Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) valencia (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: valencia


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt15 - : ALBA VALENCIA, Pluralismo lingüístico y cultural: Las lenguas maternas y la identidad multicultural chilena en el proyecto de desarrollo nacional 33

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt458 - : Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. 1980. Valencia: Pre-Textos, 2002 . [ [57]Links ]

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt159 - : televisiva, en todas las formas de normalidad cotidiana". Giorgio Agamben, Lo que queda de Auschwitz. 1999. Trans. Antonio Moreno. Valencia: Pretextos, 2000, 25 .

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt159 - : Agamben, Giorgio (2000) Lo que queda de Auschwitz. 1999. Trans. Antonio Moreno. Valencia: Pretextos . [ [38]Links ]

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt16 - : Alba Valencia, Pluralismo lingüístico y cultural: Las lenguas maternas y la identidad multicultural chilena en el proyecto de desarrollo nacional 33

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt607 - : Zwartjes, O. (1998). La estructura de la palabra según las primeras gramáticas de lenguas mesoamericanas y la tradición greco-latina. En D. Jorques y J. Calvo (Eds.), Estudios de lengua y cultura amerindias II: lenguas, literaturas y medios (pp. 99-121). Valencia: Universidad de Valencia . [ [172]Links ]

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt431 - : Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos, 1967-2002 . [ [57]Links ]

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt389 - : _. Mil mesetas. 1980. Trad. José Vázquez. Valencia: Pretextos, 2010 . [ [71]Links ]

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt364 - : Para entender mejor el proceso de desarrollo resulta importante conocer cuáles son las palabras que los niños son capaces de expresar de manera más expedita, lo que se conoce como Índice de Disponibilidad Léxica. Tal como plantea Valencia (1997), el Índice de Disponibilidad Léxica (IDL) es un indicador que nos muestra cuáles son las palabras que un grupo de sujetos pueden evocar de manera más rápida para utilizarlas en determinados temas, en procesos comunicativos con otros interlocutores . Poder investigar acerca del léxico disponible resulta relevante por cuanto se trata de un indicador del desarrollo cognitivo de los sujetos y da cuenta de la posibilidad que éstos tendrán posteriormente para leer y escribir de manera efectiva.

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt317 - : Por otra parte, Aikhenvald (2011) señala que los dispositivos derivativos también pueden crear una subclase a través del cambio de valencias producido por su intervención, es decir, verbos intransitivos pueden adquirir la propiedad transitiva por la acción del derivativo . El sufijo-tu perfectamente puede realizar este cambio de valencia, como se muestra en el ejemplo (4):

11
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt600 - : Marrero, V. y Martín, Y. (2005). Áreas de actuación del lingüista clínico: la formación y la práctica, dos perspectivas complementarias. En B. Gallardo, C. Hernández, y V. Moreno (Eds.), Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de lingüística clínica Vol. 2: Lingüística y evaluación del lenguaje (pp. 201-215). Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia . [ [172]Links ]

12
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt560 - : ^6“en la mayoría de los sustantivos del español y de las lenguas romances, el género es fijo y no supone o añade información semántica (...) Esto explica que fundamentalmente el valor del género resida en ser mera valencia combinatoria, en ser soporte formal de la concordancia: en tener, en suma, un valor gramatical” (Rodríguez Díez, 2005, p . 799). Hay que añadir que no faltan quienes difieren de esta creencia acerca de la no motivación del género en español. Un exhaustivo y muy amplio recuento de esto último puede leerse en Márquez (2013, cap. 2) y en Cabeza Pereiro y Rodríguez Barcia (2013).

13
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt400 - : con mayor frecuencia. Valencia (2014) analiza las preferencias en el uso de marcadores en el discurso oral de profesionales universitarios santiaguinos con el fin de constatar tendencias en la modalidad discursiva y comprobar la influencia de los cambios sociales ocurridos en Chile en un período de tiempo determinado . Cid y Poblete (1999) dan cuenta del comportamiento prosódico de los marcadores que, a nivel discursivo, ayudan a la cohesión del significado en su globalidad y postulan que el valor pragmático de los marcadores se determina por el comportamiento prosódico que los acompaña. Poblete (1998) estudia los marcadores del discurso empleados en Valdivia. Rabanales y Contreras (1991), por su parte estudian las muletillas en el habla culta de Santiago de Chile. Meneses (2000) investiga los marcadores discursivos en la conversación, vista por la autora como uno de los eventos comunicativos fundamentales. Finalmente, González, Meneses y Unda (2000) realizan un análisis de la relación entre

14
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt207 - : Ugarte, Manuel, s/a. Las nuevas tendencias literarias, Valencia: Sempere . [ [96]Links ]

15
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt256 - : Deleuze, G. (1995). Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos . [ [57]Links ]

16
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt74 - : Alejo R. and McGinity M. (1997). Applied languages: Theory and practice in ESP. Valencia: University of Valencia . Available: [28]http://books.google.com.co/books?id=nzepEnaqe9sC&pg=PA216&lpg=PA216&dq=theories+on+learning+vocabulary&source=bl&ots=fb4trvfWl1&sig=9S-iM_ANWz0PzzisJbnqdeSGALE&hl=es&ei=dna1SbXMLteitgfE35jqDA&sa=X&oi=book_result&resnum=6&ct=result (Retrieved on July 5^th, 2009). [ [29]Links ]

17
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt36 - : Colombia has had a long tradition of including foreign languages in the school curriculum, languages such as French, German and Italian, as well as English. It is seen as important that Colombian school graduates develop a pluralist vision of the world, so that they are open to new ideas and have contact with different ways of thought and expression. The idea is that this recognition of linguistic and cultural diversity in our world may lead to recognition of the importance of tolerance and respect for the other. However, in reality, particularly during the last few years, when bilingualism or bilingual education are referred to, the central focus is on one particular language - English. As Silvia Valencia (2005: 1 ) explains,

18
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt36 - : First of all, as Silvia Valencia (2005:17 ) maintains, it is important to analyse the current discourse on investment in English from a critical point of view, in order to determine "who in reality benefits from the promotion of 'bilingualism'". At present, there is a tendency to accept uncritically the necessary connection between 'bilingualism'(in other words, English language proficiency) and better employment prospects. However, as Lina De Brigard (who is involved in executive talent spotting for multinational companies in Colombia) observed recently^[28]3, in fact, only 5% of the posts she deals with require bilingual staff. For the vast majority (95%), while English is desirable, it is not essential. However, she also notes that consciousness of the need for English has become "a way of thinking" for young professionals.

19
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt104 - : que expresa sin atenuantes su tesis, en lo que podríamos llamar actitud cáustica, mordaz, corrosiva, o mejor, ponzoñosa. Este rasgo se advierte, en virtud de la corta extensión de las columnas de opinión, en el título mismo: Informe del exorcismo a Paloma Valencia (27 de septiembre de 2014), Papa Francisco: no venga (11 de abril de 2015 ), Propuesta para desmovilizar al uribismo (15 de agosto de 2015), Cambio al fiscal por tres mulas (19 de marzo de 2016), entre otros. Incluso, más allá del título, el efecto mordaz puede prolongarse hasta las primeras oraciones del texto, tal como lo revela el siguiente ejemplo, apoyado en el anacronismo:

20
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt71 - : Aleza, M. (2010b). Morfología y sintaxis. Observaciones gramaticales de interés en el español de América. Parte segunda: fenómenos gramaticales. En M. Aleza & J. Enguita (coords.) (2010). La lengua española en América: normas y usos actuales. Valencia: Universidad de Valencia . [ [154]Links ]

21
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt86 - : Deleuze, G. (1999). Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos . [ [60]Links ]

22
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt119 - : Alba-Juez, L. (2008). Sobre algunas estrategias y marcadores de descortesía en español peninsular y argentinos: ¿Son españoles y argentinos igualmente descorteses? En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, M., J. Contreras & N. Hernández (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 72-79). Valencia: Universitat de Valência, Programa EDICE . [ [77]Links ]

23
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt119 - : Almeida, F., Dos Santos, C. & Rebollo, L. (2008). Agradecimientos y disculpas en el cine latinoamericano. Representaciones de Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, La Habana, Lima, Madrid, Santiago de Chile y Río de Janeiro. En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, M., J. Contreras & N. Hernández (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 604-622). Valencia: Universitat de Valência, Programa EDICE . [ [80]Links ]

24
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt26 - : Valencia, amplía los postulados de Maquiavelo y Hobbes, refiriéndose a ellos como "el secretario florentino y el pensador inglés":

25
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt26 - : En la obra de Valencia, reconocer el sentido de los términos anafóricos es crucial para comprender el texto, así puede verse en fragmentos como el siguiente:

26
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt26 - : Al preguntarse por la "línea de pensamiento" que se prolonga luego de la Edad Media, es claro que se debe revisar el fragmento anterior y, según lo postulado hasta el momento, se puede afirmar que se refiere al "ordenamiento legal inspirado en la revelación divina". No obstante, al continuar con la lectura, aparece el concepto de "individualismo" que no pareciera tener relación con el derecho derivado de una ley superior; se necesita entonces devolverse un poco más en el texto: En la Edad Media se empiezan a defender los derechos del pueblo frente a los dictámenes de las autoridades estatales, es decir, se rescatan los derechos del individuo. Esta sí es la "línea de pensamiento" a la que se refiere Valencia: los derechos del individuo fundan un estado soberano, que a su vez, habrá de ser el ordenador de la sociedad .

27
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt26 - : En el último párrafo, se hará evidente el carácter circular del texto, es decir, Valencia plantea su tesis, realiza un recorrido histórico con el que fundamentará sus argumentos, y retomará la propuesta original en el párrafo de cierre:

28
paper CO_FormayFuncióntxt235 - : Kaul de Marlangeon, S. (2008). Tipología del comportamiento verbal descortés en español. En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, J. Contreras, & N. Hernández (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Congreso Internacional del Programa Edice (pp. 254-266). Valencia-Estocolmo: Universidad de Valencia . [ [104]Links ]

29
paper CO_FormayFuncióntxt167 - : Guerra, N. (2008). El discurso conflictivo en interacciones coloquiales en inglés y español: el uso de las fórmulas de tratamiento. En A. Briz et al. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa edice (pp. 224-239). Valencia: Universidad de Valencia, Programa EDICE . [ [78]Links ]

30
paper CO_FormayFuncióntxt184 - : Guerra, N. (2008). El discurso conflictivo en interacciones coloquiales en inglés y español. El uso de las fórmulas de tratamiento. En A. Briz et. al., (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa edice (pp. 224-239). Valencia/Estocolmo: Universidad de Valencia y Programa EDICE . [ [79]Links ]

31
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : En tikuna no es posible "*na-áí": 'es tigre, se comporta como tigre'. Construcciones de este tipo se han descrito para otras lenguas colombianas. En nasa yuwe o paez (Nieves, 1994, p. 549), radicales nominales estrictos como 'ser paez' (designación étnica) o 'es una casa' reciben marcas argumentales (que incluyen la modalidad) y no requieren cópula para la predicación nominal, pero los del primer grupo (nominales estrictos) son incompatibles con el aspecto, los cambios de valencia y el imperativo:

32
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : Los verbos que designan propiedades (ser gordo, ser viejo-madurar, ser rojo) tienen las mismas marcas y contextos que cualquier otro verbo intransitivo (morir); y reciben marcas aspectuales (prospectivo, atenuativo, intensificador) y de cambio de valencia (aplicativo) propias de los verbos plenos, como 'morir' que presenta concordancia de persona y número, y recibe marcas aspectuales:

33
paper CO_FormayFuncióntxt149 - : Orihuela, J. (2007). Web 2.0: cuando los usuarios se convirtieron en medios y los medios no supieron en qué convertirse. En La ética y el derecho de la información en los tiempos del postperiodismo (pp. 77-88). Valencia: Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad . Consultado el 24 de marzo de 2013 en [110]http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=288115. [ [111]Links ]

34
paper CO_FormayFuncióntxt239 - : Jiménez, J. M. (2013b). Adverbios temporales como conectores consecutivos en los historiadores griegos. En A. Cabedo , M. J. Aguilar & E. López-Navarro (coords.), Estudios de Lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 279-287). Valencia: Universitat de Valência . [ [128]Links ]

35
paper CO_FormayFuncióntxt239 - : Martínez Vázquez, R. (2013). Valores discursivos de la expresión ἄλλως τε καί en griego antiguo. En A. Cabedo , M. J. Aguilar & E. López-Navarro (coords.), Estudios de Lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 97-107). Valencia: Universitat de Valência . [ [146]Links ]

36
paper CO_FormayFuncióntxt290 - : Los verbos pueden participar de construcciones seriales, es decir, secuencias multiverbales que actúan como un predicado simple, dado que expresan un único evento en una sola cláusula y comparten al menos un argumento; algunas de estas construcciones constituyen un mecanismo de incremento de la valencia verbal en tanto permiten introducir argumentos -pacientes, instrumentales, benefactivos, locativos- (^[99]Messineo & Cúneo, 2010). Las operaciones de modificación de la valencia verbal son reflexiva, recíproca, antipasiva, pasiva no promocional y construcciones causativas y aplicativas (^[100]Censabella, 2006, ^[101]2008), que resultan de la adjunción de afijos que funcionan como pistas de la transitividad de la cláusula. La ausencia de morfología de aumento o disminución de la valencia, no obstante, no permite determinar la transitividad de manera inequívoca: en la lengua existen raíces verbales tanto transitivas como intransitivas (^[102]Censabella, 2006, ^[103]2008 ). Los sufijos

