Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) patrón (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: patrón


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines131 - : El resultado de tal fusión es que la organización de un género se actualiza mediante un género separado, en un patrón que recuerda la incrustación gramatical, como puede apreciarse en un resumen de la estructura:

2
paper corpusSignosTxtLongLines140 - : Para los fines del estudio, la narratividad y la informatividad se han operacionalizado a través de lo que se ha llamado dimensión "Foco Narrativo" y dimensión "Foco Informativo". La dimensión, como ya se expresó, es una interpretación funcional de un patrón sistemático de co-ocurrencia de determinados rasgos lingüísticos de los que se infieren funciones subyacentes compartidas, es decir, se asume que un grupo de rasgos lingüísticos co-ocurre frecuentemente en ciertos textos porque estos rasgos son usados de modo recurrente para cumplir un conjunto de funciones comunicativas ([45]Biber, 1988 ; [46]Parodi, 2004).

3
paper corpusSignosTxtLongLines143 - : El efecto mariposa advierte que si en un instante dado, una mariposa agitase con su aleteo el aire de Pekín, un mes más tarde, sus consecuencias podrían provocar imprevisibles cambios en los sistemas climáticos de Nueva York. Hayles ([54]1991) explica esto como que "small changes in initial values can lead to larger changes in the display" ([55]Hayles, 1991: 6), es decir, en "La gentileza", la pequeña alteración de un patrón en un momento dado (como es abrir correcta o incorrectamente una puerta a la inversa) repercute en la comprensión de quién es el responsable de los asesinatos de "los labios cortados" . En consecuencia, esta propuesta busca explicar un fenómeno más complejo que un simple serendipity detectivesco, porque la revelación de quién es el asesino de la historia se presenta en un contexto que aquí se ha identificado con un sistema no lineal de conducta; es decir, una rutina que se repite varias veces pero de manera irregular. Sería interesante proyectar este modelo caótico como

4
paper corpusSignosTxtLongLines179 - : Antes de poder examinar los componentes de las tutorías, debemos saber cuáles son estos componentes. Una proporción significativa de las típicas sesiones tutoriales sigue un patrón dialógico, denominado “marco tutorial de cinco pasos” (Graesser & Person, 1994; Graesser, Person & Magliano, 1995). El patrón consiste en los siguientes cinco pasos:

5
paper corpusSignosTxtLongLines179 - : Un ejemplo de este patrón podría ser:

6
paper corpusSignosTxtLongLines250 - : Ordenando el contenido esquemáticamente, el redactor puede construir un texto más denso, más exigente cognitivamente, como el citado anteriormente. El patrón prevaleciente en italiano es coordinación simple con ‘o’ a nivel de palabra, como se aprecia en el ejemplo (9):

7
paper corpusSignosTxtLongLines269 - : como Proceso, todos los casos intensificadores de las cláusulas 'desiderativas' muestran el mismo patrón colocacional: Proceso = 'desear' + 'Modo: grado' 'muchísimo' . Esto, por supuesto no significa que no podrían ocurrir otros patrones en muestras mayores.

8
paper corpusSignosTxtLongLines282 - : formulación es posible comprender estos últimos como huellas de la interacción y de la gestión del control, y, también, como instancias de desarrollo de funciones cognitivas. La diferencia entre los usos adultos y los infantiles radica en que el adulto ha tenido posibilidad de internalizar variadas y múltiples actividades de interacción y, por ello, dispone de una gama más variada de recursos para monitorear problemas comunicativos, y puede activar con menor esfuerzo los procesos que le permiten resolverlos. El niño, en cambio, solo puede monitorear cierto tipo de interacciones, las más ritualizadas y en las que ha participado con mayor frecuencia. Esta diferencia nos permite comprender por qué distintos adultos pueden presentar características comunes en su patrón comunicativo, en cambio los niños pueden presentar diferencias notables en su patrón de uso de recursos según se consideren diferentes factores, por ejemplo: el formato, el interlocutor, la tarea, etc . (Silva, Plana & Borzone,

9
paper corpusSignosTxtLongLines285 - : formulación es posible comprender estos últimos como huellas de la interacción y de la gestión del control, y, también, como instancias de desarrollo de funciones cognitivas. La diferencia entre los usos adultos y los infantiles radica en que el adulto ha tenido posibilidad de internalizar variadas y múltiples actividades de interacción y, por ello, dispone de una gama más variada de recursos para monitorear problemas comunicativos, y puede activar con menor esfuerzo los procesos que le permiten resolverlos. El niño, en cambio, solo puede monitorear cierto tipo de interacciones, las más ritualizadas y en las que ha participado con mayor frecuencia. Esta diferencia nos permite comprender por qué distintos adultos pueden presentar características comunes en su patrón comunicativo, en cambio los niños pueden presentar diferencias notables en su patrón de uso de recursos según se consideren diferentes factores, por ejemplo: el formato, el interlocutor, la tarea, etc . (Silva, Plana & Borzone,

