Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sintagma (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sintagma


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt520 - : o reinante entre los integrantes de la movilización. Otros firmaban por ellos. El letrado, quien refrenda la presencia, puede hacerlo en lugar del analfabeto: en el uso de la letra escrita lo representa y esa representación los vincula en una relación mediada por el cuerpo que sale a la calle y la pluma que sella esa acción pública en el papel. Tal como ocurre en la gauchesca, el letrado construye una marca, quizás una voz, que habla ‘como’ si allí hubiera un plebeyo y que lo señala, lo identifica en una huella escrita que puede describirse con un sintagma donde prima la referencia: aquí se pronunció un gaucho . Cabe destacar que la acción del letrado, en ese abril de 1811, no tuvo como fin arrearlos al ejército libertador, tampoco estimularlos a dejar su condición de “vagos y malentretenidos”, como señalan las legislaciones de la época, para funcionar de mano de obra en la campaña. Su objetivo fue la movilización, la actuación dentro del campo de lo político, en tanto “la activid

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt193 - : Note-se que este QRC tém a seguinte forma: "Devo x porque (p. q)"; sendo "x" o sintagma (com exclusáo do primeiro verbo em infinitivo) que na obrigação segueao verbo "dever", "p"a sentenca "urna Eaçom enfoque humanista, holístico, democrático e participativo permite desenvolver a liberdade de decisáo dos sujeitos envolvidos", e "q" a sentenca: "a primeira norma da ética exige que cada ser humano desenvolva sua liberdade de decisáo" ; a conjunção de "p" e "q" representa-se, seguindo a simbologia da lógica formal clássica, pela fórmula sentencial "p . q".

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt15 - : ANA MARIA GUERRA; DANIEL LAGOS; ANTONIO RIFFO; CARLOS VILLALON, El sintagma nominal del vananga rapanui: Inventario de clases 63

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt442 - : Es importante señalar que la mayoría de las referencias hacia los entrenadores, esto es 17 de las 21 registradas, fueron para designar a su vez al equipo que dirigían, tal como podemos apreciar en los ejemplos antes aludidos (23-26). Los dos primeros se configuran bajo la siguiente fórmula de sintagma nominal: determinante definido singular el + sustantivo común cuadro + participio pasado de los verbos comandar y dirigir respectivamente + preposición por + nombre y apellido del entrenador . Los dos siguientes ejemplos se configuran mediante la siguiente fórmula de sintagma nominal: determinante definido + sustantivo común + preposición de + la referencia del entrenador que ya hemos elucidado anteriormente.

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt578 - : Las comparaciones de estas estructuras han evidenciado diferencias y similitudes, por ejemplo, entre Venezuela y Colombia. En estos países vecinos la comparación entre las oraciones declarativas y las interrogativas mostró que la configuración L* presenta un alto porcentaje en el sintagma preposional (SP) de ambas modalidades en el habla colombiana, mientras que en Venezuela constituye el segundo porcentaje más alto en el SP, siendo el primero el BL*. Es importante destacar que este estudio se realizó solamente en voz femenina de dos localidades en Venezuela (Caracas y Mérida) y dos en Colombia (Bogotá y Medellín). También se encontró que las tónicas del SP en relación con las tónicas del sintagma nominal (SN) y del sintagma verbal (SV) son más largas, independientemente del país o la modalidad, mostrando que la duración es un parámetro determinante para marcar el tonema, como lo sugieren ^[39]Fernández Planas y Martínez Celdrán (2003 ).

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt609 - : 6. Patrones de educación descontextualizada, copia de modelos inapropiados, provenientes de otros espacios, y carencia de identidad curricular son conceptos que podrían aplicarse a los sistemas educativos latinoamericanos. Digamos que Rolando Pinto Contreras utilizaría en estos casos un sintagma clave importante para una educación realmente liberadora: alumno situado, es decir, estudiante inmerso en un sistema educativo que tenga sus raíces en la propia realidad que lo circunda, que considere su estar en un mundo propio, distinto de otras realidades que le son ajenas .

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt609 - : De acuerdo con todo lo expresado, si tuviera que resumir el libro eligiendo una palabra clave para cada capítulo, más la entrevista final, estas serían: educación, creatividad, diversidad, nacionalidad, alfabetización y diálogo: todas atadas inevitablemente a un sintagma que debería integrarlas en un solo propósito: auténtica justicia socioeducativa . Mi enhorabuena para los autores y autoras por este logro.

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt289 - : Contrariamente a lo que se podría pensar, navío sideral no es una alternativa que se limite a los primeros años de la exploración espacial, cuando su novedad requería de las expresiones analógicas y metafóricas para comprender la nueva experiencia de la humanidad. También en 1969, se puede encontrar este mismo sintagma nominal en las notas dedicadas a la misión del Apolo 11 a la Luna:

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt437 - : Los historiadores coinciden en afirmar que el gobierno de Solano López habría considerado necesario impulsar la publicación de un órgano de propaganda que, frente a la fuerte campaña desplegada hasta ese momento por la prensa aliada, que presentaba al ejército y al pueblo paraguayo como desorganizado y primitivo, alentara a las tropas y mantuviera expectante a la opinión local. El subtítulo merece un comentario aparte, en tanto "traduce" al contexto local el sintagma propio de la literatura áurea, donde lo "joco-serio" que expresa la cosmovisión barroca: "burlas y veras" . La designación de "jocoserio" -el adjetivo está registrado en el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española de 1734- es muy frecuente en diferentes composiciones poéticas y teatrales del Barroco español y del período colonial hispanoamericano^[35]10. El mismo sintagma aparece como subtítulo en varios diarios y periódicos hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XIX para indicar el carácter no doctrinar

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt145 - : Según el planteamiento aludido, las versiones modificadas tendrían la misma referencia de las construcciones originales, pero diferirían en el plano funcional. Concretamente, el sintagma precopular funcionaría en estos casos como sujeto de la oración dada su posición inicial, de lo que se deduce que en las versiones originales las mismas magnitudes contraerían la función de atributo .

11
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt410 - : Quisiéramos detenernos en el abordaje de los procedimientos retóricos. El campo figurativo de la repetición se manifiesta en los dos textos. "Poema" empieza con una aliteración contundente que subraya la extrañeza del feto que se encuentra, desvalido, en el mundo terrenal. "Via della Croce" evidencia el empleo del polisíndeton y de la iteración obsesiva del sintagma "mi silla", hecho que revela un mundo minimalista, vale decir, reducido a sus mínimos elementos: parece que el ser humano estuviera separado de los demás . En los dos casos se subraya la carencia. Belli acentúa las limitaciones físicas del hablante, quien es marginado porque es cojo o tuerto o manco o bizco. Eielson recalca que el locutor personaje no ha comido, vale decir, nuevamente se muestra, de modo ostensible, la pobreza económica, un tema tan caro a la poética de César Vallejo, quien escribió "La cena miserable" o "La rueda del hambriento" para cuestionar el papel que cumplen los grupos hegemónicos que condenan a la

12
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt5 - : 2.2. -CLON.- Clon se emplea también en aposición como segundo miembro. El sintagma indica que el primer elemento es el resultado de una clonación:

13
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt366 - : ^[36]5 El 17 de mayo de 2013, se realizó el 8° Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente, en el que se organizó una mesa redonda sobre el "Embarazo no oportuno", sintagma que refiere a aquellas gestaciones ocurridas sin mediar planificación y en contextos desfavorables y, de ese modo, se omiten (o se engloban ) los complementos "no deseado", "no planificado" o "adolescente".

14
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt320 - : Como se puede observar en la [33]tabla 2, la mayor parte de los errores cometidos correspondió a errores de concordancia, pero hay que tener en cuenta que este tipo de error se debe a concordancias diferentes, tanto a nivel del sintagma (ejemplo: determinante-artículo o nombre-adjetivo) como al de oración, como es el caso de la concordancia entre el sujeto y el verbo . Además se aprecia un alto porcentaje de errores en la selección del tiempo verbal (16%). Si se observa el porcentaje total de errores en verbos, este asciende a 27,33%. También se muestran como relevantes los problemas en preposiciones

15
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt601 - : En cuanto a la manera de llamar a un equipo deportivo, ^[49]Oliva Marañón (2012) señala que los metaplasmos, y más particularmente las apócopes, resultan sumamente recurrentes e incluso a veces son más frecuentemente empleados para hacer referencia al club en cuestión que el nombre propio del equipo, tal como los sintagmas nominales la Juve para referir a la Juventus o el Depor para el Deportivo La Coruña . Asimismo, la condensación o “superposición de elementos fonéticos a fin de formar una sola palabra” (^[50]Medina Cano, 2010, p. 200) es recurrente para aludir a un equipo, especialmente cuando se trata de aquellos cuyo uniforme está conformado de dos colores, así el sintagma nominal el equipo azulgrana se emplea para hacer alusión al club de fútbol Barcelona.

16
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt601 - : En el fragmento textual en español (21), el sustantivo propio Nadal se encuentra precedido del artículo indefinido un y es seguido del adjetivo soberbio. El fragmento en inglés (22) recurre al sustantivo gentilicio Austrian precedido del adjetivo bustlingy el artículo definido the para hacer referencia a Thiem. Por último, el ejemplo en alemán (23) presenta un sintagma nominal constituido por los siguientes elementos: artículo definido der + adjetivo evaluativo-afectivo überraschend + subsintagma preposicional in die entscheidene Phase der French Open + participio pasado vorgedrungene + adjetivo gentilicio Italiener + nombre propio del referente Marco Cecchinato .

17
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt601 - : Otra estrategia que observamos en los cinco diarios del corpus es la alusión al equipo Liverpool a través del color de su uniforme (^[75]Medina Cano, 2010; ^[76]Nomdedeu Rull, 2004). Dicha alusión se hace en todas las notas en el idioma inglés y en todas, con excepción de la de The Guardian, se presenta a manera de sustantivo propio precedido de artículo definido. En francés, italiano y alemán, el sustantivo Reds se encuentra antecedido por el artículo definido en el idioma correspondiente (32-34). Empero, en español, dicho sustantivo se hace preceder del artículo definido en inglés (31). Finalmente, en la nota de The Guardian se refiere al equipo mediante un sintagma nominal cuyo núcleo es el sustantivo players, precedido del artículo definido the y seguido del subsintagma preposicional in red (35 ).

18
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt168 - : Una vez obtenidas las NDEe, se procedió a estudiar semiautomáticamente cada uno de los cotextos de las diez NDEe más frecuentes, utilizando para ello el programa AntConc 2.5.3. Mediante este mecanismo, se determinaron tres posiciones sintácticas en las cuales aparece de modo repetido la nominalización deverbal especializada. Estas posiciones son: a) como núcleo del sintagma nominal término del sintagma preposicional, es decir, la nominalización en posición postpuesta a la preposición, b) como núcleo del sintagma nominal que antecede al sintagma preposicional, es decir, la nominalización que antecede a la preposición y c) como núcleo del sintagma nominal, es decir, una nominalización antecedida o seguida por un adjetivo .

19
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt25 - : Ya hecha la aclaración anterior sobre el sintagma, en este artículo se tomó como referente la clasificación propuesta por García-page (2000, pp. 115-119), quien propone tres grandes grupos de locuciones adjetivas, a saber: (a) sintagma adjetival, (b) sintagma preposicional y (c) el binomio coordinativo. La primera parcela agrupa los siguientes sintagmas: adjetivo + sintagma preposicional ; adjetivo + adverbio o adverbio + adjetivo; estructura comparativa: adverbio + adjetivo + comparación o adjetivo + adverbio + comparación. En el segundo grupo se clasifican los siguientes sintagmas: preposición + nombre (tanto en singular como en plural); preposición + artículo + nombre; preposición + nombre + artículo; preposición + adjetivo + nombre; preposición + cuantificador + nombre; preposición + artículo + nombre + sintagma preposicional; preposición + nombre + adverbio; preposición + nombre + conjunción + nombre; preposición + artículo + nombre + conjunción + preposición + artículo + nombre;

20
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt78 - : ^[82]Borregales (2005) plantea un ejemplo de lo que sería comparar el análisis gramatical de una frase simple con el de una idea musical. Es así como establece una similitud entre: enunciado, cláusula, sintagma, palabra y morfema, para el caso del análisis lingüístico de la frase "Carlos rompió la ventana" y, en relación con la sintaxis-musical: idea musical, frase, semifrase, motivo y célula .

21
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt146 - : En específico, el sintagma prepositivo o la frase nominal temporal expresa una propiedad temporal de dicho evento: la llegada de Juan tuvo lugar a las cinco de la tarde, el evento de que una primera persona terminó algo y el regreso de esta ocurrirá el veinticinco de mayo . Esto corresponderá, por lo tanto, a un predicado saturable por un argumento que se asocia con sucesos o eventos, es decir, el argumento eventivo (e). Así, la oración de (19a) debe ser reducible semánticamente a una paráfrasis como "hay un evento e tal que Juan llegó en e y e tuvo lugar a las cinco de la tarde"; por su parte (20a) debe ser reducible semánticamente a la paráfrasis "hay un evento e tal que yo terminé y regreso en e y e tuvo lugar el veinticinco de mayo".

22
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : El sujeto es un índice proclítico. Se diferencia del paradigma prefijal de poseedores por comportamientos morfofonológicos. El objeto se integra también en forma indicial ("objeto interno" para la tercera persona, según denominación propuesta inicialmente por Anderson, 1959). Un argumento (actante único de intransitivo o agente de transitivo) es proclítico del verbo. El argumento 2 puede ser también un índice clítico del verbo (en el caso de la tercera persona), y también se expresa con un sintagma nominal con marcas casuales o con un prefijo personal con formas casuales, ambos preverbales. Una vez que haya índice de objeto, el sintagma nominal correferente es un adjunto, tan opcional como lo es el sintagma nominal sujeto .

23
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : Sin el objeto interno, el sintagma nominal objeto debe ser preverbal (S)OS=V:

24
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : Finalmente, cabe indicar que, si bien las definiciones estándar no recogen de manera exacta el uso que estudiamos en el presente artículo, estas describen un evento de permanencia, no terminado^[48]^2. De la misma manera que observamos para el caso de pasarse, el diccionario etiqueta este verbo como intransitivo, pero nos damos cuenta de la necesidad de un sintagma que complete el significado del verbo, es decir, un complemento predicativo, e . g. «él para viendo a su novia», «él para con su novia», «él para contento», etc.

25
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : Pasarse, a su vez, exige un complemento predicativo. En esta etiqueta general^[62]^7 podemos encontrar el sintagma verbal de gerundio, que es un evento reinterpretado como un proceso prolongado en el tiempo o repetido, según el aspecto léxico del ítem verbal . Pese a que en un análisis sintáctico tradicional se consideraría el gerundio como un adverbio de modo (responde a la pregunta ¿de qué manera la pasó?), además del hecho de que podría alternar con un sintagma adverbial («pasó el día muy bien») o preposicional («pasó el día trabajando/en el trabajo»), es decir, como posibles adjuntos no obligatorios, nos damos cuenta de que este sintagma permite dar un significado al verbo principal^[63]^8. Ello quiere decir que el verbo pasarse exige un complemento de predicado en general.

26
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : ^7No trataremos aquí la alternancia de las formas verbales atemporales (o gerundios) con otros sintagmas, como el sintagma preposicional: «pasé la tarde en el trabajo/con mis compañeros»» ; sintagma adjetival: «pasé la tarde feliz/ aburrido»; y sintagma adverbial: «(la) pasé la tarde bien/ pesadamente»»; los primeros, complementos depictivos no verbales orientados al sujeto; y los segundos, modificadores adverbiales no derivados de verbo.

27
paper CO_FormayFuncióntxt58 - : Como puede verse, el uso del sintagma "interés público" presenta a nivel del discurso dos tipos de encadenamientos argumentativos: (i) extrínseco, el que vincula la carga semántica del término "público" con la instancia de gobierno, responsable de la "cosa pública" (res-pública) solo en la medida en que se halle legítimamente constituido, es decir, surgido de los procesos democráticos instituidos por la Constitución Nacional . Por lo tanto, en este caso, el encadenamiento que elabora se presenta como excepción. Y (ii) intrínseco, el que deriva del componente morfolexical de la palabra "público" (del pueblo) y único responsable de desplegar la significación lingüística de las palabras, es decir, el que permite encadenamientos conclusivos, que en el caso del término analizado se relaciona indudablemente con lo relativo al pueblo y sus derechos (Ducrot, 1984, 1995).

28
paper CO_FormayFuncióntxt58 - : El contenido semántico del sintagma interés público, entonces, se orienta hacia el encadenamiento extrínseco mencionado, es decir, se trata del interés que el Estado —inexistente como resguardo de la cosa pública en el contexto de una dictadura— pretende definir como interés "de todos" por mediación del texto de la ley . Sin embargo, el encadenamiento lingüístico-argumentativo que se hace explícito en el texto, permite desambiguar la dirección interpretativa:

29
paper CO_FormayFuncióntxt139 - : El caso más claro de concepto ad hoc es aquel en el que un concepto es construido por un sintagma complejo como en los siguientes ejemplos: cosas útiles para subirse a cambiar una bombilla, una isla tropical bañada por el sol que es un imán para las jóvenes turistas suecas . Estas expresiones remiten a conceptos ad hoc, los cuales se construyen in situ y es poco probable que el hablante los tuviera confeccionados en la memoria de antemano. Son conceptos literales en el sentido de que los sintagmas que los expresan incluyen expresiones cuyos significados codificados se mantienen operativos en la integración del significado o del concepto ad hoc complejo (Romero & Soria, 2010a).

30
paper CO_FormayFuncióntxt241 - : Las posposiciones son un subtipo de adposiciones que se caracterizan por colocarse a la derecha de su complemento. Son inherentemente transitivas, lo que quiere decir que una posposición constituye el núcleo de un sintagma posposicional que, además, engloba al complemento, el cual es prototípicamente nominal. La función de las posposiciones es establecer el vínculo sintáctico y semántico entre su complemento y un elemento (la «cabeza») fuera del sintagma posposicional que rige al complemento (^[70]Hagège, 2010, p. 8). Así, en el enunciado bribri presentado en el ejemplo 1, donde el sintagma posposicional aparece en negrita (subrayado en la traducción), la posposición «ã» establece una relación espacial asimétrica entre el verbo estativo «bák» 'estuvo' (modificado por el posicional «tẽr» 'metido'), que es la cabeza, y el LM «i úk» 'su hueco'^[71]^14, que es el complemento . La semántica de la posposición, en interacción con el contexto y la semántica de las demás palabras, es

31
paper CO_FormayFuncióntxt241 - : Otro uso de «ã» que se ubica en un nivel de abstracción similar al de beneficiario se observa en la manifestación lingüística del concepto 'creer': el sintagma que codifica a la persona que cree algo es marcado por esta posposición. Se trata de una expresión fija en la que el sintagma posposicional siempre es seguido por la palabra «tã» 'entonces', tal como se aprecia en el ejemplo 37:

32
paper CO_FormayFuncióntxt40 - : ^[34]2 Como define Ducrot (1998, p. 50) «una palabra léxica y es denominada "modificador desrealizante (mD)" en relación con un predicado X sólo si el sintagma Xy: i ) no es sentido como contradictorio y ii) tiene una orientación argumentativa inversa, o una fuerza argumentativa inferior a la de X». Según Ducrot (1998), los modificadores desrealizantes inversores pasan de una orientación a la orientación contraria, mientras que los desrealizantes atenuadores mantienen la orientación argumentativa de las palabras a las que modifican, reduciendo su fuerza. Por ejemplo, en "Hubo lentos cambios en París, quizás estarás desorientado" o "París cambió un poco", "lento" y "un poco" debilitan la fuerza de la conclusión, pero no la invierten.

33
paper CO_FormayFuncióntxt31 - : A nivel formal, pues, sólo se observa el movimiento del tal sintagma. No así cuando se trata del sintagmaAGT-ERG: la expulsión de éste último fuera del sintagma verbal produce, una vez más, la desaparición del caso –na, y la aparición del prefijo personal .

