Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) velar (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: velar


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt444 - : En la serie velar, en tanto, el mapudungun hablado por los escolares presenta los siguientes fonemas: /k, [art14-10 .jpg] , [art14-2.jpg] , w/^[39]14. Los fonemas /k, [art14-10.jpg] / tienen alófonos adelantados ante vocales anteriores. Así se aprecia en las palabras "madre" (/ [art14-10.jpg] uke/) y "ojos" (/ [art14-10.jpg] e/), las cuales se realizan como [ [art14-10_1.jpg] ] y [ [art14-10.jpg] ^je], respectivamente.

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt354 - : Esto es lo que sucede en el rromanés greco con la contoide nasal velar sonora [art16-1.jpg] , la cual sólo ocurre ante las velares [k], [x] y [g]:

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt402 - : En la casa común de las nuevas tecnologías globalizadoras va a ser fundamentalmente la lengua el depositario esencial de nuestra identidad. Y esto debiera estimular a volver la mirada al idioma: a velar por su defensa debido a su capacidad para actuar como garante de las señas de identidad de una comunidad, y por tanto de su capacidad para definir un ámbito de solidaridad" (Ávila, 2006: 47 )

4
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt27 - : En el ámbito nacional, en 1991 se plantea "elevar la calidad de la educación en todos los niveles, lo cual significa establecer un sistema nacional de evaluación de la calidad"; por lo cual, a partir de 1991 le corresponde al "Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación, con el fin de velar por su calidad"; y se ordena a dicho Estado, a partir de 1992, velar por "la calidad de la educación superior dentro del respeto a la autonomía universitaria y a las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra", a través de dos sistemas y organismos constituidos para el Colombia desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN): el Sistema Nacional de Acreditación para las Instituciones de Educación Superior (el cual desde el 2002 ha sido denominado SACES, Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior ), el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y el Sistema Nacional de Información de la

5
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt37 - : no es exclusiva del andaluz, es frecuente cuando la sílaba en cuestión comienza con una bilabial oclusiva (sonora o sorda) y la /r/ aparece en posición implosiva o formando grupo con otra consonante; por ejemplo: permitir > premitir, pobre > probe, virgen > vinge'. El cambio e > i en posición átona obedece a múltiples causas, entre las que se cuentan: a) inestabilidad de timbre de la vocal en posición átona; b) proceso de asimilación o disimilación; c) cambio analógico, y d) cruce de palabras o términos. El diptongo ue > güe, la aparición de la velar sonora /g/ antes del diptongo 'ue' corresponde a un fenómeno propio del español medieval, en el que se presentaba la hipertrofia articulatoria del elemento velar de la /u/ . En el caso de bueno > güeno, la /b/ es desplazada debido a un proceso de equivalencia acústica (contacto de dos sonoras).

6
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt37 - : Finalmente, como fenómeno propio del español medieval, aparece la consonante oclusiva velar sonora /g/ antes de /we/:

7
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt71 - : Predomina la realización debucalizada del fonema fricativo velar, esto es, /x/ se realiza como [h] (RAE, 2011, p . 195; ^[51]Hualde, 2014, pp. 149-150). Términos como ajo y gesto se manifiestan como ['a.ho] y ['hes.to] respectivamente.

8
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt79 - : En el habla popular no era común la combinación 'vocal - consonante velar -consonante', por lo que se decía: dino, malino, coluna, efeto, mientras que en el habla culta se decía: digno, maligno, columna, efecto^[36]^8 . Aunque en el español actual predomina el uso culto de estas expresiones, no es raro escuchar la forma vulgar en personas de escasa o nula formación escolar.

9
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt79 - : Del genitivo plural Lacteum de lac, lactis tenemos en español el lexema vulgar 'leche' y los lexemas cultos 'lactosa', 'lácteo', 'láctico'. Debemos aclarar que los hablantes escogían una forma de la declinación de la palabra, como en este ejemplo el caso genitivo plural, en otros el acusativo singular, en otros el nominativo singular, según los usos más frecuentes en la comunicación oral. En este y otros ejemplos, entendemos que los sonidos /-kt-/ se alteraron en la pronunciación, porque la consonante glotal o velar /-k-/ es atraída por la consonante postdental /-t-/ y constituyen la consonante africada que corresponde a un sonido consonántico compuesto, caracterizado porque la boca se cierra dejando un pequeño resquicio para obstruir la salida de aire, seguida, en fracciones de segundo, por una fricción o salida del mismo a través de los laterales de la boca y por entre los dientes, mientras la parte media de la lengua se apoya en los alvéolos, formando el sonido /-ch-/ que fonéticamente

