Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sociolecto (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sociolecto


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt396 - : inada a desaparecer inmediatamente, sin dejar rastro. El habla de la comunidad, desnudada tal como se da, no se resuelve en goce sonoro para el lector: la materialidad del habla es disecada hasta el esqueleto de fonos y fonemas. La reproducción de la fonética y la fonemática^[32]8 de ese sociolecto es el elemento crucial de la operación poética de Carreño, desde un punto de vista tanto poético como ideológico . Los poemas no constituyen un documento de interés etnológico en los que se aplican las convenciones de la transcripción vigentes en sociolingüística, sino por el contrario, son un esfuerzo por elaborar la versión escrita de una lengua oral, lo que supone la selección, según reglas autónomamente determinadas, de fonemas que representen determinados fonos. Véase el siguiente fragmento como ejemplo: "...Pato / oye oye / yo te conohco / me acmira / si pa qué/ pa qué / te regalo una chaqueta si querí / mira que soy bacán / se ehtán cagando e la risa e vo Pato / compremo una cerveza me

2
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt173 - : El lenguaje de los jóvenes es un interés que han tenido muchos investigadores. Gemma Herrero (Rodríguez, 2002) manifiesta que el lenguaje juvenil no puede ser homogenizado o ser visto con una lente reduccionista puesto que es una variedad social de lengua, un sociolecto en el que se ha dado prominencia al factor edad, sobre otros posibles factores sociales de variación: sexo, nivel cultural, clase social y grupos específicos . A raíz de lo anterior, es fundamental considerar que el lenguaje de los jóvenes no puede menos que ser heterogéneo por naturaleza y que factores sociales como el sociocultural, tal y como lo plantea López, permiten demostrar la elocuencia en dichos lenguajes (1983, p. 101).

3
paper CO_FormayFuncióntxt107 - : El prestigio de la hoja de vida de los académicos paisas Luz Stella Castañeda Naranjo y José Ignacio Henao Salazar (2001) cuando publican el texto El Parlache, más el acompañamiento de la profesora de la Universidad de Lleida en España Neus Vila Rubia, directora de la primera investigación -que en el año 2006 publica otro texto en asocio con Luz Stella Castañeda, la más prolífica en este tema de investigación-, han terminado por convencer a la Real Academia Española de la Lengua de la legitimidad de este sociolecto, que la registra así en la más reciente versión digital, en la cual se igualan, por cierto, los conceptos de jerga y argot: "[ ...] m. col. Jerga surgida y desarrollada en los sectores populares y marginados de Medellín, que se ha extendido en otros estratos sociales del país" (DRAE, 2011). Casi lo mismo que expresa Vila Rubio (2006, p. 121): "Se denomina parlache el dialecto social producido y desarrollado en los sectores populares de la ciudad colombiana de Medellín por parte d

4
paper CO_Lenguajetxt82 - : Es muy notoria la presencia de bilingües pasivos que entienden la lengua pero no la hablan o reconocen explícitamente esa dificultad, con distintos gradientes de dominio. A partir de un total de 896.461 habitantes en la provincia (INDEC, 2010), las estimaciones (muy provisorias y sin posibilidades de verificación) van desde 80.000 hasta 160.000 quichuahablantes solamente en SdE (Albarracín, 2009), dado que habría otros 150.000 en Buenos Aires, y una mínima proporción en el resto del país, a partir de una migración forzada en la segunda mitad del siglo XX que adquirió características de éxodo (Alderetes, 2001; Dargoltz, 2003). El sociolecto rural español en contacto con el quichua es la castilla, visibilizado como el habla "auténticamente" santiagueño frente al discurso nacional (Grosso, 2008 ). En el caso de SdE, la relación quichua-etnia no es inherente por el conglomerado étnico indígena, afroamericano, europeo, árabe, etc., en que se convirtió el sector bilingüe desde el siglo XIX. La

5
paper CO_Íkalatxt17 - : [...] a diferencia del argot o forma de hablar específica y peculiar de otros grupos sociales y humanos (prostitutas, delincuentes, homosexuales, estudiantes o camioneros) y de las jergas profesionales (artesanos, canteros, etc.), el denominado argot común no constituye una estratificación vertical, un sociolecto —no depende de las características del usuario, de su edad, profesión o grupo sociocultural—, más bien es una variación lingüística horizontal, un registro, en función de la situación comunicativa (1998b: vii ).