10
paper corpusSignosTxtLongLines321 - : El primer paso de esta etapa consiste en formar consultas que se entregarán a dicho buscador. Para formar las consultas es necesario ‘aterrizar´ cada uno de los patrones con los términos del vocabulario. Dicho de otra manera, cada uno de los términos del vocabulario substituirá la etiqueta de cada patrón. Entonces, la etiqueta actuará como un comodín extrayendo posibles hipónimos para los términos del vocabulario. Para ilustrar este proceso, considere la palabra felino como un término del vocabulario y el patrón 1 de la [36]Tabla 2: el es el único . El patrón de consulta formado corresponde al siguiente: el es el único felino, donde las palabras ‘el´ y ‘es´ delimitarán las unidades textuales que representen un posible hipónimo.

11
paper corpusSignosTxtLongLines321 - : Naturalmente, dado que es un método automático, no todas las entradas en el catálogo serán correctas. De ahí, que lo llamemos catálogo de ‘posibles´ pares hipónimo/hiperónimo. Más específicamente, existen principalmente dos aspectos que propician esta situación. Primero, la variedad lingüística de un idioma necesita un conjunto amplio de patrones para abstraer una relación de hiponimia. Si bien, es una lista extensa, no se considera un conjunto exhaustivo que generalice todas las frases que pueden introducir una relación de hiponimia en los textos. Segundo, los patrones son descubiertos automáticamente y aun cuando tengamos una lista completa de patrones, habrá situaciones donde el patrón no extraiga un par correcto, tal es el caso de la aplicación del patrón 8 en el [38]Cuadro 2 .

12
paper corpusSignosTxtLongLines321 - : La ‘precisión´ de un patrón puede ser estimada fácilmente como la porción de pares correctos extraídos por un patrón. En este mismo contexto, la ‘cobertura´ de un patrón puede obtenerse como el cociente del número de pares correctos extraídos por un patrón entre el número total de pares correctos en la colección. Sin embargo, la estimación de la cobertura de un patrón no es una tarea trivial, debido al desconocimiento del conjunto total de pares correctos en la colección de textos ; más aún dado que los fragmentos provienen de la Web.

13
paper corpusSignosTxtLongLines321 - : Ahora bien, un patrón ideal debería tener alta cobertura y al mismo tiempo, alta precisión. Desafortunadamente, generalmente estas dos medidas están inversamente relacionadas. Por ejemplo, un patrón con alta cobertura como “ de y” generalmente recupera muchos pares correctos, pero a su vez recupera muchos pares incorrectos. Es decir, tiene alta cobertura pero baja precisión. Por otro lado, un patrón que es muy específico como: “la es el único natural” recupera pocos pares de entre todos los posibles, pero aquellos detectados son casi en su totalidad correctos .

14
paper corpusSignosTxtLongLines321 - : A partir de la [46]Tabla 5, se muestra que el valor de confianza inicial de los patrones es una buena aproximación, pues en la lista existen patrones guardando un equilibrio entre precisión y cobertura. De hecho los patrones generales fueron localizados en las últimas posiciones. Por ejemplo, el patrón ‘de´ ‘y´ es un patrón muy general de baja calidad ; por ello no se clasificó como relevante; e incluso, fue colocado en la penúltima posición de la lista con un valor de confianza de 0,04. Un caso similar se presenta con el patrón ‘de´ cuyo valor de confianza fue de 0,01 y se ubicó al final de la lista.

15
paper corpusSignosTxtLongLines339 - : En primer lugar, destacaremos que SVO es el patrón sintáctico no-marcado de las oraciones declarativas, transitivas (1) y ditransitivas (2):

16
paper corpusSignosTxtLongLines339 - : Si bien no cabe impugnar el mayor estándar de la aserción, juzgamos necesario precisar el lugar ocupado por SVO en dicha modalidad, a fin de prevenir generalizaciones infundadas. En concreto, dentro de las realizaciones declarativas existen alternativas de orden neutro, de lo cual se infiere que una organización diferente a SVO no implica por sí sola una distribución marcada como ocurre en las siguientes oraciones, cuyo patrón linear no modifica la canonicidad de la estructura informativa:

17
paper corpusSignosTxtLongLines358 - : “Heredera de esta acepción [del estándar como ‘tipo, modelo, norma, patrón o referencia’] es la que, en ambas orillas del Atlántico, asocia comúnmente el ‘estándar’ con la norma de los territorios septentrionales de España, la variedad castellana, aquella que durante años se entendió que era el más prototípico y ‘aceptable’ de todos los modelos de la lengua española, irradiado desde los medios de comunicación y de enseñanza de esta propia lengua materna en el país . A este mismo modelo del español considerado ‘estándar’ se acudió en España en los primeros momentos de la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera. Pero esta postura está siendo ya la menos recurrente –por fortuna–, y se manifiesta sólo en aquellos que están poco actualizados de las posturas de especialistas y autoridades de nuestra lengua”.

