Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) meta (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: meta


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines111 - : Aunque con este análisis se intenta dar cuenta de la diferencia funcional entre dos tipos de Actores, el término Medium aparece en forma confusa ya que aparece como Actor en el caso no ergativo y como meta en el caso ergativo, es decir, la propuesta del término no soluciona adecuadamente el problema de la representación funcional .

2
paper corpusSignosTxtLongLines163 - : Lázaro Carreter (1978) critica los ‘automatismos’ que se han cometido a la hora de analizar el Buscón, excesos interpretativos que se han centrado en la di– mensión ideológica y que han forzado estructuralmente la magistral novela de Quevedo. Según el crítico, dos de los ‘automatismos’ que más han afectado a la interpretación del Buscón radican en intentar atribuirle la función didáctica propia de la novela picaresca y, en segundo término, en sobrevalorar el asunto de la protesta social como eje central de la novela. Para Lázaro Carreter, el Buscón constituye "charla sin objeto, dardo sin meta, fantasmagoría" (Lázaro Carreter, 1978: 199 ). Es, en suma, una "novela estetizante", un "libro de ingenio", en el cual no importa la pobreza en sí, sino las artimañas para salir de ese estado (la industria) y el modo en el que esas artimañas se expresan y se transforman agudamente en concepto (Spitzer, 1978: 201).

3
paper corpusSignosTxtLongLines170 - : Naturalmente los problemas del simbolismo no suelen ser considerados como tales por los propios simbolistas. En el fondo, lo que subyace aquí es una importante diferencia en la concepción de lo que debe ser la ciencia cognitiva. Para los simbolistas el principal criterio de validez científica es el de suficiencia computacional. Su meta es el ideal de Turing -hasta ahora nunca alcanzado- es decir, construir teorías que se puedan implementar como programas computacionales que simulen las funciones cognitivas humanas inteligentes . Si esto se consigue, quedará demostrada formalmente la validez de la teoría. Para los partidarios del enfoque corpóreo, sin embargo, la comprensión de las funciones mentales no tienemucha relación con la actual tecnología computacional. Por el contrario, debe enraizarse en los datos de las neurociencias, de la biología evolucionista y del análisis empírico de los procesos cognitivos. Los simbolistas tienden a hacer tecnología computacional un tanto desnaturalizada,

4
paper corpusSignosTxtLongLines188 - : d) La Meta es un tipo de espacio cerrado .

5
paper corpusSignosTxtLongLines206 - : 1988, 1998). Por último, también se asume que la meta de la comprensión lingüística es la construcción de una representación mental o modelo de situación de la situación referencial (Zwaan & Radvansky, 1998 ).

6
paper corpusSignosTxtLongLines220 - : Las respuestas de los alumnos fueron estudiadas según pautas que habitualmente el análisis del discurso aplica para la interpretación de las metáforas. Siguiendo a Lakoff y Johnson consideramos que “en la expresión metafórica algo es pensado en términos de otra cosa” (1995: 40 ) y que la metáfora se constituye a partir de “un procedimiento por el cual los rasgos de un campo fuente se proyectan sobre los de un campo meta” (Lakoff & Turner, 1989). En este caso nos interesó observar en términos de qué cosa era pensada la escritura de la tesis (campo meta, según la terminología de Lakoff & Turner), para lo cual relevamos los campos fuente a los que aparecía vinculada en los escritos. Dicho relevamiento permitió reconstruir básicamente dos campos fuente, que ponen en evidencia algunas representaciones de la tarea, dominantes en el grupo.

7
paper corpusSignosTxtLongLines230 - : Martin (1984) define el concepto de género como una actividad social con un propósito, orientado a una meta y dividido en pasos o etapas, en el cual los hablantes se interrelacionan como miembros de su cultura . Esta definición permite establecer que hay tantos géneros diferentes como actividades sociales existen en una cultura. Al analizar un texto, entonces, determinar la estructura esquemática o estructura genérica permitirá inferir el tipo de actividad social, el propósito perseguido y el modo cómo se lleva a cabo en pasos o etapas.

8
paper corpusSignosTxtLongLines266 - : on el concepto de 'esquema-imagen', Lakoff y Turner (1989) se refieren a la existencia de patrones o esqueletos generales de inferencia metafórica que exportan información general de un dominio sobre otro, es decir, ciertas características de un dominio fuente que orientan el proceso de entendimiento de un dominio meta .

