esta hipótesis, la relación entre ambas formas de escritura es ambigua: manifiesta atracción y repulsión simultánea, interés y tedio, placer y goce (Barthes ).

327
paper corpusSignosTxtLongLines580 - : Natalia Ignatieva explora la relación entre los significados ideacionales (también llamados ‘ideativos’, véase el artículo de Salvio Martín Menéndez) e interpersonales en los escritos de estudiantes universitarios de historia, con el objetivo específico de analizar la transitividad verbal y los aspectos valorativos en tres tipos de procesos (y sus respectivas cláusulas): verbales, mentales y relacionales. En su investigación, que combina tanto el análisis cuantitativo como el cualitativo y que forma parte de un proyecto más amplio sobre tipología verbal y evaluación en la escritura académica de las humanidades, Ignatieva contrasta dos géneros muy utilizados en la disciplina de historia: el ensayo y la pregunta-respuesta . Su análisis le permite concluir que la pertenencia de escritos a una misma disciplina parece tener un papel más decisivo en la selección de recursos lingüísticos a la hora de redactar que su pertenencia a un género discursivo determinado.

328
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : Moyano, E. I. (2013). El lenguaje de las disciplinas y los géneros de su recontextualización escolar. Una aproximación desde la lingüística sistémico-funcional. En E. Moyano (Coord.), Aprender ciencias y humanidades: Una cuestión de lectura y escritura: Aportes para la construcción de un programa de inclusión social a través de la educación lingüística (pp . 31-78). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. [ [152]Links ]

329
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : ^1 Esta investigación se está llevando a cabo gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM, en el cual está registrado nuestro proyecto titulado “Tipología verbal y evaluación en la escritura académica de las humanidades: un estudio sistémico-funcional”, con clave de registro IN401716 .

330
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : ^3Cabe mencionar que en el Plan de Estudios del Colegio de Historia no hay ninguna materia que haga una referencia explícita a la escritura académica en la historia, mientras que dentro de la lingüística educativa de corte sistémico-funcional se ha insistido en la importancia de la ‘enseñanza explícita del discurso académico’ (^[163]Rose & Martin, 2012; ^[164]Moyano, 2013). Partiendo de estas necesidades, la escuela donde trabajamos (Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM) tiene planes de crear un centro de escritura académica para estudiantes universitarios con el objetivo de reforzar las habilidades de escritura en la alfabetización académica avanzada .

331
paper corpusSignosTxtLongLines585 - : El artículo surge de los datos recogidos en la tesis doctoral de la autora, titulada “Representaciones sobre la escritura disciplinar y su enseñanza en el discurso de docentes universitarios”, dirigida por el Dr . Salvio Martín Menéndez y radicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La investigación fue desarrollada con la participación de docentes de la Universidad Nacional de General Sarmiento, que aportaron devoluciones escritas realizadas sobre los trabajos que habían solicitado en las asignaturas que dictan. La autora agradece su colaboración, así como la de los revisores anónimos, por su generosa retroalimentación.

332
paper corpusSignosTxtLongLines585 - : Arancibia Gutiérrez, B., Tapia-Ladino, M. & Correa Pérez, R. (2019). La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías . Revista Signos. Estudios de Lingüística, 52(100), 242-264. [ [99]Links ]

333
paper corpusSignosTxtLongLines587 - : Moyano, E. I. (2018). La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del curriculum universitario: Opción teórica, didáctica y de gestión . DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 34(1), 235-267 [en línea]. Disponible en: [192]https://dx.doi.org/10.1590/0102-445074896274115057 [ [193]Links ]

334
paper corpusSignosTxtLongLines593 - : Los estudios mencionados dan cuenta del impacto de los recursos léxico-gramaticales en la calidad de la escritura. Para el presente estudio, solo se determinará la frecuencia de uso de algunos de estos recursos léxico-gramaticales asociados en estudios previos a escritura: longitud medida como total de palabras y cláusulas, diversidad léxica y complejidad sintáctica . Esta decisión responde a la necesidad de realizar una descripción lingüística considerando una diversidad de recursos desplegados por estudiantes de 4( básico en explicaciones científicas y profundizar en las variaciones de los recursos según sexo, nivel socioeconómico y temática. En futuros estudios se explorará sobre la contribución de estos recursos específicos en la calidad de la explicación científica.

335
paper corpusSignosTxtLongLines593 - : Para comparar los resultados obtenidos según sexo, se realizó una prueba de muestras independientes, cuyos resultados mostraron que si bien no se encontraron diferencias significativas para la organización discursiva, sí se detectaron diferencias significativas en tres recursos asociados a la escritura: longitud-palabras, diversidad léxica y longitud-cláusulas . La longitud-palabras de las explicaciones científicas producidas por hombres y mujeres presentó diferencias significativas (t(324) = -2,573, p< ,05). En los hombres, la media fue de 9,08 palabras por explicación, mientras que las mujeres obtuvieron una media de 10,94 palabras por explicación. También se constataron diferencias significativas en diversidad léxica, puesto que las mujeres mostraron utilizar una variedad de palabras levemente mayor en comparación con los hombres; sin embargo, dicha diferencia es significativa (t(324) = -2,255, p< ,05). En el caso de los hombres, la media fue de 5,19 palabras distintas por producción,

336
paper corpusSignosTxtLongLines593 - : Esta investigación aporta evidencia sobre qué recursos discursivos y lingüísticos usan los estudiantes chilenos de 4( básico en una tarea, cuyo propósito es la explicación de un proceso científico sin ofrecer andamiajes ni enseñanza explícita. La escritura de explicaciones, entonces, no es solo una herramienta de aprendizaje y evaluación, sino también una práctica científica que requiere ser enseñada desde una perspectiva lingüística y disciplinar (^[178]McNeill et al., 2006; ^[179]Seah et al., 2011; ^[180]Brisk, 2015; Seah, 2015). El compromiso por el desarrollo del lenguaje académico y de las habilidades de escritura incumbe no solo a los docentes del área de lenguaje sino a las demás especialidades: cada disciplina construye sus géneros como formas particulares de razonamiento a través de recursos lingüísticos específicos (Seah et al ., 2011; ^[181]Brisk, 2015; Seah, 2015;). La tarea de enseñar a escribir a través de las disciplinas es una tarea de los profesores de las distintas

337
paper corpusSignosTxtLongLines60 - : El presente estudio, inserto en una investigación que intenta establecer un perfil de la competencia de escolares chilenos en la producción del discurso escrito en dos tipologías textuales (narración y argumentación), da cuenta, por un lado, de la elaboración de un instrumento que permitió evaluar la competencia estratégica o conocimiento acerca de la escritura de un grupo de sesenta alumnos de octavo básico de establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados gratuitos de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, y, por otro, de los resultados obtenidos luego de la aplicación de dicho instrumento una vez que los estudiantes elaboraron un texto narrativo .

