Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) subgrupo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: subgrupo


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt495 - : (autoetēs). A su vez, estos dos últimos se diferenciarían no sólo en la posibilidad o restricción de una relación posesiva, sino también en que los atributivos pueden ser tanto deverbativos como no deverbativos, mientras que los de intensificación no atributiva serían únicamente formaciones no deverbativas. En este sentido, este último subgrupo es el único que ofrece restricciones en cuanto al origen de las formaciones, lo cual ocurre en algunas lenguas, pero no en otras . Así, por ejemplo, queda claro que el español no admite formaciones ni siquiera a partir de sustantivos concretos (*automesa^[69]^15, por ejemplo), pero el griego sí, a pesar de que en el ámbito de los adjetivos el español técnico sí se admitirían algunas formaciones como:

2
paper CO_FormayFuncióntxt54 - : a) subgrupo del Norte: rumano, moldavo, istrorrumano^[32]6 ;

3
paper CO_FormayFuncióntxt54 - : b) subgrupo del Sur: arrumano (con él de Farsherotte ), megleno-rumano.

4
paper CO_Íkalatxt65 - : El primer subgrupo de variación proyectada en procesos polisémicos regulares corresponde a las proyecciones argumentales y circunstanciales, que se manifiestan en el discurso a través de la activación de sentidos correspondientes a los roles semánticos [AGENTE], [PACIENTE], [EVENTO], [PROCESO], [ESTADO], [PRODUCTO], etc ., y de sentidos activados por distintos esquemas cognitivos (CONTENIDO-CONTENEDOR, ESPACIO-CONFIGURACIÓN, ESPACIO-POSICIÓN, EVENTO UNITARIO-EVENTO MÚLTIPLE, etc.). Por ejemplo: en (1), el objeto especializado enfocado es SACCHAROMYCES, que se categoriza como levadura. Aunque se trata de una unidad de nomenclatura, puesta en el discurso proyecta tres sentidos: [AGENTE ACTIVO], [INSTRUMENTO] y [PACIENTE], lo que muestra que el autor, al conceptualizar este objeto, introdujo variación en la significación.

5
paper CO_Íkalatxt65 - : El segundo subgrupo corresponde a las proyecciones secuenciales y temporales en los sentidos de la unidad léxica . El objeto especializado enfocado en (2) se denomina ''evolución''. Se categoriza explícitamente como proceso y se conceptualiza proyectando dos sentidos, sin los cuales no es posible entender la evolución. Son dos eventos, variación y selección, que también son procesos (y sentidos de evolución) que deben darse, si se habla de la evolución. Por tanto, se trata de una relación secuencial entre sentidos de un mismo concepto.

6
paper CO_Íkalatxt65 - : El tercer subgrupo de variación conceptual proyectada en procesos polisémicos regulares corresponde a las proyecciones taxonómicas entre los sentidos de una unidad léxica o sus variantes léxico-semánticas .

7
paper CO_Íkalatxt65 - : El cuarto subgrupo de variación conceptual proyectada en procesos polisémicos regulares corresponde a las proyecciones metonímicas (incluyendo meronímicas ) entre los sentidos de una unidad léxica o sus variantes léxico-semánticas.[49]^18

8
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Este subgrupo está formado por ítems que como actividades focalizan un desplazamiento, pero que, contra lo esperado, implican tal desplazamiento como dirigido u orientado; es decir, lexicalizan también el rasgo de dirección . Más interesante aún, el desplazamiento no culmina en una meta y, por tanto, no deriva en un cambio de lugar. Se trata, pues, de eventos atélicos. Los verbos que corresponden a esta subclase son avanzar, retroceder, enfilarse, adentrarse, internarse, acercarse, alejarse, aproximarse y dirigirse.

