Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) indefinido (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: indefinido


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines140 - : El texto (3) presenta el principio de la mecánica clásica, la inercia, explicándolo mediante mecanismos narrativos, tales como la sucesión de eventos en tiempos verbales en pasado (pretérito indefinido: realizó, llegó ; y pretérito imperfecto: creía, era, cesaba, movía) y las personas relacionadas con estos eventos (Aristóteles y Galileo Galilei). Cabe mencionar también la presencia de la conjunción adversativa pero y de circunstancias de tiempo (siglo XVII), recursos que apoyan la secuencia narrativa. Este fragmento ha sido extraído de la primera página del manual, en donde se establecen a manera de introducción los principios de la mecánica clásica de Newton.

2
paper corpusSignosTxtLongLines140 - : El fragmento (5) presenta una secuencia narrativa típica que sitúa un evento en un momento determinado, apoyándose para ello en los tiempos verbales en el pasado (pretérito indefinido: trataron y pretérito imperfecto: atravesaba ) y en una circunstancia temporal (en el decenio de 1930). Además, se personaliza la acción con un agente (muchos gobiernos). Este texto se ubica en el capítulo IV del manual en su sección "Origen e Historia".

3
paper corpusSignosTxtLongLines152 - : Recién a partir de este nivel de escolaridad es posible afirmar que realmente definen, puesto que en la formulación se abandona lo indefinido (lo no específico) y se formula el género para el definiendum, en tanto en la diferencia específica se afirma la idea de representación semiótica (que ya está en la noción de "palabra") (11) y aparecen otros criterios de restricción del género: criterios sintáctico-semánticos (12 y 13 ); criterios morfológicos (14)

4
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : Tradicionalmente, se ha destacado el valor subjetivo que presenta el pretérito perfecto compuesto (PPC), en contraste con el indefinido. Así, entre otros, Gili Gaya (1961) ha indicado que, mientras el indefinido corresponde al pasado objetivo, el perfecto constituye 'su forma subjetiva', planteamiento, en todo caso, que ya fue adecuadamente matizado por Alarcos (1982 ), quien previno de la confusión entre el valor de lengua del perfecto y los matices de significado que este adopta en el discurso (Hernández, 1996; Hurtado, 1998; Moreno de Alba, 2006). Por su parte, García Negroni (1999), desde un enfoque discursivo, ha propuesto que el PPC presenta un rasgo de 'pertinencia subjetiva' en el español rioplatense, afirmación que, pensamos, puede tener alcance más general.

5
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : La cuenta pública referida destaca por su gran frecuencia de PPCs. En efecto, si comparamos en esta la frecuencia de PPCs (n= 137) con la de pretéritos indefinidos (n=125), la relación porcentual es de 52,3% contra 47,7%. Esta relación contrasta notoriamente con los datos generales de frecuencia de ambas formas verbales en el español de Chile aportados por Miranda (1980)^[343]5. En la muestra de este autor, hay 504 instancias de PPC contra 1470 de pretérito indefinido, lo que corresponde a 25,5% contra 74,5% . Es importante destacar que los datos de Miranda son de un corpus oral y que la literatura tiende a asociar el PPC con la oralidad. La presente investigación se propone, adicionalmente, justificar la elevada frecuencia de PPCs en la cuenta presidencial.

6
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : Como se observa en la [357]Tabla 2, en 121 de las 137 instancias de PPC (88,32%), figuran expresiones evaluativas, ya en la misma cláusula ya en otra adyacente en el mismo complejo clausular^[358]17, mientras que en solo 16 casos (11,68%) no se emplean expresiones evaluativas. En contraste, el componente evaluativo es menor con el pretérito indefinido: 48,8% con evaluación (n=61 ) y 51,2% sin evaluación (n=64). Estos resultados ponen de manifiesto la correlación funcional entre PPC y evaluación en el texto examinado.

7
paper corpusSignosTxtLongLines286 - : Tradicionalmente, se ha destacado el valor subjetivo que presenta el pretérito perfecto compuesto (PPC), en contraste con el indefinido. Así, entre otros, Gili Gaya (1961) ha indicado que, mientras el indefinido corresponde al pasado objetivo, el perfecto constituye 'su forma subjetiva', planteamiento, en todo caso, que ya fue adecuadamente matizado por Alarcos (1982 ), quien previno de la confusión entre el valor de lengua del perfecto y los matices de significado que este adopta en el discurso (Hernández, 1996; Hurtado, 1998; Moreno de Alba, 2006). Por su parte, García Negroni (1999), desde un enfoque discursivo, ha propuesto que el PPC presenta un rasgo de 'pertinencia subjetiva' en el español rioplatense, afirmación que, pensamos, puede tener alcance más general.

8
paper corpusSignosTxtLongLines286 - : La cuenta pública referida destaca por su gran frecuencia de PPCs. En efecto, si comparamos en esta la frecuencia de PPCs (n= 137) con la de pretéritos indefinidos (n=125), la relación porcentual es de 52,3% contra 47,7%. Esta relación contrasta notoriamente con los datos generales de frecuencia de ambas formas verbales en el español de Chile aportados por Miranda (1980)^[29]5. En la muestra de este autor, hay 504 instancias de PPC contra 1470 de pretérito indefinido, lo que corresponde a 25,5% contra 74,5% . Es importante destacar que los datos de Miranda son de un corpus oral y que la literatura tiende a asociar el PPC con la oralidad. La presente investigación se propone, adicionalmente, justificar la elevada frecuencia de PPCs en la cuenta presidencial.