338
paper corpusSignosTxtLongLines60 - : Al enfrentar una tarea de escritura y todos aquellos procesos asociados a ésta, el individuo actualiza, a lo menos, las siguientes competencias: la competencia gramatical, concebida como el conocimiento de la estructura y forma lingüística ; la competencia discursiva, que comprende el conocimiento de las reglas de cohesión y coherencia necesarias para construir un texto; y la competencia estratégica, entendida como las herramientas o procedimientos que se utilizan para responder a una tarea por resolver.

339
paper corpusSignosTxtLongLines60 - : Para los propósitos del estudio interesa abordar la competencia estratégica. Esta competencia aplicada a la escritura se define como la capacidad del individuo para resolver problemas en cada una de las etapas del escribir . En otros términos, la competencia estratégica se refiere a la toma de decisiones reflexiva e intencional que tiene como finalidad conseguir un texto lo más adecuado a la situación de comunicación en que se inserta.

340
paper corpusSignosTxtLongLines60 - : La segunda parte aborda el conocimiento acerca de la escritura en aspectos más específicos: lo que el alumno dice saber sobre las características de un texto bien construido y su conocimiento básico sobre la diferencia entre un texto narrativo y uno argumentativo . Se consulta si ha elaborado tareas de escritura similares y en qué consistían.

341
paper corpusSignosTxtLongLines60 - : Estamos ciertos que el diseño y aplicación de un instrumento que busca evaluar la competencia estratégica en escritura es un primer paso para establecer estrategias adecuadas de aprendizaje de dicha habilidad . Es evidente que es necesario trabajar con nuestros alumnos acerca de lo que significa aprender partiendo de sus concepciones espontáneas sobre el conocimiento y el aprendizaje.

342
paper corpusSignosTxtLongLines61 - : [2]vol.33 número47 [3]Un intento de evaluar el conocimiento acerca de la escritura en estudiantes de enseñanza básica [4]Evaluación de la propuesta de enseñanza de la comprensión lectora en los textos escolares de la Reforma Educacional Chilena: un estudio exploratorio [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

343
paper corpusSignosTxtLongLines74 - : La situación retórica aquel aspecto abstracto de la escritura, que no se encuentra en el papel o en la pantalla de la computadora en forma concreta y tangible, pero que es posible inferir a partir de la calidad del texto se compone de tres elementos básicos: el tópico acerca del cual se escribe, la audiencia a la que se dirige el texto escrito y la intención o el propósito del mismo . La situación retórica (SR, de aquí en adelante) es, tal vez, el aspecto más importante de la producción escrita, puesto que no existiría comunicación efectiva sin ella y la comunicación deseada se perdería, con las lamentables consecuencias que esto puede acarrear. Debido a su importancia, los escritores (sin considerar a novelistas, poetas y literatos en general) deben estar conscientes de ella al momento de escribir, si desean que su texto contenga un mensaje pleno e íntegro. La SR es, en definitiva, tan importante que los estudiantes pueden sentir el inevitable fracaso de sus escritos cuando las tareas que

344
paper corpusSignosTxtLongLines74 - : Los componentes de la situación retórica propuestos en el presente trabajo son los mismos que Flower y Hayes ([53]1981) postularon en una porción del modelo que estos investigadores propugnaron a principios de los años 80. Se conservó el tópico y la audiencia, y se denominó "propósito" a la exigencia. Estos tres componentes son parte, a su vez, de un componente mayor la situación comunicativa o el ambiente de la tarea de escritura y se consideran como conocimiento previo adquirido, es decir, el sujeto sabe acerca de qué va a escribir, a quién le va a escribir y con qué fin va a escribir . Ningún escrito puede carecer de alguno de estos tres componentes; por tanto, es absolutamente arbitrario el orden en que se presentan a continuación.

345
paper corpusSignosTxtLongLines74 - : Por el contrario, la pedagogía de procesos asume, entre otras cosas, que la reacción de un estudiante a la tarea de escritura se puede concretar sólo mientras se escribe dicha reacción, es decir, el estudiante sólo descubre acerca de qué desea escribir mientras está en el proceso de escribirlo . Según este modelo de componer por escrito, si las intenciones se concretan de alguna manera en lenguaje, éstas pueden formularse dentro del transcurso de la escritura o pueden cambiar de borrador a borrador. Por consiguiente, esta pedagogía contradice explícitamente la viabilidad de la noción de intención propuesta por la teoría de la composición tradicional.

346
paper corpusSignosTxtLongLines74 - : En el diseño de tareas de escritura, el propósito tanto como los otros dos componentes de la SR debe estar lo suficientemente explicitado como para que el estudiante escritor no dude de qué tipo de texto debe producir, es decir, debe estar consciente de que los textos tienen un propósito retórico, ya sea el de informar, entretener, persuadir, describir, etc ., como también debe estar consciente de que estos propósitos se pueden combinar, pero que uno de ellos es el que, por lo general, prevalece.

347
paper corpusSignosTxtLongLines74 - : De acuerdo al modelo cognitivo de desarrollo, si se piensa en la audiencia a medida que se produce un escrito, se estaría operando a un nivel de desarrollo psicológico superior al que se tendría si uno ignorara a los lectores. Dirigir las palabras a los lectores representa un signo de "más madurez" que no dirigirlas a nadie en particular o a uno mismo. La mayoría de la escritura deficiente es poco clara o extraña, porque el escritor estaba haciendo lo que es tan fácil de hacer: dando inconscientemente su propio marco de referencia por sentado y no atendiendo a las necesidades de los lectores que podrían tener un marco de referencia diferente .

