Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) nombres (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: nombres


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines106 - : Hay que añadir a esta complacencia dos siglos de historia, dos guerras mundiales, varios nombres trágicos -Auschwitz, el Gulag- para llegar a lo que Baudrillard explica como un futuro concluido: todo ha ocurrido ya . Lyottard extiende esta idea a una narrativa concluida: se han agotado las "narrativas de la liberación occidentales".

2
paper corpusSignosTxtLongLines145 - : Anteriormente señalamos que en la serie de 1679 la Virgen es apelada con una serie de epítetos que relacionan su imagen con el ámbito del conocimiento; entre ellos, Abogada, Astrónoma, diestra en silogismos, etc. Esta imagen docta de la Virgen se concentra en el Villancico II Latino y Castellano de la serie, texto en el que, además, el uso de la norma idiomática establece y evidencia el nivel cultural del enunciante. Allí María, tal como en muchos otros Villancicos y al igual que Catarina, es representada con la imagen de la Luna vencedora de eclipses y de la oscuridad y el oscurantismo que conllevan y metaforizan^18. Luna, reiteramos, es uno de los nombres de Isis:

3
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : El travestismo de Excesos también responde a la estética del desastre en Blanchot ([59]1990:50): "Aquellos nombres, lugares de la dislocación, los cuatro vientos de la ausencia de espíritu que soplan desde ninguna parte: el pensamiento, cuando éste, mediante la escritura, se deja desligar hasta lo fragmentario" . Irene es la lengua muda de ese desastre, es la llaga perpetrada por la escritura, el falo inminente del travesti[60]23 a tres voces; Irene, simulador, él: un nombre múltiple que se desgasta en el espacio de la espera, en el juego travestido de un cuerpo-nombre perdido, des-esperado, o como subraya Blanchot ([61]1990:46): "Se gasta el nombre, se fragmenta, se disgrega el fragmento. La pasividad pasa a paciencia, lo que se juzga zozobra". La pérdida de la esperanza, es la pérdida de Irene (åéñçíç, esperanza), del nombre original: la palabra perdida, la presencia perdida.

4
paper corpusSignosTxtLongLines163 - : Otro modo de agudeza explotado abundantemente en el Buscón es el de la onomástica ridícula. Ya en las primeras líneas de la novela nos encontramos con los nombres de la madre de Pablos: Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal . En este caso, los apellidos de la madre de Pablos y de sus antepasados enfatizan burlescamente su condición de cristiana nueva, pues era típico que los conversos tomaran como apellidos nombres de santos. A partir de aquí, los nombres ridículos inundan todos los episodios de la novela de Quevedo; baste recordar los apodos don Ventosa o don Navaja con los que era llamado Pablillos por sus compañeros, el del cuaresmal licenciado Cabra, el pomposo nombre del falso caballero don Toribio Rodríguez Vallejo Gómez de Ampuero y Jordán; o el del jaque que para darse importancia pasa de Mata a Matorrales.

5
paper corpusSignosTxtLongLines17 - : La mayoría de los modernistas sienten, en efecto, verdadero placer en intercalar en sus versos los nombres de los poetas que admiran, y el de Verlaine es uno de los más frecuentemente invocados . Basten algunos ejemplos: Toribio Vidal Belo (uruguayo que pertenecía al círculo de Herrera y Reissig), escribe:

6
paper corpusSignosTxtLongLines2 - : ¿Cuándo se inicia el proyecto de un poema sobre Chile en la mente de la autora? No es ésta una pregunta gratuita, porque Poema de Chile, aunque bajo otros nombres, es un texto paralelo a la escritura de poemas y artículos en un largo período de la vida de Mistral, texto que presenta rasgos distintivos notables .

7
paper corpusSignosTxtLongLines2 - : (...) Por entrar a los libros a los diez años contando ya con una muchedumbre de formas y siluetas legítimas a fin de que no se amueble la mente de nombres sino de cosas: cerro, vizcacha, guanaco, mirlo, tempestad, siesta ( ...) Con el deseo de recibir el alfabeto de los sonidos, antes de que me den tontamente anticipada la música adulta.

8
paper corpusSignosTxtLongLines21 - : Cinco años después de Antología del Nuevo Cuento Chileno, Enrique Lafourcade publica una segunda Antología, esta vez con el título de Cuentos de la Generación del 50. Da cuenta aquí del enfoque crítico sobre la generación e incorpora otra selección de relatos en que, como se observará, se repiten algunos nombres (trece, de los veinticuatro anteriores/para ser precisos): Aguirre, Blanco, Cassígoli, Donoso, Edwards, Espinosa, García, Gertner, Heiremans, Laso, Lihn, Molleto y Müller, a la vez que se incorporan relatos de 4 autores que no estaban en la primera: Jodorowsky, Zañartu, Vila y Lafourcade .

9
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : La constitución de los nombres hispanos presupone en muchos casos un grado de ambigüedad . La estructura de las secuencias denominativas en países hispanos conlleva a la presencia de cinco problemas fundamentales que obstaculizan su interpretación: (1) la doble deducción de sexo en nombres personales, por ejemplo 'Guadalupe'; (2) la asociación de nombres y/o apellidos en un solo elemento, como en 'Jorge Luis', cuyos constituyentes existen aisladamente; (3) la composición de los elementos mediante un conectivo; (4) la dualidad nombre/apellido; y (5) la omisión permitida de alguno de los elementos en la secuencia denominativa. Nuestro estudio está orientado a detectar y analizar la ambigüedad mencionada de manera automática. Se desarrolló una gramática formal que determina las interpretaciones válidas de las cadenas nominales, por medio de un etiquetado automático de todos los elementos que la componen. Además, se presentan gráficas que muestran la distribución de los nombres y apellidos, de

10
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : Por lo general, la estructura de los nombres hispanos supone un nombre simple, compuesto o asociado, más dos apellidos, el primero que coincide con el primero de los que ostenta el padre, y el segundo que es el primero de los que ostenta la madre (aunque este orden puede ser modificado por previo acuerdo o por desconocimiento de alguno de los padres ). Ejemplos de nombres hispanos son: María de los Ángeles Hernández García y Carlos Manuel González Fernández.

11
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : La [24]Figura 1 representa la formación generalizada de nombres hispanoamericanos, compuesta de tres elementos fundamentales:

12
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : La asociación en los nombres se manifiesta con la unión de dos nombres simples, como en: Juan Carlos, Víctor Manuel, Sofía Miranda, etc . Un apellido asociado consiste en la concatenación de dos apellidos simples, como en: Alarcón Ruiz, Arteaga Jiménez, etc.

13
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : La composición en los nombres surge de la concatenación de nombres simples y la preposición 'de' a menudo articulada. Son ejemplos de nombres compuestos: María de los Ángeles, María del Carmen, etc . La composición de apellidos se presenta con la unión de dos apellidos simples mediante un conector (preposición 'de' o conjunción 'y'), como por ejemplo en Montes de Oca o en Montes y Gómez.

14
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : Existen muchos nombres y apellidos que presentan una dualidad, en cuanto a que pueden pertenecer a cualquiera de las categorías, como es el caso de: Santiago, Alfonso, etc .

15
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : La identidad que proporcionan los nombres propios es una necesidad del ser humano . El uso de los mismos suprime la colectividad y evidencia las implicaciones afectivas y sociales de las personas.

16
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : En el presente trabajo se determinan las fuentes productoras de ambigüedad de los nombres, examinando la estructura de las secuencias permitidas oficialmente. Se detalla un analizador que detecta de manera automática estos problemas, cuyo uso presupone una disminución en el número de casos que humanamente deben ser examinados en documentos electrónicos. Por otra parte, se incluye un estudio de la distribución de las cadenas denominativas hispanas, del cual se deriva el descubrimiento del tipo de comportamiento que exhiben los nombres y apellidos según su presencia en el corpus empleado: sus frecuencias se relacionan con sus respectivos rangos de acuerdo con las predicciones de la ley de Zipf .

17
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : Los primeros diez puntos en el rango de los nombres equivalen a: Juan, Juana, María, Francisco, Margarita, Pedro, José, Alejandro, Antonio y Jesús .

18
paper corpusSignosTxtLongLines262 - : El Gráfico 3 muestra la distribución de los nombres y apellidos ambiguos, por concepto de dualidad entre ellos. Los ejes x e y son logarítmicos y la medida de ambigüedad ha sido determinada tomando en cuenta la cantidad de apariciones tanto en la lista de nombres, como en la de apellidos:

19
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : Muchos de los nombres que sirven como Cosa son nominalizaciones de verbos o adjetivos de emoción (por ejemplo: amor, sospecha, convicción, frustración) y otros pueden también ser interpretados en términos de verbos o adjetivos agnados en una cláusula mental o relacional (por ejemplo: amistad ― x agradar ; dudas ― x preocuparse; fe ― creer (en)). Es, pues, bastante evidente que los patrones colocacionales estudiados aquí en el contexto de la cláusula 'se transmiten' al contexto del grupo nominal. Entonces ¿cómo podemos dar cuenta de esto? Parte de la respuesta reside en la noción de metáfora gramatical (Halliday, 1995; Halliday & Matthiessen, 1999). Las configuraciones de los procesos son realizadas congruentemente por las cláusulas, pero pueden ser reconstruidas metafóricamente como si fueran 'cosas', y entonces son realizadas por grupos nominales. Esto significa que los patrones de transitividad de la cláusula se proyectan sobre la estructura del grupo nominal (Matthiessen, 1995a). La tr

20
paper corpusSignosTxtLongLines278 - : ^[51]11 Estos nombres anafóricos han recibido distintos nombres, que implican diferencias de caracterización: general nouns (Halliday & Hasan, 1976 ); anaphoric nouns o retrospective labels (Francis, 1986, 1994); carrier nouns (Ivanic, 1991); anaphoric encapsulations (Conte, 1996); encapsulating nominals (Goutsos, 1997); o signalling nouns (Flowerdew, 2003).

21
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : La [223]Figura 4 viene a representar el proceso de conceptualización del proceso analítico efectuado. Se presenta la categoría central que hemos llamado 'qué sugiere la estandarización de su estructura' a partir de la cual se despliegan distintas sub-categorías indicadas, cada una de ellas, con flechas oblicuas y en doble dirección intentando reflejar su interdependencia. Se puede apreciar que frente a la subcategoría homogeneidad (estandarización) de los planos (horizontal y vertical) de los discursos escritos de la planificación, se opone la de heterogeneidad de sus componentes. Esto último se refleja por las distintas formas de enunciar y combinar los nombres de los elementos estructurales de la planificación: actividades o contenidos, aprendizajes esperados, conceptos, objetivos de la clase, actividades de la clase, etc . Además, en esta misma perspectiva, se observa la ausencia o escasa presencia de objetivos educacionales, la ausencia de referencia al conocimiento previo de los

22
paper corpusSignosTxtLongLines284 - : La [31]Figura 4 viene a representar el proceso de conceptualización del proceso analítico efectuado. Se presenta la categoría central que hemos llamado 'qué sugiere la estandarización de su estructura' a partir de la cual se despliegan distintas sub-categorías indicadas, cada una de ellas, con flechas oblicuas y en doble dirección intentando reflejar su interdependencia. Se puede apreciar que frente a la subcategoría homogeneidad (estandarización) de los planos (horizontal y vertical) de los discursos escritos de la planificación, se opone la de heterogeneidad de sus componentes. Esto último se refleja por las distintas formas de enunciar y combinar los nombres de los elementos estructurales de la planificación: actividades o contenidos, aprendizajes esperados, conceptos, objetivos de la clase, actividades de la clase, etc . Además, en esta misma perspectiva, se observa la ausencia o escasa presencia de objetivos educacionales, la ausencia de referencia al conocimiento previo de los

23
paper corpusSignosTxtLongLines317 - : En los titulares de las noticias, hay solo 3 referencias personalizadas con el nombre propio de la Ministra de Sanidad y Consumo, ‘Elena Salgado o Salgado’, y 17 referencias impersonalizadas, siendo mayoritarios los nombres de ‘Sanidad, Ministerio de Sanidad y Consumo y Ministerio de Sanidad’, lo que supone un 70% de ocurrencias . La Administración aparece nombrada con otras designaciones impersonales, como ‘Administración’, ‘Gobierno’, ‘autoridades’ y ‘departamento ministerial’, si bien su número es muy escaso. Estas menciones aparecen de forma dispersa en noticias diferentes. Los titulares prefieren referirse a la Administración de forma impersonalizada, quizás por el hecho de que existan lectores que desconozcan o no recuerden la identidad de la ministra, y mencionar únicamente a Elena Salgado podría restar poder de atracción o llamada al titular.

