Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sordera (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sordera


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt88 - : A través del palabrerío me parece está escondido éste espíritu de sordera que impide el encuentro con los otros, porque el que está atacado por este espíritu de disconformidad, que es la akedia, en realidad lo que le hace es no dejarlo permanecer en un lugar con alguien, con otros (Grün, citado en ^[38]Ubini, 2007, p . 4).

2
paper CO_Lenguajetxt60 - : Las dos tendencias que han predominado en el plano educativo del sordo son la oralista y la bilingüe-bicultural. Entre ambas, la diferencia fundamental radica, entre otras cosas, en la concepción de la sordera. La primera concibe al educando bajo una perspectiva terapéutica de la sordera, es decir, lo percibe como un individuo que amerita rehabilitación para poder "compensar" el déficit que presenta producto de la no audición . De allí la imperiosa necesidad de enseñarles la lengua oral. Al respecto, Massone, Skliar y Veinberg (1995) refieren que el sordo es considerado:

3
paper CO_Lenguajetxt60 - : Al respecto, Collu (2010) afirma que en la escuela oralista el niño sordo, que no puede acceder a la lengua oral de manera natural, no aprende contenidos, no participa en su aprendizaje y no tiene relación con su propia sordera, pues el énfasis se ha centrado en "enmascararla, esconderla e ignorarla" (p .182). Posiblemente esta práctica es la responsable del escaso dominio del léxico y de la estructura sintáctica de la lengua escrita, la poca o nula comprensión de los textos estudiados, así como también del insuficiente contacto con diversas tipologías textuales que resulten atrayentes y significativas para el alumno sordo.

4
paper CO_Lenguajetxt60 - : la educación bilingüe y bicultural derivadas de la concepción socio-antropológica de la sordera y de la persona sorda han venido planteando, a nivel mundial, en mayor o menor escala, un conjunto de acciones que conducen a valorar en toda su amplitud la necesidad de las dos lenguas: la lengua de signos y la lengua hablada y escrita por la comunidad oyente de tal manera que se tenga verdadera igualdad de oportunidades para interactuar tanto con sus iguales sordos como con otros miembros de la comunidad mayoritaria (p .5).

5
paper CO_Lenguajetxt60 - : El último aspecto se refiere a lo cultural. Los sordos, como comunidad lingüística minoritaria, hacen uso común de la lengua de señas como instrumento de comunicación. Su utilización les permite llevar a cabo intercambios lingüísticos, aproximarse a la información, exponer planteamientos y descubrir respuestas frente a la diversidad de situaciones que se generan en su entorno, por tanto, la lengua de señas constituye un fuerte lazo que los identifica como grupo social particularmente diferente. En este punto, resulta conveniente precisar una definición de la lengua de señas. Oviedo, reconocido lingüista e investigador venezolano en el área de la sordera, expresa que:

6
paper CO_Íkalatxt216 - : Durante la primera mitad del siglo xx, ^[56]Polivanov (1931) estableció que aun cuando los hablantes escuchan fonos de otras lenguas, ellos tienden a adaptarlas a su propio sistema fonológico de L1. De acuerdo con la teoría de la criba fonológica (^[57]Trubetzkoy, 1987 [1939]), los sonidos pertenecientes a lenguas distintas a L1 pasan por un filtro perceptivo, donde son ordenadas en categorías preestablecidas en el cerebro por la propia lengua materna de los hablantes: cada vez que un aprendiente de L2 escucha sonidos distintos a los existentes en su L1, hace una recategorización de los fonos de la lengua extranjera de acuerdo con la estructuración dada por su lengua materna, utilizando parámetros de similitud entre estos fonos. La teoría de la sordera fonológica (^[58]Polivanov, 1931) explica por qué un aprendiente nativo de español no podría pronunciar la palabra inglesa man como /mæn/, sino que con una forma castellanizada en la forma de /man/ o /men/: para este aprendiente de inglés

7
paper CO_Íkalatxt326 - : Aunque con cierto desfase en su aplicación en la educación, en la actualidad proliferan programas, aplicaciones, herramientas, servicios disponibles, etc., producto del avance de las TIC y su concreción en TAC y TOC, que están cambiando la forma de vida de personas con discapacidades, al impactar en muchas áreas del conocimiento y al convertirse en poderosos recursos de acción e interacción de dichas personas en la sociedad y con su información (^[30]Cabero y Ruiz, 2017). Para quienes padecen sordera, hipoacusia o sordoceguera, “el uso de la tecnología supone una herramienta de gran importancia en cuanto a la eliminación de barreras” (^[31]Alaín y Vejarano, 2016, p . 235), de tal suerte que existe una amplia gama de recursos y herramientas que permiten hacer frente a una de sus principales barreras: la comunicación. Dichos recursos incluyen: subtitulación, amplificadores de sonido, editores de imágenes, intérpretes virtuales, programas de reconocimiento de voz que traducen a lengua de signo

