Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) obstruyentes (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: obstruyentes


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt114 - : ecciones de /n/ con consonantes obstruyentes asimiladas, directamente la esencia de esta investigación: 6 . Metodología, 7. Resultados, 8. Conclusiones.

2
paper CO_FormayFuncióntxt258 - : Preferimos, sin embargo, considerar que el nombre en 12c corresponde a un compuesto, en el que «_t^jo» es la forma breve y ligada del nombre independiente «bóót∫o». En ocaina, existe un número limitado de esta subclase de nombres que presenta una forma libre y otra ligada, generalmente más breve. Esta subclase de nombres recuerda el origen nominal de los sufijos clasificatorios: formas breves o erosionadas de un nombre que representaría un prototipo poseedor de ciertas propiedades físicas o abstractas (Fagua Rincón, 2013, pp. 158-162). Volviendo a la relación alomórfica entre las dos obstruyentes oclusiva (palatalizada «t^j») y africada (palatal «t∫»), nos apoyamos en la prueba que las versiones larga, libre « bóót∫o » y breve, ligada «_t^jo» de este nombre nos proporcionan .

3
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : Obstruyentes: modos y puntos de articulación

4
paper CO_FormayFuncióntxt280 - : Estas interesantes diferencias entre las lenguas de la familia respecto de la glotal y las sonorantes, así como las hipótesis de reconstrucción del protomataguayo propuestas, motivan la necesidad de realizar un estudio comparativo de la glotalización en esta familia lingüística, nunca abordado hasta el momento. Con ello, además, se aportan nuevos elementos para el debate teórico respecto del estatus y comportamiento de la glotal y la glotalización en las lenguas amerindias. El presente trabajo analiza y discute la representación y distribución de la oclusiva glotal como segmento y como rasgo de glotis constricta [g.c.] en sonorantes (vocales, semiconsonantes, laterales y nasales) y en obstruyentes (eyectivas) en las descripciones fonológicas de las lenguas mataguayas, y a partir de datos propios de dos lenguas de la familia: el nivaĉle y el wichí .

5
paper CO_FormayFuncióntxt280 - : El presente trabajo se organiza de la siguiente manera: la Sección 2 presenta las reconstrucciones postuladas para el protomataguayo; en la Sección 3, se analiza el estatus de la glotalización en la familia mataguaya: (1) como consonante glotal, (2) como rasgo en obstruyentes eyectivas, (3) como sonorantes glotalizadas: (a ) consonantes y (b) vocales; luego de este análisis comparativo, en la Sección 4, se discute la posible diacronía de la glotalización en el sistema de las lenguas mataguayas; por último, en la Sección 5, se presentan las conclusiones de este artículo.

6
paper CO_FormayFuncióntxt280 - : En la primera reconstrucción del protomataguayo que se propuso (^[89]Najlis, 1984), se postuló una serie de obstruyentes plenas: /*p *t *ts *č *k *q/, una correspondiente de eyectivas: /*p’ *t’ *ʦ’ *č’ *k’/, y una de aspiradas (incompleta): *ph *th *tsh . Asimismo, se propuso una serie de sonorantes plenas: /*m *n *l *w/, y una de aspiradas: /*hm *hn *hl *hw/. Sin embargo, en la serie plena, la glotal no forma parte del protosistema fonológico, como tampoco las sonorantes glotalizadas. Según ^[90]Najlis (1984), la realización de la glotal en estas lenguas es un efecto fonético predecible por el contexto: «una oclusión glotal (ʔ) surge automáticamente en dos contextos: o entre vocales o bien en final libre de palabra aguda, es decir, trabando a la vocal tónica» (p. 12), como lo ilustran los cognados en la [91]Tabla 1 ^[92]^4.

7
paper CO_FormayFuncióntxt280 - : La propuesta de ^[94]Viegas-Barros (1993, ^[95]2002) tampoco incluye la glotal oclusiva. Sobre la base de la reconstrucción de ^[96]Najlis (1984), la de ^[97]Viegas-Barros (1993) realiza un primer reanálisis en el que incluye el segmento glotal fricativo sordo /*h/ como protofonema y elimina las consonantes sonorantes aspiradas, pero mantiene la hipótesis de la ausencia de la glotal oclusiva y de sonorantes glotalizadas con estatus fonológico (^[98]Viegas-Barros, 2002). En el segundo reanálisis del inventario protomataguayo de Najlis, ^[99]Viegas-Barros (2002) reemplaza la presencia de la glotal fricativa por la consonante uvular fricativa antes ausente en las dos propuestas de reconstrucción. Finalmente, en un tercer reanálisis, ^[100]Viegas Barros (2013) postula la presencia de una glotal oclusiva sorda y una glotal fricativa sorda como parte del sistema fonológico del protomataguayo. Es decir, habría una serie de obstruyentes plenas: /*p *t *ts *k *q *ʔ/, una correspondiente de

8
paper CO_Lenguajetxt154 - : Martínez Celdrán, E. (1984). Cantidad e intensidad en los sonidos obstruyentes del castellano: hacia una caracterización acústica de los sonidos aproximantes . Estudios de Fonética Experimental, 1, 71-129. Recuperado de [133]https://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/144191. [ [134]Links ]

9
paper UY_ALFALtxt237 - : El inventario fonológico de consonantes de la lengua wichí/weenhayek^[25]1 (mataguaya) presenta una interesante complejidad, entre otros aspectos, por tener tres series de consonantes obstruyentes y sonorantes: plena, eyectiva/glotalizada y aspirada, que, además, varían geográficamente . La cadena dialectal de la lengua se expande de norte a sudeste. El extremo norte de dicha cadena presenta rasgos fonológicos más cercanos al grupo mataguayo, mientras que el extremo sudeste, presenta mayor innovación en el sistema: el grado más alto de desarrollo de las tres series de consonantes con valor contrastivo. Este trabajo analiza la variación fonémica de las series consonánticas eyectiva/glotalizada y aspirada según las fuentes secundarias de los últimos treinta años y los datos de primera mano registrados en la última década. A partir de la distribución geográfica de las series se proponen seis isoglosas que, a su vez, ofrecen indicios acerca del desarrollo de los subsistemas.

