Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sustantivo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sustantivo


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt308 - : De acuerdo con Salamanca (2006, 2008), la fórmula tagmémica general que muestra la cadena de tagmemas constituyentes de la palabra sustantivo en el rromané de Chile es la siguiente:

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt308 - : ^[83]22 Aunque en el sustantivo incluye también el caso vocativo (Salamanca, 2008: 220 ).

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt316 - : Lo que ocurre en c), d) y e) es que el verbo poner está siendo utilizado como verbo de apoyo de un tipo de construcciones de movimiento causado, caracterizadas por ser "grupos verbales semilexicalizados de naturaleza perifrástica constituidos por un verbo y un sustantivo abstracto que lo complementa" (RAE, 2009: 57 ). Lo particular de estas construcciones es que muchas veces admiten equivalencias con verbos simples, relacionados morfológica o léxicamente con el sustantivo abstracto contenido en el grupo. En los tres casos antes mencionados, las equivalencias serían las siguientes:

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt517 - : La figura del detective es construida, en lo sustantivo, con arreglo al prototipo de protagonista de De Santis: un sujeto masculino, quizás no tan joven pero en buena medida inmaduro, un perdedor o, al menos, alguien que no sobresale por ningún rasgo en particular, salvo por su empeño y perseverancia -que, en el caso específico de Salvatrio, previamente lo había llevado a consagrarse como asistente de Craig, frente a la deserción del resto de sus compañeros- . Si el modelo de detective clásico se distingue por sus particularidades y excentricidades -como lo hace el propio Holmes-, el de De Santis entra dentro de dicho “gremio” más bien de casualidad, casi como el protagonista de El congreso de literatura de César ^[28]Aira (2012) que resuelve el enigma de El hilo de Macuto principalmente por estar en el momento preciso en el lugar preciso, sin que ello represente ningún tipo de mérito (Aira 11-23).

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt574 - : Uno de los aspectos interesantes en torno a los que reflexiona el na rrador reside en el doble impacto que crea este significante. Si por un lado está tiranizando a la población con las campanas que determinan el descanso de los cuerpos sobre los que ejerce su control, por otro lado, es una tiranía que también consiste en la monotonía de su sonido y la odiosidad de esta hacia los habitantes del Santiago de 1850. A su vez, la palabra tiranía repetida dos veces en el fragmento, está calificando al sustantivo “campanas” bajo una denotación negativa, al tiempo que apela a una memoria reciente para el siglo XIX, como es la dominación del imperio español sobre América, donde la función de las campanas ha prolongando su odiosidad hasta el presente del artículo .

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt177 - : "Papasean": palabra formada de la unión de un sustantivo: papá y la terminación de un verbo: manosean, para indicar que se sobrepasan en el trato de llamar "papá" a alguien . "Le papasean cuatro meses antes al que han resuelto entregar a la estricnina o al puñal nocturno".

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt538 - : lo más negativo (p. 100). Sin embargo, también puede ser un sustantivo, como se aprecia en otro trino: “Ahí si no se equivoca ese catrechimba” (entrada Twitter, 30 de enero, 2017 ). Sin embargo y debido al fenómeno de resemantización, los ejemplos previamente mencionados pueden cambiar de significado y es la tarea que se propone a continuación.

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt538 - : También chimba se recategoriza al pasar de sustantivo a verbo: chimbiar^[61]^4, como en el siguiente ejemplo: “Si nos boletea, la lleva ; si nos chimbea, lo buscamos gonorreíta; ojo pues pirobo que es muy fácil averiguar por dónde vive”. (^[62]Maldonado, 27 de febrero de 2014). O en el testimonio recogido en un barrio popular en 2015: “Todos esos manes no se pueden ver, porque se quieren dar duro, diciéndose: gonorrea, usted por qué se pasa la vida chimbiándome”. T. (2015).

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt538 - : En este artículo hemos hecho un recorrido de resemantización de los términos parche y chimba que pertenecen al parlache, variedad argótica del español colombiano. Previamente se indicó que se resemantiza cuando a un significante existente en la lengua estándar se le asigna un nuevo sentido. De hecho y con relación a la palabra parche, esta adquiere unos nuevos significados como sustantivo: 1 . Lugar controlado por una persona o un grupo para realizar ventas informales, 2. Sitio donde se reúnen los jóvenes a festejar, 3. Cita amorosa, 4. Grupo de amigos, 5. Grupo criminal de pocas personas, 6. Sinónimo de programa o actividad, 7. Y finalmente adquiere el sentido de ambiente. También, adquiere unos nuevos procesos a partir de la recategorización y sobresale el proceso denominal, especialmente como verbo pronominal en diferentes entradas: situarse, encontrarse, tener contactos sexuales, ponerse (por lo general, ropa), desparcharse. Finalmente, forma un sin número de locuciones, especialmente

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt626 - : En el nivel sintáctico, se analizará la función y la posición del adjetivo. En particular, distinguiremos las funciones predicativa y modificadora^[46]^1: así, los adjetivos que aquí llamaremos predicativos modifican al sustantivo indirectamente, es decir, mediante un verbo copulativo (“eres veloz” ) o no copulativo (“huyó despavorida”); en tanto, los que llamaremos modificadores, modifican directamente al sustantivo (“calle estrecha” “lamentable espectáculo”). Algunos estudios han demostrado que la función predicativa es más temprana que la modificadora, puesto que esta última requeriría una integración lógico-semántica de dos etapas, más compleja para los niños pequeños (^[47]Nelson, 1976; ^[48]Ninio, 2004). Además, en términos de la construcción oracional, los modificadores funcionan habitualmente de manera más opcional, mientras que los predicativos resultan más obligatorios, dada la estructura sintáctica que los contiene. Así, una mayor frecuencia de adjetivos mod

11
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt523 - : Respecto a la escritura del compuesto, ^[61]Zúñiga (2006) señala que hay preferencia por escribir como una palabra o unidad los compuestos donde el primer sustantivo es un atributo del segundo (kvnaruka ‘casa de paja’, wigkakofke ‘pan blanco’ ) y escribir por separado los elementos constitutivos de aquellos donde el primer sustantivo es poseído por el segundo, por ejemplo, en kal uficha ‘lana de oveja’ (p.88). Sin embargo, la escritura unida del compuesto indica más bien su antigüedad, como, por ejemplo, kvnaruka, una palabra antigua y de uso común en la vida mapuche. Cabe señalar que los compuestos establecidos se acentúan como una palabra y se escriben también como una sola unidad. Por ejemplo, kaluficha (en kurv kaluficha ‘lana negra’, lig kaluficha ‘lana blanca’) o las palabras mapuche o mapuzugun, que, siendo compuestas, se configuran como un solo término.

12
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt563 - : En el punto de vista léxico conjugado con lo morfemático, un sustantivo puede referirse a los seres animados e inanimados. Los sustantivos que se refieren a seres animados poseen siempre un contenido semántico específico: la diferencia entre macho y hembra . En este punto, el rasgo semántico 'hembra' se manifiesta morfemáticamente a través del morfo -a frente al rasgo semántico 'macho' que carece de morfo:

13
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt493 - : Existen dos sustantivos derivados de k'ałc'r que se refieren a entidades inanimadas concretas que se caracterizan por ser dulces: 1 ) k'ałc'r-u “mosto”, sustantivo en -u- que designa una variedad de vino dulce sin alcohol; 2) k 'ale 'r-am “berilio”, elemento químico cuyas sales tienen un sabor dulce. Es por ello que en inglés se denomina glucinium, derivado del griego ɣλυκύς “dulce”.

14
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt74 - : «El infierno del mar» enfrenta explícitamente estos traumas. El mar se ha contaminado y sus connotaciones simbólicas, supuestamente perennes, han entrado en crisis. El hablante comienza autoimprecándose por haber empleado, él también, los tópicos 'trascendentes' (mar-eternidad, mar-genetrix, etc.) y el lirismo ¿o es cursilería? de la forma femenina del sustantivo, poetizando sobre el (la) mar: «Tú también, como todos, lo llamaste espejo de la eternidad, contrario de la tierra, camino que une, abismo que separa . O, si la relación fue más estrecha, te refieres a ella como la mar, agua madre que en su interior gestó a todos los seres». La visión tradicional literaria ya no se sostiene; sólo hay que mirar la contaminación del mar para ver cómo se agotaron los símbolos heredados: «Si con Eurípides has creído que el mar lava la suciedad de este mundo, observa lo que desde esta orilla le arrojamos: plomo, cobre, mercurio, cianuro. Zarpa y verás los grumos de petróleo que han empedrado sus

15
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt125 - : En este gráfico se detecta que el sustantivo es el rasgo que predomina en todos los manuales, sin embargo, es mucho más frecuente en los manuales del Área Industrial con una frecuencia de 3 .382 ocurrencias, siendo el doble más frecuente que en los manuales del Área Comercial y 3,9 veces más frecuente que en los manuales del Área Marítima. Por otra parte, la frase preposicional es el segundo mas frecuente de los rasgos en las areas industrial y comercial, en tanto que en la maritima se ubica bajo la nominalizacion con una diferencia minima entre ambos rasgos. En este sentido, la frase preposicional es 3 veces más frecuente en el Área Industrial que en la comercial y 3,4 veces más frecuente que en la marítima. La nominalización se presenta como el tercer rasgo más frecuente en las áreas industrial y comercial y el segundo más frecuente en el ÁArea Marítima. La presencia de nominalización en el Área Industrial es 3,2 veces más frecuente que en el Área Comercial y 3 veces más frecuente que

16
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt125 - : En suma, podemos establecer que si se observa la presencia de los RDI en los Manuales Técnicos de las tres áreas del CTC, la mayor frecuencia de estos rasgos se presenta en los manuales del Área Industrial y que el rasgo sustantivo es el más frecuente en todas las áreas, seguido por la frase preposicional, y la nominalización en proporciones muy similares . Esto nos permite pensar que los manuales del Área Industrial tienen una mayor densidad informacional y que compactan a integran información con mayor frecuencia que los manuales de las otras áreas. Al respecto, [98]MARINKOVICH Y CADEMARTORI(2004) por medio de un estudio de tipo cualitativo muestran que algunos de estos manuales técnicos contienen secuencias de tipo narrativo en su carácter de textos académicos de divulgación didáctica. Es factible, desde esta óptica, sugerir que la posible diferencia porcentual de los RDI tenga alguna relación con lo anteriormente comentado, esto es, que los manuales de las áreas comercial y marítima

17
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt479 - : Pero es posible que, como declaración de principios, lo más importante de la cita anterior sea la primera oración; y esto porque en ella se aglutinan y anuncian, en pocas palabras, tres características nodales de la Historia de Sarmiento. Por un lado, el adjetivo “magnífico” alude en principio a algo que será fundamental en el libro (y en especial en el primer capítulo y en el apéndice final): la voluntad de monumentalizar a Sarmiento, de engrandecerlo, de hacerlo gigante. En segundo lugar, el sustantivo “multiplicidad” anuncia el intento por parte del biógrafo de informar acerca de la totalidad de actividades entre las que Sarmiento repartió su vida; es decir, de dar cuenta con la mayor exhaustividad posible de un admirable “hombre múltiple” . Por último, la palabra “genio” determina ya, en la primera página, la índole del biografiado. Sarmiento, para Lugones, no es un hombre cualquiera: es pura excepción, pura singularidad: un genio. Averiguar cómo es posible la emergencia de

18
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt542 - : gentes, o naciones”. Esta primera acepción, tanto en las ediciones del Usual como del Manual se mantendrá hasta la actual edición del DRAE, lo mismo la que le sigue: “Lo que pertenece /perteneciente o relativo al linaje o familia”. Una tercera acepción, con la marca gramática, se introduce en la undécima edición (1869): “El nombre que denota la gente, nación o patria de cada uno”, posteriormente, en la duodécima edición (1884), pasa a ser una remisión al artículo, también con la marca gramática, de adjetivo gentilicio: “El que denota la gente, nación o patria de las personas, como español, castellano, madrileño”. Esta acepción en la vigésimo tercera edición del DRAE (2014) pasa como primera acepción, modificada: “adj. Dicho de un adjetivo o de un sustantivo: Que denota relación con un lugar geográfico . U.t.c.s.m.”.

19
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt542 - : os gentilicios en el acápite “Nombres derivados” en donde, además, mantiene la nominación nebrisense: “En los nombres derivados se comprehenden los gentílicos o nacionales” (1771, p. 25), es decir, no se hace una referencia explícita a qué función poseen. A mediados del siglo XIX, ^[38]Salvá hará referencia de los “adjetivos gentilicios o nacionales” (Salvá, 1847 [1988], p. 165), siguiendo la nomenclatura académica, en el apartado “De los adjetivos. Un cambio radical lo encontraremos ese mismo año, pero de pluma de Andrés Bello, quien reconoce en el gentilicio funciones alternativas de adjetivo y sustantivo, asociadas ambas funciones a factores semánticos y morfológicos:

20
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt542 - : En algunos de los nombres que se aplican a personas o cosas significando el lugar de su nacimiento o el país a que pertenecen, hay diferencia de terminaciones entre el sustantivo y el adjetivo; como vemos en godo, sustantivo, gótico, adjetivo; persa, sustantivo, persiano, pérsico, adjetivos; escita, sustantivo, escítico, adjetivo; celta, sustantivo, céltico, adjetivo. El sustantivo se aplica a personas e idiomas, el adjetivo a cosas: los persas fueron vencidos por Alejandro ; Zoroastro escribió en el antiguo persa, llamado Zend; la vida errante de los escitas; el traje persiano; la lengua escítica. (^[39]Bello, 1847 [1988], p. 219).

21
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt494 - : - Prevalecen los sustantivos concretos frente a los abstractos (solo en 23 ocasiones el sustantivo es abstracto ), y dentro de ellos los que hacen referencia a humanos y a lugares (49 y 48 pasajes respectivamente). En el caso de los ablativos sin preposición, también prevalecen los concretos frente a los abstractos, aunque contados individualmente los concretos, prevalecen los abstractos, lo cual no sucede en los sintagmas introducidos por ab.

22
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt209 - : Cuando un sustantivo funciona como complemento -del nombre o del verbo-, se indica explícitamente a través de un sufijo: el Sufijo Indicador de Caso Complementario (SICC ). Este morfema sigue a la marca de género y precede a la marca de número. El caso gramatical específico que desempeña cada sustantivo es señalado por el sufijo final.

23
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt209 - : En consecuencia, la fórmula tagmémica que muestra la construcción de un sustantivo en caso complementario es la siguiente:

24
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt238 - : Los resultados del primer estudio de reconocimiento de metáforas realizado hace dos décadas (^[41]De Groot, et al., 1995) con niños de dos grupos de edad y con metáforas que fueron presentadas al final de una corta historia, muestran que el grupo de niños de siete años reconoció significativamente más metáforas que el de seis. En un estudio más reciente (^[42]Cameron, 2003), en donde participaron dos niñas de nueve y diez años se encontró que las metáforas nominales (en donde un nombre o sustantivo es usado metafóricamente) presentes en dos fragmentos de texto de ciencias naturales que las niñas debieron leer y discutir, tuvieron más posibilidades de ser notadas que aquellas en donde la parte usada metafóricamente corresponde a un verbo .

25
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt55 - : Entre tanto, poniendo la mirada sobre la población femenina, se observan familias léxicas pertenecientes a las raíces: (1) guev: güeva (1 U*NP), güevón (2 U*NP). FTN que constituye una constante en el estudio de las muestras, véase el análisis realizado a los hombres de la Facultad de Educación; (2) perr: perra (1 U*NP), perris (1 U*NP). En este grupo léxico se distingue para el caso del sustantivo perra, una variante de género con el morfema (a ). Para perris se evidencia nuevamente la partícula apreciativa (is); (3) amig: amigo (6 U*NP), amiguito (1 U*NP). Se da una manifestación de sufijación respecto del sustantivo masculino amigo con el diminutivo (it). (4) am: amor (9 U*NP), amorcito (1 U*NP), mor (4 U*NP), more (2 U*NP), mi amor (1 U*NP). En esta familia gramatical se exteriorizan varios fenómenos; se advierte la utilización del sustantivo amor (morfema libre), del sintagma nominal mi amor, compuesto por un pronombre posesivo más un sustantivo y el uso de un diminutivo en amorcito. Se

26
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt122 - : De acuerdo con ^[30]Tyler y Nagy (1989), se pueden distinguir diferentes aspectos del conocimiento de la morfología derivativa. El primero de ellos es el conocimiento relacional o semántico, que se refiere al conocimiento o percepción de que dos palabras están relacionadas como argue-argument en oposición a off-offer. La relación semántica se reconoce como un prerrequisito para pensar que dos palabras guardan una relación de derivación. Al segundo aspecto se le conoce como conocimiento sintáctico y consiste en saber que los sufijos derivativos marcan la categoría sintáctica de las palabras en inglés (por ejemplo el sufijo -ize genera verbos mientras el sufijo -(a)tion forma sustantivos). Se piensa que el sufijo derivativo provee información confiable acerca de la categoría sintáctica de la palabra aun cuando no se conozca el significado de la base, dejándonos saber que ambiguity es un sustantivo y ambiguous es un adjetivo, incluso sin saber el significado de ambigu- . Por último está el con

27
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt122 - : Para evitar que el valor semántico de los derivados influyera en las respuestas de los participantes, optamos por el significado de resultado de los sustantivos deverbales, eliminando así todas aquellas palabras derivadas cuyos significados fueran objeto o parte de un objeto (equipment, instrument), lugar o parte de un lugar (department, pavement) o personas o grupo de personas (regiment). Siguiendo a ^[61]Sleeman y Brito (2010) con relación al continuo semántico eventivo -> resultativo - > objeto, consideramos que un reactivo tendría una lectura resultativa cuando contara con una o más de las siguientes características: i) la capacidad de pluralización del derivado, ii) que los determinantes que lo acompañen sean indefinidos, demostrativos o cuantificadores y iii) que el derivado aparezca con adjetivos relacionales (derivados generalmente de un sustantivo: intelecto-> intelectual ) (^[62]Peris & Delor, 2009; ^[63]Mondoñedo, 2011). Además, se corroboró el significado con la revisión de dos

28
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt57 - : Cuando se trate de sustantivos ambiguos que puedan usarse para los dos géneros, pero, cuya flexión no indique si es masculino o femenino; el lema aparecerá con ambas marcas, igualmente se procederá si el lema posee dos categorías gramaticales: sustantivo y adjetivo:

29
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt25 - : 1.2.1.1. Adjetivos relacionales. Asignan diversas propiedades al objeto modificado, dando lugar a relaciones semánticas muy complejas y diversificadoras,debido al objeto de modificación y su relación con las articulaciones externas a él, lo cual permite afirmar que se establece una cualidad extrínseca que puede estar relacionada con tiempo, espacio, clase, materia, propiedad, procedencia, situación, pertenencia, nacionalidad, entre muchas. Esta clase de adjetivos mantiene una relación directa frente al sustantivo referido y, por lo general, se derivan del mismo sustantivo: policía > policial ; sindicato > sindical; gobierno > gubernamental. Los adjetivos relacionales tienen características particulares que los hacen bastante diferentes de los calificativos; dentro de las más relevantes se pueden nombrar las siguientes:

30
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt25 - : 4. Adjetivos de color. Esta clase presenta cinco grandes ramificaciones: (a) los colores genéricos: blanco, rojo, amarillo, negro; (b) los derivados de los colores: azulado, verdoso, morado, rojizo; (c) los compuestos: rojiblanco, blanquinegro; (d) los sustantivos especializados relacionados con los colores: salmón, mostaza, naranja y (e) los compuestos sintagmáticos formados por un adjetivo relacionado con el color básico seguido de un sustantivo distinguidor o un adjetivo que indica matiz: verde oliva, verde botella, verde pistacho, amarillo pollito, rojo grana [ ...]

31
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt13 - : Sustant ivo + Sustantivo: Míster Satán, Aguafiesta, Mariflor, Copito Johnson, Mariamacho, etc .

32
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt13 - : Sustantivo + Adjetivo: Pantera rosa, Mami sexy, Hierbamala, Tierramala, Boliagua'o, Bocagrande, Buitrenegro, Bemba colorá, Condón roto, Mosquita muerta, Peliroja, Peliparado, Ojituerto, Paticortica, Pelo rucho, etc .

33
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt13 - : Verbo + Sustantivo: Cuentahuesos, Comerata, Comemierda, Mamaron, Tragaplata, Hinchapelotas, Picaflor, Puyanube, etc .

34
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt13 - : Adjetivo + Sustantivo: Puropelo, Sietemujeres, Cuatroletras, Mediometro, Mediolitro, etc .

35
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt13 - : Sustantivo + Preposición + Sustantivo: Huevos de oro, Chorro de humo, Carecal%ón, Caremondá, Caremico, Bola e' sebo, Bola e'grasa, etc .

36
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt13 - : Sustantivo + Adverbio + Verbo: Bollo mal envuelto .

37
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt3 - : El método de la cartilla Charry se basa en la enseñanza por fonemas; cada lección presenta la letra en forma manuscrila e imprenta. Las palabras se van formando con la ayuda de las vocales y finalmente se crea una frase constituida por un artículo definido o indefinido y un sustantivo, que es el núcleo del cual se compone o descompone la escritura y la lectura . Cada lección está acompañada de un vocabulario ilustrado. Las planas eran utilizadas para desarrollar las destrezas requeridas para la escritura.

38
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt73 - : Adjetivo sustantivo: adj ./s

39
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt73 - : Sustantivo femenino: f .

40
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt73 - : Sustantivo masculino o femenino: s .

41
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt79 - : El predominio árabe lo fue un poco en las artes y muy poco en la literatura; no fue superior a la cultura ibérica^[32]^5, lo que impidió que el árabe y el mozárabe se impusieran como lenguas nacionales; no obstante dejaron huellas morfológicas, fonéticas y léxicas; por ejemplo, incidieron en el cambio fonético de la /s/ de algunas palabras por Ijl como en succus por jugo, sapone por jabón, jeringa, jilguero, Juárez (Suárez). En morfología es notable el sufijo /-i/ para adjetivos como: carmesí, turquí, marroquí, tunecí, baladí, y el sustantivo jabal. (El sustantivo tití, según la zoología corresponde al sonido que emite el animal que lleva este nombre . El sustantivo ají viene de haxi', palabra taína, lengua de las islas del Caribe). El prefijo /al- (a)-/como en: almacén, Alcántara, alcalde, aceite, azogue (mercado, mercurio), azúcar, alcázar, almendra, almeja, aljibe, algarabía, albaricoque, acelga [...] Al léxico se incorporaron palabras ya de tipo militar como: atalaya, adalid

42
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt97 - : Desde una postura similar cuestiona la ausencia de neutralidad en las negociaciones: "¿Qué imparcialidad tiene una Comisión que se proponga la verdad si en el procedimiento de su conformación los victimarios deciden? No hay independencia, no hay autonomía. Es el peligro de la 'verdad negociada'" (PGN, 2015, p.4-V). El sentido global de esta intervención está permeado por una orientación negativa, que se sustenta en el uso del sustantivo axiológico de función desvalorizadora: victimarios . Sin embargo, este señalamiento se presenta a través de un complejo ilocucionario. Por un lado, se formula un acto de habla directo que busca interpelar por medio de una pregunta retórica, con la que el procurador sugiere que no hay imparcialidad en el proceso, dada la participación de los victimarios en la determinación de las condenas.

