Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) vernácula (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: vernácula


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt448 - : Los aspectos léxicos más relevantes en la Conquista dicen relación con la misión de los jesuitas de 'apropiarse' del espacio discursivo e instalarlo en una comprensión intercultural, tanto para la evangelización como para la interacción social entre españoles e indígenas. De allí que sea apropiado describir una fiesta "que llaman / Guichaboqui, en que la grandeza de / ella es plantar en medio vn arbol, y / pendientes de el vnas maromas de lana / de differentes colores. Y las personas / principales, y de casas señaladas en / nobleza baylan [DEL: en aquella fiesta :DEL] assidos / de las maromas; que no todos pueden / tocar; sino los nobles"; respecto de sus creencias y costumbres, señala que "[DEL: tienen muchas mugeres, hechizerias, ague / ros, y inuocaciones al Pillan, que es el / Demonio :DEL] "; el ámbito de la religión vernácula, como no, al entrar en conflicto con la del Evangelio, lleva una contradictoria estigmatización: "en estas ocasiones tienen grande / cuidado de llamar al Machi

2
paper CO_FormayFuncióntxt179 - : Las fuentes documentales de misioneros y cronistas dan razón, en menor medida, de numerosos nombres de ríos y de cursos de agua, que consignaron en su versión vernácula o autóctona, es decir, las denominaciones que los indígenas empleaban antes de que se impusiera el hidrónimo español . En efecto, los misioneros reportan el nombre en español como, por ejemplo, Orteguaza y, a renglón seguido, Suuchá, entre los naturales; río Caguán o Wencachá, entre los indios; Pescado o Waichá, en lengua indígena.

3
paper CO_Lenguajetxt19 - : Debido a esta realidad cultural y lingüística y a la poca atención a los grupos indígenas por parte del Estado, los pueblos indígenas (etnias) se han organizado en agremiaciones que promueven la defensa del libre desarrollo cultural, uso de la lengua vernácula y protección de las comunidades indígenas del país, tales como: la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN ); el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC); Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP), Consejo Regional Indígena de Arauca (CRIA), Asociación de Autoridades y Cabildos Indígenas Wayuu del Sur de la Guajira (AASIWASUG), Consejo Regional Indígena del Vaupés (CRIVA), Consejo Regional Indígena del Guainía (CRIGUAI), entre otras.

4
paper CO_Íkalatxt247 - : Finalmente, hemos de destacar que esta minoría musulmana de San Andrés Isla es una comunidad imaginada, anclada en la identidad que le provee el repertorio del sistema de creencias del islam, y que usa una lengua global y vernácula (tal es el árabe como mecanismo para evitar la asimilación total ). La comunidad, entonces, desarrolla procesos cotidianos de alternancia cultural, diferenciados en la diglosia y el bilingüismo, entre los cuales se establecen espacios liminales, en donde la negociación cultural es inevitable, y se cambia de un estado de identidad a otro permanentemente. Así emerge la identidad de los colombo-árabes, la cual nos permite ejemplificar la riqueza de la realidad de la relación entre lengua e identidad.

5
paper CO_Íkalatxt331 - : Las diferencias generacionales en IL son también destacadas pues, en el caso del quechua, para los adultos la lengua vernácula es una parte esencial de su identidad y su herencia cultural, no así para los jóvenes, para quienes el ser quechua es algo distinto (^[126]Rindstedt y Aronsson, 2002 ). Cuestión similar ocurre entre los jóvenes hopi, quienes, al tener un dominio limitado de la lengua, adoptan IL que consideran la lengua como una, entre muchas formas de experimentar y aprender la propia cultura, aunque esta aparece en sus discursos como un elemento clave para una participación plena en la cultura (^[127]Nicholas, 2009).

6
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt4 - : Como se puede advertir en la [97]gráfica 5, la variante vernácula es frecuente sobre todo en el nivel bajo donde, además, a medida que avanza la edad de las mujeres, mayor es el uso de la variante . Aunque en el nivel medio, en un primer momento, no se observan rasgos representativos del uso de Y1, sí es cierto que en el nivel alto se mantiene la variante, hecho que puede arrojar luz a la consideración social del fenómeno y su extensión. En este grupo se observa que las mujeres más jóvenes son las conservadoras de la variante vernácula (4.20%) y las de la segunda (2.10%) y la tercera generación (2.80%) aún mantienen la variante, aunque con una frecuencia menor.

7
paper PE_Lexistxt9 - : El tercer capítulo se dedica al análisis del sintagma nominal, que reclama de partida su carácter nuclear dentro de la obra: "Together with the restructured verb phrase, the Afro-Yungueño noun phrase represents one of the most significant departures from patrimonial Spanish syntax, and provides some of the most compelling evidence linking the traditional Afro-Bolivian dialect with other Afro-Hispanic speech communities, and with Afro-Iberian creoles languages" (81) (tal vez esto último justifica el que, a partir de este momento, provisionalmente, el autor asume a veces conceptos tomados de la Criollística, como "post-creole continuum", p. 81, para referirse a los cambios entre la variedad más vernácula y las formas más próximas al español general de las tierras altas de Bolivia, problema que abordará definitivamente en la última sección del libro: 177-197 ).