10
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt79 - : La letra 'C' delante de /e/ y de /i/ en italiano la pronuncian como /ch/, tal como se dice que se pronunciaba en un texto latino. Pero en español se siguió la pronunciación restituida, y escribimos palabras como 'Cicerón' y no 'Chicherón'. Las letras CH, en latín se pronunciaban como /k/, sonido consonántico, velar, oclusivo y sordo y derivó en palabras con la misma fonética y cuya escritura corresponde a la letra C o a las letras QU . En español encontramos palabras derivadas de este idioma como charitas > caridad, Bacchus > Baco,pachyderma > paquidermo, chimaera > quimera, chirographus > quirógrafo.

11
paper CO_FormayFuncióntxt48 - : correspondiente para velar o uvular: [n21a10f2 .gif] ^[41]15

12
paper CO_FormayFuncióntxt88 - : Un ejemplo de la concepción opuesta es precisamente el llamado modelo de comprensión MPOH, ya reseñado. En él, recordemos, leer es comprender, es un ejercicio inteligente ejecutado por cuatro procesos centrales. Esos procesos, como ya se adujo, puestos en su probable orden de aparición, desarrollo y complejidad, son armar y desarmar (análisis y síntesis), paso del significante al significado (significación), movimientos en espacio interior (relación), y, por último, el proceso de inferencia y contextualización (paso al sentido). El proceso de análisis y síntesis opera básicamente en el marco del significante, tiene el encargo de velar por los aspectos formales: percepción, identificación, reconocimiento, combinación, estructuración, armado y desarmado textuales, etc .

13
paper CO_FormayFuncióntxt218 - : La ortografía práctica nonuya, propuesta por Echeverri y Landaburu (1995), a partir de un análisis preliminar, está compuesta por 18 unidades consonánticas y 6 vocálicas. Algunos de los aspectos fonéticos que ellos destacan son: la velarización de las consonantes labiales ante «e», «i», « [v29n2a06imgi .jpg] »; la implosión de las oclusivas sonoras labial y alveolar; la presencia de una implosiva palatal que semeja una retrofleja; la reducida presencia de la oclusiva bilabial sorda [p] y la oclusiva velar sonora [g], así como la presencia de la fricativa palatal sonora [∫] como variación morfofonética de la fricativa velar sorda [h] en posición intervocálica y en prefijos pronominales. Landaburu y Echeverri (1995) clasifican las vocales en cortas, largas e interruptas, es decir, entre las cuales se presenta un cierre glotal, al cual no consideran consonántico^[36]5 .

14
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : Las lenguas que presentan tres puntos de articulación incorporan la región alveopalatal /ʃ/, con excepción del paresí (arawak), que usa la región bilabial /ɸ/, dental /θ/ y glotal /h/. En las lenguas que hacen uso de cuatro puntos de articulación para la producción de sus segmentos fricativos, los más frecuentes son: alveolar, alveopalatal, retroflejo y glotal, o alveolar, alveopalatal, velar y glotal. El yaminawa (pano) es la única lengua que utiliza cinco: bilabial, alveolar, alveopalatal, velar, glotal; es decir, incorpora la región bilabial . Finalmente, las lenguas con un solo segmento fricativo presentan la glotal /h/. La [111]Tabla 10 presenta la distribución de los puntos de articulación para las fricativas sordas en las lenguas GM.

15
paper CO_Lenguajetxt60 - : En cuanto a lo pedagógico, se sugirió el diseño de estrategias didácticas dirigidas a fomentar el aprendizaje de la lectura en escenarios verdaderamente significativos y comunitarios y la creación de entornos de lectura apropiados. Lo anterior deberá estar enmarcado en una transformación de la escuela de sordos actual para así dar paso hacia la construcción de una Escuela Nueva. Y con respecto a lo lingüístico, se hizo énfasis en el empleo eficiente de la LSV por parte del docente y por todos los actores de la escuela, por cuanto esta institución no sólo debe velar por la adquisición de saberes, sino también por el desarrollo normal de la primera lengua del niño sordo, es decir, la LSV . Además, se observó que la adquisición de la lengua escrita no requiere necesariamente de la mediación de la lengua oral, por cuanto la escritura no es una transcripción del habla, y la lectura no supone una recodificación de lo escrito al discurso hablado.

