Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sinonimia (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sinonimia


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt84 - : Pero, según Searle, de lo señalado respecto a la falta de un concepto que defina el término analítico, no se sigue necesariamente que se carece de una argumentación suficiente para señalar que se carece de criterio para respecto de la analiticidad y la sinonimia. Ahora, lo que debemos entender por sinonimia es lo que se define como «dos palabras son sinónimos si y sólo si tienen el mismo significado y la analiticidad se define como un enunciado es analítico si y sólo si es verdadero en virtud de su significado o por su definición»^[28]5 [29] .

2
paper CO_FormayFuncióntxt142 - : En principio se puede constatar que en el dialecto de México la aparente sinonimia entre aquí y acá solo se presenta cuando no se cuenta con el contexto necesario para contrastar los valores de cada forma:

3
paper CO_FormayFuncióntxt30 - : En el presente estudio exploramos la comprensión que el niño tiene sobre el signo lingüístico y su relación con la escritura en dos tareas metalingüísticas. La tarea de sinonimia en una condición oral y otra escrita (en presencia de etiquetas escritas para cada par de sinónimos) y la tarea de autonimia. De acuerdo con Rey-Debove (1997), la sinonimia implica una confrontación de los componentes del signo (significante y significado ) y una atención privilegiada a la identidad del referente que los distintos nombres pueden evocar. En la situación de sinonimia, el significante es variable y el significado es constante. Entendida como procedimiento de sustitución, la sinonimia está emparentada con el proceso de designación e implica una equivalencia sobre dos o más signos en situaciones de intralengua (en la misma lengua) o de interlengua (distintas lenguas o dialectos). Por su parte, la autonimia implica la diferenciación entre el uso del signo en su relación de designación y el uso del signo

4
paper CO_FormayFuncióntxt30 - : en su relación de autorreferencia (nombre de sí mismo). Como procedimiento de sustitución, la sinonimia está relacionada con la autonimia porque la comparación entre signos nos obliga a darles un estatuto autonímico (Rey-Debove, 1997, p . 190). Para comparar denominaciones de los objetos del mundo debemos poner los nombres en mención: "aquí 'papa' se dice 'patata'". Los verbos metalingüísticos, se dice, significan, tienen el mismo significado, etc., relacionan dos nombres en mención, fuera del uso comunicativo. Lo mismo ocurre en situación de definición, traducción, reflexión sobre la etimología, etc., es decir, en situaciones que impliquen la comprensión de la arbitrariedad del signo. El objetivo del presente estudio es averiguar qué factores intervienen en este proceso de comparación y cuál es la influencia del lenguaje escrito.

5
paper CO_FormayFuncióntxt30 - : Otra explicación posible ante la dificultad para comprender la sinonimia ha sido considerada dentro de la teoría de las restricciones en el aprendizaje lexical: el principio de mutua exclusividad, el cual orienta al niño a resistir el aprendizaje de un segundo nombre para un objeto (Markman & Wachtel 1988 ). Sin embargo, este principio de adquisición lexical ha generado controversia sobre el caso particular de los niños bilingües y se han derivado diversas investigaciones que ofrecen evidencia y preguntas en torno a una propuesta más pragmática que de restricción lexical. Por ejemplo, Clark (1987) ha propuesto que la adquisición del lenguaje es facilitada por una restricción pragmática: el principio de contraste, el cual orienta al niño a asumir que cualquier diferencia en la forma implica una diferencia en el significado. Por lo tanto, este principio podría influir en el aprendizaje de muchos aspectos del lenguaje, incluyendo el aprendizaje lexical y la comprensión de la sinonimia.

6
paper CO_FormayFuncióntxt30 - : Por nuestra parte, si nos preguntamos por qué la escritura podría estar influenciando la comprensión metalingüística de la sinonimia, tendríamos entonces que explorar las argumentaciones teóricas que se relacionan con: a) la dificultad que los niños tienen para confrontar perspectivas y comprender que puede haber diferentes perspectivas sobre la misma cosa y que el sesgo de la mutua exclusividad es una consecuencia de esta inhabilidad ; b) la mutua exclusividad como restricción en el aprendizaje del léxico orienta al niño a preferir sólo una etiqueta por objeto; y c) el principio de que cualquier diferencia en la forma en una lengua marca una diferencia en el significado, o principio de contraste.

7
paper CO_FormayFuncióntxt30 - : Las investigaciones sobre la comprensión de la sinonimia han discutido estas argumentaciones, orientándose por la dificultad que los niños tendrían para confrontar perspectivas distintas, dificultad que es superada hacia los cuatro años (Doherty & Perner, 1998). Estas investigaciones han utilizado sólo la modalidad del lenguaje oral en tareas de producción de sinónimos y de juzgar si un títere manipulado por el entrevistador responde correctamente cuando se le pide que diga un nombre distinto para un objeto, pero que su significado sea el mismo. Nuestro propósito es explorar la comprensión de la sinonimia a través del lenguaje oral y escrito y proponer, a la luz de las argumentaciones teóricas mencionadas, una alternativa de interpretación que considere la diferenciación entre las dos modalidades del lenguaje .