34
paper CO_FormayFuncióntxt31 - : Se focaliza un sintagma nominal desplazándolo a la posición inicial de cláusula y postponiéndole la partícula kana. Con el sintagma único:

35
paper CO_FormayFuncióntxt31 - : Los motivos de rechazo que se apoyan en la sintaxis son más inteligibles para quien considera que el nivel de las relaciones gramaticales, si existe, existe porque no se confunde ni con el nivel de la semántica, ni con el de la pragmática, ni con el de la morfología, a pesar de las posibles interacciones entre los diferentes niveles. Encontramos los más nítidos ejemplos en los escritos que ambicionan establecer la gramática universal sobre la base de principios y parámetros. Bittner & Hale (1996b, p. 532) consideran que en dyirbal el sintagma ergativo –que representa el agente– es el sujeto, pues responde al criterio de que cierto tipo de anáfora cero sólo aparece en posición de sujeto (se trata de PRO, Chomsky, 1981 ). La validez del ejemplo crucial que ilustra este planteamiento descansa en su estructura de constituyentes. Pero Dixon (1994), de donde proviene el ejemplo, da un análisis en constituyentes diferente, análisis que posiblemente no permite llegar a la misma conclusión. Según Bi

36
paper CO_FormayFuncióntxt191 - : Las bases para constituir este tipo de unidades fraseológicas son, en su mayoría, las que refieren a "persona", "estado" o "partes del cuerpo". Al igual que las estructuras N+N, este tipo de campos semánticos funcionan como núcleos de la frase, a diferencia del sintagma preposicional que puede referir a "animal", a lo "escatológico" y a las "partes del cuerpo" principalmente. De lo anterior, la frase "hijo de perra" es altamente productiva como frase peyorativa, lo mismo que "pedazo de mierda", en donde el sintagma prepositivo es el que especifica la referencia en la grosería . Son estructuras altamente productivas y usuales entre los hablantes a diferencia de las combinaciones que aparecen en la [39]Tabla 9.

37
paper CO_FormayFuncióntxt260 - : relación sintáctica que establece el sintagma posposicional con el resto de la oración: ya sea argumento o adjunto . Finalmente, reflexionamos sobre su tipología.

38
paper CO_FormayFuncióntxt260 - : Gomes, D. M. (2016). Sintagma verbal, nominal e posposicional em Mundurukú (Tupí): possível isomorfismo . In F. Queixalós, & D. M. Gomes (org.), O sintagma nominal em línguas amazônicas (pp. 263-290). São Paulo: Pontes Editores. [163]https://doi.org/10.20396/liames.v911.1461 [ [164]Links ]

39
paper CO_FormayFuncióntxt258 - : Este único adjetivo varía en número: «hã́ã́t∫o» (SG), «hã́ã́tsi» (PL) (propiedades morfológicas, ver §3.4; su espectro semántico es relativamente amplio: 'verdadero, legítimo, auténtico', entre otros). Recordemos que, en esta lengua, el orden de los constituyentes del sintagma nominal (SN) es modificador-núcleo o determinante-determinado: en los ejemplos 1, 2 y 3^[40]^4 las formas «hã́ã́t∫o» (SG ), «hã́ã́tsi» ( PL) preceden el núcleo nominal que están modificando; observamos, pues, la función modificadora, específica y definitoria de la clase léxica primaria del adjetivo.

40
paper CO_FormayFuncióntxt248 - : ^4Sección del Sintagma verbal, Verbos copulativos o atributivos: niveles A1 y A2 páginas 136 y 137 ; niveles B1 y B2 páginas 89 y 90.

41
paper CO_FormayFuncióntxt41 - : Dice Cucatto en relación con esta expresión, "el sintagma interrogativo más el operador de negación provoca una enfatización que suscita una respuesta afirmativa: ¿Qué mujer no odia tener competencia ? se interpreta como un juicio: todas las mujeres odian tener competencia" (p. 36)^[35]9. Ello es así, pero se requieren algunas precisiones. El sintagma interrogativo más el operador de negación no siempre se interpreta como un juicio afirmativo.

42
paper CO_FormayFuncióntxt261 - : No caso do Tupinambá, Apyãwa e Guajá, essa característica é tão forte que se utiliza não apenas o mesmo tipo de estrutura para indicar argumento de nomes e de verbos manifestados por sintagmas nominais plenos, mas também o mesmo paradigma de marcas de pessoa: a série II (cf . exemplos 39 e 40 do Guajá e 41 e 42 do Apyãwa acima). Em nossa análise, interpretamos a transcategorialidade dessa série de prefixos pessoais como uma evidência de que sua função é a de marcar os argumentos internos de qualquer tipo de sintagma, seja ele verbal ou não verbal.

43
paper CO_FormayFuncióntxt83 - : El sintagma nominal ngäbére está compuesto por un núcleo nominal seguido de uno o varios modificadores, los cuales pueden ser demostrativos (8) y (9), adjetivos (10), numerales (11), cuantificadores (12) y poseedores (13). También es posible encontrar sintagmas en donde el núcleo no es un sustantivo, como en (13), donde ti gwe es equivalente a un pronombre posesivo, o como en (14), donde krati es un numeral .

44
paper CO_FormayFuncióntxt83 - : Un aspecto que influye en la ubicación de los componentes de los sintagmas nominales es el fenómeno del sintagma nominal escindido . En efecto, en la lengua ngäbére los numerales que modifican un núcleo nominal tienen la posibilidad de estar fuera de su sintagma y aparecer en posición posverbal, como se puede ver en (18a), en comparación con (19c). Dado que no es posible que otros modificadores estén fuera de su sintagma, el fenómeno del sintagma nominal escindido en ngäbére se encuentra limitado a los numerales. En el caso de una oración transitiva, como (19a) y (20a), solo se permite que se posponga el numeral correspondiente al objeto directo, mientras que el numeral que modifica al núcleo del sujeto debe permanecer dentro de su sintagma (19b) y (20b). En general, el fenómeno del sintagma nominal escindido en ngäbére es un proceso sintáctico que se rige bajo la óptica de una agrupación ergativo-absolutiva, puesto que solo es permitido para los sujetos intransitivos y para los objetos dir

45
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : No parece que este tipo de ambigüedad ocurra en tikuna, pues un sintagma nominal análogo tendría necesariamente una lectura a nivel de la cláusula y no habría posibilidad (como en guaraní, ejemplos 1 y 2) de una disyunción entre el tiempo del nominal y el del verbo. En tikuna, un sintagma nominal similar no se referiría a la caducidad de la relación posesiva, sino más bien al carácter no presente del elemento designado por el nominal:

46
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : Si el sintagma nominal es argumento de una cláusula, la lectura más probable será el carácter pasado del evento designado por el verbo y no el hecho de que la canoa perdida fue mía y ya no lo es:

47
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : Cuando el sintagma nominal objeto aparece en posición posverbal por efectos de operaciones pragmáticas, se hará necesaria la marca de género-tiempo, como lo ilustra el ejemplo 9, una versión alterna del ejemplo 8 . De manera solidaria, puede aparecer en el verbo la marca de 'objeto interno'^[112]^26.

48
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : Esa marca de género-tiempo introduce la especificación léxica (opcional) de argumentos (sintagmas nominales en función de sujeto y objeto) cuando estos se desplazan de su posición usual, como en el ejemplo 10b lo hace el sintagma nominal sujeto, correferente^[114]^27 con el índice «tá-»:

49
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : Parece haber incompatibilidad entre la marca de pasado y el prospectivo «tá», un clítico del sintagma verbal que aparece antes o después del mismo^[117]^28:

50
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : Elementos adjuntos como el sintagma nominal en el ejemplo 13 'en la arena', introducidos por un caso locativo, pueden llevar la marca de género pasado:

51
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : En el no-pasado, el sintagma nominal con caso locativo 'en mi chagra' no exhibe marca de género-tiempo si está en posición preverbal, orden no marcado^[122]^30:

52
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : Cuando este sintagma nominal es posverbal, debe llevar la marca de femenino:

53
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : ^11En este sentido, el sintagma nominal del tikuna puede pensarse como un sintagma de género-tiempo, cuyo elemento nuclear es una categoría funcional .

54
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : ^26El sintagma nominal desplazado deja de ser requerido por el verbo, pues es una especificación léxica adicional y opcional según condiciones contextuales . El verbo con la marca de objeto interno tiene una lectura aspectual de perfecto que contribuye a la información temporal. Señalamos la secuencia nuclear de verbo y argumentos con corchetes […].

55
paper CO_Lenguajetxt51 - : académico un enunciado que comenzara con el sintagma: "rumores aseguran" sería totalmente imposible . En el ámbito del discurso financiero, en cambio, la reglas para enunciar se presentan diferentes. En esta discursividad la evidencia totalmente incierta sirve para asegurar. Y esto se produce porque el enunciadorumor puede presentar, según la hipótesis que aquí se sostiene, un tipo de evidencialidad que se denominará paradójica. Esto significa que la fuente se presenta como altamente incierta pero dotada, no solo de capacidad locutoria (i.e., rumores dicen) sino aplicada con una fuerza ilocucionaria poderosamente asertiva. La actitud del locutor-animador es de homologación con el punto de vista de la cita incierta, aun cuando él solo haya repetido lo que decía otro locutor. Así, el animador no es solo un reproductor de enunciados (Goffman, 1981) sino que además queda "pegado" (unido) a la fuerza ilocucionaria y argumentativa de aquellos enunciados que reproduce. Adicionalmente, el presente

56
paper CO_Lenguajetxt51 - : [70]17. Una palabra léxica Y es denominada "Modificador Desrealizante" (MD) con relación a un predicado X solo si el sintagma XY: no es sentido como contradictorio y tiene una orientación argumentativa inversa o una fuerza argumentativa inferior a la de X . Si XY tiene una fuerza argumentativa superior a la de X y con la misma orientación, Y es un modificador realizante" (Ducrot, 1998: 50).

57
paper CO_Lenguajetxt55 - : El fenómeno lingüístico de la premodificación en inglés y la posmodificación en español, con su cadena de componentes semánticos incrementales, genera problemas al traductor cuando intenta plantear correspondencias con sentido que expresen, además, el significado contextual implícito presente en dichos sintagmas. Quiroz (2008:22) define un Sintagma Nominal Extenso Especializado, en adelante SNEE, como: "una frase nominal, definida o indefinida de 3 o más tokens (2 premodificadores o posmodificadores y un núcleo )".

58
paper CO_Lenguajetxt55 - : Desde el punto de vista lingüístico, la unidad léxica (deep saline water-saturated reservoir rocks), objeto de estudio de este trabajo, se plantea como un sintagma nominal compuesto por seis tokens, para cuya interpretación es factible descomponerlo en al menos ocho factores que expresan la extensión variable: reservoir rocks, deep reservoir rocks, saline reservoir rocks, deep saline reservoir rocks, water-saturated reservoir rocks, saline water-saturated reservoir rocks, deep water-saturated reservoir rocks, deep saline water-saturated reservoir rocks .

59
paper CO_Lenguajetxt55 - : A partir del modelo cognitivo de Lörscher (1991) se exploraron los comportamientos estratégicos de resolución de problemas que el autor describe como: "The term denotes all those (linguistic) problems which a subject is faced with when performing a translation (Lörscher (1991:94)." El sintagma objeto de estudio conjuga una combinación de problema léxico referido a lexemas simples en el texto base, cuya correspondencia en el texto meta es desconocida, y de problema sintáctico al estar caracterizado por la premodificación en inglés y la posmodificación en español; es decir, su longitud dificulta procesar las correspondencias como una sola unidad, lo cual genera dificultad en la identificación de las relaciones de dependencia sintáctica .

60
paper CO_Lenguajetxt153 - : Cuando se realiza léxicamente el sintagma nominal con función de dativo, el nombre (o el SN) va antecedido de la unidad PRON-DAT, formando la estructura PRON-DAT + SN, y ambas unidades concuerdan en género y en número, como se ve en:

61
paper CO_Lenguajetxt153 - : Cuando se realiza léxicamente el SN con estos roles semánticos, aparecen las mismas unidades PRON-PREP antes del sintagma en cuestión, como en:

62
paper CO_Lenguajetxt155 - : Suele hacerse, además, la distinción entre anáfora directa y asociativa. Por un lado, las anáforas directas son aquellas que toman un referente específico del texto. Por otro lado, en las anáforas asociativas el referente es generado por el contexto, sea por asociación semántica del léxico o por el conocimiento del mundo (^[67]Ferrari, 2014). En los siguientes ejemplos^[68]^5, se observan ambos casos. En el primero, el pronombre ‘la’ directamente se relaciona con ‘la película’ (lo cual aporta a la cohesión del texto), mientras que, en el segundo, el sintagma ‘los espectadores’ se relaciona con ‘la película’ por medio de un campo semántico (aportando a la coherencia textual):

63
paper CO_Lenguajetxt155 - : De sintagma nominal: la bailaora Rocío Molina… la malagueña ([B2_IENT_esp_008] ). De nombre propio: Ha muerto Eusebio López… Ya sé que usted no lo conoce ([B2_NCUE_per_028]).

64
paper CO_Lenguajetxt155 - : De sintagma verbal: En las económicas te dejan hablar (a menos que se te ocurra hacerlo cerca del Congreso ), pero… ([C1_ACOL_esp_023]).

65
paper CO_Lenguajetxt155 - : De sintagma nominal: [la búsqueda] de respuestas a problemas comunes . Esta búsqueda ([B1_ACOL_chi_015]).

66
paper CO_Lenguajetxt137 - : Para O, la selección de la marca de ABS o de EXP está condicionada por el rasgo de animacidad del sintagma nominal (independientemente de que este sea un PRON o un N): se marca con ABS el argumento O inanimado (23 ), y se marca con EXP el argumento O animado (24). Este condicionamiento está relacionado con la naturaleza semántica de las frases nominales.

67
paper CO_Lenguajetxt137 - : El análisis de la categoría de caso en los pronombres (y en los nombres) del wounan mostró que esta lengua presenta un patrón de alineamiento del tipo ergativo/absolutivo-experimentante, en el que S y O = ABS o EXP y A = ERG. Es decir, no es un patrón de ergatividad pura, donde S y O = ABS y A = ERG y tampoco corresponde al patrón de ergatividad escindida que se reporta en los estudios tipológicos, donde la marca de Sa es igual a la de A, y la marca de So es igual a la de O. En síntesis, el sistema de alineamiento que presenta el wounan posee tres marcas: la de S(ABS) es igual a la de O (ABS) y la de S (EXP) es igual a la de O (EXP) y estas dos marcas son diferentes de la de A (ERG). Para O, la selección de la marca de ABS o de EXP está condicionada por el rasgo de animacidad del sintagma nominal: se marca con ABS el argumento O inanimado, y se marca con EXP el argumento O animado . Para S, la selección de la marca de ABS o de EXP está condicionada por el grado de volición o de control del

68
paper CO_Lenguajetxt136 - : El presente artículo describe la categoría de definitud en wayunaiki (Arawak -Septentrional-: Colombia).Se propone que en esta lengua el sintagma nominal contiene elementos gramaticales cuyo significado es el de definido o indefinido . La categoría de definitud se marca en los nombres, en los artículos y en los adjetivos. El indefinido (wanee) es léxico y el definido (-ka-) es sufijo. En una primera parte se presenta el estado del arte correspondiente al fenómeno. En una segunda parte, mostraremos nuestros propios resultados comparados con datos de otros autores. Finalmente, en una tercera parte, presentaremos nuestras conclusiones sobre este fenómeno.

69
paper CO_Lenguajetxt136 - : Al analizar con detalle los datos del corpus recogido para la presente investigación, enfocada en la morfología del nombre, es evidente que -kat y -kai deben contener no solo género sino también definitud, ya que en (8) y (9), ejemplos en los que el sintagma nominal en cuestión tiene sentido definido, aparecen -kat y -kai, y en (10) y (11), que contrastan con los anteriores únicamente en cuanto al sentido indefinido, no aparecen estas formas:

70
paper CO_Lenguajetxt112 - : Las diferentes formas del discurso directo encontradas en el español de Medellín también coinciden con las encontradas por ^[106]Cameron (1998) en el español de San Juan de Puerto Rico. Hacemos referencia solo a las formas de discurso directo porque en su estudio Cameron no se ocupó del discurso indirecto. Al igual que en nuestro estudio, este autor también encontró que en la conversación el discurso directo puede ser introducido de tres maneras: con un verbo de comunicación, que corresponde al DDC descrito aquí, con la conjunción y + sintagma pronominal, que corresponde al DDPP en nuestro estudio, y la cita sin marco, que denominamos DDL . Al igual que en Medellín, en el estudio de Cameron la forma más frecuente es la introducida con verbo (62 %), seguida de la cita sin marco (25 %), y por último está la forma de discurso directo con pronombre (13 %). Mientras que en el español de Medellín la diferencia de frecuencia entre estas dos últimas formas no es grande, en el caso de San Juan de

71
paper CO_Lenguajetxt30 - : * Al asumir que toda sigla proviene de un sintagma nominal, cuyo núcleo es un nombre, asumimos también que las siglas tienen género y número . Así pues, toda sigla tiene un género: el del sustantivo núcleo del sintagma que constituye su base. Por tanto, PGH, cuya primera letra es la p, de proyecto, es masculino y singular (el PGH). La especificación del número se basa fundamentalmente en la estructura de la base de la forma desarrollada, pero también en la significación general de la sigla (Rodríguez, 1981). En lo que respecta a nuestro estudio, hemos detectado que 12 de las 67 siglas bajo análisis presentan la marca de plural. A continuación se presentan algunos casos: RFLP/RFLPs (Restriction fragment length polymorphism-s); VNTR/VNTRs (Variable number of tandem repeat-s); ADN/ADNs (ácido-s desoxirribonucleicos), etc.

72
paper CO_Lenguajetxt168 - : La traducción literal de una palabra o sintagma (^[95]Hurtado, 2001) se puede observar en la [96]Tabla 5, donde se aplica en dos ocasiones esta técnica de traducción: con la expresión «hermanos míos» y con «esta casa» . En ambos casos, seleccionados del texto nº 1, el uso del calco tiene la intención de mantener el estilo propio del texto de ámbito religioso, ya que podría haber optado por transmitir el contenido al que se refieren de una forma diferente, como explico a continuación.

73
paper CO_Íkalatxt222 - : En un doble y simultáneo proceso de pérdida y ganancia, el cambio es visto como acumulativo, de manera que los nuevos valores más abstractos y más gramaticales pueden coexistir con las formas y los significados léxicos de base (^[55]Heine y Kuteva, 2002, p. 2; ^[56]Company Company, 2009, pp. 71-72). Como plantea ^[57]Lehmann (1985, pp. 307-308), la pérdida de autonomía de un signo lingüístico o el aumento de su grado de gramaticalización puede ser evaluado, paradigmática y sintagmáticamente, en tres aspectos: 1) peso: integridad y extensión de la construcción en la que interviene; 2) cohesión: grado de integración en un paradigma y de unión con otros signos dentro del sintagma, y 3) variabilidad: posibilidad de utilizar otros signos en su lugar o de omitirlo y de desplazarse en una construcción .

74
paper CO_Íkalatxt83 - : En este análisis se encontró que en el uso catafórico guardando la concordancia con el pronombre como proclítico, la forma más corriente en el sintagma predicativo es: pronombre átono les seguido del verbo ; luego el CI precedido de la preposición a y, por último, el CD, con 206 frecuencias de 322 usos (véase [40]figura 4)

75
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt37 - : Tras 25m56s de exposición, el aspirante a presidente da paso a la segunda subsecuencia del desarrollo y lo hace con una extensa serie enumerativa cuyos distintos elementos se inician con el mismo término que pretende resaltar, que no es otro que el Gobierno que piensa presidir y que mediante la repetición constante del sintagma “un Gobierno” va a dar lugar a actos discursivos, cada uno de los cuales es un nuevo valor positivo de ese Gobierno, de ese “buen Gobierno” en que piensa el aspirante a su presidencia:

76
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt37 - : Ya indicamos que el cambio de tema podría expresarse, además de por aspectos prosódicos, por dos tipos de indicadores: los propiamente dichos (vocativos, correferencia retrospectiva, indicadores del punto de vista, elementos metacomunicativos, ordenadores de tematización o desarticuladores) o aquellos otros que se manifiestan, bien con el sintagma que nombra el nuevo tema, bien con la información circunstancial que anuncia su dominio o su marco. En este caso, Sánchez, para este primer punto (segundo tema), utiliza el sintagma que lo nombra directamente: “la estabilidad institucional y la regeneración democrática” . Dicho cambio siempre irá acompañado, claro está, de una pausa larga y del descenso entonativo del final del tema anterior:

77
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt37 - : En este tema segundo, el de la “estabilidad institucional y la regeneración democrática”, se señalan dos asuntos principales como fruto de la pretendida y futura situación, ambos introducidos por estructuras parecidas que implican tanto la continuación del mismo tema como el deseo de enfatizar determinado contenido. El primer asunto, que es la independencia de la Radio y Televisión Española, lo introduce mediante el sintagma proposicional: “El nuevo Gobierno que surgiría de esta moción de censura” . Algo modificado pero con el mismo contenido es el sintagma introductor del asunto segundo: “El Gobierno que salga de esta moción de censura”. Es evidente que tal repetición para presentar tanto el primer asunto como el segundo (el fin de la ley mordaza) solo busca resaltar la importancia que tal cambio de Gobierno podría tener para el futuro de los españoles.

