Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) tipológica (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: tipológica


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt132 - : Raza chilena puede ser leída como el primer texto de antropología sistemático escrito en Chile. También en el plano de los géneros podría dársele, en el afán de clasificar los géneros discursivos con los que se corresponde, el carácter de una inmensa novela. No obstante, la reubicación tipológica nada resuelve respecto de su voluntad de verdad y de dominio, lo realmente fundamental es otra cosa, algo distinto, aquello que la teoría crítica, especialmente Walter Benjamin (Benjamin, 1982) esbozó en toda su radicalidad: Nicolás Palacios no es un cronista de su tiempo, es más bien un profeta, un revelador que se mueve entre la ideología^[27]2 , con el mito como fundamento de toda ritualidad y la utopía como energía de base de un proyecto histórico . El sustrato de Palacios es evidente, tiene toda la claridad de un cristal en el plano de su concepción mitológica. Palacios intenta constituir un mito de origen referido a un pasado arquetípico y a un futuro idílico:

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt337 - : Desde esta perspectiva, la marca tipológica es una relación asimétrica, irreflexiva y transitiva entre las representaciones lingüísticas de las lenguas del mundo, de manera tal que la presencia de una estructura en una lengua implica la presencia de otra estructura, pero no viceversa .

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt415 - : Este texto de Sonia Montecino es, sin duda, un nicho de transgresiones, y toda lectura interpretativa del mismo debe llegar en algún momento a la enumeración de las irreverencias ideológicas de género, la científica, y por sobre todo, la más importante para este estudio, la transgresión tipológica: gozosa es la transgresión a la cual nos convida Sonia Montecino con este libro: travesía en nuestras máscaras, por nuestros ladinos disfraces de mestizos, según la pensadora Guadalupe Santa Cruz^[24]3^, prologuista del libro (ver . Montecino 1991). En este texto, que viola públicamente una de las leyes primordiales de nuestra cultura, la palabra (como encubridora de la experiencia y el rito que le están disociados), nos provoca en forma ininterrumpida un gesto de asombro, de temor incluso, ante las figuras reconocibles que éste desentraña. Sorpresa y euforia contenida de quien es atrapado en su propia bufonada, es un "demonio feliz" sin lugar a dudas, descubierto en la comedia festiva que ayuda a

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt415 - : Desde una mirada tipológica poco profunda, el texto de Montecino es un ensayo . Así nos lo dice su autora y así es leído; no obstante, cabe inmediatamente la pregunta ¿De qué tipo de ensayo se trata?, ¿Es un ensayo antropológico, un ensayo literario, un ensayo histórico o un ensayo sociológico? Nuestra hipótesis sostiene que se trata de un ensayo antropológico literario, y ello se demuestra en una visión de conjunto del mismo. Las preguntas anteriores no son solamente importantes para nosotros en este artículo. Ya se lo plantea la propia autora en el inicio del libro y la respuesta la intenta dar ella misma desde el principio. Pero, a decir verdad, no nos deja del todo satisfechos: "se trata de un ensayo es decir de una tradición escritural, que más que en la rigurosidad se posa en la libertad de asociar ideas sobre un objeto" (ver Montecino ). Luego agrega justamente el dato respecto de su valoración de lo intertextual, lo cual nos da luces para entender su esencia tipológica, "escritura

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt415 - : Otro aspecto de su émica es el fundamento que existe en Morandé, desde una perspectiva teórica. Podríamos hacer un largo ensayo respecto del aporte de este autor a toda la obra de Montecino; no obstante, si nuestra interrogante es tipológica, y particularmente en este nivel, metalingüística, debemos afirmar que el tema del proyecto ecuménico del barroco es un aspecto esencial, no solamente a nivel teórico, sino como argumento justificante que da sentido a la exposición . Si Guzmán invita a pensar a leer y a escribir a Montecino desde lo mestizo, Morandé le dice cómo se produce este mestizaje desde su teoría del sincretismo generado desde este proyecto ecuménico originado en el siglo XVI.