8
paper CO_FormayFuncióntxt30 - : La tarea de sinonimia comportaba tres condiciones: condición de sinonimia oral, condición de leer sinónimos y condición de sinonimia escrita . En la condición oral, indagamos la aceptación que hacen los niños de sinónimos dialectales en la confrontación de dos formas con un mismo significado (sinonimia oral). Por ejemplo, preguntamos a los niños ¿'carro' y 'coche' es lo mismo? En la condición escrita, indagamos la posible influencia de la escritura en presencia de nombres escritos de los sinónimos (leer sinónimos). En esta condición de "leer" preguntamos a los niños si en la etiqueta de un nombre del par de sinónimos (por ejemplo, en la etiqueta escrita "coche") era posible leer el otro par (por ejemplo, "carro"). A continuación, en la presencia de las dos etiquetas escritas y la fotografía del estímulo, preguntamos

9
paper CO_FormayFuncióntxt30 - : Como hemos comentado, los niños no evidenciaron una reflexión sobre la unidad lingüística nombre y se produjo un efecto suelo en la tarea de autonimia. Pero ello, no significa que los niños no hicieran reflexiones metalingüísticas. En efecto, durante las tareas de escritura espontánea y de sinonimia en las dos condiciones de modalidad oral y modalidad escrita, fue evidente que en las justificaciones los niños hacían una elaboración metalingüística que les lleva a diferenciar entre es el nombre, quiere decir, se puede decir, se puede leer . Por ejemplo, la mayoría de los niños argumentaban al enfrentarse al par de sinónimos, que se puede decir de las dos maneras pero en la modalidad escrita no se puede leer en una misma etiqueta y no pueden permanecer dos etiquetas escritas para el mismo referente.

10
paper CO_FormayFuncióntxt30 - : La hipótesis general de este estudio fue que el nivel de conceptualización de la escritura y la condición de sinonimia escrita podría influir en la comparación que el niño hace entre dos formas distintas para un mismo referente. De hecho, estos resultados demuestran que los niveles altos de conceptualización de la escritura podrían estar relacionados con la comprensión de la sinonimia. El mejor desempeño de los niños en la condición de sinonimia oral que en la de sinonimia escrita refleja la influencia de la escritura en diferentes aspectos: a) el niño acepta que dos pares de sinónimos sean lo mismo en un acto oral haciendo un trabajo que reposa sobre el significado, es decir, para el niño lo mismo es el mismo significado, no la misma forma ; b) pero rechaza que dos pares de sinónimos sean lo mismo en lo escrito (leer o aceptar dos etiquetas): la escritura da una estabilidad a los nombres, específicamente en su forma o significante, de modo que el significante deviene informativo influyendo

11
paper CO_Lenguajetxt52 - : * Las redes relacionales representan de forma muy simple relaciones como la sinonimia y la polisemia. La sinonimia se representa por medio de un nodo "O" descendente no ordenado: un significado se conecta con varios lexemas . Por su parte, la polisemia consiste en un nodo "O" ascendente no ordenado: un lexema se conecta con varios significados.

12
paper CO_Lenguajetxt121 - : ctura, estaría sujeta a recursos estilísticos propios, como este de hacer mayor uso del sistema textual de la cohesión léxica, en este caso la identidad por sinonimia, una de las relaciones léxicas de expansión mediante desarrollo que identifica ^[97]Halliday (2014 ). No sobra añadir, sin embargo, que este recurso está igualmente disponible para los escritores en ciencias naturales y tecnologías, pero no parece ser tan común en ellas.

13
paper CO_Lenguajetxt176 - : El análisis de la variación intralingüística va más allá de la posibilidad que ofrece la sinonimia interlingüística porque tiene que tratar con la identificación de equivalentes en una perspectiva de isonimia, que es la existencia de denominaciones diferenciadas para expresar unívocamente un concepto, la hiperonimia y la hiponimia .

14
paper CO_Lenguajetxt30 - : * El discurso presenta fenómenos como la sinonimia y la homonimia, los cuales también se ven reflejados en las siglas. Normalmente, la sinonimia se da por el préstamo o traducción de siglas, en su mayoría del inglés. Algunos ejemplos de sinonimia de siglas por traducción son: MHC (Major histocompatibility complex ) / CMH (Complejo mayor de histocompatibilidad); WHO (World Health Organization) / OMS (Organización Mundial de la Salud). Sin embargo, también se puede dar el fenómeno de sinonimia de siglas en el interior de una misma lengua, ejemplo: (BRCA1 / BRCA I (Breast Cancer Gene 1), y YACs / YACS (Yeast artificial chromosomes).