348
paper corpusSignosTxtLongLines74 - : Se necesita intensificar la dimensión social de la escritura, es decir, los estudiantes deben aprender a ser más conscientes de la audiencia, a que se descentren mejor y a que aprendan a ajustar su discurso a las necesidades de los lectores . Los tópicos pueden seleccionarse a través de una encuesta formal o informal y, a partir de ella, elegir los que más se repiten. El profesor también puede recurrir a los tópicos convencionales acerca de eventos en el colegio o a la típica descripción de los acontecimientos ocurridos en las vacaciones de sus estudiantes, o puede tomar como base para el desarrollo de sus escritos temas y tópicos que se cubren en otras asignaturas como parte de una escritura más interdisciplinaria. En cualquier caso, el conocimiento previo que tenga el estudiante escritor del tópico es fundamental para poder escribir acerca de él en forma eficiente y será responsabilidad del profesor hacer reflexionar críticamente a sus estudiantes acerca de las ideas presentadas en sus

349
paper corpusSignosTxtLongLines82 - : Aquello que se desprende de la especial posición de la mujer en el bloque tierra-hombre podría resolverse de la siguiente forma: se manifiesta una especial propensión a la anomalía del cuerpo terrestre y del cuerpo de la mujer, que les permite entrar en alianza. Cuando hablo de anomalía, lo estoy haciendo desde la perspectiva deleuziana, esto es, un sujeto que se ubica en los márgenes de un territorio molar y es atraído por otro anomal de un territorio diferente. Resulta importantísimo este aspecto de la escritura que analizo, puesto que todo anomal genera una fisura, una grieta en la estructura que organiza un territorio que, en este caso, ha olvidado la alianza ; toda fuga, todo devenir representa una resistencia, una lucha compartida contra los poderes y saberes que golpean negativamente la vida del hombre.

350
paper corpusSignosTxtLongLines82 - : ^19 No se puede ingresar al universo discursivo mistraliano sin percibir que en su interior los binarismos están operando. Mauricio Ostria señala: "la escritura poética de Gabriela Mistral presenta una estructura dualista de carácter disyuntivo que pugna por transformarse en sistema unitario, donde la unidad, consecuentemente, es lo deseado y la escisión la realidad" (Ostria, 1989: 91 ). Ostria, a partir de una reflexión que privilegia el pensamiento binario (realidad-deseo) fija un principio dualista que da cuenta, en gran medida, de la escritura de Gabriela Mistral (aunque Ostria señala que en el polo del deseo "la posibilidad de complementación sintética" se expresa, pero en cuanto deseo la signa como "ilusoria"; pienso que el deseo produce realidad). Creo que el pensamiento dualista mistraliano aparece, precisamente, cuando la escritura bombardea territorios marcados por la negatividad; la fractura hombre-tierra, me parece, escenifica una tragedia. En otros momentos, la voz colectiva del

351
paper corpusSignosTxtLongLines85 - : Roquentin decide emprender la escritura de otra clase de libro que "estuviera por encima de la existencia"^21, una ficción, "una aventura" . Belmiro se deja arrullar por el amor otoñal e inspirado por el dulce sentimiento decide escribir un "librito" que contuviera grandes verdades. Mas la Fortuna desvía nuevamente la meta. Desde el instante de la crónica colectiva, Belmiro se muestra como miembro de la cofradía del banco. Ahora, él narra a otros su testimonio. Como Roquentin, ha abjurado de la verdad absoluta historiable y ante la incerteza de lo acontecido decide dejarse llevar por hilos contaminados de ficción:

352
paper corpusSignosTxtLongLines9 - : Persistencia de usted (Viña del Mar, Editorial Vertiente, 1994) es un conjunto de poemas para ser leídos muchas veces porque sus sentidos, en apariencia herméticos, se desarrollan en la alusión a libros anteriores del autor, a refinadas experiencias de lectura de una tradición seleccionada, a sutiles percepciones de la escritura literaria y, además, tratan de darle corporeidad textual a un ser enigmático: "usted" . Una poesía extraña, inusual en nuestro ámbito y apartada del circuito oficial, recorre estas páginas cuidadas y sugerentes.

353
paper corpusSignosTxtLongLines9 - : Pero, este libro de poemas no es un texto barroco o manierista que muestra su pleno fulgor semántico después del trabajoso ejercicio analítico y hermenéutico de la comprensión anagógica; es un conjunto textual que revela las dudas, incertidumbres e inestabilidades de la significación poética en estos tiempos de escepticismos y cenizas de sueños heroicos; por ello, incorpora no sólo la leve magia de la poesía, sino también la posibilidad de ironización y descrédito de la misma escritura, como puede leerse en los versos finales: "Supongo que no pretende quedarse aquí/ por todo el resto de la vida" (p .9).

354
paper corpusSignosTxtLongLines97 - : Es justamente desde esta apelación egocéntrica donde colindamos con el texto, nos encontramos con ese "yo" rotundo del autor textual que define la semántica de sus enunciaciones. Existe una clave para comprender los supuestos subyacentes a esta escritura, y ello se lograría desde un confiar en la posibilidad de crear una textualidad híbrida entre antropología y literatura, en base a la asunción del "yo" como modo de acceso hacia el mundo retratado y vivido por el autor, ese mundo evidentemente es múltiple, variado, o como le gusta decir a Gallardo "fragmentado" ([68]Gallardo, 1995: 45 ) ello expresado en cada texto en particular en el modo en que cada "yo" se ubica frente a la experiencia, con lo cual cada escenario es múltiple por que múltiples son los observadores y múltiples los modos en que esos observadores pueden ubicarse en él, lo cual no impide una fuerte toma de partido ética, con afirmaciones categóricas. "... Sólo la autogestión política, económica y cultural puede crear

355
paper corpusSignosTxtLongLines99 - : La carta posee como función más evidente una función pragmática comunicativa: se trata, en términos simples, de un mensaje escrito que se envía desde un emisor a un destinatario. Ana María Barrenechea,^[28]4 en su estudio sobre las cartas de Sarmiento, afirma que en esta función básica de comunicación, la carta puede abarcar distintos tipos de acciones, que originan distintos tipos de cartas, aspecto que refiere a una gran amplitud de contenidos en oposición a su unidad formal. Como forma escrita de comunicación, la carta es parte de una amplia tradición, y una serie de autores enfatizan este aspecto; si la escritura surge como necesidad de transmisión a distancia y de preservación, la carta cumple con una función transmisora, a diferencia de la función de conservación^[29]5 correspondiente a formas como la ley, las memorias, o los anales . La misma autora afirma como premisa invariable de la carta el hecho de ser una "vía de comunicación (escrita) entre un emisor y un receptor separados p

Evaluando al candidato escritura:


1) lectura: 97 (*)
2) texto: 84 (*)
3) textos: 75 (*)
5) enseñanza: 49 (*)
6) tarea: 48 (*)
7) conocimiento: 46 (*)
9) escribir: 44
10) análisis: 43
11) índice: 43
15) lenguaje: 38 (*)
16) artículos: 38
19) discurso: 36 (*)

escritura
Lengua: spa
Frec: 2094
Docs: 268
Nombre propio: 7 / 2094 = 0%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 8.858 = (8 + (1+9.3264294871223) / (1+11.0327345285867)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
escritura
: Elvira Arnoux, de La lectura y la escritura en la universidad, EUDEBA, 2002.
: 30Ong, Walter Y. Oralidad y Escritura. México, F.C.E. 1987, p. 20.
: 41 "Pero cuando la relación es original [la escritura inaugural], el estereotipo es conmovido, rebasado, eliminado, y los celos, por ejemplo, no tienen ya espacio en esa relación sin lugar, sin topos, sin "plano" -sin discurso", Barthes ([141]1987:43-44).
: ARNOUX E. y Alvarado, M. (1997) "La escritura en la lectura. Apuntes y subrayado como huellas de representación de textos" en (Martínez, Comp.) Los procesos de la lectura y la escritura. Editorial Universidad del Valle, Cali, Colombia.
: Adaptado de Talleres de lectura y escritura. Textos y actividades. Universidad de Buenos Aires, 1996
: Aguilera, M. & Boatto, Y. (2013). Seguir escribiendo… seguir aprendiendo: La escritura de textos académicos en el nivel universitario. Zona Próxima, 18, 136-145.
: Alegría, M. (2014). Evolución en la segmentación de la escritura. El uso de los espacios en blanco en textos de niños que inician su alfabetización. Tesis de magíster, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
: Allal, L. (2000). Regulación metacognitiva de la escritura en el aula. En M. Milian & A. Camps (Comps.), El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura (pp. 187-214). Buenos Aires: Homo Sapiens.
: Alvarado, M. (2001). Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: Flacso/Manantial.
: Arnoux, E. & Hocevar, S. (2014). Presentación. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 1(2), 1-2.
: Arnoux, E. (2009). Funciones de la escritura en el capítulo de tesis y en la defensa oral de la tesis. En E. Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en posgrado (pp. 143-168). Buenos Aires: Santiago Arcos.
: Arnoux, E. (2015b). Escritura y predicación: La homilía como género de la celebración litúrgica. Traslaciones, 2(4), 67-93.
: Arnoux, E. (Dir.) (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago Arcos.
: Arnoux, E., Alvarado, M., Balmayor, E., Di Stefano, M., Pereira, M. & Silvestri, A. (1996). El aprendizaje de la escritura en el ciclo superior. En Z. Solana (Comp.), Adquisición de la escritura (pp. 199-234). Rosario: Ediciones Juglaría.
: Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira. C. & Silvestre, A. (2004). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado [en línea]. Disponible en: [38]http://www.escrituraylectura.com.ar/posgrado/articulos.htm
: Arnoux, E., Di Stefano, M. & Pereira, C. (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: EUDEBA.
: Arriaga Flórez, Mercedes. "La escritura diarística en clave bajtiniana: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Sibilla Aleramo". Bajtín y la literatura. Eds. José Romera Castillo, Mario García-Page y Francisco Gutiérrez Carbajo. Madrid: Visor, 1995: 165-173.
: Atorresi, A. (2010). Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América latina y el Caribe. Santiago: Unesco-Orealc.
: Atorresi, A., Bengochea, R., Bogoya, D., Burga, A., Castro, M., Garcia, F., Jurado, F. Martínez, R. & Pardo, C. (2010). Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América latina y el Caribe. Santiago: Unesco-Orealc.
: Aun con un dominio incipiente de la escritura, al escribir textos narrativos los niños se sitúan en un espacio de problemas (Simon & Hayes, 1979) donde dos orientaciones se encuentran en tensión: una prescriptiva y una electiva (ver Figura 1).
: Barros, C. (2010). Historia a debate, un paradigma global para la escritura de la historia. História da Historiografia, 5, 148-174.
: Bazerman, Ch. (2013). Comprendiendo un viaje que dura toda la vida: La evolución de la escritura. Infancia y Aprendizaje, 36(4), 421-441.
: Bañales, G., Ahumada, S., Martínez, R., Martínez, M. & Messina, P. (2018). Investigaciones de la escritura en la educación básica en Chile: Revisión de una década (2007-2016). RLA, 56(1), 59-84.
: Bermúdez, N. (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado. Santiago: Arcos.
: Blanche-Benveniste, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa.
: Blanchot, M. (1990). La escritura del desastre. Caracas: Monte Ávila.
: Borzone, A. & Diuk, B. (2001). El aprendizaje de la escritura en español: Estudio comparativo entre niños de distinta procedencia social. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 18(1), 35-63.
: Báez, M. (1999). La problemática de segmentar el texto escrito en palabras: Una indagación psicolingüística. En M. Báez & V. Cárdenas (Eds.), Segmentación y escritura. Dos estudios sobre adquisición (pp. 11-69). Rosario: Homo Sapiens.
: Béguelin, M. J. (2002). Unidades de lengua y unidades de escritura. Evolución y modalidades de la segmentación gráfica. En E. Ferreiro (Ed.), Relaciones de (in) dependencia entre la oralidad y la escritura (pp. 31-52). Barcelona: Gedisa.
: CASSANY, D. (1993) Reparar La Escritura. Barcelona: Graó.
: Calderón, G., Carrillo, M. & Rodríguez, M. (2006). La conciencia fonológica y el nivel de escritura silábico: Un estudio con niños preescolares. Revista de Filosofía y Psicología, 1(13), 81-100.
: Camps, A. & Castelló, M. (1996). Las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la escritura. En C. Monereo & I. Solé (Coords.), El asesoramiento psicopedagógico: Una perspectiva profesional y constructivista (pp. 321-342). Madrid: Alianza.
: Camps, A. & Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36.
: Camps, A. y Castelló, M. (1996) Las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la escritura. En C. Monereo y I. Solé (coords.) El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Madrid: Alianza (pp. 321-342).
: Camps, A., Guash, O., Milian, M. & Ribas, T. (2000). Actividad metalingüística: La relación entre escritura y aprendizaje de la escritura. En M. Milian & A. Camps (Comps.), El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura (pp. 135-162). Buenos Aires: Homo Sapiens.
: Cano, F., Cortés, M., Ornani, C., Katchdajian, P., Masine, B., Petris, J. & Setton, J. (2008). Ensayo y error. El ensayo en el taller de escritura. Buenos Aires: Eudeba.