18
paper corpusSignosTxtLongLines359 - : En los tipos naturales los qualia formal y constitutivo son los dominantes. Por lo tanto, las definiciones deberían contar con especificaciones granulares acerca de estos qualia. Dada la relevancia de esta clase de información resulta pertinente que sea capturada en el hiperónimo o en la primera parte de la diferencia específica de la definición y que se detallen los distintos subqualia, siguiendo la tendencia general que presentan los diccionarios. En lo que respecta a los subtipos específicos, pueden hacerse las siguientes aclaraciones. A pesar de que, desde el punto de vista de la realidad –y de acuerdo con la ontología– los órganos y las glándulas son partes del cuerpo, el quale télico de estos nombres es fuerte. Por lo tanto, la función debe ocupar un lugar en la definición. Sin embargo, el patrón de definición que resulta más adecuado para dar cuenta de los órganos es el mismo que se utiliza para los otros tipos naturales PARTE DEL CUERPO (un verbo conjugado que denota la función en

19
paper corpusSignosTxtLongLines366 - : * El patrón 5 conceptualiza el animal como recurso explotable, situándolo con anterioridad a la realización de la actividad pesquera: en el núcleo se alternan conceptos de animales y de objetos concebidos en su utilidad para el hombre (fauna piscícola e marisqueira, stock halieutique ). En los modificadores, las dimensiones relevantes vinculan a los animales con los diferentes aspectos de la actividad pesquera: las actividades realizadas sobre ellos (aproveitamento pesqueiro), los lugares (recurso mariño), los medios de producción (mexillón de bate) o la función para el ser humano en el marco de la actividad pesquera (especie de interese comercial). Es el patrón más productivo en cuanto a la generación de términos en los textos de biología (38% de las variantes lo seleccionan) y economía (39,6% de las variantes), si bien también es el que mayor diversidad interna presenta. Su presencia no es tan marcada en los textos de derecho (13,9% variantes).

20
paper corpusSignosTxtLongLines389 - : Por ejemplo, la clase contribute (contribuir) de VerbNet contiene al concepto verbo distribute (distribuir). En esta clase, se define al patrón verbal básico como ‘NP V NP .Theme’ (frase sustantiva / verbo / frase sustantiva como tema). Lo que indica que este grafo debe tener un complemento definido como su tema.

21
paper corpusSignosTxtLongLines389 - : En la Tabla 1, se muestra un ejemplo de los nodos seleccionados por el método de ponderación incluyendo las relaciones conceptuales para el grafo de la Figura 5, así como la expansión de las relaciones conceptuales tales como las relaciones objeto (OBJ). La tabla está ordenada descendentemente por la métrica AUTH. En esta misma tabla, aparece una marca (req) que indica que el concepto es requerido. Esta marca indica que el concepto fue agregado como concepto necesario para completar la coherencia de la estructura, en este caso, se agregó para el concepto kill y slam. El concepto (kill) es un concepto verbal y tiene un patrón asociado (NP)–(V)–(NP) donde empatan los conceptos: (storm / NP)–(kill / V)–(People:@>=156 / NP ) (req). El último NP es el concepto que hacía falta para completar la coherencia de esta estructura, por lo que se agregó a los conceptos elegibles.

22
paper corpusSignosTxtLongLines394 - : Mientras que en la mayoría de las revistas el promedio de palabras por resumen es equiparable al porcentaje de unidades, dos de ellas, en cambio, no responden a este mismo patrón: ‘Enferm Clínica’ y ‘Metas Enferm’, con 180,55 y 177,05 palabras por resumen, respectivamente, solo tienen un 41% y 48% en concepto de unidades estructurales . Mayor es la disparidad en la revista ‘Enfuro’ que, con el menor número de palabras por resumen (132,05), es, sin embargo, la segunda en porcentaje de información (67%). Esta última revista, aparentemente, materializa en términos formales lo que nos preguntábamos acerca de si es posible escribir un resumen con un promedio de 150 palabras y contener la información necesaria para conducir al investigador a adquirir el artículo y leerlo. Sin embargo, sería necesaria más investigación con la que poder sustanciar este tipo de afirmaciones.

