Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) reportativo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: reportativo


Is in goldstandard

1
paper CO_FormayFuncióntxt97 - : En (5) nos encontramos ante un uso puramente reportativo, pues el hablante, don Oliverio Ortiz, se refiere a lo que le contaron sus tíos .

2
paper CO_FormayFuncióntxt97 - : * El modo no-testimonial -cuyo mayor exponente es tal vez el pluscuamperfecto, en su calidad de reportativo en castellano andino- se vale, pues, de las formas compuestas del verbo haber, partiendo del referente de dicho tiempo, es decir, la forma compuesta pluscuamperfecta se abstrae para poder fungir como no-testimonial en otros tiempos .

3
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt65 - : Ahora bien, en el caso específico de relatos no experimentados por el hablante, ^[89]Hintz (2007) encuentra el uso de: el sufijo evidencial reportativo -shi (variante de -šhi), del sufijo del pasado narrativo -na: (variante del sufijo -naq ) y/o el adverbio unay ‘hace mucho tiempo´. Como explica la autora, estos elementos son usados al inicio de un cuento o leyenda para identificar el género discursivo, para establecer el marco leyenda. El reportativo -shi puede ser usado por el hablante para distanciarse de la situación que está describiendo y, de esta manera, presentarla desde la perspectiva de alguien más. Además, el pasado narrativo -na: y el marcador evidencial -shi a veces son usados juntos al final del relato, a modo de cierre del marco leyenda.

4
paper PE_Lexistxt51 - : En este trabajo analizamos distintas estrategias morfosintácticas de codificación de evidencialidad y modalidad epistémica en toba del este y del oeste de Formosa, Argentina, desde la perspectiva tipológico-funcional (Chafe 1986; Bybee et al. 1994; Givón 2001; De Haan 2001, 2005; Aikhenvald 2004; etc.). En toba del este, se describe un evidencial de tipo reportativo a partir de una forma fosilizada del verbo ‘decir’, y el uso de dos adverbios de modalidad epistémica: ʔegoʔ~ʔekoʔ ‘parece que’ e yataqta ‘es cierto’ . En toba del oeste, se analiza el uso de las raíces demostrativas más el prefijo ho-, pospuestas al elemento modificado (nombre, verbo, adverbio, o cláusula), como una estrategia de codificación de modalidad epistémica, específicamente de baja certeza subjetiva.

5
paper PE_Lexistxt55 - : El mismo hecho de tener que recurrir a lenguas con discrepancias gramaticales crea una situación de readaptación de hábitos lingüísticos que, con frecuencia, favorece las soluciones analíticas (perifrásticas) en detrimento de las sintéticas (simples). En su estudio sobre el español de Cochabamba, Pfänder (2002) señala que, en cuanto al sistema temporal, el español andino prefiere las soluciones analíticas y reduce las sintéticas: ha de estar hablando, había sabido estar hablando; pero además se reestructura (241-242). Así, por ejemplo, la forma del pluscuamperfecto (había estado) en el español andino ya no tiene un valor temporal, sino reportativo no experimentado: el enunciado "Dice que había estado arriba" neutraliza la alusión a la temporalidad (anterioridad con respecto al pasado ) y la reemplaza por el valor testimonial, pudiendo significar, entonces, ‘alguien me ha contado que ella debería estar arriba en este momento’. A esta tendencia general en favor de las formas

6
paper PE_Lexistxt73 - : Con el objetivo de investigar la permanencia (o extinción) de los usos del dice reportativo y del dizque (registrado en El español de la Argentina y en La Encuesta del 21), realizamos un trabajo de campo en Jujuy, una de las provincias que Vidal de Battini incluyó en la región del noroeste de la Argentina . El siguiente apartado estará dedicado a nuestro estudio.