9
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Al igual que todos los demás verbos de actividad, los predicados que nos competen en este apartado se construyen primordialmente con un complemento de ruta que delinea el camino sobre el que se lleva a cabo el desplazamiento (ejemplos no-prima de (48)), pero, a diferencia de las actividades propias ―los del subgrupo anterior― no pueden ser usados con complementos de locación-ruta, como muestran las oraciones prima de (48):

10
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : Por último, en lo tocante a este subgrupo, hay que señalar que al menos verbos como avanzar y retroceder, también pueden, como algunos miembros de otras subclases, proyectar oraciones transitivas no causativas:

11
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt32 - : El segundo subgrupo zoológico con más apariciones es el de los insectos: mariposa, mariquita y abejita . El primero se explica por la relación entre apariencia y belleza, ya que, como sucede con las aves pequeñas, la [63]mariposa se vincula con la mujer por ser delicada, inofensiva y frágil; el término mariquita sigue el mismo patrón de asociación cognitiva, aunque hay que recalcar un detalle peculiar en ambos casos: se trata de palabras cuyo étimo hace alusión a un antropónimo, posiblemente el nombre de la amada, ya que el primer insecto se deriva de la construcción “María se posa” >“Mari posa” > mariposa, y el segundo es un diminutivo de marica, que, sin ser coincidencia, es un diminutivo de María (dle, s.v.).

12
paper PE_Lexistxt29 - : instrucción alta y baja). Este tipo de distribución del fenómeno, a su vez, es evidencia del estado de cambio en proceso dado que la información sociolingüística de uso de una u otra variante varía según el subgrupo que se considere: mientras que para un grupo de mayor edad el uso de la variante sorda puede ser estigmatizada (por estar asociada al habla de las mujeres ), en un grupo de menor edad el uso de la variante sorda puede no tener marcación sociolingüística alguna más que la de "hablante joven".

13
paper PE_Lexistxt50 - : Las tres lenguas del Purús que Shell incluye en su estudio forman parte de la matriz de datos en la que se basa este artículo (ver [33]Tabla 1) y en ese sentido, a pesar de los límites del trabajo de Shell, sus resultados son muy relevantes para nosotros. Entre los puntos que merecen nuestra atención, podemos listar los siguientes: (1) Shell propone que amawaka (A), kashinawa (Cn) y marinawa (M) forman un subgrupo; (2) dentro de este subgrupo, amawaka (A) es la lengua más divergente . Esto se condice con nuestros resultados.

14
paper PE_Lexistxt50 - : Pasaron más de 25 años antes de que apareciera una nueva clasificación de las lenguas pano. En 1999, Loos propone la existencia de 30 lenguas, de las cuales 22 se agrupan en tres subgrupos tentativos (el subgrupo yaminawa, que es el que nos interesa en este estudio, el subgrupo chakobo y el subgrupo kapanawa ). Por otra parte, ocho lenguas se postulan como no agrupadas. El subgrupo yaminawa es presentado a continuación en la [35]tabla 7 y, tal como lo hemos hecho antes, las lenguas o variedades lingüísticas incluidas en nuestro corpus son señaladas en negritas.

15
paper PE_Lexistxt50 - : El idioma iskonawa es particularmente interesante para el estudio de las lenguas pano del Purús. D’Ans (1973) incluye un subgrupo "isconahuano" en su agrupación pano de las cabeceras, que es la que reúne en su propuesta a las lenguas del Purús . En un estudio más reciente, Fleck (2013), por su parte, sostiene que, aunque es muy similar al idioma poyanawa y lo agrupa con este, el iskonawa tiene un gran parecido con el shipibo-konibo y, crucialmente, con el amawaka. En realidad, Fleck (2013) desliza la idea de que el iskonawa es una suerte de idioma intermedio que podría tener nexos con el subgrupo de lenguas del Purús. Casi en concordancia con esto, Zariquiey (2015) refiere que los propios iskonawas sostienen haber tenido una larga historia que los une a los grupos purusinos, particularmente a los yaminawa, con quienes habrían convivido por largas temporadas. En los párrafos siguientes, exploramos, siguiendo la metodología de Neighbor-net, las posibles relaciones de similitud lingüística

