Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sonoro (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sonoro


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt469 - : Ambos sectores presentan porcentajes de aparición de los alófonos de /ɻ/ muy similares. El fono aproximante retroflejo sonoro [ɻ] es el que presenta el más alto porcentaje en ambas zonas: un 88% para Alto Biobío y un 90% para Curarrehue, por lo que ha sido seleccionado como la forma base del fonema . Cabe destacar que, aunque con escaso porcentaje (1%), en ambas zonas se presentan el fono aproximante, retroflejo velarizado [ɻˠ], el cual no se suele presentar en otras zonas.

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt398 - : Finalmente, Vergara (2011) estudió el comportamiento del fono fricativo labiodental sonoro [v], en una población de preescolares de la provincia de Concepción-Chile, y luego, en Vergara y Pérez (2013) hace lo mismo, pero en un grupo de estudiantes de secundaria con la misma procedencia. Esta doble observación le permite comprobar si el aprendizaje de la lectoescritura es el responsable de dicha pronunciación. Tras analizar sus enunciados, constató que el alófono fricativo labiodental sonoro [v] es la realización más frecuente del fonema /b/, en consonancia con lo expuesto por Sadowsky (2010 ), y que aparece tanto en sujetos alfabetizados como en aquellos que aún no comienzan este proceso de enseñanza formal, por lo que descarta la influencia de los grafemas y en la aparición de la realización labiodental. Esto implica que el esfuerzo didáctico de los profesores en hacer la distinción no tiene efecto en hablantes que se han sometido a la educación formal.

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt398 - : El fono oclusivo bilabial sonoro oral [b] mostró en los datos un alto grado de homogeneidad a nivel país (100%), lo que era esperable, pues su pronunciación se encuentra fuertemente determinada por los contextos fonéticos en los que se observó: posición inicial absoluta y precedido de consonante nasal .

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt396 - : inada a desaparecer inmediatamente, sin dejar rastro. El habla de la comunidad, desnudada tal como se da, no se resuelve en goce sonoro para el lector: la materialidad del habla es disecada hasta el esqueleto de fonos y fonemas . La reproducción de la fonética y la fonemática^[32]8 de ese sociolecto es el elemento crucial de la operación poética de Carreño, desde un punto de vista tanto poético como ideológico. Los poemas no constituyen un documento de interés etnológico en los que se aplican las convenciones de la transcripción vigentes en sociolingüística, sino por el contrario, son un esfuerzo por elaborar la versión escrita de una lengua oral, lo que supone la selección, según reglas autónomamente determinadas, de fonemas que representen determinados fonos. Véase el siguiente fragmento como ejemplo: "...Pato / oye oye / yo te conohco / me acmira / si pa qué/ pa qué / te regalo una chaqueta si querí / mira que soy bacán / se ehtán cagando e la risa e vo Pato / compremo una cerveza me

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt396 - : Verificaré ahora cómo el fonotexto de los poemas se convierte en audiotexto en la pista audio del corto Santo Tomás. El término audiotexto ha sido acuñado por Charles Bernstein, y se refiere a "the audible acoustic text of the poem" (12) en la dimensión de la auralidad, o sea la recepción auditiva de la voz reproducida por medios analógicos o digitales. El audiotexto que me interesa investigar es el de las voces de unos niños que protagonizan el corto, y los ruidos y demás voces que los acompañan en sus andanzas por el barrio de Santo Tomás (La Pintana). El paisaje sonoro que ellos atraviesan, y al que contribuyen, se compone de sonido y ruidos de todos los días: los entrechoques de los pedestales y de las cajas de la feria al final del día ; los discursos de los adultos; las pisadas y la respiración agitada de grupos de niños que juegan a la carrera; los sermones de los pastores evangélicos gritados por megáfono; el murmullo de un partido de fútbol emitido por la tele de un almacén. Si, c

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt385 - : Como se observa, en ambas zonas existe una alta ocurrencia del fono [v], lo que lleva a seleccionarlo como la forma base del fonema en ambos sectores. Asimismo, ocurren los fonos planos labiodental sordo [f] y bilabial sonoro [β], con una leve diferencia en los porcentajes de ocurrencia: el fono [f] ocurre más en Lonquimay (21% ) que en Alto Bío-Bío (11%), y el fono fricativo bilabial sonoro dobla su ocurrencia en Alto Bío-Bío (12%). Ahora, no obstante las similitudes en ambas zonas, se observa la presencia del fono fricativo bilabial sordo [φ] en Alto Bío-Bío, con un 3% de ocurrencia, mientras que en Lonquimay éste no ocurre, según los datos recogidos en nuestra investigación.

