Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sintaxis (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sintaxis


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt403 - : En palabras de Molho, M. "La sintaxis de los modos es un problema de óptica mental [ ....] El juego sintáctico de los modos se reduce, pues, a una "dioptrique de la visee" fundada en la consecución sistemática de los modos personales" (Molho, 1975, p. 363) Y luego: "La sintaxis modal no tiene más ley que la primacía de la idea mirante respecto de la mirada, que, cualquiera que sea, lleva resultativamente su marca" (Molho, 1975, p. 367).

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt520 - : diciendo: “El general Vigodet / mandó a nuestro general, / un parlamento diciendo, / de que quería tratar” (27). La formación de la estrofa ya presenta una rareza en su sintaxis que no es atribuible a una forma culta: “de que quería tratar”, indica la pertenencia de la voz poética al terreno del habla rústica . Cuatro estrofas más abajo, el poema dice que los españoles “suplican a nuestro jefe / que es el coronel Alviar” (28). El intercambio vocálico, de la e por la i, marca la mímesis de un habla popular; no gaucha, o a medio camino de serlo en un criollismo rioplatense como work in progress, pero sí decididamente plebeya. Lo mismo puede pensarse del “Cielito de la Independencia” (1816), ya citado. Sin embargo, en la cronología, el primero que fue compuesto por una pluma anónima y que marca un quiebre hacia una decidida mímesis del habla gaucha es el “Cielito del bañado” (1818), que si bien no indica desde el título que lo compuso un gaucho, sí emplea en el cuerpo del po

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt274 - : Las variables de tipo categorial son aquellas que afectan, en muchos casos, a elementos de la morfología y, en casi todos, a la sintaxis, cuya variación implica a veces elementos de tipo semántico-pragmático . Ejemplos de este tipo podrían ser:

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt117 - : Este juego intertextual produciría la siguiente sintaxis actancial y la consecuente dimensión ideológica:

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt570 - : Este grupo cultural tiene un deficiente conocimiento y manejo del español, como se ve, por ejemplo, en el uso de una sintaxis simple, con verbos sin flexión temporal:

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt582 - : En los estudios que se han llevado a cabo en niños diagnosticados con trastorno específico del lenguaje (TEL) -comparándolos con niños de desarrollo típico (DT)- se ha observado que los niños con TEL presentan dificultades para construir y comprender una sintaxis compleja, específicamente referida al uso de mecanismos de vincula ción clausular como lo es la subordinación (^[28]Van der Lely, 1998, 2005 ). Por una parte, se ha sostenido que cuando producen textos -orales o escritos- los menores con TEL construyen menos oraciones subordinadas que sus pares con DT (^[29]Coloma, 2013), así como también que, al construir estructuras subordinadas, producen cuantitativa y cuali tativamente más errores de tipo formal que los niños con DT (Van der Lely, 1998, 2005).

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt284 - : El desarrollo de la sintaxis en la adolescencia: posibles influencias de naturaleza social^^[24]1

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt284 - : De esta forma, es posible afirmar que lo que diferencia a las formas de habla de estudiantes pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos y altos en Chile, en lo que se refiere a la sintaxis, es la variabilidad sociolingüística . En este sentido, la manera de hablar que poseen los sujetos de estrato bajo, por más que puedan ser menos valoradas e incluso considerarse estereotipos, no es objetivamente inferior a aquella producida por sus pares de estratos altos. Así, las variantes lingüísticas que se relacionan con la clase social deben ser interpretadas en el marco de una visión sociológica, más relacionada con la identidad grupal que con la corrección lingüística. De igual forma, muchas de las variaciones diastráticas del lenguaje deben ser consideradas como significados sociales (Almeida 2003) que les permiten a las personas marcar su pertenencia a un entorno social que los valida como individuos.

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt283 - : [2] número25 [3]El hipertexto en la Enseñanza Media en Chile: ¿Es pertinente aplicar los enfoques textuales tradicionales? [4]El desarrollo de la sintaxis en la adolescencia: posibles influencias de naturaleza social [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt277 - : El séptimo artículo, también fruto de un proyecto FONDECYT, pertenece a los investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Carlos Balboa, Nina Crespo y Marcela Rivadeneira; se titula "El desarrollo de la sintaxis en la adolescencia: posibles influencias de naturaleza social" . Este trabajo compara la complejidad sintáctica de discursos narrativos de sesenta jóvenes de estratos altos y bajos con el mismo nivel de instrucción, a fin de comprobar que la propuesta variacionista sobre la variación lingüística es la más cercana a los resultados alcanzados con el estudio.

11
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt181 - : La resolución (revolución) estética significa entonces particularizar una cultura para revertirla, (re)coger los diversos ámbitos en que ocurre y los lenguajes que le dan sentido, transportándolos a una nueva sintaxis: "[ ...] sin dejar de toma en cuenta la influencia que ejercen y la importancia que tienen los ismos europeos en muchos aspectos de la elaboración programática del vanguardismo en nuestro medio, no es objetivo ni tiene fundamento científico el reducir lo que deba considerarse vanguardismo en América Latina sólo a las manifestaciones estrictamente asimilables a las escuelas de Europa [...], las expresiones más importantes del vanguardismo hispanoamericano tienen raíces estético-ideológicas en un proceso de cuestionamiento crítico, tanto de la tradición literaria (el Modernismo) como de la realidad inmediata (la hegemonía oligárquica), proceso que se vincula al ascenso de nuevos sectores sociales en América Latina" (Osorio, 1988: XXVIII, Prólogo).

12
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt427 - : En el desarrollo infantil, muchos niños presentan problemas de comunicación oral. Uno de los más frecuentes es el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) (Villanueva, De Barbieri, Palomino & Palomino, 2008) y que corresponde a un desorden del desarrollo lingüístico, altamente heredable (Norbury, Bishop & Briscoe, 2002;Villanueva, Newbury, Jara, de Barbieri, Mirza & Palomino, 2011), y que en Chile alcanza una prevalencia estimada de un 4% en los niños entre 3 y 7 años, con una mayor frecuencia en varones (Villanueva et al., 2008). Este trastorno se caracteriza por una anormal adquisición de la comprensión o expresión del lenguaje, en ausencia de deficiencia intelectual, problemas sensoriales, neurológicos, emocionales, conductuales severos (ASHA, 2001). Debido a que las alteraciones observadas en los niños con TEL pueden implicar uno, algunos o todos los niveles del lenguaje -fonología, morfología, sintaxis, semántica, pragmática-, se afirma que no es una condición homogénea (ASHA, 2001 ). E

13
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt10 - : Como planteó Charles Morris, la semiótica estaría constituida por una sintaxis, una semántica y una pragmática; esto es, por una sintaxis que estudiase los procesos de combinación, de selección de los signos en las unidades de los sintagmas ; más una semántica que se preocupa de los aspectos del significado del signo; y además, una pragmática, es decir, un aspecto en el que el signo fuese visto en relación con los usuarios, con el emisor y el receptor del signo. Todas las semióticas parecen hoy día acercarse a alguno de estos aspectos, incluidos todos en un cierto grado mayor o menor.

14
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt216 - : Una definición del creóle es la de una lengua mezclada con elementos tomados de dos diferentes lenguas-madres. Esto significa que, en Martinica, Haití, Guadalupe, Santa Lucía o Dominica, el creóle está hecho a partir de un léxico francés. Para decirlo con más precisión, no es el idioma francés; sino la lengua de Normandía y de Bretaña, la lengua hablada por los marineros y otros inmigrantes. La sintaxis es una suerte de sintaxis de varias lenguas de la costa occidental de África . El creóle, por tanto, es realmente una lengua de mezcla, así como una lengua de compromiso entre los antiguos esclavos y los antiguos amos. El genio de nuestro pueblo es haber hecho de este compromiso una lengua real.

15
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt501 - : La voz poética de Cobijo se reconoce fuera del marco de una colectividad en la que se es identificado a través de un nombre propio: “los pájaros conocieron no / nuestros nombres” (51). A él y a los de su especia nadie los espera de vuelta: “adiós a la dulce infancia / en las calles de barro / sufrí desde que tengo memoria / hasta sufrir de memoria / sin saber por qué / nos castigaron / hasta cuando santos” (51). Alterando la sintaxis del verso -al sustituir la primera persona singular por la tercera plural-, el sujeto se despide de la infancia que nunca fue dulce ni tierna, pues, en su charco contaminado creció en soledad y abandono, sufriendo desde que tiene memoria “hasta sufrir de memoria”, es decir que, ya sea por carencia o exceso, su memoria débil solo es capaz de recordar y reiterar, en el presente de la enunciación en que ya no es un niño, el dolor y el castigo que lo han marcado desde la cuna . No obstante, pese a los rituales de la violencia doméstica cotidiana de la que es

16
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt501 - : losión del golpe, el niño-poeta va armando las piezas de un testimonio generacional, que da cuenta de una manera personal de asumir y justificar la violencia formativa de un padre abusivo, que es, a su vez, la de todo un sistema de poder: “Pégame siempre papá. // Cada bofetada que das en mi alma / Nutre mi pena mis sueños mi esperanza. […] / Por favor papá pégame siempre / Pégame tan fuerte en mi pena / Y así no pueda despegarme / Nunca más de allí.” (70). De esta manera, la casa material y psíquica del sujeto poético de PAF se construye desde el silencio al grito del niño, que descubre la vida como culpa y castigo, aprendiendo a verbalizarla desde el oxímoron -la palabra poética como liberación y catarsis- de acuerdo con una sintaxis de la negación:

17
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt123 - : Ello porque si bien es cierto que, desde el punto de vista gramatical, los ejemplos citados más arriba permiten a los ciudadanos en cuestión ocupar el lugar de sujetos gramaticales activos en las cláusulas, llama la atención que la sintaxis ha sido intervenida de tal manera que varias cláusulas se inician con un elemento remático, es decir, el rema oracional se traslada hacia la zona temática e inicial de la oración . En general, dado que el orden m de las palabras es castellano Sujeto-Verbo-Objeto o Verbo(s)-Objeto, el sujeto suele ubicarse en la llamada zona temática y el objeto en la zona remática (PARDO, 1994). La situación contraria, es decir, la que suele ser la menos frecuente, es lo que se denomina la posición marcada (PARDO, 1994, [77]MENÉNDEZ ET AL., 1994). Esta noción tiene importancia teórica, pues ayuda a interpretar las opciones que los usuarios, en este caso los periodistas, realizan.

18
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt123 - : En los casos que analizamos, la situación marcada indica que el periodista intervino la sintaxis de tal manera que ubicó el objeto directo en una posición no tradicional, es decir, en la zona temática, y, como vemos más abajo en los ejemplos, el sujeto gramatical es trasladado hacia la zona remática . En ese sentido, resulta aclarador el contraste sintagmático entre las emisiones marcadas y efectivamente difundidas (a y b) en las noticias de Televisión Nacional y Megavisión con las emisiones no marcadas, pero que hubieran sido posibles (a’ y b’). En estas últimas el rema oracional ocupa la zona remática, por lo tanto, los sujetos gramaticales coinciden con la ubicación zonal no marcada y (el subrayado corresponde al rema oracional):

19
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt285 - : [2] número25 [3]El desarrollo de la sintaxis en la adolescencia: posibles influencias de naturaleza social [4]Estrategias de Aprendizaje de una Lengua y motivación L2 asociadas al desarrollo de la pronunciación de una L2 en estudiantes de Pedagogía en Inglés [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

20
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt584 - : Paradójicamente, aunque los hablantes bien posicionados cometan faltas ortográficas o no sepan escribir una palabra del castellano estándar, no son censurados ni discriminados, porque se trata del grupo más prestigioso de la sociedad peruana. Por ejemplo, ^[69]Faverón (2009) analiza la sintaxis de Aldo Mariátegui, director del diario, quien evidentemente comete errores gramaticales, como la discordancia verbal y temporal y subraya que:

21
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt408 - : En una época en la que el decir y el ver han entrado en un espacio de comunidad sin distancia y sin correspondencia, Rancière acuñará un neologismo similar al de Mitchell para describir la comunión entre texto e imagen: la "frase-imagen", concepto que describe una sintaxis paratáctica, similar a la del montaje, pero que va más allá de la simple unión de una secuencia verbal con una visual:

22
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt303 - : [2]vol.23 número2 [3]Tareas de investigación en parejas: fomento de la investigación educativa en profesores en formación [4]Bombardeo rimbombante y sintaxis densa versus comunicación efectiva y enseñanza de idiomas en entornos de ESL: ejemplos del inglés nigeriano [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

23
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt304 - : Bombardeo rimbombante y sintaxis densa versus comunicación efectiva y enseñanza de idiomas en entornos de ESL: ejemplos del inglés nigeriano

24
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt170 - : Albertuz, F. (2007). Sintaxis, semántica y clases de verbos: clasificación verbal en el proyecto ADESSE . En Actas del VI Congreso de Lingüística General (Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004). Recuperado de [49]http://webs.uvigo.es/ adesse/textos/Albertuz-CLG6.pdf (está citado en las tablas) [ [50]Links ]

25
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt78 - : Considerar la música como un lenguaje de comunicación, que se adapta parcialmente a los parámetros: finitud de signos, repertorio-léxico y sintaxis musical, posibilita su vinculación a un sistema semiótico (^[34]Cárdenas & Martínez, 2015) que según Charles ^[35]Pierce (1988), se estructura en tres partes: gramática (sintaxis ), lógica (semántica) y retórica (pragmática) (^[36]Lada, 2001). ^[37]Martínez (2007), hablando de la semiótica de la música, comenta que solo es hasta después de mediados del siglo XX que se conocen estudios relacionados con la significación de la música, realizados con fundamentos semióticos, como los de Jean Jacques ^[38]Nattiez (1975) y Eero ^[39]Tarasti (1994).

26
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt8 - : En cuanto al léxico, los estudiantes de ambos niveles completaron estructuras oracionales con verbos destematizados^[30]5 («hacer»: «Juan hizo») en un alto porcentaje. Por tal motivo consideramos que los conocimientos sobre los rasgos no marcados de las formas léxicas verbales son más constantes y eficientes que los derivados de los rasgos marcados. No obstante, con verbos plenos la tendencia a completar las estructuras oracionales se presenta en ambos niveles. En este aspecto consideramos que cuando las formas verbales constituyen una oración («Comimos.») y no despliegan su información sobre la sintaxis, el hablante la repone porque capta su posibilidad. En cambio, el completamiento de estructuras oracionales con verbo intransitivo es mucho menor, puesto que el hablante reconoce en estos casos que la forma verbal no necesita desplegar en la sintaxis alguno de sus roles o argumentos, es decir, que el verbo carece de un tema u objeto .

27
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt101 - : Aspectos de gramática y sintaxis: esta estrategia representa el 11,8 % de las prácticas, lo cual deja ver la importancia que otorgan los docentes a los aspectos que regulan y estructuran la construcción de oraciones como un componente central en la enseñanza de la producción escrita, que conduce a que si bien los estudiantes logran analizar la sintaxis de una oración, son inexpertos a la hora de producir con coherencia un texto completo (^[53]Cassany, 2011 ). Por otra parte, la ejercitación de aspectos gramaticales no garantiza la adquisición de las habilidades lingüísticas y comunicativas para desarrollar con éxito los procesos de composición de textos. Para lograrlo, su orientación debe estar dada en función de la construcción de discursos escritos en el marco de una práctica social específica (^[54]Pérez, 2003), a través de la cual los estudiantes puedan comprender la estructura del sistema lingüístico y llevar a cabo la producción de textos con coherencia, cohesión y gramaticalmente

28
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt20 - : Barrancabermeja, Calderón Ibáñez y Quijano Peñuela (2010) realizaron un estudio descriptivo sobre la lectura con estudiantes de último año en las áreas de psicología y derecho, por medio de pruebas de tipo clo%e. Sus resultados fueron: 1) No hay manejo gramatical del lenguaje entendido como competencia lingüística por la aplicación acertada de la sintaxis de la lengua, la fonética y la semántica en las micro y macroestructuras, y 2) No se evidencia en los estudiantes el paso por los distintos niveles de adquisición, retención, integración, recuperación y transferencia de información . Según estos investigadores, los encuestados se hallan en un nivel de comprensión literal y su léxico es muy reducido.

29
paper CO_FormayFuncióntxt276 - : ENTRE LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS: UNA APROXIMACIÓN A LA CREACIÓN DE VERBOS CON PRONOMBRE ACUSATIVO «LA»^[26]^*

30
paper CO_FormayFuncióntxt49 - : Al igual que el ejemplo anterior, este también se caracteriza por alternancias tanto interoracionales ("Ela moraba aquí en Tabatinga mais não quería ficar aquí entonces se fue para Manaus") como intraoracionales ("Ela está estudando lá"), así como, un ejemplo de interferencia en el discurso del hablante peruano al contestar en español pero con la forma verbal de la pregunta propia de la sintaxis portuguesa (C: Então, ela vai ficar lá looooonge, ne ? h: va, eu acho).

31
paper CO_FormayFuncióntxt21 - : En una línea semejante, aunque algunos años más tarde, publica en Forma y Función Nº 5 el artículo Variantes e invariantes en el plano del significado, con la intención de mostrar la sistematicidad con la que pueden tratarse los distintos aspectos del estudio de la estructura del signo verbal. Así como puede hablarse de variantes e invariantes en el plano del significante resulta adecuado hablar de variantes e invariantes en el plano del significado y, por ende, hablar de conceptos semejantes para el estudio de estos dos planos del signo verbal. El libro Objeto y tareas de la sintaxis, escrito en coautoría en 1990, es un intento por continuar con las lecciones de lingüística publicadas inicialmente en la Revista Colombiana de Lingüística, esta vez en un tema en el que durante muchos años trabajó con la intención de materializar en fenómenos concretos planteamientos generales . Aunque la serie no pudo continuarse por razones económicas, este escrito presenta con ejemplos y ejercicios cuál es

32
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : [2]vol.33 número2 [3]RETÓRICAS REVOLUCIONARIAS EN LA LINGÜÍSTICA: RECEPCIÓN DE TEORÍAS Y NOVEDAD CIENTÍFICA [4]ENTRE LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS: UNA APROXIMACIÓN A LA CREACIÓN DE VERBOS CON PRONOMBRE ACUSATIVO «LA» [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

33
paper CO_FormayFuncióntxt237 - : No habiendo por ahora fondos sino para una cátedra (de Gramática Latina) se distribuirá los discípulos en dos clases. A los primeros [se] enseñarán los rudimentos con sencillez, claridad y brevedad. [...] A los segundos se ejercitará en la sintaxis y en la traducción de buenos autores latinos .

34
paper CO_FormayFuncióntxt237 - : Siguiendo una práctica autorizada, dividimos la sintaxis en general o llámese de construcción, y particular o sea de régimen: aquella explica en comprensivas generalizaciones el mecanismo de la oración (el mecanismo de las proposiciones )^[74]^23; la segunda desenvuelve los mismos principios y analiza además giros excepcionales.

35
paper CO_FormayFuncióntxt151 - : La psicolingüística plantea que los procesos cognitivos que hacen posible la comprensión, análisis e interpretación de oraciones en L1 se dividen en tres partes. Se inician con la representación mental del contenido proposicional. Es decir, con la representación de las relaciones que se establecen entre las acciones o los procesos y los diferentes argumentos que pueden entrar en contacto con ellos. El segundo paso tiene que ver con el análisis de la sintaxis bajo la cual se estructuran las proposiciones:

36
paper CO_FormayFuncióntxt277 - : [2]vol.33 número2 [3]ENTRE LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS: UNA APROXIMACIÓN A LA CREACIÓN DE VERBOS CON PRONOMBRE ACUSATIVO «LA» [4]¿ENTRENAMIENTO PERCEPTIVO O INSTRUCCIÓN EXPLÍCITA ? PERCEPCIÓN Y PRODUCCIÓN DE LOS PATRONES DE VOICE ONSET TIME INICIALES DEL INGLÉS (LE) POR ESTUDIANTES BRASILEÑOS [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

37
paper CO_FormayFuncióntxt200 - : El aparato teórico del enfoque funcional discursivo sustenta nuestro análisis de la complejidad sintáctica. Esta noción se entiende como una habilidad lingüísticocomunicativa para realizar distintas combinaciones clausulares y supraclausulares durante la elaboración textual, con el fin de satisfacer alguna función discursiva. Representado por las investigaciones del equipo de R. Berman (Berman & Slobin, 1994; Katzenberger, 2004; Nir-Sagiv & Berman, 2010), este enfoque asume que la adquisición del lenguaje es un proceso natural y cultural en el que interactúan factores experienciales y sociocognitivos, de ahí que postule, en relación con el desarrollo de la sintaxis, una dependencia de la complejidad sintáctica respecto de la secuencia y la modalidad textual en que aquella se realiza (Crespo, Alfaro & Góngora, 2011, p . 165).