24
paper corpusSignosTxtLongLines317 - : La empresa Burger King aparece nombrada en todas las menciones de forma impersonalizada, con el solo nombre de la marca, sin apenas mención de personas. La marca es una denominación con gran valor identificativo y comercial, fácilmente reconocible por el lector. El conocimiento de las personas que representan a la empresa y de sus nombres generalmente carece de interés para los periodistas y la opinión pública, ya que consideran que es un dato irrelevante o poco pertinente en casos como el analizado en este trabajo . Frente a la imagen personal que poseen los políticos, que son juzgados de forma individual por los ciudadanos y electores, en el mundo empresarial son especialmente las compañías y no las personas quienes tienen una imagen social, que es la sometida al juicio de los consumidores. Esta asimetría entre políticos y empresas en lo referente a su imagen social, derivada de sus diferentes fines y distinta naturaleza, tiene, por tanto, su correlato lingüístico y discursivo en el corpus

25
paper corpusSignosTxtLongLines359 - : A partir de una perspectiva fundada en la bidireccionalidad entre lingüística teórica y aplicada, la hipótesis que sostengo es que la estructura de qualia no solo proporciona elementos necesarios para explicar la generación de sentidos, sino que puede ser empleada como una herramienta heurística que permite evaluar y mejorar las representaciones lexicográficas, a través de la identificación de tendencias en las definiciones. Como señala Batiukova (2009a) un enfoque teórico sólido proporciona coherencia a la obra lexicográfica y, a la vez, la aplicación de una teoría a grandes corpus de datos contribuye a probar la validez de esa teoría. Para cumplir el objetivo mencionado, se analizaron las definiciones lexicográficas de nombres que en el DRAE se marcan como pertenecientes al dominio de la medicina y la anatomía. Los nombres así marcados corresponden a dos clases de tipos semánticos diferentes: los tipos artefacto-herramienta y los tipos naturales .

26
paper corpusSignosTxtLongLines359 - : en supervisó su clasificación^[27]3. En la [28]Figura 1 reproduzco el fragmento de la red semántica que es pertinente para este trabajo, es decir, aquellos tipos que dependen del tipo ENTIDAD FÍSICA y los nombres cuyas definiciones fueron analizadas:

27
paper corpusSignosTxtLongLines359 - : La noción de quale formal permite identificar en el DRAE dos clases de definiciones diferentes según el nombre corresponda a la clase de los tipos naturales o a la de los artefactos-herramienta. En las definiciones de los tipos naturales –los nombres del TIPO PARTE DEL CUERPO– el hiperónimo suele dar cuenta de otros subqualia del QF, además del subquale ISA que indica a qué tipo pertenece la unidad, o bien dar cuenta de la relación ISA también en términos de esos otros subqualia, mediante el uso de hiperónimos que codifican la relación ISA a través de los subqualia forma, color y/o consistencia. Por ejemplo, para los nombres ‘conducto auditivo externo’ y ‘bulbo piloso’ se utilizan respectivamente los hiperónimos ‘tubo’ y ‘abultamiento’, que especifican el subquale forma del QF: un tubo es un ‘objeto cilíndrico alargado y hueco’ y un ‘abultamiento’ es una ‘parte saliente’ . En los casos en que el hiperónimo mismo no da cuenta del subquale forma, esto se especifica en la diferencia

28
paper corpusSignosTxtLongLines359 - : Otro de los subqualia del QF que se codifica en las definiciones de las partes del cuerpo es el subquale posición, como se observa en el ejemplo (3). Este subquale se codifica en el 50% de las definiciones de PARTES DEL CUERPO, lo que da cuenta de su relevancia para definir esta clase de nombres:

29
paper corpusSignosTxtLongLines359 - : De las definiciones que se realizan mediante los hiperónimos mencionados, solo en un 15% de los casos se agrega información en la diferencia específica que detalla los demás subqualia del QF, como la forma y la magnitud. En la mayoría de los casos, entonces, estas dimensiones quedan sin precisar. Esto es importante porque pone de manifiesto que estos nombres pueden definirse con un mínimo de información relativa al QF, es decir, solo a través de la especificación del subqualia ISA . Hay, sin embargo, algunas excepciones a esta tendencia, que ilustro con la definición de ‘fórceps’ del ejemplo (6):

30
paper corpusSignosTxtLongLines360 - : [2]vol.46 número82 [3]Léxico Generativo y aplicaciones lexicograficas: Los nombres concretos del dominio de la medicina en el DRAE [4]Géneros en la enseñanza escolar: Configuraciones de significado en clases de historia y biología desde una perspectiva multimodal [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

31
paper corpusSignosTxtLongLines379 - : Los DE construyen referentes sobre lo juvenil con mayor especificidad, ampliando los espacios sociales en que éstos se desenvuelven más allá de la política, como frecuentemente hacen los DD. Existe mayor identificación de actores juveniles concretos o actividades de organización juvenil, lo que exalta su protagonismo histórico e integración colectiva. Destacan entre ellos los siguientes nombres y grupos nominales: nosotros, los jóvenes, cabros chicos, juventud de la pequeña burguesía, jóvenes jai, joven organizado, jóvenes del lumpenproletariado, juventud obrera, grupos juveniles poblacionales, compañeros mapuche, mujeres obreras, los estudiantes, cabros secundarios, las mayorías juveniles, entre otros .

32
paper corpusSignosTxtLongLines4 - : En 1947 se produjo la aparición del hasta entonces deliberadamente silencioso Gabriel Celaya que «creía como otros, y muy ingenuamente por cierto, que nuestra abstención era una especie de huelga de escritores que si se propagaba podría perjudicar al régimen.» Funda en San Sebastián la colección «Norte» y publica en dicho año nada menos que tres libros: Movimientos elementales, atribuido a Gabriel Celaya, Tranquilamente hablando, a Juan de Leceta, y La soledad cerrada, a Rafael Múgica. Tres nombres, pero un mismo tipo de poesía, muy alejada de cualquier esteticismo, metida de lleno en el compromiso ideológico y político, ya que su autor proclamó entonces que: «escribiría un poema perfecto/ si no fuera indecente hacerlo en este tiempo .» Parecía haber sonado la hora de la poesía social que le tuvo como máximo cultivador.

33
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : Los análisis estadísticos dejaron ver que únicamente el 4,98% del total de ‘hiposegmentaciones’ corresponden a uniones de dos palabras léxicas (4,78% en segundo grado y 5,15% en cuarto). Al analizar estos tipos de uniones como un solo grupo, no se observa un comportamiento claro: están presentes en varios deciles, tanto en textos con porcentajes bajos de SNC (0,68% 2° decil de cuarto grado) como en grupos con altos porcentajes de SNC (8°, 9° y 10° de ambos grados). Sin embargo, sí constatamos diferencias al analizar más detalladamente las características de estos tipos de uniones en los primeros y últimos deciles. En los primeros grupos (entre el 2° y 5° decil) observamos secuencias que corresponden a unidades con coherencia sintáctica y semántica, principalmente a) uniones de dos sustantivos propios en la escritura de nombres compuestos: (8 ) Juancarlos (Juan Carlos); b) uniones de sustantivos comunes y propios: (9) villaHidalgo (Villa Hidalgo) y c) de sustantivos y adjetivos: (10) aigre

34
paper corpusSignosTxtLongLines470 - : En lo que se refiere a los nombres propios, también es un recurso muy utilizado y si bien disminuye en ESO2, vuelve a repuntar en ESO4 y en M1 . Por otro lado, observamos que en los textos de los más jóvenes tanto los nombres de los lugares (Pensilvania, New York, Moscú, Holanda…) como los de los personajes son portadores de más connotaciones que en el grupo M1 o, cuando menos, son más originales.

35
paper corpusSignosTxtLongLines470 - : En el grupo M1 solo encontramos nombres de persona habituales en nuestra cultura, especialmente entre la juventud y la infancia: Amaia, Mikel, Perú, Harriet, Ane, Markel… Los nombres de los lugares donde se sitúa la acción se refieren a lugares vacacionales habituales entre los habitantes de nuestra comunidad: Haro, Tudela, Navarra, Peñíscola, Ávila, La Rioja… y muy pocas veces la acción de sitúa en un lugar de nombre indeterminado (“fueron a un pequeño pueblo a una casa que estaba en el monte” -M1-5- ) o inventado (“llegaron […] a Netxo” -M1-7-).

36
paper corpusSignosTxtLongLines502 - : s, 1975), para presentar un modelo de análisis para los nombres eventivos no deverbales. El artículo de Elena de Miguel, La recategorización léxica. Nombres colectivos y nombres recategorizados como colectivos, explora las posibilidades de variación en la clase léxica que pueden experimentar algunos nombres dependiendo del contexto sintáctico en el que se hallan insertos. Andreína Adelstein y Julieta Straccia en Nombres temporales: Hacia una clasificación según grados de abstracción analizan la dicotomía entre concreto y abstracto, proponiendo que los nombres no se pueden clasificar en dichas categorías per se, sino que existe un continuum entre ambos polos . El estudio de Jorge Agulló, De lo subléxico hasta lo sintáctico: Reasunción, sustantivos relacionales y sustantivos de parte-todo, elabora una propuesta para determinar qué clases de sustantivos pueden formar parte de la reasunción en español, cuáles son sus propiedades subléxicas y de qué forma se establece la relación de concord

37
paper corpusSignosTxtLongLines502 - : En relación con el tercer grupo de trabajos, dado que, como se menciona más arriba, el objetivo primordial fue presentar un abanico de propuestas que aborden las complejidades de los sustantivos, se ofrece en esta revista, de manera excepcional, dos trabajos que analizan las particularidades de dicha categoría en dos lenguas originarias: el mapudungún y el mocov. Así, el estudio de Belén Villena, Teresa Cabré y Sabela Fernández, Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación, analiza, desde una perspectiva diacrónica, la productividad de los procedimientos de creación de nombres en esta lengua, observando la variación del grado de genuinidad en relación con el grado de contacto con el español . Cintia Carrió, Valentina Jara y María Inés Rabasedas, por su parte, en el artículo Semántica y productividad de la clase nominal en mocoví, proponen delimitar la categoría nombre en la lengua mocoví, focalizándose en las particularidades morfológicas de los nom

38
paper corpusSignosTxtLongLines502 - : El cuarto y último grupo de artículos incluye dos estudios centrados en aspectos funcionales. Por un lado, Elisabet Llopart-Saumell, en Los neologismos desde una perspectiva funcional: Correlación entre percepción y datos empíricos, analiza la función de los neologismos y las limitaciones de la dicotomía tradicional entre neologismo denominativo y neologismo estilístico. Por otro lado, Verónica Muñoz y Guiomar Ciapuscio, en Los nombres rotuladores: Un estudio de los rótulos cohesivos en artículos de investigación en inglés y español, presentan un estudio lingüístico-descriptivo de los nombres denominados ‘rotuladores’, a partir del análisis de sus rasgos morfológicos, semánticos y pragmáticos .