15
paper CO_Íkalatxt62 - : Asimismo, sería razonable pensar que el lenguaje médico-sanitario fuera uní voco, es decir, que existiera la equivalencia total entre términos de dos lenguas distintas. No obstante, son numerosos los casos de polisemia, sinonimia y homonimia, de los que Fuentes establece que:

16
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : García Fernández, en su traducción de Elementos del arte de teñir (^[64]Bethollet, 1791: XIII), subraya el problema de la sinonimia debida al atraso científico del país:

17
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : En la sección sobre el curtido de la piel sin su pelo, el papel de las notas es comentar y aclarar las denominaciones de los instrumentos empleados por los oficiales. El análisis de las anotaciones pone de relieve una inestabilidad denominativa que, en aquel tiempo, daba origen a la consolidación de variantes sinonímicas que perjudicaban la comprensión por parte del lector español. Un ejemplo significativo de este fenómeno es la traducción de la unidad léxica francés chèvalet, caballete, que en las notas del traductor (^[124]Terreros y Pando, 1754: 197) muestra un importante nivel de sinonimia:

18
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : * Sinonimia y variación: el análisis comparado del TO y TM ha llevado a la luz la extensión de este fenómeno que añadía un nivel de dificultad ulterior: además de encontrar el concepto equivalente, el traductor debía seleccionar la denominación más adecuada . Ahora bien, la intención pedagógica de Terreros y el consiguiente empleo de anotaciones ha destacado la existencia de una variación léxica que depende de factores extralingüísticos, como la posición geográfica.

19
paper PE_Lexistxt25 - : ción recogida en el DRAE, cosa que no sucede con mausoleo, variante sin reconocimiento de esa sinonimia y que supone una aportación del ALEC al cambio semántico . Por el contrario, la tercera variante con mayor porcentaje de aparición (27%) es barrio de los acostados y destaca ya por su carácter de expresión específica de Colombia, con un alto grado de representación y de dispersión, ya que aparece en el superdialecto andino, Tolima, Caldas, Cundinamarca y, en el superdialecto costeño, en partes del Atlántico y del Magdalena (180-181).

20
paper PE_Lexistxt58 - : En todo momento se han preferido las definiciones propias, con la circunstancia de que no marcamos con letra cursiva los complementos que impiden el cumplimiento de la ley de sinonimia, es decir, el éxito de la operación de sustitución .

21
paper PE_Lexistxt121 - : En otro lugar de la “Introducción”, Vicuña retoma la idea generalizada entre los estudiosos de que el lenguaje jergal se caracterizaría principalmente por dos propiedades: “la pobreza del léxico y la abundancia extremada de la sinonimia” (1910: 14 ). Sobre lo primero, “se explica fácilmente por el limitado campo que abarcan las empresas delincuentes, dentro de su misma variedad; por la relativa escasez de ideas y de sensaciones de los que lo han formado, y por el carácter meramente auxiliar de sus representaciones” (1910: 38-39). De hecho, si no hubiera una abundante sinonimia, el caudal léxico de la jerga sería todavía menor.

22
paper PE_Lexistxt121 - : Sobre lo segundo, la sinonimia abundante, junto con apoyarse implícitamente en el lugar común evolucionista que desde Herder atribuía esta característica “innecesaria” a las lenguas “primitivas” (^[98]Errington 2008: 54 ), Vicuña recurre a una explicación que pone en lugar central la saturación léxica de aquellas partes del mundo que al delincuente le interesan en cuanto delincuente. Por ejemplo, si en el actuar criminal hay siempre un victimario, una víctima y un agente de la justicia, “ya se comprende que estas tres entidades deben tener abundante representación en la jerga” (1910: 34), así como la tienen el delito, los instrumentos para ejecutarlo y los objetos sobre los que se aplica. Se sobreentiende que la sinonimia abundante sería una contraparte de la pobreza léxica, pues si la atención del delincuente se concentra en ciertos elementos de su entorno, el vocabulario se concentrará allí y se descuidará la nominación en otros ámbitos.

23
paper PE_Lexistxt121 - : Sin embargo, advierte contra el posible paralelo que se pueda establecer, a partir de la pobreza léxica y la sinonimia abundante, con las “lenguas primitivas” habladas por “salvajes”, en el sentido de que en ambos casos la pobreza léxica y la abundante sinonimia signifiquen respectivamente “igual pobreza de actos, de ideas y de sensaciones” (1910: 15 ). Mientras que las lenguas primitivas son el único recurso de expresión para sus hablantes, los delincuentes son también, recuérdese, hablantes de lenguaje “normal” y, por tanto, “disponen de un léxico mucho más rico para nombrar todo aquello que no tienen interés en ocultar” (1910: 15). Se trataría más bien de que el delincuente “á medida que penetra en su oficio, siente estrecharse el círculo de sus ideas, actos y sensaciones” (^[99]Vicuña 1910: 16). Aclara, a renglón seguido, que no es que quiera desconocer que “el delincuente habitual es un degenerado”, sino que simplemente quiere matizar “apreciaciones que se nos