16
paper PE_Lexistxt50 - : suerte. En realidad, establecer el corte entre las lenguas purusinas y las no purusinas en esquemas como el presentado en la [45]figura 6 puede devenir en un resultado arbitrario. Es en este contexto que optamos por introducir un segundo método a nuestro análisis y produjimos, a partir de nuestros datos, un árbol de consenso basado en la mayoría. En este árbol, las variedades lingüísticas fueron organizadas en un esquema en el que es posible identificar una primera agrupación en la que el kakataibo es separada del resto de lenguas en la muestra (esta primera agrupación correspondería al nivel de los subgrupos: subgrupo de las cabeceras vs . kakataibo). Hay una segunda organización que divide el subgrupo de las cabeceras en cuatro entidades, cada una identificable como una lengua: amawaka, continuo dialectal yaminawa, iskonawa y kashinawa. Finalmente, encontramos un tercer nivel de agrupación, que coloca juntas a todas las variedades que conforman el continuo dialectal referido. Lo importante

17
paper PE_Lexistxt99 - : Este artículo describe la estructura morfosintáctica de construcciones prohibitivas en cinco lenguas mayas del subgrupo cholano-tseltalano: chol, chontal de Tabasco, ch’orti’, tseltal y tsotsil . Estas lenguas llaman la atención particular gracias a una gran diversidad de estrategias gramaticales que utilizan para expresar el significado prohibitivo; véase Vinogradov (2016). Esta variación se analiza bajo el enfoque microtipológico (o "intragenético") que compara lenguas emparentadas (Greenberg 1969; Kibrik 1998).

18
paper UY_ALFALtxt27 - : Establecer la clasificación interna de los verbos de movimiento en lenguas particulares no es tarea fácil. Para una lengua como el español, por ejemplo, se reconocen dos grandes grupos: (i) verbos de movimiento o desplazamiento como ir, venir, salir, entrar, y (ii) verbos de manera de desplazamiento como caminar, correr, nadar. Cada subgrupo puede, a su vez, sub-dividirse: el primero en eventos que lexicalizan el inicio o culminación del movimiento (salir, entrar ) y los que no (ir, venir); el segundo, en movimientos externos (caminar, correr, volar) y movimientos internos (bailar, tambalearse, inclinarse)[88][5]. Se ha propuesto también que los verbos que describen el movimiento suele asociarse a locaciones direccionales que especifican meta, fuente, rumbo o dirección, mientras que los que describen la manera del movimiento pueden pero no necesitan asociarse a ninguna dirección en particular y, en cambio, suelen asociarse a locaciones estáticas. En lenguas particulares, los equivalentes a

19
paper UY_ALFALtxt3 - : Tomando ahora como subgrupo a los alumnos que respondieron que tienen ambos padres argentinos (86), la tendencia se invierte claramente, dado que entre ellos predominan las representaciones negativas del guaraní (56,99 %), como ''no me gusta'' (17,45 %) ''feo'' (8,13 %), ''difícil'' (9,30 %), ''idioma indio''/''silvestre'' (3,49 %), ''ridículo''/''grotesco'' (1,16 %) o ''es una mierda que se mueran todos los paraguayos'' (1,16 % ). Por otra parte, se observa que las palabras que expresan estas representaciones negativas son mucho más agresivas que las palabras que expresan las representaciones negativas de los alumnos que tienen madre y/o padre paraguayo. Si a ello sumamos que un considerable porcentaje de estos alumnos representa el guaraní como ''raro'' (12,79 %), esta lengua queda aún peor posicionada, en cuanto -como dijimos- lo raro -en sí mismo ni bueno ni malo- connota al menos el exogrupo, a quien no está integrado. Las representaciones positivas, en cambio, son menores (15,11 %) e

20
paper UY_ALFALtxt3 - : En cuanto al subgrupo de alumnos que expresó que no le gusta que se enseñe guaraní en la escuela, el mayor porcentaje de motivos para justificar esta apreciación es el ''no me gusta'' (39 % ), ''es difícil'' (10 %), preferencia por el inglés/ portugués u otra lengua (10 %), no me interesa (8 %), no es útil/necesario (6 %), porque estamos en Argentina/es de otro país (6 %) y perjudica el habla o estudio del castellano (4 %).