78
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt37 - : La introducción del tema tercero, segundo de los ejes adelantados, es ejemplar en cuanto a lo que debería ser el paso de un tema a otro. No lo hace inicialmente con el sintagma correspondiente a la cuestión tratada, sino que se vale de varios mecanismos aclaratorios . En primer lugar, utiliza una de las estrategias polifónicas analizadas por ^[72]Escribano (2018, p. 50) en los discursos políticos: la diafonía, y parte del discurso de su oponente político: “El señor Rajoy ha hecho referencia también […]”, con lo que la motivación y el interés son mayores. En segundo lugar, emplea un indicador de correferencia retrospectiva, que enlaza con el discurso previo. Tal estrategia aporta información circunstancial que anuncia el dominio o marco del nuevo tema: “Como he dicho antes, el programa de estabilidad que propongo a la Cámara es un programa cuyo segundo punto […]”. En tercer lugar, recurre al sintagma identificador de la cuestión: “estabilidad macroeconómica y presupuestaria”:

79
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt37 - : El paso al tema siguiente, eje tercero, se realiza con la misma fórmula empleada en el primer punto. No se acompaña de un indicador propiamente dicho, sino que se manifiesta a través tanto del aspecto prosódico, con pausa larga y la cadencia del texto que le precede, como del sintagma identificador del nuevo tema, nuevo ámbito, que no es otro que el la “estabilidad social”:

80
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt6 - : 5. con un sintagma nominal precedido o no por la conjunción y:

81
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt15 - : En primer lugar, en el siguiente ejemplo, (3), el sintagma nominal la dicha ciudad remite anafóricamente a la Ciudad de México:

82
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt21 - : La expresión adverbial introducida por en delimita el tiempo que tardó un evento télico en alcanzar su punto final (Dowty, 1979). Se compagina bien con la realización (Pedro leyó el informe en una hora: De Miguel, 1999: 3020), pero no así con el logro, dada la instantaneidad del evento. En el caso del logro (Alcanzamos la cima en 5 minutos), el sintagma indica el intervalo que precede al momento en que el evento puntual inicia —y acaba (De Miguel, 1999: 3036 ; Smith, 1991: 62)-. Dicho intervalo se relaciona, pues, con la fase preparatoria o proceso asociado que tratamos arriba.

83
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt23 - : […] la combinación fija de palabras que presenta algún grado de fijación y eventualmente idiomaticidad […]. Se trata de unidades que se comportan como un lexema aunque presentan la forma de una combinación de palabras, esto es, de un sintagma o de una estructura superior ^[60](Ruiz, 1997: 14-15 ).

84
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt23 - : ^1 Entiéndase por unidad fraseológica “la combinación fija de palabras que presenta algún grado de fijación y eventualmente idiomaticidad […]. Se trata de unidades que se comportan como un lexema aunque presentan la forma de una combinación de palabras, esto es, de un sintagma o de una estructura superior” ^[173](Ruiz, 1997: 14-15 ).

85
paper PE_Lexistxt39 - : El nombre confianza es un sustantivo no contable, que, como señala Garrido en relación con (97a), es un continuo que denota el conjunto de cantidades o porciones de confianza (1996: 295). En cambio, la confianza es un sintagma determinante que supone la indicación de una cantidad con respecto al conjunto de porciones de confianza . Esta diferencia se refleja en los siguientes ejemplos,en los que se puede modificar la indicación de cantidad de confianza denotada por la confianza, pero no el conjunto de porcionesdenotado por confianza, mediante la adjunción de elementos que cuantifican la totalidad del evento:

86
paper PE_Lexistxt39 - : Nos queda revisar la cuestión relativa a los movimientos nuclear y de sintagma que tienen lugar en esta estructura. Mediante movimiento nuclear, se agrupan los núcleos que con-forman las formas verbales de los tipos que consideramos: así, el núcleo √RAÍZ sube al núcleo BECOME; estos dos suben al núcleo CAUSE; y estos tres suben al núcleo Aff. Mediante movimiento de sintagma, el argumento bajo sube a la posición de especificador de SAff para ser especificado en relación con el rasgo [E[R]]:^11

87
paper PE_Lexistxt4 - : Por tanto, la formación del sintagma verbal ha sido determinada tanto por la naturaleza misma de las lenguas de origen como por los procesos de AL1 y AL2 de los creadores de los criollos, quienes, como se ha visto en el apartado anterior, prefirieron utilizar la estructura más sencilla: PP + infinitivo .

88
paper PE_Lexistxt19 - : En Uruguay es un verbo que significa ‘distribuir’. Se identifica un verbo reflexivo y un sintagma en el Ecuador; mientras que en Colombia se aprecia un verbo transitivo y otro sintagma. El segundo sentido del verbo colombiano se aproxima al ‘barajar despacio’ venezolano, de manera que podría ser una forma extendida en la costa atlántica. Los argentinos aportaron dos sintagmas, el primero de los cuales corresponde a una lexía compleja . Cabe señalar, desde el punto de vista del significado, que salvo en Uruguay, la voz baraja de los países tratados, comporta carga negativa, su significado se acerca o se mueve en el campo asociativo de ‘fracaso’. En general, las estructuras guardan el valor negativo que tuvo barajar en su origen: ‘pelea’. La forma neutra la aportan Colombia (‘explicar algo con lujo de detalles’), Venezuela (‘repetir a alguien una cosa’) y Uruguay (‘repartir’). Ambos enunciados podrían funcionar sinonímicamente.

89
paper PE_Lexistxt19 - : El país neogranadino también coincide con Venezuela en los valores de ‘equivocación’ y ‘zurra’. Gómez de Ivashevsky (1969), asimismo, anota en tierras colombianas pelada para designar ‘novia’. Kany (1969) lo reporta tanto en Colombia como en Panam. Hay otro uso de pelada que parece proyectarse en buena parte de América, específicamente, se trata del sintagma la pelada: refiere ‘muerte como ente’, no como ‘suceso’ . Aunque Richard (2006) lo consigna en Chile, Cuba, Ecuador y Argentina, también se anota en Venezuela, pero bajo una variante: la pelona (Núñez y Pérez 1994: 383).

90
paper PE_Lexistxt58 - : ^30 En el libro del proyecto (AAL, 2005 ver supra) no aparecía el sintagma "español general", sino "español de España": "Es un diccionario dialectal —el español de América— y diferencial con respecto al español de España . Quedarán fuera de las páginas del DAA los términos que, aunque nacidos en América, se usen habitualmente en el español europeo" (69) [la negrita es nuestra]. Hay que señalar, sin embargo, que aun cuando se cambie el nombre de la variedad, la política se mantiene debido a que hay un solapamiento ideológico entre los términos "español general" y "español de España". Dichas nociones resultan funcionales a la construcción de un discurso igualador de formas lingüísticas diversas que habilite la aparición de un modelo lingüístico "representativo" (presente en el nuevo lema académico: "unidad en la diversidad"). El discurso de la igualdad es la forma de opacar (en términos de Bourdieu ([1985] 2008), de hacer "anónima") una forma lingüística, en rigor, impuesta.

91
paper PE_Lexistxt9 - : El tercer capítulo se dedica al análisis del sintagma nominal, que reclama de partida su carácter nuclear dentro de la obra: "Together with the restructured verb phrase, the Afro-Yungueño noun phrase represents one of the most significant departures from patrimonial Spanish syntax, and provides some of the most compelling evidence linking the traditional Afro-Bolivian dialect with other Afro-Hispanic speech communities, and with Afro-Iberian creoles languages" (81 ) (tal vez esto último justifica el que, a partir de este momento, provisionalmente, el autor asume a veces conceptos tomados de la Criollística, como "post-creole continuum", p. 81, para referirse a los cambios entre la variedad más vernácula y las formas más próximas al español general de las tierras altas de Bolivia, problema que abordará definitivamente en la última sección del libro: 177-197).

92
paper PE_Lexistxt9 - : En efecto, los datos que se suceden en la descripción del sintagma nominal no decepcionan y bien pueden tildarse de fascinantes. Los determinantes distinguen número, pero carecen de diferenciación de género, tanto en singular (un casa, este semana), como en plural (lu casa, ese lu taza di café); los sustantivos son, a su vez, invariables en género y número: lu peón, lu mujé (92). En variedades menos vernáculas de afroboliviano, a su vez, "plural marking is more robust than gender marking", con ejemplos del tipo de esos hierba (90), lo que podría tener implicaciones considerables en teoría lingüística (vid. también 188-190), y tambien en ellas son comunes los stripped plurals, donde el número se marca en la primera palabra del sintagma: personah mayó, lindos matrimonio, esos tortilla, etc . (93). Así mismo, destacan los artículos definidos nulos ante sustantivo inespecífico: negro invita pueh (‘los negros invitan’) (85).

93
paper PE_Lexistxt2 - : Esto, en cambio, no sucede así con los nombres de representación. En ellos no está reñido tener una interpretación de objeto físico y llevar un sintagma con de que se interpreta como la entidad representada, lo cual parece estar legitimado por el hecho de que, en último término, estos sustantivos designan objetos que contienen información y la entidad representada es el tema de esa información .

94
paper PE_Lexistxt2 - : igualmente. El tercer paso de la propuesta de Richards señala que el rechazo de los elementos marcados de forma idéntica se produce solamente cuando ambos se tienen que linearizar dentro de la misma estructura. Es decir, si la morfofonología trata de linearizar una estructura que contiene dos elementos iguales, al no poder distinguirlos, se produce el rechazo; por el contrario, si los dos elementos idénticos se linearizan en estructuras distintas, de manera que la morfofonología no recibe los dos a la vez nunca, no se produce el rechazo. Dicho de otra manera: la morfofonología no tiene razones para rechazar que haya un elemento marcado con de en un sintagma y otro elementos distinto marcado también con de en otro sintagma (como en La madre de Juan vio al hermano de Pedro), porque se supone que al pertenecer a estructuras distintas, los dos sintagmas con de son linearizados cada uno en su propio sintagma, sin dar lugar a <α,α> . Un poco más adelante nos ocuparemos de precisar qué entiende

95
paper PE_Lexistxt2 - : El contraste mínimo con los casos anteriores es que aquí el N puede ser foco junto al agente, pero es imposible que el N y el paciente sean foco en exclusión del agente. Nótese, adicionalmente, que el sintagma con de no ocupa en estos sintagmas la posición adyacente a N que hace imposible la concurrencia de adjetivos relacionales:

96
paper PE_Lexistxt2 - : Consecuentemente, proponemos que aquí el sintagma paciente con de está en la misma posición que en un ejemplo como (39a) ocupaba: el agente, por el contrario, se introduce también por encima de Sn, pero mediante una preposición léxica que debe ser sensible, necesariamente, al significado léxico del sustantivo y por ello debe ser más baja que la que define algo como genitivo . La razón de que el sintagma con por deba ser sensible a la interpretación del sustantivo es que, como se ha visto, los nombres no eventivos rechazan estos sintagmas. La estructura propuesta es la de (47). Siguiendo la idea de que el elemento más bajo se vuelve foco y (con Zubizarreta 1998) que es posible extender el foco al constituyente que lo incluye, puede asignarse foco al sustantivo, extenderlo al constituyente que incluye al agente, o a todo el constituyente, pero nunca será posible extenderlo al constituyente del paciente sin incluir el agente, que es lo que se intenta hacer en (45d).

97
paper PE_Lexistxt2 - : En ruso, el problema es que los nombres de representación no tienen propiedades sintácticas especiales —no seleccionan cláusulas mínimas. Por esa razón, si el objeto representado se expresa mediante un genitivo, el autor debe expresarse mediante otra etiqueta, al igual que sucede en español con un sintagma como la destrucción de la ciudad por las tropas:

98
paper PE_Lexistxt70 - : Únicamente destacan las diferencias halladas en la categoría de los adjetivos y los sintagmas adjetivales, en las oraciones subordinadas adverbiales y en los infinitivos. En el primer caso, el número de ejemplos de El cartel es casi el doble que los de El patrón (6 vs. 10), aunque solo haya 4 ejemplos de diferencia. Dentro de esta categoría, además, es digno de mención el uso atenuante de como en posición antepuesta al adjetivo o al sintagma adjetival, como se puede observar en los siguientes ejemplos:

99
paper PE_Lexistxt119 - : En las búsquedas hemos incluido el clítico nos. Este clítico retoma un sintagma precedente con referencia a un conjunto de individuos entre los que se incluye el hablante: creo que a los españoles nos gustan que las cosas hagan acto de presencia (España ); a todos nos gustan que nos lleven el desayuno a la cama (Colombia). Aparece la forma gustan con el pronombre nosotros: A nosotros no nos gustan que nos marquen lo que tenemos que preguntar (Argentina). En estos casos, no documentamos la flexión gustamos cuando el verbo significa ‘agradar’^[77]^8.

100
paper PE_Lexistxt107 - : Tanto en los textos del siglo XVI como en los del XIX que configuran el corpus de nuestro estudio, los objetos frontalizados en posición de base informativa revelan un carácter más impostado, carácter connatural a numerosas estrategias de la oralidad elaborada, cuando la duplicación mediante el pronombre átono no se produce. Esta es la característica común a los ejemplos (3), (4) y (5). Como elemento de tradicionalidad discursiva (cf. n. 9) compartido por ambos cortes temporales puede citarse precisamente este último ejemplo (5). En efecto, en una y otra época es muy frecuente, al inicio de la intervención de los personajes, el uso de un sintagma nominal objeto constituido por un sustantivo encapsulador^[71]^15 -generalmente, la palabra cosa- seguido o precedido de un adjetivo valorativo que enjuicia la intervención previa de otro personaje:

101
paper PE_Lexistxt107 - : traducción de Simón Abril. En cuanto a (22), el hipérbaton que afecta al sintagma objeto en la parte derecha del enunciado puede interpretarse también como un elemento de intensificación resuelto en la frontalización del complemento directo en la versión decimonónica de Menéndez Pelayo:

102
paper PE_Lexistxt121 - : Pese al desacuerdo con el paralelo delincuente/salvaje que ya explicamos muestra Vicuña, el fondo de la idea de Lombroso es en lo que concuerda: lo que tiene de despreciable el coa se debe a lo despreciable que hay en el espíritu de los delincuentes. Recuérdese, además, que nuestro autor estipulaba que para entender cabalmente qué es una jerga es necesario “relacionarla continuamente con la condición moral é intelectual de sus autores” (1910: 12). El sintagma “espíritu criminal” (1910: 13), empleado por Vicuña, sintetiza ese principio sicológico que moldearía las características del coa y respecto del cual estas últimas serían “cristalizaciones” (1910: 13 ).

103
paper PE_Lexistxt112 - : Mucho interés suscitan aquellos compuestos formados por la mera sucesión de palabras, a veces unidas por guion. Este simple procedimiento permite aumentar de manera considerable el léxico disponible formando una palabra de valor unitario en la que se integran en uno los significados de toda la combinación (con frecuencia el sintagma así unificado presenta de por sí un valor idiomático, con lo que solo se da carta de unión ortográfica a lo que ya está fijado en el uso: “correr como un reguero de pólvora”, “encogerse de hombros”, etc .):

104
paper PE_Lexistxt13 - : Cabe reparar, ante todo, que como este poema no lleva título, en las publicaciones donde ha sido recogido^33 se le cataloga con el sintagma de su primer verso: Calor, cansado voy con mi oro, a donde . Por lo tanto, se trata de una epanalepsis o geminación, figura retórica empleada por los editores para indexar los numerosos poemas de Poemas humanos de la misma condición.

105
paper PE_Lexistxt13 - : as específicos inherente /enumerado/ y aferente /añoso/ (el poeta);^59 además, por ambos semas comparte metafóricamente el sintagma del decimo-sexto verso: "Es como si contaran mis pisadas" . De este modo, se establece una isotopía anafórico-catafórica entre el verso 5 y el verso 16, ahora a leerse: "Es como si contaran mis años".

106
paper PE_Lexistxt13 - : El decimoquinto verso "¡C’est la vie, mort de la Mort!" dispone una parataxis^76 y enuncia, por su comparación implícita con los versos decimotercero y decimocuarto, una aserción mimética en paralelo debido a los semas aferentes del castellano y francés coloquiales atribuidos a //temperatura//, pero esta vez del cuerpo humano: la "vida" es asimilada a la /calidez/ mientras que la /frialdad/ es atribuida a la "muerte". Al contrario, el sintagma paradójico y anfibológico que aquí define la "vida" como "muerte de la Muerte" remite, en una primera lectura, a "mi hecho muerto" del sexto verso, isotopía local que permite interpretar "muerte" como /aflicción/, sema específico inherente de ‘desasosiego’ ("ansiedad", v. 5) y ‘abandono’ (el "hecho muerto": "acaba mi enemigo de quererme", v. 2) en relación a "la Muerte".^77 Una segunda lectura permite focalizar el sintagma "muerte de la Muerte" bajo el aspecto de una asimetría no incoherente, es decir, bajo la tutela sea del anacoluto sea del is

107
paper PE_Lexistxt13 - : Queda por describir semánticamente el vigésimo verso que reproduce el décimosexto verso pero aquí con los signos de admiración "¡Es como si contaran mis pisadas!", sintagma a interpretar «¡Aun cuando se diga que se contaran mis pisadas!» (metafóricamente: «se contaran mis años» ). Este verso condensa, entonces, a modo de un torniquete, las isotopías dimensionales //mundo natural// y //mundo humano// pero bajo un giro inusitado, la burla del tema que cruza el poema entero predispuesto contra los actores interlocutivo «tú» y no interlocutivo «ellos».

108
paper PE_Lexistxt13 - : ^57 El sintagma "mi hecho muerto" se colaciona metafóricamente al menos con dos locuciones muy comunes: «hecho consumado», algo plenamente realizado, y «ya está hecho», conformidad con algo no logrado o que no ha resultado bien pero que ya no tiene remedio («ni qué hacer» ).

109
paper PE_Lexistxt46 - : En esa enumeración se sostiene que el sintagma "Fiesta de la Candelaria" designa "un espacio correspondiente a los tipos de elementos de la naturaleza: a la candela o fuego" (63 ) cuando en realidad, no solo en el mundo andino, ahí se trata del "nombre popular de la fiesta de la Purificación de la Virgen (2 de febrero) en que se hace una procesión con candelas dentro de la iglesia y se asiste con ellas a la misa" (Diccionario de uso del español) [el énfasis esnuestro] como, de hecho, ocurre en la ceremonia religiosa puneña que al interior del templo precede a la procesión de la Virgen y a la diablada. Sin embargo, se omite nada menos que el contexto inmediato del rito: los informantes, el lugar y fecha de la información, la organización del desfile. Al respecto se afirma que los danzantes son "figuras extremadamente icónicas" (60), es decir, que se trata de figurantes plenos pero no se precisa los componentes icónicos de las máscaras ni de los trajes ni hay mención alguna de los artesanos

110
paper PE_Lexistxt78 - : ^4 El sintagma sería pues exocéntrico, una idea ya manejada por Lambrecht (2001 ), entre otros, para las pseudohendidas en inglés. En general, considero que la categoría de SN se explica mejor en términos de prototipos y los efectos que producen, como parte del proceso cognitivo de categorización (cf. Rosch y Mervis 1975). Así, el prototipo correspondería al SN con un sustantivo como núcleo, mientras que en la periferia de la categoría se hallarían los casos en que el sintagma cumple con las funciones respectivas pero carece de un núcleo sustantivo. Un caso intermedio serían los casos en que se da una elipsis, en particular con artículos que poseen una marca de género y número (e.g. el que anda en moto es mi tío). Para la distinción entre construcciones prototípicas y no prototípicas, como las exocéntricas, cf. Langacker (2009: 10-28).

111
paper PE_Lexistxt106 - : Naturalmente, nada más, además de presentar usos como adverbio de foco, puede ser un sintagma nominal con una determinada función oracional: “no vio nada más”, “no sé nada más”, frecuentes en todas las áreas, y no más puede formar parte de una construcción comparativa con estimación numérica: “no más de diez minutos” o ser una negación que precede a un sintagma nominal encabezado por más en función adjetiva: “no más violencia”, construcciones normales también en España, pero estas notables diferencias de empleo entre España e Hispanoamérica, no cabe duda, están en relación con la desaparición de no más como adverbio de foco en España y su mantenimiento, junto a nada más, en Hispanoamérica . De este modo, es posible en el español hispanoamericano una construcción como “Sombras nada más”, sintagma que se encuentra en el bolero Sombras del mexicano Javier Solís, o en el título de una conocida novela del nicaragüense Sergio Ramírez, pero, también, “sombras

112
paper UY_ALFALtxt51 - : Las estrategias desarrolladas para este propósito varían. En español, como en otras lenguas, la función presentativa se actualiza a menudo en construcciones formadas con un locativo o temporal en posición preverbal y un sintagma nominal, correspondiente al sujeto, en posición posverbal, según se ilustra en (8):

113
paper UY_ALFALtxt236 - : En primer lugar, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) de la variable sintagma dentro de cada modalidad en el hombre y en la mujer por separado en función de cada parámetro prosódico. El valor correspondiente a cada uno de los sintagmas se promedió así: al SN corresponde el valor medio de las vocales 1 a la 4, al SV el de las vocales 5 a la 8 y al SP el valor medio del resto de vocales . En segundo lugar, llevamos a cabo otro ANOVA con la variable sexo en cada uno de los parámetros prosódicos. En tercer lugar, contrastamos la modalidad en la mujer y el hombre por separado.