24
paper PE_Lexistxt83 - : Por otro lado, las parejas terminológicas examinadas vendrían a confirmar que la sinonimia es un fenómeno semántico usual dentro del léxico de la fortificación abaluartada del siglo XVII, al menos en el tratado de Alonso de Zepeda . Al respecto, de acuerdo con Gutiérrez Rodilla:

25
paper PE_Lexistxt83 - : Y, por lo mostrado por Lucuze en su tratado, parece que la polisemia de castillo estaba aún lejos de ser solucionada en el siglo XVIII, pues, si bien es cierto que primero alude a él con su principal significado ‘fortaleza típicamente medieval’,^29 admite asimismo su sinonimia con ciudadela, e incluso con fuerte: "La ciudadela^30 suele tomar el nombre de castillo quando está situada en alguna eminencia [ ...]. Las ciudadelas y pequeños castillos suelen también llamarse fuertes" (1772: 10).^31 Por último, debemos mencionar dos términos más igualmente ausentes de los tratados del XVI seleccionados para el cotejo y cuyo tratamiento ahora conjunto responde a su evidente relación con la fortificación anterior a la abaluartada, denominada más propiamente antigua o a la antigua.

26
paper PE_Lexistxt83 - : se vee en nuestra España aún del tiempo que gimió debajo del yugo del africano" (1669: 39-40). Así, el término castillo contaba ya con una larga tradición medieval, lo que, en nuestra opinión, como ya sugerimos, explicaría que, a pesar de su existencia, se recurriese a principios del siglo XVI al italianismo ciudadela para este caso concreto, lo que trajo consigo el problema terminológico de la sinonimia, si bien, poco a poco, y por sus evidentes connotaciones de elemento antiguo, esta segunda posibilidad designativa logró imponérsele (Sánchez Orense 2013a: 45 ).

27
paper UY_ALFALtxt138 - : El también francés Alcides D’Orbigny viajó por América entre las primeras décadas del siglo XIX y luego publicó, en 1844, Voyage dans l´Amerique méridionale 1826-1833. ^[70]Bértola (2013a y 2014) clasifica los diferentes tipos de definiciones usados por este viajero, entre las que se destacan las descripciones - llamadas por la autora clásicas -, como la de zorrino: “animal encantador, de piel negra ornada con dos líneas blancas, que levanta graciosamente su hermosa cola peluda” y las definiciones mediante sinonimia expresada a través de la conjunción o: “recinto o corral” o a través de paréntesis: “las bóvedas (los calabozos )”. Explica además Bértola (^[71]2013a y ^[72]2014) que D’Orbigny introduce información lexicográfica tanto en el cuerpo del texto como en notas a pie de página^[73]^7.

28
paper UY_ALFALtxt138 - : En otros casos, se da una definición por sinonimia (peninsular o americana): biricuyá o omburucuá: “la pasionaria” (1892 ); mangangá: “abejón” (^[123]Fernández y Medina 1893); ñandú: “el avestruz americano” (^[124]Fernández y Medina 1893). Incluso se explicita la equivalencia como en chacra: “lo que en España, granja” (^[125]Fernández y Medina 1893).

29
paper UY_ALFALtxt17 - : Siguiendo los mismos planteamientos de los apartados anteriores, el autor revisa los principales problemas derivados de las relaciones de inclusión semántica (pp. 60-65). Identifica niveles de especificidad que llevan el fenómeno hasta los límites difusos de la mesohiperonimia, lo que también conocemos, en el marco de la lingüística textual y discursiva, con el término de superhiperónimos, o al de la parahiponimia, que añade límites en el continuo que impiden el trasvase de entidades (como en mascota/ANIMAL DOMÉSTICO/perro, gato,…). Dicho de otro modo, todas las peras son frutas, pero no todos los perros son mascotas, de ahí la parahiponimia. En este sentido, Julio Calvo concluye que las relaciones entre hiperónimos e hipónimos se basan realmente en la sinonimia, una vez que no es posible establecer jerarquías entre los cohipónimos de un hiperónimo . Precisamente por eso, algunos autores han propuesto un tipo diferente de relación de inclusión, la meronimia, que es una relación PARTE/TO

30
paper VE_Letrastxt80 - : d. Analizar recursos retóricos presentes en el texto con valor ideológico como: la elipsis, el énfasis, la repetición, la sinonimia, la antonimia, la comparación, la ironía (si es a través de enunciados específicos o si todo el texto es irónico), la metáfora (enunciados metafóricos o si el texto todo es una metáfora ). El docente trabajará el texto con los estudiantes, pues debe explicar los recursos retóricos presentes en el texto que no sean identificados por los estudiantes.

