Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sintáctico (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sintáctico


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt517 - : En principio, debemos señalar que Crímenes y jardines tiene un aparato de referencias a distintos aspectos del amplio género policial, aunque sin la sobrecarga semántica de elementos que posee El enigma de París. Además, en comparación con esta, quizás deberíamos reconocer que, en esta nueva aventura de Salvatrio, lo policial se halla configurado de manera más fina en el nivel sintáctico,^[27]^3 elaborado, de manera muy clara, a la manera de los policiales clásicos o ingleses, y que podemos percibir al menos en dos aspectos sustantivos: por un lado, la configuración de un sistema de indicios que, incluso con pistas falsas, al final demuestra una convergencia de todos los elementos en una única explicación verdadera y conclusiva -no quedan cabos sueltos ni hay lugar para una interpretación doble, como sí sucede en El enigma de París- ; por otro, la utilización de un elenco reducido de personajes sospechosos que, al final de la historia, son reunidos por el investigador en una mansión para s

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt332 - : Tolchinsky (1990) hace una revisión del concepto de narración desde aproximaciones psicológicas, literarias y lingüísticas. Este es un estudio de producciones escritas de 62 niños israelíes de 5 a 7 años (kínder a 3° básico) que tiene por finalidad evidenciar la organización sintáctica de 1os textos y explorar la relación entre ésta y las diferentes funciones y contrastes narrativos. A nivel sintáctico, la autora concluye que:

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt332 - : ^[35]* Artículo de una investigación financiada por Proyecto FONDECYT 1100600. El desarrollo sintáctico tardío en la oralidad y las modalidades discursivas: hacia una visión funcional del desarrollo lingüístico en la edad escolar .

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt350 - : Es evidente que, en una interacción verbal, se pueden encontrar muchos elementos referenciales. Una noción que se relaciona con la de elementos referenciales es la de "ítem lexical". Su noción tradicional es entendida como un ítem no sintáctico, sin función conectora, una entidad gramatical abstracta y no pragmática . Los ítems lexicales son formas de organización, etiquetamiento y memorización de información lingüística. Son ítems lingüísticos de búsqueda susceptibles de ser activados (Di Felippo y Dias-Da-Silva 2006). La forma en la que se organizan nos sirvió como criterio de organización de nuestros propios datos. Así pues, el estudio de las formas de referencia puede considerarse, muchas veces, de forma similar a la forma con que se trabajan las formas lexicales referenciales.

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt153 - : · Pinuer, Claudio. Relieve sintáctico en el español escrito de Chile: Las construcciones ecuacionales y ecuandicionales

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt626 - : Resultados para el criterio sintáctico: función y posición

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt442 - : ^[30]* Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación "Análisis sintáctico contrastivo de textos deportivos en español, francés e inglés" con el registro: 224208 en el marco del programa 7 .1 de la Universidad de Guadalajara.

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt441 - : Si bien el curriculum escolar presenta como un eje relevante la escritura de diversos tipos de textos, los cuales debieran caracterizarse por un nivel de complejidad creciente desde el punto de vista estructural, temático, sintáctico y pragmático, pareciera que es un elemento secundario en la práctica de aula (Meneses, 2006 y 2008 ). En general, en diferentes contextos escolares, si bien se reconoce el valor del desarrollo de habilidades para producir textos escritos para el éxito académico, el tiempo y atención que se le dedica a actividades de escritura es bastante limitado. Una posible razón se relaciona con la preparación de los docentes para enseñar en esta área, lo cual se vería agravado por la ausencia de materiales didácticos adecuados para hacerlo (Koster, Tribushinina, de Jong & van den Bergh, 2015).

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt145 - : El método, además de los aspectos sintácticos y semánticos precisados hasta aquí, incluye un componente pragmático relacionado con el examen de diversas funciones informativas que, como se verá luego, tienen, como las funciones semánticas, una intervención directa en el comportamiento sintáctico de los enunciados . Es el caso de la tematización, la rematización y el énfasis o relieve.

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt145 - : Siempre en el plano pragmático, los hechos lingüísticos demuestran que copulativas rectas e inversas no tienen el mismo nivel de compatibilidad con la enfatización mediante las construcciones ecuacionales o escindidas. En concreto, las primeras no admiten la paráfrasis por esta forma de relieve sintáctico y las segundas sí:

11
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : En cuanto a su comportamiento sintáctico, cōgitāre, al desarrollarse como cuidar, habría mantenido ambas recciones: transitiva y preposicional, en tanto la forma latina también las permitía^[40]^2 .

12
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : Del total de casos obtenidos, se realizó una doble restricción. La primera, según criterios sintácticos, ya que se descartaron las construcciones cuyo objeto fuera un infinitivo (‘ella cuida venir’), cláusulas encabezadas por ‘que’ (‘ella cuida que vendrá’), participios (‘lo tenía cuidado’), construcciones absolutas (‘hay que cuidar’) y otras preposiciones que no sean ‘de + sustantivo’ (‘cuidar por el bien’) o los casos en los que el ‘de’ sirve para introducir un constituyente que corresponde al elemento del cual se distancia el sujeto (del tipo ‘cuidarse de las malas lenguas’, que además es reflexivo )^[48]^5. Respecto de las estructuras con ‘se’ (‘cuidarse’), tanto antepuesto como pospuesto, cabe señalar que, debido a que responden al eje del análisis (que descansa sobre el rasgo de animacidad), estas fueron cotejadas con el fin de extraer información respecto de su funcionamiento sintáctico, pero finalmente descartadas para el análisis cuantitativo^[

13
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt605 - : Sin embargo, a diferencia del comportamiento sintáctico del periodo preclásico, las activizaciones de esta época solo aparecen en construcciones transitivas: con la estructura EXPacc-STIMgen en misereo (5a ) y con EXPnom-STIMacc tanto en contemplo (5b) como en palpo (5c). Es importante enfatizar que la diferencia sintáctica que mostraron los verbos palpor y misereor y sus variantes activizadas en el periodo anterior se replica en el comportamiento presente en este periodo.

14
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt605 - : El hecho de que el verbo miseret se haya alineado al paradigma de verbos impersonales, cuya red argumental mostró ser significativamente más transitiva, es prueba de una alta construccionalización del esquema transitivo ya que, tomando en cuenta que los verbos impersonales son los más resistentes a aparecer en construcciones transitivas (^[89]Pieroni, 2000), cuando ocurre, se puede interpretar como reflejo de un proceso muy avanzado en su grado de transitividad. Sin embargo, la naturaleza y el comportamiento sintáctico de los verbos impersonales experienciales es un tema que escapa a este estudio .

15
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt169 - : Lo que en esta investigación denominamos "participantes semánticos" ha sido objeto de estudio de distintas corrientes lingüísticas, básicamente, desde la semántica y la sintaxis. Esta variedad de enfoques se refleja en las distintas nominaciones que, dependiendo de la orientación teórica, o el énfasis en lo semántico o en lo sintáctico, el mismo término presenta: participantes semánticos, roles semánticos, papeles temáticos, marcos, esquemas sintácticos, casos, actantes, etc . Debido a la unión entre aspectos semánticos y sintácticos que confluyen para explicar los predicados verbales, se sostiene que el ámbito específico del estudio de los participantes semánticos es objeto de la interfaz léxico-sintáctica.

16
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt333 - : Pandolfi (1988), con el objetivo de confeccionar un macroperfil sintáctico tentativo para detectar a través de él las estructuras gramaticales que el niño pequeño emplea en su producción espontánea, estudió a dos grupos de niños (grupo mayor, con un promedio de 2 años 8 meses, y un grupo menor, de un año 8 meses) y distinguió las siguientes formas verbales del modo indicativo: presente simple, pretérito perfecto, pretérito imperfecto y también el modo imperativo . Los resultados evidenciaron una preferencia por el presente simple en ambos grupos (63%, grupo mayor; 77%, grupo menor) y una leve superioridad porcentual en el resto de las formas. En cuanto a las formas verbales compuestas observadas -futuro perifrástico- el grupo mayor superó al menor en la producción de enunciados de este tipo de futuro (35% frente al 16% en el grupo menor). Como conclusión, la autora señala que "quizás los niños mayores se proyectan más al futuro. Los niños menores prefieren el uso del presente durativo

17
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt333 - : Una pregunta de interés para el estudio de la adquisición y desarrollo de los verbos es la que se plantearon Bernal et al. (2007) y es si los niños pueden utilizar el contexto sintáctico de una palabra desconocida para inferir que es un verbo y que él refiere a la acción . Con la finalidad de responder a esta interrogante, los investigadores realizaron un estudio en niños franceses de 26 meses de edad^[35]10, cuyos datos muestran que los niños sí fueron capaces de inferir el significado de un verbo nuevo; según los autores, esta eficiencia se debería al uso de diversas estrategias para adquirir nuevas palabras y para identificar la referencia del verbo, tales como el contexto lingüístico significativo, la pragmática de la situación, entre otras. Este mismo hallazgo se puede constatar en la investigación de Naigles (1990), quien concluyó que los niños pueden utilizar la información sintáctica para aprender nuevos verbos; según la autora, si bien es evidente que el aprendizaje verbal es par

18
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt324 - : En el área de Lingüística, María Cristina Arancibia y Lésmer Montecino trabajan sobre el género discursivo blog, cuando este es utilizado para comentar columnas de opinión y editoriales de ciberperiódicos chilenos. El artículo es parte del desarrollo del proyecto FONDECYT Representaciones discursivas sobre la pobreza en ciberperiódicos chilenos. Maili Ow González y Carola Alvarado Barra estudian el fenómeno de la progresividad en la complejidad discursiva y sintáctica durante la edad escolar, en lo referente a la producción oral. Se presenta un estudio hecho sobre una muestra de 259 escolares, en el contexto del proyecto FONDECYT El desarrollo sintáctico tardío en la oralidad y las modalidades discursivas: hacia una visión funcional del desarrollo lingüístico en la edad escolar . Claudine Benoit Ríos presenta parte del trabajo inicial de su formación doctoral. El estudio pretende constatar cuál es el uso de los tiempos verbales por parte de los niños en sus narrativas breves y ver de

19
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt168 - : Las zonas opacas de cada lección van acompañadas de ayudas lingüísticas trilingües, tanto en el nivel del léxico, como en el de la morfología. En el plano sintáctico, una notación simple guía la comprensión del movimiento sintáctico de frases y/o párrafos cuya estructura se revela opaca o inhabitual en la lengua del lector .

20
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt221 - : Ítem 5. Significado sintáctico:

21
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt122 - : De acuerdo con ^[30]Tyler y Nagy (1989), se pueden distinguir diferentes aspectos del conocimiento de la morfología derivativa. El primero de ellos es el conocimiento relacional o semántico, que se refiere al conocimiento o percepción de que dos palabras están relacionadas como argue-argument en oposición a off-offer. La relación semántica se reconoce como un prerrequisito para pensar que dos palabras guardan una relación de derivación. Al segundo aspecto se le conoce como conocimiento sintáctico y consiste en saber que los sufijos derivativos marcan la categoría sintáctica de las palabras en inglés (por ejemplo el sufijo -ize genera verbos mientras el sufijo -(a )tion forma sustantivos). Se piensa que el sufijo derivativo provee información confiable acerca de la categoría sintáctica de la palabra aun cuando no se conozca el significado de la base, dejándonos saber que ambiguity es un sustantivo y ambiguous es un adjetivo, incluso sin saber el significado de ambigu-. Por último está el con

22
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt47 - : En los anuncios publicitarios, el análisis sintáctico conforma una alternativa de indagación que dé cuenta de los niveles de afectación que recibe un receptor de tales anuncios y que, a su vez, determine tanto los esquemas sintácticos extraídos de estructuras oracionales de los anuncios publicitarios, así como las actitudes mentales impulsoras de subjetividad eminentemente promovida por el emisor/hablante. En este sentido, la presente investigación se fundamenta en un acercamiento a los procedimientos sintácticos que evidencien las varias funciones sintácticas desempeñadas por los actantes en el discurso publicitario, considerando: a ) uso de esquemas sintácticos; b) clases semánticas de verbos así como de número y de persona. Es así como la aproximación a estas prácticas instan consecuentemente a examinar la relación vinculante entre: i) la efectividad del uso del lenguaje publicitario; ii) las necesidades comunicativas del emisor/hablante (publicista) apoyadas en las normativas de libert

23
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt47 - : El total de casos de oraciones intransitivas, registradas en anuncios publicitarios, suma 27 coincidencias de aparición. El esquema sintáctico más frecuente de los anuncios analizados es: [SUJ - V - CPRED] con un total de 11 coincidencias (frecuencia absoluta ) y un alcance de 40,74% respecto al 100% (827 repeticiones). En contraste con el total de casos, tanto intransitivos como transitivos, que corresponde a 56, el esquema sintáctico referido ocupa un 19,64% de frecuencia relativa porcentual. Otro caso destacado de oraciones intransitivas lo ocupa el esquema sintáctico [SUJ - V], con un total de 6 coincidencias y un alcance de 22,22% respecto al total de 27 casos intransitivos, y un registro de 10,71% en contraste con el total de 56 casos intransitivos y transitivos.

24
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt47 - : El total de casos de oraciones transitivas, registradas en anuncios publicitarios, suma 29 coincidencias de aparición. El esquema sintáctico más frecuente de los anuncios analizados es: [SUJ - V - OD] con un total de 11 coincidencias (frecuencia absoluta ) y un alcance de 37,93% respecto al 100% (29 repeticiones). En contraste con el total de casos, tanto intransitivos como transitivos, que corresponde a 56, el esquema referido ocupa un 19,64% de frecuencia relativa porcentuada. Otro caso destacado de oraciones intransitivas lo ocupa el esquema sintáctico [SUJ - V - OD - CCIRC], con un total de 10 coincidencias y un alcance de 34,48% respecto al total de 29 casos transitivos, y un registro de 17,85% en contraste con el total de 56 casos intransitivos y transitivos.

25
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt25 - : Las dos primeras definiciones tienen un elemento en común: la Fraseología se dedica básicamente a elementos lingüísticos ya existentes, que de acuerdo con Coseriu (1981, p. 113), se conocen como "discurso repetido", entendido como trozos de enunciados ya elaborados; entonces, la tarea del ser humano es utilizarlos. Pero desde un punto de vista más complejo se debe profundizar en su estudio, ya sea desde lo lingüístico evidenciando cada uno de sus constituyentes como pueden ser el aspecto sintáctico, semántico, fonético o, desde su intención comunicativa; es decir, qué se puede hacer y lograr con el uso de este recurso comunicativo . Hecho que conlleva la organización de la Fraseología gracias a su objeto de estudio: las unidades fraseológicas (UFS). Ahora bien, la tercera definición se centra en la organización y clasificación de dichas unidades. Al respecto, Corpas (1996, p. 51) propone tres grandes parcelas: "las colocaciones, las locuciones y los enunciados fraseológicos".

26
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt42 - : En (18a) se puede entender, desde el punto de vista sintáctico, como una cláusula gramatical (S )+V+O+CPred. No obstante, analizada bajo la lente que aquí se propone, el ejemplo en (18b) es difuso. En principio, se trata de un referente específico, los tenis, no se habla de cualquier par de tenis, sino de un objeto que es parte del conocimiento mutuo entre los participantes en la escena. Visto así, la ausencia del modificador parece no afectar el significado principal de la construcción, se considera entonces una PSec 'amarrados'. Con un lente más fino, se requiere de un contexto que permita ubicar al interlocutor ante una situación discursiva donde se ponga en relieve la información nueva contenida en el PSec 'amarrados' de manera tal que se elimine ambigüedad con respecto a la posibilidad de suponer que el sujeto (implícito) en la oración traía los tenis puede también complementarse con un CAdv en la mano, en la mochila o con la agujetas sueltas.

27
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt146 - : Este tipo de adjuntos, como se dijo, tiene carácter periférico; su comportamiento sintáctico es variable puesto que modifican diferentes elementos dentro de la cláusula . En futuras investigaciones se debe describir la relación que existe entre el movimiento de estos adjuntos con el orden de constituyentes; la pregunta sobre cuál es la motivación gramatical del movimiento de estos adjuntos aún está abierta.

28
paper CO_FormayFuncióntxt27 - : La conjunción "y" proyecta claramente un segundo elemento; esta unidad, una vez enunciada, requiere una compleción. Por otra parte, se evidenciaron casos en los que el segundo componente resultaba una extensión, pues la unidad anterior ya había sido terminada en el sentido sintáctico, entonativo y pragmático, por ejemplo:

29
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : el estudio gráfico-fonético permite conocer cómo las evoluciones que han ido viviendo el resto de palabras de la lengua también se reflejan en los nombres propios [...]; desde un punto de vista sintáctico podemos estudiar cómo los nombres propios forman parte de la aposición y dentro de esta tanto de las aposiciones unimembres (Juan el carpintero ) como de las bimembres (Juan Pérez, el carpintero); también se puede conocer el comportamiento de los nombres en las oraciones, la alternancia en la presencia o ausencia de artículo precediendo a los nombres propios [...]. En el nivel morfológico se estudian las marcas de género y número en los nombres propios de persona y en los apellidos.

30
paper CO_FormayFuncióntxt275 - : En este trabajo, describiremos el comportamiento sintáctico y semántico de dos formas verbales comunes en el castellano peruano: parar+gerundio y pasarse+gerundio . Lo interesante de estas formas, al ser casi homófonas, es su distinta estructura sintáctica: mientras una es un verbo de ascenso, otra es del tipo llamado de control. No obstante, aduciremos que el valor frecuentativo de ambas formas genera una lectura de pluralidad del complemento verbal que las acompaña: mientras parar funciona como un operador auxiliar del verbo, pasar coerciona o fuerza una lectura plural debido a su contenido léxico. Por otro lado, mostraremos que ambas formas verbales se encuentran en un proceso de gramaticalización, es decir, en una pérdida de contenido léxico y ganancia de rasgos funcionales, aunque, en mayor medida, parar, en su función auxiliar, tiene un mayor avance en dicho proceso.

31
paper CO_FormayFuncióntxt151 - : El componente sintáctico del lenguaje es un código formal de combinación de unidades lingüísticas necesario para derivar el significado de los mensajes verbales . Es formal en tanto en cuanto es independiente del contenido de las unidades o símbolos que maneja, y necesario, en la medida en que sin él no podríamos interpretar unidades de significado superiores a la palabra o morfema. En otras palabras, los procesos de análisis sintáctico son mecanismos cognitivos que median entre la recuperación del significado léxico y la interpretación del significado oracional. (Belinchón, 1992, p. 417)

32
paper CO_FormayFuncióntxt151 - : El análisis sintáctico implica hallar la estructura en constituyentes de las oraciones que conforman los enunciados, para lo cual es necesario analizar las relaciones estructurales que se dan entre los diferentes elementos lexicales de la oración . En tercera y última instancia, el proceso de comprensión-interpretación nos lleva a detectar la intención comunicativa del hablante que se hace manifiesta en lo que se ha llamado la fuerza ilocutiva del enunciado, la cual hace posible que los enunciados puedan expresar y transmitir mucho más de lo que significan las palabras que los componen. Dicho de otra manera, el proceso de comprensión-interpretación de los enunciados implica la sumatoria del contenido proposicional de estos, aunado a la fuerza ilocutiva que le imprime el hablante.

33
paper CO_FormayFuncióntxt214 - : Mantener la categoría de aplicativos se vincula fundamentalmente con las características morfosintácticas del argumento incorporado en función sintáctica p. Dicho argumento se comporta como un objeto sintáctico, ya que exhibe todas las características que presentan los P no aplicados en la lengua:

34
paper CO_FormayFuncióntxt43 - : [...] su contorno melódico característico está estrechamente vinculado, a modo de requisito funcional, a su limitado comportamiento sintáctico: su uso está restringido a la función de incidental -esto es, función de constituyente cuyo contenido contrasta y se confronta con el de toda una predicación-, lo que condiciona, en el plano de la expresión, el que su caracterización melódica no pueda ser otra que la del inciso, y eso, como es lógico, presupone siempre un contexto . De ahí que no quepa concebir mensajes integrados exclusivamente por este tipo de adverbios que tratamos". (pp. 214-215).