37
paper CO_FormayFuncióntxt290 - : Se seleccionaron y segmentaron las cláusulas del input cuyos verbos presentaron operaciones de aumento o disminución de la valencia verbal mediante los sufijos: «-aɢan» (y sus variantes alomórficas «-oɢon», «-aɢaa», «-oɢoo» ), «-aɢanaɢan», «-aɢat» y «-aqchet». Para comparar la expresión de la transitividad en cláusulas con y sin morfología de cambio de valencia verbal, la muestra analizada también incluye todas las cláusulas con instancias no derivadas de esos verbos. En total se analizaron 118 cláusulas (en su mayoría independientes), que representan el 8% de los enunciados lingüísticos en toba/qom de las transcripciones. De esa cantidad, 42 cláusulas contienen verbos derivados mediante alguno de los sufijos especificados. Las cláusulas restantes -es decir, 76- se incluyeron porque contenían ocurrencias no derivadas de aquellos verbos. En la segmentación por cláusulas, las combinaciones de verbos seriales fueron incluidas en una misma unidad; en cambio, las combinaciones

38
paper CO_FormayFuncióntxt257 - : List, J.-M. (2017). A web-based interactive tool for creating, inspecting, editing, and publishing etymological datasets. Em: Proceedings of the 15th Conference of the European Chapter of the Association for Computational Linguistics (pp. 9-12). Valencia: Association for Computational Linguistics . [136]https://doi.org/10.18653/v1/e17-3003 [ [137]Links ]

39
paper CO_FormayFuncióntxt264 - : Así pues, la misma variación actancial que se encuentra en el yagán con respecto al prefijo «tūmū-»: un aumento de valencia introducido por el causativo, y una disminución producto del reflexivo, que deja al verbo con la misma valencia original, es aplicada al caso de la construcción pasiva se-faire del francés:

40
paper CO_Lenguajetxt127 - : En los ejemplos mostrados hasta aquí, se presenta la realización del proclítico TAM y persona como morfema cero; este morfema cero no se realiza como el resultado de un proceso de disminución de valencia, sino que por lo contrario es un fenómeno que está condicionado por el contexto discursivo o estructura de la información . Uno de los procesos gramaticales en los que no se codifica la relación gramatical sujeto es el generado en las construcciones impersonales de (23) y (24). En estos ejemplos se hace el contraste entre dos correlatos: uno transitivo y otro intransitivo; en este último, el proclítico que codifica TAM y sujeto no se indexa por condicionamientos exclusivamente de disminución de valencia sintáctica.

41
paper CO_Lenguajetxt16 - : Salager-Meyer, F. & Defives, P. (1998). From the Gentleman's Courtesy to the Scientist's Caution: a Diachronic Study of Hedges in Academic Writing (1810-1995), in I. Fortanet, S. Posteguillo, J. Palmer & J. Coll (Eds.),Genre studies in English for academic purposes (pp. 133-173). Valencia, España: Universitat Jaume I . [ [49]Links ]

42
paper CO_Lenguajetxt91 - : Finalmente, en el ámbito de las políticas lingüísticas en torno a la interculturalidad, la profesora Silvia Valencia Giraldo, Ph.D. en Educación de la Universidad de Gales y docente de la Universidad del Quindío, presentó su plenaria "Globalización, discurso y política educativa en Colombia: implicaciones y retos". A través de esta plenaria la profesora Silvia Valencia examinó los retos actuales que implica la implementación de políticas educativas de bilingüismo por parte del MEN, que no siempre son coherentes y que obedecen casi siempre a la presión de la globalización, y mostró cómo tales políticas podrían contribuir a acentuar aún más la brecha entre la educación pública y la privada en nuestro país .

43
paper CO_Íkalatxt131 - : * Facultat de Magisteri Universitat de València Mailing Address: Avda Tarongers, 4 c.p. 46022, Valencia, Spain Email: [26]betlem .soler@uv.es

44
paper CO_Íkalatxt131 - : ** Facultat de Magisteri Universitat de València Mailing Address: Avda Tarongers, 4 c.p. 46022, Valencia, Spain Email: [27]luis .villacanas@uv.es

45
paper CO_Íkalatxt55 - : [34]5 Jacques Derrrida. (1977 [1972]). Posiciones. Valencia: Pre-textos . Trad. M. Arranz.

46
paper CO_Íkalatxt100 - : 33. Guerra, N. (2008). El discurso conflictivo en interacciones coloquiales en inglés y español. El uso de las fórmulas de tratamiento. En A., Briz et. al., (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 224-239). Valencia, España: Universidad de Valencia y Programa EDICE . [ [85]Links ]

47
paper CO_Íkalatxt155 - : Álvarez Valencia (2007) lo ilustra al afirmar que el libro de texto constituye un hecho importante en las clases de los profesores de la Universidad de la Salle, donde la mayoría de los profesores consideran que este es relevante en cuanto que determina la secuencia de las unidades didácticas, que es la forma en que se secuencian los contenidos . En un sentido similar se manifiesta Allen (2008) cuando dice que los libros de texto son un elemento importante en el sistema universitario estadounidense en lo que se refiere a la enseñanza de lenguas extranjeras, y más concretamente en los cursos de los niveles elementales e intermedio. Son una herramienta de referencia, permiten adquirir vocabulario y gramática de la lengua extranjera, y proporcionan imágenes, textos de lectura y de audición para utilizar en clase.

48
paper CO_Íkalatxt57 - : 1. Acevedo-Halvick, A. (2008). ¿Qué onda vos...? ¿Cortés o descortés en la interacción verbal juvenil? En Briz, A. et ál. (Eds.). Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 224-239). Valencia, Estocolmo: Universidad de Valencia y Programa EDICE . [ [70]Links ]

49
paper CO_Íkalatxt57 - : 11. Bolívar, A. (2008). La (des)cortesía en el lugar de trabajo: empresa del Estado versus empresa privada. En Briz, A. et ál. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 126-149). Valencia, Estocolmo: Universidad de Valencia y Programa EDICE . [ [80]Links ]

50
paper CO_Íkalatxt57 - : 44. Guerra Bernal, N. (2008). El discurso conflictivo en interacciones coloquiales en inglés y español. El uso de las fórmulas de tratamiento. En Briz, A. et ál. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 224-239). Valencia, Estocolmo: Universidad de Valencia y Programa EDICE . [ [113]Links ]

51
paper CO_Íkalatxt113 - : 13. Mariottini, L. (2006). Cibercortesía: estrategias de toma de turno en los chats. En A. Briz, A. Hidalgo, & M. Albeda (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. Actas del III Coloquio Internacional del Programa Edice (pp. 489-502). Valencia, España: Universitat de València . [ [52]Links ]

52
paper CO_Íkalatxt159 - : Murillo, J. (2008). Sobre la metodología de investigación en estudios sobre el discurso de la cortesía: A propósito del empleo de cuestionarios de hábitos sociales. En A. Briz et al. (Eds.), Cortesía y conversación: De lo escrito a lo oral. (pp. 53-71). Valencia, España: EDICE . [ [90]Links ]

53
paper CO_Íkalatxt17 - : 60. Sanmartín Sáez, J. (1995a). Reflexiones sobre el léxico del español coloquial peninsular y de América. En M.T. Echenique, M. Aleza y M. J. Martínez (Eds.), Historia de la lengua española en España y en América (pp. 537-541). Valencia, España: Universitat de Valencia: Tirant lo Blanch . [ [109]Links ]

54
paper CO_Íkalatxt17 - : 62. Sanmartín Sáez, J. (1996). De la parla marginal a la llengua estàndard. En E. Serra Alegre et al. (Eds.), Panorama de la Investigació Lingüística a l'Estat Espanol. Actes del I Congrés de Lingüística General (pp.195-202). Valencia, España: Universitat de València . [ [111]Links ]

55
paper CO_Íkalatxt77 - : 1. Acevedo-Halvick, A. (2008). ¿Qué onda vos...? ¿Cortés o descortés en la interacción verbal juvenil? En Briz, A. et ál. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 224-239). Valencia, Estocolmo: Universidad de Valencia y Programa EDICE . [ [48]Links ]

56
paper CO_Íkalatxt77 - : 4. Alba-Juez, L. (2008). Sobre algunas estrategias y marcadores de descortesía en español peninsular y argentino: ¿son españoles y argentinos igualmente descorteses? En Briz, A. et ál. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 80-97). Valencia, Estocolmo: Universidad de Valencia y Programa EDICE . [ [51]Links ]

57
paper CO_Íkalatxt77 - : 8. Albelda Marco, M. (2008). Atenuantes en Chile y en España: distancia o acercamiento. En Briz, A. et ál. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 98-113). Valencia, Estocolmo: Universidad de Valencia y Programa EDICE . [ [55]Links ]

58
paper CO_Íkalatxt77 - : 10. Albelda Marco, M. y Briz Gómez, A. (2010). Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. En Aleza Izquierdo, M. et ál. (Eds.), La lengua española en América: normas y usos actuales (pp. 237-260). Valencia: Universitat de Valencia . [ [57]Links ]

59
paper CO_Íkalatxt221 - : Albelda, M., y Briz, A. (2010). Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. En M. Izquierdo y J. Enguita J. (Eds.), La lengua española en América: normas y usos actuales (pp. 237-260). Valencia: Universidad de Valencia . Recuperado de [111]http://www.uv.es/aleza/esp.am.pdf [ [112]Links ]

60
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : La compilación de verbos de Olmos se enfrentaba a la sistematización lexicográfica del náhuatl: ¿cómo lematizar una lengua aglutinante? Hoy la respuesta puede parecernos muy fácil: basta con aislar la raíz nominal o verbal de una palabra. No obstante, esa solución planteaba un gran problema a los franciscanos pues desaparecía un dato fundamental del verbo en náhuatl: la valencia y transitividad del verbo ^[59](Launey, 1997: 21 y ss .).

61
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : La solución, por tanto, para Molina estaba clara: con el distanciamiento de fray Andrés de Olmos, podía analizar el verbo como un sustantivo o un adverbio, con el cuidado de informar sobre la valencia del verbo:

62
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : Pérez de Ayala, Martín (1980 [1504-1566]), Doctrina Christiana, en lengua Arauiga, y Castellana: compvesta e impressa por mandado del Illustrissimo y Reverendissimo Señor don Martin de Ayala, Arçobispo de Valencia: para la instruction de los nueuamente conuertidos deste Reyno, Valencia, Ioan Mey . [ [106]Links ]

63
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt16 - : Batista dos Santos, Antonio Fernando (2009). Los tejidos labrados de la España del siglo XVIII y las sedas imitadas del arte rococó en Minas Gerais (Brasil). Análisis formal y analogías, Tesis doctoral defendida en la Universidad Politécnica de Valencia, [93]https://riunet .upv.es/handle/10251/6292?show=full (23-08-2017). [ [94]Links ]

64
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : A pesar de que ha existido alguna duda,^[85]^17 es comúnmente aceptado que las formas seseantes del castellano del territorio vasco no surgieron en los siglos XVI y XVII, sino a finales de la Edad Media: “Se comprueba la existencia continuada de testimonios seseantes de la zona vasca desde la Edad Media hasta el s. XVIII” (Iribar e Isasi, 2008: 256; véase, asimismo, Isasi, Iribar y Túrrez, 2012: 175). Es más: “El seseo se revela como la peculiaridad gráfica más significativa de estos documentos” ^[86](Iribar e Isasi, 2008: 256). De todas formas, parece que existieron diferencias diatópicas: Pedro de Madariaga, calígrafo vizcaíno de la segunda mitad del siglo XVI, describió el fenómeno para la zona catalana, pero no para la vasca: “en Valencia y Cataluña dizen haʃer, diʃe, veʃar, por hazer, dize, vezar” ^[87](1565: 101 ).

65
paper PE_Lexistxt127 - : Forner y Segarra, Juan Pablo (1796b) Comedia Famosa. La escuela de la amistad, ó El Filósofo enamorado. Con Licencia: En Valencia: En la Imprenta de Joseph de Orga, donde se hallará, y en Madrid: en la Librería de Quiroga, calle de las Carretas . [ [70]Links ]

66
paper PE_Lexistxt120 - : Montoro del Arco, Esteban Tomás (2017) “La intersección entre composición y fraseología: apuntes historiográficos”. En La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía. Eds. M.ª Teresa Echenique Elizondo et al. Valencia: Tirant Humanidades , 213-245 . [ [165]Links ]

67
paper PE_Lexistxt22 - : [1752] 1757 Rhetorica. Valencia: Herederos de Gerónimo Conejos .

68
paper PE_Lexistxt81 - : Agamben, Giorgio [1999] 2002 Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III. Trad., Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-textos . [ [25]Links ]

69
paper PE_Lexistxt11 - : 2011 El estudio de la prosodia en España en el siglo XXI. Perspectivas y ámbitos. Valencia: Universidad de Valencia .

