Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) vocabulario (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: vocabulario


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt363 - : De acuerdo con Perfetti (2010), existe una estrecha relación de interdependencia entre la decodificación, el vocabulario y la comprensión. La decodificación, entendida como el conjunto de operaciones implicadas en la percepción de la señal gráfica para convertirla en una representación de orden fonológico, afecta al vocabulario. Si la decodificación tiene éxito, se fortalecen, por una parte, las conexiones forma-significado y, por otra, se establecen vínculos de dependencia contextual para las palabras no familiares o desconocidas. El vocabulario, que implica un conocimiento del significado de las palabras, a su vez, afecta la decodificación, toda vez que, al decodificar una palabra de significado conocido, se fortalece la relación entre significado y forma ortográfica . Por su parte, la relación vocabulario-comprensión se basa en que esta última depende del conocimiento que el lector tenga del significado de las palabras que están siendo leídas en un determinado momento. Al mismo tiempo,

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt363 - : si se logra la comprensión de un fragmento del texto en el que aparecen palabras desconocidas, se produce como consecuencia un aprendizaje del significado de dichas unidades léxicas. Finalmente, decodificación y comprensión no se relacionan en forma directa, sino mediada por el vocabulario: la comprensión del texto provee suficiente significado como para asociar las formas léxicas con algún contenido semántico en forma más eficiente, especialmente para aquellos lectores más desfavorecidos (Perfetti, 1985 ; 2010; Perfetti et al., 2007). Al lograrse una decodificación más fluida y automatizada, se liberan recursos de memoria para el procesamiento y la comprensión.

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt363 - : Aunque las diferencias que se observan entre los buenos y malos lectores en el tiempo promedio de palabras de alto y bajo IDL, así como en vocabulario pasivo, no son estadísticamente significativas, es posible interpretar los resultados y suponer que en una muestra mayor pudiera acrecentarse la tendencia de las diferencias observadas en este estudio . En la frecuencia de errores y en la frecuencia de aciertos de la TDL, se aprecia que los buenos lectores se equivocan menos, a diferencia de los lectores menos competentes, ya que el primer grupo es capaz de reconocer una mayor cantidad de palabras y, lógicamente, cometen menos errores. A pesar de su bajo valor de significación, estos resultados apoyarían la hipótesis propuesta esta investigación. De igual forma, al comparar los tiempos de reacción de ambos grupos, es posible observar que los buenos lectores tienen un desempeño más alto que los lectores menos competentes, siendo los tiempos de reacción del primer grupo menores que los del

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt616 - : ¿Por qué publicar una obra que el propio autor desdeña [como menor]? Treinta años después, Todas las fiestas del mañana encuentra su momento de legibilidad. Aquello que ayer deslumbró como ademán pasajero (el vocabulario ajeno, extraño, chocante de los parroquianos de la Rock Ola), hoy día se oye como una proclama desbordada por la urgencia de los afectos: aquí los adolescentes que reclaman soberanía sobre sus propios cuerpos ; aquí los adolescentes que despliegan la inmensidad de sus deseos. All Tomorrow's Parties: quizá, el título musical de este manuscrito olvidado sea, para Jorge Díaz y sus lectores, el anuncio profético de una celebra ción que nunca llegó (35, las cursivas son de él).

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt412 - : Otro rasgo que se evidencia luego de una recorrida por estos volúmenes es la aparición de un tono conversacional, que, como en el caso anterior, tiene como efecto acortar la distancia entre la divulgadora/ enunciadora y el público lector, lo que contribuye al fin didáctico. Este tono se palpa, en primer término, a partir del uso de un lenguaje llano, coloquial, en el que el lector puede reconocerse. La ausencia de tecnicismos, de un vocabulario especializado, da lugar al uso de un registro informal, cargado de expresiones populares, frases exclamativas, verbos que reenvían a la oralidad, entre otros elementos:

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt449 - : El Ministerio de Educación ha generado mecanismos para medir la calidad de la educación y así contribuir al fortalecimiento educativo. Un primer instrumento es el SIMCE, que desde 1988 provee de información relevante para su quehacer a los distintos actores del sistema educativo, informando sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del currículo nacional, y relacionándolos con el contexto escolar y social en el que estos aprenden. En el área de lenguaje y comunicación, ha sido relevante la evaluación de la lectura -mayoritariamente-, y solo desde 2012 se mide la escritura de manera estable e independiente en 6° Básico. Los resultados del SIMCE de esta habilidad en 2014 arrojaron los siguientes resultados: cuando se mide el desarrollo de ideas y vocabulario, solo el 12% alcanza el nivel 4, que es el más alto, mientras que el 39% llega al nivel 3, el 30% al nivel 2, y el 7% al nivel más bajo, con una omisión de respuestas del 12% . En tanto, cuando

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt570 - : De igual modo, y como ya hemos visto, el vocabulario es simple, lleno de regionalismos, hasta salpicado por la presencia de vulgarismos:

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt557 - : Con el propósito de dar cuenta de la relación entre las variables complejidad textual y léxico pasivo en la comprensión lectora de escolares de sexto año básico, se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental, con un factor (complejidad textual) en dos niveles (alta complejidad y baja complejidad) y una variable concomitante (comprensión del vocabulario pasivo), con el propósito de determinar la incidencia de dichas variables sobre la comprensión global de lectura y, asimismo, en las habilidades específicas de lectura definidas por la prueba Simce (Agencia de Calidad de la Educación, ACE, 2013), a saber:

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt557 - : La muestra original estuvo compuesta por 69 estudiantes de sexto año básico. No se consideró en el análisis a un estudiante que no rindió el test de vocabulario en imágenes (TEVI-R) correspondiente al 1,4% de la muestra inicial . De igual forma, se eliminaron las puntuaciones extremas que se alejaban tres desviaciones típicas por sobre la media en el caso del límite superior y tres desviaciones típicas por debajo de la media, en el caso del límite inferior. El número de datos eliminados correspondió al 2,9% de la muestra y no produjo un patrón de resultados que variara sig nificativamente en el reporte de resultados presentados en este estudio.

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt557 - : Con el objetivo de determinar si las variables complejidad textual y vo cabulario pasivo incidían en la comprensión de lectura a nivel global, se aplicó un análisis de varianza con una covariable (ANCOVA) para expli car los efectos de las diferencias de las medias entre los grupos. De igual forma, se verificó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) para determinar si las variables complejidad textual y vocabulario pasivo inci dían en el rendimiento de acuerdo con el tipo de habilidad, en este caso: localizar, relacionar e interpretar información y reflexionar respecto del texto . Todos los resultados fueron obtenidos con el programa Rstudio (R Core Team, 2018).

11
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt557 - : Al contrastar las variables, se observa que el efecto principal de la complejidad textual resulta ser significativa en la comprensión global de los textos: F = 3,99, MSE = 25,28, p < 0,05. No obstante, la comprensión del vocabulario pasivo no resulta ser significativa: F = 3,28, MSE = 31,35, p < 0,7 .

12
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt513 - : Con el incremento de la comunicación a través del internet, la información acerca del narco es mucho más accesible. En estos sitios dedicados al tema del narco muchos miembros, o simpatizantes, de los diferentes carteles publican comentarios y mensajes de toda índole; en ocasiones para comunicarse con sus asociados o bien para amenazar a sus rivales. El vocabulario manejado en este medio revela otra arista del narcolenguaje: el habla utilizada en la cotidianidad de las personas inmiscuidas en el narcotráfico . En la tabla 11, se presenta una tabla con las palabras que tienen un keyness más alto en blogs acerca del narco.

13
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt349 - : Este tipo de imágenes descritas parecieran ser necesarias: existe una represión que desde el siglo XVIII obliga a alterar un lenguaje para “desdibujar y deconstruir todas las palabras de temática sexual, tratando de crear un lenguaje censurado, para cualquier oído que lo escuche. Se crea entonces un vocabulario autorizado y restringido, especial para el sexo” (Moncrieff, 2007: 4-5 ) y, en este caso, para la representación, por añadidura, de lo sensual, de todas las palabras que no pueden ser dichas para describir sentimientos amorosos. Puede observarse esta situación en el relato “La finca de don Chuma”.^[40]13 Es la historia de un equívoco, pues don Chuma cree que ha sido engañado por su mujer —llamada, no por casualidad, Flor—, abandonándola, prefiriendo irse antes de confrontarla y hablar de la situación. Ella lo sigue, sufriendo una transformación en el camino, pareciendo un gañán: hace todos los trabajos masculinos y así se masculiniza su apariencia. Cuando por fin, años después, e

14
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt493 - : En cuanto a la semántica de los adjetivos en *-u-, estos designan cualidades físicas, de formas y dimensiones. Por lo tanto, pertenecen al vocabulario fundamental indoeuropeo, el de la vida cotidiana, y, normalmente, se agrupan por parejas de antónimos, por ejemplo: [^*(h )wrH-ú- / h fe) ngh-u- ]“ancho / estrecho”; [^*bh(e)ngh-ú- / *t(e)nh -ú- ]grueso / delgado”; [^*gwrh -ú- / l(e)nehw-ú- ]“pesado / ligero”, etc. El griego^[27]^1 es la lengua indoeu-ropea donde estas relaciones de antonimia funcionan de una manera más sistemática entre los adjetivos en *-u-: ταξύς / βραδύς; “rápido / lento” o όξύς; / βαρύς; “afilado / pesado”. En otras lenguas indoeuropeas también aparecen estos pares de adjetivos en *-u-: védico gurú- / laghú- “pesado / ligero”; lituano saldüs / kartüs “dulce / amargo”; gótico. hardus / qairrus “duro / suave”.

15
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt364 - : El desarrollo del vocabulario en los niños es un proceso complejo y progresivo en el que influyen factores intrínsecos y también factores de carácter externo como son la estimulación de la familia, la enseñanza formal escolar y el contexto cultural en general . El bagaje léxico del niño va experimentando modificaciones en sus aspectos cuantitativos y cualitativos, es decir, este conjunto de palabras que el niño/a dispone irá aumentando en cantidad y también irá incrementándose en su complejidad fonológica y semántica. Este conjunto léxico que el niño presenta se constituye en un dispositivo con el que el niño cuenta para acceder de mejor manera al lenguaje oral y escrito. Por tanto, existe una relación directa entre la cantidad y calidad de palabras que un niño/a posee y los procesos asociados a la comprensión y conocimiento del mundo que lo rodea.

16
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt364 - : La realidad nacional hace plantear cuestiones que son necesarias para un avance significativo en las mediciones académicas. En este sentido es preciso señalar que el vocabulario es un indicador de conocimiento general que influye en la eficacia del aprendizaje, ya que ayuda al procesamiento cognitivo, mejorando la velocidad lectora y la comprensión (Bruning, Schorow, Norby y Ronning, 2005 ).

17
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt281 - : interés por Equis, es una señal de la autosuficiencia de los sujetos alternos sexuales, y que la percepción de los otros como muebles y objetos se daría por constituirse estas imágenes como parte del orden patriarcal dominante. Nosotros, sin el ánimo de descalificar una apreciación en este sentido, creemos que el nivel de superación de este binarismo es de tal magnitud que se pierde la proporción del cambio, momento en el cual recordamos, con Michel Foucault, un peligro latente: "Mi posición es que no tenemos que proponer. Desde el momento en que se propone un vocabulario, una ideología, no puede tener sino efectos de dominación" (1994: 85 ).

18
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt289 - : Si consideramos, en primer lugar, los orígenes de las voces técnicas de la aeronáutica, podemos mencionar el trabajo ya clásico de L. Guilbert en torno al origen del vocabulario francés de la aviación. El autor observa que en su conformación influyó un vocabulario científico que antecedió a la práctica técnica de la aviación y que había tomado términos de disciplinas relacionadas como la física, la ornitología, y la aerostación, pero también de otra disciplina afín, la navegación marítima (Guilbert 1965: 68-69 ).

19
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt289 - : tenía razones para conocer este vocabulario, y menos aún en una región como la nuestra: en la Argentina de principios del siglo XX, no se realizaron avances revolucionarios en el campo de la experimentación aeronáutica, sino que, con algunos años de diferencia, con Francia y otros pocos países, los pioneros del vuelo local^[29]5 importaron los avances alcanzados y los demostraron al público nacional . Lo mismo puede sostenerse, más adelante, sobre el vuelo espacial, ya que, en general, los países hispanoparlantes no realizaron ni realizan actividades de vuelo espacial tripulado de manera autónoma.

20
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt289 - : Si los vehículos destinados a surcar los cielos en lugar de las aguas son concebidos como barcos, es comprensible que muchos de sus componentes estructurales se piensen como semejantes a los de los buques de la época. Así, los términos náuticos que designan las distintas partes de un buque (hélice, timón, popa, quilla, puente, etc.) pasan a conformar el vocabulario aeronáutico de la época como se ve en las siguientes frases aisladas de su contexto:^[36]12

21
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt289 - : En el marco de la carrera espacial que se estableció entre Estados Unidos y la Unión Soviética y que caracteriza la totalidad del período que analizamos (1957-1969), entonces, se produce la adopción de parte del vocabulario de la aviación para esta nueva disciplina, y esto incluye algunas de las expresiones que la aviación tomó de la navegación marítima: navegar, astronave, astronauta, entre otras que analizaremos a continuación siguiendo el mismo esquema de relaciones de analogía establecido en la sección 1 .3.

22
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt289 - : El análisis del uso cotidiano de términos de la náutica en la aviación y la astronáutica, pone en evidencia la importancia del orden metafórico en la conformación de los vocabularios cotidianos para las distintas modalidades del vuelo humano, que se perfeccionan y desarrollan a lo largo del siglo XX. Si bien algunas expresiones cayeron en desuso, una vez superada la necesidad cognitiva de aprehender las nuevas realidades, o bien han visto restringido su empleo a registros de tipo poético o textos históricos desapareciendo de los usos cotidianos (navío sideral, buque aéreo, navegante aéreo), el estudio de este vocabulario muestra una continuidad conceptual en los imaginarios sociales sobre estas modalidades del transporte, a partir de una analogía básica, como es la de pensar a los distintos espacios como nuevos océanos y a las distintas modalidades del transporte como formas diferentes de navegación, hecho que queda evidenciado en el nivel léxico-semántico .

23
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt472 - : Así, por ejemplo, se ha estudiado el modo en que la capacidad de la MO afecta el desarrollo de las destrezas componentes de la comprensión lectora. Un trabajo muy influyente en este sentido ha sido el de ^[42]Cain, Oakhill y Bryant (2004), en que se usó un enfoque longitudinal para medir a los 8, 9 y 11 años, las habilidades de lectura, el vocabulario y las habilidades verbales, la actuación en dos medidas de MO -amplitud de oración y MO en dígitos- y un conjunto de habilidades componentes de la comprensión lectora consideradas de alto nivel: la inferencia, el monitoreo de la comprensión y la estructura de la historia . Entre los propósitos de los autores estaba definir el papel que las habilidades de alto nivel juegan en el nivel de comprensión alcanzado por los escolares y comprobar si la relación entre las habilidades componentes de la comprensión y el nivel de comprensión alcanzado en las distintas fases de desarrollo estaba mediado por la capacidad de la MO. Los resultados no fueron los

24
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt415 - : Una intertextualidad desde el vocabulario de género donde es posible encontrar permanentemente el recurso a palabras como hilar, bordar, tejer, lo que resulta en una transposición entre la autora empírica y la autora textual, y es un contenido estilístico que rápidamente toma un contenido ideológico, demostrando, o intentando demostrar cómo el género se toma la escritura . Una intertextualidad que es extraída de las etnocategorías del mundo popular chileno e indígena latinoamericano, "¡la Tencha nos decía que Allende no servía!" (Madres y huachos 103), "en su calidad de ñusta (princesa) tiene dominio sobre súbditos y soldados" (74). Con ello, la recuperación del habla pasa a ser un tipo de recurso etnográfico, casi un atisbo de fuente empírica, que remite a lo más directo que el tiempo puede tener en una escucha y cita directa respecto del lenguaje del actor.

25
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt415 - : Para nosotros, es evidente el tipo de autor modelo (Eco, 1981) frente al cual nos encontramos, él (ella) es un ensayista enciclopédico (a), que pasa raudamente desde la teoría literaria a la teoría sociológica, en vuelos rasantes donde historia, antropología, sociología y teoría del género aportan poderosamente. Sin embargo, queda la pregunta fundamental respecto de qué es lo propio de este autor modelo. Es una feminista furibunda que arremete con todas las herramientas de su inteligencia y de su cultura, pero también es una delicada ensayista literaria con un vocabulario exquisito que quiere aportar no sólo desde la reflexión del género sino desde las interrogantes más amplias respecto de nuestra identidad sincrética y mestiza: una escribidora sudaka .

26
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt491 - : Los términos que tienen al mismo tiempo y son más difíciles de interpretar, pues sugieren la posibilidad de una lateral retrofeja [ɭ] como la que planteó ^[60]Salas para el huilliche en 1992, pero que ^[61]Sadowsky et al. (2015) no atestiguaron en su reciente investigación. Estos signos aparecen de forma tan impredecible como la aparición de dobles o triples antes descrita: llrramuen (=lamngen, hermana), mel-llrreimi (=müleymi, estás) y gnemalrrayan (=ngümalaan, no lloraré). Se puede postular lo mismo que en el caso anterior: una representación demasiado exhaustiva de la pronunciación de versos cantados. Sin embargo, también en el Vocabulario que contienen los Estudios de la lengua velice (^[62]Cañas, 1911) aparece varias veces esta combinación: quimellray (=kümelay, no es bueno ) rlonco (=longko, cabeza), ul-lre (=wüle, mañana). Por ello, es plausible proponer que /l/ tenía un alófono con una realización retrofeja o incluso que se había creado una nueva oposición, aunque e

27
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt560 - : Se sabe que el inventario de una lengua está en constantes movimientos que cada cierto tiempo originan innovaciones. Para referirse al vocabulario que, por diversos motivos, se va extinguiendo ^[61]López Morales (1988) y ^[62]García Mouton (2012) hablan, por ejemplo, de muerte o mortandad léxica, respectivamente, esto es, mientras unas palabras desaparecen, muchas otras van surgiendo cada día, pero tal vez el concepto de mortandad no resulte siempre adecuado, ya que existe vocabulario que permanece la tente dentro de ciertos formatos populares (canciones, himnos, refranes y dichos, por ejemplo ) y los hablantes lo repiten sin conocer su significado, como parte de un ritual, pero sin que pueda considerarse vocabulario pa sivo. ^[63]Barrera Linares (2013) lo llama léxico hibernante, esto es, que en al gún momento podría reaparecer en el discurso cotidiano. En todo caso, el subsistema lexical está en permanente renovación y es el más vulnerable. Esto podría ser una ventaja para las opciones

28
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt584 - : Las inestabilidades vocálicas que presentaba la escritura de la congresista es un fenómeno muy común en el castellano andino, variedad lingüística válida del castellano, y que suele percibirse en los discursos de sus hablantes, el cual no debería dar paso a ningún tipo de discriminación ni desprecio, pues de acuerdo con la posición científica de la lingüística, sustentada por Liliana Sánchez: “No existe ningún rasgo de pronunciación, de vocabulario o de gramática que se pueda considerar más correcto que otro, porque en principio los sonidos son solo eso: sonidos” (^[28]Pérez, 2004 ). Lo que el diario Correo mostraba y legitimaba, por tanto, eran actitudes sociales en cuanto a la escritura, el lenguaje, las lenguas y los hablantes, que suelen ser la expresión de preferencias producidas por la sociedad limeña acerca del estatus y prestigio de la norma estándar y del estatus y prestigio que han adquirido sus hablantes económica, social y políticamente en el país.

29
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt187 - : [2]vol.17 número2 [3]Promoción del aprendizaje de vocabulario a través del entrenamiento en estrategias metacognitivas y diarios de aprendizaje [4]Procesos de Investigación Acción en un programa de formación de docentes de lengua extranjera: voces desde dentro [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

30
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt196 - : Descubriendo vocabulario y estrategias de inferencia léxica: Uso de palabras desconocidas en la lectura en segunda lengua

31
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt303 - : Los beneficios han sido muchos. Mediante esta forma de evaluación los estudiantes pueden reconocer más fácilmente sus debilidades y fortalezas en un tema determinado, y ello es fundamental para su motivación. A su vez, les permite evidenciar sus logros y progresos en diferentes aspectos, como el vocabulario, la gramática y las estructuras, lo que les resulta sorprendente, pues ellos saben que tienen debilidades pero muchas veces no reconocen cuáles son . (PM, P3)

32
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt92 - : La enseñanza y el aprendizaje de vocabulario han sido durante largos años los aspectos que menor atención han recibido en los cursos de idiomas extranjeros, quizás debido a la creencia errónea de que lo más importante es el dominio estructural de la lengua, relegando el aspecto lexical a un segundo plano . Usualmente los cursos omiten la enseñanza directa de vocabulario, dejando que su aprendizaje se dé por cuenta del uso del diccionario y por procesos de inferencia. Hoy se sabe que a medida que el estudiante adquiere un mayor repertorio de palabras, éste gana conianza a la hora de leer o escribir en la lengua extranjera y que una riqueza de vocabulario no sólo le facilita al alumno comprender gran variedad de discursos sino que también le ayuda a identificar más fácilmente las estructuras gramaticales.

33
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt92 - : Abordando el aprendizaje de vocabulario de la lengua extranjera desde una perspectiva psicolingüística, los estudios de Henning (1973) arrojan algunas luces sobre la manera como el aprendiz procesa las palabras en su mente. Henning descubrió que, en las etapas tempranas del aprendizaje, el niño interioriza el vocabulario apoyándose en vínculos fonéticos, es decir, las palabras que tienen sonidos parecidos (como por ejemplo "night" y "light" ) son almacenadas dentro de un mismo "compartimento" en la memoria. De acuerdo con estos estudios, en etapas más avanzadas del aprendizaje la ijación del vocabulario se da con base en vínculos semánticos: se demostró que hay mayor facilidad de aprendizaje cuando al alumno se le enseñan juntas las palabras que tienen relación a nivel de significado o que pertenecen a un mismo campo semántico, tales como "father", "mother", "brother", "sister".

34
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt92 - : Desde el punto de vista lingüístico, el aprendizaje de vocabulario involucra aspectos semánticos, ortográicos y fonéticos. Se puede decir que un estudiante de inglés ha aprendido una palabra cuando, además de saber su significado, es capaz de escribirla y pronunciarla correctamente. Sin embargo hay que distinguir entre el conocimiento receptivo y el dominio activo que se posee del vocabulario: el primero implica que el aprendiz esté en capacidad de reconocer una determinada palabra al escucharla o leerla, aunque no pueda él mismo pronunciarla o escribirla, mientras que el domino activo abarca la comprensión y producción escrita y oral .

35
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt92 - : A los niños se les administró un programa multimedia sobre vocabulario, que comprendía un total de 36 palabras, agrupadas por temas: wild animals, domestic animals, household objects . Vale la pena resaltar que el aplicativo multimedia fue elaborado por una joven investigadora, egresada de la UTCH, vinculada al equipo de investigación con el respaldo de Colciencias, quien jugó un papel importante en las diferentes etapas del estudio. Utilizando PowerPoint, imágenes descargadas de internet y voces nativas pregrabadas, la joven investigadora produjo un atractivo programa que contenía 12 palabras por área, organizadas en 4 páginas o diapositivas para cada tema.