38
paper CO_FormayFuncióntxt16 - : Se piensa generalmente que cualquier cosa que sea la capacidad intelectual humana, la facultad del lenguaje es esencial en ella. Muchos investigadores están de acuerdo con el paleoantropólogo Ian Tattersall, quien escribe que está "casi seguro de que fue el invento del lenguaje" lo que constituyó el "desencadenador de la capacidad humana" en el curso evolutivo –el "gran salto adelante", como lo llamó Jared Diamond, el resultado de algún proceso genético que reestructuró el cerebro permitiendo el nacimiento del lenguaje humano con su rica sintaxis que proveyó una cantidad de modos de expresión del pensamiento, un requisito para el desarrollo social y el fuerte cambio en el comportamiento que revelan los datos arqueológicos que se supone también generalmente fue el disparador de la rápida migración desde áfrica, donde en apariencia los modernos humanos habrían hecho presencia por centenares de miles de años . Esta visión es similar a la de los cartesianos, pero más intensa: estos vieron el u

39
paper CO_FormayFuncióntxt290 - : 5.2. Sintaxis: cantidad de elementos nominales independientes (N ) y orden de constituyentes o argumentos nucleares

40
paper CO_FormayFuncióntxt31 - : Las lenguas de ergatividad heterogénea (morfología ergativa que agrupa el complemento único del intransitivo y el complemento PAC-NOM del transitivo, sintaxis acusativa que agrupa el complemento único del intransitivo y el complemento AGT-ERG del transitivo) son la gran mayoría de las lenguas ergativas.[58]^32 El warlpiri de Australia es un ejemplo (Bittner & Hale, 1996b). Las lenguas de acusatividad heterogénea (morfología acusativa que agrupa el complemento único del intransitivo y el complementoAGT-NOM del transitivo, sintaxis ergativa que agrupa el complemento único del intransitivo y el complementoPAC-ACC del transitivo) se supone que no existen . Sin embargo, Keenan (1984) ofrece toda una muestra de fenómenos orientados ergativamente –algunos de ellos sintácticos a pesar del título del trabajo– en lenguas reputadas homogenéicamente acusativas (básicamente el inglés). La incorporación nominal en sikuani, lengua acusativa, revela una sensibilidad ergativa (Queixalós, 2000; la incorpor

41
paper CO_FormayFuncióntxt31 - : ivizante de este factor se hace sentir en la sintaxis ("gramatical relations", 850) porque la permanencia temática es un mecanismo que opera en un ámbito superior al de la cláusula .

42
paper CO_FormayFuncióntxt31 - : 14 Es lo que hemos hecho más arriba en 2. La diferencia con Dixon es que éste asigna a a y o también una función sintáctica. Lazard (1977) critica esta confusión (véanse también los comentarios de Du Bois (1987, p. 807) sobre estas fluctuaciones:). La crítica se aplica de igual manera a Comrie (véanse, por ejemplo, los usos de P en 1978, p. 362-363), a pesar de ser este autor más explícito en el mecanismo de transferencia de las etiquetas semánticas a la sintaxis: "A and P are thus syntactic terms, whose prototypes are defined in semantic terms" (1981, p . 105). Un prototipo semántico lo es de una categoría semántica. No veo en qué las extensiones a que se presta el prototipo de una categoría propulsan esta categoría hacia otro nivel de estructuración. Lo único que hace la (morfo) sintaxis es hacer visibles esas extensiones. En el fondo, o se proyectan sobre la sintaxis las etiquetas semánticas, o se proyectan sobre la semántica las etiquetas sintácticas, como lo veremos en seguida ace

43
paper CO_FormayFuncióntxt163 - : Estudiante 1: I can help you? (Presenta error de sintaxis, la forma correcta sería: Can I help you ?)

44
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : 1.1. La sintaxis durante los siglos xvi y xvii: del latín al vernáculo

45
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : Son bien conocidas las decisivas repercusiones culturales que tuvo la aparición de los Studia humanitatis; entre ellas, destaca el establecimiento de la lengua latina como vehículo universal de cultura y, en consecuencia, el desarrollo de la descripción gramatical que supone, según la postura defendida por Eustaquio Sánchez Salor (1986) –a propósito de la Minerua seu de causis linguae latinae (Salamanca, 1588) de Francisco Sánchez de las Brozas–, la ruptura con la teoría especulativa medieval, pero también la continuidad con ese mismo modelo. En este contexto, no cabe duda de que, no obstante la opinión de ciertos estudiosos (Assunção 1997: 57; Torres 1998: 53) –de los que en este punto discrepamos–, de los libros que integran las Artes gramaticales renacentistas es la sintaxis el objeto preferido de la reflexión teórica por parte de los gramáticos más avanzados: no sólo los defensores de la gramática filosófica, como Julio César Escalígero y su De causis linguae latinae (Lyon, 1540 )

46
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : o la ya citada Minerua sanctiana –a la sombra de los principios defendidos en los De emendata structura latini sermonis libri sex (Londres, 1524) del británico Tomás Linacro–, se ocupan con pormenor de la constructio; los gramáticos normativistas como Antonio de Nebrija, Juan Despauterio o Manuel álvares, más preocupados por la enseñanza de la lengua latina según el modelo de los clásicos, también desarrollan de forma exhaustiva esta parte de la gramática. Por lo tanto, podemos constatar este hecho tanto en los partidarios de la gramática de las rationes, como en los del usus. El hecho, de que la sintaxis ocupe un lugar esencial en la gramaticografía latina renacentista da prueba del lúcido y pormenorizado análisis que ha llevado a cabo Eustaquio Sánchez Salor (2002: 407-587 ), según el cual "hay un momento del siglo XVI en el que es tal la importancia que los gramáticos dan a la sintaxis, que dedican tratados independientes a la misma; la aíslan. Son los tratados de constructione partium

47
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : orationis. Son auténticas sintaxis independienAtes” (2002: 409 ).

48
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : Paradójicamente, en las Artes vernáculas que comenzaron a publicarse a partir de finales del siglo XV, podemos comprobar el fenómeno contrario; esto es, el descuido, en lo que se refiere a la descripción de las estructuras sintácticas, de las lenguas nacionales, por lo menos si se compara con otras partes de la gramática como la morfología (Ramajo 1987: 211-212; Padley 1988: 226). En efecto, en el ámbito de la producción gramaticográfica peninsular, es, por ejemplo, bien sabida la poca importancia que concede Fernão de Oliveira en su Gramática da linguagem portuguesa (Lisboa, 1536) a la sintaxis, materia que ocupa página y media, según el autor porque tenía preparada una obra sobre este tema "Nesta derradeira parte, que é da construição ou composição da lingua, não dizemos mais, porque temos começada hua obra em que particularmente e com mais comprimento falamos della” (2000[1536]: 153 ). Lo cierto es que la obra de la que habla Fernão de Oliveira nunca parece haber sido publicada. Los

49
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : después de sí” (1989[1492]: 219-222); finaliza el libro cuarto con los uitia constructionis: el solecismo y el metaplasmo, amén del barbarismo (1989[1492]: 223-227). Muy semejante parece ser el tratamiento de la sintaxis en el Arte de João de Barros, si bien con ciertas divergencias estructurales entre la propuesta del gramático portugués y la del humanista andaluz, como ha subrayado Maria Leonor Carvalhão Buescu (1984: 92 ).

50
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : 1) En un plano teórico, la tendencia racionalista –impulsada, como ya se ha adelantado, por Escalígero y por el Brocense– originó una reducción de las reglas supuestamente superfluas en beneficio de un conjunto de escasos preceptos sintácticos generales, a partir de los cuales se podían explicar, con el auxilio de ciertos procedimientos como la elipsis, las numerosas excepciones en la "estructura superficial. Ejemplos paradigmáticos de sintaxis generales, en el contexto peninsular, aparecen en el Methodo grammatical para todas as linguas (Lisboa, 1619) de Amaro de Roboredo –donde se consagran a su estudio tan sólo siete páginas en el libro primero (2002[1619]: 47-53) y ocho en el libro tercero (2002[1619]: 71-78)– y en el Arte de la lengua española (Salamanca, 1625) de Gonzalo Correas (Martínez Gavilán 1994, III: 429 ).

51
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : 2) Desde una vertiente metodológico-didáctica, las gramáticas vernáculas descuidan, de forma consciente y por variadas razones, la enseñanza de las estructuras sintácticas de la lengua objeto de estudio; por ejemplo, el anónimo autor de la Gramática de la lengua vulgar de España (Lovaina, 1559) excluye del plan de la obra la sintaxis, pues ésta puede aprenderse por el uso:

52
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : Otro ejemplo podemos observarlo en las Reglas gramaticales para aprender la lengua española y francesa (Oxford, 1586) de Antonio del Corro, en las cuales no se hace sino, en palabras de Lidio Nieto, "una llamada de atención sobre la importancia que tiene la sintaxis para el perfecto dominio de la lengua” (1988: 74 ).

53
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : Antes de pasar a presentar los principios sintácticos del gramático jesuita, conviene evidenciar el reducido espacio que se le dedica a la sintaxis en el plan general del Ars grammaticae: de las 323 páginas que ocupa el tratado se consagran tan sólo cinco a la construcción del portugués . En consecuencia, la concepción gramatical de Bento Pereira se aproxima a la de aquellos autores que no otorgan excesiva importancia a la sintaxis. Por otro lado, en la definición inicial podemos observar ciertas semejanzas con los tratados gramaticales latinos, en especial, como ya hemos referido, con los alvaresianos De institutione grammatica libri tres: "El término griego‘syntaxis’ equivale en latín a‘structura’,‘constructio’ y‘series’, proviniendo del verbo griego‘syntaxo’, ordeno. Consiste, pues, en la recta composición de las partes de la oración; se divide en normativa y figurada” ("Syntaxis uox graeca idem ualet apud Latinos atque structura,constructio et series, a uerbo graeco‘synt

54
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : ga como referencia, en este aspecto, de nuevo, la gramática de álvares. Sea como fuere, el Ars grammaticae se distancia ya del tratado de Linacro, ya del de álvares, al tratar exclusivamente de la constructio iusta, pues, en opinión de Bento Pereira, la sintaxis figurada debe ser integrada en la retórica (Schäfer-Priess 2000: 238-239):

55
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : "Como la sintaxis consiste en la recta composición de las partes de la oración entre sí, de la cual principalmente ciertas partículas y artículos dotan a la lengua portuguesa, en la exposición y en la indicación de éstos consumiremos nuestro esfuerzo” ("cum igitur syntaxis consistat in recta partium orationis inter se compositione, quam praecipue lusitanae linguae conferunt quaedam particulae et articuli, in his referendis et declarandis nostra desudabit industria” (Pereira 1672: 201 ).) Pese a que los términos particulae y articuli puedan parecer, en la argumentación de Bento Pereira, equivalentes, en realidad, como tendremos ocasión de ver más adelante, las particulae abarcan semánticamente a los articuli –entre los cuales incluye la contracción con la preposición‘a’– y las praepositiones –que abarcan también la contracción con‘de’ y‘em’–: "Os artigos são a, â, o, ao, as, âs, os, aos, aos quais se deve acrescentar as preposições de, da, do, des, das, dos, na, no, nas,

56
paper CO_FormayFuncióntxt229 - : En lo relativo a la categoría de gramática, los grupos 2 y 3 demostraron progreso del 48% y 38%, respectivamente, mientras los resultados del grupo 1 variaron levemente (desmejora del 4%). Al igual que en la categoría de pronunciación, se hallan ejemplos de interlengua en aspectos como la sintaxis: los estudiantes copiaron el orden de las oraciones que normalmente producen en español, alterando con frecuencia la estructura s-v-o .

57
paper CO_FormayFuncióntxt77 - : Los procesos cognoscitivos, que hacen posibles la comprensión, el análisis y la interpretación de oraciones, comienzan por la representación mental del contenido proposicional, es decir, la representación de las relaciones que se establecen entre las acciones, o los procesos, y los diferentes argumentos que entran en contacto con ellos. Luego viene el análisis de la sintaxis que estructura las proposiciones:

58
paper CO_FormayFuncióntxt221 - : * Figuras de construcción: se basan en procedimientos que afectan a la sintaxis: 1 ) supresión de elementos o introducción de disrupciones en el orden canónico de la frase, o 2) repetición del mismo esquema o establecimiento de simetrías (elipsis, asíndeton, paralelismo, antítesis).

59
paper CO_FormayFuncióntxt185 - : En las primeras catorce líneas se hace una descripción del corpus: ubicación, lenguas, participantes, fecha de recolección de la muestra, situación y actividades. De las líneas 15 a 24 el niño usa algunas expresiones en inglés. En la línea 25 la madre pregunta, utilizando la alternancia de inglés y español: it's a nene, no? El niño responde también con alternancia, esta vez con términos en las dos lenguas pero manteniendo la sintaxis inglesa: nene doggie . Después en la línea 34 la madre pregunta en inglés: What's that John, What is it? A lo que el niño responde alternando las dos lenguas pero sin utilizar el verbo copulativo (be): this tortuga. La madre le pide que utilice la palabra en inglés y el niño responde turtle. Este simple ejemplo sirve para mostrar el gran potencial de investigación sobre adquisición de la lengua que puede desarrollarse a partir del material registrado en este corpus.

60
paper CO_Lenguajetxt138 - : Quizás lo primero que habría que plantear desde una óptica formal es que, si existe una sintaxis del pensamiento, [2] no es una regla que forme parte de ella . De hecho, dicha regla no es válida ni siquiera en la lógica estándar pues, como sabemos, en el cálculo de predicados de primer orden, no es siempre correcto que

61
paper CO_Lenguajetxt179 - : Dietrich, W. (2009-2010). Sintaxis del guaraní chaqueño (chiriguano, tupí guaraní): la cláusula y las relaciones interclausales . Amerindia, (33/34), 333-363. [ [237]Links ]

62
paper CO_Lenguajetxt171 - : La sintaxis verbal se refiere a la relación entre el alcance del verbo en la cláusula y la presencia/ausencia de los PPSs . En este sentido, ^[77]Prieto (2011) valora como posible indicador el carácter transitivo, intransitivo o copulativo de los verbos. La transitividad del verbo desempeña un papel importante en el uso explícito del pronombre personal porque cambia el foco de atención (^[78]Posio, 2011; ^[79]Rouges, 2011). Las construcciones copulativas también pueden ser interesantes para valorar el comportamiento de los PPSs, ya que los verbos funcionan como nexos entre el sujeto y el atributo.

63
paper CO_Lenguajetxt171 - : Los verbos de actividad cognoscitiva y mental (creer, saber, pensar, imaginar, olvidar, recordar) representan la frecuencia más alta con respecto a las otras clasificaciones y propician de manera significativa la explicitación de los PPSs. En ocasiones, algunos de estos verbos están acompañados de complementos directos, por lo que estos dos factores (semántica y sintaxis verbal) vienen a ser significativos para valorar el comportamiento de los PPSs:

64
paper CO_Lenguajetxt164 - : Por su parte, el francés oral complementa el vocabulario y la gramática con un sistema fonológico rico en variantes combinatorias, y sobre todo con una prosodia fecunda, que posee valores semánticos precisos, y una sintaxis oral que delimita las categorías gramaticales y sintácticas de la frase: estos numerosos elementos tienen un valor semiológico y se añaden en cada acto comunicativo volviendo polisémicas las palabras orales . Estos componentes tampoco corresponden stricto sensu a los del francés escrito, aunque haya algunas equivalencias que pueden ser aprendidas independientemente.

65
paper CO_Lenguajetxt169 - : Sintaxis: se administró de manera oral el subtest de estructuras sintácticas del Prolec-SE (^[62]Ramos y Cuetos, 2003 ). En esta prueba, se les mostraba a los niños un dibujo y se leían tres oraciones. Los niños debían decidir cuál oración correspondía al dibujo presentado. La oración blanco iba variando respecto de su estructura sintáctica (activa, pasiva o hendida).

66
paper CO_Íkalatxt204 - : La sintaxis (organización): relación signo-signo .

67
paper CO_Íkalatxt305 - : El parámetro referente al formato obliga a no dividir unidades de sentido lógicas, ni dejar al final de una línea ciertas partículas gramaticales como artículos o preposiciones, así como tampoco segmentar unidades de sentido formadas por verbo y complemento, ni formas verbales compuestas. Estas restricciones obligan al estudiantado a hacer una revisión más o menos consciente de la sintaxis, que lo lleva a detectar las diferentes unidades de sentido en el texto origen, es decir, primero tiene que analizar la estructura de la oración correspondiente para identificar las diferentes proposiciones u oraciones subordinadas que la conforman, y después decidir, siempre con el condicionante temporal, cuántos subtítulos y líneas ocupará el texto una vez traducido .

68
paper CO_Íkalatxt303 - : Aquí los tres términos de búsqueda o hashtags seleccionados son también en inglés. Tal y como se explica en la [105]Figura 13b, la pieza estaba conectada al tráfico de mensajes de Twitter en tiempo real y era la sintaxis de esos mensajes la que hacía que se movieran los objetos de la instalación .

69
paper CO_Íkalatxt2 - : [...] los textos especializados son productos predominantemente verbales de registros comunicativos específicos, registros que son definidos por los usuarios de los textos, las finalidades y las temáticas. Los textos especiales se refieren a temáticas propias de un dominio de especialidad y responden a convenciones y tradiciones retóricas específicas. Los factores funcionales, situacionales y temáticos tienen su correlato en el nivel de la forma lingüística, tanto en la sintaxis como en el léxico (2003: 30 ).

70
paper CO_Íkalatxt290 - : También se hallaron cinco patrones sintácticos^[75]^22 presentes en las locuciones. Todos ellos responden a esquemas regulares de la sintaxis, aunque no hay que olvidar que las categorías formantes no se corresponden con ninguna función sintáctica particular, puesto que es la locución en su conjunto la que funciona sintácticamente:

71
paper CO_Íkalatxt10 - : De esta manera, al enfrentarse a los textos derridianos, Peñalver y Johnson asumen la responsabilidad de organizar un sistema textual poético diferente, que reconoce la distancia que Derrida toma ante una expresión estándar para forzar al máximo las posibilidades de la lengua. Así, Peñalver, uno de sus traductores al español, afirma que la obra de Derrida representa una ''contribución indiscutible para la revitalización internacional de la lengua francesa'' (2005), y Johnson, una de sus traductoras al inglés, considera que una de las principales dificultades para traducirlo es plasmar la distancia entre el francés del autor y el francés estándar. Su sintaxis, dice Johnson, ''respeta las leyes de la escritura, pero no necesariamente la cadencia del discurso'' (1981: xviii, [MT] ).

72
paper CO_Íkalatxt13 - : En primer lugar, y esto enlaza con lo que hemos dicho un poco más arriba, ''no conviene nunca perder de vista que los textos elegidos han de ser simples en su sintaxis y vocabulario'' (Pedraza, 1998: 63 ), especialmente cuando se trata de textos seleccionados para aprendices de niveles iniciales. Con esto aludimos a cualquier factor lingüístico u otro de tipo sociocultural que pueda afectar, en alguna medida, la adecuada lectura y comprensibilidad del texto y la asimilación de su contenido por los alumnos.

73
paper CO_Íkalatxt13 - : [...] para evitar manipulaciones, siempre dudosas y complicadas aunque inevitables en algunos casos, es conveniente extremar la selección, de modo que el texto elegido presente una acción completa, una sintaxis y un vocabulario adecuados al nivel del alumno (1998: 65 ).

