Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) preposicional (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: preposicional


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusLogostxt122 - : Interesantemente, es posible recuperar una LEL cuando entrenamientos se ensambla con un modificador preposicional encabezado por de y complementado por un SDet:

2
paper CH_corpusLogostxt66 - : - Presentar el comportamiento típico de una preposición, es decir, expresar el mismo tipo de relaciones y aparecer en los mismos contextos sintácticos. - El sustantivo que contienen no debe funcionar como un sintagma nominal. - Deben tener cierto grado de fijación y cohesión interna. Respecto a este punto, hay múltiples pruebas para analizar el grado de inseparabilidad de las locuciones, que está fuertemente ligado a la pérdida del funcionamiento nominal del sustantivo. Los criterios básicos para comprobar el funcionamiento de una expresión como una unidad fija con valor preposicional que se tomarán como base para este análisis son: - La invariabilidad de género y número del sustantivo núcleo . - El rechazo de modificadores propios de un sintagma nominal, como artículos, adjetivos, demostrativos y cuantificadores. - El rechazo de la conmutación por posesivo.

3
paper CH_corpusLogostxt66 - : Existen dos locuciones preposicionales formadas a partir del sustantivo cabeza, ambas basadas en la pauta que, desde el español medieval, se considera la más productiva para formar locuciones preposicionales: [(preposición ) + sustantivo + preposición] (^[45]Codita, 2013). La primera que se estudiará es la construcción en cabeza de, incluida en el inventario de locuciones de ^[46]Cifuentes Honrubia (2003), pero que no aparece en el listado de la NGLE (2009) ni en el planteado por ^[47]Pavón (1999). La segunda locución, registrada en los tres inventarios, es a la cabeza de, que, aunque corresponde a la pauta más común, tiene la particularidad de llevar un artículo añadido al sustantivo núcleo. Esta expansión no es considerada una prueba suficiente para invalidar su carácter de locución en ninguna de las tres obras que sirven como marco de referencia, en esta investigación, para probar el funcionamiento preposicional de las locuciones. Sin embargo, tanto la NGLE (2009) como Pavón (1999)

4
paper CH_corpusLogostxt66 - : Un siglo después, el vocablo aparece en el primer diccionario de la Real Academia Española también con varias acepciones, definición que se ha mantenido con pocas variaciones hasta la versión más reciente. Entre ellas, aparece uno de los sentidos que servirá de base para el origen de la locución preposicional:

5
paper CH_corpusLogostxt66 - : Este diccionario también recoge varias expresiones construidas a partir del vocablo cabeza. Estas tienen diferentes estructuras y se forman a partir de asociaciones como las que hemos detallado. En varias de ellas la palabra cabeza se utiliza con el sentido de ‘principal’ o ‘primero’, como cabeza de casa (‘primogénito’) o cabeza de partido (‘caudillo’). Aunque no aparece ninguna locución preposicional, hay dos construcciones adverbiales: hablar de cabeza (‘de memoria’ ) y en cabeza (‘lo mismo que en primer lugar’), en la que se aprecia ya el sentido que adquiere la locución tanto en su valor adverbial como en el preposicional^[52]^5.

6
paper CH_corpusLogostxt66 - : La coincidencia de estas acepciones, y en especial la importancia que le atribuye Zerolo, puede indicar un posible contexto de difusión del vocablo y de las construcciones basadas en él. De hecho, el primer ejemplo que aparece en Zerolo (1895) de este uso relacionado con lo militar tiene un valor preposicional: “Iba a la cabeza de su estado mayor con serena calma, mostrando en el pueblo una confianza que tal vez no abrigase” (Zerolo, 1895: s .v. cabeza). Es decir, aunque el diccionario no lo registre como tal, sí existía en la época un uso preposicional, como se comprobará más adelante en el corpus.

7
paper CH_corpusLogostxt66 - : Por su parte, la construcción en cabeza aparece documentada también ya en el siglo XIII, y su primer uso, hallado en un texto sobre geografía, es preposicional:

8
paper CH_corpusLogostxt66 - : Hasta comienzos del siglo XIX la aparición de ambos valores (adverbial y prepositivo) en los documentos registrados sigue siendo escasa, y predomina claramente el empleo preposicional por sobre el adverbial, que es casi inexistente en los registros. Sin embargo, la construcción preposicional va adquiriendo un nuevo sentido, el de ‘en nombre de’:

9
paper CH_corpusLogostxt66 - : Un poco posterior a este reactivado empleo de la locución adverbial, comienza a aparecer, en España, la locución preposicional en cabeza de con el sentido más abstracto de ‘al principio’, conmutable por ‘al frente de’ y no ya con el sentido de ‘en nombre de’:

10
paper CH_corpusLogostxt66 - : La construcción a la cabeza aparece registrada en los corpus incluso antes que en cabeza. Los primeros documentos hallados utilizan la expresión con valor adverbial, pero casi simultáneamente se registran también sus primeros usos como a la cabeza de, con valor preposicional:

11
paper CH_corpusLogostxt66 - : Aunque la expresión hallada en el fragmento anterior tiene características de locución preposicional, dentro del mismo texto alterna con las variantes ad cabecam y ad capud de, formas semilatinas o latinas fruto de la convivencia de dos normas de escritura. Esta podría considerarse, entonces, un antecedente del origen de la locución, que todavía no está fijada. Sin embargo, en un texto algo posterior, esta ya aparece como la forma que se ha impuesto para el valor preposicional:

12
paper CH_corpusLogostxt66 - : Como se puede observar en este y en otros casos revisados, el sentido de la locución coincide con el observado para en cabeza de alrededor de la misma época. Ambos señalan un lugar físico, en el caso de a la cabeza de con el significado de ‘el comienzo de esa área’ o ‘su zona más prominente’. Hasta mediados del siglo XV la forma adverbial a la cabeza, con el sentido de ‘delante’ aparece registrada en 13 documentos, mientras que la preposicional a la cabeza de, presentan una frecuencia de uso algo mayor y aparece en 23 documentos. Si hasta entonces el elemento que aparecía a continuación del valor preposicional era siempre un lugar o una zona, en 1450 se registra por primera vez una ampliación del sentido de la locución:

13
paper CH_corpusLogostxt66 - : Desde mediados del siglo XVIII su uso va aumentando. Si hasta 1750 se registraban en total 105 casos de la estructura, en 82 documentos (sin que necesariamente posea un valor preposicional), en los cien años posteriores aparece 104 veces en 53 documentos, y prácticamente en todos ellos su empleo es el preposicional . Además, su aparición se expande todavía más, a otro tipos de textos, especialmente narrativos. A la vez, se registra un aumento de su empleo en América, en donde su frecuencia de aparición es similar a la encontrada en textos peninsulares. Entrado el siglo XIX la estructura a la cabeza de es bastante frecuente, y aunque sigue predominando su aparición en contextos que aluden a lo militar y lo político, se observa que su significado locativo se ha expandido a otras temáticas:

14
paper CH_corpusLogostxt66 - : La principal diferencia entre las dos construcciones que sí funcionan con un valor preposicional es la preposición con la que comienzan . La estructura encabezada por a está más cohesionada, su fijación es anterior y funciona en contextos más amplios que aquella que comienza por en. El predominio de la forma a la cabeza de por sobre en cabeza de está marcado por la preposición a, que a diferencia de en, es considerada una palabra con menor carga semántica y, por lo tanto, más fácil de integrar conceptualmente a una construcción idiomática. Una última confirmación es la frecuencia de uso de ambas estructuras en los corpus más recientes: tanto en CREA como en CORPES XXI, el empleo de a la cabeza de triplica el de la locución similar en cabeza de.