16
paper CO_Lenguajetxt49 - : La otra tarea que la AAL debía cumplir era la de "estimular las formas de elevar, en sus múltiples aspectos, el concepto de Teatro Nacional, como importante factor en la educación y cultura populares". El objetivo de la academia no debía consistir, en este plano, solamente en restringir, controlar o velar "por las buenas formas" en el teatro nacional: la academia debía intervenir para "elevar" el teatro nacional, esto es, estimular aquellas producciones que pudieran ser modelo social, tanto por sus contenidos morales como por las formas lingüísticas y discursivas que ponían en escena . En efecto, la popularización del sainete criollo, primero, y del grotesco luego, durante la década de 1920 (Cilento & Rodríguez, 2002), implicó la introducción en las escenas de una diversidad de formas lingüísticas vinculadas con las lenguas de inmigración así como la inclusión incipiente pero cada vez más marcada del voseo y de expresiones calificadas como "lunfardas". Sainete y grotesco, siguiendo el plant

17
paper CO_Íkalatxt114 - : Realizar ambos sonidos consonánticos líquidos y vibrantes (/r/ o [v18n1a4i22.gif] ) como velar o uvular (sonido articulatoriamente cercano a /x/ que es velar) es una tendencia casi generalizada entre nuestro alumnado . La explicación de esta deslocalización del punto de articulación no se puede encontrar en las lenguas locales, ya que el sonido vibrante alveolar se da en todas ellas. Podemos, sin embargo, achacarlo a una interferencia de la lengua francesa, debido a su fuerte implantación como primera lengua oficial y base de comparación para todo nuestro alumnado de Dschang. Esta hipótesis se confirma en la medida en que la lengua francesa articula estos fonemas en la zona uvular, contigua al velo del paladar, y con una sensación acústica y auditiva confundibles. Si en ciertos casos tal transposición tiende a catalogar ambos sonidos como variantes contextuales del mismo fonema[39]^14 , en otros suelen producir casos de parejas mínimas como: cara/caja, coro/cojo, para/ paja, oro/ojo,

18
paper CO_Íkalatxt114 - : Existente en la gran mayoría de las lenguas locales, pero desconocido del sistema fonético de la lengua francesa, el fonema velar fricativo sordo /x/ constituye otro punto problemático de la pronunciación del español por nuestros alumnos. En efecto, lo realizan generalmente como aspirado, del mismo modo que la del español medieval. Se pierde la sensación de fricción entre el velo del paladar y la pared trasera de la garganta que requiere la correcta articulación de este sonido. El sonido resultante es pues muy parecido a una simple aspiración, aunque también lo podemos asimilar, tal como lo hemos mencionado más arriba (cf. 3.2.1.), al sonido velar fricativo sonoro correspondiente a la articulación de en francés . Es un rasgo que se encuentra en más del 88 % de los casos en el corpus que hemos manejado. Tenemos ilustraciones en voces como género [h é. n e. r o], ojo [ó. h o].

19
paper CO_Íkalatxt286 - : (El estudiante pronuncia la consonante /r/ vibrante múltiple alveolar en español en lugar de pronunciarla fricativa velar o glotal sorda en portugués: /ʁ/ ).

20
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt31 - : Asimismo, no aparece en posición inicial para representar sibilante ante e , donde se emplea sistemáticamente <ç>: 6r çebolla, 6r çer[r]ar, 6r çerro, 6r çevada, 6r çiego, 6r çielo, etcétera. En posiciones inicial e intervocálica representa la oclusiva velar sorda /k/ ante , : 6r casa, 6r carne, 6r codo, 6r cuerno ; 5r acompañar, 5v blancura, 6r clueca, 6v ducado, 7v loco, 8v pecado, etcétera.^[99]^20

21
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : ^26[ɰ-] sonido semivocálico, velar, deslabializado (^[224]Tsujimura, 1996 [2007]: 14 ; ^[225]Akamatsu, 1997: 44; ^[226]Vance, 2008: 89); [b’] sonido consonántico, labial, palatalizado, oclusivo, sonoro (Akamatsu, 1997: 78; Vance, 2008: 76-77).

22
paper PE_Lexistxt100 - : Asimismo, ella también deberá luchar contra los discursos científicos que discuten sus posibilidades y las consecuencias "biológicas" de su ingreso al aprendizaje superior. Esta pantalla biológica oculta, una vez más, la lucha por la igualdad de condiciones en el acceso a la educación. Aquí se recoge otro fantasma amenazante que construye el horror que intenta velar: el fantasma de la mujer masculinizada . El miedo a la disparidad del sexo de los bebés, la preocupación sobre una reducción de la tasa de natalidad y el cuestionamiento de las capacidades de aprendizaje de las mujeres regentan un discurso que impedía su acceso al campo de la cultura. Aquí resulta más clara la doble faz de la fantasía: crea el horror de la situación (una nación que tendrá problemas demográficos) y lo vela (se resuelve restringiendo a las mujeres el acceso a la educación).