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt385 - : Las transferencias fonológicas son fenómenos característicos en situaciones de lenguas en contacto. Así, en el caso del mapudungun hablado en Lonquimay, se observan algunas transferencias fonológicas desde el castellano al mapudungun. Por ejemplo, en algunos casos donde era expectable el fono fricativo plano interdental [ð], hubo realizaciones con el fono oclusivo postdental sonoro [ [55.jpg] ] (como en la palabra ‘mujer’, la cual fue realizada como [ [55.jpg] o.'mo.t?e] y no como [ðo.'mo.t?e]). Asimismo, en algunos casos donde se esperaba el fono fricativo plano labiodental sonoro [v], se presentó la realización bilabial oclusiva [b], como es el caso en ‘espalda’, cuya realización fue [bu . [30.jpg] i], en vez de [vu. [30.jpg] i]. Otro caso de transferencia se presenta en ‘remedio desagradable’, donde un informante reemplaza el fono africado alveolar retroflejo áfono [ [21.jpg] ] por la secuencia [t [27.jpg] ] (donde se esperaba ['na. [21.jpg] i], se articuló ['na.t [27.jpg] i]). Por últim

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt408 - : Las relaciones iconológicas e interdiscursivas corresponden, en este sentido, a una contextualización cultural y epistemológica de figuras heterogéneas entre imagen y texto; entre lo imaginario y lo simbólico. Se trata de un espacio de tensión y transformación dialéctica en el que se pueden discernir tres variantes de interacción entre el plano verbal y el visual: "imagentexto" (obras compuestas y sintéticas que combinan texto e imagen, como la poesía visual o el cine sonoro), "imagen-texto" (relaciones entre lo verbal y lo visual, tales como: ilustración, explicación, sustitución, complementación o multimedialidad ) y, por último, "imagen/ texto" (hueco, cisma o ruptura problemática en la representación, lo que se traduce en la utilización de figuras de contradicción, oposición, escisión, separación o deconstrucción).

9
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt12 - : Es por esto que un autor como Hinton et al (1994) clasifica los fenómenos de simbolismo sonoro según los grados de proximidad y convencionalidad (motivación/arbitrariedad) existente entre sonido y significado, diferenciando cuatro categorías: corporal, imitativo, sinestésico y convencional .

10
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt12 - : En mapuzungun o lengua mapuche, la iconicidad se expresa mediante varios recursos lingüísticos. Analizaremos en este trabajo el simbolismo sonoro en el léxico etnobiológico. Presentamos algunos ejemplos de simbolismo sonoro imitativo:

11
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt12 - : El simbolismo sonoro sinestésico es la simbolización acústica de fenómenos no acústicos (Hinton et al, 1994), es decir, que el material fonológico de una palabra es icónico de alguna cualidad del referente . Así se da la correlación entre sonido vocálico y tamaño, alargamiento vocálico y continuidad o duración de un evento o correspondencia entre sílaba y experiencia motora o sensorial. Palabras que denotan o connotan tamaño, familiaridad, cercanía, tienen vocales o consonantes con frecuencia acústica alta.

12
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt12 - : Hay tendencia en la asociación entre cualidad vocálica y frecuencia acústica y tamaño de la especie nombrada; se trata de un patrón translingüístico de simbolismo sonoro en el léxico etnozoológico. En mapudungun se manifiesta una frecuencia alta de las vocales [i], [u] en nombres de insectos, moluscos, mariscos y pájaros (en este último caso, el simbolismo sonoro no se apoya en la onomatopeya): es un patrón de simbolismo sonoro asociado al tamaño, propuesto por Berlin .

13
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt93 - : En este sentido también puede considerarse emparentado con los atlas regionales españoles el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Colombia, dirigido por L. Flórez con el asesoramiento de M. Alvar y T. Buesa. Del ALEC dijo su director que era fundamentalmente un atlas de "palabras y cosas", y, en este sentido, las dos citas que encabezan su primer cuestionario eran bien explícitas: "Ethnographie et linguistique no vont point l'une sans l'autre" (F. Brunot) y "Palabras, sí, palabras, pero enlazadas a la cosa" (M. Alvar). Muchos de sus mapas son lingüístico-etnográficos y, por otra parte, sus campañas de encuestas sirvieron para recoger datos y objetos de la cultura colombiana, algunos absolutamente desconocidos, que han pasado a formar parte de un pequeño museo etnográfico. Además, por vez primera, el atlas incorpora material sonoro en dos discos de Cantos y juegos de velorio, que son, en realidad, una adición al mapa 113, lám . 121 del tomo III, junto a unos textos sobre los distintos tipos

14
paper CO_FormayFuncióntxt28 - : 10 Para Goncharenko, las más destacadas producciones de la poesía española y latinoamericana ofrecen las más diversas manifestaciones de ordenamiento sonoro, las cuales incluyen no sólo la rima sino también las más heterogéneas categorías de acordes no rimados: desde las aliteraciones triviales hasta las profundas reiteraciones fónicas .