23
paper corpusSignosTxtLongLines401 - : Respecto de la realización léxico-gramatical de las funciones de proceso y participantes, en el corpus del español de Chile empleado para observación, se presenta un patrón respecto del continuum de la léxico-gramática: las realizaciones más léxicas son las seleccionadas con mayor frecuencia en casi todos los contextos realizacionales . Se exceptúan el proceso realizado a través de un grupo verbal en el que, como quedó dicho, se prefiere el ‘grupo verbal perifrástico’, realización más cercana al paradigma gramaticalizado de la lengua, el P2-existente y el P3. Desde aquí, se desprende que la ampliación del corpus es una de las primeras proyecciones esta investigación, de modo de observar si el patrón probabilístico descrito está asociado solo al contexto de observación de este estudio o se extiende a otros contextos. Asimismo, sería interesante continuar la caracterización del habla infantil y del habla, en general, en diferentes etapas del desarrollo ontogenético, propiciando una

24
paper corpusSignosTxtLongLines419 - : En relación con la configuración discursiva del Caso Clínico descrita desde una perspectiva lingüística, en 1984, Adams-Smith esbozó una estructura discursiva del Caso Clínico en inglés, a partir del examen de seis ejemplares. Observó que comienzan con una breve introducción que, a su juicio, funciona como un abstract, luego presentan el reporte del caso propiamente tal y finalizan por una sección de comentario o discusión. Diez años más tarde, Salager-Meyer (1994), a partir del examen de 10 Casos Clínicos, también en inglés, y con la finalidad de observar los dispositivos de mitigación discursiva en distintas secciones retóricas, asume que el patrón estructural de este género posee tres constituyentes: “a short Introduction, a detailed Case Report, and a brief Comment (sometimes called Discussion) section” (Salager-Meyer, 1994: 153 ). Por su parte, Taavitsainen yPahta (2000), quienes dan una mirada diacrónica al género en lengua inglesa, proponen que un Caso Clínico típico comien

25
paper corpusSignosTxtLongLines442 - : En cuanto a los patrones identificables por disciplina, es posible observar que en Lingüística la organización más frecuente es: MTM(e) con el paso MTM(e)P1(e); MTM1 con los pasos MTMP1 y P2; MTM2 con los pasos MTM2P4 y P5. En cuanto a literatura el patrón más frecuente es: MTM(e ); MTM1con los pasos MTM1P1 y P2; MTM2 con los pasos MTM2P3 y P4; MTM3 con el paso MTM3P1. En el caso de filosofía el patrón es MTM1 con el paso MTM1P1; MTM2 con el paso MTM2P5 y MTM3 con los pasos MTM3P1 y P4. Por último, en Psicología el patrón es MTM1 con los pasos MTM1P1 y P2; MTM2 con los pasos MTM2P3 y P4; MTM3 con los pasos MTM3P1, P2 y P4.

26
paper corpusSignosTxtLongLines442 - : En esta sección en lingüística se observa un patrón retórico-discursivo muy claro esto es: MM1 con el paso MM1P1 ; MM2 a través del paso MM2P1; MM3 a través de los pasos MM3P1 y P2; MM4 con el paso MM4P1. En psicología el patrón más frecuente es : MM2 con el paso MM2P1; MM3 con el paso MM3P1 y MM4 con el paso MM4P1.

27
paper corpusSignosTxtLongLines442 - : El patrón de organización que se puede observar es el siguiente para las disciplinas . En lingüística RM1 con el paso RM1P2; RM2 con el paso RM2P1; RM3 a través del paso RM3P1. En literatura RM2 con el paso RM2P2 y RM3 con el paso RM3P1. En filosofía RM2 con el paso RM2P1 y RM3 por medio del paso RM3P1. Por último, en psicología RM1 con el paso RM1P2; RM2 con el paso RM2P2; RM3 con los pasos RM3P1 y P2; RM4 por medio del paso RM4P1.

28
paper corpusSignosTxtLongLines442 - : En cuanto al patrón de organización retórico-discursivo de cada disciplina es posible establecer que en lingüística se presenta del siguiente modo: CM1 con los pasos prototípicos CM1P3 y P4 ; CM2 con el paso CM2P3; CM3 con los pasos optativos frecuentes CM3P1 y P2. En literatura CM2 con el paso CM2P2 y CM4 con los pasos CM4P1 y P3. En filosofía CM1 con el paso optativo CM1P1 y CM4 a través del paso CM4P2. Por último, en psicología se observa el siguiente patrón: CM1 a través del paso optativo CM1P4; CM2 por medio de los pasos optativos frecuentes CM2P3 y P5, y finalmente, CM4 a través del paso CM4P3.