43
paper CO_FormayFuncióntxt236 - : Pero la cosa no termina allí. Tenemos ya la palabra inga /maysu/. ¿Para significar qué? ¿Al maestro? Sí, pero no solo ello: la adopción de la palabra y su transformación se da no solo en lo fonológico, sino en lo semántico. Empieza a significar la «extraordinaria competencia probada» en un sujeto, usada en unas ocasiones con la función de adjetivar a un sustantivo; y en otras, como sustantivo mismo:

44
paper CO_FormayFuncióntxt252 - : Después del rastreo anterior a los conceptos salvajes y bárbaros aplicados en la identificación de los pueblos mesoamericanos por los cronistas, se encontró que el uso de hiperónimos como gente, hombre(s) y mujer(es) es otra estrategia discursiva importante para hacer categorizaciones muy generalizadas en la representación de los actores socioculturales. Para la representación que se hace de los colonizadores se tienen las siguientes frecuencias: gente [1197], hombre(s) [1432], mujer(es) [141]; y para la de los pueblos prehispánicos, gente [2020], hombre(s) [898] y mujer(es) [957]. Respecto de la categorización gente, hay que advertir que este sustantivo colectivo es usado de manera más neutral para referirse a los europeos, es decir, sin valoraciones ; y, si se hacen valoraciones, estas son positivas: gente esforzada y gente noble. Esta categorización resalta las cualidades físicas, sicológicas y morales de los europeos, mientras que la categorización de poca gente, menos gente, disminuida

45
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : a. Sustantivo: todos los antropónimos formados a partir de un solo radical .

46
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : b. Sustantivo + sustantivo: (1 ), (3), (4), (6), (7), (8), (9), (10), (11), (12), (14), (16), (18), (19), (20), (21), (22), (23), (25), (26), (27), (28), (29), (30), (31), (32), (33), (34), (35), (36), (37), (40), (41), (42), (43), (44), (46), (47), (48), (52), (53).

47
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : c. Sustantivo + sustantivo + sustantivo: (5 ), (15), (17), (49).

48
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : d. Sustantivo + pronombre adyacente^[51]22 + sustantivo: (13 ).

49
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : e. Sustantivo + adjetivo numeral: (45 ).

50
paper CO_FormayFuncióntxt177 - : f. Sustantivo + sufijo temporal (-suca): (24 ), (51).

51
paper CO_FormayFuncióntxt29 - : En su estudio destaca la abundancia de locuciones adverbiales, así como su distinta complejidad sintáctica: a todas luces, en vilo, con pelos y señales, por lo pronto, a la chita callando, con el corazón en la mano, etc. En relación con el aspecto semántico, observa que son capaces de portar distintos valores referenciales, si bien predominan los de modo: a escondidas, a carta cabal, a degüello, aunque no son raras las de localización en el tiempo: a ratos, a veces, a deshoras, etc., o en el espacio: al lado, a la vuelta de la esquina. Observa, también, que con cierta frecuencia se hallan locuciones adverbiales polifuncionales, al ser capaces tanto de funcionar como complementos circunstanciales (su labor más general), como de modificar a un sustantivo:

52
paper CO_FormayFuncióntxt237 - : Este se titula «Análisis de la proposición»^[87]^30. «La proposición en su forma más completa, dice, consta de tres elementos principales, a saber: 1° sujeto; 2° verbo; 3° complementos». «El complemento es de tres maneras, a saber: 1° Directo (llamado también acusativo u objetivo) [...] 2° Indirecto [...] 3° Circunstancial.... «El sustantivo, sea sujeto o complemento, puede ser modificado: 1° Por un adjetivo [ ...] 2° Por un complemento [...] adjetivo [...]». «Llámase frase verbal la combinación del verbo con los modificativos expresados». Y, en el capítulo II, en que expone con claridad^[88]^31 su teoría del predicado, dice: «Predicado es un nombre que hace parte de la frase verbal refiriéndose al sujeto o al complemento directo de la proposición» (lo hubiera podido llamar complemento predicativo).

53
paper CO_FormayFuncióntxt241 - : En ocasiones, el complemento de la posposición presenta un uso abstracto, pese a que su denotación básica sea una entidad concreta. Un caso frecuente en bribri es el sustantivo «en» 'hígado', que se emplea en expresiones que equivalen al uso del verbo querer en español, como se muestra en los ejemplos 13 y 14:

54
paper CO_FormayFuncióntxt259 - : El infinitivo es, pues, una nominalización, tal como puede observarse al estudiar las compatibilidades que presenta. En muchos casos, funciona como un sustantivo prototípico. Muchos lexemas que se emplean como sustantivos son infinitivos: «xošn» ('viento'), «ʔajk'en» ('vida'), «čerčen» ('trabajo'), «re:j» ('andanza' ), «-amq'en» ('canto de linaje'), «ʔanXen» ('baile'), etc. Los infinitivos, como los sustantivos, presentan género propio, que se manifiesta cuando se combinan con otras clases con las que entran en concordancia.

55
paper CO_FormayFuncióntxt259 - : Mayoritariamente son neutros, aunque «xošn» ('viento, haber viento') es masculino^[70]^9. También concuerdan con los sustantivos cuando son seguidos por estos: «leʔne lam» 'beber vino' . En este último ejemplo, vemos que aparece una «-e» que es indicador de género masculino, porque el sustantivo «lam» que sigue al infinitivo es masculino.

56
paper CO_FormayFuncióntxt290 - : La lengua toba o qom lʔaqtaqa (familia guaycurú)^[97]^7 presenta tendencia a la polisíntesis (es decir que una palabra tiende a estar conformada por varios morfemas) y a la aglutinación (es decir que los morfemas son relativamente segmentables e invariantes). El sustantivo puede incluir morfemas de posesión, género, número y diminutivo (por ejemplo, «ya-qay-ole-k-pi» ‘3POS-hermano-DIM-MASC-PL mis hermanitos’), mientras que el verbo lleva obligatoriamente un índice de persona, carece de marca morfológica de tiempo, pero puede incluir sufijos de aspecto, dirección y locación (por ejemplo, «shi-geuo-ta-shigem-a» ‘1A-ir-DUR-DIR:hacia .arriba-LOC:ahí estoy subiendo hasta ahí’), de modo tal que cada verbo puede constituir por sí mismo una oración (véase infra para la morfología de modificación de la valencia verbal). Esta es una lengua pro-drop, con posibilidad de elidir el argumento S, A y O (cuando el argumento está indexado en el verbo y cuando la referencia se encuentra disponibl

57
paper CO_FormayFuncióntxt74 - : En ngäbére todos los sustantivos son contables. Existen dos morfemas de plural: -tre (con su alomorfo -dre, el cual aparece ante nasal) y -grä. El primero se usa en sustantivos referidos a humanos, y el segundo en entidades no humanas (animales y cosas). Sin embargo, la marcación de plural no es rígida, puesto que si el sustantivo se ve modificado por un numeral, o el contexto indica referentes múltiples, entonces el sufijo es innecesario, como en (31 ).

58
paper CO_FormayFuncióntxt74 - : En ngäbére, los clasificadores se prefijan a los numerales básicos. El clasificador básico, el cual se puede presentar sin sustantivo alguno, corresponde a cosas redondas . La lista de clasificadores numerales reúne 16 categorías (tabla 5).

59
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : En la exposición del P^e Bento Pereira, puede observarse la ausencia de sistematización en lo que se refiere al análisis de las funciones sintácticas, si se compara con otras Artes coetáneas que fundamentan la sintaxis en los principios de la concordancia y de la rección. Es claro que el eje de la rección está subyacente en la exposición gramatical del jesuita portugués, en la medida en que las particulae atribuyen marca de caso al sustantivo asociado, tal como se explica modernamente a propósito de las preposiciones (Brito 2003: 401 ); así lo confirma el autor cuando introduce la descripción que acabamos de presentar: "Nos resta exponer –sostiene Pereira– lo más característico que hay en la sintaxis; a saber, la diversidad de casos que los artículos y preposiciones rigen, o mejor, denotan en los nombres, en la medida en que los verbos y las preposiciones piden aquéllos” ("Superest exponere quod specialissimum est in syntaxi, nempe uarietatem casuum, quos articuli et praepositiones regunt,

60
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : De todo lo que ha sido referido hasta el momento se puede concluir que la teoría sintáctica propuesta por Bento Pereira en el Ars grammaticae se encuadra en el ámbito de los tratados que describen desde el punto de vista normativo el vernáculo, alejándose así de gramáticas filosóficas como las de Amaro de Roboredo o Gonzalo Correas. Sin embargo, la forma como aborda la rección nos parece peculiar en el contexto gramaticográfico de su tiempo, en la medida en que establece una relación entre los constituyentes, materializada, según las lenguas, por la mutatio extrinseca –a través del empleo de las particulae (artículos y preposiciones)– y la intrinseca –por medio de los morfemas casuales; por otro lado, ciertos usos del sustantivo casus podrían interpretarse como un conjunto definido de funciones sintácticas generales, fenómeno que ya ha sido analizado con detalle, a propósito de la Gramática da língua portuguesa de João de Barros, por Maria Leonor Carvalhão Buescu (1983: 163-170 ). S

61
paper CO_FormayFuncióntxt270 - : Los errores de transferencia directa corresponden al traspaso de una estructura gramatical, léxica o sintáctica hacia la LO que hace el estudiante desde su lengua materna. Así, la taxonomía que clasifica este tipo de errores ([100]Tabla 7) muestra una subdivisión en las categorías gramaticales del sistema lingüístico. En este aspecto, se propone identificar errores en siete categorías principales: (1) la preposición, considerando el uso erróneo afectado por la influencia de las reglas gramaticales en la LI ; (2) el sustantivo en la misma categorización, es decir, cuando el aprendiente elige erróneamente un adjetivo en vez de un sustantivo o la omisión de este en el sujeto ; (3) el adjetivo, considerando la falsa selección (FS) entre adjetivos, sustantivos y adverbios, o la adición (ADI) u omisión (OMI) de estos; (4) falsa selección, omisión o adición de los pronombres (personal, relativo, demostrativos); (5) falsa selección u omisión en los cinco aspectos del verbo (modo, tiempo, voz, pe

62
paper CO_FormayFuncióntxt148 - : minantes pueden ser masculinos, femeninos y neutros. Así, por ejemplo, en latín, 'marinero' (ser vivo sexuado masculino) es gramaticalmente de género femenino: nauta; en alemán 'muchacha' (ser vivo sexuado femenino) es gramaticalmente de género neutro: das Mädchen. Obviamente, esto también aplica a los seres inanimados; por ejemplo, 'carta', en ruso, es un sustantivo de género neutro: pismó ; 'muerte', en alemán, es un sustantivo de género masculino: der Tod; 'luna', en esta misma lengua, también es masculino: der Mond, etc. Es claro, pues, que los sistemas lingüísticos no guardan una rigurosa correspondencia con la realidad extralingüística que designan, especialmente cuando se trata de seres vivos sexuados. También resulta evidente que cualquier juicio sobre los tintes misóginos o de otra naturaleza en la lengua española deben decantarse cuidadosamente a la luz de la diferenciación entre género gramatical y sexo.

63
paper CO_FormayFuncióntxt148 - : En el análisis que allí se hace se señala que actor se refiere a "una o varias personas representativas". En otras palabras, actor se está utilizando en el sentido del masculino genérico para designar al conjunto de personas tanto de sexo masculino (actor) como femenino (actriz) que no fueron invitados al estreno de la película. No obstante, no todo el mundo, argumenta la Guía, comparte esta opinión y se podría proponer una oración alternativa con duplicación o desdoblamiento del sustantivo actor de la siguiente manera:

64
paper CO_FormayFuncióntxt106 - : Al tomar prestado el concepto de Foucault de los órdenes del discurso (con el cual Foucault se refería a las formas en que las instituciones se protegen de la amenaza de los discursos, a través de la exclusión) y utilizarlo para referirse al discurso en su sentido lingüístico, Fairclough (1995) disminuye la fuerza de la noción de Foucault. En algunos casos ha tratado de usar ambas, al proponer que discurso, como un sustantivo abstracto, se refiere al "uso de la lengua concebido como una práctica social" y que discurso, como un sustantivo contable, se refiere a "las formas de significar la experiencia desde una perspectiva particular" (p . 135). Gee (1996) ha pretendido una distinción similar entre el discurso con d minúscula y el Discurso con D mayúscula, distinción en la que el primero es similar al sustantivo abstracto discurso de Fairclough (lengua como práctica social) y el segundo es similar al sustantivo contable discurso de Fairclough (una visión particular del mundo). Pero ninguna de

65
paper CO_FormayFuncióntxt83 - : El sintagma nominal ngäbére está compuesto por un núcleo nominal seguido de uno o varios modificadores, los cuales pueden ser demostrativos (8) y (9), adjetivos (10), numerales (11), cuantificadores (12) y poseedores (13). También es posible encontrar sintagmas en donde el núcleo no es un sustantivo, como en (13), donde ti gwe es equivalente a un pronombre posesivo, o como en (14), donde krati es un numeral .

66
paper CO_FormayFuncióntxt79 - : En la lengua tikuna, Montes (2004, pp. 49-50, 61-64, 91) describe como central la categoría gramatical de género. La autora identifica tres palabras monomorfémicas marcadoras de género, que funcionan como clíticos del sustantivo: la primera clase, representada por el clítico i, corresponde al femenino vigente ; la segunda ya, con alomorfos ya/a, corresponde al masculino vigente; y la tercera ga, al caduco, masculino o femenino. La autora muestra que estas categorías se imputan a humanos y animales sexuados sobresalientes (la gallina), con una relación clara de motivación semántica sexo-género, pero también a entidades inanimadas, con motivación opaca. Veámoslo en algunos de los ejemplos presentados por ella (Montes, 2004, p. 62):

67
paper CO_FormayFuncióntxt79 - : En cuanto a la lengua wayuunaiki, Mänsen y Captain (2000, p. 797) indican que los sustantivos reciben marca de género con el artículo definido singular: -kai (masculino ) singular y -kat (no masculino singular). Con el artículo definido -kana no se hace distinción de género; Mänsen y Captain (2000) señalan que "estos rasgos de género y número concuerdan con el sustantivo y los demás elementos relacionados con él" (p. 798). De igual modo, en el sistema de pronombres el wayuunaiki distingue el género únicamente en la tercera persona singular: nia 'el' ∫ia 'ella'. Los demás pronombres no distinguen el género pero pueden recibir artículo definido singular (masculino o no masculino) para aclararlo o enfatizarlo (p. 798). El sistema establece concordancias con los adjetivos demostrativos, que distinguen grados de cercanía y diferencian formas para el masculino singular: t∫i, t∫ira, t∫isa ('cercanos') y t∫ia ('remoto'); formas para el no masculino singular: ti, tira, tisa ('cercanos') y t

68
paper CO_FormayFuncióntxt75 - : La argumentación calca la manera retórica de la narración; apela al uso de epítetos y verbos negativos para depreciar a los otros; pone entre comillas el sustantivo 'delito' para ridiculizar y minimizar la motivación de la sanción, y, en esa medida, establecer la relación con la motivación esgrimida en la noticia: por "amorío" . Con este tipo de argumentos predispone al lector, justifica y demuestra la tesis postulada.

69
paper CO_Lenguajetxt122 - : 1. Raíz de un verbo + Raíz de un sustantivo: “Muerdealmohada” → “morder” + “almohada” ; “Soplanucas” → “soplar” + “nuca” (parte anterior del cuello).

70
paper CO_Lenguajetxt122 - : 2. Raíz de un sustantivo + Raíz de un adjetivo: “Heteroconfundido” → “Hetero” (Heterosexual ) + “confundido”; “Heteroflexible” → “Hetero” (Heterosexual) + “flexible”

71
paper CO_Lenguajetxt121 - : Los textos de clasificación buscan, entonces, incluir un elemento, denominado “entidad” en un determinado grupo o categoría, siguiendo un criterio de clasificación. La entidad, por ser un Grupo Nominal, es el sustantivo o Cosa de que se trata, y puede ser particular o general. El grado de generalidad ayuda en la especificación de la clase. En primer lugar, el vector de generalidad está determinado por las taxonomías o clasificaciones que hacemos de las entidades del entorno. Algunas Cosas aparecen en un nivel máximo de generalidad, como los sustantivos llamados por ^[52]Halliday y Hasan (1976) “sustantivos generales” (p. 274). Estos se refieren a los rasgos semánticos que definen las principales clases de sustantivos, así: [+humano]: gente, persona, tipo, niño, hombre, mujer, bastardo ; [+consciente ±humano]: criatura; [+consciente -humano]: bruto, bestia; [-consciente +concreto]: cosa, objeto, vaina, tontería; [-consciente -concreto]: asunto, cuestión, aspecto; [+lugar]: lugar, sitio; [+

72
paper CO_Lenguajetxt73 - : [102]24. pokemón es un sustantivo y adjetivo, lo defino con mis propias palabras: joven que se caracteriza por usar ropa y accesorios coloridos y llamativos, además de un corte de pelo innovador . Corresponde a una de las llamadas "tribus urbanas" juveniles que imitan algunos rasgos de la animación japonesa.

73
paper CO_Íkalatxt100 - : [138]17 En palabras de Moreno (1986): ''La igualación progresiva entre tú y vos y su divulgación entre los estratos populares hizo surgir una nueva fórmula lingüística de tratamiento, procedente de un sustantivo abstracto que tenía intactos los valores semánticos de lo que connotaba: vuestra merced'' . (p. 88)

74
paper CO_Íkalatxt330 - : En su discurso, Hildebrandt hace uso de adjetivos negativos para referirse a la profesión de la excongresista Sumire, como se evidencia en el uso del adjetivo “pésimo”, que califica al sustantivo “abogado” (en el fondo, le está diciendo que es una “abogada pésima” ). El adjetivo claramente lo utiliza con el fin de minimizar la labor ejercida por Sumire como profesional. De esta manera, intenta negar su derecho de promover el proyecto de ley. Los adjetivos estarían siendo empleados como estrategias para construir generalmente representaciones sociales negativas sobre los grupos de oposición, sobre todo si estos son percibidos como negativos (^[113]Lovón y Pita, 2016).

75
paper CO_Íkalatxt92 - : La respuesta al utilizar el sustantivo compuesto política lingüística, puede obedecer al hecho de hacer uso de un recurso lingüístico: la economía del lenguaje . Es claro que se refiere a la PL de CCLE, pues la relaciona a otros dos conceptos: acuerdo y certificación. No la define de forma directa puesto que admite no conocer en qué consiste el acuerdo ni de dónde surgió la política; sin embargo, expresa su creencia al declarar que ''cree'' que ''obedece (...) al afán que hay en la Universidad, posiblemente en el país, de ser competitivos''. Al hacer uso de la palabra afán, deja implícita una crítica: la política no nace de una planificación basada en un análisis cuidadoso, todo lo contrario, parece responder a una contingencia, lo cual corrobora cuando afirma: ''en un momento se decidió en la Universidad...''. Es claro entonces que la política a la que se refiere es concomitante con aquella por la que se pregunta: la PL de CCLE, no a la política lingüística en lengua extranjera.

76
paper CO_Íkalatxt92 - : El sujeto del discurso utiliza los términos resumida y reducida, en ambos casos para asignar un atributo a la PL de CCLE en su condición de ser. En el primer caso, reducida a un decreto y en la misma frase reelabora su apreciación utilizando el término reglamentación, como si se tratase de su equivalente o del hipónimo de la palabra decreto, implicando que al decreto le es inherente la reglamentación, pues en el segundo caso, se utiliza el mismo sustantivo: la política es reducida a una reglamentación .

77
paper CO_Íkalatxt175 - : La revisión del sustantivo cerdo en corpus y diccionarios nos permite identificar cinco marcos semánticos o dominios cognitivos del vocablo:

78
paper CO_Íkalatxt175 - : El contexto de (12a) es el de una rifa. En ganarse un cerdo, el sustantivo faunístico activa el significado de 'animal', pues nuestro conocimiento enciclopédico nos indica que los animales se consideran entidades enajenables, es decir, se pueden vender o intercambiar . De esta manera, el significado del ejemplo se inscribe en el marco semántico de naturaleza, es decir, la palabra cerdo describe la naturaleza o esencia de una entidad animal.

79
paper CO_Íkalatxt175 - : Este marco se refiere al uso que le damos a los animales, ya sean animales de engorda, de trabajo, de compañía, etc. Por ejemplo, el burro, como hemos visto, se utiliza como animal de tiro o carga, por lo que ciertos contextos pueden activar el dominio de soporte, como en burro de planchar. El sustantivo cerdo activa el dominio alimento, en tanto que es la función por excelencia del animal, de ahí que la palabra haga referencia a un producto cárnico . El sustantivo perro también ejemplifica un marco semántico relacionado con la función. Este vocablo activa el dominio compañía, una de las funciones por excelencia del perro; de ahí que el vocablo se relacione con el apego, como en el siguiente ejemplo:

80
paper CO_Íkalatxt175 - : La hipótesis de invariabilidad se puede ilustrar a partir del sustantivo ratón con la acepción de 'accesorio informático', donde tenemos la metáfora: el accesorio es un ratón . En este caso, se proyecta el esquema de imagen de forma y tamaño de un ratón al instrumento informático, como se aprecia en la [40]figura 3.[41]^10 Obsérvese que la estructura del accesorio tiene semejanza con el cuerpo del ratón y el cable con la cola. No obstante, no se proyectan todas las características del roedor, como el tener pelo, bigotes, patas, etc., porque no son congruentes con el dominio meta. De esta manera, hay una coherencia entre dominio fuente y el dominio meta.