36
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt197 - : [2]vol.18 número1 [3]Descubriendo vocabulario y estrategias de inferencia léxica: Uso de palabras desconocidas en la lectura en segunda lengua [4]Representaciones sobre las lenguas de un grupo de estudiantes indígenas en un programa de formación de docentes de idiomas [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

37
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt222 - : El presente estudio de investigación-acción explora las implicaciones de la aplicación de tres estrategias de vocabulario: tarjetas de palabras, la asociación con imágenes y la asociación con un tema a través de fábulas en la adquisición de nuevo vocabulario con un grupo de adolescentes con bajo nivel de competencia en inglés como lengua extranjera, estudiantes de un colegio público en Espinal, Tolima, Colombia . Los participantes nunca antes habían utilizado estrategias de vocabulario y les resultaba difícil memorizar y recordar palabras. Los instrumentos utilizados para recopilar datos fueron: dos tipos de cuestionarios, el diario del investigador y las pruebas de vocabulario. Los resultados mostraron que estas estrategias fueron eficaces para ampliar progresivamente la gama de las palabras y mejorar la capacidad para recordar palabras. El estudio también encontró que estas estrategias involucran factores afectivos y cognitivos que afectan la percepción de los estudiantes acerca del

38
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt263 - : Existen distintos enfoques desde los cuales se han buscado establecer relaciones entre el lenguaje y el aprendizaje, por lo cual se adopta para la presente investigación el enfoque de la enseñanza de contenidos disciplinares en segunda lengua denominado CLIL (por sus siglas en inglés de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua), teniendo en cuenta que la enseñanza se lleva con estudiantes cuya lengua materna no es el inglés. Sin embargo, la mirada de CLIL en relación con el aprendizaje de las ciencias es limitada por parte de algunos maestros a la transmisión de los productos de la ciencia, tales como leyes, teorías, algoritmos, procedimientos, etc., mirada que es reforzada por la mera adquisición de vocabulario y expresiones que si bien fortalecen la adquisición de L2, limitan el proceso de construcción de explicaciones en ciencias distanciándose del fin de CLIL: desarrollar habilidades cognitivas de pensamiento desde el aprendizaje del contenido y la adquisición de una segunda lengua

39
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt99 - : Finalmente, otro factor que atraviesa la competencia comunicativa y que rige la manera cómo las maestras seleccionan las temáticas es el institucional. Según algunas profesoras, los planes de estudio para los grados estudiados presentan un listado de las temáticas a enseñar durante el año lectivo basados, varios de ellos, en los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés: "estos son los temas (…) en el primer periodo saludos, despedidas, presentaciones, descripción física, uso de adjetivo calificativo." No obstante, las temáticas se reducen una vez más a lo organizativo especialmente el vocabulario: "(… ) vemos el plan (…) lo que hay que enseñar y todo, pero muy tímidamente, y la realidad es esa pero porque no lo manejamos". (Entrevista/profesora 12).

40
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt292 - : La enseñanza del inglés dentro de las instituciones promueve el desarrollo de habilidades comunicativas a través de procesos tradicionales de repetición y memoria, en los que se privilegia la escritura y la lectura con el objetivo de que, al finalizar el nivel de transición, los estudiantes puedan responder adecuadamente las pruebas diagnósticas de acceso a la educación primaria en colegios bilingües o que tienen un mayor énfasis en la lengua inglesa. Este tipo de pruebas generalmente son escritas y únicamente requieren que el estudiante pueda relacionar palabras con dibujos, sujetos con verbos y, en mayor o menor medida, un amplio banco de vocabulario referente a: partes de plantas, figuras geométricas, números, colores y animales . La parte oral de las pruebas (si aplica) consiste en una serie de preguntas estandarizadas que son respondidas por el estudiante utilizando estructuras fijas mecánicas y que poco o nada requieren de un proceso de comprensión por parte del niño; motivo por el

41
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt195 - : [2]vol.18 número1 [3]La formación de docentes en el círculo expansivo: El curso de metodología en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en Chile [4]Descubriendo vocabulario y estrategias de inferencia léxica: Uso de palabras desconocidas en la lectura en segunda lengua [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

42
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt221 - : Con respecto a los textos en inglés, una creencia muy arraigada es que al traducir un texto aprenden vocabulario y lo pueden entender. La mayoría cree que saber vocabulario ayuda a la comprensión "yo creo que lo que nos ayuda es el vocabulario, porque haciendo el trabajo uno va aprendiendo las palabras" ; "en inglés a veces uno no comprende nada, en castellano uno a veces entiende". Un alumno señaló que "las palabras parecidas al castellano (cognados) me ayudan". Además, "la mayoría de las clases de comprensión lectora en inglés se reducía a traducir un texto". Estas aseveraciones corroboran los resultados de un estudio de Díaz, Martínez, Roa y Sanhueza (2010), que analiza las cogniciones pedagógicas de diez profesores de inglés del sistema educacional público de Chile en el nivel de enseñanza secundaria. Entre los modelos didácticos predominantes en sus discursos se encuentran: Gramática-traducción, Audio-lingual y Comunicativo.

43
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt80 - : La operacionalización de la variable dependiente, es decir, la habilidad de la comprensión lectora fue detectada mediante el manejo de la comprensión de vocabulario, comprensión de detalles, comprensión para descubrir la macroestructura del texto, comprensión para la identificación de la idea principal y la comprensión de inferencias: léxicas, de causalidad, de comparación, de especificación, de inclusión y macroestructurales . El test, instrumento de la investigación, con el cual se detectó la variable dependiente se construyó con técnicas psicométricas, según las siguientes etapas: inicialmente se especificaron las estrategias metacognitivas, luego se definieron los criterios de comprensión de lectura y, por último se tuvieron en cuenta los criterios de inferencia. Estos tres aspectos:

44
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt100 - : En relación con las causas de los lapsogramas, autores como ^[33]Carratalá (1993) inciden en que los niños y adolescentes rehúsan la palabra escrita cuando viene de la mano de libros o lecturas. Es, en este caso, el rechazo a la lectura lo que implica que no entren en contacto con las palabras y que, por tanto, no enriquezcan su vocabulario ni vean cómo es la forma correcta de escribir las palabras .

45
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt100 - : Si la memoria auditiva es importante en relación con el dominio de la ortografía, la visual no lo es menos (^[37]Santa Rosa, 2012). De hecho, la estrategia cognitiva que el usuario ortográficamente competente aplica antes de escribir, al recuperar el vocabulario que conoce, remite a la imagen visual de los elementos léxicos, no a la auditiva, que es la responsable del almacenamiento del léxico oral, del que todos los usuarios de la lengua -incluso ágrafos- son poseedores . En la misma línea, la lectura se presenta como uno de los métodos más valiosos para la mejora de la competencia ortográfica. Más aún, autores como ^[38]Dos Santos y Domingos (2012) advierten que para que la lectura se convierta en un método operativo para combatir los lapsogramas, se debería llevar a cabo una lectura fonológica, haciendo hincapié en las grafías. Ciertamente, la afirmación anterior supondría la reapertura del infinito debate sobre la priorización del significado en la lectura comprensiva de los textos, fr

46
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt29 - : Rufino José Cuervo a partir de la 1ª edición de sus Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano (aquí tomaremos en cuenta la 5ª edición), confrontó algunas voces escuchadas en Bogotá con el manuscrito Vocabulario de la Lengua Mosca ó Chibcha localizado en la Biblioteca Nacional de Colombia y agrega: "en él no hemos encontrado de las voces indígenas sobrevivientes á la conquista sino las que á continuación copiamos" (pp . 642-643): cuan < ‹pquane›, cuba < ‹cuhuba›, chajuá/chajuán < ‹suaz/ chahanabcuscua›, chisa < ‹zisa›, chisgua < ‹chisua›, chitearse < ‹azitynsuca›, chucua < ‹chubcua›, chucho < ‹chuza/achuhuzansuca›, chusque < ‹chusquy›, futearse < ‹afutynsuca›, guapucha < ‹guapquyhyza›, guascas < ‹quysca/huazyca›, quincha < ‹quynza›, sote < ‹sote›, totear/totazo < ‹btohotynsuca› y yomogó < ‹iomza/iemuy/iomgy›. También presentó otras voces: cubias, mojas/mojanes, víchiro, bijuacá, chisacá; los terminados en -uba, -ubo:

47
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt89 - : Para finalizar este apartado, hay que señalar que los DBA apuestan por una oralidad formal que parece conformarse con la indagación y la planificación orientadas hacia un fin^[48]^16. Pero, ese fin parece desconocer esas otras características que, aunque se trate de oralidad formal, están presentes en ella. Es el caso de la contextualización que surge en la interacción oral y que exige que en muchas ocasiones la transmisión adecuada de un enunciado o una posición personal se adecúe al destinatario. Esta adecuación podría implicar una vasta cantidad de rasgos a manipular intencionadamente: seleccionar otras variantes lingüísticas, cambiar el vocabulario y agregar a este un tono determinado, un volumen particular, un ritmo, un gesto y un movimiento específico, una distancia adecuada entre emisor y destinatario ; una leve modificación en la temática, una extensión apropiada en la duración del discurso, una repetición medida de la información, un estilo solemne o más informal, una rectificac

48
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt13 - : Ya hemos visto en el referente anterior, los recursos semánticos que pueden ser empleados al momento de emitir apodos. Ahora, concentrémonos en los recursos morfológicos de los que puede hacer uso el hablante al momento de apodar. De acuerdo con Alvar (1996), existen diversos aspectos que afectan la renovación del vocabulario de la lengua, a saber: la revitalización, la creación onomatopéyica, la incorporación de voces ajenas y la formación de palabras nuevas . De estas, solo trataremos las dos últimas, pues consideramos que son las más significativas en el acto de apodar.

49
paper CO_FormayFuncióntxt198 - : Todos los participantes destacaron, como primer aspecto, el haber adquirido nuevo vocabulario a través de la lectura de los textos literarios, por lo que su influencia en fortalecer la competencia léxica fue determinante, como se observa en estos ejemplos:

50
paper CO_FormayFuncióntxt162 - : rmativo y decisorio de una estandarización formal del vocabulario deportivo corresponde a una fase más avanzada .

51
paper CO_FormayFuncióntxt58 - : La construcción de un destinatario obediente y sumiso se halla corroborado por el uso del verbo "deber" (de igual pertenencia al vocabulario militar) en futuro: "deberán observar los servicios de radiodifusión" . El destinatario de la ley —"los servicios de radiodifusión"— tampoco se presenta en forma directa sino como el tercero o referente responsable de la materialización de la radiodifusión, objeto o hecho del mundo sobre el que el texto se propone legislar. La comunicación se presenta enmarcada en la formulación canónica que rige la actividad legislativa, y se enuncia como proveniente de un cuerpo con facultades legislativas (en este caso un puñado de ministros que componían el gabinete del presidente nombrado por la dictadura militar) y se dirige al primer magistrado (en este caso, presidente de facto Jorge Rafael Videla) a los efectos de su promulgación, sanción y reglamentación. Tanto el primero como el segundo marco situacional presentan una desviación respecto de los mecanismos y

52
paper CO_FormayFuncióntxt159 - : Uricoechea, E. (1871). Gramática, vocabulario, catecismo i confesionario de la lengua chibcha: según antiguos manuscritos anónimos e inéditos, aumentados i correjidos . París: Libreros editores. [ [124]Links ]

53
paper CO_FormayFuncióntxt147 - : El estudio, en general, muestra que desde temprana edad (grado 2.°) los escolares usan dos rutas de la lectura: léxica y fonológica, la primera para las palabras y la segunda para las pseudopalabras. Todo esto dentro del contexto de los modelos duales o de doble ruta de la lectura. Con el paso de los años, los niños se hacen lectores más hábiles y aumentan su vocabulario, lo cual genera tiempos de lectura más rápidos y menores tasas de errores. Los niños van consolidando grado a grado su vocabulario ortográfico y por esto identifican rápidamente las palabras, es decir, van afianzando la ruta léxica . A su vez, van fortaleciendo la ruta fonológica y por esto cada vez identifican más rápido las pseudopalabras, a pesar de que estas son más lentas de identificar si se comparan con las palabras. En la ruta fonológica, deben leer grafema por grafema e irlos asociando a los fonemas correspondientes, y con esta información, solo fonológica y carente de significado, deben agotar el lexicón (su dic

54
paper CO_FormayFuncióntxt163 - : Solamente cuando los niños dominen el ejercicio con una palabra faltante (es necesario leer siempre las frases completas para que se familiaricen auditivamente y visualmente con el resto del vocabulario o frase), se puede continuar con dos palabras para completar:

55
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : De este modo, la falta de una lengua franca que permitiera la comunicación da origen a una nueva lengua que se caracteriza por tener rasgos tanto de las lenguas africanas como de las europeas. De las primeras se tomaron rasgos fonéticos, gramaticales y, en menor medida, léxicos (Patiño, 2002), mientras que de las últimas se tomó casi la totalidad del vocabulario. No obstante, antes de que la lengua criolla se formara, fue necesario el surgimiento de un pidgin o jerga de contacto. El pidgin es el paso anterior al criollo y se caracteriza por ser una lengua de contacto temporal que no es lengua materna de nadie, con un vocabulario limitado, una gramática simplificada (Decamp, 1971 ) y que, si las condiciones sociales lo permiten, puede llegar a convertirse en criollo. Para que esto último suceda, es necesario que se dé un proceso denominado nativización, es decir, la lengua de contacto o pidgin se convierte en la lengua materna del grupo dominado socialmente. Esta lengua, al ser adquirida como

56
paper CO_FormayFuncióntxt218 - : ^[43]4 El vocabulario de Rivet y Wavrin, con 394 palabras y expresiones, es la primera fuente publicada sobre la lengua nonuya . Con base en la comparación del nonuya con el ocaina, Rivet y Wawrin plantean que estas dos lenguas están relacionadas. El manuscrito de Mataro, con 127 entradas español–nonuya, fue recolectado por los capuchinos en la región de Chorrera, probablemente en la década de 1930.

57
paper CO_FormayFuncióntxt46 - : Entre los fenómenos de este lenguaje vivo, están los diversos matices y léxicos que se van utilizando en los diversos contextos; tal es el caso de la estratificación profesional: el lenguaje del abogado, del médico, del comerciante, del político, del maestro, etc. Estos lenguajes, naturalmente, no solo se diferencian por su vocabulario: implican determinadas formas de orientación intencional, de interpretación y valoraciones concretas . Es evidente que Bajtín enfatiza la idea de que todos estos enunciados son directamente intencionales y están llenos de sentido, no son estructuras lingüísticas neutras.

58
paper CO_FormayFuncióntxt123 - : (2) tipo de vocabulario más usado: sustantivos, adjetivos más empleados, etc .,

59
paper CO_FormayFuncióntxt182 - : En el fundamento de la construcción del espacio gráfico de la música tradicional occidental (orden imaginal), así como de su elaboración conceptual y teórica (orden categorial), hay un imaginario geométrico. La partitura tradicional despliega una serie de categorías de naturaleza geométrica, acompañadas de las formas figurativas y no figurativas que las representan, que son fundamentales al pensamiento musical occidental. Una buena parte de estas categorías proviene, directamente o por asociación, del vocabulario geométrico: alto, bajo, intervalo, distancia, altura, escala, (contra )-punto, línea, contorno, curva, figura, forma, movimiento (ascendente-descendente, paralelo-contrario, horizontal-vertical), orientación, dirección. Otras categorías necesitan de los conceptos anteriores para construirse (en la construcción de la nota musical participan la altura y la figura; el acorde y la melodía se construyen con notas, etc.). Por una transferencia de pensamiento entre las dos disciplinas, la

60
paper CO_FormayFuncióntxt229 - : [...]: A veces inclusive a pesar de que éramos cuatro miembros, nos veíamos escasos de vocabulario o de un estilo de escritura que fuera atractivo para el lector, que es una de las ideas principales . Entonces teníamos que investigar mucho acerca de cómo queríamos expresar nuestras ideas. Entonces yo creo que eso también nos aportó a la hora de construir este tipo de textos. (Entrevista final, integrante, grupo 3)

61
paper CO_FormayFuncióntxt8 - : Una probable analogía histórica capaz de verter luz sobre esta cuestión la hallamos en la llamada “lengua de la ONU”, una especie de formación supralingüística bastante artificial que incluye todas las lenguas de trabajo de las Naciones Unidas y que no ha ejercido, de momento, notable influencia en la morfología las lenguas en contacto, pero que viene ejerciendo un impacto cada vez mayor en el vocabulario y en el uso léxico de las mismas, hasta el extremo de que los documentos, redactados en distintas lenguas, que circulan en el seno de la Organización, no son sino, en su inmensa mayoría, calcos literales uno del otro, en lo que al uso léxico concierne . Todo observador atento que ha conocido de cerca dichos documentos se habrá fijado en que las formas de expresión habituales que en ellos se encuentran no son propias de una lengua concreta, sino de la arquetípica lengua de la ONU ya mencionada (lengua conceptual, supralengua, metalengua), y que violan las reglas de buen uso y estilo del

62
paper CO_FormayFuncióntxt209 - : De acuerdo con los resultados de la [29]Tabla 1, el DPE y el DES son los diccionarios que más incluyen ejemplos en las entradas y acepciones, con 65.27% y 63.80%, respectivamente. En cambio, el dnorma es el que menos incluye ejemplos en las entradas y en las acepciones. Una primera interpretación de los resultados permite afirmar que el dnorma pierde como diccionario escolar claridad y contextualización con respecto a las definiciones por la ausencia de ejemplos. En efecto, un diccionario escolar como el dnorma debe cumplir una serie de requisitos en función de sus destinatarios. Al respecto, Azorín menciona los aspectos que, en la elaboración de diccionarios escolares, se debe tener en cuenta: el control del vocabulario, una mayor presencia de información sintáctico-semántica, el tipo de ejemplificación y el tratamiento de las unidades fraseológicas (2000, p . 22).

63
paper CO_Lenguajetxt49 - : En cuanto al primero de los ejes, el vocabulario que sistemáticamente los textos de Uriburu desplegaban remitía a una discursividad legitimada en los conceptos de orden, disciplina y moral:

64
paper CO_Lenguajetxt64 - : P: Pues… respecto a lo que hice eh… creo que vuelvo e insisto… sigo insistiendo con el problema que se me presentó eh... y creo que pues a partir de esas clases lo voy a seguir manejando porque las clases que vienen igualmente tienen bastante vocabulario entonces ante todo explicar de forma clara y despacio, porque esto otro fue otro error que no sé qué me pasó, de un momento a otro como que quería sacarlo ya y parecía, decía rapidito, ellos repetían… o sea, como que de un momento a otro me estrese, me quería sacar como… no sé, quería sacarlos como ya, como que todo rápido, entonces… igualmente todo toca hacerlo con calma todo tiene su tiempo y vuelvo e insisto, el vocabulario, lo del tema que uno este enseñando, debe enseñarlo por etapas y no como si son 20 palabras pues… al menos de 10 en 10 y no las 20 de una sola todo el vocabulario ahí, entonces creo que esa parte… esa parte es la que… la que voy a reconsiderar y ahí pues que voy a tener en cuenta para las siguientes cl

65
paper CO_Lenguajetxt88 - : La alocución de asunción de Cristina Fernández de Kirchner, en cambio, no configura una imagen benevolente y cariñosa, sino la de una mandataria experta en economía, que usa un vocabulario abstracto, especializado: "modelo económico de matriz diversificada", "sinergia" y "modelo de acumulación con autonomía razonable" . La imagen de experta retoma la que construyó en su campaña electoral, en la que delineó un ethos que califiqué de pedagógico-experto porque la candidata se legitimó por sus competencias, que transmitía a su audiencia mediante explicaciones (Vitale & Maizels, 2011).

66
paper CO_Lenguajetxt149 - : * Vocabulario Técnico: Este vocabulario recoge el conjunto de términos especializados que se utilizan en una disciplina determinada y hacen parte intrínseca del aprendizaje del área de estudio . A manera de ilustración, un estudiante de ingeniería eléctrica estudiando “analog instruments” encontrará los conceptos de dynamometer, torque, ampere-turns en su proceso de lectura; estos términos pertenecen al léxico técnico de esa área.

67
paper CO_Lenguajetxt149 - : * Vocabulario sub-técnico: Este vocabulario es el de mayor interés por parte de expertos en el área ; este vocabulario está constituido por todas las palabras que no son específicas a una disciplina, pero aparecen con regularidad en textos técnicos y científicos. Por ejemplo, intense, reflection, accumulate, tendency, isolate, etc. ^[59]Kennedy y Bolitho (1984) argumentan que la ocurrencia de este vocabulario es de más o menos un 80% en un texto y que, por lo tanto, debe asignársele prioridad en un programa de enseñanza de lengua extranjera.

68
paper CO_Lenguajetxt149 - : Dada la importancia de este vocabulario, ^[60]Beck, McKeown y Kucan (2013) lo presentan en tres categorías: Tier I, constituido por las palabras que se usan en conversaciones cotidianas, por ejemplo: “run, look” ; Tier II, palabras de alta frecuencia, generalmente usadas en más de una disciplina de estudio, pero no llegan a ser técnicas; los autores las llaman palabras “educated”, por ejemplo: “scamper and scrutinize”; Tier III, palabras técnicas que se inscriben dentro de una disciplina de estudio específica, por ejemplo: “blatosphere”, “igneous”. Desde esta perspectiva, Tier II y Tier III constituyen el vocabulario académico y son, de hecho, las bases del contexto escolar norteamericano para potenciar el éxito de los estudiantes en comprensión de lectura.

69
paper CO_Lenguajetxt149 - : Práctica A los estudiantes se les entrega un texto de contenido académico. Se les pide que trabajen en parejas y determinen el vocabulario nuevo para listarlo y decidir de qué forma podrían ellos recordar mejor su significado: con ejemplos, con definiciones, con sinónimos, etc .

70
paper CO_Lenguajetxt149 - : Evaluación Se les pide a los estudiantes que autoevalúen el listado del vocabulario seleccionado, con base en criterios tales como: 1 . La longitud de la lista: muy larga, muy corta, longitud razonable. 2. El uso de las palabras de la lista: palabras que se usan más en conversaciones orales que en textos académicos escritos o viceversa. 3. Las explicaciones de las palabras: sólo traducción, traducción con ejemplo, definición, sinónimo, etc.

71
paper CO_Lenguajetxt118 - : Federación Nacional de Sordos de Colombia (FENASCOL). [s.d.]Vídeo Vocabulario Pedagógico Básica Primaria: Lengua de Señas Colombiana . [Material en video]. Bogotá D. C.: Federación Nacional de Sordos de Colombia. [ [197]Links ]

72
paper CO_Lenguajetxt92 - : formación que al respecto dan a los estudiantes, aunque parece no haber aún claridad en relación con los objetivos y la manera como debe hacerse. En el artículo Interacción en el aula y enseñanza de vocabulario: una revisión bibliográfica, Alejandra Menti y Celia Rosemberg (Universidad de Buenos Aires ), mediante una revisión bibliográfica bastante detallada, dan cuenta de las investigaciones que se han adelantado sobre adquisición de vocabulario en los niveles de escolaridad inicial, primario y secundario, a partir de las interacciones conversacionales llevadas a cabo entre docentes y estudiantes.

73
paper CO_Lenguajetxt96 - : [2]vol.44 número2 [3]La escritura socialmente compartida en el aula universitaria: la autorregulación [4]Interacción en el aula y enseñanza de vocabulario: una revisión bibliográfica [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

74
paper CO_Lenguajetxt164 - : Por su parte, el francés oral complementa el vocabulario y la gramática con un sistema fonológico rico en variantes combinatorias, y sobre todo con una prosodia fecunda, que posee valores semánticos precisos, y una sintaxis oral que delimita las categorías gramaticales y sintácticas de la frase: estos numerosos elementos tienen un valor semiológico y se añaden en cada acto comunicativo volviendo polisémicas las palabras orales . Estos componentes tampoco corresponden stricto sensu a los del francés escrito, aunque haya algunas equivalencias que pueden ser aprendidas independientemente.

75
paper CO_Lenguajetxt169 - : Vocabulario: Se administró la prueba de Vocabulario en Imágenes del Test Peabody (^[61]Dunn, 1986 ). En esta prueba, se les mostraba a los niños diferentes láminas, cada una con cuatro ilustraciones que representaban objetos manufacturados, animales, acciones humanas, plantas, entre otras. Los niños debían seleccionar de cada lámina, la ilustración que correspondía a la palabra que le decía la examinadora en cada caso. Se asignó un punto a cada respuesta correcta.

76
paper CO_Lenguajetxt98 - : [2]vol.44 número2 [3]Interacción en el aula y enseñanza de vocabulario: una revisión bibliográfica [4]Patrón de desarrollo bilingüe, habilidades lingüísticas y metalingüísticas: grados 2° y 5° en una institución educativa bilingüe piloto del Quindío, Colombia [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

77
paper CO_Lenguajetxt97 - : Interacción en el aula y enseñanza de vocabulario: una revisión bibliográfica^[25]1

78
paper CO_Lenguajetxt97 - : El presente artículo presenta una revisión de las investigaciones antecedentes que analizan y describen los intercambios conversacionales entre docente y alumnos que promueven el aprendizaje del vocabulario en los distintos niveles de la escolaridad: inicial, primario y secundario . Asimismo, describe los estudios previos que tratan la relación entre el vocabulario y la alfabetización, y el impacto de ciertas estrategias pedagógicas en el aprendizaje de palabras en jardín de infantes y en la escuela primaria.

