Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) terminología (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: terminología


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt619 - : Yo creo que toda, con excepción de algunas aplicaciones que tal vez sean muy... tecnológicas, como lingüística matemática, lingüística de corpus, que requiere. pero son como orientaciones posteriores. Yo creo que la lingüística que requiere es, en términos de escuelas, cualquiera que le dé una terminología precisa y rigurosa, o sea, no me molestaría si alguien formara, desde el punto de vista generativista, por ejemplo, y otro, una perspectiva estructuralista europea . A eso no, no le veo problema, con tal de que sea una terminología que pueda, que se pueda revisar, que se pueda observar y que se pueda aplicar (Académico 1).

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt100 - : 3.2.2. Estructura de los enunciados: oraciones y frases. Se empleará, como se ha usado tradicionalmente en las descripciones de lenguas, la terminología más conocida, esto es, para el caso de la morfosintaxis, sin mayor discusión se emplearán los términos oración, frase, sustantivo, orden, enunciado, complemento, etc ., como nombres de estructuras organizadas, donde funcionan las distintas clases de palabras, y se atenderá sólo a la variación con respecto al español estándar. Con el propósito de comparar las realizaciones diferentes, se incluirán ejemplos en los dos dialectos. La variedad que se considerará estándar es aquella a la cual deben acceder los alumnos con el propósito de que se puedan comunicar, puedan comprender y ser comprendidos en igualdad de condiciones en la sociedad mayoritaria chilena.

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt244 - : La discusión se produce en torno a las posibles expresiones textuales del discurso y, más allá, a sus tipologías, que se supone dan cuenta de cualidades recurrentes que se agrupan para constituirse como categoría conceptual. Van Dijk distingue en su teorización básicamente dos formas textuales (o superestructuras, según su terminología), la narración y la argumentación, entendiendo que "una superestructura es un tipo de forma del texto, cuyo objeto, el tema, es decir, la macroestructura semántica, es el contenido del texto" (1989:142 ; 1998: 226). No obstante esa clara división, hay una discrepancia sobre la última forma de discurso, pues otros autores consideran que en realidad se debe hablar de la exposición, antes que de la argumentación, o bien instalan otras categorizaciones, según muestran las mismas prácticas discursivas, lo cual amplía el ámbito de estudio^[26]1.

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt349 - : Las palabras usadas para la descripción de este paisaje, en el que la fruta ocupa un lugar fundamental, no pueden ser tomadas a la ligera, ya que las mismas son centrales para diferenciar concepciones propias del mundo; por medio de esta terminología una cultura pone de manifiesto lo que ve en su entorno (Berque, 2009: 58), es decir, su visión del paisaje que construye . Esto es lo que Berque denomina “pensamiento paisajero”, que integra una dimensión clave para el mundo del campesinado: la experiencia del hacer, no solo la de conocer/contemplar. El pensamiento paisajero es el sentido profundo del paisaje. “Este sentido profundo es la autenticidad de un paisaje en el que la vida de un hombre está en armonía con la naturaleza” (Berque, 2009: 74). El paisaje, por ello, está en la mirada de un observador específico, empapado de su bagaje cultural y genético (Felsenhardt, 2009: 76), a lo que debe sumarse una nueva dimensión comunicativa, que dota de identidad al paisaje (Nogué y San Eugenio

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt259 - : Una lengua especializada no se reduce a una terminología: utiliza las denominaciones especializadas (términos ) y también los símbolos no lingüísticos en enunciados que utilizan los recursos ordinarios de una lengua concreta. Por lo que se puede definir como el uso de una lengua natural para exponer técnicamente los conocimientos especializados" (Lerat, 1997: 18).

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt171 - : "terminología"). Toda terminología (incluso la terminología de la "ciencia popular" es, en este sentido, lo contrario del lenguaje originario, no terminológico): ella va desde la designación hasta la significación y nombra efectivamente las clases reconocidas de antemano como tales . Pero el lenguaje técnico no puede estar constituido sino secundariamente ya que parte de las delimitaciones ya realizadas en y por el lenguaje no técnico.

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt523 - : ___. (2002). Terminología y lenguas minoritarias: necesidad, universalidad y especificidad . VIII Conferencia internacional de lenguas minoritarias. Políticas Lingüísticas e Educativas na Europa Comunitaria (89-102). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Recuperado de [85]http://www.upf.edu/pdi/dtf/teresa.cabre/publi_cat.htm. [ [86]Links ]

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt421 - : El objetivo principal de este trabajo es mostrar que el ritmo puede ser definido, en términos peirceanos, según el concepto de auto-referencia icónica. Esto arroja la consecuencia inmediata de que el ritmo ofrece un modo peculiar de escape -siempre temporario- del proceso de semiosis ilimitada (CP 2,303; 2,92). Dentro del ritmo, la auto-referencialidad icónica puede crear una recurrencia de semejanzas, suspendiendo así ulteriores referencias a cualquier elemento externo al ritmo mismo. Este trabajo argumentará que algunas consecuencias emocionales y cognitivas bien conocidas del ritmo tienen origen en este fenómeno, definido aquí en términos semióticos. A efectos de mantener consistencia, la terminología teórica general empleada en este trabajo es la establecida en la obra de Charles S . Peirce.

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt623 - : En la literatura especializada es posible advertir que el estudio de la fraseología especializada se aborda de la misma manera que la terminología, considerándola como el conjunto de UFs utilizadas en los textos generados en un ámbito concreto del conocimiento y, al mismo tiempo, el estudio de esas unidades, de forma análoga a los significados que los estudiosos del área asignan a la palabra “terminología” (^[33]Arntz y Picht, 1989). Por su parte, ^[34]Sager (1993) entiende el significado de la terminología como:

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt168 - : Cabré, M.T. (2001). Textos especializados y unidades de conocimiento: metodología y tipologización (1). En M.T. Cabré & J. Feliu (Eds.) La terminología científico-técnica: reconocimiento, análisis y extracción de información formal y semántica . Barcelona: IULA. Universitat Pompeu Fabra. [ [56]Links ]

11
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt152 - : Fuentes, M., Gerding, C., Pecchi, A., Kotz, G., & Cañete, P. (2008). Neología léxica: Prensa escrita y banalización de términos. In L. Fabbri (Ed.). XI Simposio Iberoamericano de Terminología (RITerm):La terminología en el tercer milenio: hacia la adopción de buenas prácticas terminológicas (13-16 ). Lima, Peru. Retrieved from [58]http://www.riterm.net/article.php3?id_article=431. [ [59]Links ]

12
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt175 - : * Terminología bancaria y comercial, relaciones interpersonales laborales y con clientes .

13
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt76 - : Se analizan el aspecto y sus cualidades tradicionales -perfecto e imperfecto- en ciertas formas verbales del español con el fin de mostrar un problema de inconsistencia conceptual. La distinción aspectual entre los tiempos simple y compuesto de la conjugación verbal española con arreglo a la terminología latina de infectum y perfectum, según se observa en la normatividad de la Real Academia Española (RAE), presenta un equívoco. Se propone, luego de una adecuada comprensión del concepto de participio, que forma el tiempo compuesto con el auxiliar haber, una terminología diferente para solucionarlo: continuo y discontinuo como las nuevas cualidades del aspecto . Lo que de paso conduce a plantear un nuevo accidente verbal: el estado. La metodología empleada en la presente investigación fue explicativa para precisar el término aspecto en el ámbito restringido de la lengua española; también, en menor grado, descriptiva, por cuanto se muestran ejemplos particulares y aclarativos que pueden

14
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt76 - : A mi modo de ver, el problema se complica con la terminología que usa Alarcos (1970/1984), quien sigue a Jens ^[47]Holt (1943): la distinción entre el «aspecto flexional» y el «aspecto sintagmático»:

15
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt76 - : ^3 A fin de evitar confusión, se ha de prevenir que aquí no se usa, como en la terminología de Bernard Comrie (1976), la distinción entre perfecto -del inglés perfect, para eventos pasados y relevantes en el presente: «the perfect indicates the continuing present relevance of a past situation» (p . 52)- y perfectivo -del inglés perfective, para eventos terminados en el pretérito: «the only new semantic element introduced by the perfective is that of the termination of the situation» (p. 19)-, pese a que perfecto y perfectivo, en otros discursos, parezcan o puedan significar lo mismo. Se limita simplemente al uso del término perfecto, expresivo de la acción hecha y terminada y contrapuesto al imperfecto.

16
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt163 - : Cabré, M. T. (2003). Teorías de la terminología: de la prescripción a la descripción . En G. Adamo, V. Della Valle (eds.), Innovazione lessicale e terminologie specialistiche, 92 (pp. 168-188). Leo S. Olschki Editore. [86]http://www.upf.edu/pdi/dtf/teresa.cabre/docums/ca03te.pdf [ [87]Links ]

17
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt125 - : En todo artículo lexicográfico hay que distinguir entre el lema y el cuerpo del artículo. El lema o locución-guía (según la terminología usada por ^[28]Torrent-Lenzen, 2007:283) es la forma que se adopta como representante de todas las demás formas flexionadas de una locución, la cual encabeza cada uno de los artículos del diccionario . El establecimiento del lema de las locuciones, al igual que otros aspectos de la práctica lexicográfica, suscita una serie de escollos. Tratándose de unidades pluriverbales, dichos escollos se agudizan más, porque el lema, en este caso, no corresponde a una palabra, sino a una combinación de palabras. Esta razón, es decir el carácter pluriverbal de las UFS, explica por qué las locuciones no se registran como lemas en los diccionarios generales, sino como sublemas, pues el principio que rige el establecimiento de los lemas en la tradición lexicográfica se basa en los lexemas simples y no en las combinaciones de palabras. Además, y como sostiene ^[29]Werner

18
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt61 - : ^[71]6 Esta terminología es la que adoptaremos en este trabajo . Estos focos también se conocen como informativos o presentacionales y contrastivos (Face, 2002; Gutiérrez Bravo, 2008).

19
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt106 - : En (1) el fiscal basa su acusación en tres hechos o datos que perjudican al acusado y que han supuesto un grave perjuicio a la empresa que presta el servicio. La manera de exponer estos tres hechos no es casual, pues el abogado utiliza una serie de verbos que subrayan la intencionalidad en los actos del demandado (“en el mes de abril de 2007 registró el dominio [65]www.thelastkeys.com”, “creo [sic.] la oportuna página web al efecto” para proporcionar “las claves y códigos secretos a los visitantes de la misma”^[66]^7). Finalmente, se destaca que estas actuaciones redundaron en un beneficio económico para él (“se obtuvo por el acusado una remuneración de 200-250 € al mes, mientras la página estuvo activa, esto es, hasta diciembre de 2007”). Y, tras exponer las acciones que llevó a cabo el acusado, el abogado prosigue vinculando su comportamiento al incumplimiento de la Ley (o garantía, según la terminología toulminana):

20
paper CO_FormayFuncióntxt266 - : Los casos analizados en la bibliografía sobre el tema generalmente exponen tensiones o propósitos puristas al interior de una comunidad de habla. En el caso analizado, la intención normativizadora se origina externamente. Y no obstante haber logrado consensos en cuanto al propósito, en un comentario de Balmori un mes después de realizado el congreso se observa que la confrontación de pareceres no se había limitado a la meta de estandarizar la terminología toponímica, sino que había involucrado el método (científico o basado en el conocimiento local) que permitiera consensuar una definición: «Se plantearon muchas etimologías y por lo menos no se aceptó ninguna oficialmente como se pretendía, por ejemplo, para Neuquén, por no presentar garantías científicas . Con esto, se impuso una tónica sana, por lo menos en nuestra sección» (^[98]Balmori, 1998, p. 56).

21
paper CO_FormayFuncióntxt48 - : Encuentro una carencia igualmente notoria en la ausencia de una propuesta de traducción razonada con miras a estabilizar la terminología correspondiente a un conjunto de rótulos para las categorías fonéticas que se usarían en una eventual adopción del afi por parte de transcriptores hispanohablantes . Tal estabilización puede significar el aporte de una herramienta léxica y epistemológica con cierto significado, en especial para quienes trabajamos en la descripción de las lenguas aborígenes de Iberoamérica. Con esta nota procedo, pues, a proponer versiones para algunos rótulos en particular. El Cuadro del afi con que se la acompaña también indica qué versiones, de las ya existentes, considero decantadas en un estado que puede motivar con facilidad el consenso de la comunidad de investigadores. Ruego a mi lector no interpretar el presente texto como un intento de fiat lexicológico, que en ningún caso ha sido mi propósito. Me gustaría, eso sí, suscitar un debate mediado por generosidad de

22
paper CO_FormayFuncióntxt48 - : Para el caso de la mayoría de tales tipos de sonido, como se sugirió atrás, son los pulmones la zona del tracto vocal donde se genera, o inicia, la corriente de aire que sirve de materia prima a la producción del sonido (Catford, 2001, capítulo 2). Sin embargo, tal corriente de aire puede iniciarse por lo menos en otros dos lugares del tracto, incluída la zona velar, o del paladar blando. El velo del paladar es, por otra parte, un importante articulador, en el sentido restringido de la palabra. De hecho, en el marco de la cúpula de la boca es el único articulador activo. Por esta posible duplicidad de papeles -el de órgano iniciador y el de órgano articulador- que puede cumplir el velo, la fonética inglesa ha apelado a una terminología especial en este punto: un sonido es velar si su articulación (supraglotal ) se produce con intervención del velo; y es velárico (en inglés velaric) si la corriente de aire con que se profiere se inicia desde el velo^[39]13. Este último es el caso de los

23
paper CO_FormayFuncióntxt48 - : ^[69]12 Claro está que la articulación de las demás consonantes y vocales es mucho más compleja que la de los tres fonos a que aquí se ha hecho alusión. Por otra parte, un evaluador ha señalado que en este lugar cabría entrar a exponer sobre las diferencias entre consonantes y vocales, pues entiende que mi texto "se propone revisar casi toda la terminología fonética de la lengua castellana". Mi intención no ha sido tal. Solo me he propuesto revisar algunos términos usados en fonética articulatoria. Un programa de revisión de toda la terminología fonética implicaría hacer frente a la urgente necesidad de someter a examen usos de siglas inglesas o expresiones que se han transplantado directamente de la jerga fonética inglesa, como es el caso de la sigla vot (Voice Onset Time/Timing ) y del "sustantivo" (¿o "adjetivo"?) cepstral (que alude a cálculos mediante la inversa del espectro acústico: spectral?cepstral), que se encuentran en varios textos, entre ellos Martínez Celdrán (1998). Mi pr

24
paper CO_FormayFuncióntxt48 - : ^[81]24 Aquí es importante tener en cuenta que la oposición a la que fuerza el concepto de "detención" (en inglés stop) no es la misma a la que fuerza el concepto de "oclusión". Una detención puede ser natural, o no serlo. "Oclusión", en cambio, parece referir de manera sistemática a la interrupción de lo que por naturaleza es un flujo continuo. Introducir cambios en este punto de la terminología española para el afi podría implicar modificaciones que no considero apropiado perseguir: "oclusiva" parece ser una designación de aceptación universal en el mundo hispanohablante . No veo cómo se pueda sustituir el uso del par oclusión/disolución por uno (in)tensión/distensión o por uno tensión/ablandamiento (relajamiento).