29
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : Respecto de los tipos de SNC, encontramos distintos resultados según el criterio de agrupación de los textos. Los análisis por grado coinciden con lo señalado por otras investigaciones de referencia: las ‘hiposegmentaciones’ son más frecuentes que las ‘hipersegmentaciones’ y que la mezcla de ambas. Al agrupar los textos según proporción de SNC (organización en deciles) observamos otras formas de comportamiento. En segundo grado, los textos con menos problemas de segmentación tienen exclusivamente ‘hiposegmentaciones’, mientras que las ‘hipersegmentaciones’ aumentan de forma gradual, llegando a tener, en los casos menos avanzados, un peso semejante al de las ‘hiposegmentaciones’. En textos de cuarto grado, sin embargo, las ‘hiposegmentaciones’ son significativamente más frecuentes en casi todos los deciles, excepto en los extremos, es decir, los que tienen la proporción más baja y más alta de SNC. Las ‘hipo-hipersegmentaciones’ siguen un patrón muy claro: aparecen, ta

30
paper corpusSignosTxtLongLines447 - : alcanzando) con una intención comunicativa declarativa; y (3) ya en la etapa del balbuceo proto-conversacional se producen las primeras combinaciones entre el gesto y el discurso, es decir, hay indicios de un patrón de coordinación temporal de ambas modalidades, que consiste en sincronizar el inicio del golpe de gesto deíctico con el inicio de la producción vocal . Los resultados avalan la hipótesis de que los niños coordinan temporalmente la combinación gesto-habla ya en el período del balbuceo variado o conversacional.

31
paper corpusSignosTxtLongLines463 - : ención del conocimiento previo no es posible-. Los resultados muestran que esta última variable condiciona el patrón de procesamiento y modifica significativamente la articulación entre complejidad sintáctica y complejidad de procesamiento: solo en ausencia de conocimiento previo, la complejidad sintáctica se refleja de modo directo en complejidad de procesamiento .

32
paper corpusSignosTxtLongLines463 - : En cambio, y aquí el eje central de nuestro estudio, para los ítems que llamamos ‘técnicos’, es decir aquellos en los que no era posible involucrar conocimiento previo sobre el mundo, hallamos un patrón inverso respecto del primer punto y también disímil respecto del segundo: 1 ) Existe una ventaja de procesamiento para las estructuras coordinadas por sobre las subordinadas; 2) Se hallaron algunas ventajas estadísticamente significativas para los contrastes por sujeto (F1) -aunque no para F2: contraste por ítem- en el mismo sentido: coordinadas por sobre subordinadas. Como primera cuestión, en esta condición la ventaja causal no se manifiesta de modo claro y consistente: la contracausalidad, en términos de una expectativa causal quebrada o suspendida, sólo podría construirse a partir de representaciones mentales causales previas que le sirvan de base (^[108]Zunino et al., 2012; ^[109]Zunino, 2014). En ausencia de ellas, la respuesta para los ítems contracausales se constituye por la

33
paper corpusSignosTxtLongLines463 - : ser más sencillo que manejar construcciones subordinadas en esa misma condición. Esta inversión del patrón es consistente y nos conduce a la siguiente pregunta: ¿La complejidad sintáctica sólo se traduce en costo de procesamiento cuando el hablante no puede andamiar el proceso en elementos semánticos como su conocimiento previo sobre el mundo ? Si esto fuera así y considerando el procesamiento sintáctico como automático (^[111]Hauser et al., 2002; ^[112]Hasting, Kotz & Friederici, 2007; ^[113]Dehaene, 2014), ¿deberíamos postular que la intervención de la dimensión semántica -por ejemplo, conocimiento sobre el mundo- es igual de automática y temprana durante el procesamiento lingüístico? Existen numerosos debates al respecto (^[114]Dehaene, 2014; ^[115]Yang, Perfeftti & Schmalhofer, 2007; ^[116]Kuperberg et al., 2011; ^[117]Zunino, 2014) y no seremos nosotros quienes intentemos saldarlos, pero creemos que este estudio constituye un aporte para continuar recolectando evidencia y discutiendo

34
paper corpusSignosTxtLongLines464 - : Para cuantificar la relación de dependencia entre variables, se realizó un análisis correlacional ([95]Tabla 3), utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Al observar los datos de la [96]Tabla 3, se puede apreciar un patrón muy similar en el comportamiento de las correlaciones entre los tres niveles de competencia comunicativa en L2 (A2, B2 y C1) y los distintos subcomponentes de las variables de desempeño, a saber: Complejidad (C ), precisión (P) y fluidez (F). Asimismo, se debe destacar que nueve de las 15 correlaciones fueron significativas a nivel 0,01. Finalmente, de las 27 correlaciones pareadas posibles, cuatro de ellas fueron significativas en los tres grupos de aprendientes:

35
paper corpusSignosTxtLongLines489 - : “los hablantes reconocen patrones típicos de verbalización, y esto es lo que estamos llamando ‘formas congruentes’ (…) al reconocer lo que es congruente, reconocemos, también, que hay otras posibilidades, donde el patrón típico no ha sido usado” (^[50]Halliday, 1994/1985: 343 ).

