Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) tópico (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: tópico


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt417 - : Dentro de los procedimientos de ficcionalización intertextual está, asimismo, el hecho de que el título del poemario Pac Pac Pec Pec evoca el nombre del búho o lechuza, intencionalmente feminizado en los poemas de Fariña. En este texto se relaciona con la simbología incaica asociada a dicha ave como mensajera de los misterios de la noche yde la muerte, y junto al carácter onomatopéyico de su nombre, el empleo de tal expresión constituye un intento de privilegiar lo prehispánico por sobre lo europeo, lo fónico sobre lo gráfico,con toda la relevancia que esta tentativa tiene en el proceso de la conquista de América. Un ejemplo de esto es el poema de En amarillo oscuro, reescrito en Pac Pac Pec Pec, donde se poetiza el tópico de la mariposa y donde la reciente cita de Guamán aparece otra vez, funcionando como hipotexto, detrás de este poema, que, por consiguiente, se constituye en una reescritura de la cita, como queda en evidencia:

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt319 - : • Basada en Tópico: que se compone por una Introducción, seguida de la revisión de un número variable de tópicos y finalizada por una Conclusión ;

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt310 - : La Epístola a Belardo está compuesta por 335 versos, ordenados en 19 estrofas que siguen el modelo de la estancia. Al respecto, Georgina Sabat de Rivers plantea que hay un quiebre de la tradición, por cuanto este tipo de epístolas, que provienen de la línea horaciana, deberían haber estado escritas en tercetos encadenados y en versos sueltos. Sabat ve en esta innovación "conciencia de su condición femenina", debido a que querría diferenciarse de las epístolas horacianas cuyo tópico era la amistad masculina (1990: 464 ). Pero ¿cuál es el tópico de la carta de Amarilis? A primera vista pareciera que se trata de una carta de amor y de admiración a Lope de Vega. Hay varias marcas en el texto que acompañan esta lectura: "Oí, Belardo, tus conceptos bellos, / Tu dulzura y estilo milagroso" (v. 39-40); "Si el amarte sin verte fuere culpa" (v. 49); "No Belardo, Milagro han de llamarte, / Este es tu nombre, el cielo te lo ha dado, / Y amor que nunca tuvo paz conmigo / Te me presentó parte por parte"

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt323 - : Sobre este tópico, me parece utilísimo citar (traducido por mí) cuanto ha escrito Michele Feo refiriéndose a la edición crítica de las obras de Francesco Petrarca:

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt247 - : Otro caso muy distinto ocurre en la historia de JC, en la cual, el actor discursivo utiliza en su mayoría datos de segundo orden. Al observar detalladamente el tópico central de esta historia de vida nos percatamos de que su temática es sumamente específica, una materia que el actor discursivo domina a cabalidad y que, por ende, debe explicar con argumentos sólidos al entrevistador . Si bien en las otras dos historias de vida se utilizan temáticas particulares, estas no constituyen categorías sociales específicas tal como lo es la distinción entre ladrón antiguo y ladrón nuevo.

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt406 - : El segundo capítulo introduce la problemática de la evolución de las lenguas. John McWhorter llega a este tópico puesto que sostiene que uno de los factores que le da credibilidad a la tesis de que las lenguas modelan el pensamiento, es la idea de que las lenguas reflejan el cómo son sus hablantes . En esta empresa el autor analiza el papel que juega la necesidad de los hablantes en el desarrollo de las lenguas. Tras un recorrido que incluye ciertas palabras, marcas evidenciales y tiempos verbales, McWhorter deja en claro que la necesidad de quienes hablan una lengua no tiene mayor incidencia -salvo la creación de algunas nuevas palabras para nombrar nuevas cosas- sobre la evolución de sus lenguas. A esto se suma un punto sobre el que volverá en el capítulo quinto, a saber, el hecho de que las lenguas se conforman mucho antes que las culturas presentes de los grupos; es decir, son una herencia antes que una creación. Así, concluye que: "Las lenguas se desarrollan a través de desvíos que

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt115 - : capítulo dedicado a este tópico, Zapiola reprocha el relato atrevido que de los acontecimientos de 1829 hace el historiador cuando al dar detalles de la situación reinante en la capital, sostiene que:

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt594 - : ^8La alusión a los “hombres de casta; un tópico común en Mistral, cobra un valor peculiar aquí porque refrenda los rasgos vinculantes de la comunidad sin acceder a concretarlos lo que apunta, como bien señala Fernando Pérez (2006), a la inoperancia y a los límites mismos del concepto de comunidad, incluso en Mistral: “una idea que, en todas sus realizaciones efectivas, tiende a ser un sistema de exclusiones, o, aún peor, de inclusiones forzadas y homogeneizantes . En otras palabras, es posible que cualquier concreción de la utopía comunitaria resulte infernal, insoportable” (“¿Qué será...” s/p).

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt74 - : El primer verso del libro de Pacheco insiste en este contexto: «Pertenezco a una era fugitiva, mundo que se desploma ante mis ojos» (TT, 59). Todas las eras son, sin duda, fugitivas; pero ésta más, muchísimo más. Aunque el tempus fugit haya sido un tópico de la poesía occidental desde siempre, se fuga el tiempo hoy más rápido que nunca: para los modernos, en la célebre frase de Marx canonizada como imagen de la modernidad por Marshall Berman, «todo lo sólido se evapora en el aire» . La misma lógica del capitalismo lo exige: el turnover incesante, la aceleración vertiginosa de la oferta y demanda, la fugacidad esencial del producto que mañana será desecho, todo se convierte en una gran metáfora rodante del tempus fugit, o en palabras de Pacheco: «un progreso bicéfalo (creador / y destructor al mismo tiempo / y como el mismo tiempo» (183). Por otro lado (y por supuesto), a la par de este ritmo desbocado del tiempo, se ha multiplicado también el sufrimiento en esta era de grandes relatos y

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt216 - : GLISSANT: Es interesante pensar, en este contexto, en el concepto de paisaje, aplicado tan a menudo como modelo de humanidad. Yo solía citar un trabajo de Ernst Robert Curtius, Literatura europea y Edad Media latina (1948). Curtius señala que todos los parámetros de la literatura europea tienen un tópico que es el paisaje ideal, el del prado y la fuente . De acuerdo con este autor, los parámetros y la prosodia de todas las literaturas europeas tienen este tópico como base común. Me di cuenta de que en el caso del Caribe es diferente porque, en nuestra región, todas las literaturas hablan de la selva, de los terremotos o de las tormentas. ¡Ud. dijo lo mismo, Brathwaite, al hablar de la piedra deslizante en el mar! En la gran literatura europea, el paisaje es un decorado, un marco. Cuando un poeta o un novelista describen el paisaje, pueden hacerlo maravillosamente bien. Me gusta el paisaje en El lirio en el valle (1863), de Honoré de Balzac, y podría dar muchos otros ejemplos, pero en ellos

11
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt228 - : Para llevar a cabo esta tarea el autor ha propuesto y se ha propuesto a sí mismo una imagen más que interesante: el árbol. Desde siempre el árbol ha representado, en la mayoría de las culturas antiguas, un tópico {topos: lugar ) de sabiduría. Sólo como ejemplo de lo que estamos hablando tráigase a la memoria el relato de los primeros capítulos del génesis, donde "El árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal"^[23]1 ocupan un lugar destacado en la geografía paradisíaca.

12
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt560 - : Además del rol que puedan desempeñar las mujeres en los cambios -asunto a nuestro juicio muy importante, debido a que buena parte de las actuales propuestas de modificación proceden precisamente de organizaciones feministas-, es evidente que ciertas iniciativas ganan más terreno del que esperarían algunos académicos y lingüistas. Ese será precisamente el tópico principal de este artículo: indagar acerca de las propuestas léxicas, morfológicas y morfosintagmáticas que buscan romper con la invisibilidad de lo femenino implícita en el uso de voces y expresiones referentes a lo que se conoce como masculino inclusivo no marcado .

13
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt560 - : Incluso, dada su particular connotación sociológica, la denominación 'hembra' se utilizó muy a propósito para ver si generaba alguna duda, pero ello no ocurrió: salvo el grupo de 45-54 años masculino -entre quienes el No alcanzó un 100 %- en el resto de los rangos etarios, el porcentaje menor del Sí fue de 60%, en tanto el promedio general llegó a 64,9%. Los resultados de la encuesta abren una muy importante posibilidad para investigar con mayor profundidad respecto de este tópico: por mucho que insista la gramática, en el caso de seres animados, la gente suele asociar género gramatical con sexo, hecho que confirmaría la premisa a ) Se hace difícil convencer al hablante común de la diferencia entre género gramatical y sexo biológico.

14
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt333 - : Un estudio longitudinal que aborda este tópico es el de Sánchez et al . (2009), cuyo objetivo fue analizar el empleo de los tiempos verbales en las re-narraciones orales y escritas, de niños hispanohablantes de 1° y 2° año de educación primaria. Los resultados muestran que ya en primer grado los niños hablantes de español manifiestan un conocimiento de la distribución de los tiempos verbales característicos de la narración, que se apoya en la alternancia del imperfecto/perfecto simple y en la co-ocurrencia de ciertos conectores temporales con tiempos verbales específicos (Sánchez et al., 2009, 113)^[33]8. Por su parte, Akhtar y Tomasello (1997) realizaron cuatro estudios en los que examinaron la productividad de niños de habla inglesa (de 2 y 3 años), específicamente, el orden de las palabras y la morfología verbal^[34]9. Según sus resultados, los niños más pequeños no utilizaron ni comprendieron el orden de las palabras; en cambio, los niños más grandes entendieron y utilizaron correc

15
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt573 - : Dentro de la lógica de la danza macabra lo anterior cobra aún más sentido, pues tanto el esqueleto como el ejecutivo de negocios constituyen alegorías de la muerte y el sistema capitalista, respectivamente. Si “la meditación del hombre tardomedieval giraba en torno a nociones como el juicio, el infierno y la gloria” (Albújar Escuredo 37), lo mismo ocurre en El Coordinador a través de la evaluación, la humillación y el premio que de vez en cuando supone la aprobación de Marlon. Así también se comienza a expresar con fuerza el tópico Omnia mors aequat, pues da igual ser hombre, mujer, viejo o joven, nadie está realmente capacitado para salir del ascensor y enfrentar en una entrevista a Mckinney-Grammann, jefe de la empresa, lo que se va volviendo tan claro y perturbador como la certeza de la muerte: “El ascensor vuelve a detenerse . Las puertas se abren. Milan y Brigitte estáticos, impresionados. Amiel mueve la cabeza de un lado a otro, nervioso. Milan y Brigitte se toman la mano, van a sal

16
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt35 - : En este tópico la oposición se asocia con otros temas como la falta de consenso de estos para con sus propuestas políticas, lo poco atractivos que son para los actores políticos en el contexto nacional; temas que también ayudan a consolidar el tópico en cuestión:

17
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt35 - : Este tópico es el más frecuente dentro del corpus de noticias de la revista Semana ; se trata de resaltar en las noticias los problemas internos que se dan en los partidos políticos como los desacuerdos, los escándalos del pasado y el cambio de partido de algunos de sus miembros. Este tópico se une con las metáforas ontológicas, los partidos políticos son objetos y las personas son objetos, aspecto que se desarrollará más adelante.

18
paper CO_FormayFuncióntxt158 - : público. Em se tratando de escola, isso é feito pelo controle do tópico discursivo por meio das relações de poder: o professor tem o direito de requerer a resposta do aluno em uma determinada ocasião, nesse caso, o momento da aula . Observa-se, assim, que há uma inter-relação entre tópico discursivo, relações de poder e pergunta. As perguntas são, de alguma forma, responsáveis pelo desvelamento do tópico discursivo, processo mediado pelas relações de poder, como mostra a [30]Figura 1.

19
paper CO_FormayFuncióntxt158 - : gem textual-interativa; para Jubran (2006), os segmentos textuais que assumem a função de tópico vão além da frase, ou seja, uma análise no nível frástico não dá conta da dimensão que o tópico assume no discurso. Ao assumir a relação que há entre tópico discursivo e relações de poder, defendemos que as perguntas funcionam como estratégias linguísticas relacionadas ao controle do tópico discursivo, que assumem diferentes funções: introdução do tópico, mudança de tópico, desenvolvimento do tópico, reintrodução do tópico e não tópico . No que tange à introdução do tópico, essa função permite entender qual forma de pergunta se utiliza para se introduzir um tópico discursivo em sala de aula. O exemplo do excerto (2) nos ajuda a entender as características desse tipo de pergunta[31]^4.

20
paper CO_FormayFuncióntxt158 - : A pergunta assume a função de introduzir o tópico na discussão. Ao definir o contexto, percebe-se a relação que se estabelece entre a pergunta e o tópico que está em desenvolvimento. Outra função que a pergunta pode assumir é a de mudança de tópico. Esse tipo de pergunta serve para mudar o tópico que estava em desenvolvimento, conforme o excerto (3):

21
paper CO_FormayFuncióntxt158 - : No excerto (3), o tópico pode ser mudado, ou pelo menos há uma tentativa de mudá-lo, mesmo que o seja retomado posteriormente. A pergunta feita pelo aluno não está relacionada com o conteúdo que estava em desenvolvimento. Constata-se, pela observância desse fragmento, o que Jubran (2006, p. 91) afirma ser o tópico: uma extensão que vai além da frase, pois, no discurso, o tópico se torna mais abrangente . Considerando-se pergunta apenas no nível frástico, não se consegue visualizar a função que está exercendo no discurso: mudança de tópico. Essa análise só pode ser feita na inter-relação entre o texto e o discurso, ou seja, em uma perspectiva textual-interativa.

22
paper CO_FormayFuncióntxt158 - : O que chama a atenção, na pergunta em destaque, é o fato de ela sinalizar uma prospecção do desenvolvimento do tópico. Atentando-se para o excerto, verifica-se que o pronome isso da pergunta é quem recupera o tópico discursivo: reprodução sexuada . Mais uma vez, só a pergunta por si não daria conta de como se processa o tópico; faz-se necessário retomar a distinção de Schiffrin (2003, p. 370) entre texto e contexto: o texto como produção linguística, realização da gramática, e o contexto como preenchimento dessa produção por parte dos falantes por meio da interação. Assim, para se fazer uma análise na perspectiva do texto e do discurso, é preciso incorporar os contextos dentro de produções para, a partir daí, inferir significados.

23
paper CO_FormayFuncióntxt158 - : No espaço da sala de aula, as estratégias linguísticas de controle de tópico mais salientes são as perguntas relacionadas com o desenvolvimento do tópico: das 435 ocorrências, 411 são perguntas que se referem ao desenvolvimento do tópico, corroborando a tese de que o desenvolvimento do tópico ocorre por meio de perguntas . As perguntas dos alunos ou estão relacionadas com o desenvolvimento do tópico, 25 perguntas, ou são perguntas não tópicas, 3 perguntas.

24
paper CO_FormayFuncióntxt211 - : En el otro extremo, la hipocodificación, cuando "a falta de reglas más precisas se admite provisionalmente porciones macroscópicas de ciertos textos como unidades pertinentes de un código en formación [...] aunque sus reglas combinatorias sigan siendo desconocidas" (p. 213). Se parte así "de códigos inexistentes o desconocidos hasta códigos potenciales o genéricos", como lo ilustran los 'juicios estéticos', lo que implica que la identificación de un tópico textual a partir de la interpretación de improntas, síntomas o índices es una abducción hipocodificada .

25
paper CO_FormayFuncióntxt62 - : En cuanto a la MRA golpista nacionalista antiliberal y sus discursos fundadores en 1930, apoyaron los sucesivos golpes militares mediante una estrategia argumentativa basada en un tópico que denominé el régimen liberal no se adecua a la realidad del país y es un sistema del pasado . El siguiente cuadro ejemplifica con descripciones y nominalizaciones que expresaron este tópico en la serie 1930-1976.

26
paper CO_FormayFuncióntxt62 - : El tópico el régimen liberal no se adecua a la realidad del país y es un sistema del pasado fue empleado en la serie discursiva 1930-1976 para orientar a favor de que las fuerzas armadas sustituyeran las instituciones demo-liberales por otras con un componente corporativo . A partir del golpe de Estado de 1943 se entrelaza con el cliché "el país real", expresión que permite sobreentender que las instituciones liberales de Argentina correspondían a un país aparente.