35
paper CO_FormayFuncióntxt43 - : Su categoría no puede ser otra que la adverbial. Y si, a diferencia de otros adverbios, no pueden constituir ellos solos mensajes, tal cosa no se debe a que carezcan de la capacidad, al margen de su mención, de soportar un contorno melódico, sino a que su contorno melódico característico está estrechamente vinculado, a modo de requisito funcional, a su limitado comportamiento sintáctico: su uso está restringido a la función incidental -esto es, función de constituyente cuyo contenido contrasta y se confronta con el de toda una predicación-, lo que condiciona, en el plano de la expresión, el que su caracterización melódica no pueda ser otra que la del inciso, y eso, como es lógico, presupone siempre un contexto . De ahí que no quepa concebir mensajes integrados exclusivamente por este tipo de adverbios que tratamos. (Fernández, 1993, pp. 214-215)

36
paper CO_FormayFuncióntxt290 - : En esta sección hemos resumido las principales perspectivas sobre la adquisición de la transitividad. Se partió de la propuesta del bootstrapping sintáctico, investigada experimentalmente tanto en lenguas sin morfología rica y menor (inglés) o mayor (mandarín) posibilidad de omitir los argumentos nucleares como también en lenguas con abundante morfología causativa (kannada). Mencionamos la reformulación de esta propuesta (en términos de bootstrapping morfosintáctico) a partir del estudio del turco, una lengua morfológicamente rica, y cómo esta reformulación acomodó parcialmente los hallazgos de ^[89]Matsuo et al . (2012) y ^[90]Suzuki y Kobayashi (2016) para el japonés, en el que el sujeto y el objeto son omisibles y preverbales y la posposición o de caso acusativo tiene un efecto preeminente. Nos referimos luego a estudios que argumentan sobre el rol de la información semántica (bootstrapping semántico, sobre todo para el inglés) o pragmática (bootstrapping pragmático). Estos últimos

37
paper CO_FormayFuncióntxt290 - : Como muestra la [139]Figura 1, que cuenta entre los N tanto argumentos como adjuntos, en líneas generales tanto el HDN (N = 31 cláusulas) como el HnDN (N = 76 cláusulas) presentan el mismo escenario según el cual 0 N > 1 N > 2 N. No obstante esto, el HnDN contiene una proporción menor de cláusulas con 0 N argumentales (esto es, 50% en comparación con 71% en el HDN)^[140]^19. La situación se revierte al considerar las cláusulas con uno o dos N argumentales: aquí el HnDN contiene mayor proporción de cláusulas con un N argumental (45% versus 29% en el HDN) y dos N argumentales (5% versus 0% en el HDN)^[141]^20. Por último, tampoco en el HDN se observa el escenario postulado para la aplicación del mecanismo de bootstrapping sintáctico: todas las cláusulas con un N argumental (9 ) son transitivas y no hay cláusulas con dos N argumentales.

38
paper CO_FormayFuncióntxt31 - : Es posible que haya empezado a ejercerse sobre esta lengua la presión Du Bois sobre la sintaxis, es decir la tendencia al agrupamiento sintáctico del complemento único y del complemento AGT-ERG a partir de su agrupamiento pragmático como tema primario en el discurso.[64]^38 Una consideración interesante sería plantearse la eventual cronología de los efectos sintácticos de esa presión, y si, en particular, la correferencia es la primera dimensión captada .[65]^39

39
paper CO_FormayFuncióntxt191 - : La grosería es una unidad léxica como cualquier otra palabra insertada dentro del discurso. Esta se basa en la interpretación y asociación a hechos desagradables que el informante vincula en relación con otros, vinculación que tiene una estructura determinada y un uso bien establecido dentro de los contextos en donde se aplican. "Chingar a tu madre" e "Ir(se) a la chingada" son unidades de carácter morfológico, sintáctico o semántico que resultan de la combinación de dos o más palabras para crear y designar un nuevo significado, alejado del que tienen ambos elementos por separado, es decir, son dos términos estables en el sistema que forman una unidad semántica compleja y no la suma ni la adición de sus significados particulares (Canizal, 1991 ). Como característica, las UFs sufren un proceso de fijación que ocurre cuando son repetidas a lo largo del tiempo y por periodos extensos, lo que origina su adaptación al vocabulario de los hablantes.

40
paper CO_FormayFuncióntxt191 - : Sin embargo, no son las únicas construcciones que aparecen en la formación de la grosería; se han encontrado las construcciones del tipo N+i+N, en donde hay una preposición que sirve de puente entre cada una de las estructuras. Alvar (2008, p. 27) dice que la relación semántica establecida entre las dos partes no podría existir sin sustento sintáctico (implícito), se trata de una relación de identidad o similitud en la que el segundo elemento es un sintagma que se une al primero mediante una preposición que sirve de enlace en toda la estructura fraseológica . En este tipo de estructuras fraseológicas el sintagma prepositivo aumenta más el significado del concepto global, así se identifica y se proyecta la grosería a un nivel de insulto. La [38]Tabla 8 muestra las combinaciones N+i+N.

41
paper CO_FormayFuncióntxt256 - : En el ejemplo 6, se observa una base verbal estativa fusionada con la marca morfológica de aspecto durativo y un aplicativo de locación ('a lo largo de' y 'hacia arriba/ sobre') que, a su vez, se combina a nivel sintáctico con un sintagma nominal locativo. En este caso, el sujeto sintáctico se presenta como un objeto afectado por un cambio locativo y el objeto es un objeto aplicado que especifica la locación . Considérese el contraste entre los ejemplos 5 y 6 para observar la forma básica (verbo existencial sin aplicativo) y la forma aplicada, respectivamente.

42
paper CO_FormayFuncióntxt256 - : En el ejemplo 12, el existencial permite introducir la predicación secundaria, dado que no se predica la existencia del participante en función de sujeto sintáctico ('la casa'), ni la existencia del participante en función de objeto sintáctico ('el techo de la casa'), sino que se predica respecto de las características del objeto, es decir, del 'techo de la casa' (predicación secundaria que tiene alcance sobre el objeto sintáctico ).

43
paper CO_FormayFuncióntxt256 - : El ensamble sintáctico es una operación muy productiva en la gramática de esta lengua . Sumado a ello, como ya se mencionó, las expresiones cuantificacionales expresan cantidad, medida o grado en relación con alguna entidad, propiedad o proceso. Nos interesa aquí argumentar a favor de la hipótesis que plantea la asociación de rasgos de existencia en la estructura conceptual de los cuantificadores, i. e. los cuantificadores que toman como complementos ssnn o ssdd suponen el rasgo semántico de existencia.

44
paper CO_FormayFuncióntxt258 - : El ocaina tiene tendencia aglutinante y sufijadora; su alineamiento sintáctico es de tipo nominativo-acusativo, que no es marcado con casos directos en las expresiones nominales, sino por el orden de los constituyentes (s) o v (ver ejemplo 1), y por los paradigmas de persona expresados como pronombres libres e índices personales sincréticos (persona, número y función sintáctica): (o- )(s-)v (ver ejemplos 2, 5, 16, 21). En la predicación no verbal, el orden es predicado-actante (ver ejemplos 4, 8, 18). La función de núcleo predicativo es desempeñada alternativamente por verbos (ver ejemplos 1, 2, 16), nombres (ver ejemplos 4, 8), ideófonos o adverbios de una subclase que expresa conceptos de propiedad (ver ejemplos 18, 19, 20). Dentro del sintagma nominal, los elementos siguen el orden determinante-determinado (o modificador-núcleo, ver ejemplos 1 a 5). Aparte de las clases léxicas antes mencionadas, solo se ha identificado un único adjetivo.

45
paper CO_FormayFuncióntxt258 - : Partiendo del nivel sintáctico, identificamos de manera explícita las funciones definitorias de las clases léxicas a las que atañe la cuestión de la adjetividad: adjetivo y nombre . También incluimos aquí el sintagma nominal.

46
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : Los ejemplos que hemos analizado hasta aquí muestran que las gramáticas del español de los hablantes de toba son sistemáticas, en el sentido de que están gobernadas por reglas, aunque estas no siempre coincidan con las del español general. Sin embargo, además de la sistematicidad, otra de las características que presentan los datos es, paradójicamente, la variabilidad. De esta manera, pueden observarse en un mismo contexto sintáctico y en el mismo hablante formas alternantes:

47
paper CO_FormayFuncióntxt140 - : e buscaba: 1) identificar los tipos de verbos trivalentes y los constituyentes asociados con ellos, 2) identificar el orden sintáctico de los constituyentes obligatorios de los verbos trivalentes latinos y su orden semántico —funciones semánticas—, y 3 ) reconocer tendencias prototípicas relacionadas con el orden.

48
paper CO_FormayFuncióntxt203 - : sintáctico —aunque en este punto seguramente todo conducirá a admitir que la fijación es una cuestión gradual y depende, en buena medida, de la percepción del hablante, lo cual nos deposita en la problemática de su reconocimiento— .

49
paper CO_FormayFuncióntxt77 - : El componente sintáctico del lenguaje es un código formal de combinación de unidades lingüísticas necesario para derivar el significado de los mensajes verbales . Es formal en tanto en cuanto es independiente del contenido de las unidades o símbolos que maneja, y necesario, en la medida en que sin él no podríamos interpretar unidades de significado superiores a la palabra o morfema. En otras palabras, los procesos de análisis sintáctico son mecanismos cognoscitivos que median entre la recuperación del significado léxico y la interpretación del significado oracional. (Belinchón, Igoa & Rivière, 1992, p. 415)

50
paper CO_FormayFuncióntxt77 - : El análisis sintáctico implica, entonces, hallar la estructura en constituyentes de las oraciones, para lo cual es necesario analizar las relaciones estructurales que se dan entre los diferentes elementos lexicales de la oración, a partir de los cuales determinamos el significado de esta .

51
paper CO_Lenguajetxt160 - : De 6° a 9° se evidenciaron dos tendencias para la elaboración de los contenidos. En primer lugar, en 18 instituciones la tendencia es a una elaboración propia de los contenidos. En este caso se observa un componente funcional más consolidado en comparación a como se presenta en la primaria, pero el eje sintáctico es el más completo y predominante . Para los asesores, era en muchos casos evidente que al planear, los docentes primero seleccionan las estructuras sintácticas y luego seleccionan las funciones que mejor contextualizarían esas estructuras. Aunque esta manera de planear los contenidos es válida, no se corresponde con el número de instituciones que declaran explícitamente regirse por una visión funcional de la lengua extranjera y por el enfoque comunicativo como modelo pedagógico del área. En un paradigma comunicativo, se seleccionan primero las funciones y nociones y a partir de ellas se buscan las estructuras y los elementos léxicos que permiten su realización (^[89]Nunan, 2001).

52
paper CO_Lenguajetxt55 - : A partir del modelo cognitivo de Lörscher (1991) se exploraron los comportamientos estratégicos de resolución de problemas que el autor describe como: "The term denotes all those (linguistic) problems which a subject is faced with when performing a translation (Lörscher (1991:94)." El sintagma objeto de estudio conjuga una combinación de problema léxico referido a lexemas simples en el texto base, cuya correspondencia en el texto meta es desconocida, y de problema sintáctico al estar caracterizado por la premodificación en inglés y la posmodificación en español; es decir, su longitud dificulta procesar las correspondencias como una sola unidad, lo cual genera dificultad en la identificación de las relaciones de dependencia sintáctica .

53
paper CO_Lenguajetxt153 - : Para la distinción entre morfemas ligados y clíticos se suele tener en cuenta otro criterio sintáctico: los ligados se adjuntan a otros morfemas ligados (4), mientras que los morfemas clíticos se adjuntan a unidades más grandes, es decir, a palabras ya constituídas o sintagmas (3 ).

54
paper CO_Lenguajetxt72 - : La característica central de los enfoques de marcha sintética lo constituye el hecho de partir, inicialmente, de unidades mínimas de la lengua escrita: letra, sílaba, fonema[41]^16, tal y como al parecer se propugnó con el método objetivo. Se trata aquí de una operación de suma, de adición de los elementos aislados, que parten de la codificación alfabética; es decir, de la combinatoria de las unidades discretas del alfabeto para producir luego un infinito número de significantes. Entre tanto, los enfoques de marcha analítica comienzan la enseñanza por unidades de lenguaje más amplias: las palabras, las frases o enunciados globales insertos en un texto. Se trata aquí de unidades con carácter semántico y sintáctico, para llegar por esa vía al análisis de las unidades mínimas: el grafema y el fonema .

55
paper CO_Lenguajetxt137 - : Independientemente de si se consideran estas marcas («-ak», «-gai» y «-au») como marcas homónimas de dos casos diferentes o si se analizan como realizaciones de los casos dativo, experimentante y ergativo respectivamente, pero que pueden remitir a otros roles semánticos según el contexto sintáctico y semántico, en lo expuesto se observa una vez más que el rasgo de animacidad es un rasgo semántico determinante y muy presente de manera transversal en la gramática casual del wounan . Recuérdese que la selección entre la marca de experimentante y la de absolutivo en construcciones transitivas depende también de este rasgo de animacidad.

56
paper CO_Lenguajetxt137 - : El wounan presenta un desajuste entre algunas marcas gramaticales de caso y los roles semánticos expresados: las marcas de caso de ergativo («-au»), experimentante («-gai») y dativo («-ak») remiten a roles semánticos diferentes (ergativo/instrumental, experimentante/locativo y dativo/adlativo respectivamente) según el contexto sintáctico y semántico. Si desempeñan el rol sintáctico de sujeto/objeto, el rol semántico expresado es ergativo, experimentante y dativo. Si desempeñan el rol sintáctico de oblicuo, el rol semántico expresado es el de instrumental, locativo y adlativo respectivamente . El rasgo semántico de animacidad es también determinante para identificar el rol semántico expresado: si los argumentos marcados con estas marcas «-au», «-gai» y «-ak» son animados, los roles semánticos corresponden a ergativo, experimentante y dativo respectivamente. Y si son inanimados, los roles semánticos expresados son instrumental, locativo y adlativo.

57
paper CO_Lenguajetxt65 - : En cuanto a su conformación, el LAD (en el marco de la PGG) consta de tres componentes: sintáctico, semántico y fonológico. El componente sintáctico genera cadenas lingüísticas en forma de dos representaciones: una estructura profunda y una estructura superficial, y los componentes semántico y fonológico generan interpretaciones de significado y de sonido de dichas cadenas (de la estructura profunda el semántico y de la superficial el fonológico ) (Chomsky, 1970, 1992). En detalle:

58
paper CO_Lenguajetxt2 - : La complejidad se explica también porque la prótasis o la apódosis es demasiado larga ya sea porque contiene más de una oración o más de dos constituyentes o porque el sujeto sintáctico o los complementos aparecen adjetivados o con oraciones relativas:

59
paper CO_Lenguajetxt169 - : Los resultados obtenidos en el presente estudio parecen sugerir que las habilidades de procesamiento sintáctico se promoverían en ambas direcciones, de la oralidad a la escritura y, una vez avanzado el desarrollo del proceso de alfabetización, desde el procesamiento textual hacia la oralidad .

60
paper CO_Lenguajetxt143 - : * En tanto recorrido de análisis, el Esquema EDIMD posibilita formular un modelo en el que se articulan los niveles antes mencionados, de manera que permite inscribir al enunciador (autorial, narratorial, actorial) en sus prácticas, conllevando problemáticas relacionadas con las estrategias de programación o ajuste que se dan en el nivel de las prácticas discursivas. Dichas prácticas se articulan en discursos, es decir, en tipos de discurso (aspecto semántico, p. e. discurso judicial, periodístico, político, etc.) y modos de organización textual (aspecto sintáctico: narrativo, argumentativo, descriptivo, instruccional, entre otros ), que se integran en géneros y que se concretizan en el texto.

61
paper CO_Íkalatxt47 - : Como su nombre indica, la terminología basada en marcos se inspira parcialmente en la noción de marco de Fillmore (1982, 1985; Fillmore y Atkins, 1992). Los marcos son un tipo de estructuración cognitiva basada en la experiencia. Boas (2005) afirma que uno de los problemas en la creación de bases de datos multilingües es el desarrollo de una arquitectura capaz de gestionar fenómenos como la polisemia, los patrones de lexicalización y las equivalencias de traducción. En este sentido, los marcos tienen la ventaja de explicitar el comportamiento potencial, tanto semántico como sintáctico, de las unidades especializadas, lo que implica la descripción exhaustiva de las relaciones conceptuales así como de su potencial combinatorio .

62
paper CO_Íkalatxt175 - : estas tres hipótesis suponen la respuesta que los primeros representantes de la lingüística cognitiva ofrecieron a las estrategias de análisis sintáctico y semántico del lenguaje dominantes en su época, es decir, a la gramática generativa y a la semántica veritativo–condicional (lógica ) (2004, p. 17).

63
paper CO_Íkalatxt290 - : Asimismo, la no composicionalidad semántica se relaciona con otro factor: el reanálisis sintáctico,^[54]^11 el cual tiene lugar cuando un constituyente de una expresión sintagmática deja de funcionar como lo haría en una secuencia sintáctica libre y pasa a formar una unidad con el resto de la expresión, de manera que ya no se puede analizar sintácticamente, es decir, deja de cumplir una función sintáctica .

64
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt6 - : Otro criterio sintáctico es la duplicación del discurso reproducido por medio de un pronombre o un adverbio .^[72]^11 Esta variable presenta tres variantes. Las dos primeras sirven para codificar las formas en que se produce la duplicación del discurso referido (catafórica, en los ejemplos (21) y (22), y anafórica, según el fragmento (23)):

65
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Un rasgo sintáctico que comparten algunas de las realizaciones de base ―subir, bajar, ascender, descender, trepar y escalar― y algunas de las derivadas ―caminar, correr, rodar, nadar, serpentear y reptar― es el hecho de que pueden proyectar un participante locativo codificado como objeto directo:

66
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Ahora bien, el rasgo sintáctico más importante que diferencia a este tipo de logros direccionales de las realizaciones del mismo tipo, es el hecho de que nunca se construyen transitivamente, como muestran los ejemplos prima de (37):

67
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Ahora bien, un comportamiento sintáctico un tanto inesperado, pero muy interesante, de los predicados pertenecientes a esta subclase es el hecho de que algunos de ellos pueden proyectar oraciones transitivas, no causativas, en las que la ruta se codifica como objeto directo, según se ejemplifica en (45ab ). Este objeto directo también puede tener como referente la ‘cantidad de espacio recorrido’, en lo que aquí llamamos rutas de cantidad, como en (45cd):

68
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt62 - : Por lo tanto, ambas perífrasis coinciden en indicar una modalidad básicamente deóntica, la cual crea algunos matices en el uso, y que se proyecta sobre algún referente, agente o experimentador, singular o plural. Este puede formularse de modo explícito en forma de sujeto sintáctico (expreso u omitido) mediante el uso de la perífrasis tener que: “Tú tienes que ser más sincera”, o bien puede venir implícito o ser interpretable o inferible si se usa la perífrasis haber que + infinitivo “Hay que ser sincero” .