15
paper CO_FormayFuncióntxt281 - : El urarina es una lengua amazónica considerada actualmente aislada. Como rasgos tipológicos resaltantes, ^[51]Gualdieri (2009) señala que, a nivel fonológico, la presencia de /b/ y la inexistencia de /p/ resulta llamativa «dada la tendencia universal en las lenguas a incluir un segmento distintivo labial oclusivo sordo, y a la implicación según la cual la existencia de un segmento sonoro presupone segmento sordo» (p . 4). Otro rasgo particular de la lengua es su orden sintáctico básico OVA/VS (^[52]Olawsky, 2006), presente en menos del 1% de lenguas en el mundo (^[53]Hammarström, 2016). Es, además, una lengua polisintética, aunque en ciertas construcciones posesivas se observa una transición de formas sintéticas hacia formas más analíticas (^[54]Olawsky, 2006).

16
paper CO_FormayFuncióntxt182 - : El espacio de despliegue efectivo del pensamiento musical occidental se constituye con el triángulo percepción sonora / escritura / interpretación. En la superficie del escrito se inscribe la separación entre el material sonoro y el pensamiento musical. El movimiento de retiro característico que conlleva el escrito supone una dimensión de reflexividad; es un gesto esencialmente filosófico que permite inscribir la distancia en relación con aquello con lo que se trabaja. El pensamiento musical implica la inscripción de este gesto de distancia en relación con la sensación sonora inmediata. El escrito, la exterioridad de la música, permite el trabajo indirecto con lo sonoro, una actividad que puede entonces desplazarse hacia el cálculo, hacia la acción precisa y controlada de notas, signos, figuras, números, letras .

17
paper CO_FormayFuncióntxt101 - : Esta herramienta está constituida por un archivo de material sonoro, registros orales recogidos en varios subproyectos: el subproyecto PRESEEA-Medellín, que contiene entrevistas semidirigidas realizadas bajo los parámetros del PRESEEA[29]^2 (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América ) y grabaciones recogidas etnográficamente para el proyecto Descripción del contorno entonacional en enunciados declarativos e interrogativos en Medellín.

18
paper CO_Íkalatxt114 - : Existente en la gran mayoría de las lenguas locales, pero desconocido del sistema fonético de la lengua francesa, el fonema velar fricativo sordo /x/ constituye otro punto problemático de la pronunciación del español por nuestros alumnos. En efecto, lo realizan generalmente como aspirado, del mismo modo que la del español medieval. Se pierde la sensación de fricción entre el velo del paladar y la pared trasera de la garganta que requiere la correcta articulación de este sonido. El sonido resultante es pues muy parecido a una simple aspiración, aunque también lo podemos asimilar, tal como lo hemos mencionado más arriba (cf. 3.2.1.), al sonido velar fricativo sonoro correspondiente a la articulación de en francés . Es un rasgo que se encuentra en más del 88 % de los casos en el corpus que hemos manejado. Tenemos ilustraciones en voces como género [h é. n e. r o], ojo [ó. h o].

19
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : ^31Como ya indicamos en nuestra tesis inédita, el sonido coronal, aproximante y sonoro [ɺ], presenta un lugar coronal y un modo de articulación indeterminados, por lo que sus realizaciones podían variar: esta unidad rótico-lateral japonesa contaba con un campo de dispersión que incluía realizaciones cercanas a nuestra rótica, alveolar, percusiva [ɾ] y nuestra alveolar, lateral [l] (^[604]Ladefoged y Johnson, 1975 [2011]: 15 y 179 ; ^[605]Ladefoged y Maddieson, 1996: 243; ^[606]Akamatsu, 1997: 105-110 y 113-115; ^[607]Vance, 2008: 89). [ɺ’] sonido aproximante, coronal, palatalizado, sonoro (^[608]Akamatsu, 1997: 110-113 y 115-116). [m’]: sonido consonántico, bilabial, palatalizado, nasal, sonoro (^[609]Akamatsu, 1997: 117; ^[610]Vance, 2008: 87).

20
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt10 - : Se entiende entonces que la oclusiva es la menos sonora y la más cerrada y, puesto que se prefiere un ataque menos sonoro, ello implica uno más cerrado .

21
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : ^7En cuanto a la transcripción fonética que llevamos a cabo en este artículo, ensombreceremos los segmentos vocálicos que, según nuestra percepción, se articulan con mayor intensidad. Nos hemos basado en las muestras de hablantes nativos reales contenidas en el diccionario de pronunciación en línea >. [z]: sonido coronal, fricativo o africado, sonoro (^[254]Akamatsu, 1997: 95-96 ; ^[255]Vance, 2008: 88).

22
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : ^10[m’]: sonido consonántico, bilabial, palatalizado, nasal, sonoro (^[261]Akamatsu, 1997: 117 ; ^[262]Vance, 2008: 87).