70
paper PE_Lexistxt12 - : El erotismo se erige en el libro en concordancia con el surrealismo, como una forma de experiencia absoluta y, más aún, como una forma de conocimiento. Los poemas se efectúan en un espacio en el que la dimensión erótica y el aspecto del mundo coinciden. La conciencia del mundo, el deseo y las palabras convergen. El deseo y el amor promueven un hedonismo ante un espacio vacío que se resuelve en la invocación de imágenes. El Mundo, así enunciado, es entonces una gesta de la memoria que a sí misma se ha conquistado, una edificación instantánea o, mejor, una materialización de fuerzas internas que, sorpresivamente, merced del automatismo surrealista, se revela, lúcido, preciso e instantáneo, como el espacio iluminado por el relámpago. La valencia de los espacios vacíos del deseo se torna positiva y allí la actuación del poeta implica una empresa de recuperación, una aventura promovida por la soledad y, al fin, un heroísmo ; pues ha descendido a los territorios de lo subconsciente, ha robado u

71
paper PE_Lexistxt65 - : Debord, Guy [1928] 2010 La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos . [ [26]Links ]

72
paper PE_Lexistxt110 - : Villar, J. (1651). Arte de gramática española. Valencia: Francisco Verengel . [ [228]Links ]

73
paper PE_Lexistxt10 - : ^38 Como es común en las construcciones aplicativas con base verbal transitiva, la añadidura del aplicativo no siempre resulta en el aumento de la valencia, tal como se observa al comparar muna-y muna-pa:- .

74
paper PE_Lexistxt114 - : Al igual que en las relativas de sujeto, el tepehuano del norte muestra al subordinante ʃianki introduciendo la relativa, pero difiere en el carácter finito del verbo, ya que ocurre con marcación finita, como se observa en el truncamiento perfectivo del verbo en (25) y (26); además, con la presencia de un modificador de valencia verbal -tuli ‘benefactivo’ en (26):

75
paper PE_Lexistxt83 - : Sánchez Orense, Marta 2014 "Un ejemplo de la corriente traductora en la lexicografía especializada: el Diccionario militar (1749) de Raimundo Sanz". En Traducción y difusión de la ciencia y la técnica en España (siglos XIV-XIX). Eds., Julia Pinilla y Brigitte Lépinette. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 403-423 . [ [62]Links ]

76
paper PE_Lexistxt108 - : COMENEGO = Gallego Hernández, D. et al. (2017). COMENEGO: Corpus Multilingüe de Economía y Negocios. Valencia: Universidad de Alicante . Consultado: 15 de mayo de 2019. [144]https://dti.ua.es/es/comenego/comenego-corpus-multilingue-de-economia-y-negocios.html [ [145]Links ]

77
paper UY_ALFALtxt127 - : ](Carpio en prensa, 2012: 139-147). La principal diferencia, en términos de Aktionsart, entre estados, logros y realizaciones, por un lado, y actividades, por otro, reside, como plantea [69]Van Valin (1990: 233), en que los primeros poseen un predicado de estado en su estructura lógica, mientras que los segundos no. Los sufijos -aɢa-t ‘modificador de valencia no pacientivo-instrumental’ son seleccionados cuando se trata de verbos, como por ejemplo doˈla ‘está rota/o o se rompe’ (10), en los cuales el causado es un paciente y posee muy baja autonomía y control en la ejecución del evento causado .

78
paper UY_ALFALtxt127 - : En cambio, los sufijos causativos -aɢa-n ‘modificador de valencia no pacientivo-agentivo’ ocurren cuando se trata de verbos que expresan una actividad, como por ejemplo deˈhoɢon ‘ladra’, en la cual el causado es quien ejecuta por sus propios medios el evento causado, es decir, no es un paciente sino un ejecutor que realiza pero no instiga dicho evento (11b ).

79
paper UY_ALFALtxt54 - : Finalmente, el último punto a evaluar es si puede haber morfología verbal interviniendo entre la raíz y el categorizador. El español, al igual que el inglés, no tiene morfología verbal asociada con la caustivización. Es decir, el cambio en la valencia argumental de los verbos inacusativos que analizamos aquí no está asociado con una modificación en la morfología verbal:

80
paper UY_ALFALtxt119 - : Durante los últimos siete años he tenido el honor de trabajar con Claudia en la organización de cuatro encuentros científicos como actividad destacada del “Proyecto de Historia del Español de América”, auspiciado por la ALFAL. Fue una gran casualidad que Claudia Parodi y yo misma nos dirigiéramos a la dirección de la ALFAL, en aquellos momentos en manos de la Profesora Alba Valencia, con la misma petición: la pertinencia, dentro de la Asociación, de un espacio, en aquellos momentos inexistente, en el que pudieran reunirs e intercambiar sus trabajos investigadores con interés en cualquiera de los numerosos aspectos de la parte histórica del español en el continente americano desde las múltiples perspectivas posibles en la actualidad .

81
paper UY_ALFALtxt96 - : En el capítulo titulado “El discurso judicial oral a partir de un análisis de corpus” (pp. 39-64), Antonio Briz y los integrantes del grupo Val.Es.Co. (Valencia Español Coloquial) presentan un estudio sobre muestras de vistas, comparecencias, intercambios en servicios de atención ciudadana, y –componente novedoso del trabajo emprendido por la comisión– la comunicación oral en ámbitos privados, tales como los estudios jurídicos de asesoría letrada. Estas muestras fueron recolectadas en Valencia, Madrid y Ciudad Real, y su análisis abarcó diferentes niveles de organización lingüística: fónico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático ; sin descuidar el componente retórico de la interacción verbal. El grupo Val.Es.Co. tuvo en cuenta, al mismo tiempo, las representaciones lingüísticas de los actuales y futuros juristas mediante un exhaustivo testeo de creencias. Los resultados de la investigación demuestran que la oralidad judicial reproduce aspectos de la escritura jurídica

82
paper UY_ALFALtxt203 - : Prego Vázquez, Gabriela. 2005. Recursos gramaticales y dinámicas interaccionales. La protofunción discursiva “cita” en el habla infantil, en E. Serra Alegre y M. Veyrat Rigat (eds.), Estudios de lingüística clínica. Problemas de eficacia comunicativa. Descripción, detección, rehabilitación, Vol. 4, Valencia, Universitat de Valencia: 139-159 . [ [245]Links ]

83
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : 81. Valencia es una de las ciudades en que el castellano venezolano se habla mejor .

84
paper VE_BoletindeLinguisticatxt2 - : Hemos comprobado las diferencias sintácticas, semánticas y de entonación entre los tres tipos de que que se dan en catalán central: el que complementante, el interrogativo proveniente de extracción, y el que[opc],. Las dos primeras clases de que han recibido ya bastante atención en la literatura. Sin embargo, el que[opc], se menciona apenas en las gramáticas descriptivas del catalán central. En lo que sigue, apuntaremos una manera de validar sintácticamente estos elementos. Una hipótesis aceptada generalmente es la que avala que los complementantes de una oración afirmativa y de una interrogativa se diferencian en la valencia del rasgo [Wh] (Haegeman 1994:117 o Radford 1997:66, entre otros ). Un que complementante posee un rasgo [-Wh] mientras que, en las oraciones interrogativas, tanto el complementante si en español y en catalán, como el operador wh- proveniente de extracción cotejan su rasgo [+Wh] en el núcleo C(omplementante) o en el especificador de C, respectivamente. Radford

85
paper VE_BoletindeLinguisticatxt108 - : Cortés Carreres, santi y ViCent GarCía Perales (eds.). 2009. La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (alPi). Correspondencia (1910-1976). Valencia: Universitat de València . 514 pp.

86
paper VE_BoletindeLinguisticatxt36 - : 13. Navarro precisa la correlación entre el tiempo verbal y la distribución de -ra/-se en el corpus de habla de Valencia (Venezuela) en los siguientes términos: Tiempo simple -ra, 94,7% ; -se, 5,2%. Tiempo compuesto -ra, 63,3%; -se, 36,6%.

87
paper VE_Letrastxt199 - : Gea Valor, M. (2000). A Pragmatic Approach to Politeness and Modality in the Book Review Articles. Valencia: SELL Monographs, (6 ). Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=1W36jd-tRAIC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [Consulta: 2013, junio 3]

88
paper VE_Núcleotxt24 - : 9. Herrero, G. (1996). La importancia del concepto de enunciado en la investigación del español coloquial: A propósito de enunciados suspendidos. En A. Briz Gómez, J. R. Gómez Molina, M. J. Martínez Alcalde y Grupo Val. Es. Co. (Comps.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II simposio sobre análisis del discurso oral (pp. 109-126). Valencia: Universidad de Valencia . [ [41]Links ]

89
paper corpusLogostxt128 - : Baudelaire, C. (1863). El pintor de la vida moderna. Valencia: Artes Gráficas Soler . [ [40]Links ]

90
paper corpusLogostxt148 - : Moreno Campos, V. (2006). Afasia y tiempo dialógico: el índice de participación conversacional. En B. Gallardo , C. Hernández & V. Moreno (Eds.), Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol. 1: Investigación e intervención en patologías del lenguaje (pp. 87-106). Valencia: Universitat . [ [152]Links ]

91
paper corpusLogostxt108 - : Paredes, M. J. & Varo, C. (2006). Lenguaje y cerebro: conexiones entre neurolingüística y psicolingüística. En B. Gallardo, C. Hernández & V. Moreno (Eds.), Lingüística Clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del I Congreso de Lingüística Clínica (pp. 109-119). Valencia: Universidad de Valencia . [ [175]Links ]

92
paper corpusLogostxt77 - : Los textos analizados nos permiten observar cómo España es representada constantemente como una “madre” de la patria, desde donde provienen la raza, lengua e ideales propios de la nación chilena. Es especialmente relevante cómo estos vínculos de unidad con la península son considerados como irrompibles, y que actúan con independencia de los acontecimientos políticos particulares. Esto es destacado en la ceremonia de reapertura por los miembros de la Academia, pero resulta llamativo cómo también lo hacen autoridades representantes de ambos países. Es el caso del discurso dado por Absalón Valencia, Ministro de Instrucción Pública chileno de la época, quien establece una clara diferencia entre vínculos políticos entre naciones, y aquellos formados por la comunidad basada en estos lazos de “familia”:

93
paper corpusLogostxt146 - : Para los fines del presente estudio, se entiende “emoción” como un episodio afectivo consciente en respuesta a la evaluación de un estímulo que implica los elementos de afecto, evaluación, valencia, activación, comportamiento comunicativo y ajustes fisiológicos^[48]^1 (^[49]Cowie & Cornelius, 2003; ^[50]Mulligan & Scherer, 2012). Tal y como se muestra en la [51]Figura 2, al disponer de un diagrama las dimensiones estructurales de activación (eje vertical: + activa a + pasiva) y valencia (eje horizontal: + positiva a + negativa ), el enfado se define por una valencia negativa y una activación media-alta.

94
paper corpusLogostxt146 - : ^11 El afecto marca el componente no cognitivo; la evaluación es el significado de un estímulo, incluida la valencia; la valencia es la carga positiva, negativa o neutra asignada al estímulo ; la activación es manifestación de la evaluación en acciones; el comportamiento comunicativo incluye información no intencional; por último, los ajustes fisiológicos son consecuencia de la excitación derivada del estímulo.

95
paper corpusRLAtxt22 - : Albelda, M. 2005. "Sistemas de transcripción de los corpus orales del español". In M. Carrió (Ed.), Perspectivas interdisciplinares de la lingüística aplicada (pp. 381-387). Valencia: Universitat Politécnica de Valencia - AESLA, Asociación Española de Lingüística Aplicada . [ [55]Links ]

96
paper corpusRLAtxt204 - : Cornillie, Bert. (2016). Acerca de la locución epistémica tal vez en el siglo de las Luces: innovación y especialización. En Martha Guzmán Riverón y Daniel M. Sáez (eds.) Márgenes y centros en el español del siglo XVIII. Valencia, España: Tirant Humanidades, 183-199 . Disponible en Disponible en [62]https://lirias.kuleuven.be/handle/123456789/375412 . [Consulta: 4/12/2016]. [ [63]Links ]

97
paper corpusRLAtxt237 - : Considerando estas diferencias, se puede afirmar que el tipo discursivo influye en la prosodia del conector de manera distinta en cada variedad: el hablante de Buenos Aires utiliza la juntura para marcar diferencias semánticas en el uso del marcador, entre distintos tipos de discurso (narrativo vs. argumentativo); y el hablante de Valencia no determina distinciones de tipología discursiva a través de la localización de la pausa, pues el conector aparece en un alto porcentaje escindido del resto de la emisión . Teniendo en cuenta esto, se analiza a continuación y comparativamente dos tipos de entonces (continuativo vs. consecutivo), según la función discursiva en las emisiones de los corpus.

98
paper corpusRLAtxt237 - : En definitiva, el español de Buenos Aires distingue a través de recursos prosódicos, clases de discursos mientras que el español de Valencia busca diferenciar más bien las funciones del conector. En términos prácticos y en función del objetivo comunicativo, el hablante rioplatense deja claro que está argumentando, no relatando una historia, y utiliza para ello fundamentalmente las pausas y el anuncio de la conclusión con tonos bajos y reducción fónica del conector. En cambio, el valenciano le anuncia a su interlocutor que lo que sigue es una conclusión o consecuencia, independientemente del tipo discursivo en el que esta se inserte, con recursos similares a los utilizados por el español de Buenos Aires, pero evitando la reducción fónica y agregando el RT .

