Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) hablar (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: hablar


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines102 - : Si bien esta imagen de Gregorio Magno, utilizada probablemente por Theoderich podría estar asociada a la imagen de Hildegard al hablar de sí misma como pluma llevada por el viento, nos encontramos con la dificultad de que al hablar de "Pluma de la contemplación" [penna contemplationis], Gregorio Magno está utilizando una metonimia, diciendo en realidad "pluma" [penna], por "ala", que es el término utilizado en el texto de Ezequiel que está comentando .

2
paper corpusSignosTxtLongLines104 - : Partiendo entonces de la hipótesis de que no hay dos personas, sino una sola, apreciamos que en el primer verso se escucha hablar esta lengua que no es la suya e imagina que las gentes de esta región juzgan bárbaro su acento . La palabra bárbaro tiene semas negativos como "otredad", incultura, no civilizado, no moderno, cruel, etc. Una persona se siente bárbara siempre respecto de otras a quienes juzga superiores^[28]4.

3
paper corpusSignosTxtLongLines11 - : No manejan –o no saben hacerlo– las estrategias comunicativas específicas, sea para hablar o escribir bien, sea para escuchar o leer exitosamente, esto es, comprendiendo, no prestan atención al hilo conductor del discurso o texto, no captan las estructuras semánticas profundas y, sobre todo, rara vez están seguros de la calidad de sus realizaciones e interpretaciones verbales .

4
paper corpusSignosTxtLongLines118 - : una prisión. El Marido termina comunicando una combinación aparentemente mecánica de expresiones con un lenguaje que no es eficaz ni funcional, pero que se transforma en un posible modo de romper el rito de la vaciedad existencial. Ante esta situación, La Mujer reacciona, instaurando la violencia como un modo de imponerse desesperadamente. Enfrentados a la imposibilidad de comunicarse, a La Mujer le invade el miedo, porque no hablar equivale a la soledad:

5
paper corpusSignosTxtLongLines118 - : Hablar de su decisión en pasado para confirmar su autonomía, paradojalmente difiere la realización efectiva de ésta:

6
paper corpusSignosTxtLongLines120 - : Los turcos representa una sociedad chilena jerarquizada, donde a los árabes se los considera desiguales e inferiores. Estas características se manifiestan particularmente cuando los inmigrantes son envilecidos y burlados porque no hablan el idioma del otro. Según Todorov, "...cada quien es el bárbaro del otro, para serlo basta hablar una lengua que ese otro desconozca: no será más que un borborismo para sus oídos ..."^[71]47. Asimismo, el título de esta novela simboliza esta no pertenencia a la sociedad receptora. Desde un comienzo se desconoce su identidad: los chilenos no los aceptan porque son usurpadores de sus trabajos, tienen costumbres diferentes, suelen marginarse, etc.

7
paper corpusSignosTxtLongLines127 - : Mientras camina por la carretera y los senderos en busca de la frontera, Solano va asumiendo la tragedia colectiva, ya no son sólo las imágenes que percibe, sino también las historias que escucha, las pequeñas desgracias de cada vencido, que al ser compartidas aumentan su propia angustia. La vinculación a través de la pena y la muerte le permite hablar por aquellos que marchan hacia el destierro: "De una familia que vivía horas felices, queda él solo, viejo y agotado en el camino del exilio . ¡Maldita sea la guerra! Pienso mientras contemplo aquel panorama que tengo ante mis ojos" ([41]Solano,1939: 55).

8
paper corpusSignosTxtLongLines141 - : indican sobre todo la voluntad de las participantes de manifestar explícitamente su cooperación mutua. Estas repeticiones no sólo son evidencia de que Ana y Cecilia se están escuchando atentamente sino también de su deseo de explotar el lado humorístico de la anécdota para consolidar la relación interpersonal: hablar de abre un espacio de presupuestos compartidos que lleva a la creación de un sentimiento de complicidad (algo así como: "ya sé de qué estás hablando y pienso lo mismo que tú" ). La cooperación que podemos observar en 107 es de otra índole: la sugerencia de Cecilia en (d) <> surge como una ayuda ante la vacilación de Ana, quien al final de la línea 106A <> marca una pausa antes de completar su enunciado en 107A con <<°de votar°>>, pronunciado por lo demás en un tono más bajo que el resto. Inmediatamente después Ana adopta en (e) la sugerencia de Cecilia repitiendo <> y agregando una modificación de inten

9
paper corpusSignosTxtLongLines142 - : Por tanto, sería más lícito hablar de una interdependencia entre ambas memorias, más que de una dualidad, de tal modo que no existe tal independencia funcional, sino más bien, transferencias e interferencias donde "esta memoria semántica puede ser el residuo del solapamiento de trazas episódicas" ([55]Iza & Ezquerro, 1999: 309) o, a la inversa, "los trazos episódicos requieren una codificación semántica" ([56]de Vega, 1984: 202 ).