81
paper CO_Íkalatxt175 - : Mostré que no todos los sustantivos faunísticos tienen la misma frecuencia y que ésta se relaciona directamente con la experiencia física, cultural o social que se tiene con los referentes animales. Además, aduje que la polisemia de los sustantivos faunísticos se relaciona directamente con su productividad, es decir, con la frecuencia con la que son empleados . Para demostrar lo anterior, tomé como ejemplo los sustantivos perro e hipopótamo. El primero presenta una alta frecuencia de uso, lo que tiene un correlato en su grado de polisemia. Por el contrario, el sustantivo hipopótamo es poco frecuente, por lo que no muestra extensiones semánticas. Estos dos casos resultan muy ilustrativos en tanto que representan dos categorías muy marcadas con respecto a la prototipicidad. No obstante, en investigaciones posteriores se puede hacer un análisis del uso de un número mayor de elementos zoomórficos, para determinar con mayor exactitud desde el punto de vista cuantitativo en qué medida la polisemia

82
paper CO_Íkalatxt175 - : [43]2 En dyrbal, los sustantivos van precedidos de una de las siguientes palabras: bayi, balan, balam y bala, según la configuración taxonómica de las distintas entidades léxicas . De manera que bayi, a modo de unidad prefijal, acompaña a los sustantivos que pertenecen al campo léxico de los humanos y a la mayor parte de los animales. A su vez, balan clasifica a las mujeres, al fuego, al agua y a algunos animales y objetos peligrosos. Balam se refiere a las plantas y a las frutas comestibles y, por último, bala indica que el sustantivo no pertenece a ninguna de las taxonomías precedentes. Este último aparece, por ejemplo, ante nombres que indican las distintas partes del cuerpo, árboles, lenguaje, ruidos, etc. (Martínez Garrido, 2001, p. 80)

83
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt24 - : En realidad, se trata de un mecanismo que contrapone la información nueva a la conocida, por lo que la cursiva se reservaría para aquellos elementos de la frase (sea sustantivo, adjetivo, verbo o complementos) que aporten la novedad de la noticia:

84
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : La solución, por tanto, para Molina estaba clara: con el distanciamiento de fray Andrés de Olmos, podía analizar el verbo como un sustantivo o un adverbio, con el cuidado de informar sobre la valencia del verbo:

85
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt19 - : Por un lado, está la clase de los sustantivos propios, los cuales identifican una entidad del mundo entre otras más, sin dar cuenta de los rasgos o propiedades que la conforman (^[31]NGLE, 2010: §12 .1.2a), debido a que, en palabras de ^[32]Fernández Leborans (1999: §2.1.1, 80) “no significa una ‘clase’ léxicamente identificable mediante un conjunto de rasgos semánticos codificados”, como sucede con el sustantivo común. En este sentido presentan importantes restricciones distribucionales, reflejo formal de que semánticamente sólo denotan y carecen de connotación,^[33]^3 como es el caso de que únicamente bajo ciertas condiciones comunicativas de cercanía afectiva acepta ser modificado por un posesivo, como en mi Marcela hizo un muy buen examen , o por un artículo, si el efecto comunicativo ha de ser afectivo o despectivo, como en el Juan no pudo resolver el problema , o por una FN en aposición, como en Eréndira, una gran amiga ^[34](cf. Company, 2009: 20-23).

86
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt19 - : En contraste, por otro lado, los sustantivos comunes, que dan nombre a todos los individuos integrantes de una clase mediante la identificación de algunos rasgos o propiedades que permiten agruparlos como esa clase (^[35]Bello, 1945 [1847]: §100, ^[36]Bosque, 1999: §1 .1, 5, ^[37]NGLE, 2010: §12.1.2a), no muestran restricción distribucional alguna, dado que pueden ampliar la estructura de su frase mediante expansiones a ambos lados del respectivo núcleo nominal, como reflejo de la riqueza semántico-pragmática que formalizan en el plano discursivo para llevar a efecto su función comunicativa (^[38]cf. Company, 2009: 20 y ^[39]Bogard, 2009: 64). El resultado es que frente a la naturaleza restrictiva y per se individualizante del sustantivo propio, la diversidad léxica del sustantivo común expande las posibilidades temáticas a las que puede recurrir el usuario de la lengua en el flujo comunicativo en el que interviene.

87
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt19 - : ^4Por lo pronto, este factor no interviene en el caso de los sujetos transitivos cuya frase nominal corresponde a sustantivo propio, dado que en el 100% de los casos el nombre propio refiere a seres humanos o a Dios .

88
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt58 - : Queda por último el tema 7. Perífrasis verbales, para el que la autora sigue la clasificación propuesta por Elizabeth Luna Traill, en Sintaxis de los verboides en el habla culta de la ciudad de México, en perífrasis de infinitivo (temporales como “voy a salir pronto”, aspectuales “empezar a”, modales “tener que”), de gerundio (durativas con estar y andar, progresivas con ir y venir e incoativas con soltar), de participio (aspectuales con estar, tener o seguir y de voz pasiva con ser). Se añaden también las pruebas para la identificación de perífrasis verbales: 1. Igualdad de sujetos en los dos verbos, como en yo puedo (yo) escribir, 2. Hay perífrasis cuando no se puede reemplazar el verboide por una oración con verbo conjugado, un sustantivo, un pronombre personal átono, por ejemplo “Quiero salir a pasear”> “Quiero que salgan a pasar”> “Quiero una salida de paseo”> “Lo quiero” > “La quiero”, se pone de manifiesto que no es una perífrasis de infinitivo, 3 . Hay

89
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Estamos, por tanto, ante un sustantivo cuyo origen parece claramente verbal con vacilaciones de género que han perdurado hasta nuestros días ^[49](Rosenblat, 1947), tal y como recogen la última edición del Diccionario de la lengua española^[50](DEL, 2014: s .v. tizne) ^[51]^4 y las bases de datos léxicas del ámbito hispano. Estas alternancias de género serán fundamentales para arrojar nuevas luces sobre un capítulo importante de la gramática histórica hispana: el del género de algunos sustantivos y sus variaciones en la evolución de la lengua a un lado y otro del Atlántico ^[52](Montero, 2019). A analizar la historia de tizne, y las vacilaciones asociadas al carácter ambiguo de su género, vamos a dedicar las páginas que siguen.

90
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Sebastián de Covarrubias (1611), en la tradición de Nebrija, lo entiende como continuador, desde el punto de vista semántico, del vocablo latino FULIGO, ‘hollín de la chimenea. En la entrada correspondiente al verbo tiznarse se descubre que, para el lexicógrafo toledano, el sustantivo tizne es masculino: “enjorginarse y denegrarse con el tizne” . En la misma línea, Francisco Sobrino, en su Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa (1705), indica un siglo después que tizne es un sustantivo masculino equivalente al francés “le noire des poiles”. Su testimonio resulta muy interesante porque refuerza, junto con el de Covarrubias, las hipótesis de ^[54]Corominas y Pascual (inspiradas también por el Tesoro) sobre el primitivo origen masculino del vocablo.

91
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : En 1825, Manuel Núñez de Taboada, en la tradición académica (que él mismo asume en las preliminares y en el enfoque de su Diccionario de la lengua castellana), define tizne como sustantivo de género ambiguo. Le siguen Vicente Salvá (1846), Elías Zerolo (1895), Miguel de Toro y Gómez (1901), José de Alemany y Bolufer (1917) y las ediciones del repertorio académico publicadas entre 1832 y 1914. El Diccionario usual de 1925 (y también el Manual de 1927) agregan información gramatical complementaria al señalar que, aunque ambiguo, el sustantivo tizne se usa más como masculino en castellano, y añaden un segundo sentido sinonímico (solo para el uso masculino) que remite a la primera acepción de tizón, ‘palo a medio quemar. Estas observaciones rigen los usos atribuidos al sustantivo que nos ocupa hasta el día de hoy: la norma académica mantiene la definición de 1925 (en las versiones publicadas entre 1936 y 2001 ) y la mayoría de los lexicógrafos posteriores se adhieren a ella.

92
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : El Diccionario de la lengua española, en su vigesimotercera edición ^[57](2014), toma el sustantivo tizne como un derivado del verbo tiznar con dos acepciones: la primera corresponde a un sustantivo de género ambiguo (m . o f.) con el sentido de “humo que se pega a las sartenes, peroles y otras vasijas que han estado a la lumbre”; la segunda muestra un uso exclusivamente masculino del vocablo con el significado de “tizón o palo a medio quemar”.^[58]^6

93
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : El Fichero general de la Real Academia Española ofrece un ejemplo primitivo del uso femenino de tizne en un poema del madrileño Juan Álvarez Gato, compuesto entre 1465 y 1495, que adelantaría en algo menos de un siglo los primeros registros de uso del sustantivo en español aducidos por los repertorios etimológicos al uso: “Pues virtud os torna neto, / en perfeçion de bondad / y saber claro discreto, / prudencia, mucho perfeto, / desta tizne os alynpiad”, testimonio interesante, porque invita a reflexionar sobre el original predominio del masculino tizne apuntado por Corominas .

94
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Por las bases de datos léxicas de la Real Academia Española se adivina que el femenino tizne es habitual en textos del siglo XVI, en convivencia con el masculino: se encuentra en la Apologética historia sumaria de Fray Bartolomé de las Casas (1527-1550), en diversas escenas en las que el autor describe las costumbres indígenas y apunta que, en rituales funerarios, “lávanse y límpianse de la tizne que por luto se deben haber puesto”; en festividades religiosas, para honrar a sus dioses, “la media noche todos se bañaban y lavaban y con la tizne se tiznaban y ennegreábanse”. También emplea el vocablo cuando explica que los indios fabrican un producto parecido al pan: tras conseguir una masa vegetal la dejan reposar al sol entre uno y tres días, al cabo de los cuales aparece llena de gusanos “tan negros poco menos que una tizne. En la Historia de las Indias transfiere el género inherente al sustantivo tizne, sin determinante, a un adjetivo calificativo: “úntanse con tinta o tizne negr

95
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Coincidiendo con las primeras documentaciones literarias femeninas de tizne, Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1527-1555), en sus Naufragios (1542), prefiere la versión masculina del sustantivo para describir una tradición funeraria indígena semejante a la narrada por Bartolomé de las Casas: “házenle las honrras del muerto y láuanse y límpianse del tizne que traen”, incluido el determinante en una contracción con la preposición de que no alberga ninguna duda sobre la identidad masculina del nombre al que presenta .

96
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Desde el punto de vista cronológico, el femenino domina en textos de los siglos XVI y XVII, y empieza a ceder terreno al masculino a partir del XVIII, de forma que en la literatura actual española e hispanoamericana sobresale el masculino, coherente con la observación que ofrece el Diccionario de la lengua española sobre el predominio de este género en los usos del sustantivo que nos ocupa, y con las observaciones de algunos lexicógrafos de mediados del siglo XX, como el colombiano Roberto Restrepo que, en sus Apuntaciones idiomáticas y correcciones del lenguaje, escribe en 1945: “Podremos decir el tizne o la tizne (más usada la primera ) cuando se habla del humo que se pega a las sartenes, etc. Pero cuando con este nombre se designa al tizón ha de ser siempre masculino”. También el venezolano Francisco de Sales Pérez habla de “un carbonero vestido de casaca que siempre tiene un tizne en las orejas” (1871 y 1877). Faustino Sarmiento, argentino, en sus Recuerdos de provincia (1880), prefiere

97
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Las cifras anteriores se ven respaldadas por la base de datos ^[65]CREA, que suministra 45 casos de tizne en 37 documentos procedentes de España y América datados entre 1976 y 2004.^[66]^9 Entre ellos, 25 son masculinos y los otros 20 no ofrecen información sobre el género al emplearse el sustantivo sin el apoyo de otras categorías gramaticales. No muestra este corpus ningún ejemplo de uso del femenino; sí los ofrece, aunque de forma esporádica, el banco de datos del español del siglo XXI, el CORPES, en 66 referencias procedentes de 58 documentos posteriores todos al año 2000.^[67]^10 Entre ellos, solo 3 usan el sustantivo tizne en femenino, dos veces en textos firmados por el profesor y académico Francisco Rico, que escribe en 2003 y 2011: “una palabra ajena a la intención del autor, una frase que cojea manifiestamente, un agravio al sentido común, ¿son menos importantes que una nota desafinada o la tizne que esconde un matiz ?”. El tercer ejemplo pertenece al relato del madrileño Armando

98
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Entre los atlas lingüísticos del mundo hispano, el ALEANR (Aragón, Navarra y Rioja) registra el femenino en un municipio de Burgos (en los límites con la zona estudiada por el atlas) y en cuatro localidades turolenses. El resto del dominio encuestado (todas las provincias de Logroño y Zaragoza, y buena parte de Navarra y Teruel) muestran el predominio del género masculino en el mapa relativo a este concepto. Apoya esta situación el ejemplo de tizne proporcionado por el Vocabulario riojano de Cesáreo Goicoechea (1961), con una acepción nueva de tizne, usual en la provincia de Logroño (por tanto, marcada diatópicamente), con el sentido de “vicio del trigo”, paralela a la apuntada por Colmeiro y Seco sobre el parásito olivarero. El ALEA define el sustantivo tizne como ambiguo y muestra ejemplos de este carácter en el mapa 1741 en todas las provincias andaluzas, según los registros (para ambos atlas ) del Fichero general de la Real Academia Española.

99
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Y, fuera de las fronteras españolas, en México “La Tizne Tacomotora” es una cadena de restaurantes que se autodefine como “Unidad Generadora de Tacos al Humo Tizne. Es un ejemplo que hay que analizar aparte, porque aparece en un enunciado ambiguo desde el punto de vista de las categorías gramaticales que lo integran: si tizne se usa como sustantivo, tacomotora es un adjetivo que concuerda con él en género y número ;^[77]^20 pero también podría suceder que el sustantivo fuera tacomotora y tizne funcionara como adjetivo (situación que puede darse en el español coloquial mexicano, y de hecho se da en palabras como pinche, que tiene valor adjetivo, con el sentido de ‘ruin’, según el diccionario académico; o padre, que se usa como superlativo: “fue padre”, ‘estupendo’).

100
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Queda, para concluir, la reflexión sobre el alcance de esa dualidad de géneros inherente al sustantivo tizne que, como se ha explicado, asoma desde sus primeras manifestaciones en castellano, se fortalece en textos de la literatura clásica y poco a poco va perdiendo fuerza a favor del masculino. En esta condición de sustantivo ambiguo, tizne se encuentra con sinónimos que también lo son (o lo han sido en su momento): pringue, mugre, arrastran vacilaciones semejantes hasta el día de hoy . Los tres han vivido alojados en el vocabulario tradicional del fuego y la lumbre y han encontrado su principal acomodo entre las cazuelas y las sartenes, con los sentidos de ‘suciedad’ y ‘grasa’. Además, desde el punto de vista formal, todos terminan en -e átona y, aunque pringue y mugre no son deverbales, su terminación en la vocal -e ha podido justificar las indeterminaciones de género apuntadas.

101
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : En cuanto a su integración en el sistema morfológico del español, los corpus (^[183]CORDE, ^[184]CREA y ^[185]CORPES XXI) y el ^[186]NDVUA coinciden en describirlo como un sustantivo masculino, con adyacentes del tipo: el, un, del, el cual, elaborado . Con este género ha pasado a otras lenguas romances, como la francesa (^[187]DFL y ^[188]LPR), la portuguesa (^[189]DHLP) y la italiana (^[190]DOVLI, como masculino invariable). A pesar de que no hallamos muestras de plural, se podría deducir que su plural es los cotos, pues, al tratarse de un instrumento, este se puede concebir como un elemento tangible y contable. Tampoco hallamos preferencia por ningún tipo de patrón combinatorio.

102
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : Al respecto de su información morfológica, los corpus (^[233]CREA y ^[234]CORPES XXI) y los diccionarios españoles (^[235]DEA, ^[236]DUEAE, ^[237]NDVUA, ^[238]DUE, ^[239]DClave y ^[240]DLE, 2014) convienen en describirlo como un sustantivo masculino, por lo que suele aparecer junto al artículo determinado, el-los, o la amalgama de preposición y artículo, del. Con este género ha pasado a otras lenguas romances, como la italiana (-invariable- ^[241]DOVLI y ^[242]Zingarelli) o la francesa (^[243]DFL y ^[244]LPR). En portugués, según el ^[245]DHLP, ha sido adoptada como sustantivo femenino. Tanto en ^[246]CREA como en ^[247]CORPES XXI observamos usos sólidos de plural mediante el morfema /-s/: ikebanas. Como sustantivo, no detectamos preferencia por combinaciones sintácticas, aunque el siguiente patrón combinatorio parece recurrente: curso de ikebana . Como elemento apositivo, solo un caso, se usa en: arreglo floral ikebana.

103
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : Por lo que respecta al significado del término, detectamos acuerdo entre los corpus del español (^[281]CREA y ^[282]CORPES XXI) y las obras lexicográficas, tanto españolas (^[283]DVUA, ^[284]GDUEA, ^[285]DUEAE, ^[286]NDVUA, ^[287]DClave y ^[288]DLE, 2014) como extranjeras (^[289]MWCD, ^[290]DFL, ^[291]LPR, ^[292]DHLP, ^[293]DPLP, ^[294]DOVLI y ^[295]Zingarelli). El ^[296]DLE (2014) es la obra lexicográfica española que, a nuestro entender, mejor especifica las acepciones de la voz, ya que presenta tres significaciones, dos pertenecientes a su función como sustantivo y una tercera relativa a su uso como adjetivo. Como sustantivo, significa ‘cómic o tebeo de origen japonés’ (^[297]DVUA, ^[298]DUEAE, ^[299]NDVUA, ^[300]DClave ^[301]^17 y ^[302]DLE, 2014) o ‘género correspondiente al manga’ (^[303]GDUEA, ^[304]DUEAE ^[305]^18 y ^[306]DLE, 2014 ). Como adjetivo, indica que ‘la cualidad de algo está relacionada con el manga’ (^[307]DLE, 2014). Comprobamos, pues, que las acepciones españolas

104
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : Detectamos en las muestras de los corpus (^[312]CREA y ^[313]CORPES XXI) que esta voz se utiliza tanto en singular (manga) como en plural (mangas), mostrando a su vez estabilidad gráfica. A pesar de que el ^[314]DUEAE indica que su plural es manga, lo cierto es que en los corpus se prefiere la combinación los mangas (2 casos en ^[315]CREA y 5 en ^[316]CORPES XXI) a los manga (3 casos en ^[317]CORPES XXI). Por lo que respecta al género, todas las obras lexicográficas españolas (^[318]DVUA, ^[319]GDUEA, ^[320]DUEAE, ^[321]NDVUA, ^[322]DClave y ^[323]DLE, 2014) indican que se trata de una voz masculina.^[324]^20 Únicamente hallamos un caso empleado como femenino en Uruguay, una manga (historieta japonesa), en ^[325]CORPES XXI. Su especialización como sustantivo masculino tal vez se deba a la existencia de la voz femenina la manga en el sistema léxico español, a fin de evitar solapamiento formal y semántico. En otras lenguas romances ha pasado también como sustantivo masculino (francés:

105
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : ^[326]DFL y ^[327]LPR, portugués: ^[328]DHLP) o sustantivo masculino invariable (italiano: ^[329]DOVLI y ^[330]Zingarelli ). Encontramos discrepancia en el ^[331]DPLP para el portugués, pues esta obra sostiene que se trata de un sustantivo femenino. Detectamos preferencia por los patrones combinatorios: (estilo) manga japonés, manga y anime / anime y manga. En cuanto a su uso sintáctico como elemento pospuesto a un sustantivo, solo hallamos una muestra en ^[332]CORPES XXI de los dos ejemplos que proporciona el ^[333]DClave: cómic manga. Tampoco hallamos rastro en los corpus de los ejemplos propuestos por el ^[334]DLE, 2014 de su uso adjetivo.

106
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : Las obras lexicográficas (^[366]DRAE, 2001, ^[367]GDUEA, ^[368]DUEAE, ^[369]DUE y ^[370]DLE, 2014) describen la voz como sustantivo masculino, y así aparece en todas las muestras de los corpus (^[371]CORDE, ^[372]CREA y ^[373]CORPES XXI), junto a elementos que indican su género: el, al, del, finísimo . No encontramos casos de plural, ni preferencia por ninguna combinación sintáctica recurrente.

107
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : Al verbo ponere con el significado de ‘abandonar’ o ‘dejar algo’ -que ya no se conserva en las lenguas romances- se asocian colocaciones como metum ponere ‘deponer o abandonar el miedo’, timorem ponere ‘deponer o abandonar el temor’, amorem ponere ‘abandonar el amor’ o ‘dejar de sentir amor’ o pudorem ponere ‘abandonar la vergüenza’ o ‘dejar de sentir vergüenza’, todas ellas con un matiz terminativo, puesto que se centran en el final de la emoción predicada por el sustantivo (^[74]Alonso Ramos, 1998), como podemos ver en los siguientes ejemplos:

108
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : En la etapa más temprana del español los verbos de movimiento documentados en nuestro corpus son poner y, en menor medida, meter. Ninguno de ellos está atestiguado en colocaciones de este tipo en latín, sin embargo, también en el italiano del siglo xiii aparecen ambos con el sustantivo paura (‘miedo’): mettere paura y porre paura (Corpus OVI dell’italiano antico),^[87]^12 lo que nos lleva a pensar que su uso como verbos causativos es una innovación de las lenguas romances o en todo caso del latín tardío . Un aspecto interesante de este par de verbos es que -sobre todo con miedo- meter predomina en los inicios, mientras que ya en el siglo xv reduce su presencia en favor de poner, para introducirse con fuerza de nuevo en el siglo xix en una construcción que se mantiene hasta la actualidad.^[88]^13 Junto a poner, en la época clásica de la lengua española se desarrollaron nuevas colocaciones con verbos de movimiento, como inspirar o infundir. Recogemos algunas de estas colocaciones en ejemplos

109
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : Otro ejemplo de anotación se refiere al sustantivo cebellina, que traduce el francés zibeline:

110
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : En Cayetano Miguelez no aparece la denominación “caballete”, sino fenómenos de lexía compleja del tipo sustantivo + de + verbo, que ^[128]Gutiérrez Rodilla (1998: 133) llama de coordinación: tabla de descarnar y tabla de raspar . En ambos términos complejos el elemento nuclear “tabla” se caracteriza semánticamente por un verbo que aclara su función. En cambio, en Campano (^[129]1869: 50) encontramos la unidad l éxica simple caballete. Los resultados muestran que el mismo concepto se caracterizaba, en la realidad lingüística española, por una multitud de diferentes denominaciones; de ahí que Terreros decidió incluir los equivalentes que pudo encontrar durante sus investigaciones.

111
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : En el título español, en cambio, llama la atención la palabra equivalente, tenería, sustantivo cuya extensión semántica se limita al lugar físico donde se curten y adoban los cueros. No se trata de un simple error de Terreros: las razones de la selección se esconden en el entramado del léxico español dieciochesco. Con la intención de explicarlas, es útil empezar con la traducción sugerida por la lexicografía bilingüe contemporánea: pellejería.^[141]^30 Confrontamos el tratamiento lexicográfico de los dos sustantivos:

112
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : En cuanto a su integración en el sistema morfológico del español, los corpus (CORDE, CREA y CORPES XXI) y el DClave coinciden en describirla como una interjección y, como tal, no posee género ni número. En italiano^[64] (Zingarelli) también funciona como interjección, aunque en portugués (sustantivo masculino: DHLP ) e inglés se suele utilizar como sustantivo (MWCD y OED).^[65]^8 No hallamos preferencia por ningún tipo de patrón combinatorio. Si bien, detectamos algunos casos de marcas autonímicas cuyo esquema semántico parece repetirse (viejo saludo de fidelidad al emperador, al grito de “banzai”, se abalanzó sobre mí gritando el equivalente zen de banzai). Incluso, el CORDE incluye una transliteración del japonés a letras latinas (Tenno heika banzai) con su traducción al español (¡Mil años viva el emperador!).