15
paper CH_corpusLogostxt6 - : Subordinación sustantiva de complemento preposicional de nombre:

16
paper CH_corpusRLAtxt137 - : La bibliografía distingue entre coerción aspectual exocéntrica y endocéntrica (Michaelis, 2004). La primera responde al modelo de oraciones como Pedro corrió en veinte minutos, en que la frase preposicional impone una reinterpretación télica, esto es, limitada o con punto de término, sobre el verbo correr que, de suyo, es atélico (una actividad^[34]7 ), sin operar directamente sobre éste. La segunda sigue el modelo de oraciones como María estaba ganando la carrera, en que la perífrasis de gerundio, operando directamente sobre el verbo, fuerza una reinterpretación es-tativa, esto es, no dinámica y durativa, sobre ganar, un logro dinámico y puntual. La presente investigación se centra en la coerción exocéntrica y adhiere a la postura pragmatista, según la cual, aun cuando la reinterpretación aspectual es motivada por una incompatibilidad de corte semántico, la solución de esta incongruencia se da mediante un proceso inferencial en que, a partir de los datos que provee el contexto y el cons

17
paper CH_corpusRLAtxt105 - : DEA (1999) y DSAL (2007)^[27]3, junto con empeñarse en destacar la red argumental completa de las entradas verbales de sus respectivos repertorios (vale decir, no sólo los objetos directo, indirecto y preposicional, sino también los sujetos), amplían el uso del procedimiento a los adjetivos, tal como puede apreciarse en los siguientes casos:

18
paper CH_corpusRLAtxt105 - : En primer lugar, diremos que, al dejar fuera de los corchetes de estas definiciones la preposición a, se dificulta la proyección sintáctica de los definidos: *abas-tecer/ abanicar alguien (donde alguien es complemento y no sujeto). Lo mismo cabe decir con respecto al complemento de persona en abismar. Contrariamente (cf. antes, pp. 317-8), para configurar y forrar incluye en el contorno una preposición a que no se proyecta con el definido: configurar 'Dar determinada figura [a una cosa]’ (cp. “configurar un plan de acción”); forrar 'Poner forro [a alguna cosa]’ (cp. “forrar el abrigo”). Por su parte, para estimar incluye en el contorno un sintagma preposicional con de: 'Hacer aprecio o estimación de una persona o cosa’, que no se proyecta en la sintaxis del predicado verbal (cp . *El hombre estima de su vecino). En segundo lugar, podemos aceptar que la información que encierran los paréntesis redondos, en abanicar, pueda actualizarse en el discurso, aunque ello es más probable cuando lo

19
paper CH_corpusRLAtxt105 - : O bien con objeto preposicional, formado con hacia o con sobre:

20
paper CH_corpusRLAtxt105 - : Para este verbo, el test I contempla 11 realizaciones intransitivas (17,18%), del tipo “Andrés no pudo soportarlo más y estalló” (caso 26). Pero lo más significativo es que los ejemplos de los alumnos se repartieron en dos modalidades preponderantes, en cuanto al régimen preposicional: “estallar de”, 25 casos (39,06% ), y “estallar en”, 27 casos (42,18%). Veamos algunos ejemplos:

21
paper CH_corpusRLAtxt231 - : Lo interesante de este ejemplo es que fue redactado por Hernán Cortés y que, a pesar de que en el CORDE figura con adscripción a España, reproduce una ocurrencia americana. Por el contexto, es claro que se trata del valor bélico de ganar. Además, el dativo ético concuerda con el sujeto de la oración, es decir, el propio Cortés. Si bien la ocurrencia carece del marcador de objeto directo preposicional, a partir de este caso, es presumible que haya habido usos similares que sí seleccionaban la preposición a, pues la acepción bélica de ganar comúnmente regía dicha partícula . Un antecedente paralelo que pudiera apuntar en esta dirección está en el hecho de que, entre los siglos XVI y XIX, se atestiguan muchos ejemplos de oraciones impersonales con se y con objetos directos marcados (ejemplos 11b-c); todos estos denotan el valor bélico de 'conquistar'. Así pues, desde este punto de vista, un hipotético dativo ético del tipo Cortés se ganó a la ciudad se habría reanalizado como forma prono

22
paper CH_corpusRLAtxt231 - : e en postular que la preposición en, a diferencia de a, inserta una compatibilidad directa con el término preposicional, es decir, con un lugar determinado, puesto que en es una preposición mucho más específica en cuanto a la designación de una ubicación . En efecto, los sintagmas nominales con que esta se combina en los ejemplos 14a-c -la ropita de él, la trampa y la mesa- denotan lugares muy específicos. Por lo mismo, en el español moderno sería incompatible insertar la preposición a en este tipo de contextos. Se ganó a la trampa, por ejemplo, sugiere que el movimiento del verbo se aproxima hacia la trampa, en lugar de indicar el término preciso de la colocación. En definitiva, el grado superior de especificidad, así como la compatibilidad directa con un complemento locativo favorecerían la preposición en por sobre a, ventaja que repercutiría, asimismo, en la adecuación del régimen preposicional de ganarse.

23
paper CH_corpusRLAtxt142 - : Hay que tener presente, sin embargo, que la clasificación concreta de una determinada afección en uno u otro grupo puede depender de la categorización semántica que se haga de las afecciones en cada lengua, que puede intervenir en la posibilidad que tiene el hablante de resaltar la parte del cuerpo concreta que interviene en la situación de afectación o no. Se puede imaginar una manera alternativa a la del catalán de expresar algunas afecciones. Imagínese, por ejemplo, una lengua en la que se clasificaran y designaran afecciones como la diarrea o el vómito a partir de una sola palabra de sentido general equivalente a evacuación. En esta lengua, a diferencia de lo que sucede en catalán, podría haber frases como las de (17a), con un sintagma preposicional que expresara la parte del cuerpo concreta afectada, comparable a otras del registro no técnico del catalán, como las de (17b):

24
paper CH_corpusRLAtxt142 - : ^[78]23 En el primer caso, con un sintagma preposicional con la preposición a, se podría considerar que dolor a les cames 'dolor en las piernas' es una oración reducida que funciona como complemento del verbo agafar en el ejemplo Ha agafat dolor a les cames 'Ha cogido dolor en las piernas', cuyo predicado sería el sintagma preposicional a les cames 'en las piernas' (Crous, 2009 ). En el segundo caso, en cambio, de coll 'de garganta' es un sintagma preposicional que modifica el núcleo nominal mal 'dolor' en un compuesto sintagmático.