10
paper corpusSignosTxtLongLines143 - : Otra forma de conocer al asesino es mediante la focalización del profesor quien recuerda que desde que se conocieron él ha retenido una visión del rostro del vendedor de enciclopedias y le dice "perdone que me acuerde de este detalle, pero tenía usted, de tanto hablar, un cerco blanco de saliva en el labio inferior" ([92]Muñoz Molina, 1998: 260 ). De este modo, el lector puede imaginarse al señor Walberg como si fuese Edward Robinson y puede construir de él una figura similar a la de un actor de cine de los años treinta. Sin embargo, la voz narrativa nunca hace una descripción a modo de plano general visual de Quintana porque siempre lo representa a base de planos detalles que se concentran en sus dedos o en su boca.

11
paper corpusSignosTxtLongLines144 - : " ... ( y entre tantas otras porque no soy Bioy y no conseguiré nunca hablar de Anabel como creo que debería hacerlo)" ([52]Cortázar, 1994: 491 ).

12
paper corpusSignosTxtLongLines147 - : Para la lógica natural, argumentar es construir un esquema y proponerlo al interlocutor; para la teoría de la argumentación en la lengua, argumentar es hablar, es decir, dar al interlocutor unos índices, instrucciones, una base sobre la cual se va inferir una conclusión, que es la significación de lo dicho . Para el modelo dialógico, argumentar es defender un punto de vista confrontándolo con un contrincante, en un contexto discursivo complejo, caracterizado por la presencia de "terceros". Aquí me limitaré a situar brevemente las nociones fundamentales de esta aproximación a la argumentación.

13
paper corpusSignosTxtLongLines150 - : Una "memoria de las formas de los signos" que sirven para intercambiar (sean estos verbales, icónicos, gestuales), no como sistemas sino la manera como se emplean, es decir, a través de su uso. Estos signos se organizan en maneras de decir más o menos rutinarias, como si lo que importara del lenguaje no fuera lo que se dice sino su ejecución. Así, se constituyen comunidades del "saber decir", otros dirían de "estilo", alrededor de maneras de hablar, razón por la cual se puede hablar aquí de "comunidades semiológicas"^[46]10 . Es esta memoria semiológica la que hace posible que los individuos puedan emitir juicios de orden estético, ético, pragmático u otro sobre la manera de comportarse y de hablar según las normas sociales que se suponen compartidas . La comunidad semiológica es, pues, igualmente una comunidad virtual de sujetos que se reconocen a través de la "rutinización" de las formas de comportamiento y del lenguaje.

14
paper corpusSignosTxtLongLines150 - : Para ilustrar inmediatamente el valor explicativo de estos tres niveles y antes de precisar su función, citaremos el caso de los títulos en la prensa. Estos se inscriben en una situación de comunicación periodística que se inscribe, a su vez, en el ámbito de la comunicación mediática por su finalidad que selecciona un objetivo de información. Estas circunstancias situacionales apelan a una restricción discursiva de anuncio de las noticias que apelan, a su vez, a la restricción formal de titulaje. Se ve así que se podría hablar de géneros en cada uno de estos diferentes niveles: el género de información determinado por el ámbito mediático, el género periodístico determinado por la situación, el género anuncio determinado por la restricción discursiva, el género titulares determinado por la restricción formal .

15
paper corpusSignosTxtLongLines150 - : los interlocutores (responsable político/ciudadano/adversario), un cierto objeto del discurso (el ideal del bienestar social), componentes que se encuentran en cualquier situación particular, ya sea en un meeting, en un libelo, en una declaración radiofónica, etc. Lo mismo vale para los ámbitos de la comunicación mediática o publicitaria, cuyas condiciones generales se encuentran más arriba evocadas, en cualquier situación particular (prensa, radio o televisión). Por ello, se puede hablar de "contrato de comunicación": todo ámbito de comunicación propone a sus interlocutores un cierto número de condiciones que definen las reglas del juego del intercambio comunicativo, cuyo reconocimiento permitiría la intercomprensión . Las situaciones particulares se considerarían, en tal caso, como variantes (o subcontratos) de un contrato global.

16
paper corpusSignosTxtLongLines153 - : 3 Abogar (lat. advocare, llamar cerca de sí) intr. Defender en juicio. 2 fig. Interceder, hablar en favor de alguien: ~ por, o contra, alguien o alguna cosa . CONJUG. como llegar.

17
paper corpusSignosTxtLongLines160 - : Hablar del agua es hablar de una paradoja: es el elemento más abundante de la Tierra y, a su vez, es el más escasos en muchos lugares, da la vida y, en ocasiones, la quita ; une y separa. No le concedemos valor, pero su falta paralizaría nuestra vida.

18
paper corpusSignosTxtLongLines162 - : En Neruda, por el contrario, esto llevará a un reunir ética y estética en una serie de textos, siendo el más notable su Canto General[31]^6, en el cual el dispositivo de enunciación que lo genera es de tipo colectivo, ya que los seres que habitan los ríos profundos de la historia de la América negada, son invitados por el hablante a hablar por su boca (Maturana, 1997a). Es importante hacer notar, en este momento del argumento, que esta invitación no significa hablar ‘por’ el universo indígena, sino más bien que el aparato enunciativo funciona de manera relacional, como un werkén[32]^7 mapuche, el mensajero que ayuda a mantener la tradición y las historias que la fundan y la mantienen viva, es decir, como si fuera una caja de resonancia en la que todo el universo resuena, constituyéndose en una boca ‘por’ la que habla un colectivo, de allí su carácter profundamente democrático .