114
paper UY_ALFALtxt152 - : ^[57]Souza e Silva (1999: 53) tiene buena intuición de la sintaxis cuando escribe que ipé es un pronombre ergativo de 2ª p que actúa sobre una 1ª persona. Ergatividad significa que no hay verbalidad activa, no hay ni sujeto ni objeto. En nuestra interpretación no se trata de ergatividad, sino de construcciones existenciales nominales. En el ejemplo (85) del parakanã analizamos ʧé r-ewimamán ‘(hay) empuje con respecto a mí’ o ‘hay empujarme’, y este sintagma está determinado por ené ‘vos’: ‘ocurre empujarme por parte de vos’, ‘vos me empujás’ .

115
paper UY_ALFALtxt95 - : Para analisar os componentes da charge, recorreremos à noção de SD tanto para o que integra o verbal (as “sequências discursivas”) quanto para o que integra o visual (que chamaremos de “secções discursivas”). O uso do sintagma “secção discursiva” parece-nos apropriado por duas razões: alude, pela sigla, a uma das noções mais produtivas da AD e reitera que o analista, longe de perceber a verdade do texto, produz tão somente um gesto de interpretação, constitutivamente eivado pelo dispositivo analítico . Interpretação (e a descrição sobre a qual se baseia) é uma secção.

116
paper UY_ALFALtxt95 - : A fim de precisarmos o que concebemos aqui como “enunciado visual”, é mister recorrermos a [46]Foucault (2002), para quem um enunciado não é “nem sintagma, nem regras de construção, nem forma canônica de sucessão e de permutação, mas sim o que faz com que existam tais conjuntos de signos e permite que essas regras e essas formas se atualizem” [47](2002: 100), estabelecendo o que o autor chama de “jogo enunciativo”, produzindo “efeitos de séries e sucessões”, distribuindo “papéis” e “funções” [48](2002: 114 ). Parece-nos, em breve cotejo, que o enunciado a que alude Pêcheux corresponderia ao que Foucault trata por “formulação enunciativa”.

117
paper UY_ALFALtxt6 - : Outra marca formal desse operador de Ênfase é a posição que ocupa na linearização dos constituintes. Como se pode observar pelos exemplos, o operador (é)-que posiciona-se, dentro do sintagma a que pertence, sempre à direita do seu núcleo, indicando um movimento para trás, independentemente da categoria semanticamente expressa: modo, tempo, razão ou indivíduo .

118
paper UY_ALFALtxt68 - : Em todas essas fábulas a introdução das personagens – tanto a primeira introdução como as demais – se faz com artigo indefinido formando sintagma com substantivo: uma raposa, um urso, um ratinho e uma rã, uma saracura, um boi . Claramente é o artigo indefinido que traz à existência essas personagens [74](Culioli 1975, [75]1999), que, na continuação do texto, como veremos, vão ser novamente referidas. Voltando-se agora a uma das fábulas de Monteiro Lobato citadas[76][17], podem servir de exemplo as retomadas:

119
paper UY_ALFALtxt38 - : Observemos los efectos de sentido generados por la conmutación con el sintagma en el país:

120
paper UY_ALFALtxt59 - : Las expresiones que se estudian en el capítulo 4 no tienen alcance sobre la oración en su conjunto –salvo algún uso de incluso-, sino sobre el sintagma al que se anteponen o posponen: determinantes, focalizadores o unidades que se asocian a implicaturas (su propio hijo ). Lo que los caracteriza, sin embargo, es su función focalizadora (solo tres, incluso ellos, justo ayer) o el efecto subjetivizante que conllevan: así, el indefinido cierto añade un rasgo de borrosidad, que excluye a los participantes del acto enunciativo, y a menudo una connotación despectiva. La función de focalización recae, en cambioSon, en cambio se clasifican en tres grupos: los de uso restrictivo (solo, puro, mero, cierto), inclusivo (incluso) y especificativo (justo, mismo, propio y único).

121
paper UY_ALFALtxt150 - : La categoría léxica a la cual podemos reconocer el específico rol de “licenciador” (licensor) de la elisión de la raíz verbal ‘venir, ir’ es un constituyente (un adverbio o un sintagma posposicional cualquiera sea) que aporta una especificación del destino del movimiento: lo que podríamos llamar, en inglés, un “MOTION-GOAL licensor” . Esto se deduce de los ejemplos (15)-(17) en 2.3. En (16) hay una ulterior categoría que puede o no tener un rol en permitir la elisión de la raíz verbal: el sujeto do ‘yo’, es decir el “MOVER”. El MOVER no puede ser considerado un efectivo licenciador ya que las oraciones (15) y (17), en las cuales no figura, están gramaticalmente bien formadas. Pero es verosímil creer que el pronombre do en (16) facilite, de alguna manera, la elisión de la raíz verbal sin ser necesariamente requerido. En (18) el MOVER está expresado abiertamente, pero no hay un MOTION-GOAL licensor. Esto indica que tampoco el GOAL, en realidad, es un verdadero licenciador de

122
paper UY_ALFALtxt50 - : g) Sin embargo, el argumento más decisivo para asimilar los clíticos a los morfemas de concordancia verbal es su posibilidad, dependiendo del contexto, de coaparecer en la misma cláusula con su sintagma correferencial ([34]García-Miguel 1991: 390ss, [35]Enrique-Arias 1997: 34-35 ). Se trata del fenómeno que habitualmente se ha denominado duplicación o doblado de objetos, pero que, desde este punto de vista, no constituye realmente un pleonasmo. En la oración Lo saludé sería posible afirmar que lo «sustituye» a un sintagma tónico (por ejemplo, a mi hermano), e incluso, como se ha creído frecuentemente, que el propio clítico es un sintagma nominal. Pero también es posible encontrar, al menos en ciertas variedades geográficas y en estilos coloquiales, la variante Lo saludé a mi hermano, en que ambos acompañan al mismo verbo. Esta coaparición es mucho más frecuente y aceptable (y, con algunos verbos, obligatoria) cuando el objeto tónico correferencial es indirecto: Le di el libro a Jua

123
paper UY_ALFALtxt50 - : n, y más aún en casos de anteposición del objeto: A mi hermano lo salud. Por otro lado, la imposibilidad de aplicar al clítico pruebas funcionales como la pregunta o la construcción hendida indica que, al contrario que el sintagma tónico, no es un constituyente oracional: –¿A quién saludaste ? –*Lo. Y lo mismo parece indicar el hecho de que no puedan coordinarse entre sí: se dice Nos vieron a ti y a mí y no *Te y me vieron.

124
paper UY_ALFALtxt25 - : Cualquier sintagma parece poder duplicarse con fines semánticos: una frase verbal como en (12), un verbo (13), un nombre con función calificativa (14), un adverbio (15) o un nombre (16):

125
paper UY_ALFALtxt90 - : Una vez que las formas en (1) y (2) presentan estatutos categoriales diferentes, consideramos que son formas distintas, aunque homófonas. Así, partimos de la hipótesis de que la génesis de Vossa Mercê en la gramática del portugués medieval constituye un caso de gramaticalización, en el que el sintagma posesivo Vossa Mercê es reanalizado como sintagma pronominal Vossa Mercê:

126
paper UY_ALFALtxt90 - : El sistema de tratamiento para un único interlocutor que se puede observar en las primeras fases del portugués, como herencia del sistema latino, es la oposición entre la forma de intimidad Tu y la forma de cortesía Vós. La forma pronominal Vós, aunque fuera utilizada para un destinatario, mantenía el mismo paradigma pronominal que Vós de 2 PL, es decir, nominativo Vós, acusativo y dativo vos, oblicuos formados por preposición + vós o convosco, y, finalmente, genitivo vosso. De esta forma, se puede decir que es en una gramática en la que la forma Vós aparece como única forma pronominal cortés disponible, donde Vossa Mercê se comporta como un sintagma posesivo, al igual que otros sintagmas con el genitivo correspondiente a Vós:

127
paper UY_ALFALtxt90 - : Veamos algunas propiedades que permiten al reconocimiento de Vossa Mercê como un sintagma posesivo. En primer lugar, destacamos el carácter anafórico que caracteriza a los sintagmas nominales de forma general (3P del discurso), en oposición al carácter deíctico que define los participantes de la escena comunicativa, es decir, la 1P y la 2P . Con carácter anafórico, se podría sustituir el sintagma posesivo Vossa Mercê por otros nombres o por el pronombre de 3P, lo que deja claro su comportamiento nominal y la ausencia de especificación para el rasgo de 2P:

128
paper UY_ALFALtxt90 - : En cuanto a la estructura, de acuerdo con [55]Mattos e Silva (1989), el portugués medieval permite posesivos en posición prenominal, posnominal, posesivos en contexto de elipsis del nombre y en contexto de predicativo. En función de la posición que ocupe, el posesivo puede venir acompañado por otros elementos como artículos definidos, indefinidos, demostrativos, numerales u otros elementos indefinidos[56][5]. En términos generales, la posición del posesivo en relación al nombre suele estar relacionada con el tipo de interpretación que recibe el sintagma: posesivos prenominales se dan en sintagmas definidos y posesivos posnominales en sintagmas indefinidos . En el caso del sintagma posesivo Vossa Mercê, las opciones son más restringidas en nuestro corpus. En la gran mayoría de los datos, el posesivo ocupa la posición prenominal y este puede (9) o no (10) ser antecedido por artículos definidos:

129
paper UY_ALFALtxt90 - : En el sintagma posesivo Vossa Mercê, el posesivo puede también estar en posición posnominal (11). Es interesante observar que en este caso, único en todo nuestro corpus, el posesivo también se encuentra coordinado con otro sintagma genitivo:

130
paper UY_ALFALtxt90 - : Respecto a la estructura, en portugués, un pronombre no puede coexistir con determinantes (artículos definidos e indefinidos), demostrativos, posesivos o numerales, ni ser modificado por adjetivos. El hecho de que no pueda coexistir con determinantes encuentra respaldo en su propia configuración sintáctica, una vez que ocupa, en la estructura del sintagma, la misma posición D° de los determinantes (Abney 1987). Como no podemos utilizar nuestra intuición para demostrar cómo tales propiedades se aplican al sintagma pronominal Vossa Mercê, entendemos la ausencia de datos como una evidencia negativa, lo que incluye Vossa Mercê en el grupo de elementos que presentan comportamiento pronominal. En todos los datos encontrados, el sintagma pronominal Vossa Mercê no coexiste con determinantes, demostrativos y tampoco es modificado por adjetivos:

131
paper UY_ALFALtxt90 - : Dentro de la estructura de sintagmas nominales posesivos, el sintagma pronominal Vossa Mercê figura como un sintagma genitivo que presenta el rasgo [+humano], con los papeles temáticos de poseedor (20), agente (21) y tema (22):

132
paper UY_ALFALtxt90 - : En lo que se refiere al género, los pronombres deícticos de 1P y 2P no presentan especificación para el rasgo de género, siendo este garantizado por la inferencia contextual o por reflejos morfológicos en adjetivos en posición de predicativo del sujeto. Como sintagma pronominal, el género de Vossa Mercê está determinado por interpretación y no por especificación lexical, como podemos ver en (23), para el masculino, y en (24), para el femenino:

133
paper UY_ALFALtxt90 - : 4. De sintagma posesivo a sintagma pronominal: la génesis de Vossa Mercê como un proceso de gramaticalización

134
paper UY_ALFALtxt90 - : De una forma general, la literatura lingüística disponible sobre la derivación de sintagmas posesivos reconoce tres tipos de relaciones temáticas: agente, tema y poseedor . Siguiendo la idea central del paralelismo entre la estructura de la oración y la estructura del sintagma nominal encontrada en [60]Chomsky (1970), [61]Szabolcsi (1987) y [62]Abney (1987), autores como [63]Giorgi et al. (1991) defienden que existe una simetría semántica y estructural entre la predicación verbal y la predicación nominal. En el dominio nominal, los nombres también pueden seleccionar argumentos y asignar papeles temáticos a sintagmas genitivos o posesivos. De esta forma, un nombre como ofrecimiento mantiene la misma estructura argumental y asigna los mismos papeles temáticos que el verbo ofrecer:

135
paper UY_ALFALtxt90 - : Los datos presentados en la sección 3 muestran que Vossa Mercê con comportamiento pronominal funciona como un “bloque congelado”, y que tiene una interpretación de 2 SG. Una vez que nuestro objetivo es demostrar que, para que el sintagma posesivo Vossa Mercê sea reanalizado como una forma de tratamiento, es necesario que haya un proceso de reducción estructural, asumimos que Vossa Mercê, como producto del proceso de gramaticalización, es un pronombre de 2P y debe presentar la misma configuración sintáctica de los demás pronombres, es decir, ocupar una posición funcional en la estructura del DP .

136
paper UY_ALFALtxt90 - : Además de los dos grupos de formas – DP posesivo y DP pronominal – consideraremos un tercer grupo de datos como casos de ambigüedad. En estos casos, al sintagma Vossa Mercê se le pueden atribuir dos lecturas distintas, con rasgos gramaticales diferenciados: (i ) como sintagma posesivo, Vossa Mercê no tiene especificación para el rasgo de persona y presenta el rasgo [-animado]; (ii) como sintagma pronominal, Vossa Mercê tiene los rasgos de 2 SG y [+humano].

137
paper UY_ALFALtxt90 - : Cronológicamente, los casos de sintagma posesivo Vossa Mercê anteceden a los casos de sintagma pronominal Vossa Mercê, lo que indica que el sintagma posesivo Vossa Mercê es la forma precedente al sintagma pronominal Vossa Mercê . Como el producto de la gramaticalización es la forma pronominal Vossa Mercê, los casos de sintagma posesivo tienden a desaparecer, como sugiere su baja productividad en el siglo XVI. Resulta interesante observar que el crecimiento de la tasa de datos de ambigüedad entre el siglo XIV y el XV está acompañado por la disminución de sintagmas posesivos y aumento de sintagmas pronominales. Estos resultados sugieren que el cambio lingüístico aquí estudiado estaría ubicado temporalmente entre el siglo XV y el XVI.

138
paper UY_ALFALtxt90 - : Las propiedades gramaticales que permiten las dos posibilidades de lectura en las construcciones con el verbo saber pueden ser utilizadas como pista para el entendimiento del reanálisis. En las dos lecturas posibles – como sintagma posesivo y como sintagma pronominal – Vossa Mercê tiene que desempeñar el mismo papel temático, es decir, debe ser un argumento externo con papel temático de experimentador . Para entender cómo ha sido posible este proceso, consideraremos los dos casos a continuación: con un pronombre (45) y con un sintagma posesivo (46):

139
paper UY_ALFALtxt90 - : En los datos mencionados, tanto el pronombre Tú como el sintagma posesivo Tu conciencia pueden presentar el papel temático de experimentador del predicado verbal saber. Es interesante observar como el papel temático en cuestión presupone que el argumento que lo recibe sea interpretado con el rasgo [+humano], para que este pueda experimentar un determinado evento / estado verbal. Podemos destacar que sintagmas nominales con el rasgo [-animado] son agramaticales en el mismo contexto:

140
paper UY_ALFALtxt90 - : En síntesis, las siguientes propiedades garantizan que el sintagma Vossa Mercê puede ser interpretado con el rasgo [+humano]: (i ) propiedad relacional de anclaje como los nombres kinship; (ii) propiedad de ser un part-whole; y (iii) hecho de ser un nombre abstracto, con una dependencia semántica más intrínseca.

141
paper UY_ALFALtxt90 - : De esta forma, Vossa Mercê puede ser interpretado como poseedor del rasgo [+humano], ya que mercê es un nombre abstracto relacional dependiente semánticamente de una entidad [+humano], con la cual establece una relación parte-todo. Gramaticalmente, dentro de la estructura de un sintagma posesivo, el único elemento capaz de albergar un rasgo de persona y, consecuentemente, el rasgo [+humano] es el posesivo vossa, que presenta el rasgo de 2P . Así, defendemos que la presencia de un posesivo de 2P, con propiedades deícticas referentes a entidades con el rasgo [+humano], juega un papel crucial en este proceso.

142
paper UY_ALFALtxt90 - : En el plano teórico, como defienden [118]Roberts et al. (2003), el proceso de reducción estructural de Vossa Mercê forma parte de la gramaticalización del mismo: como un DP posesivo, el nombre mercê se ensambla en Nº y realiza dos movimientos de subida, para los núcleos nº y Numº. El posesivo vossa, inicialmente ensamblado como sujeto del DP, en [Spec,nP], sube a la posición prenominal – [Spec,FP] – para su licenciamiento formal. Debido a su categoría como forma débil XP [119](Miguel 2002, [120]2004), el posesivo no realiza más movimientos y la posición de Dº está disponible para albergar un artículo definido; (ii) como DP pronominal, Vossa Mercê es un “bloque único congelado” que se ensambla, como los demás pronombres, directamente en Dº [121](Abney 1987). El reanálisis de un sintagma posesivo como un pronombre de 2P contempla: (i ) la dependencia semántica del nombre relacional mercê de entidades que presentan el rasgo [+humano]; (ii) la presencia, en el interior del sintagma

143
paper UY_ALFALtxt90 - : [165]Miguel, Matilde. 2004. O sintagma nominal em português europeu: posições de sujeito, Tesis de Doctorado, Universidade de Lisboa, Lisboa .

144
paper UY_ALFALtxt151 - : ^3En esta construcción parece tratarse de la composición de dos clasificadores que forman el sintagma posesivo correspondiente: -ʧana es un alomorfo del morfema -kana, un clasificador que indica ‘hueco’, ‘cuenco’ ‘cosa cóncava’, seguido por el clasificador -tapa ‘racimo’ .

145
paper UY_ALFALtxt35 - : Além de assumir funções gramaticais no nível do sintagma verbal, foi possível verificar que, no interior de sintagmas nominais, as formas do paradigma de nós (e variantes) e de a gente também podiam co-ocorrer, disputando os mesmos espaços, quando articuladas a um núcleo nominal ou adjetival. É o que se observa no interior do sintagma nominal, em exemplos de construções possessivas como ‘nossa casa’/‘casa da gente’ ou ‘benefício de nós’/ ‘benefício nosso’/ ‘benefício da gente. Todavia, mesmo no nível sintático relativo ao sintagma nominal possessivo, é necessário fazer a distinção entre dois tipos diferentes de relação que podem ser estabelecidas como o núcleo nominal: a relação de complementação e a relação de adjunção .

146
paper UY_ALFALtxt35 - : No nível do sintagma nominal, por sua vez, foram localizadas as seguintes estruturas:

147
paper UY_ALFALtxt35 - : O dado em (29) ilustra como se estabelece a relação de complementação no sintagma nominal: a presença de um nome deverbal (conforme discutido na seção 2 ) projeta a estrutura de complementação. No exemplo acima, “pra gente” é argumento de “benefícios”. Nesse sentido, é interessante notar que, embora a relação entre termos ocorra no nível sintático interno ao sintagma nominal, há uma íntima associação com a estrutura oracional que é projetada pelos verbos do qual derivam tais nomes[50][10].

148
paper UY_ALFALtxt35 - : Vejamos a seguir quais relações gramaticais, no nível da oração, abrem maior espaço à entrada de a gente. A tabela 4 demonstra os percentuais das formas de nós e a gente, em cada uma das funções sintáticas controladas no sintagma verbal:

149
paper UY_ALFALtxt165 - : Como exemplos de apelidos com preservação da forma fonética, sem derivação e sem composição, temos: Catarina (Catarina B Sousa), Almeida (Helvécio G. Almeida), etc. Exemplos de apelidos dessa mesma ordem, mas com justaposição são: Adilson Advogado (Adilson G. Moreira), Geraldo Abelha (Geraldo M C Silva); e com preposição de sintagma são: Afonso da Padaria (Afonso C Ribeiro ), Wander da Gráfica (Wander J Pontes), etc.