23
paper PE_Lexistxt100 - : fantasmática donde se percibe a la mujer ilustrada como una amenaza que debe ser erradicada o controlada.^6 Insistimos en esta escena porque aquí es clara la doble faz de la fantasía al velar y crear el horror de la situación: la mujer masculinizada y la intelectual pedante son las formas manifiestas, las encarnaciones de la imposibilidad social, de la falla del sistema . Esta escena, por lo tanto, cuestiona el discurso científico al exponer dos conclusiones contradictorias sobre un mismo sujeto: el médico que afirma la enfermedad de Laura cuando ella se encuentra en su habitación resalta su belleza en la calle al pasar a su lado.

24
paper PE_Lexistxt58 - : ^6 En 1951, el presidente mexicano Miguel Alemán organizó el I Congreso de Academias de la Lengua Española. Pese a las discrepancias políticas entre las autoridades mexicanas y españolas, porque las primeras reconocían el gobierno republicano en el exilio, se acordó la constitución de la asociación, "cuyo fin es trabajar asiduamente en la defensa, unidad e integridad del idioma común, y velar porque su natural crecimiento sea conforme a la tradición y naturaleza íntima del castellano" (Guzmán 2010: 552 ). Una vez superadas las diferencias, la RAE se sumó a la asociación. Hoy, con la reforma del estatuto, la ASALE tiene una vida más activa. La coordinación la realiza la Comisión Permanente, compuesta por un presidente (el director de turno de la RAE), un secretario general electo entre los académicos americanos, un tesorero (un académico de la RAE) y dos vocales de las academias asociadas. Ver Del Valle (2013b), que rastrea las tensiones de su fundación al analizar los discursos a

25
paper PE_Lexistxt113 - : A nivel vocálico, una de las características más frecuentes es la alternancia de los fonemas posteriores medio /o/ y alto /u/, tanto al interior como a final de palabra, posiblemente por influjo del sistema vocálico quechua (^[60]Marticorena 2010: 53; ^[61]Escobar 1978: 33) o de otras lenguas indígenas amazónicas. Véanse, por ejemplo, los numerosos casos de poes o de su variante poés en lugar de ‘pues’^[62]^7; incluso, el ejemplo de coalquer, coalquera o coalesquera, en sustitución de los indefinidos ‘cualquier/a’ y de sus relativos plurales (^[63]Calvo 2012: 89, 139, 175, 222, etc.). En este último ejemplo, resalta, además, la presencia de otro elemento muy frecuente en el texto: la monoptongación del diptongo creciente -ie-, (en particular después del sonido oclusivo velar sordo [k]), con la supresión del elemento semivocálico (^[64]Marticorena 2010: 52-53 ). La mayoría de las ocurrencias de este fenómeno aparecen en lugar de las formas irregulares del verbo ‘querer’ y del inter

26
paper PE_Lexistxt113 - : En la novela, aparecen innumerables ejemplos, tanto de asimilación de /f/ en /x/, muchas veces con diptongación de la vocal siguiente, como, aún más numerosos, los casos opuestos, en los que la labiodental sustituye a la velar. Hace falta mencionar también el caso en el que la asimilación de la velar en labiodental se junta, además, con la monoptongación del diptongo siguiente: el ejemplo más recurrente es el del nombre propio ‘Juan’ que, en las palabras de los personajes de la novela, aparece como Fan (^[70]Calvo 2012: 77, 92, 134, 175, etc .).

27
paper PE_Lexistxt102 - : El rey Asuero, non podiendo dormir, mandó adozir sus estorias et libros anales de los primeros tiempos. E leyendo antél por ellos, porque se non dormiese, estándose en vagar, segund diz [Flavio] Josefo, mas que pudiese velar por pensar en mantenimiento de sos regnados leyéndole los fechos de los reyes que fueran ante dél dond él regnava e los suyos dond tomase exiemplo cómo avíe a fazer… (Alfonso X 2011b: fol . 187v).