25
paper CH_corpusRLAtxt184 - : La totalidad de los actantes del nombre agradecimiento pueden estar explícitos en un solo SN, en cualquier orden, como en "El agradecimiento a la diputada del partido (Y) por su participación en la reunión ampliada de vecinos (Z) de parte del alcalde de Santiago (X)". Nótese cómo los actantes del nombre agradecimiento son los mismos del verbo agradecer, del que deriva. En este último caso, es más fácil advertir que a cada actante corresponde una función sintáctica y otra semántica: "El alcalde de Santiago (X-sujeto) agradeció a la diputada del partido (Y-complemento indirecto) por su participación en la reunión ampliada de vecinos (Z-complemento preposicional)", donde X es el agente de la acción de agradecer ; Y, el destinatario de dicha acción y Z, el motivo por el cual aquella tiene lugar.

26
paper CH_corpusRLAtxt189 - : En relación con el español, ^[40]Contreras y Mendoza (2011) afirman que hay diferentes estudios dirigidos a determinar los problemas gramaticales que experimentan los niños hispanohablantes con TEL; señalan que estos sujetos se caracterizan por un empleo inconsistente de concordancia, uso incorrecto de los nexos, utilización anómala de los morfemas gramaticales y de palabras funcionales, sintaxis desestructurada y de menor nivel de complejidad. Específicamente, en lo que atañe al uso del sistema preposicional (al igual que cualquier elemento funcional) es uno de los aspectos en los que se observa un alto número de desviaciones . Así, por ejemplo, el trabajo de ^[41]Bedore y Leonard (2005) señala que los preescolares de habla hispana con TEL muestran altos niveles de precisión en las inflexiones de tiempo verbal presente y pasado, que no se dan en niños hablantes de otro idioma. Sin embargo, el uso de artículos definidos, clíticos de objeto directo y preposiciones es significativamente más

27
paper CH_corpusRLAtxt189 - : Como se mencionó, si bien el repertorio de las preposiciones españolas está compuesto por, aproximadamente, 20 unidades, el comportamiento léxico de esta clase de palabras genera que las funciones que ellas desempeñan no se limiten a este número. En efecto, una misma preposición puede tener más de un significado y un significado puede ser expresado por más de una preposición. Otro efecto de esta polisemia es la aparición de otras unidades lexicalizadas y semilexicalizadas que cumplen un rol preposicional: agrupaciones y locuciones preposicionales . Por un lado, las 'agrupaciones' están constituidas por dos o más preposiciones, las que complementan su significado para expresar relaciones sintácticas y semánticas más complejas (caminamos por entre las piedras). En este caso, la primera unidad establece el enlace y la segunda complementa el significado de la primera. Por otro lado, en las locuciones preposicionales se posponen (respecto a) o se anteponen y posponen (a condición de) a

28
paper CH_corpusRLAtxt3 - : (1) La estructura dominante es Núcleo + Posmodif. (1) con un 37,5% de titulares que pertenecen a este grupo. En estos casos, el tipo más frecuente de posmodificador es el grupo preposicional, que es el que por lo general añade información relevante al titular . En un solo caso se presenta la estructura precedida por determinante:

29
paper CH_corpusRLAtxt157 - : Ahora bien, existe una diferencia crucial entre las relativas sin antecedente (RSA) como las de (7) y las relativas existenciales modales (REM): las segundas no están sujetas a la que se ha denominado restricción de coincidencia (matching condition) que caracteriza a las primeras, y que fuerza al sintagma relativo introductor a ser compatible simultáneamente con los requisitos estructurales del predicado de la cláusula subordinada y con los del predicado de la oración principal; así, la RSA en (8b) es agramatical porque un sintagma preposicional relativo encabezado por la preposición por es compatible con los rasgos de subcategorización del verbo preguntar pero no con los del verbo soñar:

30
paper CH_corpusSignostxt219 - : Un instrumento puede ser designado por medio de un derivado en –(d)or, como “abridor (de latas)”, o de un compuesto V+N, como “abrelatas”. Los derivados instrumentales en –(d)or se forman a partir de una base transitiva y el sufjo podría interpretarse como la morfologización del argumento externo del verbo base. Con respecto al argumento interno del verbo, su manifestación es opcional y externa a la palabra, realizándose a través de un sintagma preposicional:

31
paper CH_corpusSignostxt399 - : En este ejemplo, el verbo de régimen preposicional ‘atar con’ normalmente está acompañado por una frase preposicional. Esta complemento preposicional puede codificar diferentes roles temáticos: un paciente (‘atar la caja’ ), un instrumento (‘atar con un listón’), un modo o manera (atar con fuerza). De manera que cada uno de estos complementos tiene características y funciones específicas. Por ejemplo, en el dominio de los instrumentos, palabras como ‘listón’, ‘cuerda’, ‘mecate’, etc., suelen co-aparecer frecuentemente con el verbo ‘atar’, puesto son dos palabras relacionadas tanto en la configuración sintáctica, como semántica.

32
paper CH_corpusSignostxt489 - : En segundo término, están aquellas MGIs en que el nombre-metáfora puede aparecer determinado por un grupo preposicional cuya ‘cabeza’ (‘head’) no proviene de otro proceso, de una cualidad o circunstancia, es decir, no corresponde a una metáfora . El determinante frase preposicional más común en los procesos realizados como entidades nominales es el que aparece encabezado por preposición ‘de’. También se encuentran casos de preposición ‘entre’, ‘en’, ‘a’. En este último caso (‘a’), la frase preposicional desempeña la función de Objeto. En el caso de ‘entre’, la frase preposicional desempeña en el agnado congruente la función de Sujeto (no se produce un desequilibrio entre las especies (BIO-I), las especies no se desequilibran ‘entre sí’); no obstante, se hace necesario reforzar la idea con la frase ‘entre sí’, lo que indica que ciertas preposiciones aportarían matices de significación que permitirían especificar mejor los roles semánticos de los parti

33
paper CH_corpusSignostxt489 - : En tercer y último término, el nombre-metáfora puede aparecer junto a un determinante frase preposicional cuya ‘cabeza’ (head) también corresponde a una metáfora que proviene de otro proceso, lo que implica que estamos en presencia de un doble proceso de metaforización, como en ‘una auténtica objetivización de la representación del teatro’ (HC-U ). Este doble proceso de metaforización permite compactar la información, ya que en lugar de dos cláusulas tenemos solo un grupo nominal complejo. También permite cosificarla o entificarla, convirtiéndola en participantes o entidades del discurso, y, finalmente, hace posible retenerla más fácilmente para predicar algo de ella o modificarla. La preposición ‘de’ continúa siendo predominante y, al igual que en el caso de determinantes no metaforizados con frase preposicional, la utilización de otras preposiciones enriquece y precisa las ideas que se pretende comunicar. Así, por una parte, las preposiciones ‘a’ y ‘para’ indican que

34
paper CH_corpusSignostxt554 - : * frase preposicional: consiste en una preposición seguida por un grupo nominal ; por ejemplo, “en los reactores nucleares”. La frase preposicional puede cumplir el rol de circunstancia en la cláusula.

35
paper CH_corpusSignostxt562 - : La comparación por semejanza o ‘similativa’ es, precisamente, la base de todas las funciones mencionadas arriba, dado que suele corresponder a una similitud parcial aproximativa. Sintácticamente, la construcción completa ‘X ‘del tipo de’ Y’ se reduce a ‘X ‘tipo’ Y. El empleo preposicional de ‘tipo’ puede reanalizarse como expresión aproximativa adverbial: en ‘no es tipo un tapado’ (v . ejemplo c), ‘tipo’ presenta ambigüedad entre un uso preposicional y uno adverbial.