: Capomagi, D. (2013). La escritura académica en el aula universitaria. Revista de Educación y Desarrollo. Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana.
: Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 26, 321-327.
: Carrasco, A., Encinas, F., Castro, M. C. & López Bonilla, G. (Eds.) (2013). Lectura y escritura académica en la educación media superior y superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18.
: Carter ([57]1990), por el contrario, plantea que estos modelos son reduccionistas intencionadamente y que en este rasgo reside la fortaleza de su epistemología. La epistemología cognitiva busca los universales, es decir, el conocimiento general acerca de los procesos de escritura.
: Cassany, D. (1995) La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
: Castelló, M. (1999) El conocimiento que tienen los estudiantes sobre la escritura. En J.I. Pozo y C. Monereo (coord.) El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana (pp.197-218).
: Castelló, M. (2002). De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura. Revista Signos, 35(52-53), 149-162.
: Castelló, M. (Coord.) (2015). La investigación sobre escritura académica en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad española. Cultura y Educación: Revista de teoría, investigación y práctica,27(3), 471-476.
: Castelló, M., Corcelles, M., Iñesta, A., Bañales, G. & Vega, N. (2011). La voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 44(76), 105-117.
: Cisneros-Estupiñán, M. & Castro, S. (2010). La lectura y la escritura en la universidad de hoy. Bogotá: Universidad Libre.
: Concha, S., Aravena, S., Coloma, C. & Romero, V. (2010). Escritura expositiva en tres niveles de escolaridad. Literatura y Lingüística, 21, 75-92.
: Cucuzza, H. & Pineau, P. (Dirs.) (2002). Para una historia de la enseñanza de la lectura y escritura en Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila.
: Cuetos, F. (2009). Psicología de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer España.
: DUBOIS, M. E. (1995) "Lectura, escritura y formación docente", Lectura y Vida.,16, 2 junio, pp. 22-26.
: Defior, S. & Alegría, J. (2005). Conexión entre morfosintaxis y escritura: Cuando la fonología es (casi) suficiente para escribir. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 25(2), 51-61.
: Del Rosal, G. (2009). Los letrismos en la configuración de las comunidades de aprendizaje de posgrado. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), Escritura y Producción de Conocimiento en las carreras de posgrado (pp.10-33). Santiago Arcos: Buenos Aires.
: Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
: Desde el punto de vista de la enseñanza de la lengua escrita, nos interesa destacar, en este marco, algunos aspectos que hay que considerar en el proceso de escritura. Al respecto, sintetizamos lo señalado por Camps (1997):
: Domínguez, A. (1996). Evaluación de los efectos a largo plazo de la enseñanza de habilidades de análisis fonológico en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Infancia y Aprendizaje, 76, 69-81.
: Díaz, C. & Price, F. (2012). Cómo los niños perciben el proceso de la escritura en la etapa inicial. Estudio Pedagógicos, 38(1), 215 - 233.
: Díaz, C. (1992). La segmentación en la escritura. El caso de los clíticos en el español. Tesis de maestría, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, D.F, México.
: Díaz, C. (1996). El aprendizaje de la lectura y la escritura: Ayer y hoy. Pensamiento Educativo, 19, 197 - 206.
: El enfoque de contenido centra la escritura en diversas áreas de contenido (escritura a través de currículo) articulando las actividades en base a un tema específico y a textos del ámbito académico (Díaz-Barriga & Hernández, 2000; Benítez, 2005).
: En la escritura del presente, este "mañana" es un tiempo reinventado día a día, una negación del adiós y de la muerte que se desplaza desde ese 1936, hasta el hoy del poema:
: Erlich, F. & Shiro, M. (2010). La argumentación en el texto académico. En A. Bolívar & R. Beke (Eds.), Lectura y escritura para la investigación (pp. 163-184). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
: Errázuriz, M. C. (2014). El desarrollo de la escritura argumentativa académica: Los marcadores discursivos. Onomazein, 30(2), 217-236. DOI: 10.7764/onomazein.30.
: Errázuriz, M. C. (2017). Teorías implícitas sobre escritura académica de estudiantes de programas de formación inicial docente: ¿Inciden en el desempeño escrito? Signo y Pensamiento, 36(71), 34-50.
: Espinosa, M. & Concha, S. (2015). Aprendizaje de la escritura en las nuevas bases curriculares de lenguaje y comunicación: Nociones teóricas y modelos de escritura que subyacen a la propuesta curricular. Estudios Pedagógicos, 41(2), 325-344.
: FERRO, R. (1995), Escritura y deconstrucción. Lectura (h)errada con Jacques Derrida, Buenos Aires, Biblos.
: Ferreiro, E. & Gómez, M. (1982). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.
: Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Buenos Aires: Siglo XXI.
: Ferreiro, E. (2012). Comprensión del sistema alfabético de escritura. En M. Carretero & J. A. Castorina (Comps.), Desarrollo cognitivo y educación II. Procesos del conocimiento y contenidos específicos (pp. 290 -300). Buenos Aires: Paidós.
: Figueras, C. (2000). Las expresiones referenciales. En E. Montolío (Coord.), Manual práctico de escritura académica (pp. 17-76). Barcelona: Ariel.
: Figueroa, J., Chandía, E. & Meneses, A. (en revisión). Calidad de la escritura en el género explicativo y argumentativo: Validación de una rúbrica para medir desempeño.
: Figura 1 Modelo de escritura de ^[47]Hayes (2012: 371).
: Flower, L. & Hayes, J. (1996). La Teoría de la Redacción como proceso cognitivo. En R. Rudell, M. Rapp Rudell & H. Singer (Eds.), Los procesos de lectura y escritura. Textos en contexto (pp. 73-107). Buenos Aires: IRA. Lectura y Vida.
: Fraca de Barrera, L. (2006b). Los estudios psicolingüísticos en Venezuela: Un devenir desde la oralidad a la escritura. Lingua Americana, Año X, 19, 29-36.
: García, J. & González, L. (2006). Diferencias en la conciencia morfológica, la escritura y el lenguaje en función del desarrollo y el nivel educativo del niño. Psicothema, 18, 171-179.
: Giraldo Giraldo, C. (2018). La dicotomía difusa contra la dicotomía tradicional oral/escrito. La escritura por Whatsapp. Praxis y Saber, 9(20), 239-258.
: Giraldo Giraldo, C., Rios Londono, D. M. & Cardona Cifuentes, F. A. (2019). La gramática al margen de la norma: La escritura en WhatsApp. Lenguaje, 46(2), 311-333.
