Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) léxicos (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: léxicos


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt289 - : __(2010a). Apuntes léxicos para la historia aeronáutica y espacial: influencias, variación y perduración en el vocabulario español de la prensa escrita en Argentina (1900-1914 y 1958-1969 ). Monografía presentada al II Concurso de Monografías Inéditas de Historia Aeronáutica y Espacial, Secretaría de Cultura-Presidencia de la Nación e Instituto Nacional Newberiano. Inédita. [ [84]Links ]

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt370 - : El profesor de Lenguaje del último ciclo de Enseñanza Media, deberá hacerse cargo del programa "Unidad y diversidad de la lengua de la comunidad", entre cuyos contenidos figura La variedad lingüística de Hispanoamérica y España, y que presenta como aprendizaje esperado, entre otros, que los alumnos "[i]dentifican algunos elementos léxicos, sintácticos, de pronunciación y prosodia que son comunes a la lengua de la comunidad hispanohablante y aquellos en que se manifiestan diferencias regionales" (MINEDUC: 13 ). Como señala A. de Tezanos (2009) el fin último de la enseñanza es:

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt489 - : Además de préstamos léxicos provenientes de lenguas indígenas, como pirca, también hay innovaciones americanas de raigambre hispánica que merecen, en opinión de Rodríguez, incorporarse a la lengua ejemplar (el resalte con negritas es nuestro):

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt16 - : Leopoldo Sáez Godoy, Los inventarios léxicos automatizados y el español: proposiciones terminológicas 67

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt208 - : lograremos -dentro de las limitantes propias del mismo- acercarnos a ciertos aspectos fundamentales que nos servirán como marco referen-cial. Dicho ejercicio consistirá en intentar una identificación precisa de aquellos elementos-segméntales, prosódicos, discursivos-que reflejen la calidad de "huasa"del habla campesina. De partida, nos encontraremos con dificultades por cuanto aquellos aspectos identifícatenos parecen escapar de la verbalización para caer simplemente en la apreciación subjetiva: identificamos el habla rural no sólo por el léxico recurrente, por las estructuras gramaticales en que se inserta dicho léxico, por los alcances semánticos de ítemes léxicos utilizados sino por algo más: no es lo que dice, sino el cómo lo dice lo que identifica al hablante rural . Pareciera haber un conglomerado de elementos que, en conjunto, caracterizan esta variedad y dentro de estos elementos los rasgos de simplificación alcanzan, a nuestro juicio, gran preeminencia.

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt258 - : Desde un punto de vista etnográfico, se centra en la descripción de cómo y por qué la gente escribe en condiciones naturales con el fin de comprender como se desarrolla la habilidad de escribir (Grabe & Kaplan, 1996); así también interesa la relación entre las prácticas letradas del hogar con las de la escuela y entre diferentes escuelas (Schleppegrell, 2004). Desde una postura lingüístico funcional, la escritura se aprende cuando se la utiliza para significar, lo cual implica que el escritor debe irse haciendo consciente del poder de las diferentes elecciones lingüísticas en la construcción de diferentes tipos de significados; concretamente, esto se realiza mediante la descripción de los géneros que se utilizan en el contexto académico, con la finalidad de que los estudiantes puedan reconocer y utilizar sus rasgos léxicos y gramaticales para presentar información de manera precisa, es decir, contar con la habilidad de establecer las opciones discursivas que se esperan según la tarea solic

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt559 - : Entre las evidencias textuales pertinentes para el análisis del discurso político, se incluyen la frecuencia, colocación (palabras o frases con las que tienden a combinarse) y concordancia (contextos textuales de aparición) de elecciones léxicas (cf. Bolívar, 2009). Ciertos elementos léxicos que operan como nodos semánticos correspondientes a constructos ideológicos (^[45]Lukin, 2018) pueden utilizarse para identificar temas, conceptualizaciones y valoraciones predominantes. Dentro de los ítems léxicos frecuentes, se destacan las palabras clave, entendidas como aquellas palabras de baja frecuencia en otros discursos, es decir, cuya importancia radica en que su uso relativo en el discurso bajo análisis es mayor que en otros discursos o ámbitos, avalado por pruebas de significancia estadística (^[46]McEnery, Xiao, & Tono, 2006 ). En el análisis de las elecciones léxicas también es valioso identificar opuestos binarios, ya que el discurso político tiende a preferir el uso de ítems opuestos que

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt579 - : Otros aspectos observados en relación con las unidades neológicas anglicadas fueron la categoría gramatical a la que pertenecían las unidades neológicas y el uso de marcas tipográficas con que estaban etiquetadas. Por una parte, se observó que la categoría gramatical predominante fue el nombre, con una presencia superior al 80%, lo que se explicaría por la necesidad de denominar las realidades nuevas a medida que estas se van creando. La alta frecuencia de la categoría nombre dice relación con la fuerte carga semántica de estas palabras lexicales. En el caso de los sintagmas anglicados híbridos y los calcos, se observó que, si bien cumplían diversas funciones gramaticales, como sintagmas adverbiales (a full), sintagmas verbales (hacer bullying) y sintagmas nominales (crossfit al aire libre, hora peak), los ítems léxicos que cumplían la función de nombre tuvieron una fuerte presencia: 80% para los neologismos híbridos (por ejemplo, “bullying virtual" “chico reality”, “secuestro exp

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt579 - : En segundo lugar, muchas manifestaciones culturales (música, deportes, gastronomía, entre otros) provenientes de Estados Unidos tienen amplia acogida en Chile, especialmente entre los jóvenes, lo que provocaría el transvase de préstamos que aluden a expresiones artísticas populares y hábitos, ya sea con el propósito de llenar vacíos léxicos o por esnobismo de los consumidores de la cultura esta dounidense: podcast, shoegazing, runner, crossfit al aire libre, donut, delivery ).

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt606 - : fenómenos de cambio lingüístico y otro que alude al marco de investigación que estudia dichos fenómenos. La gramaticalización es un tema tan profusamente discutido que no está exento de controversias (^[69]Applebaum, 2014; ^[70]Lehmann, 2015; Traugott, 2010). Para efectos del presente estudio, se tiene en cuenta el contraste que propone Traugott (2010) entre gramaticalización entendida de manera tradicional como una pérdida o reducción de propiedades de un elemento lingüístico y la gramaticalización entendida como el resultado de procesos expansión. Esta última es adoptada por ^[71]Himmelmann (2004) para defender que, si bien se ha entendido que los elementos léxicos o gramaticales pueden perder funciones semánticas y adquirir significados más específicos y abstractos, es más adecuado considerar que la gramaticalización es un proceso por el que un elemento no aislado sino en contexto (una construcción ) puede adquirir propiedades nuevas.

11
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt153 - : · Biber, Douglas. Paquetes léxicos en textos de estudio universitario: Variación entre disciplinas académicas

12
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt583 - : La mayoría de los ítems léxicos corresponde a palabras de contenido^[92]^18, con la excepción de should (5%, N = 11 ) y she (29%, N = 71). La variación de estos dos términos es similar en el segmento meta, pero no en las formas no meta. Should muestra una jerarquía de desarrollo, con un mayor uso de la fricativizada (similar al ítem English), mientras que en she, el uso de la africada es mayor que en los demás ítems léxicos. Should y she se comportan de forma similar a las palabras de contenido.

13
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt10 - : Se constituyen así dos métodos, dos léxicos: uno inglés, uno francés ; uno se debe a Ferdinand de Saussure, y otro, a Charles Peirce. Esos dos modelos, uno europeo y otro norteamericano, son dos matrices a partir de las cuales se constituye durante el siglo XX un diálogo entre estas dos tradiciones. La crítica hacia la teoría del signo establecida por Jacques Derrida ha tendido a frenar consistentemente la tendencia semiológica, de Saussure en adelante, y en cambio se ha consolidado la tendencia semiótica, con la figura central de Peirce y las derivaciones teóricas de sus escritos.

14
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt135 - : y en el puntaje de adecuación en las producciones finales, así como en una presencia mayor de recursos léxicos, una mayor precisión y una disminución de las ellipsis ambiguas .

15
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt304 - : léxicos de alto sonido) es un hábito lingüístico común en ESL . Algunos nigerianos educados, por ejemplo, usan este hábito para presumir su aprendizaje y dominio del idioma, alejar a otros en la comunicación, crear humor y ganar popularidad. Aunque el artículo afirma que el hábito en su forma no guiada obstaculiza la comunicación efectiva, sostiene que posee ciertas utilidades sociopolíticas y pedagógicas en entornos de ESL.

16
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt290 - : De los trabajos de investigación que registra la Red de Investigadores Chilenos en ELT (RICELT) desde 1983 a la fecha^ ^[7] , unos pocos abordan la comunicación no verbal. ^[50]Walper et al. (2021), por ejemplo, ahondan en un tipo de turnos de iniciación donde los profesores producen turnos sintácticamente incompletos que son proyectados por medio de recursos multimodales para que los estudiantes produzcan los elementos léxicos o frasales elicitados . ^[51]Farías y Véliz (2019) examinan el uso de textos multimodales por parte de profesores en formación y educadores de profesores, y encuentran que ambos grupos están familiarizados con los textos multimodales, aunque por distintas razones no los llevan al aula. ^[52]Walper (2019) explora los recursos multimodales de profesores secundarios de inglés como lengua extranjera con énfasis en sus gestos, mirada y manipulación de material pedagógico en secuencias de elicitaciones e identifica su relevancia al proveer retroalimentación durante el

17
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt290 - : ^[113]Kendon (1988) categorizó los gestos según se parecían más a palabras o a ilustraciones gráficas, es decir, si representaban elementos léxicos – como es el caso de una lengua de señas– o secuencias de acciones –como en la pantomima– . ^[114]McNeill (2006) sistematiza esta clasificación en el ‘continuo de Kendon’, ubicando en un extremo los gestos utilizados junto al habla que los hablantes apenas notan, y en el otro los gestos que se utilizan con independencia de las palabras, de los cuales los hablantes están plenamente conscientes. La [115]Figura 1 presenta un resumen.

18
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt146 - : En suma, se puede decir que hay tres clases de adjuntos no argumentales: a) los adjuntos expresados en frases prepositivas, b) los adjuntos expresados en frases nominales y c) los adjuntos léxicos, es decir, los adverbios . Las frases prepositivas modifican el núcleo verbal cuando estos expresan locación o rasgos temporales de los estados de cosas que se codifican en este núcleo verbal (28a). Las frases nominales modifican el núcleo verbal y especifican la referencia temporal de ese estado de cosas (28b). Por último, los adverbios léxicos modifican también el núcleo verbal y su(s) argumento(s); es decir, los adverbios temporales, como ayer, también ocurren en la periferia (28c). Igualmente, los adjuntos léxicos pueden modificar las diferentes partes de la cláusula; los adverbios aspectuales modifican el núcleo (28d), los adverbios de velocidad y manera modifican el verbo más su(s) argumento(s) (28e); los adverbios epistémicos y evidenciales modifican la cláusula (28f). En consecuencia, las

19
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt100 - : Si la memoria auditiva es importante en relación con el dominio de la ortografía, la visual no lo es menos (^[37]Santa Rosa, 2012). De hecho, la estrategia cognitiva que el usuario ortográficamente competente aplica antes de escribir, al recuperar el vocabulario que conoce, remite a la imagen visual de los elementos léxicos, no a la auditiva, que es la responsable del almacenamiento del léxico oral, del que todos los usuarios de la lengua -incluso ágrafos- son poseedores . En la misma línea, la lectura se presenta como uno de los métodos más valiosos para la mejora de la competencia ortográfica. Más aún, autores como ^[38]Dos Santos y Domingos (2012) advierten que para que la lectura se convierta en un método operativo para combatir los lapsogramas, se debería llevar a cabo una lectura fonológica, haciendo hincapié en las grafías. Ciertamente, la afirmación anterior supondría la reapertura del infinito debate sobre la priorización del significado en la lectura comprensiva de los textos, fr

20
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt135 - : El presente trabajo se propone analizar casos de posible polisemia regular nominal por metáfora. El análisis de estos casos conlleva una revisión de la definición clásica de polisemia regular propuesta por Apresjan y desarrollada fundamentalmente para extensiones metonímicas. A partir de la búsqueda avanzada en el Diccionario del español de América y España de posibles casos de polisemia regular que responden a los hiperónimos persona y sensación, se estudian las extensiones metafóricas y metonímicas y se analizan las dimensiones semánticas en las que los sentidos pueden divergir. Se sostiene la hipótesis de que para que exista polisemia regular por metáfora, los sentidos de un grupo de ítems léxicos deben diferir de manera paralela, lo que implica coincidir en tres variables: a ) la direccionalidad de la polisemia, b) el significado no descriptivo y c) el aspecto en que se basa la similitud. Se concluye que existen clases de polisemia regular por metáfora, aunque también se detectan grup

21
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt85 - : d) Demanda de ayuda (pathos mixto). Se utilizan elementos léxicos que aluden directamente al destinatario:

22
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt122 - : Para el segundo análisis se consideraron dos tipos de errores léxicos: palabra similar (1 .2) y palabra creada por el estudiante (1.3) y dos tipos de errores de sufijo: sufijo derivativo con misma función gramatical y valor semántico (1.1.a) y sufijo flexivo (1.1.e). Encontramos que el error más frecuente para todos los participantes fue usar un sufijo flexivo. Sin embargo, para el nivel B2 la diferencia es mínima entre este error y el uso de un sufijo derivativo con la misma función gramatical y valor semántico (30 % versus 29 % respectivamente). Notemos que esta diferencia aumenta conforme disminuye el nivel de proficiencia de los participantes: 39 % versus 28 % en el nivel B1, y 37 % versus 19 % en el nivel A2 (ver [72]Figura 1). Esto sugiere que los participantes de menor proficiencia usan más frecuentemente sufijos de menor nivel de dificultad según la escala de ^[73]Bauer y Nation (1993), aceptando así la H2.

23
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt57 - : En cuanto al número, todos los lemas, salvo casos especiales, se colocarán en singular, sin ningún tipo de marca; si existiese una unidad léxica en plural, entonces se colocará la marca que así lo indique. Por su parte, la ordenación de los criterios utilizados son los que aparecen en la mayoría de los repertorios léxicos: por orden alfabético .

24
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt37 - : Otro préstamo semántico que se puede apreciar en el territorio Andaluz son las palabras mozárabes. Los mozárabes estuvieron en Andalucía occidental, concretamente en Sevilla, agregaron términos como: cauchil: 'arca de agua'; almatriche: 'reguera'; Paulilla: 'insecto dañino' para los cultivos, en castellano significan cauce, madriz y polilla respectivamente. Algunos préstamos léxicos provienen del pueblo gitano, nómadas, con una cultura particular, su lengua se denomina caló, de ella provienen vocablos como: Currar: 'trabajar' ; Gili: 'bobo'; canguelo: 'miedo'; Menda: 'yo'; Pirarse: 'irse'; Jalar: 'comer'. (Corominas, 1974).

25
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt37 - : A continuación, registramos los préstamos léxicos que aparecen en el primer coloquio del texto La infancia de Jesu-Christo:

26
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt12 - : Los nombres onomatopéyicos no son meramente ruidos, gritos involuntarios o palabras que se utilizan solo una vez, sino que constituyen ítemes léxicos convencionalizados, listados en los diccionarios y con un significado específico, es decir, se hallan lexicalizados .

27
paper CO_FormayFuncióntxt244 - : ^11Con respecto a la división dialectal, Moreno de Alba (1994) plantea un interrogante: ¿cuáles isoglosas, léxicas o fonéticas, reflejan y explican mejor la realidad lingüística?, pues, en el caso de México, «las zonas resultantes de las isoglosas léxicas son, en varios sentidos, muy diferentes de las que se producen cuando entran en consideración isoglosas fonéticas» (Moreno de Alba, 1994, p. 65). Para el caso de Colombia, los rasgos léxicos refuerzan, en muchos casos, las isoglosas fonéticas: Montes Giraldo ([1982] 2000 ) los emplea para complementar las divisiones fonéticas y Mora et. al. (2004), aunque se centran en el léxico, basan su propuesta en la de Montes Giraldo.

28
paper CO_FormayFuncióntxt244 - : ^17En un estudio sobre los quechuismos léxicos en el español del departamento de Nariño, Portilla Melo (2014) concluye que estos casi siempre mantienen su significado original, es decir, el quechua . Además, señala que no todos los quechuismos están emparentados con una misma variedad quechua. Sin embargo, las dos variedades más cercanas, el inga y el kichwa (de Ecuador), comparten la mayoría de las palabras que este autor identificó en el español nariñense.