36
paper CH_corpusSignostxt282 - : En algunos casos, la evaluación de juicio no se expresa en la cláusula principal sino en otra incorporada en el mismo complejo clausular. Así, en (17), la evaluación no se comunica en el predicado central (en subrayado), que va en PPC, sino en la cláusula nominal incrustada como objeto preposicional (también en subrayado) de otra cláusula nominal intermedia en función de objeto directo:

37
paper CH_corpusSignostxt328 - : “es especialmente frecuente cuando el CD aparece en posición inicial de frase para dar énfasis (acusativo preposicional de colocación)” (Pensado, 1995a: 204 ).

38
paper CH_corpusSignostxt286 - : En algunos casos, la evaluación de juicio no se expresa en la cláusula principal sino en otra incorporada en el mismo complejo clausular. Así, en (17), la evaluación no se comunica en el predicado central (en subrayado), que va en PPC, sino en la cláusula nominal incrustada como objeto preposicional (también en subrayado) de otra cláusula nominal intermedia en función de objeto directo:

39
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica

40
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : En su variante transitiva, el verbo cuidar en español acepta, al menos, dos clases de construcciones, bien un complemento directo tradicional (en adelante, CD), como en (1a), o bien un complemento preposicional (en adelante, CPREP) encabezado por de, como en (1b):

41
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : Por el contrario, la mejor forma de comprender la variación sintáctica del verbo en cuestión (y las correspondientes consecuencias semánticas) parece ser considerar ambas estructuras como diversas manifestaciones de una cláusula transitiva, en tanto en ambos casos hay un segundo argumento requerido obligatoriamente. En efecto, como señala ^[29]Candalija (2013, p.183), es posible hablar de transitividad directa y preposicional, dado que es el “tipo de construcción completa […] el que selecciona tanto el significado como la presencia de la preposición” . Esta aproximación teórica reconoce y afina lo que ^[30]Cano (1985, p.81) definió como ‘transitividad preposicional’: “función semántica idéntica entre complementos directos y preposicionales”.

42
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : Se realizó posteriormente un muestreo por siglo y por estructura. De manera adicional, se buscaron las variantes grafológicas de ambos verbos, cuidar y curar, que pudieran aparecer en estos siglos como rasgos arcaizantes, a saber: cuydar, coitar y coidar en alternancia con cuidar; y curiar como variante de curar. De estas variantes, se registraron en el corpus solo cuydar y curiar con régimen directo y preposicional, de modo que el muestreo se realizó considerando las cuatro formas definitivas: cuydar, cuidar, curiar y curar . No obstante, para el análisis, se agruparon los casos de cuydar con cuidar, por un lado, y curar con curiar, por otro, dado que, en esencia, son el mismo verbo (i.e. mismo significado), pero con representaciones fonéticas y/o gráficas distintas según la época.

43
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : El hecho de que no encontremos casos de animacidad con CD pero sí con CPREP en un mismo verbo (cuidar) permite hacer algunas observaciones importantes respecto de su posible grado de transitividad. Primero, algunos autores, ^[64]Company (2014) por ejemplo, sostienen que una construcción preposicional en posición de segundo argumento implica una relación asimétrica entre dos miembros, propiciada por el sentido de ‘origen o separación’ de la preposición de . Esto otorgaría, según ^[65]Rivas (2000), una nota de menor afección, lo que explicaría que el segundo argumento aparezca con el rasgo /-Animado/, en tanto el CPREP carecería de objeto efectuado (Rivas, 2000). Sin embargo, no parece clara la relación entre el distanciamiento del núcleo predicativo causado por la preposición y la animacidad del segundo argumento, puesto que la preferencia del rasgo de animacidad con CPREP demuestra que el segundo argumento es igualmente afectado por la acción verbal.

44
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : En este sentido, se podría hipotetizar que cuidar de es una construcción transitiva preposicional, esto es, “un complemento argumental de tema regido por preposición” (^[66]Candalija, 2013, p . 189) que afecta del mismo modo, en términos semánticos, al objeto como lo haría cualquier estructura transitiva tradicional con CD. Por tanto, no correspondería hablar de ‘grados de afectación’, sino del vestigio histórico de una preposición que relaciona el núcleo predicativo con su argumento adyacente.

45
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : Dicho esto, el análisis efectuado permite afirmar que, si bien no hay consenso entre los autores (cf. ^[70]Cano, 1977; ^[71]Rivas, 2000; ^[72]García-Miguel, 1995) sobre la existencia de una diferencia, en términos semánticos, entre la construcción transitiva y la preposicional de cuidar en el castellano actual, es claro que sí la hubo, al menos, en época medieval, en tanto existe un rasgo semántico específico (/+Animado/) asociado al segundo argumento, que conlleva a un cambio en el comportamiento semántico-sintáctico del verbo, condicionando, de esta manera, la aparición de cada una de las estructuras sintácticas: preposicional y no-preposicional . Así, cuidar empieza a seleccionar CD solamente con el rasgo /+Animado/ cuando recibe la transferencia semántica a partir de curar, lo cual sería posible gracias a que esta asociación estaba permitida en el verbo de origen.

46
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt168 - : Una vez obtenidas las NDEe, se procedió a estudiar semiautomáticamente cada uno de los cotextos de las diez NDEe más frecuentes, utilizando para ello el programa AntConc 2.5.3. Mediante este mecanismo, se determinaron tres posiciones sintácticas en las cuales aparece de modo repetido la nominalización deverbal especializada. Estas posiciones son: a) como núcleo del sintagma nominal término del sintagma preposicional, es decir, la nominalización en posición postpuesta a la preposición, b) como núcleo del sintagma nominal que antecede al sintagma preposicional, es decir, la nominalización que antecede a la preposición y c) como núcleo del sintagma nominal, es decir, una nominalización antecedida o seguida por un adjetivo .

47
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt125 - : En este gráfico se detecta que el sustantivo es el rasgo que predomina en todos los manuales, sin embargo, es mucho más frecuente en los manuales del Área Industrial con una frecuencia de 3.382 ocurrencias, siendo el doble más frecuente que en los manuales del Área Comercial y 3,9 veces más frecuente que en los manuales del Área Marítima. Por otra parte, la frase preposicional es el segundo mas frecuente de los rasgos en las areas industrial y comercial, en tanto que en la maritima se ubica bajo la nominalizacion con una diferencia minima entre ambos rasgos . En este sentido, la frase preposicional es 3 veces más frecuente en el Área Industrial que en la comercial y 3,4 veces más frecuente que en la marítima. La nominalización se presenta como el tercer rasgo más frecuente en las áreas industrial y comercial y el segundo más frecuente en el ÁArea Marítima. La presencia de nominalización en el Área Industrial es 3,2 veces más frecuente que en el Área Comercial y 3 veces más frecuente que

48
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt489 - : [2] número36 [3]Expresión del futuro en el español oral de Chile actual: aproximación cognitivista a un caso de gramaticalización [4]Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

49
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt382 - : 1. Nivel preposicional, en el que se miden dos aspectos: a) la comprensión de palabras poco frecuentes con dos indicadores: recuperar o reconocer significado a través de claves extraídas del texto, donde la información se encuentra explícita, y generar significado a partir de información implícita en el texto ; y b) la comprensión de oraciones con dos indicadores: identificar o relacionar predicados y argumentos e identificar circunstancias, en ambos casos la información puede encontrarse explícita o implícita en el texto.