: González, L., Rodríguez, C. & Gázquez, J. (2011). Aproximación al concepto de conciencia morfológica: Concepto, desarrollo y relación con la lectura y la escritura. Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa, 24, 135-146.
: González, R. M., Cuetos, F., Vilar, J. & Uceira, E. (2015). Efectos de la intervención en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre el aprendizaje de la escritura. Aula Abierta, 43(1), 1-8.
: Goodman, K. (2005). La lectura. Un mismo proceso. Conferencia presentada en VIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y La Escritura, San Juan, Puerto Rico.
: Gráfico 1. Evolución de los estudiantes de la comisión CAU AML 05 (2004) en la escritura de explicaciones de procesos y procedimientos expresada en porcentaje de logros por estudiante.
: Gutiérrez, F. R. & Díez, M. A. (2017). Efectos de un programa de conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Revista Española de Orientación Psicopedagógica, 28(2), 30-45.
: Gutiérrez, R. & Díez, A. (2015). Aprendizaje de la escritura y habilidades de conciencia fonológica en las primeras edades. Bordón, 67(4), 43-59. DOI: 10.13042/bordon.2015.67405
: Gutiérrez, R. (2018b). Estudio longitudinal sobre el fomento de las habilidades de escritura en el periodo de alfabetización inicial. Revista de Psicodidácica, 23(2), 137-143. doi: 10.1016/j.psicod.2017.09.002
: Gutiérrez, R.M. (2007). Oralidad, escritura y especialización: Una caracterización desde el sistema de la modulación. En G. Parodi (Ed.), Lingüística de corpus y discursos especializados: Puntos de mira (pp. 149-178). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
: Hayes, J. (1996). Un nuevo marco para la comprensión de lo cognitivo y lo emocional en la escritura. En M. Levy & S. Ransdell (Eds.), The science of writing (pp. 1-27). New Jersey: Erlbaum.
: Henao, O. & Ramírez S. D. (2006). Impacto de una experiencia de producción textual mediada por tecnologías de información y comunicación en las nociones sobre el valor epistémico de la escritura.Revista Educación y Pedagogía,18(46), 223-238.
: Iparraguirre, M. S. (2013). Escritura, variación lingüística y escolarización. Concepciones de docentes y producciones de alumnos en la zona andina rionegrina. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Argentina.
: Jurado, F. & Bustamante, G. (1997). Los procesos de escritura. Hacia una producción abierta a los sentidos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
: Kiczkovsky, S. (2008). La monografía: Una perspectiva conceptual. En E. Arnoux (Ed.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 103-120). Buenos Aires: Santiago Arcos.
: Knobel, M. & Lankshear, C. (2011). Remix: La nueva escritura popular. Cuadernos Comillas, 1, 105-126 [en línea]. Disponible en: [54]http://everydayliteracies.net/files/8_Knobel_Lankshear.pdf
: Kowszyk, D. & Vázquez, A. (2004). La interacción entre pares en tareas de escritura. Lectura y Vida, 25(4), 36-46.
: La obra de Parodi es imprescindible para profesionales de la lectura y de la escritura que, como señalan Arnoux y Hocevar (2014: 2):
: Lacon de Lucia, N. & Ortega de Hocevar, S. (2008). Cognición, metacognición y escritura. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 41(67), 231-255.
: León, J. (1999). Mejorando la comprensión y el aprendizaje del discurso escrito: Estrategias del lector y estilos de escritura. En J. Pozo & C. Monereo (Eds.), El aprendizaje estratégico (pp.153–169). Madrid: Santillana.
: Luongo, G. (2002). La escritura de viaje en Amanda Labarca: La (im)posibilidad y anhelo de cierto modelo feminista para América Latina. Revista Universum, 17, 147–156.
: Luongo, G. (2004). La escritura (in)completa de Antonieta Rivas Mercado. En A. Salomone, G. Luongo, N. Cisterna, D. Doll, G. Queirolo, Modernidad en otro tono. Escritura de mujeres latinoamericanas 1920–1950 (pp. 85–113). Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
: López Casanova, M. (Coord.). (2009). Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
: López Samaniego, A. (2011). La categorización de entidades del discurso en la escritura profesional. Las etiquetas discursivas como mecanismo de cohesión léxica. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona, Barcelona, España.
: MARTINEZ, M. C. (1997) (Comp.) Los Procesos de la Lectura y la Escritura. Cali: Editorial Universidad del Valle.
: MINEDUC (2009). Informe de resultados de escritura. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.
: MORELLI, G., «La escritura surrealista de Vicente Aleixandre: nuevos datos y algunas reflexiones», en Ínsula, 592, marzo 1996.
: Marchant, P. (2000). Escritura y temblor. Santiago: Cuarto Propio.
: Marinkovich, J. & Morán, P. (1998). La escritura a través del currículum. Revista Signos, 31(43), 165-171.
: Marinkovich, J., Peronard, M. & Parodi, G. (2006). Lectes. Programa de lectura y escritura para 7° y 8° básicos. Guía metodológica y orientaciones teóricas. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
: Marquesi, S. (2010). Escritura y reescritura de textos académicos en el postgrado: La retextualización en foco. Páginas de Guarda. Revista de Lenguaje, Edición y Cultura Escrita, 9, 49-60.
: Martí, J., Amat, A. & Jiménez, I. (2013). El uso de evidencias en la escritura científica en los estudiantes de magisterio. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 64, 40-46.
: Martínez, M. (2002). Lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Universidad del Valle.
: Martínez, M. (2004). Discurso y aprendizaje. Cali: Cátedra UNESCO Lectura y Escritura.
: Marín, M. & Hall, B. (2001). Puntos críticos de incomprensión de lecturas de textos de estudio. Ponencia presentada en el Seminario Internacional "Lectura, escritura y democracia", Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná.
: Mihatsch, W. (2018). De la escritura científica a la conversación coloquial adolescente. El caso de ‘tipo’. Spanish in Context, 15(2), 281-304.
: Milian, M & Camps, A. (Comps.). (2000). El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.
: Miller, J. & Weinert, R. (2002). Lengua hablada, teoría lingüística y adquisición del lenguaje. En E. Ferreiro (Comp.), Relaciones de (in) dependencia entre oralidad y escritura (pp. 77-110). Barcelona: Gedisa.
: Ministerio de Educación. (2009). Informe de resultados de Escritura. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.
: Miras, M. (2000). La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe. Infancia y Aprendizaje, 89, 65-80.