19
paper corpusSignosTxtLongLines168 - : despliegue en el texto–discurso. Desde este ángulo se revela como estrictamente holista, en el sentido de que reconoce que la totalidad está en la parte, que el todo del fenómeno lingüístico se da íntegro en esa figura del lenguaje en uso que es el texto. Porque es en el plano pragmático en donde se juegan, se enfrentan, diría yo brutalmente, lenguaje y realidad. Porque para eso están las lenguas, para hablar de las cosas y hablar de las cosas implica un conocer la realidad . Seres aburridos somos los humanos, monótonamente monotemáticos. No tenemos otro asunto de que hablar, sino de la realidad, de la creada y de la increada, de la literal y de la metafórica, de la inmanente y de la trascendente, de la física y de la metafísica, de la abstracta y de la concreta. No tenemos más remedio. Es nuestra terrenal limitación, tener que vérnosla con ese mundo ahí que nos es dado. Y para hacerlo habemos de construirla y reconstruirla, esto es, de producir significación. Y este proceso se realiza y s

20
paper corpusSignosTxtLongLines174 - : s de la prosodia (Aguilar, 2000a y b) que actúan acompañando lo lingüístico. Así, la curva melódica de la entonación da pistas no solo para interpretar a nivel de enunciados aislados, sino también de unidades discursivas mayores (Elordite & Romera, 2004). Sin embargo, estos recursos no son un mero decorado que se agrega a lo lingüístico, sino que poseen rasgos de significado con contenidos propios y eso permite hablar de unidades melódicas como: lo irónico o lo sarcástico . La información lingüística y paralingüística comparten la característica de ser estímulos auditivos, a diferencia de la extralingüística que corresponde a otras modalidades sensoriales. La información extralingüística considerada como intencionada abarca entre otros: los gestos faciales, movimientos y, en algunos casos, las posturas y/o elementos como la vestimenta o la proxemia del interlocutor.

21
paper corpusSignosTxtLongLines186 - : En los textos divulgativos es escaso el empleo de esta forma, y se prefiere el marcador ‘no obstante’, con una destacable frecuencia relativa de uso en contraste con los otros dos géneros. Podríamos hablar en este caso de una determinada especialización en el uso de los nexos argumentativos en función del género discursivo: ‘no obstante’ caracteriza la expresión de la argumentación en los textos divulgativos del subcorpus analizado, por ejemplo, y ‘sin embargo’ caracteriza la manifestación de la argumentación en los textos didácticos . Es llamativa la ausencia del conector ‘sin embargo’ en los documentos de los otros dos géneros: no se ha encontrado ningún caso ni en los documentos divulgativos ni en el texto directivo considerado en este trabajo.

22
paper corpusSignosTxtLongLines2 - : El hablante ideal describe y define el hablar del "autor de poemas" como realizado por "una garganta", por una voz que es una unidad con el "limo" de los "ríos" . Es por la identificación entre el sujeto y la objetividad cantada que puede ejecutar su acto de enunciación poética. No se está postulando una identificación con el objeto real sino que la alabanza substancia la realidad de México en el poema. Por cierto que no postulo una desconexión absoluta con el México real, porque las objetividades del poema se rigen por la probabilidad y necesidad de las cosas del mundo. Pero, el paisaje de Anáhuac "en estas estrofas/ te has hecho falerno" ha cambiado de substancia, se ha transmutado y se ha hecho vino generoso[33]^8. Anáhuac recibe en su transmutación valores procedentes de una tradición que no es la propia, se ha incorporado a otra cultura y ha adquirido las propiedades que pertenecen al vino (producir entusiasmo, alegrar, sacar al hombre de sí, etc. . .) Vino generoso que se ofrece para

23
paper corpusSignosTxtLongLines203 - : Tal vez no sea conveniente hablar de “avance” en singular ya que lo que caracteriza a la lingüística de las últimas cuatro décadas es la eclosión de perspectivas diversas sobre los hechos de lenguaje y, a partir de ellas, la construcción de diferentes objetos teóricos . Este proceso, que ha llevado a que en algunos ámbitos se prefiera hablar de Ciencias del Lenguaje, ha cristalizado en rótulos disciplinarios que se han ido agregando a los ya existentes y que tanto exponen posiciones distintas sobre los fenómenos abordados como responden a corrientes científicas relacionadas con tradiciones académicas particulares. En relación con lo señalado, los “avances” corresponderían, por un lado, a la legitimación de esos variados modos de delimitar problemas, construir objetos, definir categorías y, por el otro, a la acentuación de las indagaciones en las “zonas de contacto” (las que vinculan, por ejemplo, los componentes de la gramática, o las que ponen en relación áreas de conocimiento