31
paper corpusLogostxt22 - : símil geométrico, las relaciones antonímicas se pueden representar mejor como relaciones poliédricas, ya que pueden ser graduales, de incompatibilidad, de relación complementaria o de relación conversa. En segundo lugar, y aunque se pudiera establecer con alguna precisión a qué tipo de relación dentro de un poliedro un par léxico pudiera corresponder, la explicitación de esta relación necesita urgentemente también de distinguidores semánticos (al igual que la sinonimia) para que el usuario pueda comprender bajo qué condiciones una unidad léxica está en una relación de oposición semántica en relación a otra . No obstante, la propia complejidad del tema recomienda mesura a la hora de emitir un juicio sobre la calidad de las informaciones ofrecidas por el DSAP (2012) en relación a este tema. Considerando que el destinatario preferencial del diccionario es el público escolar, una presencia más discreta de esta clase de informaciones habría sido tal vez la opción más adecuada.

32
paper corpusLogostxt142 - : En el medio de ciberprensa La Cuarta, en el contexto del caso Zamudio, puedo reconocer procesos materiales asociados al Movilh relacionados por sinonimia y que dan cuenta de sus gestiones políticas y vínculos con el poder institucional ([Una querella] interpuso el Movilh”, “Movilh e intendencia chantan^[73]^6 querellas contra responsables de salvaje ataque”), como se puede apreciar en la [74]tabla 10:

33
paper corpusLogostxt75 - : La familia de este relato practica metódicamente una forma, un “arte de sacar rabia” (La familia, p. 14). De nuevo, la acotación léxica es un punto de partida. El DRAE define mediante sinonimia: “Ira, enojo, enfado grande” y dice que “tener rabia a alguien” equivale a “tenerle odio o mala voluntad” (2001, p . 1280-1281). Una definición más explícita se encuentra en la entrada respectiva de ^[40]Moliner (2001):

34
paper corpusRLAtxt160 - : ^[50]10 Penadés Martínez (2014) retoma los conceptos generales de variación diacrónica, diatópica, diastrática y diafásica y no considera ni la antonimia ni la sinonimia como formas de variación (2014: 64-65 ); por su parte, emplea el calificativo no marcado para referirse al uso neutro de una variante, es decir, que esta pueda encontrarse indiferenciadamente en diversos contextos. Por el contrario, marcado indicará el empleo de una variante fraseológica en un determinado estado de lengua, en una determinada diatopía, "específica de hablantes caracterizados por alguna variable social o particular de alguna situación comunicativa o de modalidad de lengua" (2014: 68). Asimismo, "las que se están llamando aquí variantes marcadas corresponderían a las variantes condicionadas de la sociolingüística" (2014: 68 en nota).

35
paper corpusRLAtxt173 - : El presente estudio tiene como propósito estudiar, desde un punto de vista experimental, la naturaleza de la sinonimia léxica. En concreto, se pretende contestar tres preguntas diferentes: 1) ¿cómo es la relación de sinonimia, gradual o discreta?, 2) ¿es realista la percepción consciente de los hablantes sobre el grado de sinonimia entre dos ítems? y 3) ¿cómo se procesa dicha relación en el cerebro? Para ello, siguiendo a Recarte Goldaracena y Peraita Adrados (1988), se ha preparado un experimento conductual (una tarea de decisión semántica) en la que los participantes debían decir si dos ítems eran o no sinónimos. En segundo lugar, se pasaba a esos mismos sujetos un cuestionario en el que tenían que decidir, en una escala Likert de 10 posiciones, cuán sinónimas eran las mismas parejas de ítems de la tarea de decisión anterior. A partir de los resultados de estas dos pruebas y de su correlación se llega a la conclusión de que la sinonimia es una relación gradual y especular que opera,

36
paper corpusRLAtxt173 - : Se parte de que la sinonimia es una relación léxica (esto es, entre unidades léxicas ) simétrica, a diferencia de otras relaciones, como la hiponimia, por ejemplo, que es asimétrica (^[28]Murphy, 2003). Sobre cuál es la naturaleza de dicha relación, existen discrepancias. Desde el punto de vista de la gramática estructural, se trataría de una relación sobre la naturaleza semántica de los ítems léxicos. Suele basarse esta perspectiva en un análisis semántico de descomposición en rasgos, primitivos u otro tipo de unidades. Así, la sinonimia consistiría fundamentalmente en la coincidencia parcial o total (sobre esto hablaremos más adelante) de dichas unidades básicas (^[29]Lyons, 1968). Por el contrario, el análisis funcional considera que la sinonimia es una relación que se observa en uso, en la posibilidad de compartir los contextos de aparición (^[30]Arppe y Jãrvikivi, 2007; ^[31]Glynn y Robinson, 2014; ^[32]Gries y Otani, 2010). Estamos, pues, ante una relación que se puede interpret

37
paper corpusRLAtxt173 - : 1.1. ¿Cómo es la relación de sinonimia: gradual o discreta ?