79
paper CO_Lenguajetxt97 - : Dada la relevancia que, como sostienen Tomasello (1998, 2003) y Nelson (1996, 2007), adquieren los contextos lingüísticos y discursivos en el aprendizaje de palabras, el presente trabajo tiene por objetivo presentar una revisión de investigaciones que analizaron y describieron los intercambios conversacionales que promueven el aprendizaje del vocabulario en distintos niveles escolares: inicial, primario y secundario . Además, se propone describir los trabajos antecedentes que trataron la relación entre el vocabulario y la alfabetización, y el impacto de ciertas estrategias pedagógicas en el aprendizaje de palabras en jardín de infantes y en la escuela primaria.

80
paper CO_Lenguajetxt97 - : Las investigaciones centradas en el análisis de las interacciones que promueven el aprendizaje del vocabulario en los distintos niveles escolares: inicial, primario y secundario

81
paper CO_Lenguajetxt97 - : Por otra parte, diversos trabajos llevados a cabo en el nivel secundario observaron cómo los profesores introducen y enseñan vocabulario técnico en las clases de ciencias. De acuerdo con Lemke (1997), enseñar ciencia no implica proporcionar listas de vocabulario técnico o definiciones aisladas, sino consiste en brindar herramientas discursivas que guíen a los alumnos hacia la comprensión de las relaciones semánticas en las que se hallan involucradas las palabras o ítems que configuran el patrón temático de las clases . En su estudio, Lemke observó que los profesores vinculan a las palabras desconocidas con otras más familiares mediante relaciones nominales, taxonómicas, de transitividad, circunstanciales de causa-consecuencia; evidencia- conclusión, generalización-instancia, entre otras.

82
paper CO_Lenguajetxt97 - : Aun cuando la mayor parte de los estudios han puesto de manifiesto que la amplitud del vocabulario infantil incide en la comprensión de lectura, una serie de trabajos recientes sugiere que el grado de conocimiento de las palabras sería un factor que influye en la comprensión de lectura más que la cantidad de palabras conocidas (Ouellette, 2006 ; Ouellette & Beers, 2010; Perfetti, 2007, 2010; Strasser, Del Río, & Larraín, 2013). En efecto, un hablante que conoce con mayor profundidad las palabras que integran un texto -es decir, que las emplea habitualmente y puede definirlas- podrá alcanzar un mejor nivel de comprensión que aquel lector que posea solo un conocimiento vago o general de esas palabras (Beck et al., 2002; Nippold, 2007). Este hecho se explica a partir del trabajo de Perfetti (2007) en el que observó que el nivel de conocimiento del vocabulario presente en el texto disminuye la sobrecarga cognitiva en la memoria de corto plazo ya que facilita la recuperación de su significado y

83
paper CO_Lenguajetxt97 - : En el presente trabajo, en el que hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica de investigaciones antecedentes focalizadas en la enseñanza de vocabulario en contextos de interacción escolar, se analizaron y describieron una diversidad de trabajos que atendieron a las interacciones entre docente y alumnos, que promueven el aprendizaje del vocabulario en los distintos niveles de la escolaridad: inicial, primario y secundario . Asimismo, se analizaron los estudios que trataron la relación entre el vocabulario y la alfabetización y el impacto de ciertas estrategias pedagógicas en el aprendizaje de palabras en el jardín de infantes y en la escuela primaria.

84
paper CO_Lenguajetxt97 - : Rosemberg, C. R. (2013, nov.). El aprendizaje de vocabulario en distintos contextos de relato en el jardín de infantes: Experiencias personales en la ronda y lectura de cuentos . En, L. Rossi Casé (Coord.) 4° Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina. [ [110]Links ]

85
paper CO_Íkalatxt308 - : En los resultados del cuestionario que evaluó la WebQuest-Wiki, se encontró que la actividad WebQuest fue valorada como la más útil por los estudiantes (Med. = 4,45, Mín. = 3,83, Máx.: 5,00, de = 0,32)^[104]^5 para el desarrollo de habilidades digitales de búsqueda guiada, en bases de datos en línea, por palabras clave y preguntas de investigación generadas por ellos mismos, sobre un tema de su interés, y para la lectura de artículos en L1 y L2 y la extracción de notas y su almacenamiento y gestión de estos en una nube (Dropbox^®). Otro aspecto relacionado fueron las estrategias para la comprensión lectora en L2 (Med. = 3,88, Mín. = 3,25, Máx. = 4,50; de = 0,39) relativas al vocabulario y el significado: uso del diccionario, inferir significados por el contexto e identificación de cognados, uso de la estructura y elementos gráficos del texto para predecir el contenido y la colaboración . Aunque no se puede establecer una relación directa, posiblemente practicar estas estrategias contribuy

86
paper CO_Íkalatxt284 - : El tipo de vocabulario de las palabras de contenido se clasificó según el registro lingüístico al que pertenece: formal, neutral y coloquial . El vocabulario tiende a diferir según este registro. Además, ciertas palabras son más usadas en la escritura, mientras que otras se asocian con el discurso oral.

87
paper CO_Íkalatxt284 - : Es la relación existente entre el número de palabras que aparecen solamente una vez, en contraste con el total de palabras del texto. Es un indicador de la riqueza léxica, pues se espera que cuanto mayor conocimiento del vocabulario tenga una persona, mayor será la dil en su producción escrita y oral, aunque principalmente escrita, ya que este tipo de discurso se caracteriza por un mayor uso de palabras de contenido y palabras distintas: “Sabemos que si un escritor posee un léxico amplio, la repetición de vocablos disminuye” (^[60]Torres, 2003, p . 436).

88
paper CO_Íkalatxt284 - : Con esta variable, se concluye algo semejante a lo que se señaló con respecto al tipo de vocabulario: los estudiantes tienen un vocabulario básico -dado que la mayoría de las palabras usadas se clasifican entre las primeras 500 palabas más usadas en español-, con el cual pueden comunicarse eficazmente en algunas situaciones, pero probablemente no puedan hacerlo en contextos bien definidos como formales ; por ejemplo, un ensayo académico o en una petición de una beca escolar.

89
paper CO_Íkalatxt284 - : Ávila, R. (1991). Densidad léxica y adquisición del vocabulario: niños y adultos . En El español en América. Actas del iii Congreso Internacional de Valladolid, 3 a 9 de julio de 1989 (pp. 621-630). Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid, España. [ [107]Links ]

90
paper CO_Íkalatxt319 - : blemas de comprensión a lectores argentinos, uruguayos o chilenos; sin embargo, siendo una palabra perteneciente al vocabulario cotidiano muy presente en las películas y series, podemos imaginar que hasta los lectores de esos tres países la entenderían .

91
paper CO_Íkalatxt13 - : [...] el abanico de posibilidades de elección de un texto adecuado al nivel del alumno es tan abundante que difícilmente se encontrará el docente en la situación de no encontrar un texto con el vocabulario más idóneo para su clase (2004: 39 ).

92
paper CO_Íkalatxt13 - : [...] para evitar manipulaciones, siempre dudosas y complicadas aunque inevitables en algunos casos, es conveniente extremar la selección, de modo que el texto elegido presente una acción completa, una sintaxis y un vocabulario adecuados al nivel del alumno (1998: 65 ).

93
paper CO_Íkalatxt13 - : [64]6 Guerrero indica que ''la poesía aporta modelos de lengua y de discurso a la vez que maneras de indagar el mundo y sobre la condición humana. Por ello, la educación poética debe favorecer el acceso del lector escolar a los textos poéticos en la medida que éstos no sólo se utilizan de una manera creativa el lenguaje sino también se refleja el diálogo del ser humano consigo mismo, con los otros y con los tiempos'' (2000: 70). Pedraza opina lo mismo y señala que ''la poesía acoge los textos más sencillos y los más complejos de la lengua. Además, los versos unen con frecuencia cierta simplicidad sintáctica y de vocabulario a la riqueza simbólica, a las connotaciones y resonancias que calan hondo en la sensibilidad de los lectores'' (1998: 62 ).

94
paper CO_Íkalatxt17 - : [...] jerigonza, germanía, jácara (jacarandina), jerga y [...] caló, para designar el lenguaje de los maleantes, [lo cual] complica aun más la terminología porque a esas voces se ha recurrido arbitrariamente, o sin demasiado rigor, refiriéndolas lo mismo a lenguajes especiales de grupos sociales, que no tenían que ver con el hampa, que al vocabulario del habla popular (1941: 350 ).

95
paper CO_Íkalatxt17 - : No obstante, algunos autores han diferenciado con claridad los términos argot y jerga. Así, por ejemplo, Alonso y Henríquez Ureña indican que el argot es ''el vocabulario especial que en una ciudad o comarca sólo usa la gente de baja cultura'', mientras que el término ''jerga'' hace referencia al ''vocabulario especial de una profesión u oficio, cuando implica a la vez baja cultura'' (1963: 21 ). De esta manera, para estos dos autores la voz ''jerga'' hace referencia a los lenguajes de especialidad, pero implica ''desvaloración o menosprecio''.

96
paper CO_Íkalatxt17 - : * Su vocabulario es relativamente reducido y está formado principalmente por sustantivos, adjetivos y verbos; es decir, por palabras de contenido .

97
paper CO_Íkalatxt20 - : Las investigaciones llevadas a cabo sobre el aprendizaje del vocabulario demuestran que el volumen léxico que posee un estudiante sirve para predecir sus destrezas de lecto-escritura (Nation y Waring, 1997: 9-12 ; Laufer, 1998: 256). Por otra parte, se ha encontrado que la prueba de decisión léxica, cuyo fin es calcular el tamaño del vocabulario pasivo de un individuo, resulta ser una medida práctica y, a la vez, válida y confiable de su destreza lingüística general. Anderson y Freebody (1981: 77-80, 1983: 269) y Zimmerman et al. (1977: 11) han llevado a cabo estudios de la primera lengua utilizando pruebas de decisión léxica, mientras que en la adquisición de una segunda lengua, Meara y Jones (1988: 86) y Meara y Buxton (1987: 148-149) hallaron altas correlaciones entre las pruebas de decisión léxica del inglés como segunda lengua y ciertos exámenes estandarizados, como el Cambridge Proficiency Exam. Más recientemente, Lam, Pérez-Leroux y Ramírez hallaron una relación significativa entre e

98
paper CO_Íkalatxt20 - : l vocabulario y el conocimiento general del español en un grupo de estudiantes universitarios canadienses . Como indican Lam y sus colegas,

99
paper CO_Íkalatxt20 - : El supuesto de considerar el tamaño del vocabulario como medida equivalente a la habilidad global de un idioma se basa en que los estudiantes que saben más palabras en español deben de haber estado más expuestos a dicha lengua y, en consecuencia, sus habilidades en otros aspectos de la lengua deben de ser superiores también[30]^4 (2003: 2 ) (traducción de los autores).

100
paper CO_Íkalatxt146 - : Se registraron variaciones léxicas, reordenamientos sintácticos y modificaciones en puntuación, uso de comillas y mayúsculas. En términos léxicos la ampliación de vocabulario es una de las principales características y se opone a la estandarización o vocabulario reducido con la que se caracteriza a la literatura para niños . La puntuación excesiva y la permanencia de verbos con enclíticos provocarían distancia hacia la nueva audiencia.

101
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt60 - : explorar METS o RDF. De igual manera, han destacado cuatro puntos como tareas con miras a resolver en el futuro. Traigo a colación la segunda que me permito citar de la página 19 “Sopesar la conveniencia de castellanizar el vocabulario de la marcación, acción limitada en esta guía al valor de los atributos (por ejemplo: .

102
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : letra gótica, aumentó el trabajo pero también el prestigio, convirtiéndose el doble Vocabulario de 1571 en uno de los más afamados incunables americanos ^[33](Lafaye, 2002: 97 ).

103
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : Este gran esfuerzo editorial no es, sin embargo, más que el punto final de una labor mucho más compleja, en el que destaca el concepto y el método de un diccionario en la lengua náhuatl como lengua de partida. Desde 1530 algunos franciscanos realizaron varios esfuerzos en ese sentido. Fray Francisco Ximénez se destacó por ser el primero que realizó un arte y vocabulario de la lengua mexicana ^[37](Mendieta, 1973: II, 118 ). Y aunque hubo otros frailes que también se mostraron doctos en esta materia, no fue hasta fray Andrés de Olmos cuando existió un nuevo intento de crear un vocabulario náhuatl, al igual que de otras lenguas indígenas ^[38](Mendieta, 1973: II, 118). Fechado su manuscrito del Arte de la lengua mexicana en 1547, este arte no se limitaba a describir la gramática de la lengua, sino que contemplaba la necesidad de reunir un corpus lexicográfico amplio que permitiera compilar un vocabulario completo.

104
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : Si este Arte manuscrito de Olmos fue su contribución al análisis gramatical del náhuatl y la base para ser continuada por otros hermanos franciscanos, Molina tuvo que ser la persona más competente para seguir lo que se había quedado en un esbozo: la creación de un verdadero y amplio corpus lexicográfico náhuatl. Esto es verosímil, pues el Arte de Andrés de Olmos se da por terminado cuando ejercía de guardián en el Monasterio de San Andrés en Hueytlalpan. Allí centraba entonces sus trabajos en el estudio del idioma totonaca y se preparaba para su incursión en la Huasteca. No podemos afirmar que Olmos ultimara un Vocabulario náhuatl, pues solo conservamos un ensayo, una prueba o un borrador (folios 225-288 ), cuyo manuscrito se custodia en el Middle American Research Institute de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos) y fue reproducido facsimilarmente por ^[45]René Acuña (Olmos, 1985). Aunque la copia manuscrita carece de algunas partes -el capítulo 8º está incompleto y no

105
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : aparece el anunciado primer huehuètlàtolli-, destacados especialistas reconocen que el vocabulario que tiene al final es fruto indudable del trabajo de Andrés de Olmos^[46]^4 ^[47](Hernández y León Portilla, 1993: xli ). En principio, creemos que este manuscrito es una recopilación de materiales, con enfoque semántico y gramatical para extraer formas léxicas, gramaticales, expresiones y estructuras idiomáticas, con marcación sociolingüística y pragmática.

106
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : Desde una perspectiva amplia, se llega a inventariar la terminología por campos semánticos (se agrupan los términos de parentesco, por ejemplo). Asimismo, se justifica la ordenación del material por la pertenencia a la categoría gramatical, como en el Arte de Olmos. La mención de un vocabulario terminado por Olmos ^[48](Mendieta, 1973: II, 179) no ha podido corroborarse por no haberse hallado ^[49](Hernández y León Portilla, 1993: xxxii ). En consecuencia, aunque no nos hallemos ante el Vocabulario al que se refería Mendieta, no podría ser muy diferente de lo que nos ofrece el manuscrito de Tulane. Por deducción, donde acabó el trabajo de Olmos empezó el de Molina.

107
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : 1. Que un verbo que admita un objeto directo indefinido de persona o cosa, o un prefijo definido reflexivo sea incluido en el vocabulario con diferentes entradas. Por ejemplo, esto se aprecia en el caso de los verbos pachoa y nepanoa. Así el vocabulario de Olmos recoge la entrada “nitlapachoa: apretar, apesgar”, “ninopachoa: abajarse, ynclinarse” y “nitepachoa: regir o ser señor”, y también “nitlanepanoa: juntar vno con otro” y “ninonepanoa: juntarse los casados” donde el tipo de objeto condiciona la asignación de un significado derivado que se desprende de su aplicación de uso, pero no de su significado primario, respectivamente, “aplastar” y “emparejar” .

108
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : Esta lengua Mexicana (como consta a todos los que bien sienten) carece de algunas letras de nuestro Abece, que son las siguientes. b. d. f. g. r. s. y a esta causa en el orden alphabetico deste Vocabulario, no se hallaran las sobredichas letras: sino que despues de la A, se sigue la C, y tras ella la E, y luego la H I . L. M. N. O. P. Q. T. V. X. porque la Y griega, tampoco la ha menester esta lengua, pues le basta una. I. a lo menos para començar los vocablos en el orden que aqui se pone de las letras.

109
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : Esta búsqueda de la comprensión nos lleva a otra cuestión de interés, que no se dio en el caso de Pedro de Alcalá: hubo un notable esfuerzo por entender y hacer entendible aquello que no tenía una equivalencia precisa, con la finalidad de incluir el mayor caudal de léxico posible. Fray Pedro de Alcalá advertía que su Vocabulista no aspiraba a reunir todo el vocabulario de la lengua, pues la correspondencia entre lenguas no es exacta: “Non niego yo Reverenda Señoria auer algunos nonbres y avn muchos en la lengua arauiga los quales non se pusieron aquí, como non se ponen todos en los otros vocabulistas assi de latin como de romance, empero digo que los aquí puestos bastan para conplida y ordenadamente hablar la lengua arauiga […] . Dexe algunas de las que alli estauan que carecian de traslación arauiga y si la tienen no assi vsitada, y por ello no assi inteligible” ^[72](Arte para ligeramente, 1505, prólogo). Aquí subyacen dos grandes problemas: a) las dificultades de querer incorporar en u

110
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : El resultado es que tanto el VCM55 como VCM71 son la culminación de un vocabulario castellano-mexicano pero también el camino para lograr hacer viable el ansiado y retrasado vocabulario mexicano-castellano (VMC) que tan necesario resultaba. Que el fin del proyecto lexicográfico franciscano era este vocabulario que comenzaba en náhuatl lo confirma el aviso sexto: “los romances de los vocablos de la lengua (para que mejor se entienda la significación dellos ) se han de buscar en este vocabulario que comienza en la lengua mexicana, por quanto en el estan mejor declarados que en el que comienza en romance, y la razon desto es porque se pudo mejor declarar cada vocablo de la lengua en particular, en el ya dicho vocabulario segundo que en el primero”.

111
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : ^14“En este vocabulario se ponen algunos romances, que en nuestro castellano no cuadran, ni se vsan mucho: y esto se haze por dar a entender mejor la propiedad de la lengua de los indios, y assi dezimos: Abaxador aunque no se vsa en nuestro romance, por declarar lo que quiere dezir esta palabra, tlatemouiani, la qual en buen romance quiere decir, el que abaxa algo” ^[127](VCM55, Aviso primero ).

112
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt56 - : Pilar Montero Curiel: Profesora Titular del Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la Universidad de Extremadura. Entre 2005 y 2014 ha realizado estancias largas de docencia e investigación en la Philipps-Universität Marburg, en la Justus-Liebig-Universität Giessen y en la Karls-Ruprecht Universität Heidelberg (Alemania). Sus principales líneas de investigación son la dialectología, la historia de la lengua española, el léxico del español y el español como lengua extranjera, reflejadas en artículos, capítulos de libros y en las monografías Vocabulario de Madroñera (1995), El habla de Madroñera (1997), El léxico animal del Cancionero de Baena(en colaboración con María Luisa Montero Curiel, 2005), El extremeño (2006), En la prehistoria de los estudios sobre el español coloquial: Werner Beinhauer, Frases y diálogos de la vida diaria (2012 ). Ha editado, con Marisa Montero Curiel, losCuentos extremeños, los Juegos infantiles de Extremadura y las Fiestas

113
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt16 - : * iii) Temprana documentación de la mayoría de las voces. En lo que respecta al dcech (1980-91), se registra raso, documentada a partir del Tesoro (1611) de Covarrubias, en un repertorio bilingüe, el Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristóbal de las Casas (dcech, 1980-91: IV, 974 ); de tafetán, el dcech (1980-91: V, 339) señala que se documenta en nuestra lengua a partir de 1348 y que “al castellano debió de llegar por vía del comercio mediterráneo, desde el it. (taffetà) y el cat. (tafetà, pl. tafetans)”; en cuanto a anascote, el dcech (1980-91: I, 199) apunta que la primera documentación se registra en las Ordenanzas de Sevilla (ed. 1527); en el caso de estameña, el dcech (1980-91: II, 413) sitúa su primera aparición a principios del siglo XIII, en el poema hagiográfico Vida de Santa María Egipciaca. También lienzo es una “voz común desde la Edad Media” (dcech, 1980-91: III, 88); por su parte, crea se recoge en la edición de 1621 del Tesoro de las

114
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt16 - : Eterna: El dhtt (2004: 84) lematiza el lema en plural (eternas) y recoge dos acepciones: (i) ‘tejidos anchos de seda del siglo XVIII, fabricados en la casa de la Caridad de Toledo’ y (ii) ‘tejido de lana producido en el siglo XIX en la provincia de Cuenca’. Ambas se documentan en la Dirección General de Rentas (1780) y en Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España de Eugenio Larruga y Boneta (1787-1800). Precisamente, ^[73]Santos (2010: 591) recoge en su vocabulario final la voz eterna, si bien indica lo siguiente: “no he hallado ninguna referencia a este tipo de tejido, pero aparece citado por Larruga y yo lo he encontrado también en los documentos que he manejado y, de acuerdo con ello, debía de ser un tejido de seda labrado por el Arte Mayor de la Seda de Toledo” . No se registra en el dt (1949) ni en el dcech (1980-91). En cuanto a los corpus consultados, eterna se incluye en Léxico hispanoamericano 1493-1993 de Boyd-Bowman, concretamente en

115
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt16 - : Stráková, Radana (2007), Procesos de cambio léxico en el español del siglo XIX: el vocabulario de la indumentaria, Tesis doctoral defendida en la Universidad de Granada, [137]http://hdl .handle.net/10481/1671 (26-08-2017). [ [138]Links ]

116
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt32 - : ^26 ^[100]Matoré señala que las palabras testigo son el símbolo de una situación social, económica o estética, pues añaden el concepto de peso dentro del vocabulario (1953: 65) y las palabras clave son de una naturaleza más abstracta en la que la sociedad reconoce en ellas su ideal (1953: 68 ); en el caso del Cancionero, todas las formas que designan una entidad zoológica son las palabras testigo de las palabras clave amor feliz.

117
paper PE_Lexistxt117 - : parciales (publican solo el vocabulario o solo la gramática) y únicamente la tercera es una edición completa de la obra (^[30]Cerrón-Palomino 2014: 33 ).

118
paper PE_Lexistxt117 - : Por su parte, el ensayo de Quiroz es igualmente decepcionante. Su confuso título (¿se trata de las obras confluyentes o de las obras vitales?) deja entrever que el texto ofrecerá una perspectiva comparativa de la vida y obras de Blas Valera y de Antonio Ricardo; sin embargo, el ensayo se ocupa, fundamentalmente, de la vida del segundo de estos personajes, mientras que las referencias a Valera son escasas. Uno de los aspectos más desconcertantes del texto de Quiroz radica en su insistencia por presentar a Antonio Ricardo como un personaje de pocos escrúpulos, quien no habría tenido mayores reparos en autoatribuirse la autoría del vocabulario (y de la gramática) bajo su cuidado editorial (pp. 36, 38-40, 47, 54), lo cual resulta anecdótico, por decir lo menos. Para sustentar su postura, Quiroz se apoya en el contenido del acápite “Al Lector”, que antecede al vocabulario, en donde Ricardo escribe lo siguiente: “Considerando esto y la necesidad que había en estos reinos para la buena doctrina de

119
paper PE_Lexistxt117 - : los naturales […] he​ hecho este Vocabulario , el más copioso que pueda existir en la lengua quechua y española, con​ ánimo de hacer otro en la lengua aimara, en la cual falta” (p. 74) [énfasis agregado]. Quiroz asume que el uso del verbo hacer​ en este contexto es prueba irrefutable de la intención de Ricardo de hacerse con la autoría de los contenidos del material de cuya impresión era responsable. Sin embargo, atribuirle la autoría de este acápite a Ricardo resulta muy discutible, pues este texto no lleva firma alguna, lo que lo diferencia de los otros dos acápites que anteceden al vocabulario: el “Prohemio”, firmado por Ricardo, y la “Provisión Real”, firmada por un conjunto de autoridades . En verdad, ^[38]Cárdenas Bunsen (2014: 91) le atribuye la autoría de “Al Lector” a Blas Valera, quien lo habría redactado en su calidad de director de la obra, señalando que “la compilación gramatical tuvo un director cuya voz singular se revela en el prólogo al lector […]. D

120
paper PE_Lexistxt117 - : /q’/ y - /q^h​/. Por su parte, la ortografía del Arte y Vocabulario solo distingue entre cuatro grafemas:

, , y . Como consecuencia, la tarea de determinar cómo debe representarse modernamente cualquiera de estos grafemas resulta muy difícil y, en algunos casos, hasta imposible, como sucede cuando el lexema ya no forma parte del léxico de la lengua. En casos como estos, la edición de ^[45]Cerrón-Palomino (2014) indicaba con un asterisco la naturaleza incierta del fonema representado en el Arte y Vocabulario, recordando con ello el estatus hipotético de la normalización ofrecida. Sintomáticamente, incluso en estos casos tan complicados, la edición de Fernández Fabián coincide asombrosamente con la de ^[46]Cerrón-Palomino (2014).