29
paper CO_FormayFuncióntxt67 - : Es imposible imaginarse la particularidad nacional de la lengua española sin latinoamericanismos. Algunos no se emplean en absoluto en su variante pirenaica (entre ellos figuran numerosos indigenismos), mientras que los demás, pese a formar parte del caudal léxico en España, tienen allí otros significados. Varios latinoamericanismos léxicos podrían ser catalogados entre palabras castellanas corrientes si no fuera su sufijación peculiar: fallo ejemplarizante (Uruguay ; en español de España: ejemplar) [v22n1a11f11.jpg] conversaciones para efectivizar el acuerdo (Uruguay; en español de España: hacer efectivo) —перего- [v22n1a11f12.jpg] .

30
paper CO_FormayFuncióntxt11 - : Existen en la lengua una serie de fenómenos derivados de la fijación o combinación estable de unidades, entre los cuales podemos mencionar las estructuras prefabricadas de la lengua, los patrones léxicos combinatorios (Corpas, 1996:15 ), las expresiones estereotipadas y las combinaciones estables de palabras; estas últimas son el objeto del presente artículo.

31
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : En uitoto (Petersen, 2004-2005, p. 156) no hay una oposición tajante entre nombre y verbo, lo cual se expresa en el hecho de que comparten marcas gramaticales y funciones sintácticas. Así, elementos léxicos de la clase de los nombres reciben marcas argumentales, a través del morfema {_dɨ}, predicativo, que también requieren los verbos, inserto entre el morfema léxico y la marca de persona:

32
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : En una línea similar a la de Loïs y Vapnarsky (2006), Palancar (2006, p. 327) señala que el otomí es una lengua sin adjetivos porque en esta las palabras que expresan conceptos de propiedades^[29]5 (Property Concepts, PCS ) como "grande", "rojo", "alto", no se codifican como adjetivos sino como verbos y nombres. Los ítems léxicos que denotan PCS (Palancar rechaza el uso del término "adjetivo" si este no remite a una clase suficientemente distinta de nombre y verbo) se dividen en dos grupos léxicos: los PCS que son verbos y los PCS que son nombres .

33
paper CO_FormayFuncióntxt254 - : Otro tipo de cambios léxicos son los relacionados con diferentes contextos sociocul-turales; es decir, aquellas palabras que cambian porque los referentes a los que se alude son distintos . Un ejemplo significativo lo encontramos en la unidad 7, que gira en torno a la comida. La selección de Colombia como país en el que basamos las actividades generó la inclusión de vocabulario gastronómico relacionado con las distintas regiones de la nación sudamericana (por ejemplo, los «patacones con hogao»). La adaptación del referente bocadillo fue especialmente importante, ya que, en la mencionada unidad, conllevaba una gran cantidad de posibles ingredientes asociados, lo que también fue posible con la empanada colombiana ([52]Tabla 6).

34
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : En castellano existen formas verbales que expresan tiempo, modo y aspecto, no precisamente en la flexión, sino a través de ciertas construcciones. En este estudio trataremos las frases verbales del castellano peruano «parar + gerundio» y «pasarse + gerundio», construcciones en las que la primera forma verbal modifica la numeración del evento que describe el verbo que sigue. Nuestra intención es explicar que los verbos pasar y parar se encuentran en una transición de verbos léxicos a formas funcionales para denotar frecuencia y tener lectura de pluralidad del evento; es decir, se encuentran en un proceso de gramaticalización . Según ^[28]Hopper y Closs Tragoutt (2008), para definir qué se entiende por gramaticalización, usualmente se distingue entre palabras de contenido (o léxicas) y palabras funcionales (o gramaticales)^[29]^1. Frecuentemente, puede ser demostrado que las palabras funcionales tienen sus orígenes en palabras de contenido. Cuando una palabra de contenido asume características

35
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : Los morfemas que nos ocupan en este estudio son pasarse y parar. Es importante precisar que estos muestran significado léxico pleno en ocurrencias independientes, a diferencia de su acompañamiento con gerundios. Ello pone en evidencia que son morfemas léxicos que conviven con su uso funcional, es decir, se encuentran en un proceso de cambio lingüístico . Las definiciones de ambas formas verbales no son pocas; sin embargo, podemos citar las definiciones que más se acercan al rasgo plural que nos interesa.

36
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : Los rasgos aspectuales, incompatibles a primera vista, son esperables, ya que este tipo de construcciones tienen el fin de conjugar rasgos distintos para poder indicar tiempos, modos y aspectos no gramaticalizados. Por ello, construcciones que tengan los mismos rasgos son redundantes y agramaticales, como los casos de I6: *Sigo continuando, *está estando, *empezó a iniciar, etc.^[70]^11 Esto explica que las perífrasis con pasar/parar se construyan con verbos cuyos aspectos léxicos son distintos: «paro tosiendo» vs . «*paro sabiendo». Asimismo, la estructura predice que la operación semántica de pluralidad funciona con descripciones eventivas, es decir, en FV puros (pasé/paro trabajando) con los que efectivamente puede haber una interacción de información de aspecto, y no con sintagmas como las FP (la pasé/paro en el trabajo) o FAdv (la pasé/paro bien, muy bien).

37
paper CO_FormayFuncióntxt112 - : Al léxico del español mexicano y a los topónimos, como parte suya, inalienable, ha contribuido un gran número de lenguas autóctonas. Por ejemplo, se ha atestiguado el influjo de las lenguas indígenas sobre la base del náhuatl, que es la lengua indígena que ha influido más considerablemente en el español mexicano. Los nahuatlismos léxicos reflejan y guardan los vestigios de la civilización azteca, una de las más fecundas y brillantes de Mesoamérica, la región que se extiende desde el centro de México hasta Nicaragua .

38
paper CO_FormayFuncióntxt247 - : (v) Coste de manutención de las dependencias relleno-vacío: cantidad de elementos léxicos entre el núcleo nominal y su posición argumental en la oración relativa: 1, 2, 3, etc . Verbos como «ser», «estar», «haber» y «tener» (con sentido de 'existir') no son computados, porque no tienen contenido léxico. De la misma forma, las palabras gramaticales no son computadas, porque no causan significativa dificultad de procesamiento. Para tal distinción, se considera la diferencia entre palabra gramatical y palabra léxica, tal como fue propuesto por ^[76]Hengeveld y Mackenzie (2008):

39
paper CO_FormayFuncióntxt285 - : [2]vol.34 número1 [3]El establecimiento de un contexto variable para los sujetos léxicos en español [4]Discourse Relations and Monological Completeness: The Impact of Ritual Restriction on the Establishment of Interactive Relations [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

40
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : aborda los nombres de mujeres. Aunque la autora menciona que a pesar de que en sus datos la antroponimia masculina supere en número la femenina, observó la presencia de los siguiente morfemas léxicos: -fura-/-bura 'mujer' y -say, así como -gay (-cai )/-gaya, -gua/-guay∼-guai∼-guaya (-quaya∼-cuaya), -guey, -gue/gui, -guy/-guya, etc. Además de esto, observó la alternancia f∼b en fura∼bura que le permitió deducir que esta podría indicar una pronunciación bilabial de -f- en muisca (p. 263). De hecho, este fenómeno que se identifica en los vocabularios español-muisca, y en los muisquismos actuales, le permitieron a González de Pérez (2006) proponer un fonema fricativo bilabial sonoro /β/ para esta lengua. Estas investigaciones han llevado a Rodríguez de Montes a concluir que existen "nombres femeninos con afijos que indican, por ejemplo, si es mujer: fura-, -bura, o -fucha; si es madre: -guaia; si es esposa: -güi, etc. Por su parte, los nombres masculinos en muchos casos indican si es

41
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : Algunos morfemas léxicos aparecen a la vez en diferentes posiciones: final, inicial e intermedia y algunos, dependiendo de su ubicación, se usan como antropónimo masculino o femenino . Cuando el mismo morfema léxico se presenta en ambos géneros, el femenino aparece con la partícula -guj/-guy/-gui/-uy/-huj/-hui/-huy, -suy:

42
paper CO_FormayFuncióntxt161 - : Estas previsiones, no obstante, no resultan plenamente avaladas por los resultados de nuestra exploración actual de los préstamos léxicos en el español bonaerense: así como no se puede suponer la adaptación como la consecuencia necesaria de la difusión ni de la antigüedad normalmente asociada con ella[40]^15, constatamos que tampoco es "fatal" la aplicación de la pauta de lectura de la variedad lingüística receptora a los ingresos operados por la escritura . En particular, esto último se evidencia en el caso de los préstamos del inglés. Aunque el español y el inglés se encuentran en contacto distante y, por lo mismo, las incorporaciones de esa lengua ingresan comúnmente por la escritura, las realizaciones orales correspondientes no suelen coincidir con la pronunciación española de la grafía inglesa, sino que de modo generalizado implican la imitación española de la pronunciación inglesa. Pueden dar cuenta de ello el especial estatus contemporáneo del inglés[41]^16, en combinación con

43
paper CO_FormayFuncióntxt161 - : En la escritura, ocupan posiciones antagónicas sobre esa escala, en el español bonaerense, por ejemplo, el préstamo del italiano pizza, con grafía fija, y el del mismo origen que tiene a fusilli como representación grafémica mayoritaria, pero que se registró paralelamente como fisille, fuccile, fucciles, fuccilli, fuchiles, fuchili, fuscilli, fusiles y fusilles. Respecto de la oralidad, los casos consignados por Fontanella de Weinberg son suficientemente ilustrativos, por lo que solo nos referiremos a la alternancia constatada para pizza, porque demuestra que la frecuente incongruencia entre la representación grafémica y la realización oral de los préstamos léxicos incluye adicionalmente cuestiones de convencionalización y alternancia: en "contradicción" con la fijación de pizza en la escritura, en la región dialectal que nos interesa alternan en la oralidad para este préstamo la forma que mantiene la africación de origen y la (mayoritaria ) que la sustituye por (o reduce a) la sibilante

44
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : La región Guaporé-Mamoré (GM)^[28]^1 es una de las más diversas lingüísticamente en América Latina: en ella se concentran alrededor de 50 lenguas, pertenecientes a 7 familias lingüísticas (arawak, chapakura, macro-ge, pano, takana, tupí y nambikwara), más 11 lenguas aisladas. A partir de un estudio tipológico que considera rasgos morfológicos, gramaticales, léxicos y fonológicos, ^[29]Crevels y Van der Voort (2008) postulan la hipótesis según la cual esta región constituye un área lingüística: las lenguas GM desplegarían semejanzas compartidas que no pueden explicarse por su relación genética y que diferencian lingüísticamente esta región de otras geográficamente vecinas . En su interior, distinguen dos subáreas, delimitadas según patrones de dispersión de rasgos: Rondonia (Brasil) y Bolivia.

45
paper CO_Lenguajetxt33 - : El cuestionario se estructuró en dos partes. La primera presentaba preguntas relacionadas con la información personal (edad, tiempo de reclusión, estrato social, reclusiones en las que ha estado, nivel de escolaridad, lugar de procedencia, etc.). La segunda parte constaba de preguntas con final abierto, agrupadas en los siguientes campos léxicos: prisión, autoridades policiales, actividades delictivas, drogas, prostitución y otros (denominaciones, acciones y estados, sexualidad y erotismo, partes del cuerpo y grupos sociales ).

46
paper CO_Lenguajetxt118 - : Sin embargo, esta definición canónica presenta muy a menudo variaciones. En otros subtipos de la cláusula relacional identificatoria, diferentes de la definición clásica, pueden aparecer otros relacionales o verbos léxicos: “volverse”, “convertirse en”, “permanecer”, “parecer”, “actuar como”, “funcionar como”, “servir de”, “hacer”, “corresponder a”, etc . Esto puede originar confusión en los lectores inexpertos, porque a menudo los autores presentan como definición lo que funcionalmente es en realidad ejemplificación (“ser” acompañado de enumeración), comparación o analogía (“es como”, “parece”), descripción de funciones (“funciona como”, “sirve de/para”), análisis (“está constituido por”, “está formado por”), etc. ^[104]Wignell et al. (1993), sin embargo, las consideran de todas maneras como verdaderas definiciones.

47
paper CO_Lenguajetxt167 - : Luis Flórez, formado a mediados del siglo XX por Navarro Tomás en Estados Unidos, elaboró su teoría dialectológica a partir de los postulados más tradicionales de la disciplina, según los cuales el dialecto es una lengua regional, o una modalidad de lengua usada en un cierto territorio y limitada por una serie de isoglosas, enfoque que orienta la investigación hacia la recolección de la mayor cantidad de datos para caracterizar cada modalidad regional y la descripción de sus límites (cf.^[34]Alvar,1996). La muestra que ^[35]Flórez (1961) usó para su propuesta incluye localidades de las regiones del Caribe, Antioquia, el altiplano cundiboyacense, los Santanderes y Nariño. Su aproximación (que considera situados al mismo nivel de determinación rasgos de pronunciación, morfosintácticos y léxicos) delimita siete áreas dialectales ([36]Figura 1): una superzona dialectal Costeña que cubre las costas colombianas sobre ambos océanos ; en el interior, al occidente, distingue una zona

48
paper CO_Lenguajetxt167 - : Dentro de ese marco, su propuesta de clasificación dialectal adopta como base la tesis de la división de la lengua española (considerada como lengua histórica) en dos grandes conjuntos: “parto, pues, de una primera gran división dialectal del español entre español centro-septentrional y español meridional, predominante en América en las islas y tierras bajas en general, y trataré de mostrar cómo se refleja tal bipartición en Colombia” (^[45]Montes, 1982, p. 30)^[46]^2. Para sustanciar su teoría, delimita las unidades en que se divide el español de Colombia en Superdialectos (definidos como conjuntos caracterizados por varias normas lingüísticas), Dialectos (definidos como agrupaciones caracterizadas por al menos una norma lingüística), Subdialectos (que define como subdivisiones de los dialectos basadas bien en aspectos léxicos o bien en rasgos fonéticos o morfosintácticos), y Hablas regionales (que define como subdivisiones de los subdialectos y que pueden ser alcanzadas con criteri

49
paper CO_Lenguajetxt3 - : Al parecer, la caída en desuso del cobrar reiterativo y su sustitución por recobrar en nuestras estructuras fue el resultado de dos cambios clave en la semántica léxica de aquél. El primer cambio (el que sirvió de detonante de los demás) fue la generalización del nuevo sentido incoativo de cobrar en el Siglo de Oro. Como documenta Alba-Salas (inédito), en el s. XVI el uso de cobrar como 'adquirir' se hizo mucho más frecuente y empezó a superar no sólo a sus usos reiterativos (que habían dominado hasta entonces), sino también al de otros verbos incoativos del Medievo. Basándose en Penny(2000, pp. 43-46) y Alba-Salas (2007), Alba-Salas (inédito) propone que la victoria del cobrar incoativo se debió a tres factores sociolingüísticos que también contribuyeron a otros cambios léxicos y gramaticales importantes del XVI: la koinéización, un cambio de norma, y una mayor codificación lingüística . La hipótesis es que los usos incoativos de cobrar surgieron en el habla rural del norte de Cast

50
paper CO_Lenguajetxt51 - : Desde un punto de vista semántico-evidencial, el rumor es habitualmente caracterizado por ser un fenómeno de evidencialidad indirecta citativa (Chafe, 1986; Reyes, 1994; Mushin, 2001). Según se recoge en la bibliografía, dicha señalización de la evidencia puede estar, o bien morfológicamente marcada tal como sucede en ciertas lenguas como el wintú, el tuyuca[27]^2 o el quechua (entre muchas otras), o bien significada por medios léxicos o sintácticos, es decir, mediante lexemas o construcciones que señalan que la fuente de información del locutor[28]^3 proviene de un discurso de terceros . A esto se debe agregar que para que haya rumor y no cualquier tipo de cita, el origen de la evidencia indirecta debe presentarse necesariamente como incierto, aunque haya otras citas atribuidas dentro del mismo enunciado-rumor (i.e., "Me dijo María que hay rumores sobre un posible aumento").

51
paper CO_Lenguajetxt153 - : El uso diferencial de marcas de persona ligadas en estructuras transitivas con y sin realización explícita del pronombre sujeto libre no aplica cuando el sujeto realizado explícitamente no es pronominal sino léxico. En los siguientes ejemplos aparecen los sujetos léxicos y también aparecen las marcas de persona (sujeto) prefijadas al verbo:

52
paper CO_Lenguajetxt153 - : La preposición -müin se adiciona entonces a diferentes elementos léxicos según su rol semántico: si lo que se quiere expresar es el sentido dativo, se adiciona a marcas pronominales, que concuerdan con nombres que remiten al objeto indirecto, y si lo que se quiere expresar es el sentido alativo, se adiciona directamente a nombres que remiten a lugar . La doble función de esta marca encuentra su paralelo en las lenguas que tienen marcas de caso, que frecuentemente tienen una forma que remite a diferentes funciones gramaticales, según el contexto^[103]^26.