25
paper CO_FormayFuncióntxt162 - : • Uso: el uso es síntoma de que cierta forma léxica está siendo adoptada por determinado hablante. Aunque la aceptación y el uso de una innovación producto de un proceso de normalización dependen del componente subjetivo de los hablantes, en gran medida se reduce el riesgo de abandono de un nuevo diseño y se aumentan las probabilidades de éxito si se sigue rigurosamente una metodología que capte sensiblemente las tendencias y potenciales usos de la lengua en cuestión. También es importante señalar que, en las dinámicas sociales del ámbito deportivo, se deben generar espacios que garanticen o demanden el uso de la nueva terminología, es una forma para estimular el uso .

26
paper CO_FormayFuncióntxt237 - : ^19Hay un detalle que muestra una diferencia de terminología entre los dos autores y entre las dos grandes secciones de la Gramática: Cuervo, al referirse al sustantivo, al verbo, etc ., habla de partes de la oración; Caro habla siempre de proposición. Y, en el § 148 precisa: «Entendemos por oración la reunión de dos o más proposiciones en una». En la sexta edición de sus Apuntaciones (Nociones previas, n. 33) dice Cuervo «La oración del gramático (o proposición, como también se dice ahora, empleando un término de la lógica) [...]».

27
paper CO_FormayFuncióntxt9 - : En la terminología moderna, dice Chomsky, esas estructuras superficiales tienen un correspondiente análisis mental con estructuras formales (estructuras profundas ), que se relacionan directamente con el sentido de las primeras. Este aporte, tiene una referencia muy estrecha a lo planteado por Wilhem von Humboldt en 1830 “el hablante hace un uso infinito de medios finitos” (Chomsky, 1971:35). Chomsky retoma estos planteamientos para aseverar que la gramática de un hablante

28
paper CO_FormayFuncióntxt136 - : Buena parte de la terminología que contribuye a darle estructura a su texto incluye palabras que apuntan a acepciones técnicas, que con claridad obedecen a interpretaciones desde su perspectiva: filología, anfibología, etimología, por ejemplo . Tal acercamiento lo entiendo como respuesta a la tendencia antes señalada de valorar y reinterpretar sus saberes desde una proyección de validez y legitimidad acorde con el contexto académico de la investigación. A continuación, analizo algunas de las interpretaciones de Uldarico sobre el lenguaje, en las que asoma, a mi parecer, su búsqueda de reducir las "diferencias" con lo que él entiende que son afirmaciones de la "ciencia".

29
paper CO_FormayFuncióntxt16 - : en el siglo XVIII, como se supo muy pronto. Aparte de la terminología la tesis básica es lo que se ha llamado "la sugestión de Locke": Que Dios pudo haber determinado "añadir a la materia una facultad de pensar", así como agregó a la movilidad efectos que no podemos suponer que esta produzca por sí misma ."

30
paper CO_FormayFuncióntxt264 - : El pronombre marcado (con el «caso objetivo» en la terminología de ^[85]Bridges, 1894) de primera persona, «hai-a» (frente a la forma libre no marcada «hai» 'yo') codifica, en el ejemplo 10a, el Paciente del verbo transitivo 'amar', mientras que en el ejemplo 10b corresponde al Receptor del verbo ditransitivo 'dar' . La misma situación se verifica en el ejemplo 11, con respecto a la segunda persona: la forma pronominal marcada «s-kaia» (diferente de «sē», 'tú') aparece como argumento no-sujeto Paciente en el ejemplo 11a y como no-sujeto Receptor en el ejemplo 11b.

31
paper CO_FormayFuncióntxt156 - : El tesoro depositado en los cerebros de la masa hablante (Saussure, 1945) será explotado (Hjelmslev, 1976) de múltiples maneras por cada individuo, pero el destino que corra este tesoro puesto a circular estará determinado, finalmente, por las leyes de administración y uso puestas por la tradición. Con préstamos de la terminología del campo financiero, podemos afirmar que un estudio del mercado lingüístico solo es viable si entendemos que la participación de cada socio se remite al criterio del grupo completo de accionistas: si entendemos el fenómeno de la unificación del mercado lingüístico .

32
paper CO_FormayFuncióntxt5 - : 18. No existe la norma de una lengua histórica, en términos de Coseriu, ya que todos conocemos la naturaleza polisistemática de toda lengua histórica; sí existe la norma de una lengua funcional, siguiendo con dicha terminología, o sea, la lengua en cuanto sistema, una lengua más o menos unitaria dentro de una lengua histórica, la lengua que es sincrónica, sinstrática y sinfásica . Una lengua histórica (el francés, el español...) tiene en cada etapa varias lenguas funcionales y cada una de ellas es, dentro de la lengua histórica, un sistema autosuficiente mínimo que, en consecuencia, tiene su norma (Coseriu, 1991: 12). Por ejemplo, no podemos estudiar la palabra cantar en el español del Siglo de Oro, puesto que una forma de este español, por ejemplo, el español estándar la opone al verbo confesar y en otra forma de español, el vulgar o subestándar, no existe tal oposición; hoy, con toda seguridad, este verbo admite otro estudio.

33
paper CO_FormayFuncióntxt185 - : Por otra parte, a partir de los corpus multilingües se pueden llevar a cabo estudios contrastivos y de traducción. En otro lugar (Bolaños, 2007) presento algunas de las posibilidades que ofrecen los corpus paralelos al traductor. Básicamente, el traductor puede buscar textos semejantes al que está traduciendo en la lengua de llegada con el fin de verificar el uso de la terminología correspondiente y, además, puede corroborar cuál es la estructura textual habitual de dicho tipo de texto . Además, puede valerse de traducciones en la lengua de llegada que confirmarán o no las características que se presentan en los textos semejantes, no traducciones, escritas en esta lengua. En todo caso, esta sería una estrategia posible para contrarrestar el predominio de un 'lenguaje' especial de la traducción (translationese), que denota peculiaridades lingüísticas que no existen en los textos escritos por hablantes maternos de la lengua origen. Un ejemplo interesante, y muy diciente del trabajo de

34
paper CO_Lenguajetxt55 - : Desde la perspectiva teórica, este estudio se enmarca, por un lado, en la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT - Cabré 1999) que contempla un enfoque multidimensional: lingüístico, cognitivo y pragmático o comunicativo . De otro lado, se apoya en los enfoques cognitivos de la traducción (Lörscher, 1991 y Dancette, 1997), los cuales permiten explorar las estrategias lingüísticas de verbalizaciones múltiples del problema (Lörscher, 1991) y las estrategias de comprensión (Dancette, 1997).

35
paper CO_Lenguajetxt55 - : Cabré, M. T. (1999). Terminología y traducción: un espacio de encuentro ineludible . En M. T. Cabré. La terminología. Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos, (pp. 177- 202). Barcelona, España: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. [ [38]Links ]

36
paper CO_Lenguajetxt84 - : Profesora Asistente de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Magíster en Lingüística y Español. Cursa actualmente doctorado en ciencias del lenguaje en el INALCO. Es miembro de los Equipos de Investigación en Lingüística Aplicada (EILA), Traducción y terminología (TRADUTERM) y Pluralité des Langues et des Identités: Didactique, Acquisition, Médiations (PLIDAM ). Áreas de interés académico: enseñanza de lenguas extranjeras, alfabetización académica, evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje, terminología, comunicación y gestión del conocimiento.

37
paper CO_Lenguajetxt172 - : La presente investigación tuvo como centro de interés el sujeto en formación bilingüe universitaria de licenciatura en lenguas extranjeras. En tal sentido, se definió el bilingüismo desde su vertiente individual, con una aproximación psicolingüística. Según ^[52]El Euch (2011), el bilingüismo individual (multilingualidad, en su terminología) es:

38
paper CO_Lenguajetxt176 - : El propósito de este texto es presentar la variación terminológica intralingüística en corpus comparables entre el portugués brasileño y el portugués europeo identificados en el proyecto de pasantía postdoctoral Diccionario de terminología de nanociencia y nanotecnología: integración entre el portugués brasileño y el portugués europeo . El fenómeno de la variación en Terminología ha experimentado un interés renovado, especialmente a partir de la década de 1980, cuando las reevaluaciones de la Teoría General de Terminología permitieron reconocer que la Unidad de Conocimiento Especializada proviene del lenguaje natural y que, como tal, tiene un sinfín de particularidades. La cuestión de la integración intralingüística surge de la constitución de un corpus de las dos variantes, para evaluar las posibilidades más adecuadas para este propósito, de acuerdo con criterios predeterminados y en común acuerdo con especialistas. Es posible afirmar que esta diversidad resulta de las diferent

39
paper CO_Lenguajetxt176 - : a) establecer observatorios de Neología y Terminología en red, en varios países de habla portuguesa: observatorios de neología del lenguaje común y observatorios de neología científica y técnica ;

40
paper CO_Lenguajetxt176 - : Es precisamente bajo este aspecto que podemos afirmar la importancia de la Terminología en el mundo de hoy: se trata de crear, adoptar y difundir las lenguas de especialidad . Cabe destacar a este respecto que, con el advenimiento de nuevas perspectivas de investigación en Terminología, esta importancia se refiere a la terminología descriptiva más que a la terminología normativa, ya que solo la primera tiene métodos de trabajo capaces de enfrentar el desafío que se le presenta: sistematizar terminologías, con miras a facilitar la comunicación intra e interlingüística, al tiempo que se crean mecanismos que preserven y difundan la lengua nacional, en particular en lo que respecta al mantenimiento de la variación terminológica existente.

41
paper CO_Lenguajetxt176 - : El fenómeno de la variación en Terminología es un tema abordado desde diferentes puntos de vista teóricos y por diferentes autores . Al principio, los teóricos de la Terminología no admitían ningún tipo de variación terminológica. Sin embargo, desde la década de 1980 (especialmente en la década de 1990), después de reevaluaciones de la Teoría General de la Terminología (TGT), el fenómeno de la variación terminológica ha recibido más atención de los investigadores. Esto se debe principalmente a la percepción de que la lengua de especialidad no era una lengua artificial, sino una producción de la lengua natural, que poseía todas las peculiaridades de una lengua viva.

42
paper CO_Lenguajetxt176 - : ^[51]Santos Borbujo (2001) comenta que una propuesta de Terminología más sociolingüística tendría que poner todo en su lugar, permitiendo así una comunicación científica más efectiva. Por lo tanto, la Socioterminología se esfuerza por introducir la Terminología dentro de una práctica social que es la de cualquier discurso, incluyendo el discurso metaterminológico, con miras a examinarlo como una actividad social y cognitiva .

43
paper CO_Lenguajetxt176 - : La Socioterminología busca analizar la Terminología desde el punto de vista de las "prácticas lingüísticas y sociales concretas de quienes la utilizan . Esta se opone al análisis in vitro de las terminologías y ofrece un estudio in vivo en lenguas de especialidad” (^[52]Barros, 2004, p. 69).

44
paper CO_Lenguajetxt176 - : Desde esta perspectiva, la Socioterminología es una teoría de la Terminología que abarca los fenómenos constitutivos de las lenguas de especialidad en todo su alcance discursivo y pragmático . Esta considera las variaciones como fenómenos que son inevitablemente parte de cualquier manifestación lingüística.

45
paper CO_Lenguajetxt176 - : En cuanto a las variantes terminológicas, ^[54]Faulstich (2001) afirma que se clasifican según su naturaleza lingüística. Por lo tanto, la Socioterminología se ocupa de la descripción de estas variantes cuyo estado está garantizado por el análisis de la diversidad de las UCE que aparecen en los niveles vertical, horizontal y temporal de la lengua. La teoría de la variación en Terminología propuesta por este autor se basa en cinco postulados:

46
paper CO_Lenguajetxt30 - : Cardero, A.M. (2002). Las terminologías y los procesos de acortamiento: abreviaturas, acrónimos, iniciales y siglas . Algunas puntualizaciones. Presentado en VIII Simposio Iberoamericano de Terminología. 28 al 31 de octubre, Cartagena de Indias - Colombia. Universitat Pompeu Fabra. [ [37]Links ]

47
paper CO_Íkalatxt51 - : [2]vol.15 número25 [3]Proyección de la Norma Terminológica Internacional ISO 29383 en el contexto de las exportaciones colombianas [4]La terminología ante la implantación del nuevo Grado en Traducción e Interpretación en las universidades españolas: ¿ ;sigue considerándose un componente necesario? [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

48
paper CO_Íkalatxt60 - : Desde hace ya tiempo, la terminología ha dejado de ser una materia que lucha por su consolidación disciplinar y reconocimiento académico, para convertirse en un importante componente curricular de distintas titulaciones universitarias, tanto a nivel de grado como de posgrado .[28]^2 Cabe destacar, en este contexto, sobre todo, titulaciones orientadas hacia la formación o la mediación lingüística en su sentido más amplio, como pueden ser las titulaciones de lenguas modernas, lenguas aplicadas y traducción e interpretación. Pero la enseñanza de la terminología, lejos de quedar relegada a las titulaciones anteriores, también se contempla en la formación de muchos colectivos profesionales, como médicos, juristas, ingenieros, etc. Ello se debe al carácter transdisciplinar de la terminología, que la configura como un elemento indispensable para la representación del conocimiento especializado y su transferencia, de modo que la adquisición de competencias relativas al léxico especializado se conv

49
paper CO_Íkalatxt60 - : A la luz de estos supuestos, la enseñanza de la terminología debe:

50
paper CO_Íkalatxt60 - : Montero y Faber constatan que, en el contexto de la traducción especializada, ''El análisis y la posterior estructuración de la terminología están orientados por el texto en el que aparece y se realizan como parte del proceso de traducción''[34]^8 (2009: 89 ), de modo que la competencia terminológica se resume en la capacidad de adquirir el conocimiento representado por los términos, identificar las relaciones conceptuales y su realización léxica en el discurso, así como en reconocer y extraer correspondencias interlingüísticas en LO y LM (p. 92).