121
paper PE_Lexistxt117 - : Queda demostrado, entonces, que, sin criterios filológicos ni conocimiento diacrónico de una lengua, no se puede emprender seriamente trabajos de edición de nuestros monumentos lingüísticos coloniales. En ese sentido, resulta evidente que tanto Vilcapoma como Fernández Fabián han subestimado por completo la cantidad de trabajo y de conocimiento especializado que supone elaborar una edición de este tipo de textos. Ello ha tenido como resultado una edición del Arte y Vocabulario que solo ha servido como pretexto para la autopromoción de su editor y sus colaboradores, y cuyo único valor es el de ofrecer, en su segundo tomo, una versión facsimilar de la obra (a la que solo le puede sacar provecho un especialista ). Más allá del plagio, la edición en sí misma es un desastre por dos razones fundamentales: la presentación caótica de las entradas (sobre todo en los casos de lexemas que portan consonantes laringalizadas y presentan la distinción articulatoria velar/postvelar) y por la ausencia de mo

122
paper PE_Lexistxt29 - : Los autores presentan otra referencia que abona la idea de que no se trata de un lapsus, ya que desde la lexicografía surge un comentario que favorece una interpretación de la realización palatal de /λ/. Daniel Granada, en su Vocabulario Rioplatense Razonado (Granada [1890] 1957), consigna ñapa frente a llapa y afirma: "Dicen indistintamente llapa, yapa (y vulgarísimamente ñapa )" y más adelante "llapa y, la más común, yapa, son formas igualmente admisibles; pero ñapa (con perdón de los cultos bogotanos) es intolerable" (Granada apud Elizaincín, Malcuori y Bertolotti 1997: 30).

123
paper PE_Lexistxt19 - : ^7 Fuera de contextos formales y técnicos, la voz bola en Venezuela puede considerarse vulgar. Está cargada de tabú debido a que muchos hablantes la vinculan con genital masculino, refiere ‘testículos’. Sin embargo, no significa que el origen de la frase en cuestión repose en significados sexuales. Considérese que en la Venezuela rural por mucho tiempo el juego de bolas criolla fue muy popular. En este tipo de entretenimiento pierde quien no se acerca al mingo y quien "pela las bolas" contrarias cercanas a dicho mingo. Tiene sentido esta posibilidad por cuanto a partir de la palabra mingo, también vocabulario específico de este juego, el venezolano ha creado otros coloquialismos: coger de mingo (‘tomar a alguien como blanco de ataques’ ), estar más solo que un mingo ("encontrarse completamente solo"), quitar el mingo ("herir físicamente a alguien", "matar a alguien"). (Núñez y Pérez, 1994: 337). También boche ha hecho su aporte: no peles ese boche ("no pierdas esa oportunidad, que no

124
paper PE_Lexistxt90 - : Salas examina el vocablo chumado (2012: 40-42), reportado en el norte del Perú y consignado en diccionarios regionales como el Diccionario de piuranismos de Puig ([1985] 1995: 73), el Vocabulario de peruanismos de Ugarte Chamorro (1997: 95), el Diccionario de peruanismos de Álvarez Vita (1990: 208) —que indica la zona de su uso: Piura en el Perú, el noroeste argentino, y las provincias andinas y el norte del Ecuador— y el Diccionario de piuranismos de Arámbulo (1995: 79 ), que indica que chumado o shumado se usa en la sierra de Piura, sobre todo en la parte cercana al Ecuador.

125
paper PE_Lexistxt90 - : Además de estas razones, la evidencia de la existencia de este término en el léxico castellano, asturiano y gallego acusa su origen fuera del ámbito mochica. En su Diccionario castellano, Terreros y Pando (1786) consigna la entrada chumar como ‘vulgarmente lo mismo que beber vino’ (424). En el Vocabulario de Riosa, de Álvarez Fernández-Novo, se encuentra el término chumar^16 como ‘emborracharse’ y ‘beber bebidas alcohólicas’ (Álvarez Fernández-Novo 1998: 57 ). En el Diccionariu de la llingua asturiana (2015), aparece prácticamente lo mismo.^17 En el estudio del burón, — jerga de los vendedores y albarderos ambulantes de Forniella— de Álvarez López (2005),^18 también se hallan más argumentos para asumir que el término esté muy probablemente relacionado con el asturiano (148). En burón, existen varios vocablos que provienen del asturiano, como el verbo chumar que significa ‘beber’^19 (Álvarez López 2005: 128; 148). Sin embargo, el mismo Álvarez López (2005) menciona que

126
paper PE_Lexistxt90 - : el burón comparte numerosos vocablos con jergas gallegas; específicamente, comparte el verbo chumar con la jerga de Tierra Montes (138). Esto no quiere decir, sin embargo, que el origen de chumar sea esta jerga del gallego, pero sí es una clara invitación a consultar el Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego, según el cual chumar significa ‘beber’ en la jerga de los canteros de Pesqueiras (Franco Grande 1968: 306 ). A pesar de estas referencias que nos llevan hacia el gallego, parece evidente, dada la información lexicográfica, el origen asturiano^20 de chumar y chumado.

127
paper PE_Lexistxt90 - : Por lo demás, es posible encontrar en diferentes fuentes coloniales el vocablo que refiere a pallar. El registro más temprano se encuentra en el vocabulario de Santo Tomás, donde no solo se registra la entrada ,^24 sino que se hace referencia incluso a la chacra de pallares o hauar: (1560: 159 ). Este registro temprano en la obra de DST motiva a reflexionar sobre el posible origen quechua chinchaisuyo del término.

128
paper PE_Lexistxt90 - : Todo esto se ve reforzado con la evidencia proporcionada por Torres Rubio (1700) tanto en su Vocabulario Indico Chinchaisuyo (Torres Rubio 1700: 54v-57v) como en su Vocabulario Castellano, Indico Chinchaisuyo (Torres Rubio 1700: 57r- 59r ). En estos casos, se consigna también la abreviatura (Chin.), que aclara un origen chinchaisuyo.

129
paper PE_Lexistxt90 - : Una referencia más que hace sospechar un origen chinchaisuyo del vocablo pallar se encuentra en el Vocabulario de la lengua Chinchaisuyo, y algunos modos mas usados de ella, que compuso y añadio al antiguo (Figueredo 1754: 213r-224r) y el Vocabulario segundo de la Lengua Chinchaysuyo, del Castellano al Indico (Figueredo 1754: 225v-231r ). En Figueredo, se lee "Estas reglas, y Vocabulario Chinchaysuyo, que añadiò al Arte el P. Juan de Figueredo, las vio un Padre Misionero, que por las repetidas Missiones con que hà corrido todo el Arzobispado de Lima, donde mas se usa la Lengua Chinchaysuyo, està mubien instruido, y practico en dicha Lengua…" (1754: 214v-214r). Esta aclaración confirma, a su vez, que definitivamente los vocablos registrados en este vocabulario podrían ser, en efecto, chinchaisuyismos. En la entrada para (Figueredo 1754: 222r), queda registrado: "frijoles, que aca llaman pallares", mientras que en la entrada de frijoles se consigna (Figueredo 1754: 227v).

130
paper PE_Lexistxt113 - : Por último, en lo referente a la flora, fauna, tanto terrestre como acuática, así como a los objetos propios de dicha parte de nuestro Perú, se ha empleado sus nombres peculiares, que muchas veces no tienen equivalente en nuestro idioma. Por ello, se habrá de recurrir con frecuencia al vocabulario que aparece en la última parte de este libro (^[56]Calvo 2012: 4 )^[57]^5.

131
paper PE_Lexistxt7 - : De los datos presentados en esta cita, dos resultan de especial relevancia para nuestro análisis: (a) la presencia del vocablo ipa, que dentro del sistema de términos de parentesco remite a ‘tía, hermana del padre’, y (b) su íntima vinculación con la voz . Ambos términos, presentes en la mitología de origen de los incas, son incorporados como expresiones propias del sistema léxico-conceptual de parentesco del quechua cuzqueño.^16 Ello, como veremos en el siguiente acápite, forma parte del proyecto evangelizador particular de JPB, y no refleja en realidad la presencia de estos ítems (salvo ipa) dentro del sistema léxico de parentesco quechua de la época colonial temprana. Adicionalmente, tanto para (mama waqu) como para ipa (vocablos que JPB nos ofrece como términos de parentesco del quechua cuzqueño) su procedencia no quechua es innegable. Prueba de ello nos la ofrece Bertonio en su Vocabulario:

132
paper PE_Lexistxt23 - : En consecuencia, los vocabularios de Von Buchwald, y Jijón y Camaaño comparten dos particularidades comunes: la traducción errónea de dos palabras y el orden de los elementos . Esto hace pensar que, en realidad, ninguno de ellos tuvo acceso al manuscrito original, sino que trabajaron más bien con una copia, tal vez elaborada por Clements Markham, quien, como hemos visto, jugó un papel importante en la distribución de los datos. De esta manera, tanto la restructuración del orden como los errores habrían sido aceptados. Otro hecho sugiere, además, que esta copia hipotética ya estaba traducida al castellano: la forma está traducida como ‘casa’ en lugar de ‘cara’ por Jijón y Camaaño. Un error así solo es explicable teniendo en cuenta las traducciones originales inglesas ‘house’ y ‘face’ que el mismo Spruce ofrece. Sin embargo, Rivet (1949: 6, nota 1) señala que habría obtenido una copia del vocabulario hacía mucho tiempo de Jijón y Camaaño. Como Rivet obviamente tenía acc

133
paper PE_Lexistxt23 - : Esa información, que proviene del mismo Spruce, si le creemos a Markham (1864b), contradice explícitamente tanto a Von Buchwald (1918) como a la declaración posterior de Markham (1910) mismo. Su veracidad es probablemente más alta que la de los relatos posteriores según los cuales los datos provendrían de lugares distintos porque fue publicada más temprano que los mismos y porque provienen de su recopilador mismo. Lo dicho por Spruce, en efecto, es evidencia fuerte para identificar los datos aportados en su vocabulario como provenientes de la lengua sechurana: Spruce debe haber recolectado los datos en Sechura porque en Colán y Catacaos no habría logrado encontrar hablantes de las lenguas tallanas y, de hecho, hay semejanzas formales con las formas sechuranas de Martínez Compañón . El título del vocabulario que menciona Eten y Mórrope en el área mochica, tanto en Colán y Catacaos como los lugares en que la lengua documentada se hablaba, sin embargo, son todavía un misterio. No solo por esta

134
paper PE_Lexistxt23 - : razón, sino también por prudencia general, cualquier análisis del material debe proceder con cuidado: por ejemplo, la palabra , que significa ‘pavo, gavilán’ según Spruce es, con alta probabilidad, una intrusión del castellano sudamericano que conoce con el nombre de carancho a aves del género Caracara (en las latitudes del norte peruano probablemente se refiere a Caracara cheriway), cuyo aspecto, a propósito, explicaría la aparición de dos aves muy diferentes en la entrada dada por Spruce. Sin embargo, como hipótesis de trabajo, se puede asumir que el vocabulario de Spruce es una muestra auténtica de la lengua sechurana .

135
paper PE_Lexistxt102 - : Por este motivo el caballero anciano se declara incapaz de responder las preguntas del escudero mediante "palabras señaladas" (1989: 25, 31), esto es, el lenguaje técnico de los escolares. No posee el vocabulario de científicos y filósofos, los "omnes sabidores" (Alfonso X 1988: 185 ) con quienes Alfonso x armó su corte y codificó su pensamiento.^25 Más bien, aboga por la introducción de elementos prácticos en la educación de los defensores:

136
paper PE_Lexistxt121 - : El autor de Coa ejemplifica la relación lengua-“espíritu” con el ejemplo del vocabulario relativo al sexo, tal como se observa en la jerga de los delincuentes chilenos:

137
paper PE_Lexistxt121 - : Nótese primero que la parte más voluminosa de la obra, el vocabulario, viene a cumplir la función de evidencia respecto del análisis del coa que Vicuña ofrece en la introducción. Se adopta así una estructura demostrativa de tipo inductivo, según la cual los ítems léxicos son la base empírica que permite sacar las conclusiones ofrecidas por el autor. No se trata, entonces, de un simple estudio filosófico, imposible de someterse a verificación o desestimable por su condición eminentemente subjetiva. Es un análisis que puede reclamar para sí la condición de verdad comprobable científicamente. Nótese que solo por tener su autor la confianza en que su análisis es certero es que puede hacer la estrategia retórica de someterse al juicio del lector: “La lectura del vocabulario permitirá ahora á los que no hayan acompañado hasta aquí, juzgar del mayor ó menor acierto con que hemos discurrido” (^[115]Vicuña 1910: 41 ). Más aun, el análisis está “ahí”, en el propio material

138
paper PE_Lexistxt121 - : En Coa, opera la misma lógica, pues las unidades léxicas que conforman la nomenclatura, las que definen la identidad de los hablantes de coa, son solo aquellas que los diferencian respecto de la sociedad normal. El efecto ideológico es doble si se tiene en cuenta que, además de la visión esencialista y normativa del delincuente que lo anterior implica, resulta que los campos conceptuales a los que pertenecen los vocablos recogidos en el vocabulario de la obra también reflejan de manera isomórfica la reducción al delito que se supone propia del “espíritu criminal” . Así es como en el análisis de Vicuña el vocabulario se concentra de forma preferente en los actores y objetos que cumplen una función en relación con la comisión del delito: la víctima, el victimario, el funcionario de la justicia, junto con las referencias “al delito mismo, á los objetos que son materia de él y á los instrumentos de que se valen para consumarlo”, además de “los nombres con que designan las penas y cas

139
paper PE_Lexistxt46 - : [2]vol.40 número2 [3]Caravedo, Rocío. Percepción y variación lingüística. Enfoque sociocognitivo. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2014. 343 pp. [4]Fritz, Samuel (?). El vocabulario de la lengua xebera, una doctrina cristiana en xebero y quechua, y la gramática de la lengua xebera (siglo XVIII ). Alexander-Bakkerus, Astrid (edición y estudio). Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana Vervuert, 2016. 152 pp. [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

140
paper PE_Lexistxt33 - : César Itier hizo una reconstrucción semántica de los términos yachachi- y wallpa- para llegar a una significación de lo que hubieran podido significar estos términos antes de la llegada de los españoles. Así, según Itier, Pacha yachachi- habría significado‘hacer que la superficie de la tierra alcance el punto de desarrollo requerido para su pleno aprovechamiento agrícola’; y runa wallpa- habría significado ‘dotar a los hombres de medios necesarios (para vivir civilizadamente)’ (Itier citado en Santa Cruz Pachacuti 1993: 151-172). Por lo del significado de kama-, Itier se remite a la traducción de Gerald Taylor: "creo que Gerald Taylor sacó a la luz lo que podía designar el verbo kama- en un contexto religioso andino: la comunicación a diversos seres de una fuerza vital" (Itier citado en Santa Cruz Pachacuti 1993: 138). Sin embargo, los dos primeros términos mencionados no permanecieron en el vocabulario misionero después del siglo XVII:

141
paper PE_Lexistxt79 - : ente (Nation 1983, 1990, 2001; Laufer 1998, 2013; Laufer y Nation 1999; Laufer y Goldstein 2004; Schmitt, Schmitt y Clapham 2001). Un vocabulario amplio, con conocimiento de palabras a través de una variedad de bandas de frecuencia, es una característica esencial de un buen manejo léxico .

142
paper PE_Lexistxt79 - : En este sentido, uno de los instrumentos más ampliamente usados en la medición del vocabulario receptivo de un aprendiente de L2 (también utilizado en L1) es la prueba de niveles de vocabulario (Vocabulary Levels Test ), VLT por sus siglas en inglés. El razonamiento teórico que subyace a la aplicación de este instrumento se deriva de investigaciones que muestran que la amplitud del vocabulario está directamente relacionada con la habilidad de utilizar la lengua meta de varias formas (Schmitt et al., 2001). Por ejemplo, el conocimiento de las 2000 familias de palabras más frecuentes del idioma inglés provee el grueso de los recursos léxicos necesarios para la comunicación básica diaria (Schonell, Meddleton y Shaw 1956). Las siguientes 1000 palabras proporcionan material adicional para el discurso oral y, adicionalmente, constituye el umbral que podría permitir a los aprendientes comenzar a leer textos auténticos como revistas o diarios (Nation 2001). Schmitt et al. (2001) agregan que la mayor

143
paper PE_Lexistxt79 - : En el aprendizaje de una lengua hay involucrados diferentes objetivos. Uno de ellos puede estar orientado hacia la gramática, otro al contenido, otro al desarrollo de las habilidades y, otro al aprendizaje de vocabulario. En este trabajo nos centramos en el aprendizaje y enseñanza de este último. Para ello es necesario tener en cuenta qué vocabulario vale la pena abordar y cuánto tiempo se le puede dedicar a ello. Nation (2001) sugiere que la enseñanza de vocabulario debe ser sistemática y responsable, con el propósito de asegurar el mayor beneficio para el aprendiente en relación al tiempo de la clase que se destine para ello. Plantea, además, que es útil invertir tiempo en la enseñanza de vocabulario si este es el objetivo de la clase, si el vocabulario es de alta frecuencia, si las palabras a enseñar pertenecen a un tema importante o técnico, o si estas palabras poseen partes útiles . También vale la pena enseñar vocabulario si estas palabras proveen una oportunidad para desarrollar

144
paper PE_Lexistxt79 - : * Necesidad. Esta no existe si el vocabulario meta no se necesita para cumplir con la tarea. La necesidad es moderada si la tarea requiere del vocabulario meta, por ejemplo, una tarea de completación de oraciones . La necesidad es fuerte si el aprendiente siente la necesidad del vocabulario meta, por ejemplo, una tarea de escritura creativa. Es un componente actitudinal de involucramiento.

145
paper PE_Lexistxt98 - : Presentamos aquí el proceso de adaptación de los MacArthur-Bates Communicative Development Inventories (CDI) al castellano peruano estándar y la versión de los inventarios resultado de este proceso. Estos son una herramienta para el estudio de la comunicación temprana (gestos y vocalizaciones), el vocabulario inicial y las primeras construcciones gramaticales, así como determinadas acciones y juegos típicos en el desarrollo, para niños entre 8 y 30 meses de edad, divididos en dos rangos: 8 a 15 y 16 a 30 meses . Contar con una versión adaptada al castellano peruano potenciará el desarrollo de investigaciones en temas de desarrollo temprano en nuestro país, especialmente el lingüístico y comunicativo, aunque no únicamente.

146
paper PE_Lexistxt98 - : ebido a su bajo número de ítems, solo tres. Por último, la escala Vocabulario expresivo presentó el Alfa más bajo, .16, por lo que se desestimó la confiabilidad de la consistencia interna de esta escala y no se empleó en análisis posteriores como los que se presentan en Fernández-Flecha et al. (en evaluación). La razón de esto probablemente se deba a los bajos resultados obtenidos por los niños en vocabulario expresivo, aunque no en receptivo: a estas edades, comprenden mucho más de lo que dicen, que es más bien poco . En efecto, hay 97 ítems de 306 que son desconocidos por más del 80% de los niños. Dado que la producción de todos los niños es muy baja, hay un efecto suelo y poca variabilidad, lo que no permite que se hagan evidentes las diferencias entre niños.

147
paper PE_Lexistxt98 - : La sección de Vocabulario en ambas Formas es la más extensa de los cuadernillos y contiene muchas subsecciones, en las cuales se agrupan los ítems por campos semánticos o temáticos . La [26]Tabla 3 presenta dichas subsecciones, así como el número de ítems por versión en cada una. Se indica la versión norteamericana con NA, la mexicana con M, la peninsular con E (por España) y la nuestra con P.

148
paper PE_Lexistxt98 - : Incluimos esta sección que estaba en la versión peninsular, pero no en la mexicana ni la norteamericana, pues nos permitía evaluar el ritmo de adquisición del vocabulario del niño. En ella, se pide a los padres que escojan una de cinco opciones sobre el ritmo de desarrollo del vocabulario del niño: (i ) Una vez que dijo su primera palabra, empezó enseguida a decir muchas más, (ii) Dijo su primera palabra y desde entonces ha ido diciendo palabras nuevas, pero muy poquito a poco, (iii) Empezó poquito a poco y pasado un tiempo de pronto empezó a decir muchas más, (iv) Aún está diciendo las primeras palabras, muy pocas y (v) Todavía no dice palabras.

149
paper UY_ALFALtxt225 - : [2]vol.36 número2 [3]FONOLOGÍA DEL TUCANO OCCIDENTAL EN UN VOCABULARIO MISIONERO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO ECUATO-COLOMBIANO (SIGLO XVIII) [4]PROCESAMIENTO DE LOS CLÍTICOS TE Y LHE EN EL PORTUGUÉS BRASILEÑO: LA CONTRAPARTE COGNITIVA DE LA VARIACIÓN [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

150
paper UY_ALFALtxt149 - : a valía también para ‘gallina. Que en verdad no había diferencia en la designación^[28]^3 nos lo prueba el tercer lexicógrafo del quechua, quien emplea el vocabulario de Blas Valera como plantilla para elaborar el suyo, al consignar ‘gallina’ como y ‘gallo’ como (^[29]Gonçález Holguín [1608] 1952: II, 531 ), es decir anteponiéndole el adjetivo distinguidor , o sea /urqu/ ‘macho’.^[30]^4 La misma distinción la encontramos en el aimara, pues el primer lexicógrafo de esta lengua, compañero de orden de Gonçález Holguín, consigna ‘gallina’ y ‘gallo’ (cf. ^[31]Bertonio [1612] 1984: II, 27).^[32]^5

151
paper UY_ALFALtxt149 - : ^16Si bien hay que darle la razón al Inca en cuanto a la rectificación de la pronunciación de por , en la cita del padre Acosta, en el caso de no podemos dejar de recordar que el propio historiador mestizo empleaba dicha forma, es decir , al nombrar, en la dedicatoria de su traducción de los Diálogos de Amor, a su tío abuelo por vía materna, >. Como lo señalamos en otro lugar, dicha práctica es abandonada por el Inca cuando llega a sus manos el Arte y vocabulario (1586) preparado por el Tercer Concilio Limense, en el que se normaliza la escritura del quechua sobre la base de la variante cuzqueña, proceso en el cual es decisiva la participación de su mentor Blas Valera (Cerrón-Palomino 2013b: III, § 3
). En adelante, el Inca escribirá el mismo nombre como .

152
paper UY_ALFALtxt138 - : Tendremos en cuenta además los escasos trabajos que atienden algunos aspectos históricos de la lexicografía del Uruguay. Entre ellos, el de ^[34]Khül de Mones (1986) que describe los inicios de la lexicografía uruguaya con especial énfasis en el Vocabulario de Granada^[35]^2. También tendremos en cuenta la referencia de ^[36]Ayestarán (1957: XIII y ss.) quien afirmó brevemente que el primer vocabulario regional que se publica en Montevideo data de 1850 y fue escrito por el cordobés Hilario Ascasubi, radicado desde hacía tiempo en dicha ciudad, mientras que el segundo vocabulario criollo fue publicado en 1854 por Alejandro Magariños Cervantes, quien analiza las voces más frecuentes de la primitiva poesía gauchesca (^[37]Ayestarán 1957: XIV ).

153
paper UY_ALFALtxt138 - : Por otra parte, Enguita Utrilla explica que Azara usa con frecuencia voces nuevas pero “sin adiciones metalingüísticas [lo que] revela una gran espontaneidad, que pone de manifiesto el arraigo de estos americanismos en el propio vocabulario del naturalista” (^[61]Enguita Utrilla 2012a: 62 ).