9
paper corpusSignosTxtLongLines286 - : Como se observa en la [43]Tabla 2, en 121 de las 137 instancias de PPC (88,32%), figuran expresiones evaluativas, ya en la misma cláusula ya en otra adyacente en el mismo complejo clausular^[44]17, mientras que en solo 16 casos (11,68%) no se emplean expresiones evaluativas. En contraste, el componente evaluativo es menor con el pretérito indefinido: 48,8% con evaluación (n=61 ) y 51,2% sin evaluación (n=64). Estos resultados ponen de manifiesto la correlación funcional entre PPC y evaluación en el texto examinado.

10
paper corpusSignosTxtLongLines415 - : Por otro lado, encontramos frecuentemente errores relacionados con la concordancia de los determinantes y adjetivos que acompañan a los sustantivos femeninos que comienzan por /a/ (gráficamente ‘a’- o ‘ha’-) tónica, como ‘aula’, ‘agua’, ‘arma’, etc. (“error de concordancia con femeninos débiles” (Díaz Villa, 2005: 415). Ante estos nombres, debemos usar la forma ‘el’ del artículo, pero solo cuando va inmediatamente antes; si entre el artículo y el sustantivo se interpone un elemento, como en (4), un adjetivo (‘dichoso’), entonces se utiliza la forma ‘la’ (DPD, s. v. el, § 2.1). Si al sustantivo lo precede algún indefinido, es posible emplear cualquiera de las dos formas: ‘un’ o ‘una’, ‘algún’ o ‘alguna’, etc . Los demás adjetivos determinativos deben aparecer siempre en su forma femenina (‘esta’, ‘esa’, ‘aquella’…).

11
paper corpusSignosTxtLongLines570 - : En (15) DM generaliza para despersonalizar a través del pronombre indefinido jemand (‘alguien’) en vez de emplear ihr (‘vosotros’) con el fin de atenuar una posible amenaza a la imagen de los interlocutores, puesto que la novela de Siddharta del escritor alemán Hermann Hesse se supone que es conocida por la mayoría de los alemanes con estudios universitarios como es el caso de los amigos que participan en esta conversación .

12
paper corpusSignosTxtLongLines576 - : Los textos obtenidos fueron transcritos, segmentados y codificados según las convenciones del formato CHAT de CHILDES (^[68]MacWhinney, 2000). No se realizó corrección ortográfica, aunque en los textos sí fueron normalizados errores léxicos para facilitar la comprensión. Se codificaron únicamente las formas verbales conjugadas en imperfecto e indefinido y en cada forma se clasificó el plano discursivo en el que se encontraba: primer plano (Foreground (F )) y segundo plano (Background (B)). A continuación, se recogió el tiempo verbal en el que estaban actualizadas: Indefinido (N) o Imperfecto (M); por último, se marcó la clase de aspecto léxico de cada verbo: atélicos (estados (s) y actividades (a)), y télicos (eventos (e)).

13
paper corpusSignosTxtLongLines576 - : Estos resultados muestran la preeminencia del IND para el primer plano narrativo, en detrimento de la conjugación de verbos en IMP. Seguidamente se realizó un ANOVA de un factor para comparar el uso de estos dos tiempos verbales entre los grupos en las cuatro condiciones. El análisis no reveló diferencias significativas entre los grupos para ninguna de las condiciones: FN (F(3,36) = 0,376, p = 0,771, η² = 0,03), FM (F(3,36) = 0,361, p = 0,782, η² = 0,02), BN (F(3,36) = 2,531, p = 0,072, η² = 0,17), BM (F(3,36) = 0,563, p = 0,643, η² =0,04). Con estos resultados, podemos afirmar que, en las producciones de nuestro corpus, el indefinido es la forma más utilizada por todos los grupos, superando porcentualmente el número de formas en imperfecto . Se confirma asimismo que las producciones de los cuatro grupos presentan unos porcentajes similares (ver [71]Tabla 1) entre formas verbales y planos narrativos.

Evaluando al candidato indefinido:


1) pretérito: 10 (*)
2) frecuencia: 8 (*)
3) verbales: 7 (*)
7) evaluación: 6 (*)
8) perfecto: 6 (*)
9) η²: 4
10) imperfecto: 4 (*)
11) plano: 4
13) texto: 4 (*)
15) corresponde: 4
16) miranda: 4
17) expresiones: 4 (*)
19) subjetiva: 4

indefinido
Lengua: spa
Frec: 71
Docs: 25
Nombre propio: 1 / 71 = 1%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 8.994 = (8 + (1+6.12928301694497) / (1+6.16992500144231)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
indefinido
: Las cifras anteriores pueden explicarse mediante la teoría de Givón (1976). Dicho autor afirma que una restricción universal para las dislocaciones, ya sean derechas o izquierdas, es que el tópico sea definido o genérico, pero nunca referencial indefinido.
: León-Castro, M. & Repede, D. (2018). El pronombre indefinido uno como estrategia de impersonalización: un estudio en el corpus oral PRESEEA-SEVILLA. Nueva Revista del pacífico, 69, 67-89.