27
paper CO_FormayFuncióntxt62 - : Otro tópico empleado por la MRA golpista nacionalista antiliberal y sus discursos fundadores en 1930 es el que denominé mito de la nación católica, recurriendo al sintagma empleado por Zanatta (1996 ). En este caso, se trata de una construcción ideológica que postula como criterio de legitimidad de un gobierno la búsqueda del bien común de acuerdo con los principios de la doctrina católica, contrariamente al liberalismo, que toma como criterio el mandato popular expresado en el sufragio. El mito de la nación católica, también a diferencia del liberalismo, difumina tanto los límites entre la Iglesia y el Estado como entre el poder celestial y el poder terrenal, y promueve por ello la instauración de un Estado católico, tarea que la Iglesia delega en el Ejército, que junto con la Iglesia misma constituiría las bases de la nacionalidad.

28
paper CO_FormayFuncióntxt62 - : A través del mito de la nación católica los discursos fundadores en 1930 de la MRA golpista nacionalista antiliberal representaron al general Uriburu como el "vicario de Dios en la Tierra" que plasmaría "el nuevo orden" adecuado a la doctrina católica. Este tópico fue empleado por la prensa escrita argentina para apoyar los golpes militares de 1930, 1943, 1966 y 1976, pues las fuerzas armadas fueron representadas como las guardianas de la esencia misma de la Patria que es el cristianismo . De allí que ante el golpe militar de 1943 surgieran una serie de expresiones, como "el ser permanente de la Nación" o "la entraña de nuestro ser" que serían parafraseadas en los golpes militares de 1966 y de 1976 en el cliché "el ser nacional". El siguiente cuadro exhibe las citadas descripciones definidas que expresaron este tópico.

29
paper CO_FormayFuncióntxt62 - : La memoria golpista nacionalista antiliberal, por su parte, justificó los derrocamientos sobre la base de los tópicos que denominé el régimen liberal no se adecua a la realidad del país y es un sistema del pasado y el mito de la nación católica . El primero surgió para argumentar a favor del golpe de Estado de 1930 en un contexto donde, para usar la metáfora empleada por Halperín Donghi (2003), "la tormenta del mundo" provocaba en todo occidente la crisis de las instituciones representativas liberales al tiempo que la nueva derecha en Argentina se nutría ideológicamente del pensamiento contrarrevolucionario europeo desarrollado a partir de la Revolución Francesa (Rock et al., 2001). Este tópico se manifestó en las restantes coyunturas golpistas y se vivificó en los años sesenta con la ideología tecnocrática de la modernización autoritaria de la elite militar del momento, que adhería a las viejas doctrinas antiparlamentarias, como las de Maurras y Mussolini, salpicadas de modernismo indust

30
paper CO_FormayFuncióntxt58 - : El texto (ya que, como se ha dicho, el enunciador ha cedido la voz en su producto a través de la forma impersonal) aprovecha la fuerza entimemática de este elemento tópico y lo enuncia con carácter de "declaración categórica":

31
paper CO_FormayFuncióntxt151 - : Glucksberg (1991), quien también hace referencia a este tópico, considera que siempre que el oyente se enfrenta a un enunciado, cualquiera que sea, intenta acceder a él por la vía del lenguaje literal, en tanto que es una vía obligatoria, y accede a lo figurado solamente cuando la interpretación inicial no le permite llegar al sentido que el enunciado adquiere en una situación comunicativa particular . Esta posición es duramente criticada por Katz, Cacciari, Gibbs y Turner (1998), quienes consideran que el costo de procesamiento es muy alto cuando el oyente siempre tiene que intentar una primera interpretación por la vía literal y recurrir a la interpretación no literal solo cuando la primera no lo satisface. Los autores citados consideran, entonces, que tanto la opción literal como la no literal están disponibles al mismo tiempo y el trabajo de quien interpreta consiste en determinar cuál es la interpretación más apropiada de ese enunciado dentro de ese texto o situación comunicativa

32
paper CO_FormayFuncióntxt11 - : Aunque difícilmente podríamos definir unas condiciones de empleo específicas de este género de fomelcos, con frecuencia las encontramos desempeñando funciones textuales muy específicas: como apertura y cierre de tópico, sintetizando todo el texto, principalmente en escritos cortos (artículos de prensa, por ejemplo), aunque es una función que con frecuencia desempeñan las UFF en general[33]^8 . A continuación presentamos un caso de éstos con la expresión estar fuera de tono como titular del artículo. Primero procederemos a hacer el análisis semántico y pragmático de la fomelco y posteriormente dilucidaremos la función que desempeña en relación con todo el texto.

33
paper CO_FormayFuncióntxt11 - : En el ejemplo en cuestión, la fomelco estar fuera de tono aparece en el texto en posición inicial, como titular del artículo y sintetizando el contenido. Así, la fomelco como titular, en relación con el tópico del artículo quedaría: la reacción del Ministro de justicia ante la sentencia de la Corte Constitucional estuvo fuera de tono . Con base en el significado de la expresión, a su vez, el titular se puede reconstruir como: las críticas del Ministro contra la Corte Constitucional pasaron a ser amenazas, lo cual es desacertado, tanto por la investidura del Ministro, como por tratarse de una instancia tan respetable como la Corte.

34
paper CO_FormayFuncióntxt53 - : El abordamiento de un tópico depende del número de usuarios conectados, de su intención y motivación por permanecer en él: cuantos menos participantes, menos distractores y menos cambios de tópico . En el log que analizamos a continuación, las primeras movidas^[28]2 de los interlocutores están orientadas a buscar un tópico de conversación; en este caso, lo encuentran y con este reflejan la discriminación racista y nacionalista propia de su lenguaje cotidiano, dado que los chateros buscan nukear^[29]3 argentinos y peruanos:

35
paper CO_FormayFuncióntxt264 - : La voz pasiva, entendida como la alternancia de los papeles semánticos de agente y paciente con respecto a la función sintáctica de sujeto y la función pragmática de tópico, es un tema que ha recibido un prolongado y amplio estudio desde las más diversas perspectivas de análisis . Frecuentemente asociada con otros fenómenos de diátesis verbal, tales como la voz media, los reflexivos y los recíprocos, es posible también vincularla con otros reacomodamientos actanciales, en particular cuando se consideran casos que provienen de las lenguas indígenas.

36
paper CO_FormayFuncióntxt73 - : Antes de finalizar su texto, Uribe hace la tradicional referencia a los forjadores de la nación. Por ejemplo, cita el previsible tópico del sueño bolivariano como meta aún por cumplir, y presenta, en función de los intereses de su país, una serie de temas relacionados con la integración latinoamericana, de la que se declara abiertamente partidario .

37
paper CO_FormayFuncióntxt73 - : En cuanto a los tópicos de cada uno de los discursos, en Uribe el tópico principal es la democracia, un tema que desarrolla sistemáticamente, en extenso, y en varias partes de su discurso . El tópico central de Chávez parece ser el de los cinco motores de su gobierno, que llevarían al país al socialismo, pero en este caso no está desarrollado de manera sistemática e insistente, pues se pierde en otros temas también fundamentales para su futuro gobierno. El desarrollo de dichos tópicos, en cada caso, pone de relieve el carácter programático y compromisorio de los textos de investidura.

38
paper CO_FormayFuncióntxt17 - : er es una rosa, "mujer" es el tópico y "rosa" es el vehículo ), dada su incompatibilidad semántica. Pero si la propiedad de incompatibilidad semántica provoca tensión entre el tópico y el vehículo, la propiedad de cancelamiento pacifica el juego entre ambos, facilitando la inteligibilidad de la metáfora, de acuerdo con el campo de referencia inherente a la comunidad semántica. De hecho, las reglas del juego semántico indican que solo algunas propiedades del vehículo son aplicables al tópico, en cuanto otras características resultan irrelevantes para la comprensión de la metáfora. En el ejemplo dado, en el vehículo "rosa" interesan algunas propiedades como "la belleza, el color" y no otras como "las espinas, las hojas". La hipótesis de la cancelación sostiene que la metáfora es consecuencia de la aplicación parcial de algunos atributos semánticos del vehículo al tópico, mientras que otros atributos son cancelados (Cohen, 1979). Saramago se acantona en estos dos postulados para así sacar

39
paper CO_FormayFuncióntxt17 - : Al crear nuevas analogías entre el tópico y el vehículo, se recrean nuevas representaciones mentales semánticas y, a partir de esto, se recorre el camino inverso: el retorno del idiomático al metafórico . Esta observación confirma la idea de que la característica de la expresión metafórica no reside en su naturaleza semántica especial, sino en el uso especial que se hace de ella. Y en la novela Ensayo sobre la lucidez, el uso de la metáfora se amplía y alarga la proyección de sus temas, forzando los límites expresivos de la lengua en la construcción de nuevos conocimientos culturalmente no convencionalizados, de acuerdo con el grado de creatividad accionado.

40
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : ^29En los datos de encuesta casi todos los nominales iniciales tienen tópico, pues cada respuesta es un nuevo elemento . En los textos y en el habla espontánea el tópico solo se usa para la introducción de un nuevo participante.

41
paper CO_FormayFuncióntxt82 - : En la variable estructura de la información se amplió el número de variantes y se discriminó entre tópico activo, accesible e inactivo y foco informativo y de contraste (Lambrecht, 1994). De la escala de marcación de tópico y foco únicamente se retomó la información morfosintáctica pertinente para el análisis de la lengua española, esto es, pronombre acentuado o inacentuado, frase nominal definida y frase nominal indefinida . Junto a estas variables (animacidad, definitud, individuación, estructura de la información y marcación de tópico y foco) se incluyeron las de prominencia, modificador del núcleo nominal y semántica del verbo.

42
paper CO_FormayFuncióntxt82 - : De igual manera se agruparon los tokens de marcación de tópico y foco en solo dos variantes: frase nominal definida y frase nominal indefinida, ya que no se pretendía saber cómo estaba marcado específicamente el tópico o foco, sino la forma, en general, a través de la cual son expresados . En consecuencia, esto tendría que generar un traslape entre esta variable y la de definitud, ya que en esencia su naturaleza es similar. Dado que el número de casos con los que se explicitaba el foco de contraste no generaba variación, se agregaron estos pocos ejemplos (únicamente seis ocurrencias) a los de foco informativo. Finalmente, eliminamos la variable kinesis, así como la variante numerable/masa de la variable individuación. En el primer caso, porque dentro del análisis no fue considerada la implicación, respecto del grado de afectación, que el agente tiene sobre el paciente ni tampoco el modo de acción de verbo. En el segundo caso, los rasgos numerable/masa están subsumidos en la variante

43
paper CO_FormayFuncióntxt97 - : Hay dos subclases que interesan particularmente para este trabajo, la primera es la de marcador de tópico (-qa) que realza un elemento de la oración, y la segunda es la que se refiere a la fuente de la información . Javier Catta, en su gramática del quechua ecuatoriano, los llama simplemente enclíticos, debido a que su posición en la cadena verbal es la última en todos los casos[29]^3. Estas partículas intervienen para:

44
paper CO_Lenguajetxt51 - : E sobre el contenido reproducido por el rumor: en este caso, el punto de vista que recae sobre el contenido reproducido por el rumor alude a un discurso anterior mediante la estructura prepositiva con indicación de tópico: "con lo de bpat" . Solo mediante la aparición del enunciado 2, que califica de "pescado podrido" a ese contenido reproducido por los rumores citados, es posible recuperar la actitud de rechazo intensificado del locutor-reproductor frente a dicho contenido.

45
paper CO_Lenguajetxt127 - : El sujeto gramatical de las construcciones con proclítico TAM realizado como morfema cero expresa generalmente información topicalizada; aquí se define el tópico como el “tema, asunto o cuestión de interés” ya establecido que el referente que codifica la información nueva está agregando continuamente en el entramado discursivo de una emisión. Para que una proposición sea construida como el asunto que trata el referente del tópico, este referente debe ser parte de una presuposición pragmática, es decir, ya debe estar “bajo discusión”, o bien, disponible en el contexto (^[70]Lambrecht, 1994, ^[71]2000 ). La jerarquía del esquema de la [72]Figura 1, con respecto a la información topicalizada, se ilustra con los ejemplos de (28): morfema cero o vacío, en (28a); enclítico pronominal, en (28b); enclítico de número, en (28c); y frase nominal, en (20d).

46
paper CO_Lenguajetxt49 - : eo de Viñas (2006), eran vistos por los sectores culturales tradicionales con la misma mirada que tenían sobre el yrigoyenismo: como una expresión de plebeyismo y de mal gusto. Si bien las producciones y los autores teatrales no serían un tópico de importancia en las publicaciones subsiguientes ni en las medidas posteriores de intervención de la academia, esta preocupación se trasladaría más adelante a la radiofonía, medio que compartía con el teatro dos aspectos constitutivos: la amplitud y diversidad social de su público y la oralidad .

47
paper CO_Lenguajetxt39 - : Nótese que la primera característica que se le atribuye al PEP en el programa del curso es la libre escogencia del tópico por desarrollar. La única condición impuesta se enuncia en términos de la inscripción del tema dentro de "nuestro campo profesional". Esta libertad deviene en la mayor parte de los casos incertidumbre y angustia, emociones suscitadas por la pregunta: ¿Sobre qué escribir? La invitación es encontrar una palabra propia, comprometida y relevante, lo cual supone la toma de múltiples decisiones. Sumada a la angustia generada por la autonomía para decidir qué tópicos son relevantes aparece otra: ¿Qué es lo que tengo que escribir ? ¿Un ensayo? ¿Cuál género discursivo se adapta mejor a los requerimientos de aquello que quiero decir?

48
paper CO_Lenguajetxt180 - : Unidad que contiene una o más triadas. Segmento constituido por turnos. Cada tríada contiene un tópico, una estructura interna y una función en el discurso . Introduce el tópico: presenta y organiza. Mantiene el tópico. Presenta información relevante y evalúa el turno iniciador. Cierra el tópico o termina parte del discurso. Evalúa el turno y da paso a un cambio en la conversación Cómo se da la relación de los hablantes en función de los turnos, anteriores y el esquema del texto. Uso estratégico de los recursos.

49
paper CO_Íkalatxt52 - : Por isso, no início de 2007, o tópico da expressão de causalidade, profundamente relacionado a uma enunciação que se particularizava e à construção do conhecimento científico, acabou por originar o estudo denominado Causalidade no Texto de Química: coesão, terminologias e enunciação científica[40]^7 . A proposta dessa investigação foi contemplada em edital do CNPq, órgão nacional de apoio à pesquisa no Brasil. É dela que trazemos, a seguir, alguns resultados.