50
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt487 - : Ya moviéndonos hacia la historia general del español, Francisca Toro (Pontificia Universidad Católica de Chile) propone con su artículo, “Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica”, que el cruce semántico y sintáctico de los verbos cuidar y curar entre los siglos XII y XV permite explicar la actual alternancia de cuidar entre una estructura preposicional (cuidar de una persona ) y otra con complemento directo (cuidar a una persona). A partir de datos extraídos del Corpus Diacrónico del Español (CORDE), la autora concluye que la transferencia semántica de curar a cuidar ocurrida durante finales de la Edad Media induce, al mismo tiempo, un cambio sintáctico, en tanto cuidar empieza a admitir objetos animados en construcciones de régimen directo, lo cual en el período más temprano estaba limitado a curar.

51
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt491 - : [2] número36 [3]Régimen directo y preposicional del verbo cuidar en castellano: una aproximación histórica [4]Novas evidências linguísticas (e algumas arqueológicas ) que apontam para a origem dos povos tupi-guarani no leste amazônico [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

52
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt25 - : El primer apartado, las colocaciones, se refiere a la linealidad del signo planteada por Saussure, en este caso, las palabras utilizadas en el discurso; es decir, que es una asociación sintagmática conformada por unidades léxicas que presentan un orden en donde mínimo debe aparecer dos elementos léxicos. Veamos un ejemplo: hombre de armas tomar. En primer lugar, se manifiesta una linealidad; es decir, están presentes categorías gramaticales como: sustantivo + preposición + sustantivo + verbo; a más de esto, se evidencia una estructura gramatical de carácter preposicional: sustantivo + sintagma preposicional . Ahora bien, si vemos un poco más allá del aspecto puramente gramatical, la frase por sí sola no significa; por tanto, requiere de un elemento 'generador' de significado: Juan es un hombre de armas tomar, pues enfrentó a los delincuentes. El papel fundante de las colocaciones, entonces,consiste en identificar los elementos que constituyen la frase y la manera como están organizados.

53
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt25 - : Otra estructura sintagmática preposicional es: P + A + N . El DLE presenta una muestra representativa de esta clase de locuciones. Algunas muestras son: a la holandés, a la marquesota, a la orden, a la birulé, de las narices, de la hostia, del carajo, de los demonios, del oeste, hasta el tope, por un tubo, hasta las narices, por el estilo. En el DEA encontramos algunos ejemplos: del asa, a la baja, a la brasa, de la broma, del copón, a la espalda, de la estampita, del evangelio, de la incumbencia, del infierno, de la lanza, del membrillo, del milló. En cuanto al DFDEA se puede mencionar las siguientes muestras: a la antigua, a los alcances, del avestruz, del ala, del año, a la baja, a la carta, al lomo, de los cojones, del corazón, a la funerala, de a folio, a lo gato, de la mano, de los nervios, de las pelotas, de la tierra, entre otros. El DFEM presenta pocos ejemplos de esta estructura: en un avemaría, a la carrera. En el DPD no se encontró esta clase de locuciones adjetivales.

54
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt147 - : A medida que los estudiantes van adquiriendo una conciencia morfológica, los errores de segmentación de palabra van disminuyendo. La constante producción no canónica en algunas expresiones como la locución preposicional "a través de" refleja que los estudiantes aún no son conscientes de que esta expresión está compuesta por varios constituyentes, una preposición a seguida del sustantivo través más la preposición de y que, por lo tanto se separa . De igual forma ocurre con otras producciones, como las que se ilustran en la siguiente tabla que da cuenta de los porcentajes de producciones no canónicas por nivel.

55
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : Pasarse, a su vez, exige un complemento predicativo. En esta etiqueta general^[62]^7 podemos encontrar el sintagma verbal de gerundio, que es un evento reinterpretado como un proceso prolongado en el tiempo o repetido, según el aspecto léxico del ítem verbal. Pese a que en un análisis sintáctico tradicional se consideraría el gerundio como un adverbio de modo (responde a la pregunta ¿de qué manera la pas?), además del hecho de que podría alternar con un sintagma adverbial («pasó el día muy bien») o preposicional («pasó el día trabajando/en el trabajo»), es decir, como posibles adjuntos no obligatorios, nos damos cuenta de que este sintagma permite dar un significado al verbo principal^[63]^8 . Ello quiere decir que el verbo pasarse exige un complemento de predicado en general.

56
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : ^7No trataremos aquí la alternancia de las formas verbales atemporales (o gerundios) con otros sintagmas, como el sintagma preposicional: «pasé la tarde en el trabajo/con mis compañeros»» ; sintagma adjetival: «pasé la tarde feliz/ aburrido»; y sintagma adverbial: «(la) pasé la tarde bien/ pesadamente»»; los primeros, complementos depictivos no verbales orientados al sujeto; y los segundos, modificadores adverbiales no derivados de verbo.

57
paper CO_FormayFuncióntxt188 - : Las lenguas de marco satelital tienden a expresar la trayectoria del movimiento en una partícula verbal (in, out, into, etc.) y el modo del movimiento en el verbo (jump, run, etc.), mientras que las lenguas de marco verbal expresan la trayectoria en el verbo (entrar, salir) y el modo, si acaso, en un sintagma adverbial (Berthele, 2004). No obstante, también en español existen verbos que pueden requerir o no un complemento preposicional, principalmente (Martínez, 2001): ir (a ), llegar (a), salir (de). Estos forman estructuras similares a las del inglés.

58
paper CO_Lenguajetxt135 - : Según lo anterior, y a propósito de la presencia de la duplicación en otras variedades, el fenómeno analizado en Chile tiene la particularidad de duplicar también la forma, además de la función, es decir, se incluye dos veces el pronombre correspondiente, y no un pronombre y un grupo preposicional, como ocurre en otras ocasiones (en estos casos, no se trata de un pronombre redundante como tal, pues el elemento tónico posee otra estructura gramatical ). ^[92]Hellestøl (2014) analiza el fenómeno de duplicación en Bolivia, bajo el nombre de doblado clítico, y alude al uso generalizado del fenómeno en los hablantes. En cuanto al comportamiento del fenómeno, a continuación se presenta dos ejemplos expuestos por la autora, que, como se verá más adelante, presentan un comportamiento diferenciado al fenómeno de redundancia de clíticos analizado, siendo, por tanto, distintos gramaticalmente: a) ^1) A Juan ^2) le pasé la pelota; b) ^3) Le mandé los documentos ^4) a la administración.

59
paper CO_Íkalatxt70 - : En el discurso jurídico francés resulta muy frecuente encontrar construcciones preposicionales que inician la frase, es decir, que se encuentren antepuestas al resto de la oración principal . La traducción al español deberá hacerse transmitiendo el mensaje y recreando la construcción preposicional en el lugar que corresponde en el orden oracional de nuestra lengua que, por lo general, suele ser el mismo (véase[38] tabla 8).