36
paper corpusSignosTxtLongLines504 - : Los verbos que, en cambio, poseen un estado resultante, rechazan la lectura epistémica. Esta conducta, esperable en el caso de la lectura eventiva dinámica (‘Juan {desaparecerá / debe desaparecer} en un instante’, con lectura prospectiva excluyente), se reproduce también en el caso de la lectura estativa (‘Juan {desaparecerá / debe desaparecer} durante años’), que se comporta, a este respecto, como un predicado eventivo. Este patrón se reitera con los verbos deadjetivales que nos competen:

37
paper corpusSignosTxtLongLines504 - : Pasando ahora a las nominalizaciones que nos ocupan, vemos que el patrón ofrecido en (40) se reproduce con las variantes nominales de los predicados respectivos:

38
paper corpusSignosTxtLongLines519 - : A pesar de la abundante producción científica generada por los EEI en el ámbito anglosajón, todavía son escasos los estudios para el español que asumen esta perspectiva de análisis (^[44]Cornillie & Gras, 2015; ^[45]Vázquez Carranza, 2009, 2017; ^[46]García-Ramón, 2018a, ^[47]2018b). El objetivo del presente trabajo es describir un patrón discursivo recurrente en el que las partículas asertivas intensificadoras del acuerdo (‘claro’, ‘desde luego’, ‘efectivamente’, ‘en efecto’, ‘evidentemente’, ‘naturalmente’, ‘por supuesto’, ‘sin duda’) actualizan significados secundarios los cuales, se argumenta, están relacionados con la señalización de incongruencias epistémicas. Se adopta la definición de ^[48]Taranilla (2016), inspirada en la de ^[49]Couper-Kuhlen y Thompson (2000, ^[50]2008), según la cual un patrón discursivo es:

39
paper corpusSignosTxtLongLines519 - : Se han encontrado 86 casos en los que una partícula intensificadora se sitúa en posición inicial o hacia el inicio de intervención con la función primaria de mostrar acuerdo con una aserción previa. En 40 de ellos, la partícula se inserta dentro del patrón , por lo que se entiende que dicho patrón es un entorno interaccional habitual para el uso de partículas modales asertivas . A pesar de la clara predominancia de la partícula ‘claro’, se han querido mantener los ejemplos con las demás partículas intensificadoras porque el objetivo del estudio es describir el patrón discursivo completo, más allá de las formas lingüísticas particulares que se empleen en cada caso.

40
paper corpusSignosTxtLongLines519 - : Así, se distinguen dos niveles de análisis dentro del (des)acuerdo: existe acuerdo en el plano semántico -lo propuesto por RM es cierto o válido- y desacuerdo en el plano pragmático o interaccional -el hecho de que RM proponga este contenido como novedoso es inaceptable dentro de este contexto determinado-. En esta línea apuntan también el uso de ‘hombre’ (línea 11) y el uso de ‘vamos a ver’ (línea 13). Ambas partículas discursivas, junto con ‘pero’, constituyen lo que podríamos considerar ‘elementos formales del desacuerdo en secuencias de acuerdo’ (ver ^[96]García-Ramón, 2018a). En estos casos, el patrón al cual nos venimos refiriendo en este trabajo se ve reforzado por elementos que podríamos considerar marcadores de problematicidad, que señalan de forma más evidente que existe una incongruencia de algún tipo: según nuestro análisis, de naturaleza epistémica . El patrón completo podría leerse en este caso (y en casos similares) como <[aserción][H1] + [marcador de pro

41
paper corpusSignosTxtLongLines522 - : En cuanto a los criterios de definición de un patrón, que permiten observarlo como un patrón y diferenciarlo de otros, se contempla, en primer lugar, el análisis de las funciones sintácticas: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, complemento de régimen y complemento adverbial . El análisis sintáctico es una condición necesaria pero no suficiente, porque por sí solo no discrimina semánticamente: un verbo puede usarse siempre en oraciones transitivas, que, sin embargo, se empleen para un gran número de significados. Por ello, una vez se tiene clara la estructura sintáctica, se agrega el análisis de los tipos semánticos de los argumentos. Este análisis consiste en adjudicar un hiperónimo al sustantivo núcleo del sintagma en el sujeto o los complementos (los adverbios se clasifican en tiempo, lugar y manera). Estos hiperónimos se toman de la CPA Ontology, como ya se ha indicado, con el fin de proporcionar coherencia al análisis. Se van anotando los patrones procediendo por analogía: si en

42
paper corpusSignosTxtLongLines522 - : Finalmente, en cuanto a la redacción de la implicatura, esta consiste en una paráfrasis del patrón, similar a las definiciones fraseológicas (^[82]Sinclair, 2004). Esta descripción del significado del patrón debe casi todo a la tradición lexicográfica de redactar definiciones (^[83]Porto Dapena, 2014): el significado se describe de manera lo más general posible pero evitando la ambigüedad y atendiendo a la claridad y concisión siempre requeridas .