: Miras, M., Solé, I. & Castells, N. (2013). Creencias sobre lectura y escritura. Producción de síntesis escritas y resultados de aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 437-459.
: Molina Natera, V. (2015).Panorama de centros y programas de escritura en Latinoamérica. Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano.
: Montenegro, L. y A.M. Haché de Yunén. 1997. Una propuesta para el desarrollo de estrategias de comprensión lectora: Tiempo de Lectura, en M.C. Martínez (Comp.). Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle.
: Montolío, E. & López Samaniego, A. (2008). La escritura en el quehacer judicial. Estado de la cuestión y presentación de la propuesta aplicada en la Escuela Judicial de España. Revista Signos, 41(66), 33-64.
: Montolío, E. (2014). Manual de escritura académica y profesional. Barcelona: Ariel.
: Morales, O. & Espinoza, N. (2001). El desarrollo de la lectura y la escritura en la universidad. Una experiencia de integración docente. En 2º Simposio Internacional de "Lectura y Vida [Versión en CDROM]. Buenos Aires, Argentina: Asociación Internacional de Lectura/Lectura y Vida.
: Morales, O. & Espinoza, N. (2005). El desarrollo de la escritura de estudiantes universitarios. Lectura y Vida, 25(2), 13-27.
: Morles, A., Arteaga, M., Bustamante, S. & García, M. (2002). Relación entre el desempeño en la lectura y la escritura de los estudiantes venezolanos. Revista de Pedagogía, 23(67), 225-246.
: Mostacero, R. (2004). La construcción de la escritura personal a partir del discurso del otro. Lingua Americana, 15, 63-79.
: Moyano, E. (2004). La escritura académica: Una tarea interdisciplinaria a lo largo de la currícula universitaria. Revista Texturas, 4(4), 109-120.
: Moyano, E. (2007). Enseñanza de la lectura y la escritura basada en la teoría de género y registro de la LSF: Resultados de una investigación. Revista Signos, 40(65), 573-608.
: Moyano, E. (Coord.) (2012). Aprender Ciencias y Humanidades: Una cuestión de lectura y escritura. Aportes para la construcción de un programa de inclusión social a través de la educación lingüística. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
: Moyano, E.I. (2005a). Géneros que hablan de ciencia. En M.C. Pereira (Coord.), La lectura y la escritura en el ciclo de pre-grado universitario (pp. 83-214). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
: Narvaja de Arnoux, E. (Dir.) (2009) Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado
: Natale, L. (2014). Interrelaciones entre representaciones discursivas sobre la escritura académica y devoluciones escritas de docentes universitarios. Onomázein, Número Especial IX ALSFAL, 81-98.
: Natale, L. (Ed.) (2012). En carrera: Escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Los Polvorines, Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
: Navarro, F. (2014). Gradación y Compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis Contrastivo desde la teoría de la valoración. Estudios de Lingüística Aplicada, 32(60), 9-33.
: Navarro, F. (2018). Más allá de la alfabetización académica: Las funciones de la escritura en educación superior. En M. A. Alves & V. Iensen Bortoluzzi (Eds.), Formação de Professores: Ensino, linguagens e tecnologias (pp. 13-49). Porto Alegre: Editora Fi.
: Nicasio, J. & González, L. (2006). Diferencias en la conciencia morfológica, la escritura y el lenguaje en función del desarrollo y el nivel educativo del niño. Psicothema, 18(2), 171-179.
: Nuestro encuadre conceptual se sustenta en la conceptualización de la escritura en tanto proceso cognitivo-recursivo que implica tareas sostenidas de revisión y de reescritura (^[82]Flower & Hayes, 1981; ^[83]Scardamalia & Bereiter, 1992; ^[84]Flower, 1994; ^[85]Hayes, 1995).
: Ong. W. (1987). Oralidad y escritura. La tecnología de la palabra. Buenos Aires: FCE.
: Ortiz Casallas, E. M. (2011). La escritura académica universitaria: Estado del arte. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 16(28), 17-41.
: Palabras Clave: Aprendizaje guiado por datos, alfabetismo digital, lectura y escritura en línea, lingüística del corpus, traducción asistida por ordenador.
: Parodi Sweis, G. 1999. Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva. Bases teóricas y antecedentes empíricos. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
: Parodi, G. (2003). Relaciones entre lectura y escritura: Una perspectiva cognitiva- discursiva. Valparaíso: EUVSA.
: Parodi, G. (2003). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva. Antecedentes teóricos y resultados empíricos. Valparaíso: Editorial Universitaria de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
: Parodi, G., Ibáñez, R. & Venegas, R. (2014). ¿Cómo escribir un buen resumen? In E. Montolío (Coord.), Manual de escritura académica y profesional (pp. 93-119). Barcelona: Ariel .
: Pereira, C. (2006). La lectura y la escritura en el CBC: Memoria de la experiencia en la cátedra de Semiología. Ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional: "Leer, escribir y hablar hoy". Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
: Pereira, M. & di Stefano, M. (2001). Diseño curricular del Taller de Lectura y Escritura universitario. La lectura y la escritura como procesos y como prácticas. Ponencia presentada en el XIXº Congreso AESLA, Universidad de León, España.
: Pereira, M. C. & di Stefano, M. (2007). El taller de escritura en postgrado: Representaciones sociales e interacción entre pares. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 40(64), 405-430.
: Pereira, M.C. (Coord.) (2005). La lectura y la escritura en el ciclo de pre-grado universitario. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
: Pipkin, M. & Reynoso, M. (2010). Prácticas de lectura y escritura académicas. Córdoba, Argentina: Comunicarte.
: Pittard, V. & Martlew, M. (2000). La cognición situada socialmente y la actividad metalingüística. En M. Milian & A. Camps (Eds.), El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura (pp. 105-134). Rosario: Homo Sapiens.
: Pérez, (2006). La travesía de la escritura. De la cultura oral a la cultura escrita. México: Santillana.
: Querejeta, M., Piacente, T., Guerrero, H. & Alva, A. (2013). La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria. Revista Interdisciplinaria, 30(1), 45-64.
: RINCON, G. (1999) "La integración del lenguaje escrito en la enseñanza" en Procesos de comprensión y de producción de textos expositivos y argumentativos, MARTINEZ M.C. (comp.) Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Universidad del Valle.