9
paper corpusSignosTxtLongLines266 - : A través de un proceso de correspondencia, y paráfrasis se debe añadir, entre los dominios conceptuales en el marco de una estructura de inferencia, el argumento en términos de dominio meta se puede representar de la siguiente forma:

10
paper corpusSignosTxtLongLines266 - : Para observar con toda claridad cómo se despliega la metáfora conceptual como apoyo entre ambos dominio, en la siguiente estructura argumentativa se superponen las correspondencias que contienen la información exportada desde el dominio fuente al dominio meta:

11
paper corpusSignosTxtLongLines266 - : Esta información, que representa al dominio fuente, puede ser transferida al dominio meta en términos de un esquema informativo específico, como a continuación se ensaya: 1 ) La presidenta tiene que enfrentar problemas difíciles para aplicar su programa político; 2) La presidenta enfrenta su programa con los ministros que tiene; 3) La presidenta no puede cambiar fácilmente sus ministros porque es una discusión difícil con los partidos políticos; 4) Para cambiar a los ministros la presidenta debe tener una buena justificación; y 5) Para cambiar los ministros la presidenta debe tener las alternativas a la mano.

12
paper corpusSignosTxtLongLines273 - : Existe dirección de las situaciones comunicativas por parte de la autora porque existe una meta, un plan discursivo previo y explícito que mediatiza subjetivamente la interacción; pero también existe mediatización subjetiva por parte del interlocutor porque, en el caso particular, me he permitido centrar la atención y emplear mayores recursos para el procesamiento de determinadas informaciones, a fin de alcanzar mi meta, esto es, la reseña de esta obra . En ambos casos se evidencia la situacionalidad.

13
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : Si bien la distracción del niño podría ser atribuida a cierta labilidad atencional, consideramos que dicha explicación no resulta adecuada, esencialmente porque en ningún otro segmento ocurre un fenómeno similar. Por otro lado, si la atención del niño fuera lábil y decayera a los dos minutos de entrevista ¿cómo podemos explicar que durante los restantes ocho minutos no ocurra un fenómeno semejante? En este sentido consideramos que lo que se observa en este segmento es el hecho de que en la entrevista (T1) ambos participantes asumen y se distribuyen roles: el adulto indaga y el niño informa. Esta situación permite comprender por qué el niño puede 'distraerse', pues el adulto es el único que asume la responsabilidad de realizar actividades de monitoreo sobre el texto. Dicha actividad de control supone que el adulto debe, para convocar la atención del niño, modificar el tópico como un movimiento estratégico para no descartar su meta comunicativa: obtener información . En este sentido, si co

14
paper corpusSignosTxtLongLines285 - : Si bien la distracción del niño podría ser atribuida a cierta labilidad atencional, consideramos que dicha explicación no resulta adecuada, esencialmente porque en ningún otro segmento ocurre un fenómeno similar. Por otro lado, si la atención del niño fuera lábil y decayera a los dos minutos de entrevista ¿cómo podemos explicar que durante los restantes ocho minutos no ocurra un fenómeno semejante? En este sentido consideramos que lo que se observa en este segmento es el hecho de que en la entrevista (T1) ambos participantes asumen y se distribuyen roles: el adulto indaga y el niño informa. Esta situación permite comprender por qué el niño puede 'distraerse', pues el adulto es el único que asume la responsabilidad de realizar actividades de monitoreo sobre el texto. Dicha actividad de control supone que el adulto debe, para convocar la atención del niño, modificar el tópico como un movimiento estratégico para no descartar su meta comunicativa: obtener información . En este sentido, si co

15
paper corpusSignosTxtLongLines29 - : La trayectoria del WAC suscitamente expuesta permite esbozar algunas consideraciones teóricas que subyacen a dicho movimiento, sobre todo en lo que dice relación con los supuestos que lo orientaron en la década de los ochenta. Como señala Susan Mc Leod (1989) se producen dos variantes de la teoría y práctica del WAC, una "escribir para aprender" y otra "escribir en las disciplinas". Estos dos enfoques, designados como "cognitivo" y "retórico", respectivamente, existen en la mayoría de los programas de composición escrita en forma simultánea, a pesar de descansar en supuestos epistemológicos diferentes, aunque se reconoce que ambos pretenden alcanzar una misma meta: la acomodación de los estudiantes a varias disciplinas del discurso académico a través del texto escrito .