50
paper CO_Íkalatxt188 - : Existen opiniones muy diversas acerca de qué constituye el tópico, por lo que es necesario empezar delimitando nuestro objeto de estudio como lo entendemos en este trabajo. El tópico es el elemento que ofrece información de la cual se habla en la parte que lo sigue, por lo que para muchos lingüistas la relación informativa entre el tópico y la oración a la que corresponde es una relación de ''acerca de'' (aboutness ) (Espasa, 2010; Li y Thompson, 1981). También hay lingüistas que definen el tópico como el elemento que establece un marco espacial, temporal o individual dentro del cual tiene lugar el predicado principal (Chafe, 1976).^[31]2

51
paper CO_Íkalatxt188 - : Un referente se considera tópico de una proposición si, en una determinada situación, dicha proposición va sobre ese referente, es decir, transmite información relevante o que aumenta el conocimiento que el destinatario tiene de ese referente (Lambrecht, 1994, p . 131; traducción de las autoras).^[32]3

52
paper CO_Íkalatxt188 - : Otro aspecto que hace falta aclarar es la distinción entre tópico y sujeto, no siempre clara en chino. Para Li y Thompson (1981), son dos entidades diferenciadas, afirmando que el sujeto es el sintagma nominal (SN) que tiene una relación de hacer o ser con el verbo, mientras que el tópico es aquello de lo que trata la oración. Li y Thompson (1976) también enumeran una serie de características del tópico que lo diferencian del sujeto: 1 ) el tópico debe ser definido, mientras que el sujeto no es necesario que lo sea; 2) el tópico no necesita tener una relación seleccional con los verbos en la oración, mientras que el sujeto siempre debe tener una relación de ser o hacer con el predicado; 3) el verbo determina el sujeto, pero no el tópico, ya que es el discurso el que desempeña un papel en la selección de este último o, dicho de otro modo, el sujeto siempre es el argumento del verbo, pues es una noción más relacionada con la oración, mientras que el tópico es una noción discursiva más que

53
paper CO_Íkalatxt188 - : Finalmente, es necesario revisar el concepto de tema. Hay mucha discusión acerca de su definición y las diferencias respecto al de tópico. Algunos lingüistas (Lee y Marco, 1987; Espasa, 2010) los asumen como sinónimos o términos cercanos, ya que ambos se refieren a aquello de lo que trata la oración; mientras que otros, con Halliday (2004) a la cabeza, los distinguen. Este autor clasifica el concepto de tema en tres tipos, de acuerdo con sus diferentes metafunciones: tema textual, tema interpersonal y tema tópico, por lo que considera el tópico un subtipo de tema y un elemento obligatorio de la oración, al desempeñar un papel determinante en la coherencia y la cohesión del discurso. En el presente trabajo nos centramos en la relación entre el tópico y el rema, por lo que vamos a tratar los términos tópico y tema como sinónimos para designar la información temática, es decir, aquello de lo que trata la oración .

54
paper CO_Íkalatxt188 - : A pesar de que, en chino, los tópicos normalmente se sitúan al principio de la frase, sean marcados o no, existe una excepción a esta tendencia, la llamada dislocación a la derecha o construcción antitópico, en la cual la expresión tópica se ubica al final de la oración para transmitir información acerca del referente. Por eso, cuando el tópico está a la derecha de la oración en español, es posible mantenerlo en la misma posición cuando se traduce al chino (7a):

55
paper CO_Íkalatxt188 - : Cabe señalar que los tópicos precedidos de topicalizadores solo pueden aparecer en la posición prerremática. En definitiva, si el tópico español lleva topicalizador, generalmente se puede traducir literalmente y mantener el topicalizador, ya que en chino también existe este tipo de estructura (10), y al revés:

56
paper CO_Íkalatxt188 - : En definitiva, cuando traducimos una oración de predicado nominal al español, debemos agregar el verbo omitido (13b) y, a veces, convertir la estructura de tópico en una estructura de sujeto-predicado:

57
paper CO_Íkalatxt188 - : Loar (2011) considera las oraciones comparativas del chino un tipo de construcción de tópico-comentario, ya que el primer término de la comparación constituye el tópico de la oración, mientras el resto, que es el comentario, ofrece información sobre la comparación entre el tópico y el otro elemento comparado (17 ). Sin embargo, en español, las oraciones comparativas no son consideradas construcciones de tópico, porque no es obligatorio que el tópico sea el elemento que se va a comparar. Por ejemplo, en el caso de (18) podemos hacer la traducción literal de (18a) o bien una más libre (18b), posponiendo el tópico original y colocando el resultado que se quiere destacar al principio de la oración. De esta manera, la oración en español pierde la construcción topicalizada.

58
paper CO_Íkalatxt188 - : En chino, la conjunción lian (连) —''incluso''— suele introducir el foco de la oración, por lo que se utiliza para enfatizar el tópico, es decir, lo convierte en un tópico marcado . Según Gutiérrez Ordóñez, una de las características del tópico es que ''admite adverbios de énfasis presuposicional del tipo incluso, aun, hasta, ni siquiera, solo, exclusivamente, etc.'' (2000, p. 50). Así pues, las construcciones enfáticas de inclusión o exclusión del chino pueden ser traducidas al español mediante este tipo de adverbios.

59
paper CO_Íkalatxt188 - : La referencialidad es una característica de las oraciones de tópico. En general, tanto en chino como en español hay que correferir el elemento tópico en la oración que lo sigue. En la mayoría de los casos, en las dos lenguas la referencialidad coincide, por lo que se puede traducir literalmente la oración sin necesidad de hacer cambios. Sin embargo, en algunas ocasiones, el chino emplea recursos, que no se usan en español, para marcar la referencialidad. Por ejemplo, en chino, la relación entre el tópico y el elemento correferente puede ser de todo-parte, como en (25). El elemento que correfiere al tópico zhe zhong shu (这种 树) —''este tipo de árbol''— es yezi (叶子) —''hojas''—, que es una parte del primero . No obstante, si mantenemos esta relación de todoparte en español, la oración resultante suena bastante extraña (25a). La mejor forma de indicar dicha relación es recurrir a la preposición de (25b), al uso de un pronombre posesivo (sus), añadiendo un topicalizador al prin

60
paper CO_Íkalatxt188 - : Cuando el tópico contrastivo ya está al inicio de la oración, sea en chino (32) o en español (33), podemos optar por la traducción literal, como en los ejemplos (32a) y (33a), respectivamente:

61
paper CO_Íkalatxt188 - : En ambas lenguas, la relación entre el tópico y la oración a la que corresponde puede ser discursiva, es decir, determinada por el contexto de comunicación . El tópico introduce el tema del cual se va a hablar, mientras que la información remática aporta información relevante o acerca del tópico. En este caso, ejemplos como (34) y (35) se pueden traducir literalmente sin necesidad de añadir correferentes en ninguna de las dos lenguas.

62
paper CO_Íkalatxt312 - : 5. Basado en el tópico: estudiado por ^[85]Bunton (1998), ^[86]Paltridge (2002) y ^[87]Thompson (2013), la estructura de este formato es similar a la del artículo de revisión (^[88]Morales, 2010), que consiste en una serie de capítulos en torno a un tema central: comienza con una sección introductoria, sigue el desarrollo (secciones o capítulos cuyos títulos se guían por el contenido ) y finaliza con el capítulo de conclusión.

63
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt19 - : Ambos ejemplos tienen como base un verbo que desempeña una función presentativa,^[92]^20 la cual permite “introducir o reintroducir un referente en el discurso, típicamente en los casos en los que el hablante se proponer convertir ese sujeto en un tópico discursivo” (Melis y Alfonso, 2013: 137), o cuando se quiere “simplemente centrar la atención sobre la entidad que se pone en escena” ^[93](Hetzron, 1975, apud Melis y Alfonso, 2013: 137 ). Los complementos antepuestos al verbo corresponden a un locativo (xvi) y a un temporal (xvii), coincidiendo con la tendencia observada por ambas autoras de que son ésos los complementos que se anteponen al verbo de manera predominante (2013: 131-132), y de los que dicen que funcionan en las oraciones presentativas como ‘vehículo’ de la puesta en escena del sujeto oracional” (2013: 138). En los ejemplos presentados observamos la coherencia anafórica que permite activar la referencia del sujeto intransitivo en cuestión, en (xvi) (la luna), reintroducid

64
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt35 - : Del nivel tópico-comentario son varias las ideas señaladas: tópico y comentario se definen en el ámbito de la proposición, “entendida como representación mental de un estado de cosas -acción, actividad, proceso, suceso, estado- (p . 108). Tópico alude, pues, al objeto conceptual denotado por el referente textual y que, junto a la información contextual, equivale a la proposición (a nivel semántico). Por tanto, una proposición puede tener asociado un solo tópico (un tópico-un referente), un tópico ligado a varios referentes, o darse la relación una proposición-varios tópicos (p. 110). Comentario es el contrapunto informativo del tópico, al que le atribuye una predicación semántico-pragmática (p. 112). Solo puede existir un comentario si existen previamente uno o varios tópicos. Por último, las proposiciones sin tópico también son plausibles en la producción de un texto, casos que el modelo cataloga como movimiento textual o párrafo, e incluso puede que se conviertan en el tópico

65
paper PE_Lexistxt35 - : En conjunto, los artículos coindicen en que el fenómeno del cautiverio resulta crucial para comprender las relaciones entre nativos y españoles, sobre todo de las zonas fronterizas, y resaltan su carácter de tópico literario forjador de identidad. Como explica Massman, si bien las funciones que pueden cumplir los relatos de este tipo son diversas, como el adoctrinamiento religioso o el conocimiento etnográfico, siempre "insisten en reafirmar la identidad del cautivado y marcar las diferencias entre civilización y barbarie, que en relativizarlas" (162). A partir del tópico se abre de la manera más directa la dicotomía entre lo "bárbaro" y lo "civilizado", que justifica argumentos de dominio, pero, a la vez, es capaz de lamentar la destrucción que implica el acto . Los protagonistas y/o narradores se sienten atraídos hacia la cultura que los ha capturado en más de un sentido, pero, a la par, manifiestan rechazo. Se percibe, entonces, una ambigüedad y doble mecánica de huida-afirmación de

66
paper PE_Lexistxt102 - : ^36 Además de la lectura aural cortesana, la lectura o audición en cama es un tópico habitual en este periodo, que en Juan Manuel tiene asociaciones con la vigilia creativa, según han estudiado Maravall (1965: 14-5), Taylor (2000: 190) y Funes (2007: 16 ).

67
paper PE_Lexistxt107 - : La importancia que ha adquirido la descripción de la periferia izquierda en el moderno análisis del discurso y de la conversación se colige de la gran cantidad de publicaciones que desde los años 80 han aparecido sobre los conceptos de tópico y foco, que se refieren a la naturaleza informativa de ciertos elementos en el enunciado y a su puesta de relieve mediante mecanismos sintácticos^[64]^12. La información conocida se identifica, por lo general, con los tópicos discursivos de carácter temático, mientras que la información nueva es codificada por los focos, de carácter remático. La vasta bibliografía producida al respecto evidencia una falta de consenso considerable acerca de cuáles son las características específicas -sintácticas, pragmáticas, informativas- de los focos y de los tópicos; es decir, se trata de conceptos cuya delimitación es, en numerosas ocasiones, controvertida . En este sentido, ^[65]López Serena (2012) propone hablar de base informativa en referencia a los fenómeno

68
paper PE_Lexistxt40 - : En (7a) se muestra el contexto desde el cual se interpreta la referencia cero marcada en (7b) por medio del símbolo . La codificación del participante tópico mediante el mecanismo de referencia ø en (7b), y que ha sido aludido en (7a) con el nom ga es el participante principal de las dos cláusulas . Mientras que el otro participante Kyoto que realiza el rol de meta en (7a), también es referenciado en (7b) por el mecanismo de referencia cero ø. El orden de la doble referencia cero es de izquierda a derecha: participante principal, participante meta. En donde el primero es argumental y el segundo es un adjunto.

69
paper PE_Lexistxt123 - : La idea de que el proyecto político es “poesía” se conecta con la matriz del discurso reaccionario y su idea paradójica de que con el cambio nada cambia, cuestión en la que deberemos ahondar en el futuro, pues, en el hilo contra AMLO detectamos huellas de este sistema de creencias consistentes con lo que investigó ^[217]Hirschman (1989: 86): “Todo cambio es o fue en gran medida apariencia, fachada, cosmético, y por lo tanto ilusorio”, o bien es un peligro para la democracia (con la extensión del Estado), cuando no una perversión: “sostener la tertulia” reproduce el tópico de que el progresismo promociona “la ociosidad” (^[218]Hirshman 1989: 99 ). Vinculados con esta idea, aparecen también otros tuits que, mediante argumentos no entimemáticos contrafácticos, “absurdos o quiméricos” y contrarios a la realidad (^[219]Angenot 2016: 46), envestidos de ironía (en su versión de antífrasis), ponen en tela de juicio que haya un cambio, y, para ello, citan al propio AMLO y sus promes

70
paper PE_Lexistxt97 - : En cualquier caso, más allá de las disputas internas, esta línea de exaltación superlativa de la urbe que ya estaba en la Festiva pompa, y que inscribe estos textos en la tradición de las laudes civitatis que tanta relevancia tuvieron para la consolidación de los virreinatos y sus orígenes, permite crear el contexto idóneo para que los habitantes de Lima a su vez se incluyan, en el texto, en toda esta grandeza, para la cual se utiliza también el tópico de la fertilidad de la naturaleza asociado a Santa Rosa:

71
paper UY_ALFALtxt68 - : 4) Três indicações expressas em sequência textual apositiva e/ou parentética (expedientes típicos de extrapolação do tópico em desenvolvimento):

72
paper UY_ALFALtxt94 - : Como se disse, esse padrão de introdução das histórias sobre a criminalização é recorrente em todas as entrevistas realizadas. No excerto (2), por exemplo, que destaca um trecho do início da entrevista com Lúcio, novamente a hesitação e o esvaziamento da agência atribuível ao entrevistado na referência à entrada para o crime contribuem para evitação de confronto com a identidade criminal. O trecho foi retirado também do início da entrevista com Lúcio, embora já tivéssemos conversado um pouco, a esta altura, sobre como havia sido sua infância e relação com a família. Porque Lúcio não parecia muito à vontade com o tópico, resolvo reformular a questão:

73
paper UY_ALFALtxt211 - : Na direção laboviana, podemos dizer que o uso do mais-que-perfeito depende do falante/escritor, que alterna seu estilo devido ao grau de atenção dado à fala (à escrita de textos históricos em suporte formal - revistas); na direção de Bell, diríamos que os escritores usam formas prestigiadas para acomodar sua linguagem à audiência (aos leitores das revistas históricas); na direção de ^[169]Silva-Corvalán (2001), vemos que o que a autora chama de propósito pode também desencadear usos de formas mais prestigiadas, já que considera como propósito o tipo de atividade (por exemplo, conversação, sermão, discurso etc.) e o tópico conversacional: os gêneros textuais nos quais o mais-que-perfeito conjuntivo ocorre são preferencialmente formais - artigos, discursos, palestras, homenagens e atas . “Numerosos pares de palavras, referencialmente sinônimos, pertencem a um dos níveis distintos de formalidade, portanto não são sinônimos no nível estilístico”, conforme

74
paper UY_ALFALtxt92 - : Analizamos, entonces, el empleo de las formas ï y ë en relación con la función de tópico/no tópico del sujeto de la cláusula en el texto. Si consideramos que la forma ï está asociada con los referentes más familiares, entonces podemos prever que será la forma favorecida para expresar un estado, una locación o un evento acerca de un participante tópico del discurso, teniendo en cuenta que el tópico corresponde al referente ya conocido y más accesible en la memoria de los hablantes . En cambio, la forma ë será la elegida para expresar un estado, una locación o un evento acerca de un participante no tópico, menos accesible en la memoria o distante.

75
paper UY_ALFALtxt92 - : Los ejemplos (17), (18) y (29) a continuación pertenecen a un mismo texto (Elena C., Cuento del suri y el zorro). En (17) el hablante introduce el tópico de su narración ñandu-nda awara y[DEL: i :DEL] -ware handi ar[DEL: i :DEL] ka’e-pi 'el ñandú y el zorro jugaron juntos hace tiempo' mediante una alternativa de la fórmula antes mencionada ambe'upo shu 'le(s ) voy a contar'. Los ejemplos (18) y (19) muestran el uso diferencial de la forma ï y ë en construcciones perifrásticas de verbo agentivo transitivo + 'estar' con sentido continuo. En (18), el sujeto de la cláusula es el zorro, personaje central del cuento y tópico del relato. La construcción verbal ocurre en este caso con ï como verbo auxiliar en hei-nda ï 'estaba diciendo'. Contrariamente, en (19) el sujeto de la cláusula es sh[DEL: i :DEL] -manino-re 'mis nietos', participante no tópico que ya había sido introducido en la apertura del discurso con un comentario acerca de la situación comunicativa 'mis nietos me escuchan', pero ya

76
paper UY_ALFALtxt92 - : Esta distinción en dos grupos temporales y actitudes comunicativas nos resulta operativa para ilustrar el fenómeno que observamos en el uso de ï vs. ë '3.estar'. Pues como analizamos en este trabajo, ë emerge preferentemente para referir a un referente que no es tópico del relato, que es ajeno en términos culturales, o bien en el plano de la modalidad y temporalidad, cuando remite a un tiempo presente o se refiere a una actitud epistémica de distanciamiento con respecto al dictum . Es decir, esta forma del verbo ocurre cuando hay una “desviación” en el relato, cuando el enunciador aparece de manera más o menos explícita para mostrar una valoración, para hacer un comentario, mostrar su subjetividad acerca de la situación comunicativa.