39
paper corpusSignosTxtLongLines503 - : aardbeien/ ‘El rojo [aspecto] de las frutillas’). Este último tipo es, de acuerdo con las autoras, parecido a las formas de color que seleccionan el artículo neutro en español (‘lo rojo de las frutillas’). Respecto de la semántica de estas formas, proponen que el primer tipo se refiere al tono de color de las cosas que tienen ese color determinado (a un subtipo), o pueden también denotar la realización de aquel tono en el objeto); que el segundo tipo puede tener un uso proxy que indica una característica determinada (por ejemplo, la luz roja del semáforo indica que tenemos que parar) o puede denotar el conjunto del subtipo denotado por el color); y que, en el último caso, el adjetivo continúa siendo un adjetivo, o sea, no hubo una transformación en la categoría del adjetivo (la interpretación formal puede verse en ^[41]McNally & DeSwart, 2011). Las autoras defienden, también, que los primeros dos tipos analizados son nombres: las nominalizaciones deadjetivales pueden ser pluralizadas

40
paper corpusSignosTxtLongLines504 - : En segundo lugar, las cualidades pueden aparecer en contextos de nombres incontables, como ‘tener más N’, ‘tener mucha N’ o ‘haber mucha N’:

41
paper corpusSignosTxtLongLines505 - : Los nombres de relación (no) simétrica como ‘hermano’, ‘colega’, ‘amigo’ y sus correspondientes en otras lenguas suponen una serie de desafíos para el análisis lingüístico . Desde el punto de vista semántico, diferentes propuestas se han centrado en el grado de simetría involucrado y en los factores que la determinan (^[26]Staroverov, 2007; ^[27]Partee, 2008). Un factor que se ha considerado fundamental es la información de género, por lo que uno de los objetivos de la presente investigación es argumentar a favor de una propuesta que distinga las dimensiones semántica, morfosintáctica y morfofonológica de lo que se denomina ‘género’, de las cuáles únicamente la primera incide en la interpretación (no) simétrica.

42
paper corpusSignosTxtLongLines505 - : En cuanto al número, hay al menos dos aspectos para señalar. Por un lado, estos nombres pueden aparecen en plural o en singular, pero siempre presuponen una relación simétrica, por lo que en el caso del singular, el segundo argumento debe recuperarse de alguna manera . Cuando los argumentos de estos nombres son plurales, establecen una relación recíproca no ambigua, algo que no sucede con otros predicados recíprocos: ‘Esteban y Julio se aman’, puede interpretarse de manera recíproca (‘el uno al otro’) o reflexiva (‘a sí mismos’). Esa relación se mantiene en la materialización que llamaremos discontinua (X es N[SIM] de Y). Si bien esta distribución de los argumentos será el centro de la discusión del apartado 3, el fenómeno mencionado nos lleva al segundo aspecto que nos compete aquí: la vinculación entre el número y el género. Como veremos, hay una serie de datos que indican que existe una estrecha relación entre estos dos tipos de rasgos, fundamentalmente, cuando las entidades

43
paper corpusSignosTxtLongLines505 - : Para los nombres humanos, se ha asumido que la información de género es relevante para el componente interpretativo, independientemente de cómo se materialice, es decir, de cuál sea el exponente fonológico que se inserta finalmente . En este sentido se justifica que la información de género esté presente en la Sintaxis (ver ^[74]Estomba, 2017). Sin embargo, consideramos que la única información pertinente a los fines interpretativos es la que refiere a la denotación sexual [macho]/[hembra], independientemente de cómo se especifique su género. De hecho, este es el punto de partida de nuestra discusión con respecto a la simetría o no simetría de los nombres que nos competen: tal como se mencionó previamente, la evaluación en estos términos se seguiría del dominio de la relación, dominio que se establece en virtud de la referencia a los participantes involucrados. Por esto proponemos que el único rasgo de género que aparece en la Sintaxis es [αfem] y es un rasgo pertinente a los fines de

44
paper corpusSignosTxtLongLines505 - : Como mencionamos en la introducción, los nombres de relación (no) simétrica suponen un desafío también para los abordajes con respecto a su estructura argumental, ya que manifiestan la alternancia que denominamos continua/discontinua (‘Esteban y Miguel son hermanos’/’Esteban es hermano de Miguel’ ). Independientemente de cómo se proyecten los argumentos, la interpretación simétrica se mantiene, como así también las interpretaciones condicionadas por la denotación sexual de los referentes. Asimismo, estos nombres pueden realizarse como predicados (‘Ellos son hermanos’) o como argumentos (‘los hermanos’), diferencia en la que también nos detendremos aquí.

45
paper corpusSignosTxtLongLines506 - : a fuerza predicativa de un ítem. ^[49]Pustejovsky (2008, ^[50]2011) señala que el tipo del quale formal constituye el tipo nuclear (head type), el tipo que define la naturaleza de la entidad. Resultaría, entonces, el menos costoso de seleccionar, dado que se selecciona sin presión contextual extra. Los otros qualia constituyen la cola (tail) y definen las causas explicativas de la entidad del tipo nuclear. De acuerdo con ^[51]Batiukova (2006), la estructura de qualia define los atributos esenciales de objetos, eventos y relaciones asociados a la unidad léxica que determinan su polisemia y su uso en ciertos contextos sintácticos. Así, los valores de los qualia son predicados y relaciones prototípicas asociadas con las palabras. Finalmente, en la estructura de herencia léxica se establecen las relaciones entre los ítems léxicos, específicamente entre los tipos semánticos. La [52]Figura 1 ilustra la estructura semántica de los nombres:

46
paper corpusSignosTxtLongLines506 - : Para realizar el análisis, se estudió el funcionamiento contextual en corpus de diez nombres: ‘acuarela’, ‘almuerzo’, ‘botella’, ‘cena’, ‘cerdo’, ‘escuela’, ‘hospital’, ‘libro’, ‘pinar’, ‘vals’ . La elección de estos nombres obedece a que sus equivalentes ingleses y/o las polisemias regulares de las que participan han sido clasificados en la bibliografía de manera diversa: algunos como tipos complejos (‘almuerzo’, ‘cena’, ‘libro’, ‘pinar’) (^[67]Pustejovsky, 1995, ^[68]2005; ^[69]De Miguel 2009; ^[70]Berri, 2014); otros (‘escuela’, ‘hospital’) han sido clasificados alternativamente como tipos complejos (^[71]De Miguel, 2009) y como tipos unificados (^[72]Rumshisky et al., 2007), o bien como pseudo-tipos complejos, como ‘cerdo’ y ‘botella’ (^[73]Pustejovsky, 2005). Finalmente se han seleccionado dos nombres, ‘acuarela’ y ‘vals’, que aun no han sido clasificados en la bibliografía. Se han tomado estos nombres, cuya

47
paper corpusSignosTxtLongLines506 - : La TNE de Hanks proporciona herramientas para describir el comportamiento contextual habitual de las piezas léxicas. Si bien la noción de norma ha sido específicamente fructífera respecto de la categoría verbal, es posible construir normas para los nombres analizados de modo similar a la norma planteada por Hanks para storm ([99]Figura 3), fundamentalmente a partir de las voces con las que suele combinarse. Sin embargo, es conveniente tener en cuenta que, de acuerdo con ^[100]Hanks (2004), las normas de los nombres se construyen de manera diferente a aquellas de los verbos, dado que no se basan en estructuras argumentales sino que se centran en las colocaciones, “making statements about prototypical usage” (^[101]Hanks, 2004: 254 ). Algunas de las colocaciones se encuentran en una relación sintáctica específica con la palabra que es objeto de la norma, pero otras se asocian libremente. De acuerdo con ^[102]Hanks (2004), estas afirmaciones recogen el perfil combinatario de un nombre y dan

48
paper corpusSignosTxtLongLines507 - : Los nombres eventivos no deverbales (NEND) -al igual que las nominalizaciones eventivas- recurren a verbos soportes que los actualizan y, de esa manera, pueden desarrollar, además de una EA, una estructura eventiva (EE ) (^[29]Gross, 2014). A tales efectos, la diferencia principal, de acuerdo con ^[30]Resnik (2010), no estaría dada en la EE, sino en virtud de su estructura funcional y en relación con condiciones de realización de argumentos en el sintagma determinante (SD) (‘la destrucción de la ciudad por parte de Juan’ vs. *‘la cesárea de la paciente por parte del médico’).

49
paper corpusSignosTxtLongLines507 - : A su vez, existe una relación R entre [^t1 ]y[ ^t2 ], R([ ^t1, t2 ]), dicha relación se establece en el propio ítem. En ^[118]Rumshisky et al. (2007) se ofrece una lista de los principales nombres de tipo complejo, junto con algunos ejemplos:

50
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : [2]vol.52 número100 [3]Análisis de la polisemia de nombres eventivos no deverbales a partir de las propuestas de la Léxico-Gramática y la Teoría del Lexicón Generativo [4]Nombres temporales: Hacia una clasificación según grados de abstracción [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

51
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : El presente trabajo se ocupa de la recategorización léxica, proceso por el cual una palabra cambia de clase léxica en un determinado contexto. Por ejemplo, el nombre no contable ‘algodón’ (‘aquí apenas se cultiva algodón’) se recategoriza léxicamente como contable cuando coaparece con un cuantificador (como ‘tres’ en ‘usó tres algodones para desmaquillarse cada ojo’). El fenómeno ha recibido diversos nombres: entre ellos, ‘modificación del tipo denotado por la palabra’ (^[25]Bosque, 2000), ‘reclasificación’ y ‘traslación’ (^[26]Bosque, 2016) y los más extendidos ‘coacción’ y ‘coerción’: estos últimos son traducciones del término coertion, usado en el modelo del Lexicón Generativo (LG, a partir de ahora ; ^[27]Pustejovsky, 1995; ^[28]Pustejovsky & Batiukova, 2018) para aludir al mecanismo de generación de significado que cambia el tipo léxico-semántico de una palabra en un determinado contexto (ver apartado 3.3.).

52
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : 2. las palabras no admiten cualquier reinterpretación. Por ejemplo, ‘plato’, en cuanto que nombre de [objeto] (‘un plato de porcelana’) de tipo [contenedor] (‘un plato sopero’), legitima una interpretación metonímica de [contenido] (‘he comido {un plato muy sabroso’/‘el plato del día}’). Ahora bien, la recategorización de los nombres de contenedor como nombres de contenido, aunque muy frecuente, no es irrestricta: ‘plato’ puede ser complemento de ‘comer’ pero no de ‘beber’, verbo que selecciona complementos con el rasgo léxico [contenido [líquido]] ; la definición de ‘plato’ carece del rasgo [líquido] o de otro que permita recategorizarlo en ese sentido;

53
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : En función de los valores recogidos en su EQ, los nombres se agrupan en tres tipos: ‘naturales’ (‘simples’ ), ‘unificados’ (‘artefactuales’ o ‘funcionales’) y ‘complejos’.