53
paper CO_Lenguajetxt87 - : El enfoque que aquí se hace respecto al análisis del discurso es uno que se centra, por una parte, en identificar recursos léxicos y gramaticales a nivel clausular y, por otra, en el uso que se le da a dichos recursos a lo largo de todo el texto ya que la construcción de opiniones se da también a nivel de la semántica del discurso, es decir, en ella intervienen significados que trascienden la cláusula para construirse en la totalidad de discurso (Martin & White, 2005 ). Esto implica un análisis detallado de textos completos para llegar con ello a identificar los recursos utilizados a partir de su función valorativa en el discurso. Es decir, no se parte de una lista de elementos léxicos o gramaticales establecida de antemano sino que se busca identificar la variedad de recursos que en un texto real pueden cumplir esa función. En este sentido, tiene su enfoque en la logogénesis (Halliday & Matthiessen, 1999), es decir, en los significados construidos en muestras particulares de textos para ver

54
paper CO_Íkalatxt146 - : Se registraron variaciones léxicas, reordenamientos sintácticos y modificaciones en puntuación, uso de comillas y mayúsculas. En términos léxicos la ampliación de vocabulario es una de las principales características y se opone a la estandarización o vocabulario reducido con la que se caracteriza a la literatura para niños . La puntuación excesiva y la permanencia de verbos con enclíticos provocarían distancia hacia la nueva audiencia.

55
paper CO_Íkalatxt14 - : [...] todas aquellas estructuras basadas en la combinación de elementos léxicos y gramaticales que los hablantes de una determinada lengua utilizan para apelar a sus semejantes (Molina, 2002: 97 ).

56
paper CO_Íkalatxt159 - : esquemas léxicos sintácticos que aparecen con mayor frecuencia son:

57
paper CO_Íkalatxt159 - : De lo anterior se desprende las siguientes dos conclusiones: (a) El uso frecuente del pronombre te se utiliza para llamar la atención del interlocutor y racionalizar el lenguaje, de esta manera se fortalece la imagen del hablante y su interlocutor. El uso del vocativo implica que el hablante manifiesta una actitud de afecto, respeto o atención solidaria hacia su interlocutor (Alonso-Cortés, 1999). (b) El adverbio bien se utiliza como una forma neutra para describir el objeto del cumplido. No obstante, el uso frecuente del verbo quedar y del adverbio bien podría ser producto guiado de la pregunta del cumplido, ya que esta los contiene en el enunciado. (c) Los esquemas léxicos sintácticos del cumplido de apariencia que sobresalen son:

58
paper CO_Íkalatxt159 - : De lo anterior se desprende las siguientes conclusiones: (a) Las oraciones exclamativas introducidas con qué tienen como objetivo realzar la fuerza ilocutiva del cumplido. (b) El adjetivo teso/a y el adverbio bien se usan en la descripción de un cumplido de habilidad física en la población medellinense universitaria. (c) Los adverbios muy y tan se utilizan para realzar la fuerza del cumplido. (d) El uso del voseo y el tuteo indica una actitud de afecto o atención solidaria hacia el interlocutor y realza la imagen positiva de los interactuantes. (e) Los esquemas léxicos sintácticos del cumplido de habilidad física que sobresalen son:

59
paper CO_Íkalatxt159 - : De lo anterior se desprende las siguientes conclusiones: (a) La oración exclamativa introducida por las palabras qué y cómo tiene como fin intensificar la fuerza ilocutiva del cumplido. (b) El término teso y los adverbios muy y tan se utilizan también para realzar la fuerza del cumplido. (c) Los esquemas léxicos sintácticos del cumplido de habilidad psicológica que sobresalen son:

60
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt24 - : ^[31](cf. Rivas Zancarrón, 2018ª). En este punto, se hace preciso distinguir entre distintas manifestaciones textuales (en letras de molde y manuscritas) y discursivas (cartas privadas, periódicos, obras literarias, tratados gramaticales...), pues, según estos filtros, los corolarios en torno al resalte presentarán matices diferenciadores. Podría ocurrir, así, que un redactor o cajista se hubiera servido de la letra cursiva para recriminar un uso lingüístico determinado del autor al que imprime —y con el que no está de acuerdo-, o bien porque este último realmente precisaba en su manuscrito la necesidad del resalte en lo impreso (normalmente indicado mediante un subrayado). Es indudable, por tanto, el valor que puede tener el detenimiento en estos focalizadores gráficos para el estudio de determinadas actitudes lingüísticas ante los aspectos gráficos, fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua, pues el resalte podría revelarnos datos sobre un estado normativo (uso de l

61
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : En cuanto al grado de adaptación de los japonesismos en el sistema léxico del español, nos hemos basado en la clasificación tripartita propuesta por ^[59]Gómez Capuz (1998, 2005). Este investigador se basa en diferentes parámetros lingüísticos y extralingüísticos^[60]^7 para determinar tres estadios por los que pasan los préstamos léxicos: el momento de transferencia, el momento de asimilación y el momento de madurez .

62
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : (f) En último lugar, de acuerdo con el grado de adaptación al sistema léxico del español, tres voces son extranjerismos, esto es, préstamos léxicos no adaptados pues se encuentran todavía en pleno proceso de transferencia: “butó”, “coto” y “siamisén” . Un elemento se encuentra a medio camino entre el momento de transferencia (primera etapa) y el momento de asimilación (segunda etapa): “iquebana”. Tres japonesismos (“cabuqui”, “manga” y “origami”) están en un estadio intermedio entre el momento de asimilación y el momento de madurez. Únicamente “maque” constituye un caso de palabra patrimonial.

63
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt46 - : Con relación a los rasgos suprasegmentales, la lengua otomí cuenta con tres tonos léxicos: alto, bajo y ascendente . Todas las raíces léxicas y los clíticos reciben un tono inherente, que puede modificarse prosódicamente de acuerdo con reglas morfofonológicas. Palancar menciona que “a pesar de la existencia del tono, se tienen relativamente pocos pares léxicos mínimos” ^[41](2009, p. 11).

64
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt7 - : La emisión argumentativa de (7) se inicia con una afirmación explícita (sí sí ha cambiado), cuya referencia es explicada en un argumento sobre la dimensión del cambio, que resulta atenuada mediante el empleo de distintos recursos léxicos: el adverbio también, cuyo significado sistémico de adición remite (en el nivel de lo implícito ) a un elemento añadido en la percepción del cambio; el adverbio modal dubitativo (a lo mejor); y los deícticos uno y tú que, en función de auto-referencia, acotan el argumento al ámbito de lo genérico (uno: ‘yo en representación de otros como yo’; y tú, en referencia a ‘tú + yo como representantes de otros como nosotras dos’). Con apoyo en estos procedimientos de atenuación: la informante reduce la dimensión del referente ‘cambio’ al tiempo que evidencia la subjetividad en su percepción al reiterar el modal dubitativo (a lo mejor) e introducir la adversativa pero que disminuye el alcance de la afirmación inicial (también a lo mejor el cambio n

65
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt16 - : El inventario de telas objeto de estudio, localizado en un protocolo notarial del Archivo de la Diputación Provincial de Jaén (legajo 2326/6), está fechado en 1783 y situado en Jaén. En él hallamos un total de 54 ítems léxicos adscritos al mundo textil:

66
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt16 - : En este anexo podemos comprobar cómo las primeras caracterizaciones de los ítems léxicos estudiados encierran datos de interés, tal como detallamos seguidamente:

67
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt21 - : Por lo que atañe a los verbos psicológicos, existe cierto consenso en torno a que los verbos con experimentante-objeto, como asustar, llevan una idea de causación en su significado (^[34]Caluianu, 2013: 243). Es decir, se definen como causativos léxicos (^[35]Payne, 1997: 177 ). En español, el grupo de verbos psicológicos que se comportan como asustar es muy amplio: alegrar, aburrir, asombrar, distraer, enfurecer, irritar, preocupar y otras decenas más de piezas léxicas son miembros de este grupo.^[36]^2 Con estos verbos se forman predicaciones en las que una reacción emotiva se visualiza desde la perspectiva del estímulo (S) que la produce en el experimentante (O) (^[37]Bogard, 1993; ^[38]Colucciello, 2015; ^[39]Di Tullio, 1998; ^[40]Maldonado, 1999: cap. 2). Obsérvese que el significado de la oración La muerte nos asusta puede parafrasearse como ‘La muerte causa que tengamos una sensación de susto o temor’, y esto explica la designación de ‘causativos emocionales’ que se les ha atribui

68
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : (f) En último lugar, de acuerdo con el grado de adaptación al sistema léxico del español, la mitad, 8 voces, son extranjerismos, esto es, préstamos léxicos no adaptados: “iaquitori”, “maqui”, “nori”, “siso”, “suquiiaqui”, “susi”, “tepaniaqui” y “teriiaqui” . 4 elementos se encuentran a medio camino entre el momento de transferencia (primera etapa) y el momento de asimilación (segunda etapa): “sasimi”, “tofu”, “uasabi” y “umami”. 1 japonesismo, “saque”, se sitúa en pleno momento de asimilación, mientras que 2, “surimi” y “tempura”, están en un estadio intermedio entre el momento de asimilación y el momento de madurez. Únicamente “soja” constituye un caso de palabra patrimonial.

69
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Desde ^[31]Talmy (1985), la noción de movimiento y su codificación en las lenguas ha sido estudiada con una perspectiva tipológica por medio de la cual se han tratado de identificar los patrones de lexicalización más básicos en términos de sus efectos sintácticos. Esta tipología ha servido de base para muchos estudiosos en la descripción de verbos de movimiento en una buena cantidad de lenguas de muy diversa identidad genética y areal (^[32]Aske, 1989; ^[33]Slobin, 1996; ^[34]Verspoor, Dirven y Radden, 1999; ^[35]Rohde, 2001; ^[36]Evans y Tyler, 2004, ^[37]Stefanowitsch y Rohde, 2004; ^[38]Zwarts, 2010, entre muchos otros). Sin embargo, cuando uno se acerca de forma detallada al estudio interno de paradigmas léxicos en lenguas con inventarios ricos en verbos de movimiento, como es el caso del español y de muchas otras lenguas, la tipología de rasgos de Talmy, aunque efectiva en grosso modo, no permite la distinción de rasgos más finos que no solo ayudan a distinguir paradigmáticamente los

70
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : (f) Por último, según el grado de adaptación al sistema léxico del español, tres voces son extranjerismos, esto es, préstamos léxicos no adaptados pues se encuentran todavía en pleno proceso de transferencia:^[204]^53 “banzay”, “busido” y “daimio” . Un elemento se encuentra a medio camino entre el momento de transferencia (primera etapa) y el momento de asimilación (segunda etapa): “siogun”. Un japonesismo, “samuray”, se sitúa en pleno momento de asimilación, mientras que tres, “camicace”, “jaraquiri” y “micado”, están en un estadio intermedio entre el momento de asimilación y el momento de madurez. Únicamente “catana” constituye un caso de palabra patrimonial.

71
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt30 - : Así las cosas, destaca el papel de los acentos según los personajes, con lo que se consigue no solo diferenciar un personaje de otro por su origen (Drac, los turistas, etc.), sino también otorgar a cada uno un rasgo y unos modismos que hacen que su personaje llegue al público tal y como es. Por ejemplo, la familia de lobos son personajes bastante chistosos y divertidos, muy peculiares y extravagantes, por eso en la versión peninsular se decide darle un acento que marque estas características casi folcloristas, que en España se identifican tradicionalmente con las de los andaluces. Los rasgos propios de las hablas andaluzas que presenta esta peculiar familia, y que permiten al espectador reconocer esta variedad diatópica sin problema, son principalmente fónicos y léxicos: el término chuche por “caramelo”, curro por “trabajo” (empleado en toda España, pero especialmente en Andalucía ), síncopas de consonantes o grupos consonánticos (especialmente de la d intervocálica), aspiración de la

72
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : Consideramos causativos léxicos los verbos de creación, es decir, aquellos que llevan implícito en su significado el sentido ‘causar’ . Dentro de este grupo, hacer, descendiente directo del latín facere, es el verbo preferido para expresar la causatividad emocional en el español de la Edad Media, aunque es mucho menos productivo que en la lengua madre y está destinado a menguar en beneficio del nuevo romance causar a partir del siglo XV. En el español clásico, el corpus muestra una importante ampliación en la nómina de verbos causativos léxicos: se introdujeron al paradigma términos como provocar, producir o engendrar, y, más modernamente, otros como originar o generar. En (7) ofrecemos algunos ejemplos:

73
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : Como vemos, existe una gran riqueza de ítems léxicos para expresar el sentido causativo con sustantivos emocionales, sin embargo, tres de ellos se han repetido con más insistencia y protagonismo a lo largo de la historia del español: hacer, poner y dar . Estos tres verbos han estado conviviendo y compitiendo entre sí en las diferentes etapas de nuestra lengua, tal y como se puede observar en los ejemplos que a continuación presentamos, que dan una idea del panorama que vamos a discutir en las siguientes secciones (10):

74
paper PE_Lexistxt46 - : El primer apartado se compone de dos estudios, uno dedicado al icono o figura quechua supay (demonio) y el otro a describir algunos signos producidos por las diabladas, danzas puneñas anuales en honor a la Virgen de la Candelaria. En el primer estudio el corpus de trabajo abarca dos textos coloniales, el anónimo Manuscrito de Huarochirí y la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala. En la revisión previa de los repositorios léxicos de época se constata que supay es un enantiosema, es decir, un vocablo ambivalente que es susceptible de enunciar significados contrapuestos: ángel / demonio, bueno / malo, etc .^3 Asimismo se incluye bajo supay la aleación planteada por G. Taylor entre ‘sombra de persona’ y ‘alma o espíritu’, no como entidad física sino espiritual;^4 sin embargo, no se precisa que la extensión del sentido de ‘sombra’ para remitirse a ‘alma o espíritu’ era ya muy usual en la península y el castellano colonial andino, lo que implica una

75
paper PE_Lexistxt136 - : Con respecto a la categorización de anglicismos, se empleará la más reciente publicada por ^[48]Pulcini, Furiassi y Rodríguez González (2012) en la que se distinguen los préstamos directos de los indirectos. Los anglicismos léxicos directos pueden ser de tres tipos: préstamos adaptados y no adaptados ; falsos anglicismos o pseudoanglicismos y anglicismos híbridos. Estos tipos serán el objeto de análisis en el presente estudio.

76
paper PE_Lexistxt7 - : ectos quechuas, sin mayores distinciones dialectales (cf. Cerrón-Palomino 1995: LX; Torero 1997: 278; Dedenbach-Salazar 2008: 263). Ello es relevante en la medida que JPB es abiertamente cuzqueñizante en la presentación formal de los elementos léxicos y gramaticales de su tratado: "Todos estos nombres son ascendientes, y descendientes, en la línea recta ; conforme los nombran, en el Cozco; cuyo lenguaje sigo en todo porque es, donde se habla lengua mexor, mas propia y polidamẽte, que en todo el Pirù" (1631: fol. Rr).^3

77
paper PE_Lexistxt14 - : Todos los usos léxicos que Bello apunta como omisiones de Gormaz son rechazados, es decir, son objeto de una actitud lingüística de signo negativo por parte del gramático chileno-venezolano . Para él, en consecuencia, no pueden ser aceptados como parte del estándar de la lengua española. Esta actitud negativa se manifiesta en el uso de calificativos valorativos como falso, impropio, erróneo, absurdo, malo, pésimo, espurio o ilegítimo, en la categorización del uso en cuestión dentro de la clase de los barbarismos (solecismos en el tercer borrador) o en la atribución de carácter ajeno a la lengua española: no castellano.

78
paper PE_Lexistxt112 - : 3. 3. Con todo, en este tipo de jitanjáforas no siempre es total la ausencia de motivación, lo que permite diferenciar un tercer subtipo (jitanjáforas impuras o compuestas), ejemplificado en aquellos casos en cuyo interior se puede rastrear la pervivencia de algunos componentes morfológicos más o menos identificables de la lengua base: prefijos (relamar, entreplumaban, extrayuxtaba), sufijos (esterfurosa, convulcante, arnillas) o elementos léxicos que inciden en el efecto evocativo provocado: hidromurias (hidro- ), reduplimiendo (reduplicando), paramovía (mover), jadehollante (jadeante) sobrehumítica (sobrehumano, húmedo), agopausa (pausa), argutendidas (tendidas), carinias casi crueles (caricias), ordopenaban (penar), etc.