6
paper CO_Íkalatxt17 - : Sin embargo, como bien lo indica Sanmartín, el léxico denominado argot común[27]^3 hace parte del registro coloquial[28]^4 y no es, en sí, un sociolecto, entendido este último como la ''variedad de lengua propia de un grupo social'' (Mounin, 1979: 169 ), ''[delimitado por] variables sociológicas tales como [...] clase social, educación, profesión, edad, sexo, procedencia étnica y otros parámetros sociológicos [...]'' (Alcaraz y Martínez, 1997: 531), mientras que el argot (sin adjetivo) sí lo es.

7
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt6 - : Como podemos observar, la distribución de las formas de discurso referido muestra un reparto desigual entre el uso de DD y el DI en el corpus manejado: se ha registrado, así, una mayor frecuencia de DD correspondiente a 271 casos (69.31%), a diferencia del DI con 119 secuencias (30.69%) del total de la muestra. Estos resultados coinciden con los obtenidos en el trabajo sobre el sociolecto bajo (^[83]Repede, 2017b) donde también el DD es más frecuente que el DI: se ha documentado un total de 595 secuencias, donde 400 ocurrencias (67 .23%) corresponden al DD y 195 secuencias (32.77%) al DI.

8
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt7 - : [2]vol.6 número1 [3]El uso del discurso referido en el corpus PRESEEA - Sevilla: el sociolecto alto [4]Manos inhábiles e historia del español de América: un ejemplo de la Nicaragua dieciochesca [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

9
paper PE_Lexistxt137 - : adquisición del sociolecto (“infancia”, “adolescencia” y “edad adulta joven”) y señala que “Después de esa tercera etapa, se supone que los hablantes estabilizan sus sociolectos” (2009: 50 ). En conclusión, los adultos se hipercorrigen y usan más la variante -se que los mayores, porque esta es la forma de mayor prestigio.

10
paper VE_BoletindeLinguisticatxt130 - : Si se desea tener una idea general del habla caraqueña es necesario identificar las características generales propias del sociolecto medio-alto que representa la variedad estándar del español de Venezuela. Entre los rasgos más sobresalientes pueden mencionarse los siguientes: 1) aspiración de /s/ en posición implosiva; 2) velarización de /n/ en posición final de palabra; 3) empleo de le por les; 4) pluralización de haber existencial en algunos tiempos verbales (habían, hayan, habrán, ha habido); 5) uso de un sujeto pronominal o hasta léxico delante del infinitivo; y 6) uso de las oraciones focalizadoras con ser (yo quiero es paz; Sedano 2011). Otros rasgos aparecen en el sociolecto bajo: 1 ) elisión de las consonantes en posición implosiva; 2) lambdacismo y rotacismo; 3) morfemas derivativos de uso regional (mentazón); 4) pluralización de haber existencial en todos los modos, tiempos y también en 1ª persona plural (habemos, hubieron). Algunos de estos rasgos han sido ampliamente estudiados,

11
paper VE_BoletindeLinguisticatxt133 - : d) indicadora del estilo de lengua. Las acepciones que no lleven marcas deben ser interpretadas como socialmente neutras. Los ‘estilos’ lingüísticos son las diversas formas de expresarse según el interlocutor, el contexto comunicativo y el tema de la conversación. La variación estilística va desde un habla completamente espontánea (no se presta atención a la forma de elaborar su discurso) hasta la absolutamente cuidadosa. Cada sociolecto tiene su propia variación diafásica o estilística: lo que es espontáneo en uno, puede ser neutro en otro y cuidadoso en otro . Los estilos, por lo tanto, actúan en relación con un determinado estrato sociocultural. En este sentido, el DAA solamente marca los niveles extremos: esm. (esmerado) y espon. (espontáneo).