28
paper PE_Lexistxt115 - : ^5El cronista agustino refiere, al discurrir sobre las lenguas de la Costa Norte, que “los demás valles de los llanos [del obispado de Trujillo] ablavan la lengua Muchic, que oy conservan hasta Motupe, i otra que llaman Sec” (cf. Calancha ([1638] 1977: 1235). Notemos, de paso, que el mismo cronista, al hablar de los ríos de la región, señala que “Nec” es el nombre “con que generalmente estos Indios [los de la costa trujillana] nonbran a sus ríos” (cf. Calancha ([1638] 1977: 128). Identificable como (con vocal paragógica castellana) en la toponimia de la zona, el nombre aparece registrado también, esta vez como tanto en la gramática de Fernando de la Carrera (1644: 2, 94) como en la lista de voces mochicas de Martínez Compañón ([1790] 1985: tomo II, lámina IV)]. Siguiendo con nuestra propuesta, también deberíamos postular en estos casos el empleo de con valor de velar en tales notaciones, pues la posibilidad de que estemos ante un caso de palatalización, resulta

29
paper UY_ALFALtxt237 - : El grupo bermejeño abajeño es innovador en otros rasgos de la lengua. Uno de ellos es el adelantamiento del punto de articulación de /x^w/ a /f^w/, haciendo predominar el rasgo labial por sobre el velar. Otro, es el adelantamiento de la velar palatalizada /k^j/, que se encuentra en el resto de las variedades, hacia una palatal plena /č/. La palatalización es, además, un proceso fonológico que se da en límites morfológicos en este grupo. En contextos en los que la oclusiva y fricativa velar se encuentra precedida por una vocal anterior, se adelanta al punto velar, pero además, si esta está seguida por otra vocal (o hV), la velar se palataliza: k → č, x → ʃ . En el resto de las variedades, este tipo de palatización no se registra: en un contexto fónico como el siguiente: [j ɪk]+[hen] ‘ir’+’PL’, los bermejeños abajeños producen [j ɪč^hen], mientras que el resto [j ɪk^hen][153]7.

30
paper UY_ALFALtxt164 - : (iii) Sonorização da consoante velar de /k/ > /g/: (morcote/morgote, morcota/morgota, marcota/margota );

31
paper UY_ALFALtxt224 - : Desde el método reconstructivo se propugna que en las lenguas del grupo tucano occidental la consonante inicial del grupo de consonantes velares k, g o kw sería *k (^[68]Skilton 2013: 39 ). En uno y otro manuscrito las variantes grafémicas y alternan en posición inicial y medial en muchos casos sin dejar traslucir ningún rastro de correspondencia en fonología con otra pronunciación que no sea la velar fuerte k, si bien preferentemente se produce en el contexto de grafemas vocálicos
, (^[69]Wheeler 2000: 186).

32
paper UY_ALFALtxt224 - : El Ms-BNC se aproxima así a la tendencia actual en las lenguas tucanas occidentales y, en particular, en la lengua siona, en la que se observa la confluencia fonológica entre k^w y g^w a favor de una velar fonológicamente suave (sonora) e incluso con glotalización: /gu'ʔahi/ [ku'ʔahĭ] (^[76]Wheeler 2000: 196 ). Además, el análisis de reconstrucción propone la existencia del paso *k > tʃ en posición inicial, ante vocales e, i, con la apertura posterior en a en algunas lenguas del grupo tucano, como el wanano, cerca del Vaupés (^[77]Waltz 2002, cit. por ^[78]Chacon 2014: 287).

33
paper VE_Letrastxt183 - : En el espectrograma de la [56]figura 2, /R/ también se realiza como una vibrante simple; puede verse una breve oclusión sonora luego de la vocal abierta [a] que corresponde a la fase en la que los articuladores entran en contacto; después de la fase de cierre de la vibrante (c), se puede observar un segmento (ev) con estructura formántica que no corresponde al sonido consonántico oclusivo velar sordo ([k]) siguiente y que supone una especie de vocal breve entre dos sonidos consonánticos . Se trata de una realización vibrante simple con dos fases: la fase de cierre y la fase de abertura con elemento vocálico. En la representación acústica, se observa que el elemento vocálico de la vibrante tiene una mayor intensidad que la fase de cierre, pero menor que la vocal con la que forma sílaba ([a]).

34
paper VE_Letrastxt134 - : Como se observa los adolescentes establecen, mediante recursos lingüísticos una relación entre los apellidos y referentes, estrechamente vinculados a su entorno: comidas, animales, bebidas, entre otros. En estos apodos existe un juego fonético, por ejemplo, adición de un sonido vocálico [a] : Lumpi : Lumpia, y de un sonido oclusivo velar sonoro [G] : Avilán: Gavilán, cambio de un sonido oclusivo velar sordo [K] por el oclusivo bilabial sordo [P] Guaraco: Guarapo . Asimismo, existe otro cambio de un sonido oclusivo bilabial sordo [P] por uno oclusivo ápico-dental sordo [t]: Crespo: Cresta.