54
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Los nombres de tipo unificado o funcional se refieren a artefactos, entidades creadas artificialmente con un fin: p .ej., ‘biberón’, ‘cuchillo’ o ‘profesor’, objetos físicos y además instrumentos que sirven a una determinada función (beber, cortar, enseñar). Su definición tiene más dimensiones que la de los tipos naturales, ya que incluye información relativa al proceso de su creación (QA) y el objetivo al que se destinan (QT). Por eso en ocasiones resultan polisémicos: ‘la abuela dio el biberón al niño’ (= ‘la abuela entregó un objeto al niño’/’la abuela hizo que el niño bebiera el líquido contenido en un recipiente’).

55
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : El verbo ‘leer’ exige como complementos nombres con el rasgo sub-léxico [información]: p .ej., ‘libro’, que es un tipo complejo ([objeto físico]•[Información] (según ilustra el contraste ‘un libro mal encuadernado’ / ‘un libro muy didáctico’). Sin embargo, ‘leer’ se combina a menudo de forma aceptable con nombres que carecen del rasgo [información]: p.ej. ‘pizarra’, que es un [objeto físico], en ‘Alicia leyó la pizarra’. De acuerdo con la propuesta del LG, en estos casos se produce la intervención de un mecanismo de ‘coacción’ que recategoriza ‘pizarra’ como tipo complejo: [objeto físico]•[información]. El mecanismo por el cual el nombre pasa de ser simple a complejo se considera regular y productivo, y no es libre, sino que está restringido a la potencialidad de la palabra: la información contenida en el QT de la EQ del nombre ‘pizarra’, que define el [objeto físico] aludido como un instrumento destinado a escribir información en él, permite su re

56
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Un nombre colectivo es el que designa en singular un referente plural: un conjunto de individuos o entidades que comparten un rasgo definitorio que justifica su agrupación^[48]^2. Son nombres colectivos: ‘bibliografía’, ‘clase’ (‘conjunto de alumnos’ ), ‘club’, ‘departamento’, ‘equipaje’, ‘ejército’, ‘familia’, ‘flota’, ‘grupo (de whatsapp)’, ‘muchedumbre’, ‘obra’ (‘conjunto de obras’), ‘orquesta’, ‘población’, ‘público’, ‘rebaño’ y ‘tribunal’. El QF de su definición codifica el rasgo [conjunto de miembros], de consecuencias gramaticales. El QC codifica el tipo de miembros que componen el conjunto: naturales (‘familia’, ‘rebaño’, ‘público’) o artificiales (‘flota’, ‘orquesta’, ‘tribunal’), animados (‘ejército’, ‘familia’, ‘población’, rebaño’) o inanimados (‘bibliografía’, ‘equipaje’, ‘flota’, ‘obra dramática’), individuales (‘familia’, ‘rebaño’) y colectivos

57
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Al vincular la condición de nombre colectivo a su comportamiento gramatical quedan fuera de la clase ciertos nombres que denotan objetos que se pueden percibir en el mundo como conjuntos de cosas: ‘arroz’, ‘banco’ (en el sentido de ‘entidad bancaria’ ), ‘ciudad’, ‘colegio’ (en el sentido de ‘institución académica’), ‘cordillera’, ‘gente’, ‘pinar’ o ‘pueblo’.^[50]^4 Las pruebas que permiten diagnosticar si un nombre es colectivo son:

58
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : En tanto que predicados de pluralidades de individuos, ‘numeroso’ y ‘reducido’ no pueden combinarse con los nombres individuales:

59
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : La imposibilidad de coaparición con ‘numeroso’ y ‘reducido’ a la derecha identifica como ‘falsos colectivos’ a nombres como ‘arroz’, ‘pinar’ o ‘cordillera’, que se refieren a entidades que en el mundo pueden percibirse como conjuntos ‘de granos’, ‘de pinos’ o ‘de montañas’, pero no codifican el rasgo sub-léxico [conjunto de miembros] en su QF. Son, pues, nombres individuales: ‘arroz’ es el nombre no contable de una planta ; ‘pinar’ es el nombre contable de un “sitio o lugar poblado de pinos’ y ‘cordillera’ es el nombre contable de una ‘forma del relieve terrestre constituida por una o varias alineaciones de montañas con una dirección determinada’ y, por tanto, no se combinan con ‘numeroso’ y ‘reducido’, como se ve en (9a-c). A su vez, la inaceptabilidad de (9d-f) muestra que ‘gente’, ‘pueblo’ y ‘ciudad’ tampoco son nombres colectivos, aunque sus referentes en el mundo sean conjuntos de personas -de hecho, el diccionario

60
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Con ese sentido, ‘recortar’ y ‘ampliar’ no admiten como complemento nombres cuyo QF no contenga el rasgo [conjunto de miembros], p.ej., ‘gente’, ‘pueblo’ y ‘ciudad’ en (12c) o ‘arroz’ y ‘cordillera’ en (12d). Sí admiten nombres individuales, pero el predicado denota un aumento o disminución de las dimensiones de un objeto individual, como ‘flequillo’ o ‘gasto’ en (12e); asimismo, ‘pueblo’ y ‘ciudad’ en (12f), nombres individuales de [lugar [habitado]], admiten la combinación con ‘ampliar’, pero el resultado expresa que su extensión ha aumentado, no que hayan pasado a tener más habitantes. La ausencia del rasgo [conjunto de miembros] explica también los datos de (13): ‘formar’ admite como complementos nombres colectivos -(13a-b)-, pero ‘arroz’ y ‘gente’ no lo son -(13c-d)-:

61
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Según las pruebas recogidas en la sección 4.1., los nombres ‘banco’, ‘colegio’, ‘periódico’ y ‘trabajo’ no son colectivos: no aceptan la modificación con ‘numeroso’ (o ‘reducido’ ) a su derecha -(17a-d) -, no complementan a los verbos ‘recortar’ o ‘formar’ -(17e,f)- ni a la preposición ‘entre’ -(17g-j)- y no desencadenan concordancia en plural -(17k)-.

62
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : El análisis parte de los siguientes presupuestos: (a) los verbos ‘entrar’ y ‘salir’ predican el paso del sujeto a un [lugar] / [estado] distinto de aquel en que se encuentra: ‘entrar {al bosque / en una depresión}’, ‘salir {del bosque / de la depresión}; (b) los nombres ‘banco’, ‘colegio’ y ‘periódico’ codifican en su QF el rasgo [institución / entidad], es decir, no se definen como nombres de [lugar] ni de [estado] ; (c) en principio, ‘entrar’ y ‘salir’ deben ser incompatibles con ‘banco’, ‘colegio’ y ‘periódico’.

63
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Por otra parte, como acaba de mencionarse, ‘entrar’ y ‘salir’ son verbos de movimiento y seleccionan como complemento nombres con el rasgo sub-léxico [lugar], como ‘pinar’ o ‘pueblo’; combinados con ellos denotan el evento de ‘{pasar a estar / dejar de estar} en el lugar denominado {‘pinar’/’pueblo’}’, como en (14k). Pues bien, dado que los nombres de institución y entidad se refieren a objetos con una sede física, constan de dos rasgos en su QF; son nombres de tipo complejo, que se definen como [institución / entidad] ● [lugar], y pueden materializar cada rasgo de forma distributiva: en predicaciones de cambio de estado (desencadenado por el inicio o el fin de una actividad prototípica), y en predicaciones de cambio de ubicación, como ilustran los pares de ejemplos de (22a-c):

64
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Aparte de los nombres de [institución/entidad], existen otros falsos colectivos: p . ej., ‘trabajo’, nombre especificado en su QF como [evento]:

65
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Este proceso de herencia de la información se produce también, en sentido inverso, en algunos nombres colectivos: en casos como ‘un equipo de baloncesto de médicos’ o ‘un coro de personal de la universidad’, en los que no coinciden los rasgos de la EQ ([QF: baloncestistas] / QC: [médicos] ; [QF: cantantes] / QC: [personal de la universidad]), el rasgo relativo al grupo se impone sobre la información acerca de los miembros. Un ‘equipo de baloncesto formado por médicos’ es un ‘colectivo de baloncestistas’. Es decir, en un nombre colectivo el QF define la condición de los miembros: así, ‘un equipo de salvamento’ está formado por ‘personas que van a salvar’, con independencia de que sean especialistas en salvamento o ciudadanos reunidos para la ocasión. Por otra parte, la disociación entre QF y QC puede desencadenar un proceso de recategorización inverso al aquí estudiado: el de los nombres colectivos que pasan a designar entidades, y adquieren una EQ diferente, como

66
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : Estos fenómenos se observan solo en los nombres colectivos de tipo funcional; el QF de los nombres colectivos de tipo natural, como ‘rebaño’ o ‘público’, conjuntos cuya existencia no puede darse independientemente de la de sus miembros, contiene información redundante con la codificada en el QC: por tanto, no cabe la posibilidad de que la información del grupo se imponga sobre la de los miembros (como en ‘equipo de baloncesto de médicos’ ) ni de que el conjunto de miembros se reinterprete como una entidad (como en ‘los aviones del ejército protagonizaron una exhibición aérea’), hecho que avala también la distinción entre nombres de tipo natural y funcional propuesta por el LG (ver sección 3.2.).

67
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : ^5La compatibilidad con un SP que visualice el contenido del QC de un nombre es una condición necesaria para definirlo como colectivo pero no suficiente: algunos nombres no colectivos pueden coaparecer con un SP que materializa partes o elementos de su estructura interna: ‘una bicicleta de ruedas anchas’ ; ‘una cordillera de montes o peñascos cortados’; ‘un arroz de granos alargados, más delgados y planos’ (https://restaurantecasaangel.com/noticias/ saber-mas-sobre-el-arroz-y-sus-diferentes-variedades/).

68
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : ^6Los nombres que, según el buscador Google, aparecen más a menudo como complemento de ‘formar’ son: ‘familia’, ‘asociación’, ‘cooperativa’, ‘equipo’, ‘partido (político )’ y ‘sindicato’, todos ellos colectivos, aunque también se encuentran ejemplos con nombres de otras clases léxicas (‘formar un hogar’, ‘formar un juicio’). La compatibilidad con ‘formar’ se trata, pues, de una condición necesaria pero no suficiente: si el nombre es colectivo, la satisface (por tanto, ‘gente’ y ‘arroz’ no lo son) pero no por satisfacerla es forzosamente colectivo, como ocurre con la prueba de la materialización de las partes de un SP (ver Nota 4).

69
paper corpusSignosTxtLongLines508 - : ^11En cuanto a la coaparición con un SP que visualice un subconjunto de los miembros de un grupo, como vimos (Nota 4), es una condición que un nombre colectivo debe satisfacer pero que también cumplen algunos nombres individuales: los que codifican en su QC información sobre partes, piezas o componentes (‘una bicicleta de tres ruedas’, ‘un arroz de granos alargados’ ). Puede darse, pues, con nombres de entidad como ‘banco’, pero su interpretación confirma que no es colectivo: # ‘un banco de empleados jóvenes’ es ‘una entidad en la que trabajan personas jóvenes’, no ‘un conjunto cuyos miembros son personas jóvenes’.