16
paper corpusSignosTxtLongLines344 - : En el primer segmento, la mayoría de los usos del pronombre demostrativo corresponden a la sustitución parafrástica del TF, en donde se incorpora el ‘esto’ y se reformula parafrásticamente el segmento postpuesto que corresponde al de la fuente. La sustitución operada por el texto meta cambia la FN del TF, por ejemplo: “esta convicción se basa” del TF, se cambia por una expresión que incorpora el demostrativo neutro, ejemplos (4 ), (5) y (6). En estos casos la reformulación reproductiva tiende a su grado máximo de equivalencia por omisión de una FN e intercambio de demostrativos, esto es, que la operación va del demostrativo definido en el SN del TF hasta su sustitución por la fórmula pronominal.

17
paper corpusSignosTxtLongLines379 - : Este ejemplo sitúa la participación juvenil en relación con la educación y la cultura. En estos ámbitos, los jóvenes se desenvuelven más distendidamente, aunque sujetos a 'la vigilancia y el amordazamiento' del mundo adulto. En DD1-1 destaca el uso de nominalizaciones para dar cuenta de una abstracción (la represión militar) que afecta a los jóvenes motivando su movilización. Ellos figuran como receptores ineludibles (se constituyen como meta y circunstancia) de un proceso cuyos responsables directos no son determinados, y es la 'fuerza' de dicha represión lo que 'mueve' a la 'masa juvenil' de alguna manera . Pese a que se consigna la participación juvenil (en el canto nuevo, en las protestas), esta construcción no destaca la capacidad estratégica de los jóvenes de resistir dicho ataque, sino que expone su acción como efecto de una causa externa.

18
paper corpusSignosTxtLongLines390 - : Estos ejemplos del Grupo B muestran la construcción compartida de la conversación por el hablante y el oyente. En el ejemplo (1), el oyente no se limita a utilizar un adverbio de afirmación, sino que construye una secuencia con dos tipos diferentes de acuerdos. Comienza con una frase que muestra un mayor nivel en ELE: ‘estoy de acuerdo contigo’. Después, expresa su acuerdo: ‘ah, sí’ y toma el TH. En el segundo ejemplo, ambos interlocutores han expresado en su acuerdo un mayor nivel en la lengua meta, primero el informante 106M: ‘sí, casi siempre’ . Y en las líneas 65 y 67, respectivamente, el otro informante ha realizado un TA de conocimiento seguido de un acuerdo sobre un enunciado negativo: ‘no, seguro, seguro’. En este sentido, debemos subrayar la dificultad que supone expresar un acuerdo sobre un enunciado negativo.

19
paper corpusSignosTxtLongLines398 - : La estructura seem to en los textos origen es la más frecuente, un 81,33% (135 casos). Esta estructura presenta mucha variación con respecto a su traducción en los textos meta, como se observa en los ejemplos (10)-(15), que mostramos a continuación, donde se destacan las estructuras comparadas en negrita:

20
paper corpusSignosTxtLongLines478 - : El ser humano se construye de manera activa, como resultado de una interacción dinámica entre sus capacidades (innatas y adquiridas) y las influencias del entorno. Naturalmente, está regido por el paradigma de la complejidad (^[25]Morin, 1984), que implica una invitación a dar cuenta de las características multidimensionales de toda realidad estudiada. Desde esta perspectiva, el aprendizaje de una lengua segunda o extranjera (L2) y las estrategias que se utilicen a tal fin también son fenómenos atravesados por múltiples factores incidentes. ^[26]Spolsky (1989) propuso un modelo de aprendizaje para una L2 donde destacó la existencia de factores (edad, motivación, aptitudes, etc.) que determinan o influyen en el aprendizaje de una L2. Más tarde, ^[27]Ellis (1994) propuso un marco para la explicación de la adquisición de una L2 en el que existen tres factores que inciden directamente en el procesamiento de la lengua meta: ambiente externo (contexto, situación de aprendizaje, etc .), factores

21
paper corpusSignosTxtLongLines486 - : Este problema ya lo ha constatado ^[139]Graham y Sandmel (2011), quienes evidencian a través de un meta análisis que el enfoque de escritura basado en proceso es una solución eficaz, pero no es particularmente poderoso para enseñar a escribir a los estudiantes con más dificultades ni ayuda a mejorar la calidad de la escritura . Ahora bien, estas evidencias se complementan con los hallazgos de ^[140]Crossley et al. (2016) respecto a la importancia que tiene la elaboración de las ideas sobre la calidad de la escritura en las argumentaciones. En efecto, estos autores constataron que no solo es predictivo el número de ideas encontradas, sino cuán elaboradas son estas ideas de la calidad de las argumentaciones. En este sentido, la investigación debe profundizar en esta dimensión clave con el objetivo de alimentar las prácticas pedagógicas para que permitan a los estudiantes aprender a desarrollar sus ideas.