23
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : ^20[h] aspiración laríngea, fricativa, sorda (^[267]Akamatsu, 1997: 97; ^[268]Vance, 2008: 81). Como ya indicamos en nuestra tesis inédita, el sonido coronal, aproximante y sonoro, [ɺ], presenta un lugar coronal y un modo de articulación indeterminados, por lo que sus realizaciones podían variar: esta unidad rótico-lateral japonesa contaba con un campo de dispersión que incluía realizaciones cercanas a nuestra rótica, alveolar, percusiva [ɾ] y nuestra alveolar, lateral [l] (^[269]Ladefoged y Johnson, 1975 [2011]: 15 y 179 ; ^[270]Ladefoged y Maddieson, 1996: 243; ^[271]Akamatsu, 1997: 105-110 y 113-115; ^[272]Vance, 2008: 89). [k’]: sonido consonántico, dorsal, palatalizado, oclusivo, sordo (^[273]Akamatsu, 1997: 78; ^[274]Vance, 2008: 92-93). [ɺ’] sonido aproximante, coronal, palatalizado, sonoro (^[275]Akamatsu, 1997: 110-113 y 115-116).

24
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : ^8En cuanto a la transcripción fonética que llevamos a cabo en este artículo, ensombreceremos los segmentos vocálicos que, según nuestra percepción, se articulan con mayor intensidad. Nos hemos basado en las muestras de hablantes nativos reales contenidas en el diccionario de pronunciación en línea (http://es.forvo.com/). Por otro lado, [j-] representa un sonido semivocálico, palatal (^[213]Akamatsu, 1997: 43; ^[214]Vance, 2008: 89), mientras que mediante el signo [’] sobre el elemento oclusivo dorsal, [k], y el aproximante coronal, [ɺ], transcribimos la articulación de un sonido consonántico, dorsal, palatalizado, oclusivo, sordo para el primero (Akamatsu, 1997: 84-85; Vance, 2008: 76), y un sonido aproximante, coronal, palatalizado, sonoro, el segundo (Akamatsu, 1997: 110-113 y 115-116 ).

25
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : ^9[ɯ] representa un sonido vocálico, posterior, cerrado, sin protrusión labial (^[215]Tsujimura, 1996 [2007]: 17; Akamatsu, 1997: 31-32; Vance, 2008: 56-57); [z] un sonido coronal, fricativo o africado, sonoro (Akamatsu, 1997: 95-96 ; Vance, 2008: 88); [s’] un sonido coronal, palatalizado, fricativo, sordo (Akamatsu, 1997: 91-92; Vance, 2008: 78, 81).

26
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : ^11[m’]: sonido consonántico, bilabial, palatalizado, nasal, sonoro (^[216]Akamatsu, 1997: 117 ; ^[217]Vance, 2008: 87).

27
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : ^18Como ya indicamos en nuestra tesis inédita, el sonido aproximante, coronal, sonoro, [ɺ], presenta un lugar coronal y un modo de articulación indeterminados, por lo que sus realizaciones podían variar: esta unidad rótico-lateral japonesa contaba con un campo de dispersión que incluía realizaciones cercanas a nuestra rótica, alveolar, percusiva [ɾ] y nuestra alveolar, lateral [l] (^[218]Ladefoged y Johnson, 1975 [2011]: 15 y 179 ; ^[219]Ladefoged y Maddieson, 1996: 243; ^[220]Akamatsu, 1997: 105-110 y 113-115; ^[221]Vance, 2008: 89).

28
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : ^26[ɰ-] sonido semivocálico, velar, deslabializado (^[224]Tsujimura, 1996 [2007]: 14; ^[225]Akamatsu, 1997: 44; ^[226]Vance, 2008: 89); [b’] sonido consonántico, labial, palatalizado, oclusivo, sonoro (Akamatsu, 1997: 78 ; Vance, 2008: 76-77).

29
paper PE_Lexistxt29 - : ^18 Bertolotti (2010) entiende, además, que Saint-Hillaire busca transcribir un sonido rehilado sonoro: "De acuerdo con la sistemática transcripción por el grafema del francés (o del portugués), el sonido rehilado era sonoro, ya que de ser sordo, hubiera elegido el dígrafo del francés (o del portugués)" (Bertolotti 2010: 269-270 ).

30
paper PE_Lexistxt113 - : Entre las otras características fonéticas, cabe citar por lo menos la frecuente inserción del fonema aproximante palatal sonoro /j/ al interior (epéntesis) y a final de palabra (epítesis) (^[71]Marticorena 2010: 62 ). La inserción epentética acontece, principalmente, en medio de hiatos formados por dos vocales abiertas. La epítesis, por su parte, se encuentra con frecuencia a final de la primera persona del verbo ‘saber’ y del auxiliar ‘haber’ en el pretérito perfecto. Para recrear la hipoarticulación prosódica de los personajes, Calvo suele fundir estos verbos con los pronombres y otros elementos; en efecto, crea nuevas palabras como mey, tey, ley, lesey, leide^[72]^8 (^[73]Calvo 2012: 121, 164, 189, 212, 27, etc.).