154
paper UY_ALFALtxt138 - : un vocabulario a su novela Nativa, con el título “Aclaración de algunas voces locales usadas en esta obra, para mejor inteligencia de los lectores extraños al país” (^[106]Acevedo Díaz [1889] 1964: 397-420 )^[107]^14. El glosario incluye 109 voces, que tienen, por lo general definiciones escuetas, que apelan, muchas veces, a la experiencia personal del autor^[108]^15. Buena parte de ellas son de origen guaraní, hecho que está explicitado: aguará: “especie indígena, como su nombre [que] … proviene del guaraní”, chajá: “su nombre guaraní no es más que una imitación fiel de su grito peculiar”, guaynita: “voz guaraní [que significa] niñita”, guazú-birá: “del guaraní, ciervo grande”, mbiguá: “el vocablo proviene del guaraní, y significa “cuervo de agua””, ñandú: “voc. Guaraní”, quiapí: “voz guaraní. Vestimenta de jerga o cuero que usaban los charrúas, aunque no todos, en el rigor mismo de invierno”, etc.

155
paper UY_ALFALtxt138 - : En la época además se escriben dos vocabularios anexados a trabajos de corte ensayístico: el ya mencionado Estudios históricos, políticos y sociales sobre el Río de la Plata de Magariños Cervantes (^[131]1854: 302-303) y el de Francisco Bauzá, Estudios Literarios^[132]([1885] 1953: 207-245), aunque en este caso, no es un vocabulario estrictamente hablando, como veremos .

156
paper UY_ALFALtxt138 - : Magariños Cervantes organiza un breve vocabulario, que recoge 23 voces propias del habla del gaucho: apedarse: “embriagarse” ; ay juna: “hidep … ¡voto al diablo!”; armarse: “hacerse: unido con otras palabras este verbo, sirve para locuciones muy usuales entre ellos armarse rico, armar una estancia, etc.”; changando: “guitarra mala”; friza: “pellejo (sacarlo)”; gateada: “onza de oro”; guano: “sacar el guano, usar una cosa hasta inutilizarla”; guasquearse: “irse, huir”; malevo: “criminal, asesino”; maturrango: “poco jinete, torpe también se dice matucho”; morao: “ruin, villano, cobarde”; nación: “extranjero”; ñacurutú: “lechuza, feo”; orejiar: “pasar el tiempo”; pangaré: “color de un caballo”; quiebra: “valiente”; rancho: “choza de barro y paja”; redetir: “gastar el dinero”; redota: “descalabro, desgracia”; sumida: “puñalada”; tapera: “casa arruinada”; trajinista: “calavera”; vichará: “ponchos de lana que se fab

157
paper UY_ALFALtxt138 - : Asimismo, Francisco Bauzá en su obra Estudios Literarios^[136]([1885] 1953: 207-245) explica el significado de varias voces que caracterizan el habla del gaucho. No lo hace en un formato vocabulario sino como incorporaciones al hilo de su escritura: “Cuando habla de su caballo, le llama mancarrón, a su mujer la china, a sus amigos aparceros, a los muchachos del campo charabones (avestruces) […] al mate le llama el verde, a la botella limeta, a los tragos de caña o de ginebra gorgoritos, a un buen caballo de paseo flete, al telégrafo eléctrico el chismoso, al ferrocarril en señal de admiración, el bárbaro” (^[137]Bauzá [1885] 1953: 211 ). También presenta breves definiciones para gringo, nación, sotreta, armas solas, pilotos, físicos, rancho, pulpería, ramada, boleadora, ñandú, charabón, picana, apartes, poncho, chiripá, pilchas, fogón abierto, pialar, pialadores de volcao (^[138]Bauzá [1885] 1953: 213 y ss) y para voces vinculadas al caballo y a la doma: potros o baguales, redomón, z

158
paper UY_ALFALtxt138 - : Por otra parte, Pérez Castellano también compiló un breve vocabulario bilingüe en lo que constituye un tímido aporte a la lexicografía español-araucano, una lengua indígena hablada fuera de los límites del Uruguay . Manifiesta así el afán de registro del autor, aunque no necesariamente vinculado a una lengua en extinción.

159
paper UY_ALFALtxt159 - : En el caso del nivel de dirección, que es una característica pragmática, no se observa evolución, a pesar de que sí se evidencia desarrollo lingüístico entre estos hablantes, respecto a un mejor uso del vocabulario, una mejor y más compleja estructuración sintáctica y mayor corrección en las conjugaciones verbales .

160
paper UY_ALFALtxt87 - : Acaso pudiera imaginarse que estas construcciones [del uso americano] fuesen desarrollo de un uso castellano antiguo apenas documentado. En la Philosophia vulgar de Mal Lara (fol. 36 r.^o) figura el siguiente cantarcillo: “Prometió mi madre / de me dar marido / hasta que el perejil / estuviese florido”, cantar que en el Vocabulario de refranes de Correas (página 411a) aparece ya con la negación: “de no me dar marido / hasta que el perejil…” . Y Humberto Toscano, en su estudio sobre el español del Ecuador, recuerda el verso 231c de los Milagros de Nuestra Señora, donde Berceo escribe “e tú serás finado hasta el trenteno día”[54][9] [55](Lope Blanch 1964: 85-6).

161
paper UY_ALFALtxt224 - : Debemos al Padre Fray Jesús María Larrea uno de los escasos testimonios referidos a esa compleja realidad etnolingüística, que es el tucano occidental de la época colonial, a quien pasamos a considerar desde aquí autor de esta obra misionera (^[26]Jiménez de la Espada 1898-1899, 1904, v. ^[27]Mantilla 1986)^[28]2. Se trata de diversos textos manuscritos fechados a lo largo del siglo XVIII, fruto de la actividad misionera en la Amazonía occidental realizada desde el convento franciscano de San Diego de Quito. El núcleo central de estos manuscritos lo constituye un Vocabulario (de alrededor de 1625 entradas léxicas) de una lengua perteneciente a la familia tucana, con la traducción en castellano, y está acompañado de otros textos que cambian según los manuscritos: un listado de verbos, unas apuntaciones gramaticales sobre la lengua amazónica o la doctrina en la misma lengua .

162
paper UY_ALFALtxt224 - : El segundo manuscrito que se toma en cuenta no tiene fecha; se halló en el Colegio Propaganda Fide de Popayán y figura como “Raro Manuscrito 122” (^[32]Ortega Ricaurte 1997: 1146) en el índice de lenguas indígenas de la Biblioteca Nacional de Colombia (Bogotá) (a partir de ahora Ms-BNC). Con el título de Bocabulario de la lengua que usan los indios de estas misiones. Ceona, fue publicado por el historiador y etnógrafo colombiano Sergio ^[33]Elías Ortiz (1942: 137-199)^[34]6. Al final del Ms-RAH, se sitúa un compendio gramatical. En cambio, en el Ms-BNC, antes del Bocabulario, encontramos una selección de verbos que se repiten en el glosario; detrás del vocabulario aparecen dieciocho páginas más con la Doctrina cristiana y, como colofón, otro listado de Vocablos para hacer más comprensible la lengua de estas misiones (Ortega Ricaurte 1997: 1146 )^[35]7.

163
paper UY_ALFALtxt224 - : El propio Jiménez de la Espada, en su edición del Vocabulario, ofrece una reflexión sobre el término “general” de la lengua a la que se supone que pertenece:

164
paper UY_ALFALtxt224 - : Lo interesante es que el Ms-RAH contiene un sistema “mixto” de lenguas. En esto Jiménez de la Espada muestra dependencia de algunas fuentes históricas, ya que secunda la afirmación del misionero jesuita ^[37]Gilij (1780) de que la lengua del Vocabulario corresponde a la familia denominada maipure (Jiménez de la Espada 1898-1899, T . II, 5: 200). Vinculado con la familia arawak, el maipure era un grupo que por su nivel de extensión, junto con el caribe-arawak, tenía posibilidades de llegar a convertirse en “lengua general”, según cita de Gilij (1780) recogida por ^[38]González Mora (2004: 33): “[el maipure] lo entienden todos en el gran río y se podría hacer común si se quisiera [...] por lo tanto, de persistir el obstáculo de tantas lenguas... ésta [la lengua maipure] sería bastante a propósito para hacer de ella una lengua general”^[39]8.

165
paper UY_ALFALtxt224 - : Otra representación de la nasalidad con alto grado de ocurrencia en los manuscritos del Vocabulario es el grafema alveolar posnuclear vocálico <-n> y, en mucha menor medida, el grafema bilabial <-m> . Desde la fonología, el contexto favorecedor de la inserción de esa consonante nasal en posición implosiva en tucano es aquel en el que la sílaba adyacente incluye una consonante oclusiva sorda (o fuerte, según ^[55]Wheeler 2000: 182) en posición de ataque, creando una variante prenasalizada de la oclusiva.

166
paper UY_ALFALtxt224 - : Al revisar el Vocabulario vemos que son solo dos las entradas que aparecen debajo de la letra “F”, junto con otras entradas, muy escasas en número, que lo llevan en posición medial:

167
paper UY_ALFALtxt224 - : El dígrafo que aparece en el Vocabulario es una de las unidades grafémicas más alejadas del inventario grafémico español:

168
paper UY_ALFALtxt224 - : En el Vocabulario, los vocablos que tienen el dígrafo como inicial se alfabetizan bajo la letra “S” más la vocal correspondiente: por ej . en Szanquin - `mascar´ e por ej. en Szia - `el huevo´. La colocación de estas entradas en el Vocabulario encuentra explicación desde la reconstrucción fonológica de las consonantes de la serie coronal *s, *c, *tj y *j, que, según ^[62]Chacon (2014: 301), conduce en las lenguas tucanas a un complejo sistema de realizaciones alofónicas de las sibilantes, las alveopalatales y las palatales, resultado de la fusión entre ellas. Las posiciones más afectadas por el cambio son la semivocal *j inicial y la alveolar *s inicial y los cambios más relevantes históricamente en la lengua siona son la fusión de *tj con *s y el paso de la ejectiva *tj'' a la correspondiente s'', mientras que en koreguaje *tj'' se fusionó con *j. Esa divergencia en el resultado de las fusiones es importante a la hora de dilucidar las consonantes que se pueden

169
paper UY_ALFALtxt224 - : Esta situación parece reflejarse en aquellas entradas léxicas del Vocabulario que tienen un dígrafo en posición inicial y medial de palabra y que fonológicamente suele conrresponderse con la africada palatal sorda (o fuerte) tʃ:

170
paper UY_ALFALtxt224 - : Uno de los aspectos de mayor complejidad en el Vocabulario es el nivel de coocurrencia y el carácter multifuncional de los grafemas , , . Podría pensarse que se trata de distribución de meras variantes gráficas, según la cual, por ejemplo, el Ms-RAH sitúa en los mismos vocablos en los que el Ms-BCN opta por las variedades grafémicas o : (Ms-RAH) Sayéséyo - apedrear / (Ms-BNC) Saiesejo. Pero no es así, sino que en la lengua siona las distintas variantes gráficas tienen realizaciones fonéticas distintas. Así, por ejemplo, la variante grafémica medial contiene el valor fonológico de un sonido glotal fricativo /h/, que desde la reconstrucción del consonantismo prototucano se describe como frecuente en esa posición y asociado con picos tonales altos y fuerzas acentuales.

171
paper UY_ALFALtxt224 - : Las fronteras entre los distintos grupos lingüísticos son extremadamente difusas, tal como se observa hoy en día en los cruces e intersecciones de símbolos representativos de la distribución de las distintas familias amazónicas occidentales (^[91]Chacon 2014: 177). No extraña, por lo tanto, que ^[92]Tovar (1961: 212) indicara, con referencia al texto del Ms-RAH, que el Vocabulario, pertenecía al grupo lingüístico tucano, sin mayor precisión, y más adelante, como mucho, Tovar y Larrucea de Tovar (1984: 230 ) lograran una mayor precisión al situarlo en el tucano occidental. Se imponía un análisis sistemático y exhaustivo del contenido lingüístico del texto, así como resultaba imprescindible por poner en claro aquellas cuestiones puramente filológicas y de trasmisión que estaban pendientes hasta este momento.

172
paper UY_ALFALtxt224 - : ^7En nuestro análisis no tomamos en cuenta un tercer manuscrito del mismo Vocabulario perteneciente a los “Fondos americanistas”, “Colección Mutis”, de la Real Biblioteca del Palacio Real (Madrid) (Ms-BPR). Este manuscrito, del que consta que se copió en julio de 1788 y que es identificado como Vocabulario de la lengua siona (^[108]Moreno Gallego 2009: 105-140), utiliza el mismo tipo de orden preciso: A ante B, A ante C, etc ., que en el Ms-BNC, lo que puede apuntar a una relación de dependencia entre ambos manuscritos.

173
paper UY_ALFALtxt224 - : Carrera de la red, Micaela. 2016. Mecanismos “clasificadores” en el tucano occidental del Vocabulario de la lengua general de los indios del Putumayo y Caquetá (siglo XIX), Comunicación presentada en Congreso sobre Español de América: historia y contactos, Pisac, Cuzco, Perú, 11-15 julio, 2016 . [ [132]Links ]

174
paper VE_BoletindeLinguisticatxt27 - : Para determinar cuántas formas verbales produce el niño, se calculó lo que denomina Marcus et al. (1992) el vocabulario verbal cumulativo regulary el irregular, es decir, los verbos que presumiblemente el niño emplea . Éste se obtuvo cuantificando cada raíz verbal regular y cada forma irregular que aparecía por primera vez en cada muestra. Esta operación permitió observar si los errores de sobrerregularización surgen porque el niño produce mayor cantidad de verbos regulares que de irregulares; es decir, si el uso del patrón regular predomina sobre el irregular, hipótesis de la teoría de la AS. Si se observa que no hay tal mayoría de formas regulares para el inicio de la sobrerregularización se rechazaría la hipótesis conexionista.

175
paper VE_BoletindeLinguisticatxt27 - : Los resultados parecen indicar que, aunque los verbos regulares e irregulares aparecen en cantidades similares en el vocabulario de las niñas, ellas ya cometen errores de hiperregularización, es decir, que no se requiere el uso más frecuente de verbos regulares que de verbos irregulares para cometer estos errores . Los resultados de este análisis parecen refutar, así, la hipótesis conexionista. Las hiperregularizaciones no parecen depender de factores probabilísticos, es decir, parecen ocurrir independientemente de la preponderancia del patrón regular de inflexión en el sistema.

176
paper VE_BoletindeLinguisticatxt6 - : dakénai ‘nietos de la avispa’. Su informante de Santa Ana, Isana, incluye los siguientes linajes en este grupo: Yuruparí tapuya, Wádzoli–dakénai, Urubú- Tapuya, Dzáwi-Minanei y Ádarru-minánei. Después de inspeccionar su vocabulario concluimos que este es un dialecto éje-kjénim del curripaco general .

177
paper VE_BoletindeLinguisticatxt92 - : El vocabulario del repertorio se organiza en torno a los siguientes ámbitos designativos: 1 . [palabras básicas como sí, no, señor, señora, buenos días, buenas tardes, hoy o mañana], 2. Nombres cardinaux, 3. Nombres ordinaux, 4. Nombres multiplicatifs, 5. Adverbes de nombre, 6. Adverbes d’ordre, 7. Nombres de temps, 8. Les quatre saisons, 9. Les douze mois, 10. Les jours de la semaine, 11. Les parties du jour, 12. Ce qu’il faut pour écrire, 13. Interjections, 14. Conjonctions, 15. De la table et du manger, 16. Du vestiaire, 17. Des parties du corps humain, 18. Qualités et défauts du corps humain, 19. Ce qui a rapport aux maladies, 20. Dignités spirituelles et autres détails, 21. Dignités temporelles, 22. Officiers de Justice, 23. Divers genres de chatîment, 24. Les Marchands et les Artisans, 25. La Maison et ses parties, 26. D’une Ville et de ses parties, 27. Degrès de Parenté, 28. Ce qu’on trouve en voyageant, 29. Animaux domestiques, 30. De que l’on trouve dans une remise, 31. Des cheva

178
paper VE_BoletindeLinguisticatxt92 - : Por otro lado, el vocabulario está distribuido en tres columnas: la izquierda para las voces francesas, la central para las españolas y la derecha para las pronunciaciones españolas . Normalmente, el artículo lexicográfico de este repertorio está formado por una voz francesa y su equivalente español, esto es, los más frecuentes son los equivalentes lingüísticos sinonímicos simples.

179
paper VE_BoletindeLinguisticatxt92 - : La parte dedicada a “Palabras usuales” o “Mots usuels” es una breve nomenclatura compuesta por cuatrocientos ochenta artículos divididos en once epígrafes o ámbitos designativos: alimentos, ropa, muebles, edificios de la ciudad, oficios, viaje, correspondencia, la familia, números, las estaciones y días festivos. Este vocabulario se organiza en tres columnas: a la izquierda las voces francesas, en el centro los equivalentes españoles y a la derecha las “pronunciaciones figuradas” . Tras el repertorio léxico, de la Ruche recoge una lista de sesenta y dos adjetivos y otra de noventa y un verbos.

180
paper VE_BoletindeLinguisticatxt92 - : El Método práctico para enseñar el castellano en las escuelas vascongadas está estructurado en cuatro partes, que incluyen los dos pilares esenciales en el aprendizaje de una lengua, a saber, el vocabulario y la gramática. La primera parte es un vocabulario vasco-castellano, ordenado temáticamente y repartido en dos secciones: sustantivos y verbos ; la segunda parte está constituida por una serie de ejercicios prácticos sobre la declinación; la tercera, que incluye cuadros sinópticos desplegables, consta de ejercicios prácticos sobre la conjugación de los verbos, y la cuarta recoge frases usuales en la conversación para utilizar como actividades de traducción. Incluye, además, un prólogo y un “Procedimiento que conviene seguir en las escuelas vascongadas para enseñar el castellano a los niños, y uso que al efecto debe hacerse de este libro” (págs. XI-XXIV), en los que el autor explica el proceso de enseñanza-aprendizaje que debe aplicarse para conseguir que el alumno de primaria adquiera

181
paper VE_BoletindeLinguisticatxt92 - : Por otro lado, y aunque el Vocabulario se caracterice por la sencillez del contenido de los artículos lexicográficos, en los que lo más frecuente es que solo aparezca el equivalente vasco y su traducción española, se desliza algún ejemplo en el que aparece un sinónimo de la voz, entre paréntesis o separada por una coma del equivalente, para facilitar la comprensión de la palabra y evitar confusiones, como ocurre con:

182
paper VE_BoletindeLinguisticatxt92 - : [50][10] Guillermo Casey reparte el vocabulario compendiado en los siguientes epígrafes: De las cosas sagradas, Del universo en general, Los vientos cardinales, Nombres pertenecientes al agua, Nombres pertenecientes al Fuego, Del tiempo, Del hombre, Los diferentes grados de parentesco, Del cuerpo humano, Del alma, Del vestido, De una casa, De la comida y bebida, De una ciudad, Del campo, Del estudio, Propiedades de algunos animales y De las aves y algunos insectos . La mayoría de ellos presentes, como hemos visto, en Cemborain.

183
paper VE_BoletindeLinguisticatxt119 - : En “Los inicios de la lexicografía en España” (cap. 6, pp. 231-267), Miguel Ángel Esparza Torres (Universidad Rey Juan Carlos) se centra en los comienzos de la lexicografía española. El autor se refiere a las primeras fuentes importantes para el área, así como a las obras actuales en las que se estudian los primeros tiempos de la lexicografía española, y se detiene en el proceso que va desde los manuscritos con glosas y los primeros glosarios hasta los primeros diccionarios bilingües hispano-latinos y los repertorios monolingües. De entre las obras lexicográficas de este período inicial de la lexicografía española destacan el Universal Vocabulario en latín y romance de Alonso Fernández Palencia; el Vocabulario Español-Latino y las Introductiones latinae, ambas obras de Nebrija ; el Vocabulario eclesiástico de Rodrigo Fernández de Santaella y el Lexicon ecclesiasticum latino-hispanicum de Diego Jiménez de Arias.

184
paper VE_Letrastxt127 - : Serrón (1988), a partir de una investigación que realizó con estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas, asegura que los universitarios se caracterizan por las siguientes insuficiencias: (a) un vocabulario elemental, esto es, el vocabulario normal en la comunicación informal ; (b) bajo nivel de comprensión lectora, incluso en los textos que usualmente usan en pregrado; (c) desfavorable relación entre tema y rema; (d) bajo rendimiento en expresión escrita, tanto conceptual como formal; (e) bajo nivel de complejidad de los períodos; (f) mal uso de los signos de puntuación, y (g) disortografía.

185
paper VE_Letrastxt58 - : En efecto, desde muy temprana edad, los niños utilizan el vocabulario en forma creativa, inventan palabras nuevas y metáforas basadas en otras que ya han aprendido. Esta habilidad para crear vocabulario es la prueba de su notable orientación hacia el lenguaje (Berk, 1999 ). Las metáforas permiten a los niños comunicarse en forma vívida y memorable y son a veces la única manera de expresar lo que quieren decir (Wirmer, 1988). Los escolares tienen un acercamiento más analítico y reflexivo al lenguaje y aprecian los múltiples significados de las palabras, reconocen que las palabras tienen doble significado y juegan con ellas, dominan la ironía y el sarcasmo; las adivinanzas y juegos de palabras hacen que los niños vayan de un significado a otro significado de la misma palabra. Por su parte Desrosiers (1978), tras estudios realizados a partir de textos de niños de 5 a 12 años, llegó a la conclusión de que sin conocer ningún procedimiento retórico, ellos recurren espontáneamente al juego de las

186
paper VE_Letrastxt134 - : El estudio del léxico ha sido motivo de interés para diferentes especialistas, quienes lo han analizado desde distintas perspectivas. Este hecho ha originado discusiones, tal como se evidencia en la extensa bibliografía sobre este tema. Así por ejemplo los semanticistas enfocan el problema desde el punto de vista del significado y de la estructuración del léxico en campos semánticos. Por otra parte, otros lingüistas lo estudian a partir de los fenómenos gramaticales. Sin embargo, tanto unos como otros coinciden en la importancia social y cultural que este componente posee, tal como afirma Sapir (1974): "el vocabulario de un idioma es el que más claramente refleja el medio físico y social de sus hablantes" (p .21). Estas ideas se retomarán más adelante.

187
paper VE_Letrastxt35 - : De acuerdo con Geckeler la primera formulación explícita de la idea de campo anterior a Trier procede de G. Ipsen, de 1924: "Las palabras autóctonas no están nunca solas en una lengua, sino que se encuentran reunidas en grupos semánticos".^1 Sin embargo, fue, efectivamente, J. Trier (1931) quien desarrolló teórica y metodológicamente el principio de la lengua como un sistema y lo adaptó al estudio del vocabulario. Para Trier un vocabulario es una estructura semánticamente articulada y organizada en campos léxicos, que pueden estar vinculados entre sí a partir de relaciones de coordinación o de jerarquía . El significado de cada palabra miembro del campo léxico depende, según Trier, del significado de sus vecinas conceptuales. Weisgerber, por su parte, continuó con las ideas centrales de la teoría del campo propuesta por Trier, de tal manera que actualmente se habla del concepto de campo Trier-Weisgerber como de una concepción unitaria. Al campo léxico, entonces, le corresponde un significa

188
paper VE_Letrastxt35 - : Además, la mayor parte de estos lexemas o términos-objeto implican otra categoría léxico-semántica superior que los subsume; por lo tanto, constituyen estructuras secundarias del vocabulario cuya manifestación léxica en el mundo lingüístico supone, al mismo tiempo, su pertenencia a un determinado nivel de la estructura o de la jerarquía semántica del mundo conceptual, es decir, del mundo de las entidades abstractas . Para ilustrar y desarrollar esta problemática de la jerarquía estructural del contenido, presentaremos el siguiente esquema ([24]Ver art03esq1)

189
paper VE_Núcleotxt95 - : "No sé si lo más importante para todos [se refiere a los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés] es la gramática o no, pero por lo menos para mí sí lo es, porque si yo quiero enseñar inglés a un alumno, primero, tengo que manejar la estructura gramatical para producir oraciones. Después, tendríamos ejercicios que ayuden a ampliar el vocabulario de los estudiantes. El vocabulario es una parte muy importante de la enseñanza del inglés" . (Estudiante Nº 1).

190
paper VE_Núcleotxt94 - : Por otra parte, el vocabulario semiespecializado está compuesto por términos de carácter académico que se utilizan en más de un dominio y tienen un significado dinámico y dependiente del contexto. En inglés, la lista de referencia para el vocabulario académico es la Academic Word List (AWL ) de Coxhead (2000). Esta contiene 570 familias de palabras seleccionadas, al igual que la SWL, de acuerdo con criterios como rango, frecuencia y uniformidad de la frecuencia en un corpus de textos de carácter académico. La AWL fue desarrollada considerando fundamentalmente las necesidades de los aprendices de inglés como segunda lengua o como lengua extranjera que se inician en sus estudios universitarios.