8
paper UY_ALFALtxt25 - : En el primer caso (28), si bien el nombre hispano de la ciudad abarca dos palabras morfosintácticas (adjetivo-N), en quechua mezclado los hablantes lo reinterpretan como una sola palabra (N). Esto, además de vincular procesos fonológicos, es favorecido no solo por ser una forma que señala un referente concreto y único sino también por su uso cristalizado en español. Algo similar sucede en el segundo caso (29). Por ejemplo, en el nombre de una canción que se llama Lakiyakamanta, se observa cómo los migrantes se apropian del nombre de la ciudad argentina adaptándolo al molde fonológico y silábico de la lengua vernácula, donde no se permiten diptongos, y sufijándolo según la morfología quechua (en este caso, con -manta: morfema alativo ). Observamos en este caso juntos el fenómeno de reinterpretación, nativización fonológica y relexificación.

9
paper UY_ALFALtxt25 - : En este sentido, nuestro análisis mostró cómo en quechua mezclado no todas las formas se transfieren con la misma intensidad y frecuencia. Los sustantivos y los conectores son más susceptibles al préstamo que, por ejemplo, los morfemas flexivos. Por otra parte, observamos cómo el préstamo en algunos casos involucra el cambio de categoría gramatical del ítem incorporado en función de los requerimientos de la lengua receptora. El modo en que esta incorporación se realiza depende de determinadas restricciones fonológicas y morfosintácticas de la lengua vernácula, lo que hemos visto que deriva en varios procesos de adaptación necesarios para que los recursos importados se acomoden al sistema lingüístico receptor: relexicalización, nativización fonológica, reduplicación léxica o sintagmática, reduplicación gramatical, regularización morfológica y reanálisis . Estos procesos afectan diversos niveles lingüísticos donde se observan transformaciones. Sin embargo, a pesar de los cambios, l

10
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : a. Los vascos conservan una estructura muy idiosincrásica, pero afortunadamente son porosos y en muchos casos superan las tendencias exógenas y las particularizan lo mismo que el recipiente da forma al líquido. Se mira mucho, en este sentido, hacia Cataluña, modélica Babilonia que metaboliza tendencias y les imprime después la esencia vernácula e intransferible (CREA: El País, 01/12/1987 ).

11
paper corpusRLAtxt99 - : Algunos estudios longitudinales (Simpson, 1999) han refrendado las conclusiones de Trudgill, aunque han interpretado la actitud de los cantantes de pop y rock británicos como una suerte de cambio de estilo o de código, más que como una modificación temporaria de la pronunciación. Este acercamiento en la pronunciación a las normas norteamericanas no parece ser exclusivo de los ingleses, ya que O'Hanlon (2006) obtiene resultados similares para cantantes de rock y pop australianos. La asociación de un dialecto con un género musical no está restringida en el inglés al rock o al pop (cf. en particular el volumen editado por Berger y Thomas Carroll, 2003). En otros géneros, como el hip-hop, los cantantes suelen reproducir los rasgos fonológicos, sintácticos y léxicos del habla vernácula local, en un proceso conocido como "estilización", es decir, en un uso creativo del lenguaje que adapta rasgos de la comunidad de habla local pero sin restringirse a ella (Cutler, 2007: 526 ).

12
paper corpusRLAtxt123 - : Las razones y justificaciones aducidas por las personas mapuches acerca de por qué transmitir la lengua vernácula o no hacerlo nos ayudan a identificar ideas, percepciones y disposiciones sobre ella; esto es, elementos de ideologías lingüísticas . La gran mayoría de las respuestas a la pregunta abierta de encuesta: "¿Por qué se les habla (o hablaba) mapuzugun a los niños de la casa? (habló o enseñó en caso de no haber niños en el hogar)"^[64]40 se concentra en estipulaciones de lealtad y compromiso cultural con el pueblo mapuche y lingüístico con su lengua (un 87,9% de las respuestas en que se registran acciones de transmisión de la lengua, 912 casos)^[65]41. En otros pocos casos la justificación radica en el compromiso familiar o personal para la transmisión de lengua y cultura (un 3,2% de los casos). Se fundamenta que la lengua era hablada por los parientes mayores (padres, abuelos) y resulta importante, por respeto y amor a ellos, o por compromiso de ellos mismos, que su saber y sus

13
paper corpusRLAtxt42 - : El territorio ocupado por los mapuches corresponde al sector chileno ubicado entre el río Bío-Bío y la provincia de Valdivia, en la Región de los Ríos. El pueblo mapuche es el más numeroso del país y uno de los grupos indígenas con mayor cantidad de población en América del Sur. Así, también, la lengua vernácula hablada por este pueblo es una de las más importantes de Sudamérica, motivo por el cual se ha convertido en una de las lenguas más estudiadas . En palabras de Lagos (1981): "Se trata de la lengua vernácula más importante, tanto en el número de hablantes, como por las variedades dialectales que presenta, además de los factores históricos, lo cual ha permitido que sea la lengua indígena más estudiada" (225).

Evaluando al candidato vernácula:


2) indígenas: 10
4) indígena: 6
5) quechua: 5 (*)
7) regional: 4
8) variante: 4 (*)
9) identidad: 4
12) procesos: 4
20) rock: 3

vernácula
Lengua: spa
Frec: 132
Docs: 73
Nombre propio: / 132 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.789 = (2 + (1+5.35755200461808) / (1+7.05528243550119)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
vernácula
: Lovón Cueva, Marco Antonio 2016 "Enseñanza de la lengua vernácula como segunda lengua: Lenguas indígenas peruanas en estado de L2". Escritura y Pensamiento. 19, 38, 185-210.
: Más allá de la humedad que tornaba más espesa la atmósfera, ya de por sí pesada por ser interior la sala [...], empleando la comparación vernácula, se cortaba con el cuchillo. (Saramago, 2004: 11)