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt367 - : Para el caso de la restricción *COMPLEX, se aplica la misma lógica, ya que la mayoría de las lenguas no organizan su estructura silábica alrededor de ataques ni codas complejos, lo que podría demostrar que la estructura de sílaba que determina la superficie es CV. Por ejemplo, una lengua sólo con estructura CV tendrá secuencias como CV, CVCV, CVCVCV, etc., pero nunca estructuras como VCV, CVC, CVCVC, etc. (Archangeli, 1999). Tanto la evidencia tipológica como fonética se relacionan ineludiblemente con un aspecto de larga tradición lingüística: la marcadez o teoría del marcado . Desde esta perspectiva, los elementos no marcados serán aquellos que concuerden con las tendencias generales presentes en todas las lenguas. En resumen, existen dos tipos de restricciones en la TO: las restricciones de fidelidad, requieren que las formas del output se asemejen a las formas del input y las restricciones de marcadez, que requieren que las formas del output sean no marcadas de acuerdo con los principios

7
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt12 - : ^* Artículo de investigación científica. Este trabajo hace parte del proyecto PICT radicado en la UN de La Pampa sobre lingüística descriptiva y tipológica de las lenguas indígenas de Argentina, con especial énfasis en la región patagónica: mapudungun/ranquel, tehuelche meridional o aonek'o ?a?jen, teushen, gününa iájech tehuelche septentrional), selknam, hausch, yagan.

8
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt12 - : ^** Investigadora y maestranda en Lingüística por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Rca. Argentina. Profesora en Letras de la misma Universidad. Integra un equipo de investigación que desarrolla el proyecto PICT radicado en la UN de La Pampa sobre lingüística descriptiva y tipológica de las lenguas indígenas de Argentina, con especial énfasis en la región patagónica: mapudungun/ranquel, tehuelche meridional o aonek'o ?a?jen, teushen, gününa iájech tehuelche septentrional), selknam, hausch, yagan.

9
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt146 - : *Artículo de investigación. Este trabajo hace parte del proyecto: Gramática descriptiva y tipológica de las lenguas de México: correlación entre niveles de análisis (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa) y del proyecto interinstitucional: Grupo de Datos Lingüísticos, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM ), Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

10
paper CO_FormayFuncióntxt264 - : Esta vinculación entre pasiva y reflexivos/recíprocos/medios no es desconocida en la literatura tipológica: «In languages of the world, the passive expression is related to constructions such as reflexives and reciprocals . [...] It is historically more likely that passive interpretations and their grammaticization arose from other constructions» (^[126]Shibatani, 1985, p. 846). Un ejemplo que merece mencionarse es el descrito por ^[127]Bostoen y Nzang-Bie (2010) acerca del surgimiento de un sufijo para codificar la voz pasiva en las lenguas bantúes denominadas A70 (diferente del morfema pasivo heredado del proto-bantú) que proviene de la combinación de otros dos sufijos que, por separado, marcan la voz media y el recíproco/asociativo. Este elemento es analizado en referencia al continuum semántico que vincula recíprocos, reflexivos, medios y pasivos en numerosas lenguas del mundo.

11
paper CO_FormayFuncióntxt82 - : [35]^* Este trabajo hace parte del proyecto denominado "Gramática descriptiva y tipológica: interfaz entre morfosintaxis, semántica, pragmática y prosodia", proyecto registrado por Armando Mora-Bustos en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (México ).

12
paper CO_FormayFuncióntxt8 - : os? Estas cuestiones, a su vez, guardan una íntima relación con la del estatus social comparativo de las lenguas en contacto, aspecto que vamos a considerar en el punto siguiente. Asimismo, tendrán una importancia tipológica especial factores como: presencia vs . ausencia de parentesco entre las lenguas en contacto y el grado del mismo cuando existe.