150
paper UY_ALFALtxt165 - : Apelidos dessa mesma ordem, mas com justaposição de nome ou adjetivo são: Bela Cozinheira (Isabel R. Morais), Nando Gás (Fernando I Souza), etc; e com preposição de sintagma são: Bela do Tuniquinho (Isabel A . Assis), Zé do Óculos (José A Freitas), etc.

151
paper UY_ALFALtxt165 - : Exemplos de apelidos reduzidos sem a preservação da sílaba tônica, sem derivação e sem composição são: Dada (Geralda R Marcelino), Dora (Doralice F S Santos), etc. Um exemplo de apelido dessa mesma ordem mas justaposto a nome ou adjetivo é: Belo Biscoiteiro (Belisário Pinto), etc.; e preposicionado a sintagma é: Dudu do Janjão (Eduardo O Teixeira ), etc.

152
paper UY_ALFALtxt165 - : Um apelido dessa mesma ordem, mas com justaposição é: Afonsinho Marcineiro (Afonso A da Cunha), etc. Exemplos de apelidos sem a preservação da sílaba tônica, com derivação e com preposição de um sintagma são: Chicão do Bicho (Francisco X Alves ), Elvinha da Praça (Élvia M M Cecotti), etc.

153
paper UY_ALFALtxt165 - : Entre os apelidos que apresentam preservação da forma fonética e ausência de derivação, a ausência de composição é mais comum. Exemplos desse caso são: Alemão (Edson F. Malta), Paraná (José E Almeida), Pelé (Lázaro R Silva), Tindora (Geraldo L Santos). Quando há composição, ambos os tipos ocorrem. Exemplos de apelidos dessa mesma ordem mas seguidos por justaposição de nome ou adjetivo são: China Carioca (Jeferson Souza), Galo Chapa (Helvio A Vilaça), etc.; e seguidos por preposição de sintagma são: Boneco do Fundão (Antônio C Paula ), Neném da Água (Almir V Almeida), etc.

154
paper UY_ALFALtxt165 - : Entre os apelidos que apresentam redução fonética com preservação da sílaba tônica e ausência de derivação há três casos com ausência de composição: Fia (Maria L da Silva), Roia (Luiz C C Gonçalves), Repoio (Júnior Rodrigues). Não há exemplos de apelidos dessa ordem mas com justaposição de nome ou adjetivo. Há dois exemplos de apelidos dessa ordem com preposição de sintagma: Fia do Colera (Maria D F Martins ), Fia do Tate (Luiza M P Sousa).

155
paper UY_ALFALtxt165 - : Entre os apelidos que apresentam redução fonética sem a preservação da sílaba tônica e derivação com morfema de aumentativo ou diminutivo, há casos de ausência de composição, como em: Bodão (Cláudio A F Luiz), Burrinho (Carlos A Freitas), Lobão (Carlos R A Costa), Lobinho (Lucélio A Cordeiro), Tampinha (Rosa A S Fernandes), Zebrinha (Euzébio S N); e casos de preposição de sintagma, como em: Lobão do Bar (Geraldo A S ) e em Minininha do Dila (Maria L L Silva). Não há ocorrência de apelidos dessa ordem com justaposição de nome ou adjetivo.

156
paper UY_ALFALtxt78 - : É evidente, nesses enunciados, a relação causal entre dois eventos: x porque y. Simplificando bem a questão, poderíamos dizer que o sintagma adverbial (que, no caso, é representado por uma oração, pois é esse nível o tema do estudo) é do tipo adjunto[69][10], isto é, está no indicador sintagmático c-comandado pelo sintagma verbal. Aplicando-se dois dos três critérios selecionados por Quirk et al. (1974: 421-423)[70][11] para testar o caráter adjuntivo desse sintagma[71][12], tem-se:

157
paper UY_ALFALtxt78 - : a) um contraste entre esse sintagma adverbial e outro, por meio de uma interrogação alternativa (que apresenta o advérbio como foco de interrogação):

158
paper UY_ALFALtxt78 - : b) um contraste entre esse sintagma adverbial e outro por meio de uma negação alternativa:

159
paper UY_ALFALtxt212 - : Cabe dizer ainda que, se o contorno nuclear final identifica o tipo frásico como declarativo, por exemplo, o contorno nuclear não final codifica “continuidade” à sentença. A ascendência, mais precisamente o tom de fronteira alto, sinaliza o limite do sintagma e transmite a continuidade do enunciado aos casos em que, em uma sequência de frases, a segunda é sintaticamente incompleta em relação à primeira (^[194]Cagliari 1992: 138) ou quando o falante deseja manter o tópico discursivo, assegurando a continuidade de sua fala (^[195]Gonçalves 1997: 95 apud^[196]Tenani 2002: 76 ). Na literatura, esses padrões tonais são denominados de padrão continuativo ou tom suspensivo (e.g.^[197]Cagliari 1992; ^[198]Gonçalves 1997; ^[199]Frota et al. 2007).

160
paper UY_ALFALtxt212 - : Além disso, no caso de haver um sintagma entoacional não final, o PLb exibe um padrão tonal ascendente L+H* H%, o que novamente o aproxima das demais variedades de português pelo fato de empregar a mesma estratégia para a caracterização desse sintagma: a pausa e o tom de fronteira alto . A semelhança entre o PLb e as demais variedades de português não se restringe às declarativas, estendendo-se também às interrogativas. As interrogativas globais neutras, que são morfossintaticamente idênticas às declarativas, exibem dois padrões tonais no PLb: ascendente L* LH% e ascendente-descendente L+H* L%. Esses padrões são também encontrados em variedades do PE e do PB e, assim como nessas variedades, a diferença prosódica entre esse tipo frásico e as declarativas neutras é transmitida apenas prosodicamente, por combinações contrastivas dos acentos tonais e tons de fronteiras do contorno nuclear. Já para as interrogativas parciais neutras do PLb é atestado principalmente um contorno nuclear d

161
paper UY_ALFALtxt82 - : De acordo com Gonçalves, a emergência desses três padrões é devida à transferência de propriedades morfossintáticas das línguas bantas para o português adquirido como L2 por seus falantes nativos. Não há aqui espaço para mostrar todos os argumentos dispostos por Gonçalves na apresentação da sua hipótese, mas, em linhas gerais, a autora observa que, em línguas como o changana, faladas como L1 na região de Maputo, constituintes com intepretação locativa e/ou direcional podem trazer em sua configuração um índice locativo (o sufixo –eni), como em (19) a seguir, que não altera o estatuto categorial do SN (Sintagma Nominal) – ou seja, não o transforma num sintagma preposicionado: no termo kerek-eni “na igreja”, -eni não se caracteriza como uma posposição ; o termo que abarca esse sufixo se configura integralmente como um SN que serve para indicar lugar onde.

162
paper UY_ALFALtxt82 - : [221]Figueiredo, Carlos Filipe Guimarães. 2010. A concordância plural variável no sintagma nominal do português reestruturado da comunidade de Almoxarife, São Tomé: desenvolvimento das regras de concordância variáveis no processo de transmissão-aquisição geracional, Tese de doutorado, Universidade de Macau . Inédita.

163
paper UY_ALFALtxt101 - : Las construcciones de verbos intransitivos (o los ambitransitivos en su opción intransitiva) en las que la semántica del verbo corresponde a la de un verbo de desplazamiento, pueden alternar entre incrementar su EA mediante la operación de aplicación (applicative) de manera tal que un adjunto se promueva a argumento objeto aplicado, o bien, mantener una estructura monoargumental introduciendo la semántica de dirección a través de un sintagma preposicional, más específicamente, una construcción de sintagma oblicuo cuyo complemento resulta ser un sintagma determinante .

164
paper UY_ALFALtxt101 - : La base verbal intransitiva en (24) [√not- (‘saltar’)] no puede aparecer sin la presencia de un aplicativo en el contexto previo a un sintagma determinante, dado que es este aplicativo el que habilita al nuevo argumento [na tema’ (‘el pozo con agua’)]. A diferencia de ello, si se considera la estructura parentética de (24), entonces, el sintagma determinante [na nik (‘la soga’)] está licenciado por un núcleo preposicional (marcador de Caso oblicuo: ke ).

165
paper UY_ALFALtxt20 - : - el cambio morfológico, que transforma el sintagma bona mente en un compuesto morfológico: bonamente ;

166
paper VE_BoletindeLinguisticatxt127 - : Otra diferencia que advertimos entre quedarse y las otras semicópulas es que, además de denotar estado, quedar(se) puede enunciar la fase final del evento, es decir, puede denotar un estado resultante mediante un sintagma adjetival o un participio resultativo: Pedro se quedó tranquilo/Ana quedó hospitalizada . Siguiendo en el plano de las diferencias, quedarse no selecciona sintagmas nominales: *Juan quedó un adolescente.

167
paper VE_BoletindeLinguisticatxt95 - : En otras palabras, ante una construcción del tipo “el caso + N2”, el receptor comprende que N1 designa un caso típicamente judicial, normalmente de naturaleza penal; que N2 designa un elemento del juicio; y que el sintagma nominal resultante refiere a un juicio específico . Por su parte, N2 es un casillero abierto que puede llenarse por un nominal que satisfaga ciertos requisitos pragmáticos. La construcción en estudio puede caracterizarse como constituida por un primer nominal genérico, categorizante, (N1), y un segundo sustantivo denominativo, que corresponde, por lo general, a un nombre propio en función de complementación (cfr. Forsgren 2001). El esquema resultante es semejante al de construcciones como El informe Rettig[27][2] y establece, entre N1 y N2, una relación parte-todo.

168
paper VE_BoletindeLinguisticatxt95 - : En otras situaciones, la competencia establece escenarios más complejos, como los que se observan en la [46]Figura 6, que intenta ilustrar las relaciones entre diversas variantes de un mismo caso judicial, el caso Tucapel. En este ejemplo, aunque el papel “víctima” aparece en todas las variantes y termina siendo el N2 en que culmina la construcción, el tránsito desde las formas expandidas hasta las formas compactas afecta también al argumento que desempeña la función de “víctima”: de descripciones caracterizadoras (el ex presidente de la ANEF) se llega al nombre propio y aún al de pila (Tucapel), pasando por etapas intermedias. La [47]Figura 6 muestra cómo el sintagma nominal que refiere al caso judicial va compactándose, proponiendo posibles trayectos de una a otra variante . En la medida en que el fenómeno se constituye durante un período, proponemos que las expresiones expandidas, necesarias al comienzo para identificar la situación, van siendo gradualmente sustituidas por las

169
paper VE_BoletindeLinguisticatxt95 - : El [48]Cuadro 5 ejemplifica, con ejemplos reales, el trayecto que, idealmente, seguiría el proceso de compactación del sintagma nominal y selección de N2 en una situación judicial:

170
paper VE_BoletindeLinguisticatxt48 - : Distingue tres subgrupos de expresiones fijas en función de la unidad a la que equivalen en el texto, esto es, si funcionan como una oración, sintagma o palabra:

171
paper VE_BoletindeLinguisticatxt84 - : 19. Se documentaron sólo 4 casos cuyo ANT es un sintagma adverbial: 2 casos con donde y 2 con PAR .

172
paper VE_BoletindeLinguisticatxt69 - : El comportamiento de los pronombres personales en cuanto al orden (“yo y el licenciao pensamos muy iferente e la tierra...” [LC: 266]; “no me se retrase” [LC: 222]); “te se ha ocurrío” [LC: 187]), uso de le catafórico en singular referido a un sintagma nominal en plural (le contó a los hijos [LC: 227]) o del complemento ético (“me le caes a bala y sin marrᔠ[LC: 12] ), contribuye asimismo al mantenimiento de la atmósfera lingüística popular.8 El demostrativo neutro esto está modificado a veces por un sintagma preposicional introducido por [d]e: “Esto e juntá la tierra ha sío un güen acierto” (LC: 188).

173
paper VE_BoletindeLinguisticatxt18 - : En el capítulo 6, "El sintagma nominal. Nombres y adjetivos", se definen los conceptos de sintagma, núcleo, sustituto, determinantes y adyacentes (especificativos y explicativos), y se aplican esos conceptos al estudio del sintagma nominal. Se señala que el núcleo del sintagma nominal es el sustantivo y que éste tiene unos rasgos morfológicos concretos de persona y número . Se hace notar los problemas de aprendizaje que plantean algunas palabras que terminan en -a (el tema, el problema, el dilema problema, dilema), pero que pertenecen al género masculino. Se dan claves para el uso del determinante en función de las características del sustantivo. En cuanto al adjetivo, se dice que sirve para modificar al sustantivo o bien como atributo. Los adjetivos pueden tener grados (más/menos + adjetivo + que; tan + adjetivo + como) y también pueden ser ) superlativos (-ísimo; el más/menos -+ adjetivo + de todos). Hay adjetivos sin sintético como grande, mayor, máximo, y otros que aparecen apocopados

174
paper VE_BoletindeLinguisticatxt70 - : rción o no de marcador discursivo por parte del hablante, dando paso después a la corrección. La autora concluye: “si se corrige el sonido se edita la palabra toda, si se trata de la palabra se retoma el sintagma todo, si es la oración ésta se retoma completamente” (p . 132).

175
paper VE_BoletindeLinguisticatxt66 - : En (21) el constituyente adverbial es un sintagma preposicional (en todas partes que tú vayas), que también aparece antepuesto al resto de la estructura y ofrece una idea de generalidad que puede ser sustituida por las expresiones: dondequiera o a todos los lugares, entre otras, con lo cual evidentemente también se refuerza la lectura genérica .

176
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : Como típicamente se equiparan a la categoría sintagmática de adjetivo, las cláusulas relativas actúan como complementos modificadores del antecedente. Pueden ser clasificadas en dos grandes grupos, según el tipo de incidencia que ejercen en cuanto a la modificación del sintagma nominal SN que las contiene (Brucart 1999: 408): las restrictivas (también llamadas especificativas, determinativas o atributivas ) y las explicativas (también llamadas incidentales o apositivas).

177
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : 1. El sintagma que contiene el antecedente de la relativa debe ser de naturaleza definida:

178
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : La primera [restricción] es que el sintagma que contiene al antecedente de la relativa sea de naturaleza definida… Es posible que esta restricción derive del carácter intrínsecamente determinado del relativo, al ser éste un elemento de segunda mención. En los casos en que el antecedente forma parte de un sintagma definido, el relativo no necesita reiterar tal carácter. En cambio,cuando el antecedente está contenido en un sintagma no definido, es necesario marcar el carácter definido de la mención anafórica que lleva a cabo el relativo (Brucart 1999: 494-495 ).

179
paper VE_BoletindeLinguisticatxt5 - : En este trabajo se analizan y explican los factores funcionales que condicionan la elisión de la /-s/ plural en el español de Caracas. La codificación y el análisis de los datos sigue el planteamiento de Poplack (1980) con el fin de demostrar que la elisión de la marca de plural depende de la compleja combinación de factores morfológicos, semánticos y sintácticos, apoyándose así en una nueva interpretación de la hipótesis funcional de Kiparsky (1972), en la cual se reconoce la importancia de los elementos contextuales. Los resultados muestran la tendencia a retener la /-s/ en el primer elemento del sintagma nominal (SN) y en los SNs cuya única indicación de pluralidad es la realización fonética del morfema plural . La elisión es más frecuente cuando hay información adicional de pluralidad dentro o fuera del SN. Por lo tanto, se concluye que un planteamiento funcional más general permite explicar el comportamiento de la /-s/ plural de manera más consistente y clara que un acercamiento pu

180
paper VE_BoletindeLinguisticatxt5 - : la marca morfológica de plural. Es evidente que la /-s/ se tiende a retener en el primer elemento del sintagma nominal y en los sintagmas nominales cuya única indicación de pluralidad es la realización fonética del morfema plural . Por otra parte, la elisión es más frecuente cuando hay información adicional de pluralidad dentro o fuera del SN, ya venga expresada por elementos morfológicos, semánticos y sintácticos, o por la presencia de otras marcas morfológicas de pluralidad anteriores dentro del SN. Este estudio ha intentado demostrar que un acercamiento que tiene en cuenta la compleja combinación de factores morfológicos, semánticos y sintácticos permite explicar los resultados de manera más consistente y clara que con un acercamiento puramente funcionalista al nivel del SN o con uno basado en el efecto del paralelismo también al nivel del SN. Además, se reconoce la influencia de otros factores en el comportamiento de la /-s/ implosiva, tales como la categoría (morfo)sintáctica y el co

181
paper VE_BoletindeLinguisticatxt5 - : 3. Pereira Scherre (2001) estudia el papel del paralelismo (la tendencia de formas similares a aparecer juntas en el discurso) al nivel del sintagma en la concordancia de número dentro del sintagma nominal (SN) en el portugués de Brasil. Los resultados muestran que la presencia de una marca de plural anterior tiende a favorecer la aparición de otras marcas de plural en los otros elementos que le siguen en el SN y que la ausencia de la marca de plural en un elemento anterior favorece la elisión de las marcas de plural de los constituyentes que le siguen en el SN. Pereira Scherre concluye que el efecto del paralelismo al nivel del sintagma en la concordancia de número dentro del SN forma parte del principio universal del parallel processing (Pereira Scherre 2001:91 ).

182
paper VE_BoletindeLinguisticatxt105 - : Uriagereka (1995), Cardinaletti y Starke (1999) y Kayne (1994), sostienen que el uso limitado de los clíticos del español, como en la mayoría de lenguas románicas, se debe a que tienen una estructura interna emprobrecida. Según estos autores, los clíticos sólo son núcleos de la categoría D (determinante) y proyectan un Sintagma Determinante (DP) que carece de cualquier proyección nominal, como se ilustra más abajo:

183
paper VE_Letrastxt192 - : En ese fragmento no todo sobre lo que se habla es sujeto. Por ejemplo, en los enunciados pero ella ella se crió con nosotros y porque ella es mayor que yo se explica algo de ella, y al concordar con el verbo en número y persona es, ciertamente, el sujeto de los enunciados oracionales, pero en ósea yo la presento como mi hermana la ma… se ve más acentuada la confusión entre sujeto lógico y gramatical. El sintagma yo es el sujeto oracional y no sobre lo que se habla . Si en el texto se expresa algo sobre ella, entonces el pronombre yo únicamente es el sujeto, no es el tema del enunciado. En ese fragmento observa la confusión del sujeto con el tema del enunciado oracional.

184
paper VE_Letrastxt192 - : Los datos del cuadro 01 revelan que existe una ligera inclinación hacia el tema con sujeto realizado en un sintagma pronominal (54,5%). Los SN léxicos alcanzaron un porcentaje de 45,5%, coincidente con los resultados de Becker (2002), quien señala que los sintagmas nominales de tipo pronominal o cero son más proclives de aparecer en la función temática, como ejemplo tenemos:

185
paper VE_Letrastxt192 - : El ejemplo se pone en evidencia la función sustantiva y sintáctica de los pronombres ellos y él, en tanto que remite y sintetiza la información anterior a un solo elemento El señor, de quien se habla en todo ese fragmento, y es además el sujeto en los enunciados oracionales. Los sintagmas pronominales permiten sintetizar el tema y realzar su valor informativo durante el acto comunicativo. El tema codificado a través de esta forma pronominal se convierte en mecanismo de cohesión, en tanto que el sintagma léxico el señor depende de la cantidad de información que necesita el interlocutor para entender el tema de conversación, el señor y no la familia Chacón, bien porque desconoce el tema, o bien porque de no aclararlo generaría ambigüedad sobre lo que se está hablando, pues hace referencia al señor Chacón a pesar de que se usa el pronombre ellos .

186
paper VE_Letrastxt192 - : En el ejemplo se habla sobre un periodista y locutor y en los enunciados unmm periodista y locutor aquí en Mérida, un tipo de afuera, y el tipo pues… al carecer de verbos, no puede establecerse sus funciones sintácticas. No obstante, en el resto de los enunciados oracionales el tema tiene función sintáctica. En el enunciado oracional él vivió muchos años aquí, el tema es sujeto, en tanto que en el resto de los enunciados el tema tiene la función de ser objeto indirecto a través del sintagma le (y le dieron, le dieron una paliza…) o directo a partir de los sintagmas pronominales la y lo, y el sintagma nominal el nombre de él .

187
paper VE_Letrastxt192 - : Así, cuando el sintagma nominal con función de objeto se ubica al inicio de la oración, se explica que su función es topicalización del tema y de acuerdo al autor los criterios varían: el sintagma nominal se separa del enunciado por una pausa y con copia pronominal en el interior del enunciado (Kovacci, 1992 ), se separa por una pausa y sin copia anafórica (Ross, 1969), con la pausa y con o sin copia pronominal (Casado, 1995). Otra función es tematización y sus criterios son: el sintagma nominal no se separa del enunciado por una pausa y puede o no tener copia pronominal en el interior del enunciado (Hernanz y Brucart, 1987:82-87), con pausa sin copia pronominal (Cifuentes, 2000).