70
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : [2]vol.52 número100 [3]La recategorización léxica. Nombres colectivos y nombres recategorizados como colectivos [4]Desde lo subléxico hasta lo sintáctico: Reasunción, sustantivos relacionales y sustantivos de parte-todo [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

71
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Nombres temporales: Hacia una clasificación según grados de abstracción

72
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : La clasificación tradicional entre nombres concretos y abstractos, aunque cuestionada (Bosque & Demonte, 1999), continúa siendo utilizada por numerosos autores de diversas perspectivas teóricas (entre los más actuales, García Meseguer, 2007; Battaner, 2017). Partimos de la hipótesis de que los nombres no se pueden clasificar como concretos o abstractos, sino que existe un continuo entre ambos polos. En el presente trabajo analizamos las resemantizaciones de un subtipo de nombres abstractos, los nombres temporales (García Meseguer, 2007) o nombres de segundo orden (Lyons, 1977; Schmid, 2000), como ‘tijeretazo’, con el sentido de ‘recorte de recursos económicos o humanos hacia un sector o empresa’ y ‘blindaje’, con el sentido de ‘acción y efecto de proteger algo’, documentados en la prensa escrita argentina, con el propósito de analizar el continuum observado en la clase de nombres abstractos temporales, a partir de un modelo de generación de sentido léxico: el Lexicón Generativo (

73
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Se suele coincidir en señalar que los nombres concretos designan un referente percibido como material, mientras que los nombres abstractos aluden a un referente concebido como no material. ^[46]Petit (2001) prefiere no realizar una distinción entre nombres concretos y abstractos, y se refiere así a usos concretos o abstractos de los nombres, ya que un mismo nombre puede tener un empleo concreto o un empleo abstracto en relación con el contexto en que aparece .

74
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : En el presente trabajo nos proponemos explicar el continuum observado en la clase de nombres abstractos temporales, a partir de un modelo de generación de sentido léxico: el Lexicón Generativo (^[53]Pustejovsky, 1995, ^[54]2011 ). De acuerdo con este modelo, los ítems léxicos no pueden ser clasificados como pertenecientes a una u otra categoría, ya que su sentido se genera de modo co-composicional, a partir de la explotación de una estructura semántica (ES) infraespecificada, conformada por los siguientes niveles de representación: estructura argumental (EA), estructura eventiva (EE) y estructura de qualia (EQ).

75
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Los nombres temporales que analizamos en este trabajo forman parte de un corpus más amplio correspondiente a una investigación sobre neología de nombres abstractos detectados en el ámbito de la economía y la política, confeccionado a partir de notas periodísticas de los tres diarios de mayor circulación de la Argentina (Clarín, La Nación y Página 12 ) entre 2003 y 2009. Se trata un total de 256 neologismos nominales lexicográficos, es decir, el carácter neológico de los sentidos analizados se funda en el criterio de contraste con un corpus de exclusión de diccionarios del español general y del español de la Argentina^[68]^3.

76
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Los nombres analizados en dicho corpus que en su sentido neológico son temporales (o de segundo orden) pueden clasificarse en dos grupos: (i) aquellos cuyo sentido establecido corresponde a nombres concretos (‘carpa’, ‘corralito’, ‘calesita’, ‘burbuja’ ), y (ii) aquellos cuyo sentido establecido también es de segundo orden. En este trabajo analizamos exclusivamente los del segundo grupo y ampliamos el corpus textual con textos de diferentes fuentes de la prensa escrita en español posteriores a 2009. Así, el corpus final de análisis corresponde, al menos, a 20 contextos de los sentidos neológicos de los siguientes 18 nombres: ‘anclaje’, ‘abrazo’, ‘balazo’, ‘banderazo’, ‘blindaje’, ‘bocinazo’, ‘bombazo’, ‘cachetazo’, ‘cañonazo’, ‘coletazo’, ‘derrame’, ‘derrape’, ‘drenaje’, ‘latigazo’, ‘maquillaje’, pedaleo, ‘reciclaje’, ‘tijeretazo’^[69]^4.

77
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Entre estos nombres, se observan dos subgrupos: aquellos que pueden variar su tipo semántico según el contexto y aquellos que presentan un subtipo semántico específico . A continuación se analizará cada subgrupo por separado.

78
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Los nombres que son caracterizados como T1 son definidos como actividades que desembocan en un cambio de estado, por lo cual, en cuanto a la aspectualidad cuantitativa, son durativos. En el caso de los nombres que son L1, es decir transiciones instantáneas de un estado a otro, en cuanto a la aspectualidad cuantitativa son eventos puntuales. En consonancia con el análisis que presenta ^[83]De Miguel (1999) para los verbos, observamos que los nombres que poseen un aspecto cuantitativo durativo aceptan la construcción con ‘durante’ (como en 14) y otro tipo de construcciones temporales que aluden a la extensión del intervalo en que el evento ocurre (como en 15), lo que no es posible en los nombres puntuales. En efecto, no se han hallado en el corpus (ni al ampliar la búsqueda en Google) contextos donde ‘latigazo’ o ‘cañonazo’ aparezcan precedidas de la preposición ‘durante. En cambio, construcciones de este tipo sí fueron observadas en los nombres T1, es decir, aquellos caracterizados co

79
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : En este grupo, por lo tanto, dado que la EE se mantiene, lo que incide en el carácter abstracto de los nombres no es el tipo de evento involucrado sino los argumentos que participan en ellos .

80
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : En cuanto a la estructura de qualia , cabe señalar que el QT se mantiene, dado que el sentido neológico de muchos de estos nombres surge mediante un proceso metafórico que se basa en el QT: así, en ‘blindaje’ el QT continúa siendo ‘proteger’ ; en ‘reciclaje’, ‘renovar’; en ‘maquillaje’, ‘mejorar la apariencia/disimular’; en ‘cañonazo’, ‘dañar’.

81
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : En cuanto al QF de los nombres cuyo subquale es-un del QF es impacto por descarga (‘balazo’, ‘latigazo’, ‘cañonazo’), se observa que si bien en el sentido establecido se especifica el subtipo ontológico (disparo, golpe), en el sentido neológico no se especifica ontológicamente: se trata en todos los nombres de impacto por descarga . Esta infraespecificación habilita la intercambiabilidad de estos nombres señalada anteriormente. De todas maneras, mantienen el subquale manera del sentido establecido, que sigue especificándose como “intensa”.

82
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Otros nombres que presentan el tipo complejo acción • resultado en sus sentidos establecidos y neológicos, al resemantizarse modifican su tipo semántico que no queda infraespecificado. Los nombres de este subgrupo son, por un lado, los que se especifican como medida económica, proceso económico o financiero: ‘tijeretazo’ (con el sentido de ‘recorte de recursos económicos o humanos hacia un sector o empresa’), ‘blindaje 3’ (‘medida económica para proteger el dinero’), ‘anclaje 3’ (‘medida económica que consiste en fijar el tipo de cambio’ ), ‘drenaje’ (‘proceso económico que permitiría el flujo de dinero hacia otros sectores’) y ‘pedaleo’ (‘proceso financiero que permite vender una divisa con una tasa de interés baja y comprar otra con tasa de interés más alta’). Por otro lado, se encuentran nombres que se especifican como manifestación: ‘bocinazo’ (‘manifestación que consiste en tocar la bocina’), ‘banderazo’ (‘manifestación realizada con

83
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : En los nombres con sentido de ‘manifestación’, el Agente pasa a ser un conjunto de personas: por ejemplo, en ‘banderazo’ y ‘bocinazo’ la acción ya no se dirige hacia otro ser humano sino que la manifestación es realizada contra o a favor de una entidad o un evento .

84
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : En cuanto a la estructura de qualia , estos nombres especifican sus valores en el QF y en el QT. En su sentido neológico todos siguen siendo tipos complejos, pero ontológicamente especifican el tipo semántico. Como adelantamos, algunos quedan especificados en QF como medida económica, proceso económico o financiero y otros como manifestación. Esto se observa, además, en el hecho de que se coordinan en contexto a menudo con otros nombres de tipo semántico manifestación (‘participaron esta noche de una movilización y bocinazo; una caravana y banderazo’). En estos nombres, por otra parte, se observa una especificación en el subquale manera: lo que es la acción del sentido establecido (‘tocar bocina’ en el caso de ‘bocinazo’ ) pasa a ser la manera en el sentido neológico (‘manifestarse a favor o en contra de algo tocando bocina’). Esto se relaciona con el hecho de que el proceso semántico mediante el cual se resemantizan los nombres es la metonimia.

85
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Otros nombres, en cambio, no mantienen la polisemia del sentido establecido. Así, nombres como ‘anclaje’, ‘cachetazo’ y ‘coletazo’, que en su sentido establecido presentan el tipo complejo acción • resultado, poseen sentidos neológicos que corresponden únicamente a una faceta, al sentido temporal resultativo. Por ejemplo, en los nombres en ‘-azo’, la polisemia ‘golpe en/con X’ e ‘impacto recibido’, el sentido neológico hace a cierto impacto recibido por alguien. En efecto, los contextos en los que se han detectado los sentidos neológicos resultativos de ‘efecto de fijar(se) algo en algo’ (‘anclaje 3’), ‘hecho que conmueve’ (‘cachetazo’ / ‘coletazo’) los nombres colocan con verbos de estado (‘ser’ en 24), estructuras de posesión (‘con’/‘sin’, ‘tener’/‘faltar’ en 25 y 26) y otras construcciones como ‘dar’/ ‘recibir’, que habilitan una lectura casi de entidad (en 27):

86
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : El análisis presentado en la sección 3 ofrece elementos como para avanzar en la caracterización teórica de los siguientes aspectos de la semántica de los nombres temporales: la gradualidad del carácter abstracto de la clase y la relación entre abstracción e inespecificidad de la estructura semántica .

87
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : polo abstracto. Otros nombres especifican en los sentidos neológicos sus argumentos con valores abstractos, como es el caso de ‘blindaje’, donde tanto lo blindado (recursos económicos ) como el instrumento (medida económica) son de tipo abstracto, mientras que el argumento agentivo, al igual que en el caso de ‘bocinazo’, pasa a ser de tipo colectivo. Por último, en otros nombres se infraespecifican los valores de sus argumentos, por lo que pueden actualizarse como diversos tipos semánticos, como ocurre en ‘cañonazo’. Por lo tanto, el carácter más o menos abstracto se relaciona en este nivel de representación de la ES de las configuraciones semánticas de un ítem léxico con el hecho de si el valor de los argumentos es concreto individual, concreto colectivo, abstracto o infraespecificado.

88
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : García Meseguer, Á. (2007). Nombres concretos y abstractos: Una propuesta de definición basada en pruebas sintácticas [en línea] . Disponible en: [128]http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9936/1/ELUA _21_08.pdf [ [129]Links ]

89
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : Straccia, J. (2017). Cambio semántico en nombres abstractos: Modificación en los tipos de argumentos . En A. Marcovecchio & Y. Hipperdinger (Eds.), Asuntos gramaticales (pp. 57-68). Bahía Blanca: EdiUNS [en línea]. Disponible en: [146]https://drive.google.com/file/d/0B8zQtKhab__oUnlSNDZ6clpYbHc/view [ [147]Links ]

90
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : ^4Los sentidos neológicos de los nombres analizados presentan los siguientes sentidos: ‘bocinazo’ (‘manifestación que consiste en tocar la bocina’ ); ‘abrazo’ (‘manifestación que consiste en rodear con los brazos un lugar para protestar’); ‘banderazo’ (‘manifestación realizada con banderas’); ‘pedaleo’ (‘proceso financiero que permite vender una divisa con una tasa de interés baja y comprar otra con tasa de interés más alta’); ‘tijeretazo’ (‘recorte de recursos económicos o humanos hacia un sector o empresa’); ‘blindaje’ (‘acción y efecto de proteger algo’ y ‘medida económica para proteger el dinero’);’ anclaje’ (‘efecto de fijar(se) algo en algo’ y ‘medida económica que consiste en fijar el tipo de cambio’); ‘balazo’ / ‘bombazo’ / ‘cañonazo’ / ‘latigazo’ (‘acción y efecto de descargar’); ‘derrape’ (‘acción y efecto de desviarse de lo establecido’); ‘maquillaje’ (‘acción y efecto de disimular un he

91
paper corpusSignosTxtLongLines509 - : ^5Hemos observado que, en el caso de los nombres deverbales, el verbo de base presenta un sentido metafórico similar al del derivado, tal como lo muestran los siguientes ejemplos: ‘Acusado de maquillar estadísticas .’ (Página 12, 28/12/2013); ‘Gran parte de los legisladores se van a reciclar políticamente.’ (La Política Online, 5/4/2015); ‘La riqueza no gotea ni derrama.’ (La Nación, 22/6/2011). Se podría pensar, entonces, que el proceso de resemantización se da en el verbo, que luego da lugar a un derivado. No obstante ello, el resultado es el de un nombre abstracto temporal.