31
paper UY_ALFALtxt28 - : A fim de explicitar as relações mistas dos gêneros textuais, o autor, a partir de alguns postulados como “meio” e “concepção”, apresenta o seguinte o gráfico, tendo em vista que a fala é de concepção oral e meio sonoro, enquanto a escrita é de concepção escrita e meio gráfico:

32
paper UY_ALFALtxt113 - : Cabe mencionar nuevamente que el método experimental empleado con los estudiantes argentinos que participaron en este trabajo, y cuyos resultados se presentan aquí, es similar al que se empleó en investigaciones anteriores con estudiantes brasileiros [61](Alves et al. 2011; [62]Schwartzhaupt et al. 2014; [63]Alves y Zimmer 2012, [64]2015) y con hablantes nativos de inglés americano [65](Schwartzhaupt et al. 2013). En los experimentos con estudiantes brasileños, mientras el patrón VOT Cero Natural fue predominantemente identificado como sonoro, el Cero Manipulado fue asociado a consonantes sordas, indicando que el VOT no es la pista prioritariamente seguida por estos estudiantes . Por otra parte, los dados con hablantes americanos, residentes en el estado de Pennsylvania, mostraron que el VOT constituye una pista fundamental para las distinciones entre oclusivas sordas y sonoras en este idioma, dado que tanto el VOT Cero Natural como el Manipulado fueron identificados como representantes de

33
paper UY_ALFALtxt113 - : El patrón VOT Cero es, también, preferencialmente identificado como sonoro (77,78%), aunque no con índices tan altos como aquellos encontrados en el VOT Negativo, en el que la elección de consonantes sonoras es casi categórica. Los tests de Friedman indicaron una diferencia significativa (X^2 (2) = 26.069, p= .000) en la comparación entre los tres tipos de respuestas, y los tests post-hocs de Wilcoxon, con corrección de Bonferroni, indicaron una diferencia significativa entre los índices de respuesta para “sonoro” y “sordo” (Z = -3.419, p= .001), y para “sonoro” y error” (Z = -3.420, p= .001). Estos datos confirman la tercera hipótesis. Conforme a lo ya explicado anteriormente, la preferencia por la identificación del segmento como sonoro puede ser indicadora de dos posibilidades: (i ) los participantes ya han adquirido el patrón de VOT de la lengua meta; (ii) los participantes no siguen el VOT, sino otras pistas acústicas (tal como la intensidad de la explosión, que los

34
paper UY_ALFALtxt224 - : ^12El muinane tiene africadas alveopalatales sorda /t͡ʃ/ y sonora /d͡ʒ/ y fricativa alveopalatal sorda /ʃ/ (^[126]Walton et al. 2000: 256); el bora, que tiene el fonema /t͡ʃ/ se opone a /j/, pero no tiene el fonema alveopalatal sonoro (^[127]Escobar 2000: 246 ); el ocaina, con un sistema consonántico muy completo en el orden alveopalatal: dos oclusivas, dos fricativas, dos africadas (č/ǰ=tʃ/dʒ) (^[128]Patiño Roselli 2000: 239), y el uitoto: /cɟ/, con oclusivas palatales, tiene las africadas alveopalatales como realizaciones fonéticas [‘tʃitɛ] ‘rocíe' - [‘dʒitɛ] ‘come' (^[129]Petersen de Piñeros y Patiño Rosselli 2000: 221).

35
paper VE_BoletindeLinguisticatxt64 - : * Una primera versión de este trabajo se presentó como ponencia en el XXVI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística (ENDIL), Universidad Pedagógica Experimental Libertador e Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” (Maracay, Venezuela), 21-25 de mayo de 2007. Este trabajo se basa primordialmente en datos obtenidos en sesiones de trabajo con Rafael Aray, en Tascabaña (Estado Anzoátegui, Venezuela), en marzo de 2006, así como en la revisión de diversos textos en kari’ña. Usamos la ortografía práctica descrita en los trabajos más importantes sobre el kari’ña venezolano (Mosonyi 1986, 1982, 2002 y E.E. Mosonyi y J. Mosonyi 2000). El inventario sonoro del kari’ña es relativamente simple y lo revela dicha ortografía, con valores muy parecidos a los del español, excepto cuando se indica o resalta entre paréntesis: vocales: a, e, i, o, u, ü (alta central ); consonantes: p, t, k, ’ (oclusiva glotal), j (fricativa glotal), s, sh (fricativa palatal), ch (afric

36
paper VE_BoletindeLinguisticatxt116 - : Los inventarios fonéticos del castellano en general presentan para el fonema /b/ dos realizaciones: un fono bilabial oclusivo sonoro [b] y uno bilabial fricativo sonoro [β] (alarcos Llorach 1962: 161 ; oroz 1966: 53; Real academia española (Rae) 1973: 20; d’Introno et al. 1995: 274; Quilis y Fernández 1999: xxviii).