113
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : Por lo que se refiere a su valor semántico, observamos consenso en los corpus del español (CORDE, CREA y CORPES XXI) y las obras lexicográficas, tanto españolas (DVUA, DEA, ^[83]DRAE, 2001, GDUEA, ^[84]DUEAE, NDVUA, DUE, ^[85]DClave y ^[86]DRAE, 2014) como extranjeras (MWCD, OED, DFL, LPR, DHLP, DPLP, DOVLI y Zingarelli). Todos tienen en común que derivan de la segunda acepción del término japonés, esto es, del ‘nombre dado a un escuadrón especial de ataque de la Segunda Guerra Mundial y a su marcado carácter osado y temerario’. En las obras lexicográficas españolas encontramos desde tres acepciones (en DVUA, NDVUA, DUEAE y ^[87]DClave), hasta las cuatro (del ^[88]DRAE, 2001, GDUEA y ^[89]DRAE, 2014) y las cinco (del DEA). Todas se pueden dividir en la siguiente clasificación: I) Como sustantivo masculino, hallamos tres acepciones: ‘1 ) Avión, o su piloto, cargado de explosivos, que en la Segunda Guerra Mundial se estrellaba voluntariamente contra su objetivo’ (todas las obras

114
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : lexicográficas); ‘2) Coche-bomba o vehículo con explosivos destinado a estrellarse contra su objetivo’ (DVUA, DEA y ^[90]NDVUA); ‘3) Rampa de deslizamiento de gran velocidad en un parque acuático’ (DEA). II) Como sustantivo común, encontramos dos acepciones: ‘1 ) Persona temeraria que pone en riesgo su vida’ (DVUA, DEA, ^[91]DRAE, 2001, NDVUA, GDUEA, DUEAE, DUE, DClave y ^[92]DRAE, 2014); ‘2) Terrorista suicida, persona que comete un atentado que implica o puede implicar su propia muerte’ (DEA, ^[93]DRAE, 2001,^[94]DUE, DClave y ^[95]DRAE, 2014). III) Como adjetivo, detectamos dos acepciones: ‘1) Que es temerario o pone en riesgo la vida de quien lo lleva a cabo’ (GDUEA, DUE); ‘2) Se aplica a la persona que realiza un acto terrorista sabiendo que perderá la vida en él, y a sus actos’ (DUE, DClave). Los corpus del español analizados dan cuenta de las acepciones recién expuestas.

115
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : Encontramos consenso entre las obras lexicográficas españolas, que lo describen como sustantivo masculino (DVUA, DEA, ^[135]DRAE, 2001, GDUEA, DUEAE, NDVUA, DUE, DClave y ^[136]DRAE, 2014), y su uso en las muestras de los corpus (CORDE, CREA, CORPES XXI), donde aparece junto a adyacentes como: el, un, al, del, aquel, japonés, aéreo, contemporáneo . Como sustantivo masculino ha pasado a otras lenguas romances: francés (DFL y LPR), portugués (DHLP y DPLP) e italiano (-invariable- DOVLI y Zingarelli). Su uso plural no es muy común, pero sí resultan sólidas las muestras, con morfema de plural /-s/: harakiris. Encontramos la combinación miniharaquiri ‘harakiri que no llega a consumarse’ (DVUA y NDVUA). En CREA, 1997, hallamos un caso extraño de verbalización metafórica, en el enunciado: mejor que te harakiris o te fujimoris en un Shogun-do. Encontramos, por otro lado, numerosas muestras de la combinación hacerse el “jaraquiri”,^[137]^26 que también se emplea en francés.^[138]^27

116
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : Por lo que respecta a su integración en el sistema morfológico del español, hemos comprobado que, tanto en las obras lexicográficas españolas (DEA, ^[150]DRAE, 2001, DUEAE, DUE, DClave y ^[151]DRAE, 2014) como en los corpus (CORDE, CREA y CORPES XXI), aparece como sustantivo masculino, junto a adyacentes como: el, un, al, del, primer, todo, los, asiáticos, etc . En otras lenguas romances este japonesismo también ha pasado como sustantivo masculino (DLF, LPR, DHLP, DPLP, DOVLI y Zingarelli -invariable en italiano-). En cuanto a la forma plural, únicamente detectada en dos casos del CORDE, por lo que no se emplea en español actual, siempre aparece con morfema plural /-s/: los micados asiáticos y Mikados. No detectamos preferencia por ningún patrón combinatorio.

117
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : En lo referente a su morfología, las obras lexicográficas españolas (DEA, ^[182]DRAE, 2001, GDUEA, NDVUA, DUE, DClave y ^[183]DRAE, 2014) indican que esta voz ha sido adoptada en español como sustantivo masculino, como lo observamos en los corpus, donde aparece junto a adyacentes como: el, los, este, del, mismo, primer, último, japonés, etc . Su uso plural puede presentar el morfema /-s/ (los shoguns) o el morfema /-es/ (los shogunes), marca de su inestabilidad morfológica. Dado el referente masculino, pues el poder del “siogun” solo podía recaer en un hombre, no es de extrañar que en otras lenguas romances también haya sido adoptado como voz masculina: francés (DFL), portugués (DHLP y DPLP) e italiano (-invariable- DOVLI y Zingarelli). Es usada como base en las derivaciones léxicas: shogunal/sogunal ‘De (los) shogunes’ (adj. DEA), shogunado/sogunado o shogunato/sogunato ‘Cargo o dignifidad de shogún. Tb el régimen de dominio de los shogunes’ (sust. masc. DEA). Por último, no detec

118
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : ^12Si bien, para lo que debería ser un sustantivo común con adyacentes femeninos, suele aparecer la fórmula mujer + kamikaze (en función de adjetivo): la / una mujer kamikaze .

119
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt32 - : ^10Dado que se trata de un sustantivo genérico que puede tener a veces un adjetivo, no he considerado sintagmas como pájaro cú, pájaro cardenal, pájaro vilán (una ocurrencia en todos ), ni pájaro barranqueño y pájaro concurrión (3 ocurrencias cada uno), porque considero que se trata de aves específicas más que una mera adjetivación para lograr la rima o dar un giro poético mediante una caracterización.

120
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt1 - : ^1 La RAE habla de “construcciones con verbo de apoyo, ligero o liviano” para referirse a “los grupos verbales semilexicalizados constituidos por un verbo (sobre todo, dar, tener, tomar, hacer y echar) y un sustantivo abstracto que lo complementa: dar un paseo, tener gana, tomar una decisión, hacer alusión, echar una carrera” ^[63](MNGLE, 2010: §1 .5.2e).

121
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : En cuanto a su integración en el sistema morfológico del español, los diccionarios NDVUA y ^[73]DClave sostienen que se trata de un sustantivo masculino, a pesar de que los ejemplos que aportan no indican o sugieren este género. Las muestras de los corpus (CREA y CORPES XXI) tampoco resultan aclaratorias, pues nunca aparece este vocablo junto a algún artículo. Únicamente, hallamos el caso, sin concordancia de número: hojas de nori rellena de camarón y bamb. Entendemos que se trata de un sustantivo femenino, ya que su referente en español más próximo es ‘alga’, es decir, se trata de un tipo de alga . En francés (DFL) y portugués (^[74]DHLP) ha sido adoptado como sustantivo masculino.^[75]^10 No hallamos muestras de plural, pero, en ocasiones se sobreentiende un referente grupal: hojas de nori, las algas “nori”. Efectivamente, como indica el ^[76]DClave, aparece pospuesto en la combinación alga o algas nori.

122
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : En cuanto a su integración en el sistema morfológico del español, hemos comprobado que en las obras lexicográficas hispánicas aparece como sustantivo femenino (^[117]DEA, DRAE, 2001, GDUEA, DUEAE, DUE, ^[118]DClave y DLE, 2014), como así se demuestra en su uso en los corpus (CORDE, CREA y CORPES XXI), donde aparece junto a adyacentes femeninos como: la-las, una, importada, etc . Con este género también pasa a otras lenguas romances como el portugués (DHLP y ^[119]DPLP) y el italiano (DOVLI y Zingarelli). Sin embargo, en francés ha sido adoptada como sustantivo masculino (DFL y LPR). Su plural, cuantitativamente menos utilizado, se forma con el morfema /-s/. Por lo que respecta a las combinaciones léxicas, observamos las siguientes: salsa de “soja”, aceite de “soja”, leche de “soja”, hamburguesa de “soja”, semillas de “soja”, queso de “soja”, brotes de “soja”, pasta de “soja”, carne de “soja”.

123
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : En lo referente a su integración en el sistema morfológico del español, el uso en los corpus hispánicos lo caracteriza como un sustantivo masculino, como así demuestran los adyacentes junto a los que aparece: el, sobrecargado . Con este género ha pasado a otras lenguas romances, como la portuguesa (DHLP) o la francesa (DFL). No hallamos muestras en plural ni preferencia por algún tipo de patrón combinatorio.

124
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : En cuanto a su integración en el sistema morfológico del español, los corpus (CREA y CORPES XXI) y los diccionarios del español (NDVUA, DUE y ^[124]DClave) coinciden en describirlo como un sustantivo masculino, apareciendo en ocasiones junto al artículo masculino, el-un, u otros adyacentes que indican su género: típico, elaborado . Con este género ha pasado a otras lenguas romances, como la francesa (DFL y LPR) y la italiana (DOVLI y Zingarelli —sustantivo masculino invariable—). No observamos formas en plural, acabadas o no en /-s/, ni preferencia por combinaciones sintácticas.

125
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : Por lo que respecta a su integración en el sistema morfológico español, los corpus (CREA y CORPES XXI) y los diccionarios hispánicos (^[145]GDUEA, NDVUA, DClave y DLE, 2014) convienen en describirlo como un sustantivo masculino,^[146]^25 apareciendo en ocasiones junto al artículo masculino, el, y otros adyacentes que indican su género: este, mucho, marinado, cortado, blando, seco, (des )congelado. Con género masculino ha sido adoptado también en francés (DFL y LPR), portugués (DHLP y DPLP) e italiano (—masculino invariable— DOVLI y Zingarelli). Aunque no encontramos muestras de plural, inferimos que, dada su proximidad al referente queso y su significante acabado en vocal, toma el morfema plural /-s/: tofus. Tampoco detectamos preferencia por algún patrón combinatorio.

126
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : Sin información morfológica en ninguna obra lexicográfica hispánica, debemos observar su comportamiento en las muestras del CORPES XXI: se observan casos con el uso del artículo masculino, singular, el, o amalgama de preposición más este artículo, al. Por tanto, podemos inferir que esta voz ha sido adoptada en español con género masculino, que comparte con el resto de sabores básicos: el salado, el amargo, el dulce y el ácido. Así ocurre en otras lenguas romances, donde ha sido tomado como sustantivo masculino: portugués (DHLP ) e italiano (—invariable— DOVLI y Zingarelli). No observamos casos de plural, ni preferencia por ninguna combinación sintáctica, más allá de la enumeración de todos los sabores básicos juntos.

127
paper PE_Lexistxt120 - : ^11Para algunos autores, las unidades que identificamos aquí como ejemplos de colocaciones constituyen, en realidad, construcciones con verbos de soporte o de apoyo (Alonso Ramos 2004, Sanromán Vilas 2014). Sin embargo, para otros, como Koike (2011), estas construcciones con verbo soporte son colocaciones funcionales simples (“formadas por un verbo y un SN (sintagma nominal), en las que el verbo funciona como verbo soporte y el significado léxico se concentra en el sustantivo núcleo del SN. El verbo soporte, llamado también verbo ligero o de apoyo, se caracteriza por no mantener su significado léxico y habilita al sustantivo para que el conjunto funcione como un verbo complejo” (Koike 2011: 3 ).

128
paper PE_Lexistxt39 - : El nombre confianza es un sustantivo no contable, que, como señala Garrido en relación con (97a), es un continuo que denota el conjunto de cantidades o porciones de confianza (1996: 295 ). En cambio, la confianza es un sintagma determinante que supone la indicación de una cantidad con respecto al conjunto de porciones de confianza. Esta diferencia se refleja en los siguientes ejemplos,en los que se puede modificar la indicación de cantidad de confianza denotada por la confianza, pero no el conjunto de porcionesdenotado por confianza, mediante la adjunción de elementos que cuantifican la totalidad del evento:

129
paper PE_Lexistxt19 - : Corominas y Pascual (1954-1957, Tomo I: 391) señalan que en los días del Cid baralla se empleaba como pelea, así que testimonian la historicidad de la pieza. El significado de ‘reñir, pelearse’ quizás estuvo desde el origen de la lengua castellana. Los filólogos consiguen otras dos denotaciones no tan antiguas: (i) ‘revolver, confundir, mezclar’ y (ii) ‘mezclar los naipes’ (391). Los datos indican que en la Venezuela del siglo XX hubo desemantización: el sustantivo perdió ‘riña’ y mantiene un único significado: ‘naipe’ . No obstante, de la forma se han derivado otras: barajar y barajita. (i) El verbo barajar, además de significar ‘mezclar las cartas’, es la solicitud que se hace a un interlocutor para que ‘repita una información’. La demanda obedece a que la noticia no se comprendió, asombra o hay que meditar sobre ella. (ii) En el sustantivo barajita, el morfema -ito no marca apreciación ni dimensiones, logra otro signo lingüístico como se ve en el cuadro: ‘cartu

130
paper PE_Lexistxt19 - : xtensión caribeña es más reciente. Pichardo (1836 y 1875)^5 en la primera edición únicamente señala: "Barajo.- Interjección grosera, sinónimo de Caramba" (27). En la segunda, a esta frase le adiciona un comentario: "Las personas más decentes en Cuba hacen uso de esta palabra, la interjección grosera en verdad es nuestro popular caraj…, que en boca de los más cultos lleva las formas eufemísticas de barajo" (78). Interesan los comentarios porque no solo informan que a lo largo del siglo XIX gozó de buena salud la expresión exclamativa ¡barajo!, sino que también indica, por un lado, que su origen corresponde a un eufemismo fundamentado en un juego fonético y, por otro, que se extendía por el caribe. En suma, el verbo manifiesta resemantización, pues ha incorporado nuevos significados. El sustantivo, la fórmula compleja y la interjección atestiguan el proceso de lexicalización, es decir, de incorporación de nuevas expresiones .

131
paper PE_Lexistxt19 - : rque se mantiene como sustantivo, aunque conserva un único significado: ‘naipe’, ‘carta’ . Pluma como ‘dinero’ también fue abandonado, pero persevera en desplumar. Otro tanto hace pelar. La lexía simple perdió el significado de ‘dinero’, pero está protegida en ciertas frases: estar pelando que denota ‘andar sin dinero’. Apechugar desincorporó ‘acometer’ e incorporó ‘abrazar’. Castellanos usa atarantado en una estructura comparativa para lograr una hipérbole: ‘peor que atarantado’, esto es: muy, muy aturdido, ‘aturdidísimo’. Venezuela mantiene este significado, pero ha adicionado otros más: ‘borracho’, ‘retardado mental’, ‘torpe’, etc. Debido a ello, la voz representa dinamismo, se ha resemantizado. Por otro lado, todas estas piezas han provocado la emergencia de neologismos léxico-semánticos a lo largo de la historia del castellano en Venezuela, tales como: apechugado, atarantarse, barajar despacio, barajita y ¡barajo!; pelazón, pelar por, peladera

132
paper PE_Lexistxt62 - : Resumiendo, podemos decir que las cláusulas adverbiales locativas y modales emplean el mismo subordinante ?aj ~ aj y difieren en el uso de uno de los lexemas derivados de este, ya que las locativas emplean, entre otros, el funcional ?ajk’er ~ ajk’er, en tanto que las modales no fueron documentadas hasta el momento introducidas por el mismo. Ahora bien, estos subordinantes derivan de una posposición concordante de esta lengua: -aj ‘en’, que posee un sentido general de estar en un lugar determinado^10 (Fernández Garay 1998: 297 y ss.). Las posposiciones concordantes se caracterizan por variar sus significantes según el género del sustantivo al que se posponen, es decir, prefijan k-si dicho sustantivo es masculino o femenino, y ?- / Ø- si el mismo es neutro, tal como se observa también en los verbos del Grupo 1, aquellos que concuerdan en género con el sujeto cuando son intransitivos y con el objeto cuando son transitivos. También pueden ser invariables si sus significantes no modifican su

133
paper PE_Lexistxt9 - : En efecto, los datos que se suceden en la descripción del sintagma nominal no decepcionan y bien pueden tildarse de fascinantes. Los determinantes distinguen número, pero carecen de diferenciación de género, tanto en singular (un casa, este semana), como en plural (lu casa, ese lu taza di café); los sustantivos son, a su vez, invariables en género y número: lu peón, lu mujé (92 ). En variedades menos vernáculas de afroboliviano, a su vez, "plural marking is more robust than gender marking", con ejemplos del tipo de esos hierba (90), lo que podría tener implicaciones considerables en teoría lingüística (vid. también 188-190), y tambien en ellas son comunes los stripped plurals, donde el número se marca en la primera palabra del sintagma: personah mayó, lindos matrimonio, esos tortilla, etc. (93). Así mismo, destacan los artículos definidos nulos ante sustantivo inespecífico: negro invita pueh (‘los negros invitan’) (85).

134
paper PE_Lexistxt113 - : En Paiche, lo primero que llama la atención sobre este tema es el hecho de que, además de ocurrencias con adjetivos posesivos de tercera persona, se encuentran numerosos casos de adjetivos plurales de primera y segunda persona más un sustantivo en singular^[98]^17: mis palabra, tus orden o nuestras canoa (^[99]Calvo 2012: 18, 74 ). Por obvias razones, solamente en el último de estos ejemplos se podría suponer que la discordancia entre los dos elementos dependa del número del poseedor.

135
paper PE_Lexistxt44 - : En efecto, el título y la primera oración (primer título y primera oración de todo el texto) varían la misma idea mediante sinónimos y distintas clases de palabras (un sustantivo y un verbo):

136
paper PE_Lexistxt139 - : bra y el de la postposición , para el autor claramente relacionados semántica y etimológicamente. De esta manera, "precedido de un adjetivo de cantidad este sustantivo designaba una unidad separada de un conjunto y constituida por dicha cantidad de elementos («porción de uno», «porción de dos», etc.)"; y, "utilizado como sustantivo «libre» o después de un nombre propio, significaba ‘(alguien) separado (del resto de la sociedad)’" (^[99]Itier 2019: 149, énfasis agregado ). En cualquier caso, el significado fundamental que unía a ambos referentes (no importando que uno sea de orden léxico y el otro más bien gramatical) habría sido, vagamente a nuestro modo de ver, el de "(algo o alguien) separado" (^[100]Itier 2019: 149), es decir designaría a una orden o desagregado social jerárquicamente importante, distinto al resto del común de los miembros de la sociedad. En palabras del autor:

137
paper PE_Lexistxt34 - : ^8 Altepeme es el plural del sustantivo ‘altepetl’ que es un tipo de organización comunitaria sobre un territorio particular que hace referencia a la gente que en ese espacio tiene una relación política . La traducción usual de este término al español es ‘pueblo’.

138
paper PE_Lexistxt2 - : La clase de (4b) es, tal vez, la más difícil de definir; agrupa a los sintagmas con de que establecen con el sustantivo principal distintas relaciones que podríamos caracterizar, vagamente, como posesivas: relaciones de parte-todo o de pertenencia .

139
paper PE_Lexistxt2 - : (4c) agrupa a los sintagmas con de que pueden considerarse argumentos del sustantivo al que modifican; es decir, son participantes requeridos por la semántica de ese sustantivo, que a menudo es deverbal, aunque no siempre: una producción debe ser producción de algo y no podemos concebir una muerte si no hay nadie que pase por ese trance .

140
paper PE_Lexistxt2 - : Hay, sin embargo, restricciones severas a este patrón. En primer lugar, el argumento que se interpreta como agente debe ser inmediatamente adyacente al sustantivo, es decir, el argumento interpretado como paciente o tema debe seguir al agente (12a ); esto contrasta con el orden no marcado cuando no hay una secuencia de dos posesivos, que es la contraria (12b), (12c). Sin énfasis, distinta entonación o una interpretación de foco contrastivo del sintagma con de, (12c) es anómala.

141
paper PE_Lexistxt2 - : Aunque la semántica permita entender que, en principio, estos complementos predicativos puedan ser posibles, no es suficiente con ella. Deben existir razones sintácticas o, de modo más general, formales para permitir esto. Una prueba de ello es que no todas las lenguas permiten que los nombres de representación lleven complementos predicativos. En ruso, por ejemplo, si el sustantivo no es deverbal, no se pueden construir estructuras con predicativo:

142
paper PE_Lexistxt2 - : Si unimos todas las propiedades, surge una posible explicación: los nombres de representación, conceptualmente, denotan entidades que contienen un objeto representado en cierta situación. Algunas lenguas, como el español, gramaticalizan esta noción, es decir, la codifican sintácticamente permitiendo al sustantivo seleccionar una cláusula mínima como uno de sus argumentos: el español permite que los nombres de representación introduzcan una estructura predicativa cuyo sujeto es el objeto representado y cuyo predicado es el posible complemento predicativo . Otras lenguas, como el ruso, aunque distingan conceptualmente esta clase de, por ejemplo, la de piedra, y otros sustantivos que denotan objetos físicos sin más, sintácticamente tratan ambas clases de sustantivos de la misma manera.

143
paper PE_Lexistxt124 - : El verbo haber, en su forma impersonal, denota la idea de “presencia o existencia de lo asignado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto” (RAE [DPD] 2005: haber ). Como verbo impersonal, por tanto, se emplea generalmente en tercera persona de singular en todas las conjugaciones y en la perífrasis verbal (Había muchas personas; Debía haber muchas personas). Esto se debe, según plantean las gramáticas tradicionales, a que el verbo haber al que nos referimos es transitivo y la frase nominal (en adelante FN) que le sigue es un complemento directo (CD) que no concuerda con él. Una prueba de ello es que dicha FN puede ser sustituida por el clítico correspondiente: hubo problemas > los hubo^[26]^1.

144
paper PE_Lexistxt124 - : No obstante, los estudios sociolingüísticos han demostrado que este verbo está cediendo su carácter impersonal a personal, lo cual se evidencia en la concordancia con la FN que le acompaña. De esta manera, el sustantivo que lo acompaña pasa de ser CD a apreciarse como sujeto de la oración, produciéndose un reanálisis de la estructura (^[27]Hernández Díaz 2006: 802 ).

145
paper PE_Lexistxt107 - : Tanto en los textos del siglo XVI como en los del XIX que configuran el corpus de nuestro estudio, los objetos frontalizados en posición de base informativa revelan un carácter más impostado, carácter connatural a numerosas estrategias de la oralidad elaborada, cuando la duplicación mediante el pronombre átono no se produce. Esta es la característica común a los ejemplos (3), (4) y (5). Como elemento de tradicionalidad discursiva (cf. n. 9) compartido por ambos cortes temporales puede citarse precisamente este último ejemplo (5). En efecto, en una y otra época es muy frecuente, al inicio de la intervención de los personajes, el uso de un sintagma nominal objeto constituido por un sustantivo encapsulador^[71]^15 -generalmente, la palabra cosa- seguido o precedido de un adjetivo valorativo que enjuicia la intervención previa de otro personaje:

146
paper PE_Lexistxt135 - : Terreno inexplorado es la posible presencia del uso americano en ciertos elementos léxicos que ingresan en el diccionario sin ningún tipo de vínculo transoceánico, pese a que la documentación textual disponible actualmente refleja un empleo mayoritario en los textos americanos. Bastará la mención del derivado costeño/ña, definido con una equivalencia sinonímica (costanero), como ocurre en el Diccionario marítimo español (1831) del que se pudo tomar la palabra. Este adjetivo, sin embargo, aparecía en las Noticias secretas del Perú de Jorge Juan y Antonio de Ulloa en 1747 (CDH) como adjetivo relacional junto al sustantivo barquillo, una combinación que se registra en otros textos, y Núñez de Taboada (1825) lo incluyó en su diccionario definiéndolo con las palabras siguientes: "Dicese de un barco pequeño que solo hace viages de puerto a puerto siguiendo la costa"[121]^48 . En la Relación histórica del viaje a los reinos del Perú y Chile de Hipólito Ruiz de finales de siglo xviii (CDH), ap

147
paper PE_Lexistxt99 - : Polian caracteriza las formas ilustradas en (31) como "imperativas-exhortativas dependientes, que se usan en particular cuando el verbo viene después de un elemento focalizado, en particular un sustantivo, adverbio o demostrativo, o de predicado secundario" (2013: 199 ). Esta diferencia de significado implica que el prefijo x-por sí mismo no puede ser considerado como marca del prohibitivo en tseltal con verbos intransitivos ni transitivos.