24
paper corpusSignosTxtLongLines203 - : En mi opinión no se puede hablar de un avance, sino de un proceso en cadena que va desde la lingüística estructural inmanentista y la consiguiente descripción del producto abstracto, esto es, de la lengua como sistema, a recuperar, por una parte, la lengua aislada del contexto para el contexto total, estableciéndose así disciplinas como la sociolingüís-tica, la psicolingüística, la geolingüística, etc .; y, por otra, a focalizar ya no el producto sino la competencia: lingüística generativa, la que abre el camino para la actual lingüística cognitiva. Finalmente, el paso siguiente fue el estudio de la “lingüística del habla” esto es, al estudio de la lingüística del texto y del discurso y, gracias a la computación, disponer de corpus amplios para el trabajo descriptivo. Considero que el mayor desafío será el amplio campo de la lingüística aplicada en términos de contribuir de manera real y efectiva a satisfacer determinadas necesidades de la sociedad, las que van desde un manejo efic

25
paper corpusSignosTxtLongLines215 - : De todos los conceptos innovadores que propuso el de innatismo fue, tal vez, el más resistido. No obstante a Chomsky le parecía indispensable suponer que el niño nace pre-programado o predispuesto para aprender una lengua, cualquier lengua que se hable a su alrededor, porque consideraba que era la única manera de resolver lo que él llamó “el problema de Platón”, es decir, el hecho de que cualquier niño normal, y ningún otro ser vivo, aprende espontáneamente a entender y hablar su lengua materna en tan poco tiempo, a pesar de que es una habilidad muy compleja . Esta verdadera hazaña la logra a partir de un entorno muy pobre. Este último aserto surge del convencimiento de Chomsky de que existe una gran brecha entre la competencia lingüística de una persona y el uso que hace de ella al hablar, de modo que no es posible que el niño aprenda por imitación, como planteaban los conductistas, pues el habla de los adultos que el niño escucha a su alrededor es muy deteriorada. Esta misma razón just

26
paper corpusSignosTxtLongLines215 - : prensión. Lo que sí resulta revolucionario en lingüística es que después de décadas estudiando las lenguas, los psicolingüistas comenzaron a estudiar lo que en términos de Coseriu sería el hablar, es decir, la actividad lingüística . Esto implica tomar en cuenta al hombre que había sido considerado anteriormente un “ruido” en el sistema de comunicación y posteriormente un ser anónimo, en cuyo cerebro se habría alojado la competencia. Al estudiar el hablar, fue inevitable incluirlo como ser humano que interactúa verbalmente con sus semejantes, teniendo determinados objetivos e intenciones, que vive y se encuentra en un contexto cultural que determina su hablar, al que a su vez él puede modificar mediante su hablar. En otras palabras, los estudios de comprensión y producción de textos o discursos, tanto orales como escritos, corresponden a una perspectiva psico-socio-lingüística.

27
paper corpusSignosTxtLongLines235 - : Junto con el sentido heroico adjudicado a la lengua, los españoles fijan su posición de autoridad en materia lingüística al otorgar un lugar privilegiado a la norma peninsular en tanto esta debe ser valorada como sustento del vínculo nacional entre españoles e hispanoamericanos. Para estos congresistas hablar es usar un código homogéneo, estandarizado en una gramática entendida como instrumento de preservación de voces y regulación de variaciones y que responde a una única institución: la Real Academia Española . La norma, entonces, como sostiene Francisco Commelerán, que se desempeñaría como censor perpetuo de la RAE entre 1903 y 1919, actúa en función del deseo de preponderancia de una nación:

28
paper corpusSignosTxtLongLines247 - : Los chistes y burlas también presentan una recurrencia importante en el discurso de la DP de la muestra, particularmente aquellos que hacen remedo o mofa de formas de hablar el castellano y de los apellidos mapuches, como ocurrió con S2 y su hermana durante su educación básica:

29
paper corpusSignosTxtLongLines268 - : "hablar como un papagayo, hablar como un descosido, hablar por los codos, hablar más que un sacamuelas; hablar en plata; hablar/decir en cristiano, hablar uno en romance, hablar en román paladino; hablar cara a cara, decir a los cuatro vientos, decir(se)lo (incluso) al lucero del alba, decir para sí, decir entre nosotros" (Coseriu, 2007: 112 ).

30
paper corpusSignosTxtLongLines268 - : hablar: el 'universal', el 'histórico' y el 'individual' . En su 'Competencia lingüística' (Coseriu, 1992) explica que el lenguaje nace de una capacidad general del hombre para expresarse; reconoce, además, que se acompaña, a veces, de una actividad gestual que incide en el contenido de lo que se expresa; e indica, asimismo, que presenta una dimensión puramente biológica. Pero, subraya, ninguno de los tres planos anteriores aporta la verdadera y esencial dimensión del hablar: también en los animales se aprecia cierta capacidad de expresión, hábitos gestuales y una disposición psíquico-física para producir y captar mensajes. El lenguaje (casi huelga decirlo, humano) es cualitativamente diferente por su dimensión cultural. Coseriu (1992: 86) lo define en este sentido como:

31
paper corpusSignosTxtLongLines268 - : Por lo tanto, el hablar es una actividad 'universal', común a todos los hombres ; también es 'histórica', pues quien habla emplea, por lo menos, una lengua; y es 'individual' porque habla un individuo (también en el diálogo, alternativamente) y porque tiene lugar en un 'entorno' determinado. En cada uno de estos niveles existe una manifestación de lo metalingüístico.