43
paper corpusSignosTxtLongLines522 - : El patrón 1 corresponde al significado prototípico del verbo, que se expresa en dos subpatrones en los que se advierte polisemia regular: ‘sembrar una semilla o planta en un terreno’ / ‘sembrar un terreno’ . Esta estructura transitiva básica es ‘heredada’ por el resto de patrones, en los que cambian los tipos semánticos. En efecto, los patrones 2 y 3 corresponden a dos metáforas: la metáfora conceptual (^[85]Lakoff & Johnson, 1980) de la siembra como una acción que tiene sus consecuencias a largo plazo es una de las más antiguas de la historia de nuestra cultura, presente en múltiples refranes y locuciones. En la primera de estas metáforas (patrón 2a), ‘una persona siembra una emoción, estado, acto de habla o acción’, todos ellos conceptos abstractos. Por alternancia semántica (^[86]Hanks, 2013), el sujeto también puede ser una acción, proceso o estado ([[Eventualidad]]). El patrón 2b recoge muchos aspectos del 1b para construir la metáfora: ‘una persona siembra un lugar de

44
paper corpusSignosTxtLongLines522 - : El último paso del análisis consiste por tanto en el ordenamiento por frecuencia decreciente de los patrones creados, que se presentan asociados a una muestra aleatoria de 10 de sus contextos de aparición. Los contextos presentan los argumentos coloreados en coincidencia con los colores elegidos en la representación del patrón, tal como se muestra en la [107]Figura 5. Las concordancias que aparecen en la figura corresponden al patrón 1 de ‘asustar’: ‘[[Humano]] asustar a [[Humano]]’ .

45
paper corpusSignosTxtLongLines522 - : Para el análisis de los patrones se utilizó el análisis manual de los verbos como ‘gold standard’, estableciendo una serie de reglas de conversión ya que existen diferencias estructurales entre ambos resultados. Hay casos en que el patrón humano y el automático son idénticos, como en el caso del patrón 4 de ‘llenar’: ‘[[Humano]] llenar [[Documento]]’ . No obstante, existen otros casos en que el análisis automático todavía no alcanza el grado de generalización y concreción del análisis manual, como en el siguiente caso: ‘[[Human | Eventuality]] llenar [[Building | Location]] {de | con [[Physical Object]]}’; por ejemplo, porque el analizador de dependencias no siempre detecta el complemento de régimen (que está ausente en muchas de las concordancias analizadas porque es un argumento opcional la mayoría de veces), o porque no advierte las alternancias semánticas. Por ese motivo, se aceptan como válidos todos los patrones en los que el análisis sintáctico-semántico se ha real

46
paper corpusSignosTxtLongLines522 - : ente resulta el que corresponde al patrón prototípico: ‘PERSONA sembrar PARTE DE PLANTA’ (‘flores’, ‘semilla’, ‘arroz’, ‘trigo’, ‘soja’, ‘arroz’, ‘hortaliza’ ) y ‘PERSONA sembrar en TERRENO’ (‘tierras’, ‘taludes’, ‘zonas’). Los patrones mencionados fueron considerados correctos pues ya habían sido detectados durante la anotación manual, con leves diferencias.

47
paper corpusSignosTxtLongLines541 - : Por último, se consideró que los distintos perfiles de alteración del lenguaje que se manifestaban en los pacientes con APP, tomarían la forma de una variante u otra según la localización anatómica inicial de la atrofia del córtex (^[58]Mesulam et al., 2014). De este modo, fueron surgiendo clasificaciones diagnósticas de la APP más ajustadas a los síntomas y al patrón de la enfermedad subyacente, quedando posteriormente divididas en:

48
paper corpusSignosTxtLongLines560 - : Respecto a la conciencia léxica, en todos los tipos de tareas se mantiene el mismo patrón, cuanto mayor es el número de elementos léxicos más compleja es la tarea .