51
paper CO_Íkalatxt60 - : Cabré señala, con mucha razón, que ''los contenidos de formación que debe recibir un traductor constituye hoy un tema ciertamente polémico'' (2000: 28). Esto es algo particularmente aplicable al papel de la teoría en los estudios de traducción. El debate sobre la razón de ser de la formación teórica es una constante en las reflexiones didácticas sobre traducción, y la terminología no es ninguna excepción a esa regla. Mientras que existe un amplio consenso sobre la necesidad de la práctica terminográfica o de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación terminológica de los traductores, no ocurre lo mismo con la teoría de la terminología. Muy por el contrario, la mayoría de los docentes de terminología se inclinan por concederle poca importancia, como es el caso de García, quien afirma:

52
paper CO_Íkalatxt60 - : Como se verá en la propuesta didáctica que presentamos a continuación, nos adherimos a la posición de Cabré (2000), en cuanto a que el traductor no puede rehuir una mínima formación teórica, y optamos por conceder mayor relevancia a las bases teóricas de la disciplina terminológica. Esta decisión obedece, por una parte, al hecho de que, a nuestro modo de ver, toda formación en el marco de la educación superior debe contemplar la formación teórica de sus discentes, como fundamento sobre el que se asienta la formación práctica y aplicada; y, por otra, tiene en cuenta que la formación terminológica no puede obviar la realidad de que la terminología se configura como una disciplina con dos vertientes: una teórica, dedicada al estudio, el análisis y la descripción de los conceptos especializados y su realización lingüística, y la otra, aplicada, que integra operaciones de recopilación, sistematización y puesta a disposición de la terminología en forma de bases de datos terminológico

53
paper CO_Íkalatxt60 - : 2. Cabré, M. T., Estopà, R., Freixa, J., Lorente, M., Martí, J. y Tebé, C. (2002). La enseñanza de la terminología en la traducción especializada: nuevas propuestas para viejos problemas . Recuperado el 13 de enero de 2010, de [40]http://www.upf.edu/pdi/dtf/rosa.estopa/docums/03granada2.pdf [ [41]Links ]

54
paper CO_Íkalatxt60 - : 5. Cabré, M. T. (2000). La enseñanza de la terminología en España: problemas y propuestas . Hermeneus. Revista de Traducción e Interpretación, (2), 1-37. Recyt. Repocitorio Español de Ciencia y Tecnología. Recuperado el 20 de diciembre de 2009, de [44]http://recyt.fecyt.es/index.php/HS/article/viewFile/6033/6013 [ [45]Links ]

55
paper CO_Íkalatxt60 - : 20. Universidad de Granada. (1991). La enseñanza de la terminologia. Actas del Coloquio iberoamericano sobre enseñanza de la terminología, Granada: Universidad de Granada, 1991 . [ [63]Links ]

56
paper CO_Íkalatxt54 - : Así, queda clara la pertinencia e importancia de este manual como guía para profesores y alumnos del español como lengua de especialidad. No obstante, resulta necesario mencionar algunos puntos débiles en cuanto al abordaje de los lenguajes de especialidad y su análisis. El primero de ellos es la poca referencia a los aspectos terminológicos de los lenguajes de especialidad, ya que todo el planteamiento del manual se basa en una visión sociolingüística de los mismos, dejando relegados otros enfoques que han sido y siguen siendo explorados en la investigación actual de los lenguajes de especialidad y que son necesarios para abordar, desde un aspecto didáctico, el tratamiento de estos lenguajes y el estado del arte de su investigación. El enfoque onomasiológico de la terminología moderna como disciplina científica (Wüster, 1979), desde donde el concepto es el punto de partida para el análisis, la organización y la clasificación de los términos propios de la ciencia y la técnica, no se apre

57
paper CO_Íkalatxt47 - : La terminología basada en marcos se centra en los siguientes pilares: 1 ) el carácter organizacional de los conceptos; 2) la multidimensionalidad de los conceptos, y 3) la extracción de información semántica y sintáctica mediante el uso de corpus multilingües.

58
paper CO_Íkalatxt68 - : Hurtado también propone una serie de subcompetencias más enfocadas a la traducción de textos científicos y técnicos, la cual justifica al afirmar que ''la traducción técnica y científica es una variedad de traducción con características específicas que le confieren individualidad'' (2003: 140). Tal individualidad requiere de competencias específicas, asociadas con conocimientos temáticos extralingüísticos, capacidad para documentarse, conocimientos de terminología, conocimientos de las convenciones de los tipos y los géneros textuales, y metodología de trabajo eficaz a la hora de documentarse (Hurtado, 2003: 140 ). La importancia de esta última clasificación radica en que ofrece un panorama más específico en relación con las competencias necesarias que un traductor debe desarrollar para enfrentarse a un texto de carácter científico o técnico.

59
paper CO_Íkalatxt50 - : Considerando entonces la planeación terminológica como parte esencial de los LSP, o sea, los lenguajes especializados, desde la norma se determinan algunos campos en los cuales se hace necesaria la regulación de una política terminológica para el mejoramiento de la comunicación, la información, los procesos de documentación, entre otros: ''por medio de generación, uso, procesamiento, almacenamiento y documentación de terminologías, así como transferencia de la terminología (a través de capacitación), e implementación de la terminología, traducción, interpretación y localización'' (ISO 29383: 8 ).

60
paper CO_Íkalatxt50 - : Junto a estos elementos, la norma que está siendo analizada también recuerda que, dado que la terminología es una parte fundamental de la información científico-técnica y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC ), se debe fomentar gradualmente una conexión con éstas, como un recurso que posee un importante valor en el mercado y contribuye al desarrollo social, cultural y económico del país.

61
paper CO_Íkalatxt62 - : En primer lugar, el lenguaje médico-sanitario se emplea en ámbitos esencialmente profesionales, de manera que a priori no será comprensible para aquellas personas poco familiarizadas con la terminología médica. En el caso del traductor de textos médicos, Balbuena señala: ''En primer lugar, el traductor ha de poseer amplios conocimientos de Medicina. En segundo lugar, ha de dominar la gramática de la lengua origen (LO) y la lengua meta (LM)'' (2009: 396). En este sentido, la autora equipara el conocimiento lingüístico al terminológico, puesto que, como señala Cabré: ''el traductor especializado no puede desempeñar su actividad profesional sin conocer la terminología del ámbito de especialidad al que pertenece el texto que traduce'' (2000: 2 ). En cuanto a la terminología, cabe destacar que las lenguas modernas han tomado de las lenguas clásicas (latín y griego) numerosos términos científicos, especialmente en el contexto que nos ocupa. De este modo, más de quinientas raíces, prefijos y s

62
paper CO_Íkalatxt62 - : 3. Cabré, M.T. (2000). El traductor y la terminología: necesidad y compromiso . Panace@, 1, 2. Recuperado el 8 de noviembre de 2009, de [34]http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n2_EditorialCabre.pdf [ [35]Links ]

63
paper CO_Íkalatxt118 - : Federici comienza por hacer una crítica a la terminología referente a dialectos, idiolectos y sociolectos en lo que se refiere al desafío que, en su complejidad, estos representan para la calidad de traducciones creativas: las estrategias más utilizadas por los traductores cuando se ven enfrentados a textos de esta naturaleza son la estandarización o la normalización . Puesto que la sociolingüística se ha ocupado de estudiar la expresión lingüística de diferentes grupos sociales, Federici considera necesario definirla y tener claridad sobre cómo esta estudia los dialectos, idiolectos y sociolectos. Las definiciones de dialectos son muchas y corresponden a posiciones geopolíticas; de hecho, en lo que se refiere a la escritura en soporte multimedia, esta posición es claramente anglo-céntrica, por esto el autor determina que en el libro se utilizará el término variedad, sin librarse de las imprecisiones que este pueda provocar. Otros términos vienen a hacer más complejo el terreno para este es

64
paper CO_Íkalatxt52 - : [2]vol.15 número25 [3]La terminología ante la implantación del nuevo Grado en Traducción e Interpretación en las universidades españolas: ¿ ;sigue considerándose un componente necesario? [4]Estudios de léxico especializado en espanol e inglés a partir de corpus [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

65
paper CO_Íkalatxt159 - : [44]1 Los investigadores utilizan una terminología diferente para referirse a los actos expresivos: actos corteses valorizadores (Barros, 2011 ), actos realzadores de la imagen (Terkourafi, 2005), actos halagadores de la imagen (Kerbrat- Orecchioni, 1996).

66
paper CO_Íkalatxt65 - : En este artículo, por variación conceptual se entiende el proceso cognitivo que conduce a cambios graduales en un concepto, y se manifiesta formal y semánticamente en grados diferentes de equivalencia entre los sentidos de una unidad léxica o entre los sentidos de sus variantes léxico-semánticas. La clasificación de la variación conceptual de los términos que presentamos en este trabajo deriva de nuestra investigación (Kostina, 2009), un trabajo teórico-empírico que trata de complementar aspectos teóricos y metodológicos del estudio de la variación terminológica, iniciado por Cabré (1999, 2008), Adelstein (2001, 2007), Freixa (2002), Suárez (2004), Tebè (2005), Kostina (2000, 2001, 2006, 2008, 2009), Kostina, Freixa y Cabré (2002), entre otros. Los estudios mencionados siguen el principio de variación en terminología formulado por Cabré:

67
paper CO_Íkalatxt65 - : El procedimiento analógico se usa ampliamente para conceptualizar, argumentar y denominar, para crear neologismos, añadiéndoles nuevos significados a palabras ya existentes. En terminología, este proceso se conoce como terminologización, y puede ocurrir de dos maneras:

68
paper CO_Íkalatxt65 - : 47. Pozzi, M. (2003). Hacia la armonización de la terminología usada en las Normas del Comité Técnico ISO/TC37: identificación semiautomática de términos problemáticos en un corpus . Estudios de Lingüística Aplicada, Universidad Nacional Autónoma de México, 22, 38. [ [110]Links ]

69
paper CO_Íkalatxt2 - : En este artículo revisamos algunos conceptos básicos de cara a la comprensión de la producción textual en el marco de la comunicación especializada. Por un lado, repasamos las nociones de texto general y texto especializado, para establecer las diferencias de registros comunicativos; y, por otro, la noción de unidad terminológica, tomando como marco la teoría comunicativa de la terminología (TCT) (Cabré, 1999: 2003 ). En cuanto a los materiales empíricos, trabajamos con un corpus textual en relación con el tema genoma humano, clasificado en niveles de especialización. Asimismo, presentamos, de manera muy sucinta, el tratamiento informático de los textos, para hacer la extracción y detección de la terminología contenida en ellos y, mediante el uso de un programa estadístico, mostramos los resultados discriminantes para la clasificación de textos en niveles de especialización.

70
paper CO_Íkalatxt2 - : El texto especializado se caracteriza a partir de la unidad estructural, que constituye el conjunto de sus oraciones coherentes de tipo pragmático, sintáctico y semántico. Por tanto, dada su estructura comunicativa compleja, el texto está sujeto a factores como: 1) la intención comunicativa del autor y la estrategia comunicativa que se deriva de ella; 2) el destinatario con actitud expectante, y 3) el léxico, determinado por el uso específico de terminología que puede presentar grados de opacidad, de especialización y variación expresiva (Cabré, 1999: 156-159 ).

71
paper CO_Íkalatxt2 - : La noción y tipos de unidades terminológicas, tomando como marco teórico la teoría comunicativa de la terminología (TCT) (Cabré, 1999: 2003), y la noción de densidad léxica (densidad terminológica para este trabajo) propuesta por Halliday (1987, citado por Martín, 2003: 160 ), quien la ha definido como la ''proporción de elementos léxicos con relación a la totalidad del discurso'', permiten el análisis del texto especializado.

72
paper CO_Íkalatxt2 - : El estatus científico de la terminología proviene de una larga tradición sobre estudios basados en datos terminológicos pertenecientes a distintos ámbitos del conocimiento. El referente histórico clásico sobre los inicios de la terminología es el trabajo de Wüster (1998 ), conocido como la teoría general de la terminología (TGT). Para éste, el objeto de la terminología son los conceptos y las relaciones entre ellos. No obstante, dada la repercusión que ha tenido la TGT,

73
paper CO_Íkalatxt2 - : Bajo estas condiciones, se reorienta la teoría de la terminología hacia la consolidación de un nuevo modelo teórico más flexible y de carácter multidisciplinar: la teoría comunicativa de la terminología (TCT ) o teoría de las puertas (Cabré, 1999, 2002, 2003). El objetivo principal de la TCT es la descripción y explicación de las unidades terminológicas in vivo, es decir, la descripción real de los términos en sus contextos naturales de aparición: los textos especializados.

74
paper CO_Íkalatxt2 - : Las unidades terminológicas o términos designan los conceptos propios de un ámbito de conocimiento o de especialidad. El tratamiento que reciben estas unidades se determina a partir de los factores externos e internos de la comunicación especializada, lo que posibilita su mayor o menor presencia en el discurso especializado. El carácter poliédrico de las unidades terminológicas comporta un doble valor significativo para la terminología: por un lado, son ''unidades léxicas'' o palabras, en tanto forman parte del lenguaje natural, y por el otro, son ''unidades terminológicas'' que, bajo las condiciones semánticas y pragmáticas, obligan a la especificación entre estos dos tipos de unidades .

75
paper CO_Íkalatxt2 - : 8. Cabré, M.T. (2002). Terminologie et linguistique: La théorie des portes. En Terminologies nouvelles. Terminologie et diversité culturelle 21, 10-15. En R. Folguerà (Trad.), Terminología y lingüística: la teoría de las puertas . Estudios de Lingüística Española, 16. Recuperado 8 de abril, 2006, de [50]http://elies.rediris.es/elies16/Cabre.html [ [51]Links ]

76
paper CO_Íkalatxt2 - : 18. Guantiva, R. (2005). Terminología y variación vertical: clasificación de textos en niveles de especialización a partir del análisis del tipo y de la densidad de las unidades terminológica . Proyecto de tesis doctoral no publicado, Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. [ [63]Links ]

77
paper CO_Íkalatxt70 - : El traductor especializado no puede desempeñar su actividad profesional sin conocer la terminología del ámbito de especialidad al que pertenece el texto que traduce. [...] La traducción, como práctica es un proceso de transferencia de información entre lenguas distintas en el que la terminología juega un papel relevante porque los especialistas [...] utilizan habitualmente unidades terminológicas en los procesos de expresión y transferencia del conocimiento, porque todas las especialidades disponen de unidades terminológicas específicas que representan sus conceptos [...]. En consecuencia, la terminología es relevante en la práctica de la traducción especializada y es imprescindible que un traductor utilice terminología en sus textos (2000: 2 ).

78
paper CO_Íkalatxt70 - : 10. Cabré, María Teresa. (2000). El traductor y la terminología: necesidad y compromiso . Panace@, 1. Recuperado el 10 de agosto de 2009, de [61]http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n2_EditorialCabre.pdf [ [62]Links ]

79
paper CO_Íkalatxt10 - : [...] a diferencia de la terminología técnica o científica en la cual los términos se elaboran en el seno de una comunidad de especialistas, los términos filosóficos se asocian íntimamente con individuos (2002: 296, [MT] ).[27]^3

80
paper CO_Íkalatxt10 - : Brownlie señala también que ''mientras la terminología de un filósofo implica más bien la individualidad, la traducción de la terminología filosófica es un asunto de comunidad'' (2002: 303, [MT] ). Así, como muestro a continuación, la traducción de algunos conceptos derridianos, que a su vez son retraducciones de conceptos de la filosofía alemana, obligan al traductor a revisar las traducciones anteriores de un concepto determinado.

81
paper CO_Íkalatxt125 - : [33]2 Los investigadores utilizan una terminología diferente para referirse a los actos expresivos: actos corteses valorizadores (Barros, 2011 ), actos realzadores de la imagen (Terkourafi, 2005), actos halagadores de la imagen (Kerbrat-Orecchioni, 1996)

82
paper CO_Íkalatxt17 - : [...] jerigonza, germanía, jácara (jacarandina), jerga y [...] caló, para designar el lenguaje de los maleantes, [lo cual] complica aun más la terminología porque a esas voces se ha recurrido arbitrariamente, o sin demasiado rigor, refiriéndolas lo mismo a lenguajes especiales de grupos sociales, que no tenían que ver con el hampa, que al vocabulario del habla popular (1941: 350 ).