38
paper corpusRLAtxt173 - : Los autores que se han interesado por esta relación de sinonimia se pueden dividir en dos tipos: los que la interpretan como una relación discreta, tal que dos palabras son sinónimas o no lo son, y los que la interpretan como una relación gradual, de tal modo que lo que se debe establecer es el grado de sinonimia que presentan dos ítems concretos .

39
paper corpusRLAtxt173 - : Para los primeros, el problema fundamental ha sido establecer los límites de lo que se considera sinonimia. Tienen que salvar el escollo de que, considerada como relación de identidad, la sinonimia como tal no existiría (^[33]Milner, 1989)^[34]^2. En efecto, todas las piezas léxicas difieren de un modo u otro, aunque sea en aspectos como el contexto de aplicación, sus valores connotativos o la variación diatópica. De este modo, para seguir considerando esta relación, deben renunciar a esta identidad total y limitar los aspectos que necesariamente se deben compartir para que dos elementos sean sinónimos. Como señala ^[35]Fruyt (1994), la sinonimia no es una relación de identidad, sino de semejanza . En caso contrario, obviamente no abundarían los términos sinónimos, pues serían un lujo excesivo para el sistema (^[36]Gauger, 1972; ^[37]Casas Gómez, 1995). Además, en este marco en el que la sinonimia es una relación discreta, muchas veces se recurre a categorías intermedias (también discretas

40
paper corpusRLAtxt173 - : En cuanto a los segundos (^[39]Arppe y Jãrvikivi, 2007), la idea es que la sinonimia es una relación de semejanza entre dos piezas léxicas que va desde el 0 (ausencia absoluta de semejanza ) hasta el 1 (identidad). Desde esta perspectiva, la pregunta sobre si los sinónimos existen no es pertinente y se sustituye por la de cuán sinónimos son dos ítems determinados^[40]^3. Ahora bien, como en todo estudio sobre un objeto de naturaleza gradual, se puede establecer un límite (del tipo de las isoglosas de los dialectólogos) -pongamos el 0,5- rebasado, el cual se puede considerar (entendiendo lo que quiere decir con ello) que un ítem es o no sinónimo de otro.

41
paper corpusRLAtxt173 - : En esta investigación, uno de los objetivos es tratar de encontrar algún indicio sobre la naturaleza de la sinonimia: si se trata de una relación discreta, de tal modo que las parejas sinónimas y las no-sinónimas se comportan de modo totalmente distinto (en los extremos de un continuo, por ejemplo) o si por el contrario es una relación gradual, de modo que se encuentran parejas en todo el espectro . Lo anterior, para el presente trabajo, interesa tanto desde el punto de vista de la interpretación consciente (metalingüística) como procedimental (de procesamiento automático de la información) del hablante.

42
paper corpusRLAtxt173 - : Nótese que la posibilidad que se ha denominado (ii) y la (iv) son dos opciones teóricas muy distintas con respecto a la relación de sinonimia. A pesar de que en ambas se acepta la propuesta de ^[44]Collins y Quillian (1969) de que el léxico se organiza en redes, en la primera de ellas se considera la existencia de redes específicas de sinonimia, de tal modo que lo que se considera cuando se comparan dos ítems en tiempo real es la inclusión o no de ambos en la misma red (es, por ello, que se trata de una información lexicalizada ). Por el contrario, la opción que se ha presentado como (iv) interpreta que al decidir si dos unidades son sinónimas éstas se compa ran teniendo en cuenta sus relaciones semánticas en el seno de una red compleja. Aquí no hay redes específicas para la sinonimia y la decisión se realiza comparando los ítems entre ellos. De este modo (iv) -al igual que (iii) y a diferencia de las dos primeras hipótesis- asume que una relación léxica como la sinonimia es un tipo de info

43
paper corpusRLAtxt173 - : En definitiva, se cree que el presente estudio avala que la relación de sinonimia es una relación gradual .

44
paper corpusRLAtxt173 - : En relación a si la consciencia de los hablantes sobre la sinonimia correlaciona con el procesamiento automático de la misma, se calcularon una correlación de Pearson y una regresión lineal entre las respuestas obtenidas en el cuestionario (en la escala Likert de 0 a 10) y los tiempos de reacción obtenidos en la tarea conductual. Si la consciencia metalingüística de los hablantes correlacionaba con el procesamiento automático de la sinonimia, se obtendría un valor de "p" menor o igual a 0,05 y si no correlacionaban, el valor de "p" sería mayor a 0,05. Como indican los resultados, se aprecia que la relación entre el tiempo de reacción y el grado de sinonimia es una relación estadísticamente significativa . Según estos resultados, se puede considerar que la consciencia metalingüística de los hablantes -registrada por las puntuaciones obtenidas en el cuestionario- y el procesamiento automático de la sinonimia -registrado por los tiempos de reacción del experimento-, sí que están relacionados