49
paper corpusSignosTxtLongLines571 - : Las justificaciones o excusas más habituales siguen el patrón de (9), donde un chico joven habla de un viaje turístico que hizo con su madre y otras personas mayores, e intenta salvaguardar su imagen ante lo que se puede considerar una actividad poco propia de su edad:

50
paper corpusSignosTxtLongLines572 - : nicativa interactiva. Es destacable, en este sentido, que los valencianos, que son los que menos se exponen al atenuar, empleando mayoritariamente estrategias de distanciamiento y desfocalización, sean los que, proporcionalmente, más enfocan su estilo discursivo hacia el otro, ya que es muy pequeña la diferencia que se da en la frecuencia de uso de atenuación para autoprotección y prevención. Lo mismo ocurre en Madrid, aunque, en este caso, la distancia entre las dos funciones de atenuación es mayor. La comunidad canaria, sin embargo, presenta claramente un patrón de discurso con autoprotección, pues la diferencia entre la atenuación para autoprotegerse y prevenir es muy grande, lo que convierte a la primera en usual y a la segunda en peculiar .

51
paper corpusSignosTxtLongLines572 - : Por último, la función para la que atenúan los hispanohablantes chilenos y americanos se asemeja a los datos encontrados en la comunidad meridional-puente española, y se diferencia, marcando estilos discursivos-interaccionales propios, de lo que acontece en el habla madrileña y valenciana. Las urbes americanas presentan un patrón de discurso con autoprotección claro, pues la diferencia entre la atenuación para autoprotegerse y prevenir es muy grande, más en la ciudad mexicana que en la chilena, lo que lleva a considerarlos estilos discursivos-interaccionales centrados en la proyección de la propia imagen, que se autoprotege continuamente . Ahora bien, podemos hablar, también, de subestilos propios de sociolectos determinados: en Santiago de Chile, los hombres, los adultos y mayores y las personas instruidas atenúan más para prevenir que el resto (especialmente los hombres más que las mujeres, lo que marca una diferencia muy clara con respecto a los patrones madrileños a los que se asemejaban

52
paper corpusSignosTxtLongLines573 - : res. En los dos corpus, las mujeres atenúan más que los hombres y los hablantes de mayor nivel de instrucción atenúan más que los de los otros dos grupos de instrucción, lo que difiere completamente del patrón sociogeolectal del uso general de la atenuación en la capital chilena y, por tanto, permite asociar el patrón divergente al tipo de secuencia discursiva: la narración . También se estudia la frecuencia de atenuación en relación con el sexo de los interlocutores que interactúan en las conversaciones; en este caso, los resultados del trabajo apuntan que se atenúa más en narraciones co-construidas por dos mujeres y, a continuación, en aquellas co-construidas por mujeres y hombres y que en las que menos se atenúa es en las co-construidas por dos hombres, lo que vuelve a acercar los resultados a patrones específicos de la narración.

53
paper corpusSignosTxtLongLines595 - : En esto consiste la función ‘habilitadora’, que Halliday atribuye a la metafunción textual, como ^[107]Forey y Sampson (2017) subrayan: la metafunción textual es realizada por elecciones que combinan los recursos para construir realidad y relaciones. Esto refuerza la idea de que la función de Tema experiencial o ideacional es una función textual que levanta material ideacional de la cláusula para crear un patrón que oriente a los lectores u oyentes hacia el campo del discurso, es decir, hacia un determinado aspecto del contexto . En esto coincide la definición de ^[108]Halliday y Matthiessen (2014: 89) que señala que Tema es “[…] el [elemento] que ubica y orienta la cláusula en su contexto”.

Evaluando al candidato patrón:


2) patrones: 19 (*)
3) pasos: 15
4) análisis: 15
7) hiperónimo: 8 (*)
10) pares: 8 (*)
15) consiste: 7
16) textos: 7 (*)

patrón
Lengua: spa
Frec: 307
Docs: 96
Nombre propio: / 307 = 0%
Coocurrencias con glosario: 4
Puntaje: 4.790 = (4 + (1+6.32192809488736) / (1+8.2667865406949)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
patrón
: “El Tema tiene significado con respecto a un patrón de Temas; el Nuevo tiene significado con respecto a un patrón de Nuevos; Tema y Nuevo tienen significado en la relación complementaria entre ambos, como parte de estos patrones complementarios” (^[106]Martin, 1996: 48-49).
: Alvarez, A. & Villamizar, T. (1999). Las variantes fonéticas rurales del habla de la Cordillera de Mérida: ¿Cambio lingüístico o patrón de sexo? Lengua y Habla, 4(1), 9-27.
: González, L., Rodríguez, C., Gázquez, J. J., González, P. & Álvarez, D. (2011). La conciencia morfológica: Tendencias de desarrollo y patrón evolutivo en Educación Infantil y Primaria. Psicothema, 23, 239-244.
: Karousou, A. (2003). Análisis de las vocalizaciones tempranas: Su patrón evolutivo y su función determinante en la emergencia de la palabra. Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, España.
: tar la posible interpretación del patrón evolutivo observado (^[61]García & González (2006) para un estudio muy similar en lengua escrita).