Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) japonesismo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: japonesismo


Is in goldstandard

1
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : En lo relativo a su valor semántico, en los corpus del español (^[118]CREA y ^[119]CORPES XXI ) hallamos dos significados: como sustantivo (‘género o modalidad teatral japonesa’) y como adjetivo (‘relativo a este género’). Sin embargo, solo tres obras lexicográficas españolas (^[120]DEA, ^[121]DUEAE y ^[122]DLE, 2014) recogen dos acepciones, una como sustantivo y otra como adjetivo. Las obras lexicográficas extranjeras (^[123]MWCD, ^[124]OED, ^[125]DFL, ^[126]LPR, ^[127]DHLP, ^[128]DPLP, ^[129]DOVLI y ^[130]Zingarelli) solo aportan una definición como sustantivo. Vemos, pues, que en todas las lenguas analizadas el japonesismo deriva de la primera acepción descrita en el ^[131]Daiyirín, esto es, la de ‘representación teatral en la que, en lugar de actrices, se emplean hombres caracterizados como tales y en la que se incluyen componentes como la danza interpretativa o la actuación musical’ . De este modo, en ^[132]CREA y ^[133]CORPES XXI , el japonesismo suele aparecer cerca de vocablos

2
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : El japonesismo “manga”, del étimo japonés 漫画 [manga], posee tres acepciones en lengua japonesa: ‘1 ) Dibujo elaborado haciendo uso evidente de la omisión y la exageración que incluye una crítica o una sátira al mismo tiempo que invita a la risa. Caricatura; 2) Historia expresada con dibujos o con dibujo y diálogos; 3) Dibujo pintado por libre impulso’ (^[257]Daiyirín).

3
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : El japonesismo “maque” deriva de la voz 蒔絵 [mak’ie], que en japonés hace referencia a la ‘técnica de lacado en la que se pinta con laca un diseño al que se adhiere plata, oro, hojalata o pigmentos’ (^[343]Daiyirín ).

4
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : Contamos con varias fechas de primera documentación textual para esta voz. Por un lado, el ^[374]CORDE indica que su primer registro data de 1733.^[375]^24 Por otro lado, en el ^[376]DCECH se sostiene que la primera documentación se hizo en el DRAE de 1884. Si bien, el ^[377]NTLLE adelanta su primer registro lexicográfico a la obra de Salvá, de 1846. ^[378]Frago (1997: 114), a través de la obra de Boyd-Bowman,^[379]^25 indica que en Nueva España se documenta este japonesismo en 1718: 5 cazuelas de maque, 5 platillos de maque, 9 caxitas de maque, 5 platillos de maque, negros . Pero, por el momento, la referencia más antigua que se tiene de esta voz, con forma maqui, la aporta Juan ^[380]Gil (1991: 380), en el informe del viaje que el capitán Sebastián Vizcaíno realizó a Japón en 1611:

5
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : ^[390]Frago considera que este japonesismo: 1 ) arraigó pronto en el sur de España y, 2) pudo haber perdido su significado originario hace bastante tiempo. Para demostrar su hipótesis se basa en la suma de varios factores: a) la interrupción de la importación asiática de este elemento -aunque, durante el xviii, el galeón de Acapulco seguía transportando elementos con este barniz hasta Andalucía-; b) los ebanistas no tardaron en copiar el barniz oriental; c) las expresiones familiares del tipo ir bien maqueado o maquearse, con significado de ‘ir bien arreglado o compuesto’, usadas tanto en el sur de España como en Madrid;^[391]^29 d) el cambio semántico que recoge el Vocabulario Andaluz de Alcalá Venceslada para maquear, ‘insistir mucho en algo, ser latoso’ -para la provincia de Córdoba- y de maquea ‘acción y efecto de maquear, insistir, ser pesado’ -sin localización-,^[392]^30 probablemente, como sostiene ^[393]Frago, por “la exageración en el aliño personal, o por el tipo human