188
paper VE_Letrastxt192 - : En el habla del español de Venezuela no se encontraron casos de topicalización pura sino emparentada con la dislocación, es decir, el sintagma se antepone o pospone al enunciado y puede estar separado del resto de la oración por una pausa así como también presentar la copia pronominal como en:

189
paper VE_Letrastxt192 - : En el ejemplo se habla sobre la hermana mayor. La conversación se inicia con el sintagma ella que sustituye a la hermana y tiene la función de sujeto (ella es una hermana de crianza ). Luego, el tema se codifica en objeto directo la (la tomó, bueno la agarró,), para entonces retomar la función de sujeto ella (pero ella… ella se crió con nosotros) En los enunciados entonces es mi hermana de crianza, y entonces es mi hermana de crianza se justica la realización del tema en el atributo nominal porque al no estar el sujeto, el atributo nominal complementa la información pragmática condensada en el sujeto.

190
paper VE_Letrastxt192 - : La revisión de la estructura sintáctica y pragmática del sintagma nominal que contiene el tema permitió determinar que el tema de los enunciados tiene variar formas de codificarse sintácticamente, a saber:

191
paper VE_Letrastxt28 - : Pero véase, asimismo, que en (23) Aguirre se sirve del pronombre posesivo nuestro. Y que añade una estructura que aclara la catáfora: "nuestras tierras, que es España". Esto significa que no es absoluto el rechazo que hace. Es más, puede sostenerse que con estas estructuras, como Rey español y Rey de Castilla, el vascongado reconoce que la autoridad descansa en Felipe II. Esta interpretación se sustenta en otros sintagmas integrados por los adjetivos: excelente y excelentísimo, los cuales reunidos alcanzan una totalidad seis (6 ) apariciones. En esta misma tendencia se valora el adjetivo singular, dado que en cualquier contexto se opone a común u ordinario. Finalmente, se tiene la fórmula más usada Rey y Señor, un sintagma notablemente positivo, dos veces bueno; dos lexías que significaban lo mismo, dos veces autoridad y dos veces dueño. Y esa concepción de Señor, es decir, dueño, queda patente en los siguientes sintagmas: tus reales libros, tu Real caja, tu Real persona, tu Real conciencia,

192
paper VE_Letrastxt92 - : La frase (101), de no ser por el sintagma nominal prepositivo, podría ser interpretada como una aserción neutra, cuya responsabilidad corresponde al hablante . En consecuencia, estos tipos de sintagma, cuando señalan el origen de una información, son evidencias de polifonía:

193
paper VE_Letrastxt92 - : En este estudio se diferenciará un tercer grupo: aquellos enunciados en los que es válida cualquiera de las dos interpretaciones, como pasiva refleja o impersonal refleja, en los que sólo el contexto –en algunos casos- podría deshacer la ambigüedad. Hernández (1996) precisa que constituyen un cruce entre la pasiva refleja y la impersonal refleja, por cuanto el verbo y el sintagma nominal (sujeto) concuerdan (caso de la pasiva refleja); pero también puede interpretarse que este sintagma nominal es el objeto directo (caso de la impersonal refleja ). Esto ocurre muy especialmente cuando el sujeto es un nexus.

194
paper VE_Letrastxt92 - : En el corpus estudiado, sólo se registró una locución que se vale de un sintagma nominal prepositivo que comunica un juicio personal, con lo cual se expone la declaración con modestia (aunque efectivamente el hablante está convencido de lo que dice):

195
paper VE_Núcleotxt68 - : Calcos sintácticos en los sintagmas verbal, nominal y preposicional. Son frecuentes los calcos sintácticos por parte de los traductores automáticos de la misma estructura de los sintagmas verbales, nominales y preposicionales de la lengua fuente, como se observa en los ejemplos número 8, “mira para ser”, número 9, “tomarse su tiempo”, y número 10, “tomar conmigo”: se mantiene la misma estructura del sintagma verbal de la lengua de origen (“mira para ser”, ejemplo 8 ), se continúan usando posesivos en casos donde el español no los usa (“su tiempo”, ejemplo 9) y se mantiene el sintagma preposicional (“tomar conmigo”, ejemplo 10) en casos que no son frecuentes en español. Solamente en el ejemplo número 8 se ofrecen traducciones en las que la frase pierde sentido, exceptuando la dada por el traductor de Google. En la traducción de Systran del ejemplo 9, se elige la acepción errónea, pero en el resto de los ejemplos las traducciones ofrecidas por los programas se entienden bastante bien, a

196
paper VE_Núcleotxt48 - : En el tercer caso, las cláusulas reportadas, siempre en estilo directo, se introducen con (y) + sintagma nominal: (

197
paper VE_Núcleotxt90 - : La premodificación es una función sintáctica del sintagma nominal y puede tener varios tipos de modificadores: el adjetivo como en el ejemplo (10 ), los participios de presente y pasado como en los ejemplos (11) y (12), y el mismo sustantivo como en el ejemplo (13).

198
paper VE_Núcleotxt90 - : En cuanto a su distribución, la premodificación tiende a ser más común en inglés que la posmodificación (Biber, Johansson, Leech, Conrad y Finegan, 1999: 578), y en el registro académico al menos un 60% de los sintagmas nominales tiene algún premodificador. La premodificación es semánticamente menos explícita que la posmodificación para identificar las relaciones entre los premodificadores y el núcleo, debido a la ausencia de preposiciones que son las que mantienen dichas relaciones (Varantola, 1984: 38). Lo anterior se hace más evidente cuando aumenta la extensión del sintagma (Trimble, 1985: 133 ; Vivancos Machimbarrena, 1994: 755), como en los sintagmas nominales con premodificación compleja que se observan en este artículo. Sin embargo, es una estructura más compacta y densa ya que en poco espacio contiene una gran cantidad de información de forma precisa (Varantola, 1984: 43).

199
paper VE_Núcleotxt90 - : Según lo discutido, los modificadores del sintagma del ejemplo (17) ocupan las siguientes zonas:

200
paper VE_Núcleotxt90 - : En estas traducciones podemos ver de inmediato que los estudiantes fueron incapaces de reconocer el núcleo del SNPC (evaluación). Lo anterior implica que la traducción al español iniciará con una palabra diferente al núcleo, lo que en el caso particular del sintagma que presentamos es un error . En otros casos esto no es incorrecto, porque el sintagma en español puede comenzar por palabras distintas al núcleo, como cuando se tiene un adjetivo antepuesto.

201
paper VE_Núcleotxt90 - : Como ocurre en la mayoría de los casos, hallar el núcleo no es una tarea muy complicada, lo difícil consiste en identificar las relaciones que se dan entre los premodificadores ya que estos se modifican entre sí; no todos están modificando directamente el núcleo. En el ejemplo anterior, el estudiante identificó y tradujo correctamente el núcleo pero fue incapaz de establecer la relación entre los premodificadores y este. El guión que une las palabras disease y specific era una de las claves para traducir el sintagma correctamente, pues el guión se usa para expresar la relación directa entre dos o más palabras con el fin de evitar confusiones . La otra clave estaba entre paréntesis después del sintagma. Le hubiese bastado al estudiante contar las enfermedades específicas (cinco) a las que hace referencia el sintagma. La traducción que propusimos fue: cinco subescalas de enfermedades específicas.

202
paper VE_Núcleotxt90 - : En la traducción del sintagma se observa que el estudiante no identificó el núcleo (care). Él tomó como núcleo High-quality, pero este elemento está modificando a diabetes care; y diabetes está modificando a su vez al núcleo de todo el sintagma, care. Es posible que la dificultad aquí no radique solo en la identificación del núcleo, sino también en la delimitación del sintagma nominal. Al parecer el estudiante partió el sintagma en dos: por un lado high-quality y por el otro diabetes care . A pesar de este tipo de errores, los resultados del grupo experimental mejoraron de manera significativa después de su participación en el taller sobre sintagmas nominales.

203
paper VE_Núcleotxt90 - : De acuerdo con los resultados del experimento, las dificultades más relevantes que encuentran los estudiantes al analizar y traducir este tipo de sintagmas son: la identificación del núcleo, la identificación de las relaciones entre los constituyentes de la premodificación y su relación con el núcleo del sintagma y su traducción al español .

204
paper VE_Núcleotxt90 - : 1. Identificar los límites del sintagma: el aprendiz de traductor debe saber dónde comienza y dónde termina el sintagma . Debe identificar ante todo el núcleo y después los modificadores de derecha a izquierda hasta que encuentre un determinante, una preposición o un verbo, principalmente.

205
paper VE_Núcleotxt5 - : 1. Infinitivos con sujeto tácito. El sujeto no aparece explícito pero se puede recuperar gracias a la presencia de un sintagma antecedente o controlador, que coincide con: el sujeto del predicado principal (Julia detesta comer acelgas), un objeto directo (El juez obligó al acusado a declarar) o un dativo (Me es grato comunicarles la noticia ).

206
paper VE_Núcleotxt82 - : Lo normativo es lo que sirve de norma, y esta es la regla a la que debemos ajustarnos para escribir y para hablar bien. Normativa es el conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto. La norma culta es la variante que se considera preferible. Decir que no debemos colocar coma entre sujeto y predicado es lo normal porque sirve de norma o regla, porque establece algo conforme a la norma. Desde el punto de vista etimológico, la palabra norma, que proviene del latín y se usó por primera vez en 1616, significa ‘escuadra de carpintero’ (nos referimos a la escuadra que usan los artífices para arreglar y ajustar los maderos, las piedras, etcétera), también ‘regla, ley, norma’, ‘precepto, pauta, patrón, modelo. Cuando aclaramos el sintagma ‘escuadra de carpintero’, usamos dos verbos importantes: arreglar y ajustar . Podríamos decir, entonces, que nosotros debemos usarlas para arreglar y ajustar nuestras oraciones. De norma procede enorme^11, ‘que sale de la norma’. Nues

207
paper VE_Núcleotxt82 - : La norma académica, al señalar cómo debe decirse y cómo no debe decirse, distingue lo correcto de lo incorrecto, es decir, realiza una valoración. Por ejemplo, el adjetivo desapercibido con la denotación de ‘inadvertido. Tanto en la escritura como en la oralidad, hace muchísimo tiempo que se usa como predicativo en el sintagma pasar desapercibido por “pasar inadvertido”:

208
paper VE_Núcleotxt97 - : ibuye la razón de este proceso a que la mayoría de los objetos indirectos están constituidos por un sintagma nominal cuyo núcleo es un nombre propio sin determinante y no por un sintagma preposicional pronominalizable o capaz de recibir réplica pronominal .

209
paper VE_Núcleotxt97 - : textos orales. Se observó presencia de la copia pronominal cuando la dislocación a la izquierda está representada por un sintagma preposicional en función complemento de objeto directo; en estos casos, el núcleo del sintagma dislocado es un pronombre objeto .

210
paper corpusLogostxt122 - : En este artículo se presenta una aplicación del análisis de las proyecciones funcionales del Sintagma Determinante (SDet) desarrollado por Borer (2005) a dos fenómenos relacionados que involucran a estructuras en función de complemento de estar: por un lado, encontramos la lectura no locativa de sintagmas preposicionales encabezados por en y complementados por un nominal escueto (e .g. estar en entrenamiento), y la lectura locativa de sintagmas encabezados por la misma preposición y complementados por un SDet con el mismo núcleo léxico N (e.g. estar en el entrenamiento). Por otro lado, encontramos la alternancia de un gerundio en estar entrenando con la estructura preposicional presente en estar en entrenamiento. Considerando, además, que solo en la lectura no locativa el sujeto de la cláusula corresponde a un participante semántico del evento, se propone que la presencia de determinante bloquea la posibilidad de establecer una relación de identidad referencial entre el sujeto de v y el

211
paper corpusLogostxt122 - : El ejemplo (1d) muestra que es posible aseverar el predicado estar en el entrenamiento de un referente (e.g. el denotado por el nombre propio Juan) y negar, al mismo tiempo, los predicados estar en entrenamiento o en el entrenamiento de este mismo referente sin que se produzca contradicción. Podemos afirmar, entonces, que existe una diferencia semántica entre (1a) y (1b), por un lado, y (1c), por el otro. Además de esta diferencia, existe también un contraste sintáctico claro, pues solo en (1c) el complemento de estar corresponde a un Sintagma Determinante (SDet): el entrenamiento . En los complementos de estar en (1a) y (1b) encontramos, en cambio, expresiones que carecen de determinación: entrenando, en (1a) es un gerundio, forma verbal no finita y no personal incompatible con la anteposición de determinantes (e.g. *el/*un entrenando), mientras que, en la expresión en entrenamiento, en (1b), tenemos un Sintagma Preposicional (SP) con complemento nominal (entrenamiento). Como se observa en

212
paper corpusLogostxt122 - : ^[28]Borer (2005) asume la presencia de tres núcleos funcionales por sobre el SN: el núcleo que selecciona como complemento al SN corresponde a un núcleo Clasificador, que encabeza un Sintagma Clasificador (SCl), el cual es seleccionado como complemento, a su vez, por un Sintagma de Número (SNum). Este SNum es seleccionado como complemento por un núcleo Determinante (D), que encabeza un Sintagma Determinante (SDet) ^[29]^1:

213
paper corpusLogostxt85 - : composición paradigmática y la composición sintagmática. Sobre la primera, Halliday plantea que la lengua se organiza como una enorme red de opciones interrelacionadas, las cuales se representan en la LSF como “redes sistémicas”. Estas redes modelan el potencial de significado del sistema global de una lengua, lo cual sugiere que el tamaño de este sistema semiótico dependería del tamaño de sus redes sistémicas (para una perspectiva cuantitativa sobre el potencial semiótico de un texto, el lector puede consultar el modelo de dinámica de sistemas elaborado por el profesor Giacomo Figueredo). La composición sintagmática, en tanto, establece que las unidades más grandes de la cláusula se pueden descomponer en unidades más pequeñas bajo el principio funcional de “rango. Un aspecto interesante que se desarrolla aquí es la distinción que Halliday hace entre sintagma y estructura, en la que sintagma corresponde a la cadena lineal de clases (por ejemplo, gr .n + gr.v + gr.n) y la estructur

214
paper corpusLogostxt34 - : Entonces, ¿por qué interpretamos que Juan canta la marsellesa sí es episódico? Aquí es donde intervienen las situaciones ‘s’. En ^[60]Ramchand (2016) los objetos que vienen dotados de parámetros de tiempo y por tanto se encuentran anclados existencialmente al nivel del ST son las situaciones. Si esta oración es episódica, esto se debe a que por encima del sintagma verbal se han introducido una serie de proyecciones que definen una situación, y esa situación es la que se ancla temporalmente . Veamos esto en algo más de detalle.

215
paper corpusLogostxt34 - : Sobre este sintagma, en lugar de tener un SAsp, introducimos el núcleo relacional que se asemeja al núcleo que ^[81]Bowers (1993) llama ‘Pred(icación). El papel de este sintagma es doble: en primer lugar, permite que se use el conjunto para expresar una relación entre una entidad y un evento ; en segundo lugar, proporciona una posición sintáctica para introducir al sustantivo, en la práctica permitiendo que se interprete que el conjunto es un ‘adjetivo’ en el sentido lato de ‘algo que sin ayuda de una preposición puede modificar a un sustantivo’.

216
paper corpusLogostxt34 - : Pero en muchos otros casos la relación es más lata, como hemos visto en periodos instructivos. En tales casos, parece que el sintagma se introduce directamente en el especificador del SPred, donde establece una relación no especificada gramaticalmente en la estructura, y que será definida por el conocimiento del mundo de los hablantes en relación con la información léxica conceptual que se asocia a la denotación del sintagma nominal y el sintagma verbal: si el sustantivo es periodo, y por tanto se refiere a un objeto temporal, pero el verbo es instruir, y es por tanto un evento que puede desarrollarse en un intervalo temporal delimitado, la interpretación que el enriquecimiento pragmático permitirá con más facilidad es la temporal .

217
paper corpusLogostxt106 - : Al interior de una construcción, el sintagma de infinitivo puede cumplir con una función nominal de sujeto, predicado nominal, complemento verbal directo o indirecto, complemento del nombre y complemento del adjetivo. De acuerdo con ^[37]Gawelko (2005, p. 141), la función de sujeto del sintagma de infinitivo no resulta tan habitual en lenguas romances. El siguiente es un ejemplo de sintagma de infinitivo en función de sujeto: Duper un organisme de certification de programme n’est pas plus compliqué (^[38]Quintero Ramírez, 2012, p . 163).

218
paper corpusLogostxt106 - : ^[39]Haspelmath (1989, p. 298-299) advierte que el infinitivo puede utilizarse tanto en predicados nominales como verbales. En efecto, ^[40]Mayerthaler et al. (2001) advierten que el sintagma de infinitivo francés puede acompañarse de verbos directivos, desiderativos, cognitivos, comunicativos, manipulativos, de percepción, de movimiento, de intencionalidad, de permiso, de expectación, de pensamiento, así como predicados modales y evaluativos. En el siguiente ejemplo apreciamos un sintagma de infinitivo precedido de un verbo de percepción: J’ai entendu ma soeur hurler de douleur (^[41]Quintero Ramírez, 2012, p . 163-164).

219
paper corpusLogostxt106 - : Cabe hacer hincapié en que independientemente de la función que despliegue el sintagma de infinitivo, el infinitivo francés al interior de dicho sintagma conserva las propiedades del verbo:

220
paper corpusLogostxt106 - : En cuanto a la segunda función, encontramos verbos de logro, fracaso, finalidad, intento, ayuda, continuación, movimiento, entre otros. Cabe señalar que, como en los libros previos, no existe una sistematización respecto de las preposiciones que se requieren entre el verbo y el sintagma de infinitivo, pues el libro algunas veces presenta las preposiciones requeridas y otras veces las obvia .

221
paper corpusLogostxt106 - : Por un lado, hay funciones del sintagma de infinitivo que solamente se estudian mediante una sola construcción, tal es el caso del sujeto y el complemento adjetival . En el caso del primero, solamente se enseña la presencia del sintagma de infinitivo luego de la construcción il faut; mientras que las únicas construcciones con las que se enseña el complemento adjetival son aquellas que denotan prohibiciones como défendu/ interdit de + infinitif.

222
paper corpusRLAtxt189 - : Como se observa en (13), el uso de las preposiciones es completamente obligatorio, dado que la presencia del pronombre acusativo 'la' exige que el complemento acusativo duplicado sea particularizado a través de la preposición. En el caso de (14), se observa la elisión tanto de la preposición como del determinante del sintagma, es decir, las partículas funcionales involucradas . Finalmente, las elisiones en (15) corresponden a preposiciones cuyo uso podría ser considerado optativo en español, ya que no es del todo claro, en los ejemplos hallados, si corresponde a referentes individualizados. No obstante, en este caso, dada las características del texto que sirvió de modelo a la producción del recontado, el referente 'mariposa', mencionado al inicio del relato, exige la preposición 'a' que lo individualice.

223
paper corpusRLAtxt192 - : Ejemplos de marcación morfológica ya fueron presentados en (1) y (2). En (4) se observa cómo, en la lengua yagua, si R no es realizado por un sustantivo o un sintagma nominal, un prefijo personal posesivo se añade a D (4a), y en caso contrario solo opera la yuxtaposición (4b):

224
paper corpusRLAtxt202 - : En el proceso de formulación de las relativas restrictiva y no restrictiva, por lo tanto, el hablante tiene objetivos distintos, que reflejan diferencias en el proceso de codificación, en el que las representaciones pragmáticas y semánticas serán codificadas en representaciones morfosintácticas y fonológicas. Según ^[42]Hengeveld y Mackenzie (2008), en la codificación de la cláusula relativa no hay diferencia entre la restrictiva y la no restrictiva en términos morfosintácticos, ya que ambas presentan el mismo patrón estructural, en que un sintagma recluta, recursivamente, una cláusula, formando una estructura más compleja . La diferente codificación de los dos tipos de relativa, así, se implantaría exclusivamente en el nivel fonológico, en el que la relativa no restrictiva es pronunciada con contorno entonacional diferente al de la oración principal.

