Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) puquina (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: puquina


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt146 - : El colapso de Tiwanaku coincide, igualmente, con el aumento de la complejidad social en el espacio sur de Chile, marcado por la emergencia de construcciones monumentales conocidas como kuel (Dillehay, 2011). Por lo mismo Dillehay et al. (2007) plantean que este proceso puede explicarse como resultado de flujos migratorios de poblaciones centrales andinas, que se desplazan como respuesta a los cambios ambientales en esta área. Ello permite comprender las homologías en las representaciones cosmovisionarias y patrones rituales en las culturas centro y sur andinas, que se han documentado en anteriores trabajos (Moulian y Catrileo, 2013 y Moulian y Espinoza, 2014). La hipótesis puquina plantea, igualmente, una vía de explicación plausible para entender la sobrerrepresentación de los afines quechua en el aimara . Como se señaló, estas lenguas comparten entre el 20 y 30 % de léxico común (Heggarty 2011). Los datos obtenidos, en tanto, registran la presencia de un 42,6% de los afines en el aimara,

2
paper CH_corpusRLAtxt146 - : lo que podría expresar la interferencia del puquina. No obstante, en el estado actual de los conocimientos, la influencia puquina sobre el mapudungun es una hipótesis por testear que abre una interesante línea de trabajo, no un hecho que pueda darse por confirmado .

3
paper PE_Lexistxt139 - : Conviene ahora explicar la diferencia formal entre y . Ya se dijo que ambos términos comparten el radical aislable de , debiendo darse cuenta en seguida del parcial <-ychu>, que no parece sufijo asignable a ninguna de las tres lenguas generales del antiguo Perú. Ahora bien, lo interesante es que, según dato aportado por los compiladores del Diccionario quechua-español/ español-quechua, varía con (^[52]AMLQ 1995: 122). Esta última variante conduce, a nuestro modo de ver, a la solución del problema entrevisto, en la medida en que ahora resulta que la primera variante puede ser explicada de manera natural a partir de la segunda. En efecto, si asumimos que es voz contraída de * ‘linaje de los incas’, entonces se explicaría como una variante que acusa sustrato puquina, en vista de la fluctuación entre /ll/ y /ch/ propia de esta lengua (^[53]Cerrón-Palomino 2020: § 7 .1.1.4), descartándose al mismo tiempo la

4
paper PE_Lexistxt139 - : ^7Un dato igualmente revelador que apunta en la misma dirección etimológica postulada es el hecho de que la lengua amuesha, de la familia arahuaca de la región centro-amazónica y colindante con los pueblos de habla quechua de los Andes centrales, haya incorporado en su léxico un caudal considerable de voces quechuas, entre ellas nada menos que la palabra de origen puquina estudiada, en la forma de , con el significado de “rey” (Adelaar 2006: 290 ).

5
paper PE_Lexistxt118 - : En el sexto artículo, “De cómo la onomástica puede ayudarnos a enriquecer el conocimiento de la gramática de una lengua muerta o pobremente documentada: el caso del puquina”, Cerrón-Palomino muestra la productividad del examen onomástico, es decir, el estudio de los nombres propios, en la investigación de lenguas extintas y carentes de documentación amplia como el puquina . El séptimo artículo es “El palimpsesto esmeraldeño. Tejidos de léxico, tejidos de historia” de Gómez, quien, basado en la antroponimia, la toponimia y fuentes etnohistóricas, describe el criollo “esmeraldeño”, que fue hablado hasta fines del siglo XIX en la costa norte del Ecuador, resultado del contacto entre lenguas indígenas, elementos castellanos, y rasgos lingüísticos africanos. El octavo artículo es “¿Por qué nos roban nuestros fonemas? Sobrevivencia de la lengua cañari en el imaginario sociopolítico indígena (Ecuador)” de Howard, quien estudia el sustrato cañari en el quichua de la zona y ana

6
paper PE_Lexistxt15 - : el caso de (versión abreviada de , es decir /qusqu qaqa/), a su turno, es la forma aimarizada de un nombre puquina, que equivalía a una falcónica, tenida como ave sagrada de los incas míticos, de manera que lo del "ombligo de la tierra" es una de las varias fantasías del Inca Garcilaso (cf . Cerrón-Palomino 2013: V, § 3.2.4). Y, finalmente, es palabra híbrida aimara-puquina, que puede glosarse como ‘Empalizada o reducto de oro’(cf. Cerrón-Palomino: V, § 3.1.7, nota 27). En todos estos casos, estamos ante lo que podríamos llamar etimologías seudo-eruditas, que no dejan de ser ingenuas lingüísticamente hablando.