83
paper CO_Íkalatxt169 - : La comida ha sido tradicionalmente un símbolo cultural que refleja raíces históricas en cada país. Son precisamente estos lazos culturales lo que hace tan difícil la traducción de referencias culinarias. La traducción de términos relacionados con la comida requiere que los traductores consideren, por una parte, las asociaciones culturales arraigadas en estos términos, su significado y función en el texto fuente y, por otra parte, la traductibilidad de los términos en el texto meta. Como fenómeno sociocultural, la comida juega un papel fundamental en el proceso de globalización en el que estamos inmersos. No se puede obviar el hecho de que las culturas se están fusionando y que la introducción de nueva terminología culinaria en nuestro lexicón es una evidencia irrefutable de la globalización y la aculturación . Este artículo se centra en el análisis del papel de la comida y su traducción en el proceso de globalización. Analiza la relación entre comida y cultura en películas de

84
paper CO_Íkalatxt30 - : En la terminología que utilizan Bachman y Palmer en el capítulo ''Describing language ability: Language use in language tests'' (1996 ), se incluye un aspecto que otros autores denominan como ''metacognitivo''. Esto se refiere a la competencia estratégica del estudiante, que lo dotaría de capacidades para definir metas de aprendizaje, realizar una planeación y una evaluación (assessment). Estas etapas son desarrolladas por el usuario de la lengua, potencializando su autonomía. El individuo que desee llevar a cabo este proceso deberá establecer el tipo de tarea que quiere realizar, tomar la decisión de cuándo y cómo efectuarla, identificar los materiales o las condiciones necesarias para la realización de la misma, evaluarse en el conocimiento que tenga del tema y en el tipo de respuesta que puede dar a la tarea. Además, será necesario determinar, con precisión, los contenidos, las estrategias para aprenderlos y la manera en que van a ser aplicadas.

85
paper CO_Íkalatxt243 - : Para ello, vemos la necesidad de utilizar una denominación mucho más inclusiva y positiva que considere y englobe a los estudiantes de programas de inmersión dual. Es necesario comenzar por cambiar la terminología y las etiquetas restrictivas asociadas a esos nombres, para poder eliminar las barreras que suponen para millones de estudiantes en Estados Unidos .

86
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : pedagógica que el texto francés; este hecho explica el empleo de un número tan elevado de notas que, desde un punto de vista lingüístico, refleja la idea de un lector español con un conocimiento de la terminología técnica inferior con respecto al lector francés (^[102]Serrano, 2012: 277 ).

87
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : El paratexto ha puesto de relieve algunos de los factores que caracterizaban la traducción técnica, sobre todo la importancia del nivel extratextual (el contexto social e histórico) y la imposibilidad de acudir a manuales o repertorios lexicográficos. En este apartado proponemos analizar el nivel léxico, con el fin de individualizar y clasificar los principales obstáculos a la transposición de esta terminología y, a la vez, descubrir los factores que determinaron los equivalentes elegidos por Terreros . Debido a la falta total de manuales contemporáneos y de estudios históricos sobre el tema, la metodología de investigación que hemos aplicado se funda en la consulta paralela de repertorios lexicográficos españoles y franceses.

88
paper PE_Lexistxt6 - : Tradicionalmente, el léxico del deporte en español ha estado muy influido por las lenguas extranjeras y, en especial, la inglesa. Casi todas las disciplinas deportivas son de origen británico o estadounidense, por lo que su terminología se ha acuñado, en su mayoría, en inglés (Rodríguez Medina 2003: 10 ; Kotríková 2008: 25; Rodríguez González 2012: 317). Así, Fernández (1971: 40), en su estudio sobre la llegada a España y posterior popularización de distintos juegos y deportes, y sus denominaciones respectivas, a finales del siglo XIX y principios del XX, recoge testimonios tempranos al respecto:

89
paper PE_Lexistxt6 - : Por el uso de estas marcas registradas, se paga un canon,^17 así que estos términos se utilizan como anglicismos puros siempre en mayúscula y sin ningún tipo de adaptación al español. En este grupo, abundan las siglas y pueden constar de un solo elemento o ser bimembres. Por otro lado, el hecho de que sean internacionalismos, es decir, términos que reconocen hablantes de todo el mundo, les confiere también un halo de prestigio que origina que estas empresas se precien de ofrecer estos servicios, que suelen aparecer, en general, en letras grandes y destacadas. Tal como señala Rodríguez González, las denominaciones deportivas en inglés "poseen gran fuerza de arrastre, sobre todo si tienen pretensiones de internacionalización, por las ventajas que supone para las comunicaciones utilizar una terminología unívoca en una lengua franca" (2012: 318 ). En total, hemos recogido 32 (15.16%):

90
paper PE_Lexistxt6 - : El hecho de que solo aparezcan dos casos en todo el corpus (crossfitero (3), naturalización parcial de crossfitter; y pádel (1), naturalización total de paddle) es una prueba contundente del escaso interés que existe en este sector por adaptar la terminología inglesa, lo que contrasta con la tendencia creciente de la lengua española, descrita por algunos especialistas, "a proporcionar o consagrar un término sustitutivo, a modo de reacción frente al anglicismo" (Rodríguez González 2012: 329 ). Como hemos comprobado, el marketing y el afán de conferir prestigio comercial llevan a los responsables de estos centros más bien a lo contrario, es decir, a intentar ofrecer las actividades y eventos organizados utilizando el mayor número posible de términos en inglés, recurriendo a los pseudoanglicismos o falsos anglicismos si es necesario como se demuestra en el apartado anterior. Además, a esto hay que sumar que, en dichos locales, el uso de esta terminología en inglés tiene lugar, sobre todo, en

91
paper PE_Lexistxt6 - : Por último, apenas se detecta casos de formas asimiladas o en proceso de españolización (crossfitero, pádel), datos que avalan también la tercera hipótesis, por las causas ya señaladas y, además, porque los hablantes que acuden a estos establecimientos suelen estar familiarizados con el inglés (Rodríguez González 2007: 1) y lo utilizan con relativa facilidad en su discurso, hecho que favorece aún más que los anglicismos puros se introduzcan fácilmente en la terminología de estos centros y permanezcan inalterados. Como afirma Rodríguez González en relación con la terminología deportiva, estos nombres "una vez puestos en circulación, resultan difíciles de erradicar pues los hablantes, sobre todo los que los practican, se aferran a la denominación inglesa" (2012: 318 ). Desde estos lenguajes especializados, suelen dar el salto a los medios de comunicación, a la publicidad y, en definitiva, al resto de los hablantes, aunque su grado de presencia y arraigo en el repertorio léxico de estos

92
paper PE_Lexistxt6 - : 2001 "Los anglicismos en la terminología del fútbol: motivaciones y consecuencias lingüísticas" . En Perspectivas recientes sobre el discurso. Eds., Ana I. Moreno y Vera Colwell. León: Universidad de León, 174-187.

93
paper PE_Lexistxt80 - : ^34 Retomando la terminología de Maingueneau (2006: 136 ) podríamos afirmar que el inscritor o sujeto textual de ciertos relatos y poemas acepta la naturaleza divina de Cristo, al menos como premisa para desarrollar especulaciones, poemas o narraciones, pero esto no significa que esa creencia se traduzca en un posicionamiento de escritor. Este último no puede definirse a partir de un texto puntual, sino que implica una compleja dialéctica entre obra, intervenciones públicas, trayectorias intertextuales, vinculaciones con otros actores en el campo literario, etc.

94
paper PE_Lexistxt4 - : 2. Terminología: pidgin y criollo

95
paper PE_Lexistxt21 - : ^2 Adoptamos la terminología propuesta por Celia Rubina (1989: 84 ).

96
paper PE_Lexistxt58 - : En el caso del español, uno de los ideólogos o, mejor dicho, language makers en la terminología de Roy Harris (1980) es el ya mencionado Humberto López Morales, quien con su libro La globalización del léxico hispánico ensaya, desde la sociolingüística, una explicación del fenómeno a la vez que interviene en procesos político ideológicos sobre la lengua . Para el autor, el español global (o español internacional), que se empieza a imponer a partir del CILE de Valladolid (2001) y se afianza en el CILE de Rosario en el 2004, es una modalidad compartida, sobre todo, por los hablantes cultos y posee gran riqueza léxica. No es, para nada, comparable al español neutro, asociado a una creación artificial y al empobrecimiento y la simplificación idiomáticos. Tampoco supone una amenaza para las identidades locales. Se corresponde, más bien, a un proceso que discurre "naturalmente", connotado positivamente, en el que los hablantes cultos conocen el "término neutralizador de la lengua general" aunqu

97
paper PE_Lexistxt102 - : ^2 A lo largo del artículo utilizo la terminología propuesta por Fernando Gómez Redondo en su enciclopédica Historia de la prosa medieval castellana, planteamiento que resumió recientemente y que cito por su utilidad: "[en] el sistema letrado alfonsí [aparece] el modelo de clerecía cortesana –valor supremo del rey como figura central de la corte– [que en el molinismo] se sustituye por el de clerecía aristocrática –integración de la nobleza en el servicio de esa corte–" (2012: 71 ). A estos conceptos propongo añadir un tercer modelo de legitimidad nobiliaria que apareció a partir de la mayoridad de Alfonso xi, cifrado en el proyecto literario de Juan Manuel, cuya importancia en la vida política del reino durante la primera mitad del siglo xiv hace necesaria tal distinción. La clerecía señorial propone la revisión de los dos modelos anteriores, reivindicando el rol de la alta nobleza castellana para la construcción de la legitimidad y el poder regio. Iré definiendo las características

98
paper PE_Lexistxt13 - : ^1 En nuestra terminología, plurilingüismo coincide con lo que Rastier denomina multilingüismo: "la coexistencia de varias lenguas en el seno de un grupo social" (2013: 146, n . 1).

99
paper PE_Lexistxt83 - : ^39 Cf. DSAL (s. v. escarpa). Por otro lado, y de acuerdo con lo expuesto hasta ahora, la voz escarpa sirve de nuevo para ejemplificar otra de las conclusiones que sobre la terminología militar renacentista se sostienen en Sánchez Orense (2012a: 172 ), a saber, la de "la fuerte presencia de unidades léxicas polisémicas en ella".

100
paper PE_Lexistxt108 - : ^16En terminología de Torruella y Llisterri (1999: 12), Corpas Pastor (2001: 158-159) y Torruella Casañas (2017: 53-55 ) este tipo de corpus se denomina corpus de referencia, frente a los corpus textuales, compuestos por obras completas, y los corpus léxicos, que recogen fragmentos muy pequeños de idéntica longitud y cuya finalidad es exclusivamente lexicográfica.

101
paper PE_Lexistxt33 - : Pachacuti, por ser andino y cristiano al mismo tiempo, produce un discurso que tiene influencias de estas dos culturas, pero, como lo afirma Salles-Reese, dice lo que Ávila quiere oír para defenderse de acusaciones de idolatría o evitar que lo acusen.^12 En esta línea de pensamiento, proponemos que Pachacuti utilizó, además de la TD del escrito legal,^13 elementos propios de la ética^14andina, la relacionalidad y la reciprocidad, y patrones históricos propiamente andinos, que pueden ser vistos como TD. En este último caso, por ejemplo, los términos tinkuy, unanchay y atiy^15 pueden representar tanto patrones históricos como eventos rituales y relaciones cotidianas; así, "esa terminología sugiere que la experiencia andina del mundo se moldea preferentemente, y bajo múltiples manifestaciones, por esos procesos dinámicos ‘arquetípicos’" (Godenzzi 2005: 18 ). Esas experiencias del mundo, como lo sostiene Salomon (1984), llegan a orientar la enunciación de los discursos, que se organizan y con

102
paper PE_Lexistxt82 - : A diferencia de estas voces canónicas, Anzoátegui no defiende su capacidad de designar la realidad mediante la escritura de poética o narrativa ni tampoco se propone hallar algo dentro de las verdades existentes. Por el contrario, la nota al pie aclara que, aunque parezca que la obra manifiesta verdades incómodas, como la presencia de una mujer en la construcción nacional o los orígenes indígenas del sujeto nacional, su discurso está tan inmerso en la ficción que parte de un anacronismo irónicamente calificado de "inofensivo". No es arriesgado afirmar entonces que la confesión de esta deficiencia en su novela es otra de las muchas estrategias empleadas por la autora para negociar su ingreso al campo intelectual sin resultar amenazante. Treta que, además, entra en tensión con sus referencias permanentes a las fuentes bibliográficas consultadas. Usando la terminología de Scott (1990: 27 ), podría decirse que al contrariar la tradición que hacía de narradores y poetas portadores de verdades, la

103
paper UY_ALFALtxt24 - : El sistema comunicativo que los interlocutores usan en un campo específico de conocimiento incluirá el lenguaje común (del que se usa la sintaxis, la morfología y parte del léxico y que podría definirse como el conjunto de recursos que usan la mayoría de hablantes de una lengua) y el subcódigo que es característico del campo de especialidad en sí y que contiene la terminología específica de dicho dominio, y cuya comprensión y correcto uso es la base/razón de ser de los diccionarios especializados . Así pues, los lenguajes de especialidad podrían definirse como subconjuntos de la lengua (variedades funcionales o registros), parcialmente coincidentes con la lengua común y que se utilizan como instrumento de comunicación formal y funcional entre especialistas de una determinada materia.

104
paper UY_ALFALtxt24 - : Una vez entendida la relación entre los lenguajes especializados, el lenguaje general y la lengua común es necesario empezar a centrar nuestra atención en aspectos cada vez más concretos y para ello es fundamental entender el objeto último y específico de cualquier trabajo terminográfico. No obstante, esto no es posible sin comprender, en primer lugar, qué es la terminología. En general, el término ‘terminología’ suele referirse a tres conceptos diferentes: referido a la disciplina, es la base conceptual y el grupo de principios que gobiernan el estudio de los términos ; en lo referente a la metodología comprende las directrices empleadas en el trabajo terminográfico (terminografía); en cuanto a la designación del grupo de términos de cada área temática específica, la terminología es el grupo de términos de un área de especialidad dada. El desarrollo de obras lexicográficas especializadas concierne a los tres aspectos mencionados y en base a ellos se ha estructurado también este a

105
paper UY_ALFALtxt24 - : acción de la TGT no toma por tanto en consideración los aspectos pragmáticos y comunicativos inherentes al léxico de los distintos lenguajes de especialidad -y base en la concepción de dichos lenguajes adoptada aquí y expuesta en el apartado anterior- y afirma que los términos tienen una naturaleza biunívoca, habiendo una forma para cada concepto y un concepto para cada forma. Esta teoría adopta un enfoque onomasiológico (del concepto al término) y tiene como objetivo principal la normalización. Presenta por ello esta teoría una serie de limitaciones importantes como son el reduccionismo en la manera de entender la terminología como disciplina y sus aplicaciones, la excesiva estandarización de la disciplina, el hecho de no concebir la realidad de manera realista desde un punto de vista comunicativo, el hecho de no ser capaz de dar cuenta de forma completa del fenómeno terminológico en la comunicación especializada y el hecho de confundir lo que es la terminología con lo que le gustaría qu

106
paper UY_ALFALtxt24 - : Es por todo lo dicho hasta el momento que el uso de corpus lingüísticos se hace fundamental en el desarrollo de diccionarios especializados activos de enfoque comunicativo según la lexicografía especializada, que permitirán el estudio de una terminología esencialmente representacional o comunicativa, esto es, de una terminología “in vivo” (natural, espontánea ) frente a concepciones representacionales que estudian la terminología “in vitro” (estandarizada) siguiendo los principios de univocidad y monosemia postulados por la teoría clásica. En consecuencia, la TCT y por tanto la propuesta aquí presentada aboga por observar los términos tal y como aparecen en las diferentes situaciones comunicativas y por ende sujetos a cambio, no pudiendo por tanto concebir otro modo de aproximarse y estudiar el término que no sea a través de corpus lingüísticos y de enfoques semasiológicos que van del término (según se da en el corpus de estudio) al concepto.