77
paper UY_ALFALtxt52 - : El tópico, tanto de la DI como de la DD, se relaciona normalmente con alguna otra información, presente en la situación o en el contexto previo, que [32]Sedano (2012a: 792 ) denomina antecedente. La importancia del antecedente es que, sin él, el empleo del constituyente tópico sería discursivamente inadecuado. El antecedente puede ser correferencial con el tópico, como sucede a continuación en (2), pero también puede tener una relación más difusa, como en (3).

78
paper UY_ALFALtxt52 - : En la DI de (2), él tópico esa taza de barro tiene por copia el clítico la y, por antecedente, una taza de barro .

79
paper UY_ALFALtxt52 - : Dado que el tópico, a pesar de su carácter extraclausular, suele ser correferencial con la copia, se supone que ha de llevar sus mismas marcas de función sintáctica ; por ejemplo, si la copia funciona como un complemento directo humano, el tópico correspondiente debería ser una frase nominal o un pronombre precedido por la preposición a (“y a mi hijo lo oriento al respecto”, LH-M23-91). Diversos autores señalan, sin embargo, que el tópico a veces se presenta en forma absoluta; sucede esto cuando ese constituyente aparece en nominativo[34][5] y, sin embargo, su copia no funciona como sujeto en la cláusula/comentario (ej., “Yo me recomendaron una operación para bajar la tensión”; [35]Hidalgo 2003: 141)[36][6]. También hay casos de tópico desligado ([37]Lambrecht 2001:1059), llamado asimismo tema puro ([38]Hidalgo 2003:177), cuando no hay copia del tópico en la cláusula/comentario, y la relación del tópico con el contenido de la cláusula es fundamentalmente pragmática (“tu sais, l

80
paper UY_ALFALtxt52 - : En los estudios sobre el tema se hace notar la ambigüedad que puede rodear el uso tanto de la DI como de la DD. En efecto, la DI puede confundirse en algunos casos con la aposición explicativa ([40]Sedano y Jiménez Juliá 2011) y eventualmente también con la anteposición de foco ([41]Sedano 2012b: 323). La DD, por su parte, puede confundirse con la inversión de sujeto cuando la copia del tópico funciona como sujeto de la cláusula/comentario ([42]Ewer-Kling 2010: 140[43][7] ; [44]Sedano 2012a: 793). Igualmente, podría haber ambigüedad entre la DD y el fenómeno de clíticos duplicados, que consiste en el uso de un clítico preverbal que “duplica” la referencialidad de un complemento directo postverbal (“Lo adoraba a su perro”, [45]Silva-Corvalán 2001: 183). Esta última autora (págs. 182-184), así como [46]Belloro (2012), hacen notar que, si bien ese fenómeno es propio del llamado Cono Sur de Sudamérica, también parece darse en otras zonas del español.

81
paper UY_ALFALtxt52 - : implícito de la cláusula/comentario[56][12]; v) he analizado todos los casos de dislocación en los que la copia del tópico es un complemento indirecto[57][13] ; vi) he excluido del estudio las construcciones incompletas o incomprensibles; v) no he incluido la construcción “en cuanto a mí no sé qué más te puedo contar” (SComp-M23-1), que, aunque podría analizarse como un caso de DI, reviste características especiales que ameritarían un estudio particular; vii) dada la imposibilidad, por razones de espacio, de estudiar los múltiples factores que revisten interés en el tema de la dislocación, me he ocupado sobre todo de aquellos asociados a la sintaxis[58][14].

82
paper UY_ALFALtxt52 - : Los resultados del [69]cuadro 2 coinciden con los de [70]Hidalgo (2003: 199) y [71]Martín Butragueño (2010: 133-134) en la relevancia cuantitativa de los tópicos que son FNs y también pronombres, pero estos últimos sólo si se considera exclusivamente la DI. También coinciden en que, de haber un tópico SUB, la posibilidad de que aparezca en la DD es mayor que la de que aparezca en la DI. No hay coincidencia en la cantidad de tópicos que son FPs: en el cuadro 3 del presente corpus esa cantidad es alta en la DI y medianamente relevante en la DD, pero no lo es en los mencionados investigadores .

83
paper UY_ALFALtxt52 - : Analizo este parámetro para comprobar la expectativa de [79]Martín Butragueño (2010: 161), según la cual “se espera que sea más común que los tópicos sean determinados que indeterminados”[80][22]. Por ser ajenos al criterio de determinación, quedan fuera del análisis (“No aplica”) los casos en que el tópico es una cláusula subordinada o una frase infinitiva (SUB ). A continuación se ofrecen ejemplos ilustrativos, los cuales van seguidos por el [81]cuadro 3 con los resultados del análisis:

84
paper UY_ALFALtxt52 - : La 1ª persona singular está muy bien representada en la DI, pero la 1ª persona plural tiene pocos tópicos en esa estructura. En la DD no hay ningún tópico de 1ª persona, ni en singular ni en plural. El consistente empleo de tópicos de 1ª persona singular en la DI también ha sido advertido por [86]Ewer-Kling (2010:119 ), quien considera que esto se debe a que el hablante busca marcarse a sí mismo como tópico. Volveremos sobre este asunto en el apartado siguiente, pero, antes, conviene señalar que [87]Klein Andreu (1995), en su estudio de las “X-forms”[88][24], indica que expresiones como “yo me gusta, yo me parece, yo para mí” parecen darse sobre todo para hacer notar la presencia del hablante, que la autora considera “the most important potential referent” (p. 415). Debido seguramente a las características de los corpus analizados, no se ha encontrado en la DI del corpus ningún tópico de 2ª persona plural y apenas dos de 2ª persona singular. [89]Martín Butragueño (2010:160-16

85
paper UY_ALFALtxt52 - : Diversos autores señalan que puede haber casos de dislocación con más de un tópico ([90]Barnes 1985: 39, [91]Hidalgo 2003:183 ). En esta investigación he considerado dos posibilidades: que en la construcción dislocada haya un tópico o que haya más de uno. Los resultados aparecen en el [92]cuadro 5 después de los ejemplos.

86
paper UY_ALFALtxt52 - : La gran mayoría de las construcciones del corpus tiene un solo tópico, pero también hay casos de dos tópicos en la DI; no se han encontrado estructuras con más de dos. De los trece casos con dos tópicos de la DI, hay siete como el ilustrado más adelante en (26a), donde el primer tópico corresponde a la 1ª persona singular . Cabe señalar que, en el corpus de Sedano (2011: 933), basado en material escrito, también hay casos de DI con dos tópicos y siempre el primero de ellos es yo.

87
paper UY_ALFALtxt52 - : Con respecto a la presencia de yo como primer tópico, [93]Hidalgo (2003: 182 ) dice que “el hablante construye la predicación desde su punto de vista, y presenta su contenido como si se tratara de una propiedad o de un hecho asociado a él”. Si al uso de yo como primer tópico sumamos el considerable número de casos de DI (31,51%) en los que el único tópico corresponde a la 1ª persona singular (cuadro 4 en §3.4), deberíamos concluir que, de las dos estructuras bajo análisis, la tendencia de la DI a construir tópicos de 1ª persona singular (yo, a mí) refuerza la idea de que, en el español oral, esa estructura puede servir, entre otras cosas, para que el hablante dé relevancia tópica a su propia opinión o al papel que desempeña con respecto al contenido de la cláusula comentario.

88
paper UY_ALFALtxt52 - : En el presente corpus se ha confirmado la posibilidad de que puedan combinarse en una misma construcción un tópico de DI y otro de DD ([94]Hidalgo 2003: 195 y [95]Ewer-Kling 2010:151 ). En (20) se ofrece un ejemplo del corpus en el cual la copia lo remite tanto al tópico don Fernando de la DI como al tópico don Fernando de la DD.

89
paper UY_ALFALtxt52 - : Veamos ahora los resultados del análisis en el [98]cuadro 6. En la opción “No aplica” se incluyen exclusivamente los casos en los que el tópico es una cláusula subordinada, porque en esas cláusulas suele haber una mezcla de información tanto dada como nueva[99][26] . El único caso en que el tópico es una frase infinitiva ‒vivir en (21b)‒ es obvio que constituye información dada.

90
paper UY_ALFALtxt52 - : Los autores que han estudiado en distintos corpus del español el tipo de información que transmite el tópico en la dislocación coinciden en que la información se reparte entre dada, inferible y nueva, aunque los casos más numerosos corresponden siempre a la información dada ([100]Hidalgo 2003: 212 ; [101]Martín Butragueño 2010:167; [102]Sedano 2012a: 797). Martín Butragueño y Sedano, que, a diferencia de Hidalgo, analizan por separado la DI y la DD, indican que la tendencia al tópico dado es mayor en la DD que en la DI. Esta tendencia seguramente se debe a que, como hacen notar, por ejemplo, [103]Hidalgo (2033: 191) y [104]Ewer-Kling (2010: 135), el tópico de la DD suele estar más relacionado con el contenido de la cláusula/comentario que el tópico de la DI.

91
paper UY_ALFALtxt52 - : El que haya proporcionalmente más tópicos con información nueva en la DI que en la DD, se relaciona quizá con el hecho de que, cuando el tópico de la DI es nuevo, su presencia en la posición izquierda (generalmente asociada a la información dada) le está indicando al receptor que ese tópico, a pesar de ser nuevo, no es el foco o parte del foco .[105][27] La interpretación de un constituyente nuevo como tópico favorece la conexión de ese constituyente con algo anterior, con su antecedente. El tópico se representa después en la cláusula/comentario mediante una copia (normalmente un clítico o Ø), que transmite información dada.

92
paper UY_ALFALtxt52 - : (24) /Copia del tópico: clítico/

93
paper UY_ALFALtxt52 - : (25) /Copia del tópico: pronombre tónico/

94
paper UY_ALFALtxt52 - : (26) /Copia del tópico: frase preposicional/

95
paper UY_ALFALtxt52 - : (27) /Copia del tópico: Ø/

96
paper UY_ALFALtxt52 - : En este parámetro se determina si el tópico es funcionalmente coherente con la copia o no: es coherente cuando ambos constituyentes coinciden en señalar formalmente la función sintáctica de la copia ; no es coherente cuando hay disparidad formal y funcional entre tópico y copia. No entran en el análisis, por supuesto, los dos casos de DI en los que el tópico no tiene copia (ver ejs. 33a y 36a).

97
paper UY_ALFALtxt52 - : En el [123]cuadro 9 se observa que, mientras en la DD hay siempre coherencia sintáctica entre el tópico y la copia[124][34], en la DI hay trece casos de incoherencia. Hay dos tipos de incoherencia: i) el tópico adopta la forma de pronombre sujeto mientras que la copia cumple la función de complemento indirecto, como en (37a); ii) el tópico léxico carece de la preposición a, que debería llevar para reflejar cabalmente la función sintáctica de la copia; en (37b), el tópico léxico es Las niñas y, sin embargo, les funciona como complemento indirecto .

98
paper UY_ALFALtxt52 - : Conviene recordar uno de los criterios metodológicos señalados a lo largo del presente trabajo que seguramente separa las investigaciones de Sedano de las de los otros investigadores: en las investigaciones de Sedano, se analiza la función sintáctica de la copia dentro de la cláusula/comentario, mientras que en las otras investigaciones se estudia la función sintáctica del tópico. Parecería lo mismo, puesto que tópico y copia están indisolublemente unidos y, sin embargo, no lo es: si estamos de acuerdo en que el tópico es un constituyente extraclausular en la dislocación, no parece posible adjudicarle ninguna función sintáctica ¿Qué criterio se sigue entonces para hacerlo ? ¿Su forma? Quizá, guiados por la forma, los otros investigadores consideran, por ejemplo, que la función del tópico yo en una cláusula como (37a) es la de sujeto y, asimismo, que la función del tópico las niñas en (37b) es también la de sujeto; podría ocurrir incluso que no consideraran las niñas como sujeto sin

99
paper UY_ALFALtxt52 - : nueva, debe ser procesada como dada o, al menos, como conectada con algo anterior. En ese tipo de construcciones de DI, después del tópico aparece la cláusula/comentario, en la cual el tópico que va a funcionar como sujeto asume las características típicas de los sujetos en inglés: se presenta explícitamente en posición preverbal y toma la forma de un pronombre dado[136][36] .

100
paper UY_ALFALtxt52 - : “En español, la posición del sujeto puede variar dependiendo del discurso: si el sujeto funciona como tópico, será prototípicamente elíptico, pronominal o bien léxico con una marca de determinación, y aparecerá en posicion preverbal (Ø/ella/la niña llegará tarde), en tanto que, si es focal, será prototípicamente léxico indeterminado y aparecerá en posición postverbal (Llegó un paquete). La posición preverbal y las marcas formales a las que se acaba de hacer referencia señalan entonces al sujeto del español como el tópico no marcado por excelencia, en tanto que su posición postverbal lo señala como el foco o parte del foco. La facilidad de nuestro idioma para representar un sujeto tópico sin necesidad de recurrir a ninguna estructura especial justifica que en el español literario –pausado, reflexivo– los escritores no hagan uso de la DI –que es una construcción marcada– para topicalizar el sujeto, salvo en circunstancias especiales” . ([137]Sedano 2011a: 931)

101
paper UY_ALFALtxt52 - : Dado que el sujeto implícito en español funciona entonces como tópico no marcado, parecería que, en nuestro idioma, no hace demasiada falta emplear la DI para su topicalización. Cuando, por alguna razón, parece conveniente señalarlo como el tópico de la construcción, ni siquiera es necesario dislocarlo ‒aunque, la dislocación, por supuesto, aumenta su grado de topicalización‒ basta con emplear un sujeto explícito, como señala [138]Dedges (2005: 167 )[139][37].

102
paper UY_ALFALtxt52 - : Sucede lo contrario con el complemento directo, que, cuando es léxico, suele aparecer a la derecha del verbo, que es una posición normalmente destinada al foco de la oración. Si el hablante no lo quiere presentar como foco sino como tópico, una opción excelente es convertirlo en tópico de una DI, porque así aparece en posición preverbal, que, como ya dije, es una posición normalmente asociada a la información dada . Al hacerlo, se le está indicando al receptor cuál es la manera adecuada de procesarlo: ese complemento directo, aunque transmita información nueva, debe ser procesado como tópico y, en consecuencia, relacionado con un antecedente previo.

103
paper UY_ALFALtxt52 - : iv) La categoría gramatical mejor representada de la copia del tópico, tanto en la DI como en la DD, es la de las FNs, seguida por la de las FPs y los pronombres . Las cláusulas subordinadas y las frases infinitivas, poco frecuentes como tópicos, lo son más en la DD que en la DI.

104
paper UY_ALFALtxt52 - : vi) Los tópicos considerablemente más frecuentes tanto en la DI como en la DD son los de 3ª persona singular. Los tópicos de 1ª persona singular están muy bien representados en la DI, pero no parecen emplearse en la DD. El amplio uso de yo y a mí como tópico de la DI parece indicar que una de las posibles funciones de esa estructura es la de dar relevancia tópica al hablante en relación con el contenido de la cláusula/comentario .

105
paper UY_ALFALtxt52 - : [175][2] Sobre el concepto de tópico, véase, por ejemplo, [176]Lambrecht (1998: 117 ss .) y [177]NGRALE 40.2a, p. 2972.

106
paper UY_ALFALtxt52 - : [217][20] Debo señalar que los pronombres personales de la DI son un poco más numerosos que los demostrativos, pero no en la elevadísima proporción encontrada por [218]Hidalgo (2003: 201) y por [219]Martín Butragueño (2010: 134) en los corpus que estudian. [220]Hidalgo (2003: 194), sin embargo, hace notar, en el apartado destinado al tema pospuesto, que en la DD encuentra pronombres demostrativos, pero no personales; eso coincide con los resultados de la presente investigación: en la DD el único tópico pronominal encontrado es un demostrativo . Cabe señalar también que, dentro de los tópicos pronominales tónicos de la DI, hay cinco cuantificadores (un caso de algunos y cuatro casos de todo). Llama la atención que sean esos mismos cuantificadores los que encuentra [221]Sedano (2011a: 929) en las construcciones de DI del español escrito. [222]Hidalgo (2003: 194) también halla el cuantificador todo en la DI. Bogard (2010b: 92) por su parte, consigue asimismo casos de algo, todo y nada en su

107
paper UY_ALFALtxt52 - : [238][30] En esta construcción hay dos tópicos (yo y la nieve); el primero sí tiene copia (me) pero el segundo no; en esta oportunidad me estoy refiriendo exclusivamente al segundo tópico, que es el que he marcado en negrita para no confundir al lector .