32
paper corpusSignosTxtLongLines268 - : La capacidad del lenguaje para hablar de sí mismo en el discurso (por ejemplo, 'En lugar de tienes que hacer podrías haber dicho deberías hacer y no hubieras parecido tan brusca o en 'Sócrates es un nombre' ) provoca que, a la hora de convertir algo en objeto de una predicación, se distinga entre lo lingüístico y lo no lingüístico. Hay, por una parte, un modo de hablar en el cual el lenguaje primario tiene el mundo no lingüístico por objeto (por ejemplo, en 'Juan no es muy amable') y hay, por otra parte, un modo de hablar que solamente habla del lenguaje primario. Quiere decirse, siguiendo una vieja idea de Coseriu, que la llamada por Jakobson 'función metalingüística' del lenguaje no es más que un caso especial de la función que Bühler denomina 'objetiva' (= designativa), de lo que en la terminología de Jakobson se llama función 'referencial'^[35]10. En el fondo, se trata de la recuperación del deslinde efectuado por la lógica medieval a través de la doctrina de las suppositiones.

33
paper corpusSignosTxtLongLines268 - : No obstante, también hay discursos 'históricos': manifiestan ciertos juicios y actitudes que forman parte de la memoria textual colectiva de una comunidad dada, y recogen valores y normas intuitivamente fijadas sobre el hablar y el lenguaje que solo son atribuibles a una comunidad lingüística como tal (Manero, 2005). En español, por ejemplo, existen alrededor de 2.500 refranes que muestran distinciones no solo de aspectos propiamente verbales, sino también de aspectos lingüísticos, en todos los sentidos posibles. Se presentan, en efecto, normas generales del hablar: 'Hablar sin ton ni son es saltar como el cigarrón' ; 'Hablar sin reflexionar es tañer sin templar'; sobre la variación idiomática: 'En cada villa, su maravilla'; 'y en cada lugar, su modo de hablar'; sobre elementos kinésicos y proxémicos: 'Hable la lengua y estén las manos quedas'; sobre aspectos físicos o biológicos del lenguaje: 'Quien habla hueco, tiene el cerebro seco'; sobre el contenido, como la exigencia de claridad: 'Al

34
paper corpusSignosTxtLongLines304 - : La utilización del lenguaje de la ética también puede contribuir a perpetuar la no atracción hacia un modelo de atractivo igualitario. Esto ocurre cuando, por ejemplo, para hablar de personas que tratan mal, se utiliza el lenguaje de la ética diciendo que es una persona que no conviene . No se elimina el lenguaje del deseo donde se transmite que esa persona es excitante y deseable. Este lenguaje de la ética de persona 'no conveniente', persona 'no buena', tiene unos efectos en chicos y chicas: el aumento del deseo y atracción hacia los modelos de atractivo dominantes y/o violentos.

35
paper corpusSignosTxtLongLines34 - : A propósito de «Algunos rasgos románticos de Pío Baroja» aparece de forma manifiesta la erudición que señalé y al mismo tiempo aflora el subjetivismo. Ocurre lo mismo en «Baroja y la narrativa cervantina. Algunas reflexiones vuelven al tema de la arquitectura de la novela y Nállim advierte que al hablar Baroja en el prólogo «casi doctrinal sobre la novela», réplica a las Ideas sobre la novela de Ortega y Gasset, de Las naves de los locos, de la flexibilidad de la novela, «Baroja no hacía otra cosa que defender sus novelas: permeables, flexibles, muchas veces invertebradas, otras de arquitectura casi imperceptible, de composición anárquica y, las más de las veces, extraordinarias» (p . 86). De estas reflexiones se parte para incursionar sobre la poética cervantina relacionada con el autor estudiado, recordándonos sin duda alguna, los precisos conocimientos que el Dr. Nállim tiene de la literatura de los Siglos de Oro.

36
paper corpusSignosTxtLongLines342 - : 93. escuchado hablar a un Mapuche, así::: un lenguaje de cómo se le

37
paper corpusSignosTxtLongLines35 - : La infancia adquiere una presencia permanente en la obra unamuniana, prácticamente de comienzo a fin. Veánse algunas situaciones relacionadas con ella: es para él "un largo día que no tuvo mañana" (Andanzas y visiones españolas) y posee por ello una condición intemporal" mi dulce pasado ¿No eres acaso toda la eternidad de mi porvenir?", (El dulce pasado) a la vez que "en nuestra niñez, al no saber que se muere, fuimos inmortales", (El hermano Juan) o al hablar de una infancia auténtica, dice que quien "ha sido de verdad niño lo será siempre y sus canas, cuando envejezca, tendrán blancura de niñez" (Paz en la guerra) o al plantear el fin de esta etapa: "cuando el niño descubre la muerte ; que uno se muere" (El día de la infancia) o el intento de volver a vivir lo transcurrido en sentido inverso: al contemplar un crepúsculo en la llanura castellana, su imaginación lo lleva figurativamente: "a vivir hacia atrás, revertiendo el curso del tiempo para recorrer en sentido inverso al transcurrido l

38
paper corpusSignosTxtLongLines350 - : La adecuación es el primer criterio con el que se valoran textos y discursos. En la valoración de la competencia textual (expresiva) no se tiene en cuenta si algo es correcto o no, sino que se comprueba si es adecuado o no adecuado a la cosa, a la situación o al oyente (Coseriu, 1992). Se llega a formular incluso el concepto de "corrección social". "Un hablar que no es correcto en sentido social, tampoco como texto es adecuado al oyente o a la situación" (Coseriu, 1992: 199 ).