107
paper UY_ALFALtxt24 - : A la hora de diseñar un corpus de trabajo ad hoc para la extracción y el análisis de la terminología, es importante tener en cuenta cuatro factores principales: el tamaño, la representatividad (marcada por la diversidad y el equilibrio ), la procesabilidad o explotabilidad y la fiabilidad de los datos. Por considerar los dos últimos parámetros prácticamente autodefinitorios y debido a las limitaciones en cuanto a espacio de este estudio, analizamos en más detalle aquí únicamente las dos primeras.

108
paper UY_ALFALtxt24 - : municativo del lenguaje y, por qué no, nuestro propio conocimiento del mundo, nos indican que eso no es así. Es por ello que desde una perspectiva lingüística y comunicativa puede afirmarse que la terminología es lexicología especializada o una lexicología de las unidades léxicas especializadas por pertenecer al léxico del hablante y por tanto también a la lingüística y al lenguaje natural. De ahí que consideremos la etiqueta “lexicografía especializada” como más exacta, integradora y comunicativa en su enfoque que la etiqueta “terminografía”, tal y como ya hicieran otros autores como [60]Bergenholtz y [61]Tarp (1995) y [62]Lerat (1995) que ya apostaban por una denominación común para aglutinar en un único marco teórico diferencias que no son reales, entre lexicología y terminología: la lexicografía especializada o la lexicografía terminológica, esto es, una lexicografía especializada basada en los conceptos de lenguas de especialidad y lengua general ([63]Rey 1995: 119 ).

109
paper UY_ALFALtxt24 - : inología-lexicología carecen de sentido según todo lo expuesto en este artículo por tratarse de marcos teóricos supuestamente distintos que, sin embargo, deben abordarse desde la lingüística por tratar en todos los casos la manera en que el conocimiento se vehicula mediante el uso de unidades léxicas. Los “términos” no son sino unidades de forma y contenido que activan su valor especializado dependiendo de la situación comunicativa en la que se dan. Es por ello que se insta aquí al lexicógrafo a adoptar la concepción y estudio de la terminología propuestos por la TCT, una teoría lingüística de base cognitiva y con un claro propósito comunicativo . La adopción de una perspectiva lingüística que asume que la terminología es lenguaje natural y no artificial -de modo que podemos afirmar que comparte las características del lenguaje general y no puede ser tratado como un fenómeno distinto (tal y como pretendían las teorías terminológicas más clásicas)- conduce al lexicógrafo espe

110
paper UY_ALFALtxt24 - : [94]Cabré, Mª Teresa. [95]1993. La Terminología: teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona, Editorial Antártida . Lexicografía especializada y lenguajes de especialidad... / N. Edo Marzá 37

111
paper UY_ALFALtxt24 - : [96]Cabré, Mª Teresa. 1999. La Terminología: representación y comunicación, elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos . Barcelona: Universidad Pompeu Fabra.

112
paper UY_ALFALtxt24 - : [116]Santamaría Pérez, Isabel. 2006. La terminología: definición, funciones y aplicaciones . Biblioteca de recursos electrónicos de humanidades E-excellence. Liceus. Disponible en: [117]http://books.google.es/books?id=ZShn6fmIAmYC&pg=PA1& l

113
paper UY_ALFALtxt71 - : Francisco M. Carriscondo Esquivel se ocupa del capítulo IX, “Terminología” (pp. 229-245), en el que, después de realizar el estado de la cuestión sobre el tema, ofrecer una visión general de la terminología española en el XIX, siglo especialmente fructífero para la historia de la ciencia, y señalar los hitos más importantes de la investigación en lengua española en este terreno, pone de relieve el papel desempeñado por la traducción en la época, momento en que el español como vehículo de transmisión científica era prácticamente inexistente. En su “Nueva aportación. Terminología y divulgación científica: consecuencias semánticas” (238-245 ), se detiene en el análisis de la terminología en la prensa de divulgación científica del siglo XIX con el fin de dilucidar las implicaciones semánticas que acarrea la incorporación al léxico común. Como conclusión al trabajo, destaca fundamentalmente

114
paper UY_ALFALtxt117 - : La conceptuación de la interacción comunicativa como espacio autogenético es adoptada también mediante el término autopoiesis en la Teoría del Sistema de Luhmann. La sociedad en general y la interacción comunicativa cara a cara en particular, como su forma más simple, son consideradas como sistemas operativamente cerrados, autopoiéticos, que se producen y reproducen a sí mismos por operaciones comunicativas. La participación de seres humanos (sistemas psíquicos, en la terminología de Luhmann) aparece como un prerrequisito indispensable para que la interacción tenga lugar [36](Luhmann 1995: 37-54 ).

115
paper UY_ALFALtxt38 - : [112][2] Seguimos la terminología de Cifuentes Honrubia (1996: 25): figura designa la entidad a localizar, base, la entidad de referencia .

116
paper UY_ALFALtxt31 - : En “Los verbos defectivos en la historia de la gramática española”, Carsten Sinner analiza el contenido de las principales gramáticas españolas, desde Nebrija (1492) hasta Mata (1848), con respecto a los verbos del español que presentan un paradigma incompleto. Hay dos términos recurrentes: verbos defectivos y verbos impersonales. Los primeros se refieren a aquellos verbos que carecen de algunas personas o tiempos, a veces por razones semánticas o aspectuales: atañer, balbucir, concernir, garantir, etc. La terminología de impersonal ha sido retomada de la tradición latina y agrupa los verbos que sólo se conjugan en 3ª persona, entre ellos, los que se refieren a fenómenos naturales: llover, nevar amanecer, tronar etc .; la 3ª persona, dependiendo de los gramáticos, puede ser sólo la del singular o también la del plural. Aunque algunos autores consideran que los verbos impersonales deberían llamarse unipersonales, en muchas gramáticas actuales se sigue dándoles la primera de estas denomina

117
paper VE_BoletindeLinguisticatxt51 - : a la noción de imagen, la autora adopta los conceptos de imagen de autonomía e imagen de afiliación propuestos por Bravo (1999). En el caso de la cultura española, la imagen de autonomía se refiere al deseo del individuo de distinguirse del grupo y verse frente a él como una persona original y consciente de sus cualidades positivas. La imagen de afiliación comprende la proximidad o el sentido de familiaridad del individuo frente al grupo. Finalmente, la cortesía es vista como una determinada actitud social o como un modo de comportarse con fines estratégicos de negociación y aceptación social. Tomando en cuenta las observaciones de Kerbrat- Orecchioni (1996),AlbeldaMarco propone entonces la siguiente terminología: i ) CORTESÍA MITIGADORA, referida al tipo de cortesía dirigida a evitar o reparar amenazas durante la interacción; ii) CORTESÍA VALORIZANTE, relacionada con la valoración, reconocimiento o aprobación hacia la persona con quien se habla.Ambos tipos de cortesía pueden orientarse tan

118
paper VE_BoletindeLinguisticatxt71 - : campos léxico-semánticos censurados son los de ámbito sexual, escatológico, etc.). 10. “Diccionario y terminología”: se explica brevemente que los diccionarios registran también el léxico propio de una disciplina científica o actividad humana y se distingue entre terminología y terminografía (la primera es la “disciplina que estudia los términos de una disciplina o actividad” (p . 88) y la segunda se ocupa de la elaboración de repertorios terminológicos). El autor se preocupa por describir de forma concisa la recolección, redacción y la forma terminológica que resulta al elaborar este tipo de obras y señala la importancia que tiene la unión del lexicógrafo y el experto en el área en la que surge la terminología que se pre-tende registrar. 11. “Diccionario y dialectología”: el autor afirma que el diccionario establece relaciones con el habla regional y que para ello acude a la dialectología. Pérez habla del método conocido como palabras y cosas, que consiste en una

119
paper VE_BoletindeLinguisticatxt86 - : “Los nombres son signos lingüísticos convencionales que el hombre aplica, por ejemplo, a las plantas, que en la terminología especializada son identificados con el término de fitónimos” (López 1996:1 ). Estos tienen la finalidad de facilitar la comunicación entre las personas. Sin embargo, los nombres son útiles sólo si son comprendidos y tienen el mismo significado para la comunidad de hablantes que los creó o adoptó de una comunidad lingüística.

120
paper VE_BoletindeLinguisticatxt86 - : Plinius Secundus (23-79 d.c.) conocido como Plinio el viejo, en su libro Naturalis historia (1469), incorporó las traducciones en latín de la obra del naturalista griego Teofrasto de Efeso (cisca 370 - 285 a.c.). Este documento, aunque tiene algunos errores, posee valor, ya que atestigua e informa acerca del trabajo de 473 autores (146 romanos y 327 griegos) (Sprague 1933). Esta obra fue de gran importancia en la Edad Media y el Renacimiento, puesto que fue considerada como el mayor trabajo enciclopédico sobreviviente de la Antigüedad latina en esta esfera. Muchos conceptos griegos y nombres de plantas fueron conocidos por los botánicos del siglo XVI a través del latín de Plinio. Para hacernos una idea, 187 términos de este libro tienen hoy validez en la terminología botánica moderna o se usan en alguna medida en la botánica, como por ejemplo: bractea, corona, pistilo, polen, etc . (Stearn 1992).

121
paper VE_BoletindeLinguisticatxt29 - : La lengua origen es el portugués y la dirección del contraste es hacia la lengua española como lengua meta. En ese proceso nos encontramos con un grupo de enunciados textuales en esta última, en el español, que contienen un cambio completo de la estructura oracional. Desde la terminología de la traducción, este tipo de equivalencias se llaman de traducción (Hurtado 2001: 119 ) y se hallan en relación con la semántica textual; con ellas el traductor trata de recuperar el sentido transmitido por los textos sin servirse de reformulaciones significativas en el plano de la lengua, mediante la reproducción concreta de palabras, sintagmas, frases, etc, lo que los expertos llaman equivalencias de transcodificación o correspondencias (Hurtado 2001: 119). En el texto original portugués tenemos una oración con infinitivo flexionado, pero el traductor al español no acude con otra oración en infinitivo o en la forma temporal y modal que juzgue equivalente, sino que en estos casos el traductor reexpresa

122
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : Según la terminología del GDLE, estos SPs direccionales desempeñan la función de CVRP^21 (Cano Aguilar 1999): son muy semejantes al CD en cuanto al contenido, pero sus relaciones con el verbo nuclear no son idénticas . Cuando se introduce una preposición, la relación entre el sujeto y el objeto de percepción cambia, puesto que se hace menos directa. La preposición añade implicaciones sobre el percepto. Las distintas construcciones preposicionales se distinguen de la construcción directa, no preposicional, en que las construcciones preposicionales dan lugar a otra conceptualización de la escena. Cada preposición refleja una interpretación particular de lo percibido.

123
paper VE_Letrastxt183 - : En la presente investigación se han utilizado los símbolos del cuadro del AFI para representar las variantes de /R/. En el [32]cuadro 2 se muestran estos símbolos, su denominación en esta investigación, su descripción fonética y sus equivalencias con la terminología y símbolos usados en la bibliografía:^[33]6

124
paper VE_Letrastxt183 - : ^[81]5 La terminología y la simbología usada para representar la elisión de /R/ o cero fonético sí es uniforme ; la única diferencia encontrada es que en algunas investigaciones (muy pocas) se representa el símbolo ø entre corchetes; mientras que en otras (la mayoría), sin corchetes; en tal sentido, no se incluyen los datos correspondientes a este variante en el [82]cuadro 1.

125
paper VE_Letrastxt62 - : Desde una visión que postula que las tareas de redacción deben estar insertas en situaciones comunicativas reales, surge el trabajo de Camps, Guasch, Milian y Ribas (2000; v. además Camps y Ribas, 1996), quienes indagan acerca de la vinculación que existe entre el desarrollo de la actividad metalingüística y el contexto escolar de creación textual. Parten de tres definiciones importantes –cuya terminología seguiremos de ahora en adelante-: Actividad metalingüística: actividad discursiva sobre el lenguaje ; función metalingüística: uso del lenguaje para hablar del lenguaje; y conocimiento metalingüístico: conocimiento del lenguaje. Los resultados de esta investigación que describe la aplicación de una secuencia didáctica relacionada con la escritura, en grupo, de un texto argumentativo, y en la que analizan la actividad metalingüística de los alumnos en relación con producción de enunciados con función metalingüística y las reformulaciones^3 de los mismos durante el proceso de textual

126
paper VE_Letrastxt35 - : Se puede observar, entonces, cómo tanto las categorías como las clases léxicas se hallan englobadas por un género semántico superior o archilexema: 'color'. El esquema anterior representa, por lo tanto, la estructuración jerárquica de la totalidad a través de sus partes constituyentes. De acuerdo con la terminología introducida por Lyons & Greimas con respecto a las estructuras jerárquicas del léxico, tenemos que, el lexema 'color' (expresión léxica de los archisememas) es el término hiperónimo de todo el campo léxico, en su carácter de contenido semántico común presente en el significado general de cada lengua . Mientras que las categorías léxicas: marrón, gris, amarillo, negro, blanco y pintado (subordinantes, desde el punto de vista fenomenológico, debido a los horizontes de conciencia y de percepción cromática establecidos como focales en el sistema de la lengua española) constituyen los archisememas de los lexemas -sememas, con respecto al plano del contenido- tales como:

127
paper VE_Letrastxt102 - : Por su parte, Rodríguez Zapatero también lo intenta. Obsérvese arriba como se inicia la cita (3): "Les quiero transmitir mi firmeza y determinación", pero es mucho más audaz que los dos anteriores, no sólo emplea la consabida terminología (firmeza y determinación), sino que quiere transmitirla, es decir, que la posee en verdad, de hecho añade el pronombre posesivo (mi firmeza y determinación ), su gran capacidad, su magnánima personalidad tiene firmeza y determinación para sí y para el resto de la comunidad ibérica, después de todo nadie puede transmitir ni dar lo que no tiene. Finalmente, nótese que Aznar también usa la misma palabra en (1).

128
paper VE_Letrastxt156 - : siglos siguientes. Autores como Giovanni del Virgilio en su exposición de las Metamorfosis titulada Allegoriae Ovidii Metamorphoseon en 1322-3, utiliza una mezcla, usando la terminología escolástica, de las cuatro causas aristotélicas (eficiente, material, formal y final) con el «tipo C»: materia, intentio, finalis causa, cui parte ethicae suponitur (Copeland, p . 108). Según Crosas López:

129
paper VE_Núcleotxt27 - : oso" (Nietzsche, 1975: 46). Esta relación mentira-verdad tiene un origen cuando Nietzsche sigue el camino kantiano del conocimiento y de la noción de verdad. La verdad crítica kantiana no conserva ya la definición tradicional de verdad como adequatio más que como definición formal o nominal. La verdad trascendental no es más que la realidad objetiva de los conceptos, condición de posibilidad de la comprensión efectiva de algo. O dicho de otra manera y con terminología kantiana: "La verdad trascendental no es más que el proceso mismo de la representación del concepto en la intuición" (Kant, 2000: 196 ).

130
paper VE_Núcleotxt114 - : Partiendo de lo mencionado anteriormente, este artículo buscará ahondar en el papel de la terminología para la traducción especializada, no sin antes precisar los tres conceptos que, a nuestro juicio, son clave en este trabajo, a saber: comunicación especializada, traducción especializada y terminología .