45
paper corpusRLAtxt173 - : Por último, se puede considerar qué consecuencias tienen los resultados obtenidos sobre la naturaleza de la sinonimia. Por un lado, hay que admitir que la sinonimia es una relación significativa que opera tanto a nivel de reflexión consciente como en el tiempo de reacción, decidiendo más deprisa las relaciones de sinonimia alta que las dudosas . Por otra parte, el hecho de haber comprobado que la relación de sinonimia es gradual especular y no discreta, lleva a plantearse cuestiones de almacenamiento y de procesamiento de la información. Que sea gradual implica que no se trata de una etiqueta según la cual dos palabras son sinónimas o no lo son, sino que implica un proceso de comparación en tiempo real. Es una decisión semántica que los hablantes realizan. En lo referido a la comparación, cabe pre guntarse qué es lo que comparan los hablantes para considerar si dos palabras son o no sinónimas. Obviamente, en este estudio no es posible responder esta pregunta en profundidad, pero no se ha

46
paper corpusRLAtxt173 - : Si el proceso de comparación consistiera en un proceso serial, en el que se fueran comparando uno a uno los rasgos semánticos de cada una de las piezas léxicas, se habrían encontrado que los denominados "sinónimos altos" tendrían los tiempos de reacción más altos de todos (pues la decisión se pospondría al final de la lista de rasgos, mientras que el resto habrían encontrado discrepancias antes). Sin embargo, los resultados obtenidos van en la dirección contraria y muestran una relación inversa especular: los hablantes son más rápidos cuanto más alta es la sinonimia o cuanto más alta es la no-sinonimia, y son más lentos en tomar la decisión en las zonas intermedias . Esto implica -a nuestro juicio- que la comparación que se está realizando no es serial, sino holística. Se comparan los dos ítems de forma global.

47
paper corpusRLAtxt173 - : Un modelo que podría encajar con esta propuesta de comparación holística sería el modelo cognitivo que enfoca el estudio del léxico desde una perspectiva psicológica. En este modelo, la especificidad de las unidades léxicas no sería discreta, sino que estaría sujeta a un continuum que iría de lo más específico a lo más esquemático. De hecho, un elemento léxico representa una categoría compleja ya que no tiene un único significado sino una variedad de sentidos con varios grados de afianzamiento. Estos diferentes sentidos de un elemento léxico forman una red y se relacionan con otras redes mediante los procedimientos de extensión o de elaboración (^[78]Mateu Fontanals, 2009: 282-287). Aplicando estos conceptos al presente trabajo, se puede entender que la gradualidad a la hora de identificar a dos unidades léxicas como sinónimas puede estar basada en este concepto de redes semánticas. En concreto, se podría considerar, con Zapico y Vivas (2014), que la sinonimia es un tipo de

48
paper corpusRLAtxt173 - : Como conclusión de este estudio, se puede afirmar que nuestra investigación sugiere que la sinonimia es una relación continua y gradual, de tal modo que todos los ítems léxicos están relacionados entre sí en una escala de 1 (identidad ) a 0 (ausencia de semejanza). Esta relación, que opera de forma automática (es más rápido y más eficiente comparar sinónimos y no-sinónimos altos que bajos), también es observable a nivel de reflexión consciente, pues el porcentaje de sinonimia que otorgan los sujetos en una escala Likert correlaciona con las medidas encontradas en el experimento de decisión semántica. Por último, este estudio también sugiere que el contenido semántico de los ítems léxicos se desprende a través de su red de relaciones y no de unos supuestos rasgos o primitivos internos. Esta propuesta está en consonancia, además, con trabajos como los de ^[79]De Almeida (1999), según los cuales los ítems más complejos no parecen ser más pesados que los ítems más simples.

49
paper corpusRLAtxt173 - : Quedan, sin embargo, algunas preguntas sin contestar. Al entender la sino nimia como un proceso metalingüístico (esto es, de reflexión consciente) sobre la distancia semántica, se debería considerar cómo distinguirla de otros tipos de relaciones como la hiponimia o la antonimia, por ejemplo. De igual manera, se debería investigar si es cierto, como afirman ^[80]Hino, Lupker y Pexman (2002), que las palabras con muchos sinónimos se procesan más despacio y, de ser cierto, por qué ocurre. En el modelo al que parecen apuntar los datos obtenidos en la presente investigación, la sinonimia es un proceso de comparación en tiempo real, por lo que la cantidad de sinónimos que una entrada léxica posea en un sistema concreto no debería influir en su procesamiento . Pero ésos son temas ya de una próxima investigación.