74
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt15 - : Barra Jover, Mario (2008), “Tradición discursiva, creación y difusión de innovaciones sintácticas. La cohesión de los argumentos nominales a partir del siglo xiii”, en Johannes Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas, Madrid, Iberoamericana/Vervuert, pp .127-149. [ [66]Links ]

75
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt19 - : del español. Propuesta de un tercer periodo evolutivo” (en coautoría con Chantal Melis y Marcela Flores) y “Estructura y evolución de las oraciones completivas de sustantivo en el español” (en coautoría con Concepción Company). Y entre sus capítulos destacan, sobre el español actual, “Las oraciones subordinadas sustantivas enunciativas (o completivas) de predicado nominal. Estructura y función”, “La frase nominal de objeto directo antepuesta al verbo en español”, “La estructura de la cláusula. Hacia una metodología de análisis sintáctico” y “El estatus del clítico de complemento indirecto en español; sobre la historia interna del español, los tres capítulos con los que participó en los tres tomos de la Sintaxis histórica de la lengua española (dirigida por Concepción Company): “Oraciones subordinadas sustantivas enunciativas de sujeto, predicado nominal y régimen prepositivo”, “La frase nominal con núcleo sustantivo común” y “El clítico se . Valores

76
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt67 - : De sus investigaciones (en gramática y lengua literaria), sobresalen los casi cuarenta artículos en revistas; treinta colaboraciones en obras colectivas y coordinación de dos obras más; cinco tesis doctorales dirigidas y más de una decena de libros propios, como los siguientes: Creatividad y expresividad en Fray Gerundio de Campazas (2017), Escollos de sintaxis española (2011), La oración simple (2009), Didáctica de la lengua y la literatura para primaria (2003), Variaciones sobre el uso literario de la lengua (1999), Variaciones en torno a la gramática española (1998), Análisis sintáctico: comentario de cinco textos (1990), Estudios de morfología española (1998) o La prosa de Ramón Pérez de Ayala (1979), y el volumen aquí reseñado: Gramática de la cuantificación superlativa en español . Exagerando, que es gerundio (2020) ^[31](con información de RAE, 2021; ^[32]Dialnet, 2021).

77
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt36 - : Los ejemplos anteriores [102](10a-e) pueden ser divididos en tres grandes grupos, atendiendo a su sintaxis: el primero corresponde a la construcción mostrada en [103](10a ), reconocida por la gramática tradicional del español como estructura completiva; en este ejemplo, dos cláusulas son unidas por el complementizador que, el cual introduce la segunda cláusula cuya forma verbal es finita. Al segundo grupo corresponden los ejemplos [104](10b-d), en los que el verbo dejar tiene complementos no finitos (infinitivo, participio y gerundio), sin ningún tipo de conector o subordinador, por lo que su estatus dentro de la sintaxis es un tanto controversial. Podría decirse que por tratarse de estructuras con complementos cuya forma verbal no está flexionada, estos ejemplos tenderían a ajustarse a las características de los predicados complejos o de las perífrasis verbales; sin embargo, también puede ser considerado como un fenómeno de unión de cláusulas ^[105](Gibson y Raposo, 1986). El tercer grupo

78
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt30 - : Leal Abad, E. (2011), “La oralidad fingida en la animación infantil: la deducción de la cota de la variación lingüística y la explotación discursiva de las variedades dialectales”, en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (coords.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español: homenaje a Antonio Narbona, vol . 1, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 259-274. [ [73]Links ]

79
paper PE_Lexistxt24 - : Esta es entonces la cuarta exclusión, el significado. Aparece no solamente fuera de la lingüística en las exigencias de los lenguajes formales de la lógica, sino dentro de ella bajo la forma de la autonomía de la sintaxis (Chomsky 1962) o de la expulsión del significado del orden Simbólico al orden Imaginario (Lacan 2011)^1 —de hecho, Lacan sugiere que varios trastornos de nuestro aparato psíquico obedecen a un empacho de significados y propone el forzaje como terapia, es decir, una especie de drenado de significados ...—. Como veremos más adelante, la exclusión del significado aparece también en la construcción de signos vacíos para la consecución de verdades deutero-absolutizantes (Meillassoux 2012).

80
paper PE_Lexistxt24 - : Quiero regresar a un punto que dejé pendiente hace un momento: la intuición, a mi juicio fundamental, del Chomsky del Programa minimalista, de que la distinción entre gramatical y agramatical no tiene sentido (es ‘pointless’). Chomsky parecería estar diciendo que las nociones de gramaticalidad y agramaticalidad no corresponden al núcleo duro de la facultad del lenguaje, sino a cierta negociación entre dicho núcleo duro (sintáctico) y las llamadas interfaces (la fonética y la semántica). En la jerga oficial de la disciplina, la sintaxis hace ciertas "concesiones" a las interfaces: lineariza para que la fonética pueda pronunciar y semantiza para que el aparato conceptual pueda canjear léxico + sintaxis en significado . Pero el aparato generador de estructuras formales en sí mismo no hace concesiones consigo mismo en términos de exteriorización o conceptualización.

81
paper PE_Lexistxt4 - : Todos los verbos modales en JA están etimológicamente relacionados con los de la lengua inglesa, como resulta evidente por su fonética (reproducida aquí con la ortografía convencional). En cambio, la relación con los substratos no es tan evidente. Si bien es cierto que todas las lenguas substrato pueden expresar los significados que se encuentran en los verbos modales del JA, lo hacen, estructuralmente, mediante afijos (cf. Welmers 1973), a diferencia del JA. Asimismo, solo las lenguas gbe tienen una sintaxis similar, como se muestra en (24) (Lefebvre y Brousseau 2002: 288):

82
paper PE_Lexistxt4 - : La expresión del aspecto progresivo se encuentra en los substratos también, pero en las lenguas akan y en las lenguas bantú con una sintaxis diferente: los marcadores de aspecto progresivo no son auxiliares, sino afijos, como se ilustra en (29) (Balmer and Grant 1929: 108) y (30) (Chatelain 1888-1889 [1964: 32]): y

83
paper PE_Lexistxt89 - : ^5 Martha Hildebrandt le dedicó su tesis doctoral sobre el español de Piura (Hildebrandt 1949) y Rodolfo Cerrón-Palomino ha recordado con gratitud los ejercicios de segmentación y análisis gramatical a los que "don José" los "sometía" a él y a sus compañeros en el curso de Sintaxis Española (2004: 20 ).

84
paper PE_Lexistxt87 - : El objetivo específico es analizar, como dije, la voz indio en su sintaxis y su semántica, atendiendo a dos conjuntos de variables independientes: a) externas: cuantificación diacrónica general de aparición de la voz en un conjunto muy amplio de textos americanos ; el soporte textual y el tipo textual en que preferentemente aparece la voz; la comparación con otras voces identitarias de Hispanoamérica, tales como español, y la asimetría social que deriva de los diferentes modos lingüísticos con que aparecen referidos indios y españoles; b) internas: la aparición o no de cuantificadores determinando a indio; el grado de individuación con que esta voz aparece; la identificación y calificación de los referentes denotados mediante indio; los contextos semánticos de aparición, las clases de verbos concurrentes y la relación que la voz contrae con estos verbos. Llamo externas al primer conjunto de variables, porque abordo en ellas cuantificaciones generales del corpus base del análisis y planteo

85
paper PE_Lexistxt87 - : La sintaxis hasta ahora analizada ha reflejado, una y otra vez, el rango inferior del indio y la fuerte asimetría social de indios y españoles-criollos, pero la sintaxis también deja ver algunos cambios importantes hacia una mayor integración del ‘otro’ en la sociedad virreinal / colonial que hoy forma la actual Hispanoamérica . Hay, sin duda, diferencias cronológicas y diatópicas importantes: la asimetría social está codificada en todos los países y también la mayor progresiva identificación, pero una y otra cambian en grado y manifestación, según la profundidad histórica de los primeros poblamientos, según la intensidad de presencia indígena o según la estructura social prehispánica de las diferentes zonas americanas de habla española. Es decir, la gramática nos habla de que no es posible realizar una caracterización del ‘otro’ homogénea dialectalmente o carente de aristas y matices.

86
paper PE_Lexistxt13 - : * la sintaxis normativa del español estándar es deformada por los requerimientos de la enunciación poética tales como:^6

87
paper PE_Lexistxt46 - : pragmáticamente en la sintaxis de la lengua original de la emisión del relato, el quechua, sintaxis gracias a la que "se logra la unión de dos tiempos, se subraya la verdad de la transformación y se añade una perspectiva valorativa: ‘antes era bonito’" (89 ). En un nuevo esquema se expone comparativamente las moléculas sémicas que permiten identificar la evolución de la función actorial del zorro a medida que transcurre la acción del relato y, complementariamente, un tercer esquema "que muestra la correlación entre la temporalidad del microrelato etiológico y el cambio de los sufijos validacionales o evidenciales" (90) siempre a partir del quechua.

88
paper UY_ALFALtxt152 - : SINTAXIS PRONOMINAL EN LAS LENGUAS MAWETÍ-GUARANÍ:ORACIONES AGENTIVAS Y ORACIONES EXISTENCIALES

89
paper UY_ALFALtxt152 - : Se describe la sintaxis pronominal según la jerarquía de las personas que existe en las lenguas de la gran familia Mawetí-Guaran.^[24]^1 El enfoque nuevo resulta de la interpretación de las formas mismas que se usan en la sintaxis pronominal: Cuando se trata de 1,2,3 > 3 observamos la sintaxis normal, es decir que el verbo transitivo recibe el prefijo personal de los verbos activos y el objeto pronominal aparece después del verbo si es un objeto animado ; el objeto pronominal inanimado se omite. Sin embargo, cuando se trata de 3 > 1,2 o 2 > 1, la sintaxis cambia radicalmente, omitiéndose la marca personal sujeto del verbo transitivo.

90
paper UY_ALFALtxt152 - : En el caso de la sintaxis pronominal, el objetivo de este artículo es mostrar que la sintaxis depende de la jerarquía de las personas en las lenguas Mawetí-Guaran. La jerarquía 1 > 2 > 3 hace que la sintaxis cambie cuando pasamos de funciones directas (en que las personas más altas de la jerarquía interactúan con las más bajas: 1,2,3 > 3) a funcionas agentivas inversas (cuando las personas más bajas interactúan con las más altas: 3> 1,2 o 2 > 1 ). Los hablantes de la mayoría de las lenguas Mawetí-Guaraní pasan entonces de la sintaxis activa a una sintaxis de construcciones existenciales. Dicho en otras palabras, la sintaxis activa conviene cuando el sujeto está en un rango más alto que la persona objeto, pero no conviene en el caso contrario. Una persona jerárquicamente baja no puede actuar sintácticamente sobre una persona más alta. La solución del aparente conflicto está en la expresión más “sociable” de las relaciones sintácticas: en lugar de la acción de uno sobre el otro se

91
paper UY_ALFALtxt152 - : ^[57]Souza e Silva (1999: 53) tiene buena intuición de la sintaxis cuando escribe que ipé es un pronombre ergativo de 2ª p que actúa sobre una 1ª persona . Ergatividad significa que no hay verbalidad activa, no hay ni sujeto ni objeto. En nuestra interpretación no se trata de ergatividad, sino de construcciones existenciales nominales. En el ejemplo (85) del parakanã analizamos ʧé r-ewimamán ‘(hay) empuje con respecto a mí’ o ‘hay empujarme’, y este sintagma está determinado por ené ‘vos’: ‘ocurre empujarme por parte de vos’, ‘vos me empujás’.

92
paper UY_ALFALtxt24 - : El sistema comunicativo que los interlocutores usan en un campo específico de conocimiento incluirá el lenguaje común (del que se usa la sintaxis, la morfología y parte del léxico y que podría definirse como el conjunto de recursos que usan la mayoría de hablantes de una lengua) y el subcódigo que es característico del campo de especialidad en sí y que contiene la terminología específica de dicho dominio, y cuya comprensión y correcto uso es la base/razón de ser de los diccionarios especializados . Así pues, los lenguajes de especialidad podrían definirse como subconjuntos de la lengua (variedades funcionales o registros), parcialmente coincidentes con la lengua común y que se utilizan como instrumento de comunicación formal y funcional entre especialistas de una determinada materia.

93
paper UY_ALFALtxt49 - : [251]------. en prensa. Las cláusulas absolutas, en C. Company, Sintaxis histórica de la lengua española, Tercera parte, México, UNAM/FCE .

94
paper UY_ALFALtxt50 - : Estas propiedades son herencia de su origen en unidades pronominales; de hecho, los pronombres de objeto eran formas tónicas e independientes en latín (me, te, illum, etc.) y en castellano medieval, y sobre ellos operaban las reglas de la sintaxis ([25]Rivero 1986: 198ss ). No obstante, desde hace siglos se han visto sometidos a un proceso de gramaticalización que ha supuesto su progresiva pérdida de tonicidad e independencia posicional. Ya en los textos medievales es frecuente encontrar estos pronombres en forma enclítica y apocopada; se adjuntan a diversas clases de palabras, como sustantivos, adverbios o conjunciones ([26]NGRALE 2009: §16.7j), si bien con el tiempo acabarán asociándose necesariamente a lexemas verbales.

95
paper UY_ALFALtxt9 - : [238]Koch, Peter. [239]2008. Tradiciones Discursivas y Cambio Linguístico: el ejemplo del tratamiento vuestra merced en español. En J. Kabatek (ed.). Sintaxis histórica del español y cambio linguístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas . Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, Linguística Iberoamericana 31: 53-88.

96
paper UY_ALFALtxt52 - : [150]Detges, Ulrich. 2005. La gramaticalización de los acusativos preposicionales en las lenguas iberorománicas: una hipótesis pragmática, en Gabriele Knauer y Valeriano Bellosta (eds.), Variación sintáctica en español. Un reto para la teoría de la sintaxis, Tubinga, Max Niemeyer: 155-174 .

97
paper UY_ALFALtxt12 - : Es importante resaltar, igualmente, que aunque en esta oportunidad no he considerado las variables sociales inherentes al corpus, los datos también coinciden, como se ha visto, con los obtenidos en 16 hablantes pero de instrucción universitaria ([121]cf. Gallucci 2010). No obstante, como el uso del ED y el EI no se limita al verbo como marco introductor, en una investigación posterior profundizaré sobre este aspecto y otros que van más allá de la sintaxis y que suponen, más bien, un enfoque de tipo pragmático .

98
paper UY_ALFALtxt179 - : A diferencia de los gerundios del español actual, muestra que podían proyectar en el margen izquierdo el sujeto y, de manera más esporádica, otros elementos (objeto directo, algunos tipos de adverbios y sintagmas preposicionales). Señala que tal periferia tendría un carácter defectivo “pero a la vez más activa que la de sus correlatos en la lengua actual” (p. 346). Con carácter tentativo, dado que la autora remarca que su estudio es simplemente una primera incursión en la sintaxis de los gerundios medievales, argumenta que la periferia proyectada por los AGI tendría al menos dos capas funcionales: una, equiparable al STópico, que permitiría alojar principalmente al sujeto topicalizado y otra similar a la del SFoco débil en la que “se situarían constituyentes con propiedades deícticas, modales o bien que contienen un cuantificador” (Ibíd ).

99
paper UY_ALFALtxt139 - : originario, sustantivo o pronominal en el caso que nos ocupa, e implica, lógicamente, prescindibilidad o cancelación de la sintaxis requerida por ese significado objetivo. La prescindibilidad de sintaxis en la subjetivización es una manifestación más del efecto de “reducción paralela” que experimentan y manifiestan muchos cambios gramaticales (^[77]Bybee, Perkins y Pagliuca 1994: cap . 4).

100
paper UY_ALFALtxt241 - : Su preocupación por la enseñanza del español en los diversos niveles educativos, la condujo a participar en amplios proyectos dirigidos a analizar el estado de esta cuestión y a proponer alternativas para esta ingente tarea que, en México -como en diversos países del mundo hispánico- daba muestras de rezago en todos los niveles del sistema educativo. Más puntualmente colaboró en el desarrollo de diversos aspectos de la enseñanza y la evaluación de la expresión escrita en los niveles la educación media y superior. Formada en una tradición filológica, que atendía en conjunto lengua y literatura, mantuvo su atención al análisis de aspectos lingüísticos en textos literarios de su predilección, como la adjetivación en la Regenta, la sintaxis de algunos sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz, o la comparación estilística de las elegías taurinas: "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías", de Federico García Lorca, "Verte y no verte", de Rafael Alberti y "Elegía a Joselito", de Gerardo Diego .^[

101
paper UY_ALFALtxt89 - : [116]Koch, Peter. 2008. Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el ejemplo del tratamiento vuestra merced en español, en Johannes Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana: 53-87 .

102
paper UY_ALFALtxt89 - : [126]Pons Rodríguez, Lola. 2008. El peso de la tradición discursiva en un proceso de textualización: un ejemplo en la Edad Media Castellana, en Johannes Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana: 197-224 .

103
paper UY_ALFALtxt53 - : conjunto de rasgos de un determinado nodo sintáctico o bien el nodo en cuestión queda sujeto a alguna regla de empobrecimiento que elimina ciertos rasgos (véase [28]Embick (en preparación)). En cualquier caso, el resultado es que la forma que realiza dicho nodo va a representar solo un subconjunto apropiado de los rasgos presentes en la sintaxis. El problema se resuelve entonces como un caso de desajuste entre el componente sintáctico y la morfología. En lo que respecta a la sintaxis, suponemos que los morfemas funcionales están plenamente especificados con los rasgos activos en la lengua, en consonancia con el principio de especificación plena .

104
paper UY_ALFALtxt53 - : En nuestro sistema, los efectos de anticoncordancia con la forma haber se siguen del mismo modo que los casos ya analizados en las secciones precedentes. La particularidad de las construcciones con haber, al igual que en muchos de los ejemplos de (41), está en el rasgo [-definido] que es propio de los SDs en construcciones existenciales. Así, la sintaxis para un caso como (53a) sería como en (53b):

105
paper UY_ALFALtxt53 - : Desde un punto de vista más amplio, el fenómeno discutido aquí muestra la necesidad de adoptar un principio como el de especificación plena para los rasgos funcionales presentes en la sintaxis:

106
paper UY_ALFALtxt32 - : “La gramaticalización en la historia del español”, de Concepción Company, funciona como introducción y marco teórico de esta obra. Se trata de un artículo extenso (más de 50 páginas), muy completo y abundantemente documentado, en el que se nos presenta, en resumen, el trabajo teórico desarrollado por numerosos lingüistas en torno al tema además de las posiciones adoptadas por la propia autora en relación con aspectos específicos. Se revisa el concepto de gramaticalización, sus características, los requisitos para que se presente, las variables que intervienen en el proceso, sus causas, mecanismos y consecuencias. Todo ello se ilustra con numerosos y variados ejemplos de la sintaxis en diversos momentos de la historia del español: la formación de los futuros romances, el surgimiento del artículo a partir del deíctico latino (ille, illa, illos, illas ), la gramaticalización de vos-otros y nos-otros, la pérdida del sintagma artículo + posesivo (la su casa), la especialización de haber co

107
paper UY_ALFALtxt32 - : Company comenta el gran auge alcanzado por la lingüística histórica en los últimos años, especialmente la sintaxis, atribuible al desarrollo del concepto de gramaticalización, inserto en un tipo de lingüística, la funcionalista, contrapuesta a los modelos formales. El funcionalismo postula una estrecha vinculación entre sintaxis y semántica, una flexibilización del concepto de categoría -con elementos prototípicos y periféricos--, la existencia de gradualidad, jerarquías, elementos marcados y no marcados ; concibe la lengua como una entidad dinámica, con la que se persigue la eficiencia comunicativa y en la que el oyente, y no sólo el hablante, tiene un papel significativo. Con el funcionalismo, se puede estudiar el cambio no como algo ya dado sino en pleno proceso. Revisa tres posturas teóricas dentro del funcionalismo (unas que favorecen más las formas y otras el contexto) y concluye adoptando un enfoque práctico: “son los propios datos y el tipo específico de problema sintáctico a tr

108
paper UY_ALFALtxt253 - : El autor propone con acierto que los aspectos morfológicos de la segunda persona no pueden divorciarse de los sintagmáticos y tipológicos, como se revela en la comparación interlingüística. Así, en una lengua pro-drop (que permita la omisión de pronombres) como el español, existe un desequilibrio entre formas como tú/vos, que pueden recuperarse del paradigma verbal, y otras como usted, cuyas formas verbales son ambiguas y cuya presencia explícita puede tener funciones pragmáticas. En cambio, en una variedad en la que los pronombres van camino de hacerse obligatorios, como el portugués brasileño, la ocurrencia explícita de você no cumple el mismo rol. Otro aspecto relacionado con la sintaxis es la formación de paradigmas híbridos (e .g., sujeto você con formas oblicuas de tu).