22
paper corpusSignosTxtLongLines552 - : No obstante, aún es escasa la investigación centrada en el LNV asociado al FC, y casi inexistente la que analiza la influencia de ambos elementos en la aparición de uptake, máxime si se trata de resultados fuera del ámbito del inglés como L2 o LE. Por esta razón, el presente estudio tiene como meta contribuir a la comunidad investigadora en el ámbito de Adquisición de Segundas Lenguas de dos formas: (1 ) ayudar a abrir el camino a la investigación sobre LNV en el FC en el contexto de ELE y contribuir con nuevos resultados y con la ampliación del foco de investigación a través de la inclusión del LNV; (2) contribuir a los estudios de LNV en general desde una perspectiva concreta y específica como es el FC.

23
paper corpusSignosTxtLongLines564 - : Los procesos de atenuación lingüística constituyen estrategias para “minimizar la fuerza ilocutiva de los actos de habla y el papel de los participantes de la enunciación con el fin de lograr la meta prevista, el acuerdo (o en minorar en su caso el desacuerdo)” (^[25]Briz, 2007: 11-12 ). Esto ha llevado a asociar la atenuación con la cortesía y a estudiarla como un mecanismo al servicio del mantenimiento de las relaciones sociales (véanse, entre otros muchos, ^[26]Havertake, 1988; ^[27]Briz, 2003, ^[28]2007). Esta perspectiva no es, sin embargo, la única que se ha adoptado al analizar la atenuación. También se ha prestado atención a otras cuestiones como son los distintos niveles en los que opera la atenuación (el contenido proposicional o la fuerza ilocutiva) (^[29]Briz, 1998, ^[30]2003; ^[31]Caffi, 1999, ^[32]2007) y los elementos a través de los cuales se atenúa un enunciado (^[33]Meyer-Hermann, 1988; ^[34]Bazzanella, Caffi & Sbisá, 1991; ^[35]Briz, 1995, ^[36]1998, ^[37]2003; ^[38]Caffi

24
paper corpusSignosTxtLongLines570 - : E no consigue su meta discursiva, es decir, la alianza con E, ya que E no está de acuerdo con él . Por ello, responde utilizando varios recursos de atenuación para proteger su imagen y reparar el posible daño causado a E. Además de la partícula fático-discursiva, G utiliza una construcción impersonal generalizando su enunciación. Según ^[104]Briz (2001) la impersonalidad se identifica con la despersonalización u ocultación del agente y se usa como atenuación tanto en géneros formales como informales (^[105]Cestero & Albelda, 2012; ^[106]Caffi, 1999, ^[107]2007; ^[108]Luukka & Markkanen, 1997). Esta estrategia de atenuación ha sido muy utilizada por los hablantes de ambos corpus. No obstante, en el corpus español analizado los interlocutores han empleado esta táctica algo diferente que los interlocutores del corpus alemán. En el ejemplo (2) G mitiga su acto de habla asertivo generalizando y en el siguiente fragmento se encubre la opinión en una tercera persona (‘mi hijo’, ‘mi

25
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : “actividad verbal y social cuya meta es reforzar o debilitar la aceptabilidad de un punto de vista controvertido ante un oyente o un lector, emitiendo una constelación de proposiciones destinadas a justificar (o refutar) ese punto de vista ante un juez racional” (van Eemeren, Grootendorst, Snoek Henkemans, Blair, Johnson, Krabbe, Plantin, Walton, Willard, Woods & Zarefsk (1996) citado por ^[51]Maingueneau & Charaudeau, 2005: 46 ).