: Riestra, D. (1999). Reenseñar la escritura a estudiantes universitarios. Infancia y Aprendizaje, 88, 43-56.
: Rijlaarsdam, G. & Couzijn, M. (2000). La estimulación de la metacognición en la enseñanza de la escritura. En M. Milian & A. Camps (Eds.), El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura (pp. 215-260). Rosario: Homo Sapiens.
: Rodríguez, L. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital Universitaria, 5(1), 2-18.
: Rodríguez-Vergara, D. (2014). El papel de la metáfora experiencial en la escritura académica. En N. Ignatieva & C. Colombi (Eds.), CLAE: El lenguaje académico en México y los Estados Unidos: un análisis sistémico funcional (pp. 101-122). México: UNAM .
: Rosenblatt, L. (1996). La teoría transaccional de la lectura y la escritura. En L. Flower & J. Hayes (Coords.), Textos en contexto. Los procesos de lectura y escritura (pp. 13-70). Buenos Aires: Proyecto Editorial Lectura y Vida.
: Sabaj, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español. Implicancias para la enseñanza de la escritura científica. Boletín de Filología, XLVII(1), 165-186.
: Santillana (2012). Semilla. Kinder. Iniciación a la escritura. Santiago: Santillana.
: Shiro, M. & D´Avoli, C. (2011). El planteamiento del problema en el artículo de investigación. En A. Bolívar & R. Beke (Eds.), Lectura y Escritura para la investigación (pp. 71-92). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
: Signorini, A. & Borzone, A. (2003). Aprendizaje de la lectura y escritura en español. El predominio de las estrategias fonológicas. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 20(1), 5-30.
: Silva-Peña, I., Tapia, R. & Ibáñez, M. (2008). Concepciones de escritura en docentes de primer año básico en un colegio de la provincia de Malleco. 2º Encuentro de Educación Inicial. Lectura, Escritura y Matemática. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
: Smith, F. (1999). El futuro de la lectura y la escritura y las nuevas tecnologías. Conferencia presentada en el IV Congreso Colombiano y V Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura, Bogotá, Colombia.
: Sotomayor, C., Gómez, G., Jeldrez, E., Bedwell, P., Domínguez, A. & Ávila, N. (2016). Evaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º año básico en Chile. Onomázein, 34, 381-425 [en línea]. Disponible en: [198]https://doi.org/10.7764/onomazein.34.21
: Stagnaro, D., Natale, L. & Moyano, E. (2008). Tutoría vía e-mail: Dispositivo de un programa de enseñanza de escritura académica en lengua materna. Ponencia presentada en el 4º Congreso ALSFAL, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.
: Suárez, A., Moreno, J. M. & Godoy, M. J. (2010). Vocabulario y comprensión lectora: Algo más que causa y efecto. Álabe. Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 1, 1-18.
: Suárez-Coalla, P., García de Castro, M. & Cuetos, F. (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y aprendizaje, 36(1), 77-89.
: Sánchez Abchi, V., Diuk, B. & Borzone, A. M. (2009). El desarrollo de la escritura de palabras en español: Interacción entre el conocimiento fonológico y ortográfico. Interdisciplinaria, 26(1), 95-119.
: Sánchez Lozano, C. (2007). La escritura ortográfica en estudiantes universitarios. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 45, 99-106.
: Sánchez, V. & Borzone, A. (2010). Enseñar a escribir textos: Desde los modelos de escritura a la práctica en el aula. Lectura y Vida, 1, 40-49.
: Sánchez, V., Moyano, V. & Borzone, A. (2011). Demandas cognitivas de la escritura: Comparación de dos situaciones de producción. Estudios Pedagógicos, 37(1), 227-236.
: TORO A., J.B. (1991) "La calidad de la educación universitaria y el desarrollo de una tradición de escritura y lectura". Revista Educación y Pedagogía, 2, 5, pp.111-153.
: Tapia-Ladino, M. & Marinkovich, J. (2013). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en dos carreras del área de humanidades: Periodismo y Trabajo Social. Revista Brasileira de Lingüística Aplicada, 13(1), 145-169.
: Tapia-Ladino, M. (2014). Los comentarios escritos: Género orientado a la consecución de otro género en el proceso de la escritura académica. Onomázein, 30, 254-268.
: Teberosky, A. (1988) La Comprensión de la escritura en el niño, desarrollo espontáneo y aprendizaje escolar. Tesis doctoral inédita de la Universidad de Barcelona.
: Vaca, J. (1997). Lo no alfabético en el sistema de escritura: ¿Qué piensa el escolar? México: CINVESTAV.
: Velásquez, M. (2004). Enseñar a escribir a estudiantes universitarios: Reflexión metacognitiva y actividad constante. Ponencia presentada en Jornadas de Lectura y Escritura, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina.
: Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial: Claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile .
: Villalón, R. & Mateos, M. (2009). Concepciones del alumnado de secundaria y universidad sobre la escritura académica. Infancia y aprendizaje, 32(2), 219-232.
: Vásquez, G. (2011). Actividades para la escritura académica. Madrid: Edinumen.
: Witte ([84]1992) plantea que una teoría de la escritura necesita sintetizar los factores cognitivos, sociales y lingüísticos o textuales.
: Zamudio, C. (2004). El papel de la escritura alfabética en la construcción del dato oral. Tesis doctoral, Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, México DF, México.
: Zamudio, C. (2010). Las consecuencias de la escritura alfabética en la teoría lingüística. México: El Colegio de México.
: di Stefano, M. & Pereira, C. (2004). La enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel superior: Procesos, prácticas y representaciones sociales. En Textos en contexto. Leer y escribir en la universidad. Buenos Aires: Ediciones Lectura y Vida.
: di Stefano, M. (2003). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional Cátedra UNESCO Lectura y Escritura. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
: estandarizadas, podemos constatar que el desarrollo de la voz no constituye uno de los criterios de evaluación en las rúbricas utilizadas para evaluar la escritura tanto a nivel nacional como internacional (^[68]Matsuda & Jeffery, 2012).
: Álvarez, G. (1996). Conexión textual y escritura en narraciones escolares. Onomazein, 1, 11-29.
: Ávila Reyes, N., González-Álvarez, P. & Peñaloza Castillo, C. (2013). Creación de un programa de escritura en una universidad chilena: Estrategias para promover un cambio institucional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 537-560.