108
paper UY_ALFALtxt2 - : F e L estão fazendo hipóteses após assistirem a um vídeo. Dado que F não lembra ou não sabe como se diz ''storico'', antes procura ganhar tempo com hesitações e repetições, em seguida recorre à sua LM e pede ajuda ao colega com uma pergunta direta: ''come si dice historiador dell’immagine''. F, que não sabe ajudar o colega, em lugar de abandonar o tópico, sugere uma circunlocução, ou seja, em lugar de utilizar o termo adequado na língua alvo, descreve suas características: ''uno che studia cose antigue'' . Utiliza, porém, uma tradução literal ''antigue'' e o colega o corrige mediante uma sequência de correções: ''cose antiche''. A essa altura, F se autocorrige.

109
paper UY_ALFALtxt102 - : [205][2] No caso da sentença dada em (13), na seção 3, repetida a seguir como (i), podemos entender que o verbo teria subido a uma posição da flexão, necessariamente abaixo de provavelmente, e que este advérbio teria se movido à periferia esquerda, para checar algum traço prototípico daquele 'espaço de interface com o discurso' (o que explica o fato de o advérbio estar de-acentuado prosodicamente). Após o movimento do AdvP, teria havido um movimento massivo do remanescente a uma posição de Tópico, à esquerda daquela à qual o AdvP teria subido:

110
paper UY_ALFALtxt201 - : tópico e contexto” (^[52]Bloom 1973: 32 ). Essas sequências de enunciados são produzidas durante sequências conversacionais sustentadas pelo adulto, as quais, de acordo com ^[53]Veneziano (1999), podem ser divididas em duas categorias: sequências inter-turno, onde as palavras são separadas por uma intervenção do adulto ou uma longa pausa; e sequências intra-turno, onde as duas palavras são produzidas pela criança dentro do mesmo turno de fala. Ainda segundo Veneziano (2004), desde que a criança se torna capaz de focalizar centros de atenção sucessivos envolvendo diferentes palavras isoladas, ele pode produzir SSWUs. Em outras palavras, no estágio holofrástico, ela ainda está limitada a um só foco de atenção, que pode designar como “bolo” se ela quer dizer que deseja um outro pedaço de bolo, podendo pronunciar um termo adequado como “mais”. Em seguida, quando seus recursos cognitivos permitirem que ela considere dois aspectos do significado ao mesmo tempo, em contexto, ele

111
paper UY_ALFALtxt66 - : La herramienta de tópicos y temas: El tópico equivale al sujeto de la oración y el tema consiste en todo lo que aparezca antes del sujeto en la oración [73](Gee 2011: 65 )[74][10]. El tópico informa sobre de qué trata la oración y el tema muestra la perspectiva desde la cual el autor se posiciona en su enunciado [75](Gee 2011: 68). [76]Gee (2011: 66) indica que lo normal en inglés es que el sujeto de la oración sea tópico y tema simultáneamente, lo cual es llamado caso no marcado. Cuando la oración es introducida por otro elemento, que no sea el sujeto/tópico, se trata de un caso marcado, lo cual puede incitar un análisis del motivo por el que se expresa de esta manera, y el efecto que tiene esta construcción para el mensaje que se quiere transmitir. Normalmente, el tópico es información ya dada en el texto, información que se presupone que el lector ya conoce. Después del tópico sigue algún tipo de comentario sobre este, y este comentario es tratado como información no anteriormente con

112
paper UY_ALFALtxt66 - : Idea central: Aunque no figura como una de las herramientas para el análisis de discurso, hemos adoptado este concepto de [81]Gee (2011: 145) para referirnos al tópico general, es decir “el núcleo significativo del texto […] la idea resumida de lo expresado” [82](Paraíso 1988: 22 ). Optamos por el término idea central para no confundirlo con el tópico que tal y como queda dicho, es en la herramienta de tópicos y temas, el sujeto de la oración, y para tampoco confundirlo con el tema, que es lo que precede el sujeto. Cabe señalar que frecuentemente la idea central y el tópico coinciden, pero no necesariamente siempre es así.

113
paper UY_ALFALtxt66 - : El contraste entre el nuevo y el antiguo lugar de residencia es reforzado mediante el enunciado “In the East Coast my identity as a Latina had never come into question” (36). Según la herramienta de tópicos y temas, constituye un caso marcado aquella oración que es introducida por un elemento que no es el sujeto/tópico, lo cual es el caso en este punto ya que “In the East Coast” precede el tópico “my identity” . Al anteponer el tema se refuerza la noción de contraste entre East Coast (antiguo lugar de residencia) y West Coast (nuevo lugar de residencia).

114
paper UY_ALFALtxt248 - : ^5Lembremos, conforme discutido anteriormente, que o foco corresponde à porção de uma proposição pragmaticamente estruturada em que a asserção (sinônimo de “informação nova”) difere da pressuposição. Como se trata aqui de uma estrutura tópico comentário, o referente de “Ele”, embora parte da asserção, não corresponde a um elemento focal, de modo que o domínio pragmático do foco corresponde ao domínio sintático do comentário

115
paper UY_ALFALtxt114 - : [68]Raposo e Uriagereka (1996) mostram que a distribuição peculiar do DP argumento interno das construções de SE-indefinido é semelhante ao comportamento de tópicos em sentenças encaixadas. Um tópico é possível em sentenças encaixadas finitas, mas é excluído em sentenças encaixadas infinitivas, como mostra o contraste em (15):

116
paper UY_ALFALtxt114 - : Em PE, NPs nus são permitidos em posição de objeto, não em posição de sujeito, como mostra o contraste em (16). NPs nus podem ocupar a posição de tópico, quando eles ligam uma categoria vazia na posição de objeto, e não de sujeito (17). Como esperado, em construções de SE-indefinido, os NPs nus podem ocupar tanto a posição de objeto quando a posição pré-verbal, o que só explicado se eles estiverem na posição de tópico (18):

117
paper UY_ALFALtxt228 - : * - Tópico (TOP): âmbito de aplicação da força ilocucionária do COM . Não é interpretável em isolamento, visto representar a premissa semântica do conteúdo locutivo do COM;

118
paper UY_ALFALtxt250 - : Para tratar dos níveis de organização textual, a GTI define como categoria analítica o “Tópico discursivo”, uma categoria abstrata entendida como tema (ou assunto ) interacionalmente construído pelos interlocutores em determinado ponto do texto. Operando com o Tópico discursivo, a GTI ainda estabelece a noção de “Segmento Tópico” (SegT, daqui em diante), que serve para identificar um segmento textual concreto. Os menores SegTs de um texto, os que materializam seus tópicos discursivos mais específicos, são os chamados “SegTs mínimos”. Neste trabalho, nossas análises centram-se sempre no interior desses SegTs mínimos, como ilustramos a partir do caso em (1), emprestado de ^[42]Jubran (2015b).

119
paper UY_ALFALtxt250 - : Como explica ^[75]Bertasso (2020), em (11), “saber” está a serviço do monitoramento da interação por parte do falante, atuando, pois, como um MD com função mais pragmático-discursiva. Também ^[76]Urbano (2015) e ^[77]Guerra (2007) reconhecem esse mesmo uso de “saber” como MD e explicam que esse é um marcador predominantemente interacional que expressa busca de aprovação discursiva do falante em direção ao seu ouvinte. Em seus dados, Bertasso chega a constatar ainda, em contextos de subordinação, outro uso de “saber” e apenas especula sua função textual-interativa. Neste caso particular, “saber” aparece na primeira pessoa do singular e no presente do indicativo e indica, nas palavras da autora, “retomada ou fechamento de um tópico discursivo” (^[78]Bertasso 2020: 680 ), como em (12), em que “sei que” introduz o ato de fala com avaliação final sobre o tópico desenvolvido.

120
paper UY_ALFALtxt250 - : A ocorrência em (14) é parte de uma NR. No ponto do texto do qual extraímos esse SegT mínimo, a informante trata especificamente do momento em que uma amiga fez um primeiro conserto no carro em uma viagem de volta do Paraná, por isso, com base na propriedade da centração, nomeamos o tópico como “Primeiro conserto do carro. Além da concernência geral que integra todos os enunciados desse SegT a um único tópico discursivo, há também uma concernência mais específica em cada um dos grupos de enunciados distinguidos: nas linhas 1-3, a concernência gira em torno da ida a um posto de gasolina para o conserto da roda de um carro ; nas linhas 4-5, os enunciados focalizam a necessidade de ir a outro posto para consertar o carro; e, finalmente, na linha 6, a concernência centra-se no conserto do carro, expresso por um enunciado mais geral nesse SegT.

121
paper UY_ALFALtxt250 - : 15. Tópico discursivo: Atividades com amigo paulistano na cidade natal do informante

122
paper UY_ALFALtxt250 - : Em (17), mostramos mais um caso do MD em fechamento de tópico:

123
paper UY_ALFALtxt250 - : O SegT em (19) é parte da mesma NE do SegT em (16), no qual o informante narra travessuras da mãe durante estágios de esclerose. Em (19), ele narra os cuidados com a mãe depois que seu filho nasceu, como sugerido nas linhas 1-2. Depois desse primeiro trecho do SegT, outros quatro agrupamentos de enunciados, que também contribuem para a instauração do tópico discursivo, expressam, cada um, uma concernência mais específica e vão desenvolvendo aspectos do tópico: a relação da mãe com os brinquedos do filho (L . 3-4); a avaliação da convivência com a mãe (L. 5-6); ou ainda, nas linhas 9-10, o relato de que a mãe não deixava o filho brincar com os colegas. Partindo dessa segmentação, “eu sei que” funciona como MD de sequenciamento de tópico porque “saber” perde autossuficiência comunicativa para integrar uma construção que introduz, ainda em meio ao desenvolvimento do tópico, uma unidade intratópica, articulando, assim, partes de um mesmo tópico discursivo.

124
paper UY_ALFALtxt212 - : Cabe dizer ainda que, se o contorno nuclear final identifica o tipo frásico como declarativo, por exemplo, o contorno nuclear não final codifica “continuidade” à sentença. A ascendência, mais precisamente o tom de fronteira alto, sinaliza o limite do sintagma e transmite a continuidade do enunciado aos casos em que, em uma sequência de frases, a segunda é sintaticamente incompleta em relação à primeira (^[194]Cagliari 1992: 138) ou quando o falante deseja manter o tópico discursivo, assegurando a continuidade de sua fala (^[195]Gonçalves 1997: 95 apud^[196]Tenani 2002: 76 ). Na literatura, esses padrões tonais são denominados de padrão continuativo ou tom suspensivo (e.g.^[197]Cagliari 1992; ^[198]Gonçalves 1997; ^[199]Frota et al. 2007).

125
paper UY_ALFALtxt253 - : la propuesta teórica que explica el proceso como una transición de ustedes de tópico en la periferia izquierda oracional (lo cual permite la falta de concordancia de persona en ustedes + 2p) a sujeto (que sí la requiere: ustedes + 3p ). La solución es elegante y se apoya en evidencia de varias lenguas. Se podría agregar que tiene la posibilidad de explicar otros fenómenos semejantes, tales como la extensión de las formas voseantes en paradigmas híbridos americanos.

126
paper UY_ALFALtxt79 - : Interessa-nos aqui a função pragmática Tópico, que assinala como o Conteúdo Comunicado se relaciona ao registro construído gradualmente no Contexto [40](Hengeveld e Mackenzie 2008: 92 ). O Falante, ao atribuir a função Tópico a um Subato, assinala ao Ouvinte que a informação, já compartilhada, serve como suporte para outras informações, ou seja, o Tópico é a perspectiva a partir da qual o Falante elabora sua mensagem. As informações disponíveis no Contexto são ativadas como Subatos, que podem receber a função Tópico. Segundo [41]Hengeveld e Mackenzie (2008: 92), as línguas dispõem de propriedades formais específicas para marcar a função pragmática Tópico.

127
paper VE_BoletindeLinguisticatxt28 - : Posteriormente, en cada uno de los resúmenes se ubicó la información comunicada por los autores, de acuerdo con los parámetros para la Introducción (I), la Metodología (M), los Resultados (R) y las Conclusiones (C). Cada estructura interna, perceptible según el movimiento discursivo que indicaba un cambio de tópico, se identificó dentro del resumen: En la Introducción se dejó el texto sin marca alguna ; la Metodología se subrayó con línea continua; los Resultados con línea segmentada, y las Conclusiones en negritas. Mediante este procedimiento quedó establecido un código IMRC, cuyas categorías fueron incorporadas en una plantilla o matriz de recolección de datos diseñada por los autores ([24]ver anexo A). Este instrumento fue elaborado según los objetivos del estudio, siguiendo en general los planteamientos de Bolívar (1995, 1998) y contó con la opinión favorable de dos expertos, uno en investigación educacional y otro de lingüística. Los planteamientos de Bolívar (1995, 1998) en c

128
paper VE_BoletindeLinguisticatxt49 - : Popularmente se dice que todo tiempo pasado fue mejor y este saber popular está presente en el texto estudiado aquí. En la entrevista, el informante hace una comparación entre un pasado bueno y un presente malo (o al menos no-bueno), utilizando como eje de esa comparación la noción trabajo. Esta comparación la hace en un marco temporal en el que se identifica un antes y un ahora, por una parte, y por la otra, un manejo de oposición, casi maniqueísta, de valores. En los textos analizados se ve la asociación tanto de elementos léxicos como proposiciones de corte negativo al presente y estructuras similares pero de corte claramente positivo asociadas al pasado, con lo cual comienza a actualizarse en el enunciado el tópico fundamento social, el cual se sigue elaborando más adelante en el ejemplo (3):

129
paper VE_BoletindeLinguisticatxt49 - : En estos fragmentos la aparición del lexema trabajo y el uso del pretérito imperfecto en prácticamente todas sus cláusulas aseguran la continuidad discursiva respecto a la oposición de los marcos temporales antes y ahora, contribuyendo de esta manera con la construcción de la noción de trabajo. Además de contribuir con la coherencia del discurso, se introduce aquí la honestidad como otro tópico relacionado con la noción de trabajo, oponiendo, de nuevo, un antes y un ahora: antes había honestidad, "nadie vivía…pensando en hacerle mal al vecino", "no había malandros", de lo que podemos inferir que ahora sí hay malandros y la honestidad no abunda . Honestidad entonces es otro elemento de lo que puede reconstruirse es el trabajo para este informante, sobre la base de su discurso. Este elemento se asocia al tópico de discurso fundamento social definido más arriba.

130
paper VE_BoletindeLinguisticatxt65 - : Searle comienza la discusión de su tesis reconociendo la extensa tradición filosófica que comporta el tópico de la referencia (comenzando con el Teeteto de Platón y continuando hasta nuestros días) y suscribiendo ciertos axiomas relativos a la referencia que son reconocidos por todos los que han abordado la cuestión (Searle 1994: 85):

131
paper VE_BoletindeLinguisticatxt74 - : tópico que es el planteamiento del papa Juan Pablo II, acerca de la temática en cuestión, adecuándose a la demanda de una audiencia preferentemente católica y utilizando, para ello, la figura retórica de la citación de autoridad . En el [26]cuadro 4 se presentan las figuras retóricas que sirvieron de apoyo para el análisis.

132
paper VE_BoletindeLinguisticatxt74 - : le de desacuerdo. Una vez seleccionado el tópico del “perjuicio” y reiterando el de la “no necesidad de la JEC por la excelencia académica del colegio” (tópicos más cercanos a cómo perciben y les afecta la JEC) se releva el punto de vista implícito “La JEC es perjudicial para los estudiantes del colegio RC”, intentando, de este modo, ganarse a la audiencia representada por los padres, profesores, autoridades educacionales, entre otras, que deben sensibilizarse ante los efectos negativos que implica el proyecto JEC . En esta etapa, uno de los participantes utiliza en la formulación del punto de vista la figura retórica de la sententia y afirma que “la JEC no es necesaria en el RC”.