99
paper corpusRLAtxt45 - : González Dios, Ana. 2006. "Los apéndices comprobativos en el lenguaje afásico". En B. Gallardo, C. Hernández y V. Moreno (eds.). Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica, vol. 1, Investigación e intervención en patologías del lenguaje. Valencia: Universitat de València, pp . 30-44. [ [38]Links ]

100
paper corpusRLAtxt136 - : Moreno Campos, Verónica. (2006). Afasia y tempo dialógico: el índice de participación conversacional. En Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (eds.), Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol. 1: Investigación e intervención en patologías del lenguaje (pp. 87-106). Valencia: Universidad de Valencia . [ [61]Links ]

101
paper corpusRLAtxt165 - : Bentham, Jeremy. (1836). Deontologia o Ciencia de la Moral. Valencia: Librería de Mallen y Sobrinos . [ [53]Links ]

102
paper corpusRLAtxt115 - : Font, D. y Machuca, M. (2011). Melodía y eslóganes publicitarios en televisión. En A. Hidalgo, Y. Congosto y M. Quilis (eds.), El estudio de la prosodia en España en el S. XXI: Perspectivas y ámbitos. Anejo 75 de Quaderns de Filologia (pp. 177-192). Valencia: Universitat de València . [ [75]Links ]

103
paper corpusRLAtxt180 - : Giménez-Moreno, Rosa. 2011b. Role fluctuation in professional English reg ister variation. M^a Luisa Carrió, Josefa Contreras, Françoise Olmo, Hanna Skorczynska, Inmaculada Tamarit & Debra Westall (eds.) La Investigación y la Enseñanza Aplicadas a las Lenguas de Especialidad y a la Tecnología. Valencia: Universitat Politêcnica de Valência, 71-79 . [ [126]Links ]

104
paper corpusRLAtxt130 - : Aunque se trata de un estudio de verbos en general, por su valor de ser pionero en Chile, no se puede dejar de mencionar el trabajo de Valencia y Hermansen (1985), quienes señalan: "Es sabido que el verbo es la categoría de palabra más compleja en nuestro sistema lingüístico, tanto por su riqueza significativa como por las diversas señalizaciones que porta" (vii ).

105
paper corpusRLAtxt109 - : Con una perspectiva en el ámbito del español coloquial, Antonio Hidalgo de la Universidad de Valencia, España, presenta el artículo "La fono(des)cortesía: marcas prosódicas (des )corteses en español hablado. Su estudio a través de corpus orales". Este trabajo se inserta en el marco del proyecto de investigación "Fono-cortesía: el componente fónico en la expresión de cortesía y descortesía verbales en español coloquial" que cuenta con la subvención del Ministerio de Ciencia e Innovación (FFI2009-07034). El estudio muestra la relevancia de los mecanismos fónicos, y particularmente de la entonación, para la expresión de cortesía o descortesía verbales. La descripción de tales relaciones se lleva a cabo a partir de una selección de fragmentos de habla de conversaciones coloquiales y de series de la televisión española.

106
paper corpusRLAtxt30 - : alternancia causativa-incoativa no se basa en la valencia o transitividad de los verbos y que, en general, la transitividad es una propiedad de superficie que no necesariamente implica la presencia de un complemento del verbo en la estructura inicial de la oración .

107
paper corpusRLAtxt97 - : Pizzagalli, Forstmeier y Rippon, 2001). Curiosamente, efectos tempranos de PRE (> 150ms) han sido observados en la atribución de la valencia emocional de las palabras (positiva o negativa por ejemplo: amor versus guerra ) (Bernat, Shevrin y Snodgrass, 2001). De la misma forma, respuestas a información emocional facial fueron observadas en potenciales cercanos a los 120ms (Pizagalli, Regards, y Lehmann, 1999; Holmes, Vuilleumier y Eimer, 2003; Pourtois, Grandjean, Sander y Vuilleumier, 2004). Un estudio de Ortigue, Michel, Murray, Mohr, Carbonnel y Landis, reportado el 2004, apoya el rol del hemisferio izquierdo como filtro temprano para las palabras de connotación emocional. Este rápido reconocimiento y categorización de las palabras emocionales es posible independientemente de los análisis posteriores semánticos y sintácticos, pero se traza un reflejo inicial en el hemisferio izquierdo únicamente para las palabras emocionales.

108
paper corpusRLAtxt97 - : Otro interesante argumento sobre la superioridad del procesamiento de palabras con valencia negativa es la apreciación afectiva, que explicaría la detección parafoveal de las palabras amenazantes, e incluso para el procesamiento paralelo (foveal y parafoveal ). Desde luego que ambos tipos de carga emocional son importantes para procesos adaptativos, pero se ha enfatizado la prioridad de los estímulos de aversión. De hecho, aunque los datos son escasos, el tipo de representación (significado) del priming puede modificar el procesamiento parafoveal de las palabras, esto es, el priming semántico supondría una preferencia de unos estímulos frente a otros en función de su significado, por ejemplo si se trata de información de importancia adaptativa. Otros sesgos del efecto priming, en el procesamiento de palabras emocionales, como la similitud ortográfica/fonológica han sido discu-tidas en varias publicaciones (Abad, Noguera y Ortells, 2003; Lavie y Fox, 2000; MacLeord, Chiappe y Fox, 2002).

109
paper corpusRLAtxt97 - : En suma, han sido planteadas varias posibles explicaciones a los hallazgos contradictorios que han emergido en los estudios sobre la valencia y la propia latera-lidad. Borod et al. (1992) ofrecen tres de esos razonamientos: 1) Que el modo de procesamiento bajo observación (ej., expresión, percepción, experiencia) afecte el patrón de respuesta, puesto que hay evidencia en relación a que la valencia es una variable más robusta en tareas de expresión y experiencia que de percepción (ej ., Hirschman y Safer, 1982). De hecho, se ha especulado sobre la diferencia de especialización hemisférica para la expresión y la experiencia en función de la valencia, y una particular sensibilidad del hemisferio derecho para tareas de percepción en cuanto a la valencia. 2) Que el efecto de la valencia opere bajo un estado de humor determinado, de forma tal que aunque el hemisferio derecho esté implicado en el procesamiento de la valencia es más común que lo haga cuando está involucrado el procesamiento no

110
paper corpusSignostxt564 - : ipo de segunda ‘se obtiene una inferencia de polaridad opuesta a la de esas oraciones: ‘el Valencia no es el primero’ y ‘el Levante no es equipo de segunda’, respectivamente .

111
paper corpusSignostxt572 - : Una vez ofrecidas las descripciones detalladas de los patrones de las zonas estudiadas, veamos como conclusión un sintético resumen de los datos cuantitativos en contraste. Los siguientes gráficos permiten visualizar las diferencias y semejanzas rápida y claramente de la información obtenida sobre patrones sociopragmáticos y geolectales en Madrid, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago de Chile y Puebla (México)^[139]^6:

112
paper corpusSignostxt570 - : Albelda, M. & Briz, A. (2010). Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. En M. Aleza Izquierdo & J. M. Enguita Utrilla (Eds.), La lengua española en América: Normas y usos actuales (pp. 237-260). Valencia: Universidad de Valencia . [ [136]Links ]

113
paper corpusSignostxt183 - : [66]12 Una explicación distinta, dentro del modelo de gramática funcional de Dik, da Moreno (1990: 39), quien aplica una regla de reducción de valencia (valency reduction rule) para mostrar que estas estructuras se pueden obtener a partir de impersonales de tercera persona -a las que llama construcciones de agente no específico- como (i) Llaman a la puerta, de manera que 'se' es un morfema asignado al verbo, resultando una construcción con 'se' que realiza acción general incontrolada .

114
paper corpusSignostxt149 - : "El Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, manifestó ayer en Valencia que la Iglesia Católica venezolana está con la revolución, porque eso es lo que el pueblo está exigiendo, y "la voz del pueblo es la voz de Dios" . Enfatizó además que si Cristo estuviera con nosotros ahora, votaría en la Constituyente por los candidatos de la Revolución" ([66]Rodríguez, [67]1999a).

115
paper corpusSignostxt149 - : En Valencia, el 13 de diciembre, ante una multitud, el Presidente consideró que al cardenal Rosalio Castillo Lara, al arzobispo de Coro, monseñor Roberto Luckert, y a monseñor Baltazar Porras, a la sazón Presidente de la Conferencia Episcopal venezolana, "habrá que hacerles un exorcismo para que el diablo que se les metió se les salga de debajo de la sotana" ([81]Rodríguez, 1999b ).

116
paper corpusSignostxt391 - : Ezeiza, J. (2011a). PLATAFORMA GARALEX: Infraestructura tecnológica para la investigación y la didáctica de lenguaje del ámbito de las ciencias jurídicas. En M. L. Carrió-Pastor, M. Candel & A. Miguel (Eds.), Actas del III Congreso Internacional de Lingüística del Corpus. Las tecnologías de la Información y las Comunicaciones: presente y futuro en el análisis del corpus (pp. 683-694). Valencia: UPV . [ [83]Links ]

117
paper corpusSignostxt70 - : El ojo certero del destino fijó como lugar de nacimiento a José Ricardo Morales la calle del Pacífico, sin número, en su Málaga de 1915. Y, con ese mismo impulso azaroso, al año de vida inició su peregrinar que primero lo llevó a Valencia, ciudad en la que se formó, participó en la Federación de estudiantes universitarios, hizo teatro con El Búho primero bajo la dirección de Luis Llana y luego con Max Aub, conoció a García Lorca y sitio desde el que partió a defender la República, con sólo 21 años, en ese desgarrón de la Guerra Civil que cruza España entre 1936 y 1939^[26]1 . Perdida la guerra, sale por la frontera francesa y permanece un tiempo en el campo de concentración de Saint-Cyprien, lugar desde el que es rescatado por su madre. El 4 de septiembre de 1939, José Ricardo Morales bajará del Winnipeg, en un país tan largo que le parece otra calle del Pacífico, a la que llega también sin número, en esta suerte de segundo nacimiento que marca su exilio en Chile^[27]2.

118
paper corpusSignostxt126 - : La parte central se sitúa en Valencia en momentos en que el gobierno de la República abandona Madrid y se instala en dicha ciudad. Mediante la voz narrativa de Sebastián Escobedo claro reflejo del autor que ejerce su labor en la Secretaría de Propaganda del gobierno se observa la conducta de una serie de personajes que pertenecen a ambos bandos, a la vez que distintos frentes de la guerra (Málaga, Guadalajara, el Jarama y, sobre todo, lo sucedido en Madrid) adquieren presencia, fondo histórico que recalca el transitar de personajes reales por las calles valencianas: por ahí se ve a Antonio Machado, Gutiérrez Solana, Emilio Prados, Rafael Alberti y otros .

119
paper corpusSignostxt248 - : Salager-Meyer, F. & Defives, G. (1998). From the gentleman's courtesy to the scientist's caution: A diachronic study of hedges in academic writing (1810-1995). En I. Fortanet, S. Posteguillo, J. Palmer & J. Coll (Eds.), Genre studies in English for academic purposes (pp. 133-173). Valencia: Universitat Jaume I .

120
paper corpusSignostxt566 - : Como se presentaba al principio, este trabajo pretende explorar la centralidad de los valores interactivos en la descripción del marcador conversacional ‘¿no?’ y demostrar la viabilidad de un estudio de este aspecto más interactivo del marcador a partir del prisma de fenómenos puramente interaccionales como son la atenuación, la intensificación y la afiliación, cuyas definiciones y límites se abordarán, respectivamente, en los apartados 3.1.1, 3.1.2, 3.2 y 4. El análisis de los valores de ‘¿no?’ se ha realizado a partir de corpus cuya naturaleza es esencialmente interactiva. En concreto, se ha acudido a corpus de dos géneros discursivos: la conversación y la entrevista. Para la conversación se utiliza parte del corpus Val.Es.Co. 2.0. (27 grabaciones) y para la entrevista, una muestra del corpus PRESEEA de las ciudades de Madrid y de Valencia (España), en la que se han seleccionado seis entrevistas para cada ciudad (hombres y mujeres en cada uno de los tres estratos sociales: bajo, medi

121
paper corpusSignostxt99 - : La prosecución de desincardinación necesariamente es engañosa porque el propio cuerpo nunca puede ser negado verdaderamente, su negación se convierte en la condición de su emergencia de forma alienada." Butler, Judith. "Variaciones sobre sexo y género: De Beauvoir, Wittig y Foucault." Feminismo y teoría crítica. Eds. Seyla Benhabib y Drucilla Cornella. Valencia: Alfons El Magnánim, 1990: 200 .

122
paper corpusSignostxt542 - : La valencia emocional fue predominantemente positiva y en un 82% las narrativas cumplían una función integrativa con referencias al ‘sí mismo’ y con razonamiento biográfico, en historias emocionalmente significativas o con reconocimiento, en el acto comunicativo, de un rol social o cultural como se ilustra en estos extractos de los ejemplos 7 y 8:

123
paper corpusSignostxt571 - : En lo que respecta a la función de la atenuación, se observa entre los hablantes palmenses un comportamiento general similar al que se encuentra en los corpus PRESEEA de Madrid-Vallecas, Santiago de Chile y Valencia, lo que estaría apuntando a una influencia determinante del tipo de género discursivo: las entrevistas semidirigidas, en las que predomina una finalidad transaccional (y no interpersonal ), favorecen la aparición de la función autoprotectora de la imagen, que alcanza el 76% en el corpus palmense. Del mismo modo, la función preventiva (19,7%) busca sobre todo proteger la imagen de una tercera persona y no la del entrevistador.