37
paper VE_BoletindeLinguisticatxt116 - : Algunos autores sostienen que el fono labiodental sonoro [v] surge:a) en hablantes de castellano como segunda lengua por interferencia con su lengua materna, que posee este fono (salvador 1987: 130 ; navarro tomás 1999: 92; stevens 2000: 140), b) por distinguir fonéticamente los grafemas “b” y “v” (stockwell y bowen 1965: 47; menéndez Pidal 1977: 98, salvador 1987: 131; navarro tomás 1999: 92; Cartagena 2002: 29), c) por asimilación de /f/ antes de consonante sonora, como en “afgano” [av.' ɣ a.no]; y después de /s/ aspirada: “las vacas” [lah.'va.kah] (salvador en stevens 2000: 140; alvar en Hoyos Piñas 2003: 190), d) por hipercorrección de profesores de español, actores, personalidades de televisión y en aquellos hablantes que quieren mostrar una buena dicción (morales Pettorino y Lagos altamirano 2000: 64; Lope blanch en stevens 2000: 140).

38
paper VE_BoletindeLinguisticatxt116 - : A excepción de Canfield, todas las observaciones citadas sobre [v] se refieren a fenómenos articulatorios originados por una circunstancia, y no describen el sistema fonético del castellano. 1.3. El fono labiodental sonoro [v] en el castellano de Chile el fono labiodental sonoro [v] también es omitido o rechazado para el castellano de Chile. no aparece en las descripciones de Valdivia (wagner 1967) ni Cautín (Ramírez 1971). oroz sostiene que no ocurre por afectación, ni en el registro culto (1966: 95). Otros autores sostienen que el fono labiodental sonoro aparece en la pronunciación afectada o artificial de quienes buscan distinguir fonéticamente los grafemas “b” y “v”, pronunciando todas las “v” como labiodentales (Lenz en oroz 1966: 95 ; menéndez Pidal 1977: 98, Cartagena 2002: 28-29).

39
paper VE_BoletindeLinguisticatxt116 - : Se comprueba que en el grupo estudiado, el fono labiodental fricativo sonoro [v] es el alófono más frecuente de /b/, pues se produjo en el 50,4% de un total de 571 emisiones . Le sigue en frecuencia el alófono bilabial fricativo sonoro [β], en el 25,7% de las emisiones. el alófono bilabial oclusivo [b] aparece en el 17,9% de las emisiones. el 6% restante corresponde a la producción de otros alófonos de /b/, entre los que se encuentran el fono bilabial oclusivo sordo [p], velar aproximante labializado [w], la elisión Ø, el fono alveolar oclusivo sonoro [d], dental fricativo sonoro [ð], el velar oclusivo sonoro [g], velar fricativo sonoro [ɣ], bilabial fricativo sordo [ɸ] y las coarticulaciones [p͡v] y [b͡v]. 1 estos datos pueden apreciarse en la [26]tabla 1 y en el [27]gráfico 1.

40
paper VE_Letrastxt134 - : Como se observa los adolescentes establecen, mediante recursos lingüísticos una relación entre los apellidos y referentes, estrechamente vinculados a su entorno: comidas, animales, bebidas, entre otros. En estos apodos existe un juego fonético, por ejemplo, adición de un sonido vocálico [a] : Lumpi : Lumpia, y de un sonido oclusivo velar sonoro [G] : Avilán: Gavilán, cambio de un sonido oclusivo velar sordo [K] por el oclusivo bilabial sordo [P] Guaraco: Guarapo . Asimismo, existe otro cambio de un sonido oclusivo bilabial sordo [P] por uno oclusivo ápico-dental sordo [t]: Crespo: Cresta.

41
paper VE_Núcleotxt1 - : 2 Usamos la ortografía práctica desarrollada para el kari’ña, descrita en los trabajos más importantes sobre el kari’ña ve n ezolano (Mosonyi, 1978, 1982, 2002 y Mosonyi & Mosonyi, 2000). El inventario sonoro del kari’ña es relativamente simple y lo re vela dicha ortografía, con va l o res muy parecidos a los del español, excepto cuando se indica o resalta entre paréntesis: VOCALES: a, e, i, o, u, ü (alta central ); CONSONANTES: p, t, k, ’ (oclusiva glotal), j (fricativa glotal), s, sh (fricativa palatal), ch (africada palatal), m, n, ñ (nasal palatal), r (flap lateral), w, v (bilabial fricativa sonora; otros autores han usado b para este sonido), y, d (dental sonora). Las vocales dobles re p resentan vocales geminadas. Para las otras lenguas, excepto el pemón, se ha respetado la escritura de las fuentes.