6
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : El japonesismo “origami” procede del étimo, con doble posibilidad representativa, 折り紙 u 折紙 [oɺ’igam’i],^[395]^31 que posee las siguientes acepciones en lengua japonesa: ‘1 ) Entretenimiento en el que se dobla papel coloreado para formar grullas, barcos, personajes (sirvientes de un samuray) u otros objetos. Labor de origami. También, los objetos creados con papel doblado de ese modo; 2) Papel doblado en dos; 3) Nota realizada con un papel de los tipos Josio o Torinoco doblado en horizontal. Se utiliza para documentos oficiales o listas de regalos. Costumbre procedente de finales del periodo Jean; 4) En pintura mural o antigüedades, informe de un experto que sirve de verificación del origen o la autoría de la obra; 5) En artes marciales u otras artes: prueba de la adquisición de una habilidad determinada’ (^[396]Daiyirín).

7
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : De las lenguas occidentales consultadas, el inglés es la primera en tener testimonios de este vocablo: 1922, según el ^[448]OED, y 1956, en el ^[449]MWCD. El ^[450]LPR la fecha en 1972 para el francés. El ^[451]Zingarellidata su primer registro en 1964 y el ^[452]DOVLI en 1974 para el italiano. Dado que el inglés fue la primera lengua occidental en usar este japonesismo con un patrón acentual paroxítono, es probable que el español tomara esta voz del inglés, pues el étimo japonés es esdrújulo .

8
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : El japonesismo “siamisén” deriva de la voz 三味線 [s’am’isen]^[458]^33 o [sam’isen], que en japonés posee las siguientes acepciones: ‘1 ) Tipo de instrumento de cuerda pulsada. El cuerpo está hecho de piel de perro o gato estirada a la que se une un mástil (sao) en el que se tensan tres cuerdas. Se toca con púa (bachi). Tiene distintas denominaciones según el grosor del mástil (futozao, chuzao, josozao); 2) Actos y habla destinados a dejar perplejo al interlocutor’ (^[459]Daiyirín).

9
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : En cuanto al grado de adaptación de los japonesismos al sistema léxico del español, nos hemos basado en la clasificación tripartita propuesta por Gómez Capuz (^[49]1998, ^[50]2005): el momento de transferencia, el momento de asimilación y el momento de madurez . Para determinar si un japonesismo se encuentra en un estadio u otro, no solo hemos tenido en cuenta a Gómez Capuz, también hemos considerado los trabajos de ^[51]Guerrero (1995), ^[52]Sánchez et al. (1995) y ^[53]Lara (2006) .^[54]^7

10
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : El japonesismo “iaquitori”, procedente del étimo 焼き鳥 o 焼鳥, [jak’itoɺ’i],^[55]^8 con doble posibilidad gráfica, posee la siguiente acepción: ‘Comida consistente en carne de pollo pinchada en una brocheta a la que se le añade sal o salsa y se asa sobre un fuego . También se le llama así, además de a la de pollo, a la carne de cerdo o a las entrañas de ternera asadas del mismo modo’ (^[56]Daiyirín).

11
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : Si tenemos en cuenta la información recién expuesta, creemos que nos encontramos ante un japonesismo en proceso de transferencia por su grafía extranjerizante y su escasez de muestras, todas relacionadas con la cocina oriental o japonesa, esto es, con un elemento exógeno a la cultura hispanoamericana y española . El ^[64]CORPES XXI confirma, además, que su repercusión en la lengua española es circunstancial o no significativa (0.02 casos por millón —para la forma yakitori—), como así inferimos, tras la escasez de muestras de los corpus.

12
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : El japonesismo “maqui” procede del acortamiento de la voz 巻き鮨, [mak’izɯs’i],^[65]^9 cuya acepción es: ‘“Susi” envuelto en “nori” o en huevo levemente cocinado’ (^[66]Daiyirín ).