109
paper UY_ALFALtxt108 - : Estos temas nunca apagaron su interés fundamental por cuestiones de la sintaxis, la teoría del lenguaje y la tipología lingüística, interés que lo lleva a la edición, junto a Martin Haspelmath, Ekkehard König y Wolfgang Raible, de un manual de dos volúmenes sobre Language Typology and Language Universals (Berlin/New York: De Gruyter 2001 ). En todo, su lista de publicaciones cuenta 22 libros y 127 artículos, sin mencionar las reseñas. Tal producción científica y su calidad y rigurosidad científicas le ganaron el respeto nacional e internacional: Desde 2003, integró la Asociación Bávara de las Ciencias; desde 2005, fue miembro correspondiente de la Academia Peruana de la Lengua; fue Conseiller de la Societé de Linguistique Romane y miembro de la Academia Alemana para Lengua y Literatura. La organización de la Filología Románica como disciplina siempre fue tema de su preocupación y con tenacidad la defendía contra esfuerzos internos y externos de fragmentarla, sobre todo durante su presid

110
paper UY_ALFALtxt101 - : La variante transitiva del predicado en (13.a) alterna con la construcción causativa analítica encabezada por la raíz –ve. La variante causativa puede saturarse en la sintaxis a través de: un predicado verbal de verbo intransitivo-inergativo (es el caso de las raíces: -taqa-lek- (leer ); -sal-Gat- (vomitar); -er- (escribir); -ase?- (fumar); -kokoo- (roncar); -o?Gon- (nadar); o, un nominal eventivo (derivado de raíces verbales del tipo: -oßen- (cantar); -soo^hmat- (toser); -taqa- (hablar); -kaßa- (caminar); -poGo- (adelgazar); -o?Gon- nadar; - asot- (bailar)).

111
paper VE_BoletindeLinguisticatxt131 - : América procuraba distinguirse, encontrarse; en tanto que la metrópoli había perdido su carácter áureo. España ya no era el modelo a seguir ni los americanos querían comunicarse con ella. Estas condiciones desencadenaron nuevos usos que contribuirán con las “diferencias dialectales, y en cada región predominará el lenguaje popular, mezclado tal vez con el extranjero, o se alterará la sintaxis, o la pronunciación, o la forma de las voces” (Rosenblat 1971: 130 ). Fórmulas lingüísticas tal vez agrestes, anónimas, tímidas o altaneras, pero siempre mestizas. Para nosotros, en adelante, muchas de las buenas y malas palabras se originaron en territorio venezolano, quizás acuñadas por la nueva clase gobernante constituida por militares de origen humilde (José Antonio Páez, Julián Castro, Cipriano Castro, Joaquín Crespo, etc.), acaso favorecidas por apreciados intelectuales (Andrés Bello, José Luis Ramos, Juan Vicente González, Rafael Ma. Baralt y Félix Bigotte, etc.) e instruidos combatie

112
paper VE_BoletindeLinguisticatxt127 - : Teniendo en cuenta que la derivación de formas complejas tiene lugar en la sintaxis (Halle y Marantz 1993) y que los principios de la morfología son los mismos que los principios de la sintaxis, analizaremos el verbo quedar(se) como una raíz: aqued que lleva el clítico se en algunos contextos sintácticos y en otros, no . Como se ha observado en los datos expuestos, este verbo puede participar de varias eventualidades. Puede expresar un estado: La plaza queda detrás de la escuela; o puede expresar una transición: El problema quedó solucionado o Juan se quedó quieto. Los estados son eventos no delimitados por lo tanto no son resultativos. Cuando quedar(se) expresa una transición focaliza el final del evento, denota un LOGRO y forma una construcción RESULTATIVA, por lo tanto, expresa una eventualidad delimitada, como se evidencia con la inserción de adverbios del tipo de finalmente, por fin, completamente o del todo.

113
paper VE_BoletindeLinguisticatxt80 - : ORA explica que, para los maestros de sordos, los terapistas del lenguaje y otros profesionales interesados en la manera de facilitar la adquisición de la lengua a los niños que no pueden escucharla, el acercamiento a las teorías antes mencionadas tiene que ser interdisciplinario: por lo menos mientras no exista una teoría integradora, los especialistas tienen que tomar de cada una de esas corrientes, y de muchas otras fuentes, todo lo que les resulte útil y susceptible de ser aplicado a su trabajo. ORA señala que el hilo conductor de su propuesta, desde los aspectos teóricos y metodológicos hasta las sugerencias prácticas, es la sintaxis; es decir, el conjunto de reglas que hay que seguir para construir oraciones, en este caso, en lengua española . Hablar con oraciones permite una comunicación más efectiva, y, si ésta se logra, el niño se sentirá motivado a multiplicar sus esfuerzos por comunicarse más y mejor con quienes lo rodean. Entonces, a los niños sordos se les debe hablar de manera

114
paper VE_BoletindeLinguisticatxt80 - : Las actividades específicamente lingüísticas que ORA propone son: i) audición y articulación;4 ii) léxico; iii) sintaxis, componente de la lengua que, como ya se mencionó, es el hilo conductor de la propuesta de ORA ; iv) morfología; v) fonemas y grafías. Para los niños sordos, la posibilidad de ver el lenguaje que no pueden (o que se les dificulta) oír, les abre otra puerta de acceso a las características de la lengua: a sus peculiaridades fonológicas, a la estructura morfológica de las palabras, a la estructura sintáctica de las oraciones, a sus posibilidades semánticas. Desde que el niño hipoacúsico comience la atención pedagógica o terapéutica, siempre se le presentarán, deliberada y sistemáticamente, las formas escritas de lo que se está trabajando en forma oral, para que se familiarice con ellas, vaya estableciendo las relaciones correspondientes y empiece a elaborar sus propias ideas sobre el sistema de la lengua escrita.

115
paper VE_BoletindeLinguisticatxt29 - : Hampejs (1961: 194) propone impulsar el estudio de la sintaxis de esta forma que, como herencia del latín, puede expresar tiempo presente, pasado y futuro, y que él insiste en que es una forma verbal infinitiva pero, a la vez, capaz de portar tiempo, modo y persona . Desde el punto de vista sincrónico y contrastivo, confirma la existencia, si bien con ligeras diferencias, de una identidad semántica entre el auténtico infinitivo personal, el portugués, y el que él denomina de entrada – no sin dejar constancia de cierto desacuerdo con esta denominación – infinitivo personal español, y que termina por proponer que se llame “infinitivo acompañado de sujeto o relacionado con el sujeto” (Hampejs 1961: 178).^10

116
paper VE_BoletindeLinguisticatxt50 - : Sankoff (1973) abre este debate cuando afirma que el comportamiento lingüístico, como otros comportamientos humanos, puede estar sujeto a variación estadística, de forma que la sintaxis podría estudiarse de acuerdo con los patrones de uso subyacentes que se computen probabilísticamente (Sankoff 1973: 45 ). La intención de aplicar el variacionismo a la sintaxis queda patente cuando, bajo la dirección de Labov, Beatriz Lavandera presenta su tesis doctoral (Lavandera 1975), en la que, utilizando el método variacionista, identifica los factores sociales que afectan la distribución de las cláusulas condicionales en español. Este trabajo la lleva a cuestionar la validez del estudio de la sintaxis con la metodología variacionista. En su artículo sobre los límites de la variable sociolingüística, Lavandera (1978) precisa que la pregunta que hay que hacerse para explicar un fenómeno variable no es solamente ¿por qué alguien dice algo? sino, además, ¿para qué alguien dice algo? (Lavandera 1978: 1

117
paper VE_BoletindeLinguisticatxt50 - : En la misma línea señala Romaine (1984: 413) que, vistas las dificultades con las que nos encontramos para adecuar el estudio de la variación a los significados referenciales o equivalentes, considera necesario, por una parte, relacionar las estructuras sintácticas, los lexemas y el sentido de las expresiones con su aparición en un contexto determinado y, por otra, atisba que, hasta ese momento no se había incorporado el valor pragmático y textual en la variación sintáctica, cosa que, por otra parte, no se ajusta en sentido estricto a lo que propuso Labov para el variacionismo (Romaine 1984: 416). Cree así que su extensión a la sintaxis requiere una redefinición de sus términos más allá de los valores de verdad (Romaine 1984: 426-427 ), reconciliándolos con una teoría del significado pragmático y con una teoría del discurso. Esta autora es una de las primeras en encarar el problema de la forma de significar de las variantes sintácticas. Considera que lo más apropiado es elegir una

118
paper VE_BoletindeLinguisticatxt50 - : Siguiendo este razonamiento, la variación no se produce sin hablantes y los hablantes forman parte de una sociedad. El valor social de la lengua condiciona la vitalidad o el retroceso de las variantes y resulta ser el principal motor del cambio lingüístico. La sintaxis no es una excepción a todo esto, ya que las alternativas u opciones tienen la capacidad de exhibir estrategias y funciones conversacionales, discursivas, pragmáticas y comunicativas .Así que, nuevamente, en este plano, lo social adquiere unamayor complejidad y dimensión. El comportamiento sociolingüístico de los hablantes debe ser explicado en función de su aparición y uso en el discurso tal y como sugiere Linde (1997: 42). Asimismo, es necesario potenciar la tendencia a observar las identidades sociales para entender por qué un hablante emite sistemáticamente una construcción sintáctica en un contexto socio-comunicativo concreto. Al respecto, Schiffrin (1997: 199) establece que la concepción de los individuos como seres

119
paper VE_BoletindeLinguisticatxt50 - : No obstante lo anterior, algunos trabajos han tratado de adaptarse al esquema tradicional de variable y variante. Puesto que lo que se analiza en sintaxis es un compendio de elementos morfológicos, sintácticos, semánticos, discursivos y pragmáticos, es necesario un planteamiento metodológico especial, que, aunque permita el aislamiento del estudio de variantes, tenga en cuenta todas esas características . Los trabajos que han tratado de crear una variable sintáctica previa o englobadora de las variantes han tenido que recurrir a diversos procedimientos e incluso forzar en muchos casos la enunciación de la misma. Tal es el caso del estudio de la variación en el uso de los clíticos verbales (Silva-Corvalán 2001: 177):

120
paper VE_BoletindeLinguisticatxt50 - : En 1994 señalaba que, hasta ese momento, los estudios de variación sintáctica eran bastante escasos (Serrano 1994: 28), lo cual no me permitía asegurar que el método variacionista aplicado a la sintaxis estuviera ni siquiera en vías de consolidación, ya que, tanto en el ámbito hispánico como en el americano, la variación sintáctica estaba en un estadio de incipiente desarrollo, en el que reseñaba la existencia de más problemas que de soluciones (Serrano 1994: 29- 73 ). La relación de trabajos hasta esa época se reducía a una nómina de quince o veinte. Con este recuento se puede completar el realizado por Bentivoglio (1987b) en la década de los 80.

121
paper VE_BoletindeLinguisticatxt70 - : Carmen Luisa Domínguez Mujica nos entrega en Sintaxis de la lengua oral una interesante propuesta: “¿Cuánto sabe [la lingüística] sobre el funcionamiento de lo que en efecto hacemos cuando hablamos ?” (p. 11). Ésta constituye una de las interrogantes esgrimidas por la autora para desarrollar el libro, haciendo énfasis en la perspectiva sintáctica. Desde el Prefacio, Domínguez Mujica (en adelante DM) subraya el uso oral de la lengua como objeto de estudio de la obra. A lo largo de la misma, los diversos procesos de la oralidad se ilustran, principalmente, en ejemplos de las muestras de habla que integran el Corpus sociolingüístico de Mérida publicado en Domínguez y Mora (1995), o bien en la selección de dicho Corpus correspondiente al año 1998, realizada por las mismas autoras.

122
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : El esgrimir razones de desambiguación homonímica con las cláusulas adverbiales causales o finales (en el caso de las preposiciones ‘por’ o ‘para’,respectivamente) es una característica compartida por muchos autores de la sintaxis tradicional (Brucart 1992: 118 ). También lo es la distinción entre preposiciones monosilábicas más frecuentes versus preposiciones largas para explicar la ocurrencia del fenómeno de opcionalidad del artículo que presentan las primeras (véase el trabajo de Díaz González (2009) para una detallada historia de la evolución diacrónica de las preposiciones de la combinación PAR). Más allá de la justificación para los distintos patrones de productividad de las clases de preposición, ninguna de estas explicaciones se erige como un criterio sistemático para dar cuenta de la problemática. La supuesta desambiguación de homonimia con adverbiales causales en el caso de ‘por’ todavía permite, si bien con mucha menor frecuencia, la ocurrencia de fenómenos PAR e

123
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : En resumidas cuentas, la sintaxis tradicional todavía no ha dado en la tecla a la hora de resolver la problemática de la asimetría del artículo definido en los encabezadores PAR de relativas restrictivas oblicuas de un modo sistemático y consistente, tal como observa Santana Marrero:

124
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : La riqueza del trabajo de Alcina Caudet reside en integrar categorías propias de la sintaxis, la semántica conceptual, la semántica oracional, la pragmática y hasta propias de la organización del discurso, interactuando simultáneamente como rasgos que afectan la (in)especificidad lógica y pragmática de las expresiones referenciales, tal como muestra la [28]figura 1:

125
paper VE_BoletindeLinguisticatxt115 - : Para adentrarnos en la relación entre los gestos y las unidades sintácticamente reconocibles, es necesario, en primer lugar, revisar los conceptos tratados regularmente en los estudios de sintaxis, y para ello partiremos del que, tal vez, sea el concepto central de las reflexiones en este campo de la lingüística: la ORACIóN . Para explicar este término, debemos recurrir necesariamente a lo establecido por algunos gramáticos de la lengua española, pues ellos han determinado algunas propiedades que interesan particularmente a la sintaxis de la lengua oral, que es, también, la que nos interesa en este trabajo, pues es en los actos comunicativos orales donde se producen los gestos.

126
paper VE_BoletindeLinguisticatxt115 - : Cuando en los estudios del discurso se hace referencia a la relación entre componentes de la comunicación, se hace mayor énfasis en la relación vocal-verbal (Gili Gaya 1961) y en la relación vocal-gestual (Guaïtella 1994, bertrand et al. 1995, Pietrosemoli y mora 1998). El componente vocal parece dibujarse, entonces, como un puente entre los otros dos componentes. Sin embargo, nuestros datos revelan que la relación entre la gestualidad y la sintaxis parece ser más estrecha: los gestos aparecen para acompañar unidades sintácticas específicas (menos del 1% de los gestos de la muestra acompañaba una estructura no reconocible ). Estos resultados se oponen a la primera impresión que tuvimos sobre la relación gestualidadsintaxis, en la que suponíamos que los gestos eran producidos sin considerar límites sintácticos y que “irrespetaban” las estructuras frásticas y oracionales.

127
paper VE_BoletindeLinguisticatxt33 - : En “La construcción prosódica de la estructura focal en español”, PedroMartín Butragueño busca establecer la relación entre entonación y sintaxis en lo que se refiere a la estructura focal . Para ello, y utilizando un modelo fonológico de base generativa autosegmental, estudia la realización melódica que cuatro mexicanos con estudios universitarios otorgan a una serie de oraciones presentadas fuera de contexto. Martín Butragueño hace notar que la entonación observada en la investigación, muy variada, con frecuencia viola las reglas enunciadas por algunos lingüistas sobre lo que deber ser la relación entre prosodia y sintaxis. Estos resultados lo llevan a sugerir que “para estudiar las relaciones entre prosodia y sintaxis hará falta algo más que un modelo categórico” (p. 135). También lo llevan a “desconfiar de la concepción unívoca de la relación entre prosodia y sintaxis” (p. 139). Aunque en lo fundamental estamos de acuerdo con el autor, nos preguntamos si se hubieran obtenido l

128
paper VE_BoletindeLinguisticatxt97 - : La construcción teórica del contexto se fundamenta en el principio de que todo discurso establece una relación indisoluble con la situación en que se emite. El hic et nunc de la enunciación tiene que ver, como señala Segre con “... el momento de la emisión, el lugar y el ámbito de percepción del emisor, las presuposiciones sobre los conocimientos y capacidades del emisor...” (Segre 1985:216). Estas variables son perceptibles en la sintaxis discursiva gramaticalizada, a través de un sistema de creencias o de una forma de ver el mundo, que a su vez corresponde a dispositivos ideológicos, a partir de los cuales se establece la manifestación discursiva .

129
paper VE_Letrastxt198 - : de lo peor, de lo último, de lo last. Se incluyen igualmente dentro de los neologismos sintáctico-semánticos aquellas palabras que conservan su significado pero que adquieren una nueva sintaxis: es bien, es de un bueno, está burda de bueno, está demasiado .

130
paper VE_Letrastxt192 - : Sintaxis y pragmática: dos niveles de análisis en el tema del enunciado en el habla del español de Venezuela .

131
paper VE_Letrastxt113 - : [2]vol.52 número81 [3]El adverbio locativo descriptivo: sintaxis y semántica en el español venezolano [4]Un caso de variación sociofonética: /-s/ posnuclear en el español actual de Caracas [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

132
paper VE_Letrastxt18 - : Álvarez (2004) suscribe las anteriores características, sin embargo, agrega otras que tienen que ver con: (a) la formulariedad (b) el empaquetamiento y (c) la sintaxis. Lo relativo a la formulariedad, señala la investigadora, se refiere a que "el uso repetido de fórmulas preestablecidas " es más marcado (p.29). Por su parte, en lo concerniente al empaquetamiento destaca que está relacionado con el hecho de que las pausas y los silencios permiten separar los enunciados, hay mayor número de marcadores y mayor empleo de la repetición. Mientras que sobre lo referido a la sintaxis apunta que remite a una organización variada en la que una de las posibilidades preferidas es el tópico en lugar del sujeto .

133
paper VE_Letrastxt2 - : Para hacer referencia al sujeto dativo es necesario mencionar la noción de sujeto en el acercamiento generativista. Tanto en Chomsky (1995) como en Hale y Keyser (1996), el verbo ligero[4] se considera como un guardador de lugar con una carga semántica muy elemental. Sin embargo, mientras que Hale y Keyser consideran que las estructuras de evento, expresadas por el léxico, están correlacionadas con las estructuras sintácticas, Chomsky minimiza el papel de la sintaxis-l[5] y considera a la sintaxis propia, es decir, la sintaxis-s[6] como el locus para la construcción de la estructura del verbo ligero .

134
paper VE_Letrastxt102 - : 3.4. Presentación de la información. En función de los intereses de este trabajo, y sobre la base de las categorías encontradas, en ocasiones, se manejará la pragmática y la sintaxis simultáneamente, es decir, como interfaz . El orden en que aparecerán las citas extraídas de cada uno de los discursos, siempre que sea pertinente para la redacción de artículo, será el siguiente: Aznar, Rajoy y Zapatero. Cabe subrayar que es el mismo orden en que fueron emitidos aquel 11 de marzo. Por otro lado, debe reseñarse que, en búsqueda de la claridad de este ensayo, se utilizó una nomenclatura ad hoc. En este sentido, el uso de corchetes […] significa que los fragmentos citados pertenecen a párrafos contiguos. Por su parte, el empleo de paréntesis (…) refiere la omisión de segmentos que integran un párrafo. Realizadas estas aclaratorias se pasará inmediatamente al apartado del análisis.