133
paper VE_Letrastxt90 - : Antes de desarrollar esta parte, parece significativo retomar un tópico señalado en el apartado anterior, el cual tiene que ver con la forma en que Rowling superpone en su creación dos mundos de forma simultánea o paralela: el mundo de los muggles,

134
paper VE_Letrastxt124 - : adulteración de sus valores. La literatura moderna, en su afán crítico y, sobre todo lúdico, ha hecho de estos problemas un tópico: desde Cervantes, pasando por Henry Fielding o Laurence Sterne, sin olvidar a Flaubert o a Jorge Luis Borges y más recientemente a Vila- Matas, la narrativa se ha convertido en una actividad estética donde se narra la historia del lector evasivo, victimizado, por el universo de su biblioteca . Por muy descabellado que parezca, nos encontramos en nuestra cotidianidad a Quijotes y doctores Pasaventos que dramatizan sus lecturas como una forma de vida.

135
paper VE_Letrastxt30 - : Dentro de estas formas de expresión del tema, Gutiérrez Ordóñez (1997) asigna interpretaciones algo diferentes para la mayoría de estos casos. Distingue tema y rema, de tópico y comentario, como organizaciones informativas distintas. Para él, el tópico se caracteriza porque, semánticamente, es un recurso del hablante para delimitar el campo en que sus enunciados –comentarios- tienen validez ; informativamente, es un llamado de atención para que se perciban los límites del enunciado-comentario; sintácticamente, es una modificación de todo el enunciado; y fonológicamente, es separable del resto de la proferencia, por medio de pausas. Así una delimitación en este nivel sería: En cuanto a Margarita [tópico], todavía César no la conoce [comentario]. Como es diferente de tema-rema, el tópico es una función potestativa. Cuando aparece, tema-rema pertenecen al comento: En cuanto a Margarita [tópico], todavía César (tema) no la conoce (rema) [comentario]. En el análisis de Gutiérrez

136
paper VE_Núcleotxt96 - : Silva-Corvalán (1977) es el primer estudio que se hace desde la perspectiva de la sociolingüística variacionista, en una muestra de habla de doce mexicanos que residen en la zona oeste de Los Angeles. La autora indica que los sujetos explícitos sirven para: i) establecer el referente tópico; ii) desambiguar contextos en los que hay dos referentes que compiten por ser sujeto de un verbo con morfología ambigua; y, iii) contrastar el referente tópico con otro referente (1977: 78 ).

137
paper VE_Núcleotxt87 - : El tópico del texto fuente —reporte de una investigación sobre la relación atracción-percepción— se identificó en 68 (78,2%) de los 87 resúmenes en los que el Problema[1] estaba presente (véase ejemplos 14-17):

138
paper VE_Núcleotxt3 - : (3) Tópico: la organización jerárquica . Cooperación por medio de reformulación.

139
paper VE_Núcleotxt3 - : (4) Tópico: las reuniones . Cooperación mediante adaptación aparente (apparent accommodation)

140
paper VE_Núcleotxt3 - : En el ejemplo 4, A trata de obtener información sobre la cultura de las reuniones de los latinoamericanos y, aunque hay una evaluación positiva al comienzo, ésta cambia a una más negativa, pero termina con una interrupción en la que A introduce su propia opinión "pero que tienes que aceptarlo no", lo cual trae a colación el tópico de que es un asunto de ser "diferente" . L muestra su acuerdo con ella, y A refuerza su respuesta antes de pasar a la siguiente pregunta, pero su pregunta es una reformulación de la evaluación negativa ya dada por L (parece entonces que requiere mucho tiempo...). Por eso, esto aparece como un caso de acuerdo aparente. Aunque también se podría decir que la intención de A puede ser la de elicitar más información para comprobar la calidad de la respuesta de L en términos de confiabilidad. De esta forma la entrevistadora siempre se encuentra en el dilema de o facilitar la construcción de la entrevista o bien manifestar si comparte o no las ideas estereotípicas del

141
paper VE_Núcleotxt3 - : (5) Tópico: percepción general del otro . Cooperación por medio del humor.

142
paper VE_Núcleotxt3 - : (6) Tópico: la cortesía . Cooperación por medio de refuerzo.

143
paper VE_Núcleotxt73 - : Areba Vázquez (2000) identifica otras señales de cambio de turno. Entre estas se encuentran el tipo de proceso, la ergatividad, la tematización, la repetición y la conjuntividad. El primer turno de un texto se considera siempre el turno iniciador; luego se buscan señales de cambio para identificar el turno seguidor, y a continuación las señales que marcan el turno de cierre. Es importante observar que, según Bolívar (1995: 10), los turnos se dan en la secuencia Iniciador-Seguimiento-Cierre. Ahora bien, en el discurso pueden producirse patrones derivados de la secuencia de turnos que componen la tríada. Si usamos la letra que identifica a cada tipo de turno para marcar las secuencias dentro de la tríada, observaremos que se forman ciclos del tipo ISC, lo cual caracteriza la tríada típica. Este patrón indica que se presenta un tópico, una ampliación de este y un cierre .

144
paper corpusLogostxt81 - : En la discusión contemporánea de la filosofía de la mente, el tópico de la consciencia se ha vuelto central. Mucho se ha escrito en torno a la consciencia, desde cómo surge la consciencia, a cuál es su lugar en la naturaleza, especialmente, si es o no física o una propiedad -o sustancia- de otra índole. En muchas de esas investigaciones, se usa el concepto de consciencia, pero no de la misma forma que en otras. La principal razón para ello parece ser que, la consciencia, posee un sentido amplio. Sin embargo, se logra precisar un tópico central, uno donde resalta lo contradictorio que resultan nuestras intuiciones: por un lado, respaldados por la investigación científicas, hemos llegado a sostener que la consciencia debe ser algo físico ; en cambio, nuestras intuiciones cotidianas, apuntan a que difícilmente esta puede ser explica sólo en términos científicos.

145
paper corpusLogostxt67 - : Según Rama, esta ciudad además hace parte de un anillo que no sólo protege al poder, sino que también ejecuta sus órdenes (Rama, 1998, p. 32). Asimismo, la parte final de la cita provee el vínculo paradigmático que permite contrastar la imagen de esta ciudad con la del manicomio letrado: el desorden de los signos. En este sentido, es el “espíritu” del lenguaje en sí mismo el que en 2666 canaliza la dispersión de los signos de la locura, manifestando a través de sus signos literarios, filosóficos o sensoriales, los primeros indicios de locura en Amalfitano. A esta problemática, se deben incluir también las múltiples digresiones de carácter filológicas- fóbicas presentes en “La parte de los crímenes”, así como la elaboración de una alegoría sobre la condición moderna que, asentada en el espacio del manicomio, va registrando las ruinas de la ciudad letrada. Esta proposición es coincidente con la visión general elaborada por Jean Franco sobre este tópico:

146
paper corpusLogostxt133 - : En este fragmento, la supervisora adulta introduce un nuevo tópico, es decir, los papeles de la mutualidad, y anuncia que se deben distribuir a los niños del movimiento . El hecho de que la supervisora adulta sea la poseedora de estos documentos demuestra su función como responsable de las finanzas, entre otras cosas prácticas del movimiento. Entonces, es un ámbito en el que posee una posición epistémica elevada. La aceptación de R (línea 3: ‘vale’) y el silencio de los demás muestran que la aseveración deóntica-distal de la supervisora adulta no lleva ningún problema y es congruente con su posición.

147
paper corpusRLAtxt192 - : ^[78]Stassen (2009, 2013) desarrolla la noción de posesión predicativa (PP), enten diéndola como relacional, asimétrica y prototípicamente alienable. Su definición supone la existencia de contacto permanente entre dos elementos, y el control del Poseedor (R) sobre el Poseído (D) (^[79]Álvarez y Muchembled, 2015: 99-100; Muchembled, 2014). Stassen (2013) reconoce cuatro estrategias por medio de las cuales se codifica este tipo de posesión: (i) posesión con verbo 'tener' o 'pertene cer'; (ii) posesión oblicua (posesiva locativa y posesiva genitiva); (iii) posesión con tópico: y (iv ) posesión conjuntiva^[80]^5.

148
paper corpusRLAtxt192 - : La construcción posesiva con tópico tiene en común con las anteriores la ex presión del Poseído como sujeto gramatical (relacionada al predicado existencial ), lo que la distingue es su codificación del Poseedor como el tema de la oración. La estructura nominal que funciona como el escenario de la oración se entiende como el marco discursivo, restringiendo el valor de verdad de la oración que sigue (^[88]Stassen, 2013). Esto lo podemos observar en (13):

149
paper corpusRLAtxt208 - : Tópico: Conjugaciones verbales

150
paper corpusRLAtxt150 - : El presente artículo, lejos de querer presentar una detallada exégesis de la obra de Noam Chomsky, se limitará a hacer una breve exposición de la importancia que la noción de recursión ha tenido y tiene en su obra. Pero antes de presentar estos breves apuntes, conviene advertir que la noción de recursión ha recibido diversas interpretaciones en la bibliografía especializada, incluso en aquellos trabajos que tratan de precisar su significado. En esta introducción se expondrá el significado original del concepto de recursión en la Lógica Matemática y la Teoría de la Computabilidad, y se hará un breve repaso del desarrollo de diferentes clases de funciones recursivas, avances que están, como el propio Chomsky reconoce en sus obras, en la base de la formulación del procedimiento generativo/computacional que subyace a la facultad del lenguaje. Esta presentación está motivada porque autores reconocidos en el ámbito de la Lingüística que han trabajado sobre este tópico, como es el caso de To

151
paper corpusRLAtxt202 - : 2. Atribución de función pragmática (Tópico, Foco y Contraste) al elemento copia: a) tópico: "es atribuido a un subacto con la función especial de señalar cómo el contenido comunicado se relaciona al registro construido gradualmente en el componente contextual" (^[68]Hengeveld y Mackenzie, 2008, p . 92); b) foco: es una estrategia del hablante, referente a la selección de la información nueva, relacionada con el contenido discursivo, lo que puede ocurrir tanto para (i) "rellenar un hueco informacional del oyente", como para (ii) "corregir la información equivocada que el oyente posee" (Hengeveld y Mackenzie, 2008, p. 89); c) contraste: es una función estructural informacional que "señala el deseo del hablante de enfatizar las diferencias particulares entre dos o más contenidos comunicados o entre un contenido comunicado e información disponible contextualmente" (Hengeveld y Mackenzie, 2008, p. 96).

152
paper corpusRLAtxt69 - : Los resultados demuestran que las evaluaciones realizadas por el prototipo y por el periodista deportivo son absolutamente diferentes; de hecho, presentan una diferencia de 0,47 puntos. Por supuesto que la prueba recién expuesta no aspira de ninguna forma a ser representativa, sino que sólo se realizó con el objeto de tener más certeza sobre el punto de que el prototipo, y la técnica de Análisis Semántico Latente que emplea, no funciona en forma correcta fuera del dominio en que se enfoca, cuestión señalada por Foltz, Kintsch y Landauer (1998). De esta forma, se puede explicar que el problema ocurrido con el texto 3 de la prueba sucede a causa de la baja cantidad de noticias referidas al tema incendios en el corpus de entrenamiento y a la distorsión producida por el hecho de que más de la mitad de las noticias sobre dicho tópico pertenecían a un único tema: el conflicto mapuche .

153
paper corpusRLAtxt93 - : Otro tópico de interés en el discurso de las elites sobre la lengua corresponde a las coordenadas en torno a las cuales definen tanto el problema de la vitalidad del mapudungún como su solución . Tales ejes emergieron en el "Primer Congreso de Lenguas Indígenas", iniciativa que organizó la RED de derechos lingüísticos indígenas en Chile, realizada el mes de julio de 2010 en la Universidad de Santiago de Chile, en la capital. En tal encuentro se dieron cita diversos representantes de todas las lenguas aborígenes de Chile, incluyendo algunos invitados de comunidades quechua y náhuatl, entre otras. El encuentro fue un espacio privilegiado para conocer los discursos que generan las elites respecto de sus lenguas. Al analizar los ejes conceptuales que definen sus expectativas en torno a la recuperación de la vitalidad de su lengua nativa, encontramos, primero, que se conceptualiza el tema desde una perspectiva cuantitativa: "la vitalidad de las lenguas depende del aumento del número de

154
paper corpusRLAtxt172 - : Para efectos operativos de este estudio, se entenderá por tema una macroproposi-ción que se elabora a partir de las microestructuras discursivas (^[69]Van Dijk, 1980). De igual forma, se entenderá por tópico, una proposición que puede introducir un elemento nuevo en el tema general . A lo largo de la interacción, cada una de las proposiciones que la forman se organizan como cadenas léxico-semánticas y referenciales enlazando los tópicos para establecer poco a poco un asunto general (^[70]Gutiérrez Ordóñez, 2000).

155
paper corpusRLAtxt172 - : El Ejemplo 3 fue tomado de un paciente crónico de sexo masculino con múltiples hospitalizaciones por baja adherencia a los tratamientos. El entrevistador propone un tópico -evaluación personal sobre su estancia en el servicio de psiquiatría-, el paciente no sigue la topicalización propuesta y señala otro tópico que en forma tangencial puede vincularse al propuesto por el entrevistador. Se puede interpretar que quiere salir del hospital porque tiene responsabilidades que cumplir como el cuidado de sus mascotas. Sin embargo, la interpretación puede dirigir a un significado alejado de la intención del entrevistado, por tanto, hay que observar si existen evidencias concretas en esta cadena referencial. Se cuenta con un enunciado inicial que funciona como tópico introductorio: < ese neoprén estuve averiguando unas cosas>, reforzado por su aclaración ; < que son los detalles para salir/> pero que no se desarrolla posteriormente ya que el paciente introduce elementos independientes como
156
paper corpusRLAtxt172 - : Finalmente, y para contrastar los ejemplos anteriores, se presentan tres fragmentos que corresponden a personas sin esta patología. En primer lugar, ninguna de ellas presentó pausas extensas o silencios que obstruyan el flujo informativo. La unidad temática es pesquisable y se mantiene, cumpliendo el objetivo comunicativo de forma satisfactoria. En el tópico que propone el entrevistado se presenta un adecuado desarrollo referencial que facilita el seguimiento del tema: , la utilización de: y , así como de: , permiten cohesionar los elementos empleados para comprender la cadena referencial: [sueño premonitorio con la muerte de la madre de un amigo] . Únicamente pesquisamos dos casos de saltos topicales, fenómeno que al igual que los errores como palabras cortadas o vacilaciones no incidieron en la comprensión de la entrevista de los informantes.

157
paper corpusRLAtxt61 - : Un comportamiento que suele observarse en los mayores mientras conversan es la verbosidad y habla fuera de tópico, conducta que se ha explicado invocando la teoría del déficit inhibitorio: los mayores tendrían dificultades para inhibir información irrelevante que se genera mientras se está produciendo el discurso (Arbuckle & Pushkar Gold, 1993 ). La explicación más aceptada hoy, sin embargo, es diferente. No se estaría en presencia de un déficit sino ante un cambio pragmático. Los mayores, al parecer, cambian los objetivos de la conversación enfatizando las narrativas personales y los eventos significativos en sus vidas en lugar de la descripción concisa de hechos (James, Burke, Austin & Hulme, 1998).

158
paper corpusRLAtxt33 - : ^[60]17 En la versión secuenciada del texto sobre un tópico desconocido, estudiantes universitarios obtienen una media ligeramente superior (y sin significación estadística ) en comparación con el texto desordenado. Este resultado no prueba, sin embargo, que el cloze no evalúe integración interoracional porque una diferencia pequeña puede cambiar el nivel funcional de lectura de un sujeto.