225
paper corpusRLAtxt85 - : En las producciones finales se observa un grado mayor de cohesión entre las marcas que retoman la mención del alocutario. En efecto, casi todos los textos, en el cuerpo de la carta, presentan marcas que retoman adecuadamente la apelación: uso de desinencias verbales y deícticos de pronombres personales y de pronombres posesivos. El uso del posesivo referido al alocutario es frecuente en los textos: "ir a su zoológico". Posiblemente el uso del posesivo en ese sintagma es un indicio de cómo los niños le adjudican al alocutario cierto nivel de responsabilidad y autoridad para aceptar o declinar el pedido de visitar el zoológico . No obstante el incremento de la cohesión entre las marcas enunciativas la alternancia de registro continúa presente (15 textos en el G1 —24,19%— y 8 en el G2 —40%—). Comparando las producciones iniciales y las finales se observa que existen diferentes patrones de desempeño en cada grupo. En efecto, mientras que en el G1 la alternancia de registro entre las marcas se

226
paper corpusRLAtxt70 - : o bien dicen Piera y Varela 1999: 4380, los "nombres de color permiten modificadores y complementos en una sucesión no restricta que los acerca más a las formaciones sintácticas que a las morfológicas". Es lo que se encuentra en azul paquete de vela donde el adjetivo de color "azul" aparece modificado por un sintagma en función adjetiva cuya estructura es [sustantivo + complemento nominal con preposición]: paquete de vela . Lo mismo ocurre en amarillo yema de huevo. Se encuentra también elisión del adjetivo de color, p.ej., en concho de vino, té con leche, donde es frecuente que sólo se explicite el sintagma modificador y se elidan los adjetivos "rojo" y "café", respectivamente.

227
paper corpusRLAtxt145 - : Los ejemplos (20-22) muestran fragmentos textuales en los que se emplean los conectores de finalidad para, por y con el fin de. En los tres fragmentos se observa, tal como señala Galán Rodríguez (1999: 3621), que los conectores se ubican en el segundo segmento de la secuencia, ya que el propósito o meta se interpreta como algo posterior. Asimismo, se advirtió que los tres conectores son seguidos de sintagmas de infinitivo: alcanzar 12 goles en total, hacerles soltar la pelota y definir en julio a la mejor selección [ ...], respectivamente. Lo anterior resultó lo más recurrente en el corpus, pues de las 520 construcciones finales, 481 presentaron sintagma de infinitivo; mientras que sólo se registraron 39 con la conjunción que seguida de una cláusula en presente de subjuntivo.

228
paper corpusRLAtxt157 - : Ahora bien, existe una diferencia crucial entre las relativas sin antecedente (RSA) como las de (7) y las relativas existenciales modales (REM): las segundas no están sujetas a la que se ha denominado restricción de coincidencia (matching condition) que caracteriza a las primeras, y que fuerza al sintagma relativo introductor a ser compatible simultáneamente con los requisitos estructurales del predicado de la cláusula subordinada y con los del predicado de la oración principal; así, la RSA en (8b) es agramatical porque un sintagma preposicional relativo encabezado por la preposición por es compatible con los rasgos de subcategorización del verbo preguntar pero no con los del verbo soñar:

229
paper corpusRLAtxt157 - : Existen otras propiedades estructurales que también asemejan a las REM más a las cláusulas interrogativas que a las relativas. Una de las más significativas es que permiten la elipsis de todo el material que sigue al sintagma QU- en contextos de coordinación(sluicing):

230
paper corpusRLAtxt157 - : b) Las categorías relacionadas por el recategorizador tienen que constituir un dominio prolífico (prolific domain; cf. Grohmann (2003: 74)), es decir, tienen que ser dos subestructuras susceptibles de ser interpretadas en las interficies relevantes. Tres son los dominios prolíficos posibles en la oración: el discursivo (que media la relación entre la proposición y el discurso: el Sintagma Complementante, convenientemente articulado), el flexivo (que estructura la información gramatical en torno a la cual se articula la oración, y que inaugura el Sintagma Tiempo) y el temático (donde se establece la relación entre el predicado y sus argumentos: las dos proyecciones verbales Sv y SV):

231
paper corpusRLAtxt157 - : Respecto del primer punto, las REM comparten con las RSA el hecho de que son categorías que se constituyen a partir de un dominio discursivo (SC); ambas implican también el movimiento de un operador al especificador de SC —interrogativo en el caso de las primeras, relativo en el de las segundas— como paso previo a la activación del nominalizador SNom. En las categorías uniformes en las que tiene lugar este mismo proceso (i.e. las cláusulas interrogativas indirectas o las cláusulas de relativo con antecedente), el operador en SC es compatible con la existencia de sintagmas topicalizados que comparten con él la periferia oracional. Tal es el caso del sintagma las maletas en los ejemplos siguientes:

232
paper corpusRLAtxt157 - : ^[41]5 Sobre la restricción de referencia disjunta del subjuntivo ver, entre otros, Picallo (1984) y Kempchinsky (1986, 1990). Nótese que en las REM con subjuntivo el sintagma QU- tiende a no acentuarse, es decir, se identifica más con una forma relativa que en los casos en que este sintagma no es sujeto y aparece con preposición .

233
paper corpusRLAtxt142 - : En los ejemplos de (5b, c, d) hay un clítico dativo que se interpreta como el experimentador del proceso o estado físico y siempre se establece una relación de posesión inalienable entre este elemento y el locativo que designa la parte del cuerpo del individuo experimentador: li — nas en (5b) y (5d). Como es característico de muchos complementos dativos, el clítico dativo puede coaparecer fácilmente con un sintagma léxico que expresa la misma función (configuración típica de doblado de clítico y sintagma): A la Maria li ha sortit un gra al nas . Este complemento dativo (A la Maria) doblado por el clítico li podría ocupar la posición estructural de sujeto en la oración (un "sujeto caprichoso" o quirky subject), ya que, al tratarse de un verbo inacusativo, esta posición quedaría libre. De acuerdo con el análisis de los sujetos caprichosos (Fernández Soriano, 1999) el argumento Tema de (5b)-(5c) ocuparía la posición del argumento interno y acabaría siendo el sintagma que concuerda con el

234
paper corpusRLAtxt142 - : Hay que tener presente, sin embargo, que la clasificación concreta de una determinada afección en uno u otro grupo puede depender de la categorización semántica que se haga de las afecciones en cada lengua, que puede intervenir en la posibilidad que tiene el hablante de resaltar la parte del cuerpo concreta que interviene en la situación de afectación o no. Se puede imaginar una manera alternativa a la del catalán de expresar algunas afecciones. Imagínese, por ejemplo, una lengua en la que se clasificaran y designaran afecciones como la diarrea o el vómito a partir de una sola palabra de sentido general equivalente a evacuación. En esta lengua, a diferencia de lo que sucede en catalán, podría haber frases como las de (17a), con un sintagma preposicional que expresara la parte del cuerpo concreta afectada, comparable a otras del registro no técnico del catalán, como las de (17b):

235
paper corpusRLAtxt142 - : ^[78]23 En el primer caso, con un sintagma preposicional con la preposición a, se podría considerar que dolor a les cames 'dolor en las piernas' es una oración reducida que funciona como complemento del verbo agafar en el ejemplo Ha agafat dolor a les cames 'Ha cogido dolor en las piernas', cuyo predicado sería el sintagma preposicional a les cames 'en las piernas' (Crous, 2009 ). En el segundo caso, en cambio, de coll 'de garganta' es un sintagma preposicional que modifica el núcleo nominal mal 'dolor' en un compuesto sintagmático.

236
paper corpusRLAtxt106 - : Ese mismo sintagma en un predicado de estar denota el estado que es la consecuencia de la impresión real o figurada que el agente hace en el objeto, como se constata en (25 ).

237
paper corpusRLAtxt83 - : • Complemento indirecto (es variante de le/les y admite la duplicación del clítico por medio de un sintagma nominal representado por [a alguien]):

238
paper corpusRLAtxt83 - : • Locuciones sin sujeto, pues lo tienen incorporado en su interior, y con un sintagma que desempeña la misma función de complemento directo que el clítico lo/la:

239
paper corpusRLAtxt105 - : En primer lugar, diremos que, al dejar fuera de los corchetes de estas definiciones la preposición a, se dificulta la proyección sintáctica de los definidos: *abas-tecer/ abanicar alguien (donde alguien es complemento y no sujeto). Lo mismo cabe decir con respecto al complemento de persona en abismar. Contrariamente (cf. antes, pp. 317-8), para configurar y forrar incluye en el contorno una preposición a que no se proyecta con el definido: configurar 'Dar determinada figura [a una cosa]’ (cp. “configurar un plan de acción”); forrar 'Poner forro [a alguna cosa]’ (cp. “forrar el abrigo”). Por su parte, para estimar incluye en el contorno un sintagma preposicional con de: 'Hacer aprecio o estimación de una persona o cosa’, que no se proyecta en la sintaxis del predicado verbal (cp . *El hombre estima de su vecino). En segundo lugar, podemos aceptar que la información que encierran los paréntesis redondos, en abanicar, pueda actualizarse en el discurso, aunque ello es más probable cuando lo

240
paper corpusRLAtxt203 - : Es bastante común que las menciones a frase adverbial por parte de Lenz vayan acompañadas de esta aclaración (sinonímica): "complemento ordinario en Bello". Lo cierto es que no se encuentra tal sintagma en la gramática de Bello, lo que ha de llevar a considerar que el sinónimo en este autor es, meramente, complemento (Bello, 1847: §§65-69 )^[51]^9. Tampoco en este caso apunta Lenz las razones de su preferencia terminológica.

241
paper corpusRLAtxt203 - : ^7El sintagma "adjetivo predicado" en Bello, quien añade: "Podrán preferirse otros términos para distinguir las dos cosas que yo llamo predicado y atributo ; pero la distinción entre ambas es un hecho incontestable de la lengua".

242
paper corpusRLAtxt30 - : Los argumentos dativos en español pueden aparecer con toda clase de verbos y pueden recibir diversas interpretaciones. Los ejemplos de (20) presentan casos de sintagmas dativos con verbos transitivos e inacusativos, tanto dinámicos como estativos. En distintos casos, el sintagma dativo a Juan se interpreta como recibidor, fuente, poseedor, beneficiario, experimentante o dativo ético. Ante esta diversidad cabe preguntarse si es posible presentar un análisis unificado del licénciamiento e interpretación de los sintagmas dativos en español o si, por el contrario, la morfología que los une como clase es un accidente y no se correlaciona sistemáticamente con clase sintáctica ni semántica^[35]11 .

243
paper corpusRLAtxt30 - : Pylkkánen (2002) arguye que existen dos tipos de aplicativos, que denomina bajos y altos. Define un aplicativo bajo como un sintagma aplicativo que se combina como complemento de un verbo y toma, a su vez, un SD como complemento . Este tipo de aplicativo es licenciado 'bajo el verbo' y establece una relación de transferencia de posesión entre dos individuos, el SD aplicativo y el SD tema. Esta es la estructura de las construcciones de doble objeto. Por otro lado, un aplicativo alto es licenciado 'más alto' que el verbo y toma un sintagma verbal como complemento. Así, un aplicativo alto relaciona el SD que licencia en su especificador no con un individuo sino con el evento expresado por el sintagma verbal. Este tipo de aplicativo se interpreta como beneficiario o 'poseedor' del evento.

244
paper corpusRLAtxt30 - : Esta restricción afirma que si un sintagma aplicativo aparece con verbos inergativos, ese aplicativo no puede ser un aplicativo bajo sino alto, es decir, el núcleo Api toma un sintagma verbal como complemento, no un SD^[38]14 . La restricción no establece con claridad, sin embargo, cuál es la noción relevante de objeto directo. Se plantea que un Api bajo requiere un objeto directo, pero es necesario preguntarse si el argumento de verbos inacusativos (licenciado como complemento del verbo) cuenta como tal. Si un Api bajo es compatible con verbos inacusativos, el requisito debe entenderse como la necesidad de un complemento del verbo, no de que el verbo sea transitivo.

245
paper corpusRLAtxt30 - : (En (29) el núcleo Api no toma al SD la radio como complemento sino al Sv inferior y es externo a él. A su vez, el sintagma aplicativo es el complemento del núcleo vsuperior . Estructuralmente, este aplicativo es a la vez alto y bajo. Es alto porque toma un sintagma verbal como complemento; es bajo porque es el complemento de un núcleo v.

246
paper corpusRLAtxt30 - : Aunque en muchos casos se entiende que un dativo en construcciones causativas es el poseedor del SD objeto, esta interpretación no es estructural sino una inferencia. Varios aspectos de los datos confirman que la afectación del SD dativo es independiente de que sea el poseedor del SD objeto. Primero, es posible tener un dativo con un causativo aun si se explicita en la oración, mediante la inclusión de un sintagma posesivo, que el dativo no es el poseedor del objeto (33a ); esta inclusión con un aplicativo bajo genera anomalía semántica (33b). Segundo, un posesivo explícito en el SD objeto es posible (34). Finalmente, es posible que un dativo afectado no involucre para nada la posesión del objeto (35).

247
paper corpusRLAtxt30 - : Respecto de los argumentos dativos del español, hemos visto que forman una clase sintáctica y semántica coherente, además de una clase morfológica. Los dativos que aparecen en construcciones bi-eventivas no pueden analizarse como construcciones de doble objeto, o aplicativos bajos. Hemos demostrado que un sintagma dativo que puede combinarse con causativos e incoativos es un tipo especial de dativo, aplicativo afectado, que es licenciado en una posición intermedia entre los dos predicados de evento . Su semántica se sigue directamente de la posición sintáctica dentro de una estructura compleja.

248
paper corpusSignostxt413 - : Dada la diversidad de categorías gramaticales con las que debían trabajar los alumnos, para realizar el análisis se distribuyeron en cuatro bloques: 1) componentes del sintagma nominal, 2) componentes del verbal, 3) elementos relacionantes y 4) un bloque extraído del sintagma nominal y dedicado a los pronombres que mayores dificultades suponen al alumnado: los personales y los indefinidos . La Tabla 3 aglutina los resultados.

249
paper corpusSignostxt184 - : El primero de los esquemas consiste en un sintagma nominal cuyo núcleo tiene como referente a la entidad evaluada, seguido de un verbo y de un sintagma nominal o adjetivo que refiere a la categoría evaluadora . Asimismo, puede haber una construcción que opera como restricción del alcance de la categoría evaluadora. Este esquema presenta variantes según la naturaleza del verbo, que puede ser relacional, de proceso material (Halliday, 1985), de medida (su base léxica posee un significado cuantificador), valorativos o epistémicos. Generalmente la categoría evaluadora se realiza mediante un sintagma cuantificado o un adjetivo calificativo.

250
paper corpusSignostxt184 - : En la variante D del Esquema 1, el vínculo entre la entidad evaluada y la categoría evaluadora es realizado por un verbo de proceso material, el cual exige una causa que provoque la acción denotada por el verbo, así como un objeto, que en este caso constituye la categoría evaluadora. En el [35]Cuadro 1D, el núcleo del sintagma nominal que denota la entidad evaluada (un fármaco, una enfermedad o un patógeno ) tiene como referente a la causa de la acción expresada por el verbo. La categoría evaluadora se realiza como un sintagma nominal que cumple la función de complemento del verbo, u objeto. La evaluación se indica mediante un cuantificador (‘todos’) o un sintagma nominal (‘amplio espectro’).

251
paper corpusSignostxt184 - : El Esquema 2 se caracteriza porque el sintagma nominal que funciona como sujeto de la cláusula incluye la entidad evaluada y la categoría evaluadora. Los verbos son epistémicos y se encuentran en voz pasiva. La categoría evaluadora se realiza mediante una expresión cuantificadora (‘todas’, ‘mayor’) que modifica al sintagma nominal, cuyo referente es la entidad evaluada . Ejemplos de estos casos, se entregan en el [37]Cuadro 2.

252
paper corpusSignostxt184 - : En el [41]Cuadro 3B, la entidad evaluada está constituida por un sintagma nominal y la categoría evaluadora por una cláusula de relativo que incluye, a su vez, una concesiva que destaca el valor positivo de la evaluación . Este esquema se da en los textos de la primera etapa.

253
paper corpusSignostxt504 - : De modo crucial, al ser entidades con una estructura temporal, aceptan modificadores temporales internos al sintagma nominal, como vemos en (6):

254
paper corpusSignostxt219 - : Un instrumento puede ser designado por medio de un derivado en –(d)or, como “abridor (de latas)”, o de un compuesto V+N, como “abrelatas”. Los derivados instrumentales en –(d)or se forman a partir de una base transitiva y el sufjo podría interpretarse como la morfologización del argumento externo del verbo base. Con respecto al argumento interno del verbo, su manifestación es opcional y externa a la palabra, realizándose a través de un sintagma preposicional:

255
paper corpusSignostxt173 - : 3. elisión de pronombre o sintagma nominal: marca en la inflexión verbal de género y número

256
paper corpusSignostxt589 - : Por otra parte, es posible encontrar las construcciones de superlativo relativo dentro de un sintagma nominal con núcleo nominal explícito, como en los ejemplos de (3):

257
paper corpusSignostxt589 - : or el hecho de que ‘mejor’, al ser adjetivo comparativo, “incorpora léxicamente la información semántica necesaria para que se comporte como un sintagma comparativo” (^[62]Bosque 1999: 231)^[63]^7, mientras que ‘superior’ es un adjetivo calificativo no comparativo .

258
paper corpusSignostxt503 - : El análisis cualitativo fue hecho con un número restringido de registros, pues no todas las construcciones aparecen con frecuencia suficiente para generar datos cualitativamente diferentes (‘negrura’, por ejemplo, presenta solo 13 registros) y, además, el hecho de que haya muchas apariciones no significa que sean todas cualitativamente significativas. Por ejemplo, si el mismo sintagma determinante (SD) -con los mismos complementos- aparece reiterado en la misma posición sintáctica, ese no es un dato cualitativamente significativo (aunque podría ser cuantitativamente significativo ). Debido a esas cuestiones, decidimos formar un subcorpus del siguiente modo. Seleccionamos 10 registros de cada una de las nominalizaciones aquí analizadas y nos aseguramos de que seleccionaran complementos diferentes, para evitar duplicar el análisis. Por ejemplo, ‘la negrura de la noche’ fue registrada varias veces, pero solo dos registros de ese SD fueron incluidos en el subcorpus porque presentan una

259
paper corpusSignostxt503 - : El nombre ‘altura’, en el sintagma determinante, debe ser analizado aquí, pues la base adjetiva puede ser clasificada como subsectiva o como intersectiva . El uso del adjetivo ‘alto’ como subsectivo es relativo al nombre que está modificando. Por ejemplo, que una persona sea ‘alta’ puede depender del subconjunto en el cual el ser ‘alto’ sea evaluado. Sería posible afirmar algo como ‘Él es alto para jugador de fútbol, pero bajo para jugador de básquetbol’ (autogenerado), ejemplo que permite mostrar que en este uso el adjetivo es relativo. Sin embargo, el adjetivo ‘alto’ tiene otro significado menos usado, a partir del cual podemos definir que se forma ‘altura’. Ese significado puede ser encontrado en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), en la entrada: ‘alto1. 1. levantado, elevado sobre la tierra’. Es posible considerar, entonces, que el nombre fue derivado a partir del uso intersectivo. La altura de un objeto x es una distancia determinada a partir de un punto tom

260
paper corpusSignostxt515 - : Nos preguntamos si los estudiantes de español como lengua extranjera o segunda experimentan la variación del fenómeno en la misma medida que los nativos de español. Para responder esta cuestión acudimos a dos corpus de aprendices de E-LE/L2 y comparamos los resultados con los obtenidos a partir de un análisis previo del hecho lingüístico entre hispanohablantes. El trabajo se divide en cinco apartados; comenzamos con la exposición del marco teórico (1), la metodología (2), que incluye una presentación del objetivo (2.1.), de los corpus utilizados (2.2.), las variables contempladas (2.3.) y el procedimiento llevado a cabo para la detección de los casos y su análisis (2.4). A continuación, describimos los resultados (3) con cinco secciones destinadas a cada una de las variables (lengua materna: (3.1.); grado de dominio lingüístico: (3.2.); rasgo no humano o humano del sintagma argumento: (3 .3.); tipo de sintagma argumento: (3.4.); tiempo verbal: (3.5.)) y con otra sección destinada a la

261
paper corpusSignostxt505 - : Ahora bien, como señalan ^[78]Harris (1992) y ^[79]Kihm (2005), no hay una correlación entre marcadores de palabras e información de género. Si volvemos al nombre ‘colega’, encontramos que puede formar parte del siguiente sintagma: ‘un colega famoso’ . Hay algo en esa construcción que bloquea la presencia de ‘una’ y de ‘famosa’, independientemente del morfema ‘-a’ de ‘colega’. No solo eso, sino que no hay coincidencia entre estas palaras en su marcación (‘un-Ø’, ‘coleg-a’ y ‘famos-o’), pero aun así se reconoce una relación entre ellas que definimos como ‘concordancia’. Por este tipo de evidencia empírica, distinguimos la información de género [αfem], como condición de individuación de los nombres y relevante a los fines de la concordancia, de la información de clase/marcador de palabra, como condición de buena formación de palabras, vinculada a aspectos de la interfaz morfología-fonología. En el caso de los nombres humanos, sujetos a la ‘Regla del

262
paper corpusSignostxt260 - : El segundo diagnóstico determina los efectos de definitud. Según precisa Gutiérrez (2006: 8), "es típico que las cláusulas que muestran el orden no-marcado no muestren ninguna diferencia si sus argumentos son definidos o indefinidos". Por el contrario, las cláusulas que tienen orden marcado son sensibles a la definitud o grado de determinación de sus complementos argumentales. Si el sintagma OD de (15) admitiera, como se muestra enseguida, variación libre del determinante, se comprobaría que tiene un genuino orden no-marcado (que debe excluir predicación pragmática):

263
paper corpusSignostxt472 - : Normalmente, los anglicismos se introducen en una lengua en forma de préstamos y calcos. Siguiendo las proposiciones del ^[68]OBNEO (2004), en el presente trabajo se define ‘calco’ como la unidad que corresponde a la traducción literal de una palabra o sintagma; ‘préstamo’, como la palabra de origen extranjero incorporada al español, con o sin adaptación ortográfica y, específicamente, ‘préstamo del inglés’, como la unidad de ese origen introducida al español. Teniendo estos conceptos en consideración, se analizan aquí específicamente dos subtipos de neologismos correspondientes a la formación por sintagmación: los sintagmas formados por calco anglicado y los sintagmas híbridos formados por préstamos del inglés y voces patrimoniales . Estas cadenas sintagmáticas corresponden a lo que el ^[69]OBNEO (2004: 16) define como “unidades formadas por una estructura sintáctica lexicalizada”.