124
paper corpusSignostxt571 - : Samper Hernández, M. (2019). Aproximación al uso del diminutivo en Las Palmas de Gran Canaria: Datos sociolingüísticos a partir de muestras orales de actuación. En A. Cabedo & A. Hidalgo (Eds.), Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes (pp. 433-445). Valencia: Universitat de Valéncia . [ [177]Links ]

125
paper corpusSignostxt549 - : En español, ^[63]Escandell (2004), siguiendo a ^[64]Tesnière (1959), clasifica los predicados según su valencia en 4 tipos: a ) predicados de valencia 0, que no requieren ningún argumento (verbos meteorológicos o impersonales); b) los de valencia 1, que requieren un argumento que tiene la función sintáctica de sujeto de un verbo intransitivo; c) predicados de verbos transitivos que necesitan dos argumentos (valencia 2); y d) predicados de valencia 3, que requieren tres argumentos (predicados ditransitivos).

126
paper corpusSignostxt549 - : La noción de valencia, aunque entendida en un sentido más amplio, es fundamental en proyectos de investigación como FrameNet (véase apartado 1.1), en el que la valencia o estructura argumental de las palabras comprende los elementos semánticos (roles semánticos) y sintácticos (número de argumentos) que necesita esa palabra para usarse en contexto (^[68]Fillmore & Atkins, 1992). En el presente artículo, la noción ‘valencia’ hace referencia al número de argumentos con los que debe combinarse un verbo para completar su significado . Relacionaremos la valencia de un verbo con los roles semánticos y función sintáctica de sus argumentos.

127
paper corpusSignostxt573 - : Samper, M. (2019). Aproximación al uso del diminutivo en Las Palmas de Gran Canaria: datos sociolingüísticos a partir de muestras orales de actuación. En A. Cabedo & A. Hidalgo (Eds.), Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes, (433-446). Valencia: Universitat de València . [ [207]Links ]

128
paper corpusSignostxt597 - : Crespo, B. (2017). Creating an identity of persuasion in history texts. En F. Alonso-Almeida (Ed.), Stancetaking in Late Modern English Scientific Writing. Evidence from the Coruña Corpus. Colección Scientia [Applied Linguistics] (pp. 41-55). Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València . [ [81]Links ]

129
paper corpusSignostxt597 - : Moskowich, I. (2017b). Pronouns as stance markers in the Coruña Corpus: An analysis of the CETA, CEPhiT and CHET. En F. Alonso-Almeida (Ed.), Stancetaking in Late Modern English Scientific Writing. Evidence from the Coruña Corpus. Colección Scientia [Applied Linguistics] (pp. 73-91). Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València . [ [92]Links ]

Evaluando al candidato valencia:


3) cortesía: 22 (*)
4) lingüística: 20 (*)
5) briz: 19
6) conversación: 17 (*)
8) verbos: 15 (*)
9) verbo: 14 (*)
10) escrito: 14
11) verbal: 14 (*)
12) edice: 14 (*)
14) corpus: 13 (*)
15) discurso: 12 (*)
16) palabras: 12 (*)
17) coloquio: 12
19) oral: 12 (*)
20) edice.: 11