135
paper VE_Letrastxt114 - : La variación lingüística se observa en todos los niveles de la lengua (cf. Bentivoglio (1997), quien aborda la variación sociosintáctica; Moreno Fernández (1998), quien muestra ejemplos muy claros de fenómenos léxicos en variación; y Samper (2011), sobre variación sociofonética). El estudio de la variación sociolingüística empezó, formalmente, con la publicación de The social stratification of English in New York City (1966) y Sociolinguistic patterns (1972) de William Labov, estudios que muestran interesantes procesos de variación en el nivel fónico del inglés. A pesar de que diversos autores han probado la posibilidad de analizar fenómenos variables en otros niveles de la lengua (morfología, sintaxis, léxico y discurso), la variación fonológica sigue siendo el nivel más sólido, claro y fácil de abordar, ya que en éste, una variable, a saber, un segmento fonológico, tiene, efectivamente, una o más variantes (los alófonos ), las cuales constituyen diferentes formas de decir exac

136
paper VE_Letrastxt97 - : Sin embargo, en el Libro cuarto: "Qué es de sintaxis y orden de las diez partes de la oración", capítulo primero: "De los preceptos naturales de la gramática", el autor habla de la concordancia de género, número y persona que debe darse entre el antecedente y el relativo:

137
paper VE_Letrastxt97 - : A comienzo del siglo XX tenemos que Gramática de la lengua castellana de la Real Academia Española (1911), no tiene mayores aportes en cuanto al estudio de la oración interrogativa. Nuevamente aquí, la oración interrogativa aparece en la Sintaxis Figurada (o estudio de las figuras de dicción y retórica), capítulo VI, en el Hipérbaton: "El pronombre quien precede forzosamente al verbo si la oración es única, como sucede en las interrogaciones y admirativas ;

138
paper VE_Núcleotxt53 - : Es profesora Titular de la Universidad de Los Andes (Mérida), Doctora en Lingüística por la Université de Paris V (1985). Fue Coordinadora del Doctorado en Lingüística de la ULA (Premio a la calidad de los Postgrados de la Asociación Universitaria de Postgrados 2005 - AUIP) entre 2002 y 2006. Ha publicado Desarrollo psicosocial del lenguaje (1990, en coautoría con Lucía Fraca, UPEL), Sintaxis: el siglo XX (1998 ), El habla de Mérida (en coautoría con Elsa Mora, ULA) y Sintaxis de la lengua oral (2005), además de varios artículos en revistas especializadas, donde presenta los resultados de su investigación en sintaxis, especialmente sobre la sintaxis del español hablado y la adquisición de la sintaxis.

139
paper VE_Núcleotxt82 - : • Morfosintáctica (morfología [del griego, ‘estudio de las formas de las palabras’]; sintaxis [del griego, ‘con orden, coordinación]): parte de la gramática que enseña a coordinar y a unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos, y que tiene en cuenta sus funciones . Por ejemplo, son correctas las expresiones dice que vendrá, cuentas por pagar, por eso lo digo, e incorrectas *dijo de que vendrá, *cuentas a pagar, *es por eso que lo digo. La norma morfosintáctica comprende:

140
paper VE_Núcleotxt8 - : Los casos especificados constan de un solo modificador (metal) y como podrá notarse no siguen la misma regla de traducción. El problema se agrava aún más con los casos en donde existen dos, tres y hasta nueve modificadores del nombre, tal como se muestra a continuación y que es un aspecto válido en la sintaxis del idioma inglés:

141
paper corpusLogostxt60 - : a llamado (de forma crítica) el “Compromiso Chomskyano” en lingüística (1991). Dicho compromiso no es un compromiso científico, sino uno de militancia académica según el cual los fenómenos lingüísticos habrán de caracterizarse en los términos de un sistema formal para demostrar que (1) la sintaxis es autónoma y (2) que el lenguaje humano es un sistema innato . Pero una caracterización realista de la creatividad lingüística muestra que la sintaxis no es autónoma, sino que depende de los significados que un escritor o hablante quiere comunicar. Poco hay de innato en estas cuestiones, dado que la comprensión de la ambigüedad deliberada depende también del contexto de la cultura. Por cierto, los significados del contexto de la cultura también están representados en el sistema neurocognitivo de una persona. Por todo ello, el lenguaje es un sistema biológico (porque está representado en la corteza cerebral) y también es un producto de la cultura (porque los significados que se representa

142
paper corpusLogostxt75 - : El presupuesto teórico que acota el objeto de estudio es que, en sí misma, la pasión es un discurso^[31]1 y, como tal, puede ser configurado en una sintaxis propia que, en las palabras de Greimas y Fontanille, es un “encadenamiento de haceres: manipulaciones, seducciones, torturas, búsquedas, escenificaciones, etc .” (1994, p. 48). No obstante, como precisan los autores en su propia epistemología, la interpretación de ese discurso plantea no pocas complejidades en tanto que “Las pasiones aparecen en el discurso como portadoras de efectos de sentido muy peculiares; despiden un aroma equívoco, difícil de determinar” (Greimas & Fontanille, 1994, p. 21). Dos criterios permiten abrirse paso en esa ambigüedad: La asunción de que “ese aroma específico emana de la organización discursiva de las estructuras modales^[32]2” y el reconocimiento de que “las pasiones no son propiedades exclusivas de los sujetos (o del sujeto), sino propiedades del discurso entero” (1994, p. 21). Tales premisas t

143
paper corpusRLAtxt60 - : [2]vol.48 número1 [3]SEMÁNTICA, SINTAXIS Y FONÉTICA: RECURSOS PROSÓDICOS DE LAS CONSTRUCCIONES CON " ;UN…QUE [4]ENVEJECIMIENTO COGNITIVO Y PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE: CUESTIONES RELEVANTES [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

144
paper corpusRLAtxt152 - : ^[57]10 Adviértase, no obstante, que en los ejemplos de (9), (10) y (11), la expresión en (la) práctica, que aparece como segundo miembro de la correlación "en teoría/en (la) práctica" presenta varias de las restricciones que se han señalado para en teoría, salvo la de la pérdida de determinante (pero atención al ejemplo (11)) y la de modificación. Es decir, la expresión en la práctica cancela parcialmente su sintaxis: (i) no tiene flexión de número: *en las/unas prácticas ; (ii) aparece separada por pausa, al menos en posición marginal; (iii) tiende también a ocupar posiciones marginales. Ello parece apuntar a que, en estos ejemplos de correlaciones, en teoríapresenta rasgos (la cancelación sintáctica) de una gramaticalización avanzada respecto de su homólogo en (la) práctica. (Agradezco esta observación a Fernando Polanco).

145
paper corpusRLAtxt235 - : Los hablantes nativos utilizan recursos similares en la superestructura y en la secuencia que expresa la solicitud de reserva, entre los que destaca una sintaxis elaborada con oraciones subordinadas, que corresponde a un registro elevado de la lengua: me gustaría que tuviera ventana exterior (ej . 1); Le dejo los datos para que pueda contactar conmigo y confirmar la reserva (ej. 5). Por otro lado, aunque la sociedad española y algunas latinoamericanas están consideradas por algunos autores como "culturas de acercamiento" (Grupo CRIT, 2003, 2006; ^[62]Briz, 2007; ^[63]Albelda y Briz, 2010), caracterizadas por la cercanía física al interactuar, por el empleo de recursos de cortesía positiva, el imperativo con valor de solidaridad, etc., las respuestas examinadas contienen numerosas estrategias de atenuación y de distanciamiento con el receptor. Esta selección de procedimientos propios de la cortesía negativa (cfr. ^[64]Brown y Levinson, 1987), como las expresiones modalizadas con perífrasis

146
paper corpusRLAtxt120 - : Parece estar fuera de toda duda, después de décadas de intensas investigaciones sobre la comunicación animal, que la recursión, tal y como se manifiesta en el lenguaje humano, es una propiedad exclusiva de nuestra especie, que no se encuentra en ninguna otra especie animal, incluidos nuestros parientes más cercanos, y de la que tampoco ofrecen evidencias los experimentos con chimpancés, delfines o loros sometidos a entrenamiento (Fitch et al., 2005: 200; Jackendoff y Pinker, 2005: 217). Conviene matizar, no obstante, esta afirmación, ya que, como indican Hurford (2011) y Tallerman (2012), distintos estudios muestran que se puede observar algo semejante a la recursión en el canto de las aves y de otras especies, como las ballenas, en el que la combinación reglada de notas da lugar a unidades mayores con una limitada estructura jerárquica. Existe, sin embargo, una diferencia fundamental entre la sintaxis de las lenguas humanas y la sintaxis de los cantos de otras especies: como subrayan ambos

147
paper corpusRLAtxt120 - : autores, la sintaxis de las lenguas humanas es semánticamente composicional, de modo que el significado de una expresión es el resultado de la suma del significado de sus partes y de cómo se combinan . El canto de las aves y las ballenas no tiene, en cambio, una sintaxis semánticamente composicional, y se asemeja a los procesos fonológicos de las lenguas, en los que un conjunto finito de unidades sin significado (los fonemas) se combinan para formar unidades mayores (las sílabas), también carentes de significado. Chomsky, Hauser y Fitch llegan a la misma conclusión que Hurford y Tallerman en este punto: "solo los seres humanos tienen la capacidad de recombinar unidades dotadas de significado y formar con ellas una serie ilimitada de estructuras más complejas, obteniéndose en cada caso un significado distinto" (Hauser et al., 2002: 1576).

148
paper corpusRLAtxt120 - : ^[46]9 La distinción entre la FLA y la FLE resulta especialmente útil para valorar en sus justos términos el hallazgo del mal llamado "gen del lenguaje", el gen regulador FOXP2, cuya mutación es la causa del trastorno conocido como "disfasia genética" o "síndrome específico del lenguaje" (Specific Language Impairment). En palabras de Fitch et al. (2005: 190), "si hay algún candidato para ser incluido en la FLA, y no en la FLE, este es el gen FOXP2, un factor de transcripción fuertemente conservado que se encuentra en todos los mamíferos... y en todas las aves". Berwick y Chomsky (2011: 33-35) se extienden en este punto, e insisten en que "descubrimientos recientes en pájaros y ratones están conformando un creciente consenso en torno a la idea de que este gen no guarda relación con la sintaxis interna (la FLE), y menos aún es un hipotético gen del lenguaje (del mismo modo que no hay un único gen para el color de los ojos o el autismo ), sino que forma parte de los mecanismos reguladores

149
paper corpusRLAtxt120 - : ^[49]12 Véanse los detalles técnicos de esta idea en Hinzen (2011: 509 y ss.). La propuesta de Hinzen se aparta sustancialmente del modelo minimista de la facultad del lenguaje (cf. §3), dado que, llevada hasta sus últimas consecuencias, implica que "no hay un componente semántico, un sistema del 'pensamiento' independiente del lenguaje, una 'proyección' desde la sintaxis a dicho sistema, una 'interficie' semántica" (Hinzen, 2009: 128 ). Si Hinzen está en lo cierto, ninguna propiedad del sistema cognitivo lingüístico podría explicarse a partir de su interacción con el sistema del pensamiento. Se debilitaría así, en parte, la Tesis Minimista Fuerte y habría que suponer que la FLE (la GU) tiene más contenido del que el PM quisiera atribuirle.

150
paper corpusRLAtxt100 - : Trabajos empíricos han mostrado que si se manipulan los parámetros de la prosodia, se obtienen diferencias en la convergencia percibida (Gregory, Dagan y Webster, 1997). Tomada como variable dependiente en investigaciones experimentales resulta además especialmente dúctil, puesto que permite analizar emisiones diferentes con una alta independencia de la sintaxis y los lexemas empleados en ellas, lo que supone una ventaja importante frente a otros paradigmas (en especial el de repetición léxica o shadowing, ampliamente reportado en la literatura, Bulatov, 2009 ).

151
paper corpusRLAtxt162 - : Si comparamos la oración No me refiero a que vivía en esta casa con la variante No me refiero al que vivía en esta casa, notaremos que formalmente sólo se diferencian en que a la preposición a de la primera corresponde el segmento al en la segunda. Una parte esencial de los ejercicios de pares mínimos consiste en «leer semánticamente» el análisis sintáctico. Es obvio que, en la primera oración, alguien dice que no se refiere a cierta situación, mientras que en la segunda no se refiere a cierto individuo, pero es probable que el alumno no perciba que todo ello es consecuencia de la sintaxis: en el primer caso, el complemento de régimen es un Sintagma Preposicional (SP ) que contiene una subordinada sustantiva, y estas oraciones no designan personas ni cosas, sino hechos o situaciones. En la segunda oración, el complemento de régimen es una relativa libre o sin antecedente expreso. Constituye, por tanto, un sintagma nominal que puede designar una persona sin dificultad alguna.

152
paper corpusRLAtxt162 - : Los ejercicios de gramática que hemos presentado en las páginas precedentes (de sintaxis, en realidad, salvo el ejercicio de morfología relativo al adverbio lentamente) admiten diversas variables en función de factores didácticos fáciles de considerar: el grado de dificultad que puedan mostrar y que el profesor deberá prever y graduar ; el hecho de pedir a los alumnos que los resuelvan individualmente o que lo hagan por grupos; el plantearlos como ejercicios para el aula o como tareas para resolver en casa, etc. Pero ninguna de estas variables didácticas afecta a lo que consideramos esencial: con las reservas que hemos introducido hacia las dos primeras modalidades, estos ejercicios muestran una actitud hacia la enseñanza de la gramática que no es exactamente mayoritaria en nuestras aulas.

153
paper corpusRLAtxt59 - : SEMÁNTICA, SINTAXIS Y FONÉTICA: RECURSOS PROSÓDICOS DE LAS CONSTRUCCIONES CON "UN ..QUE"^[24]*

154
paper corpusRLAtxt59 - : En el marco de los resultados reseñados, en esta oportunidad comparamos contrastivamente construcciones semejantes a (2) Conoció a un tipo que ni te cuento y (3) Trajeron un vino tinto que habían cosechado en Mendoza. Advertimos que a pesar de que en ambos casos hay artículo indefinido y cláusula encabezada por que, el significado no es idéntico: (2) realza una parte del mensaje (como semánticamente ocurría con (1)), mientras que (3) no lo hace. En consonancia con el Enfoque cognitivo en el que nos inscribimos, sostenemos que toda variación en el significado repercute en la sintaxis y en la prosodia, en consecuencia, el presente trabajo tiene como objetivo analizar científicamente el contorno melódico de construcciones semejantes a (2 ) en contraste con el contorno melódico de casos como (3) para confirmar o falsar la hipótesis de que la diferencia en el significado de (2) condiciona tanto una sintaxis tripartita como un correlato en la prosodia, fenómenos que no se darían en (3).

155
paper corpusRLAtxt155 - : El Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP) concibe que la gramática emerge del discurso (Hopper: 1988); la gramática es emergente en el sentido de que su estructura y sus regularidades surgen del discurso y se establecen en un proceso continuo en cada acto de comunicación. En otras palabras, la gramática es entendida como series de recurrencias que vienen de diferentes géneros y de múltiples tipos discursivos y situaciones comunicativas. Esas recurrencias se reconocen como gramaticales cuando un número suficiente de ellas puede ser identificado como parte de un subsistema. Estas rutinas son utilizadas y reutilizadas por los hablantes/señantes porque son percibidas como útiles y exitosas. Desde esta perspectiva, se impone un enfoque basado en el uso; se concibe el signo como una unidad motivada por la función comunicativa. La sintaxis, como parte de la gramática, está motivada por la intención comunicativa y responde al contenido semántico de lo que se quiere lograr (Diver, 1995: §1 .4;

156
paper corpusRLAtxt57 - : Con una perspectiva fonético-acústica, el equipo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONYCET), Argentina, Claudia Borzi, María Amalia García y María Laura Facal presentan el estudio, "Semántica, sintaxis y fonética: Recursos prosódicos de las construcciones con "un ...que" , en el cual abordan el análisis acústico perceptivo del contorno melódico de construcciones con un...que en el español de Buenos Aires. Las investigadoras describen las diferencias semánticas de énfasis, pero no ofrecen mediciones de los contornos prosódicos. La hipótesis de trabajo se fundamenta en el enfoque cognitivo para el cual el signo resulta total o parcialmente motivado por el objetivo comunicativo del hablante. De tal manera que podría haber una correlación entre la intención comunicativa y la prosodia. En particular, el trabajo sostiene que cuando el hablante persigue el objetivo de realzar una parte del mensaje, distingue esa

157
paper corpusRLAtxt58 - : [2]vol.48 número1 [3]PRESENTACION [4]SEMÁNTICA, SINTAXIS Y FONÉTICA: RECURSOS PROSÓDICOS DE LAS CONSTRUCCIONES CON " ;UN…QUE [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

158
paper corpusRLAtxt81 - : 3.2.1. Y aquí, en el texto de Salazar, se puede observar esa tensión entre lo rutinario y lo novedoso. En efecto, tras aquellos primeros párrafos innovadores de tinte filosófico, su discurso gramatical se escora hacia otros esquemas más conservadores, como es la propia división de la gramática en las cuatro consabidas partes: Analogía^[30]6, Sintaxis, Ortografía y Prosodia (aunque también es cierto que en esta distribución introduce un matiz en la línea de la gramática filosófica: las dos primeras "forman esencialmente la Gramática" mientras que las otras dos "pueden considerarse artes particulares", pág . 6). También, ya en la parte de Analogía, la repartición de las clases de palabras incorpora rasgos de una tradición y de otra; así, por un lado Salazar distingue las ocho partes oracionales clásicas:

159
paper corpusRLAtxt81 - : 3.2.2. En el capítulo de la Sintaxis seguimos observando la presencia de algunas pinceladas teóricas que, sin duda, provienen de la gramática general francesa. Así, junto a la tradicional definición de la sintaxis como "parte de la gramática que trata de ordenar las palabras para expresar los pensamientos" (Salazar, 1871: 100), en la que puede observarse la importancia concedida al "orden" (arraigada herencia de quienes describieron la lengua latina, donde la posición de las palabras determina las relaciones sintácticas), encontramos ya la construcción como una parte más de la Sintaxis, junto a la concordancia y el régimen: recordemos que en los inicios de la tradición hispánica sintaxis y construcción eran términos sinónimos y que no sería hasta mediados del siglo XVIII, tal vez por influjo de Du Marsais (1751-1765: art . "Construction"), cuando comienza a figurar la construcción como una parte sintáctica más (Calero, 2007: 95), lo que nos indica que Salazar, como Du Marsais, está admiti

160
paper corpusRLAtxt81 - : * Este trabajo se enmarca en las actividades previstas en el proyecto I+D, cofinanciado por el Ministerio español de Educación y Ciencia y los fondos FEDER, Pos comienzos de la moderna sintaxis: Análisis lógico y análisis gramatical en la enseñanza del español [ANAGRAMA] [HUM2007-60976/ FILO], del que soy investigadora principal, junto con A . Zamorano (Universidad de Córdoba), Ma J. García Folgado (U. de Valencia), E. Montoro (U. de Granada) y C. Sinner (U. de Leipzig).

161
paper corpusRLAtxt46 - : la fonología, la morfología, la sintaxis y el léxico (Rondeau, 1983: 121 ).