10
paper VE_BoletindeLinguisticatxt96 - : Se segmentan los discursos en intervalos vocálicos y consonánticos. Todo intervalo vocálico abarca una o varias vocales adyacentes. Desde el inicio hasta el final de la sonoridad, es decir, la trayectoria de los formantes constituye un intervalo vocálico. Los diptongos crecientes y decrecientes constituyen un intervalo vocálico. Según Massone y Borzone de Manrique (1985: 102-103) el elemento cerrado del diptongo es una vocal, tanto en posición prenuclear como en posición posnuclear (ver también Borzone de Manrique 1976 y la posición opuesta, arriba: 1.7). De manera similar, todo intervalo consonántico ocupa el tiempo de una o varias consonantes también adyacentes. En las oclusivas sordas, el momento de implosión, esto es, el momento en que los articuladores se mueven para lograr el punto de articulación, puede incluirse en la duración de la consonante cuando el percepto es sordo (ver el momento implosivo en obstruyentes, en Martínez Celdrán y Fernández Planas 2007: 31 ). En caso de que el

11
paper VE_Letrastxt121 - : cit.:318; la traducción y el énfasis son del autor). Como ejemplo de esta última afirmación, se refieren a [l] en el inglés hablado en Escocia, en el cual tanto las oclusivas como la lateral abrevian el primer elemento de los diptongos, mientras que otros segmentos no lo hacen, por lo cual le asignan un valor negativo a [l] (op.cit.:318). Nosotros citaremos otro ejemplo, más difícil de explicar que los presentados por Chomsky y Halle: la conducta ambivalente de [l] en la gran mayoría de los dialectos del español (el cubano es una excepción), cuando precede a las obstruyentes sonoras /b,d,g/:

12
paper VE_Letrastxt14 - : vocálicos, puesto que Maddieson presenta una clasificación que llega a 2549 tipos diferentes (ob.cit.:124); además, las sonorantes en general, no sólo las vocales, siempre figuran en números mucho menores que las obstruyentes. Aunque las lenguas naturales tienden a tener por lo menos un fonema nasal, probablemente en virtud de su alta distintividad (en UPSID existen 4 excepciones sin fonemas nasales o segmentos nasalizados de cualquier tipo, 2 lenguas norteamericanas, chimacú y quileutés, el rotumano de Fiyi y el mura del Brasil), los inventarios fonéticos no superan la cifra de 6. En cuanto a las líquidas, su número no pasa de 7 (una sola lengua tiene 10) y de ellas, las laterales son las más frecuentes. Una primera aproximación a la explicación de la disparidad entre obstruyentes y sonorantes tiene que incluir el hecho de que la producción de las fricativas centrales es la que mejor responde al Principio de Eficiencia en el Uso de los Recursos Lingüísticos (ver Chela-Flores, G . 1996:

Evaluando al candidato obstruyentes:


1) glotal: 13
2) sonorantes: 10
3) lenguas: 8 (*)
4) consonantes: 7
6) vocales: 5 (*)
7) oclusiva: 4 (*)
8) najlis: 4
9) glotalización: 4 (*)
10) viegas-barros: 4
11) sección: 4
12) intervalo: 4
14) fonológico: 4 (*)
15) protomataguayo: 4

obstruyentes
Lengua: spa
Frec: 58
Docs: 19
Nombre propio: 1 / 58 = 1%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 6.053 = (5 + (1+6.24792751344359) / (1+5.88264304936184)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
obstruyentes
: Tomás 1966: 29); (iv) una gran parte de los nombres de las vocales tienen /e/ en su forma.. Sin embargo, de los cinco factores, el más universal y revelador es el de la disparidad entre sonorantes y obstruyentes y su relación con la estructuración de los mensajes de la interacción humana.
: González, Jorge and María Helena Pereda. 1998. "Procesos postnucleares de las obstruyentes oclusivas en el habla caraqueña", Letras, 56: 53-64.
: González, Jorge. 1991. "Análisis fonológico de algunos procesos que intervienen en la producción de las consonantes obstruyentes en posición postnuclear del español venezolano", Letras, 48: 133-152.
: Machuca, A. M. (1997). Las Obstruyentes no Continuas del Español: Relación entre las Categorías Fonéticas y Fonológicas en Habla Espontánea (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
: Martínez, E. (2013). Los sonidos obstruyentes en la cadena hablada. Panorama de la fonética española actual (pp. 253-289). Madrid: Arco/Libros .
: Mora de González, E. 1989. "Las obstruyentes implosivas: un proceso de variabilidad", Revue de Phonetique Appliquee, 91-93: 161-175.