50
paper corpusRLAtxt70 - : El recurso de expresar matices mediante un complemento, ya sea adjetivo o sustantivo, aparece en la muestra con un 9,1%: café-café oscuro-café claro; azul marino-azul profundo-azul esmeralda. Los casos en los que el nexo entre los términos lo constituye un sufijo, alcanzan un 3,4%: dorado - plateado; rosado - morado. La asociación de un color y su complementario en la escala cromática es empleada en un 2,3% de los casos: rojo-verde; azul-naranja. Los procedimientos menos usados para el recuerdo de colores son la sinonimia: café ↔ marrón ; gris ↔ plomo, con un 1,3%; la derivación: rosa → rosado, azul → azulino, con un 0,8%, al igual que la serie de voces con restricción semántica: rubio, rubio dorado, aplicadas sólo al cabello humano; alazán, bayo, rosillo, sólo al pelaje de caballos.

51
paper corpusRLAtxt163 - : variación denominativa consiste en la sinonimia, es decir, formas alternativas de denominación del mismo concepto ; sin embargo se señala que las relaciones de sinonimia pueden tener un valor similar o muy distinto de acuerdo con el contexto (Cabré, 1999; 2001).

52
paper corpusRLAtxt166 - : Finalmente, cierra este volumen el artículo "¿Qué ocurre cuando comparamos dos unidades léxicas sinónimas? Un estudio psicolingüístico sobre la naturaleza de la sinonimia" de María del Carmen Horno-Chéliz, Raquel Timor de la Universidad de Zaragoza y Antonio Sarasa de la Universidad Complutence de Madrid, España. El artículo se origina como resultado de los proyectos: 1) FFI2013-45553-C3-1-P: "MovESII-VIA (variación y adquisición)" y 2) Proyecto FFI2015-63497-P, "La interfaz Semántica/Pragmática y la resolución de los desajustes interpretativos" (SPIRIM). El objetivo fue estudiar, desde un punto de vista experimental, la naturaleza de la sinonimia léxica. A partir de los resultados de dos pruebas y de su correlación se llega a la conclusión de que la sinonimia es una relación gradual y especular que opera, en tiempo real y de modo holístico, tanto a nivel consciente (metalingüístico: el valor ofrecido en el cuestionario) como automático (procedimental: el tiempo de reacción en la tar

53
paper corpusSignostxt547 - : respuestas fueron dadas por hablantes de diferente género. En el ejemplo de la localidad N_03_ observamos que hay dos signos convencionales, el primero es una coma que separa las formas equivalentes (polimorfismo, sinonimia) y el segundo Cv que determina que la palabra fue recogida en la conversación, es decir, por fuera del cuestionario . Por otro lado, se respeta el orden de aparición de los signos convencionales y se separan por barra recta.

54
paper corpusSignostxt366 - : 2002; Suárez, 2004; Cabré, 2008; Fernández-Silva, 2011; Seghezzi, 2011) preferimos ‘variación denominativa’ a sinonimia se debe a la perspectiva onomasiológica adoptada: el concepto, elemento cognitivo, se proyecta a través de unidades terminológicas diferentes en los textos, sin que estas sean necesariamente sinónimas entre sí desde el punto de vista semántico (Fernández-Silva, Cabré & Freixa, 2012 ).

Evaluando al candidato sinonimia:


2) sinónimos: 18
3) significado: 13 (*)
4) ítems: 13
7) léxica: 12 (*)
10) hablantes: 11
11) léxico: 10 (*)
12) gradual: 10
13) comparación: 10
15) oral: 9 (*)
16) condición: 9
17) variación: 8 (*)
18) sinónimas: 8
19) escritura: 8 (*)
20) discreta: 8

sinonimia
Lengua: spa
Frec: 205
Docs: 84
Nombre propio: 1 / 205 = 0%
Coocurrencias con glosario: 6
Puntaje: 6.945 = (6 + (1+7.20945336562895) / (1+7.68650052718322)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sinonimia
: Casas Gómez, Miguel. (1995). Sinonimia y eufemismo. Quaderni di Semántica, 16, 17-46.
: García-Hernández, Benjamín (1997). Sinonimia y diferencia de significado. Revista española de lingüística, 27(1), 1-31.
: La discusión acerca de la identidad de contenido en unidades léxicas se enmarca en la discusión histórica en torno a la existencia de sinonimia. Puede verse un breve panorama de la misma en el marco de la semántica posterior al siglo XIX en [186]Escoriza Morera (2003a).
: Muñoz Armijo, Laura (2018) “La sinonimia y las remisiones”. En El diccionario de la Academia en el siglo xix: la quinta edición (1817) al microscopio. Coords., Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alás. Madrid: Arco/Libros , 203-221.
: Recarte Goldaracena, Miguel Ángel y Herminia Peraita Adrados. (1988). Tipos de verificación de la sinonimia: implicaciones para las teorías de la memoria semántica. Cognitiva, 1(3), 229-243.
: Zapico Martín y Jorge Vivas. (2014). La sinonimia como caso particular de distancia semántica, Encontros Bibli: Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 19(40 ): 253-266