162
paper corpusRLAtxt30 - : En general, hemos mostrado cómo se puede dar cuenta del significado de una oración a partir de proponer piezas sintácticas con contenido semántico y la manera en que estas piezas se combinan. Dado que la proyección de argumentos en la sintaxis hace referencia a la estructura eventiva, resulta preferible que la estructura eventiva sea producto de la combinación sintáctica, en lugar de un nivel de representación separado asociado a ítemes léxicos . Se evita así la necesidad de postular reglas de proyección como herramienta para dar cuenta de las regularidades entre la posición sintáctica y la interpretación de un argumento, y reglas y restricciones de transformación para dar cuenta de las alternancias de estructura argumental. En cuanto y en tanto este análisis resulta productivo para expresar, predecir y explicar los fenómenos en discusión, avala la idea de que lo que es regular en los significados verbales (v.g., estructura argumental) está determinado por la sintaxis, en términos de

163
paper corpusRLAtxt79 - : Sigue en el volumen el artículo "La enseñanza del Español en Perú: la Gramática Castellana (1871, 7^a ed.) de Manuel M. Salazar" de la autora María Luisa Calero de la Universidad de Córdoba, España. El estudio se circunscribe en el proyecto de investigación "Los comienzos de la moderna sintaxis: Análisis lógico y análisis gramatical en la enseñanza del español (ANAGRAMA )", cofinanciado por el Ministerio español de Educación y Ciencia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Como lo señala su autora, desde el año 2007 los participantes del proyecto ANAGRAMA han estado investigando manuales y gramáticas castellanas con un enfoque historiográfico, centrados en España e Hispanoamérica, con el objeto de apoyar la enseñanza-aprendizaje del español. La gramática que se analiza en el artículo combina una teoría conservadora y normativa (Real Academia Española) con propuestas más avanzadas provenientes de la gramática filosófica francesa (Port-Royal, Du Marsais, Condillac, Des

164
paper corpusRLAtxt209 - : En CORDEREGRA no fue posible resolver este problema: la edición paleográfica (agrauio) y la normalizada (agravio) se almacenaban en archivos diferentes, no conectados entre sí, que se manejaban y recuperaban por separado. Para salir del atolladero al que lleva la desconexión entre ediciones, TEITOK recurre a la sintaxis de XML, por medio de la cual se logra que la forma ortográfica (form="escreuiendo"), la forma normalizada (nform= "escribiendo"), la forma le-matizada (lemma="escribir") y la etiqueta morfosintáctica (pos="VMG0000")^[77]^19 estén vinculadas entre sí como partes de un macroelemento :

165
paper corpusSignostxt190 - : En Sintaxis de la Lengua Oral, Domínguez se pregunta:

166
paper corpusSignostxt190 - : “¿Cómo nos entendemos?, ¿cómo es posible que ESE sea el ejercicio de nuestra lengua?, ¿y qué hacen esos hablantes cuando escriben?, Y, todavía más, si ese es el ejercicio oral de la lengua, ¿qué es lo que hemos descrito o explicado de él?... Si todo hablante sabe que no es lo mismo decir las cosas oralmente que por escrito, ¿cuánto sabemos los lingüistas sobre eso?, Si la sintaxis es el orden de lo que va junto, ¿cómo es la sintaxis de la lengua oral ?, ¿se puede proponer siquiera una sintaxis de la lengua oral?, ¿se puede diferenciar de la sintaxis de la escritura?” (Domínguez, 2005: 11).

167
paper corpusSignostxt339 - : Con pocas excepciones, la ejemplificación examinada hace patente la sintaxis flexible del español, resultando contraintuitivo negar que sea, por lo mismo, una lengua de orden libre . Pero en rigor se trata de un orden flexible, en el cual factores de índole no-estructural desempeñan un papel clave en la distribución sintagmática. En suma, la forma linear depende tanto de factores informativos como de principios relacionados con la naturaleza de los participantes en el evento comunicativo (± animado) y a la semántica (e.gr. capacidad de definitud) y complejidad sintáctica de las estructuras lexicogramaticales desplegadas.

168
paper corpusSignostxt504 - : Partiendo de esta arquitectura, un modo natural de obtener lecturas de estado a partir de verbos eventivos correspondería a la aplicación del ‘Principio del Superconjunto’ (^[73]Starke, 2009; ^[74]Pantcheva, 2011, ver apartado 3.2.), es decir, permitir que la entrada que lexicaliza (32a) lexicalice también un subconjunto propio de los rasgos sintácticos almacenados en la entrada, en este caso, (32b). De este modo, la nominalización respectiva, entendida como una proyección nominal que toma como complemento una estructura verbal, podría dar una lectura bien de evento bien de estado, dependiendo de la estructura proyectada efectivamente en la sintaxis:

169
paper corpusSignostxt504 - : El problema con este análisis consiste en que, si Proc no se proyecta en la sintaxis, de forma que podemos ignorar el rasgo [+Proc] de la entrada léxica, entonces la asociación con el evento previo habría de ser puramente conceptual, en cuyo caso se esperaría que la inferencia de proceso previo de casos como ‘ensordecimiento’ fuese cancelable, contra lo que (31b ) muestra. En otras palabras, la noción de proceso previo no puede explicarse como una asociación conceptual legitimada por la entrada léxica, sino que depende de un nodo activo en la sintaxis. Por otra parte, el mismo funcionamiento del Principio del Superconjunto impediría esta alternativa, al menos para verbos deadjetivales, ya que, por Minimícese la Subinserción, la estructura [SEstado [SPred]] será lexicalizada preferentemente por la nominalización deadjetival (v.g. ‘oscuridad’), que de modo más exacto materializa los rasgos ensamblados en la sintaxis.

170
paper corpusSignostxt268 - : ^[42]1 Las lenguas pueden tener procedimientos específicos (= una gramática) para la inserción e identificación en el hablar de tales hechos. En este sentido, partiendo de los niveles del lenguaje -universal, histórico, individual-, Coseriu (2007) distingue dos conceptos de texto: el texto como nivel autónomo de lo lingüístico y el texto como nivel de estructuración idiomática superior a la oración. Esta distinción funcional, añade, exige dos disciplinas distintas: una lingüística del nivel histórico, la gramática del texto, que estudie los procedimientos estrictamente idiomáticos para la construcción de los textos y una disciplina del nivel individual, una lingüística del texto capaz de revelar y justificar el sentido de todos los discursos. Coseriu (2007) entiende, pues, que la lingüística del texto no coincide en absoluto con la sintaxis que va más allá de la oración, nacida para describir tres tipos de hechos: los que pueden extenderse a lo largo de varias oraciones (como las ci

171
paper corpusSignostxt553 - : Hemos planteado también la pregunta de en qué se va a diferenciar el discurso del profesor en el aula cuando tiene alumnos inmigrantes con insuficiente competencia lingüística en español. En esta pregunta esperamos que los estudiantes sean capaces de formular estos cambios en el discurso del profesor: hablar más lento, articular mejor, usar sinónimos con mayor frecuencia, parafrasear, simplificar el léxico y la sintaxis, evitar las oraciones largas, gesticular más, usar imágenes cuando es posible, formular preguntas para verificar la comprensión (tanto para inmigrantes como para nativos ), etc.

172
paper corpusSignostxt512 - : Se trabaja recuperando los supuestos de la MD, según la cual, existe un único sistema generativo para formar palabras. Esta postura contrasta con las teorías lexicalistas, según las cuales existen dos componentes diferentes en la gramática: uno para crear palabras (el léxico) y otro para crear frases y oraciones (la sintaxis). Al considerar que las palabras también son objetos complejos, cuya formación obedece a las reglas de la sintaxis, la MD considera que la gramática de las lenguas no cuentan con un componente ‘léxico’, pues tanto las palabras como las frases y oraciones se forman por las mismas operaciones: ‘ensamble’ y ‘movimiento’ . Así, se postula la existencia de una interfaz transparente entre sintaxis y morfología, siendo el mismo componente (la sintaxis) el que deriva todos los objetos complejos.

173
paper corpusSignostxt512 - : Desde esta teoría, se asume que la sintaxis manipula dos tipos de unidades: los morfemas funcionales, por un lado, y las raíces, por el otro . En el primer caso, estos elementos están compuestos por rasgos symsem (sintáctico-semántico), pero no poseen contenido fonológico, ya que están sujetos a inserción tardía. Una particularidad de la teoría es que incluye como morfemas funcionales a los categorizadores, esto es, a aquellos núcleos funcionales que proveen las categorías léxicas, tales como n, v, a. De esta forma, la distinción entre morfemas flexivos y derivativos pierde valor en la MD, ya que ambos tipos de morfemas se conciben como funcionales. Las raíces, por su parte, son miembros de la clase abierta del vocabulario, y se asumen como carentes de especificación categorial. En la MD se reconocen diferentes hipótesis en relación al contenido de las raíces, ya que en algunos casos se asume que presentan contenido fonológico y propiedades semánticas inherentes, denominadas ‘significad

174
paper corpusSignostxt503 - : Podemos defender, entonces, a partir de esos datos -aun siendo ellos cuantitativamente irrelevantes- que, en este tipo de construcciones, las nominalizaciones sufijadas no presentan una lectura concreta. Podemos defender, también, que si esas nominalizaciones apareciesen en plural o modificadas por adjetivos, la lectura cambiaría y pasaría a ser concreta. Por lo tanto, para que tengan la lectura no concreta, deben mantenerse en una forma aparentemente singular, no pueden ser modificadas ni pluralizadas. Esto nos lleva a plantearnos que la sintaxis es la que establece si la lectura es concreta o si la lectura es abstracta y no el contenido léxico de la nominalización .

175
paper corpusSignostxt354 - : Entonces, la pregunta relevante es: ¿cuáles son las dificultades que los sujetos pueden encontrar a la hora de representar proposiciones de un texto? Una de esas dificultades tiene que ver con el dominio del idioma y la automatización de los procesos más bajos de procesamiento. En L1 Perfetti (1985) propuso la Verbal Efficiency Hypothesis según la cual, automatizar los procesos de bajo nivel, tales como los procesos de acceso pre-léxico (acceso léxico, reconocimiento de palabras) y post-léxico (sintaxis, parsing) deja libres los recursos atencionales necesarios en la memoria para que los procesos de comprensión de nivel más alto tengan lugar (Graesser, Hoffman & Clark, 1980), como es el caso de construir macroideas y establecer la coherencia global del texto . Cuando los procesos de bajo nivel no se hayan automatizado, el desempeño será ineficiente y más lento en estas operaciones básicas (descodificación de palabras desconocidas, conocimiento de vocabulario y sintaxis, etc.) y eso

176
paper corpusSignostxt505 - : Para los nombres humanos, se ha asumido que la información de género es relevante para el componente interpretativo, independientemente de cómo se materialice, es decir, de cuál sea el exponente fonológico que se inserta finalmente. En este sentido se justifica que la información de género esté presente en la Sintaxis (ver ^[74]Estomba, 2017). Sin embargo, consideramos que la única información pertinente a los fines interpretativos es la que refiere a la denotación sexual [macho]/[hembra], independientemente de cómo se especifique su género. De hecho, este es el punto de partida de nuestra discusión con respecto a la simetría o no simetría de los nombres que nos competen: tal como se mencionó previamente, la evaluación en estos términos se seguiría del dominio de la relación, dominio que se establece en virtud de la referencia a los participantes involucrados. Por esto proponemos que el único rasgo de género que aparece en la Sintaxis es [αfem] y es un rasgo pertinente a los fines de

177
paper corpusSignostxt398 - : Los datos para el análisis pertenecen al Corpus of English-Spanish software localization de la Universidad de Vigo (LOGALIZA), que es una compilación de textos paralelos en inglés y su traducción en español. El corpus contiene un total de 4.992.133 palabras que se distribuyen en 2.342.099 palabras en el caso del sub-corpus de inglés y 2.650.035 en el caso del sub-corpus de español. Esta cantidad se reparte en un total de 226.500 unidades de traducción. La persona encargada de coordinar la realización de este corpus es Mercedes Rodríguez García. LOGALIZA se encuentra en red y dispone de una interfaz que permite hacer búsquedas siguiendo una sintaxis predeterminada de acuerdo con PCRE (Perl Compatible Regular Expressions), tal y como se apunta en la página de ayuda a la búsqueda de este corpus (http://sli .uvigo.es/CLUVI/axuda_ en.html).

178
paper corpusSignostxt112 - : Esta complicación de la sintaxis, que está dada por la frase adverbial y la condicional permite que quede en foco la siguiente afirmación: "este fondo se aplicará" . Esta emisión cumple funcionalmente el papel de fusionar de nuevo ambas voces las del periodista y del Gobierno- ya que el reflexivo permite elidir el agente responsable de la acción. De esta manera, la refleja con se otorga un carácter de agente al Fondo de Contingencia, lo que resalta la importancia del mismo, apunta además a la existencia cierta de éste, en tanto se humaniza el Fondo mediante un verbo indicador de procesos materiales.

179
paper corpusSignostxt260 - : Antes que asignar dominancia a un recurso específico, preferimos destacar la sintaxis como el factor focal sobresaliente en español, en la medida que la concentración y rentabilidadad de recursos se verifica en este ámbito del sistema, como lo demuestra la heterogeneidad de estructuras (dislocación, cláusulas hendidas y ecuandicionales, oraciones pasivas perifrásticas, construcciones vicarias, incrementos ponderativos) y la preeminencia de un recurso específico: el orden marcado .

180
paper corpusSignostxt278 - : Por lo que respecta a la sintaxis discursiva de la sentencia del 11M, nos parece destacable la abundante inclusión de breves paréntesis aclaratorios, que desempeñan funciones reformulativas dirigidas a evitar una posible 'fuente de perturbación' (Gülich & Kotschi, 1995): (i ) repeticiones que retoman elementos que han aparecido previamente en el texto, pero que podrían haber desaparecido de la memoria a corto plazo de los lectores (ejemplo 3); (ii) denominaciones que aclaran el significado de un fragmento previo (4); o (iii) paráfrasis que aseguran el correcto proceso inferencial del lector acerca de las relaciones entre los elementos referidos en el texto (5):

181
paper corpusSignostxt114 - : [2]vol.35 número51-52 [3]Comprensión de la sintaxis española por lectores sordos chilenos [4]Promis, José: La Literatura del reino de Chile [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

182
paper corpusSignostxt264 - : Lo que es interesante acerca de la autonomía del componente prosódico con respecto a la sintaxis es que indica algo acerca del contenido, es decir, produce un efecto retórico especial[29]^6 . En consonancia con un tempo lento y marcado por pausas largas, la estructura del nqataGak-basada en unidades sintácticas cortas o incompletas- manifiesta afecto y confianza entre los participantes del evento comunicativo a la vez que revela el empeño y la firmeza del emisor al transmitir sus enseñanzas.

183
paper corpusSignostxt479 - : Por otra parte, la información extraída de SenSem sobre los roles semánticos y sobre roles semánticos más sintaxis se formaliza de dos maneras diferentes: a partir de ‘constituyentes’, para lo cual se considera cada argumento individualmente y se obtienen categorías como ‘agente’, ‘paciente’ o ‘agente-sujeto’, ‘paciente-objeto’ si añadimos la información sintáctica ; y a partir de ‘patrones’, para lo que se tiene en cuenta la anotación de la estructura argumental completa, obteniendo categorías como ‘agente+paciente’, ‘agente-sujeto+paciente-objeto’, etc. Esta formalización está ilustrada en la [55]Figura 2, con un ejemplo de una frase con la anotación existente en SenSem, y en la [56]Tabla 1, donde se especifican los atributos que se obtienen de ella para caracterizar los sentidos.

184
paper corpusSignostxt479 - : En esta sección presentamos el enfoque que, desde el punto de vista de la lingüística teórica, tomamos para definir y calcular la similitud verbal. La idea básica de que la sintaxis y la semántica están indisolublemente unidas es la base de enfoques tan diversos como la gramática de construcciones (^[57]Goldberg, 1995 ) y las teorías lexicalistas (^[58]Levin, 1993). Es precisamente este último enfoque el que tradicionalmente se ha empleado para definir grupos de verbos similares. Particularmente, ^[59]Levin (1993) sostiene que la naturaleza de la relación entre la sintaxis y la semántica verbales es tal que el significado de un verbo determina en gran manera su comportamiento, entendido este como la expresión e interpretación de sus argumentos. Esta idea ha sido extensamente utilizada para definir la similitud entre verbos, agrupándolos con base a su comportamiento sintáctico para obtener clases semánticamente homogéneas. Respecto a la cuestión de qué se entiende por comportamiento verbal,

185
paper corpusSignostxt479 - : Albertuz, F. J. (2007). Sintaxis, semántica y clases de verbos: Clasificación verbal en el proyecto ADESSE . Actas del VI Congreso de Lingüística General (pp. 2015-2030). Santiago de Compostela, España. [ [105]Links ]

186
paper corpusSignostxt203 - : En relación con la sintaxis, parte nuclear de los estudios lingüísticos, esta se ocupa de las relaciones entre los componentes de cada unidad y entre los miembros de cada estructura. La misión de la sintaxis es muy compleja y vasta para los próximos años ha de ocuparse de:

187
paper corpusSignostxt233 - : Esta sintaxis artificiosa, que cada vez se aleja más de la lengua estándar empleada por los ciudadanos, se caracteriza por recurrentes errores de normativa, a los que hay que sumar los siguientes rasgos: (i ) el predominio de estructuras impersonales y pasivas, que refuerzan la distancia jerárquica que existe entre los interlocutores; (ii) la construcción de períodos oracionales excesivamente dilatados (Campos, 2007); y, como consecuencia de lo anterior, (iii) la abundancia de oraciones subordinadas, encadenadas mediante numerosos incisos, cláusulas absolutas y gerundios, que permiten condensar grandes cantidades de información en una misma proposición (Alcaraz & Hugues, 2002). Todo ello conlleva a menudo ambigüedades sintácticas y rupturas de la estructura de la oración, esto es, anacolutos.

188
paper corpusSignostxt233 - : Respecto de la renovación del lenguaje de la Justicia en España, pues, puede hablarse únicamente de iniciativas de reforma, como la reciente aprobación de la Carta de Derechos de los ciudadanos ante la Justicia, que representa una primera toma de conciencia del Gobierno de la necesidad de acercar la Justicia al ciudadano^[41]16. Se trata de una propuesta no de ley, enmarcada en el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia de 2001 y aprobada por el Congreso de los Diputados en 2002, que establece los principales derechos de información y atención de los ciudadanos que debe garantizar una Justicia moderna y abierta a los ciudadanos. Entre ellos se incluye el derecho a que las resoluciones judiciales estén redactadas con una sintaxis y una estructura accesibles, especialmente cuando las partes no estén obligadas a contar con un abogado que actúe como mediador entre el ciudadano afectado y los órganos judiciales:

189
paper corpusSignostxt477 - : En efecto, si bien los tres grupos obtienen resultados parecidos en las unidades simples y por tanto no confirmándose la primera de nuestras hipótesis, no ocurre lo mismo en el uso de sintaxis más compleja, es decir, en la producción de Unidades-T, ya que no se logran diferencias significativas entre los grupos TEL y control lingüístico, pero sí entre éstos dos y el grupo de control cronológico, ratificándose la hipótesis 2 . Los resultados alcanzados, en relación con las oraciones simples, son similares a los obtenidos en una investigación previa de ^[110]Coloma (2012), aunque en la nuestra es el grupo de control lingüístico el que obtiene una media más alta que los otros dos grupos. Hay que tener presente que desde un punto de vista evolutivo las oraciones simples aparecen antes de los 4 años de edad (^[111]López-Ornat, Fernández, Gallo & Mariscal, 1994), y que entre los 5 y 6 años la mayoría de las oraciones presentes en las narraciones de niños con desarrollo típico son simples, per

190
paper corpusSignostxt477 - : La producción gramatical de los escolares con TEL en su discurso narrativo se caracteriza por una mayor presencia de oraciones simples con rendimientos similares a los obtenidos por ambos grupos de control, tanto lingüístico como cronológico. Estas estructuras suelen aparecer a los 3 años y medio, en niños con desarrollo típico, lográndose un buen uso alrededor de los 6 años. Sin embargo, la producción de sintaxis más compleja iguala a los niños con TEL y a los controles lingüísticos, puesto que generan un número similar de unidades-T, siendo a su vez, una productividad inferior a la del grupo de control cronológico . Por tanto, se podría concluir que el alumnado con TEL manifiesta un retraso muy significativo en su morfosintaxis, puesto que sigue produciendo, a lo largo de la Educación Básica (entre los 6 y los 12 años), una gran cantidad de oraciones simples, mientras que la producción de oraciones complejas es más limitada.