13
paper CO_Lenguajetxt127 - : ^1Este trabajo hace parte del proyecto: Gramática descriptiva y tipológica de las lenguas de México: correlación entre niveles de análisis . Proyecto aprobado por el consejo divisional de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México). Los diferentes trabajos de campo se realizaron con el apoyo de este proyecto.

14
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt38 - : A partir de estos componentes, Talmy hace una clasificación tipológica según el trato léxico y/o morfosintáctico preferente que las distintas lenguas del mundo dan a los componentes semánticos: por un lado, lenguas como el chino y como las indoeuropeas, a excepción de las romances, funden en la forma verbal, como parte de su significado inherente, el movimiento con la manera, y la trayectoria se expresa en un satélite (lenguas de marco satélite):

15
paper PE_Lexistxt127 - : [2]vol.44 número2 [3]Las construcciones negativas en mapudungun. Una mirada tipológica [4]Ontología del tiempo y problemas identitarios desde el ciberpunk/steampunk español: dos muestras [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

16
paper PE_Lexistxt126 - : En términos generales (y simples), la negación es un operador que cambia el valor de verdad de una proposición. Sin embargo, este fenómeno exhibe complejas interacciones con diversos aspectos estructurales y semánticos; vista desde una perspectiva tipológica, la negación es un fenómeno complejo aplicado sobre dominios morfosintácticos diversos (^[28]Miestamo 2005, 2007 ). No pretendemos aquí profundizar en los aspectos filosóficos del fenómeno, sino más bien comentar brevemente las tipologías de la negación propuestas en la literatura^[29]^1 y, a partir de allí, ver a cuáles patrones se ajusta el mapudungun.

17
paper PE_Lexistxt126 - : En consecuencia, desde la perspectiva tipológica, la negación es un fenómeno mucho más complejo que la idea de aplicar un mero marcador de negación sobre una oración declarativa . Antes de ingresar al detalle descriptivo de la lengua, creemos necesario dar cuenta de las miradas que hay sobre la negación desde la tipología. El repaso se inicia con la idea de negación estándar desarrollada por ^[32]Miestamo (2005, 2007, 2013a, 2013b, 2017). Luego abordamos la clasificación propuesta por ^[33]Dryer (2013a, 2013b, 2013c), y la de ^[34]Haspelmath (2013) de los indefinidos negativos (enmarcadas en el proyecto WALS del Instituto Max Planck). Esta sección finaliza con la negación no estándar.

18
paper PE_Lexistxt40 - : Para continuar con la perspectiva tipológica de este mecanismo referencial, citaremos lo que Kibrik expone acerca de los aspectos encontrados en este tipo de lenguas con predisposición a la referencia cero (2011: 113 ). Las lenguas del este y sureste de Asia son reconocidas por la particularidad de tener escasa morfología. Esta escasez se refleja en varios rasgos tipológicos básicos, e incluye lo siguiente:

19
paper PE_Lexistxt114 - : Cabe notar que, a pesar de que el tarahumara destaca por la ausencia casi total de relativas con morfología nominalizadora en el verbo, es posible encontrar casos en los cuales este elemento ocurre marcado con un sufijo - a , que a su vez debe ser analizado como cognado del que ^[84]Miller (1996) denomina participio en guarijío y que se ilustró en (13-15). En tarahumara, este sufijo es más frecuente con cláusulas de complemento verbal (Estrada-Fernández y Villalpando ms.), no así en las relativas. Sin embargo, al contrario que en guarijío, en el cual el sufijo - a caracteriza a las relativas de objeto, en tarahumara se manifiesta en una relativa de sujeto como en (36), lo cual podría ser una propiedad tipológica que distinga entre las dos lenguas:

20
paper UY_ALFALtxt167 - : Y en cuanto a la relación entre oralidad y escritura en el plano comunicativo, el profesor Jesús Bustos puso de relieve el interés de aquellas propuestas de la llamada Escuela de Friburgo, al frente de la cual ha estado el profesor ^[27]Gauger (1986: 21-40) defendiendo el lema ¡Escribe como hablas! como ejemplo del estilo llano en la literatura española del siglo XVI, tipo Santa Teresa de Jesús, seguido de la explicación del proceso del paso de la oralidad a la escritura llevada a cabo por ^[28]Koch y Oesterreicher (1990) y del paradigma de clasificación tipológica de los textos románicos medievales elaborada por ^[29]Peter Koch (1993: 39-81 ).