21
paper UY_ALFALtxt224 - : Una última observación sobre la distribución de dos grafemas nasales en ambos manuscritos es que el grafema consonántico elegido en el Ms-RAH es el nasal palatal <ñ>, mientras que en el Ms-BNC es el grafema nasal alveolar >. La solución con mayor nivel de ocurrencia en el Ms-RAH se aproxima a la lengua koreguaje, ya que en el subgrupo tucano occidental, en un entorno de vocal nasal la consonante nasal sonora palatal /ŋ/ tiene valor fonológico solo en la lengua koreguaje, mientras que en siona, secoya y orejón es una variante fonética de /y/ (^[60]Wheeler 1992: 22 ).

22
paper UY_ALFALtxt224 - : Estos rasgos son minoría en comparación con los rasgos que relacionan la fonología del vocabulario con el tucano occidental, en concreto con las lenguas siona y koreguaje, ambas con aportaciones decisivas en este nivel lingüístico de análisis. Ha quedado patente, también, que cada uno de los dos manuscritos, a los que respectivamente hemos calificado como Ms-RAH (quitense) y Ms-BNC (payanés), guarda una gran proximidad con cada una de las dos lenguas más importantes del subgrupo: las tendencias grafofonémicas del Ms-RAH lo aproximan a la lengua koreguaje, mientras que las del Ms-BNC se ciñen de manera más ajustada a la lengua siona .

23
paper UY_ALFALtxt20 - : Dentro de una investigación más amplia sobre las características sintácticas, semánticas y discursivas de las construcciones de con + cláusula absoluta ([27]Giammatteo et al. 2006 y [28]2010), en este artículo nos ocupamos de un subgrupo particular de estas: las que refieren a una parte del cuerpo (con la boca abierta, con las manos atadas, con los pies sobre la tierra, con el rabo entre las piernas ). Se trata de estructuras con distintos grados de lexicalización, cuyos dos constituyentes, unitariamente, presentan valor adjetivo y cuyo análisis interno muestra que uno de estos refiere a alguna parte del cuerpo, mientras que el otro adopta valores modales o locativo-orientacionales. Desde el punto de vista semántico, todas estas construcciones se interpretan habitualmente en sentido metafórico, lo que corrobora los planteos que sostienen que los significados más abstractos derivan de experiencias cognitivas elementales: la percepción del propio cuerpo y la relación con el entorno inmediato.

24
paper UY_ALFALtxt20 - : En el presente trabajo, en primer lugar haremos una breve revisión de los aspectos sintácticos ya considerados en los trabajos previos. En segundo lugar, retomaremos algunos de los planteos semántico-discursivos esbozados, pero esta vez centrándonos en un subgrupo particular, el cual incluye estructuras que presentan distintos grados de lexicalización y lectura adjetiva: Me dejó con la boca abierta (= ‘asombrado’ ), Estoy con las manos atadas (= ‘impedido de actuar’), Lo encontré con los pies sobre la tierra (= ‘juicioso’), Volvió con el rabo entre las piernas (= ‘asustado’). La interpretación habitual para estas construcciones es metafórica: con el agua al cuello > ‘en problemas’; con las manos en la masa > ‘in fraganti’. En este sentido, el análisis interno muestra que uno de sus constituyentes, por lo general el sujeto, hace siempre referencia a alguna parte del cuerpo, mientras que el predicado suele adoptar valores modales (abierta, atadas) o bien locativo-orientacional

25
paper UY_ALFALtxt20 - : Según vemos, entonces, este subgrupo de construcciones de con + cláusula absoluta, por lo general presenta distintos grados de lexicalización y lectura adjetiva:

26
paper UY_ALFALtxt20 - : En las construcciones del subgrupo lexicalizado, además de la relación meronímica ya mencionada, encontramos otras cuestiones que colaboran en la determinación de la interpretación habitual:

27
paper VE_Letrastxt134 - : En este subgrupo se ubican los apodos que se refieren al color de la piel, los cuales si bien hacen alusión a un rasgo físico, implícitamente también se manifiestan valores culturales presentes en la sociedad venezolana, los cuales son: Camerún, Aristóbulo, Batzmarú, Tití, Catire y Ruso .