39
paper corpusSignosTxtLongLines372 - : “[hay] un tipo de historia donde se trata de contar las dos líneas más tradicionales, como buenos y malos, o derecha, izquierda, o, por ejemplo, temas como más típicos, políticos, pero tratados desde el aparato crítico político, como de ideario político. Esas cosas. Y otros profes que tienen una línea distinta […] como de la nueva historia […] que trata de hacer hablar otras fuentes, como la caricatura, que para otros profes debe ser como: ¿Qué me va a decir la caricatura ?” (HISTEst2, 34).

40
paper corpusSignosTxtLongLines376 - : En quinto lugar, Rodríguez va a censurar provincialismos que atenten contra las reglas y preceptos de la gramática. En el prólogo de su obra, Rodríguez alude al modo en que este entiende la gramática: "el arte de hablar y escribir correctamente el español" (1979 [1875]: vii ). Sabemos también, a partir del prólogo de su obra y de las fuentes que menciona en diversas entradas, que las gramáticas utilizadas por el autor fueron la de Bello, la de la Real Academia Española, la de Vicente Salvá y la de José Ramón Saavedra. Lo anterior se puede apreciar en la monografía de 'paquete', donde se censura la construcción 'mui paquete'. Para Rodríguez, el uso de esta estructura con el significado de 'peripuesto' es una falta a los preceptos consignados en la Gramática de la Real Academia Española, puesto que, según dicha obra, esta unidad léxica corresponde categorialmente a un sustantivo, y en Chile es utilizada incorrectamente como adjetivo. Junto con esto, alude a la transgresión al Diccionario ac

41
paper corpusSignosTxtLongLines404 - : A la hora de hablar de cambio temático, distinguiremos dos aspectos: los ‘indicadores’ y la ‘introducción temática’ ; los primeros tienen como función iniciar la transición entre los dos temas y preparar la introducción del nuevo; entre estos indicadores, podemos señalar: vocativos, marcadores, indicadores verbales del punto de vista (afirmativos, dubitativos, etc.), elementos metadiscursivos, preguntas retóricas, etc.; la segunda, la introducción temática, se dará cuando el tema se inicie mediante un sintagma nominal que se refiera al tema mismo.

42
paper corpusSignosTxtLongLines404 - : 7 Es un recurso que encontramos, obviamente, en los discursos de los DEN; podemos citar, entre otros, estos dos ejemplos: uno, en Rajoy [2011], quien, al pasar del tema 3 (Bildu) al 4 (lo económico), utiliza alguna correferencia, si bien, previamente, emplea elementos de cierre del tema 3 al advertir que ya termina de hablar de tal cuestión: “Y no digo más porque mi tiempo está tasado, y debo reservarlo para lo que por su magnitud… (Rumores ) por sus repercusiones y por su urgencia tiene secuestrada la atención preferente de los españoles. Me refiero a la situación de nuestra economía y a sus repercusiones en la vida de nuestros compatriotas”.

43
paper corpusSignosTxtLongLines411 - : (16) ENC.— Y para terminar, ¿me puedes decir el nombre de una persona famosa que te parezca un modelo lingüístico, es decir, una persona que, cuando la oyes hablar dices: “¡Qué bien habla!” ? (nº1, Fernández Juncal, 2005: 41)

44
paper corpusSignosTxtLongLines433 - : Savio (2010), en un estudio realizado sobre tesis doctorales de psicoanálisis, reformula la propuesta de estos dos últimos autores y propone otros roles que el tesista asume al inscribirse como escritor o como investigador. Por ejemplo, esta autora propone hablar de categorías unificadas, y señala que los roles de arquitecto y de guía del lector de Tang y Jonhn (1999), de hecho, coinciden en un único rol: el de ‘organizador’ . La autora se apoya en las observaciones realizadas por otros investigadores del género como Swales y Buton al señalar que la tesis se caracteriza, particularmente, por su función metadiscursiva al ser un texto que refiere a sus propias partes (Savio, 2010).

45
paper corpusSignosTxtLongLines473 - : Por otro lado, los estudiantes manifiestan tener ciertas creencias frente al aprendizaje del inglés, las cuales poco favorecen el desarrollo de la competencia comunicativa: ‘la parte más importante del inglés es la gramática’, ‘para aprender inglés hay que ser muy inteligente’, ‘solo se aprende inglés si se viaja a un país de habla inglesa’, ‘hablar inglés es como hablar español al revés’, ‘el inglés es el idioma más difícil de aprender’, ‘si uno no pronuncia bien es mejor no decir nada’, entre otras . Estas creencias fueron obtenidas de acuerdo con las evaluaciones suministradas por los docentes al finalizar el semestre académico.