13
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : Al respecto de su valor semántico, observamos acuerdo entre los corpus del español (CORDE, CREA y CORPES XXI) y las obras lexicográficas, tanto hispánicas (^[86]DEA, DRAE, 2001, GDUEA, DUEAE, NDVUA, ^[87]DUE, ^[88]DClave y DLE, 2014) como extranjeras (MWCD, ^[89]OED, DFL, LPR, DHLP, DPLP, ^[90]DOVLI y Zingarelli), ya que todas derivan de la primera acepción en lengua japonesa: ‘Bebida que se destila tras hervir arroz a la que se añade agua y moho de arroz’ (Daiyirín). En las muestras de los corpus (CORDE, CREA y CORPES XXI), el japonesismo suele aparecer próximo a vocablos relacionados con el propio “saque” o con la bebida en general: botella, taza, vaso, copita, llenar, beber, aguardiente, whiskey, vodka, tequila, mezclar, sorber, embriagarse, etc .

14
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : El japonesismo “soja” proviene de la voz, con doble posibilidad gráfica, 醤油 o 醬油, [s’oːjɯ], que en japonés se define como: ‘Tipo de condimento ; líquido de color marrón oscuro que se saca de prensar granos de soja y trigo que han sido tratados con “coyi” (un agente fermentante) y después ha sido dejado fermentar en un preparado con salmuera; condimento característico de Japón’ (Daiyirín).

15
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : Al respecto de su valor semántico, detectamos consenso entre los corpus del español y las obras lexicográficas extranjeras (MWCD, OED, DFL y DHLP), pues el significado que emplean con el significante sukiyaki hace referencia a la única acepción que esta especialidad culinaria posee en lengua japonesa, esto es, la de ‘guiso de carne de vacuno al que se añade cebolla “negui”, fideos “conyacu” y “tofu”, entre otros ingredientes, que se van comiendo puestos a cocer en una salsa con “soja” y azúcar’ (Daiyirín). En los corpus del español (CORDE, CREA y CORPES XXI) el japonesismo aparece habitualmente en contextos donde se mencionan otros vocablos relacionados con la cocina japonesa: sopa de miso, tempura, yakitori, arroz a la plancha, tenyaki, sashimi, sushi, teppanyaki, etc .

16
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : , lo cierto es que las descripciones recién expuestas proceden directamente de la primera acepción aportada por el Daiyirín para este término en lengua japonesa. De este modo, en los corpus (CORDE, CREA y CORPES XXI) suele aparecer este japonesismo junto a vocablos relativos al mundo culinario, especialmente el japonés: plato, pescado, algas, comida, kaiseki, tempura, sashimi, té ceremonial, sake, teppanyaki, etc .

17
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : En lo referente a su valor semántico, en español se puede emplear para referirse a: ‘(1) La masa líquida hecha con harina, levadura y agua, que se utiliza para rebozar alimentos’ (DClave); ‘(2) El plato preparado con alimentos rebozados con esta masa’ (DClave y NDVUA). Todos los diccionarios extranjeros mencionan el plato, pero no la masa con la que se prepara el plato (MWCD, OED, DFL, LPR, DHLP, DPLP, DOVLI y Zingarelli).^[138]^19 Observamos, pues, que la segunda definición en español procede de la primera ofrecida por el Daiyirín: ‘Plato elaborado con pescado, crustáceos, carne o verduras, bañados en una capa de harina disuelta en agua y fritos en aceite. En CREA y CORPES XXI el japonesismo suele aparecer en contextos donde se mencionan vocablos relativos a la cocina o gastronomía, sobre todo japonesa: anchoas, sushi, platos típicos, salmón, yakitori, cerveza, sake, sashimi, sukiyaki, dulces, manzana, teppanyaki, salsas, etc .