191
paper VE_Núcleotxt23 - : 4. El vocabulario Para ello se empleó la siguiente escala de estimación:

192
paper VE_Núcleotxt67 - : El creole se entremezcla fluidamente con el francés dentro de una misma frase mediante la introducción de neologismos o de vocabulario creole en medio de la estructura sintáctica del francés, como en este ejemplo de Solibo Magnifique: « Pour vitesser, elle avait coincé son panier de chadecs au creux du coude et plaquait d’une main son bakoua aux ailes larges » (SM: 45 ). O en este de Texaco: « Nous tournâmes à la Croix-Mission au bord du Cimetière des riches, où une Marianne-lapo-figue^32 dansait pour une monnaie » (TX: 364).

193
paper VE_Núcleotxt82 - : Cada comunidad tiene sus normas, que responden al entorno sociocultural. Hay, pues, una norma culta argentina, boliviana, chilena, colombiana, mejicana, peruana, venezolana, uruguaya, etcétera, pero un solo español. Y dentro de una misma comunidad lingüística, hay otras normas (lenguaje familiar, popular, elevado, vulgar, lengua literaria, etcétera) que se diferencian por el vocabulario, las formas gramaticales o la pronunciación (Coseriu, 1989: 98 ). Por ejemplo, en Puerto Rico y la República Dominicana, el adverbio ahora denota ‘en este momento’, como en la Argentina; en cambio, su diminutivo ahorita, ‘dentro de un rato’. Para puertorriqueños y dominicanos, esta diferencia de uso corresponde a su norma local, y ya está registrada en el Diccionario académico y en el Diccionario Panhispánico de Dudas. Respecto del léxico, la palabra inglesa stress se adaptó gráficamente como estrés en todo el ámbito hispanoamericano —pertenece a la norma culta general—, y de esa españolización, derivan

194
paper VE_Núcleotxt8 - : Sin embargo, este vocabulario técnico no crea grandes dificultades a los estudiantes de la Escuela de Petróleo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia (EPFILUZ) por dos razones importantes: la primera tiene que ver con el tratamiento dado a cierto vocabulario utilizado en la industria petrolera que se usa en el mismo idioma, como por ejemplo: manifold, cracking, casing, Kelly, nipple, entre otros . En este mismo renglón se encuentran las unidades de medidas como: HPHT (high pressure, high temperature: alta presión y alta temperatura), psi (per square inches: pulgadas al cuadrado), BOPD (barrels of oil per day: barriles diarios de petróleo), entre otros. La segunda razón por la cual este vocabulario no crea interferencia en el aprendiz es la relacionada con los cognados.

195
paper corpusLogostxt51 - : Investigaciones y revisiones realizadas por ^[36]Burke y Shafto (2008), ^[37]Abrams y Farrell (2011), ^[38]Henderson y Harris (2016), entre otros, han logrado aclarar cómo evoluciona el PLS durante el envejecimiento. Primero, hay evidencia que el vocabulario aumenta o se mantiene, permitiendo a los ancianos comprender igual cantidad de palabras o más que los jóvenes. Por su parte, el conocimiento conceptual (inteligencia cristalizada) no parece deteriorarse con la edad, sino que tiende a incrementarse (^[39]Lojo-Seoane et al., 2014). Para ^[40]Stern (2009), el vocabulario es una medida de inteligencia cristalizada, que representa el conocimiento verbal de nuestro entorno, constituye parte del Coeficiente Intelectual (CI ) del individuo, pudiendo ser una poderosa medida de reserva cognitiva. Se ha demostrado que las personas que poseen alto nivel de vocabulario presentan mayor compensación neuronal, por ello, ha sido utilizado frecuentemente como indicador de dicha reserva. Considerando estos

196
paper corpusLogostxt152 - : Otra de estas interpretaciones, quizá la más canónica sobre el origen del término Malintzin, sostiene que proviene de la aglutinación del sustantivo malli y el honorífico tzin”, formando el nombre propio: Malintzin y que significaría: “noble prisionera” ora “noble cautiva. En el Vocabulario en lengua mexicana y castellana (1571) de Alonso de ^[33]Molina se señala: “Malli: captiuo en guerra o captiuado” (Molina, 2013, p . 51). En este sentido, el término Malintzin tiene al nombre Malinalli como su antecedente. Sobre ello, y en el contexto de los estudios socio-lingüísticos, el término se comprende como:

197
paper corpusLogostxt152 - : En náhuatl el sustantivo malinalli se traduce como “hierba torcida, enredadera o liana” (Universidad Nacional Autónoma de México, s.f.). El Vocabulario (1571) de ^[35]Molina lo incluye como: “Paja para cajas: ocoçacatl . malinalli. çacayama” (2013, p. 91). Por su parte, Sahagún y sus informantes inscriben el glifo calendárico que identifica a malinalli ([36]Figura 1) en el Códice Florentino (1577) evidenciando su preponderante lugar en la cosmovisión mesoamericana.

198
paper corpusLogostxt18 - : El vocabulario pertenece, como tal, al microdominio lexicográfico, es decir, es un producto lexicográfico que no está formalizado diccionariológicamente y que se caracteriza por su dependencia a géneros textuales no lexicográficos (Pérez, 2007 ). Responde a una larga tradición tanto de glosarios que han aparecido como anexos a obras literarias del siglo XIX en Uruguay (recuérdese el vocabulario anexado al poema Tabaré de Juan Zorrilla de San Martín en 1888, a la novela Nativa de Eduardo Acevedo Díaz en 1889, o a los cuentos de Benjamín Fernández y Medina en 1892 y 1893, por ejemplo) como de notas lexicográficas que aparecen a pie de página en obras narrativas como la de Alejandro Magariños Cervantes (1848). El vocabulario de Bona comparte con estos glosarios una temática rural, local, pero claramente pertenece a otra sincronía, pertenece a otra época en la que los glosarios ya no son frecuentes –ni necesarios– en la literatura nacional. Se distancia, por otra parte, de esta tradición en

199
paper corpusLogostxt18 - : Otras dos frases en español son “Santiago cierra España” (Bona, 1960: 32) y “¡Ojo con los mamelucos!” (Bona, 1960: 33). La primera de ellas está ingresada como expresión fija o consolidada y es explicada por el autor en su vocabolarietto (Bona, 1960: 64); la segunda no está ingresada como frase, aunque la voz mameluco tiene su entrada propia en el vocabulario (Bona, 1960: 60 ).

200
paper corpusLogostxt18 - : Otra convivencia particular de lenguas se ve en los casos en los que coexiste el italiano con ocurrencias de voces no italianas. Así alternan giaguaro y giaguara (Bona, 1960: 16, 19, 20, 21, 24) con yaguareté (Bona, 1960: 10, 11, 14, 15, 20), voz que aparece definida en el vocabulario final (Bona, 1960: 64 ). En otro caso, la primera aparición en el italiano formiche deja lugar a una especificación en español: hormigas negras: “la terra si fende ed al tramonto miriadi di formiche, le hormigas negras, imprendono la loro cocciuta processione sulla terra…” (Bona, 1960: 39).

201
paper corpusLogostxt124 - : Por otra parte, la inclusión de un vocabulario popular y la jerga rural refuerzan las ansias que tiene el yo de re-crear un mundo, un universo perdido y, a la vez, re-crearse a sí mismo desde la experiencia determinista que causó en él, el encuentro con la naturaleza: “achitas el gallo pueta ¡oh! y tan güenazo pa la copa por las reconchas!…” (Pablo de Rokha, p . 82).

202
paper corpusLogostxt13 - : Analicemos el primer momento que consigna Anguita, y utilicemos como ejemplo el poema “La visión” de Vigilia por dentro (1931). Allí el poeta describe su contacto con la muerte. Dice, en efecto, al final: “estoy seguro que he tentado las cenizas de mi propia muerte” (1998: 79). Sin embargo, la manera en que se produce este contacto es muy curiosa: se trata de una verdadera iluminación. Reparemos en el vocabulario: “en una blancura enorme se perdieron mis sienes”, “mis huesos resplandecieron”, “era el camino más puro y la luz ya sólida”, “por primera vez fui lúcid” (cursiva nuestra ). El ojo ve la nada de la muerte –blancura enorme– y se regocija, se solaza, como si de un arrobamiento místico se tratara: “tocaba aquella cima donde el alba mana suavemente” (1998: 79. Cursiva nuestra). Aquí Narciso se reconoce –o cree hacerlo– en la sustancia de la luz: es un ojo que goza de su transparencia como el entendimiento gozaría de la inteligibilidad.

203
paper corpusRLAtxt51 - : [2]vol.47 número2 [3]WEB 2.0, COMUNICACIÓN Y MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL: EL AULA VIRTUAL DE ESPAÑOL DEL INSTITUTO CERVANTES Y SU ACTUALIZACIÓN [4]FRECUENCIA LÉXICA Y ADQUISICIÓN DE VOCABULARIO: UN ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO ESTADOUNIDENSES DE PRIMER AÑO UNIVERSITARIO DE ESPAÑOL [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

204
paper corpusRLAtxt154 - : [2]vol.54 número1 [3]PERFILES DE VOCABULARIO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA AL FINAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN ESPAÑA [4]EL ORDEN DEL ADJETIVO EN LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA: UN ESTUDIO PRELIMINAR [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

205
paper corpusRLAtxt160 - : El novelista White (2010: 168) recuerda una conversación con Peggy Guggenheim, coleccionista de arte de Nueva York, a la que había preguntado dónde había adquirido su extraño acento con vocales estridentes y una monótona entonación que contrastaba tanto con un vocabulario anticuado de adolescente que empleaba cuando estaba nerviosa:

206
paper corpusRLAtxt54 - : Considerando que el aumento del vocabulario juega un rol determinante en la reestructuración de la representación fonológica de las palabras (Maillart, Schels-traete y Hupet, 2004), es factible suponer que el nivel socioeconómico también influye en el desarrollo fonológico, en especial en el uso de estrategias para simplificar fonológicamente las palabras .

207
paper corpusRLAtxt184 - : De acuerdo con el total de respuestas obtenidas mediante la aplicación de ambas pruebas de vocabulario, se puede decir que las oraciones generadas por nuestros informantes no revelaron diferencias significativas, en términos comparativos, ya que de los 42 textos elicitados para esta palabra, solo 3 (el 14,3%) presentaron casos de agramaticalidad:

208
paper corpusRLAtxt49 - : Desde una perspectiva del tratamiento léxico en Español como L2, Concepción B. Godev de la University of North Carolina at Charlotte, USA, en el artículo "Frecuencia léxica y adquisición de vocabulario: Un análisis de los libros de texto estadounidenses de primer año universitario de español" desarrolla un interesante análisis de textos de estudio para ver en qué medida el vocabulario usado en ellos representa la frecuencia de uso de los hablantes en contextos reales . Se revisa también el uso de vocabulario en contexto. Los resultados muestran que los libros de texto pueden perfeccionarse en lo que se refiere a la cantidad de vocabulario y la selección del mismo para lograr un mejor conocimiento sobre la frecuencia de uso del léxico en la enseñanza del español como L2.

209
paper corpusRLAtxt38 - : Sin duda, hay ejercicios que son más fáciles de transferir a una interfaz informática que otros. Tanto la gramática, la comprensión auditiva y el vocabulario son más factibles de incorporarse a un entorno informático que la evaluación de la expresión oral. Los modos tradicionales para medir el vocabulario han sido completar huecos en un texto o elegir una respuesta de varias sugeridas: ambos se vienen ejercitando casi desde el principio de los años 80 . De manera análoga, los ejercicios de lectura se hacen desde la misma época: la mayor parte de los administradores de exámenes normalizados de L2 han elegido la respuesta múltiple o pequeñas variaciones a una palabra, como vemos en la[33] Figura 1.

210
paper corpusRLAtxt38 - : Aunque representa algunos problemas un poco más sofisticados que los ejercicios de gramática y vocabulario, su solución es relativamente sencilla: transmisión de datos a correctores externos que evaluarán las respuestas de acuerdo a unos patrones de corrección similares a los seguidos en la actualidad (corrección gramatical, puntuación, ortografía, coherencia, etc .). La expresión escrita en este tipo de tests ha sido apoyada en varios escritos y muy especialmente por Choi et al. (2003) que sugieren que, a través de un entrenamiento preciso, los estudiantes ya acostumbrados al uso de teclados informáticos obtienen unos resultados similares a aquéllos realizados en exámenes tradicionales de papel y lápiz, tanto desde un punto de vista holístico como analítico (Lee y Anderson, 2007). Por tanto, la cuestión para tener éxito no es tanto tecnológica como la adecuación del estilo y el seguimiento de modelos académicos (Mayor, 2006). Los estudios de Cumming, Grant, Mulcahy-Ernt y Powers (2004)

211
paper corpusRLAtxt128 - : El conocimiento del vocabulario académico en cualquier campo de estudio diferencia a los estudiantes universitarios bien preparados de aquéllos con carencias académicas (Kuehn, 1996 ). Desde finales del siglo XX, se han publicado diversas investigaciones dedicadas al estudio del vocabulario académico básico que los estudiantes deben conocer para poder desempeñarse exitosamente en el ámbito universitario, dando como resultado una serie de listas de vocabulario académico general con propósitos pedagógicos. Por citar algunos ejemplos, encontramos la Academic Vocabulary List (Campion & Warwick, 1971), la Academic University List (Praninskas, 1972), la University WordList (Xue y Nation, 1984) y la Academic Word List (Coxhead, 2000).

212
paper corpusRLAtxt128 - : En este trabajo nos enfocamos en el estudio del vocabulario académico especializado, es decir, el vocabulario que pertenece a un área o campo de conocimiento específico . El objetivo de esta investigación es el de presentar una propuesta metodológica para evaluar de una manera práctica, eficiente y confiable el desarrollo del incremento del vocabulario académico especializado en primera lengua de alumnos universitarios, en este caso particular el conocimiento de vocabulario especializado de los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, presentando los resultados obtenidos en dos instituciones educativas, una pública y otra privada, de la ciudad de Querétaro en México.

213
paper corpusRLAtxt128 - : Hoy en día, entre la mayoría de los investigadores de adquisición de lengua existe un consenso sobre la importancia de los procesos de adquisición de vocabulario, sobre cómo éste debe ser redefinido y cómo debe ser considerado como un constructo multidimensional, el cual debe comprender por lo menos amplitud (tamaño) y profundidad (calidad). La amplitud del vocabulario involucra el número de palabras que el aprendiz conoce incluso en un nivel superficial, mientras que la profundidad se refiere a qué tan bien conoce dicha palabra . De acuerdo con Qian (1999), esta última dimensión incluye factores como la pronunciación, escritura, significado, registro, frecuencia y colocación, así como propiedades morfológicas y sintácticas de la palabra. Sin embargo, es importante mencionar que existen otros investigadores como Vermeer (2001), para los cuales esta relación -amplitud y profundidad- más que formar parte de dos polos del conocimiento de vocabulario forma parte de un continuo, ya que al increm

214
paper corpusRLAtxt128 - : Para los propósitos de esta investigación estableceremos que el vocabulario está compuesto por palabras, que son las unidades léxicas básicas de significado (Read, 2005). Es decir, la metodología propuesta evalúa palabras independientes y aisladas de un contexto, como por ejemplo las palabras colesterol o diabetes, y no unidades léxicas múltiples (las frases conformadas por dos o más palabras, las colocaciones o las expresiones idiomáticas) como son índice hiperglucémico o resistencia a la insulina. Se decidió adoptar esta definición de vocabulario debido al formato del instrumento de evaluación de lenguaje que se desarrolló y aplicó en la investigación, el cual consiste en una prueba de decisión léxica con formato de lista de cotejo . Estas pruebas miden el conocimiento receptivo del vocabulario a través de una tarea de reconocimiento. Tradicionalmente, el formato presenta una lista extensa de vocabulario meta donde únicamente se debe responder a las palabras conocidas. Es una prueba i

215
paper corpusRLAtxt128 - : También es importante definir que el vocabulario que compete a este estudio es únicamente el vocabulario académico especializado. Por vocabulario académico entenderemos todo aquel vocabulario "formal, independiente del contexto, constituido por palabras de muy alta frecuencia o con un alto rango de ocurrencia a lo largo de diversas disciplinas científicas" (Farrell, 1990: 11 ). Por vocabulario académico especializado entenderemos todo aquel vocabulario académico que pertenece a un área o disciplina científica en particular, como es la Medicina, la Ingeniería o la Arquitectura. Algunos autores denominan a este tipo de vocabulario como "vocabulario técnico" o simplemente términos o términos especializados (Cabré, 1998). De hecho, esta última definición correspondiente a la terminología es la que más se acerca a la conceptualización de vocabulario académico especializado correspondiente a esta investigación.

216
paper corpusRLAtxt128 - : Tradicionalmente, la evaluación del vocabulario ha sido dividida en dos grandes ramas: la evaluación del tamaño del vocabulario y la evaluación de la profundidad del conocimiento de vocabulario . También podemos encontrar una distinción entre la evaluación del vocabulario receptivo y la evaluación del vocabulario productivo. Mientras que el vocabulario receptivo se refiere a la comprensión que los hablantes tienen acerca del vocabulario, es decir, a las palabras que los hablantes son capaces de entender, el vocabulario productivo implica la capacidad de los hablantes para generar palabras (Wesche & Paribakht, 1996). La metodología que aquí se presenta utiliza una prueba de tamaño de vocabulario receptivo, es decir, presenta el vocabulario meta y mide el número de palabras que los participantes reconocen.

217
paper corpusRLAtxt128 - : El objetivo general de esta investigación fue el de proponer una metodología para la elaboración de pruebas de evaluación de vocabulario académico especializado en español para estudiantes universitarios . Los resultados obtenidos muestran que el número de palabras que los participantes reconocen se incrementa en proporción directa al número de semestres que los estudiantes han cursado dentro de su programa de estudios. Estos resultados demuestran la viabilidad y efectividad de utilizar este tipo de pruebas de decisión léxica como medio para evaluar la evolución del conocimiento del área de especialización de los estudiantes universitarios.

218
paper corpusRLAtxt52 - : FRECUENCIA LÉXICA Y ADQUISICIÓN DE VOCABULARIO: UN ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO ESTADOUNIDENSES DE PRIMER AÑO UNIVERSITARIO DE ESPAÑOL

219
paper corpusRLAtxt52 - : En el ámbito de las universidades estadounidenses, a menudo los profesores de primer año de español constatan que los resultados de los exámenes de vocabulario están por debajo de sus expectativas. Este trabajo aborda esta cuestión por medio del análisis de cinco libros de texto publicados en los Estados Unidos. Este análisis consiste en dos partes: 1) una comparación tanto de las listas de vocabulario como del vocabulario de las lecturas con la información sobre vocabulario y frecuencia que aparece en A frequency dictionary of Spanish: Core vocabulary for learners, escrito por Mark Davies y publicado por Routledge en 2006, y 2 ) una exposición de los aspectos logísticos que deben considerarse, tales como cantidad de tiempo en contacto con la materia y profundidad del conocimiento léxico, y de cómo se perfilan estos aspectos a través de las dimensiones receptivas y productivas del proceso de adquisición de vocabulario. Los resultados muestran que los libros de texto pueden perfeccionarse en

220
paper corpusRLAtxt222 - : 1. (4) Se ha demostrado que el vocabulario es uno de los aspectos más complicados y también más cruciales en el aprendizaje de una lengua extranjera . A pesar de su importancia, los expertos no han empezado a investigar este ámbito hasta las últimas décadas. Los primeros estudios trataban el vocabulario relacionado con aspectos como los estilos o las estrategias de aprendizaje o características personales. Recientemente, algunos psicolingüistas han introducido elementos como la memoria o la dominancia cerebral en el aprendizaje de vocabulario en la L2, pero su efecto desde el punto de vista de las diferencias individuales no se ha identificado. ES_02

221
paper corpusRLAtxt222 - : 2. (20) Se ha demostrado que el vocabulario es uno de los aspectos más complicados y también más cruciales en el aprendizaje de una lengua extranjera . A pesar de su importancia, los expertos no han empezado a investigar este ámbito hasta las últimas décadas. ES_02

222
paper corpusRLAtxt23 - : Los casos como strikese consideran préstamos léxicos. En el vocabulario del béisbol dominicano pertenecen a esta categoría, entre otras, las siguientes palabras citadas en orden descendente según su índice de disponibilidad:

223
paper corpusRLAtxt53 - : [2]vol.47 número2 [3]FRECUENCIA LÉXICA Y ADQUISICIÓN DE VOCABULARIO: UN ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO ESTADOUNIDENSES DE PRIMER AÑO UNIVERSITARIO DE ESPAÑOL [4]DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS: INCIDENCIA DE LA EDAD, EL GÉNERO Y EL NIVEL SOCIOECONÓMICO [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

224
paper corpusRLAtxt114 - : De esta forma, el vocabulario, en palabras de Day y Bamford (2000: 17 ) es "the most difficult aspect of reading for language learners [...]. Students need help both in understanding unknown words and in building their vocabularies". El especialista en lengua extranjera tiene que ser consciente del papel que desempeña el vocabulario en la lectura y hacer todo lo posible por incrementarlo. El vocabulario será la guía imprescindible en la aventura de cualquier lector que decida enfrentarse a textos en otra lengua diferente a la materna. Las palabras nos habilitan para leer y nos cargan de una libertad sin precedentes para desenvolvernos cómodamente entre las líneas del texto. El problema se agudiza cuando los aprendices de lenguas extranjeras no tienen el vocabulario suficiente para llegar a la comprensión y posterior interpretación del texto. Necesitamos palabras para leer, pero si no leemos difícilmente incrementaremos nuestro vocabulario pasivo tan imprescindible a la hora de desentramar

225
paper corpusRLAtxt114 - : herramientas necesarias para teñir el proceso de lectura de autenticidad en términos de acceso a la información escrita (Golberg, Paradis y Crago, 2008). Autores como Ulijn y Kempen (1976) ya señalaron a finales de los 70 que esta falta de vocabulario es la única diferencia palpable entre el sujeto lector nativo y el no nativo . Las lagunas conceptuales no siempre son elementos diferenciales entre ambos sujetos ya que éstas dependen del conocimiento del mundo y de la experiencia que cada uno de ellos tenga.

226
paper corpusRLAtxt82 - : En la tercera categoría, la habilidad lingüística considerada más importante por los informantes es la expresión oral y la menos relevante es la expresión escrita. En cuanto a los sistemas lingüísticos, el mencionado con mayor frecuencia es el vocabulario y el menos aludido es la pronunciación . Sin embargo, la mayor parte de los entrevistados considera que todas las habilidades y los sistemas lingüísticos son un conjunto inseparable de niveles de la lengua, razón por la cual otorgan igual grado de importancia a todos y cada uno de ellos. En la siguiente tabla se observan algunos fragmentos seleccionados para respaldar las subcategorías antes mencionadas.

227
paper corpusRLAtxt42 - : La población mapuche actual es sensiblemente uniforme desde el punto de vista lingüístico. Las diferencias en el habla de las distintas regiones son insignificantes: unos cuantos detalles de pronunciación y de vocabulario. El núcleo de la estructura fonológica y gramatical y del vocabulario, es el mismo a través de todo el territorio mapuche (Salas, 1996: 269 ).

228
paper corpusRLAtxt146 - : El Vocabulario de la Lengua de Chile (Valdivia, 1887 [1606]) es una fuente de excepcional interés para el estudio de las relaciones interlingüísticas entre el runa simi o 'quechua' y el mapudungun . Por la temprana data de su publicación, fruto de un autor conocedor de la diversidad lingüística andina y cuyo trabajo incorpora el registro de voces del mapudungun central, el análisis de los quechuismos en su corpus lexicográfico permite discutir tanto las características del contacto lingüístico e intercultural entre mapuches e incas como las eventuales relaciones de filiación entre sus lenguas.