79
paper PE_Lexistxt6 - : 2001 Anglicismos léxicos en el español coloquial: análisis semántico de los anglicismos y sus equivalentes españoles en un corpus de lengua hablada . Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

80
paper PE_Lexistxt17 - : Recuerda seguidamente Fernández Jaén que los tratados de estilo medievales y renacentistas desarrollan igualmente los tropos. La preocupación de tales trabajos fue, como es sabido, retórica: se buscaba guiar la elaboración de discursos persuasivos y estéticamente valiosos. En este momento histórico, aparecen reflexiones sobre el funcionamiento de las metáforas, las metonimias, los eufemismos, o las aliteraciones. Algunos de estos recursos se apoyan en aspectos léxicos y semánticos (la metáfora, la metonimia, el eufemismo), de manera que, al explicar sus mecanismos, los tratadistas del Renacimiento conforman, también, una reflexión sobre los modos en que cambian los significados . El interés etimológico del renacentista, alentado por la idea de que explicar del origen de una palabra era también conocer su significado auténtico corrompido por el paso del tiempo, promueve el reconocimiento de mecanismos léxico-genéticos que las posturas semánticas modernas propondrán como explicaciones de pr

81
paper PE_Lexistxt90 - : En Eloranta (en prensa/b), exponemos que el mochica exhibe un sistema de nominalización tanto léxica como gramatical. Con respecto a los nominalizadores léxicos proponemos un sistema de cuatro nominalizadores, a saber: (i ) <-(V)çVc> / <-(V)ssVc> nominalizador de evento, como se puede apreciar en ‘muerte’, derivado de ‘morir’; (ii) <-(V)pVc> nominalizador agentivo, como se puede observar en ‘creador’, derivado de ‘ser-cAus’; (iii) <-tVc> nominalizador locativo, como en ‘vejiga’, derivado de ‘orinar’; y (iv) <-Vc>, que además de ser un sufijo polifuncional recurrente, es utilizado para crear tanto nominalizaciones deverbales de lugar, agentivas, como instrumentales. De esta manera, , derivado con este sufijo de ‘beber/comer’, puede referirse tanto a un recipiente para beber o comer como al lugar para comer o beber (comedor o bebedero).

82
paper PE_Lexistxt51 - : De Haan (2001, 2005) y Mushin (2001) consideran que la evidencialidad propiamente dicha se establece como categoría morfológica o bien con algún grado de gramaticalización. Al respecto, Aikhenvald propone denominar "estrategias de evidencialidad" a los elementos léxicos o perifrásticos cuya función semántica es establecer la fuente de información o fuente de evidencia de parte del hablante (2004: 10 ). Los evidenciales reportativos o citativos son, frecuentemente, formas gramaticalizadas del verbo ‘decir’ (De Haan 2001: 203, 2005: 379; Heine y Kuteva 2002: 265). Entendemos por gramaticalización el proceso que permite que determinada forma o construcción de tipo léxica asuma una función gramatical, o bien que un morfema o construcción asuma una función aún más gramatical. Se trata de un proceso irreversible, gradual y, a la vez, unidireccional. En la gramaticalización, las unidades sintácticas atraviesan, entre otros, distintos momentos: (i) pierden autonomía sintáctica, (ii) debilitan

83
paper PE_Lexistxt51 - : su significado referencial, (iii) suelen erosionarse o debilitarse fónicamente y perder peso fonológico, (iv) debilitan o pierden la distribución sintáctica contextual originaria, (v) suelen cambiar su estatus gramatical e integrarse a nuevos paradigmas. Al mismo tiempo, las formas ganan en cohesión gramatical con otros morfemas, adquieren significado gramatical más abstracto y la capacidad de ocurrir en nuevos contextos más generales, alejados de los etimológicos originarios. En un doble y simultáneo proceso de pérdida y ganancia, el cambio es visto como acumulativo, de manera que los nuevos valores más abstractos y más gramaticales pueden coexistir con las formas y significados léxicos de base (Heine y Kuteva 2002: 2 ; Company Company 2009: 71-72). Por ejemplo, en los datos analizados, el verbo ‘decir’ en su forma gramaticalizada ocurre como modificador de nombres, especificando la fuente de la información, función que no desempeña como verbo pleno.

84
paper PE_Lexistxt50 - : En esta sección reseñamos brevememente las distintas etapas en las que dividimos el trabajo en el que se sustenta este estudio y describimos los métodos empleados para cada una de ellas. En la subsección 2.1, presentamos el proceso de recojo de datos; en la subsección 2.2, discutimos el trabajo de preprocesamiento de la información; en la subsección 2.3, ofrecemos una descripción del procesamiento final de los datos, que produjo los resultados presentados en la sección 4; finalmente, en la subsección 2.4, hacemos una breve mención al almacenamiento de los datos léxicos obtenidos en el marco de este estudio, los mismos que se encuentran a disposición de todos los interesados en el Archivo Digital de Lenguas Peruanas del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú ([24]http://repositorio .pucp.edu.pe/index/handle/123456789/15344).

85
paper PE_Lexistxt50 - : Los datos gramaticales y léxicos recogidos en el marco de esta investigación fueron cotejados con datos para otras dos lenguas pano: kakataibo e iskonawa . Los datos de estas dos lenguas fueron recogidos por el primer autor de este artículo en el marco de proyectos de investigación previos y tienen funciones cruciales en nuestro análisis: kakataibo es una lengua pano perteneciente a la rama más occidental de la familia y será empleada como outlayer, es decir, esta lengua representa la variedad lingüística más divergente en nuestra muestra. Por otro lado, la importancia de los datos del iskonawa radica en el hecho de que esta lengua ha sido considerada en la literatura como una lengua posiblemente relacionada con las lenguas del Purús (ver subsección 4.3): tal como ya se mencionó en la introducción, en este artículo buscamos dar algunas luces sobre la posición del iskonawa al interior de la familia lingüística pano.

86
paper PE_Lexistxt50 - : Todos los datos léxicos han sido puestos a disposición de los interesados en el Archivo Digital de Lenguas Peruanas del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ([30]http://repositorio .pucp.edu.pe/index/handle/123456789/15344). Desde esa plataforma es posible descargar tanto archivos de pdf con las transcripciones en alfabeto fonético internacional de las palabras de la lista Swadesh para cada lengua estudiada, como todas las grabaciones, segmentadas por hablante y por palabra, y ofrecidas a la comunidad científica en formato no comprimido wav (ver subsección 2.1, para más detalles).

87
paper PE_Lexistxt30 - : la carta de testamento. Pues bien, en el nivel léxico nos encontramos con la siguiente selección en el empleo de los elementos léxicos que expresan excepción: en el aparato formulario de la carta se selecciona siempre salvo o sino, mientras que, en el cuerpo de la misma, Pedro Quispe y sus ayudantes emplean excepto,^7 que, como bien sabemos, es de uso bastante más moderno que salvo o sino . De igual modo, por ejemplo, podemos señalar que, como era de esperar, aparecen abundantes indigenismos de origen quechua en el cuerpo, pero no en otras partes de la carta. La misma distribución observamos en lo que se refiere al nivel morfosintáctico, pues se produce una distribución de las pasivas (perifrástica y refleja) relacionada, igualmente, con las diferentes partes de la carta. Esto es, la pasiva perifrástica se registra en los enunciados formularios, mientras que la refleja se emplea en el cuerpo de la carta.

88
paper UY_ALFALtxt110 - : H. Penner cierra este capítulo con la incorporación de los resultados de uno de los pocos estudios que intentan definir el jopara a partir de la percepción que tienen los hablantes de enunciados más o menos mezclados [41](Guttandin et al. 2001: 50-60). Destaca de este estudio que el jopara corresponde menos a la presencia de elementos léxicos ajenos a uno u otro código -percepción que varía bastante según el grado de competencia del hablante en cada idioma-, que a la conceptualización de cierta idea de la norma: por ejemplo, los encuestados reconocen como jopara todo lo que evalúan como “incorrecto”, ya sea que el enunciado contenga, o no, elementos del otro código . La autora muestra también que esta actitud se pudo observar durante las evaluaciones que precedieron a la reforma educativa de 1994: si las conversaciones se plasmaron en torno a la cuestión del “guaraní” a enseñar en las escuelas, todos los expertos parecían estar de acuerdo sobre lo que debe entenderse por jopara, a pes

89
paper UY_ALFALtxt154 - : Las construcciones relativas, por su semántica, han sido vistas como modificadores nominales que generalmente forman parte de una frase nominal (^[76]Givón 2001: 175). ^[77]Heine y Kuteva (2002: 113-115, 174, 251) han propuesto que la gramaticalización de los relativizadores tiene principalmente su origen en el cambio que afecta a elementos léxicos o funcionales, (i-iii), aunque otros autores añaden los que se enlistan en (iv-v):

90
paper UY_ALFALtxt25 - : Este artículo es el segundo de una serie de dos en los que se analiza el préstamo de unidades léxicas y morfológicas en un corpus de quechua mezclado (quechua/español) registrado en áreas semiurbanas de Buenos Aires (Argentina) donde vive población migrante boliviana[25][1]. La primera parte del estudio se tituló “Préstamos léxicos y morfológicos en el quechua mezclado de migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina) (I PARTE)” (Lingüística 26:139-171 ). En esa primera parte habíamos presentado los datos obtenidos en el trabajo de campo, realizado un primer análisis del corpus y expuesto el patrón de préstamo que encontramos en la variedad lingüística analizada. Como continuación de aquel estudio, en este artículo profundizamos el análisis del caso confrontando los datos con las predicciones tipológicas y las jerarquías de préstamo desarrolladas en lingüística de contacto (apartado 2). Luego, exponemos el contraste tipológico-estructural existente entre las lenguas involucra

91
paper UY_ALFALtxt25 - : como léxicos): las primeras representan el 79,51 % del total de préstamos, mientras las segundas solo el 20,48 % restante .

92
paper UY_ALFALtxt161 - : También es sabido que las lenguas tienen recursos gramaticales y léxicos distintos para expresar las relaciones de tiempo, de espacio y espacio-temporales: verbos, preposiciones, adverbios, adjetivos, nombres ; vale decir, recursos que pertenecen a diferentes clases de palabras. Sería por demás ingenuo entender que estos recursos reflejan algo así como la naturaleza del tiempo, si se me permite expresarme de esta manera. Sabemos, por el contrario, que el tiempo, simplificando en extremo, es “ordenado” a través de ellos. Por esta razón, hay que preguntarse cómo expresa una lengua las informaciones temporales, cómo se diferencian las lenguas en la codificación del tiempo y cuáles son los aspectos que acaso puedan interpretarse como restricciones cognitivas universales. El hecho de que muchas lenguas representen el tiempo de forma similar, aunque no igual, prueba la pertinencia de estudiar los sistemas y subsistemas empleados para la estructuración de este dominio cognitivo que, sin duda,

93
paper UY_ALFALtxt127 - : Las construcciones causativas, siguiendo a [58]Dixon (2000: 32-33), poseen en común la introducción de un participante adicional, el causante, cuyo referente puede ser una persona, una entidad abstracta o un evento. En lo que respecta a la relación entre los mecanismos formales y los rasgos semánticos de la causación, Shibatani (2002: 4, 6) sostiene que la estrategia de codificación será más explícita –o menor será la propensión al recurso a los causativos léxicos atómicos (alternancia anticausativa, en términos de Haspelmath 1993: 91[59] )– cuanto más difícil sea llevar a cabo el evento causado. La dificultad de ejecución del evento causado se relaciona con la configuración espacio-temporal de la situación causativa según los tipos de eventos involucrados y los rasgos semánticos que caracterizan al causante y al causado. De este modo, cuanto más se aproxima la situación causativa al polo de la causación directa mayor será la probabilidad de que se seleccionen estrategias de cau

94
paper UY_ALFALtxt202 - : i) Dominan en el uso infantil las expresiones deícticas: 4 o 5 tipos léxicos que exponen inciertos contrastes en distancia-visibilidad y estaticidad-desplazamiento: aquí - acá / allí - ahí - allá, y se usan para realizar más de la mitad de los eventos de referencia locativa .

95
paper UY_ALFALtxt142 - : En el caso de los lemas netamente léxicos y gramaticales se ha tenido en cuenta la clase de palabras atribuida en cada caso, de modo que, por ejemplo el lema a figura dos veces, una como preposición y otra como sustantivo .

96
paper UY_ALFALtxt27 - : El análisis de las realizaciones de los argumentos en el discurso narrativo oral muestra que son mucho más frecuentes las cláusulas de tipo de (1) o (2) que las de tipo (3) o (4). De hecho, aunque no sabemos de la existencia de estudios sobre este aspecto particular, sería esperable que los distintos subtipos se organizaran en un continuo, según el número de restricciones que violen en cada caso. Se esperaría, por ejemplo, que las cláusulas del tipo (4) fueran las más infrecuentes, en la medida en que violan no ya una sino dos de las tendencias preferidas (dos argumentos léxicos, y A léxico). De igual manera, en la medida en que los argumentos léxicos pueden referir tanto a participantes nuevos como dados, se esperaría que fueran particularmente infrecuentes las cláusulas en las que no solamente aparecen dos argumentos léxicos, sino que además ambos refieren a participantes discursivos nuevos (cf . el ejemplo inventado en (4b)).

97
paper UY_ALFALtxt27 - : La Tabla 4 ilustra esquemáticamente las dos posibilidades. Si las cláusulas con verbos intransitivos de movimiento siguen el patrón discursivo típico de las cláusulas intransitivas, se espera que sus sujetos se comporten discursivamente como argumentos S, aceptando libremente frases léxicas y denotación de participantes nuevos, independientemente de la presencia y tipo de codificación de una frase locativa explícita, la que seguiría el patrón discursivo típico de los adjuntos. De hecho, si las frases locativas se comportan como adjuntos, y de acuerdo con la hipótesis de que estos funcionan como “válvula de seguridad” donde codificar información extra, se espera que la ocurrencia explícita de frases locativas léxicas se correlacione con sujetos léxicos, ya que éste es el contexto en donde el uso de esta “válvula de seguridad” se encontraría más justificado .

98
paper UY_ALFALtxt92 - : Los préstamos léxicos del español en coocurrencia con ë, no sólo se utilizan para referir a elementos culturales prestados, sino que también encontramos verbos que, como se muestra en (23), pueden estar denotando un evento acerca de un referente perteneciente al mundo culturalmente “cercano”, en este caso awara 'el zorro' en awara m[DEL: i :DEL] -piensa-nda ë '(se cuenta que ) el zorro estaba pensando'.[83][12]

99
paper UY_ALFALtxt48 - : En los demás casos, en los que hay varias definiciones léxicas disponibles para cada ítem, no resulta sencillo establecer cómo ocurrieron los diversos procesos de gramaticalización. En el caso de medio, por ejemplo, en (8) y (9) se ejemplifican usos que responden a distintos significados léxicos:

100
paper UY_ALFALtxt48 - : Un proceso de gramaticalización diferente ocurre con onda y tipo. Al igual que medio, ambos son ítems léxicos altamente polisémicos en el español rioplatense, como es constatable a partir de los siguientes paradigmas (que no agotan de ningún modo los significados posibles):

101
paper UY_ALFALtxt55 - : La prueba de restricciones semánticas se elaboró con 55 itemes con estructuras de doblado y 10 distractores gramaticales sin clíticos o estructuras de doblado. El rango de aceptabilidad para cada ítem fue de -2 a +2. Las restricciones semánticas evaluadas en la prueba fueron: definitud, especificidad, presuposición del referente, carácter único del referente y estructuras ancladas en el discurso (posesivos y cláusulas relativas). Los rasgos léxicos que fueron codificados son: ± definido, ± específico, ± referente consabido, ± único y ± humano[53][5] en oraciones afirmativas, declarativas, posesivas, relativas y superlativas .

102
paper VE_BoletindeLinguisticatxt59 - : Luna Traill, en “Léxico culto de las ciudades de Caracas y México. Semejanzas y diferencias de cuatro campos léxicos”, realiza un estudio comparativo del léxico culto de las ciudades de Caracas y México basándose en los siguientes campos léxicos: i ) el cuerpo humano, ii) la alimentación, iii) el vestuario y iv) la casa. A lo largo de su análisis, la autora demuestra lo mucho que comparten léxicamente ambas ciudades. En algunas ocasiones, la diferencia reside simplemente en un cambio de acentuación. De la misma manera, señala que existen diversos términos en los cuatro campos léxicos que no son compartidos por los hablantes de Caracas y México.