21
paper UY_ALFALtxt25 - : Según las diferentes escalas de préstamo y las predicciones tipológicas, podíamos anticipar que el quechua, por sus características estructurales frente al español, tomaría ítems léxicos con más facilidad que ítems gramaticales, ítems pertenecientes a clases de palabras abiertas (por ejemplo, nombres) más fácilmente que a clases semicerradas (por ejemplo, preposiciones) o cerradas (por ejemplo, pronombres). Finalmente, que el ranking de préstamo diseñaría la siguiente graduación: nombre-verbo-adjetivos-adverbios, que las preposiciones serían resistidas por una restricción tipológica básica del quechua (que es una lengua posposicional ) y que los ítems funcionales serían incorporados raramente. Si bien la mayoría de estas predicciones mostraron ser acertadas en nuestro corpus, el patrón de préstamo hallado en el quechua mezclado diseñó la siguiente escala ([108]Dreidemie 2011b), levemente diferente de lo esperado:

22
paper UY_ALFALtxt92 - : [193][8] Las estrategias de seguimiento referencial en tapiete desde una perspectiva tipológica fueron analizadas en Ciccone (2006) “Estructura argumental y seguimiento de la referencia en tapiete: una aproximación a partir del análisis de la marcación inactiva y de las formas impersonales .”

23
paper UY_ALFALtxt139 - : El capítulo 2 del libro The genesis of grammar. A reconstruction, asimismo de ^[43]Heine y Kuteva (2007), está dedicado a revisar en perspectiva tipológica todos los reanálisis posibles en un número importante de lenguas, entre las cuales, esta vez, no está considerada el español, agrupados en dos grandes ámbitos: nombre y verbo, denominados layers ‘estratos’ por los autores . Los reanálisis consignados para el ámbito nominal, que son los que conciernen a este trabajo, son ocho y ninguno consiste en el cambio cuantificador plural > cuantificador intensivo. Los reanálisis del grupo nominal en esta obra son los siguientes (Heine y Kuteva 2007: 58-71): nombre > adjetivo; sustantivo > marcador de concordancia; sustantivo > adposición; sustantivo > adverbio; sustantivo > marcador de caso; sustantivo > complementante; sustantivo > pronombre; sustantivo > conjunción subordinante.

24
paper UY_ALFALtxt130 - : [196][7] Desde una perspectiva tipológica [197]König (1994: 179) demuestra que la expresión gramatical de la concesión es de origen relativamente reciente, en las lenguas que la poseen, pues hay muchas lenguas en el mundo que se valen exclusivamente de expresiones adversativas para expresar la relación de contraste [198](König 1988: 149 ). Por lo tanto, se puede sostener que la adversidad es un concepto semántico más básico [199](König 1985: 7).

25
paper VE_Núcleotxt80 - : La “tipología” o distancia tipológica entre las lenguas, o lo que se ha denominado la “psicotipología” —percepción de la distancia que un aprendiz puede sentir entre dos idiomas (Kellerman, 1983)— juega un papel importante en el estudio de la adquisición de L3. La proximidad tipológica o “similitud objetiva” corresponde a las semejanzas (y las diferencias) que un lingüista puede determinar de manera objetiva y formal entre las lenguas, y la psicotipología o “similitud subjetiva” viene a ser la semejanza (y las diferencias) que un aprendiz percibe entre ellas (De Angelis, 2007: 22 ; Jarvis y Pavlenko, 2010: 178). Esta semejanza formal puede darse incluso entre lenguas que no estén emparentadas genéticamente (De Angelis, 2007: 22).