148
paper PE_Lexistxt78 - : En cuanto a la construcción con un sustantivo encapsulante (i.e. el chiste es...), esta encaja en un esquema más prototípico de un SN, pero es el sustantivo mismo el que presenta huecos en su semántica y, a menos que pueda ser desambiguado por el contexto, requiere de una especificación (Schmid 1998, 1999). Para ello no necesariamente ha de emplearse una construcción focalizadora, sino que dependiendo de sus necesidades comunicativas el hablante puede recurrir a una construcción como la subordinada apositiva (e.g. el hecho de que...). Según la clasificación de Schmid, los sustantivos abstractos que participan en estas construcciones se caracterizan por tener un significado modal (típicamente verdad), pero también factual, "lingüístico" (meta-comunicativo), mental o eventivo (e.g. cosa, problema, idea, intención, etcétera).^6 Una peculiaridad de tales sustantivos es que, además de "encapsular" cierta información, ofrecen una interpretación o valoración de la misma (Raible 2001: 592, 600 ), c

149
paper PE_Lexistxt106 - : ^[26]Weigert (1907: 185-186) llamó la atención sobre el uso de no más en Cervantes con el valor de ‘solamente’ pospuesto a un sustantivo o pronombre en construcciones de este tipo: “Dos cosas nomás”, “al primero le preguntó que por qué pecados iba de tan mala guisa . Él le respondió que por enamorado iba de aquella manera. - ¿Por eso no más? replicó don Quijote”. Señaló que, con menor frecuencia, se encuentra y no más: “Salga la hermosa Argüello Moza, una vez y no más”, e indicó la correspondencia con el francés antiguo et non mais. ^[27]Melander (1920) retoma el estudio de Weigert y señala que no más aparece tras la palabra a la que se refiere y dentro de una frase afirmativa y aporta nuevos testimonios clásicos y modernos (Galdós y Echegaray). Especialmente, se fija en la construcción y no más, en la que la conjunción y precede a no más, así como también nota el paralelismo con la antigua construcción francesa et non mais, siempre precedida de conjunción, como l

150
paper PE_Lexistxt106 - : Y, de ahí, se extiende su uso junto a algunos adverbios pronominales, infinitivos u otro elemento funcionalmente equivalente a un sustantivo, como una oración subordinada encabezada por cuanto o lo que, en las que hay implícita una idea de cantidad, de lo que hallamos algún ejemplo ya desde el siglo XV:

151
paper UY_ALFALtxt64 - : [122][5] Según Hurtado Valero, la concepción gramatical que propone Benot reemplaza la antigua teoría de las partes de la oración por una definición funcional de tales categorías tal que el sustantivo puede presentarse bajo la forma de un sustantivo-palabra, de un sustantivo-frase o de un sustantivo-oración (1889: I, 312-14 ).

152
paper UY_ALFALtxt64 - : [132][14] El Diccionario Salamanca que sí contempla el término como sustantivo, recoge la definición: «sust . masculino. Pragmática: peyorativo. Actuación o situación rara o humillante que provoca o puede provocar la burla de los demás».

153
paper UY_ALFALtxt149 - : Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en quechua, en la lengua altiplánica el radical podía funcionar también como sustantivo, a estar por ejemplos como los de “el capitán, o el que tiene cargo el aportar para el banquete, y para las otras cosas susodichas” o el de “maestresala” (^[82]Bertonio [1612] 1984: II, 145 ), en los que la terminación -ni equivale al derivativo -yuq en quechua, sufijo este incompatible con su equivalente quechua (no se da aquí *); del mismo modo, si bien en esta lengua se registra el deverbativo , el aimara no registra un equivalente *.^[83]^24

154
paper UY_ALFALtxt25 - : Por ejemplo, se observa en (23) cómo un sustantivo del español, el lexema hispano churrasco, que hace referencia al producto de cocinar carne, se incorpora al quechua mezclado dentro de la clase de palabras Verbo, para referir ahora el proceso de asar . En tanto verbo, queda así habilitado para recibir sufijos verbales: temporales, aspectuales, nominalizadores, etc.

155
paper UY_ALFALtxt179 - : Aunque Rodríguez Espiñeira no descuida la caracterización semántica de tales sustantivos en términos de referencia, la parte más valiosa del trabajo consiste en la justificación de la posibilidad de reconocerles una estructura argumental, para lo que se apoya en la consideración de las cláusulas completivas incluidas en el sintagma nominal, su comparación con estructuras de aposición enfática y la constatación de la capacidad que tiene el término de la preposición que introduce el complemento del nombre de admitir la sustitución por un pronombre neutro . Un análisis efectuado en base a una muestra extraída del CREA le permite constatar que el componente tesis tiende a ser codificado como complemento del nombre del sustantivo y que “la especificación léxica de la SEÑAL se localiza anafóricamente en el discurso o bien queda sin identificar” (p. 329).

156
paper UY_ALFALtxt139 - : Como ocurre en los procesos de cambio, quedan residuos o memoria de su capacidad categorial originaria, de manera que algunos sustantivos se construyen con frases preposicionales. La documentación en diccionarios y redes indica que sólo se trata del sustantivo aguas, y sólo con frases prepositivas introducidas con la preposición con: ¡aguas con el escalón!, ¡aguas con ese individuo!, en una expresión que realiza una deixis ad oculos, porque previene al interlocutor de algún peligro o situación presente en el momento del acto del habla, ¡aguas con el hoyo! ; o simplemente un aguas con que invita al oyente a tomar precauciones respecto de algo o alguien, ¡aguas con Juan!, como en el ejemplo (2b) arriba. Ninguna otra preposición entra en relación con este sustantivo, *aguas a, *aguas de, *aguas por,*aguas para.

157
paper UY_ALFALtxt136 - : El sustantivo latino oblivio (‘olvido’) pertenece, de hecho, a la misma familia que el verbo oblinere ‘borrar’, que se supone emparentado con lēuis (‘liso’ )^[42]^11. La expresión borrar de la memoria expresa muy gráficamente este sentido en el español actual.

158
paper UY_ALFALtxt171 - : Otras estrategias inclusivas registradas en el corpus son: sustitución de gentilicios por desdoblamientos (13) o por un nombre colectivo (14); uso de perífrasis léxicas para evitar expresiones como “el hombre” o “los humanos” (15 y 16); uso del sustantivo “persona” para evitar términos considerados marcados, tales como: “el”, “los”, “aquel”, “uno”, “todos”, “alguno”, “los humanos”, etc . (17 a 19); uso de “quien” y “quienes”, en sustitución de “los”, “los que” o “el que” (20 a 22); y, por último, omisión de artículos para sustantivos comunes en cuanto al género (23).

159
paper UY_ALFALtxt66 - : en forma del sustantivo “mujer” en un enunciado en inglés, asimismo más adelante en la entrada (23-24) explica que siempre se ha encontrado en el borde de ambos países, denomina México “Motherland” (25), hace referencia a un poema que trata el tema de la identidad bilingüe y bicultural (26-27 )[120][17], explica que su familia siempre ha vivido en Texas, aun cuando todavía pertenecía a México (29-30), se identifica explícitamente como “an American of Mexican descent” (30-34) e incluso cuestiona el sentirse como un verdadero americano (24).

160
paper UY_ALFALtxt66 - : [283][4] García se vale del verbo minoritized en lugar del sustantivo minority para señalar que no se trata de un estado real de la lengua en cuestión sino de un tratamiento específico al que la lengua es expuesta [284](García 2009b: 98, nota 4 ).

161
paper UY_ALFALtxt31 - : En “El metalenguaje de la excepción en las gramáticas españolas”, Alfonso Zamorano traza la historia del concepto de metalenguaje, así como de su acuñación como término. Después se ocupa de su clasificación, dentro de la cual se encuentra el metalenguaje científico de la Lingüística y la Gramática como “Lengua de especialidad”. Finalmente, pasa a estudiar el metalenguaje de la excepción en las gramáticas del español. Su metodología consiste en analizar el verbo, el artículo, el sustantivo y la parte dedicada a la ortografía en un corpus formado por cinco gramáticas: Bello (1847-1860 ), Commelerán (1881), Blanco y Sánchez (1929), RAE (1931) y Pérez Rioja (1953). El autor encuentra que, entre las unidades lingüísticas utilizadas para referirse a la excepción están: i) en los sustantivos, accidente, anomalía, particularidad, oficio promiscuo, mutación, desacuerdo, diferencia, matiz, desorden, observación y vicio, ii) en los verbos, variar y alterar. Zamorano hace notar que la te

162
paper UY_ALFALtxt67 - : Este sustantivo resulta una formación deverbal creada a partir de un eventual verbo en -ear (“resetear”), correspondiente a la voz inglesa reset (no constatada en el corpus ).

163
paper UY_ALFALtxt67 - : Se observó supra que el 80% de los préstamos de la informática (agrupados en esta sección del análisis) corresponde a sustantivos y 20% a verbos (24 y 6 ítemes léxicos, respectivamente). Llama la atención que el comportamiento de estas categorías es radicalmente diferente entre sí: la mayor parte de los sustantivos se presenta sin adaptación, mientras que todos los verbos muestran algún grado de adaptación. El verbo evidencia así una mayor asimilación en español a nivel morfológico; asimilación comprensible si se tiene en cuenta la diferencia en la morfología flexiva entre sustantivos y verbos en dicha lengua: los primeros solo cuentan con morfemas flexivos de género (irregularmente ) y número; los segundos incorporan contenidos de persona, número, tiempo, modo y aspecto en la flexión verbal [77](cf. Alarcos 1994: 137-169). Por ello, el usar verbos sin flexión ha de resultar difícil (y opaco) para el hablante, no obstante lo cual reconocerá fácilmente un sustantivo (aun sin morfemas

164
paper UY_ALFALtxt67 - : Según puede verse, boxeo y goleo son derivados nominales deverbales, creados a partir de verbos en -ear: boxear y golear, respectivamente. Por su parte, futbolista, golfista, tenista y wanderista muestran el sufijo nominal -ista, para referir al que tiene la ocupación u oficio de lo denotado por el sustantivo (caso de los tres primeros) y que es “‘partidario de’ o ‘inclinado a’” –caso del último [78](cf. DRAE 1992, s. v. -ista). Con respecto a noqueador, el vocablo incorpora, como boxeador y goleador, el sufijo de sustantivos deverbales -dor. En el caso de los tres últimos, adviértase que golazo adopta el sufijo de valor aumentativo -azo para la palabra gol; golcito adiciona el sufijo de valor diminutivo -ito (en este caso con infijo -c- habitual en los monosílabos: -cito) a la base gol, y goleada presenta el sufijo de sustantivos derivados de otros sustantivos o verbos -ada (como correspondiente a la 1 .ª conjugación –golear), sufijo que forma derivados que significan, entre otros val

165
paper UY_ALFALtxt67 - : [158][26] También en este campo se presenta un grupo de palabras que en rigor no pertenecen al deporte y que están asimiladas al español en el nivel morfológico: (1) esloganes: presenta el morfema plural propio del español y de acuerdo con las reglas de uso de esta lengua; (2) liderar: adiciona el sufijo de verbos -ear al sustantivo líder; (3) liderato: el sufijo de nombres y adjetivos -ato se incorpora al sustantivo líder, para denotar la acción o efecto del nombre, y (4) liderazgo: el sufijo de sustantivos -azgo se presenta también junto al nombre líder, en esta ocasión para referir al cargo .

166
paper UY_ALFALtxt166 - : De estos usos, cabe recordar que en el lenguaje judicial se tiende a usar el participio como sustantivo; sin embargo, los participios procesado, condenado, imputado, agraviado, sindicado y beneficiado tienen función de modificadores nominales y, por ende, deben usarse con un sustantivo, por ejemplo: «la persona procesada» (^[59]ASALE 2010: 523 ).

167
paper UY_ALFALtxt61 - : l seseo y el yeísmo, el empleo de ustedes frente al vosotros y la preferencia léxica por los vocablos de mayor difusión) en los que se evidencia el perfil americano y la inclinación neutralizadora. Matthiessen circunscribe lo más posible el campo gramatical escogido para el testeo empírico, dejando fuera los determinantes y cuantificadores y limitando su estudio al funcionamiento modificador o atributivo del adjetivo. En cuanto a su posicionamiento frente al sustantivo suscribe la opinión de que la posposición “es el caso ‘normal’ y dominante” (170 ). La hipótesis es que, aun con esta tendencia general, habrá “un plus cuantitativo de construcciones con adjetivo antepuesto” (175) para la variedad americana, y también una mayor diversidad de adjetivos en tal posición. Los resultados confirman que la anteposición es muchas veces un recurso consciente para “darle un aire más antiguo al texto” (179). También que hay una tendencia a la anteposición de adjetivos de cuatro silabas en la varied

168
paper UY_ALFALtxt20 - : Para indagar en la particular naturaleza semántica de estas estructuras recurrimos a la comparación con un caso muy conocido de gramaticalización en la lengua: los adverbios terminados en -mente. Estos adverbios provienen de construcciones latinas formadas por un sustantivo más un adjetivo en caso ablativo: bona mente (= con buena mente ) > buenamente.

169
paper UY_ALFALtxt20 - : Aquí nuevamente, para acercarnos a la interpretación del proceso, recurrimos a la comparación con el proceso de formación de los adverbios en -mente. En el origen, el elemento nominal del compuesto, el sustantivo mente, remite a una característica inherente al ser humano, correspondiente a la segunda acepción del DRAE (2001: 1 .489): “designio, pensamiento, propósito, voluntad”, que pasa a describir una situación o estado: ‘con mente buena / alegre / triste’, etcétera. En el caso de las construcciones que nos ocupan, también el punto de partida es la relación meronímica en que la parte referida al cuerpo instala la descripción en la esfera del individuo: con un nudo en su garganta, con su rabo entre sus piernas. Incluso puede tratarse de un elemento no corporal, pero vinculable con la esfera personal, como por ejemplo en “morir con las botas puestas” (= ‘en o según su propia ley’) o en el dicho campero: “volver con el caballo cansado” (= ‘arrepentido, derrotado’). En cual

170
paper VE_BoletindeLinguisticatxt48 - : En su estudio, Corpas (1996) destaca la abundancia de las locuciones adverbiales, así como la complejidad sintáctica de estas expresiones: a todas luces, en vilo, con pelos y señales, por lo pronto, a la chita callando, con el corazón en la mano, etc. La autora observa que dichas locuciones pueden ser portadoras de distintos valores referenciales en el nivel semántico, si bien predominan los de modo: en condiciones, en debida forma, a escondidas, a carta cabal, a degüello. De cualquier forma, no son tampoco raras las locuciones que hacen referencia a una localización en el tiempo: en el año catapún, en buena hora, a ratos, a veces, a deshora, etc., o en el espacio: al lado, a la vuelta de la esquina, en el quinto pino, en mis narices. Casares (1992) observa, también, que con cierta frecuencia se hallan locuciones polifuncionales, es decir, aquellas que pueden funcionar tanto como complementos circunstanciales (su labor más general), como modificadores de un sustantivo:

171
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : Se recopilaron 415 contextos en los que donde puede alternar con adonde y en donde con antecedente sustantivo, como en los siguientes ejemplos:

172
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : El antecedente puede ser sustantivo o adverbial, como en los siguientes ejemplos:

173
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : Las estructuras más abundantes son las de antecedente sustantivo (81%: 416/512), frente a las de adverbial (19%: 96/512 ). De los 96 casos de adverbios o modos adverbiales con función de antecedente, 77 (80 %) corresponde a ahora. Los restantes, a hoy en día, ayer, más tarde, etc.

174
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : Según puede observarse, no todos los factores analizados inciden en la aparición de las duplicaciones. Influyen el tipo de antecedente (sustantivo/oracional), la clase de estructura (especificativa/explicativa) y el tipo de antecedente (definido/indefinido). No influye el factor basado en el rasgo (+/-) humano del antecedente sustantivo: ambas variantes ofrecen porcentajes muy similares, aun cuando su distribución según la función del relativo ([40]cuadro 13 ) indique en todos los contextos una ligera ventaja del antecedente de persona.

175
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : Los resultados muestran que con antecedente sustantivo los factores sociales elegidos no ejercen influencia alguna en la frecuencia de aparición de los contextos duplicados .

176
paper VE_BoletindeLinguisticatxt69 - : Los compuestos suelen estar formados por la combinación de sustantivo + sustantivo (“pasitrote” [LC: 59]), sustantivo + adjetivo (“lengualargas» [LC: 176]), sustantivo + numeral (“domingosiete” [LC: 101]), sustantivo + verbo (“cristofué” [LC: 103]), adjetivo + adjetivo (“tontiloco” [LC: 252]), numeral + adjetivo (“sietemesino” [LC: 92]), verbo + sustantivo (“capaburros” [LC: 83]), verbo + adjetivo (“soisola” [LC: 237]), verbo + adverbio (“piapoco” [LC: 260]), oración (“diostedé” [LC: 295]), adverbio + sustantivo (“malcuero” [LC: 13]), adverbio + adjetivo (“malobediente” [LC: 191]), locución adverbial (“porsiacaso” [LC: 43]), dos sustantivos articulados por un elemento de relación (“peloeguama” [LC: 149]) o dos sustantivos en aposición separados en la grafía (“paltó levita” [LC: 206] ).

177
paper VE_BoletindeLinguisticatxt118 - : Han sido eliminados los casos en los que a ver si, para ver si y por ver si no tienen valor final, como en el ejemplo (7a), en el cual la conjunción si introduce una cláusula condicional. Tampoco se han tomado en cuenta los casos de a ver si, para ver si y por ver si que modifican a un sustantivo o a un adjetivo, como en el ejemplo (7b):

178
paper VE_BoletindeLinguisticatxt81 - : general (un) de algunos determinantes específicos. En cuanto a los modificadores adjetivos, el autor separa, como ya es tradicional, los determinativos de los calificativos. En la última parte del capítulo, TJJ señala los propósitos de la obra: i) estudiar con detenimiento el uso de la frase nominal más frecuente, que es la determinada por un artículo: ii) explicar las diferencias entre frase nominal y frase sustantiva; iii) analizar las distintas perspectivas desde las que se percibe la categoría “artículo; iv) considerar el “prejuicio del sustantivo”, que consiste en buscar un sustantivo cada vez que aparece un artículo .

179
paper VE_BoletindeLinguisticatxt81 - : En el capítulo 3, el autor analiza tres perspectivas teóricas desde las que suele abordarse el artículo, en particular cuando éste no va seguido por un sustantivo: i ) como morfema sustantivador (Alonso 1933, Alarcos Llorach 1967); ii) como acompañante de un sustantivo tácito (elipsis) (Lázaro Carreter 1975, Garrido 1986, Trujillo 1987, entre otros); iii) como núcleo pronominal (Bello 1847, Bosque y Moreno Cabrera 1990). TJJ considera que esas tres posiciones teóricas son en gran medida responsables del “prejuicio del sustantivo” (p. 55), según el cual todo artículo implica la existencia de un sustantivo. Después de analizar las tres perspectivas y los problemas que plantean, el autor llega a las siguientes conclusiones: i) “El artículo es una unidad atonizada especializada en la presentación de unidades anafóricas o genéricas y, por tanto, muy útil para la expresión del contenido nominativo. Sirve como determinante general, en oposición a otros determinantes específicos y, en contextos

180
paper VE_BoletindeLinguisticatxt81 - : En el capítulo 4, TJJ analiza el uso del artículo cuando éste no precede a un sustantivo (el de ayer, el bueno), y, en particular, cuando el elemento que sigue es un pronombre relativo (el que llegó ). Ofrece argumentos para demostrar que el artículo no se comporta como un antecedente (pronominal) del relativo; uno de esos argumentos es que no puede anteponerse a una preposición, lo cual sí sería posible si fuera un pronombre. Añade TJJ que el artículo tampoco puede funcionar como un sustantivo elíptico porque, si lo fuera ¿cómo justificar la imposibilidad de recuperarlo en casos como lo bueno o lo natural? Según el autor, lo que hace el artículo al nominalizar todo tipo de unidades es aportar los rasgos de género y número y, además, capacitar esas unidades para ejercer la función sintáctica nominativa. La interpretación de la adecuada

181
paper VE_BoletindeLinguisticatxt45 - : Como ya han señaladoArceArenales (1989: 290) yDeMiguelAparicio (1999: 2986), el CD en una construcción con dativo de interés, especialmente cuando es reflexivo, debe ser específico. Nishida (1994: 430-1), empleando otra terminología, también considera la especificidad del tema del CD como uno de los rasgos principales para la aparición del clítico reflexivo. En consecuencia, el CDen oraciones con dativo de interés no puede ser un sustantivo contable desnudo, como, por ejemplo, en las oraciones (38) y (39), o un sustantivo no contable con o sin cuantificador, como es el caso de la oración (40):^10

182
paper VE_BoletindeLinguisticatxt76 - : Como conclusión general, las autoras afirman que “la forma pronominal de tratamiento que aparece como fundamental es vos. No obstante, parece claro que la cortesía se desplaza a diferentes fórmulas honoríficas, fundamentalmente a vuestra merced. Todavía no se encuentra en estos textos el sustantivo personal usted” (Carrera de la Red y Álvarez 2004: 241 ).

183
paper VE_BoletindeLinguisticatxt91 - : (¡ah! puede denotar admiración o pena). Además, mientras que las palabras son símbolos que pueden ser expresados por otros símbolos, esto es, un sustantivo puede ser expresado por otros sustantivos, una interjección no puede representarse por otras interjecciones . A pesar de esto, hay interjecciones que tienen carácter simbólico por ser utilizadas con un significado fijo. Se trata de casos típicos de elementos interjectivos provenientes de otras categorías, llamadas por las gramáticas tradicionales interjecciones impropias (¡Dios!). Sin embargo, se considera que las interjecciones prototípicas son, desde el punto de vista de su comportamiento semiótico, fundamentalmente índices que funcionan como los índices visuales: señalan una acción a seguir (por ejemplo, una flecha en el suelo que indica dirección). Es en este punto donde las autoras realizan una diferenciación entre los sistemas comunicativos y emplean, para ello, el parámetro de la discreción. Por una parte, están los sistemas a

184
paper VE_BoletindeLinguisticatxt3 - : Si bien es más frecuente en el texto la estructura posesivo + sustantivo: mis padres, mi anima, mi querpo, mi enterramiento, mis bienes, no son extrañas las más antiguas con doble determinante ; así, encontramos lo siguiente:

185
paper VE_BoletindeLinguisticatxt3 - : • demostrativo + posesivo + sustantivo: este mi testamento (28v ).