12
paper VE_Letrastxt157 - : Salvo la última definición, que ofrece criterios precisos, las dos primeras hacen una vaga mención a la mezcla de léxico y gramática en los mismos términos que las definiciones del chapu shimi. Nótese incluso que para Krivoshein de Canesse el jopará sería simplemente una interferencia y, por lo tanto, estaría al mismo nivel que cualquier otro resultado del aprendizaje de una segunda lengua. Las tres definiciones otorgan distintos estatus al jopará: mientras Lustig y Krivoshein de Canesse se refieren a una variedad que puede caracterizarse como un sociolecto o incluso un idiolecto, la definición del MEC hace referencia al préstamo castellano no integrado a la estructura del guaraní y no a una lengua en especial . Partiendo de la no-integración del préstamo castellano, sin embargo, se puede afirmar que el jopará sería el resultado de introducir elementos castellanos en la matriz fonológica y morfosintáctica del guaraní, sin someterlos a ningún tipo de asimilación o adaptación, de suerte

13
paper VE_Núcleotxt93 - : La información sociolingüística devela los siguientes aspectos: a) el registro (se refiere al uso de los subgrupos que conforman la comunidad de habla: estudiantes, presos, drogadictos); b) la valoración social de la comunidad de habla (prestigioso, eufemístico, vulgar, tabú); c) el parámetro estratificatorio referido a los sociolectos (culto, popular) y d) el estilo de lengua (esmerado, espontáneo)^7. Cuando se indica el registro, la marca aparece sola pues esta neutraliza las demás marcas. Seguidamente, aparece la marca de valoración social: prest., euf., vulg., tab. A continuación se señala el sociolecto: cult ., pop., y la marca del estilo, esm., espon., es la última que aparece. Además de este conjunto de precisiones, el DA contiene información pragmática que muestra la intención comunicativa del hablante (reconocida por la comunidad de habla): afectuoso, despectivo, festivo, hiperbólico. Seguidamente se ofrecen ejemplos tomados del DA con el fin de ilustrar las distintas marcas socio

14
paper corpusRLAtxt160 - : El hecho de que en una sociedad el uso de una determinada variedad diatópica pueda ser equiparado a una determinada procedencia social puede conllevar el funcionamiento del dialecto en cuestión como sociolecto y que los hablantes también empiecen a emplearlo con dependencia de la situación, es decir, como variedad diafásica . Viendo cómo se solapan o entrelazan las variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas, se entiende la razón por la que los dialectólogos muy tempranamente ya se interesaron por la dimensión social del uso de dialectos y por la que algunos autores ven los dialectos como unidad diatópica y diastrática (cf. Hut-terer, 1984) o por qué la diferenciación de diastratía y diafasía se considere como una cuestión compleja. Hay que tener en cuenta, también, que la mayor parte de las publicaciones existentes se basan en modelos simplificados o idealizados, en los que se dejan de lado excepciones o casos extremos para evitar confusiones y evitar que los modelos resulten demasia

15
paper corpusRLAtxt160 - : Al observar el debate sobre la manera de cómo entender las variedades se constata que algunos autores sostienen que sólo puede partirse de la existencia de una variedad si los hablantes efectivamente la perciben como tal. Se ha debatido una y otra vez si esta percepción presupone la autopercepción o tan sólo la percepción por otros hablantes. Según Steinig (1976: 14 y ss.) la diferenciación de un sociolecto no requiere que los propios hablantes se cuenten a sí mismos entre las personas que formarían el respectivo grupo social, es decir, no haría falta que los mismos hablantes tuvieran conciencia de la existencia del sociolecto . Lo que sí es decisivo según este autor es que los hablantes de otras variedades los incluyan en el grupo social en cuestión. La actitud hacia los sociolectos se establece mediante la valoración de las realizaciones lingüísticas de otras personas, y esto se haría siempre con referencia a la variedad propia. Mientras que la diferenciación de variedades diatópicas es

