Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) tepehuano (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: tepehuano


Is in goldstandard

1
paper PE_Lexistxt114 - : El tepehuano del norte^[76]^17, a diferencia del pima bajo, muestra una fuerte preferencia por dos estrategias: (1 ) codificar las cláusulas relativas mediante el apoyo de un subordinante conjuntivo independiente, ʃianki, que se codifica al inicio de la cláusula, y (2) la nominalización del verbo que ocurre marcado con el sufijo ‘estativo’ -ga, que en otras de las lenguas de esta área geográfica ocurre como -ka y cuyo uso es característico del ámbito adverbial (nominalizador gerundivo); véanse los ejemplos (23) y (24):

2
paper PE_Lexistxt114 - : Asimismo, el sufijo -kig, escrito ortográficamente como , se ha documentado en la obra de ^[78]Rinaldini ([1743] 1992), que refleja el estado de la variedad tepeguana^[79]^19 del siglo XVIII. Véase el ejemplo (28), en el cual el antiguo cognado del sufijo kiga ocurre sufijado al verbo age ‘decir’^[80]^20. Nótese que la relativa es introducida por el subordinante nan, actualmente en desuso en la variedad actual, aunque un cognado de este, na, ocurre en tepehuano del sur (^[81]García Salido 2014):

3
paper UY_ALFALtxt154 - : En lenguas yuto-aztecas de la rama tepimana: pima bajo, tepehuano del norte^[47]^5, se atestigua un clasificador de diferente origen léxico. Véase en (4) un ejemplo de pima bajo y en (5) de la lengua tepehuano del norte:

4
paper UY_ALFALtxt154 - : 5. Tepehuano del norte soiga:

5
paper UY_ALFALtxt154 - : En contraste con las lenguas de la rama taracahita, las pertenecientes a la rama tepimana resaltan por su tendencia a gramaticalizar de forma muy idiosincrásica las construcciones que contienen verbos del dominio de la voz media. Esto se observa claramente en tepehuano del norte: en (10a-b), se ilustran verbos de movimiento no traslacional (clase c en la [72]Tabla 2) codificados como reflexivos, lo que se observa es la presencia del clítico, =ni ‘1sg .suj’ para referirse al sujeto y el pronombre no-sujeto, giñ- ‘1sg.nsuj’, que denota alreflexivo o paciente. En (10c) se ilustra un evento de aseo personal, donde el pronombre independiente enfatiza al agente y el clítico giñ- ‘1sg.nsuj’, al patrón reflexivo:

6
paper UY_ALFALtxt154 - : ^[84]Bascom (1982), observa que las construcciones relativas no-finitas de tepehuano del norte se obtienen a través de un sufijo nominalizador -kame/-kami (glosado por el autor como participio, prtc), como se ilustra en (13):^[85]^16

7
paper UY_ALFALtxt154 - : Enguarijío de Arechuyvo, Chihuahua (^[87]Miller 1996: 179), así como en warihío del río (Félix 2007: 82-83), las construcciones relativas se forman mediante el sufijo derivativo -me, cognado del identificado por Bascom para el tepehuano del norte:

8
paper UY_ALFALtxt154 - : Otra estrategia que se observa en construcciones relativas es la gramaticalización de un subordinante que al combinarse con un demostrativo da origen a un pronombre relativo. La lengua tarahumara muestra esto nítidamente a través de la gramaticalización de mapu, como se ilustra en (21a-c). Este nexo subordinante procede del subordinante ma, común en muchas lenguas yuto-aztecas (tohono ’o’odham, tepehuano del sur, náhuatl, sólo para mencionar algunas),^[94]^20 y es el resultado de la combinación de este con un demostrativo pu (^[95]Guadalaxara, 1683 ), hoy ya en desuso. La estrategia de este subordinante complejo se complementa con el uso de un sufijo nominalizador, -a, que ocurre en construcciones no-finitas, como en (21a). La estrategia heredada, que se observa en el uso del nominalizador, avanza un paso adelante en el proceso de gramaticalización al sistematizar como obligatorio el uso del conectivo complejo mapu. Datos de la lengua, como se ilustra en (21b) demuestran que la estrategia

9
paper UY_ALFALtxt154 - : Para tepehuano del norte, ^[98]Bascom (1982: 377 ) también describe cláusulas relativas finitas que hacen uso de unsubordinante, ši ~ iš, que generalmente ocurre como clítico a la izquierda de pronombres demostrativos que hoy funcionan como interrogativos, entre ellos, =máákidi ‘quien’, en (23a), o =anki ‘que’, en (23b).^[99]^21

10
paper UY_ALFALtxt154 - : ^2El tepehuano del sur o sureste no es considerado sistemáticamente en mis comparaciones debido a que los hablantes de esta lengua habitan regiones que se encuentran en los límites de dos zonas culturales distintas: Mesoamérica y Aridoamérica, y por ello, la lengua es susceptible de mostrar comportamientos lingüísticos no necesariamente homogéneos con aquellos de las lenguas en las que se centra esta contribución .

11
paper UY_ALFALtxt154 - : ^20En tohono ’o’odham (antes pápago), ma es frecuente al inicio de cláusulas dependientes según se observa en datos de Bahr et al., (1974); en tepehuano del sur García (2014) documenta a un cognado na de este subordinante, en náhuatl, Peralta (2015: 141, ej . 21) también identifica al subordinante ma.

Evaluando al candidato tepehuano:


1) subordinante: 8 (*)
2) ocurre: 6
4) sufijo: 6 (*)
5) observa: 6
6) relativas: 5 (*)
8) lenguas: 5 (*)
9) construcciones: 5 (*)
10) cognado: 4 (*)
11) nominalizador: 4 (*)
12) ilustra: 4
13) cláusulas: 3 (*)
14) gramaticalización: 3 (*)
15) pima: 3 (*)
16) clítico: 3 (*)
17) rama: 3
19) estrategia: 3 (*)
20) pronombre: 3 (*)

tepehuano
Lengua: spa
Frec: 47
Docs: 3
Nombre propio: 1 / 47 = 2%
Coocurrencias con glosario: 13
Puntaje: 14.098 = (13 + (1+6.22881869049588) / (1+5.58496250072116)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
tepehuano
: 6. Tepehuano del sureste: ’šoiʔ ‘clasificador de posesión animal’ (^[49]Willett, 1991: 16)
: García Salido, Gabriela y Zarina Estrada Fernández. 2009. La voz reflexiva, recíproca y media: el caso del tepehuano del sur, en Susana Cuevas (ed.), Lengua y la Antropología por un conocimiento global del hombre. Homenaje a Leonardo Manrique, México, INAH: 253-266.
: García Salido, Gabriela. 2007. La voz media en tepehuano del sur, en Zarina Estrada-Fernández et al. (eds.), Mecanismos de voz y formación de palabra, México, Plaza y Valdés: 156-173.
: Torres Sánchez, N. (2015). El sistema pronominal en el español de bilingües tepehuano del sureste-español. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 61, 10-31.