69
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt62 - : La inferencia de un agente en el caso de hay que hace proclive a esta perífrasis a aparecer en las situaciones donde el participante interlocutor o audiencia es indeterminado o difuso o se quiere presentar a este como tal. El significado que aporta al enunciado es desubjetivador, y este es estilo comunicativo al que tienden los ámbitos y géneros explorados: estados en redes sociales, titulares, reportajes y artículos periodísticos. Son textos escritos en los que el interlocutor o audiencia no está presente, por ello el valor deóntico se transforma en una gama de valores básicamente instructivos que adquiere carácter universal o general y que no se proyecta sobre un agente o conjunto de agentes específicos. En cambio, el significado deóntico de tener que se matiza en valores diferentes que vienen dados en buena medida por la presencia de un sujeto sintáctico, que implica una mayor accesibilidad del referente . De este modo, la obligación adquiere el valor de inevitable, normativa o forzosa, e

70
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : ^[326]DFL y ^[327]LPR, portugués: ^[328]DHLP) o sustantivo masculino invariable (italiano: ^[329]DOVLI y ^[330]Zingarelli). Encontramos discrepancia en el ^[331]DPLP para el portugués, pues esta obra sostiene que se trata de un sustantivo femenino. Detectamos preferencia por los patrones combinatorios: (estilo) manga japonés, manga y anime / anime y manga. En cuanto a su uso sintáctico como elemento pospuesto a un sustantivo, solo hallamos una muestra en ^[332]CORPES XXI de los dos ejemplos que proporciona el ^[333]DClave: cómic manga . Tampoco hallamos rastro en los corpus de los ejemplos propuestos por el ^[334]DLE, 2014 de su uso adjetivo.

71
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : Estas construcciones se caracterizan por expresar eventos emocionales en los que participa un ser humano que experimenta la emoción predicada por el sustantivo, al que llamamos experimentante, y un elemento que desencadena dicha emoción, el estímulo (para el término ‘estímulo’, véanse ^[39]Blansitt, 1978; ^[40]Croft, 1991; ^[41]Talmy, 1985). Tanto la colocación dar alegría (1a) como el verbo alegrar (1b) codifican estos participantes siguiendo el mismo esquema sintáctico: el estímulo ocupa la posición de sujeto, mientras que el experimentante se expresa en caso dativo:^[42]^2

72
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : ‘preocupación’ y tristitia ‘tristeza’, en combinación con los verbos facere, ponere y dare.^[51]^3 Como se verá en seguida, los estudios revelan que mientras facere y dare comparten el mismo esquema sintáctico con el estímulo en función de sujeto, ponere, a diferencia de estos, participa en dos construcciones emocionales en las que el experimentante de la emoción predicada ocupa siempre la casilla de sujeto del verbo: una colocación donde, metafóricamente, el sujeto se concibe como colocando su emoción en un estímulo: spem ponere ‘poner la emoción en algo o alguien’, y otra en la que sucede el evento contrario: el sujeto abandona la emoción que sentía: metum ponere ‘abandonar el miedo’ .

73
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt23 - : […] Los aspectos que un traductor debe tener en cuenta a la hora de traducir un enunciado que contiene una UF, son los del nivel semántico, sintáctico y pragmático, para procurar un cumplimiento adecuado de las funciones comunicativas de la UF en el original (Timofeeva, 2008: 490 ).

74
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt67 - : De sus investigaciones (en gramática y lengua literaria), sobresalen los casi cuarenta artículos en revistas; treinta colaboraciones en obras colectivas y coordinación de dos obras más; cinco tesis doctorales dirigidas y más de una decena de libros propios, como los siguientes: Creatividad y expresividad en Fray Gerundio de Campazas (2017), Escollos de sintaxis española (2011), La oración simple (2009), Didáctica de la lengua y la literatura para primaria (2003), Variaciones sobre el uso literario de la lengua (1999), Variaciones en torno a la gramática española (1998), Análisis sintáctico: comentario de cinco textos (1990), Estudios de morfología española (1998) o La prosa de Ramón Pérez de Ayala (1979), y el volumen aquí reseñado: Gramática de la cuantificación superlativa en español . Exagerando, que es gerundio (2020) ^[31](con información de RAE, 2021; ^[32]Dialnet, 2021).

75
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt46 - : A pesar de que no existe una descripción previa de la entonación del otomí de San Ildefonso Tultepec, se menciona que, a nivel oracional, hay un acento entonacional largo y fuerte que se encuentra a nivel de frase ^[43](Guerrero, 2015; ^[44]Palancar, 2009). ^[45]Hekking y Andrés de Jesús (1984), señalan, a propósito de la variedad de Santiago Mexquititlán, que la oración afirmativa se opone a los otros tipos principales de oraciones, por no estar marcada mediante un elemento sintáctico o morfológico, mientras que la oración interrogativa inicia con la partícula ha^[46]^1 y su entonación es ascendente, es decir, presenta una elevación de la frecuencia sobre la última sílaba de la oración .

76
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt36 - : La lectura con interpretación ambigua también está presente en el patrón sintáctico dejar + gerundio:

77
paper PE_Lexistxt39 - : Adicionalmente, nuestra propuesta es económica, porque, con una maquinaria basada en la estructura estándar de los verbos del español, damos cuenta del fenómeno de la parasíntesis. Asimismo, nuestro planteamiento aporta nueva evidencia para la línea de investigación sobre la especificación del argumento bajo en relación con la afectación; además, brinda evidencia acerca de que la interpretación como individuación de los nombres no contables constituiría una forma de determinación; y confirma, desde un acercamiento sintáctico, el planteamiento de Montalbetti (1996) sobre la formación de los verbos parasintéticos del español: primero se forma una base verbal y el prefijo se adjunta a dicha base .

78
paper PE_Lexistxt88 - : En este ejemplo, el núcleo sintáctico se encuentra a la derecha, el mismo que aporta con el significado principal del compuesto, mientras que el complemento, a la izquierda, especificando la información que ofrece el núcleo. En la combinatoria de dos nombres, la base que se ubica a la derecha no solo transfiere sus propiedades sintácticas al compuesto resultante, sino también sus propiedades semánticas. En este caso, pata ‘andén’ es el núcleo sintáctico y también es el núcleo semántico del compuesto, por lo que pata se traduce como un tipo de ‘andén’ . Este topónimo de N+N posee como complemento a chilca, que modifica al núcleo para especificar que se trata de un lugar ‘donde abunda la chilca (planta nativa)’. En este sentido, es importante considerar que el significado final deriva de la base.

79
paper PE_Lexistxt88 - : El compuesto anu jinchu refiere a una planta, cuyo significado no es fácilmente derivable de sus constituyentes anu ‘perro’ y jinchu ‘oreja’. Según Huayhua (2009: , es una planta lanuda y blanca (67). Es decir, anu jinchu ‘planta’ (literalmente ‘oreja de perro’) es un compuesto exocéntrico. En este caso, aun cuando el significado es figurado, o de una interpretación semántica, en el plano sintáctico, uno de los componentes se subordina al otro para expresar una relación de dependencia. En otras palabras, aun cuando el significado no sea composicional, en términos sintácticos se evidencia una relación gramatical entre los constituyentes, de modificador a modificado o de complemento a núcleo: jinchu ‘oreja’ es el elemento determinado por el elemento determinante que es anu ‘perro’ .

80
paper PE_Lexistxt88 - : El tercer patrón sintáctico en el aimara de Conima resulta de la combinación de dos adjetivos: [ADJ + ADJ] . A continuación, se presentan algunos ejemplos.

81
paper PE_Lexistxt81 - : d referencial mientras que la narrativa ficcional no las tiene, pues instala un pacto comunicativo de fingimiento lúdico, en cuyo marco el carácter verdadero o falso de las declaraciones que componen el texto resulta irrelevante. Schaeffer argumenta en favor de una definición pragmática de la ficción (2002 y 2010). Sin embargo, admite a la vez que no es posible prescindir del todo de los criterios semánticos y sintácticos: por un lado, las entidades y los hechos inventados son por lo común la materia de la ficción —de allí que difícilmente pueda admitirse como ficcional un relato enteramente conformado por enunciados referenciales— ; por otro, los textos ficcionales y factuales suelen diferir desde un punto de vista sintáctico —en particular, los procedimientos de focalización interna, característicos de la ficción, son inusuales en los textos factuales— (Schaeffer 2010).^4

82
paper PE_Lexistxt137 - : Para el plano sintáctico y léxico, la autora amplía el concepto y sostiene que “[…] la variación no se expresa necesariamente de modo discreto en entidades claramente delimitadas que alternan entre ellas, sino que puede ondular entre zonas conceptuales distintas, las cuales se acercan y se intersectan en determinados contextos” (^[47]Caravedo 2014: 159 ). Al tratarse de conceptos diferentes que “comparten” ciertos espacios o se “intersectan”, y se actualizan en una misma forma, queda superado el principio de equivalencia semántica. Al plantear este estudio un caso de variación morfológica de dos formas diferentes que coaparecen en diversos contextos (-ra y -se), se propone aplicar el concepto anterior para el análisis de este fenómeno. De esta manera, lo que justificaría estudiar a -ra y -se como formas de un mismo continuum es que compartirían un mismo espacio de variabilidad. En otras palabras, se encuentran en un mismo continuum que posibilita su coaparición en los mismos contexto

83
paper PE_Lexistxt2 - : Sin embargo, es difícil extender esta posibilidad al español. Se ha propuesto que en otras lenguas el SD contiene una posición de foco sintáctico (Aboh 2004), pero hay al menos dos diferencias fundamentales: (a) en español, con las construcciones que nos ocupan el argumento correspondiente al agente no aparece dislocado —de hecho, debe ser inmediatamente adyacente al N— y (b ) frente a las lenguas estudiadas por Aboh, el español no tiene marcas morfológicas de focalización que permitan concluir que la relación discursiva está marcada de forma unívoca mediante un núcleo. Como señala un revisor anónimo, no hay pruebas independientes de que el español tenga, pues, una posición de foco bajo SD. Un orden como el de (38) indica que el agente está más cerca del nombre que el paciente, y la existencia de un adjetivo prenominal hace implausible la opción de que N haya subido a una posición más alta que los adjetivos para derivar su adyacencia con el agente.

84
paper PE_Lexistxt2 - : En nuestro análisis, el carácter focal de de Juan no se debe al desplazamiento sintáctico a una posición de foco, sino a que, en el punto en que se asigna el acento focal, de Juan es el constituyente con realización fonológica más bajo de la estructura . Comparemos esta situación con los casos sin doble genitivo:

85
paper PE_Lexistxt2 - : Sin embargo, la presencia de un núcleo de fase viene acompañada, conforme al tratamiento estándar, de la capacidad de asignar caso, y esta es la base del análisis puramente sintáctico: las secuencias son posibles cuando la estructura contiene más de un núcleo capaz de legitimar el mismo caso . De estas condiciones sintácticas se seguirían las estrictas restricciones a la posición sintáctica ocupada por los elementos en las secuencias de dos genitivos y la interacción con los posesivos, que no están capturadas de forma clara en un tratamiento morfofonológico, debido a la observación casi trivial de que en principio existen muchas formas posibles de reordenar el material sintáctico para evitar que dos elementos iguales acaben en la misma unidad morfofonológica.

86
paper PE_Lexistxt70 - : (1) el verbo ser (S) que funciona como elemento focalizador; (2) el constituyente focalizado (CF); y (3) una cláusula subordinada encabezada por un relativo (CS) (Dufter 2008: 1763). Según el orden sintáctico de estos tres elementos, se obtienen distintos tipos de construcciones: las llamadas oraciones hendidas, las oraciones seudohendidas y las oraciones seudohendidas (o hendidas ) inversas.

87
paper PE_Lexistxt119 - : Las transformaciones conducentes al reanálisis del experimentante como sujeto sintáctico superficial de las oraciones con gustar se manifiestan en las variedades subestándares del español del siglo XXI a través de dos componentes: i ) la concordancia plural entre el dativo y el verbo (a ellos les gustan la movida)^[87]^12 y ii) la desaparición del marcador de caso a (ellos les gustan la movida). El primero de ellos sería catalogable dentro de los fenómenos de “externalización de la pluralidad”, propios de la diastratía coloquial y ampliamente documentados en todas las variedades del español como, entre muchos otros, los siguientes: el empleo de se los por se lo (Eso pasó como se los digo a ustedes, ^[88]Rivarola 1985, ^[89]DeMello 1992), los plurales anómalos en las formas no finitas del verbo (abrigarsen, metiéndosen, ^[90]Heap y Pato 2012), la pluralización de haber impersonal (En mi epoca habian unos veinticinco, treinta alumnos por aula, ^[91]Claes 2016, ^[92]Pato 2016), la concordancia

88
paper PE_Lexistxt119 - : ^12En las lenguas del mundo (como en ruso y en islandés, lenguas con las que se suele ejemplificar este fenómeno) no es extraño que el dativo actúe como controlador de la concordancia en el verbo. En español gustar concuerda de manera canónica con su sujeto sintáctico: a ellas les {gusta/*gustan} el deporte, a ella le {*gusta/gustan} los deportes . Bosque y Gutiérrez-Rexach (2009: 414) sugieren que la obligatoriedad del doblado del complemento léxico mediante un clítico indicaría la concordancia sui generis entre el experimentador y el verbo (A María le-molestan los ruidos). Para la consideración de los clíticos como marcas de la conjugación objetiva en español, véase, entre otros, Enrique-Arias (2005).

89
paper PE_Lexistxt125 - : Para ^[77]Tuggy (1997), los eventos de transferencia, translingüísticamente, tienen la posibilidad de estar alineados o con los eventos de manipulación o con los de interacción humana; esto significa que el segundo elemento codificado en el verbo, además de quien transfiere, puede ser el tema o el receptor según el comportamiento de la lengua. El náhuatl, a diferencia del español, se comporta como una lengua donde el evento de transferencia es cercano a los eventos de interacción humana, de allí que el tipo de relaciones sintácticas que se establecen en la base verbal son distintos; esto es lo que Dryer llama ‘objeto primario’, una instancia del objeto en la que el tema de una cláusula transitiva tiene el mismo comportamiento sintáctico que el recipiente de una ditransitiva, lo cual se encuentra motivado por razones pragmáticas: “In ditransitive clauses, the IO tends to be more ‘topical’ than the DO, since the IO is generally human and definite, and often 1st or 2nd person ; the DO is

90
paper PE_Lexistxt13 - : olexismo sintáctico: el nombre común muerte es retomado en el mismo sintagma pero como nombre propio, Muerte .^78 Dicho esto, si la muerte es la cesación de la vida, la "muerte de la Muerte" sería la cesación de la "Muerte", lo que equivale a la continuación de la vida.^79 En este sentido, "muerte" (en minúscula) es una antífrasis porque esta lexía actualiza el semema ‘vida’ contrario al que le es atribuido en la lengua coloquial.

91
paper PE_Lexistxt78 - : En el caso de las construcciones con lo, influye el hecho de que el español no cuente con sustantivos neutros, lo cual problematiza la descripción sintáctica en términos de constituyentes inmediatos. Algunos autores han optado por mantener lo en la categoría de artículo (Leonetti 1999) o pasarlo a la de pronombre (Bosque y Moreno 1990), con lo que podría conservarse un núcleo sintáctico nominal (Bosque 1990: 189-190 ). Sin embargo, entre los problemas para considerar que se trata de un pronombre está el hecho de que lo deba acompañar necesariamente otro sintagma, mientras que los pronombres pueden formar un sintagma sin modificador alguno, si bien en ello pueden intervenir sus características fónicas (Leonetti 1999); a su vez, la inexistencia de sustantivos neutros en español impide catalogar dichas construcciones entre aquellas que siguen un esquema de elipsis nominal. Desde una perspectiva construccional, según la cual las construcciones sintácticas poseen un grado variable de fijación

92
paper UY_ALFALtxt152 - : Parece que en wayãpi la jerarquía de las personas es 1, 2 > 3, ya que las relaciones 1 > 2 y 2 > 1 se expresan con verbos activos y solo las relaciones 3 > 1, 2, 3 se construyen mediante oraciones existenciales nominales, de manera análoga al emerillon, cuyo comportamiento sintáctico se ve en los ejemplos siguientes:

93
paper UY_ALFALtxt54 - : En este trabajo se describen y comparan los procesos que agregan un evento causativo a un predicado, es decir, los modos de que el español dispone para causativizar un verbo. La hipótesis es que la causativización, en tanto proceso sintáctico, da lugar en español a dos configuraciones: una analítica (e .g., El mago hizo desaparecer al conejo.) y otra sintética (e.g., El mago desapareció al conejo.), ambas activas y productivas en la lengua actual. Por su parte, estas dos configuraciones difieren de otros procesos de incremento de la valencia argumental, como la transitivización (e.g. A Juan lo caminaron), no solo en su distribución dialectal sino también respecto de la posición estructural que el argumento agregado ocupa en la estructura ([25]Zdrojewski 2007). Las diferencias entre estas dos formas de causativizar se explican aquí, siguiendo la propuesta general de [26]Pylkkänen (2008), a partir de determinar el tipo de morfema causativo activo en español.

94
paper UY_ALFALtxt54 - : En este trabajo, estudiamos las propiedades de los dos tipos de causativas y mostramos cómo la teoría de [49]Pylkkänen (2002, [50]2008) predice las propiedades esenciales de la causativización en español. En concreto, sostenemos que la causativización sintética es un proceso sintáctico que implica la presencia de un núcleo funcional causativo (vcausa ) que se caracteriza por introducir al argumento externo y tomar como complemento una raíz no categorizada[51][4]. Esto implica que la causativización sintética no puede darse con predicados que ya tienen un argumento externo, lo que excluye a los inergativos y los transitivos. Además, mostramos que la transitivización de verbos inergativos, característica de algunos dialectos del español como el rioplatense, no es un caso de causativización sino que es un fenómeno distinto que implica el agregado de un nuevo argumento dentro del dominio de la raíz ([52]Zdrojewski 2007, [53]Pujalte 2012, [54]Pujalte y Zdrojewski 2013). La causativización

95
paper UY_ALFALtxt55 - : En consecuencia, los informantes de Lima pudieron encontrar un conflicto entre la estructura informativa, la entonación y la estructura sintáctica. El contexto discursivo del ejemplo los inducía a asignarle el foco al sujeto, mientras que la entonación indicaba la asignación del foco al objeto. En cuanto a la estructura sintáctica, Zubizarreta señala que existen dos reglas diferentes de colocación del acento: la regla de acento nuclear que se asigna al constituyente sintáctico más incrustado en la estructura y la regla de prominencia del foco que permite la asignación del acento más prominente a cualquier constituyente marcado con foco, como queda ejemplificado en (22):

96
paper UY_ALFALtxt50 - : En resumen, en el español actual la caracterización más adecuada para los clíticos verbales es la de elementos fronterizos entre el nivel sintáctico y el morfológico, esto es, entre las unidades independientes y los morfemas ligados a una base léxica . Resultan similares, en este aspecto, a otras unidades sin contenido lexemático, como las preposiciones, las conjunciones, los artículos, etc. Estos tipos de palabras tampoco constituyen exactamente morfemas de las bases en las que se apoyan fonéticamente, pero poseen caracteres funcionales que los acercan a esta naturaleza. En realidad, categorías como las de palabra y morfema no son discretas ni están perfectamente delimitadas, sino que poseen un carácter gradual; más que de clases diferenciadas, podemos hablar de prototipos, y de en qué medida se acercan a ellos los elementos lingüísticos. Por la misma razón, un enfoque de la gramática como intrínsecamente variable resulta idóneo para abordar el uso y el significado de estas unidades.