16
paper corpusRLAtxt160 - : Para Mõhn (1998: 169), son característicos de un grupo los objetivos específicos del grupo, un sistema normativo (en el sentido de estándares sociales y comunicativos) bien desarrollado y una sensación grupal, del "nosotros" más que del "yo" que resulta de estos aspectos. Eso deja patente que la cuestión de la perspectiva si bien es importante, en ciertos contextos necesita ponerse en relación con la cuestión de la perspectiva interna. Desde la perspectiva externa, la lengua de otra persona puede ser identificada posiblemente como "no correspondiente a la propia variedad", "no correspondiente a la lengua del propio grupo", etc. Esto no significa que al mismo tiempo también sea posible identificar la variedad de la otra persona o atribuirla a un determinado grupo en concreto. En particular, sin conocimientos sobre variedades posiblemente ni siquiera sea posible diferenciar entre idiolecto y sociolecto como variedad de un grupo, es decir, distinguir si determinadas variantes lingüísticas (es

17
paper corpusRLAtxt160 - : , puedan considerarse como típicos de un determinado grupo. Lo ilustra con un grupo de jinetes como hablantes de una Reitersprache 'variedad de jinetes, variedad ecuestre' en el sentido de enunciados caracterizados por un gran número de terminología ecuestre. Kubczak cree que un subsistema o una variedad sólo pueden contar como sociolecto si el grupo de hablantes en cuestión es idéntico a una o varias capas sociales determinadas sociológicamente (Kubczak 1987: 269, cf . para más detalles, Kubczak, 1979), algo que, sin embargo, tampoco soluciona el problema del tamaño del grupo.

18
paper corpusRLAtxt70 - : Los índices resultantes en la variable nivel sociocultural diferencian claramente tres sociolectos: El nivel Alto presenta los índices mayores, lo que significa que los sujetos del grupo conocen más términos cromáticos que el resto . El sociolecto Bajo presenta un léxico considerablemente menor, con la particularidad de que esos 178 términos están disponibles para todos los informantes del grupo, es un vocabulario aglutinado. El Nivel Medio se ubica entre ambos.

19
paper corpusRLAtxt23 - : raciones de radio. De este modo, los hablantes de los niveles sociales bajos han estado expuestos, es decir, han escuchado la variante [fíl] con mayor frecuencia que la forma [hít]. En este caso, se podría arriesgar la hipótesis de que en el español popular dominicano la representación subyacente, memorizada, del término en cuestión es /hi/, no /hit/. Los hablantes de este sociolecto, que por cierto ignoran que dicho vocablo es un anglicismo, tampoco tienen conciencia de la /t/ final, y esto los lleva consecuentemente a formar el plural con -se, según el modelo de ají- ajise .

Evaluando al candidato sociolecto:


1) variedad: 14
3) hablantes: 10
5) habla: 8 (*)
6) sociales: 7
7) cuestión: 6
8) variedades: 5
9) argot: 5
18) discurso: 4 (*)
20) registro: 4 (*)

sociolecto
Lengua: spa
Frec: 74
Docs: 42
Nombre propio: / 74 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.968 = (3 + (1+6) / (1+6.22881869049588)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sociolecto
: Jiménez, R. (2020). Variación fonológica de la /d/ intervocálica en el sociolecto alto de Sevilla. Rilce, 36(2), 674-707. [113]https://doi.org/10.15581/008.36.2.674-707.
: Montoro, E. (2014). Recursos de atenuación en el corpus PRESEEA-Granada: Estudio del sociolecto alto. Comunicación presentada en el XVII Congreso Internacional de la ALFAL, Universidad de Joao Pessoa, Paraíba, Brasil.
: Repede, D. (2017b), “Análisis del discurso reproducido en el corpus PRESEEA -Sevilla: el sociolecto bajo”, en J. M. Santos Rovira (ed.), Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante, Lugo, Axac, pp. 55-74.