60
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : En principio, frente a dar, poner se visualiza como menos apto para evocar el surgimiento de una emoción en alguien. En efecto, el evento de transferencia que apunta el verbo dar se actualiza prototípicamente con una ‘meta’ de carácter humano en caso dativo: se dan cosas a personas, mientras que poner, en su uso espacial básico, se combina típicamente con una ‘meta’ locativa referida a un lugar y generalmente formalizada mediante una frase preposicional: se ponen cosas en lugares . Sin embargo, puede suceder que en algunos contextos el verbo poner exprese el destino del movimiento mediante un referente humano: puso el sombrero en la cabeza de Luis, en cuyo caso estaríamos ante una meta no prototípica o marcada, ya que lo que esperamos como tercer argumento de este verbo no es una persona, sino un lugar o un objeto estático (^[103]Kittilä, Västi y Ylikoski, 2011: 12; ^[104]Melis y Rodríguez Cortés, 2017).

61
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Como se puede observar en (30), una característica diferencial importante de recorrer, frente al grupo de las realizaciones stricto sensu, es que solamente se proyecta en construcciones transitivas; esto es, el complemento de trayectoria (que sintetiza fuente, ruta y meta) solo se codifica como objeto directo y no puede aparecer alternativamente proyectado como complemento preposicional, sin importar su identidad semántica como ruta ―(31a)―, fuente ―(31b)―, meta ―(31c)― o fuente-meta ―(31d)―:

62
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Solo algunos de estos verbos pueden, aunque de manera menos frecuente, codificar dicho punto de referencia como un complemento preposicional introducido, generalmente, con por:

63
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : La dirección puede corresponder a un valor definido en el eje horizontal de un plano cartesiano: avanzar implica ‘desplazarse hacia adelante’; a un valor en la oposición adentro-afuera: adentrarse refiere ‘desplazarse hacia adentro’, o un valor de orientación general hacia un punto, dirigirse significa ‘desplazarse hacia algún lugar. Aunque el rasgo de dirección está lexicalizado, puede ser expresado adicionalmente como un complemento preposicional que especifica el rumbo de la dirección, como en los ejemplos no-prima de (46):

64
paper PE_Lexistxt59 - : Asimismo, 14 constituye un caso de "deísmo", es decir, de ocurrencia redundante o gramaticalmente innecesaria de la preposición de en un contexto en el que no existe un que conjuntivo, que también nos parece que es un indicio de la inestabilidad en el uso preposicional en algunos de los sujetos:

65
paper UY_ALFALtxt49 - : [302][12] Para un estado de la cuestión sobre el acusativo preposicional en español, remito a [303]Pensado (1995) y [304]Torrego (1999:§28 .1). En [305]Brugè y Bruger (1996) se describen los rasgos que determinan la aparición de la marca diferencial y se hace una propuesta formal dentro del marco teórico de la gramática generativa.

66
paper UY_ALFALtxt20 - : c) De lo anterior se desprende que la omisión de la preposición no resulta igualmente posible en todos los casos. Creemos que se puede relacionar la alternancia preposicional con el lugar que la construcción ocupa dentro de la oración: la posición inicial, temática, exige la presencia de la preposición (8 ) o bien la inversión del orden canónico (9).

67
paper UY_ALFALtxt101 - : Las construcciones de verbos intransitivos (o los ambitransitivos en su opción intransitiva) en las que la semántica del verbo corresponde a la de un verbo de desplazamiento, pueden alternar entre incrementar su EA mediante la operación de aplicación (applicative) de manera tal que un adjunto se promueva a argumento objeto aplicado, o bien, mantener una estructura monoargumental introduciendo la semántica de dirección a través de un sintagma preposicional, más específicamente, una construcción de sintagma oblicuo cuyo complemento resulta ser un sintagma determinante .

68
paper UY_ALFALtxt101 - : La base verbal intransitiva en (24) [√not- (‘saltar’)] no puede aparecer sin la presencia de un aplicativo en el contexto previo a un sintagma determinante, dado que es este aplicativo el que habilita al nuevo argumento [na tema’ (‘el pozo con agua’)]. A diferencia de ello, si se considera la estructura parentética de (24), entonces, el sintagma determinante [na nik (‘la soga’)] está licenciado por un núcleo preposicional (marcador de Caso oblicuo: ke ).

69
paper UY_ALFALtxt38 - : En los ejemplos propuestos, la variación preposicional se traduce en diferencias interpretativas a nivel semántico pragmático: mientras que la preposición en localiza la figura (mancha, rasguño, avión ) con respecto a una base[25][2] (zapato, rodilla, cielo), sin mayor detalle en la configuración del espacio, el empleo de la locución dentro de, con mayor potencial descriptivo, parece exigir entre figura y base una relación de interiorización. El ejemplo (2) ilustra la diferencia de especificación entre ambos indicadores espaciales: en (2a), la mancha, ubicada sin mayor detalle con respecto al zapato, puede encontrarse tanto en la superficie de la capellada como en el interior del calzado mientras que en (2b) la figura se encuentra, sin alternativa posible, en el interior del zapato. Los enunciados (3) y (4) ponen de manifiesto divergencias en las restricciones de selección de ambos marcadores: (3a) y (4a) localizan puntualmente la entidad sin configuración particular. La conmutación con

70
paper UY_ALFALtxt38 - : En (41a), según su conocimiento del mundo, el hablante activa una oposición entre el interior del local, espacio cerrado en el que no se puede fumar, y el exterior. Lo mismo sucede con (42a), enunciado en el que se infiere en que el actante busca señal para su teléfono móvil en el exterior del local[69][25]. Tal como se señaló para (40a), en los enunciados (43a) y (44a), dentro del restaurant delimita el contorno de un espacio contenedor susceptible de albergar regiones con características propias, situadas en el interior de un ámbito real o virtual (espacio / área dentro del restaurant[70][26]). Los enunciados (45a) y (46a) escenifican de modo explícito la dicotomía dentro-fuera. En ambos casos, se configura la interioridad del recinto por oposición a lo que se encuentra en el exterior del local propiamente dicho (las mesas de afuera, mesa ubicada sobre la vereda). Tales efectos de sentido se ven diversamente alterados por la substitución preposicional:

71
paper UY_ALFALtxt38 - : De la mayor frecuencia de elementos cotextuales indicadores de localización geográfica, puede inferirse la preeminencia de una referencia espacial global, congruente con el carácter localizador de la preposición en. Veamos qué sucede si operamos una conmutación preposicional:

72
paper UY_ALFALtxt136 - : Tanto recordar(se) como los antiguos membrar(se), nembrar(se) y lembrar(se) se documentan en esta pauta, y también en una variante suya impersonal (y deísta) con argumento interno preposicional (por tanto, acordársele a alguien de algo):