159
paper corpusSignostxt129 - : elaboraciones de un mismo tema, los poemas tempranos de Tennyson también permiten ser intepretados en distintos niveles. Existe, siempre, un tópico contemporáneo: la soledad de la mujer victoriana, la vocación del poeta victoriano, la moralidad del amor extramatrimonial . Cada uno de estos tópicos está encajado y hasta cierto punto ocultado en un pasado remoto cuyos principales personajes son unas jóvenes doncellas.

160
paper corpusSignostxt154 - : Tópico: Terremoto

161
paper corpusSignostxt154 - : Tópico: terremoto

162
paper corpusSignostxt154 - : Tópico: golpe militar .

163
paper corpusSignostxt154 - : Tópico: ingreso a la Universidad

164
paper corpusSignostxt154 - : Tópico: muerte de hermano

165
paper corpusSignostxt339 - : En este ejemplo, la relevancia pragmática (GP7) se impone a la iconicidad, animacidad, estabilidad funcional e integridad de dominio. Los dos primeros habrían ubicado el sintagma de referencia animada en posición inicial, en tanto que los principios restantes situarían el sintagma nominal objeto después del verbo. La jerarquización de la relevancia es fundamental para ubicar el OD en posición de sujeto, locación donde pasa a operar como material informativo dado, aunque esta explicación no debe generalizarse, ya que la codificación del complemento objeto como tema o tópico de oración es una estrategia que no tiene a la colocación lineal como dispositivo único de gramaticalización . Además, funciones como tópico, foco y el propio tema deben entenderse como valores informativos de la oración, con independencia a: “the structural positions in which they may be manifested” (Van Valin, 2005: 68).

166
paper corpusSignostxt328 - : Las oraciones que conforman nuestro objeto de estudio presentan la peculiaridad de que el objeto directo funciona como tópico, pues es el punto de partida para el resto de la oración . Por ejemplo, el asunto de la enunciación de (7), que coincide precisamente con el objeto directo, versa sobre una mujer llamada Yudinca:

167
paper corpusSignostxt328 - : Además del estatus informativo, los tópicos se definen en función de su posición dentro de la oración. Recordemos que, como mencionamos anteriormente, el objeto directo en posición inicial, tanto en la topicalización (sin pronombre correferencial) como en la dislocación (con pronombre correferencial), ocupa una posición pragmáticamente relevante. Givón (1976) señala que cualquier elemento puede aparecer como tópico sea cual sea su función en la frase. Sin embargo, no todos los elementos se emplean como tópicos con la misma frecuencia, pues existe la siguiente jerarquía:

168
paper corpusSignostxt328 - : Según dicha jerarquía, el elemento que aparecerá como tópico será preferentemente el sujeto, luego el complemento indirecto (CI) y en tercer lugar el complemento directo (CD). Ahora bien, en las lenguas con predominio de sujeto (subject prominent), en oposición a aquellas con predominio de tópico, el sujeto reúne muchas de las propiedades que caracterizan a los tópicos; esto es, el sujeto es un tópico gramaticalizado (Li & Thompson, 1977 ; Pensado, 1995a). Así, al ocupar la posición que normalmente corresponde a un sujeto (posición inicial), el objeto desempeña la función de tópico. En pocas palabras, la posición más frecuente de los tópicos es la de inicial de frase, debido a las características que comparten con el sujeto^[31]7.

169
paper corpusSignostxt328 - : Lo anterior se debe a que los objetos dislocados, al ocupar la posición de tópico, tienden a adquirir una de las características de los sujetos en español: la no marcación . El hecho de que los ODs adquieran características de sujeto se debe a que estos son los que, como señala Givón (1976), más frecuentemente ocupan la posición de tópico.

170
paper corpusSignostxt328 - : ^[50]6 En la bibliografía sobre la estructura informativa de la oración, también se suelen emplear los términos ‘tema’ y ‘rema’. De acuerdo con Padilla (2005: 52), “el tema es el punto de partida inicial, porque de él se van a decir cosas nuevas (el rema); y el tópico, por definición, es una noción inicial de la que también se dirá algo, el comentario . Lo que tienen, pues, en común el tema y el tópico es ‘ser el punto de partida’. Sin embargo, a pesar de esta coincidencia, la enunciación y el contexto son dos ejes de coordenadas distintos (dos planos) y, en nuestra opinión, es necesario considerar dos estructuras diferentes.”

171
paper corpusSignostxt267 - : El uso de 'uno' o de alguna de sus alternativas con significado relacionado con la fuente de información es la estrategia evidencial más frecuente en las discusiones analizadas, con un total de ocho apariciones. A continuación revisaremos estas, agrupadas según la clase en que se observaron. Tanto en la clase 2 (22 intervenciones), cuyo tópico central es la conveniencia de que los alumnos del colegio se plieguen a una marcha estudiantil, como en la clase 4 (46 intervenciones), cuyo tema de discusión es la clonación, no se registraron usos evidenciales de 'uno' o sus variantes .

172
paper corpusSignostxt267 - : La clase 5, cuyo tópico de discusión es el aborto, presenta un caso, el que se puede ver en el ejemplo (17 ).

173
paper corpusSignostxt267 - : Existen, sin embargo, dos clases que parecen contradecir esta tendencia. Por una parte, la clase 2, cuyo tema de discusión es la conveniencia de que los estudiantes adhieran a movilizaciones estudiantiles. Este tema se asemeja al de la clase 1, en cuanto ambos se relacionan con circunstancias muy cercanas a los estudiantes; aun así, la clase 2 no ofrece estrategias evidenciales (aunque, como discutimos en 3.2., esta clase solamente cuenta con 22 intervenciones, lo que puede ser un factor importante). Por otra parte, podemos observar la clase 3, cuyo tema es la existencia de Dios y la necesidad de este para el hombre. Este tópico, al igual que el de la clase 4, fue propuesto por el profesor y, sin embargo, la clase 3 es la que muestra la segunda mayor cantidad de estrategias evidenciales: 4 en total .

174
paper corpusSignostxt267 - : Parece, entonces, que el tópico de discusión de la clase, si bien puede influir, no es un factor claro en la determinación de la cantidad de estrategias evidenciales .

175
paper corpusSignostxt204 - : El tópico corresponde al asunto sobre el que se escribe y se equipara tanto con el principio clásico de “invención” (inventio) —que se define como una búsqueda de algo acerca de lo cual escribir o como un procedimiento para explorar aspectos posibles del tópico una vez descubierto— como con lo que la retórica aristotélica denomina topoi (en griego, “lugares”, a los cuales uno podía “ir” en busca de sustancia o de recursos para un discurso ). Hoy se considera el tópico la materia específica acerca de la cual se escribe. De acuerdo con Witte (1983), corresponde al “tópico discursivo”, constituyendo este el tópico principal del texto, según el cual se van construyendo las macroproposiciones que conforman la macroestructura. Witte (1983), entonces, admite que existen subtópicos dentro de un tópico más general y distingue entre “profundidad tópica”, “progresión tópica” y “análisis de la estructura tópica”.

176
paper corpusSignostxt204 - : En el caso de la producción escrita que lleva a la elaboración de un texto autónomo, el niño que está aprendiendo a producir por escrito necesita representarse un tópico, una audiencia y un propósito —es decir, una situación retórica—, para poder generar un texto efectivo . Una consideración de la audiencia llevará al escritor a hacer ciertos tipos de inferencia con respecto a su(s) lector(es), tales como, cuáles son sus creencias, valores, actitudes, motivaciones e, incluso, el nivel de escolaridad y conocimiento; debe, además, tener ciertas expectativas con respecto de la manera en que su texto influirá en su(s) lector(es); en otras palabras, a qué tipo de lector(es) se está dirigiendo para poder adaptar el léxico, adoptar estrategias retóricas eficaces y anticiparse a las posibles reacciones de su audiencia (Chan-drasegaran, 1996).

177
paper corpusSignostxt86 - : Según don Canistrel, doña Fenicia es una "puerca infame", que jamás se lava la cara (vv. 399-400), y sigue un pasaje que parodia el tópico literario de la descriptio puellae:

178
paper corpusSignostxt86 - : Como vemos, la reducción paródica del tópico clásico es brutal: nada de tez blanca y rosa, sino "muy negra y muy opaca" ; nada de dientes de perlas, sino dientes podridos y con mal aliento en la boca. Estamos en el extremo contrario del canon petrarquista de belleza femenina, tan reiterado en retratos líricos y dramáticos de la época. Más tarde doña Fenicia se presenta a sí misma como "deidad montarás" (v. 1479) y "ninfa hermosa" (v. 1483). Curiosa es también la descripción de las veinticuatro damas candidatas a casarse con el Rey, que comienza así:

179
paper corpusSignostxt4 - : En 1944 (N° 9 de Espadaña) González de Lama publica un artículo titulado «Poesía actual», donde habla de dos tendencias: una poesía formalista y una poesía que él llama material y dice: «La poesía formalista es ante todo poesía de forma. Estilo, lenguaje, música, son cuidados con esmero y hasta con meticulosidad. No importa el tema, que sólo es el cañamazo para las lindas bordaduras. Esta poesía tiende a lo descriptivo o al tópico sentimental mil veces trillado: la fina canción, el soneto conceptuoso, el madrigal exquisito, la oda elocuente .[...] La otra poesía, menos ágil, es por el contrario, poco amiga de la forma torneada[...]. Busca un encanto más hondo y se abisma en subsuelos ardientes, de sacudida humanidad. La materia poética lo es todo». Se inclina el crítico por este segundo tipo de poesía aduciendo que la realidad es demasiado trágica para permitirse el juego con las palabras; no obstante admite Lama los peligros de esta poesía que puede caer fácilmente en el histrion

180
paper corpusSignostxt330 - : Para elicitar las narraciones, se les pidió que contaran una historia sobre algún incidente o situación en la que hubieran experimentado problemas con alguien. Se señaló explícitamente que no debían describir lo observado en el video sino contar una historia de algo experimentado personalmente. Para el texto expositivo, se les pidió tratar el tópico de los problemas entre las personas: dar una charla en clase y escribir una composición . Del mismo modo, se solicitó explícitamente no contar una historia, sino expresar sus ideas acerca del tema (más antecedentes sobre la elicitación en Berman & Verhoeven, 2002). Este procedimiento -la presentación de un mismo estímulo para todos los sujetos- favorece también el control del contenido de las historias. Ello resulta importante para la comparación en el plano de la estructura y los mecanismos referenciales que se propone este trabajo.

181
paper corpusSignostxt405 - : En la noción de representatividad está implícito qué tan apegado a la realidad de la población estudiada está un corpus. Esta realidad es dinámica, es decir, se puede modelar considerando aspectos como la localidad geográfica de donde proceden los textos, el autor de ellos o informante, el tópico, el tipo de texto, una fuente explícita, el tiempo en el que fue creado o el momento de su producción, entre muchos más (Sierra, 2008 ). Criterios que establecen las diferencias entre distintos tipos de corpus y las variedades que estos representan. Entonces, el tipo de variedad de lengua o tipo de lenguaje en particular que se incluyen en un corpus está relacionado y condiciona directamente la oportunidad y representatividad de este.

182
paper corpusSignostxt282 - : Si bien la distracción del niño podría ser atribuida a cierta labilidad atencional, consideramos que dicha explicación no resulta adecuada, esencialmente porque en ningún otro segmento ocurre un fenómeno similar. Por otro lado, si la atención del niño fuera lábil y decayera a los dos minutos de entrevista ¿cómo podemos explicar que durante los restantes ocho minutos no ocurra un fenómeno semejante? En este sentido consideramos que lo que se observa en este segmento es el hecho de que en la entrevista (T1) ambos participantes asumen y se distribuyen roles: el adulto indaga y el niño informa. Esta situación permite comprender por qué el niño puede 'distraerse', pues el adulto es el único que asume la responsabilidad de realizar actividades de monitoreo sobre el texto. Dicha actividad de control supone que el adulto debe, para convocar la atención del niño, modificar el tópico como un movimiento estratégico para no descartar su meta comunicativa: obtener información . En este sentido, si co

183
paper corpusSignostxt112 - : Tomando como base la Perspectiva Funcional de la Oración de la Escuela de Praga ([66]Mathesius et al., 1972) y el modelo de Pardo ([67]1986, [68]1996), se ha buscado extender el análisis desde los temas y remas oracionales, a unidades textuales mayores. De esta manera, el análisis de cada emisión permite identificar, sobre la base de las cadenas remáticas resultantes, tanto el tópico central de cada noticia el Tema del Texto (TT en adelante)- como lo que hemos llamado el Rema Textual (RT en adelante), es decir, aquel lugar del texto que predica sobre el tópico central y que suele representar una instancia de importancia ideológica ya que en ella el texto que se ha iniciado con el TT, encuentra su realización ([69]Santander, 2002 ).

184
paper corpusSignostxt260 - : El ejemplo (19) muestra la dislocación del OI, fenómeno que conlleva el apéndice de una añadidura o copiado pronominal (le). Entre el sintagma desplazado y el clítico se establece una coindización referencial que fortalece el peso informativo de la designación extralingüística. Por su parte, (20) se distingue por la 'luxación' del OD y la ausencia de un incremento pronominal. Esto último está constreñido pragmáticamente, pues la geminación clítica (lo, más abajo) es un recurso idóneo para incluir un tema periférico o, incluso, un tópico si existe una pausa de por medio, tal como lo revela Cid (2008): "La presencia de la pausa sería [ ...] el elemento determinante a la hora de caracterizar el segmento en foco dislocado hacia la izquierda como tópico." El ejemplo (21) presenta la posibilidad que se viene considerando:

185
paper corpusSignostxt74 - : "postura del pedante" y consiste en ignorar o disminuir la relación personal del escritor y sus lectores. Esta postura depende completamente de los enunciados acerca de un tópico, es decir, deja de lado la noción de hacer un trabajo para lectores particulares e individualizados y puede surgir del hecho de ignorar la audiencia o bien de una evidente y excesiva dependencia del tópico . A la segunda postura, el autor la llama "del publicista", que nace de la subvaloración del tópico y de la sobrevaloración del efecto puro. También se pueden descubrir otros vicios en el equilibrio retórico, como, por ejemplo, la "postura del comediante", o voluntad de sacrificar substancia por personalidad y encanto.

186
paper corpusSignostxt74 - : En esta misma línea pedagógica, Ruth y Murphy ([58]1988) señalan que en las instrucciones contenidas en una tarea de escritura, el tópico contenido en ella debe permitir al estudiante hacer uso de su conocimiento de mundo para poder producir para que éste sea capaz de componer por escrito. Esto es especialmente verdad cuando se intenta producir un texto con carácter argumentativo o uno de naturaleza expositiva. Es probable que el estudiante que ya conozca el tópico produzca un texto más elaborado, es decir, con ideas desarrolladas a cabalidad . Incluso los mejores escritores no podrán producir un buen texto si no poseen información apropiada acerca del tópico.

187
paper corpusSignostxt74 - : Por consiguiente, la SR debe contemplarse en el diseño de las tareas de escritura que entregamos a nuestros estudiantes para guiarlos en su producción escrita. Esta guía se puede llevar a cabo con el planteamiento de tres preguntas básicas, que se relacionan con los tres componentes aquí descritos: (1) ¿acerca de qué se va a escribir?, (2) ¿para qué se va a escribir? y (3) ¿a quién se va a escribir? La primera pregunta apunta al tema, al tópico y, posiblemente, a los subtópicos, es decir, a la materia especifica acerca de la cual se va a escribir . La segunda pregunta apunta al propósito del texto y a los propósitos secundarios del mismo; esto dará el marco apropiado para producir un determinado tipo de texto que se ajuste más o menos a las convenciones textuales. Finalmente, la tercera pregunta apunta a la audiencia, que en definitiva hará que el estudiante piense en sus lectores y dará al texto un registro lingüístico apropiado.

188
paper corpusSignostxt296 - : Voltando ao tópico da beleza e aparência pessoal, os cabelos −estilos, cortes, cuidados, curiosidades e dicas− serão objeto de 14 páginas do livro, as quais serão seguidas por 10 páginas dedicadas a perfumes: tipos, como preparar alguns e como usá-los . Mas as meninas também deverão saber organizar festas, desde a elaboração de convites, a decoração do ambiente, as indefectíveis comidas e bebidas, a escolha de temas, as brincadeiras para animar, etc. Para cada data festiva em especial −Páscoa, Natal, festas juninas− haverá ensinamentos específicos para que a garota se prepare desde cedo para capitanear, em sua casa, os preparativos correspondentes.