229
paper corpusRLAtxt146 - : Editado en Lima en 1606, el Vocabulario de la Lengua de Chile es el primer estudio de la semántica del mapudungun del que se conserva registro . Éste constituye uno de los complementos de una obra mayor dedicada a la metalingüística de la lengua mapuche, que lleva por título Arte y Gramática General de la Lengua que corre en el Reyno de Chile. Su autor es el sacerdote jesuita Luis de Valdivia. Por medio de ella, el religioso contribuye a la implementación de las políticas lingüísticas para la obra misionera establecidas por el Tercer Concilio Limense de 1582. En éste se instituye la evangelización de los pueblos originarios en las lenguas indígenas (Vargas, 1951). Pese a las limitaciones metodológicas y el sesgo ideológico del trabajo de Valdivia, que adolece de un sistema de transcripción fonológico y emplea como modelo las gramáticas latinas para la descripción de la lengua mapuche (Salas, 1992; Cancino, 2013), su labor tiene el mérito de inaugurar la lingüística del mapudungun.

230
paper corpusRLAtxt146 - : ^[31]2 La información extendida del corpus de afines quechuas en el Vocabulario de la Lengua de Chile de Luis de Valdivia, que constituye un anexo de este artículo, se encuentra disponible en [32]http://humanidades .uach.cl/academicos/rodrigo-moulian-tesmer/ en la pestaña de publicaciones, bajo el título: "2015. Moulian, Catrileo y Landeo. Corpus de afines quechua en el Vocabulario de la lengua de Chile de Luis de Valdivia", que sirve de enlace al texto.

231
paper corpusRLAtxt146 - : Bertonio, Ludovico. (1879a [1612]). Vocabulario de la lengua aymara: Parte primera (edición facsimilar ). Julio Platzmann (Ed.). Leipzig, Alemania: B. G. Teubner. [ [42]Links ]

232
paper corpusRLAtxt146 - : Bertonio, Ludovico. (1879b) [1612]. Vocabulario de la lengua aymara: Parte segunda (edición facsimilar ). Julio Platzmann (Ed.). Leipzig, Alemania: B. G. Teubner. [ [43]Links ]

233
paper corpusSignostxt152 - : Este trabajo se enmarca dentro de una investigaciónmayor^[29]1 cuyo objetivo es iniciar una indagación acerca de la adquisición del vocabulario que representa el conocimiento especializado, es decir, los términos . ¿Esto significa suponer que estas unidades experimentan un proceso de adquisición específico, diferente del de otras unidades léxicas? En realidad, esta es la pregunta más importante que la investigación quiere contestar. Sin embargo, parte de la respuesta afirmativa inicial proviene de la concepción de término con la que trabajamos, es decir, el hecho de que consideremos que los términos son unidades del lenguaje natural que, en tanto tales, integran aspectos lingüísticos, cognitivos y sociales ([30]Cabré, 1999). En este sentido, se trata de unidades de comunicación (inmediata o mediata) que se caracterizan por su variación (conceptual o vertical). Esta respuesta afirmativa inicial se completa con el punto de partida global que sostenemos respecto de la adquisición del lenguaje,

234
paper corpusSignostxt152 - : más bien, para pensar en cualquier contexto que pueda establecerse, independientemente de la experiencia previa. También es obvio que su naturaleza simbólica es esencial para la manipulación lógica y matemática así como para el pensamiento científico" ([38]Nelson, 1995: 225)^[39]2. Por consiguiente, si seguimos estos criterios, la adquisición del vocabulario especializado comienza en las primeras etapas de escolarización a través de los textos, orales o escritos, correspondientes a las primeras materias escolares con las que los niños tienen contacto. Si bien es verdad que, al menos en la actual sociedad "de información", los niños tienen acceso a léxico especializado (sobre todo en la interacción con distintos medios de comunicación), en la escuela no solamente se entra en contacto con este vocabulario, sino que se "trabaja" sobre él (por ejemplo, cuando se proporcionan definiciones de los términos de cada dominio) y, además, se insertan en marcos de conocimientos temáticos, es decir, e

235
paper corpusSignostxt152 - : Simultáneamente, se ha verificado que en el contexto escolar el panorama del vocabulario se amplía enormemente: "Hasta los diez años, las palabras que [los niños] conocen son en su mayor parte concretas y la mayoría de sus definiciones son concretas . A partir de los diez años, son capaces de definir palabras más abstractas y sus definiciones cambian de concretas a abstractas y generales" ([45]McKeown & Curtis, 1987: 8)^[46]3.

236
paper corpusSignostxt332 - : Como muestra la [39]Figura 1, el modelo permite almacenar documentos categorizados en Sectores y Ejes temáticos, categorías que corresponden a la colección de documentos de vigilancia tecnológica con la cual se realizó el análisis preliminar de la Sección 4.1. Los valores de información mutua son almacenados en tablas que relacionan al vocabulario y las categorías. Las etiquetas de categorización para entrenamiento son almacenadas en las tablas que relacionan a los documentos con las categorías. La tabla índice permite almacenar la frecuencia de cada término del vocabulario en cada documento. Los datos necesarios para calcular las frecuencias inversas de los términos en la colección son almacenados en el vocabulario. La cota superior en espacio en memoria secundaria está determinada por la tabla Índice, la cual relaciona la colección con el vocabulario, por lo que su tamaño corresponde a Θ(¦V¦¦ C¦ ), donde V representa al vocabulario de la colección y C representa el conjunto de categ

237
paper corpusSignostxt352 - : Cuando hablamos del discurso de las ciencias, la mayoría de los docentes pensamos en el vocabulario. En realidad, el vocabulario no es la dificultad, más bien esta subyace en la gramática, la cual junto con el vocabulario técnico, logran un efecto global en la complejidad de los textos de ciencias . Halliday (1993) sugiere siete características de los textos de ciencias, que contribuyen a la dificultad de estos: definiciones entrelazadas, taxonomías técnicas, expresiones especiales, densidad léxica, ambigüedad sintáctica, discontinuidad semántica y metáfora gramatical. Por definiciones entrelazadas entiende las definiciones que utilizan conceptos definidos hace un instante, para entender un nuevo concepto. Normalmente en una definición de ciencias, podemos encontrar hasta cuatro conceptos entrelazados en una misma definición, lo cual produce una carga cognitiva bastante grande al estudiante. Las taxonomías técnicas se refieren a la característica de las ciencias de organizar los conceptos en

238
paper corpusSignostxt538 - : Las voces obsolescentes que analizamos remiten a la posibilidad de que estas piezas léxicas pertenezcan al vocabulario receptivo o pasivo de los individuos (es decir, son comprendidas, pero no se usan de forma cotidiana) y que, a pesar de su carácter obsolescente, en ocasiones han pervivido durante siglos (^[43]Buesa Oliver & Enguita Utrilla, 1992; ^[44]Frago Gracia & Franco Figueroa, 2001) o son objeto de una ‘resurrección léxica’ en la que pueden adquirir nuevos significados (^[45]López Morales, 2006). Este repertorio léxico se complementa con el vocabulario productivo como parte de un ‘continuum de conocimiento’ que se amplía a lo largo del periplo vital de un individuo (^[46]Sala, 1970). Como consecuencia lógica, los adultos tendrán un vocabulario receptivo más rico que los jóvenes o adolescentes (^[47]Haensch, 1987). En este aspecto, no existe una dicotomía nítida entre los vocabularios activo y pasivo, porque los hablantes elaboran su propio lexicón mental, al mismo tiempo que es

239
paper corpusSignostxt538 - : Las indagaciones de la variable ficción/no ficciones han concluido en que es factible que algunos vocablos del español americano se hayan convertido en un vocabulario específico de la ficción, como ya detalló ^[62]Alvar (1960: 62) al concluir con respecto a los dialectalismos en la poesía española del siglo XX:

240
paper corpusSignostxt538 - : En esta línea, ^[63]Fajardo Aguirre (1991) concluye en su búsqueda del americanismo léxico de los textos narrativos argentinos (1940-1990) que el lenguaje coloquial puede ser un elemento fundamental en estas obras. A lo que ^[64]Lèvêque (2011) en su estudio del léxico en la novela centroamericana (1940-1970) añade que el 75% del vocabulario utilizado es propio de un nivel dialectal, el resto se corresponde al familiar, popular y vulgar .

241
paper corpusSignostxt538 - : Al mismo tiempo, los estudios sobre el caudal léxico de los individuos concluyen que un determinado número de términos se aprenden a través de la lectura, es lo que ^[70]López Morales (2006) llama ‘palabras temáticas’ (asociadas a un asunto específico) del léxico disponible, por lo que algunas palabras obsolescentes no están aún en proceso de desaparición, sino que pueden formar parte de un repertorio que pertenece al acervo léxico pasivo común de los hablantes cultos. Este vocabulario pasivo, en palabras de ^[71]Reyes (1987: 1070):

242
paper corpusSignostxt593 - : (1) Vocabulario académico: corresponde al conjunto de palabras usadas más frecuentemente a lo largo de distintas disciplinas . Puesto que se las emplea para definir y explicar conceptos disciplinares, su significado es más específico y abstracto que aquellas del lenguaje cotidiano. Son de uso frecuente en contextos de educación formal (^[148]Crosson, Matsumura, Correnti & Arlotta-Guerrero, 2012; ^[149]Olinghouse & Wilson, 2013). Palabras como ‘sistema’ y ‘objeto’ son ejemplos ilustrativos de este grupo.

243
paper corpusSignostxt593 - : (2) Vocabulario científico: corresponden a aquellas palabras específicas de una determinada área de la ciencia (^[150]Fang, 2004 ; ^[151]Ávalos et al., 2017). En el caso de aquellas palabras con acepciones que podían originar lecturas ambiguas, cada una se revisó en su contexto de aparición y se desambiguó. Se consideraron como vocabulario científico términos como ‘ligamento’, ‘músculo’, ‘energía’.

244
paper corpusSignostxt593 - : En cuanto a los recursos de lenguaje académico, se observa que en promedio un 10% de las palabras de las explicaciones corresponde a vocabulario académico mientras que el 21% corresponde a vocabulario científico . Por lo tanto, si bien las producciones son breves un porcentaje relevante de palabras corresponden al registro académico. Con respecto a las nominalizaciones y los nexos causales, se identificaron en promedio un 2% y un 1% respectivamente.

245
paper corpusSignostxt593 - : Con respecto a los recursos léxico-gramaticales propios del lenguaje académico, se obtuvieron resultados similares para el vocabulario académico. La prueba ANOVA mostró que en las producciones de los estudiantes de GSE bajo y alto hay una proporción significativamente más alta de palabras académicas que en las producidas por los estudiantes de GSE medio (F (2, 323)= 7,813, p< ,005). En cambio, se identificaron diferencias significativas en vocabulario científico en las producciones de estudiantes de GSE medio, es decir, se identificó una mayor proporción de palabras científicas en comparación con las producidas por estudiantes de los otros dos establecimientos (F(2, 323 ) = 7.355, p< ,005). En cuanto a las nominalizaciones, si bien tienen una baja aparición en las explicaciones producidas, los estudiantes del GSE alto las utilizan significativamente más que los estudiantes de los otros establecimientos (F (2, 323)= 4,81, p< ,005). Por último, no se encontraron diferencias en el uso de nexos

246
paper corpusSignostxt593 - : En cuanto a los recursos léxicogramaticales académicos, se halló una diferencia significativa en el uso del vocabulario científico por tema (t(324) = -5,85, p< 0, 000), pues la media de este recurso en el tema ‘cambio de estado de la materia’ corresponde al 15% de las palabras propias de las explicaciones científicas, mientras que en el caso del tema ‘movimiento del brazo’ la media es de un 26% de las palabras producidas para esta explicación . No se encontraron diferencias significativas en vocabulario académico, nominalizaciones ni nexo causal. En la [162]Tabla 3, se puede observar explicaciones que ilustran las diferencias entre temas.

247
paper corpusSignostxt460 - : En esta fase, con ayuda de una importante cantidad de habla imitativa, creciente vocabulario y primer esbozo de gramática, más la riqueza del diálogo con el adulto, el niño aprende a:

248
paper corpusSignostxt372 - : [2]vol.47 número84 [3]Evaluación de tipos y combinaciones de presentaciones multimodales en la retención y la transferencia de vocabulario concreto en el aprendizaje de EFL [4]Evaluación de la conciencia sintáctica: Efectos de la verosimilitud en la resolución de tareas y en su relación con la comprensión de oraciones [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

249
paper corpusSignostxt591 - : [2]vol.54 número106 [3]Relación entre vocabulario y comprensión lectora: Un estudio transversal en educación básica [4]Efectos de un programa de intervención en conciencia Fonológica en Jardín de Infantes sobre el nivel lector en primer grado en niños hispanohablantes de entornos vulnerables [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

250
paper corpusSignostxt219 - : ocorrige: forma primero “muevedor” y luego “movedor”. En este sentido el problema se reduciría a lo fonológico en combinación con la enciclopedia; existen ítems de vocabulario con formas morfofonológicas similares que manifestan variaciones que deben ser aprendidas:

251
paper corpusSignostxt589 - : [2]vol.54 número106 [prev0.gif] [3]Relación entre vocabulario y comprensión lectora: Un estudio transversal en educación básica [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

252
paper corpusSignostxt151 - : Diversos aspectos de cohesión y coherencia han sido estudiados extensamente desde una variedad de perspectivas. Usamos el término coherencia para referirnos a las relaciones representacionales y el de cohesión para las indicaciones textuales desde las cuales se debería construir representaciones coherentes. Este artículo presenta un modelo de cohesión y coherencia basado en la literatura existente de lingüística teórica y sicolingüística. El modelo clasifica la cohesión y la coherencia en locales y globales, guiadas por la gramática y guiadas por el vocabulario, cada una con sus propias especificaciones semánticas (por ejemplo: referencial, espacial, aditiva, temporal y causal ). El modelo se ilustra usando ejemplos de un corpus lingüístico de una novela. Finalmente, se discuten varias aplicaciones, incluyendo experimentos de tiempo de lectura y de seguimiento visual, modelos computacionales de comprensión del discurso y herramientas computacionales de lecturabilidad. Este artículo

253
paper corpusSignostxt151 - : La cohesión referencial tiene que ver con la referencia a una persona u objeto mencionado anteriormente en el texto, sea mediante componentes léxico (guiada por el léxico), sea mediante formas gramaticales (guiada por la gramática). La cohesión referencial ofrece el tipo más importante de cohesión, y, en consecuencia, recibió mucha atención por parte de una variedad de disciplinas ([75]Givón, 1995). El más común de los recursos de cohesión referencial es la referencia anafórica, bajo la forma de pronombres personales (GramG-loc a,b)^[76]1 o pronombres posesivos (GramGGlob a). Pero también pueden ser los demostrativos e incluso los determinativos (artículos y cuantificadores). Para la cohesión guiada por el vocabulario, existe una amplia gama de recursos: adjetivos o adverbios que pueden referirse a objetos o personas mencionadas anteriormente . Es más frecuente que la cohesión referencial guiada por el vocabulario se establezca mediante el uso de la repetición o de sinónimos (VocG-Loc a,

254
paper corpusSignostxt151 - : La cohesión temporal ha recibido atención limitada en los estudios de cohesión y coherencia, en comparación con la cohesión referencial, espacial y causal. A menudo es difícil descubrir las muchas pistas temporales en un texto, principalmente porque tanto los recursos guiados por el vocabulario como los guiados por la gramática se encuentran frecuentemente en forma simultánea. La principal razón para esto es que se dispone de muchos recursos temporales guiados por la gramática, siendo el más común los tiempos verbales (GramG-Glob a) que marcan el orden de los eventos. Estos suelen ir junto con locuciones adverbiales y conjunciones. La cohesión temporal guiada por el vocabulario a menudo se marcan con tiempo o fecha (VocG-Loc a, b: VocG-Glob a,b ). También puede ocurrir en forma más sutil, cuando es necesario reordenar los datos a base del conocimiento previo de estos eventos. Estrictamente hablando, esta forma de cohesión temporal es guiada por el vocabulario, a pesar de que no hay pistas

255
paper corpusSignostxt151 - : Los ejemplos anteriores deberían haber aclarado las nociones de cohesión global y local, y de guiada por el vocabulario y guiada por la gramática, de acuerdo con el modelo teórico esbozado anteriormente y deberían haber mostrado cuán delgado es el límite entre estas categorías .

256
paper corpusSignostxt151 - : En este artículo se ha presentado un modelo básico de cohesión y coherencia y se provee alguna evidencia de lingüística de corpus y psicolingüística en su favor. Se ha definido la cohesión como la continuidad y consistencia en el texto y la coherencia como la continuidad y consistencia en la mente. Mientras que la coherencia apoya la cohesión en la producción de un texto, la cohesión a menudo apoya la coherencia en la producción y comprensión del texto. También se hizo una distinción entre recursos de cohesión guiados por la gramática y los guiados por el vocabulario. La cohesión guiada por la gramática puede ocurrir junto con aquella guiada por el vocabulario y se ha argumentado que ambas interactúan en el surgimiento de la coherencia. Se definieron cinco tipos de cohesión y coherencia tanto en relación a la cohesión y coherencia guiadas por el vocabulario como a las guiadas por la gramática: referencial, temporal, espacial, causal y aditiva . Estos tipos operan tanto a nivel local co

257
paper corpusSignostxt461 - : (7) 01: XXX con el vocabulario de YYY 03: oye guapa que yo hablo de puta madre 01: y yy de madrileño poco la verdad je jeje 03: yo soy internacional(Corpus COLAm, Conversación MAESB2-04a ).

258
paper corpusSignostxt409 - : [2]vol.48 número89 [3]Reconocimiento visual y categorización semántica de palabras nuevas en inglés como lengua extranjera (L2): El rol de la lectura y las actividades explícitas de vocabulario [4]Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

259
paper corpusSignostxt12 - : El aprendizaje de una segunda lengua implica no solamente el poder establecer conversaciones elaboradas al interior de la asignatura, sino que el progresivo desenvolvimiento en las diversas instancias comunicativas en las cuales el profesor puede verse comprometido. Esto supone no sólo dominar la gramática y la construcción correcta de expresiones con un vocabulario solvente, sino que además implica la comprensión del mundo que supone en segundo lenguaje y, lo más comprometedor, el poder comunicado y, a la vez, poder enseñarlo, lo que no sólo supone habilidades lingüísticas, sino que también recursos metodológicos para implementar su docencia, los cuales creemos estrechamente vinculados con las opciones propuestas por el enfoque participativo y construccionista .

260
paper corpusSignostxt575 - : Por su parte, ^[51]McBride-Chang, Tardif, Cho, Shu, Fletcher, Stokes, Wong y Leung (2008) realizaron un estudio con más de 600 niños hablantes de chino mandarín, cantonés y coreano en el que se puso en juego la habilidad para crear compuestos (procedimiento para generar nuevas palabras muy productivo en estas lenguas). En sus resultados se observó un papel importante tanto para el nivel de vocabulario como para las conciencias fonológica y morfológica, si bien destacaron en sus conclusiones que existe una relación bidireccional entre conciencia morfológica y adquisición de vocabulario por la cual no solo la conciencia morfológica contribuye a la adquisición de nuevo vocabulario, sino que el nivel de vocabulario contribuye al desarrollo de la conciencia morfológica. Finalmente concluyen estos autores que el nivel de conciencia morfológica, aun poco estudiado a su juicio, es un potente predictor del nivel de vocabulario en lenguas como las mencionadas en las que la composición es un

261
paper corpusSignostxt575 - : ^[62]Rueda y Medina (2018) realizaron, por su parte, un estudio en el que evaluaron los niveles de conciencia morfológica en 54 niños con diagnóstico de trastorno lector. Realizaron pruebas tanto de conciencia morfológica, como de conciencia fonológica, nivel de vocabulario y lectura en voz alta y deletreo. Sus resultados correlacionales mostraron que cuanto mayor era la conciencia morfológica menos eran los errores de lectura y mayor la destreza en el deletreo. Los mismos resultados se observaron para el nivel de vocabulario, es decir, cuanto mayor vocabulario tenían los niños menos errores en la lectura y mayor destreza en el deletreo . Además, tanto la conciencia morfológica como la fonológica y el nivel de vocabulario correlacionaron significativamente entre sí de forma positiva. No obstante, los análisis de regresión realizados los llevaron a concluir que la contribución de la conciencia morfológica no iba más allá de la que aportaba la conciencia fonológica y el nivel de vocabulario.

262
paper corpusSignostxt407 - : Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio en el que se investiga la relación entre el vocabulario y la memoria, por una parte, y la comprensión de textos descriptivos orales, por otra, en preescolares. Se postula como hipótesis que el desarrollo léxico y la memoria presentan no solo una correlación significativa con el rendimiento en comprensión, sino que estas variables puedan además predecir el desempeño en el nivel discursivo. Se efectuó un estudio con 36 niños de un rango etario entre 4; 5 y 5; 7 años, a los cuales se les aplicó un test de vocabulario pasivo (TEVI-R), una prueba de discriminación léxica (TDL ), un test de memoria (Evalúa-0) y una prueba de comprensión oral de textos descriptivos desarrollada ad hoc para esta investigación. Los resultados permiten confirmar que tanto la memoria como el léxico se correlacionan significativamente con la comprensión. En un análisis de regresión, no obstante, solo el léxico (en las dos medidas utilizadas) resultó un p

263
paper corpusSignostxt590 - : Relación entre vocabulario y comprensión lectora: Un estudio transversal en educación básica

264
paper corpusSignostxt590 - : Los resultados obtenidos se muestran en la [82]Tabla 6, donde puede observarse una asociación significativa entre las variables vocabulario y comprensión lectora. El alumnado con retraso en vocabulario logró un menor porcentaje de aciertos que los escolares incluidos en las categorías bueno o sobresaliente. En particular, el porcentaje de acierto en la prueba de comprensión lectora en niños con retraso en vocabulario fue aproximadamente un 7% menor (diferencia ajustada con p=.004). No se apreciaron diferencias significativas en comprensión lectora entre los niños que mostraban un nivel de vocabulario normal y bueno/sobresaliente (p=.429), observando que una vez alcanzados valores normales en vocabulario, una mejora de estos no influía significativamente en una mejora directa de la comprensión . Sin embargo, cuando los valores de vocabulario no son normales, una mejora en el vocabulario implica una mejora directa en la comprensión lectora. En este sentido, para realizar una interpretación más

265
paper corpusSignostxt259 - : La primera fila (0,70; 0,64, etc.) representa los cosenos del primer resumen con cada uno de los resúmenes expertos (E1, E2, etc.). La segunda fila lo mismo pero para el segundo resumen. La puntuación final es el coseno medio representado en la última columna. El primer resumen obtiene una calificación de 0,69 y el segundo de 0,34. El primer resumen es mejor porque se parece más a los resúmenes expertos. Una de las ideas fundamentales del LSA, como se ha señalado antes, es que el espacio semántico del LSA recoge la estructura latente y profunda que tienen las palabras, así que no es necesario que el vocabulario recogido en el resumen se solape con el de ningún resumen experto para que el coseno entre sus vectores sea próximo a 1, es decir, para que el resumen sea considerado bueno . Este hecho es realmente lo que le confiere ventaja al LSA sobre otras herramientas, la sutilidad con la que representa el vocabulario en un espacio semántico latente.

266
paper corpusSignostxt321 - : La finalidad de esta etapa es recopilar un catálogo de hipónimos para un vocabulario predefinido. Básicamente, el vocabulario es una lista de hiperónimos para los cuales se recuperarán hipónimos . La recopilación se lleva acabo usando un buscador Web. En específico, se utilizó el buscador Google. La Figura 1 muestra los pasos en la construcción de este catálogo.

267
paper corpusSignostxt321 - : El primer paso de esta etapa consiste en formar consultas que se entregarán a dicho buscador. Para formar las consultas es necesario ‘aterrizar´ cada uno de los patrones con los términos del vocabulario. Dicho de otra manera, cada uno de los términos del vocabulario substituirá la etiqueta de cada patrón. Entonces, la etiqueta actuará como un comodín extrayendo posibles hipónimos para los términos del vocabulario. Para ilustrar este proceso, considere la palabra felino como un término del vocabulario y el patrón 1 de la [36]Tabla 2: el es el único . El patrón de consulta formado corresponde al siguiente: el es el único felino, donde las palabras ‘el´ y ‘es´ delimitarán las unidades textuales que representen un posible hipónimo.

268
paper corpusSignostxt321 - : El método propuesto se evaluó al buscar hipónimos para un vocabulario conformado por 5 términos: ‘banco´, ‘enfermedad´, ‘felino´, ‘profesión´ y ‘roca´ . Las diferentes áreas conceptuales de los términos permiten estudiar el comportamiento del método en diversos dominios de aplicación.