92
paper corpusSignosTxtLongLines510 - : [2]vol.52 número100 [3]Nombres temporales: Hacia una clasificación según grados de abstracción [4]Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

93
paper corpusSignosTxtLongLines510 - : Estos ejemplos muestran que pueden operar como reasuntivos (i) los sustantivos de (7a), que contraen con el antecedente una relación de parte-todo; (ii) los sustantivos de (7b), los sustantivos propiamente relacionales, que, frente a los nombres ‘predicativos’, “are dependent on another referent in terms of how they themselves denote” (^[83]Pustejovsky, 1998: 18 ); y (iii) los sustantivos de (7c), que, frente a los de (7a-b), no siempre habilitan la reasunción desde su estructura subléxica, pues la sintaxis fuerza a reinterpretar el SD reasuntivo como miembro de una relación de posesión en un sentido laxo, que incluye otros tipos de relaciones, como la de autor-obra. La hipótesis defendida aquí es que los SDs reasuntivos de (7a-b) muestran ciertas características en su estructura subléxica que habilitan la opción de que la sintaxis establezca una relación de ligamiento-A' entre el reasuntivo y el antecedente de la oración de relativo; dicha relación, sin embargo, redunda en agramaticalida

94
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación

95
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : Esta investigación tiene como objetivo principal analizar -desde una perspectiva diacrónica- la productividad de los procedimientos de creación de nombres en mapudungún, partiendo de la hipótesis de que los resultados constatados en periodos de menor contacto con el español exhibirán mayor genuinidad lingüística que los constatados en periodos de un contacto más intenso. Para cumplir este objetivo analizamos los procedimientos de creación de 2.779 nombres, los que clasificamos en tres grupos según su primera fuente de registro: el de registro temprano, compuesto por 274 unidades documentadas en Valdivia (1606 ); el de registro intermedio, compuesto por 855 unidades documentadas en Febrés ([1765] 1882), y el de registro reciente, compuesto por 1.650 unidades documentadas en Augusta (1916). El análisis de estos tres grupos muestra que ciertos procedimientos mantienen una productividad alta a lo largo del tiempo (composición y derivación), mientras que otros pierden productividad (conversión

96
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : Los nombres analizados en este trabajo fueron extraídos de dos obras lexicográficas bilingües mapudungún-español: el Diccionario Araucano-Español ó sea Calepino Chileno-Hispano, del jesuita Andrés ^[32]Febrés, publicado en 1765, y el Diccionario Araucano-Español, del capuchino Félix de ^[33]Augusta, publicado en 1916 . Escogimos estas obras porque han sido las más usadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje el mapudungún, tanto en la formación de misioneros (durante los siglos XVII, XVIII, XIX y principios del XX) como en la actualidad.

97
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : En el grupo de RT observamos que el procedimiento más productivo en la creación de nombres es la composición, la que se emplea para formar el 28,10%, seguida de los procedimientos semánticos, con un 20,44% ; la derivación, con un 14,96%; la adopción de préstamos, con un 13,14%, y la conversión sintáctica, con un 11,31%. El resto de los procedimientos presenta un rendimiento inferior al 10%: la reduplicación forma el 4,74% de las unidades; la derivación regresiva, el 4,38%; la onomatopeya, el 2,55%, y el acortamiento, el 0,36%, como se aprecia en la [51]Tabla 3.

98
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : La onomatopeya, procedimiento mediante el que se crean “unidades léxicas cuyo significado está relacionado con las propiedades acústicas del significante” (^[65]Alcaraz & Martínez, 1997: 392), presenta una productividad muy baja. En los tres grupos se emplea casi exclusivamente para crear zoónimos y, dentro de ellos, nombres de aves. Este resultado coincide con lo planteado por los estudios anteriores que destacan su importancia en la formación de términos de la zoología, especialmente de la ornitología (Villagrán, Villa, Hinojosa, Sánchez, Romo, Maldonado, Cavieres, Latorre, Cuevas, Castro, Papic & Valenzuela, 1999; ^[66]Navarro, 2014). En el grupo de RT, los 7 nombres formados mediante este procedimiento corresponden a nombres de aves que imitan su canto, como (1a). En el grupo de RI, los 7 nombres formados mediante este recurso corresponden a zoónimos: 6, a nombres de aves, como (1b ) y, uno, a un insecto (1c); todos estos nombres imitan el canto de los animales que denominan. En el grupo

99
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : de RR, 20 de los 21 nombres creados mediante este proceso corresponden a zoónimos: 15, a nombres de aves, como (1d ); 3, a anfibios, como (1e); y 2, a insectos, como (1f); la mayor parte de ellos imita el canto de los animales que denominan. El único nombre fuera del ámbito de la zoología se presenta en (1g).

100
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : En el ámbito de la creación de nombres en mapudungún, cuando hablamos de derivación nos referimos exclusivamente a la sufijación, entendida como la adjunción de un sufijo a una base léxica . En el conjunto de nombres formados mediante este procedimiento se constata la presencia de diversos sufijos, algunos de los cuales están presentes en los tres grupos, mientras que otros exhiben un uso discontinuo. Los primeros sufijos mencionados son -we (instrumental), -we (locativo), -fe, -peyüm (instrumental), -wen y -üll, los que crean casi la totalidad de los nombres derivados: el 95,12% del primer grupo, el 78,27% del segundo y el 80,34% del tercero, como se expone en la [68]Tabla 8 .

101
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : Los sufijos locativo e instrumental -keyüm -variantes morfológicas de -peyüm-forman nombres como (3a-b). Estos sufijos nominalizadores se originan a partir de la lexicalización de las secuencias de sufijos verbales -ke-y-üm y -pe-y-üm, respectivamente, donde -ke- es un marcador de rasgo constante; -pe-, marcador de proximidad; -y-, fonema epentético, y -üm, forma no finita que crea nombres verbales instrumentales. En los grupos de nombres de RT y RI podemos ver cómo ambas secuencias, en vías de lexicalización, coexisten y compiten entre sí, lexicalizándose e imponiéndose el uso de la segunda de ellas, puesto que es la que se mantienen en el grupo de RR . Junto con ellos, observamos el empleo discontinuo de los sufijos locativo e instrumental -peyüm, como en (3c-d), del colectivizador -(e)ntu, como en (3e), del pacientivo -en, como en (3f), del marcador de obsolescencia -(y)em, como en (3g) y del imitativo -l, como en (3h-j). Este último sufijo ha sido escasamente descrito en la literatura

102
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : revisada; solo lo menciona ^[73]Smeets (2008), quien no profundiza en su análisis. En esta investigación planteamos, a partir de la evidencia analizada, que este sufijo -fosilizado en la etapa actual de la lengua pero posiblemente más productivo en etapas anteriores- se agregaría a bases nominales para formar nombres que denotan el mismo significado de la base, pero de un modo imperfecto, imitativo, una ‘especie de’ el significado de la base .

103
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : En el conjunto de nombres creados mediante reduplicación, es decir, mediante la repetición de material fonológico, podemos encontrar, por una parte, casos de reduplicación total, como (5a ); y de reduplicación parcial, como (5b).

104
paper corpusSignosTxtLongLines511 - : La creación de nombres mediante el acortamiento o reducción de una unidad léxica es un recurso poco productivo: solo hemos encontrado un caso en el grupo de RT ; 26, en el grupo de RI, y 39, en el grupo de RR. Los nombres creados mediante este procedimiento pueden ser analizados considerando el proceso de formación de las unidades más extensas de las cuales son su reducción. Así, constatamos que estos nombres pueden surgir a partir del acortamiento de unidades compuestas, como (10a); reduplicadas, como (10b), o derivadas, como (10c).

105
paper corpusSignosTxtLongLines512 - : [2]vol.52 número100 [3]Formación de nombres en mapudungún: Productividad, genuinidad y planificación [4]Los neologismos desde una perspectiva funcional: Correlación entre percepción y datos empíricos [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

106
paper corpusSignosTxtLongLines512 - : A diferencia de los verbos, los nombres presentan, en mocoví, una distinción tripartita de número expresado morfológicamente: singular, dual/paucal y plural/colectivo . El género femenino/masculino es marcado morfosintácticamente por afijos de clase, por la concordancia en los clasificadores nominales y por sufijos exclusivamente de género. Las clases nominales son marcadas ya sea por sufijos, que expresan otras funciones además de clase, o por los ítems analizados como clasificadores nominales. Éstos también contribuyen en la especificación de definitud.

107
paper corpusSignosTxtLongLines512 - : Los nombres en mocoví pueden ser raíces libres o ligadas. Las primeras pueden ocurrir por sí mismas sin ningún marcador posesivo o absolutivo, mientras que las ligadas marcan, al menos, posesión. Se distingue la posesión alienable de la inalienable según el grado de asociación entre el poseedor y el poseído. En función de esta relación, ^[80]Grondona (1998) establece tres clases de nombres: Clase I (nombres que necesitan estar marcados por la posesión, aun cuando esta sea desconocida, caso en el que se marca con el prefijo n- ); Clase II (nombres que pueden ser poseídos y que, en dicho caso, además de la marca propia de posesión, también prefijan n-); Clase III (nombres que nunca son poseídos).

108
paper corpusSignosTxtLongLines512 - : El sufijo -aɢa permite expresar nombres vinculados con el evento denotado por la base verbal (se nombran los procesos: ‘sudar’, ‘secar’ y ‘pesar’ ). En los tres casos presentados se trata de verbos de tipo intransitivo; es más, basándonos en las pruebas morfosintácticas de causativización morfológica, nos arriesgamos a decir, inacusativo, por lo que, en estos casos, el sufijo nominalizador se combina con raíces verbales no agentivas.^[86]^5 Una prueba de ello es la selección pronominal de estas raíces, así como la selección del morfema causativizador.

109
paper corpusSignosTxtLongLines512 - : A la alta frecuencia de -aɢa, se suman 4 morfemas que permiten generar nombres con diferencias semántica bien marcadas: -aɢak, para nombres eventivos ; -ek, para nombres resultativos; -ɢat, para nombres instrumentales; y, -aɢ, para nombres agentivos.