264
paper corpusSignostxt472 - : Los criterios utilizados para determinar el estatus de sintagma léxico híbrido o de sintagma por calco anglicado fueron la competencia lingüística de las investigadoras, es decir, su conocimiento de español e inglés, la intuición lingüística o impresión de estar ante una traducción literal o una anomalía, y la comprobación de la pertinencia del criterio intuitivo mediante documentación lexicográfica . Estos criterios coinciden con los que plantea ^[86]Fischer (2008: 9), cuando se refiere a la dificultad que enfrenta el investigador al aplicar el criterio intuitivo y cómo puede resolverla:

265
paper corpusSignostxt514 - : Picallo, M. C. (1999). La estructura del sintagma nominal: Las nominalizaciones y otros sustantivos con complementos argumentales . En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Sintaxis básica de las clases de palabras Vol. 1 (pp. 363-393). Madrid: Espasa Calpe . [ [409]Links ]

266
paper corpusSignostxt507 - : En este caso, vale aclarar que es posible esta interpretación en ocasiones en que el nombre está seleccionado por la preposición ‘en’ y, en este caso, ‘estar’ deja de ser un verbo soporte, para pasar a predicar y seleccionar un argumento locativo mediante la preposición ‘en’, que se presenta como un sintagma nominal desnudo y al que no es posible incluirlo en la proyección de un SD:

267
paper corpusSignostxt471 - : El presente trabajo tiene como principal objetivo proponer un sistema para asignar los distintos niveles de aprendizaje establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (^[27]Consejo de Europa, 2002, en adelante MCER) a las colocaciones presentes en el Diccionario de Colocaciones del Español (en adelante DiCE;^[28]Alonso Ramos, 2004a; ^[29]Alonso Ramos, 2015, ^[30]2016 y las referencias allí incluidas para una descripción del diccionario), uno de los tres diccionarios combinatorios que existen para el español (véase ^[31]Corpas Pastor, 2016, para una panorámica al respecto). El DiCE es un diccionario de correlatos léxicos que presta especial atención a las colocaciones, tal como las concibe la Lexicología explicativa y combinatoria (^[32]Mel’čuk, Clas & Polguère, 1995). Para esta corriente teórica, una ‘colocación’ es un sintagma compuesto por dos unidades léxicas, una de las cuales la ‘base’-se elige por su significado, mientras que la elección de la otra -el

268
paper corpusSignostxt471 - : Cabe señalar además que, dentro del marco teórico adoptado, se consideran colocaciones únicamente las combinaciones de tipo composicional, es decir, cuyo significado se puede segmentar en partes correspondientes a cada uno de sus miembros (p. ej.: ‘dar’ = ‘hacer, efectuar’; ‘paseo’ = ‘tipo de desplazamiento, etc.’). Ahora bien, el colocativo puede ser una unidad léxica que solo aparece en el contexto de la colocación: p. ej., ‘de leche’ con el sentido de ‘provisional, previo a la dentición definitiva’, solo se encuentra en el contexto de la colocación ‘diente de leche. A pesar de la posible falta de transparencia del sintagma ‘de leche’, la combinación no deja de ser composicional: ‘diente’= ‘pieza ósea de la boca’ + ‘de leche’=‘provisional, previo a la dentición definitiva’ .

269
paper corpusSignostxt471 - : l dominio de lo que denomina ‘usos’ o ‘expresiones idiomáticas’ con los niveles C1 y C2 (MCER: 119). Desde el enfoque adoptado en el DiCE, la decisión de considerar ‘llamar la atención’ como una colocación y, por tanto, incluirla en el diccionario, está totalmente justificada, ya que se trata de un sintagma plenamente composicional (es posible segmentar el significado de la expresión entre sus dos constituyentes: ‘llamar’, ‘atraer, causar que X se dirija a Y’, y ‘atención’, ‘acción de dedicar los sentidos, la actividad mental, etc . a algo’). Ahora bien, este sentido de ‘llamar’ no parece especialmente productivo fuera del contexto de ‘atención’, con la excepción quizá del derivado ‘llamativo’. Este hecho puede haber llevado a los autores del PCIC a considerar ‘llamar la atención’ un tipo de expresión idiomática -a pesar de su composicionalidad- y a reservarla intencionadamente para un nivel alto. Un caso hasta cierto punto similar es el de ‘prestar

270
paper corpusSignostxt238 - : El término, en este contexto, es el nombre o designación de un concepto en un campo temático particular. Puede tratarse de una palabra del lenguaje general que adopta un sentido especializado, una palabra creada con un sentido especializado, un sintagma o grupo de palabras con un sentido único y especializado, un símbolo, una fórmula química o matemática, un nombre científico en latín o en griego, un acrónimo, una sigla, la denominación o título oficial de un cargo, organismo o entidad administrativa .

271
paper corpusSignostxt109 - : En el sintagma verbal, son características determinadas construcciones predicativas específicas, como la pasiva con se y agente explícito en el texto de economía:

272
paper corpusSignostxt109 - : · Sintagma verbal: construcciones pasivas con agente expreso

273
paper corpusSignostxt233 - : En algunos casos, resulta, incluso, difícil interpretar un sujeto explícito, tal como ocurre en el ejemplo de (4), en el que la identificación del sujeto resulta ambigua, puesto que el sujeto lógico con el que concuerda el verbo (“los ataques contra la libertad sexual”) no coincide con el gramatical (“la naturaleza y características de la mayoría de los ataques”). La dificultad de la interpretación en este caso resulta agravada tanto por la presencia de la coma antinormativa entre “sujeto” y verbo como por la complicación que entraña la estructura del sintagma nominal (con núcleo coordinado) que aparece ante el verbo:

274
paper corpusSignostxt292 - : A abordagem sistêmico-funcional compreende a linguagem como um recurso social para expressar esses três significados ao mesmo tempo, significados esses que "podem ser identificados em unidades linguísticas de todos os tamanhos: no léxico, no sintagma, na oração, na frase e no texto" (Eggins & Slade, 1997: 48 ).

275
paper corpusSignostxt468 - : Un argumento que podría esgrimirse para explicar que los verbos alternantes no exhiban un mayor costo de procesamiento es que las oraciones que estamos utilizando como base (las de estructura inacusativa del tipo de ‘A mi madre le molestó anoche una muela’) comienzan siempre con un sintagma, ‘A mi madre’, que restringe completamente las posibilidades del predicado, de tal modo que el sujeto ya sabe desde el principio cuál es la interpretación que debe realizar . Esto es cierto, y se debe al propio diseño de materiales, que está obligado a controlar cualquier diferencia con la oración de comparación (‘A mi madre le dolió anoche una muela’). No obstante, desde el trabajo clásico de ^[89]Swinney (1979), se sabe que la polisemia de las palabras está presente en el procesamiento incluso en los casos en los que no existe ambigüedad contextual (^[90]Duffy et al., 1988; ^[91]Mason & Just, 2007). De este modo, consideramos que, en el caso de que el verbo alternante fuera una palabra polisémica

276
paper corpusSignostxt549 - : 2) Con Sketch Engine, se generaron word sketches para los lemas ‘signo’, ‘síntoma’, ‘indicio’, ‘señal’, ‘dolor’, ‘disfunción’, ‘fiebre’, ‘picor’, ‘disnea’ y ‘tos’. De estos word sketches se seleccionaron los patrones subject_of para verbos cuyo sujeto era uno de estos lemas, y object_of para los que llevan dichos lemas como complemento directo. Se consultaron las concordancias asociadas y se constató que, en muchos casos, cuando el verbo aparece después de un sintagma nominal, el sujeto tiene el macrorrol semántico de Agente, aunque en español también resulta habitual encontrar sujetos pospuestos al verbo o incluso complementos directos antepuestos al verbo en subordinadas de relativo: ‘…los síntomas que el médico advierte en su relación con el enfermo’ . En el patrón verbs with ‘síntoma’ as subject, algunos verbos como ‘soler’ o ‘poder’ proporcionaron resultados adicionales.

277
paper corpusSignostxt387 - : * El sintagma: unidad intraoracional definida por la coma .

278
paper corpusSignostxt387 - : 0. Etapa previa: Análisis morfológico y reconocimiento de los signos de puntuación con Smorph, detección de sintagmas nominales y adjetivales, y sintagmas verbales núcleos, que empiezan en el primer elemento del sintagma (por ejemplo, un pronombre) y finalizan en el núcleo, es decir, el verbo conjugado (Bès & Solana, 2004 ) a partir de reglas de reagrupamiento con MPS;

279
paper corpusSignostxt510 - : Las construcciones de tópico vinculante de (9) y (10) muestran que la reasunción pronominal de (9a) y (10a) puede involucrar también un SD, como en los ejemplos (b, c), coindizado con el sintagma en la posición de tópico superior, cabeza de la cadena de ligamiento-A'. En tanto que en la reasunción de (9) no media ninguna frontera sintáctica, las muestras de (10) ilustran cómo la reasunción asegura la gramaticalidad de la construcción a pesar de que la relación tópico-reasuntivo esté mediada por la frontera de Sintagma Complementante (SC), si bien tal gramaticalidad es tanto más dudosa cuanto mayor es el número de fronteras que median en la relación de ligamiento-A', asumidas las aportaciones de ^[93]Chomsky (1986 ) y ^[94]Boeckx (2012), inter alia. Retomando los ejemplos de (8), cuya explicación también es válida para los de (9) y (10), los rasgos subléxicos de los sustantivos permiten la relación de ligamiento-A' entre el reasuntivo y el sintagma que ocupa la posición de antecedente (i.

280
paper corpusSignostxt404 - : Esta vez el punto de vista está marcado por un sintagma verbal y, como en la mayoría de las ocasiones, forma parte del mismo enunciado en que aparece la introducción temática:

281
paper corpusSignostxt404 - : En esta misma línea se identifican construcciones con valor contrastivo, perífrasis de relativo introducidas por ’lo que’, consideradas estructuras focales que dividen el enunciado en el sintagma temático (‘lo que impide que la recuperación sea más vigorosa’) + comentario (‘es la demanda interna’ ). De nuevo, esta construcción es muy frecuente en la lengua hablada mientras que aquí hemos encontrado un solo caso:

Evaluando al candidato sintagma:


1) nominal: 125 (*)
2) verbo: 59 (*)
3) núcleo: 56 (*)
4) sujeto: 49
6) complemento: 41 (*)
11) verbal: 37 (*)
14) adjetivo: 36 (*)
15) posesivo: 35 (*)
19) mercê: 32
20) vossa: 32

sintagma
Lengua: spa
Frec: 1292
Docs: 393
Nombre propio: 7 / 1292 = 0%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 7.880 = (7 + (1+8.97441458980553) / (1+10.3365065598103)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sintagma
: 5. Capdevila, Montserrat y Elisabet Serrat. 1996. Adquisición de las interrogativas qu-. Sintagma 8. 17-31.
: ------. 1999. El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, vol. 1: 217-310.
: 10. Ruiz (1998:41) llama unidades sintagmáticas verbales a los “compuestos verbales formados por un verbo y un complemento, que puede ser un sintagma prepositivo o un sintagma nominal, que es rellenado por un sustantivo” y señala que pueden funcionar como núcleo verbal.
: 12.Havu, Jukka. 1997. La constitución temporal del sintagma verbal en el español moderno. Helsinki: Academia Scientiarum Fennica.
: 18. Castañeda, L. S. y Henao, J. I. (1999). El parlache. Sintagma, Lleida: Universitat de Lleida, 11, 41-57.
: 3. Brucart, José. 1999. La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 1. 395-522. Madrid: Espasa Calpe.
: 38 Con la salida del complemento AGT-ERG fuera del sintagma verbal, originalmente genitivo (Johns, 1992, p. 77), el esquimal inuktitut habría dado un paso más que el katukina en su recorrido hacia una sintaxis acusativa.
: 5. Brucart, José María. 1999. La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol 1, 395- 522. Madrid: Espasa- Calpe.
: Alfaro, P., Crespo, N. y Alvarado, C. (2016). Complejidad sintáctica en narraciones de niños con desarrollo típico, trastorno especifico del lenguaje y discapa cidad intelectual. Sintagma, 28, 27-41.
: Aparicio, J., Coll-Florit, M., y Castellón, I. (2014). Perífrasis incoativas: aproximación cognitiva y estudio de corpus. Sintagma. 26, pp. 73-88.
: Blas Arroyo, J. (1995). De nuevo el español y el catalán, juntos y en contraste. Estudio de actitudes lingüísticas. Sintagma, 7, 29-41.
: Bosque, I. (1999). El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio. En I. Bosque & V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 217-310). Madrid: Espasa -Calpe.
: Brucart (1999) describe un fenómeno de atracción similar que favorece la desaparición del artículo del encabezador PAR cuando se utiliza la misma preposición en el sintagma que abarca al antecedente y en el nexo relativo:
: Brucart, J. M. (1999). La estructura del sintagma nominal, las oraciones de relativo. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1 (pp. 395-522). Madrid: Espasa.
: CALERO FERNÁNDEZ, M. A. (1989). “La sociolingüística en España. Un estado de la cuestión”. En Sintagma, I, 35-46.
: Calero, M. (1990). Distribución y estratificación social de /s/ implosiva y /j/ intervocálica en el habla de la ciudad de Toledo. Sintagma, 2, 29-44.
: Charles, Jacinto y Torrez, Mateo. (2008). Morfología y sintagma nominal de los verbos impersonales en gramática de la lengua sumu-mayangna. Monografía de Licenciatura. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
: Constenla Umaña, A. (1988). Indicios para la reconstrucción de clasificadores en el sintagma nominal protochibcha (1). En: Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica, XIV (2), pp. 111-118.
: Cruz, A. da. (2016). Towards an understanding of the origin of aspectual marks on nouns: evidence from Nheengatu and Tupinambá. Em F. Queixalós, & D. M. Gomes (Coords.), O Sintagma Nominal em Línguas Amazônicas (pp. 45-74). Campinas: Pontes.
: Demonte, V. (1999). El adjetivo: clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 129-215). Espasa Calpe.
: Elvira-García, W. (2020). Fusión de patrones entonativos en variedades lingüísticas en contacto: el caso de las interrogativas del español de León. Sintagma, 32.
: Estrada, A. (2008). ¿Reforzador o atenuador? “Evidentemente” como adverbio evidencial en el discurso académico escrito. Sintagma: Revista de Lingüística, 127, 37-52.
: Fagua Rincón, D. (2016). Sintagma y clasificación nominales en ocaina (witoto): clases de nombres, género y sufijos clasificatorios de discretización. En F. Queixalós, & D. Gomes (edits.), O sintagma nominal em línguas amazônicas (pp. 107-139). Campinas: Pontes.
: Fernández Leborans, María Jesús. (2005). Los Sintagmas del Español. II El sintagma verbal y otros. Madrid, España: Arco Libros, S.L.
: Gallardo Paúls, B. (1991). Pragmática y análisis conversacional: Hacia una pragmática del receptor. Sintagma, 3, 25-38.
: González, C. (2002). Funciones específicas en el sintagma nominal español (Tesis de magíster). Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
: Havu, J. (1997). La constitución nominal del sintagma verbal en el español moderno. Helsinki: Academia Scientiarum Fennica.
: La categoría Determinante más modificador (Deter+modif) es propuesta por ^[131]Gross (2014) y refiere a los predicados se proyectan como complementos de un SD únicamente cuando tienen un modificador, sintagma adjetivo o sintagma preposicional.
: López Quero, S. (2013). La conversación escrita en internet: Caracterización pragmalingüística. Sintagma, 25, 77-92.
: Magalhães, M. M. S. (2016). Os dois diferentes tipos de sintagma nominais complexos com núcleo verbal estativo da língua guajá. Em F. Queixalós, & D. M. Gomes (Coords.), O Sintagma Nominal em Línguas Amazônicas (pp. 187-202). Campinas: Pontes .
: Nahuatl, não significa 'peixe', mas 'ser peixe', e um sintagma como «in micin» (demonstrativo peixe), deve ser traduzido como 'aquele que é peixe' (Launey, 2004, p. 54, tradução nossa)^[56]^2.
: No obstante, el problema detectado por Van Voorst es que los causativos emocionales se pueden combinar con el sintagma preposicional durante x tiempo, como muestra este ejemplo (Van Voorst, 1992: 68):
: Picallo, C. (1999). La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y otros sustantivos con complementos argumentales, en Bosque, I. y V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, 363-394.
: Pérez van L. F. (1986). El Sintagma Nominal en Wayuunaiki (Tesis de Maestría). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
: Queixalós, F., & Gomes, D. M. (2016). Predicados, nomes, sintagmas. In F. Queixalós, & D. M. Gomes (orgs.). O sintagma nominal em línguas amazônicas (pp. 7-27). São Paulo: Pontes Editores .
: Rigau, Gemma. 2000. "La estructura del sintagma nominal: los modificadores del nombre". En I. Bosque y V. Demonte (dirs.) Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa, pp. 311-362.
: Roca, F. (2015). Determinación y estructura del sintagma nominal. En A.Gallego (Ed.), Perspectivas de sintaxis formal (pp.177-222). Madrid: Akal .
: Ruiz de Zarobe Y. (2000). La cortesía verbal en inglés: Implicaciones en el acto de habla de la oferta. En: Sintagma V12. pp. 61-72. España.
: Suñer, Avel-Lina. 1999. "La aposición y otras relaciones de predicación en el sintagma nominal". En I. Bosque y V. Demonte (dirs.) Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa, pp. 523-564.
: Sánchez Manzanares, C. (2013). Valor neológico y criterios lexicográficos para la sanción y censura de neologismos en el diccionario general. Sintagma, 25, 111-125.
: Terrado Pablo, X. (1990). Sobre el valor de la alternancia /í/-/á/ en los adverbios de lugar del español. Sintagma, 2, 45-54.
: Topor, M. (2005). Criterios identificadores de las perífrasis verbales del español. Sintagma: Revista de lingüística, 17, 51-69.
: VILA RUBIO, M. (2001). El sintagma terminológico en el lenguaje de la economía. Salamanca: Universidad de Alcalá.
: Vázquez, Gloria; Fernández-Montraveta, Ana & Martí, María Antònia, Clasificación verbal: Alternancias de diátesis. Quaderns de sintagma 3, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 2000, Primera edición.
: Wilk-Racięska, Joanna. 2009. Desde la visión del mundo hasta una descripción lingüístico-cultural. Observaciones sobre el sintagma nominal español, Katowice, Wydawnictwo Uniwersytetu.
: [126]Brito,[127] Ana Maria. 1996. A ordem de palavras no sintagma nominal em português numa perspectiva de Sintaxe Comparada. Um caso particular: os Ns deverbais eventivos, Actas do Congresso Internacional do Português, Lisboa, Edições Colibri, 81-106.
: [131]Figueiredo, Carlos Filipe Guimarães. 2008. A concordância variável no sintagma nominal plural do português reestruturado de Almoxarife. Papia, 18: 23-43.
: ______. (2002). Funciones nominales en el sintagma nominal español. Tesis de magíster. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.