35
paper VE_Letrastxt139 - : Según González & Algara (2009), la velarización del archifonema nasal posnuclear es un proceso que caracteriza un gran número de variedades dialectales del español, tanto de la Península Ibérica y el Archipiélago Canario, como de América y el Caribe . La mayoría de las investigaciones realizadas sobre la velarización de las nasales en el español coinciden en destacar que los contextos final de frase y final de palabra ante vocal, son los más propicios para la ocurrencia de este proceso. En este último caso, también puede haber, aunque en menor grado, resilabificación de la alveolar /n/ con la vocal. Estos autores señalan que en los reportes y transcripciones realizadas, la vocal que precede a la nasal velar es nasalizada. No obstante, algunos estudios reportan casos de velarización de /N/ posnuclear en el interior de palabra, donde se esperaría que ocurrieran procesos de asimilación e, incluso, se ha encontrado evidencia de elisión de la nasal, acompañada de nasalización de la vocal pre

36
paper VE_Letrastxt139 - : Samper-Padilla (1991) realizó un estudio en Las Palmas de Gran Canaria, en el cual encontró que, en las posiciones medial y final de palabra, la asimilación de la nasal posnuclear a la consonante siguiente era el proceso mayoritario. La variable velar resultó sumamente escasa en esos contextos con apenas 0,14 % de las realizaciones, aunque en posición final absoluta, este valor se elevó a 25,42 %, es decir, un cuarto de las realizaciones . También señala en su estudio que, a final de palabra, las elisiones fueron más frecuentes que en sílaba interna (9,98 % vs. 3,57 % respectivamente).

37
paper VE_Letrastxt139 - : En cuanto a las variedades llamadas radicales del español de América, por lo general, la nasal posnuclear se velariza en posición final absoluta y final de palabra, cuando el segmento que inicia la siguiente palabra es una vocal . Algunos investigadores, entre ellos, Cedergren (1973), D’Introno & Sosa (1988) y Fontanella (1993) reportan evidencia de que, al igual que en Andalucía, en algunas variedades hispanoamericanas "La articulación velar alterna […] con la omisión de la consonante final y su sustitución por nasalización de la vocal previa: [pã], [balkõ]" (Fontanella 1993:142).

38
paper VE_Letrastxt139 - : Finalmente, D’Introno & Sosa (1988) y Saavedra (1982), al estudiar dos variedades del español venezolano, la de Caracas y la de Valera, respectivamente, encontraron que la nasal posnuclear se velarizaba en todos los contextos, incluso, en posición medial de palabra. Adicionalmente, D’Introno & Sosa llegan a la conclusión de que, en ocasiones, el segmento nasal se relaja o debilita, produciéndose una aproximante nasal velar. Al respecto, afirman que: "…En la producción de la relajada, el gesto articulatorio de la lengua es menor y es posible que en oportunidades no haya un verdadero cierre entre los articuladores sino una aproximación…" (1988: 25). Chela-Flores (2002) confirma lo dicho para las variedades del español de Venezuela respecto a la velarización del fonema nasal posnuclear en todos los contextos, al sostener que: "con datos del español de Venezuela, del tipo radical o de tierras bajas, se nota como la asimilación posnuclear es reemplazada por una realización velar…" (p .97).

39
paper VE_Letrastxt139 - : En este contexto se presentaron realizaciones de dos tipos: realizaciones asimiladas y velares. Las primeras comprenden la mayoría de las realizaciones de /N/ con un total de 225 instancias, equivalentes al 93,75 % del total. Las realizaciones velares, con un número de quince (15) instancias, alcanzaron apenas el 6,25 %. Entre los casos de asimilación al punto de articulación de la consonante siguiente (bilabial, dental o alveolar) ninguna se distingue por encima de las otras. Vale destacar que en "ca/N/ción" fue donde se presentó el mayor número de velarizaciones: 4 casos (20 % ), posiblemente porque el punto velar de la consonante con que comienza la palabra favoreció la asimilación. Luego, también se presentaron tres casos de velarización en "vei/N/te", equivalentes al 15 %, lo cual se debió, posiblemente, al debilitamiento de /N/, por efecto de la mayor distancia del núcleo, ocasionada por la presencia de una deslizada entre la vocal nuclear y la nasal (ve[jη]te). Estos datos apoyan la