191
paper corpusSignostxt510 - : 3. Cuando las entradas léxicas codifican una información que la sintaxis habilita: Estructura subléxica y ligamiento-A’

192
paper corpusSignostxt510 - : La sintaxis del español permite ilustrar nítidamente este razonamiento: en una oración como “Los padres llegaron más temprano de lo que se pensaba”, aunque el argumento ‘hijo/a/s’ no figure explícitamente, el sustantivo ‘padres’ puede interpretarse en función del discurso previo o posterior . La misma situación representan las oraciones de carácter genérico (‘Los padres tienen que saber qué hacer en todo momento’), lo que prueba que, en consonancia con ^[145]Pustejovsky (1998), el argumento de los nombres relacionales es ‘por defecto’, carácter facultativo asimismo señalado en ^[146]De Bruin y Scha (1988), ^[147]Eschenbach (1993) y ^[148]Lander (2000). Este razonamiento, sin embargo, no debe esbozarse con independencia de qué posición sintáctica ocupa el sustantivo relacional en cuestión. Obsérvense, a este respecto, los ejemplos de (19):

193
paper corpusSignostxt510 - : No debe, sin embargo, soslayarse el hecho de que la sintaxis parece imponer también ciertos requisitos que, de hecho, tienen relevancia distribucional en el sustantivo. En rigor, la imposibilidad de que un constituyente nominal reasuntivo figure sin determinante da cuenta de la agramaticalidad de ejemplos como *”Soy una persona que intereses son muchos” o *”Tienes un ordenador que cargadores no funcionan”, en la medida en que la reasunción se ratifica por medio del determinante. En investigaciones posteriores, el sistema de representaciones subléxicas de sustantivos en función reasuntiva habrá de relacionarse con la estructura articulada del sintagma determinante en español. Dado que es también en la sintaxis donde se establecen las relaciones de ligamiento-A', resta aún por determinar cuál es la coda de la cadena: los elementos pronominales, por ejemplo, una vez ligados, abandonan su significado variable para adoptar un valor constante, si bien no es este el caso de los nominales . Aunque

194
paper corpusSignostxt170 - : Las teorías simbolistas se acomodan muy bien a esas propiedades composicionales y productivas del lenguaje y del significado. Una razón para ello es su propia semejanza con el lenguaje natural, al poseer igual que este una sintaxis, es decir, un mecanismo esencialmente combinatorio y productivo . Por ejemplo, un sistema proposicional como el propuesto por van Dijk y Kintsch (1983) combina productivamente símbolos conceptuales y relacionales para reflejar cualquier tipo de significado. Pero, ¿tienen esa misma capacidad combinatoria las representaciones corpóreas? Los críticos de la corporeidad consideran que un sistema de re–activación de simulacros de experiencia carece de esta capacidad. Esto sería cierto si las representaciones corpóreas fuesen como fotografías o grabaciones de video holistas, cosa que nadie propone. Si consideramos las representaciones corpóreas como compuestas de unidades relativamente simples y organizadas conceptualmente, no hay dificultad en operar con ellas de modo

195
paper corpusSignostxt1 - : La sintaxis, ya lo he señalado, se amplifica en este tramo de la composición: el adjetivo básico que afecta a «poeta» es «harto», del cual depende un complemento preposicional «de su pobreza» ; a «pobreza» se la añade un nuevo adjetivo «noble» y una oración de relativo «que le obliga a no salir de casa...», en la que se integra otra proposición temporal; «sombras» uno de los términos de esta proposición subordinada es a su vez parte de una comparación y sujeto de otra oración «disimulan en la común tiniebla, etc.».

Evaluando al candidato sintaxis:


2) gramática: 38 (*)
5) oraciones: 31 (*)
6) lenguaje: 31 (*)
8) lingüística: 24 (*)
10) palabras: 24 (*)
13) lenguas: 23 (*)
15) semántica: 22 (*)
16) verbo: 22 (*)
17) análisis: 22
18) oración: 22 (*)
20) variación: 20 (*)