28
paper VE_Letrastxt30 - : En cuanto a las estructuras encabezadas por como seguidas de un verbo que no es de habla, encontramos 12 enunciados, 6 con anteposición del sujeto y 6 con posposición. Las anteposiciones se dividen en dos subgrupos: 4 enunciados que rompen con la progresión temática para incorporar información nueva de carácter general (2 enunciados ) o información específica (otros 2). En el segundo subgrupo (2 frases), el sujeto actuaba como tema del enunciado. En los 6 casos con posposición del sujeto, también encontramos dos categorías: la primera (4 casos) obedece a que el como actuaba como tema (de referencia anafórica) y el resto del enunciado como rema; y la segunda (2 casos) rompe con el desarrollo discursivo para incorporar información nueva de carácter general, en consecuencia, todo el enunciado es remático.

29
paper corpusLogostxt52 - : Los marcadores que ocupan nuestra atención los hemos ubicado, dentro de esta clasificación, en el subgrupo de los enfocadores de alteridad, de la siguiente manera: imaginate, mirá, provenientes de formas verbales imperativas, y ¿sabés qué ?, en cuanto expresan fundamentalmente valores interactivo-apelativos; y ¿entendés?, con que el hablante solicita del oyente corroboración respecto de lo que está diciendo. Los cuatro marcadores son propios de la conversación, de ahí que aparezcan en el nivel de enunciación inmediata, es decir, en la concreta actividad comunicativa. En este subgrupo de los enfocadores de alteridad, existe un subconjunto llamado Formas verbales de segunda persona al que pertenecen estos marcadores, que apuntan al oyente y comentan el fragmento del discurso al que remiten, para mostrar la actitud del hablante respecto a este, y señalan las relaciones que mantiene el hablante con el oyente: amistosas, corteses, etc. (^[52]Martín & Portolés, 1999).

30
paper corpusRLAtxt70 - : Otro subgrupo que favorece la metonimia es el de nombres de objetos (naturales o artificiales ) cuyo cromatismo se transfiere, metafóricamente, para expresar el color que desea el hablante. Ejemplo de esto son: sol, cielo, mar, miel, nieve, chocolate, crema, mostaza, pizarra, humo, mantequilla, tinto^[33]10. Aquí se incluyen también las metonimias generadas por el color de las camisetas de los clubes deportivos Colo Colo y La U, ya aludidos, por "blanco" y "azul", respectivamente.

31
paper corpusRLAtxt156 - : Los trabajos citados evidencian que las áreas más estudiadas se ubican en las regiones VIII y IX, adicionalmente se cuenta con información del huilliche restringido a la zona de San Juan de La Costa, X Región y no se incluyen el área norte de la Región de Los Ríos, que forma parte de la zona en que Croese (1980: 38) ubica el séptimo subgrupo dialectal (al sur de Villarrica). En el trabajo aquí presentado, se aborda parte de este VII subgrupo, al que se incorporó también el VIII, representado por hablantes de San Juan de La Costa y de la precordillera de Los Andes, con el objetivo de dar cuenta del estado en el que hoy se encuentra, a nivel consonántico, el habla de sectores diferentes al interior de los subgrupos VII y VIII, y de los rasgos fonético-fonológicos que caracterizan a estos sectores más sureños de la lengua mapuche, y con el propósito de determinar si en esta área es posible también hablar de un continuum o si las variantes responden a lo que Salas (2006: 52 ) denominó módulos

32
paper corpusSignostxt373 - : Para dividir la muestra en función del nivel de comprensión, hemos utilizado la puntuación mediana (15.72) con el fin de establecer dos subgrupos (Cerdán, Gilabert & Vidal-Abarca, 2010). El primer subgrupo está compuesto por aquellos estudiantes con mejor nivel de comprensión (MNC), que se sitúan por encima del percentil 50 (N = 72; M = 16.00, DT = 0.00); el segundo subgrupo está compuesto por los estudiantes con percentil ≤ 50 (N = 25; M = 13.92, DT = 2.57) y que por tanto presentan peor nivel de comprensión (PNC). El contraste de medias entre estos grupos, efectuado con la prueba ‘U de Mann-Whitney’, es significativo (Z = 9.71, p<.000). Una vez dividida la muestra, previo a establecer los perfiles lectores, hemos querido saber en qué medida las distintas condiciones contempladas en CS-ORD, especialmente la distinción realizada entre oraciones verosímiles e inverosímiles, se refleja en las puntuaciones de cada subgrupo en la tarea de comprensión; es decir, si las distintas condiciones af