73
paper VE_BoletindeLinguisticatxt33 - : En “La gramaticalización de los acusativos preposicionales en las lenguas iberorrománicas: una hipótesis pragmática”, Ulrico Detges, basándose en el hecho de que el complemento directo (CD) puede realizarse en algunas lenguas tanto sin preposición (vi el libro) como con la preposición a (vi a María), derivada de la preposición latina ad, se plantea una pregunta que se han hecho muchos lingüistas: ¿Por qué se gramaticalizó el complemento directo preposicional en varias lenguas iberrománicas ? El autor expone dos de las hipótesis ofrecidas hasta ahora: i) el CD preposicional surgió, después de la pérdida del sistema de casos latino, para diferenciar el CD del sujeto en aquellos contextos en que ambas entidades presentaban características semejantes en cuanto a animacidad o humanidad; ii) la aparición del CD preposicional se debió a un cambio analógico: la forma del CI con a se extendió a aquellos casos de CD que ofrecían características similares a los del CI, es decir, con referentes

74
paper VE_BoletindeLinguisticatxt45 - : Cuando el CD o, en su ausencia, la frase preposicional no se refiere a un elemento inalienable, el dativo de interés recibe la interpretación de posesión, a menos que el contexto implique lo contrario . En la oración (24), por ejemplo, la leña es, en una primera lectura, "la leña de Juan". Lo mismo se puede decir de la oración (25), en la que la interpretación más natural de el cuarto es "el cuarto de Juan":

75
paper VE_BoletindeLinguisticatxt69 - : El comportamiento de los pronombres personales en cuanto al orden (“yo y el licenciao pensamos muy iferente e la tierra...” [LC: 266]; “no me se retrase” [LC: 222]); “te se ha ocurrío” [LC: 187]), uso de le catafórico en singular referido a un sintagma nominal en plural (le contó a los hijos [LC: 227]) o del complemento ético (“me le caes a bala y sin marrᔠ[LC: 12]), contribuye asimismo al mantenimiento de la atmósfera lingüística popular.8 El demostrativo neutro esto está modificado a veces por un sintagma preposicional introducido por [d]e: “Esto e juntá la tierra ha sío un güen acierto” (LC: 188 ).

76
paper VE_BoletindeLinguisticatxt85 - : Los rasgos gramaticales que caracterizan a los determinantes y que justifican su separación de los adjetivos están obviamente condicionados por las razones que dieron origen a su formación como tal categoría. Una de las causas fundamentales de la formación de los determinantes a partir de adjetivos latinos fue la pérdida del sistema casual sintético, dentro de un contexto de pérdidas generalizadas de recursos expresivos sintéticos y creación de recursos analíticos alternativos del que tenemos muchos ejemplos en el sistema verbal. Como es sabido, el recurso que recogió el testigo de los casos flexivos fue el uso de las preposiciones, que potenciaron su papel de especificadores semánticos para convertirse en verdaderas guías semántico-sintagmáticas de las unidades subordinadas. Pero eso ocurrió en relación con los llamados casos oblicuos. El caso recto, el nominativo, carecía de la posibilidad de indicación preposicional por razones obvias: era el caso presentativo, el caso del Tema cuya gr

77
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : La Construcción Preposicional Con Mirar: Un Análisis Sintáctico-Semántico

78
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : Finalmente, antes de tratar la construcción intransitiva más utilizada con mirar, a saber, la preposicional, quiero destacar dos construcciones (más o menos) lexicalizadas del verbo: i ) el corpus contiene algunos ejemplos con la fórmula mirar a ver (ejemplos 53 y 54). Esta expansión, mirar a + infinitivo, tiene el significado de "averiguar, comprobar"; ii) la segunda fórmula lexicalizada es una frase hecha, un modismo, que se usa en aposición: de mírame y no me toques sugiere que algo es muy frágil o sumamente delicado (ejemplo 55).

79
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : En la construcción no preposicional, la escena de mirar es monoespacial: la energía, la iniciativa parte del perceptor y afecta el percepto . La construcción preposicional en cambio representa la escena como bi-espacial: los dos participantes de la escena tienen cierta autonomía conceptual e interactúan. Esta observación puede generalizarse al resto de las construcciones de mirar con a.

80
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : La misma interpretación, la de orientación en el tiempo, se aplica al ejemplo (109) en el que la construcción preposicional mirar al futuro se da en el título de un artículo:^24 "Una cultura milenaria mira al futuro" . La diferencia entre los últimos dos ejemplos se sitúa a nivel de las preposiciones. Las preposiciones a y hacia confieren otra imagen a la escena. Mientras que hacia señala la dirección, la orientación de la mirada, a también pone de relieve el punto final de la mirada, es decir, el objeto de percepción. La preposición a incluye el objeto de percepción en la escena de mirar: sirve de punto de referencia para situar al sujeto de percepción. Con hacia se expresa indeterminación en cuanto al punto final, que se toma como mera referencia, que se puede alcanzar, no llegar a él o superar (Morera Pérez 1988: 102). Incluso, en contextos estáticos, temporales o nocionales, a se conmuta a menudo con las preposiciones hacia, hasta, para, etc.

81
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : De los datos se desprende que cuando un SN concreto —sea un objeto o una persona— admite ser insertado en una construcción preposicional, puede tomar dos valores: bien la preposición añade una base local, lo que convierte el percepto en un punto de referencia en el espacio o en el tiempo ; o bien, el SN que sigue a la preposición adopta la función de "punto de referencia" (reference point), en el sentido de Langacker (1991), al dar acceso a "objetivos" (targets), conocimientos o hechos menos asequibles, relacionados con el punto de referencia. Así, la preposición abre perspectivas hacia el "dominio" (dominion) del percepto. Cuando en la construcción preposicional aparece un SN abstracto con interpretación temporal o espacial parece prevalecer sobre todo la primera interpretación.

82
paper VE_BoletindeLinguisticatxt68 - : También seguimos a Masullo (1992) y a Cuervo (2003)2 en su afirmación de que los argumentos dativos duplicados por el clítico son frases determinantes, no frases preposicionales, y que el elemento a que precede el argumento dativo es un marcador de caso más que una preposición verdadera . La estructura con el clítico se corresponde con la CDO, mientras que el objeto indirecto no duplicado por el clítico es una frase preposicional, es decir, es un ditransitivo preposicional.

83
paper VE_BoletindeLinguisticatxt66 - : En (21) el constituyente adverbial es un sintagma preposicional (en todas partes que tú vayas), que también aparece antepuesto al resto de la estructura y ofrece una idea de generalidad que puede ser sustituida por las expresiones: dondequiera o a todos los lugares, entre otras, con lo cual evidentemente también se refuerza la lectura genérica .

84
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : [2]vol.18 número25 [3]La Construcción Preposicional Con Mirar: Un Análisis Sintáctico-Semántico [4]La Metáfora, Un Encuentro Entre Lenguaje, Pensamiento Y Experiencia [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

85
paper VE_BoletindeLinguisticatxt19 - : [2]vol.18 número25 [prev0.gif] [3]La Construcción Preposicional Con Mirar: Un Análisis Sintáctico-Semántico [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

86
paper VE_Letrastxt134 - : d) Sintagmas unidos mediante preposiciones: este tipo de estructuras es la que se forma mediante la unión de nombres o nombres y verbos enlazados con una preposición, por ejemplo: e.1) N + Prep. + N : traje de luces, banco de datos, máquina de escribir y e.2) N + Prep. + V : espuma de afeitar, aceite de freír, jabón de lavar. En estas estructuras aparece el verbo en infinitivo y el enlace preposicional puede ser de, pero puede aparecer también para, a , con, por ejemplo: pintura para carros, arroz con pollo, pantalón a rayas . Según Lang (1992) estas estructuras tienen un alto grado de productividad en el léxico técnico que designa procesos y adelantos tecnológicos.