42
paper corpusLogostxt134 - : En Alto Biobío, el área de interés en el presente trabajo, ^[33]Sánchez (1989) indica que las fricativas labiodental e interdental son sonoras o ensordecidas, pero nunca áfonas. ^[34]Salamanca (1997) señala que en el caso de la fricativa labiodental la forma básica corresponde al fono sonoro, aunque alterna en el postmargen silábico con la realización áfona. Para este mismo autor, el fono fricativo interdental sonoro es la única realización del fonema /ð/ .

43
paper corpusLogostxt53 - : a crítica tanto o más compleja que un análisis filológico o una interpretación cargada de teoría literaria?” (Cussen, 2014, p. 81). Para responder a esto, el estudioso observa que la creación resultante de una sonorización o musicalización^(^[36]^7^) es más que una operación estética o un ejemplo de traducción intersemiótica, sino otra forma de lectura crítica, ya que implica una interpretación específica de la obra por parte de quien esté ejerciendo el procedimiento sonoro o musical, procedimiento que implica una relectura de la obra primaria bajo un nuevo prisma, que es susceptible de ser confrontada con aquellas críticas convencionales de la obra previamente existentes, para así ir expandiendo todos los sentidos posibles en ella y descubrir nuevas dimensiones de análisis e interpretación . Para Cussen el procedimiento de un musicalizador contiene las mismas etapas de una crítica tradicional:

44
paper corpusLogostxt125 - : El fono fricativo velar sonoro [ɣ] es otro segmento que ha tenido más de una interpretación: como alófono/desarrollo consonántico de la sexta vocal, y como un fonema distinto . En nuestro estudio, como se observa en el sub-apartado 5.1.3.3., el fono [ɣ] posee estatus de fonema (/ɣ/), pues los datos muestran que no solo se presenta como un apoyo consonántico de la sexta vocal (como en [‘ɣɯ.ɲəm] ‘pájaro’), sino que también ocurre en contextos no asimilatorios (como en [na.’ɣan.tu] ‘atardecer’ y [ɻaɣ] ‘greda’).

45
paper corpusLogostxt3 - : Acorde a esta cara "vencedora de la muerte", creemos que el arquetipo de la música o la sustancia musical inconsciente, lo que hemos llamado Lo Músico, pertenece, por su constatada naturaleza femenina, a aquellas "tranquilizadoras figuras de constantes, de ciclos que en el propio seno del devenir parecen realizar un designio eterno" (Durand, 2004: 199), participando inequívocamente de la función deeufemización que Durand (2007) atribuye a la imaginación simbólica en general. La música constituye aquel "hilo de Ariadna teñido acústicamente", mediante el cual "el solitario ser parido sigue conectado a la energía arrastrante que era propia del mundo sonoro primero, interior y total" (Sloterdijk, 2001: 313 ). Por esto es que la música siempre ha sido considerada como una privilegiada vía de acceso al sentido de la vida, incluida en ésta la propia muerte (como lo explicita la distintiva presencia musical en el rito fúnebre), así como también una práctica que facilita su hallazgo cuando los

46
paper corpusRLAtxt156 - : El fonema interdental sordo /θ/ presenta el alófono interdental sordo [θ] en todos los hablantes, excepto en el de Lanco. El alófono alveolar fricativo sonoro [δ], registrado más ampliamente para sectores ubicados más al norte, ocurre aquí solo en dos hablantes y con baja frecuencia: Maihue (18% ) y Aleucapi (25%). En los hablantes de Lanco y Panguipulli aparece también la variante fricativa asibilada sorda [ʃ] , en Lanco en alternancia con [s] en el ítem léxico 42 [art06_f35.jpg] [art06_f36.jpg] sal y, en la hablante de Panguipulli además se advierte la presencia pragmáticamente condicionada, con valor afectivo, del fono [ʃ] en el ítem léxico 95 [art06_f37.jpg] suave, hecho que la hablante confirma mediante una nueva traducción del ítem por la forma castellana lisito.