8
paper PE_Lexistxt16 - : Otoño está compuesta por veintisiete páginas numeradas, algunas escritas a mano, otras en máquina y otras en letra de molde. Dentro de los documentos del archivo que fueron consultados, esta obra, junto con un texto breve e inédito de una página titulado Notas sobre la sordera, es la única que tiene esta letra molde, aspecto que merece ser estudiado más a fondo con relación a los demás textos de su archivo para encontrar cuál es la constante que determina el uso de este tipo de letra . ^5 Hay una numeración de capítulos inconsistente (hay dos fragmentos que parecen pertenecer a la obra, pero que no están enumerados en su secuencia), pero hay una continuidad clara en cuanto al desarrollo de la historia. El archivo enviado tiene páginas de otros textos que interrumpen el orden de Otoño; además, hay fragmentos que parecen repetirse con ciertos cambios, muestra de una posible "autoedición", como ocurre con el inicio del capítulo II, que es muy similar al inicio del capítulo I. Los aspectos gen

9
paper VE_BoletindeLinguisticatxt32 - : Es conveniente señalar lo que ha venido siendo repetido en los últimos cuarenta años: el déficit o la carencia de los sordos no es inmediatamente el derivado de una marca en el cuerpo, sino en su relación con el lenguaje. El Real de la sordera, lo sordo, no es el Real de la audición (en tanto que marca física en el cuerpo ), por lo menos en aquello que pugna por manifestarse en nuestras representaciones occidentales, sino un Real del lenguaje y de la palabra. No es extraño, entonces, que la erótica que funda la intersubjetividad educador- educando en la educación del sordo se refiera a esta falta constitutiva. Sin lugar a dudas, hay en el campo de la educación de los sordos una fantasía "frustrogénica", particularmente regida desde el imposible absoluto de educar freudiano, que hace convivir discursivamente un no-se-puede y los forcejeos de rehabilitación y restitución del hablante, pero también, a mi entender, a las concesiones diferencialistas de matriz sociológica que honesta pero

10
paper VE_Letrastxt154 - : 1. En UN VIAJE (DESPREVENIDO) HACIA EL OTRO, primer capítulo del libro, la Dra. Morales guía y da la mano con orientaciones cognitivas para contextualizar la ruta de lectura con El Inicio del Camino y como parte de las instrucciones ofrece un segmento La Sordera: Una Experiencia Humana desde La Diferencia, prosigue con el tema nuclear La Comunidad Sorda Como Epicentro del Viaje y ya adentrados en el espacio recorre diferentes escenarios para ubicar la ciudad como el territorio de estudio, pero nos alerta en Un Recorrido por Las Comunidades de Los Sordos .

11
paper corpusLogostxt35 - : soy la yegua que sola galopa perdidamente a la siga del alba muy triste agujero sin cesar cuando acompaño con mi sordera estremeciéndose (2016: 45 ).

12
paper corpusRLAtxt155 - : ^[43]2 La palabra Sordo se escribe con mayúsculas para referirse a la identidad lingüística y cultural de las personas que pertenecen a la comunidad Sorda (concepción socio-antropológica) y diferenciarse de la sordera como una condición audiológica (concepción clínica) (Padden, 1983 [1980]: 90 ; Wilcox, 2007: 1113).

Evaluando al candidato sordera:


2) sordo: 6 (*)
4) concepción: 4
6) sordos: 4
9) archivo: 3
11) recursos: 3 (*)
12) textos: 3 (*)
13) aprendiente: 3 (*)
14) inicio: 3
15) sorda: 3 (*)
16) lenguas: 3 (*)

sordera
Lengua: spa
Frec: 73
Docs: 32
Nombre propio: 1 / 73 = 1%
Coocurrencias con glosario: 6
Puntaje: 6.856 = (6 + (1+5.16992500144231) / (1+6.20945336562895)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sordera
: 20. Pérez Hernández, Y. (2001). Concepción de la sordera y tendencias en la educación del sordo: correlación necesaria. Laurus (11) 81-94.
: 27. Sánchez, C. (1995). Educación básica para los sordos: Cuándo, cómo y dónde. Documentos, 2,37-49. Mérida- Venezuela: Instituto de estudios interdisciplinarios sobre sordera y lenguaje.
: 7. Fernández Viader, M. y Pertusa, E. (1995). Implicaciones educativasde la sordera: El bilingüismo una alternativa. Faro del Silencio, 148, 61-66.
: Augusto, J. M., Adrián, J. A., Alegría, J. & Martínez, R. (2002). Dificultades lectoras en niños con sordera. Psicothema, 14(4), 746-753.
: Fernández Viader, M. Del P., & Pertusa Venteo, E. (1996). El valor de la mirada: sordera y educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
: Pérez, Y. (2001). Concepciones de la sordera y tendencias en la educación del sordo: correlación necesaria. Laurus, 7 (11), 81-94.
: Rodríguez, A. (2018). Componentes preparatorios para la inclusión universitaria de estudiantes con sordera en diseño gráfico, USAC. AVANCE, 12(1), 10-31. [134]http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1306
: Sánchez, C. (1990). La increíble y triste historia de la sordera. Caracas: Ceprosord.