103
paper VE_BoletindeLinguisticatxt49 - : Popularmente se dice que todo tiempo pasado fue mejor y este saber popular está presente en el texto estudiado aquí. En la entrevista, el informante hace una comparación entre un pasado bueno y un presente malo (o al menos no-bueno), utilizando como eje de esa comparación la noción trabajo. Esta comparación la hace en un marco temporal en el que se identifica un antes y un ahora, por una parte, y por la otra, un manejo de oposición, casi maniqueísta, de valores. En los textos analizados se ve la asociación tanto de elementos léxicos como proposiciones de corte negativo al presente y estructuras similares pero de corte claramente positivo asociadas al pasado, con lo cual comienza a actualizarse en el enunciado el tópico fundamento social, el cual se sigue elaborando más adelante en el ejemplo (3):

104
paper VE_BoletindeLinguisticatxt104 - : e de su cuestionamiento. En efecto, moreno de Alba manifestó que las palabras de uso general y corriente en América no pueden ser consideradas arcaísmos. Pero ejemplifiquemos cuáles voces eran contempladas como arcaísmos con algunos vocablos extraídos por el propio estudioso del libro Arcaísmos léxicos del español de América (1974): acuciosidad, alcayata, amarrar, benefactor, botar, cobija, chabacano, chivo, desvestirse, guindar, renco, sancochar . Después de leer estos vocablos entendemos que moreno de Alba haya refutado los supuestos arcaísmos. Y es que estas voces no se ajustaban a la definición del diccionario, no eran anticuadas, puesto que en aquel entonces eran usadas por los hablantes americanos. En virtud de lo antes sostenido, sería oportuno respondernos preguntas como estas: ¿cuál de estas palabras no se usa en el español hablado en la Venezuela actual? Todos estos vocablos están activos en la Venezuela que inicia el siglo XXI. En consecuencia, entendemos que estos términos no se

105
paper VE_BoletindeLinguisticatxt73 - : entas cognitivas como la analogía y la esquematización para desarrollar esquemas más abstractos gracias a los marcos léxicos ya conocidos que comparten información semántica, pragmática o distribucional (Rowland 2007: 112 ).

106
paper VE_BoletindeLinguisticatxt77 - : Esta investigación permite observar que la lengua es un instrumento en constante movimiento y adaptación. Su estructura, en especial la léxica, presenta persistentes cambios: elementos de su repertorio pueden caer en desuso, desaparecer, renacer o ampliarse con elementos nuevos y, aunque se mantengan, algunas palabras pueden cambiar su significado. Estos cambios se dan con mayor facilidad en las variedades y en los subsistemas de una lengua, el español en este caso, ya que son éstas las que marcan la diferencia entre una y otra variedad o subsistema. Tal como concluye Colmenares del Valle en su trabajo Estudios léxicos:

107
paper VE_BoletindeLinguisticatxt48 - : 2. Para este autor, la técnica libre del discurso "abarca las unidades léxicas y gramaticales (lexemas, categoremas, morfemas) y las reglas para su modificación y combinación en la oración, es decir, las palabras y los instrumentos y procedimientos léxicos y gramaticales" (Coseriu 1986: 113 ).

108
paper VE_Letrastxt97 - : Todas las lenguas emplean medios o recursos formales (prosódicos, léxicos y sintácticos) para contextualizar los enunciados, es decir, para orientar y restringir las interpretaciones ; o, dicho de otro modo, el emisor con los medios formales da a conocer su intención al destinatario. Los medios prosódicos se evidencian con la entonación; los sintácticos se expresan en el orden de palabras, la negación y la polaridad; y los léxicos con partículas introductoras o unidades léxicas.

109
paper VE_Letrastxt157 - : Según el análisis que acabamos de presentar, podemos concluir que la lengua matriz del chapu shimi no es el castellano – pese a la abrumadora presencia de préstamos léxicos de esta lengua – sino el kichwa, del cual conserva: 1 ) los morfemas estructurales primarios y secundarios; 2) el orden de los elementos a nivel de la oración: SOV; 3) el orden de los elementos en la frase; 4) el orden de los morfemas de inflexión y derivación; 5) y la nominalización de frases subordinadas.

110
paper VE_Letrastxt157 - : El resultado de nuestro análisis arroja algunas conclusiones. La primera es que, siendo formas híbridas, el chapu shimi y el jopará utilizan de diferente manera los préstamos léxicos y las alternancias de código. Mientras que en el chapu shimi existe un mayor número de préstamos léxicos, en jopará es mayor el número de alternancias de códigos. Es decir, la composición de préstamos y alternancias en ambas lenguas es inversamente proporcional. La segunda observación es que el tipo de préstamos léxicos en ambas lenguas es diferente: así, en chapu shimi predominan los verbos sobre los sustantivos y los adverbios sobre los adjetivos, mientras que en jopará son los sustantivos los que superan a los verbos y los adjetivos a los adverbios . De igual manera, mientras en chapu shimi existe un número considerable de préstamos multi-morfémicos (congelados), su presencia es prácticamente nula en jopará. La tercera observación es que la lengua matriz no siempre es la lengua indígena: mientras que

111
paper VE_Letrastxt134 - : Después de revisar estos conceptos de léxico se hace necesario reseñar algunos enfoques lingüísticos que han dado cuenta sobre este componente de la lengua. Martinet (1969) dice que aunque los lingüistas estructuralistas han insistido sobre el carácter sistemático de las lenguas, muchos de ellos niegan totalmente dicho carácter al léxico. En el caso de los norteamericanos, por lo menos, la lexicografía, vivía apartada de las teorías estructuralistas. En la actualidad, por el contrario, se pretende construir una lexicología estructural, es decir, un estudio teórico del léxico, atribuyéndole un carácter estructurado. Para Martinet (1969), el léxico al igual que la gramática, trata de las unidades de la primera articulación o monemas. Se podrían llamar léxicos todos los monemas que figuran como artículos independientes en los diccionarios corrientes, es decir, lo que corrientemente llamamos palabras, incluidas unidades tales como las preposiciones y las conjunciones . Pero, en

112
paper VE_Letrastxt134 - : Esta categoría contiene 38 apodos referidos a características físicas, en su gran mayoría, y a características psicológicas. En vista de la cantidad de apodos, se hizo necesario para facilitar su análisis, agruparlos de acuerdo a los semas comunes que los caracteriza en micro campos léxicos ( conjunto de palabras que comparten uno o varios rasgos de significado semejantes):

113
paper VE_Letrastxt134 - : Los compuestos del tipo Nombre + Preposición + Nombre son de gran productividad en el español de Venezuela, Ledezma y Obregón (1989), realizaron una investigación que arrojó ejemplos tales como: cara e’ crimen, chichón de piso, mente e’ pollo. Cabe destacar que, se siguió la clasificación establecida por Lang (1992) para nominar esta categoría. Aquí están presentes 18 apodos, para facilitar su análisis, tal como se hizo en la categoría Nombres, a partir de semas comunes, se formaron grupos, en micro campos léxicos:

114
paper VE_Letrastxt92 - : En realidad, algunos de estos verbos están acompañados por otros recursos léxicos:

115
paper VE_Letrastxt192 - : Los datos del cuadro 01 revelan que existe una ligera inclinación hacia el tema con sujeto realizado en un sintagma pronominal (54,5%). Los SN léxicos alcanzaron un porcentaje de 45,5%, coincidente con los resultados de Becker (2002), quien señala que los sintagmas nominales de tipo pronominal o cero son más proclives de aparecer en la función temática, como ejemplo tenemos:

116
paper VE_Letrastxt192 - : En la muestra analizada se ha encontrado 46 enunciados oracionales de tema con función de atributo nominal que representan 10,4% del total de los enunciados oracionales (450). Estos tipos de temas sólo se codifican en sintagmas léxicos, tanto más explícito sea el tema para el interlocutor, menos datos ha de proporcionar el hablante, por eso unas veces basta con la presentación del tema con toda su información (ella es una hermana de crianza ), otras veces con solo la presentación del tema (es mi hermana de crianza).

117
paper VE_Núcleotxt22 - : obras son trabajos elaborados con riguroso criterio científico, también es evidente que el léxico no es un elemento estático que una vez recopilado en un diccionario vaya a permanecer inamovible para siempre. Por esta razón, es fundamental la creación de inventarios léxicos que permitan su constante actualización, es decir, tanto la incorporación de nuevos términos como la desincorporación de aquellos que ya han dejado de usarse .^2

118
paper VE_Núcleotxt68 - : ● Calcos léxicos y sintácticos: aquí también Google ha obtenido mejores resultados . Las traducciones dadas son de una calidad aceptable.

119
paper VE_Núcleotxt93 - : Las voces y acepciones contenidas en la obra se definen como americanismos léxicos y fueron clasificadas en seis tipos que se explican a continuación:

120
paper VE_Núcleotxt1 - : 1. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LA NEGACIÓN CLAUSAL EN KARI’ÑA Semánticamente se entiende como negación una operación que cambia el valor de verdad de una proposición en su opuesto. En una cláusula negativa generalmente se expresa que existe una situación, evento y estado de cosas opuesto a lo que se presupone. Aunque existe también la negación de constituyentes de cláusulas, la estrategia más común es la de negar una proposición completa, denominada "negación de cláusulas" o también "negación de FV" (Givón, 2001: 382). La negación de cláusulas puede realizarse por medios léxicos, morfológicos y analíticos (Payne, 1997: 282-294 ). La negación léxica involucra verbos que intrínsecamente incluyen la negación dentro de su semántica (verbos como carecer). La negación morfológica se presenta cuando al verbo se añade un afijo que le invierte el semantismo (como el prefijo ma- en los verbos guajiros activos mayonnajüinsalii ‘no bailan’, cf. ayonnajüshii ‘bailan’). La

121
paper corpusLogostxt22 - : En lo tocante al comentario semántico, el segmento informativo central es la indicación de sinónimos, evidentemente. Un aspecto central en esta clase de obras es que las series sinonímicas ofrecidas correspondan a la modalidad de sinonimia discriminativa. Lamentablemente, este no es el caso, ya que el DSAP (2012) es un exponente más de la opción (indeseable) de la sinonimia acumulativa. Hay que reconocer, sin embargo, que en la tradición lexicográfica sinonímica hispánica, no son abundantes todavía los diccionarios que optan por dotar a cada opción sinonímica de un distinguidor que le permita al usuario establecer en qué condiciones el lema, represesentamen de un Leseart, puede ser substituido por una designación análoga en el plano del contenido. Sirvan de ejemplo los siguientes artículos léxicos: S .v. haragán, se ofrece la opción sinonímica “gandul”, que diafásico-diastráticamente no se puede substituir por el signo-lema sin que se le informe al usuario sobre sus particularidades

122
paper corpusLogostxt11 - : De acuerdo con Espinal et al. (2014), las áreas de la experiencia pueden articular diferentes campos léxicos en razón de los momentos, es decir, diacrónicamente un campo léxico podría experimentar modificaciones en relación a un mismo campo semántico . Esto resulta relevante pues una investigación de esta naturaleza se podría replicar para de este modo contrastar los lexemas detectados y verificar eventuales modificaciones léxicas en cuanto a una misma área de la experiencia. Sin embargo, un estudio diacrónico en este ámbito se encontraría con barreras ligadas a ciertos géneros discursivos que hasta hace pocas décadas no se visibilizaban públicamente, como el comentario que se realiza a una noticia de un diario digital.

123
paper corpusLogostxt11 - : Más allá de las críticas, desde el punto de vista estructural, lo claro es que el campo léxico permite organizar el léxico a partir de rasgos semánticos comunes y rasgos distintivos que condicionan las potencialidades combinatorias del lexema. Como sostiene Escandell (2007) corresponde a un conjunto de lexemas que poseen ciertas notas de significado común. De acuerdo con la autora, estos campos léxicos deben reunir algunos requisitos para su construcción: “i) las unidades léxicas deben corresponder a una misma categoría gramatical, ii) abarcar la totalidad del ámbito de significado relevante y, iii) reflejar contrastes de significados que se puedan definir con precisión” (Escandell, 2007: 99 ). Respecto al último requisito, podemos señalar que resulta crucial para la articulación del campo, pues si bien hay notas de significado común como indica Escandell, también se reconocen rasgos binarios que emulan los análisis fonológicos de los fonemas en esa disciplina. Esos rasgos pueden deter

124
paper corpusLogostxt11 - : A continuación se presentan cinco tablas numeradas que agrupan los campos léxicos referidos a actores sociales y al evento en sus correspondientes categorías gramaticales: sustantivos, adjetivos y verbos o locuciones verbales . Luego se presenta una breve discusión respecto a las expresiones agrupadas, sus rasgos semánticos y sus correspondientes interpretaciones a la luz de las representaciones sociales que se advierten.

125
paper corpusLogostxt11 - : Asimismo, desde el punto de vista de la articulación de los campos léxicos, una mirada global nos permite advertir que algunos rasgos parecen intrascendentes desde la óptica del problema social abordado, aunque relevantes desde la perspectiva semántica . Un ejemplo de ello lo constituye el caso del rasgo [+/-varón] determinado en los sustantivos y adjetivos referidos a los actores sociales (Tablas [23]2 y [24]3).

126
paper corpusLogostxt11 - : Dentro de las expresiones referidas al evento se reconocen aquellas que operan como verbos y que corresponden en una buena proporción a locuciones verbales. En ellas se definieron algunos rasgos: [+/-Acción de causar daño a alguien], [+/-Acción delictual], [+/-Acción abusiva] y [+/-Acción de recibir un beneficio por el trabajo realizado]. De estos rasgos semánticos se puede señalar que el rasgo 3 “Acción abusiva” es el que manifiesta un comportamiento más homogéneo entre las expresiones agrupadas. El rasgo 4 “acción de recibir un beneficio por el trabajo realizado” expresa las diferencias existentes entre “vendieron” y “lucrar” y el resto de las expresiones del campo léxico. En este caso, se destaca el rasgo semántico vinculado al abuso lo cual puede considerarse un antecedente relevante para determinar las representaciones léxicas asociadas al evento, pues los hablantes reconocen a través del uso de ciertos recursos léxicos que la acción subyacente al evento corresponde a u

127
paper corpusLogostxt61 - : La [50]Tabla 6 muestra la frecuencia de léxico básico, inventariado y no inventariado, empleado por los veintiséis informantes de nivel C1, en otras palabras, da a conocer la cantidad de léxico de nivel básico usado por los informantes de nivel avanzado Así, por ejemplo, la última fila muestra como 1 informante emplea 22 palabras, que corresponde al 3,8 del porcentaje válido. En la octava fila, se muestra que cuatro informantes utilizaron 10 léxicos, lo que corresponde al 15,4% del porcentaje válido, según el programa SPSS y en la primera, 3 informantes emplearon 2 palabras, lo que equivale a un 11,5% del porcentaje válido .

128
paper corpusLogostxt130 - : En relación con estos profesores que diseñan actividades, la mayoría las enfoca a contenidos léxicos y al desarrollo de la expresión escrita, lo que se ajusta con el papel que los usuarios le asignan habitualmente al diccionario: resolver problemas en relación con el significado de las palabras y con su escritura .

129
paper corpusLogostxt60 - : La [43]Figura 1 representa una pequeña parte del sistema lingüístico de un hablante real del castellano de Argentina. El nodo para gato corresponde al nivel léxico y se conecta, de forma ascendente, con los nodos semánticos para FELINO DOMÉSTICO, PELUCA, PROSTITUTA, lo cual da cuenta de la polisemia, es decir, varios significados para un solo nodo léxico. Por su parte, en sentido descendente, el nodo léxico para gato se conecta con los nodos fonológicos para las sílabas /ga/ y /to/. Obsérvese que en la [44]Figura 1 se representa más información con el fin de ejemplificar cómo son las redes relacionales: el nodo para el significado PELUCA se conecta de forma descendente con varios nodos léxicos: peluca, quincho, gato [con estas dos últimas palabras también se alude a una peluca en Argentina] . El nodo para la sílaba /ga/ se conecta con el nodo léxico para yoga (y muchos más).

130
paper corpusLogostxt60 - : • Los corchetes representan nodos “O”, es decir, relaciones en ausencia, uno u otro, relaciones paradigmáticas. Por ejemplo, para la activación PELUCA puede elegirse cualquiera de estos nodos léxicos: peluca, gato, quincho . (Hay ambigüedad cuando se activan dos o más nodos al mismo tiempo).

131
paper corpusRLAtxt235 - : Para evitar la separación del componente pragmático de los demás contenidos curriculares, sería recomendable que los elementos discursivos se integrasen en la enseñanza de la L2 como contenidos de naturaleza transversal. Esta aproximación permitiría asegurar el aprendizaje constante y a largo plazo de este componente sin separarlo de los restantes, ya que el docente puede aprovechar cada nueva situación comunicativa para reseñar sus variaciones discursivas, según las características de cada contexto en particular. Así, al explicar, por ejemplo, las horas o cómo se dan indicaciones para ir a un lugar, además de los contenidos léxicos y gramaticales involucrados, se pueden practicar otros de naturaleza pragmática: cómo preguntar la hora a alguien conocido vs . a un desconocido, cómo pedir y dar indicaciones a una persona mayor o joven, etc. Mediante este procedimiento, el docente se asegura de acatar los planteamientos curriculares establecidos y de actualizar la descripción de las estrategia

132
paper corpusRLAtxt211 - : Así pues, los resultados indican que varios factores semánticos intervienen en el uso del aspecto gramatical en español. Los rasgos dinamicidad y puntualidad condicionan el uso del pretérito en A2, B1 y B2, mientras que la terminación lo hace en B1 y B2. Este hecho podría llevarnos a pensar que posiblemente los aprendices básicamente usan el pretérito simple por defecto (^[157]Salaberry 2000). Sin embargo, el hecho de que estos rasgos aspectuales afecten el uso del pretérito en diferentes niveles competenciales confirma que hay una diferencia de efecto entre rasgos aspectuales léxicos y rasgos aspectuales que interactúan con otros rasgos sintácticos. El efecto de los rasgos léxicos es una tendencia observada también en los hablantes nativos, lo cual corrobora la propuesta de universalidad para este efecto en ^[158]Bickerton (1981 ).