186
paper VE_BoletindeLinguisticatxt3 - : • artículo + dicho + posesivo + sustantivo: la dicha mi madre (30v ), la dicha mi muger (34r).

187
paper VE_BoletindeLinguisticatxt3 - : • articulo + dicho + numeral + posesivo + sustantivo: las dichas dos mis hijas (35r ).

188
paper VE_BoletindeLinguisticatxt5 - : te tiene más de un hermano. Este tipo de ejemplos se incluyó en la categoría de información expresada semánticamente. Los resultados para la presencia de información sintáctica (factor 4) confirman los datos de estudios anteriores, pues en este caso sí se puede apreciar que esta información adicional de pluralidad favorece la elisión de /-s/ de manera significativa. En español hay ciertas reglas sintácticas que expresan pluralidad. Por ejemplo, cuando un sustantivo sin determinar aparece inmediatamente detrás del verbo, este sustantivo tiene que ser plural en español: no quiero tener hijoØ . Por último, la tendencia más fuerte de elisión de la marca de plural se da cuando la noción de pluralidad se expresa mediante la combinación de varios factores (factor 5), es decir, mediante la combinación de información morfológica, semántica y/o sintáctica. En el ejemplo hay varia[h] posibilidadeØ, la información de pluralidad queda expresada por la información morfológica y semántica de va

189
paper VE_BoletindeLinguisticatxt5 - : Dentro de este grupo el peso más alto de elisión lo obtuvieron los sustantivos o pronombres que eran únicos constituyentes del SN (0,742). Este resultado parece curioso, pues se esperaría que al no haber otro elemento dentro del SN que pudiera indicar pluralidad la elisión se vería desfavorecida. Éste es un buen ejemplo de la necesidad de buscar una explicación funcional más general, una que vaya más allá del SN, como se ha propuesto más recientemente (Poplack 1980, Terrell 1986, Lafford 1986, Hundley 1987, Cepeda 1995). El alto índice de cero fónico en estos constituyentes del SN se explica por el tipo de construcción sintáctica en el que ocurren. La gran mayoría de los sintagmas nominales de un solo constituyente ocurren detrás de un verbo, contexto que en español requiere obligatoriamente un sustantivo plural (Poplack 1980:375 ). Estos sintagmas también seguían a preposiciones con bastante frecuencia. Algunos ejemplos de los datos recogidos son no quiero tener hijos, no tengo hermanos,

190
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : Veamos unos ejemplos para ilustrar este análisis. La primera serie de ejemplos contiene mirar + el sustantivo futuro:

191
paper VE_Letrastxt134 - : Yuxtaposición: es el más caudaloso de los procedimientos para la formación de palabras, que se viene considerando. La fusión gráfica de los elementos participantes en el compuesto es total así como su gramaticalización. Es tal su abundancia, la facilidad para su creación y la habilidad para hacerlo, por ejemplo: - pasamano, - guardabosque. En la yuxtaposición se puede presentar un abultado número de formas, según la categoría gramatical de los componentes, la categoría del resultado final y las relaciones sintácticas y semánticas que mantengan entre sí los dos elementos, p.e. – sustantivo + sustantivo: telaraña, casacuna , - sustantivo + adjetivo: aguardiente, hierbabuena, - adjetivo + adjetivo: agridulce . En las formaciones actuales parece preferirse el indicativo, pues el hablante interpreta la estructura del compuesto como verbo + objeto directo , o como verbo + circunstancial , p.e. –guardabosques, - pasamano: verbo + objeto directo, - girasol, -trotamundos.

192
paper VE_Letrastxt134 - : 1. sustantivo + sustantivo separados o sueltos: buque escuela, acta convenio, casa hogar, media pantaleta . Aquí existe una relación de coordinación entre los dos sustantivos dando origen a compuestos nominales. En todas las estructuras binominales del español el sustantivo nuclear ocupa la primera posición y el caracterizador la segunda, lo cual representa el orden no marcado de determinado + determinante.

193
paper VE_Letrastxt134 - : 3. sustantivo + sustantivo separados o sueltos con inmovilidad formal del segundo elemento en el plural, p.e. bebé probeta, bebés probeta; sueldo base, sueldos base. En este caso se presenta un proceso de adjetivación del segundo sustantivo que exige un cuidadoso análisis, pues es un caso de conversión, motivo por el que Chela-Flores (1992) cita a Fernández Ramírez, (1986) :

194
paper VE_Letrastxt134 - : Llama la atención el compuesto Juana Yuca en el cual dos sustantivos se yuxtaponen en forma apositiva; es indudable que el sustantivo Yuca califica a Juana pero pareciera que se rompe con un modelo ya existente en la lengua, del tipo: Betty La Fea y Juana La Virgen en el cual el apósito está precedido por un artículo y traslada la carga semántica a todo el compuesto

195
paper VE_Letrastxt134 - : Los compuestos Gata salvaje y Hormiga atómica tienen en común, que su primer término son sustantivos que dentro del apodo se corresponden con metáforas de animales, tal como lo hemos señalado en otras categorías. Por otra parte, los adjetivos que forman parte del compuesto se caracterizan porque su contenido semántico se opone al significado del sustantivo que describen:

196
paper VE_Letrastxt34 - : * Presionización: Se podría considerar como derivado de presión, pero el verbo derivado de este sustantivo es presionar, por lo que el proceso derivativo aplicado no es el más idóneo . Grado de necesidad cero.

197
paper VE_Letrastxt112 - : b) - Se presentan también en grupos sintagmáticos con los sustantivos; en estos grupos, el adverbio funciona como núcleo y el sustantivo lo hace como su adyacente, contrayendo una relación de subordinación:

198
paper VE_Letrastxt112 - : c) - Igualmente actúan como adyacentes de sustantivo al anteponerse la preposición de al locativo, actuando con función equivalente al adjetivo:

199
paper VE_Letrastxt112 - : s) - En algunas construcciones en las que interviene un sustantivo transpuesto como complemento nominal, se utiliza el adverbio arriba en lugar de la forma encima:

200
paper VE_Letrastxt1 - : En el presente trabajo nos limitamos a examinar los patrones que rigen la asignación del acento primario en los sustantivos, en las interlenguas del inglés de hispanohablantes nativos. Por acento primario se entiende la máxima prominencia que recibe una sílaba con respecto a las otras dentro de la misma palabra. Se escogió el sustantivo ya que en esta categoría sintáctica, al igual que en los adjetivos y en los adverbios, la acentuación está fonológicamente determinada, mientras que en los verbos, los patrones acentúales vienen determinados por su estructura morfológica (Harris, 1983:84 ). Se partió de las propuestas teóricas de Harris (1983) y de Hayes (1981) sobre la acentuación en el español y en el inglés, respectivamente, y del modelo paramétrico de Dresher y Kaye (1990).

201
paper VE_Letrastxt1 - : El análisis estadístico de esta investigación se fundamentó, principalmente, en el porcentaje de acentuaciones correctas para cada sustantivo, de acuerdo con las variables y las clasificaciones preestablecidas: tipo de prueba (dibujos, oraciones y percepción ), tipo de sustantivo (según su estatus como cognado, según su marcación), etc. Para el procesamiento de los datos, se utilizó el programa estadístico SPSS, versión 7.5 para Windows.

202
paper VE_Letrastxt1 - : Al igual que en el gráfico anterior, en éste se observan datos que se desvían visiblemente del resto, por el gran porcentaje de acentuaciones erróneas. Ellos se corresponden, de nuevo, con los sustantivos: adversary y nominee, y además de otro, que al igual que este último, es de acentuación aguda: hotel . En este sentido, pareciera haber un rechazo a asignarle el acento primario a la sílaba del margen derecho, aunque por la incidencia de dos factores: regla de la L1 y cognado de la L1, se esperaría una transferencia positiva doble del sustantivo hotel. A esto se añaden las evidencias positivas a las cuales estarían expuestos los estudiantes por la frecuencia de uso de esta palabra en el aula desde las primeras etapas de aprendizaje. En este caso, el efecto de la regla de la extrametricalidad del sustantivo fue más determinante. Es posible también que el aprendiz, en lugar de aplicar esta regla, haya elaborado otra hipótesis: “en el inglés no hay agudas” o quizás: “acentúese la primera

203
paper VE_Núcleotxt25 - : que viaja a una velocidad de 200 km. por hora. Estas estructuras son posible fuente de dificultad para los lectores hispanohablantes, ya que éstos identifican la forma -ing como un participio presente perteneciente al presente progresivo, y no como una cláusula relativa o un grupo preposicional. Puede llegar a ser aún más confuso en aquellos casos en los cuales aparece dos veces la forma –ing: como parte de un presente progresivoy como un sustantivo, tal como en el ejemplo siguiente: they were evolving into bipedal walking = estaban evolucionando hacia el caminar bípedo .

204
paper VE_Núcleotxt90 - : Vivancos Machimbarrena (1994: 755) también sugiere una estrategia similar a la de los anteriores autores: "la traducción al español de estos grupos nominales comienza por el sustantivo del final, ya que es a éste al que califican todas las demás palabras" y concluye: "Como norma general, se traducen los demás nombres y las formas –ing y –ed, encontrando los equivalentes precisos en castellano e introduciendo las preposiciones que sean necesarias en español" .

205
paper VE_Núcleotxt93 - : Sustantivo masculino con referente sexuado hombre y mujer:

206
paper VE_Núcleotxt93 - : Sustantivo femenino con referente sexuado hombre y mujer:

207
paper VE_Núcleotxt67 - : Los cuatro autores introducen características léxicas del creole, como por ejemplo el empleo generalizado de palabras compuestas: « Ninon, tu vois, tu remontes la rivière de ma vie comme une course-titiris » (TX : 123), o aun: « Il lui avait souventes fois pardonné le manger calciné, badinant avec elle de son étourderie, de ce temps-démon qui s’échappait bon ballant dans des ruses calculées qu’elle ne parvenait ni à cercler ni à mesurer » (EM: 145) o la creación de verbos a partir de sustantivos y adjetivos como en los ejemplos siguientes de La Panse du chacal: « les champs à flanc de morne emparadisent l’air vibrant du matin» (PC: 33 ); « les yeux se chinoisent de sueur et de lumière » (PC: 34), o la utilización como adverbio de un sustantivo compuesto: « Je tombai en état, vidée comme une calebasse, muscles raides, le coeur battant gros-ka » (TX: 365).

208
paper VE_Núcleotxt79 - : con la definición de la hora y que en Están a punto de ser las tres se asocia a una situación temporal o estado. Ambas estructuras pueden emplearse en un mismo contexto, por ejemplo, como respuesta a la pregunta ¿Qué hora es?; por lo tanto, la disquisición entre ambos es subjetiva y subordinada al intento comunicativo del hablante. Considerando esta dificultad, y con objetivos didácticos, el acercamiento pragmático en este punto debe apoyarse en el plano sintáctico, que aporta una nueva diferenciación, pues desde este punto de vista la construcción verbal + sustantivo es restrictiva de ser: Son las tres de la tarde, y lo mismo ocurre con la forma perifrástica estar + a punto de: Están a punto de ser las tres de la tarde . Por otra parte, la forma estar + artículo definido + sustantivo solo puede remitir a la presencia de algo (criterio semántico): Están las tres amigas en el auto. En cuanto a la expresión de fecha, la comunidad de habla chilena prefiere el uso de estar para referirse al

209
paper corpusLogostxt60 - : De esta manera, si se identifican las relaciones inmediatas de una unidad lingüística, por ejemplo las del sustantivo gato, la unidad lingüística como tal desaparece: Sólo quedan las relaciones, esto es, la conectividad . Dicho toscamente, una unidad lingüística no es más que un nodo en una red de relaciones, y esto vale para cualquier rasgo fonológico, fonema, morfema, lexema, etc. Véase, a modo de ejemplo, la [41]Figura 1.

210
paper corpusLogostxt60 - : La creatividad de los ejemplos (1)-(10) no se explica en función de la estructura sintáctica ni de las palabras aisladas. Por ejemplo, el caso (4) [La musa] es creativo no porque haya una frase sustantiva integrada por un determinante y un sustantivo, sino porque manifiesta una ambigüedad deliberada, lo cual ciertamente corresponde al nivel del significado y no al de la sintaxis . En efecto, la activación de la secuencia fonológica integrada por las sílabas /mú/ y /sa/ envía activación ascendente a los nodos léxicos para muzza y musa, los cuales a su vez envían activación de ascendente a los conceptos PIZZA MOZZARELLA y MUSA INSPIRADORA. Este proceso neurocognitivo por medio del cual se produce una secuencia ambigua se representa con relativa sencillez en la [61]Figura 3. Las redes relacionales permiten dar cuenta de la creatividad lingüística que se pone de manifiesto en el nombre de una pizzería gracias a la explotación intencional de la ambigüedad: Para que el nombre resulte efectivo se

211
paper corpusLogostxt152 - : Otra de estas interpretaciones, quizá la más canónica sobre el origen del término Malintzin, sostiene que proviene de la aglutinación del sustantivo malli y el honorífico tzin”, formando el nombre propio: Malintzin y que significaría: “noble prisionera” ora “noble cautiva” . En el Vocabulario en lengua mexicana y castellana (1571) de Alonso de ^[33]Molina se señala: “Malli: captiuo en guerra o captiuado” (Molina, 2013, p. 51). En este sentido, el término Malintzin tiene al nombre Malinalli como su antecedente. Sobre ello, y en el contexto de los estudios socio-lingüísticos, el término se comprende como:

212
paper corpusLogostxt34 - : La segunda lectura destacable es la disposicional. Siguiendo a ^[30]Manley (2012) entendemos la disposicionalidad como una condicional: dadas las propiedades internas de una entidad, si se dan circunstancias facilitadoras para que se produzca un evento, la entidad necesariamente participará en dicho evento. Demos un ejemplo: si decimos que un objeto es quebradizo no estamos diciendo solo que puede quebrarse, sino además que, dadas sus propiedades internas -que es frágil, por ejemplo-, cuando en el contexto haya circunstancias externas que faciliten la rotura (por ejemplo, que se mueva bruscamente o se someta a cierta presión) necesariamente se quebrará. Quebradizo es, por tanto, un adjetivo de interpretación disposicional. Lo crucial de esta lectura, de nuevo, es que no es necesario que algo se esté quebrando o se haya quebrado para que sea quebradizo; estamos predicando del sustantivo la propiedad de tener tendencia a quebrarse, pero esto es una descripción de sus propiedades internas y no

213
paper corpusLogostxt34 - : c) En tercer lugar, en los estudios teóricos que han tratado de proporcionar caracterizaciones detalladas de las propiedades que distinguen las tres clases léxicas mayores -sustantivo, verbo y adjetivo- se alcanza una conclusión similar: el adjetivo es o bien una categoría que se define por lo que, frente a sustantivo y verbo, no puede hacer (caracterización por ausencia de propiedades ) o se trata como una categoría derivada. ^[42]Baker (2003) define el sustantivo como la clase léxica que introduce un índice de identidad, y el verbo como la clase léxica que introduce un sujeto léxicamente. El adjetivo, en cambio, es una categoría que no puede hacer ni lo uno ni lo otro. Por su parte, ^[43]Hale y Keyser (2002) y ^[44]Mateu (2002) tratan los sustantivos como categorías que no seleccionan argumentalmente ni complemento ni especificador (11). El verbo es la categoría que introduce un complemento (12). La forma del adjetivo es como la de la preposición, en cambio: si la preposición es un núcleo

214
paper corpusLogostxt34 - : Los eventos E son esencias eventivas en el mismo sentido en que en la semántica nominal la denotación de un sustantivo como unicornio es un conjunto de propiedades que no presupone de ninguna manera que ese conjunto de propiedades deba instanciarse específicamente en una entidad concreta que esté en un mundo y en un tiempo / espacio específicos . Una segunda ventaja del sistema de ^[63]Ramchand (2016), por tanto, es que permite un cierto paralelismo entre V y N, como también propone ^[64]Wiltschko (2014), que trata ambas proyecciones léxicas como clasificadores de propiedades, en un caso eventos y en otro individuos.

215
paper corpusLogostxt34 - : No obstante, el mismo adjetivo admite otras muchas relaciones. Podemos hablar del periodo instructivo, y aquí el sustantivo se refiere al intervalo de tiempo que se relaciona con la esperable (pero no necesariamente real ) instrucción de un alumno en un curso. Por tanto, parece que la relación entre el sustantivo y el evento no tiene que ser necesariamente de papel temático. Estas lecturas no argumentales son sumamente frecuentes con estos adjetivos: una postura amatoria es una postura que se relaciona con una forma de amar, por lo que -forzando la noción- puede pensarse que se relaciona con una manera o un medio para tener una relación erótica. Un marcador exclamativo es un marcador que de alguna manera manifiesta o se usa como instrumento para exclamar, pero una respuesta exclamativa es simplemente una respuesta que contiene una exclamación.

216
paper corpusLogostxt34 - : Sobre este sintagma, en lugar de tener un SAsp, introducimos el núcleo relacional que se asemeja al núcleo que ^[81]Bowers (1993) llama ‘Pred(icación)’. El papel de este sintagma es doble: en primer lugar, permite que se use el conjunto para expresar una relación entre una entidad y un evento; en segundo lugar, proporciona una posición sintáctica para introducir al sustantivo, en la práctica permitiendo que se interprete que el conjunto es un ‘adjetivo’ en el sentido lato de ‘algo que sin ayuda de una preposición puede modificar a un sustantivo .

217
paper corpusLogostxt34 - : Pero en muchos otros casos la relación es más lata, como hemos visto en periodos instructivos. En tales casos, parece que el sintagma se introduce directamente en el especificador del SPred, donde establece una relación no especificada gramaticalmente en la estructura, y que será definida por el conocimiento del mundo de los hablantes en relación con la información léxica conceptual que se asocia a la denotación del sintagma nominal y el sintagma verbal: si el sustantivo es periodo, y por tanto se refiere a un objeto temporal, pero el verbo es instruir, y es por tanto un evento que puede desarrollarse en un intervalo temporal delimitado, la interpretación que el enriquecimiento pragmático permitirá con más facilidad es la temporal .

218
paper corpusLogostxt18 - : La microestructura del glosario está redactada, como dijimos, en italiano. No tiene marcas lexicográficas, como no suelen tenerlas los glosarios de obras literarias. Aparecen sí algunos comentarios de uso como en el caso de finado: “nel linguaggio comune si usa far precedere quest’aggettivo alle persone non piú in vita; come sostantivo corrisponde al nostro defunto”^[34]12 (Bona, 1960: 57). Esta entrada, en particular, es de las pocas en que se distinguen diferentes categorías gramaticales. Para el sustantivo se da una definición por equivalencia, cuya correspondencia se explicita: “corrisponde al nostro defunto” .

219
paper corpusLogostxt66 - : Existen dos locuciones preposicionales formadas a partir del sustantivo cabeza, ambas basadas en la pauta que, desde el español medieval, se considera la más productiva para formar locuciones preposicionales: [(preposición ) + sustantivo + preposición] (^[45]Codita, 2013). La primera que se estudiará es la construcción en cabeza de, incluida en el inventario de locuciones de ^[46]Cifuentes Honrubia (2003), pero que no aparece en el listado de la NGLE (2009) ni en el planteado por ^[47]Pavón (1999). La segunda locución, registrada en los tres inventarios, es a la cabeza de, que, aunque corresponde a la pauta más común, tiene la particularidad de llevar un artículo añadido al sustantivo núcleo. Esta expansión no es considerada una prueba suficiente para invalidar su carácter de locución en ninguna de las tres obras que sirven como marco de referencia, en esta investigación, para probar el funcionamiento preposicional de las locuciones. Sin embargo, tanto la NGLE (2009) como Pavón (1999)

220
paper corpusLogostxt66 - : 3.2. El sustantivo núcleo, cabeza: fuente de expansión semántica

221
paper corpusLogostxt66 - : Se puede afirmar, entonces, que desde comienzos del siglo XX la construcción en cabeza de adquiere una frecuencia de empleo con valor preposicional suficiente como para analizar si se ha gramaticalizado como locución. Su uso se ha ampliado, además, a temas y contextos variados, como textos que se acercan a lo narrativo: biografías, relatos, documentos turísticos y deportivos. Se observa que, en primer lugar, la expresión aparece en contextos que corresponden a una preposición, es decir, funciona como enlace entre dos elementos del mismo modo que estas. En segundo lugar, el sustantivo núcleo cabeza está fijado en su número, pues al indicar una posición, el principio, este sentido pasa a ser único: solo hay un principio de cada cosa . Este es ya un signo de pérdida de carga semántica como sintagma nominal. Esto se refuerza al comprobar que ya no admite la sustitución por un demostrativo. Tomando el último ejemplo, no es comprensible el cambio por: mi butaca estaba casi en esa cabeza .

222
paper corpusLogostxt66 - : Los criterios aplicados apuntan a reafirmar la existencia de una locución preposicional al tomar un carácter locativo. Sin embargo ^[54]Cifuentes Honrubia (2003) ya había observado que, pese a su evidente carácter metafórico, la construcción en cabeza de no cumple con varios de los criterios que él plantea como pruebas de funcionamiento preposicional. Por ejemplo, no parece tan claro que sea agramatical, incomprensible o contradictorio con el sentido original del contexto hacer sustituciones como mi butaca estaba casi en su cabeza . A pesar de que no se podría afirmar que esta sustitución es imposible, en ella cambia el sentido del sustantivo cabeza, que deja de entenderse como metafórico y se interpreta, en un contexto como el anterior, en el sentido literal de cabeza, es decir, como una parte del cuerpo . Por lo tanto, la sustitución por posesivo no sería completamente admisible, siendo esta prueba un argumento a favor de su fijación.

223
paper corpusLogostxt107 - : En el test 2 se observa un aumento general de los errores en ambos grupos. El segundo test contó con 83 ejercicios subiendo un 32% la cantidad de estos, comparados con el test 1. El Grupo A2 presentó mayores dificultades, aumentando los errores de un 66% a un 77%, respecto del 69% del Grupo B2. El 100% de aprendientes de este último grupo tuvo dificultades en tres ejercicios, lo que corresponde al 4% de la prueba total. El primer error es un problema en la determinación de categoría frente a persona específica: ____ rey no se merece estas faltas de respeto, el siguiente error es de concordancia junto a un sustantivo femenino con a- tónica: entre las aves, _____ águila es la criatura más longeva y el otro error corresponde a la determinación de un día de la semana: ya estamos a ____ viernes . En el Grupo A2, el 100% de los estudiantes se equivocó en 8 ejercicios, lo que corresponde al 10% de la prueba. Estos errores corresponden a problemas con el artículo indefinido en la función de

224
paper corpusLogostxt135 - : Se trataría casi de una paradoja, ya que la función prototípica del artículo definido es la de otorgar referencialidad a un sustantivo común, esto es, un sustantivo común necesita su presencia para acceder a una representación de un referente unívocamente identificable . La palabra gato, por ejemplo, no constituye una expresión referencial en

225
paper corpusLogostxt135 - : Esta característica es la que le permite funcionar como sujeto preverbal sin determinación, posición que no podría ocupar un sustantivo común:

226
paper corpusLogostxt106 - : En lo que concierne a las características nominales, el infinitivo francés puede verse precedido de determinantes para funcionar como un verdadero sustantivo: Il avait un rire de poulie mal graissée . Tout l’être qui se mesure n’est rien (^[36]Riegel et al., 2001, p. 338). Cabe señalar que, si bien la sustantivación del infinitivo era muy productiva en francés antiguo, actualmente este fenómeno resulta muy poco común (Riegel et al., 2001).