46
paper corpusSignosTxtLongLines473 - : En el contexto iraní ^[53]Barkhordar y Rastegar (2012) se enfocó en analizar las diferencias de edad y sexo a partir del instrumento BALLI con una población de 64 hombres y 136 mujeres. Los resultados indicaron que para las mujeres la habilidad de hablar varios idiomas tiene que ver con la inteligencia y, en mayor porcentaje, manifestaron tener más habilidad que los hombres para aprender una lengua extranjera. Además manifestaron que las habilidades de hablar y escuchar son las más fáciles y que la gramática es la parte más importante cuando se aprende un nuevo idioma .

47
paper corpusSignosTxtLongLines475 - : ^[103]Varela Ortega (2005) hace referencia a criterios formales, como la autonomía léxica de los formantes, su nivel de relevancia o el grado de subordinación que se establece entre ellos, como elementos que pueden ayudar a trazar una línea divisoria consistente. Tampoco podemos pasar por alto un factor reseñado por ^[104]Guerrero Ramos y Pérez Lagos (2009: 66), quienes, al hablar de este procedimiento, mencionan la facilidad con la que el hablante: “puede acudir a sus componentes creadores y, tomando uno de ellos, construye sus nuevas palabras del lenguaje común uniéndolos a voces tradicionales” . Por último, ^[105]Casado Velarde (2015: 58-59) incluye este tipo de unidades en “los compuestos léxicos propios” (es decir, patrimoniales), aunque les confiere cierta entidad “en la medida en que representan focos de irradiación de algunos temas cultos o asimilados”. Por nuestra parte, y teniendo muy en cuenta este fenómeno, como veremos a continuación, entendemos la composición culta (o

48
paper corpusSignosTxtLongLines475 - : A la luz de lo observado, podemos hablar de tres fenómenos relevantes en los nuevos procesos de formación adjetival que hemos apuntado, que pueden dar pie a futuros estudios más específicos:

49
paper corpusSignosTxtLongLines516 - : De las características de un texto bien formado se observan dos fenómenos designados generalmente como cohesión y coherencia. Al hablar de cohesión, se alude a los aspectos formales de las relaciones entre las oraciones del texto, en cambio, coherencia se refiere al aspecto conceptual o mental de la construcción textual (^[81]Halliday & Hassan, 1976 ; ^[82]van Dijk, 1983; ^[83]De Beaugrande & Dressler, 1981; ^[84]Charolles, 1988). En todo texto es necesario que los hechos estén relacionados entre sí, esta es la regla de relación, que también es conocida como regla de conexión. La conexión es solo un aspecto de un fenómeno conceptual mucho mayor que es la relación (^[85]Álvarez, 1996a). La noción de relación cubre un área muy vasta de fenómenos; se puede decir que todo fenómeno gramatical (oracional o textual) puede englobarse dentro del concepto de relación, como la relación-sujeto predicado, la relación adjetivo-sustantivo, entre otras. Por lo tanto, se habla de relación para hacer ref

50
paper corpusSignosTxtLongLines520 - : ^[56]Cuervo (1955) no presenta el uso ni en sus Apuntaciones Críticas ni en el Diccionario (^[57]Cuervo, 1998), pero ^[58]Restrepo (1943), algunos años después, complementando los estudios de Cuervo sobre el lenguaje bogotano, sí lo recoge en las Apuntaciones idiomáticas: ‘Se usa para ponderar el sustantivo que modifica, y confieso que me agrada este modo de hablar aunque lo condenan algunos autores picajosos: ‘Tiene sus años’’ . Cabe señalar, no obstante, que no se explaya en los matices semánticos.

51
paper corpusSignosTxtLongLines53 - : Como todo y toda amante que escribe al amado/a, no puede menos que hablar de sí, la sujeto de las cartas ha de enviar una imagen al amado-destinatario, por lo tanto, debe realizar un proceso de autoobjetivación, convertirse en otra para sí misma, distanciarse, lo que Bajtín^[34]10 señala como momentos transgredientes a la propia conciencia, que ella hará comparecer, a veces acercándose a la confesión, para ello debe tomar en cuenta la conciencia valorativa del otro: del otro destinatario específico, Manuel ; del Otro social, y del Otro/a de sí misma, recordemos que hablar de uno mismo, es también hablar con uno mismo.

52
paper corpusSignosTxtLongLines549 - : También se muestran en la tabla verbos para cuantificar la intensidad de los síntomas, aumento (‘aumentar’, ‘subir’) o disminución (‘atenuarse’, ‘ceder’, ‘disminuir’, ‘remitir’), así como verbos con una evaluación axiológica negativa: ‘Los síntomas se agravan/empeoran. En cualquier caso, al hablar de síntomas, normalmente las predicaciones van cargadas de una prosodia semántica negativa, aunque algunos indican una mayor negatividad: ‘persistir’, ‘perdurar’, ‘agravarse’ o ‘empeorarse’ . Finalmente, ‘cesar’ o ‘desaparecer’ indican que los síntomas ya no existen.

53
paper corpusSignosTxtLongLines553 - : Hemos planteado también la pregunta de en qué se va a diferenciar el discurso del profesor en el aula cuando tiene alumnos inmigrantes con insuficiente competencia lingüística en español. En esta pregunta esperamos que los estudiantes sean capaces de formular estos cambios en el discurso del profesor: hablar más lento, articular mejor, usar sinónimos con mayor frecuencia, parafrasear, simplificar el léxico y la sintaxis, evitar las oraciones largas, gesticular más, usar imágenes cuando es posible, formular preguntas para verificar la comprensión (tanto para inmigrantes como para nativos ), etc.