97
paper UY_ALFALtxt50 - : La prominencia y la informatividad, como dimensiones discursivo-cognitivas graduales, permiten explicar en gran medida las restricciones gramaticales que se observan en el uso de los clíticos. Como se indicó en el apartado anterior, estos se formulan habitualmente cuando su referente va antepuesto al verbo (Los libros los compré yo), o cuando está omitido pero resulta accesible en el contexto (véanse los casos del ejemplo 2). Por el contrario, los objetos pospuestos presentan más dificultades para reproducirse con un clítico junto al núcleo verbal, sobre todo si funcionan como objeto directo y son indefinidos (*Los compré algunos libros). De todo ello cabe inferir que, en español, la concordancia con el verbo constituye una manifestación formal de la prominencia de los referentes discursivos. Dicha concordancia resulta categórica en el elemento sintáctico que a priori posee mayor prominencia cognitiva: el sujeto (cf . [50]Hurtado Valero 2004: cap. 1; [51]García 2009: cap. 1); pero también

98
paper UY_ALFALtxt50 - : 5. La cognición y el cambio sintáctico: la proclisis en los esquemas rígidos

99
paper UY_ALFALtxt90 - : Con el propósito de demostrar que el proceso por el que pasa el sintagma Vossa Mercê en el portugués de los siglos XIV al XVI puede ser encuadrado como un caso de gramaticalización, a partir de la perspectiva teórica formal de [52]Roberts et al. (2003), el primer paso es demostrar que las formas homófonas de Vossa Mercê presentan estatutos categoriales distintos, una vez que su comportamiento sintáctico es diferente: el sintagma posesivo Vossa Mercê y el sintagma pronominal Vossa Mercê . A partir de esas evidencias, que se presentarán en la próxima sección, hace falta explicar cómo se configuran sintácticamente las dos formas, cómo se da el proceso de reducción estructural y cómo se explica el reanálisis, temas a los cuales dedicamos la sección 4.

100
paper UY_ALFALtxt90 - : Como hemos demostrado en la sección anterior, el portugués de los siglos XIV al XVI cuenta con dos formas homófonas que presentan un comportamiento sintáctico distinto: el sintagma posesivo Vossa Mercê y el sintagma pronominal Vossa Mercê . En términos cronológicos, consideramos, aquí, que la primera forma precede a la segunda.

101
paper UY_ALFALtxt52 - : En el presente análisis he considerado las siguientes posibilidades de funcionamiento sintáctico de la copia: i ) sujeto, ii) complemento directo[114][31], iii) complemento indirecto, iv) otras funciones; v) no aplica. Esta última casilla está ocupada por los tópicos que carecen de copia. A continuación se ofrecen los ejemplos correspondientes, seguidos del cuadro con los resultados.

102
paper UY_ALFALtxt12 - : [60]Gallucci (2010) analiza una muestra de aproximadamente 12 horas de grabación del Corpus sociolingüístico de Caracas 2004-2008 ([61]cf. Bentivoglio et. al. 2006) constituida por 16 hablantes de grado de instrucción universitario estratificados según edad y sexo como sigue: edad: 8 hablantes de 20 a 34 años de edad y 8 hablantes de 55 y más años; sexo: 8 hombres y 8 mujeres. En el nivel de análisis sintáctico, la autora tomó en cuenta las siguientes categorías: i ) tipo de cita; ii) marco introductor de la cita; iii) presencia o no de los distintos actantes de la cita en torno al verbo (quién dice y a quién dice); iv) posición de la cláusula de reporte y v) verbos empleados en las citas.

103
paper UY_ALFALtxt139 - : Por reanálisis entenderé un cambio en el estatus funcional de una forma o construcción sin que necesariamente se produzca un cambio en la manifestación externa formal, fónica, de la forma o construcción en cuestión. Tomo casi literalmente la definición de ^[24]Langacker (1977: 58), ya que, en mi opinión, es una de las más claras y precisas en la bibliografía sobre cambio sintáctico: “change in the structure of an expression or class of expressions that does not involve any immediate or intrinsic modification of its surface level” . Los términos recategorización y reinterpretación suelen ser también empleados en la bibliografía como sinónimos de reanálisis, aunque, en sentido estricto, reinterpretación sería el proceso que da lugar al reanálisis y recategorización sería el efecto resultante del reanálisis.

104
paper UY_ALFALtxt139 - : Cuatro, que las formas de una lengua nunca cambian solas o de manera aislada, sino ancladas en contexto, en discurso real, en actos específicos de habla, y ubicadas en construcciones y distribuciones específicas, lo cual significa que la sintagmaticidad es inherente y consustancial al cambio sintáctico. El correlato obvio de esta inherente sintagmaticidad es que las lenguas cambian porque se usan. Cinco, que el cambio sintáctico es tanto preservación de la estructura como su alteración, de manera que la evolución de una lengua es la suma de continuidad + discontinuidad . La continuidad y el cambio, en interdependencia nunca equilibrada, son consustanciales al funcionamiento de cualquier lengua.^[25]^1

105
paper UY_ALFALtxt139 - : El fenómeno estudiado supone un doble reanálisis, uno de nivel morfológico: cuantificador plural > cuantificador intensivo, uno categorial sintáctico: sustantivo > interjección / base-clítico > interjección . Ambos van de la mano y son simultáneos, puesto que se trata de un cambio en el nivel ‘construcción’, pero el reanálisis morfológico hace posible el categorial.

106
paper UY_ALFALtxt139 - : Desde el punto de vista sintáctico, las nuevas interjecciones impropias experimentaron, al menos, tres procesos de cambio: a ) pérdida de capacidad relacional sintáctica; b) fijación, aislamiento y autonomía predicativa, y c) posicionamiento a la izquierda. Desde el punto de vista semántico, los cambios fueron, esencialmente, dos: d) debilitamiento del significado referencial etimológico originario; e) adquisición de valores pragmáticos subjetivos e intersubjetivos. Expondré cada uno de ellos brevemente.)

107
paper UY_ALFALtxt247 - : Estas perífrasis verbales suplen, pues, la carencia de morfología verbal iterativa, según Gámez Marín (1910). Obsérvese que el gramático utiliza también el término frase verbal, con un criterio sintáctico, término con el que se refiere a la consideración como unidad de los dos verbos que constituyen la perífrasis .

108
paper UY_ALFALtxt215 - : Este ejemplo es parte un texto en el que el narrador cuenta cómo se perdió una vez en el monte. A medida que pasan las horas, se hace de noche y, en medio de la oscuridad, comienzan a escucharse ruidos extraños. Lo que hace ruido, dice el narrador, parece una víbora llorando. Si bien se trata de la primera mención de una víbora en el texto, esta (codificada como sujeto preverbal en la subordinada) remite a un referente familiar. En primer lugar, porque las víboras son un exponente típico de la fauna chaqueña, y en el contexto de un paseo por el monte, en la oscuridad y con amenazas inminentes, su aparición es previsible. Pero, además, como observa agudamente Cúneo (comunicación personal) porque en el contexto sintáctico aparece una constelación de marcadores que reflejan la accesibilidad que se asume de este participante: tanto el demostrativo anaɁana que le sirve de antecedente e indica su accesibilidad situacional, como el evidencial egoɁ y el verbo reportativo qoyiitega, formas que son

109
paper UY_ALFALtxt40 - : Quiero justificar por qué considero conector la partícula aí. Puesto que puede relacionar proposiciones, se puede considerar un conector prototípico, según [35]Pasch et al. (2003). Como mínimo en los datos presentados más arriba, se unen oraciones principales y oraciones subordinadas mediante la partícula aí. También si se tienen en cuenta sus otras características, aí encaja en el concepto de conector oracional. Desde el punto de vista morfológico, que es la primera característica, aí es una palabra invariable, sin flexión de ningún tipo. Desde el punto de vista sintáctico, que es la segunda característica, aí no interviene en la estructura ni en los papeles temáticos del resto de la oración . Como ya se ha dicho, aí combina proposiciones expresadas en oraciones, y esta relación es binaria (características 3, 4 y 5 de [36]Pasch et al. 2003: 1-5).

110
paper UY_ALFALtxt40 - : Obsérvese este comportamiento sintáctico en el ejemplo siguiente[70][13]:

111
paper UY_ALFALtxt87 - : Para Vigara Tauste «los procedimientos favoritos [de la atenuación] son, sin duda, los lexicalizados un poco y como, habituales “matizadores” en nuestras conversaciones» [89](1992: 394). La autora observa el uso abusivo de estos dos matizadores, o atenuantes, y llama comismo y un-poquismo al mismo fenómeno, en el que los dos atenuantes se emplean «a modo de apéndice-fantasma tanto desde el punto de vista sintáctico como del significado lógico» [90](1992: 396 ). Y afirma a continuación:

112
paper UY_ALFALtxt130 - : Desde el punto de vista sintáctico, cabe observar que en (7), la prótasis adquiere independencia sintáctica de la apódosis, formando una cláusula independiente, que sigue siendo, sin embargo, interaccionalmente dependiente de la apódosis [48](Hengeveld y Mackenzie 2008: 54-56 ). Para referirse al tipo de concesivas ilustradas en (7), [49]Crevels (1998) hace uso del término “concesiva ilocutiva” [50](véase también RAE 2009: 3604-3606), que la autora distingue de la “concesiva textual”, que tiene un alcance más amplio[51] (Crevels 1998: 137-139). Tanto las concesivas ilocutivas como las textuales tienen la propiedad de aludir a la enunciación, es decir, a las estrategias del hablante en la interacción verbal. Nos vamos a referir a las concesivas de enunciación con la etiqueta de “concesiva interpersonal” siguiendo a [52]Hengeveld y Mackenzie (2008: cap. 2).

113
paper UY_ALFALtxt61 - : El último trabajo de esta sección es un estudio de la variación diasistemática de un fenómeno sintáctico: las oraciones copulativas enfáticas y sus diversas realizaciones . Con sólidos argumentos gramaticales Ángela Di Tullio y Rolf Kailuewit presentan y explican tres construcciones presentes en el español americano y europeo, que se suman a la “perífrasis de relativo”, única considerada por la tradición normativa y la gramática tradicional como recurso válido para la focalización de alguno de sus constituyentes. Ellas son el “que galicado”, el “ser enfático” y las “pseudohendidas asimétricas”. La diferencia con la construcción canónica es que mientras en ella hay un estricto paralelismo morfológico, sintáctico y semántico entre los constituyentes vinculados por la cópula: el foco (una expresión referencial) y el relativo (una relativa libre sin antecedente expreso), tal paralelismo se quiebra en los otros casos. A la descripción se suma una especificación de la

114
paper UY_ALFALtxt20 - : En la línea de trabajo propuesta en este último enfoque, hemos correlacionado el comportamiento sintáctico de estas construcciones con los valores semánticos que manifiestan, lo cual nos permitió establecer dos grupos:

115
paper VE_BoletindeLinguisticatxt104 - : El Diccionario panhispánico de dudas, teniendo muy presente la realidad del cambio lingüístico, que opera en todos los niveles (fónico, gráfico, morfológico, sintáctico y léxico), basa sus juicios y valoraciones en la norma efectivamente vigente en el español actual, considerado este como la lengua que emplean las generaciones vivas de habla española (RAE 2005: XIV ). […]

116
paper VE_BoletindeLinguisticatxt127 - : Asimismo, los participios resultativos expresan un resultado alcanzado a través de un cambio. Si bien el argumento interno ha experimentado un cambio en algún momento del pasado, el participio denota el cambio como el final del proceso. Esta construcción denota una transición, es resultativa y, obviamente, télica, puntual. En consecuencia, no admite adjuntos del tipo: *durante tres horas pero sí los del tipo: a las cinco de la tarde o en tres horas. Tampoco admite el clítico se. En este sentido, se puede observar el estrecho vínculo sintáctico entre argumento y predicativo, que se expresa a través de la concordancia de género, número y persona: La situación quedó aclarada/Los problemas quedaron solucionados .

117
paper VE_BoletindeLinguisticatxt80 - : En el cuarto nivel del desarrollo del lenguaje (5-6 años) se continúa trabajando con las oraciones subordinadas, pero se empieza el manejo de subordinadas relativas, temporales y condicionales. Otro elemento sintáctico importante en este nivel es el manejo de formas pronominales, tanto las de objeto directo, como las de objeto indirecto . En el ámbito de las oraciones negativas, se trabajará con la doble negación.

118
paper VE_BoletindeLinguisticatxt29 - : Un trabajo fecundo dentro del generativismo para el punto concreto del infinitivo es el de Raposo (1987), quien ofrece la definición paramétrica de la morfología del infinitivo flexionado bajo la fórmula FN [±T] +CONC (Raposo 1987: 92). En ella se indica que el infinitivo tiene la posibilidad de participar de la categoría tiempo (T), está marcado positivamente en cuanto a la concordancia (CONC) y va precedido de una frase nominal FN que indica la categoría persona. En el plano sintáctico, el comportamiento del infinitivo flexionado en portugués, expresado bajo la fórmula FN [-T] +CONC FV (+C) (Raposo 1987: 92 ), está presidido por una FN indicadora de la persona, cuenta con ausencia de tiempo y, en cambio, es positiva en cuanto a la concordancia y en cuanto al caso; es decir que encierra la posibilidad de sujeto.

119
paper VE_BoletindeLinguisticatxt50 - : Mi posición, pues, para la determinación de lo que es una variante consiste en partir de un criterio sintáctico para incorporar los aspectos semánticos, pragmáticos, comunicativos o interactivos que den cuenta de esa variación, partiendo del principio de que toda variación se corresponde con una aproximación funcional de la lengua (Serrano 1999: 14-15 y 21 ) por la cual las construcciones gramaticales se estudian y analizan como formas de comunicar (Serrano 2006b). Por tanto, cuando se estudian variantes sintácticas, la tarea fundamental no es comprobar que sean iguales, sinónimas, o equivalentes para poder correlacionarlas con factores sociales; ni los sociolingüistas somos, como ha señalado Moreno Fernández (2005: 32), "defensores acérrimos de la existencia de la sinonimia". Tampoco es rigurosamente cierto que la sociolingüística sostenga que para el estudio de la variación sintáctica sea suficiente la demostración de la equivalencia de las variantes en el nivel referencial (Moreno

120
paper VE_BoletindeLinguisticatxt84 - : Los estudios especializados en las formas relativas y en otros fenómenos lingüísticos del español hacen poca o ninguna referencia a la alternancia donde ~ PAR.^4 Cabe mencionar, sin embargo, el artículo de Cortés Rodríguez (1986) “Alternancia de los relativos donde: que/el que: el cual en el español hablado”,^5 en el que el autor señala lo siguiente: i) los pronombres que y el cual poseen el mismo valor locativo de donde; ii) donde no suele aparecer con valor locativo figurado, es decir, con antecedentes cuyos referentes no son lugares prototípicos, y iii) el pronombre posee el mismo comportamiento sintáctico de donde, es decir, ambos relativos cumplen la función sintáctica de complemento circunstancial de lugar y aparecen en oraciones especificativas .

121
paper VE_BoletindeLinguisticatxt85 - : El nombre aparece siempre en N[ominativo], pero sería un error calificarlo de sujeto. Ni más ni menos que en una serie de usos no oracionales del N. de que nos ocuparemos después, hay que ver aquí desde el punto de vista sintáctico un no-caso: un simple “tema” del que lo que se predica es por vía contextual y situacional (… ). En una fase en que el nombre ha de ser presentado, por fuerza, bajo la forma de un caso, el uso precasual puede sobrevivir bajo la forma de uno de ellos: en la función presentativa, fundamentalmente bajo el N (1992: 71).

122
paper VE_BoletindeLinguisticatxt70 - : En el siguiente parágrafo, DM enfoca el tiempo como factor intrínseco de la materialización de las palabras, partiendo una vez más de la teoría lingüística saussureana y aproximándose en particular al carácter lineal del significante, inherentemente temporal, en tanto sucesión de unidades articuladas por el sujeto. En tal sentido, la autora plantea que el hablante produce o percibe el componente sintáctico de los enunciados por el orden de sus elementos y en función de la organización de éstos: la gradación de jerarquía que existe entre ellos . Posteriormente, DM acude a las investigaciones psicolingüísticas adelantadas sobre ello, en función de las cuales la verbalización (y, de nuevo, el tiempo de su planificación) se fragua a partir de una serie de fases durante las que el sujeto selecciona el tema de su alocución, genera un esquema mental del significado y realiza la selección de los elementos lingüísticos que posibilitarán la construcción del enunciado. Luego, DM se enfoca en l

123
paper VE_BoletindeLinguisticatxt70 - : En el tercer aparte, DM se centra en el abordaje del componente sintáctico, retomando las ideas arriba planteadas sobre la concordancia en la configuración del mensaje como sucesión y jerarquía, esto es, las oraciones, entendidas como “unidades de sentido completo” (p . 46), poseerán núcleos irradiadores que dictarán el ordenamiento. DM cita el ejemplo de la relación entre sustantivo y adjetivo, en la cual este último se encuentra supeditado a aquél en el conjunto nominal. Según plantea la autora, el hablante, al momento de elaborar el mensaje, se ve impelido a poner orden, a distinguir y posicionar eficientemente en el enunciado verbal los elementos nucleares y aquellos que están subordinados. DM finaliza la sección volviendo sobre el concepto de opción del sistema, abordado en el primer apartado de este capítulo. De esta forma, propone el ejemplo “Juan llevaba aquel precioso objeto en sus manos” (p. 53), variando alternativamente la secuencia sujeto-verbo-objeto (SVO), la estructura de ma

124
paper VE_BoletindeLinguisticatxt23 - : El enfoque guiado por semántica no requiere necesariamente de un análisis sintáctico, sino que centra su atención en el contenido semántico de la expresión analizada; es decir, toma como unidades básicas del análisis expresiones que tienen un significado .

125
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : Así pues, es razonable excluir de este estudio de cláusulas relativas restrictivas las ocurrencias de PAR con ‘quien’ o ‘cual’, ya que para ambos casos no se verifica la alternancia del artículo definido, el cual siempre resulta obligatorio para ‘cual’ y agramatical para ‘quien. Por otro lado, la justificación para dejar el artículo neutro fuera de este paradigma tiene que ver con su comportamiento sintáctico particular, producto de sus propiedades anafóricas: el encabezador relativo ‘lo que’ selecciona antecedentes clausales, e incluso oracionales, pero sólo puede ocurrir en relativas explicativas:

126
paper VE_BoletindeLinguisticatxt115 - : Los trabajos sobre gestualidad en los últimos años han sido numerosos y en ellos podemos notar que la relación entre gestualidad y oralidad es indiscutible. Esta relación es establecida en los estudios, bien con el componente léxico-semántico, bien con el componente vocal del lenguaje. Sin embargo, la relación entre el componente gestual y el componente sintáctico del habla ha sido evitado y nuestro objetivo es, precisamente, ahondar en esta relación: ¿Pueden los gestos acompañar unidades sintácticamente reconocibles o, por el contrario, son producidos sin considerar la aparición de unidades sintácticas ? A esta pregunta intentaremos responder en este estudio.

127
paper VE_BoletindeLinguisticatxt13 - : Por su parte, Mejías (1995), realiza un estudio sobre bueno en el que presenta una descripción de sus funciones y su distribución. Más recientemente, Domínguez y Álvarez (2004:13) hacen un resumen del uso de tres grupos de marcadores a los que llaman de interacción, basado en el Corpus sociolingüístico de la ciudad de Mérida (CSM), y concluyen que "tanto en el nivel sintáctico (textual) como en el pragmático (discursivo), una de las características fundamentales de los marcadores discursivos en general ... es la de ser multifuncionales".

128
paper VE_BoletindeLinguisticatxt103 - : Finalmente, en el caso del TPD 17, se observa una elipsis del sujeto sintáctico en la reformulación introducida por es decir, lo que produce dificultades para establecer relaciones entre el infinitivo (dejar de buscar) y el texto que antecede: ¿quién debe dejar de buscar analogías ? ¿La función?, ¿la crítica?

129
paper VE_BoletindeLinguisticatxt36 - : iii) En la apódosis de una oración condicional. En este contexto sintáctico, la forma canónica del verbo en el español general es el pospretérito delindicativo con la terminación -ría . En la sección 1, sin embargo, hemos señalado que en el español clásico, en el contexto de la apódosis, se usaba la forma en -ra. Esta última forma, como se explicó en la introducción de este trabajo, continúa usándose en la apódosis del español de Venezuela, tanto en la forma simple como en la compuesta.