227
paper corpusLogostxt106 - : Además de las dos funciones anteriores, también se trabaja el sintagma de infinitivo en función de sujeto a través de las construcciones il faut/ il est nécessaire de/ il est impératif de + infinitif. En realidad, este tema se retoma de libros anteriores a fin de oponer el infinitivo con el modo subjuntivo: il faut que/ il est nécessaire que/ il est impératif que + subjonctif. Asimismo, se trabaja el infinitivo como complemento de sustantivo en construcciones como: le moyen de/ la méthode pour/ la solution pour + infinitif a fin de trabajar la expresión de la finalidad .

228
paper corpusRLAtxt236 - : Las bases que conformaron las colocaciones léxicas simples verbonominales con verbos plenos correspondieron a 29 (ver [74]Tabla III). La base que predominó la producción colocacional fue el sustantivo "música" (29, 96%), vale decir, fue capaz de elegir distintos colocados, por ejemplo, "escuchar", "valorar" y "preferir" y combinarse en una estructura. La mayoría de las bases fueron sustantivos abstractos, por ejemplo: "cultura" (6,03% ), "canciones" (4,53%), "historias" (4,31%), "tradición" (3,23%), "atención" (1,08%), "idioma" (0, 65%) y "tiempo" (0,65%).

229
paper corpusRLAtxt192 - : Ejemplos de marcación morfológica ya fueron presentados en (1) y (2). En (4) se observa cómo, en la lengua yagua, si R no es realizado por un sustantivo o un sintagma nominal, un prefijo personal posesivo se añade a D (4a), y en caso contrario solo opera la yuxtaposición (4b):

230
paper corpusRLAtxt192 - : Finalmente, ^[106]Augusta (1903) da cuenta de una distinción entre los esquemas de posesión nominal del mapuzugun. Se trata de un tema relevante que retomamos en los análisis posteriores; por el momento mencionamos lo que Augusta (1903) plantea en su descripción: "Si el sustantivo modificativo [D] denota posesión ó pertenencia respecto del modificado [R], como en las frases: 'la casa de Pedro' ... en este caso usan el posesivo de la tercera persona 'ñi, su' de una manera que es pañolizada dice: padre su casa/chau (ta) ñi ruka; su casa padre/ñi ruka (ta) chau" (Augusta, 1903: 22). Además, agrega:

231
paper corpusRLAtxt192 - : Por último, ^[108]Augusta (1903) indica que en los casos en que el sustantivo modi ficado "expresa un influjo sobre el modificativo", es decir, una relación de poder o ascendencia sobre el otro término, se yuxtaponen ambos sin más (v .gr. gen ruka 'el dueño de la casa'; ñidol mapu 'el jefe del país'). Tanto la terminología como el análisis del trabajo de ^[109]Moesbach (2013) siguen a Augusta (1903).

232
paper corpusRLAtxt192 - : Los ejemplos (23a) y (24a) ilustran una codificación distinta: el sustantivo que expresa al Poseído se verbaliza con el morfema dependiente -ge, 'ser' y el sujeto expresa al Poseedor:

233
paper corpusRLAtxt162 - : El diccionario define el sustantivo requilorio como "formalidad e innecesario rodeo en que suele perderse el tiempo antes de hacer o decir lo que es obvio, fácil y sencillo" . A diferencia tal vez de Luis Landero, y de los que suscriben o suscribían la forma de pensar que traslucía el artículo al que hemos aludido, nosotros no creemos que las estrategias, competencias y actitudes que hemos repasado aquí brevemente constituyan requilorios. Entendemos, de hecho, exactamente lo contrario: consideramos que constituyen el fundamento mismo de la educación.

234
paper corpusRLAtxt59 - : información se buscó que los casos (2), marcados, mostraran información no descriptiva en el segmento B, contrastando con información nueva en el mismo segmento en los casos (3). Para lograr esto dentro del límite de la oración buscamos para los casos (2) expresiones más o menos estereotipadas que dieran prominencia (buscaran llamar la atención del interlocutor) sin aportar elementos que determinaran descriptivamente al sustantivo previo, como por ejemplo: que no te puedo decir ; que ni te cuento; que no te podés imaginar; que no se podía creer; que qué sé yo; que mejor ni hablar; que no tiene nombre; para alquilar balcones . En cuanto a los lexemas seleccionados para el segmento A de los casos marcados (2), organizamos una escala entre ítemes de valoración neutra ( música, perfil de empleado ) e ítemes que por distintas causas podrían considerarse subjetivemas, como por ejemplo por la presencia explícita de evaluación ( tonto , peinado inflado ); su contenido léxico ( ataque de pánico ,

235
paper corpusRLAtxt155 - : En este artículo se presenta un estudio preliminar de los esquemas adjetivos en la Lengua de Señas Argentina (LSA) desde el Enfoque Cognitivo Prototípico (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991 y 2008). Para ello, se analizan cualitativa y cuantitativamente los esquemas adjetivos relevados en un corpus compuesto por 30 videograbaciones de señantes naturales de la LSA en relación con dos variables: (a) posición del adjetivo en la instanciación del nominal y (b) grado de contraste. Se busca definir la frecuencia de uso de las posiciones prenominal [Adj N], posnominal [N Adj] e intranominal [N-Adj] del adjetivo respecto del núcleo sustantivo con el fin de encontrar cuál es la posición de preferencia de los señantes y la especificación en el uso de cada una de estas construcciones . En esta investigación se arriba a la conclusión de que en posición pospuesta, la preferida por los señantes, la construcción nominal conceptualiza una diferencia con alto grado de contraste con otras entidades similares

236
paper corpusRLAtxt155 - : En el presente trabajo se analizan esquemas adjetivos que se encuentran dentro de un nominal cuyo núcleo es un sustantivo. El adjetivo como clase de palabra modifica o predica de un sustantivo aportando diversos significados, es decir, el adjetivo agrega información o rasgos que contribuyen a caracterizar la entidad denotada por el sustantivo (Real Academia Española, 2009: §13 ). Consideramos que el fenómeno de la adjetivación se debe a "la experiencia humana básica de que un objeto puede tener una cualidad (o estar en un estado), de modo que se obstaculiza o impulsa determinado acto/acción relacionado con el soporte del atributo. El adjetivo significa una limitación o ensanchamiento del radio de la acción" (Fogsgaard, 1999: 588).

237
paper corpusRLAtxt155 - : El ejemplo (a) introduce una seña adjetiva en posición prenominal GRANDE que acompaña al sustantivo MONTAÑA(pl). En (b) se observa la misma seña de dimensión, pero intensificada (GRANDE(intens) SURUBI), también en posición prenominal [Adj N]. En (c) se encuentran cuatro UA en posición pospuesta al núcleo sustantivo casa [N Adj]: (i ) NUEVA, (ii) ANTIGUA DESTRUIDA, (iii) MENOS ANTIGUA NUEVA y (iv) BUENA NORMAL PEQUEÑA y en (c) dos esquemas adjetivos en posición intranominal (PUERTA-PESADA y PASILLO-LARGO).

238
paper corpusRLAtxt155 - : Para concluir, puede observarse en el cuerpo de datos una preferencia de los señantes por la posición posnominal [N Adj], puesto que hay una frecuencia relativa de uso muy alta (78%). No obstante, la LSA permite otras opciones de instanciación de atributos en el nominal (posición prenominal, en la sintaxis, y posición intra-nominal, en la morfología del sustantivo) que, aunque posean una frecuencia relativa de uso más baja, resulta necesario explicar. Para encontrar primeras respuestas, se realizó un abordaje cualitativo y cuantitativo de las variables posición y grado de contraste, con el objetivo de observar si existe una conexión entre ambas. Los resultados de este análisis indican que, cuando no hay restricciones semánticas y fonológicas (como es el caso de los atributos que se instancian en posición intrano-minal), el orden relativo del adjetivo y del sustantivo en el nominal es significativo, es decir, es posible observar un significado posicional que favorece o desfavorece el

239
paper corpusRLAtxt81 - : - La concepción del adverbio como resultado semántico de la suma preposición + sustantivo: "El adverbio equivale á dos ó mas palabras y á veces á una oracion entera" (Salazar, 1871: 88 ); así, diestramente= con destreza, o ¿Sabes la lección? —Sí, donde el adverbio afirmativo equivale a Sé la lección. Tal hipótesis había sido ya formulada en la Grammaire de Port-Royal^[36]12 y revalidada después por los gramáticos filósofos galos^[37]13. - La afirmación de que la conjunción sólo une oraciones, aunque "aparentemente" enlace palabras: "A veces parece que la conjuncion solo une palabras y no oraciones; ejemplo: Pedro y Juan estudian; pero aun en este caso une oraciones sobrentendidas, que en [el] ejemplo anterior son: Pedro estudia y Juan estudia" (Salazar, 1871: 95). Ya sabemos el papel crucial desempeñado por la elipsis en la gramática razonada y filosófica (véase Hernández Terrés, 1984). En este caso la Academia también admite que "toda conjuncion supone pluralidad de oraciones, au

240
paper corpusRLAtxt179 - : Con alguna excepción (^[58]Penadés Martínez, 2015; Penadés Martínez, 2017a), no se han llevado a cabo análisis que especifiquen los rasgos semánticos, comparti dos por bases y colocativos, que permiten rechazar la propiedad de la arbitrariedad en las colocaciones. Piénsese, por ejemplo, en el adjetivo clamoroso, que se combi na con la clase léxica formada por sustantivos como aplauso, éxito, ovación, triunfo -los cuales designan victoria- porque el rasgo semántico [+ acompañado de gritos] de clamoroso no es incompatible con los significados de los sustantivos^[59]^13, puesto que aplauso se refiere a una aprobación que puede manifestarse con gritos ; éxito, a una buena aceptación expresada, asimismo, con gritos; ovación, a un aplauso ruidoso, producido también con gritos; y triunfo, a un éxito que se puede mostrar también gritando^[60]^14. Por otra parte, en el tipo de colocación verbo + sustantivo objeto se da este mismo hecho; el colocativo perdonar cuenta entre sus rasgos semánticos co

241
paper corpusRLAtxt179 - : Si pasamos al plano de las colocaciones^[82]^23, no parece que la motivación fonética se dé en unidades pertenecientes a esta clase, a menos que se documenten ejemplos que la prueben^[83]^24. Por el contrario, sí puede considerarse que existe mo tivación morfológica en todas las colocaciones, dado que, de manera hasta cier to punto análoga a derivados y compuestos^[84]^25, su estructura es transparente y su significado se deduce, al menos en parte, del elemento que constituye la base de la colocación. La vinculación de las colocaciones con otras unidades de la lengua, a partir, pues, del elemento base, determina su motivación morfológica. Y ello ocurre tanto en las colocaciones formadas con un verbo soporte y un sustantivo (dar un paseo se vincula con paseo, hacer una pregunta, con pregunta)^[85]^26, como en las colocaciones de los distintos tipos establecidos: error garrafal lo hace con error ; conciliar el sueño, con sueño; afirmar rotundamente, con afirmar; perdidamente ena morado, con

242
paper corpusRLAtxt70 - : Desde la vertiente lingüística, como apoyo teórico a nuestro trabajo, cabe mencionar el artículo de Violeta Demonte (1999), donde analiza el adjetivo en el español, y dedica parte de su atención al examen de los "adjetivos de color". Reconoce que conforman un "conjunto relativamente abierto" en el que distingue los sub-conjuntos: (i) términos básicos designadores de color; (ii) adjetivos aproximativos derivados de ellos; (iii) los compuestos a que dan lugar; (iv) los sustantivos especializados y lexicalizados en significados adjetivos de color, así como los derivados de estos sustantivos; (v) los compuestos sintagmáticos formados por un adjetivo de color básico seguido de un sustantivo distinguidor o de un adjetivo que indica matiz (Demonte, 1999:178-179 ).

243
paper corpusRLAtxt70 - : Los compuestos sintagmáticos registrados en el corpus examinado presentan estructuras como (a) [adjetivo designante de color + adjetivo de intensidad o matiz]: naranja claro, café rojizo, gris metálico, rosa viejo; (b) [adjetivo + sustantivo en aposición con función adjetiva], para cuya composición los informantes recurren a sintagmas sancionados por la comunidad en los que el sustantivo en aposición que precisa el matiz tiene distintas fuentes. La fauna: blanco ostra, verde cata^[34]11, amarillo canario, amarillo pato o amarillo patito, que es más común; la flora: amarillo limón, verde musgo, verde palta, verde manzana, verde olivo^[35]12; la minería: verde agua, azul piedra, azul petróleo, gris perla, rojo óxido, verde esmeralda; objetos: rojo ladrillo, azul cielo, verde botella, negro humo, blanco nieve, azul ceniza; (c) [sustantivo ‘color’ + sustantivo metonímico en aposición con función adjetiva]: color burro, color leche, son los dos registrados con el sustantivo explícito . (d) Com

244
paper corpusRLAtxt70 - : El recurso de expresar matices mediante un complemento, ya sea adjetivo o sustantivo, aparece en la muestra con un 9,1%: café-café oscuro-café claro ; azul marino-azul profundo-azul esmeralda. Los casos en los que el nexo entre los términos lo constituye un sufijo, alcanzan un 3,4%: dorado - plateado; rosado - morado. La asociación de un color y su complementario en la escala cromática es empleada en un 2,3% de los casos: rojo-verde; azul-naranja. Los procedimientos menos usados para el recuerdo de colores son la sinonimia: café ↔ marrón; gris ↔ plomo, con un 1,3%; la derivación: rosa → rosado, azul → azulino, con un 0,8%, al igual que la serie de voces con restricción semántica: rubio, rubio dorado, aplicadas sólo al cabello humano; alazán, bayo, rosillo, sólo al pelaje de caballos.

245
paper corpusRLAtxt23 - : Los sustantivos del inglés no tienen género gramatical. Esto, lógicamente, plantea el problema de descubrir cómo se les asigna el género a los préstamos nominales provenientes del inglés que entran al español, donde todo sustantivo debe tener un género específico: masculino o femenino^[33]9 .

246
paper corpusRLAtxt163 - : Las oraciones de relativo se pueden dividir en especificativas o restrictivas, y explicativas o incidentales. En el caso de la creación del corpus, las oraciones de relativo se utilizan para atribuir a un sustantivo, sobre todo a términos, una cualidad o característica compleja .

247
paper corpusRLAtxt74 - : El procesamiento del lenguaje natural, como disciplina dentro de la lingüística computacional, involucra un conjunto de tareas y fases que evolucionan desde el análisis léxico de un texto hasta el análisis pragmático, donde se intenta descubrir las intenciones del autor. Un problema de los lenguajes naturales (español, inglés, entre otros) es la ambigüedad, tal y como se refleja en la siguiente oración: "Yo toco el bajo en los bajos de la escalera". Este es un ejemplo clásico de ambigüedad, alguien que escucha esta frase entiende la intención del hablante, pero lo difícil es lograr que la computadora lo entienda. En la oración, anteriormente mostrada, se encuentra ambigüedad léxica, bajos está utilizado como adverbio de lugar, pero pudiera interpretarse que bajos sea sustantivo en plural y por tanto, la palabra bajos es un claro ejemplo de ambigüedad léxica . La resolución de la ambigüedad léxica forma parte del nivel de análisis léxico, a veces incluido en el análisis

248
paper corpusRLAtxt46 - : Son neologismos formados a partir de un cambio de categoría gramatical sin modificación de la base léxica. Se detectaron 230 casos (4,58%). La mayoría de las conversiones consignadas fueron verbalizaciones y 167 (72,61%) correspondieron a conversiones de sustantivo a verbo, como es el caso de gatillar, rankear, demonizar . Se observó también una alta frecuencia (50) de nominalizaciones (21,74%) como es el caso de energético, siderúrgico, circulante y una baja frecuencia (13) de conversiones a adjetivos (5,65%): cestero-ra, minutero-ra.

249
paper corpusRLAtxt83 - : Como señala Ruiz (2001), la locución nominal está capacitada para desempeñar las mismas funciones que el sustantivo constituido por una sola palabra, entre ellas las de sujeto, objeto directo, objeto indirecto y suplemento. Según la RAE/AALE (2009), el sustantivo es la palabra que forma grupos nominales que desempeñan diversas funciones sintácticas (sujeto, complemento directo, término de preposición, etc .). No obstante, opinamos que, de una forma más estricta, la principal función del nombre es, como apunta Gómez (2002), la de núcleo de un sintagma nominal (hacia el que convergen los demás elementos del sintagma). Es esto lo que le permite al sustantivo cumplir, en ciertas ocasiones, las funciones que son propias del sintagma nominal (a veces, precedido de una preposición)^[36]13. Por otra parte, vale la pena tener presente que algunas de éstas se especializan en una función específica (p. e., el mejor postor es complemento indirecto de verbos como vender, ofrecer, dar o entregar) (Ruiz,

250
paper corpusRLAtxt203 - : Lo cierto es que la lectura de Bello no sugiere la interpretación que hace Lenz: en Bello el término predicado no designa estrictamente al adjetivo precedido por el verbo ser, sino, en la práctica, a todo adjetivo referido a un sustantivo en cualquier combinatoria (los ejemplos que se ponen a continuación son todos de Bello y contienen todos adjetivos predicados^[47]^7):

251
paper corpusSignostxt152 - : A su vez, la sección empírica se divide en dos partes: en la primera describimos el sistema de representación de dos unidades léxicas ( sustantivo y perro) y comparamos el tipo de conceptualización que se comprueba para cada una de ellas en diferentes niveles de escolaridad (Estudio 1). Consideramos que estas unidades léxicas tienen diferente "valor" y, por consiguiente, predecimos que los sujetos no atribuirán el mismo tipo de rasgos en cada caso. En la segunda (Estudio 2), presentamos un estudio de las definiciones que sujetos entre 7 y 15 años proporcionan sobre un término de la lingüística – sustantivo– con el objetivo de: a ) observar qué tipo de definición utilizan en correlación con el nivel de escolaridad; b) analizar las estrategias de formulación en la definición prototípica; y c) indagar acerca de las relaciones entre conceptualización y formulación en la definición.

252
paper corpusSignostxt152 - : - inclusión en la clase de palabra: los sujetos responden que sustantivo es una denominación de una clase de palabra .

253
paper corpusSignostxt152 - : - idea de representación: los sujetos responden que el sustantivo "sirve para nombrar". Aparece la idea de que el sustantivo es la denominación genérica de una clase de palabra que permite denominar cierto tipo de entidades del mundo .

254
paper corpusSignostxt152 - : A continuación se expresan los resultados para cada una de las categorías relevadas. En la Tabla 2 se presentan la cantidad y proporción de sujetos de cada edad que plantean que sustantivo es una denominación de una clase de palabra ( Inclusión en la clase de palabra ); en la Tabla 3, aquellas respuestas en las que se expresa que hay diferentes tipos de sustantivos (Reconocimiento de subtipos); en la Tabla 4, la cantidad y proporción de sujetos que aportan ejemplos en sus respuestas ( Ejemplos); en la Tabla 5, resultados de las respuestas en las que se señala que esta clase de palabra cumple determinadas funciones sintácticas en el nivel oracional (función sintáctica); finalmente, en la Tabla 6, la cantidad y proporción de respuestas en las que se plantea que el sustantivo "sirve para nombrar", es decir, aparece la idea de que el sustantivo es la denominación genérica de una clase de palabra que permite denominar cierto tipo de entidades del mundo ( Idea de representación).

255
paper corpusSignostxt152 - : - En la respuesta por la definición se encuentran diferencias significativas en cuanto a si sustantivo es o no una clase de palabra (aun cuando no se la diferencie de otras): los sujetos mayores consideran que se trata de una palabra superordenada (un hiperónimo), en cambio los menores dan respuestas del tipo:

256
paper corpusSignostxt152 - : Cantidad y proporción de respuestas, discriminadas por nivel de escolaridad, en las que se plantea que sustantivo es una denominación de una clase de palabra

257
paper corpusSignostxt152 - : Cantidad y proporción de respuestas, discriminadas por nivel de escolaridad, en las que se plantea que sustantivo es la denominación genérica de una clase de palabra ( Idea de representación ).

258
paper corpusSignostxt152 - : Los resultados más relevantes que se presentan en la Tabla 7 conciernen nuevamente al hecho de concebir al sustantivo como una clase de palabra que permite representar un tipo de entidad en el mundo (en contraposición con, por ejemplo, las acciones, los estados o las cualidades) o el objeto mismo: al igual que en la pregunta por la definición, los sujetos menores no incluyen en la función del sustantivo la de representación (único resultado significativo desde el punto de vista estadístico ). Estos datos, sin embargo, no son complementarios con los de la función de representación: pocos sujetos, en todas las edades, incluyen en su función la de "estar en lugar de".

259
paper corpusSignostxt152 - : (7) Un sustantivo es una cosa (que se puede ver y tocar )

260
paper corpusSignostxt152 - : J: Un sustantivo es una cosa que se puede ver y tocar ; por ejemplo, la ventana, la puerta, las paredes, todo eso.

261
paper corpusSignostxt152 - : (10) Un sustantivo es una cosa (que tiene la, el^[76]10, ella, algo así y que la podés tocar )

262
paper corpusSignostxt152 - : (11) Un sustantivo es una palabra (que representa a una persona u objeto ). Por ejemplo, un sustantivo propio es el nombre de la persona.

263
paper corpusSignostxt152 - : (12) Un sustantivo es una palabra (que se relaciona con el verbo haciendo una oración o haciéndole una acción ).

264
paper corpusSignostxt152 - : (15) Un sustantivo es una palabra (que representa a un objeto o a una persona o elemento de la naturaleza ).

265
paper corpusSignostxt520 - : ^[56]Cuervo (1955) no presenta el uso ni en sus Apuntaciones Críticas ni en el Diccionario (^[57]Cuervo, 1998), pero ^[58]Restrepo (1943), algunos años después, complementando los estudios de Cuervo sobre el lenguaje bogotano, sí lo recoge en las Apuntaciones idiomáticas: ‘Se usa para ponderar el sustantivo que modifica, y confieso que me agrada este modo de hablar aunque lo condenan algunos autores picajosos: ‘Tiene sus años’’ . Cabe señalar, no obstante, que no se explaya en los matices semánticos.