33
paper corpusSignostxt447 - : En primer lugar, examinaremos el momento en el que los dos niños comienzan a combinar gestos con vocalización a lo largo de este periodo cronológico señalado. En el [46]Gráfico 1 aparece descrita la distribución (expresada en porcentajes) de todos los actos comunicativos analizados: ‘solo gesto’, ‘solo vocalización’ y ‘gesto más vocalización’; teniendo en cuenta también la variable de la edad. Además, como se puede observar en este gráfico, todos los actos comunicativos contienen gestos; ahora bien, a partir del subgrupo 1:0, la proporción de combinación ‘gesto-vocalización’ es superior a la proporción ‘solo gesto’ . Para probar si había una significación estadística en la variación entre la proporción ‘solo gesto’ y combinación ‘gesto-vocalización’ en la relación con la edad, se utilizó la prueba Chi-cuadrado de independencia. Los resultados mostraron que la proporción ‘solo gesto’ en la combinación de ‘gesto-vocalización’ era estadísticamente

34
paper corpusSignostxt447 - : 11 (p < .001), entre 0;10 y 1;0 (p < .001), entre 0;10 y 1;1 (p < .001), entre 0;11 y 1;0 (p < .001), entre 0;11 y 1;1 (p < .01), entre 1;0 y 1;1 (p < .001). En el [53]Gráfico 4, se demuestra que la aparición del gesto precede a la aparición de la vocalización en todas las edades, y que la tendencia conforme evoluciona el subgrupo de la edad, es la de disminuir esta distancia entre estos dos puntos de producción multimodal .

35
paper corpusSignostxt447 - : En relación con la cuestión planteada, es decir, qué tipo de función se asocia a la vocalización empleada por el niño en cada subgrupo de edad, la [55]Tabla 6 muestra la distribución correspondiente a la función vocálica para todos los subgrupos de edad . Los resultados muestran que la función emotiva es la predominante en los dos primeros subgrupos de edad, con un 53,37% y un 43,47% respectivamente. A partir del subgrupo 0;11 la proporción se invierte, así el 45,55% lo constituirían las funciones declarativa e imperativa, mientras que la asignación de la función expresiva descendería hasta un 23,55%. Esta tendencia continua en los subgrupos 1;0 y 1;1, en los que la función declarativa e imperativa son mayoritarias frente al resto de funciones. La función emotiva continua descendiendo hasta ser superada en el subgrupo 1;1 por la función fática con un 18,07% frente al 16,86% de la función emotiva. La evolución de esta función fática paralela al desarrollo cronológico evidenciaría una

36
paper corpusSignostxt443 - : Un tercer subgrupo de uniones con porcentajes cercanos al 5% corresponde a la uniones de palabras léxicas precedidas por palabras gramaticales, generalmente uniones de verbos unidos a preposiciones: (12 ) Salimosa (Salimos a); sustantivos unidos a pronombres clíticos: (13) niñosse (niños se) y sustantivos unidos a conjunciones: (14) dulsesy (dulces y).

37
paper corpusSignostxt443 - : El proceso de subcategorización de las ‘hiposegmentaciones’ se hizo utilizando como criterio principal el tipo de palabra involucrada (léxica o funcional), con independencia de la unidad mayor que podrían o no estar constituyendo. Sin embargo, observamos ‘hiposegmentaciones’ que se caracterizaban por afectar a más de dos palabras. En todos estos casos, la construcción de otras subcategorías siguiendo el mismo patrón (tipo de palabra) hubiera dado lugar a la construcción de subcategorías extensas con pocos datos, por ejemplo HIPO PL+PF+PF+PL para la escritura de (15) yegamosalaescuela (llegamos a la escuela) que hubieran dificultados los análisis estadísticos y resultado poco explicativas. Por esta razón, nos centramos en identificar qué tenían en común estas secuencias y encontramos dos grandes subgrupos: uno formado por secuencias que constituían unidades sintácticas completas y otro subgrupo en el que se encontraban unidades incompletas . El primero se etiquetó como HIPO USC y el s