133
paper corpusRLAtxt70 - : En español como en otras lenguas, para la denominación de la gama cromática se utilizan recursos morfológicos, sintácticos y léxicos: derivación, composición, metonimia, préstamos de otras lenguas . A continuación, analizaremos el corpus lingüístico del color solo en el listado general de disponibilidad léxica, sin considerar las diferencias que resultan al analizar los cruces de las distintas variables, por ahora, pues excederíamos el espacio con que contamos. No obstante, las aludiremos esporádicamente.

134
paper corpusRLAtxt23 - : ^5 Acerca de este tema se han planteado diversas clasificaciones. Una de las más conocidas es la ofrecida por Helmut Lüdtke (1974, pp. 21-25). Aquí se adopta, con ciertos ajustes, la propuesta que hacen Otheguy y García (1989). Los autores distinguen dos categorías: préstamos y calcos. Los últimos son divididos en léxicos (word calques) y fraseológicos (phasal calques). Los léxicos, por su parte, se subdividen en dos tipos: los que aparecen fusionados (merged ) fonológicamente con una palabra de la lengua receptora, y los que son independientes en cuanto a su forma fonológica en una y otra lengua.

135
paper corpusRLAtxt135 - : Sigue en el volumen un trabajo enfocado en aspectos léxicos y gramaticales del inglés y español: "Preferencia aspectual en el léxico y compensación morfo-sintáctica: Aspectos del contraste inglés-español" . Para llevar a cabo su investigación, el autor, Luis París de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, se basa en dos hipótesis complementarias referidas a la construcción de representaciones de eventos: (1) el inglés exhibe una propensión a contener semánticas léxicas verbales que correspondan a Actividades mientras el español favorece la codificación léxica de Eventos. (2) Las dos lenguas cuentan con construcciones sintácticas que compensan los desbalances léxicos provocados por sus preferencias aspectuales. Se presenta el análisis léxico- gramatical y sus resultados.

136
paper corpusRLAtxt152 - : Las ocurrencias de lengua escrita muestran también que la marcación anti-orientada del segundo miembro respecto del previo puede realizarse a través de otros medios diferentes a la conjunción pero, como, por ejemplo, otros conectores adversativos como no obstante, con todo o sin embargo (ejemplo (15)); o mediante operadores de refuerzo argumentativo como de hecho o en realidad (ejemplo (16)); o bien a través de procedimientos léxicos con cierto valor conectivo, como lo cierto es que o la realidad es que (ejemplo (17)):

137
paper corpusRLAtxt216 - : ión relacionada con la tauromaquia para hacer referencia a 'separarse el torero del toro que muestra señales de debilidad y permitirle descansar unos momentos durante la faena de muleta' (GDUEsA, s. v. aire). Por el contrario, para sacar agua de las piedras sí que existe un equivalente fraseológico en catalán (treure foc), aunque este no se corresponda con la forma de la locución española. Ambos significan 'conseguir beneficios hasta de lo más difícil' (DFDEA, s. v. agua). Asimismo, es posible hallar unidades que, además de modificar algunos de sus elementos léxicos, también alteran el orden de sus componentes por el hecho de estar fijados de una manera concreta en la lengua a la que pertenecen: dos aguas de abril y una de mayo valen bueyes y el carro ― una pluja de maig i tres d'abril valen els bous i el carril .

138
paper corpusRLAtxt156 - : La estrategia de elicitación de material fonético-fonológico consistió en la presentación de un listado de ítems léxicos en castellano para cada uno de los cuales el informante debía proporcionar tres veces la forma que a su juicio resultaba la correspondiente en lengua mapuche, procediéndose a grabar la elicitación resultante y a registrar por escrito (en los casos en que fuera necesario ) las observaciones fonéticas y pragmáticas que el entrevistador considerara relevantes. La constitución de este listado de reactivos léxicos implicó la adopción del instrumento utilizado por Henriquez y Salamanca (2012)^[31]4 constituido por 59 ítems; sin embargo, dado que este conjunto de reactivos se utilizó para una investigación localizada en una zona dialectal distinta, se le completó con 65 nuevos ítems provenientes de una investigación anterior (Alvarez-Santullano, 1986a) y en los que se contenían fenómenos fonético-fonológicos expectables en territorio de habla huilliche, con lo que el inst

139
paper corpusRLAtxt95 - : La pronunciación defectuosa en una lengua extranjera no es sólo un indicador de bajo nivel de conocimiento de la lengua; es, sobre todo, un problema de comunicación y, por ello mismo, de interrelación social. Las deficiencias fónicas llegan, en muchas ocasiones, a dificultar la interacción y hacer inteligible el mensaje. Pero sin llegar a casos tan extremos, se puede señalar que las dificultades para entender a un hablante no nativo suelen ser la causa que más incide en su aislamiento y en la ausencia de comunicación e integración en un medio lingüístico. Mientras que los errores gramaticales, léxicos o, incluso, pragmáticos raras veces producen malestar o incomodidad en el interlocutor, que acaba neutralizando parte de esos errores y ayudando a corregir otros, los problemas fónicos llegan a desencadenar un efecto evitación: “si no logro entender a una persona, la evito en lo posible” . El propio acento extranjero puede traer consigo consecuencias negativas, ya que, además de reducir la i

140
paper corpusRLAtxt83 - : Las locuciones son unidades léxicas muy frecuentes en el idioma español, razón por la cual han captado la atención de los lingüistas, junto con el resto de unidades fraseológicas, desde hace ya varios años. Nosotros nos hemos acercado a algunas de ellas desde una perspectiva gramatical, desde la cual las describimos y clasificamos. En concreto, hemos analizado aquellas locuciones que se construyen necesariamente con dos pronombres clíticos (aparte de otros posibles elementos léxicos), más exactamente, dos pronombres personales: por un lado, lo/la con función de complemento directo o le con función de complemento indirecto y, por otro lado, el pronombre reflexivo se, con distintos valores, como se verá abajo .

141
paper corpusRLAtxt96 - : Por otro lado, en la atribución de incorrección ocupan un lugar preeminente las razones de tipo léxico. Los rasgos fónicos de valor diferenciador desde el punto de vista dialectológico (como el debilitamiento de I si implosiva) cumplen un papel mucho menos importante que en el caso de la atribución de corrección. En general, uno de los rasgos léxicos más mencionados es el uso de modismos, lo que puede interpretarse en el marco de la creencia de que el español correcto es el que permite transmitir de manera más clara y eficiente la información (Rojas, 2012 ); los modismos particulares de cada país, en este contexto, harían “ruido” en el proceso comunicativo. Hacia la misma dirección interpretativa apunta la alusión a que las variedades a que se atribuye incorrección “no se entienden”, en cuanto a lo fónico, bien por rasgos articulatorios (modulación) o suprasegmentales (velocidad, tono), o a que estas variedades tienen rasgos gramaticales muy particulares (como el voseo argentino). A

142
paper corpusRLAtxt96 - : demás de rasgos léxicos que dificultan la comprensión, destacan los asociados a la educación o cultura: uso excesivo de groserías o de muletillas y pobreza de vocabulario . Pertenecen a la misma categoría razones como las que aluden a la descortesía o falta de educación atribuida a los hablantes de las variedades consideradas más incorrectas.

143
paper corpusRLAtxt215 - : Desde una perspectiva etnolingüística, Manuel Peregrina, académico de la Universidad de Sonora, México presenta el artículo Frases nominales no nucleares en náhuatl: función referencial no monotónica. El estudio se inserta en el proyecto de investigación "Mecanismo de dependencia morfosintáctica en lenguas yutoaztecas", con registro USO318005196 de la Universidad de Sonora. En este estudio el autor aborda el comportamiento funcional primario de los constructos léxicos menores en el náhuatl, como son: los pronombres no locutivos -terceras personas-, los demostrativos, los numerales y los artículos . Del mismo modo, se analiza la capacidad de dichos elementos para tomar función referencial en el ámbito de la complejidad sintáctica, la combinación de cláusulas y el discurso.

144
paper corpusRLAtxt218 - : Este estudio aborda el comportamiento funcional primario de los constructos léxicos menores en el náhuatl, como son: los pronombres no locutivos -terceras personas-, los demostrativos, los numerales y los artículos . Asimismo, se exhibe la capacidad de estos elementos para tomar función referencial dentro del dominio extendido, es decir, en el ámbito de la complejidad sintáctica, la combinación de cláusulas y el discurso mismo, ya que es en este contexto en donde, no siendo núcleos de frases nominales, juegan por llegar a ser unidades codificadoras de estas. En este propósito, estos ítems léxicos copian, remedan, reproducen la función del nombre fungiendo como las cabezas de la frase. Esta capacidad funcional no monotónica se basa en el alcance semántico de su endoforicidad y referencialidad.

145
paper corpusRLAtxt218 - : Las lenguas del mundo tienen dos componentes esenciales que se manifiestan en la enunciación de un evento: la predicación y la referencia (^[25]Reboul, 2001). La primera se realiza por medio de elementos que se identifican como frases verbales, en donde el constructo predicativo que constituye el núcleo es el verbo. La segunda se lleva a cabo a través de las frases nominales, destacan aquellas que tienen como núcleo al nombre, constructo que por esencia contiene la información semántica para la identificación del referente. Esta clase de estructura, la frase nominal nuclear, es distinguida por dos características únicas: que es plena y evidente (^[26]Kibrik, 2011). Sin embargo, la referencia dentro de un dominio extendido presenta no sólo la existencia de frases nominales plenas, sino de otros constructos léxicos menores, tales como: pronombres no locutivos, demostrativos, numerales y artículos que, no siendo en sí mismos nombres, buscan convertirse en núcleos de frases nominales o por lo

146
paper corpusRLAtxt218 - : Es decir, el uso de elementos morfosintácticos y semánticos con los que en las lenguas se codifica el seguimiento de los referentes a lo largo del texto^[61]^9. Por lo que las entidades referenciadas anafórica o catafóricamente son codificadas, en su mayoría, por la referencia/anáfora cero y por otros elementos de carácter gramatical que, no siendo en sí mismos nombres, buscan convertirse en núcleos de frases nominales, y con ello, apuntalar a un referente en el ámbito del discurso^[62]^10. Aquí se presenta el análisis de los constructos léxicos que en náhuatl juegan por ir ganando el estatus de núcleo de frase nominal, los elementos considerados son: pronombres libres^[63]^11, demostrativos, numerales y artículos .

147
paper corpusRLAtxt218 - : Los ítems léxicos presentados han permitido identificar en ellos sus funciones semántico-sintácticas primarias, como lo son: los pronombres (4 ) en su función enfática [ENF] y los demostrativos (5) en su función deíctica [DEI], mientras que los numerales (6) y los artículos (7) en su función como determinantes [DET]. Sin embargo, estos constructos menores comparten las funciones que se han mencionado aquí, lo que se muestra en el [83]Esquema I.

148
paper corpusRLAtxt53 - : Para completar esta noción de metapragmática, es necesario acudir a la visión de Verschueren (2002) respecto de cuáles serían las señales que le permitirían al usuario de una lengua ajustar lo lingüístico/ lo no lingüístico cuando se autorregu-la. Para el autor belga los indicadores de la conciencia metapragmática funcionan de tres maneras en el lenguaje en uso: como mecanismos de anclaje que localizan formas lingüísticas en relación al contexto (deícticos, por ejemplo, los pronombres) y como señales o marcadores de interpretaciones reflexivas de los usuarios del lenguaje respecto de las actividades que realizan (indicadores léxicos, por ejemplo, adverbios oracionales) y como claves de contextualización (por ejemplo: cambios prosódicos, gestos o sonidos ).

149
paper corpusRLAtxt99 - : Algunos estudios longitudinales (Simpson, 1999) han refrendado las conclusiones de Trudgill, aunque han interpretado la actitud de los cantantes de pop y rock británicos como una suerte de cambio de estilo o de código, más que como una modificación temporaria de la pronunciación. Este acercamiento en la pronunciación a las normas norteamericanas no parece ser exclusivo de los ingleses, ya que O'Hanlon (2006) obtiene resultados similares para cantantes de rock y pop australianos. La asociación de un dialecto con un género musical no está restringida en el inglés al rock o al pop (cf. en particular el volumen editado por Berger y Thomas Carroll, 2003). En otros géneros, como el hip-hop, los cantantes suelen reproducir los rasgos fonológicos, sintácticos y léxicos del habla vernácula local, en un proceso conocido como "estilización", es decir, en un uso creativo del lenguaje que adapta rasgos de la comunidad de habla local pero sin restringirse a ella (Cutler, 2007: 526 ).

150
paper corpusRLAtxt179 - : restricciones combinatorias impuestas por el uso tradicional es la verdadera responsable de que determinadas combinaciones léxicas constituyan colocaciones en una lengua y no en otra. Es decir, ese carácter arbitrario que se observa en la coaparición de dos elemementos léxicos es el que propicia también la variedad lingüística en el aspecto colocacional» (Castillo, 2001: 139): contraer / pillar / coger / pescar una enfermedad .

151
paper corpusRLAtxt77 - : De acuerdo con lo anterior, los marcadores evidenciales (gramaticales o léxicos) pueden ser definidos como "formas lingüísticas cuyo significado es una referencia acerca de la fuente de información de la proposición" (Bybee, 1985 en Bermúdez, 2005: 5 ). Las posibilidades, indica Bermúdez, son varias: haber tenido contacto directo (visual o de otro tipo) con la situación descrita; haber tenido contacto no con la situación misma pero sí con indicios que apuntan hacia esa situación o haber recibido información de una tercera persona. En otras palabras, existe la posibilidad de que la información se haya obtenido en forma directa o indirecta. Bermúdez (2005) considera que además de la fuente de la información (que él codifica como variable entre los polos "ajeno" y "personal") existirían otros dos ámbitos relacionados con el dominio evidencial: el modo de acceso y el acceso a la información. La propuesta esquematizada^[27]2 se presenta a continuación en la [28]Figura 1:

152
paper corpusRLAtxt144 - : Como ya se dijo en la introducción, el análisis dialectométrico en el marco de la dialectología estricta se suele efectuar a partir de datos morfológicos o léxicos (también segmentales en el nivel fónico), es decir, alfabéticos . Pero los datos entonativos acústicos se obtienen de forma numérica (sea en Hz o en st). Por ello, para analizar datos entonativos con las técnicas dialectométricas comúnmente utilizadas, o con la reciente herramienta DiaTech, es preciso convertir los datos numéricos en cadenas alfabéticas. Con este fin se etiquetaron las melodías objeto de interés en cadenas nominales según los postulados de la teoría métrico-auto-segmental. Dentro del modelo entonativo métrico autosegmental (Pierrehumbert, 1980), que se siguió en este trabajo, se suele transcribir la entonación con una serie de símbolos alfabéticos que son combinaciones de tonos altos (H, del inglés High) y bajos (L, del inglés Low) en los acentos léxicos prominentes o destacados de la frase, donde el as

153
paper corpusRLAtxt138 - : El esquema sintáctico que subyace a (20) y (21) es el mismo que corresponde a CR. La conclusión es clara, la única razón por la que el español no cuenta con una versión de CR tiene que ser pura y exclusivamente semántica. Esta perspectiva es exactamente opuesta a la asumida en Mateu (2012) sobre el mismo problema. Ese artículo resume otros del mismo autor en defensa de la tesis que CR en inglés es posible gracias al proceso 'conflation que es diametralmente distinto al de 'incorporation', éste subyace a CGI en español. Sin entrar en detalle —que, por otro lado, inundan este tema— mi perspectiva semántica se ve, a mi juicio, irrefutablemente beneficiada frente a la sintáctica por la presencia de los mismos patrones sintácticos en ambas lenguas. Es más, como es esperable de fenómenos semánticos, existen ejemplos resultativos en español ligados a elementos léxicos ('Juan pintó la casa blanca'), es decir, carentes de toda productividad . Esta singularidad léxica no es esperable de un

154
paper corpusSignostxt553 - : En cuanto a la pregunta sobre las funciones para inmigrantes adultos del nivel inicial, serían las mismas que ya hemos comentado, pero nos gustaría comentar la propuesta de ^[55]Villalba Martínez y Hernández García (2002) quienes prevén doce entornos comunicativos en los que explicitan una serie de funciones comunicativas con sus correspondientes exponentes gramaticales, léxicos y culturales: 1 . Los papeles: documentos y trámites administrativos; 2. La ciudad y el barrio: orientarse en la ciudad; 3. Los transportes públicos; 4. La salud; 5. Ir al mercado (la compra); 6. Compra de ropa y calzado; 7. Buscar piso (alquilar, contrato, etc.); 8. El trabajo; 9. Gustos y aficiones; 10. Vida cotidiana; 11. Planes para fines de semana o vacaciones y 12. El pasado y la infancia.