40
paper VE_Letrastxt139 - : A diferencia de los contextos anteriores, donde las velarizaciones apenas sobrepasan el 12 %, en este caso, el número de velarizaciones contabilizadas representa la mayoría de las instancias, con ochenta y un realizaciones (81) de ciento sesenta (160), lo que equivale al 50,63 % del total; es decir, ligeramente más de la mitad de las instancias . El resto de las realizaciones está compuesto por una mayoría de realizaciones alveolares (/n/) con setenta y seis (76) instancias, equivalentes al 47,5 % y tres casos de elisión (1,87 %). En casi todas las palabras, la realización velar superó a la alveolar, con excepción de dos casos: "en España" y "un huracán" donde ocurrió el mayor número de realizaciones alveolares 16 (80 %) y 15 (75 %) instancias, respectivamente. Nótese que éstos son los únicos casos en los que la nasal forma parte de un monosílabo con valor funcional (la preposición "en" y el determinante "un"). Aquí se habría producido un resilabeo del fonema nasal con la vocal inicial de

41
paper VE_Letrastxt139 - : Los resultados obtenidos refuerzan los hallazgos sobre la realización de /N/ posnuclear en los dialectos radicales en cuanto a que el contexto más favorable a la velarización es el prepausal, mientras que el contexto preconsonántico, bien sea en posición medial o final de palabra, es el más resistente a este proceso y el más favorable para la asimilación . Igualmente, se confirma que en posición final de palabra ante vocal, la realización alveolar, por efecto del resilabeo del fonema nasal con la vocal siguiente, compite en similar proporción con la realización velar.

42
paper VE_Letrastxt99 - : ...En los casos de -n final absoluta, abunda, junto a la articulación velar de esa n (ŋ), sobre todo al enfatizar la pronunciacion, la desaparición de la consonante, que es sustituida por una gran nasalidad: por ejemplo: mêlõ ‘melón’ ; ...portõ ‘portón’ ...El popular barrio de Granada, el Albacín, se oye alβaiθsi, sin –n final, pero con una extraordinaria resonancia nasal. (Zamora Vicente 1967: 324).

43
paper VE_Letrastxt99 - : En algunos dialectos hispanoamericanos, especialmente en los caribeños, la nasal postnuclear se velariza en posición final absoluta y a final de palabra, seguida por una palabra que comience en vocal. En este último caso también puede haber, en menor grado, resilabificación de la alveolar n con la vocal. En la mayoría de los reportes (y transcripciones) revisadas, la vocal anterior a la ŋ es nasalizada. Adicionalmente, otros investigadores (Fontanella 1993, entre otros) sostienen que al igual que en el andaluz, en algunas variantes hispanoamericanas, "la articulación velar alterna en muchas de estas zonas con la omisión de la consonante final y su sustitución por nasalización de la vocal previa: [pã], [balkõ]" (P .142). Cedergren (1973) y D’Introno y Sosa (1988) reportan haber encontrado apoyo empírico a esta afirmación. Estos experimentos revelaron un porcentaje de casos en los cuales la consonante nasal es elidida sin nasalización de la vocal.

44
paper corpusLogostxt154 - : Ej. 4: Estado de Catástrofe Este Estado de Catástrofe permite una valiosa [+apreciación, valuación: beneficio] y necesaria colaboración [+apreciación: valuación: beneficio] de las Fuerzas Armadas para enfrentar [+juicio: integridad] mejor esta crisis [-apreciación: valuación] y establece la designación de Jefes de la Defensa Nacional, los cuales asumirán el mando de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en las zonas respectivas, velar por el orden público [+apreciación: integridad] y reparar [+apreciación, valuación: beneficio] o precaver [+apreciación, valuación: beneficio] el daño [+apreciación: valuación] o peligro [+apreciación: valuación] para la seguridad nacional .

45
paper corpusLogostxt125 - : El fono fricativo velar sonoro [ɣ] es otro segmento que ha tenido más de una interpretación: como alófono/desarrollo consonántico de la sexta vocal, y como un fonema distinto . En nuestro estudio, como se observa en el sub-apartado 5.1.3.3., el fono [ɣ] posee estatus de fonema (/ɣ/), pues los datos muestran que no solo se presenta como un apoyo consonántico de la sexta vocal (como en [‘ɣɯ.ɲəm] ‘pájaro’), sino que también ocurre en contextos no asimilatorios (como en [na.’ɣan.tu] ‘atardecer’ y [ɻaɣ] ‘greda’).