130
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : Este artículo versa sobre la construcción preposicional con el verbo mirar. La alta frecuencia de la construcción intransitiva "mirar + sintagma preposicional (SP) locativo" atestigua la afinidad que tiene mirar con el campo semántico de los verbos de movimiento. Sobre la base de un análisis empírico de materiales auténticos, queremos aclarar el estatus híbrido de los SPs locativos con mirar. Observamos que, según su significado, estos SPs locativos desempeñan distintas funciones sintácticas. Pueden distinguirse tres categorías semánticas con un comportamiento sintáctico propio: i ) los locativos dinámicos que denotan el objeto percibido o percepto (complemento verbal de régimen preposicional); ii) los dinámicos que indican la trayectoria de la mirada (complemento verbal de régimen preposicional o adjunto) y iii) los estáticos que sitúan al perceptor o al objeto percibido (adjunto).

131
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : La diversidad sintáctica que despliega mirar sienta las bases de su polisemia. De modo general, este verbo parece inscribirse en dos marcos conceptuales: bien se comporta como un verbo de percepción, bien se concibe como un verbo de movimiento. En este último caso adopta una construcción intransitiva con complemento locativo. Podemos distinguir tres categorías semánticas dependiendo de si los complementos locativos son dinámicos o estáticos, o si los locativos dinámicos denotan el objeto de percepción o la trayectoria de la mirada. Presentan un comportamiento sintáctico propio, que se resume e ilustra como sigue:

132
paper VE_Letrastxt193 - : Por la razón antes mencionada, se decidió realizar una investigación que permita responder, en cierta medida, si las variables sociales ejercen algún tipo de influencia a la hora de recurrir a la utilización de los elementos lingüísticos referidos. Asimismo, en vista de que en las producciones científicas de índole lingüística, específicamente aquellos con inclinaciones hacia lo sintáctico, predomina la utilización de corpus escritos, aquí se decidió tomar, como punto de partida, uno cuyo origen proviene de la oralidad: el proyecto de Corpus Sociolingüístico del habla de Maracay (Villalobos y Díaz, 2005 ) (CSMa). En este sentido, el propósito de este trabajo es precisar, estadísticamente, los niveles de correlación existentes entre las variables sociales edad, sexo, nivel de escolaridad y nivel socioeconómico y la pronominalización presente en el CSMa.

133
paper VE_Letrastxt19 - : Martínez (1997, p.39) nos ofrece una visión similar de la cohesión como condición de textualidad. Según sus palabras la cohesión, vinculada con lo eminentemente sintáctico, se refiere a los lazos y marcas formales que (en la superficie ) se emplean para unir una información nueva con una vieja ya presente en el texto. La sustitución léxica sinonímica, la sustitución pronominal, la elipsis, entre otros, constituyen algunas de esas marcas formales. En consecuencia, la cohesión se vincula más a la unión entre las partes de la oración ; entre oración y oración y se manifiesta en todo caso en la estructura superficial.

134
paper VE_Letrastxt134 - : Diferentes autores tratan este aspecto. Ya se ha expuesto la clasificación que hace Alvar. En ella toca aspectos referidos a la sintaxis y a lo morfológico, pero privilegia lo semántico. Lang (1992) en su clasificación de los compuestos binominales trabaja ampliamente todo lo relacionado con lo ortográfico (el uso del guión y no guión). Igualmente, tomando como punto de partida lo sintáctico, señala cuatro tipos de compuestos:

135
paper VE_Letrastxt18 - : Es así como derivados de esos esfuerzos se desarrollaron diversos estudios. Oviedo (2003) los agrupa en atención a una clasificación de cinco categorías. Ellas parecieran perfilar líneas de acción en el ámbito de las investigaciones de la LSV. Así pues, con base en la clasificación de Oviedo y la lista de referencias presentada por este, es posible señalar que una primera línea es la del nivel sub-léxico, la segunda línea es la de la estructura interna de las señas, la tercera es la estructura del léxico de la LSV, la cuarta es la del nivel sintáctico y la quinta y última es la del discurso .

136
paper VE_Letrastxt102 - : Nivel pragmático y sintáctico: el nivel pragmático estudiará el lenguaje como acción, es decir, atenderá la oportunidad de hacer cosas con las palabras . En este sentido, se dirá que normalmente el político pretende ocultar o mitigar sus verdaderas intenciones (perpetuarse en el poder), con regularidad, resalta o hace explícitos ciertos propósitos, haciéndole a la audiencia explícitos actos como elogios, pedidos, solidaridad, competitividad, eficiencia, con el propósito de conseguir lo que más le interesa: votos. Es oportuno recordar que los políticos tienen su espacio garantizado en el ámbito público. Tienen la posibilidad de acudir a diferentes medios de expresión, fundamentalmente cuando están próximas las citas electorales. Entre los diferentes actos de habla que se consiguieron en estos tres documentos se destacarán:

137
paper VE_Letrastxt146 - : Ahora bien, para los teóricos adscritos a esta posición, aquella que consideraba el español hablado en Hispanoamérica con una índole inferior o corrompido (cuidado eh... no corrupto), el futuro de nuestra lengua era incierto. Así, Rufino Cuervo, en 1899, se lamentaba porque estábamos en la víspera de que los pueblos hispanoamericanos quedásemos separados por barreras lingüísticas. Por su parte, Andrés Bello, mucho menos conservador que Cuervo y un gran visionario del componente sintáctico de nuestra lengua, como lo hemos demostrado en otras oportunidades, creyó en un momento que, finalizada la independencia, cada país podría desarrollar su propio modelo de lengua, tal como había sucedido con las lenguas romances, una vez que hubo desaparecido la legión romana como garante de la vigencia del superestrato; es decir, la lengua conquistadora de entonces . Esta, y no otra, fue la razón que lo indujo a escribir su Gramática castellana para el uso de los americanos (1847). Sin embargo, frente a l

138
paper VE_Núcleotxt52 - : Desde las primeras aproximaciones empíricas y para la toma de decisiones se observó, desde la superficie textual, que los estudiantes comenzaban a escribir sus textos y rápidamente perdían el referente o tema en cuestión, muchos desde la introducción, algunos en el desarrollo del texto y pocos llegaban a la conclusión. Esto provocaba, a nivel sintáctico, una aglomeración de estructuras hipotácticas sin su

139
paper VE_Núcleotxt2 - : Todos los compendios de gramática incluyen en sus contenidos la categoría de modo subjuntivo del verbo y, en el interior de ésta, los tiempos pretérito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto. En general, las gramáticas (RAE, 1973; Portier, 1975; Gili y Gaya, 1978; Fernández Ramírez, 1986; Hernández Alonso, 1992; Alarcos Llorach, 1994; Ridruejo, 1999) son unánimes en distinguir el modo subjuntivo de otros modos según dos criterios. El primero, sintáctico, consiste en considerar el subjuntivo como el modo exclusivo de la subordinación ; el segundo, semántico, relaciona el modo subjuntivo con la noción de irrealidad. Ambos criterios los encontramos ya en la visión de Bello, quien afirma que "piden de ordinario el subjuntivo común las palabras o frases subordinadas que denotan incertidumbre o duda, o alguna emoción del ánimo" (Bello, [1847] 1984: 462).

140
paper VE_Núcleotxt2 - : Por otro lado, y a pesar de la diferencia observada, encontramos múltiples similitudes entre (11a) y (11b) de orden cognitivo, sintáctico, semántico- pragmático y discursivo, además de la partícula de negación no, que está presente en ambas. En relación con el primer aspecto, el cognitivo, encontramos en ambas estructuras relaciones de causalidad entre sus partes, por lo que es posible sustituir "dijeron que no me fuese y no me fui" por ‘no me fui porque dijeron que no me fuese’ en (11a), y "cuando él me dijo que no trabajara más, yo no trabajé" por ‘yo no trabajé porque en cierto momento él me dijo que no trabajara más’ en (11b). En el aspecto sintáctico, la principal semejanza consiste en que las dos oraciones subordinadas con subjuntivos en -ra y en -se pertenecen al grupo de las subordinadas sustantivas . En lo que concierne al tercer aspecto, el semántico-pragmático, el uso del subjuntivo de la subordinada, tanto en (11a) como en (11b), depende del verbo principal decir, que funcion

141
paper VE_Núcleotxt40 - : • El criterio sintáctico es empleado por una minoría y corresponde al criterio menos utilizado por ambos grupos de la muestra estudiada .

142
paper VE_Núcleotxt79 - : con la definición de la hora y que en Están a punto de ser las tres se asocia a una situación temporal o estado. Ambas estructuras pueden emplearse en un mismo contexto, por ejemplo, como respuesta a la pregunta ¿Qué hora es?; por lo tanto, la disquisición entre ambos es subjetiva y subordinada al intento comunicativo del hablante. Considerando esta dificultad, y con objetivos didácticos, el acercamiento pragmático en este punto debe apoyarse en el plano sintáctico, que aporta una nueva diferenciación, pues desde este punto de vista la construcción verbal + sustantivo es restrictiva de ser: Son las tres de la tarde, y lo mismo ocurre con la forma perifrástica estar + a punto de: Están a punto de ser las tres de la tarde . Por otra parte, la forma estar + artículo definido + sustantivo solo puede remitir a la presencia de algo (criterio semántico): Están las tres amigas en el auto. En cuanto a la expresión de fecha, la comunidad de habla chilena prefiere el uso de estar para referirse al

143
paper VE_Núcleotxt79 - : Por el contrario, cuando deseamos describir lugares, personas o cosas, la temporalidad debe ser abierta; en *Fue un sitio lúgubre; Él fue más bien moreno o Su ropa estuvo arrugada, la comprensión de la intención del hablante se hace bastante difícil por parte del interlocutor: ¿querrá el hablante referirse a un lugar que ya no existe, a una persona que ya murió y a una ropa que estuvo arrugada solo por un momento? Aun así, enunciados como los anteriores no tendrían sentido ni corrección gramatical sin el empleo del imperfecto o bien de algún marcador temporal (criterio sintáctico)^8 que indique el cierre de la acción y posibilite el uso del perfecto simple, como por ejemplo: Fue un sitio lúgubre, hasta que lo pintaron de blanco y le pusieron muebles nuevos . Como vemos, es importante que los aprendientes identifiquen el uso que quieren expresar, y si este corresponde a describir, el enunciado correcto debe operar con el imperfecto de indicativo: Era un sitio lúgubre; Él era más bien moreno

144
paper VE_Núcleotxt79 - : 8 Podemos considerar que, en virtud de un criterio sintáctico, un marcador temporal determinado exige la presencia de uno u otro tiempo: Ayer fui a verte / Ayer iba a verte cuando me encontré contigo en el supermercado . En estos dos ejemplos los marcadores ayer y cuando determinan el uso de una u otra variedad de pasado del indicativo, como también lo puede hacer el marcador últimamente: Últimamente me he sentido un poco enfermo.

145
paper VE_Núcleotxt97 - : Hidalgo (2002) realiza un análisis de las dislocaciones a la izquierda en inglés y español. Este es también un trabajo basado en la metodología contrastiva y entre las conclusiones se resalta que, en el caso del inglés, la dislocación a la izquierda es característica exclusiva del discurso oral, especialmente en conversaciones informales, en registros coloquiales utilizados por hablantes poco instruidos; en este idioma se presenta como una estructura irregular, no tradicional en el orden sintáctico del inglés, que sirve para interrumpir o como mecanismo para tomar la palabra, que puede percibirse como una forma ofensiva y, por su irregularidad, es una construcción sintácticamente menos flexible .

146
paper corpusLogostxt122 - : El ejemplo (1d) muestra que es posible aseverar el predicado estar en el entrenamiento de un referente (e.g. el denotado por el nombre propio Juan) y negar, al mismo tiempo, los predicados estar en entrenamiento o en el entrenamiento de este mismo referente sin que se produzca contradicción. Podemos afirmar, entonces, que existe una diferencia semántica entre (1a) y (1b), por un lado, y (1c), por el otro. Además de esta diferencia, existe también un contraste sintáctico claro, pues solo en (1c) el complemento de estar corresponde a un Sintagma Determinante (SDet): el entrenamiento . En los complementos de estar en (1a) y (1b) encontramos, en cambio, expresiones que carecen de determinación: entrenando, en (1a) es un gerundio, forma verbal no finita y no personal incompatible con la anteposición de determinantes (e.g. *el/*un entrenando), mientras que, en la expresión en entrenamiento, en (1b), tenemos un Sintagma Preposicional (SP) con complemento nominal (entrenamiento). Como se observa en

147
paper corpusLogostxt122 - : (1c), el complemento nominal de en sí puede ser determinado (el/un entrenamiento), circunstancia esperable si la categoría de entrenamiento corresponde a Nominal (N), núcleo de un Sintagma Nominal (SN). De hecho, es claro que la única diferencia que existe entre (1b) y (1c) es la presencia de determinante en el segundo ejemplo. Si afirmamos que el complemento de estar en (1c) es semánticamente locativo y que los complementos de estar en (1a) y (1b) son semánticamente progresivos, podemos hipotetizar que este contraste semántico se relaciona con un contraste sintáctico paralelo: la presencia de determinante en (1c ). Nótese, además, que solo en los ejemplos progresivos el referente de Juan es un participante del evento denotado por entrenar:

148
paper corpusLogostxt137 - : En esta investigación partimos de la consideración de los verbos de petición como un subtipo de verbos de comunicación o de proceso verbal para la expresión del discurso referido. Hemos recopilado una selección de siete formas que se pueden agrupar, siguiendo el criterio de la dirección -de más a menos directivo-, de la siguiente manera: exigir, reclamar, pedir, solicitar, rogar, suplicar, implorar. Nos interesa profundizar, desde el punto de vista sintáctico y discursivo, en el comportamiento de los verbos seleccionados como formas introductoras del discurso referido en sus diversas posibilidades: estilo directo, estilo indirecto, estilo pseudodirecto y estilo híbrido .

149
paper corpusLogostxt137 - : En el discurso literario -excluyendo el teatral-, la interposición de la expresión introductora en el discurso citado presenta numerosas posibilidades: siguiendo a Estévez-Rionegro (2017, pp. 267 y ss.), puede situarse, por ejemplo, entre dos secuencias de igual rango sintáctico, es decir, entre dos enunciados diferentes, como ocurre en 40, en donde la expresión introductora se inserta entre uno exclamativo y otro enunciativo . Esta expresión también se puede aprovechar para añadir una nota referente a la escena y la cinésica que acompaña el diálogo del personaje, lo que hace que el texto adquiera más fuerza semiótica que la que conlleva por sí solo el verbo de lengua (Gil, 1987, p. 30), como en 41: pide la madre, mirando su reloj.

150
paper corpusLogostxt34 - : La propuesta de Ramchand es que el núcleo sintáctico que marca el paso entre el dominio de las esencias eventivas y el dominio de las situaciones es la proyección de aspecto gramatical ([66]24): el aspecto gramatical actúa, como se ve, como la función Instancia, tomando la esencia eventiva como su complemento y produciendo una situación que después puede ser anclada temporalmente al nivel del ST .

151
paper corpusLogostxt66 - : sde su semantismo. Deberán considerarse, entonces, parte del paradigma prepositivo de acuerdo a su grado de cercanía con las preposiciones simples, en su comportamiento sintáctico (al seleccionar complementos) y porque son piezas necesarias para integrar un constituyente a la estructura de la frase matriz, es decir, tienen una función subordinante .

152
paper corpusLogostxt53 - : En cuanto a la expansión en el nivel gramatical, Dalmonte se refiere al traspaso que ocurriría en el nivel sintáctico, es decir, en el ámbito de la organización de las palabras . Es la estructura fundamental del poema la que se expandiría a una composición musical. En el caso de Caja de música esta ocurre de forma íntegra, pues el músico no interviene el orden ni de palabras, ni de versos, ni de estrofas en ninguno de los poemas que conforman el disco. Los poemas son traspasados al soporte musical con la misma estructura con que fueron concebidos de la pluma de su autor.

153
paper corpusLogostxt5 - : Cabe comentar que las marcas que acompañan al discurso directo aumentan la complejidad del texto. En efecto, a nivel sintáctico, una cita precedida de un verbo de comunicación funge como complemento de objeto directo del verbo comunicativo, y este último, a su vez, funge como cláusula principal . Asimismo, cabe señalar que esta complejidad no solamente es de orden sintáctico, sino también discursivo, pues tal como señalan Hyland & Tse (2004), el segmento citado se encuentra en un nivel del discurso primario; mientras que el verbo de comunicación, segmento textual atribuible al periodista, se ubica en un nivel discursivo secundario (Nadal Palazón, 2011). Elverbum dicendi despliega una función metacomunicativa que pone en evidencia las partes y los elementos del texto, constituyendo un nivel diferenciado del discurso en sí mismo (Hyland & Tse, 2004).

154
paper corpusRLAtxt236 - : ^4Herramienta que permite el procesamiento de datos a través de la creación de una o más taxonomías, el etiquetado del documento con categorías específicas (año, nivel de competencia lingüística, lengua materna, etc.) y el etiquetado, en distintos niveles de análisis (morfológico, léxico, semántico, sintáctico, pragmático), de una categoría léxica en particular, una frase, oración o párrafo .

155
paper corpusRLAtxt152 - : Hasta el momento se han visto casos en los que la oposición teoría-práctica (o teoría-realidad) constituía un contraste de tipo inferencial. Por su parte, el ejemplo siguiente muestra un caso de oposición entre dos informaciones, la 'teórica' y la 'real', marcada de manera explícita, oposición que se presenta bajo un esquema sintáctico muy frecuente [en teoría A, pero B]:

156
paper corpusRLAtxt71 - : Sigue en el volumen el artículo "Modelamiento computacional de los efectos del envejecimiento sobre el procesamiento sintáctico en español: un estudio mediante redes neuronales" de los autores Carla Badani de la Universidad de Chile, Alejandro Osses de la Universidad Tecnológica de Chile y Bernardo Riffo de la Universidad de Concepción . En el estudio se muestra la aplicación de las redes neuronales artificiales al problema de cuantificar los efectos del envejecimiento sobre el procesamiento sintáctico de oraciones complejas en español. Los modelos de redes implementados permiten establecer que existen dos grupos claramente diferenciados de lectores: adultos mayores y adultos jóvenes, cuyos desempeños lectores se caracterizan diferencialmente, debido a la reducción progresiva que experimenta la memoria operativa y sus efectos sobre tareas de comprensión lectora. Otro resultado importante es haber logrado "envejecer" una red considerada "joven", obteniendo diferencias en una sola neurona en

157
paper corpusRLAtxt86 - : En el ámbito de los estudios psicolingüísticos evolutivos, Jacqueline Elías, Nina Crespo y Begoña Góngora de la Universidad de Valparaíso y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentan el artículo titulado "El desempeño sintáctico de niños con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad: Perspectiva comparativa y ontogenética" . El estudio se contextualiza en el marco del proyecto Fondecyt 1100600 que indaga en torno al desarrollo posterior de la sintaxis. El propósito de este trabajo es determinar diferencias en la complejidad sintáctica de los discursos orales producidos por niños y niñas con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) y con desarrollo típico en diferentes niveles de escolaridad. Según las autoras, el TDAH presenta una serie de trastornos cognitivos y conductuales como las alteraciones de naturaleza lingüística. Las mismas pasan desapercibidas en la primera infancia del sujeto, evidenciándose cuando ingresa al sistema escolar. Los r

158
paper corpusRLAtxt162 - : También se reconocen fácilmente dos sentidos en la secuencia El hecho de que me hablas. En uno de ellos se expresa que alguien habla acerca de cierto hecho (de que alternaría con del que o con del cual). En el otro sentido se dice que el hablarle a alguien es, en sí mismo, un hecho. Como antes, esta diferencia se deduce del análisis sintáctico: que es un relativo cuando de que equivale a del que o del cual (complemento de régimen de hablar), pero es una conjunción subordinante cuando forma parte de la subordinada sustantiva que complementa al sustantivo hecho . Es sencillo idear otros muchos ejercicios de oraciones ambiguas en los que las diferencias de significado proceden de la estructura sintáctica misma.