7
paper PE_Lexistxt73 - : Es interesante destacar que, sobre la base de la teoría de Bermúdez (1996) expuesta en el apartado 2, dice en ambos ejemplos no solo marca que la fuente de información es ajena, sino que el acceso a la información es universal o, teniendo en cuenta que los parámetros son graduales, se acerca al acceso universal y se aleja del acceso privativo. Lo sabemos porque los hablantes están explicando un conocimiento compartido por la comunidad: la figura del Diablo. Sin embargo, en nuestro corpus también aparecieron variantes del dice reportativo: la formas dizque y dice que, que por razones sintácticas (la presencia del elemento subordinante que ) aparecen al inicio de la cláusula, de lo contrario serían construcciones agramaticales. A continuación, presentamos algunos ejemplos:

8
paper PE_Lexistxt73 - : Es interesante remarcar que el uso reportativo de dizque no es un fenómeno novedoso, emergente, sino que es un rasgo propio de la variedad regional . Se trata de una forma registrada como propia de las distintas provincias de la región del noroeste en La Encuesta del 21 y en la extensa obra de Vidal de Battini que mencionamos en líneas anteriores. Un ejemplo lo encontramos en (13), que repetimos a continuación como (20):

9
paper PE_Lexistxt73 - : El uso reportativo de dice que también lo encontramos en La Encuesta del 21:

10
paper PE_Lexistxt73 - : Nuestra investigación en Tilcara (provincia de Jujuy), los datos obtenidos de La Encuesta del 21 (1925) y los aportes de la obra de Vidal de Battini (1964) demuestran que el dice reportativo investigado por Granda (2001) es un rasgo dialectal vigente en toda la Región Noroeste . Pero, además del dice, existen otras dos variantes con función reportativa: las formas dizque y dice que. A diferencia de Fernández Lávaque, quien considera que el dizque no guarda ninguna relación con el dice reportativo, nuestros resultados demuestran lo contrario. Estamos ante tres marcas evidenciales reportativas. La diferencia entre dizque y dice que, y el dice reportativo es que las primeras formas aparecen al inicio de la cláusula por razones sintácticas (la presencia del elemento subordinante que) y no al final de la construcción como ocurre con dice.

11
paper corpusSignostxt565 - : La construcción ‘[o] eso dicen’, se ha relacionado de manera más o menos explícita con la evidencialidad de carácter indirecto (^[25]Cornillie, 2016; ^[26]Kotwica, 2019). Esto sin duda se debe a que contiene el verbo ‘decir’ en tercera persona del plural, por lo que puede marcar, en el discurso, que una información proviene de una fuente externa al propio hablante. Asimismo, se observan contextos como el ejemplo (1) donde ‘[o] eso dicen’ transmite el significado evidencial reportativo:

12
paper corpusSignostxt565 - : El análisis de la construcción ‘[o] eso dicen’ en varios corpus orales y escritos arroja algunos datos interesantes acerca de cómo esta construcción se comporta en el español actual. Se ha comprobado que esta construcción transmite significados evidenciales indirectos que pueden ser aprovechados, de manera estratégica, para realizar diversas funciones pragmáticas, tales como la atenuación o la disociación. En el análisis se ha podido comprobar que la construcción introduce significado evidencial reportativo en la mayoría de los casos (81,5%), aunque también puede marcar información procedente de la sabiduría general, esto es, la evidencialidad de folclore (18,5% ). Un análisis más detallado acerca del tipo de fuentes indirectas a las que remite ‘[o] eso dicen’ revela, además, que con más asiduidad alude a fuentes poco concretas y no específicas. En cuanto al grado de la accesibilidad de las evidencias, aparte de los casos de acceso universal (el folclore), también se han detectad

Evaluando al candidato reportativo:


3) dizque: 6
4) evidencial: 5 (*)
7) encuesta: 4 (*)
8) verbo: 4 (*)
11) dicen: 4
12) vidal: 3
15) universal: 3
16) análisis: 3
18) elemento: 3
19) sufijo: 3 (*)
20) cláusula: 3 (*)

reportativo
Lengua: spa
Frec: 47
Docs: 19
Nombre propio: / 47 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.971 = (5 + (1+5.39231742277876) / (1+5.58496250072116)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
reportativo
: Chang, L. (2018a). ‘Dizque eran compadres el zorro y el quirquincho’: el verbo decir como marcador reportativo y metadiscursivo en el español del noroeste argentino. Lexis, XLII(1), 155-176.