sintaxis
Lengua: spa
Frec: 1596
Docs: 697
Nombre propio: 19 / 1596 = 1%
Coocurrencias con glosario: 10
Puntaje: 10.784 = (10 + (1+8.12928301694497) / (1+10.6411485974112)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sintaxis
: 10. Domínguez, C. (2004a). Seminario de investigación en sintaxis: Marcadores operadores y conectores. Postgrados en Lingüística. Universidad de los Andes. Trabajo no publicado.
: 10. Domínguez, C. L. (2005). Sintaxis de la lengua oral. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.
: 10. Dondis, D. (2008). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona, España: Gustavo Gili.
: 10. Gili Gaya, S. (1972). Curso superior de sintaxis española. 10ma ed. Barcelona, España: Bibliograf S.A.
: 10. Hernández Alonso, César (1995). Nueva sintaxis de la lengua española. Salamanca: Colegio de España.
: 10. Kany, Charles. 1994. Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos.
: 11. Domínguez, C (2004b). Esquema de taxonomía de marcadores…por venir. Seminario de investigación en sintaxis: Marcadores operadores y conectores. Postgrados en Lingüística. Universidad de los Andes. Trabajo no publicado.
: 11. Fuentes Rodríguez, Catalina. 1996. Ejercicios de sintaxis supraoracional. Madrid: Arco Libros.
: 11. Hernández Alonso, C. (1995). Nueva sintaxis de la lengua española. Salamanca: Ediciones Colegio de España.
: 12. Domínguez, C. (2005). Sintaxis de la lengua oral. Universidad de los Andes.
: 12. Gili Gaya, Samuel. 1971. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
: 12. Kany, Charles. 1969. Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos.
: 12. Martinet, A. (1978). Estudios de sintaxis funcional. Madrid: Gredos.
: 12.Gili Gaya, Samuel. 1971. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
: 13. Domínguez, Carmen Luisa (1998) Sintaxis: el siglo XX. Mérida: Universidad de los Andes. Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico.
: 13. Gili Gaya, S. (1971). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
: 13. Kany, Charles. 1969. Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos.
: 13. Mendoza, José Francisco. 1984. Sintaxis de los relativos en el habla popular de la ciudad de México. Anuario de Letras 22. 65- 77.
: 13. Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española (2009a). Nueva gramática de la lengua española. Morfología. Sintaxis I. Madrid, Espasa.
: 13.Gili Gaya, samuel. 1975. Curso superior de sintaxis española. La Habana:Instituto Cubano del Libro.
: 13.Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier. 2005. Sintaxis histórica de la oración compuesta. Madrid: Gredos.
: 14. Fuentes Rodríguez, Catalina. 1996. La sintaxis de los relacionantes supraoracionales. Madrid: Arco.
: 14. Gili Gaya, S. (1975). Curso superior de sintaxis española. La Habana, Instituto Cubano del Libro.
: 14. Hernández Alonso, C. (1979). Sintaxis española. Valladolid: César Hernández Alonso Editor.
: 14. Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española (2009b). Nueva gramática de la lengua española. Sintaxis II. Madrid, Espasa.
: 14.Labov, William. 1979. Transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Cali: Centro de Traducciones Univalle.
: 15. Francesconi Armando (2005) La dislocación en la sintaxis italiana y española. Aspectos textuales y traductivos. AISPI. Actas XXIII pdf. Disponible en: [28]www.[29]cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/22/II_14.pdf
: 15. Gili Gaya, S. (1983). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliografic.
: 16. Hernández Alonso, C. (1995). Nueva sintaxis de la lengua española. Salamanca, Colegio de España.
: 16.Martínez Marín, Juan. 1985. Semántica y sintaxis en las “oraciones interrogativas indirectas” del español. Philologica Hispaniensia,en Homenaje a Manuel Alvar, II. 469-480. Madrid: Gredos.
: 17. Gili Gaya, Samuel. 1983. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
: 17. Hernanz, M. L. y Brucart, J. M. (1987). La sintaxis. Barcelona: Crítica.
: 17. Martín Zorraquino, María Antonia. 2000. Sintaxis, semántica y pragmática de algunos adverbios oracionales asertivos en el español actual. En Violeta Demonte (coord.), Gramática del español, 557-590. México: Colegio de México.
: 17. Palacios, Margarita. 1983. Sintaxis de los relativos en el habla culta de la ciudad de México. México: UNAM.
: 18. Chomsky, N. (1975). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.
: 18. Fernández Lagunilla,Marina y de Miguel, Elena. 1999. Relaciones entre el léxico y la sintaxis: adverbios de foco y delimitadores aspectuales. Verba 26. 97-128.
: 18. Gili Gaya, S. (1998). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
: 18. Kany, C. (1969). Sintaxis hispanoamericana. Madrid, Gredos.
: 18. Moreno Cabrera, J. C. (1991). Curso universitario de lingüística general 1: Teoría de la gramática y sintaxis general. Madrid, Spanien: Síntesis.
: 18. Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua. (2009a). Complemento indirecto. En Nueva gramática de la lengua española. Sintaxis II (pp. 2655-2714). Madrid: Espasa Libros.
: 19. García-Miguel, José Miguel. 2006. Los complementos locativos. En Concepción Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española, Vol. 1, 1251-1336. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
: 19. Gili Gaya, Samuel. 1983. Curso superior de sintaxis española. Barcelona:. Bibliografic.
: 19. Hernández Alonso, C. (1979). Sintaxis española. Valladolid: Ediciones de César Alonso.
: 19. Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua. (2009b). Concordancia. En Nueva gramática de la lengua española. Sintaxis II(p. 13). Madrid: Espasa Libros.
: 2. En un intento por aproximarnos a lo que Domínguez (2003) denomina la sintaxis de la lengua oral: la configuración del uso probable, posible y necesario.
: 20. Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua. (2009c). Duplicación de los pronombres átonos. En Nueva gramática de la lengua española. Morfología, sintaxis I(pp. 1243-1249). Madrid: Espasa Libros.
: 20. Rodríguez Adrados, Francisco. 1992. Nueva sintaxis del griego antiguo. Madrid: Gredos.
: 20. Sanz, Montserrat y Itziar Laka. 2002. Oraciones transitivas con se: el modo de acción en la sintaxis. En Cristina Sánchez López (ed.), Las construcciones con "se", 309-338. Madrid: Visor.
: 21. Gallucci, M. (2012). Sintaxis de la citas en estilo directo e indirecto con verbo en el habla caraqueña. Lingüística, 28, 223-246.
: 21.Gili Gaya, Samuel. 1975. Curso superior de sintaxis española. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
: 22. Hernández Alonso, César. 1979. Sintaxis española. Valladolid: Ediciones de Valladolid: César Alonso.
: 23. Gili Gaya, Samuel. 1994. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox.
: 24. Hernanz, M., Brucart, J. (1987) La sintaxis. Principios teóricos. Barcelona, Editorial Critica.
: 24. Kany, Charles. 1970. , Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos.
: 25. Rojo, G. (1983) Aspectos básicos de sintaxis funcional. Málaga, Librería Ágora, S.A.
: 26. Goméz Torrego, Leonardo. 1988. Perífrasis verbal, sintaxis, semántica y estilística. Madrid: Arco/Libros.
: 27. Hallebeek, Jos. 1998. Sintaxis y uso del gerundio en español actual. Lingüística Española Actual 20, 2. 175-215.
: 27. Moreno Cabrera, J.C. (1991). Curso universitario de lingüística general. Tomo I: Teoría de la gramática y sintaxis general. Madrid, Síntesis.
: 28. Palacios de Sámano, Margarita. 1979. Sintaxis de los relativos en el habla culta de la ciudad de México. Tesis de Maestría. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
: 3. Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid, Spanien: Aguilar.
: 32. Luna Traill, Elizabeth. 1991. Sintaxis de los verboides en el habla culta de la ciudad deMéxico.México:UniversidadNacionalAutónoma de México.
: 34. Mora Bustos,Armando. 2005. El aspecto composicional. En Cynthia. Ramírez y Martha Islas (comps.). Sintaxis del español e interfase sintaxissemántica, 91-107.México:Universidad Autónoma del Estado deMéxico.
: 34. Sedano, Mercedes. 1998. Sintaxis. Español Actual 69. 67-82.
: 34. Tesnière, L. (1976). Elementos de Sintaxis Estructural. Tomo I. Madrid: Gredos.
: 35. Varela, S. y Piera, C. (1999). Morfología y sintaxis. En Bosque, I. y Demonte, V. (Coord.). (1999). Gramática Descriptiva de la Lengua Española, pp. 4367-4422. Madrid: Espasa.
: 36 Las dos últimas sí deben de ser excepcionales, pues tienen sintaxis totalmente acusativa según Dixon (1994, p. 175).
: 36. Rojo, Guillermo. 1983. Aspectos de sintaxis funcional. Málaga: Librería Ágora.
: 38 Con la salida del complemento AGT-ERG fuera del sintagma verbal, originalmente genitivo (Johns, 1992, p. 77), el esquimal inuktitut habría dado un paso más que el katukina en su recorrido hacia una sintaxis acusativa.
: 4. Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.
: 4. Domínguez, Carmen L. 2005. Sintaxis de la lengua oral. Mérida: ULA-CDCHT.
: 44. Varela, Soledad. 1999. Sobre las relaciones de la morfología con la sintaxis. Revista Española de Lingüística 29, 2. 257-281. Vendler, Zeno. 1957. Verbs and times. Philosophical Review 56. 143-160.
: 5 En el proyecto Fondecyt 1010629, específicamente en relación con sintaxis, se realizó un estudio de comprensión y memoria de oraciones con un método off-line.
: 5 La clase de sintaxis propuesta por Hale y Keyser (1996), relacionada con los verbos denominales y que se refieren a las sintaxis dentro del lexicon.
: 5. Camus Lineros, E. (1987). Curso de Sintaxis Castellana. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
: 6 La sintaxis propuesta por Chomsky, 1995.
: 6. Cifuentes Honrubia, José Luis. 1999. Sintaxis y semántica del movimiento. Aspectos de gramática cognitiva. Alicante: Instituto de Cultura Juan- Gil Albert.
: 6. Domínguez, C. L. (2005). Sintaxis de la lengua oral. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.
: 6. Gili Gaya, S. (1978). Curso superior de sintaxis española. Ba rcelona: Bibliograf.
: 6.Fernández Lagunilla, Marina. 2006. Relaciones entre el léxico y la sintaxis: a propósito de ver. En Elena de Miguel, Azucena Palacios y Ana Serradilla (eds.), Estructuras léxicas y estructura del léxico. 347-367.
: 7. Company, Concepción (dir.). 2006. Sintaxis histórica, Vols. 1 y 2. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
: 7. Gili, S. (1980). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
: 8. Domínguez, Carmen Luisa. 2004a. seminario de investigación en sintaxis: Marcadores operadores y conectores. Postgrados en Lingüística. Trabajo no Publicado. Mérida: Universidad de los andes.
: 8. Kany, Charles E. (1969) Sintaxis hispanoamericana. Madrid, Gredos (Col. Estudios y ensayos, 136).
: 8.Gili Gaya, Samuel. 1961. Curso superior de sintaxis española. barcelona:bibliograf.
: 9. Carrasco Gutiérrez, Ángeles. 1999. El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La consecutio temporum. En Ignacio Bosque y Violeta Belmonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 2. 3061-3128. Madrid: Real Academia Española / Espasa.
: 9. D’Introno, F. (1979). Sintaxis transformacional del español. Madrid: Cátedra.
: 9. Gili Gaya, Samuel. 1978. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
: 9. Hernanz, M. L. y Brucart, J. M. (1987). La sintaxis. Barcelona: Editorial Crítica.
: Alarcos, Emilio 1970 Estudios de sintaxis funcional del español. Madrid: Gredos.
: Albertuz Carneiro, F. (2007). Sintaxis, semántica y clases de verbos: clasificación verbal en el proyecto ADESSE. En P. Cano López (Coord.), Actas del VI Congreso de Lingüística General, Santiago de Compostela (Vol. 2, Tomo 2, pp. 2015-2030). Madrid: Arco Libros.
: Balboa, C. , Crespo, N. y Rivadeneira, M. (2012). El desarrollo de la sintaxis en la adolescencia: posibles influencias de naturaleza social. Revista de Literatura y Lingüística,(25), 145-168. https://doi.org/10.29344/0717621x.25.1550
: Bassols de Climent, M. (1981). Sintaxis latina. Vol. 1 y 2. Madrid: CSIC.
: Batiukova, O. (2006). Del léxico a la sintaxis: Aspecto y qualia en la gramática del ruso y del español. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
: Baños Baños, J. M. (coord.) (2009), Sintaxis del latín clásico, Madrid: Liceus E-excellence.
: Baños J. M. (2016), “Las construcciones con verbo soporte en latín: sintaxis y semántica”, en E. Borrell y O. de la Cruz (eds.), Omnia mutantur, II, Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 15-39.
: Baños, J. M. & Cabrillana, C. (2009). Orden de palabras. Sintaxis del latín clásico. Madrid: Liceus.
: Belletti, Adriana y Luigi Rizzi. 1987. Los verbos psicológicos y la teoría temática, en V. Demonte y M. Fernández Lagunilla (eds.), Sintaxis de las lenguas románicas, Madrid, El Arquero: 60 -122.
: Bosque, I. & Gutiérrez-Rexach, J. (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Akal.
: Bosque, I. (1999), I. “El nombre común”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1: Sintaxis básica de las clases de palabras, Madrid, Espasa, pp. 3-75.
: Bosque, I., & Gutiérrez-Rexach, J. (2008). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Ediciones Akal.
: Brik, O. (1975). Ritmo y sintaxis. En T. Todorov (Comp.),Teoría de la literatura de los formalistas rusos(pp. 107-114) México: Siglo Veintiuno.
: Brucart, J. Ma. y Ma. Ll. Hernanz (1987), La sintaxis, Barcelona, Crítica.
: Calero Vaquera, María Luisa . 2010. Sintaxis y gramática escolar en la España del siglo XIX: su proyección en Hispanoamérica, en Carlos Assunção, Gonçalo Fernandes y Marlene Loureiro (eds.), Ideias Linguísticas na Península Ibérica, Münster, Nodus Publikationen: 67-84.
: Campbell, Yilmar. 2018. Sintaxis y comprensión de textos: interpretación de oraciones subordinadas. Recuperado de [190]servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/ a1n18/1-18-7.pdf
: Camus Bergareche, B. (2009). Cuantificadores I. Los cuantificadores propios. En C. Company Company (Dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Parte II: La frase nominal (pp. 881- 962). México, D.F.: Universidad Autónoma de México, UNAM-Fondo de Cultura Económica, FCE.
: Cano Aguilar, R. (1995). Sintaxis histórica de la comparación en español: La historia de como. Sevilla: Universidad de Sevilla.
: Carrasco Gutiérrez, Á. (2008). Los tiempos compuestos del español: formación, interpretación y sintaxis. En: Á. Carrasco Gutiérrez (Ed.^a). Tiempos compuestos y formas verbales complejas (pp. 13-64). Madrid y Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert .
: Carrasco, A. (1999). El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La consecutio tempororum. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 3061–3128). Madrid: Espasa– Calpe.
: Castel, V. M. (2012). Sobre la visibilidad de significados y mensajes en la relación entre léxico y morfosintaxis. In M. Giammatteo, L. Ferrari & H. Albano (Eds.), Léxico y sintaxis (pp. 161-182). Mendoza: Editorial FFyL-UNCuyo y SAL.
: Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid, España: Aguilar.
: Chomsky, N. (1988b). La nueva sintaxis: teoría de la rección y el ligamento. Barcelona, España: Paidós.
: Chomsky, N. (1999). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa.
: Chomsky, Noam. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge, MA: The MIT Press. [Trad. esp.: Aspectos de la teoría de la sintaxis. (1970). Madrid: Aguilar].
: Cifuentes Honrubia, José Luis. 1999. Sintaxis y semántica del movimiento. Aspectos de gramática cognitiva, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert.
: Coloma, C. (2012). Sintaxis compleja y discurso narrativo en escolares con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Tesis doctoral inédita, Universidad de Granada, Granada, España.
: Company, C. (2004). La gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis en Nueva Revista de Filología Hispánica, México: El Colegio de México: 1-27.
: Company, C. (2014). “Las preposiciones de, des y desde”. Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales, (dir.), capítulo 12, Vol. 2.
: Comrie, B. (1981). Universales del lenguaje y tipología lingüística: sintaxis y morfología. Madrid: Editorial Gredos.
: Con respecto a la lengua fongbé, se observa que el marcador preverbal nò también expresa aspecto habitual y la sintaxis de la oración en la que se sitúa es idéntica a la del HA, como se advierte en (15) (cf. Lefebvre y Brousseau 2002: 95)
: Crespo Güemes, E. (1997), Sintaxis de los elementos de relación en griego clásico, en Actas del IX Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid: Ediciones Clásicas, 1-40.
: Crespo, N., Alfaro, P. & Góngora, B. (2011). La medición de la sintaxis: evolución de un concepto. Onomázein 24, 155-172.
: Cómo citar este artículo: Arellano, N. (2020). Entre la morfología y la sintaxis: una aproximación a la creación de verbos con pronombre acusativo «la». Forma y Función, 33(2), 81-108. [170]https://www.doi.org/10.15446/fyf.v33n2.80194
: Cúneo, Paola. 2016. Expresión de foco en toba (guaycurú). Una aproximación al interjuego entre sintaxis y estructura de la información, Cuadernos de la ALFAL, 9: 64-79.
: De Miguel, Elena (1992), El aspecto en la sintaxis del español: perfectividad e impersonalidad, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
: Delicia, D. D. (2015). Desarrollo de la sintaxis, argumentación y orientaciones en la enseñanza de la lengua. Forma y Función, 28(2), 135-153.
: Demonte, V. (2006). Qué es sintáctico y qué es léxico en la interficie entre sintaxis y léxico-semántica: Hipótesis y conjeturas. Signo y Seña, 15, 17-42.
: Demonte, V. (2015). Parámetros y variación en la interfaz léxico-sintaxis. En Á. Gallego (Ed.), Perspectivas de sintaxis formal (pp. 391-430). Madrid: AKAL.
: Di Tullio, A. (2003). Las medias en español: Entre la sintaxis y la semántica. Cuadernos del Sur. Letras, 32-33, 15-31.
: Domínguez, Carmen (2005). Sintaxis de la Lengua Oral.
: Eberenz, R. (2014). Oraciones temporales. En C. Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española, vol. 3, tomo 3 (pp. 4171-4273). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica.
: Echeverría, M. 1978. Desarrollo de la comprensión infantil de la sintaxis española. Concepción: Ediciones Universidad de Concepción.
: Eguren, L. & Fernández Soriano, O. (2004). Introducción a una sintaxis minimista. Madrid: Gredos.
: Eguren, L. J. (1999). Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Vol 1. Sintaxis básica de las clases de palabras (pp. 929-972). Madrid: Espasa Calpe.
: Eguren, L. y Fernández Soriano, O. 2004. Introducción a una sintaxis minimista. Madrid: Gredos.
: Falk, J. (1979). Ser y Estar con atributos adjetivales; anotaciones sobre el empleo de la cópula en Catalán y en Castellano. Suecia: Alquist Wiksell Uppsala. Gaya, G. (1955). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Spes. [ [44]Links ]
: Fernández Lagunilla, Marina & Elena de Miguel. 1999. "Relaciones entre el léxico y la sintaxis: adverbios de foco y delimitadores aspectuales", en Verba, 26, pp. 97-128.
: Fernández Lagunilla, Marina y Anula Rebollo, Alberto. (1995). Sintaxis y cognición: introducción al conocimiento, el procesamiento y los déficits sintácticos. Madrid, España: Editorial Síntesis.
: Fernández Lagunilla, Marina y Elena De Miguel (1999), “Relaciones entre el léxico y la sintaxis: adverbios de foco y delimitadores aspectuales”, Verba, 26, pp. 97-128.
: Fernández Leborans, Ma. J. (1999), “El nombre propio”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1: Sintaxis básica de las clases de palabras, Madrid, Espasa, pp. 77-128.
: Fernández Leborans, Ma. Jesús 2001 "Sobre formas de ambigüedad de las oraciones escindidas: sintaxis y discurso". Estudios de lingüística (Alicante). 15, 5-52. [57]https://doi.org/10.14198/elua2001.15.12.
: Fernández Soriano, Olga (1999). "El pronombre personal. Formas y distribuciones. Pronombres átonos y tónicos", en I. Bosque y V. Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 1 Sintaxis de las clases de palabras. Madrid: Espasa, 1208-1273.
: Fernández, M. & Anula, A. (1995). Sintaxis y cognición. Madrid: Editorial Síntesis.
: Fernández, M. (2001). Sobre formas de ambigüedad de las oraciones escindidas: Sintaxis y discurso. Estudios de Lingüística, 15, 5- 52.
: Fernández-Ordóñez, I. (1999). Leísmo, laísmo y loísmo. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Sintaxis básica de las clases de palabras (pp. 1317-1397). Madrid: Espasa Calpe.
: Filmore, Charles, "Algunos problemas de la gramática de casos", Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria, Víctor, Sánchez de Zavala (ed.), Madrid, Alianza, 1971, 171-200.
: Fuentes Rodríguez, Catalina. (2003). Operador/conector, un criterio para la sintaxis discursiva. RILCE, 19(1), 61-85.
: Fuentes, C. (1996). La sintaxis de los relacionantes supraoracionales. Madrid: Arco Libros.
: Fuentes, C. (2003). Operador/conector, un criterio para la sintaxis discursiva. RILCE, 19(1), 61-85.
: Fuentes, C. 1996. Ejercicios de sintaxis supraoracional Madrid: Arco/Libros S.L.
: Gallego, Ángel J. (ed.) (2015). Perspectivas de sintaxis formal. Madrid: Akal.
: Gallucci, M. J. (2012b). Sintaxis de las citas en estilo directo e indirecto con verbo en el habla caraqueña. Lingüística, 28(1), 223-246.
: García-Miguel, José María. (2006). Los complementos locativos. En Company Company, Concepción (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española, vol.2 (pp. 1253-1336). México, D.F.: Universidad Autónoma Nacional de México.
: Gili Gaya, S. (1948). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
: Gutiérrez Ordóñez, S. (1997). Del uso metalingüístico. En S. Gutiérrez Ordóñez (Ed.), Principios de sintaxis funcional (pp. 381-393). Madrid: Arco Libros.
: Gutiérrez, P. (2016). Complementos espaciales en construcciones de movimiento: sintaxis y semántica de la meta (tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
: Gómez Torrego, L. (1988). Perífrasis verbales: sintaxis, semántica y estilística. Madrid: Arco Libros.
: Gómez, L. (1991). Manual de español correcto II. Morfología y Sintaxis, Estilo, Léxico. Madrid: Editorial ARCOS/LIBROS.
: Hernanz, M. L., y Brucart, J. M. (1987). La sintaxis. Barcelona: Editorial Crítica.
: Hernández Alonso, C. (1995). Nueva sintaxis de la lengua española. Salamanca: Colegio de España.
: Herrero, F. J. (2005). Sintaxis histórica de la oración compuesta en español. Madrid: Gredos.
: Hidalgo Navarro, A. & Pérez Jiménez, M. (2004). De la sintaxis a la pragmasintaxis: Problemas del análisis sintáctico en el discurso oral espontáneo. Cauce, 27, 221-245.
: Hidalgo, A. (2016). "Procedimientos de segmentación de la conversación: debilidades de la sintaxis oracional y operatividad de la prosodia", Lingüística Española 38, 1, 5-42.
: Iglesias, S. (2014). Oraciones adversativas. En Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones interoracionales. Vol. 2. Ed., Concepción Company Company. (pp. 2519-2669) México: UNAM/FCE,
: Jiménez Martínez, M. I. (2016), Colocaciones y verbos soporte en latín: semántica y sintaxis del verbo pono, tesis de doctorado, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
: Kabatek, Johannes (2008) “Introducción”. En Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico. Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Ed., Johannes Kabatek. Madrid: Iberoamericana , 7-16.
: Kany, C. (1976). Sintaxis hispanoamericana. Gredos.
: Kany, Charles E. 1969 Sintaxis Hispanoaméricana. Madrid: Gredos.
: Kovacci, O. (2000). El adverbio. En I. Bosque y V. Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española 1, Sintaxis básica de las clases de palabras. Madrid: Espasa, pp. 705-786.
: LABOV William. (1988). La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Traducción de Martha de Cobo. Universidad del Valle: Centro de Traducciones.
: Laca, B. (2006). El objeto directo. La marcación personal. En: Company Company, C. (coord.), Sintaxis histórica de la lengua española, vol. I: La frase verbal (pp. 423-478). México: Fondo de Cultura Económico.
: López Serena, A. (2011). Más allá de los marcadores del discurso. En J. J. Bustos Tovar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español: homenaje a Antonio Narbona (pp. 275-294). Sevilla: Universidad de Sevilla .
: Mairal, R. (2012). La arquitectura de una base de conocimiento léxico conceptual: Implicaciones lingüísticas. In M. Giammatteo, L. Ferrari & H. Albano (Eds.), Léxico y sintaxis (pp. 183-210). Mendoza: FFyL, UNCuyo.
: Martín Zorraquino, M.A. (1994). Sintaxis, semántica y pragmática de algunos adverbios oracionales asertivos en español actual. En V. Demonte (Ed.), Gramática del español (557-590). México D.F.: Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, el Colegio de México.
: Martín, P. (2005). La construcción prosódica de la estructura focal en español. En V. Bellosta & G. Knauer (Eds.), Variación sintáctica del español: Un reto para las teorías de la sintaxis (pp. 117-144). Tübingen: Max Niemeyer.
: Martín-Puente, C. (1999). Condicionales y concesivas. En J. Baños (comp). Sintaxis del latín clásico (pp.657-678).Madrid, España: Liceus.
: Martínez, Angelita. (2006). La frase adjetiva. El orden del sustantivo y del adjetivo. En: Company Company, C. (Coord.). Sintaxis histórica de la lengua española. Vol. 2, Tomo 2, Segunda parte: la frase nominal. 1223-1320.
: Mateu, J. (2015). La estructura argumental. En A. J. Gallego (Ed.), Perspectivas de sintaxis formal (pp. 111-148). Madrid: Akal.
: Melis, C. (2006). Verbos de movimiento. La formación de los futuros perifrásticos. En C. Company (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española, vol. 2 (pp. 873-968). México: Fondo de Cultura Económica.
: Melis, Ch. y M. Flores (2005), “Los seudo-impersonales del español y su red de construcciones”, en M. Islas y C. Ramírez (coords.), Sintaxis del español e interfase sintaxis-semántica, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 15-39.
: Mendikoetxea, A. (2004). En busca de los primitivos léxicos y su realización sintáctica: Del léxico a la sintaxis y viceversa. Contribución a la 2 Xarxa Temática de Gramática Teórica. Universitat Autònoma de Barcelona, España.
: Miguel Aparicio, Elena de. 1992. El aspecto en la sintaxis del español: perfectividad e impersonalidad, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
: Millán, A. (1987). Sintaxis del adjetivo español: orientación didáctica. Cauce. Revista de Filología y su Didáctica, (10), 201-231.
: Moga, Eduardo. "La poesía en prosa de Manuel Álvarez Ortega. Sintaxis del alma". Quimera 262 (octubre 2005): 36-39.
: Moreno Cabrera, J. C. (1984). Observaciones sobre la sintaxis de casi. Dicenda, 3, 329-345.
: Moreno Cabrera, Juan Carlos (1984), “La diátesis anticausativa. Ensayo de sintaxis general”, Revista Española de Lingüística, 14, pp. 21-43.
: Moreno Cabrera, Juan Carlos (2000) Curso universitario de lingüística general. Tomo I. Teoría de la gramática y sintaxis general. Madrid: Síntesis.
: Moreno de Alba, J. G. (2006). Valores verbales de los tiempos pasados de indicativo y su evolución. En: C. Company Company (Dir.^a). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, vol. 1 (pp. 3-92). México: FCE y UNAM.
: Moreno, Antonio. 1992. Sintaxis y semántica de "como". Málaga: Librería Ágora.
: NGLE: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis, 2 vols. Madrid, Espasa .
: Narbona Jiménez, Antonio (1989), Sintaxis española: nuevos y viejos enfoques, Barcelona, Ariel.
: Narbona Jiménez, Antonio (1994), “Hacia una sintaxis del español coloquial”, en Actas del Congreso de la Lengua Española, Madrid, Instituto Cervantes, pp. 721-740.
: Narbona Jiménez, Antonio 1986 "Problemas de sintaxis coloquial andaluza". Revista Española de Lingüística. 16, 2, 229-275.
: Narbona, A. (1991). Sintaxis coloquial y análisis del discurso. Revista Española de Lingüística, 2(2),187-204.
: Narbona, A. (2015). Sintaxis del español coloquial. Sevilla: Editorial de la Universidad de Sevilla.
: Oesterreicher, W. (2008). Dinámicas de estructuras actanciales en el Siglo de Oro: el ejemplo del verbo encabalgar. En: Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico.. Ed., Johannes Kabatek. (pp. 225-248) Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
: Osorio May, José del Carmen 2016 "Temas de la sintaxis del yokot’an "chontal" de Tecoluta, Nacajuca, Tabasco". Tesis de Doctorado. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
: Pandolfi, A. M. 1988. "La sintaxis del niño en dos etapas de su desarrollo".Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Volumen 1, 2, 185-203.
: Pavón, M.ª V.ª (2003). Sintaxis de las partículas. Madrid: Visor.
: Picallo, M.C. (2015). Ligamiento y control. En A.Gallego (Ed.), Perspectivas de sintaxis formal (pp.463-511). Madrid: Akal .
: Piera, C. & Varela, S. (1999). Relaciones entre morfología y sintaxis. En I. Bosque & V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4367-4422). Madrid: Espasa -Calpe.
: Pinkster, H. (1995). Sintaxis y semántica del latín. Madrid: Ediciones Clásicas.
: Pinuer, C. (2002). Sintaxis y pragmática de la oración ecuacional. RLA, 40, 129-145.
: RAE. 2009. Nueva gramática de la lengua española: Morfología y Sintaxis I, Espasa.
: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009), Nueva gramática de la lengua española. Morfología. Sintaxis, 2 vols., Madrid, Espasa Libros.
: Real Academia Española-RAE (2009). Nueva gramática de la lengua española. Vol. I, Morfología y Sintaxis I. Madrid: Espasa Libros, S. L.
: Reynoso Noverón, J. (2008). El género textual y la sintaxis del nombre propio. Estudio histórico. En C. Company Company & J. Moreno del Alba (Eds.), Actas del VII congreso internacional de historia de la lengua española (2119-2129). Madrid: Arco Libros.
: Roca, F. (2015). Determinación y estructura del sintagma nominal. En A.Gallego (Ed.), Perspectivas de sintaxis formal (pp.177-222). Madrid: Akal .
: Rodríguez Espiñeira, Ma. José (2004a), “Oraciones pasivas e impersonales con se”, en Ma. J. Rodríguez Espiñeira, Lecciones de sintaxis española, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, pp. 17-77.
: Rodríguez Ramalle, T. M. (2005). Manual de sintaxis del español. Madrid: Castalia.
: Rojas-Berscia, Luis Miguel. 2013. "La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto". Tesis de licenciatura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú .
: Rosel, J. 1987. "El desarrollo de la sintaxis posterior", en Anales de Filología Hispánica 3, pp. 83-105.
: Rubio Fernández, L. (1966), Introducción a la sintaxis estructural del latín, vol. 1 Casos y preposiciones, Barcelona: Ariel.
: Sedano, M. & Bentivoglio, P. (2003). Sintaxis del español en el continente americano. LEA, XXV / 1 y 2, 95-109. [L-V].
: Sánchez Jiménez, S. 2008. Sintaxis y semántica: el significado de los verbos. En Garcés García, María del Pilar (coord.), Diccionario histórico: nuevasperspecti vas lingüísticas. Madrid, España: Iberoamericana, 67-94.
: Tesnière, L. (1976). Elementos de la sintaxis estructural. Madrid: Gredos.
: Torres Cacoullos, Rena (2005) “La perspectiva diacrónica en variación sincrónica: El dativo de intensificación”. En Variación sintáctica en español: un reto para las teorías de sintaxis. Eds., Gabriele Knauer y Valeriano Bellosta van Colbe. Tubinga: Niemeyer, 191-210.
: Tésniére, L. (1958). Elementos de sintaxis funcional. Madrid: Gredos.
: Val Álvaro, J. F. (2010). La encrucijada del léxico y la sintaxis. En J. F. Val Álvaro & M. C. Horno (Eds.), La Gramática del Sentido: Léxico y Sintaxis en la encrucijada, KLC 3 (pp. 17-48). Zaragoza: PUZ.
: Valenti, E. (1960) Sintaxis latina. Ed. Bosch. Barcelona.
: Vanhoe, H. (2002). Aspectos de la sintaxis de los verbos psicológico en español. Un análisis léxico-funcional (tesis doctoral). Universidad de Gent, Bélgica.
: Varela Ortega, S. & Piera, C. (1999). Relaciones entre morfología y sintaxis. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Entre la oración y el discurso. Morfología Vol. 3 (pp. 4367-4422). Madrid: Espasa Calpe .
: Vigueras, A. (1983). Sintaxis de los adverbios en -mente en el habla culta de la ciudad de México. En: Anuario de letras XXI. Facultad de filosofía y letras y centro de lingüística hispánica del instituto de investigaciones filológicas. México: UNAM.
: Villegas, J. (1960). Dos años de latín; analogía, sintaxis y ejercicios (8^a ed.). Bogotá, D.C.: Voluntad.
: Véliz, M, Riffo, B. y Vásquez, A. (2009). Recuerdo inmediato de oraciones de sintaxis compleja en adultos jóvenes y mayores. Estudios Filológicos, 44, 243-258.
: Zagona, K. (2002). Sintaxis generativa del español. Madrid: Visor Libros.
: [100]Alfonso Vega, Milagros y Chantal Melis. 2010. La posición del sujeto en la oración intransitiva del español”, en S. Bogard (ed.), Sintaxis, semántica y prosodia. Sus reflejos en el orden de palabras del español, México, El Colegio de México: 39-68.
: [130]García-Miguel, José María. 2006. Los complementos locativos, en C. Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La Frase Verbal 2, México, Fondo de Cultura Económica: 1251-1336.
: [154]Company [155]Company, Concepción. [156]2006. El objeto indirecto, em Concepción Company Company, Sintaxis histórica de la lengua española, México, UNAM/FCE: 479-572.
: [167]Sedano, Mercedes. 2011a. Algunas características formales de la dislocación a la izquierda en el español escrito, en José J. de Bustos et al. (coords.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, vol. II, Sevilla, Universidad de Sevilla: 923-941.
: [234]------. 2006. El objeto directo. La marcación preposicional, En C. Company (dir.), Sintaxis histórica del Español. Primera Parte: la frase verbal. Volumen I, México, Fondo de Cultura Económica/ Universidad Nacional de México: 423-475.
: [39]Sanz, Monserrat y Laka, Itziar. 2002. Las construcciones con se: El modo de acción en la sintaxis, en C. Sánchez López (ed.), Las construcciones con se, Madrid, Visor Libros: 309-338.
: _. 2000. Curso Superior de Sintaxis española. Barcelona: Vox.
: ___ (1999). Preliminares metodológicos. En N. Chomsky, Aspectos de la teoría de la sintaxis. (Trad. C. Peregrin Otero) (pp.5-27). Barcelona, España: Gedisa.
: ________. 2004. Gramaticalización por subjetivización como la prescindibilidad de la sintaxis, Nueva Revista de Filología Hispánica, 52,1: 1-27.
: ________. 2006b. El objeto indirecto, en C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, 2 vols, México, Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México: 479-574.
: ____________,(1997c). Principios de sintaxis funcional, Madrid: Arco Libros.
: de la Villa, J. (2008). Sintaxis. En F. R. Adrados (ed.), Veinte Años de Filología Griega (1984-2004) (pp. 369-396). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología.
: Álvarez, O. (2009). Acusativo. En J. M. Baños (Coord.), Sintaxis del latín clásico (pp. 131-154). Madrid: Liceus E-Excellence.