110
paper corpusSignosTxtLongLines513 - : [2]vol.52 número100 [3]Semántica y productividad de la clase nominal en mocoví [4]Los nombres rotuladores: Un estudio de los rótulos cohesivos en artículos de investigación en inglés y español [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

111
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Los nombres rotuladores: Un estudio de los rótulos cohesivos en artículos de investigación en inglés y español

112
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Al ser nombres que se definen funcionalmente (^[81]Schmid, 2000, ^[82]2018), en este trabajo estudiamos los nombres rotuladores que aparecen como núcleo nominal de sintagmas nominales que hemos denominado ‘rótulos cohesivos’ (RRCC ), basándonos en las categorías de ‘rótulos’ de ^[83]Francis (1994) y de ‘etiquetas discursivas’ de ^[84]López Samaniego (2013, ^[85]2015). Los RRCC, aunque conceptualmente muy próximos a los rótulos y las etiquetas discursivas, se distinguen por ser sintagmas nominales que realizan simultáneamente tres operaciones básicas para lograr la unidad y organización de los textos: sintetizan y rotulan el contenido de fragmentos textuales, establecen cohesión y enlazan partes del texto como nexos extraoracionales que marcan transiciones. Por su función conectiva y su capacidad de categorizar segmentos del texto, los rótulos cohesivos funcionan como enlaces y señalizadores textuales, de carácter anafórico o catafórico, que permiten conectar fragmentos textuales,

113
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : El antecedente teórico de los nombres rotuladores tiene sus raíces en el trabajo de ^[91]Halliday y Hasan (1976). Desde la perspectiva de la gramática sistémica funcional, los autores pusieron en evidencia la existencia de un grupo de nombres que denominaron ‘nombres generales’, que se distinguen semánticamente de otros nombres dado que tienen significados generales y representan clases amplias de entidades: por ej ., cosa, persona, lugar, idea, asunto. Lo interesante de estos nombres es que al representar grupos de entidades operan cohesivamente y pueden remitir no sólo a sintagmas nominales sino también a segmentos del texto de diferente extensión. En combinación con determinantes (por ej., los demostrativos y el artículo definido), funcionan al igual que una forma pronominal que establece cohesión con otras entidades del texto. En estos casos, todo el sintagma nominal funciona como una expresión anafórica cuya interpretación es posible sólo en relación con lo que se ha mencionado anteri

114
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Hemos identificado particularidades semánticas que distinguen los nombres rotuladores de otros nombres comunes y de otras estructuras cohesivas, y los convierten en mecanismos muy productivos para lograr simultáneamente la encapsulación y la rotulación. Se confirmaron tres rasgos básicos que, en mayor o menor grado, caracterizan la semántica de los tipos de nombres que tienen el potencial de funcionar como nombres rotuladores en los RRCC: poseen significados generales, son de carácter inanimado y representan entidades de segundo y tercer orden . Son generales puesto que tienen significados de naturaleza inespecífica; tienen carácter inanimado ya que denotan entidades no conscientes y representan entidades de segundo y tercer orden dado que se refieren a eventos, procesos, acontecimientos, proposiciones, nociones y conceptos. De estas tres propiedades, resulta especialmente relevante la noción de generalidad, cualidad fundamental que notablemente distingue la capacidad de un nombre común de

115
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Debido a la especificidad del artículo de investigación, y a partir de los resultados que emergieron en nuestro estudio, para ordenar y categorizar el universo de los nombres rotuladores de nuestros datos fue necesario realizar una revisión y una reelaboración teórica de las categorías existentes en la literatura e incluso proponer nuevas categorías que no han sido contempladas en estudios previos, a saber: nombres ‘de causa y finalidad’, ‘de investigación’, ‘de propiedades, cualidades y estados’ y ‘clasificativos’ . En la [253]Tabla 2 se presenta la sistematización que proponemos y algunos ejemplos a modo de ilustración. Los nombres en negrita representan los miembros prototípicos de las categorías, ordenadas conceptualmente en dos clases principales: las de orden metadiscursivo, categorías 1 y 2, y las que señalan distintas actividades propias al proceso de investigación, categorías 3-10.

116
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Independientemente del uso preferencial de ciertos nombres rotuladores, las diez categorías propuestas en el presente estudio ponen de relieve la variedad de significados de los nombres que aparecen como núcleo nominal de los rótulos cohesivos empleados en los artículos de investigación de las ciencias agrarias que conforman la muestra. Las nociones de diversa naturaleza que designan los nombres pueden agruparse en dos clases principales: el contexto discursivo que refleja el proceso de comunicación científica (‘lingüísticos/ comunicativos’, ‘textuales’ ) y el mundo extralingüístico que refleja la actividad de investigación (‘hechos, eventos y procesos’, ‘propiedades, cualidades y estados’, ‘mentales/cognitivos’, ‘circunstancias’, ‘causa y finalidad’, ‘evaluativos y epistémicos’, ‘investigación’ y ‘clasificativos’). La mayoría de los nombres rotuladores denotan nociones asociadas al proceso de investigación, principalmente en las categorías ‘investiga

117
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : La diversidad de significados que se refleja en la clasificación conceptual de los nombres rotuladores permite destacar dos aspectos: por un lado, la amplia variedad de opciones disponibles para conceptualizar y etiquetar fragmentos textuales en los artículos de investigación de las ciencias agrarias, lo cual confirma el potencial de los nombres rotuladores para realizar simultáneamente los procedimientos de encapsulación y rotulación . Por otro lado, puede constatarse que, en los artículos de investigación analizados, los nombres se emplean para rotular actos lingüísticos, eventos, acciones, proposiciones, conceptos, ideas, situaciones y nociones asociadas al proceso de investigación.

118
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Como ya dijimos, la mayoría de los nombres rotuladores denotan nociones asociadas al proceso de investigación. Este resultado nos permite constatar coincidencias con los datos aportados en estudios previos acerca del uso de nombres rotuladores en artículos de investigación de diferentes disciplinas, los cuales han identificado en inglés (^[290]Charles, 2003) y en inglés y español (^[291]Mur Dueñas, 2003/2004) el predominio de nombres no metalingüísticos (por ej., efecto, resultado, investigación) en oposición al escaso uso de nombres metalingüísticos (por ej., punto, distinción, expresión). Del mismo modo, nuestros resultados corroboran la alta frecuencia de nombres relacionados al proceso de investigación identificada en estudios previos: nombres empleados para presentar y discutir resultados (por ej ., difference, effect, finding, results) (^[292]Swales, 2005; ^[293]Aktas & Cortés, 2008; ^[294]Gray, 2010; ^[295]Gray & Cortés, 2011; ^[296]Mousavi & Rauof Moini, 2014; ^[297]Flowerdew & Fore

119
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Como hemos demostrado, todos los nombres rotuladores tienen la propiedad de encapsular y etiquetar fragmentos textuales; la rotulación depende de las variadas alternativas de acuerdo con los significados de los nombres y el contexto de empleo específico. La pregunta que abordamos en esta sección se vincula con la dimensión pragmática de estos nombres, es decir, cuál función cumplen en el entramado textual que crean . Sobre la base de nuestros datos, ha sido posible identificar dos funciones: por un lado, señalan significados interpersonales, más orientados hacia el escritor, para la expresión de actitud y valoración en la clasificación conceptual de los segmentos encapsulados (4). Por otro lado, asumen significados textuales, más orientados hacia el texto mismo, para señalar metadiscursivamente la organización de la información (5):

120
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Por otra parte, hemos observado que los nombres rotuladores que integran los rótulos cohesivos también desempeñan el papel de recursos metadiscursivos, una función señalada en la literatura previa (por ej ., ^[327]Francis, 1986, ^[328]1994; ^[329]Winter, 1992; ^[330]López Samaniego, 2011; ^[331]Flowerdew & Forest, 2015). Los estudios previos han asumido dos posiciones: los que consideran que solo un subgrupo de nombres son metatextuales y los que postulan que todos los nombres rotuladores se emplean como recursos metadiscursivos. Consideramos que ambas posiciones encuentran fundamento en nuestro estudio.

121
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : En segundo lugar, desde el punto de vista semántico, se destacan tres rasgos centrales que distinguen a los nombres rotuladores presentes en los RRCC y los hacen potencialmente productivos para funcionar como mecanismos de encapsulación y rotulación conceptual: poseen significados generales, son de carácter inanimado y representan entidades de segundo y tercer orden . Las categorías semánticas que hemos propuesto reflejan una amplia diversidad de significados para conceptualizar la información textual.

122
paper corpusSignosTxtLongLines514 - : Para concluir, es sabido que los nombres rotuladores se definen como una clase funcional (^[345]Schmid, 2000, ^[346]2018; ^[347]López Samaniego, 2011, ^[348]2015; ^[349]Flowerdew & Forest, 2015). En este estudio se han hecho visibles las propiedades morfológicas, semánticas y pragmáticas que definen la naturaleza de estos nombres y que los hacen productivos para funcionar como componentes centrales de los RRCC para encapsular, clasificar conceptualmente y establecer enlaces entre fragmentos textuales .

123
paper corpusSignosTxtLongLines546 - : Todos los integrantes del estudio participaron en una prueba que incluyó, además del test MMSE (^[101]Winblad et al., 2004), la versión española del Set-Test de ^[102]Isaacs (STI) (Isaacs & Akhtar, 1972). STI es una prueba de fluidez verbal semántica, en la que se le pide al participante a producir en un minuto todos los nombres que pueda a partir de una categoría determinada: colores, animales, frutas y ciudades . Se considera una de las pruebas de evaluación más eficaces y adecuadas en el estudio del lenguaje en demencia, no solo por su brevedad y buena aceptación por los participantes, sino también por su gran valor en el análisis de la fluidez verbal, la denominación por categorías y la memoria semántica (^[103]Salazar & Villar, 2007). La puntuación máxima de la prueba son 40 puntos, 10 puntos por cada categoría. El punto de corte para detectar una demencia es igual o menor a 27 en personas mayores. Además, se propone un punto de corte de 25 para considerar como probable la demencia tipo

124
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : El significado del sustantivo ‘tipo’ a partir del cual se desarrolla la función atenuadora es taxonómico, análogo al de ‘especie’, ‘género’, ‘suerte’, ‘clase’ y ‘categoría. Como la mayoría de los otros sustantivos taxonómicos, es un latinismo (en este caso, un latinismo con raíces griegas), pero a diferencia de los otros nombres de este grupo, es reciente (^[127]Mihatsch, 2018a, ^[128]2018b), ya que el significado taxonómico deriva de uno más antiguo tomado del griego: ‘modelo’, ‘ideal’, ‘ejemplar típico’ (^[129]DCECH, s .v. ‘tipo’). El desplazamiento metonímico de representante prototípico de una categoría a la noción de categoría es pequeño.^[130]^8 El primer ejemplo con el significado de ‘categoría’ se encuentra posiblemente en una edición crítica de 1606, que, según el editor, respeta el léxico del texto original (^[131]Pujana, 2004):

125
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : También a finales del siglo XIX surgen, sobre todo en textos de especialidad, los primeros usos de la construcción de categorización ad hoc ‘SN1 del tipo de SN2’, parafraseable como ‘SN1 de la misma categoría que SN2’, que a su vez se reinterpreta fácilmente como construcción comparativa de dos entidades correspondientes al mismo nivel de generalización. Llaman la atención, por otro lado, los nombres propios que siguen a ‘tipo’, que impiden excluir un uso ambiguo entre el de prototipo que representa una categoría explícita (‘la categoría que se llama SN2’) y que se expresa en una estructura apositiva, y el de ejemplo (entre otros posibles) a partir del cual se establece una categoría superordinada implícita ad hoc:

126
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : Típicamente, estos ejemplos que se acercan al semantismo de los sustantivos taxonómicos muestran modificación adjetival. Las primeras ocurrencias de ‘corte’ seguido por un SN en construcciones análogas a ‘X ‘del tipo’ de Y’ aparecen temprano en el siglo XX, con nombres propios o sustantivos que se refieren a tipos de personas:

127
paper corpusSignosTxtLongLines567 - : En cuanto a las clases aristocráticas, el comportamiento de estos procedimientos lingüísticos de atenuación es diferente. No se registran usos de tratamientos de distancia y en cuanto a las fórmulas de tratamiento y vocativos de distancia intermedia, se recoge fundamentalmente el empleo de nombres de pila (6) y apelativos de distancia intermedia (7) y (8), con frecuente aparición de ‘hija mía’, con independencia de que quien hable sea progenitor o abuelo:

128
paper corpusSignosTxtLongLines570 - : En cuanto a las fórmulas apelativas, se han contabilizado solamente 6 casos en las conversaciones alemanas, frente a las 41 ocurrencias en el corpus español. En el corpus alemán los interlocutores no han utilizado nombres propios como en el corpus español, solamente fórmulas apelativas convencionalizadas como ‘hombre’ (mensch) y a través de la interjección ey que se podría traducir por las partículas discursivas ‘oye’ o ‘venga’, como se observa en (13):

129
paper corpusSignosTxtLongLines69 - : Algunos nombres que sobresalen entre los participantes (me refiero sólo a los ensayistas, no a los ilustradores): Alberto Blecua (filólogo y escritor, profesor de la Universidad de Barcelona), José María Casasayas (filólogo, cervantista, autor de ensayos sobre el Quijote), Manuel Criado de Val (cervantista, lingüista, académico), Alfonso López Navia (cervantista, autor de ensayos y un libro importante: La ficción autorial en el Quijote y en sus continuaciones e imitaciones, 1996 ), Antonio del Rey (profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, autor de ensayos cervantistas), Lorenzo Díaz Sánchez (cervantista, autor de La cocina del Quijote), Luis González del Valle (profesor en la Universidad de Boulder, Colorado, autor de artículos sobre temas cervantistas)... y otros. Todos los ensayos que he enumerado entre varios otros- destacan y responden a los antecedentes académicos de sus autores.