131
paper VE_Núcleotxt114 - : Ciertamente, en la conexión de la traducción y la terminología se establece una relación unidireccional: la traducción necesita de la terminología, pero no al revés ; ni siquiera en el caso de la terminología plurilingüe.

132
paper VE_Núcleotxt114 - : La traducción necesita de la terminología en una doble vertiente, es decir, teórica y aplicada . En la vertiente teórica de la traducción, la terminología es necesaria para dar cuenta del proceso mismo de traducción, porque el conocimiento del área sobre la que se traduce es una de las condiciones que debe poseer el traductor especializado. En la vertiente aplicada de la traducción, la terminología es necesaria para resolver cuestiones prácticas de traducción especializada, como es la selección de los términos convenientes para el ámbito en cuestión.

133
paper VE_Núcleotxt114 - : Traducir textos especializados implica conocer los elementos metodológicos y los recursos para resolver problemas de terminología que este tipo de traducción plantee. Por consiguiente, la terminología juega un papel relevante en situaciones de comunicación especializada, al menos por tres razones:

134
paper VE_Núcleotxt114 - : de terminología “adecuada” al nivel de especialización del texto y “real”, es decir, que corresponda a los usos efectivos que hacen de ella los especialistas .

135
paper VE_Núcleotxt114 - : • porque la terminología es una pieza que apoya el proceso de la traducción, ya que sin ella difícilmente se podría dar cuenta de cómo los especialistas tienen el conocimiento almacenado y cómo lo transmiten los traductores cuando hacen de intermediarios en la comunicación entre el emisor y el receptor .

136
paper VE_Núcleotxt114 - : En el tercer grado de implicación, los traductores especializados suelen centrarse en unas materias determinadas si quieren ejercer la profesión con una cierta garantía de calidad. Para hacer una traducción especializada es necesario conocer el tema lo mejor posible. Conocer una temática determinada presupone conocer su terminología, ya que es a través de los términos que se transmite prioritariamente el conocimiento especializado. Un traductor implicado en un tercer grado con la terminología, además de conocer los términos ya usados, ha hecho observaciones sobre el comportamiento de los términos en su área de especialización y ha comenzado a implicarse realmente en la terminología en dos actividades, a saber:

137
paper VE_Núcleotxt114 - : En síntesis, el grado de implicación del traductor en terminología es el que determinará su nivel de formación… aunque siempre existirán unos mínimos comunes para todos los traductores .

138
paper VE_Núcleotxt114 - : Tanto la traducción como la terminología son materias interdisciplinares de base lingüística plenamente diferenciadas en cuanto a su objeto de análisis y sus finalidades, pero complementarias. Aparte de esta relación inevitable entre ambos campos de estudio y de actividad, la terminología es uno de los elementos más importantes de los textos especializados . Traducir este tipo de textos requerirá por parte del traductor conocimientos sobre sus reglas de composición, sus estructuras y los recursos terminológicos más adecuados. Ir más allá de este conocimiento es decisión del traductor que, en función de su grado de compromiso, pasa de ser un mero usuario de recursos terminológicos a ser un profesional activo en la selección de variantes denominativas para un mismo concepto especializado, o pasa a intervenir en la propuesta de resolución de cuestiones neológicas cuando no existe denominación alguna en la lengua de llegada. De esta manera su nivel de profesionalismo en la traducción especia

139
paper VE_Núcleotxt3 - : En el ejemplo 3, la entrevistadora (danesa) reformula lo que ha sido dicho por el entrevistado (un hombre danés) en la pregunta anterior (así que lo que dices es que...); él continua con la percepción de lo que significa jerárquico y ella (A) cierra el tópico mostrando su acuerdo (Ok, sí) e inicia con una nueva pregunta (te parece que...). En la terminología de Sinclair y Coulthard (1975), éste es un intercambio que tiene la estructura Iniciación-Respuesta-Follow up-Iniciación (IR F/I ), donde el Follow up puede ser interpretado muy bien como un acuerdo porque no hay mayor discusión por parte de la entrevistadora. El ejemplo está tomado de la entrevista de Lars. Nótese que este participante solamente usa evaluaciones negativas y que hace referencia a su visión de las circunstancias políticas e históricas para justificar sus atribuciones.

140
paper corpusLogostxt24 - : ^6Las expresiones eufemísticas características del discurso político aparecen a menudo en las noticias de prensa y ello a pesar de que los libros de estilo periodísticos tienden a desaconsejar su uso. A la pregunta de por qué los periodistas se sirven en sus discursos de estas expresiones suele responderse aduciendo motivos variados. Para algunos, la terminología eufemística es muestra de la rutina o de la escasa preocupación de los periodistas que, en nombre de la objetividad o la ecuanimidad, se limitan a ofrecer una versión lo más fiel posible del lenguaje empleado por ciertos grupos: políticos, economistas, jueces, etc . (Grijelmo, 1997). Otros estudiosos añaden que los periodistas, al igual que los políticos, creen prestigioso el empleo de tecnicismos y de perífrasis inextricables, a la vez que pueden beneficiarse de su calculada indeterminación (Hernando, 1990). Gómez Sánchez (2001, 2005, 2006), por su parte, considera que los periodistas recurren a expresiones eufemísticas con el

141
paper corpusLogostxt57 - : Para su inclusión en los movimientos estéticos se muestra como un “nuevo realismo” que no sólo se limita a reproducir lo acontecido en la sociedad, esta visibilización encara a los lectores y su pretensión es conducirlos a la reflexión. Este tipo de obras necesita de una terminología específica, adecuada a la temática y elementos formales, es así que se puede hablar de una narcoestética con las siguientes carácterísticas:

142
paper corpusLogostxt96 - : ^2Entiéndase la terminología: AAS: atención de la salud humana y la asistencia social, AFS: actividades financieras y de seguros, IM: industrias manufactureras, E: enseñanza, IC: información y comunicación, SE: suministro de servicios básicos y I: las institucionales .

143
paper corpusLogostxt32 - : Usando la terminología de Bajtín, diríamos que lo que García Tejada propone es el uso del “lenguaje popular” (también llamado “familiar” o “de la plaza pública” ), frente al “lenguaje oficial” (“literario” o “de buen tono”). Este primer lenguaje, asociado a la cultura popular y, en general, a lo carnavalesco, incluye términos coloquiales, refranes, diminutivos, regionalismos, extranjerismos, parodias, palabras inventadas, etc., sin olvidar que también estaba “saturado de elementos tomados de lo inferior material y corporal” (Bajtín, 1998: 59). Los cuatro versos que acabamos de reproducir, de hecho, son una buena muestra de este lenguaje popular, por el uso de refranes y de términos coloquiales referidos a lo “inferior” corporal.

144
paper corpusRLAtxt129 - : interpretar el comportamiento, las prácticas, los motivos, las razones, etc., de los otros en contextos específicos (Gallagher, 2012: 197). O, reformulado en una terminología más fenomenológica: la capacidad de ponerse cognitiva y afectivamente en el lugar del otro .

145
paper corpusRLAtxt225 - : En la tradición lingüística hispánica, la rúbrica verbos de cambio alude a una serie de elementos lingüísticos (volverse, ponerse, hacerse, quedarse, convertirse en, transformarse en, llegar a ser, etc.) capaces de expresar "la transformación de un ser a otro ser diferente" (^[26]Coste y Redondo, 1965). La caracterización de estos verbos es altamente heterogénea. Así, no existe consenso en la terminología utilizada para caracterizar este conjunto de verbos, que son denominados según los diferentes lingüistas como verbos copulativos (^[27]Eberenz, 1985), inceptivos (^[28]Pountain, 1984), verbos de apoyo (^[29]Conde Noguerol, 2013), pronominales (^[30]Martín Bosque, 2012), expresiones fientivas (^[31]Wench, 2004), o verbos pseudo-copulativos, que es la denominación más compartida actualmente (^[32]Demonte y Masullo, 1999, ^[33]Pavón y Morimoto, 2007, ^[34]Delbecque y Van Gorp, 2012, Van Gorp, 2015, Ibarretxe-Antuñano y ^[35]Cheikh-Khamis, 2019 ). Los verbos pseudo-copulativos (1) se caracteri

146
paper corpusRLAtxt128 - : También es importante definir que el vocabulario que compete a este estudio es únicamente el vocabulario académico especializado. Por vocabulario académico entenderemos todo aquel vocabulario "formal, independiente del contexto, constituido por palabras de muy alta frecuencia o con un alto rango de ocurrencia a lo largo de diversas disciplinas científicas" (Farrell, 1990: 11). Por vocabulario académico especializado entenderemos todo aquel vocabulario académico que pertenece a un área o disciplina científica en particular, como es la Medicina, la Ingeniería o la Arquitectura. Algunos autores denominan a este tipo de vocabulario como "vocabulario técnico" o simplemente términos o términos especializados (Cabré, 1998). De hecho, esta última definición correspondiente a la terminología es la que más se acerca a la conceptualización de vocabulario académico especializado correspondiente a esta investigación .

147
paper corpusRLAtxt62 - : El sistema de modalidad, como podemos observar en la [28]Figura 2, presenta dos términos u opciones que dan cuenta de la variación que la modalidad presenta según esté asociada a una proposición, en cuyo caso la llamamos modalización; o a una propuesta, en cuyo caso hablamos de modulación. La modalización, a nivel semántico, corresponde a la gradación de la certidumbre con que el hablante evalúa y presenta -para su interlocutor- la veracidad o falsedad de una proposición (Matthiessen, 1995; Martin et al., 1997). La modulación, por su parte, corresponde a la gradación del compromiso con que el hablante evalúa y presenta la aceptación o el rechazo de una propuesta (Martin et al., 1997; Halliday & Matthiessen, 2004). Esta diferenciación que la GSF propone para los significados de la modalidad resulta clarificadora y posibilita, sobre la base de una terminología específica, una organización que no tiene antecedentes en otros estudios gramaticales ni lingüísticos, pues tradicionalmente suele

148
paper corpusRLAtxt81 - : En cuanto a la tipología de las oraciones, todavía consideradas gramaticalmente, no se aleja Salazar de las que solemos encontrar en los gramáticos peninsulares de su época, esto es, en la segunda mitad del siglo XIX (Calero, 1986: 236-250), y especialmente cercana en su distribución y terminología a la ofrecida por la GRAE (1870: 206-221 ), en cuyo cap. V de la segunda parte, titulado "De las oraciones", también se habla, aunque con mayor detalle, de las oraciones sustantivas, activas y pasivas; primeras y segundas; simples y compuestas; de relativo y unidas por conjunciones, etc. El siguiente cuadro pretende recoger la propuesta de Salazar:

149
paper corpusRLAtxt222 - : 1. (12) Así pues, este trabajo incluye una contextualización sobre la terminología y su marco teórico, una introducción sobre el sector del agua, el proceso de industrialización y la normativa vigente, y un trabajo de corpus .

150
paper corpusRLAtxt222 - : Del análisis realizado se desprende que los abstracts redactados por futuros egresados son textos híbridos, a medio camino entre el discurso académico, producido por un estudiante que va a ser evaluado y un discurso especializado, producido por y dirigido a lectores expertos. Los problemas detectados en la redacción de estos textos permiten concluir que, para los estudiantes, el género abstract de TFG es un género oculto, según la terminología de Swales (1996), es decir, un género textual cuyas características no son, por uno u otro motivo, conocidas por aquellos que deben producirlos . Así, la hibridez a la que nos referimos se manifiesta en una identidad doble del autor, con rasgos propios de su situación de estudiante y otros propios de un investigador principiante.

151
paper corpusRLAtxt213 - : La competencia terminológica es parte esencial de las habilidades del traductor y los enfoques situados ofrecen un ambiente adecuado para el desarrollo de dicha competencia, puesto que ponen en contacto al estudiante con diferentes entornos socioculturales, comunicativos y cognitivos donde se aplican las nociones terminológicas. Uno de los aspectos de la terminología que más relevancia posee desde una perspectiva situada es la variación, pues enfrenta al estudiante a un problema frecuente y a menudo ignorado en la teoría y enseñanza de la terminología, cuya gestión requiere un análisis profundo de los parámetros sociogeográficos y situacionales en los que se desenvuelve la comunicación especializada en dos sistemas lingüísticos distintos y el conocimiento de las distintas fases del trabajo terminológico para su correcta documentación y representación en los recursos terminológicos .

152
paper corpusRLAtxt163 - : Dado que este corpus está compuesto por textos especializados de nivel alto y de nivel medio, se tomó como marco teórico la TCT, que admite la variación lingüística utilizada para la paráfrasis baja (PB). La TCT concibe la terminología como una materia interdisciplinar e intenta explicarla dentro de una teoría del lenguaje, una teoría de la comunicación y en una teoría del conocimiento . Así, el objeto de estudio de la TCT son los términos, a los que define como unidades singulares y a la vez similares a otras unidades de comunicación dentro de un esquema global de la representación de la realidad, ya que considera que los términos forman parte del lenguaje natural y de la gramática de cada lengua. Por lo tanto, admite la variación conceptual y denominativa de los términos. La variación conceptual se refiere al carácter polisémico de los términos, puesto que algunos se pueden usar en diferentes ámbitos o en el ámbito especializado y en la comunicación general. Respecto a la

153
paper corpusRLAtxt3 - : Quirk et al. (1972: 933-934, 1985: 1350-1352) emplean una distinción similar a la de Aarts, aunque la terminología que ellos utilizan es la basada en la distinción entre grupos nominales simples y complejos (simple vs . complex). Estos investigadores incluyen al igual que Aarts cuatro categorías de análisis en su estudio: habla formal e informal, ficción y trabajos científicos. Mientras que los grupos nominales simples incluyen grupos nominales sin modificar, en el grupo de los complejos distinguen entre aquellos grupos nominales con modificación múltiple, con más de un adjetivo como premodificación o un grupo preposicional como posmodificación. Entre sus conclusiones, Quirk et al. destacan una clara asociación entre la complejidad del grupo nominal y su posición sintáctica. En sus palabras, "the majority of simple noun phrases -and the overwhelming majority of names and pronouns- are subjects of clauses or sentences, but only rather less than a quarter of complex noun phrases are subjects"

154
paper corpusRLAtxt203 - : Algo insufrible para Lenz, quien dedica el §9 a Los términos «atributo» y «predicado»: y enuncia: "Esta denominación fué, por desgracia, aceptada por Bello [...] y éste es un grave inconveniente de la terminología de Bello [...] Es necesario e imprescindible hacer cesar las ambigüedades y seguir, en oposición a la terminología de Bello, el uso antiguo de la lógica" (Lenz, 1920: §9 ).

155
paper corpusRLAtxt203 - : 3.2.6. A propósito de las denominaciones de los tiempos verbales. Aquí Lenz plantea el irresoluto problema de cómo nombrar las diferentes formas temporales del verbo y se deshace en elogios a Bello, cuya terminología a este respecto le parece por lo general conveniente y apropiada (al menos para los valores primarios o matrices de cada forma): "sin duda el autor que más ha contribuido a adelantar nuestros conocimientos en la difícil materia de los tiempos de la conjugación castellana" (Lenz, 1920: §287 ).