266
paper corpusSignostxt482 - : A estas decenas de anglicismos habría que añadir un elemento compositivo, que se muestra con una sólida evidencia en las redes sociales (al menos en nuestro corpus de Twitter) y que se pospone generalmente a un sustantivo, nombre propio o común. Se trata del elemento léxico lóver (g. lover), con plural lovers, que se usa con el significado de ‘seguidor, aficionado, amante’ de la referencia del sustantivo antepuesto: por ejemplo, boborelover, chinilover, marinalover, muelalover, negralover, teolover . Algunos de estos casos tienen su origen en etiquetas o hashtags de Twitter y otras redes sociales que pueden llegar categorizarse como nombres comunes. La referencia de cada uno de ellos no siempre resulta fácil de rastrear.

267
paper corpusSignostxt504 - : de adjetivo, verbo o sustantivo, es el que sustenta las categorías semánticas de cualidad, estado, estado resultante y proceso .

268
paper corpusSignostxt545 - : Se administró una tarea compuesta por 12 ítems seleccionados de la prueba original de Verificación de la veracidad de enunciados extraída de la batería EMSEA en la Enfermedad de Alzheimer (^[98]Peraita et al., 2000; ^[99]Grasso & Peraita, 2011; ^[100]Peraita & Grasso, 2015). En su versión original la prueba consta de 48 oraciones divididas en tres series separadas de acuerdo a su nivel de dificultad definidas en función del nivel de tipicidad del nombre del sustantivo (según las normas de ^[101]Soto, Sebastián, García-Bajos & Del Amo, 1994) y la relevancia del predicado (por ejemplo, ‘la manzana es una fruta’ ).

269
paper corpusSignostxt522 - : Entre los errores más frecuentemente encontrados destacan los problemas de lematización (patrones generados a partir de ‘siembra’ como sustantivo), problemas del parser (por ejemplo, en ‘Ese año sembró soja’ se detecta erróneamente ‘Ese año’ como sujeto) y errores el etiquetador semántico (‘algodón’ es clasificado como ‘material’ y esto es erróneo como argumento de ‘sembrar’ ). El principal problema de los resultados, sin embargo, está en la sobregeneración de patrones por ser estos demasiado específicos.

270
paper corpusSignostxt562 - : El significado del sustantivo ‘tipo’ a partir del cual se desarrolla la función atenuadora es taxonómico, análogo al de ‘especie’, ‘género’, ‘suerte’, ‘clase’ y ‘categoría. Como la mayoría de los otros sustantivos taxonómicos, es un latinismo (en este caso, un latinismo con raíces griegas), pero a diferencia de los otros nombres de este grupo, es reciente (^[127]Mihatsch, 2018a, ^[128]2018b), ya que el significado taxonómico deriva de uno más antiguo tomado del griego: ‘modelo’, ‘ideal’, ‘ejemplar típico’ (^[129]DCECH, s .v. ‘tipo’). El desplazamiento metonímico de representante prototípico de una categoría a la noción de categoría es pequeño.^[130]^8 El primer ejemplo con el significado de ‘categoría’ se encuentra posiblemente en una edición crítica de 1606, que, según el editor, respeta el léxico del texto original (^[131]Pujana, 2004):

271
paper corpusSignostxt562 - : En nuestro análisis sistemático del ^[189]CDH y del ^[190]CORPES (la búsqueda cubre la totalidad de los textos hasta 1975, el subcorpus del ^[191]CDH con datos argentinos entre 1975 y 2000, y el subcorpus argentino del ^[192]CORPES para el siglo XXI), el uso más cercano a la comparación y a la aproximación es una acepción derivada del sustantivo deverbal ‘corte’ con el sentido de ‘acción y efecto de cortar o cortarse’, específicamente, ‘arte y acción de cortar las diferentes piezas que requiere la hechura de un vestido, de un calzado u otras cosas’ (^[193]DRAE), que deriva en ‘estilo, tipo de corte de una prenda’, documentado en el ^[194]CDH a partir del siglo XVIII:

272
paper corpusSignostxt458 - : Andrés Bello es la figura más valorada en los textos escolares. Adjetivos como ‘connotado’, ‘sabio’, ‘destacado’ y ‘grande’ , inscriben la valoración por medio de ‘juicios’ de Estima Social de Capacidad por Atributo. En el primer ejemplo, además de los adjetivos mencionados, el sustantivo ‘erudito’ refuerza la evaluación porque entraña, igualmente, una connotación valorativa . Por otra parte, los significados de ‘actitud’ se intensifican con valores de fuerza que destacan a Bello como ‘el más connotado’ entre ‘todos’ los intelectuales del período.

273
paper corpusSignostxt90 - : a) Sustantivo en estructura sintáctica paralela:

274
paper corpusSignostxt90 - : b) Sustantivo en estructura sintáctica no paralela:

275
paper corpusSignostxt461 - : Este punto de inflexión coincide con el surgimiento del interés por partículas creadas a partir de otro sustantivo que se comporta de manera semejante a ‘verdad: realidad’ (^[77]González Manzano, 2007 ; ^[78]González & Maldonado, 2007; ^[79]Taranilla, 2011; ^[80]Llamas, 2014). Tanto en el uso de partículas con el término ‘verdad’ como en el de las que contienen la base léxica ‘realidad’ se generan procesos de reestructuración de inferencias. Esto es, en la manifestación de estas partículas se anulan algunas implicaturas y se producen otras nuevas^[81]^8.

276
paper corpusSignostxt277 - : Paso 2: Encuentre el sustantivo que concuerde con la forma conjugada: Mercedes

277
paper corpusSignostxt277 - : Paso 2: Encuentre el sustantivo que concuerde con la forma conjugada: No es posible .

278
paper corpusSignostxt277 - : Paso 2: Encuentre el sustantivo que concuerda con la forma conjugada: No es posible .

279
paper corpusSignostxt563 - : Se ha planteado que los marcadores de aproximación tienen como base común la noción de ‘parecido global’ (^[59]Mihatsch, 2010). Para el caso de ‘onda’, nos parece concluyente la propuesta de ^[60]Kornfeld (2013) y ^[61]Kornfeld y Avellana (2018), quienes postulan que el contexto que favorece el paso de sustantivo a aproximador es el significado de ‘estilo (de )’, indicador de similitud.

280
paper corpusSignostxt415 - : Por otro lado, encontramos frecuentemente errores relacionados con la concordancia de los determinantes y adjetivos que acompañan a los sustantivos femeninos que comienzan por /a/ (gráficamente ‘a’- o ‘ha’-) tónica, como ‘aula’, ‘agua’, ‘arma’, etc. (“error de concordancia con femeninos débiles” (Díaz Villa, 2005: 415). Ante estos nombres, debemos usar la forma ‘el’ del artículo, pero solo cuando va inmediatamente antes; si entre el artículo y el sustantivo se interpone un elemento, como en (4), un adjetivo (‘dichoso’), entonces se utiliza la forma ‘la’ (DPD, s. v. el, § 2.1). Si al sustantivo lo precede algún indefinido, es posible emplear cualquiera de las dos formas: ‘un’ o ‘una’, ‘algún’ o ‘alguna’, etc . Los demás adjetivos determinativos deben aparecer siempre en su forma femenina (‘esta’, ‘esa’, ‘aquella’…).

281
paper corpusSignostxt475 - : Si atendemos únicamente los aspectos formales de las unidades recogidas en los ejemplos anteriores, concluiremos, al igual que ^[84]Varela Ortega (2005), que no estamos frente a adjetivos, ya que en ningún caso concuerdan en género o número con el sustantivo al que acompañan y se pueden interpretar como nombres en aposición, lo que confirmaría el carácter tautocategorial de la prefijación reseñado por ^[85]Casado Velarde (2015). Sin embargo, la gran diversidad de procedimientos de creación neológica que vamos constatando nos llevan a aventurar que, aparte del criterio morfosintáctico, es necesario no perder de vista la función de este tipo de unidades: en todos los casos recopilados se trata de unidades que, como cualquier adjetivo, “expresan cualidades de los sustantivos a los que acompañan” (^[86]Gómez Torrego, 2007: 90) y “se caracterizan por su función de acompañantes de los sustantivos” (^[87]Seco, 1989: 164 ). Cumplen, por tanto, una función claramente descriptiva, subordinada

282
paper corpusSignostxt399 - : Locución verbal + sustantivo:

283
paper corpusSignostxt399 - : Sustantivo + locución adjetival:

284
paper corpusSignostxt399 - : Es de relevancia señalar que en las colocaciones donde el colocativo es un verbo y la base un adjetivo o sustantivo, el verbo es elegido como portador de las determinaciones gramaticales de tiempo, persona, número y modo . Este hecho asegura la correcta inserción de la construcción en el nivel sintáctico-oracional, y la dota de sus propias características funcionales, pero con pérdida, quizá no total, de su valor léxico. Así, el verbo actúa siempre como auxiliar del componente nominal (Koike, 2001).

285
paper corpusSignostxt399 - : h. Las colocaciones de tipo sustantivo + verbo permiten ser modificadas por una escala de verbos auxiliares: ‘Guardar silencio’ > ‘Tener que guar- dar silencio’ > ‘Poder guardar silencio’ .

286
paper corpusSignostxt399 - : b. La neutralización semántica: este es el resultado de la especialización semántica. En la base de una colocación, por ejemplo sustantivo + verbo o sustantivo + adjetivo, cuando el sustantivo se combina con más de un verbo forma colocaciones sinónimas: ‘dar/ emitir/ pegar/ lanzar/ soltar un grito’ . Esto es, los significados de los verbos [o adjetivos] quedan neu- tralizados semánticamente al funcionar como sinónimos.

287
paper corpusSignostxt399 - : b. Colocaciones concatenadas con el sustantivo común:

288
paper corpusSignostxt399 - : 2. Colocación sustantivo + verbo y sustantivo + adjetivo: como / ‘Cometer un error’ y ‘Craso error’ .

289
paper corpusSignostxt399 - : 3. Colocaciones con sustantivo + verbo y sustantivo + preposición + sustantivo: ‘Devané la madeja de lana’ / ‘Devanar la madeja y madeja de lana’ .

290
paper corpusSignostxt491 - : Al describir los procesos presentes en las narraciones ligada a la experiencia personal escritas por escolares básicos, es posible identificar un predominio sustantivo de las cláusulas finitas que representan procesos materiales, es decir, representan a actores realizando eventos observables en un marco temporo-espacial claramente especificado . Dichos procesos fundamentalmente se relacionan con el desplazamiento, la concreción de una acción o situaciones accidentales. En otras palabras, los textos escritos por los escolares se caracterizan por la tendencia a describir eventos concretos claramente perceptibles desde una perspectiva externa con un actor claramente identificable. A pesar de que no se evidencian diferencias significativas, considerando las variables curso y tipo de establecimiento, en el predominio de dichas cláusulas en los textos de los escolares, sí es posible establecer que hay diferencias al analizar los escritos de cada sujeto. En esta línea, el avance en la escolaridad

291
paper corpusSignostxt511 - : Estos resultados confirman, en los tres grupos de registro, los hallazgos de ^[88]Fernández Garay (2006), quien constata, en la variedad ranquelina del mapudungún, que de las formas verbales no finitas, la forma en -(ü)n es la que exhibe menos determinaciones verbales y más nominales, lo que evidencia su alejamiento de la clase verbal para acercarse más a la nominal. Por tanto, esta forma no finita, concluye la autora, corresponde al sustantivo verbal por excelencia, es decir, es la más nominalizada del sistema .

292
paper corpusSignostxt238 - : La ‘palabra’, que inicialmente nos llegó como parabla, al igual que parábola, provienen del latín parabola (comparación, símil), que a su vez se deriva del griego parabolé (comparación, alegoría). El sustantivo griego se formó a partir del verbo parabállein, que significaba “poner al lado, comparar”, una idea que históricamente está presente tanto en palabra como en parábola . Parábola y palabra, ambas nacidas de un mismo seno materno, evolucionaron en forma paralela; palabra fue paravla y parávoa, además de la forma mencionada al comienzo, y, en los poemas de Berceo, todavía aparece con el sentido de “comparación”; más tarde significó “frase” y luego “vocablo”.

293
paper corpusSignostxt229 - : Cuando el cambio en niveles de activación llega a un mínimo en todos los nodos, después de diversas iteraciones, termina la fase de integración y los resultantes valores de activación de nodos y conexiones son “guardados” en una matriz de fuerzas de conexión de la memoria de largo plazo, usando una versión de la regla de aprendizaje de Hebb, tal como se describe en Kintsch (1988). Estas fuerzas de conexión (o asociaciones) entre nodos se actualizan aditivamente si la conexión participa en ciclos de procesamiento adicionales. Normalmente, cuando se procesa una oración, se produce una matriz en la que cada sustantivo es un nodo de concepto y el verbo genera un nodo de proposición de predicado que relaciona los nodos de conceptos . En consecuencia, las celdillas de la matriz aprehenden la intersección de los nodos de conceptos entre sí y con su proposición predicativa (cuando se dibuja una representación de redes, las entradas diferentes de cero en las celdillas corresponden a las asociaciones

294
paper corpusSignostxt279 - : El tercero tiene que ver con relaciones de cohesión. Mientras E1.1 y E.1.2 utilizan una proforma, "ella", como estrategia de sustitución lexical de "Internet", E1.3 prefiere el empleo de un sustantivo, "red", esto es, de una expresión definida:

295
paper corpusSignostxt510 - : El objetivo de este artículo es determinar qué clases de sustantivos pueden formar parte de la reasunción en español, cuáles son sus propiedades subléxicas y de qué forma se establece la relación de concordancia entre el sustantivo reasuntivo y el antecedente de la cláusula de relativo. Asumido el continuum categorial de la reasunción, los sustantivos relacionales y de parte-todo se analizan en términos de la Teoría del Lexicón Generativo de Pustejovsky (1991, 1995, 1998): las representaciones subléxicas, estructuralmente jerárquicas, acogen una información que adscribe el sustantivo a una de las clases y le permite operar como reasuntivo si su estructura de Qualia habilita una relación de concordancia con el antecedente . Se establecen ciertas diferencias entre las dos clases de sustantivos, se discuten algunos datos sobre el comportamiento de cada clase y se esbozan propuestas de representaciones léxicas con la finalidad de incardinar en la teoría lexicológica una explicación sobre la i

296
paper corpusSignostxt510 - : La incardinación en la teoría lingüística de la dependencia referencial de estos sustantivos ha sido fuente de controversia. Ciertas aportaciones primigenias, como ^[128]De Bruin y Scha (1988), ^[129]Stallard (1989) e ^[130]Ingria y George (1993), se sirvieron de distintos mecanismos teóricos para formular el carácter relacional de algunos sustantivos: la similitud que guardan tales propuestas es el recurso al argumento adicional del que el sustantivo relacional obtiene la referencia . A ^[131]Pustejovsky y Anick (1988), sin embargo, se debe la formulación de que el carácter relacional y, en definitiva, el argumento del sustantivo relacional han de incardinarse en la estructura del ítem léxico:

297
paper corpusSignostxt510 - : Como en la [140]Figura 1supra, me sirvo en la [141]Figura 2 del símbolo gráfico redundante que señala la concordancia en los quales formales de ‘madre’ e ‘hija’ que corresponden al ejemplo (17b). En rigor, el sistema de variables indica por sí mismo que el argumento x, que corresponde al sustantivo ‘madre’, tiene y como argumento por defecto, que corresponde a ‘hija’ . La relación de parentesco está, así, integrada en la representación léxico-semántica del sustantivo relacional, que ve su argumento por defecto saturado en virtud de la reasunción.

298
paper corpusSignostxt510 - : Las muestras de (19) revelan datos interesantes sobre los sustantivos relacionales y, en rigor, permiten postular la trascendencia a la sintaxis de instrucciones de naturaleza subléxica. La oración de (19a’) muestra un sustantivo relacional ‘(un) sobrino’ que no ve saturada la posición del argumento por defecto de su estructura subléxica, pues el reasuntivo ‘(la ) amiga’ no puede formar parte de su quale formal, lo cual redunda en la mala formación (o ‘extrañeza’) de la expresión en cuestión. Sin embargo, la buena formación de la construcción de (19a) se debe a que el sustantivo relacional ‘(el) sobrino’ se interpreta como sobrino_de (x,y), siendo (x) ‘el sobrino’ e (y) ‘una amiga’. Sirva la [149]Figura 3 para ejemplificar este razonamiento:

299
paper corpusSignostxt510 - : Se trata, por tanto, de mecanismos de los que se sirven las lenguas para vincular un nombre relacional con los argumentos que lo saturan. Así, ‘tener’ en los ejemplos (19b-b’) conecta ‘(un) sobrino’ con el elemento pronominal ‘pro’ asociado a la Flexión de la forma verbal ‘tengo. Por añadidura, cualquier otra interpretación de (19b-b’) en la que ‘un sobrino’ o ‘una sobrina’ no esté vinculado con el hablante se descarta por agramatical, como prueban los ejemplos que recojo en (20), donde (20d) muestra que el verbo existencial ‘haber’, frente a ‘tener’, no es uno de los elementos léxicos de relación de ^[156]De Bruin y Scha (1988), porque no puede asignar al sustantivo relacional un argumento que lo sature:

300
paper corpusSignostxt269 - : Finalmente, si las colocaciones pueden ser interpretadas como un rasgo del continuum lexicogramatical, como he argumentado aquí, ¿qué sucede con la intuición desarrollada por Halliday (1996b) de que los patrones colocacionales se pueden encontrar en los contextos de diferentes unidades gramaticales? La siguiente es una lista razonablemente completa de colocaciones en LOB que incluyen grupos nominales 'profundo' + un sustantivo que representa emoción:

301
paper corpusSignostxt404 - : En cuanto a + sustantivo:

302
paper corpusSignostxt404 - : En relación con + sustantivo:

Evaluando al candidato sustantivo:


1) verbo: 82 (*)
2) adjetivo: 77 (*)
3) masculino: 60
7) adjetivos: 41
9) artículo: 34
11) tizne: 34 (*)
16) significado: 30 (*)
17) corpus: 30 (*)
18) plural: 30 (*)
19) palabras: 30 (*)
20) nominal: 29 (*)

sustantivo
Lengua: spa
Frec: 1177
Docs: 441
Nombre propio: 16 / 1177 = 1%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 8.884 = (8 + (1+8.90086680798075) / (1+10.2021238238305)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sustantivo
: Bosque, I. (1996). Por qué determinados sustantivos no son sustantivos determinados. Repaso y balance. En I. Bosque (Ed.), El sustantivo sin determinación. La ausencia de determinante en la lengua española (pp. 13-120). Madrid: Visor.
: Bosque, I. (2016). Sustantivo. En J. Gutiérrez-Rexach (Dir.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica (pp. 111-123). Londres/Nueva York: Routledge.
: Bosque, I. 1996b. "Por qué determinados sustantivos no son sustantivos determinados. Repaso y balance". En Bosque, I. (ed.) El sustantivo sin determinación. La ausencia de determinante en la lengua española. Madrid: Visor, pp. 13-120.
: Como denominación alternativa es muy usado el sustantivo verbal correspondiente: mapudungun "el hablar de esta tierra" (Salas, 1992a: 57).
: De acuerdo con Školníková (2010), el tercer tipo de la colocación concatenada (verbo + sustantivo, sustantivo + preposición + sustantivo) parece ser el más corriente, gracias a las condiciones sintácticas.
: Dentro de la clasificación de Casado Velarde sustantivo + i + adjetivo 9 6,6% ‘Para ello buscará una victoria que sería histórica para el conjunto franjirrojo.’ El Norte de Castilla 11/4/2012
: El autor Samuel Gili Gaya sostiene que "Uno de los medios gramaticales de relación interna es la concordancia, o sea la igualdad de género y número entre sustantivo, adjetivo; y la igualdad de número y persona entre verbo y su sujeto" (2000, p. 27).
: En español, la pérdida de tonicidad y el carácter proclítico (delante del sustantivo) de ILLE provocaron la elisión de la vocal inicial a veces, y otras, de la vocal final, con la consecuente reducción de -LL- > -l-(Núñez, 2012).
: Fernández Garay, A. (2006). Entre el sustantivo y el verbo. Las nominalizaciones del mapuche ranquelino. LIAMES, 6, 61-75.
: Garrido, Joaquín. 1996. Sintagmas nominales escuetos. En El sustantivo sin determinación. La ausencia de determinante en la lengua española. Ed., Ignacio Bosque. Madrid: Visor Libros, 269-338.
: Herrero Ingelmo, J. L. (2004). ¿Puede un sustantivo predicar (de los sustantivos que se pueden conjugar)?. Centro de Investigaciones Lingüísticas: Universidad de Salamanca.
: Irsula, J. 1994. Entre el verbo y el sustantivo, ¿quién rige a quién? El verbo en las colocaciones sustantivo-verbales Revista da Facultad de Letras- Línguas e Literatura, 277-286.
: La extensa polisemia de muchos sustantivos faunísticos encuentra explicación en un modelo de redes semánticas. Ejemplificaremos lo anterior mediante el sustantivo burro, cuyas acepciones, de acuerdo con el diccionario de la RAE (2001), son las siguientes:
: La locución adjetival desempeña la misma función de un adjetivo, el cual complementa a un sustantivo de dos maneras: directamente, como modificador, o indirectamente, a través de un verbo, como atributo o predicativo (Gómez, 2002)^[38]15.
: La mayoría de la inserción de frases preposicionales en el corpus cumple con la función de complemento adnominal o preposicional, "relación que se presenta cuando un sustantivo determina, aclara o precisa el significado de otro sustantivo" (Gili Gaya, 1983: §159).
: Martínez, Angelita. (2006). La frase adjetiva. El orden del sustantivo y del adjetivo. En: Company Company, C. (Coord.). Sintaxis histórica de la lengua española. Vol. 2, Tomo 2, Segunda parte: la frase nominal. 1223-1320.
: Montero Curiel, P. (2019). Reflexiones sobre el género del sustantivo sartén en la diacronía del español. Revista de Filología Española, 99(2), 333-355.
: Observando las definiciones se pone en evidencia el problema de la entrada pellejo, cuya acepción no presenta algún elemento que remita el sustantivo al campo semántico de la piel curtida manteniendo el pelo. La RAE incluyó una definición sistematizada solo en la versión de 1970:
: Para ^[56]Olza y Jusayú (2012) los morfemas -kalü, -kát y -ká son sufijos determinativos, femenino singular y -kai es sufijo determinativo, singular masculino. “El sustantivo masculino va precedido del anunciativo chi y lleva el sufijo especificativo o particularizador -kai”:
: Para categorizar las definiciones y operacionalizar las variables se adoptó una clasificación usual de las definiciones ([65]Copi, 1978). Los ejemplos siguientes corresponden a definiciones del término sustantivo producidas por niños de 2º grado, obtenidas con este experimento^[66]7:
: Salamanca (2002: 35) señala que este sufijo, a diferencia de los sufijos que se presentan en los otros casos gramaticales, varía de acuerdo con el género y número del sustantivo que es núcleo de la frase nominal, y presenta los siguientes ejemplos:
: Se observa que la conjunción subordinante se ubica por detrás del verbo y precediendo al sustantivo. Los valores suelen ser "cuando, porque, donde" (Najlis 1975: 41).