155
paper corpusSignostxt508 - : 3. los rasgos propuestos, por su naturaleza estrictamente lingüística, pueden cruzar categorías de palabras que denotan entidades de distinta naturaleza ontológica, lo que confirma que la clasificación léxica es independiente del mundo: así, el nombre ‘algodón’ y el verbo ‘andar’ comparten el rasgo [+homogéneo] y, por eso, son compatibles con el cuantificador ‘mucho’ (‘mucho algodón’; ‘andar mucho’), aunque aluden a entidades ontológicamente distintas: el nombre a un objeto y el verbo a un evento. Los rasgos subléxicos cruzan no solo las clases léxicas sino también las categorías gramaticales: los rasgos [±homogéneo], [±evento], [±propiedad], [±dinámico], [±extenso], [±lugar] y [±duración] discriminan nombres, verbos, adverbios, adjetivos y preposiciones . En suma, permiten establecer paradigmas léxicos cuyos miembros comparten su comportamiento gramatical, sin atender al tipo de entidades del mundo a las que aluden -a diferencia de los rasgos que conforman los c

156
paper corpusSignostxt356 - : [2]vol.46 número81 [3]Aplicabilidad de la tipología de funciones retóricas de las citas al género de la memoria de máster en un contexto transcultural de enseñanza universitaria [4]Aproximación teórico-práctica al procesamiento lingüístico de neologismos léxicos: A theoretical and practical approach to the linguistic processing of neologisms [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

157
paper corpusSignostxt211 - : Los paquetes léxicos (Biber, 2005) han sido utilizados como indicadores para explorar la variación interdisciplinar de registros. Luego que se determina su extensión, frecuencia y variabilidad (por ejemplo, que sean de 2 a 4 unidades que aparezcan más de 20 veces cada un millón de palabras y que aparezca al menos una vez en cada uno de los registros estudiados) se pueden clasificar, si así lo requiere la investigación, funcionalmente. Los paquetes léxicos han sido buenos indicadores de la variabilidad funcional entre distintos registros asociados a áreas disciplinares (Biber, 2005). Algunos de los paquetes léxicos estudiados por Biber (2005) son: ‘al mismo tiempo’, ‘así como’, ‘el hecho de que’, etc .

158
paper corpusSignostxt157 - : Paquetes léxicos en textos de estudio universitario:

159
paper corpusSignostxt157 - : Durante estas dos últimas décadas los investigadores han estado crecientemente interesados en el estudio de expresiones prefabricadas de varias palabras. Un acercamiento productivo a esta área de pesquisa ha sido investigar las secuencias frásticas que realmente ocurren con mayor frecuencia en un registro dado, las que se denominan paquetes léxicos ( lexical bundles). Los paquetes léxicos tienen ciertas características estructurales sistemáticas y sirven para importantes funciones discursivas: al expresar posturas, señalar la organización discursiva o proveer marcos referenciales . Estudios anteriores han documentado el uso de paquetes léxicos en conversaciones, prosa académica, libros de textos universitarios, escritos de alumnos y en la enseñanza en el aula. El presente estudio extiende esta línea de investigación, comparando el uso de paquetes léxicos en libros de textos de cinco principales disciplinas académicas: negocios, ingeniería, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades.

160
paper corpusSignostxt157 - : Lo encontrado por Biber, Conrad y Cortés (2004) muestra que los paquetes léxicos son generalmente escasos en textos de estudio, comparado con otros registros universitarios. Por ello, este estudio usa un límite de corte relativamente bajo de frecuencia, incluyendo todas las secuencias que ocurren más de 20 veces por millón de palabras para considerarlas paquetes léxicos, lo que corresponde a un mínimo de 4 ocurrencias .

161
paper corpusSignostxt157 - : Biber, Conrad y Cortés (2004) desarrollaron una taxonomía funcional de los paquetes léxicos, distinguiendo entre tres funciones primarias: 1 ) expresiones de posturas; 2) organizadores del discurso; y 3) expresiones referenciales. Los paquetes posturales expresan actitudes o evaluación de certeza que enmarcan otras proposiciones. Los organizadores discursivos reflejan relaciones entre lo anterior del discurso y el discurso posterior. Los paquetes referenciales denotan directamente entidades físicas o abstractas; o al mismo contexto textual, ya sea para identificar una entidad o para distinguir un atributo particular de la entidad como especialmente importante.

162
paper corpusSignostxt157 - : Debido a que los paquetes léxicos epistémicos en los textos de ciencias sociales cumplen funciones interpretativas, a veces, encontramos paquetes que expresan tanto certeza como probabilidad en el mismo discurso, ilustrando cómo una tendencia puede ser considerada como un “hecho” en dicha disciplina:

163
paper corpusSignostxt157 - : Los textos de ciencias naturales difieren de los de las otras disciplinas en cuanto a que exhiben un uso frecuente de paquetes léxicos de locación, como en:

164
paper corpusSignostxt509 - : En el presente trabajo nos proponemos explicar el continuum observado en la clase de nombres abstractos temporales, a partir de un modelo de generación de sentido léxico: el Lexicón Generativo (^[53]Pustejovsky, 1995, ^[54]2011). De acuerdo con este modelo, los ítems léxicos no pueden ser clasificados como pertenecientes a una u otra categoría, ya que su sentido se genera de modo co-composicional, a partir de la explotación de una estructura semántica (ES) infraespecificada, conformada por los siguientes niveles de representación: estructura argumental (EA ), estructura eventiva (EE) y estructura de qualia (EQ).

165
paper corpusSignostxt509 - : Finalmente, en otros casos se presentan elementos léxicos que habilitan la lectura de ambas facetas a la vez: por ejemplo, verbos que no tienen restricciones respecto de su complemento, como el verbo ‘busca’ en 6:

166
paper corpusSignostxt151 - : b; VocG-Glob a,b). La cohesión referencial global a menudo se encuentra bajo la forma de la re-introducción de un personaje mencionado anteriormente en el texto mediante recursos léxicos: un personaje que no ha jugado ningún papel en el pasaje inmediatamente anterior (párrafo o capítulo ) es re-introducido por su nombre. En ocasiones, esta re-introducción global también se puede lograr usando una referencia anafórica, siempre que la anáfora no sea ambigua (GramG-Glob b). En la mayoría de los casos, la cohesión referencial global significa que el pasaje centrado en un personaje termina, y que comienza un pasaje nuevo que refiere a un personaje ya conocido o que introduce a uno nuevo.

167
paper corpusSignostxt552 - : [ ] Fenómenos no léxicos, tanto vocales como no vocales, por ejemplo: [Risas] [Asiente con la cabeza]

168
paper corpusSignostxt510 - : El sistema de tipos de (12) y (13) evidencia que a los ítems léxicos subyacen dos niveles de representación: la estructura argumental y la estructura de Qualia (^[98]Pustejovsky, 1991, ^[99]1998 ), de la que parte la proyección de los rasgos subléxicos en la sintaxis y en la que se especifica (a) el quale formal, que, en los tipos simples, coincide con el tipo del argumento; (b) el quale télico, que hospeda la información relativa a aquello para lo que está destinado; (c) el quale agentivo, que recoge el evento en virtud del cual se crea el ítem léxico y, por último, (d) el quale constitutivo, donde se especifica de qué manera se relaciona el ítem léxico con las partes que lo componen y define “what that object is logically part of, if such relation exists” (^[100]Pustejovsky, 1998: 98). Es en el quale constitutivo de ‘capítulo’ (12) donde he albergado una instrucción subléxica, parte_de (ing. part_of), que define el ítem en términos de las relaciones lógicas que contrae, en este c

169
paper corpusSignostxt510 - : Se trata, por tanto, de mecanismos de los que se sirven las lenguas para vincular un nombre relacional con los argumentos que lo saturan. Así, ‘tener’ en los ejemplos (19b-b’) conecta ‘(un) sobrino’ con el elemento pronominal ‘pro’ asociado a la Flexión de la forma verbal ‘tengo. Por añadidura, cualquier otra interpretación de (19b-b’) en la que ‘un sobrino’ o ‘una sobrina’ no esté vinculado con el hablante se descarta por agramatical, como prueban los ejemplos que recojo en (20), donde (20d) muestra que el verbo existencial ‘haber’, frente a ‘tener’, no es uno de los elementos léxicos de relación de ^[156]De Bruin y Scha (1988), porque no puede asignar al sustantivo relacional un argumento que lo sature:

170
paper corpusSignostxt269 - : s que toma el observador sobre un mismo fenómeno, esto es, lexicogramática o sistema fraseológico. La perspectiva léxica nos permite observar la lexicogramática con un alto nivel de delicadeza en términos de un conjunto de ítems particulares (eje paradigmático), por ejemplo amo/me gusta/odio/me desagrada, y en términos de ítems particulares que entran en colocaciones (eje sintagmático) por ejemplo amo + profundamente. La perspectiva gramatical nos permite observar la lexicogramática con un alto nivel de generalidad en términos de sistemas de tipos alternativos (eje paradigmático), por ejemplo TIPOS DE PROCESOS: 'material/conductual/mental/verbal/ relacional/existencial' y en términos de estructuras de elementos funcionales (eje sintagmático), por ejemplo Perceptor + Procesos + Fenómeno + Modo. Cuando Halliday (1966b:75) exploró la perspectiva léxica, llamó la atención hacia la analogía entre patrones léxicos y gramaticales: "la colocación y los conjuntos léxicos se definen mutuamente

171
paper corpusSignostxt269 - : En relación al sistema de TIPOS DE PROCESOS se encontró que 'grado' se co-seleccionaba con mayor frecuencia con 'mental' (alrededor de 80%), luego con 'material' (alrededor de 13%), luego con 'conductual' (alrededor de 6%) y luego con 'relacional' (alrededor de 3%). Puesto que 'mental' resultó ser el contexto sistémico más favorecido para 'grado', se prosiguió su investigación. En las diversas opciones del sistema más delicado de TIPO DE SENTIMIENTO encontramos que se co-seleccionaban en el siguiente orden: 'emotivo' (alrededor del 60%) > 'cognitivo' (alrededor de 34%) > 'desiderativo' (alrededor de 6%) > 'perceptivo' (alrededor de 0%). Al mismo tiempo, la delicadeza de diferenciación para 'grado' también se aumentó en el estudio: el conjunto de ítems léxicos ([68]Tabla 2) que sirven para expresar 'Modo: grado' fue intersectado con el sistema que especifica diversos tipos de sentimientos . Dado que 'emotivo' resultó ser la opción sistémica que daba cuenta del mayor número de selecciones de

172
paper corpusSignostxt269 - : 'grado', se aumentó una vez más la delicadeza para explorar la variación dentro del tipo 'emotivo'. Esto una vez más se hizo en términos de conjuntos léxicos: el conjunto de los adverbios de grado . Como se aumentó el grado de delicadeza, hubo un movimiento en la presentación de los resultados de la investigación desde el sistema gramatical hacia los conjuntos léxicos. La tarea de sistematizar el conjunto de verbos de emoción quedó para investigaciones futuras ([69]Tabla 12). Sin embargo, el estudio deja muy en claro que los patrones colocacionales que implican grado "surgen" de las distinciones sistémicas delicadas y que los enunciados estructural del tipo Proceso: emoción + 'Modo: grado' se pueden considerar como colecciones altamente generalizadas (poco delicadas) mientras que los enunciados del tipo 'amar + profundamente' se pueden considerar como estructuras particulares altamente delicadas.

173
paper corpusSignostxt399 - : El contraste que existe entre el método que proponemos en este artículo y los enfoques antes mencionados, es el siguiente: no adoptamos un enfoque estadístico porque no trabajamos con corpus de textos, en donde se presta especial atención al procesamiento de frecuencias de palabras, sino que trabajamos con un diccionario explicativo, de forma que aprovechamos diversas ventajas que se pueden obtener de estos repositorios, como el hecho de que la información tiene una estructura homogénea (en la macroestructura encontramos una ordenación de los materiales léxicos que se definen, también llamados ‘entradas’, y en el plano de la microestructura, una disposición constante de los elementos informativos que acompañan a cada entrada, la manera en que se representan y el orden en que aparecen ), y la existencia de una relación léxica, que podemos identificar, entre la entrada y la base de la colocación.

174
paper corpusSignostxt156 - : [2]vol.38 número57 [prev0.gif] [3]Paquetes léxicos en textos de estudio universitario: Variación entre disciplinas académicas [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

175
paper corpusSignostxt158 - : [2]vol.38 número57 [3]Paquetes léxicos en textos de estudio universitario: Variación entre disciplinas académicas [4]Ambigüedad, abstracción y polifonía del discurso académico: Interpretación de las nominalizaciones [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

176
paper corpusSignostxt450 - : ● Negación. La negación es un recurso dialógicamente contractivo, de manera que con ella el emisor rechaza un punto de vista alternativo y muestra un mayor compromiso respecto a su discurso. Por ejemplo, en la descripción del resultado de la actuación médica, se recurre a oraciones en modalidad negativa para invalidar elementos léxicos negativos relacionados con la existencia de riesgo o de error alegada por el recurrente, tanto en francés como en español:

177
paper corpusSignostxt450 - : La gradación puede incidir en la actitud y en el compromiso. Los recursos graduables permiten modular el impacto interpersonal que producen los enunciados emitidos por el locutor; sirven para afinar la expresión de juicios y apreciaciones, para subir y bajar el volumen de los sentimientos y para aumentar o disminuir el rechazo o la asunción de otras voces. Gracias a estos elementos intensificadores o atenuadores, los enunciados y el léxico, con su correspondiente orientación positiva o negativa, se convierten en significados que permiten conducir de forma más rotunda a la conclusión que desea el locutor. En el corpus encontramos los siguientes recursos léxicos y gramaticales:

178
paper corpusSignostxt267 - : Una cuestión interesante que sucede al exponer las fuentes de información mediante recursos léxicos, como en los casos de (18), es la posibilidad de refutación por el interlocutor, como se observa en el ejemplo (19 ), tomado de la clase 5. En este caso, se presenta como fuente de información 'la comprobación científica', fuente de alto prestigio, la que, sin embargo, no es aceptada como válida por el otro participante en el debate.

179
paper corpusSignostxt218 - : Formular hipótesis: Se trata de “formular suposiciones respecto a cómo son los fenómenos”; de proporcionar una “descripción y/o explicación tentativa del fenómeno investigado” (Yuni & Urbano, 2003: 77). Este acto se ve refejado en la selección lingüística de ciertos ítems léxicos como el verbo ‘suponer’, el sustantivo ‘posibilidad’, las construcciones ‘es posible/probable que ...’, ‘es poco concebible que...’, la frase verbal ‘nos lleva a pensar’, además de ciertos rasgos morfológicos verbales como el empleo de los modos condicional o subjuntivo.

180
paper corpusSignostxt194 - : Errores léxicos:

181
paper corpusSignostxt560 - : Respecto a la conciencia léxica, en todos los tipos de tareas se mantiene el mismo patrón, cuanto mayor es el número de elementos léxicos más compleja es la tarea .

182
paper corpusSignostxt161 - : En el nivel semántico, el estudio comprende la descripción de los constituyentes léxicos fundamentales: el verbo, encargado de identificar el evento ; y el nombre, responsable de instanciar las entidades integradas al evento. También, se considera la estructura argumental de la cláusula. En cuanto al plano pragmático, el análisis funcional determina la expresión sintáctica y léxica de la organización informativa de cada enunciado. Para cumplir esta tarea, el modelo incorpora una serie de funciones pragmáticas, entre las que destacan: tema y rema, tematización y rematización, focalización (relieve o énfasis) y atenuación.

183
paper corpusSignostxt331 - : En segundo lugar, si nos atenemos a los ítems léxicos que presentan los índices de frecuencia más bajos en estos contextos, encontramos el siguiente subconjunto de verbos: decidir, solucionar, aparcar, fabricar, fundir y solidificar . En concreto, por un lado tenemos verbos que, si bien implican un proceso previo, focalizan la culminación de un evento (decidir, solucionar, aparcar) y, por otro lado, verbos que, si bien expresan una situación que implica un cambio de estado, focalizan el proceso gradual que lleva al cambio (fabricar, fundir, solidificar). Por lo tanto, los primeros serían más próximos a los logros y los segundos más próximos a los procesos.

184
paper corpusSignostxt460 - : - Código elaborado: Se advierte mayoritariamente el empleo de variedad estándar en las conversaciones y en ciertos términos presentes en las narraciones (Préstamos léxicos): “Tenían todos los zapatos destrozados ; depende qué tan largo sea; Es que no recuerdo.”