46
paper corpusRLAtxt4 - : In neither of the previously described studies (Chela-Flores, 1980; Guitart, 1981) is it demonstrated that the sound changes outlined for syllable-final, word-medial consonants (non-velar > velar > glottal > elision or non-velar > glottal > velar) are actually attested stages along a sound change cline. Mora de González (1989: 163) maintains that Guitart's (1981) autosegmental analysis does not account for many of the variants and Zamora Munné & Guitart (1982) state, "No existe...hasta la fecha evidencia empírica concluyente de que la articulación velar involucre menor esfuerzo muscular que las articulaciones más anteriores" (1982: 114 ), ["to date, there does not exist conclusive empirical evidence that the velar articulations involve less muscular exertion than more anterior articulations'; translation mine"]. It has been suggested, therefore, that neither of the previously summarized studies achieves explanatory adequacy.

47
paper corpusRLAtxt156 - : El fonema nasal velar /ɲ/ posee dos alófonos: uno nasal velar [ɲ] y otro nasal palatalizado [ɲʲ] que ocurre ante vocal anterior [e] . El primero de ellos se encuentra presente en todos los sectores estudiados, en tanto que el segundo sólo se observa en tres de ellos (Panguipulli, Maihue y Aleucapi).

48
paper corpusRLAtxt156 - : El fonema nasal velar /ɲ/es sustituido por el fonema nasal alveolar /n/ en Lanco y Aleucapi, y por el fonema nasal palatal /ɲ/en todos los hablantes, excepto en la hablante de Aleucapi. La sustitución observada en Lanco en el ítem léxico 25 por el alófono oclusivo del fonema velar fricativo sonoro /ˠ/ se explica por la lexicalización castellanizada del ítem léxico [art06_f45.jpg] Por otra parte, la sustitución por el alófono semiconsonántico [w] del fonema velar fricativo sonoro /ˠ/es frecuente en el huilliche en el único ítem donde aparece [art06_f46.jpg] hermana,contexto en el que en otros casos ocurre la palatalización de la nasal velar [ɲ]: [art06_f47 .jpg] hermana (Maihue, [47]Tabla VIII.B).

49
paper corpusSignostxt569 - : Si se retoman las preguntas de la investigación, el análisis realizado confirma la existencia de cuatro tipos de mecanismos lingüísticos para atenuar las críticas al artículo o las imposiciones de actuación a su autor, una atenuación ya solicitada por las propias revistas a los evaluadores. Estos mecanismos permiten velar por la imagen del evaluador y del autor: se trata de autoproteger la imagen del evaluador y reparar la crítica o la imposición realizada al autor frente a la figura del editor, ya que es el único que conoce las verdaderas identidades de ambos .

50
paper corpusSignostxt275 - : Asimilación velar: Un fonema se hace similar a uno velar consonántico (/k/, /g/, /x/ ) o vocálico como /o/ o /u/. Ejemplo: /~uéda/ /guéda/.

51
paper corpusSignostxt356 - : Velar: /k/ /g/ /x/ /u/ /o/

Evaluando al candidato velar:


1) nasal: 23 (*)
2) vocal: 22 (*)
7) consonante: 15 (*)
8) fonema: 15 (*)
12) lenguas: 12 (*)
13) alveolar: 12
14) articulación: 12 (*)
17) oclusivo: 10
19) sordo: 9 (*)
20) realizaciones: 9

velar
Lengua: spa
Frec: 330
Docs: 129
Nombre propio: 1 / 330 = 0%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 7.868 = (7 + (1+7.12928301694497) / (1+8.37068740680722)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
velar
: En la producción de la relajada el gesto articulatorio de la lengua es menor y es posible que en oportunidades no haya un verdadero cierre entre los articuladores sino una aproximación. La relajada equivale a un sonido continuo velar sonoro nasalizado. (D’Introno y Sosa 1988: 25).
: Díaz, C. (2016). Phonological processes: Illustrations from velar vowels in Colombian Varieties of Spanish. En B. Ayhan (ed.). LILA '16III. International Linguistics and Language Studies Conference. Estambul: DAKAM Publishing.
: López Morales (1980) reporta que en Puerto Rico, la mayoría de los hablantes producen [ŋ] antes de pausa y, ocasionalmente, [n]. En San Juan siempre se pronuncia velar antes de pausa, nasalizando la vocal precedente, aunque la mayoría de los jóvenes tiende a omitir la nasal.
: Otro cambio que puede suponerse detrás de la variante gráfica es la aspiración de la oclusiva fuerte velar, k^h. En esta ocasión participarían del cambio *k > k^h, entre otras lenguas tucanas, la siona, la koreguaje y la wanano (^[73]Chacon 2014: 287).