156
paper corpusSignostxt485 - : Cabré, M.T. (2005). Recursos lingüísticos en la enseñanza de lenguas de especialidad. In J. Gómez de Enterría (Ed.), V Jornada-Coloquio de la Asociación Española de Terminología (AETER): Comunicar y enseñar a comunicar el conocimiento especializado . Madrid: Centro Virtual Cervantes. [ [152]Links ]

157
paper corpusSignostxt152 - : En tanto se considera que la adquisición de terminología está relacionada con el desarrollo en la variación de la densidad conceptual del término empleado en la comunicación especializada, se predice que:

158
paper corpusSignostxt459 - : El trabajo se realizó en un equipo con Linux, pero el código final opera sin problemas en Windows. La entrada que utiliza el corrector ortográfico, empleando la terminología de Python, es una cadena de texto . Dicha cadena se procesa de dos formas, según se ve en la [57]Figura 1: palabra a palabra (punto 1) y como una cadena en busca de patrones de error complejos (punto 8).

159
paper corpusSignostxt150 - : Por mi parte, me atengo a esta terminología que tiene el mérito de la claridad: el contrato global del ámbito de la comunicación con sus variantes, por lo que remite a las circunstancias situacionales ; la organización discursiva y sus modos, por lo que remite a las restricciones específicas emanadas de las circunstancias situacionales; las formas textuales, por lo que remite a las ocurrencias formales que dan cuenta de las regularidades, incluso rutinas, de la configuración textual. Se podría, pues, con respecto a estas categorías, hablar de "género situacional" para referirse a las condiciones del contrato^[79]25 , hablar de "subgéneros" cuando se habla de "subcontratos" que son muchas variantes insertas en un contrato global. Por tanto, lo narrativo, lo descriptivo, lo explicativo y lo argumentativo no serían, en esta perspectiva, géneros, porque cada una de estas categorías de la actividad discursiva reunirían textos que pertenecen a situaciones diferentes y, por este hecho, no podría

160
paper corpusSignostxt376 - : [32]^4 Usamos 'monografía' como equivalente de 'artículo lexicográfico', de acuerdo con la terminología metalexicográfica de la Escuela de Ausburgo (Martínez de Sousa, 1995: s . v. monografía).

161
paper corpusSignostxt319 - : [2]vol.44 número75 [3]Diferencias de género en evaluaciones de narraciones de experiencias personales en el habla juvenil de Santiago de Chile: Una aproximación sociolingüística [4]Estudio diacrónico de la terminología especializada utilizando métodos cuantitativos: Ejemplos de aplicación a un corpus de artículos de lingüística aplicada [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

162
paper corpusSignostxt321 - : [2]vol.44 número75 [3]Estudio diacrónico de la terminología especializada utilizando métodos cuantitativos: Ejemplos de aplicación a un corpus de artículos de lingüística aplicada [4]Evaluación de resúmenes en español con Análisis Semántico Latente: Una implementación posible [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

163
paper corpusSignostxt439 - : En el segundo sentido, desde el modelo de documentos podría investigarse de manera controlada el impacto de la identificación de roles semánticos valorativos mediante organizadores discursivos de la Valoración en la formación de nodos intertextuales en conjunto con otras variables: conocimiento previo, tipo de tarea, tipo de género y conocimiento metatextual. La adopción explícita de la terminología de identificación de voces de la polifonía enunciativa y de relaciones retóricas del COMPROMISO podría permitir también una descripción más fina de la naturaleza de los procesos que median la formación de nodos de documentos, fuente-fuente y contenido-contenido, en situaciones de lectura donde los lectores no tienen un conocimiento previo amplio y estructurado, como es el caso de los estudiantes de educación superior .

164
paper corpusSignostxt238 - : “el conocimiento especializado no puede guardarse en compartimentos estancos, cada uno con su terminología propia ya que el saber es un continuo y su segmentación en materias es puramente metodológica, que en ningún momento responde a una segmentación en el conocimiento . La demarcación de diferencias especiales que definen los lenguajes de especialidad frente a la lengua general es una cuestión todavía hoy bastante polémica y difusa”.

165
paper corpusSignostxt366 - : Las causas de variación denominativa (Fernández-Silva, 2011) se pueden relacionar con la triple naturaleza de la unidad terminológica postulada en la Teoría Comunicativa de la Terminología (Cabré, 1999a):

166
paper corpusSignostxt549 - : Se combinará el enfoque de la Terminología basada en Marcos (Frame-Based Terminology) de ^[37]Faber (2012) con las clasificaciones semánticas de la categoría gramatical ‘verbo’ propuestas desde la Gramática Sistémico-Funcional de ^[38]Halliday (Halliday & Matthiessen, 2004), la Gramática Léxica de ^[39]Faber y Mairal (1999) y el proyecto ADESSE (^[40]Albertuz, 2007), siempre destacando la naturaleza composicional del léxico. La Terminología basada en Marcos (TbM) es una aproximación cognitiva para la representación del conocimiento especializado y la gestión terminológica que sigue presupuestos de la Semántica de Marcos (^[41]Lehrer & Kittay, 1992 ; ^[42]Fillmore & Atkins, 1992) y la Cognición Situada de ^[43]Barsalou (2008). La TbM se ha aplicado con éxito en investigaciones sobre la terminología y las características del lenguaje de especialidad en diferentes lenguas y ámbitos como la medicina (OncoTerm, 2002; ^[44]Tercedor, López & Prieto, 2014; ^[45]Jiménez & Tercedor, 2017) y la

167
paper corpusSignostxt549 - : ^2García Palacios y Humbley (2012: 21) definen dependencia terminológica como “la relación de subordinación que se establece en la terminología de un dominio entre dos lenguas, una de las cuales es la exportadora de terminología y otra la terminológicamente dependiente de la primera” .

168
paper corpusSignostxt320 - : Estudio diacrónico de la terminología especializada utilizando métodos cuantitativos: Ejemplos de aplicación a un corpus de artículos de lingüística aplicada^[24]1

169
paper corpusSignostxt320 - : El dominio elegido para el experimento de extracción de terminología es la lingüística y la muestra elegida para el análisis son los textos de las actas de congresos que publicó la Asociación Española de Lingüística Aplicada desde el año 1983 hasta 2006, que se encuentran disponibles en formato digital^[27]2 . Se reporta por tanto la aplicación a este corpus de un algoritmo estadístico independiente de lengua que acepta como entrada un conjunto de ficheros de texto organizados por años y como salida selecciona términos del corpus calculando las propiedades geométricas de las curvas que representan sus frecuencias de uso a lo largo del tiempo.

170
paper corpusSignostxt320 - : Como se dijo en la Introducción, el estudio de la terminología especializada es un dominio de interés tanto para la teoría lingüística como para la práctica terminográfica . La terminología como disciplina surge primero como práctica normativa en el seno de los organismos de estandarización (Wüster, 1979; Arntz & Picht, 1989) y posteriormente como un campo de investigación en lingüística (Sager, 1990; Cabré, 1999; Cabré & Estopà, 2005). Desde el punto de vista lingüístico, las unidades terminológicas se consideran como parte de la lengua y son posibles por tanto de ser analizadas lingüísticamente. Como práctica, la terminología es mayoritariamente la creación de glosarios, fundamentales para la tarea de los traductores de textos de especialidad así como para la tarea de normalización terminológica.

171
paper corpusSignostxt320 - : s vías de investigación ya trascenderían el tema del presente artículo, en el que se intenta promover una visión holística para superar el acuerdo tácito acerca de que la extracción de terminología es el vaciado de unidades terminológicas a partir del documento o del corpus especializado tomado como unidad . Se trata de pasar entonces de una terminología orientada hacia el documento a una terminología orientada hacia el dominio de especialidad en su conjunto.

172
paper corpusSignostxt381 - : La propuesta de Moldovan (2009) se presenta vinculada al plano pragmático y desde el, según parece, hay que considerarla^[28]4. Su trabajo nos remite a las teorías que hablan de, siguiendo la terminología utilizada habitualmente, una implicatura escalar conversacional (conversational scalar implicature) y, de esta manera, un elemento a destacar en el es que hace referencia al enfoque de van der Auwera (1997a ) y a la crítica que del mismo presenta Horn (2000). No obstante, al margen de las oposiciones teóricas existentes entre los autores mencionados, lo interesante, para nuestros propósitos, del planteamiento de la implicatura escalar conversacional es que, tal y como nosotros lo interpretamos, considera, a grandes rasgos y obviando matices entre los diferentes planteamientos, que la perfección del condicional se produce cuando el sujeto no es consciente de que el consecuente de un condicional concreto puede tener otros antecedentes diferentes al que aparece en el. En una relación

Evaluando al candidato terminología:


1) términos: 47
3) traducción: 42 (*)
4) especializada: 28
5) teoría: 28
6) lenguaje: 28 (*)
7) conocimiento: 28 (*)
8) lingüística: 28 (*)
9) cabré: 27
11) corpus: 24 (*)
12) textos: 24 (*)
13) comunicación: 23 (*)
15) texto: 23 (*)
16) unidades: 21
17) variación: 21 (*)
18) traductor: 21 (*)
19) lenguas: 21 (*)