38
paper corpusSignostxt331 - : En este punto es importante aclarar que el adverbio lentamente, si bien es uno de los criterios más utilizados para detectar los verbos de proceso, requiere cierta precaución. Este adverbio no solo se refiere al progreso de un evento en el tiempo sino también al ritmo o velocidad de ese progreso. En consecuencia, los verbos de proceso que no implican un ritmo cambiante rechazan este adverbio. En este sentido, Van Valin (2005), por ejemplo, prefiere el uso de otros adverbios como activamente o enérgicamente para detectar la prototipicidad de los verbos de proceso. Si nos basamos en este criterio alternativo y lo aplicamos a todos los verbos de proceso de la muestra, comprobamos que el adverbio activamente solo aparece con este primer subgrupo de procesos: verbos agentivos que no implican movimiento o desplazamiento físico . En (10) se muestran algunos ejemplos.

39
paper corpusSignostxt541 - : * e) ‘Afasia progresiva fluente’ (APF), es un subgrupo de las APP de variante semántica, en el que la anomia es el principal síntoma, mientras que se mantiene una buena comprensión de palabras . El habla es fluente pero no cumple criterios de APL o DS.

40
paper corpusSignostxt411 - : En este subgrupo solo el marcador ‘por cierto’ es el más frecuente en todos los corpus, sin estar marcado, por tanto, por ningún registro (Portolés, 1998 ; Martín Zorraquino & Portolés, 1999). El resto de digresores no tiene presencia alguna en los corpus orales y solo una presencia residual en el corpus escrito (Briz et al., 2008 s.v. ‘por cierto, a propósito, dicho sea de paso, entre paréntesis’):

41
paper corpusSignostxt509 - : Entre estos nombres, se observan dos subgrupos: aquellos que pueden variar su tipo semántico según el contexto y aquellos que presentan un subtipo semántico específico . A continuación se analizará cada subgrupo por separado.

42
paper corpusSignostxt509 - : Otros nombres que presentan el tipo complejo acción • resultado en sus sentidos establecidos y neológicos, al resemantizarse modifican su tipo semántico que no queda infraespecificado. Los nombres de este subgrupo son, por un lado, los que se especifican como medida económica, proceso económico o financiero: ‘tijeretazo’ (con el sentido de ‘recorte de recursos económicos o humanos hacia un sector o empresa’), ‘blindaje 3’ (‘medida económica para proteger el dinero’), ‘anclaje 3’ (‘medida económica que consiste en fijar el tipo de cambio’ ), ‘drenaje’ (‘proceso económico que permitiría el flujo de dinero hacia otros sectores’) y ‘pedaleo’ (‘proceso financiero que permite vender una divisa con una tasa de interés baja y comprar otra con tasa de interés más alta’). Por otro lado, se encuentran nombres que se especifican como manifestación: ‘bocinazo’ (‘manifestación que consiste en tocar la bocina’), ‘banderazo’ (‘manifestación realizada con

Evaluando al candidato subgrupo:


1) lenguas: 18 (*)
2) verbos: 13 (*)
7) sentidos: 10
12) desplazamiento: 7
13) variación: 7 (*)
15) habla: 6 (*)
18) construcciones: 6 (*)

subgrupo
Lengua: spa
Frec: 162
Docs: 71
Nombre propio: / 162 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.849 = (5 + (1+6.08746284125034) / (1+7.34872815423108)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
subgrupo
: Estos distanciamientos de Δc y %v, que las lenguas colombianas tienen en relación con las otras lenguas, sugieren que podría existir un subgrupo de lenguas cuyos patrones de cronometría del ritmo difieren de la tendencia presentada por ^[93]Easterday et al. (2011).