26
paper VE_Núcleotxt80 - : El análisis de los datos muestra que cuando las lenguas comparten parámetros y estructuras sintácticas similares, el desempeño de los sujetos es bueno, especialmente en el caso de las lenguas tipológicamente más próximas como es el caso del francés y el español . Esto confirma nuestra hipótesis sobre la influencia interlingüística de las lenguas previas (L1 y L2) en la L3. Ahora bien, esta influencia de las lenguas previas se produce en grados diferentes dado que la semejanza entre la L1 y la L3 ofrece mejores resultados que la semejanza entre la L2 y la L3, por lo que la semejanza tipológica se ve favorecida, confirmando así el Typological Primacy Model de Rothman (en prensa). Al igual que los resultados de los estudios de Cenoz (2001); De Angelis y Selinker (2001); Foote (2009); Hammarberg (2001); Leung (2005); Ramong y Leung (2009); Ringbom (2001); Rothman (en prensa); Rothman y Cabrelli (2009); Singleton y Ó Laoire (2006) y Williams y Hammarberg (1998), los resultados de nuestro estudio

27
paper corpusRLAtxt192 - : Las escuelas tipológicas reseñadas en este trabajo son complementarias y todas útiles para lograr una descripción más potente y pormenorizada del fenómeno de la posesión en el mapuzugun. La descripción lingüística que se ha desarrollado hasta aquí nos conduce al establecimiento de la siguiente clasificación tipológica del mapuzugun:

Evaluando al candidato tipológica:


1) lenguas: 26 (*)
3) ensayo: 8 (*)
4) negación: 8 (*)
5) sustantivo: 7 (*)
6) montecino: 7
10) semejanza: 5
12) lingüística: 5 (*)
13) descriptiva: 5 (*)
16) nuestra: 4
17) sufijo: 4 (*)
18) autónoma: 4
19) texto: 4 (*)
20) ítems: 4

tipológica
Lengua: spa
Frec: 179
Docs: 95
Nombre propio: / 179 = 0%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 8.886 = (8 + (1+6.52356195605701) / (1+7.49185309632967)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
tipológica
: 2. Este idioma cumple con los rasgos estructurales que la posicionan como lengua de pronombres ligados de acuerdo con la clasificación tipológica (Kibrik 2011).
: Guillaume, A. (2017). Sistemas complejos de movimiento asociado en las lenguas Takana y Pano: perspectivas descriptiva, tipológica e histórico-comparativa. Amerindia, 39(1). 211-261.
: Lotman, I. (1998). El problema de la "enseñanza de la cultura" como caracterización tipológica de la cultura. En La semiosfera II. Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio (pp. 124-134). Madrid: Cátedra S. A.
: Lotman, Iuri. “La biografía literaria en el contexto histórico-cultural (la correlación tipológica entre el texto y la personalidad del autor)”. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, no. 4, 1995, pp. 9-25.
: Messineo, C. (2011). Aproximación tipológica a las lenguas indígenas del Gran Chaco. Rasgos compartidos entre toba (familia guaycurú) y maká (familia mataco-mataguayo). Indiana . 28, 183-225. [277]http://dx.doi.org/10.18441/ind.v28i0.183-225.
: Olate, A. (2017). Contacto lingüístico mapuzugun/castellano. Aspectos históricos, sociales y lingüísticos. Revisión bibliográfica y propuesta de análisis desde la dimensión morfosintáctica y tipológica. Onomázein , 36, 122-158.
: Peregrina, Llanes Manuel. 2005. Caracterización de la transitividad en la narrativa náhuatl de la Huasteca Veracruzana: desde una propuesta tipológica. Tesis de Maestría. México: Universidad de Sonora.
: Petersen de Piñeros, G. (1988). La clasificación tipológica de las lenguas. Forma y Función, 3, 17-32.
: Véanse [189]Flamenco García (1999: 3846-3849) y [190]RAE (2009: 3616-3621) para la expresión de estos tipos en español, y [191]Haspelmath y König (1998) para el análisis de las expresiones españolas desde una perspectiva tipológica.