87
paper VE_Núcleotxt25 - : 4) Los casos de sustantivos como premodificadores de otros sustantivos. Este tipo de estructura es muy poco productiva en español y está mayormente relacionada con la composición nominal. Para poder decodificar un grupo nominal en inglés que tenga sustantivos en posición de premodificador, es necesario identificar el núcleo del grupo y luego recurrir a más de un grupo preposicional u otras construcciones de acuerdo con la relación semántica entre los diferentes sustantivos que modifican al núcleo, tal como puede apreciarse en el siguiente ejemplo: polymer sheet extrusion system = sistema de laminado de polímeros por extrusión .

88
paper VE_Núcleotxt32 - : c. La fuente es referida en un grupo preposicional:

89
paper VE_Núcleotxt68 - : Calcos sintácticos en los sintagmas verbal, nominal y preposicional. Son frecuentes los calcos sintácticos por parte de los traductores automáticos de la misma estructura de los sintagmas verbales, nominales y preposicionales de la lengua fuente, como se observa en los ejemplos número 8, “mira para ser”, número 9, “tomarse su tiempo”, y número 10, “tomar conmigo”: se mantiene la misma estructura del sintagma verbal de la lengua de origen (“mira para ser”, ejemplo 8 ), se continúan usando posesivos en casos donde el español no los usa (“su tiempo”, ejemplo 9) y se mantiene el sintagma preposicional (“tomar conmigo”, ejemplo 10) en casos que no son frecuentes en español. Solamente en el ejemplo número 8 se ofrecen traducciones en las que la frase pierde sentido, exceptuando la dada por el traductor de Google. En la traducción de Systran del ejemplo 9, se elige la acepción errónea, pero en el resto de los ejemplos las traducciones ofrecidas por los programas se entienden bastante bien, a

Evaluando al candidato preposicional:


1) preposición: 43 (*)
2) verbo: 34 (*)
3) sintagma: 33 (*)
7) complemento: 21 (*)
9) frase: 21 (*)
10) cuidar: 19
14) directo: 16 (*)
15) frecuente: 15 (*)
17) nominal: 15 (*)
18) locución: 14 (*)
20) argumento: 14 (*)

preposicional
Lengua: spa
Frec: 430
Docs: 158
Nombre propio: 3 / 430 = 0%
Coocurrencias con glosario: 10
Puntaje: 10.917 = (10 + (1+7.94251450533924) / (1+8.7515440590891)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
preposicional
: 12. García-Miguel, J. M. (1995). Transitividad y complementación preposicional en español. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
: 27. Morera Pérez, Marcial. 1988. Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de uso. Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura.
: 7.García-miguel, José maría. 1995b. Transitividad y complementación preposicional en español. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
: Bouzouita, Miriam y Pato, Enrique (2019) “¿Por qué no gustas de mí, como yo gusto de ti? El verbo gustar y su complemento preposicional en español actual”. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación. 79, 63-91.
: Candalija, J. A. (2013). Transitividad preposicional: el doble complemento preposicional en español. Revista de Investigación Lingüística, 16, 177-207.
: Cifuentes Honrubia, J. L. (2003). Locuciones prepositivas. Sobre la gramaticalización preposicional en español. Alicante: Universidad de Alicante.
: Delbecque, N., K. Buyse, & F Blockeel (2009). El acusativo preposicional. Manuscrito. Recuperado en abril de 2009 de [42]wwwling.arts.kuleuven.ac.be/elektravoc/ bestanden/acusativo_preposicional.pdf.
: En la misma línea se encuentra Pensado (1995a), quien también atribuye la marcación del objeto a la posición. Afirma que el Complemento Directo Preposicional (CDP):
: García-Miguel, J. M. (1995). Transitividad y complementación preposicional en español. Verba, anuario galego de filoloxía. Anexo 40. Universida de de Santiago de Compostela.
: Kliffer, M. D. (1995). El "A" personal. En Pensado, C. (Ed.), El complemento directo preposicional (pp. 93-112). Madrid: Visor Libros.
: La categoría Determinante más modificador (Deter+modif) es propuesta por ^[131]Gross (2014) y refiere a los predicados se proyectan como complementos de un SD únicamente cuando tienen un modificador, sintagma adjetivo o sintagma preposicional.
: La mayoría de la inserción de frases preposicionales en el corpus cumple con la función de complemento adnominal o preposicional, "relación que se presenta cuando un sustantivo determina, aclara o precisa el significado de otro sustantivo" (Gili Gaya, 1983: §159).
: Laca, B. (1995). Sobre el uso del acusativo preposicional en español. En C. Pensado (Ed.), El complemento directo preposicional (pp. 61-91). Madrid: Visor Libros.
: Los ejemplos analizados por Zagona (2002) sirven para que esta autora afirme que la sustitución por hacerlo provee evidencias para distinguir el complemento, preposicional o no, de los adjuntos con los predicados activos.
: Martínez, J. (2001). Sobre el complemento preposicional. Moenia 7, 199-260.
: Martínez, M. H. (1987). Sobre la rección y el régimen preposicional. Archivum: Revista de la Facultad de Filología .
: Monedero, C. (1978). El objeto directo preposicional y la estilística épica. Verba. 5, pp. 259-303.
: No obstante, el problema detectado por Van Voorst es que los causativos emocionales se pueden combinar con el sintagma preposicional durante x tiempo, como muestra este ejemplo (Van Voorst, 1992: 68):
: Pensado, C. (1995). El complemento directo preposicional. Madrid: Visor Libros.
: Pensado, C. (1995a). La creación del complemento directo preposicional y la flexión de los pronombres personales en las lenguas románicas. En C. Pensado (Ed.), El complemento directo preposicional (pp. 179-233). Madrid: Visor Libros.
: Rivas, E. (2000). Régimen directo y régimen preposicional en castellano medieval. Philologica canariensia (6-7), pp. 117-144.
: Torrego, E. (1999). El complemento directo preposicional. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 1779-1805). Madrid: Espasa.
: Zato, Zoltan. (2011). Alternancia preposicional en los complementos preposicionales regidos en español: Aproximación subléxica. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 48, 41-76.
: [233]Laca, Brenda. 1995. Sobre el uso del acusativo preposicional en español, en Pensado, C. (ed.), El complemento directo preposicional, Madrid, Visor: 61-91.
: [234]------. 2006. El objeto directo. La marcación preposicional, En C. Company (dir.), Sintaxis histórica del Español. Primera Parte: la frase verbal. Volumen I, México, Fondo de Cultura Económica/ Universidad Nacional de México: 423-475.
: [243]Pensado, Carmen. 1995. El complemento directo preposicional: estado de la cuestión y bibliografia comentada, en Pensado, C. (ed.), El complemento directo preposicional, Madrid, Visor.
: [252]Torrego, Esther. 1999. El complemento directo preposicional, en I. Bosque y V. Demonte (directores), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid, Espasa Calpe/ RAE: 1779-1805.