18
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : El japonesismo “tofu” procede del étimo 豆腐, [toːϕɯ],^[142]^22 que en japonés posee la siguiente acepción: ‘Producto alimenticio blando y blanco hecho de la proteína condensada de los granos de “soja” . Se obtiene de la leche de “soja”, sacada de los granos prensados, mezclada con salmuera y cuajada’ (Daiyirín).

19
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : Aunque creemos, al igual que Gómez Capuz, que resulta muy complejo diseccionar o “acotar en etapas discretas lo que parece ser un verdadero “continuum” entre el extranjerismo crudo y ocasional y el préstamo usual y perfectamente adaptado” (1998: 214), nos basamos en su clasificación tripartita para analizar el momento en que se encuentra un determinado japonesismo: el momento de transferencia, el momento de asimilación y el momento de madurez (^[48]Gómez Capuz, 1998: 219 ; ^[49]2005: 15).

20
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : Tendremos, por tanto, todas estas precisiones en cuenta para adscribir un determinado japonesismo a un grupo en particular: el grupo de las voces recién transferidas,^[59]^6 el de las voces en proceso de asimilación y el de las voces patrimoniales . Así, al final de cada estudio pormenorizado de los japonesismos incluiremos un párrafo donde se ofrecerá un razonamiento detallado que describa las causas por las que tal japonesismo queda incluido en un determinado grupo.

21
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : El japonesismo “camicace” proviene de la voz 神風 [kam’ikaze],^[76]^10 que en japonés posee las siguientes acepciones: ‘1 ) Viento severo que se decía que hacían soplar los dioses con el fin de socorrer en un peligro. En especial, durante la Invasión Mongola, fuerte viento que azotaba los buques de guerra invasores; 2) (Por el nombre de un escuadrón especial de ataque) Osado y temerario’ (Daiyirín).

22
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : De las lenguas occidentales consultadas, el portugués es la primera en recoger dicho japonesismo, en 1582, según ^[117]Dalgado (1919: 281 ). El inglés, de acuerdo con el OED, data su primera aparición en1613. Por último, en italiano se ofrece la fecha de 1973 para la forma actual de katana, con k, mientras que registra el primer uso de catana en 1636 (Zingarelli).

23
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : El japonesismo “daimio” procede del étimo 大名 [daim’oː], que en japonés actual posee cinco acepciones: ‘1 ) En la era Edo, el guerrero que, como siervo del “siogun”, poseía un feudo de 10,000 cocus o más. Normalmente es a este significado a lo que se refiere este nombre. Han existido entre 260 y 270 títulos, que por carrera se dividían entre simpan, fuday y tozama, y por extensión del territorio que dominaban en cocusiu, yuncocusiu, yosiu, yonsiuquiacu y muyo; 2) Desde el fin de la era Jean a la Camacura, nombre del líder del poblado o poseedor de varias villas; 3) En la era Camacura, guerrero que poseía grandes territorios y multitud de empleados y vasallos; 4) En la era Muromachi, siugo (gobernador militar) que reforzaba su control sobre el territorio tras convertir en vasallos a los guerreros de las provincias gobernadas; 5) Durante el periodo Sengocu, gran señor feudal que llevaba a cabo un férreo control y acabó con los señores siugo’ (Daiyirín).

24
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : El japonesismo “jaraquiri” proviene de la voz 腹切り [haɺak’iɺ’i],^[125]^20 que en japonés remite a sepucu, el cual posee estas dos acepciones: ‘1 ) Morir rajándose uno mismo el abdomen. De finales de la era Jean en adelante se convierte en un método de suicidio para el guerrero samuray; 2) En la era Edo, pena de muerte infligida a un guerrero samuray. Se trataba de una mera práctica formal para respetar el honor del samuray, a quien en realidad se acompañaba de un asistente de suicidio (caisiacu) que lo decapitaba desde la espalda’ (Daiyirín). Como podemos ver en la descripción semántico-formal del Daiyirín, el significante [haɺak’iɺ’i] remite a la forma sepucu.^[126]^21 Esto se debe a que en japonés no se suele utilizar la primera, considerada vulgar, familiar o coloquial, sino el significante sepucu,^[127]^22 procedente de la lectura china de los ideogramas invertidos, esto es, 切腹 [seppɯkɯ].^[128]^23