159
paper corpusRLAtxt29 - : En este artículo pasamos revista a distintos criterios de nuclearidad con objeto de decidir si es el grado o el adjetivo el núcleo de la secuencia [G+A]. Nos encontramos en una situación en la que ambos, el grado y el adjetivo, se comportan como núcleos dependiendo de cuál sea el criterio que se considere. Así, por un lado, teniendo en cuenta una noción de nuclearidad según la cual el núcleo de una frase es el miembro de dicha frase que determina las propiedades del conjunto y selecciona su complemento, el adjetivo será el miembro de la construcción que determina fundamentalmente las propiedades de la secuencia [G+A], mientras que el grado, por su parte, será el responsable de la selección semántica y categorial dentro de la frase. Por otro lado, hay una serie de argumentos sintácticos o formales que muestran bien a las claras que el grado es el núcleo sintáctico de la construcción y toma como complemento al adjetivo graduable . Concluiremos, en fin, que la estructura de la secuencia [G+A]

160
paper corpusRLAtxt59 - : ^[63]9 Para la autora, la pausa está relacionada con la representación fonética más baja. Al concebirla sostiene que los efectos del 'timing' sintáctico que abarca tanto la pausa como el alargamiento final son necesarios como parte de un conjunto de instrucciones que gobiernan el mecanismo de producción de habla (Selkirk, 1984: 300 ).

161
paper corpusRLAtxt150 - : Lo que interesa aquí es analizar qué hace Merge, que como ya se señaló, es generar recursivamente objetos sintácticos. Así, se puede expresar la forma general de Merge de la siguiente manera: [N, O,, M(O)] (Mota, 2013, 2014, 2015). Nhace referencia a las piezas léxicas (o ítems léxicos) y objetos sintácticos que configuran la numeración (o repertorio seleccionado de objetos que entran en una derivación sintáctica), O; hace referencia a un objeto sintáctico cualquiera de la serie generada (que puede tomar n-valores: si n = 1, entonces O ; = X; si n = 2, entonces Os = X, Y, y así sucesivamente) y M(O) hace referencia a un objeto sintáctico nuevo generado a partir de O; mediante la aplicación de M ( ) —esto es, Merge—.

162
paper corpusRLAtxt150 - : Así, sea la numeración N = {Juan, canta, muchas, canciones}, lo que Merge hace es tomar dos ítems léxicos (definida aquí como una operación binaria) 'muchas' y 'canciones' y forma el objeto sintáctico {muchas, canciones} = {X,Y}. Mediante otra aplicación, Merge genera un nuevo objeto sintáctico {canta, {muchas, canciones}}, formado a partir de un objeto previamente computado ({muchas, canciones}); por último, Merge genera {Juan, {canta, {muchas, canciones}}}. Así, y de manera esquemática, se puede ver que lo que Merge hace (esto es, generar/definir recursivamente objetos sintácticos, independientemente de su estructura interna, tal como se muestra en la definición formal) queda expresado mediante la siguiente serie: [art08_f16 .jpg] en el ejemplo: [art08_f17.jpg] [art08_f18.jpg] . Esto puede definirse recursivamente de manera formal como sigue (Mota, 2013, nota 2; 2014, p. 38; 2015, p. 167):

163
paper corpusRLAtxt138 - : Este 'paralelismo inverso' tiene una complicidad sintáctica imprescindible y fundamental. Ambas construcciones, CGI y CR, se sustentarían en un mismo esquema sintáctico: ambas podrían ser analizadas como instancias de predicación secundaria . En una predicación secundaria, una cláusula principal domina otra cláusula 'defectiva' encabezada por un verboide —frase de gerundio— o un adjetivo —frase adjetiva. La noción de cláusula 'defectiva' remite al hecho de que, primero, carece de sujeto explícito y, segundo, tampoco tiene una interpretación temporal independiente (no contiene flexión temporal). En ambos casos la información la provee la cláusula principal.

164
paper corpusRLAtxt138 - : El esquema sintáctico que subyace a (20) y (21) es el mismo que corresponde a CR . La conclusión es clara, la única razón por la que el español no cuenta con una versión de CR tiene que ser pura y exclusivamente semántica. Esta perspectiva es exactamente opuesta a la asumida en Mateu (2012) sobre el mismo problema. Ese artículo resume otros del mismo autor en defensa de la tesis que CR en inglés es posible gracias al proceso 'conflation que es diametralmente distinto al de 'incorporation', éste subyace a CGI en español. Sin entrar en detalle —que, por otro lado, inundan este tema— mi perspectiva semántica se ve, a mi juicio, irrefutablemente beneficiada frente a la sintáctica por la presencia de los mismos patrones sintácticos en ambas lenguas. Es más, como es esperable de fenómenos semánticos, existen ejemplos resultativos en español ligados a elementos léxicos ('Juan pintó la casa blanca'), es decir, carentes de toda productividad. Esta singularidad léxica no es esperable de un

165
paper corpusRLAtxt81 - : [El verbo] expresa la simple existencia ó con algun atributo, pero con determinación variable de tiempo (Salazar, 1871: 40); definiciones semantistas y extraoracionales que, como también es habitual en la tradición más conservadora, conviven con otras de orientación intradiscursiva, que tienen en cuenta el marco de la oración; son ya definiciones de tipo sintáctico (colocacional o funcional), como las siguientes:

166
paper corpusRLAtxt81 - : a) En el capítulo de la oración (plano sintáctico) establece una nueva jerarquiza-ción entre las unidades que considera:

167
paper corpusRLAtxt90 - : El desempeño sintáctico de niños con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad: Perspectiva comparativa y ontogenética

168
paper corpusRLAtxt72 - : [2]vol.49 número1 [3]PRESENTACIÓN [4]Modelamiento computacional de los efectos del envejecimiento sobre el procesamiento sintáctico en Español: un estudio mediante redes neuronales [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

169
paper corpusRLAtxt7 - : Por su parte, el analizador sintáctico (basado en una gramática funcional de dependencias: GFD ) entrega, a la vez, información morfológica básica y también de la dependencia funcional que representan las relaciones de información al interior de la oración. Codifica información acerca de objetos y hechos (nombres, organizaciones y lugares); acciones (quién hizo qué a quién) y circunstancias (dónde, cuándo, cómo, por qué). Su output contiene 5 campos: posición de la palabra, palabra; lema, dependencia funcional; etiqueta funcional (etiqueta sintáctica de superficie y etiquetas morfológicas).

170
paper corpusRLAtxt89 - : [2]vol.50 número1 [3]Lenguaje y acción: Una revisión actual a las teorías corpóreas [4]El desempeño sintáctico de niños con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad: Perspectiva comparativa y ontogenética [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

171
paper corpusRLAtxt74 - : [2]vol.49 número1 [3]Modelamiento computacional de los efectos del envejecimiento sobre el procesamiento sintáctico en Español: un estudio mediante redes neuronales [4]Historia moderna de una lengua originaria: el jaqi aru en Chile [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

172
paper corpusRLAtxt74 - : El paquete FreeLing (Padro, 2007) consiste en una biblioteca que provee servicios para el análisis del lenguaje (tales como análisis morfológico, reconocimiento de fechas, etiquetador sintáctico, etc.) La versión 2.0 del paquete provee segmentación, división de oraciones, análisis morfológico, clasificación y detección de entidades nombradas, reconocimiento de fechas/ números/ magnitudes físicas, etiquetador sintáctico, análisis sintáctico de superficie y anotación de sentidos obtenidos de WordNet. FreeLing está diseñado para ser utilizado como librería externa en cualquier aplicación que necesite este tipo de servicios. La distribución incluye diccionarios en diferentes idiomas (inglés, español, catalán, gallego e italiano). FreeLing permite realizar el análisis morfosintáctico empleando alguno de los siguientes algoritmos: Modelos Ocultos de Markov (Brants, 2000 ) ("Hidden Markov Model", HMM) o el etiquetado Relajado (Padro, 1997) ("Relaxation Labeling", RL). Esta aplicación empl

173
paper corpusRLAtxt125 - : En este estudio nos proponemos examinar si el envejecimiento afecta el procesamiento sintáctico y si, de ser así, esto tiene relación con la reducción de la capacidad de MO que experimentan los adultos mayores. Aunque este problema ha originado gran cantidad de investigación empírica y un sostenido debate, constituye todavía un campo de investigación abierto, en el cual se entrecruzan cuestiones de orden teórico y metodológico. Una de las más controversiales tiene que ver con la existencia de dos concepciones distintas de la organización de los recursos de MO implicados en el procesamiento sintáctico: la teoría de recursos compartidos (Just y Carpenter, 1992 ; King y Just, 1991) y la teoría de recursos de memoria divididos (Caplan y Waters, 1999).

174
paper corpusRLAtxt125 - : Las estructuras sintácticas que han concitado mayormente el interés de la investigación sobre procesamiento de oraciones y envejecimiento son las cláusulas de relativo anidadas o incrustadas en posición central. Ello se debe a que el papel de la MO en el procesamiento sintáctico se ha relacionado estrechamente con el procesamiento de oraciones complejas, esto es, estructuras que involucran operaciones de cómputo e integración de información más demandantes (vg . Gibson, 1998); King y Just, 1991; Vos, Gunter, Kolk y Mulder, 2001). La explicación más común es que la interrupción de la cláusula principal exige más recursos de almacenamiento para mantener en la memoria la información lingüística mientras se completa el análisis (Miller y Chomsky, 1963; Frazier y Rayner, 1988), lo que no ocurre cuando la incrustación es a la izquierda.

175
paper corpusRLAtxt218 - : En (4a) el pronombre de tercera persona singular ya es correferencial con el elemento semántico cuya forma fonética no existe, por lo que en este estudio se ha decidido representarlo gráficamente por medio del símbolo ø-^[72]^12 glosado aquí como ‘3suj’ y ambos elementos, el sintáctico y el semántico, codifican en la cláusula la función sintáctica de sujeto y la semántica, es decir, la referencial . Por su parte, la estructura que se presenta en (4b) ilustra y corrobora el argumento presentado para (4a) respecto a su función como elemento enfático, la única diferencia es que en (4b) el pronombre inohuanti codifica a la tercera persona del plural en función de sujeto y es correferente con ø- ‘3suj’, pero de la misma manera ejerciendo su desempeño primario como elemento que imprime énfasis respecto a quién es el participante sujeto en la cláusula. Cabe señalar que los pronombres libres pueden aparecer codificando tanto al sujeto como al objeto de la cláusula, y que también pueden

176
paper corpusRLAtxt91 - : [2]vol.50 número1 [3]El desempeño sintáctico de niños con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad: Perspectiva comparativa y ontogenética [4]Mejoramiento de la competencia comunicativa en español como lengua extranjera a través de la videocomunicación [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

177
paper corpusRLAtxt73 - : Modelamiento computacional de los efectos del envejecimiento sobre el procesamiento sintáctico en Español: un estudio mediante redes neuronales^[24]*

178
paper corpusRLAtxt228 - : Nuestra aproximación se enmarca en la pragmática del español aplicando principios analíticos de la Teoría de la relevancia de ^[25]Sperber y Wilson (1994), en general, y de la Teoría de la argumentación en la lengua de ^[26]Anscombre y Ducrot (1994), en particular, al estudio de los marcadores del discurso. Estos últimos son unidades de conexión de naturaleza morfológica invariable y de carácter sintáctico periférico, cuya función primordial consiste en orientar las inferencias que se realizan en la comunicación a nivel pragmático (Martín ^[27]Zorraquino y Portolés, 1999 ; Portolés, 2001; ^[28]Loureda y Acín, 2010). Sin embargo, es importante reconocer que la denominación, caracterización y clasificación de esta categoría no han estado exentas de debate, el que ha sido propiciado por los distintos marcos teóricos adoptados en su abordaje (Loureda y Acín, 2010). Más allá de estas diferencias, nos interesa rescatar las características que varios autores han destacado como denominado

179
paper corpusRLAtxt61 - : En tareas de comprensión, los datos son algo controvertidos y las opiniones están divididas. La tendencia que empieza a imponerse es que la habilidad de procesamiento sintáctico está preservada en los adultos mayores y es inmune a las fallas que pueda experimentar la memoria operativa general, pues el sistema de memoria humano dispondría de un componente especializado en el procesamiento en línea de la oración (Caplan & Waters, 1999 ; Grossman, Cooke, DeVita, Alsop, Detre, Chen & Gee, 2002; Waters & Caplan, 2001). La mayor lentitud que se observa en los adultos mayores cuando procesan en línea oraciones de sintaxis compleja podría tener otras explicaciones (Kemper, Herman & Liu, 2004; Waters, Caplan, Alpert & Stanczak, 2003).

180
paper corpusRLAtxt83 - : Las locuciones conjuntivas funcionan como conjunciones, las cuales no tienen autonomía sintáctica y relacionan unas palabras con otras: las coordinantes unen elementos del mismo nivel sintáctico y las subordinantes unen una palabra o secuencia oracional con una oración dependiente o subordinada (Gómez, 2002 ).

181
paper corpusRLAtxt83 - : Respecto al núcleo sintáctico de las locuciones analizadas, podemos decir que se trata, en la mayoría de los casos, de verbos transitivos en su acepción más básica^[52]28, si bien no siempre es así, puesto que algunos de ellos son originariamente intransitivos: aparecer, caer, correr, fumar, ir, jugar, montar, morir, salir, trastear y volar . Aparte de este hecho, los verbos que forman las locuciones estudiadas pueden tener acepciones transitivas e intransitivas^[53]29, pero en distinto grado:

182
paper corpusRLAtxt168 - : Teniendo en cuenta los tres niveles lingüísticos, que son el léxico, sintáctico y el correspondiente al grupo prosódico no existe una gran variación con respecto a las cumbres tonales en cada sílaba tal y como se observa en la [91]Figura 1 del apartado anterior ; pero tratándose de un sistema complejo y adaptativo, con la interacción de los distintos niveles se muestra la complejidad de las realizaciones encontradas. En este contexto, las frecuencias de los quince vectores especificados como resultado del análisis de las interacciones entre los tres niveles son cambiantes, que es lo que lleva a percibir una melodía concreta en un texto o grupo prosódico. Siguiendo la idea de la no linealidad y transformación, se deben tener en cuenta las pequeñas diferencias que al combinarse pueden cambiar todo el sistema:

183
paper corpusSignostxt413 - : Se aprecia en la Tabla 4 que el grupo del sujeto es el que mejor dominan, aunque algún alumno tenga problemas en los casos de oraciones pasivas reflejas donde confunden el sujeto con el CD al no respetarse el orden sintáctico canónico (sujeto-verbo-predicado) ni la concordancia de sujeto-verbo, ejemplo de ello es: “…de como se aprende y controla los procesos de aprendizaje” (incluido error de acentuación sobre la partícula interrogativa ). Igualmente, hay falta de concordancia en casos como “los conocimientos, destrezas y actitudes de esta competencia permite expresar pensamientos…”; en cambio, son las oraciones subordinadas las unidades sintácticas de mayor dificultad, sobre todo las adjetivas de relativo; recuérdese que precisamente eran los pronombres relativos los que mayores errores suponían en estos alumnos en tanto que son elementos subordinantes.

184
paper corpusSignostxt363 - : La morfología de la controversia se refiere al encadenamiento sintáctico y semanticológico de las intervenciones (Dascal, 1995a, 1995b), y, por lo tanto, en ella tienen un papel determinante los marcadores discursivos de inicio de turno, que pueden ser de categorías diversas: conjunciones, interjecciones, adverbios, verbos de percepción gramaticalizados, vocativos y otros elementos sintagmáticos, a menudo dichos más de una vez . Los marcadores iniciales son elementos fundamentales en el establecimiento de la dinámica de la microcontroversia, porque nos indican con bastante claridad cómo se estructura, cómo evoluciona y como termina, qué fases son más relajadas y cuáles más agónicas; e incluso qué debatientes se erigen en ganadores y cuáles en perdedores. Como observan Cuenca y Marín (2006), las funciones que realizan estos marcadores son estructurales (delimitación de secuencias, distribución de turno, aceptación de turno, lucha por el turno), modalizadoras (acuerdo, desacuerdo, contrapos

185
paper corpusSignostxt339 - : En primer lugar, destacaremos que SVO es el patrón sintáctico no-marcado de las oraciones declarativas, transitivas (1) y ditransitivas (2):

186
paper corpusSignostxt339 - : Por otra parte, SVO es caracterizado como orden central e interpretado como el trazado sintáctico de menor constreñimiento y disponible por ello para un número amplio de contextos, propiedades verificables en su compatibilidad con los modus declarativo (en las 4 oraciones anteriores), interrogativo (5) y exclamativo (6):

187
paper corpusSignostxt339 - : Los roles sintácticos conllevan entonces la posición estructural como manifestación de los rasgos de las piezas léxicas seleccionadas para cumplir una función específica . Ahora bien, cuando los sintagmas no ocupan su posición estructural o canónica, como en el caso de dislocación (ejemplo 3), el minimalismo sintáctico formula una estructura más alta al sintagma flexión (el cual deriva la oración), tesis que para nuestro trabajo tiene el interés especial de excluir el desplazamiento como hipótesis explicativa.

188
paper corpusSignostxt339 - : Primeramente, se ratifica la centralidad del patrón SVO en español, para el cual se establece un ordenamiento IOC (construcción de objeto indirecto) que la ubica entre las lenguas que marcan con idéntico procedimiento el argumento tema (Theme) de los verbos di/transitivos y el argumento paciente de los verbos monotransitivos. En el caso del español, esta marca es cero (Ø), debido a que ambos argumentos se realizan como objeto directo, rol sintáctico que selecciona la marca casual cuando la frase denota una entidad supra/humana o personificada, que ciertos principios, como la definitud que ilustramos en (11), tienen la capacidad de cancelar:

189
paper corpusSignostxt160 - : [2]vol.38 número57 [3]Ambigüedad, abstracción y polifonía del discurso académico: Interpretación de las nominalizaciones [4]Relieve sintáctico en el español escrito de Chile: Las construcciones ecuacionales y ecuandicionales [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

190
paper corpusSignostxt574 - : Uno de los aspectos fundamentales en la comprensión del lenguaje corresponde a la construcción de la interpretación sintáctica de la oración que se esté leyendo o escuchando en un momento dado. Este proceso se encuentra en una etapa intermedia entre, por un lado, la decodificación fonológica y léxica y, por otro, la integración semántico discursiva (^[25]Pickering & van Gompel, 2006). El análisis sintáctico (syntactic parsing) es el proceso bajo el cual las personas asignan categorías sintácticas a una palabra o a un grupo de palabras durante el proceso de comprensión (^[26]Mitchell, 1994 ). La descripción de cómo las personas asignan categorías sintácticas a las palabras de una oración supone una serie de retos en términos de cómo este fenómeno se incrusta y relaciona con los demás procesos de comprensión del lenguaje.