7
paper PE_Lexistxt15 - : natural de ‘Lugar con muchos cercos o canchas’ (cf. Cerrón-Palomino 2008: II-1, § 2). Finalmente, , que debe glosarse como ‘Río negro’, es una designación híbrida quechua-puquina, en la que es variante de ´río’ en puquina, sin tener relación alguna con su homófono quechua equivalente a ‘pantaloneta’ (ver Cerrón-Palomino 2014: § 4 .1.2). La existencia de nombres de lugar cuya constitución se revela plurilingüe en virtud del examen etimológico descubre, como se ve, distintas capas o estratos idiomáticos que ilustran de manera patente la realidad toponímica que llamábamos precisamente palimpséstica.

8
paper PE_Lexistxt15 - : 2014 "En pos del puquina: la tercera lengua general del antiguo Perú" . En III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Libro de Actas. Eds., Marisa Malvestiti y Patricia Dreidemie. Río Negro: Universidad de Río Negro, 143-158.

9
paper UY_ALFALtxt149 - : Ahora bien, la designación inicial del gallo y de la gallina, en sus dos versiones, no solo aparece registrada en las lenguas andinas mayores habladas en el territorio peruano actual, así como en las de carácter regional y local, todas ellas ya desaparecidas (por ejemplo en la culle y en la puquina),^[33]^6 sino también en las que se hablaban, o se hablan aún, en todo el territorio anteriormente cubierto por el imperio de los incas, incluyendo el de las etnias amazónicas que trabaron contacto con el imperio incaico, tal como lo demostró, en su estudio pionero, el conocido etnógrafo sueco Erland ^[34]Nordenskiöld (1922: 22-23 ). En efecto, reflejos perfectamente identificables de ambas versiones, pero sobre todo de la enteriza (por ejemplo, , en el cocama, y , en el piro), se encuentran en lenguas pertenecientes a nueve familias lingüísticas peruanas, a saber: arahua, arahuaca, cahuapana, huitoto, jíbaro, pano, peba-yagua, tupí-guaraní y záparo, mostrando en cada caso

10
paper UY_ALFALtxt149 - : 6. Origen puquina del nombre: etimología primaria .

11
paper UY_ALFALtxt149 - : ^12El nombre de este personaje aparece completamente distorsionado en algunas fuentes cronísticas a tal punto que su segundo componente no suele asociárselo con el elemento , tan deturpado como se muestra: . Sin embargo, como ya lo sugerimos en la nota 9, la regla de las líquidas, en virtud de la cual estas alternan (y no solo en final de sílaba), nos permite no solo “restituir” su forma originaria como /tupa wallpa/ sino también sostener que debió existir la variante de , de manera que la distorsión del nombre no debe ser achacada únicamente, para usar una expresión cara al Inca Garcilaso, a “corruptela española. Sobre la interpretación del elemento , de origen puquina, ver Cerrón-Palomino 2016: 16-17 ).

Evaluando al candidato puquina:


1) lenguas: 7 (*)
2) cerrón-palomino: 7
4) variante: 5 (*)
7) artículo: 3
8) enqa: 3
10) incas: 3
11) léxico: 3 (*)
12) negro: 3
13) quechua: 3 (*)
15) andinas: 3

puquina
Lengua: spa
Frec: 62
Docs: 17
Nombre propio: / 62 = 0%
Coocurrencias con glosario: 4
Puntaje: 4.911 = (4 + (1+5.35755200461808) / (1+5.97727992349992)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
puquina
: Adelaar, Willem y Simon van de Kerke. 2009. Puquina, en M. Crevels y P. Muysken (eds.), Lenguas de Bolivia. Tomo I: Ámbito andino, La Paz: Musefy Plural: 125-146.
: Cerrón-Palomino, R. (2013). Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua. Frankfurt am Main: Peter Lang.
: Cerrón-Palomino, Rodolfo (2020) “La presencia puquina en el aimara y en el quechua: aspectos léxicos y morfosintácticos”. Indiana, 37,1, 129-153.
: Cerrón-Palomino, Rodolfo. (2013a). Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua. Frankfurt, Alemania: Peter Lang Academic Research.
: Cerrón-Palomino, Rodolfo. 2016. El lenguaje como hermenéutica en la comprensión del pasado: a propósito del puquina en la génesis del imperio incaico, Diálogo Andino, 49: 11-27.
: La hipótesis de un préstamo lingüístico procedente del quechua imperial no permite explicar esta extensa red de distribución geo y etnolectal. Según Aguiló (1981: 30), "la forma lli o illi es puquina y se ha difundido en todos los idiomas, especialmente el kallawaya, quechua y aymara".