terminología
Lengua: spa
Frec: 1029
Docs: 435
Nombre propio: 17 / 1029 = 1%
Coocurrencias con glosario: 11
Puntaje: 11.887 = (11 + (1+8.76487159073609) / (1+10.0084286220706)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
terminología
: Actividad de planeación que puede ser orientada por el desarrollo del lenguaje o por un campo específico del conocimiento y que produce a largo plazo terminología de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la comunicación especializada (ISO 2938: 4).
: 1. Abraham, W. (1981). Diccionario de terminología lingüística actual. Madrid, Gredos.
: 1. Arntz, R. y Picth, H. (1995). Introducción a la terminología. [Traducción al español deA. Irazazábal et al.]. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Pirámide, Biblioteca del libro.
: 1. Bonet, J. (2002). La calidad de la traducción según sus objetivos. En J. García Palacios y M. T. Fuentes Morán (eds.), Texto, terminología y traducción (pp. 181-184). Salamanca: Ediciones Almar.
: 10 Gómez Sánchez, A. (2003). La enseñanza de la terminología enfocada a la interpretación. En Gallardo San Salvador, N. (Dir.). Terminología y traducción: un bosquejo de su evolución (pp. 131-141). Granada: Atrio.
: 10. Cabré, M. T; Morel, J.; Tebé, C. (1998). Las relaciones conceptuales de tipo causal; un caso práctico. In: Actas del V Congreso de la Red Iberoamericana de Terminología. México-DF., México; Paris, França: União Latina.
: 11. Ciapuscio, G. (2003). Textos especializados y terminología. Barcelona, España: Institut Universitari de Linguística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
: 11. Marchese, A. y Forradellas, J. (2000). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona, España: Ariel.
: 14. Cabré, M.T. (1999). La terminología: representación y comunicación. Barcelona, España: Instituto Universitario de Lingüística Aplicada, Universidad Pompeu Fabra.
: 15. Cabré, M.T. (2008). El principio de poliedricidad: la articulación de lo discursivo, lo cognitivo y lo lingüístico en Terminología. Ibérica, 16, 9-36.
: 16. Ciapuscio, G. (2003). Textos especializados y terminología. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
: 16. Marchese, A. y Forradellas, J. (2000). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel.
: 17. Ciapuscio, Guiomar. 2003. Textos especializados y terminología. Barcelona: Instituto Universitario de Lingüística Aplicada, Universidad Pompeu Fabra.
: 17. Hurtado, A. (2005). La adquisición de la competencia traductora. Aspectos teóricos y didácticos, en Rodríguez, E. (Ed.), Didáctica de la traducción y la terminología (pp. 17-50). Cali: Universidad del Valle.
: 20.Vallejo, G., Plested, M.C., Zapata, G. (2007). Terminología no verbal en el deporte y la danza. Investigación adscrita al Instituto de Educación Física, Universidad de Antioquia.
: 24. Llorens Bermúnez, Amelia. (2007). Terminología latina en el marco de la traductología jurídica actual. Un análisis basado en corpus textual (Apéndice). Tesis de Doctorado, Universidad de Sevilla, España.
: 24. Sager, J. C. (1993). Curso práctico sobre el procesamiento de la terminología. Madrid: Pirámide.
: 26. Werner, A. (1981). Diccionario de terminología lingüística actual. Madrid: Gredos.
: 28. Rodríguez, E. (2005). Programas de formación de traductores en Colombia. En Rodríguez, E. (Ed.). Didáctica de la traducción y la terminología (pp. 246-300). Cali, Colombia: Universidad del Valle.
: 3. Cabré, M. T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Antártida/Empúries.
: 3. Corpas-Pastor, G. (2002). Traducir con corpus: De la teoría a la práctica. En J. García Palacios y M. T. Fuentes Morán (coords.), Texto, terminología y traducción (pp. 189-226). Salamanca: Almar.
: 31.Werner, Abraham. 1981. Diccionario de terminología lingüística actual.madrid: Gredos.
: 32. Temmerman, R. (2001). ''Sociocognitive terminology theory''. En Cabré, M. T. and Feliu, J. (Eds.). Terminología y cognición (pp. 75-92). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
: 33. Kostina, I. (2006). La variación semántica o conceptual de los términos: el estado del arte. En Memorias del X Simposio Ibero-Americano de Terminología, Montevideo, 7-11 de noviembre de 2006, CD-ROM.
: 34. Kostina, I. (2008). La variación terminológica y sus límites. En Memorias del XI Simposio Ibero-Americano de Terminología, Lima, 13-16 de octubre de 2008, CD-ROM.
: 35. Méndez, A. (2005). Terminología pedagógica específica al enfoque por competencias: el concepto de competencia. Recuperado de [70]http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIAS/TERMINOLOGIA.pdf
: 35. Wüster, E. (1998). Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
: 36. Yzaguirre, L. de. (1996). Ingeniería lingüística y terminología. En Terminómetro. Monográfico: La Terminología en España (pp. 69-71). París: Unión Latina-IULA.
: 4. Cabré, M. T. (1999). La terminología. Representación y comunicación. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
: 5. Cabré, María Teresa. 1993. La terminología: teoría, metodología y aplicaciones. Barcelona: Antártida.
: 5. Debemos esta terminología de variable -la forma lingüística que esta sometida a una variación por factores sociales o estilísticos- así como la que sigue de marcador, a Labov (Labov, 1972:237 y sigtes):
: 6 Valiéndose de la terminología propia de la semiótica, Agelvis (1998: 128) define muy acertadamente el humor como “el resultado de una salto inusitado de una isotopía a otra.”
: 6. Cabré, M. T. (2004). La terminología en la traducción especializada. En C. Dins Gonzalo García y V. García Yebra (eds.), Manual de documentación y terminología para la traducción especializada (pp. 89-122). Madrid: Arco Libros.
: 6. Cabré, M. T. y Estopà, R. (1997). Formar en terminología: una nueva experiencia docente (I parte). TradTerm, 4 (1), 175-202. Universitat Pompeu Fabra. Recuperado el 13 de enero de 2010, de [46]http://www.upf.edu/pdi/dtf/rosa.estopa/docums/97tradterm.pdf
: 6. Cabré, María Teresa. 1999. Hacia una teoría comunicativa de la terminología: aspectos metodológicos. Revista Argentina de Lingüística 15. 24-38.
: 7. Cabré, M.T. (1999). La terminología. Representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. (Sèrie Monografies 3). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra / Institut Universitari de Lingüística Aplicada.
: 7. Ciapuscio, G. y Kuguel, I. (2002) Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados. En: García Palacios, J. y Fuentes, M. T. (Eds.), Entre la terminología, el texto y la traducción (pp. 37-73). Salamanca, Almar.
: 8. Cabré, María Teresa (1993).La terminología. Teoría, metodología y aplicaciones. Barcelona, España: Antártida.
: 8. Cabré, María Teresa. 2002. Textos especializados y unidades de conocimiento: metodología y tipologización. En Joaquín García y María Teresa Fuentes (eds.), Texto, terminología y traducción, 122–187. Barcelona: Almar.
: 8. Gallardo San Salvador, Natividad. (Dir.). (2003). Terminología y traducción: un bosquejo de su evolución. Granada: Atrio.
: 9. Cabré, María Teresa. (1999). La terminología. Representación y comunicación. Barcelona, España: IULA.
: 9. García Ces, P. (2007). Terminología y terminótica en la formación de traductores e intérpretes en Argentina. Panace@, IX, (26), 158-161.
: Abraham, W. (1981). Diccionario de terminología lingüística actual. Madrid: Gredos.
: Adelstein, A. (1998). Banalización de términos con formantes de origen grecolatino. En Red Iberoamericana de Terminología (Ed.), V Simposio Iberoamericano de Terminología-Riterm (pp. 12-17). México: Riterm.
: Aleixandre-Benavent, R., Agulló Albuixech, R., Agulló Calatayud, V., y Valderrama-Zurián, J. C. (2007). Terminología y lenguaje de portivo del fútbol. Cultura, Ciencia y Deporte, 6(2) 117-123. [81]https://doi.org/10.12800/ccd.v2i6.179
: Arntz, R. & Picht, H. (1989). Introducción a la terminología. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
: Cabré Castellví, M. T. (1999). Hacia una teoría comunicativa de la terminología: Aspectos metodológicos. Revista Argentina de Lingüística, 11-15, 1995-1999, 21-48. [L-I].
: Cabré, M, Feliu, J., and Carles Tebé. 2001. Bases cognitivas de la terminología: hacia una visión cognitiva del concepto. Sendebar, 12, 301-310.
: Cabré, M. (1993). La terminología: teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Editorial Antártida/Empúries.
: Cabré, M. (1998). Elementos para una teoría de la terminología: Hacia un paradigma alternativo. El lenguaraz, 1(1), 59-77.
: Cabré, M. (1998). Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica. Barcelona: Wüster.
: Cabré, M. (1999). La terminología. Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
: Cabré, M. (2002). Textos especializados y unidades de conocimiento: Metodología y tipologización. En J. García & M. Fuentes (Eds.), Texto, terminología y traducción (pp. 122-187). Barcelona: Almar.
: Cabré, M. T. & Adelstein, A. (2001). ¿Es la terminología lingüística aplicada? En C. Muñoz (Ed.), Trabajos de lingüística aplicada (pp. 387-393). Barcelona: Univerbook.
: Cabré, M. T. (1993), La terminología: teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona, Empúries.
: Cabré, M. T. (1993). La Terminología. Teoría, metodología y aplicaciones. Barcelona: Editorial Antártida/Empúries.
: Cabré, M. T. (1999) La terminología: representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada/Universitat Pompeu Fabra.
: Cabré, M. T. (1999), La terminología: representación y comunicación, Barcelona, IULA.
: Cabré, M. T. (1999). La terminología. Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos, (p. 369). Barcelona, España: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
: Cabré, M. T. (1999). La terminología: Representación y comunicación. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada.
: Cabré, M. T. (1999a). La terminología: Representación y comunicación: Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: IULA-UPF.
: Cabré, M. T. (2002). Textos especializados y unidades de conocimiento: metodología y tipologización. En Fuentes, M. & García, J. (Eds.), Texto, terminología y traducción. Salamanca: Almar, 15-36.
: Cabré, M. T. (2008). El principio de poliedricidad: La articulación de lo discursivo, lo cognitivo y lo lingüístico en Terminología (I). IBÉRICA, 16, 9-36.
: Cabré, M.T. (1993). La terminología: teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona, España: Antártida/Empúries.
: Cabré, M.T. (2002). Textos especializados y unidades de conocimiento: Metodología y tipologización. En J. García & M. Fuentes (Eds.), Texto, terminología y traducción (pp. 122-187). Barcelona: Almar.
: Cabré, M.a T. (1999). La terminología: representación y comunicación. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
: Cabré, M.a T. (2002). Textos especializados y unidades de conocimiento: metodología y tipologización. En: Texto, terminología y traducción. Eds., Joaquín García Palacios y M. T. Fuentes Morán. (pp. 15-36). Salamanca: Almar.
: Cabré, María Teresa (1999). La terminología: Representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística aplicada Universitat Pompeu Fabra.
: Cabré, María Teresa. 1993. La Terminología. Teoría, metodología y aplicaciones,1ª edic. Barcelona: Editorial Antártida/Empuries.
: Cabré, María Teresa. 1999. La Terminología: Representación y Comunicación, Barcelona, IULA.
: Cabré, T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Antártica/Em-puréis.
: Cabré, T. (1999). El discurs especialitzat o la variació funcional determinada per la temàtica: noves perspectives. En T. Cabré, La terminología. Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos (pp. 151-173). Barcelona: IULA.
: Cabré, T., Domènech, M., Morel, J., & Rodríguez, C. (2001). Las características del conocimiento especializado y la relación con el conocimiento general. En T. Cabré & J. Feliu (Ed.), La terminología técnica y científica (pp. 173-186). Barcelona: IULA-UPF.
: Cabré, Teresa. (1999). La terminología: representación y comunicación: elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona, España: IULA-UPF.
: Cabré, Teresa. 1993. La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona, Antártida-Empúries.
: Cabré, Teresa. 1999. La terminología. Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra.
: Cabré. M. (1993). La terminología: Teoría, metodología y aplicaciones. Barcelona: Antártida.
: Calvi, M. V. & Mapelli, G. (Eds.) (2011). La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología. Bern: Peter Lang.
: Cardero, Ana María. (2003). Terminología y procesamiento. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
: Ciapuscio, G. (2000b). La terminología desde el punto de vista textual. Selección, tratamiento y variación. Órganon, 27.
: Ciapuscio, G. (2003). Textos especializados y terminología. Barcelona: IULA.
: Conceição, M. C. (2006). Há mar e mar... Há termos e termos. Quando os termos dizem mas não condizem! En T. Cabré, R. Estopà & C. Tebé (Eds.), Actas del IX Simposio Iberoamericano de terminología RITERM04 (pp. 495-502). Barcelona: IULA, Documenta Universitaria.
: Curti, Beatriz e Lidia Almeida Barros 2018b. Termos denominativos dos conceitos de rompimento e de dissolução do casamento na história do Brasil. Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología, 1: 72-85.
: CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO Zuluaga, J. (2020). La variación intralingüística en corpus comparables en portugués brasileño y europeo en la terminología de la nanociencia / nanotecnología. Lenguaje, 48(2), 394-423. doi: 10.25100/lenguaje.v48i2.9393
: De acuerdo con Cabré (1999: 193), desde las necesidades prácticas que la terminología plantea a la traducción, el traductor adopta uno de los cuatro grados de implicación con la terminología.
: De acuerdo con la norma ISO 1087-1, la palabra terminología tiene tres acepciones, a saber:
: Delisle, J., Lee-Jahnke, H. y Cornier, M. (1999). Terminología de la Traducción. Amsterdam, Holanda: John Benjamins B.V.
: Dijk & Kintsch, 1983). En pocas palabras, existe poco consenso acerca de la terminología cohesión y coherencia.
: Este tipo de cita establece conexiones entre el citador y el trabajo citado con el objetivo de usar los argumentos, los conceptos, la terminología o los procedimientos desde el trabajo citado, para utilizarlos con un objetivo propio en la memoria de máster (Petrić, 2007).
: Figuerola, C. (2000). La investigación sobre recuperación de la información en español. En E. Gonzalo & V. García (Eds.), Documentación, terminología y traducción (pp. 73-82). Madrid: Síntesis.
: Finatto, M. (2011). Unidade e variação na língua portuguesa: a variação em terminologia. En M. Krieger y A. B. Maciel (Eds.), Temas de terminología (pp. 150-154). Porto Alegre/São Paulo: Editora da Universidade UFRGS/Humanitas USP.
: Forredellas, Joaquín, Marchese. Angelo. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Madrid: Editorial Ariel, 1978.
: Fuentes, M., Gerding, C., Pecchi, A., Kotz, G. & Cañete, P. (2010). Neológica léxica ¿correo electrónico o e-mail? Ponencia presentada en el XII Simposio Iberoamericano de Terminología, RITerm, Buenos Aires, Argentina.
: García Belmar, A. y J. R. Bertolomeu Sánchez (1999), Nombrar la materia. Una introducción histórica a la terminología química, Barcelona, El Serbal.
: Gómez de Enterría, J. (1998), “Consideraciones sobre la terminología científica de carácter patrimonial en el español del siglo XVIII”, Boletín de la Real Academia Española, LXXVIII, pp. 275-301.
: Lara, Luis Fernando. (1999). Término y cultura: Hacia una teoría del signo especializado. En M. T. Cabré (ed.), Terminología y modelos culturales (pp. 39-60). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
: Lorente, M., Bevilacqua, C. R., y Estopa, R. (noviembre de 1998). El análisis de la fraseología especializada mediante elementos de la lingüística actual. Actas VI Simposio de la Red Iberoamericana de Terminología. La Habana, Cuba.
: MARCHESE Y FORADELLAS,(1991). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona: Ariel.
: MARCHESI, A., Forradillas J. (1986) Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria. (J. Forradillas, Trad.). Barcelona: Ariel.
: Mapelli, G. & Piccioni, S. (2011). Taxonomía de los textos turísticos: Factores lingüísticos y factores contextuales. In M. V. Calvi & G. Mapelli (Eds.), La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología (pp. 47-74). Berna: Peter Lang.
: Marchese, A. & Forradellas, J. (2000). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel.
: Mayoral Asensio, R. (2004). Lenguajes de especialidad y traducción especializada. La traducción jurídica. En Gonzalo García, C. y García Yebra, V. (Eds.), Manual de documentación y terminología para la traducción especializada (pp. 49-71). Madrid: Arco Libros.
: Mendoza L., Gunnar. 1983. Terminología y tecnología minera en el área andina de Charcas: García de Llanos, un precursor, 1598-1611. En Museo Nacional de Etnografía y Folklore, 1: 7-84.
: Montero, Silvia; Faber, Pamela y Buendía, Miriam. (2011). Terminología para traductores e intérpretes. Granada, España: Ediciones Tragacanto.
: Márquez Linares, C. & García de Quesada, M. (2003). Análisis definicional terminográfico en la base de conocimiento Ontoterm®. En M. Correia (Ed.), Terminología e industrias de la lengua (pp. 669-684). Barcelona: ILTEC.
: Nomdedeu Rull, A. (2003). La terminología del deporte en los diccionarios generales del español. Revista de lexicografía, IX, 57-95.
: Nomdedeu Rull, A. (2004). Terminología del fútbol y los diccionarios: elaboración de un diccionario de especialidad para el gran público (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelo na, Barcelona.
: Noroña Vila, M. (1985). Aplicación de una terminología onomástica. Anuario L/L, 16, 289-299.
: Ortego-Antón, M. T. (2019). La terminología del sector agroalimentario (español-inglés) en los estudios contrastivos y de traducción especializada basados en corpus: Los embutidos. Berna: Peter Lang.
: Palabras clave: terminología, Norma Terminológica Internacional ISO 29383, planeación lingüística, planeación terminológica, política terminológica, Plan estratégico exportador
: Palabras clave: terminología; recursos en línea; patrones del lenguaje especializado.
: Pozzi, M.; Benítez, V.; Morett, S. (2008). Neologismos científicos y técnicos en la prensa mexicana. Actas del XI Simposio Iberoamericano de Terminología. Lima: RITerm.
: Rodríguez Tapia, S. 2016. El grado de especialización textual: caracterización a partir de la percepción sociocognitiva de la terminología y las relaciones discursivas. Tesis doctoral. Córdoba, España: Universidad de Córdoba.
: Sager, J. (1993). Curso práctico sobre terminología. Madrid: Fundación Germán Ruipérez.
: Sager, J. C. (1993). Curso práctico sobre el procesamiento de la terminología. Humanes. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Sketch Engine®. Disponible en [88]http://www.sketchengine.co.uk/
: Santos Borbujo, A. (2001). Terminología y socioterminología. En E. Real, D. Jiménez, D. Pujante y A. Cortijo (Eds.), Écrire, traduire et représenter la fête (pp. 657-664). Recuperado el 15 de octubre de 2004 de Recuperado el 15 de octubre de 2004 de [113]https://www.uv.es.
: Sánchez Orense, Marta 2013a "Los aportes de las lenguas francesa e italiana en la conformación de la terminología militar renacentista del español". Debate Terminológico. 10, 37-54.
: Tercedor, M., López, C. I. & Prieto, J. A. (2014). También los pacientes hacen terminología: Retos del proyecto Varimed. Panace@, 15(39), 95-102.
: Todos estos elementos se tomaron en cuenta para el presente análisis. Los términos ya fueron traducidos al español por García (2002), y es dicha terminología la que se utilizará en este trabajo.
: Umaña, Olga y Suárez, María. (2011). Descripción y explicación del diseño de instrumentos que miden la competencia traductora y terminología en traductores profesionales. Revista EAN. 70, pp. 22-41.
: Wüster, E. (1979). Introducción a la Teoría General de la Terminología y a la Lexicografía Terminológica. Barcelona: IULA, Sèrie Monografies 1.
: [58]12 Plested, María Cecilia. (2005). ''Otra perspectiva para la iniciación a la traducción y la interpretación''. En: Rodríguez, E. (Comp.). Didáctica de la traducción y la terminología (pp. 139-157). Santiago de Cali: Universidad del Valle.
: [98]Cabré, Mª Teresa y Andreína Adelstein. 2001. ¿Es la terminología lingüística aplicada?, en Carmen Muñoz (coord.) Trabajos en lingüística aplicada, Barcelona, Univerbook, S.L.: 87-393.
: ^[50]2 De manera sintética, la teoría comunicativa de la terminología establece que las condiciones de uso -contextos, fines comunicativos, hablantes, etc.-, serán las que determinen si una unidad léxica se emplea como término o como palabra (Cabré 1999: 124-125).
: ___ (2001). La terminología científico-técnica: reconocimiento, análisis y extracción de información formal y semántica. Barcelona: Institut Universitari de lingüística aplicada Universitat Pompeu Fabra.
: _________. (2005). La traductología: ¿Un campo de estudios sin vías de comunicación? En E. Rodríguez (Ed.). Didáctica de la traducción y la terminología (pp. 61-87). Cali: Facultad de Humanidades, Universidad del Valle.
: ___________. (2003). El uso de "nombre" como terminología de las unidades del lenguaje. En Revista de Psicolinguistica Applicata, 3(1), 15-35.
: da Cunha, I. & Sierra, G. (2012). Hacia la búsqueda de rasgos discursivos específicos de dominios especializados. En Actas del XII Simposio de R ITerm La terminología: puente ineludible de una sólida mediación cultural, Buenos Aires, Argentina.
: Álvarez Catalá, S. (2010). El estado del arte de la terminología y la neología en Uruguay. Montevideo: Unión Latina.