valencia
Lengua: spa
Frec: 924
Docs: 477
Nombre propio: 99 / 924 = 10%
Coocurrencias con glosario: 11
Frec. en corpus ref. en spa: 133
Puntaje: 11.810 = (11 + (1+7.79441586635011) / (1+9.85330955540367)));
Rechazado: muy disperso; muy común;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
valencia
: 9. Lapesa, Rafael. 1984. El neutro en calificativos y determinantes castellanos. Miscelània Sanchis Guarner II (Cuadernos de Filología) 173-187. Valencia: Universidad de Valencia.
: (2003). Dos farsas marciales (Nuestro norte es el sur, La operación), Valencia: Editorial Denes.
: (21) En Latinoamérica, el Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral fue el segundo en la región, el primero de literatura y el primero otorgado a una mujer (^[121]Donoso, Valencia, Palma & Álvarez, 2006: 283, II).
: 1. Agamben, G. (2002). El lenguaje y la muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad. Trad. Tomás Segovia. Pre-textos, Valencia.
: 1. Aleza Izquierdo, M. y Enguita Utrilla, J. M. (2002). El español de América: Aproximación sincrónica. Valencia: Tirant lo Blanch.
: 1. Carrasco, R. (1984) Inquisiciones y represión sexual en Valencia. Historia de los sodomitas 1565-1785. Barcelona; Ed. Laertes.
: 1.Alcina Caudet, María Amparo. 1993. Rasgos lingüísticos que inciden en los tipos de expresiones referenciales. Tesis de licenciatura.Valencia:Universitat de Valencia.
: 10. Enel, F. (1974). El cartel. Lenguaje, funciones, retórica. Valencia: Fernando Torres Editor.
: 10. Mosonyi, Esteban y María Suárez. 2010. Los mapoyos: un pueblo patriota ignorado. Valencia: Zona Tórrida. Universidad de Carabobo.
: 14. Montejo, E. (1974). Aproximación a Ramos Sucre. En La ventana oblicua (pp. 67-84). Valencia: Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo.
: 14. Navarro, Manuel. 1998. El uso del que galicado en el habla de Valencia, Venezuela. Thesaurus 53, 3. 575- 581.
: 15. Navarro, Manuel. 2005. Frecuencia de algunas estructuras con donde en el habla de Valencia. Lingua Americana 8, 16. 9-21.
: 15. Richard, N. (2011). Lo político y lo crítico en el arte. Artistas mujeres bajo la dictadura en Chile. Valencia, España: Institut Valencià d’Art Modern.
: 17. Navarro, M. (1997). Vitalidad de algunos adverbios en el habla de Valencia (Venezuela). En M. Almeida y J. Dorta. (Eds.), Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica, Homenaje al Profesor Manuel Trujillo I, 295-309. Barcelona: Montesinos.
: 18. Gallucci, M. (2008). Aproximación al uso del discurso directo e indirecto en el habla de Caracas. En A. Valencia (coord.), Actas del XV Congreso Internacional de la ALFAL [versión CD]. Montevideo: Universidad de la República.
: 18. Téllez, P. (1999). Tela de Araña. Valencia, (Venezuela): Fondo Editorial Predios.
: 20. García Calvo, J. (1997b, noviembre). El análisis lingüístico del resumen para congresos: Biociencias y lingüística en la AsoVAC. Ponencia presentada en la XLVII Anual de AsoVAC, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.
: 20. López Morales, H. ( 1992b). Style, sex and linguistic consciousness. En F. Moreno Fernández (Comp.), Sociolinguistics and stylistic variation (pp. 43-54). Minnesota-Valencia: University of Minnesota-Universidad de Valencia.
: 22. Navarro, M. (1995). El español hablado en Puerto Cabello. Valencia (Venezuela): Universidad de Carabobo.
: 23. Guirado, K. (2015). Marcadores discursivos de Caracas. En A. Valencia y A. Vigueras (coords.), Más sobre marcadores hispánicos: Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta. México D.F.: UNAM. [en prensa].
: 23. Gómez Molina, José Ramón (coord.). 2001. El español hablado de Valencia. Materiales para su estudio. Nivel sociocultural alto. Cuadernos de Filología. Anejo XLVI.
: 23. Pedrazzini, I. y Sánchez, M. (2001). Malandros – Bandas y niños de la calle. Cultura de urgencia en la metrópoli latinoamericana. Valencia (Venezuela): Vadell Hermanos Editores.
: 24. Navarro Correa, M. (1992). Valoración social de algunas formas verbales en el habla de Valencia. Anuario de Lingüística Hispánica, VIII, 201-231.
: 24. Navarro Correa, Manuel. 1990. La alternancia -ra/-se y -ra/-ría en el habla de Valencia (Venezuela). Thesaurus XLV. 481-488.
: 24. Sánchez Méndez, J. (2003). Historia de la lengua española en América. Valencia: Universitat de València.
: 27. Martínez Fuentes, S. (2004). Clasificación de los verbos de espacio en el Proyecto ADESSE. XIX Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas. Valencia, 10-12 marzo 2004. Disponible en: http://webs.uvigo.es/adesse/textos/SMF-ajl19.pdf
: 28. Navarro, M. (1995). El español hablado en Puerto Cabello. Valencia: Universidad de Carabobo.
: 28. Valencia, M. (2013). Language policy and the manufacturing of consent for foreign intervention in Colombia. PROFILE: Issues in Teachers' Professional Development, 15(1), 27–43.
: 3. Bustillos, C. (1995). El ente de papel. Vedell Edit. Valencia, Venezuela.
: 3. Hernández Sánchez-Barba, M. (1989). La Corona y el descubrimiento de América. Valencia: Asociación Francisco López de Gomara.
: 30. Pruñonosa-Tomás, Manuel.1990. De la cláusula relativa. Los relativos donde y cuando. Valencia: Universidad de Valencia.
: 35. Navarro, Manuel. 1990. Clíticos y frases verbales en el habla de Valencia. Español actual 53. 111-120.
: 35. Sánchez Méndez, Juan. 1997. Aproximación histórica al español de Venezuela y Ecuador durante los siglos XVII y XVIII. Valencia: Tirant lo Blanch.
: 36. Navarro, Manuel. 1995. El español hablado en Puerto Cabello. Valencia: Universidad de Carabobo.
: 3Antología Consultada de la Joven Poesía Española, Valencia, 1952, P. 102.
: 4. Blum-Kulka, S. (1996). Introducción a la pragmática del interlenguaje. En J. Cenoz y J. F. Valencia (coords.), La competencia pragmática: Elementos lingüísticos y psicosociales (pp. 155-175). Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
: 4. Calvo Pérez, J. (1986). Adjetivos puros: Estructura léxica y topología. Valencia: Universidad de Valencia.
: 4. Gallardo, B. (1996). Análisis conversacional y pragmática del receptor. Valencia: Episteme.
: 4. Gaya, R. (1999). Obra Completa. T. I. Valencia: Pre-textos.
: 42. Pino-Silva, J. (1991, Mayo). The benefits of reading extensively. Ponencia presentada en la IX Convención Anual de Venezuela TESOL. Valencia, Venezuela.
: 43. Serrón, Sergio. 1994. Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística (ENDIL XIV). Programa-Resúmenes de Ponencias. Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo.
: 47. Veyrat Rigart, Monserrat. 1993. Aspecto perífrasis y auxiliación: un enfoque perceptivo. Valencia: Universitat de Valencia.
: 49. Medina, Raimundo. 1997.Algunas consideraciones sobre lamodalidad en yukpa. Jornadas de Lingüística ALFAL-ASOVAC. Valencia: Universidad de Carabobo.
: 5. Dolz, J., & Schneuwly B. (2006). Per a un ensenyament de l'oral. Iniciació als géneres formals a l'escola [Learning Oral Skills. Introduction to Formal Genres in School]. Valencia, Spain: Biblioteca Sanchis.
: 5. Gaya, R. (2002). Obra Completa. T. II. Valencia: Pre-textos.
: 50. Valencia, S. (2007). Implications of ''bilingüismo'' and globalization processes in Colombia: insights from research on ELT policy and practice. ASOCOPI Newsletter, 14-15. Retrieved from [98]http://asocopi.org/files/newsletter_march_2007.pdf
: 6. Bustillos, C. (1995). El Ente de Papel. Valencia, Venezuela: Vedell Edit.
: 6. Gaya, R. (1994). Obra Completa. T. III. Valencia: Pre-textos.
: 61. Sanmartín Sáez, J. (1995b). El argot común en el ámbito europeo. En Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics. Monogràfic: Aspectes de la reflexió i de la praxi interlingüística (pp. 217-230). Valencia, España: Universitat de València.
: 63. Valencia, S. (2006). Literacy practices, texts, and talk around texts: English language teaching developments in Colombia. Colombian Applied Linguistics Journal, 8, 7-37.
: 64. Sanmartín Sáez, J. (1997). El argot de la delincuencia (Investigación en el Establecimiento Penitenciario de Valencia). Tesis Doctoral en Microficha. Valencia, España: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia.
: 65. Sanmartín Sáez, J. (1998a). Lenguaje y cultura marginal. El argot de la delincuencia. Valencia, España: Universidad de Valencia.
: 67. Sanmartín Sáez, J. (2000). Voces entre dos continentes. Estudio léxico contrastivo. En M. Aleza-Izquierdo y A. López García (Eds.), Estudios de Filología, Historia y Cultura Hispánica (pp. 213-223). Valencia, España: Universitat de València.
: 7. Albelda Marco, M.. (2005). La intensificación en el español coloquial. Tesis doctoral. Universität de Valencia.
: 7. Briz, A.; Hidalgo, A.; Albelda, M.; Contreras, F. y Hernández, N. Edit. (2008). Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio internacional EDICE. Valencia, Universidad de Valencia.
: 7. Gaya, R. (2000). Obra Completa. T. IV. Valencia: Pre-textos.
: 7. López Morales, Humberto. 1992. Style, sex and linguistic conciousness. En Francisco Moreno Fernández (ed.), Sociolinguistic and stylistic variation, 43-54. Valencia: University of Minnesota-Universidad de Valencia.
: 7. López Ortega, A. (2005). Novísima cuentística venezolana: de la orfandad a la revelación. En: Zona Tórrida 38. Revista de Cultura de la Universidad de Carabobo. Valencia: Universidad de Carabobo.
: 72. Valencia, S. (2006). Literacy practices, texts, and talk around texts: English Language teaching developments in Colombia. Colombian Applied Linguistics Journal, 8, 7-37.
: 73. Oquendo, Luis. 1994. Diagnóstico del bilingüismo en la comunidad lingüística indígena guajira. Ponencia presentada en el XIV Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística. Valencia, Venezuela.
: 8. Hidalgo Navarro, A. (2004). "La actividad del lingüista como corrector de estilo". En: Jornadas de Lengua Española: las profesiones del filólogo. Valencia, España, 16-18 de noviembre de 2004. Disponible en: [41]http://www.uv.es/ahidalgo/.
: 8. Llácer Llorca, E. V. (2004). Sobre la traducción: Ideas tradicionales y teorías contemporáneas. Valencia: Universitat de València.
: 9. Briz Gómez, A. (Coord.). (1995). La conversación coloquial (Materiales para su estudio). Anejo XVI de la Revista Cuadernos de Filología. Valencia, España: Universidad de Valencia.
: 9. Deleuze, Gilles y Guattari, Félix (1998) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos.
: 9. Faluhaber, C. (1973). Retóricas clásicas y medievales en bibliotecas castellanas. Valencia: Artes Graficas Soler.
: Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia: Pre-Textos.
: Agamben, Giorgio. El lenguaje y la muerte. Trad. Tomás Segovia. Valencia, Pre-textos, 2002.
: Agamben, Giorgio. Medios sin fin. Notas sobre la política. Valencia, Pretextos, 2010.
: Albelda Marco, M. & Briz, A. (2010). Aspectos pragmáticos: Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. En M. Aleza & J. M. Enguita (Eds.), La lengua española en América: Normas y usos (pp. 237-260). Valencia: Universitat de València.
: Albelda Marco, M. (2006). Atenuantes en Chile y en España: distancia o acercamiento. En: A. Briz, et al. (2008), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional del Programa EDICE. España: Universitat de Valencia.
: Albelda, M. & Briz, A. (2010). Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. En M. Aleza & J. M. Enguita (Coords.), La lengua española en América: Normas y usos actuales (pp. 237-260). Valencia: Tirant lo Blanch.
: Albelda, M. (2012). Estudio sociolingüístico (piloto) de la atenuación en el corpus PRESEEA de Valencia. En E. Ridruejo, T. Solías, N. Mendizábal & S. Alonso (Eds.), Tradición y Progreso en la Lingüística General (pp. 9-28). Valladolid: Universidad de Valladolid.
: Albelda, M. (2013). La atenuación: Tipos y estrategias. En J. R. Gómez (Ed.), El español de Valencia. Estudio sociolingüístico (pp. 315-343). Frankfurt am Main: Lang.
: Albelda, M., y Briz, A. (2010). Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. En M. Izquierdo y J. Enguita (Coords.), La lengua española en América: Normas y usos actuales (pp. 237-260). Universitat de Valencia.
: Albelda, Marta. 2004. La intensificación en el español coloquial, 1^ra edic. Valencia: Universidad de Valencia.
: Alberola, P. (1996), Comunicar la ciencia: teoria i pràctica dels llenguatges d'especialitat, Valencia, Bullent.
: Alcón Soler, E. (1993). Análisis del discurso en contexto académico: la interacción en el aula como estrategia de adquisición de la L2. Valencia: Universitat de València.
: Aleza, M. (2010a). Fonética y Fonología. Parte segunda: pronunciación. En M. Aleza & J. Enguita (coords.) (2010). La lengua española en América: normas y usos actuales. Valencia: Universidad de Valencia.
: Aleza, Milagros y Enguita, José Ma. (2010). La lengua española en América: normas y usos actuales. Valencia: Universitat de València.
: Algunos de los recursos más utilizados coinciden con los hallados en Madrid, Valencia o Santiago de Chile (^[110]Cestero et al., 2020), aunque en ningún caso el mecanismo más frecuente ha sido el mismo, tal como se aprecia en la [111]Tabla 2:
: Alves, E., y Acevedo, R. (1999). La Evaluación Cualitativa. Reflexión para la Transformación de la Realidad Educativa. Valencia, España: Ediciones Cerined.
: Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de una universidad. Valencia, España: Publicaciones Universidad de Valencia.
: Bary, David (1985) “Luz y verbo: Larrea y las artes plásticas”. En Al amor de Larrea. Ed., Juan Manuel Díaz de Guereñu. Valencia: Pre-Textos, 155-163.
: Benjamin, W. (2007). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Sobre la fotografía (pp. 91-109). Valencia: PRE-TEXTOS.
: Benjamin, W. (2007). Sobre la fotografía. Valencia: Pre-textos.
: Bentivoglio, P., Guirado, C. & Malaver, I. (2014). Marcadores del discurso de Caracas. En A. Valencia (Coord.), Cuadernos de la ALFAL (pp 43-68). Montevideo, Uruguay: Asociación de Lingüística y Filología de América Latina.
: Bernal, M. (2006). El test de hábitos sociales aplicado al estudio de la descortesía. En A. Briz & A. Hidalgo (Eds.), Actas del III Coloquio Internacional Programa EDICE. Cortesía y conversación: De lo escrito a lo oral (pp. 623-641). Valencia: Universidad de Valencia.
: Bernardo Paniagua, J. Mª, López García, G., Sancho Cremades, P. & Serra Alegre, E. (Eds.) (2007). Critical discourse analysis of media texts. Valencia: Universidad de Valencia.
: Blackwell, F. H. (1985). The Game of Literature. Demythification and Parody in Novels of Gonzalo Torrente Ballester. Valencia: Albatros hispanófila.
: Blasco Ibáñez, Vicente (1982) Los mejores artículos. Ed., Paul C. Smith. Valencia: Editorial Prometeo.
: Blaso, P, & Giner, M. (2011). Psicopedagogía. Valencia, España: Nau Llibres.
: Blum Kulka, S. (1996). Introducción a la pragmática del lenguaje. En J. Cenoz & J. Valencia (Eds.), La competencia pragmática: elementos lingüísticos y psicosociales. Bilbao: Universidad del País Vasco.
: Bou, E. (2001). Pintura en el aire: Arte y pintura en la modernidad. Valencia, Venezuela: Pre-textos.
: Briz, A. (1997). Coherencia y cohesión en la conversación coloquial. Gramma-Temas, 2, 9-44. Valencia, España: Servicio de publicaciones.
: Bustos Tovar, José Jesús. 1995. La presencia de la oralidad en los textos romances primitivos, en María Teresa Echenique, Milagros Aleza y María José Martínez (eds.), Historia de la Lengua Española en América y España, Valencia, Tirant lo Blanch: 219-235.
: Butler, J. (1990). Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Edicions Alfons el Magnanim.
: CAMPUS, J. G. (1998). “Tradiciones, metodologías y escuelas en el estudio del préstamo y del contacto de lenguas”. En El Préstamo lingüístico. Universidad de Valencia.