130
paper corpusSignosTxtLongLines70 - : Los personajes pueden asociarse a ciertas figuras clásicas, reconocibles en sus roles, como el gañán, la esposa desenvuelta, el burlador burlado, e identificables en su situación social y cultural de campesinos acomodados. Algunos de sus nombres se vinculan a este mismo referente clásico, como es el caso de Pascual, asociado al ámbito pastoril, especialmente en la producción que funda el Teatro Nacional, o las nominaciones emblemáticas de Doña Virtudes y Doña Prudencia .

131
paper corpusSignosTxtLongLines8 - : En el caso de Alejandra Pizarnik, la genealogía Hölderlin-Heidegger podría completarse con otros nombres no menos significativos: Novalis, Albert Béguin, Georges Bataille, Antonin Artaud . Esta constelación, que corresponde parcialmente al canon de la escritora, justifica la filiación antes propuesta. Por su sesgo neorromántico, la poética de Alejandra Pizarnik puede describirse como una tentativa de penetrar la esencia de la poesía. Pero este intento traza en realidad el itinerario de un exilio. Así, al reconocer su condición de ser caído, de criatura «cautiva del reino perdido», la poeta intenta protegerse mediante la construcción de un refugio literario que le sirva a su vez de puente de retorno. Su viaje concluirá al descubrir la evanescencia de ese refugio de palabras, la imposibilidad de retorno.

132
paper corpusSignosTxtLongLines82 - : Gabriela Mistral sabe que la tierra debe llevar "nuestros nombres y apellidos nacionales en la inscripción de la propiedad" (Mistral, 1978: 156) y que el pueblo siente "que la patria es un suelo entero y no un suelo compartido a tercios" (Mistral, 1978: 151 ). Presiente que los flujos del hombre y de la tierra están siendo clausurados y reorientados por un orden social violento; que la voluntad común, que reunió hombres en un pueblo que hizo pacto con la tierra, parece ahora una ilusión y que los hombres sin tierra, atrapados en naciones, soportan lazos independientes a la voluntad. Ha presenciado la operación de la máquina empresarial y técnica sobre el suelo americano. La máquina corta no sólo árboles, también el bloque hombre-tierra, instalando el latifundio como una nueva codificación. Este sistema de producción fractura el bloque y con ello el rostro de un pueblo comienza a perder sus signos distintivos; imponer un orden extraño trae como consecuencia "el desorden y la muerte

133
paper corpusSignosTxtLongLines83 - : "No lo creas. Mi ardor no va extinguirse aquí. Vendrá conmigo siempre; toda la eternidad. ¿Acaso los moriscos no conseguimos nuestro paraíso al caer en la lucha contra los que profesan otra fe? Dame las manos. Moriré muy a gusto, pues me espera el disfrute de los goces perpetuos. Lo siento mucho, Tirso, pero te equivocaste. Tu eternidad frente a la mía. Esta vez gano yo (A doña Ana, doña Elvira y doña Isabel). En ese paraíso deseado he de encontraros a las tres, aunque con otros nombres desde luego: Axa y Fátima y Marien ....Allí tendréis mi mano. (Breve pausa). Tirso, discúlpame. En vez de ir al infierno, subo al cielo. ¿Qué le vamos a hacer? Al fin el engañado fuiste tú. Pero no me reproches mis astucias, pues pertenecen plenamente al personal. Por algo a tu Don Juan lo definiste como el burlador"... (p. 65-66).

134
paper corpusSignosTxtLongLines86 - : En las comedias burlescas del Siglo de Oro, los procesos de degradación y abrasión cómica afectan por igual a todos los personajes, sean de alta o baja condición social. No hay un gracioso que se constituya en portavoz único de la comicidad, sino que todos los personajes (incluso los más elevados: emperadores, reyes, nobles cortesanos) son "graciosos". Pina juega con la onomástica burlesca, y basta con echar un vistazo al reparto para comprobarlo: los personajes protagonistas son don Espolianís de Briza, don Culurio de Moncada, don Canistrel de Tuzona, el Almirante de Embudo, doña Piltrafa Calambre, doña Fenicia de Cayo, el criado Mendrugo y la criada Carreta. Es más, a lo largo de la comedia se juega con estos nombres propios: "y desde hoy quede advertido / que me dejará tullido / cuando me tome Calambre", dice don Culurio aludiendo a su posible boda con doña Piltrafa (vv . 226-28); doña Piltrafa comenta que es tiempo de "untar las ruedas" y se marcha montada en Carreta (vv. 437-40), y un

135
paper corpusSignosTxtLongLines90 - : Streb, Rösler y Henninghaussen (1999) estudiaron los potenciales evocados emitidos como respuesta a anáforos pronominales y anáforos de nombres propios para determinar si estos elicitaban distintos patrones electrofisiológicos, tanto en estructuras discursivas paralelas en las cuales el antecedente y el anáforo ocupan la misma posición en sus respectivas oraciones como en estructuras discursivas no paralelas en las cuales la posición del antecedente y del anáforo está en distintos lugares en las oraciones correspondientes . Estos autores presentaron a sus sujetos cuatro tipos de textos . Cada texto estaba compuesto de dos oraciones entre las cuales se establecía un tipo de referencia anafórica. Luego se incluía una pregunta. A continuación se incluyen ejemplos de los cuatro tipo de textos:

136
paper corpusSignosTxtLongLines95 - : Como se indicó, la otra línea de este estudio de Jesús Vived que antecede a La llave traza un panorama de la actividad teatral durante la República. Se crean grupos teatrales, como Misiones Pedagógicas, La Barraca, El Búho, El Teatro Universitario Catalán, Compañía del Teatro Proletario... Se destacan nombres importantes en esta actividad: García Lorca, Rafael Alberti, Alejandro Casona, María Teresa León, Luis Araquistáin y otros .

Evaluando al candidato nombres:


9) rotuladores: 19
11) rasgo: 16
12) artículos: 16
13) colectivos: 16
14) sustantivos: 16 (*)

nombres
Lengua: spa
Frec: 744
Docs: 137
Nombre propio: 3 / 744 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Frec. en corpus ref. en spa: 242
Puntaje: 1.701 = (1 + (1+6.39231742277876) / (1+9.54109661534952)));
Rechazado: muy común;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
nombres
: Adelstein, A. & Berri, M. (2008). Polisemia regular en nombres concretos relacionales del dominio de la tecnología. En Actas del XV Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. [CD-Rom] Montevideo: Universidad de la República.
: Adelstein, A. & Boschiroli, V. (2015). Estatuto terminológico de nombres abstractos meronímicos de referencia general: Descripción y propuesta de representación en diccionarios para la producción académica. Debate terminológico, 14, 30-54.
: Adelstein, A. (2006). Semántica especializada y modelización de la entrada léxica de los nombres relacionales. Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística, 1, 71-94.
: Adelstein, A., Berri, M. & Boschiroli, V. (2012). Polisemia regular y representación lexicográfica: los nombres locativos en español. Terminalia, 5, 33-41.
: Berri, M. & Borhn, A. (2009). La neología en el ámbito de la música: La formación de nombres y adjetivos en -ero e -ista. Debate Terminológico, 5.
: Berri, M. (2012). Léxico Generativo y aplicaciones lexicográficas: Los nombres concretos del dominio de la medicina en el DRAE. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 46(82), 190-212.
: Berri, M. (2014). Polisemia regular en nombres locativos del español. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
: Castro, N., Vera, J., Bolshakov, I. & Sidorov G. (2004). Formalización del sistema de nombres hispanos. En M. Arias & A. Gelbukh (Eds.), Memorias del 5º Encuentro Internacional de Computación, Colima, México (pp. 289-295). Washington, DC: IEEE Computer Society.
: Desambiguando nombres de compañías en microblogs usando agrupamiento para el manejo de su reputación online
: El Postismo nace en Madrid, en el Café Castilla, a comienzos de 1945. Las triangula. res tarjetas de visita repartidas en dicho café llevaban en sus tres lados los nombres de los fundadores: Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro Briones («Chebé») y el italiano Silvano Sernesi.
: Figura 1 ES de los nombres (^[54]Pustejovsky, 2001).
: Fábregas, A. (2010). Los nombres de evento: Clasificación y propiedades en español. Pragmalingüística, 18, 54-73.
: Los rasgos se solapan y entrecruzan, y generan un conjunto muy amplio de tipos léxicos (^[43]Romero, 2017 para una propuesta de clasificación de nombres por sus rasgos sub-léxicos.)
: Los sufijos que derivan nombres a partir de bases nominales no recibieron la misma atención que los casos anteriores. Al momento solo se dispone de una breve descripción (^[44]Gualdieri, 1998) en la que se listan seis sufijos de este tipo: -lad; -ki; -wa; -le/-lek; -se/ -sek; -ik; -sat.
: Loureda, O. (2003). Los nombres de los tipos de texto. El campo léxico 'lo que se dice' en el español actual. Pamplona: EUNSA.
: Nazar, R., Soto, R. & Urrejola, K. (2017). Detección automática de nombres eventivos no deverbales: un enfoque cuantitativo basado en corpus. Linguamática, 9(2), 21-33.
: Nombres de persona 40 4,6% Yo soy una persona chavista (…), pero no estoy ni tengo interés de estar en la política activa. Diario de Ávila 11/7/2011
: Pena, J. (2004). Morfología de los nombres de cualidad derivados. Verba, 31, 7-42.
: Resnik, G. (2010). Los nombres eventivos no deverbales en español. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España.
: Resources Association, Portorož, Eslovenia (pp. 1485-1492).Nazar, R. & Arriagada, P. (2017). POL: un nuevo sistema para la detección y clasificación de nombres propios. Procesamiento del Lenguaje Natural, 58, 13-20.
: Romero, J. (2015). Propuesta de clasificación de algunos nombres complejos en el Lexicón Generativo. Journal of foreign studies, 65(3), 53-69.