189
paper corpusSignostxt446 - : En el ejemplo anterior (5), con el primer ‘pero vamos’ se recupera el tópico inicial de la secuencia de historia, la lengua flamenca, tras una digresión explicativa en que el emisor advierte de las dificultades de practicar esta lengua. Con el segundo ‘pero vamos’ también se lleva a cabo un movimiento regresivo que recupera el tópico inicial tras un comentario lateral; en este caso, la continuación del primer tópico (‘es un país genial’ ) se realiza mediante una reformulación conclusiva de tipo expansivo que explicita en qué consiste la ‘genialidad’ del país. En ambos casos, la locución introduce un argumento antiorientado que cancela las conclusiones que se derivarían del segmento digresor y refuerza la conclusión implícita en el segmento previo a la digresión mediante un movimiento recapitulativo-conclusivo: en el primer caso, se elimina la conclusión de la ‘inutilidad’ de estudiar flamenco; en el segundo caso, el emisor explicita las características que hacen de Bélgic

190
paper corpusSignostxt446 - : Como hemos visto hasta el momento, con 'pero vamos/vaya' el hablante introduce en su discurso un cambio de orientación discursiva antiorientada respecto del tópico del segmento digresor mediante un movimiento de carácter recapitulativo que retoma el hilo del discurso anterior a la digresión y concluye generalmente una secuencia de historia (constituye, pues, una señal de completud de (sub )tópico conversacional). No obstante, este movimiento desviante puede llevarse a cabo mediante un contraste tópico, es decir, a través de una desviación tópica cuya orientación argumentativa no es contraria a la del segmento digresor previo. Así ocurre, en efecto, en el siguiente ejemplo (7):

191
paper corpusSignostxt446 - : Esto último es fácil de advertir a partir de los distintos sentidos que puede cobrar un marcador discursivo como ‘vamos’ en función del contexto en que aparece. Pese a que este marcador posee un significado de base estable, relacionado con la formulación y la prosecución discursiva –que en buena medida persiste y condiciona la interpretación–, la construcción discursiva en que se inserta ‘vamos’ ejerce también una considerable presión interpretativa, en tanto que establece un determinado marco de interpretación. Así, por ejemplo, cuando ‘vamos’ aparece en un contexto de tipo continuativo-regresivo como el que estamos analizando, los rasgos característicos del contexto (argumentos coorientados completos separados por un comentario digresor tras el cual se retoma el tópico discursivo, posición medial de intervención del marcador, entonación suspendida del marcador) activan un marco interpretativo prototípico concreto: rearticulación continuativo-regresiva . A esta

192
paper corpusSignostxt446 - : La función de recuperación del tópico discursivo o ‘rearticulación continuativo-regresiva’ es una de las diversas funciones de carácter formulativo que pueden desempeñar los marcadores conversacionales ‘vamos’ y ‘vaya’ y, especialmente, la combinación ‘pero vamos/vaya’ . Esta última, tal como hemos tratado de mostrar en este trabajo, presenta un grado de fijación pragmática y formal que permite su tratamiento como locución discursiva adversativa (‘pero vamos’) o concesiva (‘pero vaya’) de carácter escalar. A este sentido adversativo-concesivo, se le añade, en contextos de rearticulación como el que hemos tratado aquí, un valor discursivo continuativo-regresivo.

193
paper corpusSignostxt285 - : Si bien la distracción del niño podría ser atribuida a cierta labilidad atencional, consideramos que dicha explicación no resulta adecuada, esencialmente porque en ningún otro segmento ocurre un fenómeno similar. Por otro lado, si la atención del niño fuera lábil y decayera a los dos minutos de entrevista ¿cómo podemos explicar que durante los restantes ocho minutos no ocurra un fenómeno semejante? En este sentido consideramos que lo que se observa en este segmento es el hecho de que en la entrevista (T1) ambos participantes asumen y se distribuyen roles: el adulto indaga y el niño informa. Esta situación permite comprender por qué el niño puede 'distraerse', pues el adulto es el único que asume la responsabilidad de realizar actividades de monitoreo sobre el texto. Dicha actividad de control supone que el adulto debe, para convocar la atención del niño, modificar el tópico como un movimiento estratégico para no descartar su meta comunicativa: obtener información . En este sentido, si co

194
paper corpusSignostxt279 - : Si bien todos construyen el argumento en referencia al tópico 'acceso a la información', E2.1 y E2.3 establecen una relación causa-efecto entre tal acceso y el fomento de la lectura. En cambio, E2.2 elimina tal relación al obviar el efecto e incorporar otros dos tópicos: la facilidad de su búsqueda y la practicidad de su almacenamiento . E2.3 elabora un nuevo argumento (el cuarto) para adicionar la idea de E2.2 pero con un matiz semántico expresado a través del adverbio "solo", lo que aminora la importancia de la tecnología y, por tanto, asegura la permanencia del formato impreso en el tiempo, lo que le permite mantener coherentemente su posición crítica. E2.2 sigue generando un texto de gran contenido informativo y pareciera que E2.3 comienza a compartir su intención.

195
paper corpusSignostxt280 - : El tópico corresponde a la respuesta a la pregunta ¿acerca de qué se va a escribir ? Es una pregunta que, generalmente, se contesta con facilidad si el escritor tiene el conocimiento de mundo suficiente como para producir texto, tal como sería el caso de la producción oral. Por el contrario, al faltar ese conocimiento de mundo, el tópico se hace difícil de desarrollar y el escritor deberá buscar recursos que lo apoyen. El tópico es el material principal del texto según el cual se van construyendo las macroproposiciones que conforman la macroestructura (Benítez & Velásquez, 2000). En el caso particular de esta investigación, el tópico fue proporcionado a los participantes, es decir, fue algo externo a ellos -como es habitual en el ámbito escolar- y los participantes no tuvieron que recurrir a fuentes externas, por cuanto la naturaleza del género que se les solicitó (narración) necesitaba mucho más imaginación y conocimiento del género en cuestión que conocimiento de mundo.

196
paper corpusSignostxt510 - : Las construcciones de tópico vinculante de (9) y (10) muestran que la reasunción pronominal de (9a) y (10a) puede involucrar también un SD, como en los ejemplos (b, c), coindizado con el sintagma en la posición de tópico superior, cabeza de la cadena de ligamiento-A'. En tanto que en la reasunción de (9) no media ninguna frontera sintáctica, las muestras de (10) ilustran cómo la reasunción asegura la gramaticalidad de la construcción a pesar de que la relación tópico-reasuntivo esté mediada por la frontera de Sintagma Complementante (SC), si bien tal gramaticalidad es tanto más dudosa cuanto mayor es el número de fronteras que median en la relación de ligamiento-A', asumidas las aportaciones de ^[93]Chomsky (1986 ) y ^[94]Boeckx (2012), inter alia. Retomando los ejemplos de (8), cuya explicación también es válida para los de (9) y (10), los rasgos subléxicos de los sustantivos permiten la relación de ligamiento-A' entre el reasuntivo y el sintagma que ocupa la posición de antecedente (i.

197
paper corpusSignostxt8 - : Como la de todo poeta fuerte de filiación romántica, la obra de Alejandra Pizarnik elude cualquier intento de contextualización[26]^2Alejandra Pizarnik. «Salamandra, de Octavio Paz", en: Cuadernos, París N° 72, Mayo, 1963, pp. 90-93. La referencia corresponde a la p. 90. El subrayado es de la autora. Para el análisis de este tópico de la poesía moderna ver además: Octavio Paz . La otra voz. Poesía y fin de siglo. Buenos Aires, Seix Barral, 1990; [ [27]Links ] Federico Peltzer. Poesía sobre la poesía. (En la literatura argentina contemporánea). Buenos Aires, Botella al Mar, 1994. . [ [28]Links ] Parece surgir, en el sistema de la lírica argentina contemporánea, como una voz absolutamente original, sin antecesores ni sucesores[29]^3.

198
paper corpusSignostxt8 - : ^[110]1Alejandra Pizarnik. «Salamandra, de Octavio Paz", en: Cuadernos, París N° 72, Mayo, 1963, pp. 90-93. La referencia corresponde a la p. 90. El subrayado es de la autora. Para el análisis de este tópico de la poesía moderna ver además: Octavio Paz . La otra voz. Poesía y fin de siglo. Buenos Aires, Seix Barral, 1990; Federico Peltzer. Poesía sobre la poesía. (En la literatura argentina contemporánea). Buenos Aires, Botella al Mar, 1994.

199
paper corpusSignostxt543 - : La coherencia, en cuanto a su alcance de aplicación, se escinde en coherencia global, que es el mantenimiento apropiado del tópico en el discurso, y la coherencia local, que se refiere a la interconexión entre cada proposición del discurso con respecto al tema general (^[96]Dijkstra et al ., 2004; ^[97]Lai, 2014; ^[98]Brandão et al., 2017). Estas características también fueron señaladas por ^[99]Van Dijk (1998). Desde otros matices en su conceptualización, se ha recalcado que, para la realización de la coherencia, es necesaria la explicación del contexto social en donde se lleve a cabo (^[100]Martin, 2001; ^[101]Valles, 2009; Brandão et al., 2013). En general, en la teoría se tiene por acuerdo implícito el hecho de que tanto la cohesión como la coherencia son interdependientes. Sin embargo, la coherencia no depende del lenguaje en sí, del léxico o estructuras sintácticas, sino en la continuidad de hechos y eventos, de procesos discursivos de niveles superiores (^[102]Pietrosemoli, 1996).

200
paper corpusSignostxt584 - : La agentividad es un tópico que permite plantear un importante problema que toda teoría lingüística enfrenta: la relación entre gramática y discurso .

201
paper corpusSignostxt194 - : Asimismo, el análisis y resultados presentados en este trabajo nos permiten delinear una serie de futuras líneas de investigación en este tópico:

202
paper corpusSignostxt63 - : El tópico es la idea más general en la que es posible englobar la información contenida en un texto de acuerdo a la tarea entregada y la audiencia especificada . En algunos textos es posible encontrar el tema explicitado en el título o al comienzo del texto; sin embargo, en otros casos, el escritor sólo entrega una serie de pistas para que el lector lo infiera.

203
paper corpusSignostxt380 - : El tópico de las últimas elecciones presidenciales en Rusia fue escogido debido a que es un acontecimiento que atañe a todos los ciudadanos rusos y que, al someterse a debate, obliga a definir las posturas políticas y sociales de los interlocutores . Cabe resaltar que estos últimos comicios despertaron un interés inusual en la comunidad rusa y la participación entre los emigrantes fue susceptiblemente mayor que en las ediciones anteriores^[28]3. Debido a ello, el material escogido presenta un magnífico escenario para observar las adherencias endo- y exogrupales de los blogueros emigrantes.

Evaluando al candidato tópico:


1) texto: 46 (*)
2) sujeto: 44
5) oración: 30 (*)
9) discursivo: 26 (*)
12) discurso: 25 (*)
16) contexto: 21
17) foco: 21 (*)
18) copia: 20
19) elemento: 20

tópico
Lengua: spa
Frec: 1080
Docs: 393
Nombre propio: / 1080 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.811 = (5 + (1+7.98868468677217) / (1+10.0781508077346)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
tópico
: Los párrafos se caracterizan por centrarse en un actor específico, un tema, una imagen, un tópico o una perspectiva determinada y las unidades de ideas/Oraciones son, en textos escritos generalmente marcadas con mayúscula y punto [93](Gee 2011a: 74).
: 1. As construções de SE-indefinido não envolvem movimento de um DP para a posição de sujeito, mas sim para a posição de tópico [120](Raposo e Uriagereka 1996):
: 13. Morales, Amparo (1982). La posición de sujeto en el español de Puerto Rico a la luz de la clase semántica verbal, la oposición tema-rema y el tópico oracional. En: Lingüística española actual. IV, 1.
: 24. Shiro, M. (1985). El tópico en el discurso escrito (Trabajo de ascenso no publicado). Universidad Central de Venezuela, Caracas.
: Con el modelo de Toulmin, la argumentación se representa más sólida con el empleo directo de los interrogativos. Como dice Renkema: «la argumentación conceptualmente sólida hace más probable que los lectores u oyentes reflexionen sobre el tópico en cuestión» (Renkema, 1999, p. 170).
: Da revisão empreendida por [81]Kent e Vorperian (2013) destacamos aquelas ligadas aos sons da fala. Passamos a seguir a fazer uma sumarização dos principais achados desses autores em relação a esse tópico.
: Dentro de este contexto, es posible concebir la interacción verbal como una constelación de movimientos en torno a un tópico y a una intención común (Gille, 2004).
: El tópico es lo que en muchos textos ha llegado a equipararse con el principio clásico de "invención" (inventio), que se define como una búsqueda de algo acerca de lo cual escribir o como un procedimiento para explorar aspectos posibles del tópico una vez descubierto ([54]Gage 1984).
: En suma, (5) es una construcción focalizada y (6) una construcción tematizada. Esta última, como aclaran Fernández & Anula (1995), no debe confundirse con las construcciones de tópico colgado o formulado en las cuales el hablante anuncia el tópico de su intervención lingüística:
: Estrada Fernández, Zarina y Ana María Ramírez Barceló. 2010. Seguimiento de referencia y tópico discursivo en la narrativa de pima bajo. Lingüística, vol. 24, 101-122.
: García, R. (2008). Interpretaciones del tópico de la ciudad muerta en la poesía española y francesa. Cédille. Revista de Estudios Franceses, (4), 119-130. Consultado: 12 de febrero de 2018. https://doi.org/10.21071/ced.v4i.5383
: Jubran, C. C. A. S. (2006). Tópico discursivo. Em C. C. A. S. Jubran & I. Koch (Orgs.), Gramática do português culto falado no Brasil (pp. 89-132). Campinas: Editora da Unicamp.
: Jubran, Clélia Spinardi. 2015b. Tópico Discursivo, em Clélia Spinardi Jubran (org.), Gramática do português culto falado no Brasil: A construção do texto falado, São Paulo, Contexto : 85-126.
: Las cifras anteriores pueden explicarse mediante la teoría de Givón (1976). Dicho autor afirma que una restricción universal para las dislocaciones, ya sean derechas o izquierdas, es que el tópico sea definido o genérico, pero nunca referencial indefinido.
: Para reforçar nossa argumentação sobre o predomínio dessa função, mostramos, a partir de (15), como esse MD pode ser equiparado a “então”, prototípico de fechamento de tópico (^[92]Guerra 2007).
: Plana, M.D., Borzone, AM. y Silva, M.L. (2010). Representaciones mentales, sistemas de memoria y discurso narrativo: efecto del tópico en la recuperación y relato de eventos en niños pequeños. Revista Argentina de Neurología 15, (pp. 34-64).
: Ruth y Murphy ([61]1988) entregan cinco sugerencias en cuanto a los puntos que debieran considerarse al crear un tópico para una tarea determinada:
: Santos, J. C. L. & Freitag, R. M. K. (2012). Perguntas na sala de aula: relações de poder, tópico discursivo e conhecimento. Calidoscópio, 10, 83-96.
: Xu, Lina (徐莉娜). (2010). Fanyi zhong zhuti ju quxiang de yuyong guandian (翻译中主题句取向的语 用视点) [Traducción de la oración de tópico, una aproximación pragmática]. Waiyu Yanjiu (外语研 究). Foreign Languages Research, 3, 71-78.
: Zubizarreta, M. L. (1999). Las funciones informativas: Tópico y foco. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4215-4244). Madrid: Espasa-Calpe .
: [121]Morales de Walters, Amparo. 1982. La posición del sujeto en el español de Puerto Rico a la luz de la clase semántica verbal, la oposición tema-rema y el tópico oracional, Lingüística Española Actual, 4: 23-38.
: [195]Avelar, Juanito e Charlotte Galves. 2011. Tópico e concordância em português brasileiro e português europeu, em A. Costa, I. Falé e P. Barbosa (eds.), Textos seleccionados do XXVI Encontro Nacional da Associação Portuguesa de Linguística, Lisboa, APL: 49-65.