25
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : Por lo general, las obras lexicográficas españolas lo definen como una ‘forma de suicidio ritual de origen japonés que consiste en abrirse el vientre con un arma blanca por razones de honor o por orden superior, especialmente entre samuráis’ (DEA, ^[132]DRAE, 2001, GDUEA, DUEAE, DUE, DClave y ^[133]DRAE, 2014). Posee también un valor semántico figurado, especialmente en la construcción hacerse el jaraquiri, que puede significar ‘autodestruirse, deshacerse’ (DVUA, DEA, GDUEA y NDVUA).^[134]^25 Los corpus del español (CORDE, CREA y CORPES XXI) dan cuenta de estos usos significativos, pues en su primera acepción, suele aparecer este japonesismo junto a vocablos como: morir, tripas, vísceras, angustia, agonizar, cobardes, dolores atroces, espeluznante, suicidarse, etc . Con sentido figurado leemos: un desastre en las próximas elecciones sería que el partido socialdemócrata (SPD) insistiera en hacerse el haraquiri; con la misma sutileza que Adolfo Suárez orquestaba aquel haraquiri del poder e

26
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : El japonesismo “siogun” proviene de la voz 将軍, [s’oːɡɯn], que en japonés posee las siguientes acepciones: ‘1 ) Oficial que comanda o dirige un ejército. En especial, comandante del ejército de tierra; 2) Posición en la que dentro de un ejército se comandan las tropas mientras se está en el frente. La persona que la ocupa; 3) Abreviatura para comandante en jefe en la lucha contra los bárbaros (Sei)’ (Daiyirín).

27
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : El japonesismo “taicun” procede del étimo japonés 大君, [taikɯn], cuyas dos acepciones son: ‘1 ) Título honorario para un monarca o gobernante; 2) En la era Edo, otro nombre del siogun usado de cara al extranjero’ (Daiyirín).

28
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : Por tanto, todas las pruebas indican que, en primer lugar, se empleó el japonesismo “taico(sama)” en lengua española para hacer referencia a un título nobiliario o de regente del país, príncipe (según ^[194]Gil 1991: 36 ). Desde su primer registro, 1599, hasta el último, 1615 (^[195]Gil, 1991: 473), no se han hallado más casos en los corpus del español. Solamente en el DUE se registra taikun, probablemente por mayor conocimiento de la lengua japonesa, ya que la forma gráfica es más fiel a la del étimo japonés que la grafía taico. Tal vez el desuso de esta voz se debiera a la sobreimposición de otro japonesismo, “siogun”, que obtuvo mayor éxito. Así, por ejemplo, en el volumen de Pagés (1931, RI-Z: 236, 2)^[196]^47 para la descripción de siogun leemos: ‘Título del taikún ó soberano efectivo del Japón durante la época en que estuvo dividido el supremo poder’. En el DUE, además, se describe como sinónimo de shogun. En cuanto a la forma tycoon, que sí está registrada en los

Evaluando al candidato japonesismo:


1) daiyirín: 19
2) japonés: 15 (*)
5) acepciones: 9
6) japonesa: 9
9) corpes: 9
10) étimo: 8 (*)
12) acepción: 8
13) corpus: 8 (*)
14) crea: 8
17) procede: 6
18) semántico: 6 (*)
19) corde: 6 (*)
20) vocablos: 5

japonesismo
Lengua: spa
Frec: 72
Docs: 4
Nombre propio: / 72 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 6.095 = (5 + (1+6.8703647195834) / (1+6.18982455888002)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)