191
paper corpusSignostxt574 - : Con respecto a la discusión de los modelos de procesamiento sintáctico, los hallazgos encontrados suponen un problema para el modelo de flujo dual en la medida en que la descripción de los factores que restringen el análisis sintáctico es insuficiente . No solo las propiedades léxicas pueden determinar las interpretaciones sintácticas que se construyen, sino también el conjunto de creencias generales, en nuestro caso los estereotipos de género. La asignación específica de los roles temáticos no solo se basa en propiedades léxico-sintácticas, sino que también en propiedades que provienen del conocimiento de mundo que las personas tienen respecto de los roles que entidades específicas u objetos pueden ejercer en los distintos tipos de eventos denotados por el verbo. Además, la naturaleza de los estímulos utilizados en esta investigación difiere de los tradicionalmente utilizados en este tipo de investigaciones. Frecuentemente se utilizan ítems críticos que varían en su naturaleza léxica g

192
paper corpusSignostxt574 - : ^1La característica fundamental de la perspectiva modular corresponde a que los procesos cognitivos complejos están descompuestos en segmentos más simples, cada uno de los cuales es realizado por un subsistema especializado. De este modo, se asume que el análisis sintáctico es un proceso que ocurre luego de que el reconocimiento auditivo y/u ortográfico son completados y antes que otros procesos superiores tales como la integración discursiva o el procesamiento pragmático se hayan realizado . Además, la perspectiva modular (^[171]Frazier & Rayner, 1982; ^[172]Frazier, 1987) señala que cuando cada palabra es leída o escuchada, una primera etapa de análisis sintáctico y de procesamiento modular utiliza solo la estructura sintáctica hasta ese punto. De este modo, los factores de plausibilidad de los eventos contenidos en la oración son computados por un sistema central que opera solo cuando el análisis sintáctico de toda la oración haya sido procesado.

193
paper corpusSignostxt48 - : Este resultado, que va de lo más particular y concreto (lo léxico) a lo más general y abstracto (lo sintáctico y semántico), guarda relación con nuestro concepto de comprensión de lectura. De hecho, la diferencia abrupta entre el error léxico y los otros dos criterios se debe a que el léxico supone un tipo de proceso bastante más simple y a nivel microestructural. En cambio, lo sintáctico y lo semántico suponen algún grado de mayor abstracción y un nivel macroestructural de tratamiento textual . Podríamos explicar de este modo la alta correlación existente entre comprensión y experiencia metacomprensiva.

194
paper corpusSignostxt48 - : Otra observación interesante es el hecho de que las mayores diferencias se dan en lo sintáctico, es decir, las diferencias de estrato, comprensión de lectura e inteligencia lingüística afectan más a la detección de los errores sintácticos que a los léxicos o a los semánticos .

195
paper corpusSignostxt162 - : [2]vol.38 número57 [3]Relieve sintáctico en el español escrito de Chile: Las construcciones ecuacionales y ecuandicionales [4]Aspectos del ingenio y la industria en el Buscón de Quevedo [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

196
paper corpusSignostxt504 - : Algunos autores, como ^[66]Leonetti (1994) o ^[67]Marín (2010), han señalado que adjetivos alternantes como ‘delgado’ o ‘alto’ no son PE y que la posibilidad de que puedan aparecer con ‘estar’ se debe más a razones pragmáticas que a razones léxicas. Concretamente, la construcción con ‘estar’ expresa la relación entre el estado que caracteriza la entidad y el estado en que realmente se encuentra. De hecho, cualquier adjetivo PI es susceptible de aparecer con ‘estar’ en un contexto sintáctico apropiado: ‘Hoy estás muy {inteligente / español / egoísta…}’ . Esto significa que la interpretación como PE no está codificada en el adjetivo mismo, sino que está forzada por el contexto sintáctico, es decir, es externa al propio adjetivo, como hemos señalado. En consecuencia, los adjetivos alternantes del tipo de ‘delgado’ o ‘alto’ son en realidad adjetivos PI con una estructura aumentada con el nudo SEstado; los adjetivos alternantes del tipo de ‘triste’,

197
paper corpusSignostxt329 - : Los resultados obtenidos permiten aportar datos al debate entre las concepciones modulares e interactivas. La influencia inmediata del contexto sobre las decisiones que lleva a cabo el procesador sintáctico cuando se enfrenta a frases con cierto grado de ambigüedad (como es el caso de las ambigüedades OC/OR) permite suponer que nos encontramos ante un dispositivo interactivo formado por gran cantidad de fuentes de conocimiento en continua interacción y activadas de manera simultánea, más que como un dispositivo modular que opera de manera autónoma . La importancia de estos resultados se extiende más allá del simple análisis de la conducta de los sujetos (y, por tanto, del procesador sintáctico) ante un tipo determinado de ambigüedad, aporta conocimiento sobre el proceso de comprensión de oraciones y, de manera más amplia, sobre las bases del lenguaje humano. Podemos destacar, a este respecto, el estudio llevado a cabo por Grodner, Gibson y Watson (2003) en el que estudiaron la influencia del

198
paper corpusSignostxt383 - : Los avances más recientes en el estudio de la variación lingüística, y particularmente de la que se da en el plano sintáctico, permiten superar la habitual visión de las variantes como meras alternativas para comunicar un mismo contenido, que se limitan a covariar con los caracteres sociales de los hablantes o con el nivel de formalidad de la situación. Hoy es posible sostener que las formas gramaticales en alternancia siempre comportan diferencias comunicativas, fundamentadas en valores pragmático-discursivos y cognitivos, y que los hablantes las utilizan en la interacción como recursos de estilo, esto es, como formas de construir significados. La variación en el plano morfosintáctico y su relación con el estilo comunicativo no son ideas nuevas: forman parte de las teorías sugeridas por Lavandera (1984 ) desde los primeros tiempos del variacionismo laboviano, como consecuencia de la aplicación de los procedimientos del plano fonético-fonológico a la morfosintaxis.

199
paper corpusSignostxt522 - : En cuanto a los criterios de definición de un patrón, que permiten observarlo como un patrón y diferenciarlo de otros, se contempla, en primer lugar, el análisis de las funciones sintácticas: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, complemento de régimen y complemento adverbial. El análisis sintáctico es una condición necesaria pero no suficiente, porque por sí solo no discrimina semánticamente: un verbo puede usarse siempre en oraciones transitivas, que, sin embargo, se empleen para un gran número de significados . Por ello, una vez se tiene clara la estructura sintáctica, se agrega el análisis de los tipos semánticos de los argumentos. Este análisis consiste en adjudicar un hiperónimo al sustantivo núcleo del sintagma en el sujeto o los complementos (los adverbios se clasifican en tiempo, lugar y manera). Estos hiperónimos se toman de la CPA Ontology, como ya se ha indicado, con el fin de proporcionar coherencia al análisis. Se van anotando los patrones procediendo por analogía: si en

200
paper corpusSignostxt559 - : [2]vol.53 número104 [3]Perfil sintáctico de niños con y sin Trastornos del Desarrollo del Lenguaje: Un análisis descriptivo [4]Desarrollo de la conciencia fonológica en el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

201
paper corpusSignostxt388 - : En el intercambio (9) se observa una anticipación del subtipo hecho hipotético. A nivel sintáctico, se trata de una construcción condicional y es una anticipación ya que proyecta una eventual situación futura vinculada al punto de vista . En este caso, Armando sostiene que no se debe colocar la pieza en la construcción como lo propone su compañero; pues esa acción produciría la caída de otras fichas de la construcción, hecho que asume indeseable para ambos. Es de destacar que el uso de sintagmas condicionales solo se registró entre los niños de 5 años; si bien entre los niños de 3 años apareció una vez, el niño que la produjo estaba jugando a dramatizar el cuento tradicional ‘Los tres chanchitos’ y estaba reproduciendo el texto. Entre los niños de 4 años, no se registraron casos de ese subtipo, aunque ello no constituye evidencia de que los niños de esa edad no puedan formularlos.

202
paper corpusSignostxt502 - : s, 1975), para presentar un modelo de análisis para los nombres eventivos no deverbales. El artículo de Elena de Miguel, La recategorización léxica. Nombres colectivos y nombres recategorizados como colectivos, explora las posibilidades de variación en la clase léxica que pueden experimentar algunos nombres dependiendo del contexto sintáctico en el que se hallan insertos. Andreína Adelstein y Julieta Straccia en Nombres temporales: Hacia una clasificación según grados de abstracción analizan la dicotomía entre concreto y abstracto, proponiendo que los nombres no se pueden clasificar en dichas categorías per se, sino que existe un continuum entre ambos polos. El estudio de Jorge Agulló, De lo subléxico hasta lo sintáctico: Reasunción, sustantivos relacionales y sustantivos de parte-todo, elabora una propuesta para determinar qué clases de sustantivos pueden formar parte de la reasunción en español, cuáles son sus propiedades subléxicas y de qué forma se establece la relación de concord

203
paper corpusSignostxt151 - : "Cómo la cita a ciegas de María terminó en un desastre total". Se probaron tres hipótesis: (1) La asignación del sujeto está determinada por el tema global de la narración, es decir, los participantes eligen los sujetos sintácticos según el referente en el tema global; (2) La asignación del sujeto sintáctico está determinado por el tema local de un cuadro; es decir, los entrevistados eligen el sujeto según el personaje sobresaliente en un cuadro ; (3) La asignación del sujeto sintáctico está determinada por el sujeto sintáctico previo, es decir, los participantes escogen el sujeto sintáctico que expresaron en la cláusula anterior.

204
paper corpusSignostxt178 - : El caos sintáctico produce un texto deshilvanado, donde no se establecen vínculos entre las oraciones o incluso entre los miembros de ellas, de modo tal que la cohesión textual resulta muy débil:

205
paper corpusSignostxt515 - : Más que indagar en el origen, la prevención o el tratamiento del error nos interesa en este estudio preguntarnos cómo experimentan los aprendices de L2 los fenómenos lingüísticos que fluctúan entre la norma academicista y el uso geolectal. En concreto, nos centramos en uno de los hechos de la lengua que más se han cuestionado los lingüistas como ajenos al canon (^[32]Moreno Fernández, 2000; ^[33]Demonte Barreto, 2001; ^[34]Gómez Torrego, 2003), la concordancia del verbo ‘haber’ existencial con su argumento. Nos ocupamos, por tanto, de la adquisición de un rasgo exclusivamente sintáctico, y no de un proceso de interfaz, puesto que el fenómeno no implica la capacidad inferencial del aprendiz .

206
paper corpusSignostxt340 - : En la [41]Figura 7 se precisan las distintas etapas del procesamiento sintáctico de la entrada “*no salió la fin de semana” realizada por el analizador automático ELE-TUTOR correspondiente al ejercicio de futuro en el cual el estudiante debe completar el enunciado “Alejandro sale de clases a las 10 de la noche, así que … .“*no salió la fin de semana” (ver ejercicio en [42]Figura 5).

207
paper corpusSignostxt277 - : El Proceso expresado es parte del significado experiencial, y todo Proceso es el pivote de una situación a la que se hace referencia. Puede decirse entonces que en la situación 'Juan arreglando bicicletas' el Proceso es 'arreglar'. En lo que respecta al nivel de la forma, el pivote de la unidad sintáctica que constituye la cláusula es el Verbo Principal 'arregla'. Es plausible sugerir que en castellano también se da el "principio más valioso" del análisis sintáctico del inglés (Fawcett 2008: 219): "Hay un solo verbo principal por cláusula" . En la Gramática de Cardiff, el Verbo Principal [M, del inglés Main Verb] es un elemento de la estructura de la cláusula y se relaciona directamente con muchos aspectos de los significados y las estructuras de la cláusula, por ejemplo con la expresión del Proceso y de los Roles Participantes [RPs]. Se ha dicho ya que la Gramática de Cardiff adopta un enfoque funcional para el análisis de cualquier lengua. En este contexto, es plausible la hipótesis de que

208
paper corpusSignostxt557 - : [2]vol.53 número104 [3]Las conversaciones de wasap: ¿Un nuevo género entre lo oral y lo escrito? [4]Perfil sintáctico de niños con y sin Trastornos del Desarrollo del Lenguaje: Un análisis descriptivo [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

209
paper corpusSignostxt463 - : Los enfoques gramaticales teóricos que suelen estudiar las relaciones que aquí denominaremos causales y contracausales lo hacen a partir de un eje sintáctico central: coordinación/ subordinación (^[40]Kovacci, 1990 ; ^[41]Galán Rodríguez, 1999; ^[42]Flamenco García, 1999; ^[43]López García, 1999). A su vez, las clasificaciones semánticas que se hacen desde estos enfoques teóricos mantienen cierta dependencia de los criterios sintácticos. Así, a partir de la articulación de los criterios sintácticos y semánticos surgen las cuatro categorías que aquí interesan: causales y consecutivas (causalidad); concesivas y adversativas (contracausalidad) (^[44]Fuentes Rodríguez, 1998; ^[45]Portolés, 1998; ^[46]Galán Rodríguez, 1999; ^[47]Martín Zorraquino & Portolés, 1999). Las relaciones causales y concesivas suelen ubicarse en el grupo de las subordinadas (aunque en ambos casos hay algunas estructuras que se consideran coordinadas). Las adversativas se consideran coordinadas; y las consecutivas p

210
paper corpusSignostxt513 - : relación con la lengua, señala la precisión, es decir, el hecho de hacer referencia a un concepto más específico, entre otras motivaciones. Como veremos, algunas de estas motivaciones, como la economía lingüística, no se alinean con una de estas dos funciones. Además, hay palabras que no se asocian a ninguno de los dos tipos de neologismos, como los llamados neologismos gramaticales o de lengua, de acuerdo con ^[63]Guilbert (1975). En este sentido, el autor hace referencia a las palabras que, aunque son nuevas, solo presentan cambios gramaticales (conversión, cambio sintáctico y algún tipo de afijación altamente predecible y, por tanto, imperceptible) y lo ejemplifica con un caso citado por Saussure: indécorable, que se define por las reglas morfosintácticas y pasa desapercibido como neologismo . ^[64]Cañete (2015), por ejemplo, aunque parte de la dicotomía ‘neologismo denominativo’ y ‘neologismo estilístico’ propone la ‘función cero’, que incluye este grupo de unidades.

211
paper corpusSignostxt462 - : Después de acceder al léxico, se da paso al análisis de las relaciones estructurales entre las palabras que constituyen las frases, obteniendo la información contenida en el mensaje escrito. Este análisis sintáctico se realiza a través de la identificación de señales lingüísticas tales como: orden de la frase, estructura de la palabra y su función sintáctica, prefijos, sufijos y la conjunción de todas las señales lingüísticas orientadas a una sola interpretación o unidad global (^[42]Escudero, 2010 ), luego se realiza un análisis de las marcas lingüísticas a través del acceso sintáctico inmediato de cada palabra, y por último la memoria de trabajo condiciona la integración del sentido del texto que se lee (almacén de interpretaciones sintácticas ambiguas según ^[43]González, 2004), asumiendo que mientras mayor sea la capacidad de ésta, mayor será la comprensión lectora (^[44]Cuetos & Valle, 1988).

212
paper corpusSignostxt389 - : Preprocesamiento. El conjunto de GCs se creó a partir de los textos de la colección DUC. Para identificar las relaciones entre las palabras de los textos, los documentos se preprocesaron con el analizador sintáctico (parser) de Stanford (de Marneffe, MacCartney & Manning, 2006), es decir, se obtuvieron los árboles de dependencia (Mel’cuk, 1988 ) y se implementó un conjunto de reglas considerando el tipo de relación obtenida por el parser para establecer la relación conceptual.

213
paper corpusSignostxt505 - : Volviendo al problema inicial con respecto a la relación entre la interpretación simétrica y el género, la delimitación realizada nos permite centrar la discusión en el dominio estrictamente sintáctico-semántico, dejando al margen los aspectos morfofonológicos. Así, la interpretación simétrica estará dada en tanto exista una relación en la que los referentes presenten denotación sexual idéntica (dominio de alcance estrecho). De lo contrario, la interpretación será no simétrica, ya que el objeto sintáctico enviado al componente interpretativo tiene rasgos que determinan un dominio de alcance amplio ([macho]/[hembra]), pero el tipo de predicación interpretable para esa raíz es simétrica: si R(x, y ), entonces R(y, x), donde R es √143 (no [n [[HUM...]] [√143]]).

214
paper corpusSignostxt282 - : En el otro ejemplo de Reformulación Externa del niño, a diferencia de la interacción previa, el docente repite parcialmente (Gülich & Kotschi, 1997) la expresión del niño (l.06), pero no comprende el proceso que dio lugar al estampado de los números. Por ello en el segundo segmento del enunciado introduce una corrección, en el marco sintáctico de una disyunción ("y aparecieron números: o ... ¿los hiciste vos/ los números?"), Macbeth (2004). En l.07 el niño responde a la pregunta del docente, aunque, en realidad, reformula el texto que ambos realizan cooperativamente pues menciona la causa del proceso ("porque la caja tenía números"). Si el niño se limitara a responder y no tuviera en cuenta su propia meta comunicativa (describir el proceso de estampado), podría haber dicho únicamente "no hice los números". No obstante, posiblemente porque el niño carece del acervo léxico que le permitiría detallar el proceso que permitió el estampado de los números, no puede solucionar el problema de

215
paper corpusSignostxt165 - : Cook detecta que los científicos establecen tres categorías entre los participantes en el debate (cada grupo es además altamente estereotipado): los científicos, el público y los oponentes (incluida la prensa como un bloque). El exclusivo grupo de los científicos está compuesto solo por aquellos que pertenecen a la comunidad científica y, en esta calidad, solo pueden estar favor de los OGM. El público es considerado de modo homogéneo, como pasivo, emocional y fácilmente influenciable por los grupos opositores (ONG, prensa, políticos). El análisis de concordancias muestra que el rol sintáctico predominante del público es el de objeto . Cuando cumple función de sujeto, lo hace solamente junto a verbos de emoción.

216
paper corpusSignostxt260 - : Tal condición informativa se extrae, en el plano sintáctico, de la posición de las funciones centrales: sujeto-verbo-objeto, distribuidas de acuerdo con el orden no-marcado de una cláusula transitiva declarativa (SVO ). Por otra parte, el funtivo preverbal instancia en forma simultánea sujeto (función sintáctica), agente (función semántica) y tema (función informativa); fenómeno que para la gramática funcional, es otra prueba del carácter no focal de (1).

217
paper corpusSignostxt260 - : En el marco de una perspectiva gradiencial de las construcciones focales, la focalización del OD de la cláusula 'El senador Navarro insultó al carabinero sumariado' produce efectos diversos de funcionalidad informativa según el mecanismo sintáctico escogido:

218
paper corpusSignostxt508 - : 1. aunque a menudo se aprecie un vínculo entre el rasgo propuesto para una palabra y las propiedades de la entidad en el mundo a la que esta alude, el vínculo no tiene por qué existir; por eso las lenguas pueden codificar de forma distinta una misma entidad en el mundo. Así, ‘línea’ y ‘raya’ aluden en español al mismo objeto que linea y riga en italiano, pero su comportamiento sintáctico indica que su definición es distinta: ‘línea’ y ‘raya’ se definen como [figura geométrica] y ‘línea’, además, como [contenedor] . Ese rasgo legitima una lectura de [contenido] para ‘línea’, que justifica el contraste ‘leer unas {líneas/*rayas}’. Por su parte, linea y riga son [figura geométrica] pero es riga el nombre que se define como [contenedor] y admite la lectura metonímica de [contenido], según ilustra leggere alcune {righe/*linee}. La diferente distribución del rasgo [contenedor] explica también por qué el evento de trazar una figura geométrica bajo una palabra en

219
paper corpusSignostxt508 - : 2. aunque en ocasiones no es fácil identificar las propiedades de una entidad en el mundo, los rasgos subléxicos de la palabra que la designa pueden establecerse de forma independiente, porque su asignación se basa en criterios de naturaleza gramatical; es decir, el comportamiento sintáctico y morfológico de una palabra permite individuar sus rasgos subléxicos: así, la compatibilidad con el predicado ‘lleno’ indica que el nombre ‘línea’ tiene el rasgo [+contenedor] y ‘raya’ no: ‘la {línea / *raya} está llena’ .