: Caballero Calderón, L. E. (1977). Los hijos del sol. Con ilustraciones de Lorenzo Jaramillo. Bogotá: Carlos Valencia Eds.
: Cabedo, A. (2009). Segmentación prosódica de la conversación coloquial: sobre el grupo entonativo como mecanismo demarcativo de unidades mínimas, Tesis doctoral, Valencia-España, Universidad de Valencia.
: Calderón Campos, Miguel (2019) “Pérdida del pronombre vosotros y su paradigma”. En Estudios de morfosintaxis histórica hispanoamericana. Vol. I: El pronombre. Ed., Juan Sánchez Méndez. Valencia: Tirant, 125-162.
: Calvo Pérez, J. (2001). Contacto interlingüístico e intercultural en el mundo hispano. Valencia: Instituto Valenciano de Lengua y Cultura Amerindias.
: Calvo, J. (1989). Formalización perceptivo-tipológica de la pragmática liminar. Valencia: Universidad de Valencia.
: Calvo, J. (1990). Lingüística aplicada. En A. López García (Ed.), Lingüística general y aplicada (pp. 321-34). Valencia: Universidad de Valencia y Secretariado de Publicaciones.
: Carrió, M. (2004). Análisis contrastivo del discurso científico-técnico: errores y variaciones comunes en la escritura del inglés como segunda lengua: tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia.
: Castillo, A. (1997). Paredes sin palabras, pueblo callado ¿Por qué la historia se representa en los muros? En F. Gimeno Blay & M.L. Mandigorra (Eds.), Los muros tienen la palabra: materiales para una historia del graffiti (pp. 213-245). Valencia: Universitat de Valencia.
: Cerezo Herrero, E. (2013). La enseñanza del inglés como lengua B en la formación de traductores e intérpretes en España: la comprensión oral para la interpretación Valencia: Universitat de València.
: Chapa Baixauli, C. (2000). La estructura lingüística de la LSE. En A. Minguet (Coord.), Signolingüística: Introducción a la lingüística de la LSE (pp. 293-315). Valencia: FESORD.
: Chillón, Albert. La palabra facticia. Literatura, periodismo y comunicación. Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat Juame I, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de Valencia, 2014.
: Contreras-Fernández, J. (2005). El uso de la cortesía y las sobreposiciones en las Conversaciones. Un análisis contrastivo alemán-español. Tesis doctoral. Valencia, España: Universidad de Valencia.
: DERRIDA, J. ( 1977), Posiciones, Valencia, Pre-textos.
: Debord, G. (1999). La sociedad del espectáculo. Valencia: PRE-TEXTOS. .
: Deleuze, G. & Guatarri, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.
: Deleuze, G. & Guattari, F. (1997). Rizoma. Valencia: Pretextos.
: Deleuze, G. & Parnet, C. (1980). Diálogos. Valencia: Pre-textos.
: Deleuze, G. (1965). La lógica del sentido. Valencia: Pre-textos.
: Deleuze, G. (1980). Diálogos. Valencia: Pre-Textos.
: Deleuze, G. (2005). Conclusiones sobre la voluntad de poder y el eterno retorno. En La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974) (pp. 155-166). Valencia, España: Pre-Textos.
: Deleuze, G. ; Guattari, F. 1990. Mil mesetas. Valencia, Pre-Textos.
: Deleuze, G. y F. Guattari (2004). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
: Deleuze, G. y Parnet, C. (1980). Diálogos. Valencia, España: Pre-Textos .
: Deleuze, Gilles y Claire Parnet. Diálogos. Primera edición. Valencia, Pretextos, 1980.
: Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Sexta edición. Valencia, Pre-textos, 2004.
: Deleuze, Gilles y Parnet, Claire. Diálogos. Valencia, Pre-textos, 2004.
: Deleuze,Gilles, et al. Diálogos. Valencia: Editorial Pre-textos, 1997.
: Derrida, J. (1981). Espolones. Los estilos de Nietzsche. Valencia: Pre-textos.
: Donoso, A. (1913). Los nuevos. Valencia: F. Sempere y Compañía.
: Donoso, M., Valencia, L., Palma, D. & Álvarez, R. 2006 Historia y ciencias sociales 2° educación media Santillana del Pacífico
: Dosse, François. La apuesta biográfica. Escribir una vida. Valencia, PUV, 2007.
: Dumitrescu, D. (2008). Imagen y (des)cortesía en la comunicación académica por ordenador. En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, J. Contreras & N. Hernández Flores (Eds.), Cortesía y conversación: De lo escrito a lo oral (pp. 437-467). Valencia: Universidad de Valencia.
: Díaz de Guereñu, Juan Manuel (ed.) (1985) Al amor de Larrea. Valencia: Pre-Textos .
: ESCOLANO BENITO, A. (2006). El libro escolar y la cultura de la educación: La manualística, un campo en construcción. En Currículo editado y sociedad del conocimiento. Valencia: Tirant Lo Banch.
: Echenique Elizondo, María Teresa, et al. (eds.) (2017) La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía. Valencia: Tirant Humanidades.
: El tercer trabajo referido por González es el de Calvo Pérez (2005), en el que el autor estudia el piropo como acto de habla lúdico y como fenómeno psicológico y social en una comunidad de habla de Valencia, España. Calvo Pérez presenta una serie de características del piropo que
: Enguita, J. (2010). Léxico y formación de palabras. En M. Aleza y J. Enguita (coords.). La lengua española en América: normas y usos actuales (pp. 261-316). Valencia: Universidad de Valencia .
: Es importante destacar que el impulso de Paola Bentivoglio por conseguir muestras del español hablado en Venezuela animó a otros investigadores a recoger muestras en sus respectivas ciudades (Cumaná, Maracaibo, Mérida y Valencia, por ejemplo) (^[54]Bentivoglio 1998).
: Estornell, M. (2009). Neologismos en la prensa. Valencia: Universidad de Valencia.
: FOUCAULT, M. (1993), El pensamiento del afuera, Valencia, Pre-textos.
: Fabo, Fray Pedro. 1912. Rufino José Cuervo y la lengua castellana. Tomo III: Epistolario. Bogotá: Arboleda y Valencia.
: Fajardo, Alejandro. 2010. La lexicografía del español de América. Evolución, tipología y metodología, en M. Izquierdo y J. M. Enguita Utrilla (coords.), La lengua española en América: normas y usos actuales, Valencia, Universidad de Valencia: 317-150.
: Farías, M. (2003). Análisis conversacional de un corpus reducido de discurso de una sala de chateo. En A. Valencia (coord.), Desde el Cono Sur. Santiago: soChil.
: Fernández Martínez, A. V., Soto Ureña, S., Arenas Fuentes, M., Horrillo Jiménez, F., Sáez Donaire & Pérez Valencia, L. (2010). Comparación de infusión automática respecto a manual en hemodiafiltración ‘on line’ post-dilucional. Enfermería Nefrológica, 13(1), 17-22.
: Fernández Pérez, M. (2002). Importancia de los modelos lingüísticos en el estudio de los trastornos comunicativos. En C. Hernández & E. Serra (Eds.), Estudios de Lingüística Clínica (pp. 9-26). Valencia: Nau Llibres.
: Fernández Valencia, A. (2005). Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 18, 5-24.
: Fernández, F. y Gil, L. (2000). Enlaces oracionales y organización retórica del discurso científico en inglés y español. España: Universitat de Valencia. Monographs v7 SELL.
: Fernández, M. (2002). Importancia de los modelos lingüísticos en el estudio de los trastornos comunicativos. En C. Hernández y E. Serra (Eds.), Estudios de lingüística clínica (pp. 9-26). Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia.
: Fernández, M., Díaz, F., Moreno, V., Lázaro, M., & Simón, T. (2015). Protocolo de Evaluación Rápido de Pragmática Revisado (PREP-R). Valencia, España: Guada Impresores. S.L.
: Ferrer Valls, Teresa 1993 Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622). Valencia: UNED / Universidad de Sevilla / Universitat de València.
: Ferrús Antón, Beatriz 2011 Mujer y literatura de viajes en el siglo XIX: entre España y las Américas. Valencia: Universitat de Valencia.
: Fornieles, R. (2013). Oὕτως como adverbio conjuntivo en la tragedia griega. En A. Cabedo, M. J. Aguilar & E. López-Navarro (coords.), Estudios de Lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 269-278). Valencia: Universitat de Valência.
: Foucault, M. (1993). El pensamiento del afuera. Valencia: Pretextos.
: Gallardo Paúls, B. y Moreno, V. (2005). Afasia no fluente. Materiales para su estudio. Vol. 2 Corpus PERLA. Valencia: Universidad de Valencia.
: Gallardo, B. (2002). Fronteras disciplinarias: pragmática y patología del lenguaje. En C. Hernández & E. Serra (Eds.), Estudios de Lingüística Clínica (pp. 129-174). Valencia: Nau Llibres .
: Garatea, Carlos. 2015b. El inca Garcilaso en el Diccionario de Autoridades, en M. Guzmán y D. Sáez (eds), Márgenes y centros en el siglo XVIII, Tirant, Valencia: 43-58
: Garayzábal, E. (2004). Lesionados del hemisferio derecho y dificultades de aprendizaje no verbal: similitudes lingüísticas. En B. Gallardo & M. Veyrat (Eds.), Estudios de Lingüística Clínica: Lingüística y Patología (pp. 115-158). Valencia: Nau Llibres .
: García Martín, J. M. (2001). La formación de los tiempos compuestos del verbo en español medieval y clásico. Aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Valencia: Universidad de Valencia, Facultad de Filología.
: García-Ramón, A. (2018c). Epistemicidad en interacción: (A)simetrías epistémicas en secuencias de acuerdo y su relación con la construcción de roles funcionales en conversaciones y entrevistas. Tesis doctoral, Universitat de València, Valencia, España.
: Gil Salom, L. (2000). La organización del discurso científico y el uso de enlaces oracionales en inglés y castellano: estudio contrastivo. Universidad Politécnica de Valencia.
: Gil de Montes, L., Elejabarrieta, F. & Valencia J. (2004). Creencias y actitudes hacia la inmigración: Estereotipos, prejuicio y regulaciones normativas. Revista de Psicología Social, 19(3), 299-318.
: Gilbert, S. & Gubar, S. (1998). La loca del desván: la escritora y la imaginación literaria del siglo XIX. Madrid: Universitat de Valencia.
: Giménez-Moreno, Rosa. 1997. The boundaries of the concepts of genre, register and style in Academic Discourse. Jordi Piqué and David J. Viera (eds.) Applied Languages: Theory and Practice in ESP. Valencia: Universitat de Valência, 37- 45.
: Giménez-Moreno, Rosa. 2010. English for higher education studies. Rosa Gi ménez Moreno (ed.) Words for Working. Professional and Academic English for International Business and Economics. Valencia: PUV, 295-334.
: Godzich, Wlad. Teoría literaria y crítica de la cultura. Valencia: Frónesis, 1998.
: Gomes, D. M. (2014). Voz e valência verbal em Mundurukú (Tupí). In F. Queixalós, S. Telles, & A. C. Bruno (orgs.). Incremento de Valencia en las lenguas amazónicas (pp. 235-260). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo & Universidad Nacional de Colombia.
: González Iglesias, J. (2001). Introducción. En J. Gil-Albert (Aut.), Heracles. Sobre una manera de ser (pp. 7-22). Valencia: Pre-Textos .
: Gómez Molina, José Ramón (coord.). 2001. El español hablado de Valencia: materiales para su estudio: (PRESEEA). 2, Nivel sociocultural medio, Valencia: Universitat de València.
: Grau Lobo, Luis. «Territorio de cambios: algunas conjeturas sobre museos y otras ilusiones». Construcciones y usos del pasado. Patrimonio arqueológico. Territorio, museo. Valencia, Museu de Prehistòria de València, 2012.
: Gómez Asencio, J. (2002). El prólogo como programa. A propósito de la GRAE de 1771. En M. T. Echenique y J. P. Sánchez Méndez (Coords.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Valencia, (pp. 1201-1215). Madrid: Gredos.
: Gómez Capuz, J. (1998). El préstamo lingüístico. Conceptos, problemas y métodos. Valencia: Universitat de València.
: Gómez Devís, M. B. 2003. La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos: reflexión metodológica, análisis sociolingüístico y aplicaciones. Tesis doctoral. Valencia, España: Universidad de Valencia.
: Gómez J. (1998). Actitudes Lingüísticas en una comunidad bilingüe y multilectal. Area Metropolitana de Valencia. Valencia: Universitat de València.
: Gómez Molina, J. R. (2013), “Interacción de factores internos y externos en la pronunciación de la /d/ intervocálica”, en J. R. Gómez Molina (ed.), El español de Valencia: estudio sociolingüístico, Berna, Peter Lang, pp. 31-68.
: Gómez Molina, J. R. (2013). Pluralización de ‘haber’ impersonal en el español de Valencia (España). Verba, 40, 253-284.
: Gómez Molina, J. R., y Gómez Devís, M. B. (1995). Dequeísmo y queísmo en el español hablado en Valencia: factores lingüísticos y sociales. Anuario de Lingüística Hispánica, 11, 193-220.
: Gómez Molina, José Ramón (2013) “Usos del verbo haber impersonal”. El español de Valencia, Estudio sociolingüístico. Bern: Peter Lang, 109-143.
: Gómez Molina, José y María Begoña Gómez Devís 1995. Dequeísmo y queísmo en español hablado de Valencia: Factores lingüísticos y sociales. Anuario de Lingüística Hispánica. XI, 193-220.
: Gómez, J. (Coord.).(2001). El español hablado en Valencia. Materiales para su estudio (PRESEEA). Nivel sociocultural alto. Valencia: Universitat de Valencia.
: Gómez, J. R., & Gómez, M. (2010). Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia. Verba, 37, 89-122.
: Gómez, M. B. (2004). La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos: reflexión metodológica, análisis sociolingüístico y aplicaciones (tesis de doctorado). Universitat de València, Valencia, España.
: Haro Cortés, Marta 1995 Los compendios de castigos del siglo XIII. Técnicas narrativas y contenido ético. Valencia: Universitat de València.
: Hidalgo, A. (1997). La entonación coloquial. Función demarcativa y unidades de habla. Valencia, España: Artes Gráficas Soler S.A.
: Hidalgo, A. (1997b). La estructura del discurso oral. En torno a las funciones lingüísticas de los suprasegmentos en la conversación coloquial. En Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics II (pp. 147-165). Valencia: Universitat de València.
: Hueso, A. & Cascant, M. (2012). Cuadernos docentes en desarrollo. Valencia, España: Universitat Politécnica de Valencia.
: Jankélévitch, V. (2002). La muerte. Valencia: Pre-textos.
: Jaramillo, J., Jurado Valencia, F., & Collazos, J. (2011). Planes de Vida para comunidades ancestrales. Hacia un plan decenal en educación para el Municipio de Tumaco 2011-2021. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
: Jorques, D. (2004). Comunicación y lenguaje. Introducción a los métodos y problemas. Valencia: Tirant Lo Blanch.
: Jurado Valencia in Ortega H. J. O. (2005). Poder y Práctica Pedagógica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Colección Seminarium.
: Kaul de Marlangeon, S. (2008). Tipología del comportamiento verbal descortés en español. En: A. Briz. et. al ., Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. Valencia: Estocolmo.
: Kertesz, A., Pascual-Leone, A. & Pascual-Leone, G. (1990). Batería de Afasias Western. The Western Aphasia Battery en versión y adaptación castellana. Valencia: Nau Llibres.
: Kienpointner, M. (2008). Cortesía, emociones y argumentación. En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, J. Contreras & N. Hernández Flores (Eds.), Cortesía y conversación: De lo escrito a lo oral (pp. 25-52). Valencia: Universidad de Valencia .
: Kotwica, D. (2011). El valor evidencial y las funciones discursivas de la partícula al parecer en un corpus periodístico. Valencia: Universitat de València.
: Kropotkine, Priort. La conquista del pan. Valencia, Sempére, 1900.
: Lemke, Jay. (2005). Critical analysis across media: Games, franchises, and the new cultural order. En M. Labarta Postigo (Ed.), Approaches to critical discourse analysis (pp. 1-21). Valencia: Universidad de Valencia.
: Lorenzo, L., y Pereira, A. M. (2012). Subtitulado para sordos, un reto y una necesidad: pasado, presente y futuro del SPS en España. En J. J. Martínez Sierra (Ed.), Reflexiones sobre la traducción audiovisual (pp. 109-123). Valencia: Universitat de Valencia.
: Lotman, I. (1996). La semioesfera I. Semiótica de la cultura y el texto. Valencia: Fronesis.