26
paper corpusSignosTxtLongLines582 - : En (2) el proceso mental ‘interesar’ expresa afecto con la polaridad positiva, denotando algún tipo de inclinación. Otros grupos de procesos también pueden codificar la evaluación, e. g. algunos procesos verbales que toman la Meta como segundo participante en el acto de comunicación (cuando el primero es el Emisor ), e. g.:

27
paper corpusSignosTxtLongLines583 - : trayectoria o de carrera son comunes en discursos políticos (^[47]Duarte, 2016; ^[48]Matlock, 2013). En el discurso político de Hugo Chávez se retrata al socialismo como una trayectoria a la cual se hace referencia por medio de palabras que señalan una ubicación, un movimiento y una meta: “…aquí estamos en presencia real y concreta del nuevo socialismo que vamos construyendo paso a paso como única vía para salir del atraso” (^[49]Duarte, 2016: 39 ). Notemos que en este ejemplo se alude a las dificultades en el movimiento en esta trayectoria o vía por medio del uso de ‘salir’ y ‘atraso’, lo que implica que hay barreras o una fuerza de resistencia que afectan al movimiento.

28
paper corpusSignosTxtLongLines85 - : A partir de este trascendental hecho, el vendedor de hilos adopta una vida paralela como escritor en el boletín local, "La Voz de Gévora", con el objeto de seguir guiando a la masa descarriada. Otro hecho viene a confirmar el poder de su palabra. En 1977, disuelve una gresca entre franquistas y demócratas, evento tras el cual se siente definitivamente llamado a una "misión más alta que la del comercio" (p. 12). Su afán será ser reconocido como conductor de las masas. Este "caballero" tendrá su meta en el dominio beatífico de los otros:

29
paper corpusSignosTxtLongLines89 - : defiende que las inferencias basadas en el lenguaje se generan de manera automática, inmediata, encapsulada y son funcionalmente independientes de las inferencias basadas en el conocimiento previo del lector, la segunda mantiene que el conocimiento previo del sujeto interactúa con el procesamiento del lenguaje a través de inferencias que, aunque puedan ser generadas de manera automática e inmediata, dependen del conocimiento del mundo que el sujeto posee de manera altamente organizada. Finalmente y respecto a los componentes o factores que desencadenan la elaboración de inferencias, en un extremo se situarían aquellas teorías que, centradas en las características del texto, asumen que las inferencias basadas en la palabra se generarían sólo en el caso en el que se necesitara establecer una coherencia en el texto. Por el contrario, la teoría alternativa, más centrada en el lector, asume que la meta principal del sujeto consistiría en elaborar «un modelo situacional», una representación

30
paper corpusSignosTxtLongLines93 - : (particularmente, por los trabajos en psicolingüística experimental). Aunque todavía se está lejos de alcanzar la meta de tener un conocimiento profundo del procesamiento de noticias, existe un conocimiento producto de las investigaciones hasta ahora realizadas, lo que resumo en los siguientes puntos:

Evaluando al candidato meta:


1) dominio: 10 (*)
6) adulto: 6
8) atención: 6
9) conocimiento: 6 (*)
10) segmento: 6
14) atenuación: 6 (*)
17) inferencias: 5 (*)
19) briz: 5

meta
Lengua: spa
Frec: 235
Docs: 104
Nombre propio: 2 / 235 = 0%
Coocurrencias con glosario: 4
Puntaje: 4.751 = (4 + (1+5.6724253419715) / (1+7.88264304936184)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
meta
: “El etnocentrismo, a veces de forma inconsciente, condiciona nuestro acercamiento a la riqueza cultural del español, delimita la cultura meta y se confabula con valores de prestigio o normativos provocando una restricción de la diversidad cultural” (Cerdeira & Vicente, 2009: 369).
: Barletta, N. & Mizuno, J. (2011). Una propuesta metodológica para la meta reconstrucción histórica. En T. Oteíza & D. Pinto (Eds.), En (re)construcción: Discurso, identidad y nación en los manuales escolares de historia y de ciencias sociales (pp. 89-128). Santiago: Cuarto Propio.
: Bertaccini, F. & Matteucci, A. (2005). L'approche variationniste à la pratique terminologique d'entreprise. Meta, 50(4). [CD-ROM]
: Entre las estructuras impersonales con 'se' incluyo las que Mendikoetxea (1999) llama 'medias-impersonales', que serán medias (73), pseudo-efectivas[46]^9 o efectivas (76) en función de que haya o no Complemento y que, de haberlo, este sea Rango o Meta, respectivamente.
: Freixa, J., Fernández-Silva, S. & Cabré, T. (2008). La multiplicité des chemins dénominatifs. Meta, 53(4), 731-747.
: Siepmann, D. (2006). Academic writing and culture: An overview of differences between English, French and German. META, 51(1), 131-150.
: Suárez, M. (2004). Análisis contrastivo de la variación denominativa en textos especializados: Del texto original al texto meta. Barcelona: IULA-UPF.