220
paper corpusSignostxt161 - : Relieve sintáctico en el español escrito de Chile:

221
paper corpusSignostxt161 - : En los párrafos anteriores, se ha hecho mención al orden natural, al carácter argumental de ciertos complementos y a la focalización. Aunque estos conceptos pertenecen a dominios distintos, se aplican a una misma entidad que llamamos oración, debido a la triple organización sobre la que se sustenta este nivel morfosintáctico, respectivamente: dominio sintáctico, semántico y pragmático .

222
paper corpusSignostxt161 - : El material de estudio forma parte de un corpus de mil 60 enunciados portadores de algún recurso sintáctico de focalización, construido a partir de la revisión lineal de tres diarios chilenos de circulación nacional: La Tercera, Las Últimas Noticias y El Mercurio . La distribución por fuente se muestra en la siguiente Tabla[27]^1:

223
paper corpusSignostxt161 - : Por otra parte, en el caso particular de las construcciones ecuacionales se presentan algunos registros que incluyen algún fenómeno sintáctico soslayado en los estudios considerados aquí sobre este mecanismo:

224
paper corpusSignostxt87 - : En lo relacionado con los posesivos sólo me referiré a un caso por demás interesante. Como se indicara anteriormente, los deícticos son actualizadores. En algunas de estas narrativas aparece una "doble actualización" de ciertos núcleos nominales. Lo anterior se afirma por cuanto el artículo es un actualizador como también lo es el posesivo. Sin embargo, nótese que la posición del posesivo (o el demostrativo) no es anterior al nombre (mis recuerdos, mi hermana, esas tablas) sino posterior al mismo, lo cual sería congruente con el canon sintáctico del español: sustantivo+adjetivo .

225
paper corpusSignostxt399 - : Entre las características presentadas en la definición de la colocación, basamos el análisis y la evaluación de las colocaciones en criterios y pruebas establecidos en Koike (2001) y Školníková (2010), donde se proponen las características propias del comportamiento de la colocación en (i) el plano sintáctico, (ii) en el plano semántico, (iii) en el plano sintagmático y (iv) en el plano paradigmático:

226
paper corpusSignostxt312 - : Halliday y Martin (1993: 4-12) señalan que la lengua de la ciencia ocupa "un espacio semiótico extendido de límites difusos y variación interna considerable" pero que puede ser definido y reconocido por ciertos "síndromes", definidos como "patrones de co-ocurrencia entre rasgos en los diferentes niveles lingüísticos". En cuanto a la construcción de la experiencia (metafunción ideacional), reconocen la conformación de jerarquías taxonómicas de léxico técnico específico y el uso de ciertos recursos gramaticales, como grupos nominales muy complejos y cláusulas constituidas como relaciones de identificación o causa, por ejemplo, entre procesos nominalizados. Estas cláusulas, además, se combinan a fin de construir formas particulares de razonamiento. Ambos rasgos (uno morfológico y el otro sintáctico) son considerados interdependientes, como diferentes aspectos de un único proceso semiótico: en el nivel léxico-gramatical, como síndrome de rasgos de la cláusula ; en el semántico, como ras

227
paper corpusSignostxt218 - : • La perspectiva comunicativa se identifica por el empleo de verbos que explicitan el acto de habla: ‘decir’, ‘afrmar’, ‘describir’, ‘plantear’, ‘poner de manifesto’, etc., y de otros verbos de valor deíctico o “señalativo” que han adquirido el mismo significado, como indicar, mostrar y señalar. En el corpus aparece también el verbo ‘sugerir’ –ejemplo (9)– cuyo sujeto sintáctico es un objeto que “asume” el rol agentivo de suministrar información o revelar algo a la comunidad científica que lo estudia .

228
paper corpusSignostxt218 - : El objetivo principal de este trabajo ha sido describir las funciones metadiscursivas de los modificadores de modalidad introducidos por ‘como’ en un corpus de artículos de investigación científica. Este tipo de estructuras que en el plano sintáctico funcionan como modificadores de la modalidad del núcleo oracional, contribuyen de manera significativa al “proceso de formación textual” (Kovacci, 1996: 126) ya que no solo operan como recursos metadiscursivos sino que, al destacar una determinada perspectiva de conceptualización, introducen o enmarcan determinados actos comunicativos, es decir, actos relevantes desde el punto de vista macroestructural .

229
paper corpusSignostxt464 - : En tanto fluidez, el ‘índice tiempo fonación’ (F1) correlacionó positivamente con los subcomponentes de complejidad: ‘Longitud de la unidad AH’ (Co1) y ‘proporción cláusulas/unidad AH’ (Co3) en el nivel A2. Tales correlaciones implican que, al aumentar la extensión de la unidad AH, también aumentó la duración del tiempo del habla; además, cuando la proporción de cláusulas contenidas en una unidad AH aumentó o disminuyó, el tiempo de habla también lo hizo en la misma dirección. Lo anterior sugiere que la mayoría de los enunciados emitidos correspondió a una unidad AH (nivel sintáctico) y, al obtener una correlación positiva en la proporción cláusula/unidad AH, se refuerza la observación de que las unidades AH de los aprendientes de nivel A2 equivalen a una cláusula, fenómeno que no se observa en el habla de los aprendices de los niveles superiores: B2 ni C1 .

230
paper corpusSignostxt464 - : Otra correlación que se dio solo en uno de los niveles de competencia corresponde a la correlación negativa (-0,57) entre las variables ‘precisión de la unidad AH’ (P1) y ‘promedio de longitud de las pausas’ (F2), para el nivel B2 de competencia. Así, cuando los aprendientes de dicho nivel produjeron un alto número de unidades AH sin errores (P1), el promedio de duración de las pausas (F2) en su discurso oral disminuy. Esta correlación negativa se puede explicar por la probabilidad de que, a nivel sintáctico y léxico, la lengua utilizada en el discurso estuvo compuesta por estructuras y vocabulario familiar, por lo tanto, como estas secuencias de elementos se automatizan como rutinas neuromotoras (^[114]Beckner, Blythe, Bybee, Christiansen, Croft, Ellis, Holland, Ke, Larsen-Freeman & Schonemann, 2009), la planificación y ejecución del discurso son también automáticas; es decir, los aprendientes pudieron acceder rápidamente a la información almacenada . En contraste, largas pausas se r

231
paper corpusSignostxt511 - : [2]vol.52 número100 [3]Desde lo subléxico hasta lo sintáctico: Reasunción, sustantivos relacionales y sustantivos de parte-todo [4]Semántica y productividad de la clase nominal en mocoví [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

232
paper corpusSignostxt262 - : La primera etapa en el analizador sintáctico consiste en la delimitación de los elementos que conforman la Secuencia Denominativa (SD ). En ella se pueden obtener hasta tres elementos (nombre, apellido paterno y apellido materno). Según la estructura propuesta en la Figura 1 y la composición de los apellidos si SD está formada por más de 6 palabras (nombre asociado/compuesto + apellido paterno asociado/compuesto + apellido materno asociado/compuesto), se descarta.

233
paper corpusSignostxt509 - : [2]vol.52 número100 [3]La recategorización léxica. Nombres colectivos y nombres recategorizados como colectivos [4]Desde lo subléxico hasta lo sintáctico: Reasunción, sustantivos relacionales y sustantivos de parte-todo [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

234
paper corpusSignostxt233 - : La peligrosa ambigüedad en la interpretación de un referente descrita en el ejemplo del apartado anterior con frecuencia se debe al uso inadecuado de una expresión pronominal en relación con el alcance sintáctico de su capacidad de referencia, es decir, a la mediación de una distancia excesiva entre la expresión anafórica y su referente . Ello sucede, por ejemplo, cuando se usan demostrativos cuyo referente se encuentra más allá de la unidad sintáctica oracional en la que aparecen, o cuando un mismo pronombre puede tener dos candidatos a referentes, como sucede con el dativo ‘le’ en el siguiente fragmento de una sentencia emitida por el Tribunal Supremo, que puede aludir tanto al padre como al hijo previamente presentados:

235
paper corpusSignostxt233 - : - Alcance sintáctico: el referente debe

236
paper corpusSignostxt233 - : - Alcance sintáctico: debe ser el mismo de la oración anterior .

237
paper corpusSignostxt468 - : Uno de los objetivos principales de la Lingüística Teórica es dar cuenta de las regularidades y las excepciones que ocurren en las lenguas naturales. Desde un punto de vista sintáctico, esto se concreta en responder a preguntas como las siguientes: ¿cómo es que un constituyente como ‘cerezas’ es obligatorio en una oración como ‘Juan ya tiene cerezas’ (donde ‘*Juan ya tiene’ es agramatical si el objeto no se puede recuperar por contexto ), mientras que es optativo en ‘Juan ya come cerezas’ (donde ‘Juan ya come’ es gramatical en el sentido de que ‘ha recuperado el apetito’)?; ¿cómo es que podemos decir que alguien es un ‘recién llegado’ si acaba de llegar y no le podemos llamar ‘*recién nadado’ si es que acaba de nadar?; ¿qué relación existe entre ‘Juan carga el camión con troncos’ y ‘Juan carga troncos en el camión’? ¿Por qué no se produce una alternancia similar con verbos como ‘llenar’ (donde ‘Juan llena el camión de troncos’ es aceptable, pe

238
paper corpusSignostxt285 - : En el otro ejemplo de Reformulación Externa del niño, a diferencia de la interacción previa, el docente repite parcialmente (Gülich & Kotschi, 1997) la expresión del niño (l.06), pero no comprende el proceso que dio lugar al estampado de los números. Por ello en el segundo segmento del enunciado introduce una corrección, en el marco sintáctico de una disyunción ("y aparecieron números: o ... ¿los hiciste vos/ los números?"), Macbeth (2004). En l.07 el niño responde a la pregunta del docente, aunque, en realidad, reformula el texto que ambos realizan cooperativamente pues menciona la causa del proceso ("porque la caja tenía números"). Si el niño se limitara a responder y no tuviera en cuenta su propia meta comunicativa (describir el proceso de estampado), podría haber dicho únicamente "no hice los números". No obstante, posiblemente porque el niño carece del acervo léxico que le permitiría detallar el proceso que permitió el estampado de los números, no puede solucionar el problema de

239
paper corpusSignostxt279 - : Desde la perspectiva pragmática desarrollada por Verschueren (2002: 110), "el uso del lenguaje debe consistir en la continua elección lingüística, consciente o inconsciente^[25]1, por razones internas (p. e. estructurales) y/o externas al lenguaje"; elecciones que se ubican en cualquiera de los niveles de la lengua (fonético/fonológico, morfológico, sintáctico, léxico o semántico), y que suponen la consideración de variaciones de tipo regional, social o funcional . De modo que este proceso también implica seleccionar estrategias comunicativas, lo que incide, a su vez, sobre la elección del estilo y de las formas lingüísticas del enunciado. Así, pues, las elecciones no son equivalentes; existen opciones preferentes y no preferentes en función de los acuerdos establecidos socialmente. Tan compleja realidad lingüística lleva a afirmar a Verschueren (2002) que existe la necesidad de elaborar una teoría del uso del lenguaje que pueda explicar tales elecciones. Para ello, propone la

240
paper corpusSignostxt477 - : Al referirnos a la complejidad oracional es necesario repasar los trabajos de ^[41]Hunt (1965) sobre complejidad sintáctica en producciones escritas de estudiantes estadounidenses, puesto que se han convertido en todo un referente en el campo de la sintaxis. Estos aportan mediciones cuantitativas, ampliamente utilizadas para medir el desarrollo sintáctico mediante lo que se conoce como Unidad- T, es decir, la medida que se correspondería con la unidad mínima terminal, determinada a través de una cláusula principal más las cláusulas que se incrustan o se adjuntan (^[42]Hunt, 1965 ).

241
paper corpusSignostxt510 - : Desde lo subléxico hasta lo sintáctico: Reasunción, sustantivos relacionales y sustantivos de parte-todo

242
paper corpusSignostxt558 - : Perfil sintáctico de niños con y sin Trastornos del Desarrollo del Lenguaje: Un análisis descriptivo

243
paper corpusSignostxt227 - : • Estructura sintáctico nominal: aposiciones, oraciones adjetivas, complementación

244
paper corpusSignostxt1 - : La ramificación sin táctica puede evocar el estilo gongorino de las Soledades, y refleja en su alargamiento la fatiga y persistencia de la pobreza. Otro rasgo sintáctico que puede recordar el estilo gongorino es la adaptación de la fórmula[50]^26 «no A sino B» en el v . 5: «no cuando el día... sino al atardecer», fórmula que con otras variantes se repite en el v. 27: «no tan solo hermosura, sino ánimo».

Evaluando al candidato sintáctico:


1) análisis: 51
6) semántico: 40 (*)
7) sujeto: 40
8) oraciones: 38 (*)
10) verbo: 36 (*)
11) sintáctica: 34 (*)
13) significado: 32 (*)
17) verbos: 31 (*)
20) comportamiento: 29

sintáctico
Lengua: spa
Frec: 1309
Docs: 550
Nombre propio: / 1309 = 0%
Coocurrencias con glosario: 6
Puntaje: 6.826 = (6 + (1+8.37503943134692) / (1+10.3553510964248)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sintáctico
: Otro enfoque, como el de Krifka (2003), sostiene que el contenido lexical de los verbos determina el contexto sintáctico donde aparecen. Así, la expresión (1a), un caso de doble objeto, puede interpretarse como (1b); mientras que una CDP, como (2a), puede interpretarse como (2b):
: 1. Componente sintáctico: Posee una base y un componente transformacional. La base, a su vez, posee un componente categorial y un lexicón (Chomsky, 1970).
: Asimismo, tal como hacen notar Brugè y Brugger (1994:§1.1.2), la ausencia de la preposición a en ejemplos como (40) es el desencadenante de una interpretación de tipo para el objeto, mientras que su presencia implica que este es un objeto sintáctico con una lectura específica.
: Aunque Dowty (1991) considera algunas restricciones sintácticas, nos identificamos principalmente con esta investigación puesto que la determinación de los papeles temáticos no se ve como un requerimiento sintáctico sino como un fin analítico que parte principalmente desde la semántica.
: Carbonero Cano, Pedro (1999), “Comentario sintáctico de un texto oral”, Analecta Malacitana, 3, pp. 211-221.
: Checa García, I. 2006. Medidas del desarrollo sintáctico en escolares almerienses (12 a 18 años): Hitos descriptivos y aportes metodológicos. Tesis Doctoral, Universidad de Almería.
: Company-Company, C. (2003). Gramaticalización y cambio sintáctico en la historia del español. Medievalia, 35, 1-62.
: Con esto, se concluye (^[53]Carrió, 2017a) que el verbo existencial en mocoví reviste alta productividad tanto en el ámbito morfológico como en el sintáctico y, cualquiera sea el caso, su presencia es de alto impacto a nivel semántico y estructural.
: Contreras, C. & Mendoza, E. (2011). El rastreo sintáctico y la planificación de sintagmas: Diferencias entre el Trastorno Específico del Lenguaje y la deprivación sociocultural. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 31(2), 47-56.
: Crespo, N. & Sotelo, E. (2017). Orden sintáctico y TEL: Cómo se observa el fenómeno en español. Ponencia presentada en el XXII Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística, Talca, Chile.
: Crespo, N., Alfaro-Faccio, P., Góngora-Costa, B., Alvarado, C., y Mar- full-Villanueva, D. (2020). Perfil sintáctico de niños con y sin trastornos del desarrollo del lenguaje: un análisis descriptivo. Signos, 53 (104), 619-642. DOI: 10.4067/S0718-09342020000300619
: Crespo, N., Alvarado, C., & Meneses, A. (2013). Desarrollo sintáctico: una medición a partir de la diversidad clausular. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 23(1), 80-101.
: Crespo, Nina y Sotelo, Eva. (2017). Orden sintáctico y TEL: cómo se observa el fenómeno en español. XXII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística, Talca, Chile.
: Del Rey, S. (2018). El De senectute de Cicerón en romance (ss. 14-16): un estudio sintáctico contrastivo. Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, (8), 21-56. https://doi.org/10.1344/afel2018.8.2
: Demonte, V. (2006). Qué es sintáctico y qué es léxico en la interficie entre sintaxis y léxico-semántica: Hipótesis y conjeturas. Signo y Seña, 15, 17-42.
: Estomba, D. (2017). El género sintáctico y la proyección del nombre en español. Neuquén: EDUCO, Serie Tesis de Maestría.
: Fant, L. 1984. Estructura informativa en español. Estudio sintáctico y entonativo. Upsala: Acta Universitatis Upsaliensis.
: González, R. (2010). Análisis sintáctico y semántico de dos aplicativos locativos en toba (familia guaycurú). Lingüística, 24, 123-140.
: González, Raúl Eduardo 2015 "Estudio fonológico, morfológico y sintáctico del toba hablado en el este de la Provincia de Formosa (Argentina) desde el enfoque tipológico funcional". Tesis de doctorado en Letras. Universidad Nacional del Nordeste.
: González, Raúl Eduardo. 2010. Análisis sintáctico y semántico de dos aplicativos locativos en toba (familia guaycurú). Lingüística, 24: 123-140.
: Hidalgo Navarro, A. & Pérez Jiménez, M. (2004). De la sintaxis a la pragmasintaxis: Problemas del análisis sintáctico en el discurso oral espontáneo. Cauce, 27, 221-245.
: Magaña, A. (2013). Tipos de escisiones en lenguas con alineamiento sintáctico ergativo. Verbum et Lingua, (2), 87-105.
: Mientras que Catford (1970) hablaba de un problema de intraducibilidad relacionado con la inexistencia de un sustituto léxico o sintáctico en la lengua meta (p.157).
: Ochoa, L. (2003). El orden sintáctico en las obras Introducción a la Guerra de las Galias y el Sueño de Escipión. I Jornadas Filológicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 37-63.
: Pinuer, C. (2005). Relieve sintáctico en español escrito de Chile: Las construcciones ecuacionales y ecuandicionales. Revista Signos, 38(57), 75-88.
: Pinuer, C. (2007). Análisis sintáctico funcional: Principios, perspectivas y casos. Estudios Filológicos, 42, 175-190.
: Pinuer, Claudio 2005. Relieve sintáctico en el español escrito de Chile: las construcciones ecuacionales y ecuandicionales. Signos. 38, 57, 75-88. [61]https://doi.org/10.4067/s0718-09342005000100006.
: Quintero Ramírez, S. (2013). Análisis sintáctico de titulares deportivos en la versión electrónica de seis periódicos mexicanos. Lengua y Habla 17, 165-182.
: Supuesto de Categorización (Adaptado de ^[38]Embick & Marantz, 2008: 5) Las raíces no pueden aparecer (no pueden pronunciarse o interpretarse) si no están categorizadas. Las raíces se categorizan a partir del ensamble sintáctico con núcleos funcionales que definen categorías.
: Williams, Morris & Rayner, 2003; Waters & Caplan, 1999) que apoyan el enfoque. Según se reporta en los estudios citados no se encuentra interacción entre capacidad de memoria y la eficiencia con que se realiza el análisis sintáctico. Ambas capacidades serían independientes.
: [115]González, Raúl Eduardo. [116]2010. Análisis sintáctico y semántico de dos aplicativos locativos en toba (familia guaycurú), Lingüística, 24: 123-140.
: ___ (2008). El piapoco actual y el achagua del siglo XVIII: comparación de un esquema sintáctico. Lenguaje 36(1), (pp. 15-34).
: ________. 2016. Gramaticalización y cambio sintáctico, en J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica, vol. 2, London, Routledge: 515-526.
: “un objeto sintáctico se desplazará solamente para cotejar sus propios rasgos. Así pues, el movimiento está determinado por la necesidad de cotejar un rasgo propio, y no los rasgos de otros objetos sintácticos existentes o potenciales” (Bosque & Gutiérrez-Rexach, 2009: 223).