54
paper corpusSignosTxtLongLines572 - : Por último, la función para la que atenúan los hispanohablantes chilenos y americanos se asemeja a los datos encontrados en la comunidad meridional-puente española, y se diferencia, marcando estilos discursivos-interaccionales propios, de lo que acontece en el habla madrileña y valenciana. Las urbes americanas presentan un patrón de discurso con autoprotección claro, pues la diferencia entre la atenuación para autoprotegerse y prevenir es muy grande, más en la ciudad mexicana que en la chilena, lo que lleva a considerarlos estilos discursivos-interaccionales centrados en la proyección de la propia imagen, que se autoprotege continuamente. Ahora bien, podemos hablar, también, de subestilos propios de sociolectos determinados: en Santiago de Chile, los hombres, los adultos y mayores y las personas instruidas atenúan más para prevenir que el resto (especialmente los hombres más que las mujeres, lo que marca una diferencia muy clara con respecto a los patrones madrileños a los que se asemejaban

55
paper corpusSignosTxtLongLines583 - : Encontramos que los escritores usaban verbos modales de forma estratégica cuando usaban metáforas del cáncer como ‘tener que’ en el primer ejemplo “tenemos que sacar una sonrisa y luchar para ganar la batalla” y ‘poder’ en el tercero “pueda tropezar”. Los verbos modales más comunes eran ‘creer que’, ‘haber que’, ‘pensar’, ‘poder que’ y ‘tener que. Al hablar sobre el cáncer como un obstáculo, una joven usa la modalidad para aconsejar a sus lectores a que luchen y sigan adelante:

56
paper corpusSignosTxtLongLines71 - : lingüístico ajeno", donde "la conciencia lingüística del estilista opera exclusivamente con el material del lenguaje que se estiliza; ilumina ese lenguaje, introduce en él los intereses lingüísticos ajenos pero no su material lingüístico ajeno contemporáneo" ([40]Bajtín, 1989:177). Ahora bien, si el estilista no quiere solamente estilizar e iluminar el lenguaje ajeno, sino, además, introducir en el lenguaje ajeno su propio material temático y lingüístico, "ya no estamos ante una estilización, sino ante una variación (que frecuentemente se convierte en hibridación)" (ibid:179). De ninguna manera me parece posible hablar, en el caso de Díaz Eterovic, de una asimilación híbrida, dado que no se encuentra en sus novelas policiales una mezcla de dos puntos de vista y menos una yuxtaposición de dos estilos o visiones del mundo . Al contrario, predomina claramente la palabra, el lenguaje y el estilo ajenos. Según la terminología de T. Todorov (1984:70), habría que hablar de un discurso "conve

Evaluando al candidato hablar:


1) lenguaje: 26 (*)
4) lingüística: 14 (*)
13) discurso: 9 (*)
14) texto: 9 (*)
18) lingüístico: 8 (*)

hablar
Lengua: spa
Frec: 401
Docs: 190
Nombre propio: 1 / 401 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Frec. en corpus ref. en spa: 120
Puntaje: 5.732 = (5 + (1+6.06608919045777) / (1+8.65105169117893)));
Rechazado: muy disperso; muy común;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
hablar
: "El hombre no solo sabe hablar y comprender; sabe, además, qué comprende; sabe que está comprendiendo; y es capaz de saber con certeza o "convencimiento" cuándo aquello se ha alcanzado..." (Peronard & Gómez Macker, 1985: 31).
: Asimismo, Cerrillo Torremocha (2009) precisa que hoy en día se debe hablar de dos tipos de lectores:
: Barrios de Chungará, Domitila. «Si me permiten hablar...» Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia. México: Siglo XXI Editores, 1976.
: Briz, A. (2008). Saber hablar. Instituto Cervantes. Madrid: Aguilar.
: Composición -Patrimonial: 103 -Cultura: 178 281 17,30% El día 25, César Sanz, secretario de Galehi intervendrá para hablar de las familias homoparentales y la educación. Diario de Ávila 21/06/2009
: Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.
: Molero, L. (2002). Hablar y escribir para aprender en el aula. En J. Cabeza, A. Franco & L. Molero (Compiladores), Lingüística, semiótica y discurso (pp. 32-49). Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta.
: Pereira, C. (2006). La lectura y la escritura en el CBC: Memoria de la experiencia en la cátedra de Semiología. Ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional: "Leer, escribir y hablar hoy". Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
: Según Givón (1976), dicha jerarquía refleja una tendencia en los humanos a hablar más de humanos que de no humanos, lo que es señal de una ego-antropocéntrica naturaleza del discurso.
: Suele ser común, y lo veremos en el estudio, que los hablantes de la norma considerada prestigiosa sean los mismos que tiendan a imponerla como estándar. Tendencia que Vázquez (2008) considera lógica porque hablar significa subrayar la propia identidad.
: Urquía, T. (2001). Temor a hablar en público. Revista de Pedagogía, XXII(64), 275–304.