185
paper corpusSignostxt588 - : Aquí se puede observar también que la mayor diferencia entre los textos estudiantiles y los textos publicados está en las expresiones de afecto. Los escritores profesionales recurren con más frecuencia a la Gradación en las realizaciones de afecto y éstas aparecen sobre todo intensificadas a partir del uso de expresiones figuradas tales como ‘muerto de miedo’, ‘muere de aburrimiento’, ‘inmerso en la tristeza’, ‘lleno de odio’ o bien a usos de elementos léxicos con Gradación fusionada, esto es, palabras que expresan, por ejemplo, un grado más intenso de enojo, como ‘rabia’ o ‘ira’ , o de miedo, como ‘un poder aterrorizador’ .

186
paper corpusSignostxt385 - : Por otro lado, la variabilidad de la voz viene determinada por una combinación de las características fisiológicas del hablante y fenómenos lingüísticos y paralingüísticos. Así, por una parte los hablantes muestran diferencias en las propiedades acústicas de sus producciones lingüísticas: cualidad de voz, frecuencia fundamental, estructura espectral y patrones de duración e intensidad de las consonantes y vocales (entre otros, Rose, 2002; Hollien, 2002). Por otra parte, los hablantes toman decisiones conscientes o inconscientes acerca del uso y elecciones en todos los niveles lingüísticos (Coulthard, 1994; Turell, 2010). Además, también eligen en ámbitos no estrictamente lingüísticos, como las pautas de respiración (Kienast & Glitza, 2003), la velocidad de articulación y ritmo, y el uso de pausas y sonidos no léxicos (como los que indican falta de fluidez en el habla, una confirmación, un canal de retorno, una respuesta, etc ., además de las pausas llenas). Los sonidos no léxicos son

187
paper corpusSignostxt142 - : La Teoría de la Dependencia Conceptual otorga una "representación del significado de los acontecimientos" ([48]Schank, 1987: 18). Estas conceptualizaciones se concentran en primitivos léxicos que sirven para representar cualquier concepto verbal; en el caso de "dar" y "tomar", por ejemplo, ambos verbos comparten la idea de transferencia de algún objeto o posesión; pero cuando existen elementos primitivos que no se compartan con otros verbos, se debe explicitar esta diferencia con algún otro concepto. Por ejemplo, uno de los primitivos léxicos es MTRANS, que se refiere a la transferencia mental de información, así en PAC MTRANS a Med (Paciente explica al Médico ) es diferente a PAC MTRANS 'Quiero H' a SEC, donde el concepto verbal ya no es explicar la enfermedad al médico, sino pedir una hora a la Secretaria.

188
paper corpusSignostxt563 - : Además de lo señalado anteriormente, nuestros datos nos han permitido notar que las funciones que hemos identificado para ‘onda’ en nuestros corpus pueden relacionarse siempre bien con su valor semántico aproximador o bien con su valor reformulador, por lo que podemos plantear que ambos valores sirven de base para los demás usos. En relación con la aproximación, hemos observado en el análisis que el valor aproximador de la partícula ‘onda’ implica vaguedad y borrosidad semántica en el discurso. Se trata, entonces, de un recurso que flexibiliza los significados léxicos de aquellos elementos a los que modifica (^[126]Mihatsch, 2010), presentando el contenido de los enunciados de manera vaga, no pudiendo atribuirles un valor de verdad o falsedad (Albelda & Briz, en prensa )^[127]^11.

189
paper corpusSignostxt236 - : Es posible también que una variable que no se consideró en el experimento por las dificultades adicionales que implicaba su control, dada la inexistencia de datos normativos de frecuencia y vecindad en mapudungu, haya infuido en los resultados. Nos referimos al número de competidores léxicos, esto es, al conjunto de vecinos o palabras fonológicamente similares activadas en la memoria . Varios estudios (Luce & Pisoni, 1998, Ziegler, Muneaux & Grainger, 2003, Vitevitch, 2002) señalan que palabras con alta densidad de vecinos fonológicos obtendrán respuestas menos rápidas y menos precisas que palabras con un número menor de competidores. Ahora bien, los modelos que postulan competencia entre palabras predicen que la cantidad de inhibición ejercida por el prime en el nivel de activación del blanco podría variar según el número de otros competidores activados por la palabra blanco. En ese marco podría esperarse que un prime fuera más competitivo y ejerciera mayor efecto inhibidor sobre el blanco

190
paper corpusSignostxt408 - : Ferreira, 2011). En otras investigaciones se ha descubierto que la diversidad contextual de una palabra puede predecir el tiempo de reacción en tareas de reconocimiento visual de mejor forma que la frecuencia (Adelman, Brown & Quesada, 2006; Perea, Soares & Comesaña, 2013). Otra variable que afecta el aprendizaje y el procesamiento léxicos es la riqueza semántica . Las palabras que poseen un gran número de atributos semánticos se procesan de manera más rápida en tareas de decisión léxica y categorización semántica (Pexman, Siakaluk & Yap, 2013). Este efecto también se ha observado en estudios de aprendizaje léxico donde las palabras nuevas asociadas a un mayor número de atributos semánticos durante las etapas de aprendizaje muestran mejor precisión y tiempos de reacción más bajos en la tarea de categorización semántica (Ferreira, Göbel, Hymers & Ellis, en prensa).

191
paper corpusSignostxt321 - : Es importante notar la relación existente entre las áreas mencionadas. Generalmente, la creación automática de recursos léxicos para un idioma o dominio específico corresponde al resultado de la integración de métodos automáticos que extraen relaciones léxicas entre dos entidades . Tomando en cuenta esta observación, Buitelaar et al. (2007) han elaborado un manual sumamente completo en donde exponen, discuten y evalúan varios algoritmos para extraer estas relaciones, junto con métodos que estructuran la información encontrada para crear repositorios semánticos.

Evaluando al candidato léxicos:


3) palabras: 47 (*)
4) rasgos: 46
6) verbos: 38 (*)
9) lenguas: 31 (*)
10) gramaticales: 31 (*)
12) análisis: 25
13) préstamos: 25
17) ítems: 23
18) recursos: 21 (*)

léxicos
Lengua: spa
Frec: 1360
Docs: 631
Nombre propio: / 1360 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.804 = (5 + (1+8.16992500144231) / (1+10.410451351504)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
léxicos
: Por un lado, determinados límites contextuales en el uso del definido, esto es, los elementos léxicos que pueden combinarse con él y, por otra parte, indican sus posibilidades de construcción sintáctica. (Olímpio de Oliveira Silva, 2004: 219-220).
: 12. Gómez Rendón, J. (2006). Condicionamientos tipológicos en los préstamos léxicos del castellano: el caso del kichwa de Imbabura. En Actas del XIV Congreso del ALFAL-2005, Monterrey: ALFAL.
: 17. Varó, C. (2013). Aproximación teórico-práctica al procesamiento lingüístico de neologismos léxicos. Revista Signos, 46(81), 132-152.
: 19. Muñoz, D. (2006). Estructura y patrones léxicos en informes escritos de estudiantes universitarios. Onomázein, 13 (1), 55-71.
: 2. Colmenares, Edgar. 1992. Estudios léxicos. Trabajo de ascenso. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
: 21. Pérez, F. J. (2000). Diccionarios, discursos etnográficos, universos léxicos. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
: 25. Sinner, C. (2004). El castellano de Cataluña. Estudio empírico de aspectos léxicos, morfosintácticos, pragmáticos y metalingüísticos. Tübingen, Deutschland: Niemeyer.
: 5. En el Diccionario del español de Cuba se señalan, además como criterios de selección de los vocablos léxicos registrados, el criterio de frecuencia, el criterio de difusión geográfica mínima y el criterio restrictivo con respecto al vocabulario onomástico (Taquechel 2000-03).
: 8. Cartaya, N. y Casart, Y. (2009). Rasgos léxicos del material de instrucción y de las pruebas de logro de comprensión de lectura en un curso de Inglés Científico y Tecnológico. Anales de la Universidad Metropolitana, 9(1), 115–132.
: Alexopoulou, A. (2010). El papel de la transferencia en los errores léxicos. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a La Enseñanza de Las Lenguas, 5(9), 27-36.
: Almela Pérez, Ramón, Pascual Cantos, Aquilino Sánchez, Ramón Sarmiento y Moisés Almela. 2005. Frecuencias del español. Diccionario y estudios léxicos y morfológicos, Madrid: Universitas.
: Becerra, Y., Castro, V. & Garrido, C. (2007). Tres repertorios léxicos diferenciales del español de Chile en el siglo xix. Un estudio metalexicográfico. Tesis de licenciatura, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
: Biber, D. (2005). Paquetes léxicos en textos de estudio universitario: Variación entre disciplinas académicas. Revista Signos, 38(57), 19-29.
: Bonilla, J. (2019). Propuesta de división dialectal del español de Colombia con base en el análisis dialectométrico de datos léxicos del ALEC (Tesis de Maestría). Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, Colombia.
: Bustos, J. M. (2001). Definición de glosarios léxicos del español: Niveles inicial e intermedio. Enseñanza, 19, 35-72.
: Cabeza Pereiro, M. del C. y Rodríguez Barcia, S. (2013). Aspectos ideológicos, gramaticales y léxicos del sexismo lingüístico. Estudios Filológicos, 52, 7-27. [117]https://doi.org/10.4067/s0071-17132013000200001
: Casado Velarde, Manuel (1984), “Acortamientos léxicos en español actual”, Iberoromania, 20, pp. 1-8.
: Cerrón-Palomino, Rodolfo (2020) “La presencia puquina en el aimara y en el quechua: aspectos léxicos y morfosintácticos”. Indiana, 37,1, 129-153.
: Cuando un sujeto lee un texto, usa una amplia gama de estrategias lectoras debido a la diversidad de problemas que tiene que resolver, tales como aspectos léxicos, sintácticos, semánticos, retóricos, textuales, pragmáticos y socioculturales ([28]van Dijk & Kintsch, 1983).
: Cómo citar este artículo: Lancheros Redondo, H. F. (2018). Los indigenismos léxicos en las variedades diatópicas del español colombiano. Forma y Función, 31(2), 9-29.
: De Beni, Matteo (2014) “Indoamericanismos léxicos del ámbito de la zoología en los diccionarios españoles”. En Fronteras y diálogos. El español y otras lenguas. Ed., José M.ª Santos Rovira. Lugo: Axac, 101-116.
: Del Castillo, N. (1982). Esclavos Negros en Cartagena y sus Aportes Léxicos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
: Enguita Utrilla, J. M. (1998). Americanismos léxicos y textos literarios. La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, 3(7-8), 381-397.
: Enguita Utrilla, J. M. (2004). Para la historia de los americanismos léxicos. Frankfurt am Main: Peter Lang.
: Enguita Utrilla, José María. 1979. Indoamericanismos léxicos en el Sumario de la Natural Historia de las Indias, Anuario de Letras, 17: 285-304.
: Fajardo Aguirre, A. (1991). Americanismos léxicos en la narrativa argentina contemporánea. Madrid: Universidad Complutense.
: Fernández Jódar, R. (2006). Análisis de errores léxicos, morfosintácticos y gráficos en la lengua escrita de los aprendices polacos de español (tesis doctoral). Universidad Adam Mickiewicks de Poznan, Polonia.
: Ferrando Aramo, Verónica. 2002. Colocaciones y compuestos sintagmáticos: dos fenómenos léxicos colindantes. En Alexandre Veiga, Miguel González Pereira y Montserrat Souto Gómez (eds.) Léxico y gramática. Lugo, España: Tris Tram, 99-107.
: Fontana J., & Vallduví, E. (1990). Mecanismos léxicos y gramaticales en la alternancia de códigos. Revista Española de Lingüística Aplicada. Anejo 1, 171-192.
: Gelbukh, A. & Sidorov, G. (2006). Procesamiento automático del Español con enfoque en recursos léxicos grandes. México: Instituto Politécnico Nacional.
: Kovacci, O. (1986). Las construcciones con sino y no... pero, y los campos léxicos. En Estudios de Gramática española (pp. 191-203). Hachette.
: Lancheros, H. (2018). Los indigenismos léxicos en las variedades diatópicas del español colombiano. Forma y Función , 31(2), 9-29. doi: 10.15446/fyf.v31n2.74652.
: Los rasgos se solapan y entrecruzan, y generan un conjunto muy amplio de tipos léxicos (^[43]Romero, 2017 para una propuesta de clasificación de nombres por sus rasgos sub-léxicos.)
: López, Claudia. 2013. Semántica y lexicografía: la definición antonímica y los antónimos léxicos en el Vocabulario Rioplatense Razonado de Granada, Monografía de Semántica, Universidad de la República, Montevideo. Inédita.
: Mateu Serra, R. (2012). Pragmática y argot: Una visión de los diccionarios. En N. Vila Rubio (Ed.), El argot, entre España y Colombia: Estudios léxicos y pragmáticos (pp. 99-116). Lleida: Universidad de Lleida.
: Mendikoetxea, A. (2004). En busca de los primitivos léxicos y su realización sintáctica: Del léxico a la sintaxis y viceversa. Contribución a la 2 Xarxa Temática de Gramática Teórica. Universitat Autònoma de Barcelona, España.
: Moreno de Alba, J. G. (1992). Anglicismos léxicos en España y América. En Mamfre (Eds.), Diferencias léxicas entre España y América (pp. 195-230). Madrid: Mampfre.
: Muñoz, D. (2005). Estructura y patrones léxicos en informes de estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
: Parini, A. (2006). Lenguas en situación de contacto distante: préstamos léxicos del inglés en el español rioplatense. En P. L. Barcia (Coord.), III Congreso Internacional de la Lengua Española (pp. 281-293). Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.
: Perdiguero Villareal, Hermógenes (2013), “Aspectos léxicos en inventarios burgaleses del XVII”, Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 8, pp. 229-240.
: Por último, dado que, siguiendo a ^[84]Lock (1996), se incluye la evidencialidad como un tipo de probabilidad, podemos considerar los Evidenciales, en español generalmente léxicos, como marcas de probabilidad. La [85]Tabla 9 muestra ejemplos:
: Pérez, F.J. (2000). Diccionarios, discursos etnográficos, universos léxicos. Propuestas teóricas para la comprensión cultural de los diccionarios. Caracas: UCAB-Fundación Celarg.
: Ramos, E. (2000). Elementos léxicos y construcción de identidad en el español de Venezuela. Fermentum, Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 29(10), 421-432.
: Rodríguez de Montes, M. L. (1984). Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (ALEC). Homenaje a Luis Flórez. En: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo. (LXIX) pp. 1-55.
: Rodríguez de Montes, M. L. (2012). Los indigenismos léxicos en el español de Colombia. En C. Patiño Rosselli , & J. Bernal Leongómez (eds.), El lenguaje en Colombia (tomo I, pp. 647-671). Bogotá: Academia Colombiana de la Lengua/ Instituto Caro y Cuervo .
: Santos, I. (1997). Algunos aspectos léxicos del lenguaje de un sector juvenil: Historias de Kronen de J.A. Mañas. Revista Filológica Románica 14(1), (pp. 455-473).
: Sinner, Carsten. (2004). El castellano de Cataluña. Estudio empírico de aspectos léxicos, morfosintácticos, pragmáticos y metalingüísticos. Tübingen: Niemeyer.
: Tabla 1 Inventario de dominios léxicos y algunos verbos prototípicos (^[86]Faber & Mairal, 1999).
: Teniendo en cuenta la relevancia de este tipo de estrategia, relacionada con el reconocimiento de los diversos niveles léxicos que ofrece un texto y su utilidad en la comprensión del texto, este trabajo profundiza en las particularidades de la estrategia léxica (^[65]Durán Escribano, 2001).
: Urquijo, A. (2005). Alternancia de códigos y préstamos léxicos del criollo sanandresano [trabajo de grado], Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Carrera de Lingüística.
: Valeš, Miroslav. 2005. Aspectos léxicos del contacto entre shuar y español. Ibero-Americana Pragensia. 39, 199-205.
: Varo, C. (2013). Aproximación teórico-práctica al procesamiento lingüístico de neologismos léxicos. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 46(81), 11-12.
: [128]Dreidemie, Patricia. 2011a. Préstamos léxicos y morfológicos en el quechua mezclado de migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina) (I PARTE), Lingüística, 26:139-171
: procesamiento semántico. Los estudios han mostrado que, cuando un traductor comprende un discurso para ser traducido, primero se activan elementos léxicos en la lengua meta (LM) de manera inconsciente, y luego se pasa a una fase de planeación consciente (Thierry & Jing Wu, 2007).
: Álvarez de Miranda, P. (2008), “Los repertorios léxicos de especialidad: una ojeada histórica”, en C. Navarro (ed.), La comunicación especializada, Berna, Peter Lang, pp. 13-40.