: Lotman, I. (1998). La memoria de la cultura. En La semiosfera II. Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio. Madrid: Fronesis, Cátedra, Universitat de Valencia.
: Luque, J. de D. (1998). Introducción a la tipología léxica. En B. Gallardo (ed.), Temas de Lingüística y Gramática, (pp.122-145). Valencia: Universidad de Valencia.
: Lépinette, B. (1997). La historia de la traducción. Metodología. Apuntes bibliográficos. LynX. Documentos de trabajo 14(14), 1-24. Valencia : Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural.
: Macciocchi, A. (1979). Después de Marx, abril. Valencia: Pre-textos.
: Martorell, M., González, R., & Calvo, A. (1998). Cuestionario de Conducta Prosocial. Valencia: Universidad de Valencia.
: Martín Miñana, P. (2018). Los demostrativos en la conversación coloquial: Su uso en el español y catalán de Valencia. Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral, Vigo , 592-599.
: Martínez, D. (2019). La expresión de la ironía en la conversación. Estudio fonopragmático en un corpus de habla semiespontánea (Tesis doctoral). Valencia: Universitat de València.
: Menéndez, S. M. (2005a). Gramática, análisis del discurso e interpretación crítica: Las relaciones no tan evidentes. Proceedings of the Internacional Conference on Critical Discourse Analysis. Valencia: Universitat de Valencia. (Edición en CD).
: Morant, R. (2005). Lenguaje y cultura, en García, R. (Ed.) Conocimiento y lenguaje. Valencia: Quiles.
: Moreno, 2005, pp. 245-246); por ejemplo, la situación del idioma español, en algunas regiones ibéricas, como en el territorio Vasco, en Cataluña o en Valencia.
: Murillo Ornat, S. (2006b). Developing the message: retake phenomena in scientific lectures. In C. Pérez-Llantada, & F. Gibson, (Eds.),English as a GloCalization Phenomenon. Observations for a Linguistic Microcosm (pp. 115-130). Valencia: Universidad de Valencia.
: Márquez Guerrero, M. (2010). El discurso como síntoma, criterio de pronóstico y elemento terapéutico. En B. Gallardo & V. Moreno (Ed.), Estudios de Lingüística clínica. Aplicaciones clínicas (pp. 117-147). Valencia: Universidad de Valencia.
: Mínguez, N. (1998). La Novela y el cine. Análisis comparativo de dos discursos narrativos. Valencia: Ediciones de la Mirada.
: Navarro, Manuel (1990) “La alternancia -ra/-se y -ra/-ría en el habla de Valencia (Venezuela)”. Thesaurus. XLV, 2, 481-488. Consultado: 8 de junio de 2014. < [107]http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/45/TH_45_002_177_0.pdf >
: Navarro, R. (2003). Lengua y cultura en la “Nueva corónica y buen gobierno”. En: Aproximación al español de los indígenas en el Perú de los siglos 16 - 17. Valencia: Universidad de Valencia.
: Núñez, Z. (2011). La verdad es que + oración en las entrevistas del proyecto PRESEEA Valencia (nivel sociocultural alto). En A. Cestero, I. Molina & F. Paredes (Eds.), La lengua: Lugar de encuentro (pp. 611-619). Alcalá: Universidad de Alcalá.
: Ortego Sanmartín, Claudia. Lugares y espacios del destierro en el teatro del exilio de Max Aub. En Max Aub y el Laberinto español, tomo 1, Valencia 1996, pp. 299-310.
: Oviedo Torró, Lluís. La secularización como problema . Valencia: Facultad de Teología San Vicente Ferrer. 1990.
: Padilla García, X. A. (2001). El orden de palabras en el español coloquial. Valencia: Universidad de Valencia.
: Padilla, X. (2005). Pragmática del orden de palabras. Valencia, España: Ediciones Universidad de Alicante.
: Perloff, Marjorie (2009) El momento futurista. Trad., Mariano Peyrou. Valencia: Pre-Textos/ Universidad Politécnica de Valencia.
: Pinto, D. (2008). On Clustering and Evaluation of Narrow Domain Short-Text Corpora. Unpublished doctoral dissertation, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, Spain.
: Piqué, J. (1997). La langue de spécialité et le discours scientifique. Valencia: Nau.
: Piqué-Angordans, J., Camaño-Puig, R. & Piqué-Noguera, C. (2011). Escribir y publicar en Enfermería: Del trabajo escrito universitario al artículo de investigación. Valencia: Tirant lo Blanch Humanidades.
: Pons, S. (1998). Conexión y conectores. Estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Anexo nº XXVII de la revista Cuadernos de Filología. Valencia: Universitat de València.
: Pons, S. (1998). Conexión y conectores. Valencia: Universidad de Valencia.
: Portillo, R. (2004). Breve nota sobre la puesta en escena de Death of a salesman. En J. Guijarro & R. Espejo (Eds),Arthur Miller: visiones desde el nuevo milenio. España: Departament de Filología Anglesa i Alemanya, Universitat de Valencia.
: Posteguillo, S. (1996). A genre-based approach to the teaching of reading and writing abstracts in computer science. In J. Pique, J.-V. Andreu-Beso & D. J. Viera (Eds.), English in specific settings (pp. 47-57). Valencia: NAU Llibres.
: Puga Larraín, J. (1997). La atenuación en el castellano de Chile: un estudio pragmalingüístico. Valencia: Universitat de Valéncia.
: Puga, J. (1997). La atenuación en el español de Chile. Un enfoque pragmalingüistico. Valencia, Esapaña: Tirant lo Blanch.
: Pupo-Walker, Enrique, ed., (1973). El cuento hispanoamericano ante la crítica, Valencia: Castalia, 1973.
: Pérez Galdós, B. (1964). El doctor Centeno. Valencia: Aguilar.
: Pérez Mantero, J. L., (2017). Descripción y análisis pragmático del lenguaje en la demencia de tipo alzhéimer. Tesis doctoral, Universitat de Valência, Valencia, España.
: Pérez, J. (1995). Introducción a la lengua y cultura quechuas. Valencia, España: Universitat de Valencia.
: Revert Sanz, V. 2001. "Entonación y variación geográfica en el español de América", Cuadernos de Filología, Anejo XLV, Universitat de Valencia.
: Rincón Bonilla, G. (1997). "Tarea: hacer un resumen. ¿Y los maestros saben hacerlo?" In Entre la lectura y la escritura, de Guillermo Bustamante Zamudio y Fabio Jurado Valencia. Santafé de Bogotá: Magisterio, p.p. 45-83.
: Rodríguez, A. (2004). Arthur Miller: semblanzas de un autor ¿realista? En J. Guijarro & R. Espejo (Eds),Arthur Miller: visiones desde el nuevo milenio . España: Departament de Filología Anglesa i Alemanya, Universitat de Valencia .
: Rodríguez, M. (1999a). Chávez en Valencia. "hasta Cristo votaría en la Constituyente por los candidatos de la revolución". El Nacional. Política [En línea]. Disponible en: Archivo_nacional_19990710_ pd1s2.htm [Consulta: 2000, junio 24]
: Roldán, H., Burgos, L. F., Baquero, C. H., Ramírez, A., & Jurado Valencia, F. (1998). La escuela en la tradición oral. Plaza & Janés.
: Rosell, V. y Hernández, C. (Coords.) (2014). MetAphAs. Protocolo de exploración de habilidades metalingüísticas naturales en la afasia. España: Nau Llibres/Universitat de Valencia.
: Roselló, J. (2010). Análisis de los signos de puntuación en textos de estudiantes de educación secundaria. Tesis doctoral, Universitat de València, Valencia, España.
: Ross, L. (1909).Más allá del Atlántico. Valencia: F. Sempere y Compañía Editores.
: Ruiz Gurillo, L. (1997), Aspectos de la fraseología teórica española, Valencia, Universitat de València.
: Ríos Baeza, Felipe. Roberto Bolaño: una narrativa en el margen. Desestabilizaciones en el canon y la cultura. Valencia: Tirant Humanidades, 2013.
: Salas, A., & Valencia, A. (1990). El fonetismo del yámana o yagán. Una nota en lingüística de salvataje. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 28, 147-169.
: Salazar Chapela, Esteban: En aquella Valencia (Editorial Renacimiento, Biblioteca del exilio, Sevilla 2001. Estudio preliminar y al cuidado de la edición la profesora Francisca Montiel Rayo).
: Sanmartín, J. (1998). Lenguaje y cultura marginal, el argot de la delincuencia. Valencia. Cuadernos de Filología XXV, (p. 272).
: Sauri, G., & Márquez, A. (2005). La participación infantil: un derecho por ejercer. In Corona, Y & del Rio, N, Antología del Diplomado Derecho de la Infancia en Riesgo. Valencia, España: Universidad de Valencia.
: Seco, N., Veale, T. & Hayes, J. (2004). An intrinsic information content metric for semantic similarity in WordNet. Proceedings of the 16th European Conference on Artificial Intelligence (pp. 1089-1090). Valencia.
: Seguí, Agustín. 2006. Atahuallpa y Atabáliba, en A. Valencia (ed.), Actas del XIV Congreso Internacional de la ALFAL (Monterrey, 17-21 de octubre), Santiago de Chile, CD-ROM.
: Seguí, J.M., Poza, J.L. & Mulet, J.M. (2015). Estrategias de divulgación científica. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València.
: Serra, E. & Veyrat, M. (Eds.) (2005). Lingüística Clínica y acotaciones epistemológicas. En E. Serra & M. Veyrat (Eds.), Problemas de eficacia comunicativa. Descripción, deterioro, rehabilitación (pp. 5-19). Valencia: Universidad de Valencia .
: Serres, M. (1994). El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio. Caudales y turbulencias. Valencia: Pretextos.
: Siebold, K. (2008). La cortesía verbal en los cumplidos y en las respuestas a los cumplidos en español y alemán. En A. Briz et al. (Eds.), Cortesía y conversación: De lo escrito a lo oral (pp. 318-342). Valencia, España: EDICE.
: Sloterdijk, P. (2001). Extrañamiento del mundo. Valencia: Pre-textos.
: Sloterdijk, Peter. Temblores de aire. Valencia: Pre-textos. 2003. Medio impreso.
: Suau Jiménez, Francisca (2010). La traducción especializada (en inglés y español en géneros de economía y empresa). Valencia: Arco/Libros SL. 150 p. ISBN: 978-84-7635-791-0
: Sáez Martínez, B. (2004). Las sombras del modernismo. Una aproximación al decadentismo en España. Valencia: Alfons el Magnànim.
: Sánchez Méndez, Juan (2003). Historia de la lengua española en América. Valencia: Tirant lo Blanch.
: Sánchez Valencia, V. (1999). Semántica Aspectual y Predicación Secundaria. Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, XXXI (93), 49-74.
: Torero, Alfredo (1994) “El idioma particular de los incas”. En Estudios de lengua y cultura amerindias I. Ed., Julio Calvo Pérez. Valencia: Universidad de Valencia, 231-240.
: Torrego, M. E. (2010). Función textual y literaria de la pasiva en la Eneida de Virgilio. En Perfiles de Grecia y Roma. Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos. Valencia, 22 al 26 de octubre de 2007 (pp. 195-227).
: Ugarte, M. (1908).Las nuevas tendencias literarias. Valencia: F. Sempere y Compañía.
: Valencia (2009),por su parte, afirma:
: Valencia Vallejo, N. G. (2003). La metodología Q: Más que una técnica de investigación. Tecné, episteme y didaxis: Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología, 13, 144-153
: Valencia, A. & Echeverría, M. (1999). Disponibilidad léxica en estudiantes chilenos. Santiago de Chile: Universidad de Chile-Universidad de Concepción.
: Valencia, A. (1993). Realizaciones de /s/, /ĉ/ y /j/ en el habla adolescente”. Nueva Revista del Pacífico, (38/39), 159-180.
: Valencia, A. (1995). La teoría política en la era de la tecnocracia. En, Vallespín. F. (Comp.) Historia de la Teoría Política 6 (pp. 418-437). Madrid, España: Alianza Editorial.
: Valencia, A. (1997). Disponibilidad léxica, muestreo y estadísticos. Revista semestral de Lingüística, Filología y Traducción, 2, 197-226.
: Valencia, A. (1997). Disponibilidad léxica. Muestreos y estadísticos. Onomazein, (2), 197-226.
: Valencia, A. (2014). Marcadores del discurso de Santiago de Chile. Cuadernos de la ALFAL, 5, 246-276.
: Valencia, A. (2014a). Introducción. Cuadernos de la ALFAL, 5, 4-12.
: Valencia, A. y M. Echeverría. 1999. Disponibilidad léxica en estudiantes chilenos. Santiago y Concepción: Edics. Universidad de Chile y Universidad de Concepción.
: Valencia, Alba y Alejandra Vigueras (coords.). (2015). Más sobre marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
: Valencia, Alba y Echeverría, Max S. 1999. Disponibilidad léxica en estudiantes chilenos. Santiago de Chile: Universidad de Chile y Universidad de Concepción.
: Valencia, Alba y Hermansen, Violy. (1985). El léxico de los estudiantes de cuarto año medio: El verbo. Materiales. Santiago, Chile: Universidad de Chile.
: Valencia, Alba. (2014a). Introducción. Cuadernos de la ALFAL, 5, 4-12.
: Valencia, Henoc 2005 Ecos y repercusiones de la Canción a la vista de un desengaño. Tesis correspondiente al grado de doctor. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
: Valencia, I (2010). "Identidades del Caribe insular colombiano: Otra mirada del caso isleño-raizal". En SC No. 02 - Agosto 2008. Abril, 2010. p. 51-73.
: Valencia, J.C. y García, C.P. (Eds.). (2014). Movimientos sociales e internet. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
: Valencia, Leonardo. La luna nómada. Cádiz, Algaida, 2004.
: Valencia, M. (2010). Principios estéticos de la novela urbana, crítica y contemporánea. Revista Calle 14, 4( 4), 117-123.
: Valencia, M. (2013 ). Language policy and the manufacturing of consent for foreign intervention in Colombia. Profile , 15(1), 27-43.
: Valencia, R. ( 2010). Dismantling Contemporary Deficit Thinking: Educational Thought and Practice. Londres: Routledge.
: Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.
: Valencia, Sayak. Capitalismo gore. Barcelona, Melusina, 2010.
: Valencia, Y., y García, V. (2010). ¿De regreso al origen? La escritura simbólica y el lenguaje escrito en los usuarios del Messenger. Comunicar, 17(34), 155-162.
: Valero, M. A. 2015. La argumentación en los juicios con jurado. Un estudio pragmalingüístico. Valencia: Universitat de Valência.
: Veyrat Rigat, M. (1993). Aspecto, perífrasis y auxiliación: un enfoque perceptivo. Valencia: Universitat de Valencia.
: Villalba, C. (2016). Actividades de imagen, atenuación e impersonalidad en los juicios orales. Valencia: Universitat de València.
: Yuste, J. (2001). Lecturas de la imagen para una traducción simbólica de la imaginación. En E. Real et al. (Eds.), Écrire, traduire et représenter la fête. VIII Coloquio de la APFFUE (Valencia, 21, 22 y 23 de abril de 1999) (pp. 799-812). Universitat de Valencia.
: [116]Navarro Correa, Manuel. 1990. Clíticos y frases verbales en el habla de Valencia (Venezuela), Español actual, 53: 111-120.
: ^5Es de anotar cómo en España también se presentan situaciones de diglosia, por ejemplo, en Galicia, en Cataluña y en Valencia. Sobre la situación de diglosia en el país ibérico, véase, por ejemplo, Blas (2008, pp. 404-409).
: _. El pensamiento del afuera. Valencia: Editorial Pre-textos 2000.
: _. Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia, España: Pre-textos, 2000.
: ___(1987). Del espíritu. Heidegger y la pregunta. Valencia: PreTextos.
: ___(1995). La voz y el fenómeno. Valencia: Pre-Textos.
: ___, Muñoz, G., Echeverría, M., Valencia, A., Ávila, E. y Núñez, N. (1991). Evaluación de la madurez sintáctica en estudiantes chilenos de cuarto medio. Estudios Filológicos 26, (pp. 71-81).
: ______ (1996), Persecución y arte de escribir y otros ensayos de filosofía política, ed. de A. Lastra, Valencia: Edicions Alfons el Magnánim.
: ______ (2004), La conducta de la vida, ed. de J. Alcoriza y A. Lastra, Valencia: Pre-Textos.
: _______(2008). Historia del testimonio chileno. De las estrategias de denuncia a las políticas de memoria. Valencia: Quaderns de Filologia.
: ___________ (1998), Lenguaje y cultura marginal. El argot de la delincuencia. Valencia: Universidad de Valencia.
: ___________ (1999). Palabras desde el talego. Valencia. Estudios Universitarios. Diputación de Valencia.
: Álvarez Valencia, J. A. (2016). Meaning making and communication in the multimodal age: ideas for language teachers. Colombian Applied Linguistics Journal, 18(1), 98–115. [54]https://doi.org/10.14483/calj.v18n1.8403
: Álvarez-Gil, F. J. (2018). Adverbs ending in -ly in Late Modern English. Evidence from the Coruña Corpus of History English Texts. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València.