47
paper corpusRLAtxt156 - : El fonema lateral palatal sonoro /ʎ/presenta un alófono lateral palatal sonoro [ʎ] en todos los hablantes. En los registros de Lanco y Panguipulli, el fonema lateral palatal sonoro /ʎ/ aparece sustituido, en posición intervocálica, por el fonema semiconsonante fricativo palatal sonoro /ʝ/ en ambos casos por su correspondiente alófono [ʝ] . En Panguipulli, además, entre vocal y semivocal, aparece sustituido por el alófono [i̯] del mismo fonema /ʝ/. En Lanco, es también sustituido por el fonema lateral alveolar /l/en posición final de palabra y entre vocal y consonante. En Aleucapi este fonema es sustituido por el lateral retroflejo /ɭ̥ /en posición final de palabra y se postpalataliza como [xʲ] en posición intervocálica. Como en casos anteriores ([44]Tabla II.B, [45]Tabla IV.A y [46]Tabla V.B), se observa el fono sordo [ʃ] en variación con los alófonos de este fonema.

48
paper corpusSignostxt5 - : Otras veces reaparece la propuesta sintáctica del título, en el verso (el mar o una serpiente; quiero amor o la muerte; luz o espada mortal; cuando la noche o nube se cierran; sueño de un monte o mar; el solo el agua luminosa; río sonoro o monte que consigue sus límites), o bien en la estrofa libre:

49
paper corpusSignostxt510 - : El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER) (^[56]Fernández-Ordóñez, 2007) me ha permitido documentar 383 ejemplos de construcciones de relativo con constituyente reasuntivo en el área septentrional de la Península, esto es, desde la franja gallego-astur-cántabra hasta la provincia de Lérida, pasando por las regiones subpirenaicas . Sin embargo, sobre el total de ocurrencias, tan solo ocho (2,1%) pueden concebirse como ejemplos inequívocos de reasunción nominal, excluidas ciertas construcciones, como las causales de la enunciación o las oraciones consecutivas.

Evaluando al candidato sonoro:


2) fono: 27
3) fricativo: 21
4) akamatsu: 19
5) sordo: 18 (*)
6) bilabial: 17
7) fonema: 17 (*)
8) oclusivo: 17
9) vance: 16
10) coronal: 13
11) nuestra: 12
12) labiodental: 11
13) aproximante: 11
14) palatalizado: 10
15) hablantes: 10
16) palatal: 10
17) alveolar: 10
19) realizaciones: 9
20) fricativa: 9

sonoro
Lengua: spa
Frec: 283
Docs: 145
Nombre propio: 1 / 283 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.985 = (2 + (1+8.01122725542325) / (1+8.14974711950468)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sonoro
: En la producción de la relajada el gesto articulatorio de la lengua es menor y es posible que en oportunidades no haya un verdadero cierre entre los articuladores sino una aproximación. La relajada equivale a un sonido continuo velar sonoro nasalizado. (D’Introno y Sosa 1988: 25).
: 26.Sadowsky, scott. 2010. el alófono labiodental sonoro [v] del fonema /b/ en el castellano de Concepción: una investigación exploratoria.
: 6. Caro, E. & Monroy, M. (2008). Relación de los ambientes hipertextuales de aprendizaje gráfico y sonoro, con los estilos de aprendizaje verbal y visual. Revista Avances en sistemas e informática,5(2), 93-98.
: Cárdenas, R., & Martínez, D. (2015). El paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5(2), 129-140.
: Fernández-Ordóñez, I. (2009). Dialect grammar of Spanish from the perspective of the Audible Corpus of Spoken Rural Spanish (or Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, COSER). Dialectologia, 3, 23-51.
: Fernández-Ordóñez, I. (Dir.) (2005). Corpus Oral y Sonoro del Español Rural [en línea]. Disponible en: [193]www.corpusrural.es ISBN 978-84-616-4937-2.
: La aparición pública de Crémer se había realizado en 1944 con el libro Tacto sonoro, elogiado por Díaz–Plaja y Pemán, muestra de su incontenible talante apasionado que se vierte en poemas de calidad desigual, incursos algunos en el tremendismo tan en boga entonces.
: La frente del joven se tiñó de un vivo encarnado; pero su interlocutora, suavizando el sonoro timbre de su voz, prosiguió sin darle tiempo para replicar (Anzoátegui de Campero 2006: 164).
: Los resultados de los diagnósticos cualitativos desarrollados por la División de Poblaciones (Ministerio de Cultura) a partir de 2010, sobre cincuenta lenguas, se encuentran publicados en la página "Mapa sonoro de las lenguas de Colombia".
: Sadowsky, S. (2010). El alófono labiodental sonoro [v] del fonema /b/ en el castellano de Concepción (Chile): una investigación exploratoria. Estudios de Fonética Experimental, XIX, 231-261.
: [104]Razky[105], Abdelhak. 2004. Atlas Lingüístico Sonoro do Pará, Belém, CAPES/UFPa/UTM Robert Gauthier, CD. ISBN 85904127-1-7.
: castellanos. El conjunto de sibilantes del sistema fonológico se había reducido precisamente por confusión y consiguiente pérdida del elemento sonoro de cada una de las antiguas oposiciones medievales. Recordemos brevemente lo que había ocurrido (ver Obediente 2000:269-278):