269
paper corpusSignostxt505 - : La segunda característica, la inserción tardía, refiere a la concepción de la Gramática que asume la MD. La Gramática estaría compuesta por un conjunto de primitivos y un conjunto de reglas que derivan objetos complejos a partir de esos primitivos. Ese sistema se realiza en componentes de sonido y significado. La materialización en componentes de sonido supone la inserción tardía de exponentes fonológicos a morfemas abstractos, proceso que se denomina Inserción de Vocabulario. Los Ítems de Vocabulario son elementos listados en el Vocabulario (3), es decir, reglas que establecen las relaciones entre los rasgos fonológicos y el contenido de los morfemas abstractos .

270
paper corpusSignostxt505 - : Aquí seguimos una hipótesis más cercana a la de ^[98]Borer (2003), aunque consideramos que las raíces no son individuables ni semántica ni fonológicamente, sino que son individuables a partir de la computación morfosintáctica (^[99]Acquaviva, 2008), por esta razón, a lo largo de la exposición hemos utilizado índices para identificarlas. Así, √128 es miembro del conjunto de primitivos sintácticos con los que opera la Sintaxis (Lista 1). En la Lista 2, es decir, el Vocabulario, se encuentran las instrucciones para la pronunciación de los nodos terminales en contexto: √128 ↔ /eɾ .man-/. Finalmente, en la Lista 3, la Enciclopedia, se hallan las instrucciones para la interpretación de esos nodos terminales en un contexto morfosintáctico dado: √128 ↔ ‘herman(o)’. El hecho de que existan entidades identificables como raíces, que carecen de significado fuera de su contexto morfosintáctico (-ceive en receive ‘recibir’, perceive ‘percibir o -pose en suppose ‘suponer’, compose

271
paper corpusSignostxt471 - : adquisición o criterios de evaluación (^[43]Capel, 2010). Dependiendo del propósito, las referencias para asignar niveles serán distintas. Así, el English Vocabulary Profile (^[44]Capel, 2010) añade datos procedentes de corpus de aprendices a la información de frecuencia obtenida a partir de corpus del inglés o listas de vocabulario para determinar cuál es el léxico que los hablantes no nativos son efectivamente capaces de producir en un determinado nivel . El DICI-A, por su parte, toma como punto de referencia un corpus de hablantes nativos (^[45]Spina, 2016) y para determinar el nivel de las colocaciones que incluye emplea un conjunto de parámetros: la frecuencia y la dispersión de la colocación en el corpus, su función (expresiones con significado descriptivo frente a marcas de organización textual y elementos pragmáticos) y el tema al que la colocación en cuestión se asocia.

272
paper corpusSignostxt471 - : Los datos que se han utilizado en este estudio provienen, por una parte, del PCIC y, por otra, del propio DiCE. El PCIC es un documento que se presenta como un ‘repertorio de material’ para los profesionales de la enseñanza de ELE (PCIC: Introducción general). Parte de un enfoque nocio-funcional y, en ciertos aspectos, supone una concreción con respecto a las directrices del MCER. El vocabulario, que es el centro de interés del presente estudio, aparece relacionado fundamentalmente en las secciones dedicadas al componente nocional (en el propio documento se indica que las ‘nociones’ son “contenidos que tienen que ver, en sentido amplio, con el significado” ; PCIC: Nociones generales) y se organiza en diferentes niveles de aprendizaje. En este sentido, cabe apuntar que este documento se ha tomado ya como referencia en algún otro estudio de nivelación de colocaciones para ELE (^[51]Laya Gómez, 2014; ^[52]Rojo Mejuto, 2015).

273
paper corpusSignostxt471 - : Probablemente, el desarrollo de la lingüística de corpus haya sido mucho más decisivo en el renovado interés por el vocabulario que se observa en las últimas décadas del siglo XX (^[63]Sinclair & Renouf, 1985; ^[64]Lewis, 1993) que la reacción a diversas corrientes estructuralistas (incluido el generativismo) que supuso el enfoque nocio-funcional. Este renovado interés por el vocabulario viene acompañado casi siempre por la vuelta a los estudios de frecuencia léxica, en tanto que este parámetro supone la posibilidad de medir de forma relativamente objetiva la rentabilidad del léxico (^[65]Sinclair & Renouf, 1985 ; ^[66]Nation, 2001) o de las combinaciones léxicas (^[67]Martínez, 2013). La lingüística hispánica no es una excepción al respecto. Por ejemplo, ^[68]Alvar Ezquerra (2004) hace una encendida defensa del uso de diccionarios de frecuencia o listas extraídas de corpus para determinar cuál es el vocabulario que con más urgencia necesita un aprendiz de español, hasta el punto de prop

274
paper corpusSignostxt464 - : nsatoria que existe entre el significado (fluidez) y la forma (precisión). Dicha correlación negativa se puede explicar, por un lado, por el uso de estructuras y vocabulario familiar, que supone procesos de acceso léxico más automatizado, permitiendo a los aprendientes acceder rápidamente a la información almacenada . En contraste, pausas largas pueden ser evidencia del esfuerzo por elaborar construcciones (a nivel sintáctico y léxico) más complejas, con el consecuente efecto negativo en la unidad AH, debido a los errores.

275
paper corpusSignostxt464 - : Otra correlación que se dio solo en uno de los niveles de competencia corresponde a la correlación negativa (-0,57) entre las variables ‘precisión de la unidad AH’ (P1) y ‘promedio de longitud de las pausas’ (F2), para el nivel B2 de competencia. Así, cuando los aprendientes de dicho nivel produjeron un alto número de unidades AH sin errores (P1), el promedio de duración de las pausas (F2) en su discurso oral disminuy. Esta correlación negativa se puede explicar por la probabilidad de que, a nivel sintáctico y léxico, la lengua utilizada en el discurso estuvo compuesta por estructuras y vocabulario familiar, por lo tanto, como estas secuencias de elementos se automatizan como rutinas neuromotoras (^[114]Beckner, Blythe, Bybee, Christiansen, Croft, Ellis, Holland, Ke, Larsen-Freeman & Schonemann, 2009), la planificación y ejecución del discurso son también automáticas; es decir, los aprendientes pudieron acceder rápidamente a la información almacenada . En contraste, largas pausas se r

276
paper corpusSignostxt5 - : En un vasto dominio recoge los poemas escritos entre 1958 y 1962 Y plantea la entidad de lo poético desde el poema preliminar, «Para quién escribo». La respuesta es reveladora, casi programática: Para el amenazador y el amenazado, para el bueno y el triste, para la voz sin materia, /y para toda la materia del mundo» (799). La materia del mundo es ahora el objeto de indagación, el fin último de la pasión de conocer, comprender y saber. El poeta ha pasado de una fase cosmológica a una vivencia de lo poético como herramienta capaz de modelar la materia, reconocerla y buscar su «oscuro dominio», por usar el título de Dámaso Alonso. Es revelador el poema inicial, «Materia humana», y el símbolo que lo sustenta, esa «onda», común al vocabulario de la física y al de la cosmología:

277
paper corpusSignostxt108 - : Vocabulario Disponible es una aplicación Windows escrita en Visual Basic y destinada tanto a evaluar el léxico disponible de un usuario hablante nativo de español de Chile como a favorecer el aprendizaje de nuevo vocabulario sobre la base de tareas interactivas y herramientas operativas .

278
paper corpusSignostxt108 - : Gráfico 7. Vocabulario Disponible: Selección de centros para el Diagnóstico

279
paper corpusSignostxt108 - : Gráfico 8. Vocabulario Disponible: Estadístico de resultados comparados .

280
paper corpusSignostxt108 - : Gráfico 9. Vocabulario Disponible: Asociar palabra a imagen

281
paper corpusSignostxt108 - : Creemos que Vocabulario Disponible es una herramienta pedagógica flexible . Instalado en estaciones autónomas, los estudiantes pueden trabajar en parejas. El profesor de una asignatura cualquiera puede motivarlos con respecto a un tema de tipo ecológico, por ejemplo, y luego enviarlos a trabajar con el programa en el centro Problemas del ambiente. Los juegos de léxico correspondientes no solamente harán consciente al estudiante de su léxico disponible en el área sino también despertarán en él variadas interrogantes gatilladas por el vocabulario allí encontrado. Si el maestro está motivado y tiene tiempo, podrá ingresar nuevos ítemes y nuevos centros de interés que le sean de particular importancia pedagógica.

282
paper corpusSignostxt320 - : bras más frecuentes en un corpus de referencia de lengua general conformado principalmente por artículos de periódicos y de un tamaño de dos millones de palabras. Las cien palabras más frecuentes coinciden con el segmento menos informativo del vocabulario de una lengua, el de las llamadas palabras gramaticales, es decir, preposiciones, artículos, copulativas, etc . Por lo tanto, mientras términos como ‘lingüística´ o ‘lingüística española´ serán indexados, la secuencia ‘la lingüística española´ no lo será porque empieza por ‘la´. Estas listas de exclusión se confeccionaron para las tres principales lenguas de las actas que son el castellano, el inglés y el francés.

283
paper corpusSignostxt477 - : La primera prueba mide el vocabulario, debiendo elegir el niño entre 4 ilustraciones la que se corresponda con la palabra emitida por el evaluador . El vocabulario empleado consta de nombre de objetos, situaciones, profesiones y animales, de acciones y atributos. Es aplicable entre los 2.6 y los 10.6 años de edad, con una fiabilidad de α = .93.

284
paper corpusSignostxt1 - : El vocabulario utilizado bascula de nuevo en antítesis: harto de fatigar 'fatiga, cansancio extremo' / esperanzas . La realidad anula el deseo, por parafrasear el título cernudiano. La fatiga se acumula en la insistente repetición anafórica de los vv. 4, 9 Y 11:

285
paper corpusSignostxt1 - : La semántica y el registro lingüístico al que pertenece el vocabulario elegido cumplen dos funciones: a ) la evocadora de ambiente, personaje y época en la categoría del registro al que pertenecen; b) la sugeridora de la pobreza, sobre todo en la semántica de los adjetivos «caduca», «delgado».

286
paper corpusSignostxt1 - : La evocación mitificada del rincón nativo (nótese el vocabulario rincón, de connotaciones humildes y reducidas, opuesto a la altisonancia de la corte) se basa en otra alusión intertextual, esta mucho más extensa y localizada que las anteriores, al famoso soneto de Góngora[51]^27 al que Falla pusiera música:

287
paper corpusSignostxt1 - : El v. 35, que da entrada a un Dios poco misericordioso con el poeta, traspasa el motivo del aislamiento, más allá de un terreno social, a un terreno metafísico. Condición esencial del poeta es la soledad. En los versos siguientes se aparece como un hereje cuya separación de la comunidad es solemne y radical. El vocabulario subraya ese tono solemne, de ritual excomulgatorio: «Decretado es», «dogmas» ... Menéndez Pelayo actúa como sacerdote de este ritual de excomunión, de esta anatematización. «Montañés henchido por sus dogmas» (v. 38). El calificativo de montañés alude al origen geográfico de Menéndez Pelayo (oriundo de Santander), pero hay que tener en cuenta que en el Siglo de Oro montañés era sinónimo de hidalgo limpio de sangre[55]^31, sentido que Cernuda sin duda conoce, y que refleja, irónicamente en el contexto de «Góngora» un arquetipo de ortodoxia y de integración social, a la vez que connota arcaísmo y anquilosamiento ideológico, como expresa peyorativamente «henchido

288
paper corpusSignostxt1 - : La focalización del punto de vista por medio del registro lingüístico, las referencias intertextuales, el vocabulario gongorino adaptado a un contexto nuevo, y los otros rasgos que he venido comentando sirven en efecto a la construcción de un poema jánida: una de las caras es la de Góngora ; la otra la de Luis Cernuda.

289
paper corpusSignostxt408 - : Otro factor que podría estar detrás del mayor aprendizaje que genera la lectura con ejercicios de vocabulario es la diversidad contextual . El estudio de esta variable es relativamente nuevo y tuvo su origen en el trabajo de Adelman et al. (2006) quienes demostraron que la diversidad contextual podía predecir de mejor forma el éxito en las tareas de lectura y decisión léxica que la frecuencia. Además, la diversidad contextual también se ha definido como un factor relevante en la adquisición léxica por parte de los niños cuando estos están aprendiendo a leer (Hills, Maouene, Riordan & Smith, 2010). En esta misma línea, Perea et al. (2013) también encontraron que esta variable determina el tiempo que toma un niño en identificar una palabra en una tarea de decisión léxica. De acuerdo a Adelman et al. (2006), la ventaja de las palabras que aparecen en contextos diversos se debe a que estos facilitan su accesibilidad en el lexicón mental. En el caso de las palabras que han sido aprendidas

Evaluando al candidato vocabulario:


1) palabras: 124 (*)
3) comprensión: 55 (*)
4) léxico: 47 (*)
6) aprendizaje: 41
9) lectura: 35 (*)
10) significado: 34 (*)
11) índice: 32
14) texto: 31 (*)
15) términos: 31
19) conocimiento: 29 (*)

vocabulario
Lengua: spa
Frec: 2205
Docs: 692
Nombre propio: 46 / 2205 = 2%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 7.813 = (7 + (1+8.84549005094438) / (1+11.1072170755914)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
vocabulario
: ''No se adquiere casi nada de nuevo vocabulario. Repetición de temas del nivel I en el nivel II'' (cuestionario estudiante 27).
: 1. Manet esta fixo & quedo (CORDE. Palencia, Alfonso de. [1490] 1992. Universal vocabulario en latín y en romance. Madison, Estados Unidos: Hispanic Seminary of Medieval Studies).
: léxica al texto, lo que evitaría la estandarización del lenguaje y el vocabulario reducido (Cerrillo & Sánchez, 2006). En la Tabla 4 se ejemplifican algunos de los cambios realizados en la adaptación.
: 1 VocG =guiada por el vocabulario, Gram-G = guiada por la gramática, Lope = más local, Glob = más global. Por tanto (GramG-Loc a,b) se refiere a los ejemplos a y b de la categoría de cohesión guiada por la gramática. Los números de páginas se refieren a Brainbridge (1989).
: 1. Álvarez de Miranda, P. (1979). Aproximación al estudio del vocabulario ideológico de Feijoo. Cuadernos Hispanoamericanos, 347, 367-393.
: 13.Gallegos, Rómulo. 1971. Vocabulario de venezolanismos que no figuran en los últimos diccionarios de la Lengua Española. En Doña Bárbara. Buenos Aires: Espasa-Calpe.
: 18. Isaacs, Jorge. 1986. Vocabulario de los provincialismos más notables que ocurren en esta obra. En María. Bogotá: Editorial Oveja Negra.
: 2.3.3. Test de vocabulario de imágenes revisado (TEVI-R, Echeverría, Herrera & Segure, 2009)
: 21. Pérez, Francisco Javier. 1992. Elementos de paleolexicografía en el vocabulario achagua de Neira y Ribero. En José del Rey Fajardo (ed.), versiones jesuíticas en la orinoquia 2. 615 - 629. San Cristóbal: Universidad Católica del Táchira.
: 4. Buckwalter, Alberto. 1980. Vocabulario toba. Formosa, Argentina: Equipo Menonita.
: 5. Exposición a una gran variedad de vocabulario y automatización de la habilidad de reconocimiento de palabras en el discurso hablado (Hulstijn, 2003).
: 5. En el Diccionario del español de Cuba se señalan, además como criterios de selección de los vocablos léxicos registrados, el criterio de frecuencia, el criterio de difusión geográfica mínima y el criterio restrictivo con respecto al vocabulario onomástico (Taquechel 2000-03).
: 9. Word Pilot 2000. [En línea]. Programa informático diseñado para la búsqueda de vocabulario. Disponible en < [36]http://www.compulang.com > [Consulta: 30 de septiembre de 2007]. Referencias bibliográficas de los ejemplos encontrados para las acepciones del DIVE.
: Alam, F., Stein, A., y Rosemberg, C. R. (2011). "Te explico qué quiere decir", "te digo cómo se llama". Interacciones niño a niño en torno al vocabulario no familiar. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 4(4), 59-71.
: Albarracín, L. I. (2009). La quichua. Gramática, ejercicios y vocabulario. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Dunken.
: Alcalá Venceslada, Antonio. Vocabulario andaluz (ilustrado). Galeote Lausana, Manuel. Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos: 2019. 482p. Colección Hispánica Helvética, Prólogo de Pedro Álvarez de Miranda, ISBN: 978-84-7956-198-7.
: Alderetes, J. R. (2001). El Quichua del Santiago del Estero, gramática y vocabulario. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
: Alvar Ezquerra, Manuel 1997 Vocabulario de indigenismos en las crónicas de Indias. Madrid: CSIC.
: Alviano, Frei Fidelis de 1944 "Gramática, Dicionário, Verbos e Frases e Vocabulario Prático da Língua dos Índios Ticunas". Revista do Instituto Geográfico da Bahía. CLXXX, 3-194.
: Amaro Gamboa, Jesús 1999 Vocabulario del uayeísmo en la cultura de Yucatán. Segunda edición, por Miguel A. Güémez Pineda. Yucatán: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.
: Anónimo (1612). Vocabulario Mosco. Manuscrito II/2924. Madrid: Real Biblioteca del Palacio Real (Sin publicar).
: Ayestarán, Lauro. 1957 Prólogo. En Vocabulario Rioplatense Razonado. Daniel Granda. Montevideo: Biblioteca Artigas. Colección de Clásicos Uruguayos, Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, VII-XIX.
: Ayuda a mejorar y ampliar el vocabulario. (It has helped me to improve and expand vocabulary). (Ocampo, end-of-term Survey. May 19^th 2011).
: Bartol, J. (2006). Disponibilidad léxica y selección del vocabulario. Revista Española de Lingüística, 36, 379-396.
: Bartol, J. A. (2010). Disponibilidad léxica y selección del vocabulario. En R. M.ª Castañer Martín y V. Lagüéns Gracia (Eds.), De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José M.ª Enguita Utrilla (pp. 85-107). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
: Bertonio, Ludovico [1612] 1984 Vocabulario de la lengua aymara. Edición facsimilar. Cochabamba: CERES, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF).
: Buckwalter, A. (1980). Vocabulario toba - Seguido de algunos Apuntes sobre la gramática del idioma toba. Author’s edition.
: Buckwalter, A. (1980). Vocabulario toba. Buenos Aires: Talleres Grancharoff.
: Buckwalter, A. S. & Buckwalter, L. L. (Recop.). (2004). Vocabulario Castellano- Guaycurú. Formosa, Argentina: Equipo Menonita.
: Calvo Pérez, Julio (2013) “El Lexicón de Domingo de Santo Thomás: una aproximación lingüística”. Estudio preliminar a la edición del Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. Tomo I. Lima: Fondo Editorial de la USMP, 27-60.
: Castonguay, L. [1987] Vocabulario regional del Oriente Peruano. Iquitos: Ceta.
: Cattunar, H. (ca. 1911). Vocabulario Toba. Unpublished manuscript.
: Coll, Magdalena 2012 "Entre la fiscalización y el registro del español del Uruguay de finales del siglo XIX: el vocabulario de Daniel Granada y el glosario de Eduardo Acevedo Díaz". En Por sendas ignoradas. Coord., José Luis Ramírez Luengo. Lugo: Axac, 11-31.
: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Instituto Nacional para Sordos (INSOR). (1998). Vocabulario Básica Primaria. [Material en video]. Bogotá: Instituto Nacional para Sordos.
: Como señalan varios estudios (Rosemberg & Menti, 2014; Tomasello, 2003), los procesos de adquisición y aprendizaje de vocabulario involucran, evolutivamente y, como un prerrequisito, además de la capacidad para segmentar el habla, la habilidad para conceptualizar los referentes.
: Como ya se mencionó, el tipo de vocabulario se analizó usando el diccionario Using Spanish Synonyms de ^[74]Batchelor (2006). En este diccionario, “Register is conceived as the most important organizing criterion of the book” (^[75]Batchelor, 2006, p. 4).
: Cortés, Y., & Barreto, A. (2013). Variación sociolingüística en la lengua de señas colombiana: observaciones sobre el vocabulario deportivo, en el marco de la planificación lingüística. Forma y Función, 26(2), 149-170.
: Cáceres-Lorenzo, M. T. (2006). Contribución al vocabulario de la Nova Realia en el español clásico: el caso de los fitónimos canarios. Bulletin of Hispanic Studies, 83(1), 1-14. [169]https://doi.org/10.3828/bhs.83.1.1
: De Molina, A. (1571). Vocabulario en lengua castellana y mexicana. México: Antonio de Spinosa. Consultado: 6 de junio de 2017. [116]https://archive.org/stream/vocabularioenlen00moli#page/n3/mode/2up
: Diuk, B., Borzone, A. M. & Ledesma, R. (2010). Conocimiento de vocabulario, representaciones fonológicas y sensibilidad fonológica en niños pequeños de distinto sector social de procedencia. Summa Psicológica, 7(1), 33-50.
: Dunn, L. (1986). Test de vocabulario en imágenes Peabody. Madrid: MEPSA.
: Echevarría Isusquiza, I. (2003). Acerca del vocabulario español de la animalización humana. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, (15), 1.
: Echeverría, M. 2001a. Estructura y funciones de un software de vocabulario disponible. RLA 39, 87-100.
: Echeverría, M. S., Herrera, M. O. & Segure, J. (2009). Test de vocabulario en imágenes. TEVI-R. Concepción, Chile: Editorial Universidad de Concepción.
: El vocabulario es un catálogo de palabras pertenecientes a una región, actividad o campo semántico determinado. Consiste en una selección de términos realizada con criterios extralingüísticos (Campos y Pérez, 2003).
: En contexto de dos vocales, puede desarrollarse un proceso de glotalización. En el Vocabulario se ejemplifica con un sufijo <-may>, hoy día fonológicamente /-'ma'?i/, que precede a la flexión y con el que se señala la negación en siona (^[85]Wheeler 2000: 184).
: Erickson T., Groth, C. & Frank, P. (1993). Vocabulario jupda - español - portugês. Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano.
: Fernández Gómez, C. (1971). Vocabulario completo de Lope de Vega. Madrid: Real Academia Española.
: Fernández-Merino Gutiérrez, P. (2012). Presencia del léxico disponible de inmigrantes en glosarios específicos de vocabulario. Cuadernos Comillas, (2), 1-18. Recuperado de [82]http://www.fundacioncomillas.es/cuadernos-comillas/cuadernos/lexico/pdf/cuaderno.pdf
: Franco Grande, Luis X. 1968 Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego. Santiago de Compostela: Editorial Galaxia.
: Fritz, Samuel (?). El vocabulario de la lengua xebera, una doctrina cristiana en xebero y quechua, y la gramática de la lengua xebera (siglo XVIII). Alexander-Bakkerus, Astrid (edición y estudio). Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana Vervuert, 2016. 152 pp.
: GOBELLO, J. y AMUCHÁSTEGUI, I. (1998). Vocabulario ideológico del lunfardo. Argentina: Ediciones Corregidor.
: Galeote, Manuel y Miguel Figueroa-Saavedra (2010), “Sobre la macroestructura del Vocabulario náhuatl (1555) que comienza en español”, en M. C. Ayala Castro y A. M. Medina Guerra (coords.), Diversidad lingüística y diccionario, Málaga, Universidad de Málaga, pp. 207-219.
: García Godoy, M.a Teresa (1998). Las cortes de Cádiz y América. El primer vocabulario liberal español y mejicano. Sevilla: Diputación de Sevilla.
: Gerzenstein, A. (1978). Lengua chorote: estudio descriptivo-comparativo y vocabulario, (Archivo de Lenguas Precolombinas, 3). Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires.
: Gerzenstein, A. (1979). Lengua chorote II. Vocabulario. Universidad de Buenos Aires.
: Gerzenstein, A. (1983). Lengua chorote, variedad no. 2: estudio descriptivo-comparativo y vocabulario (Archivo de Lenguas Precolombinas, 4). Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires.
: Ghinassi, Juan. 1939. Vocabulario. S/d. Quito.
: Giraldo Gallego, D. A., & Gómez Aldana, D. F. (2013a). Transcripción de la Gramática, confesionario, catecismo breve y vocabulario en lengua mosca-chibcha (Manuscrito II/2922). Recuperado de [157]http://coleccionmutis.cubun.org/Manuscrito_2922_ BPRM_todo1.
: González, K., Otero, L., y Castro, A. M. (2016). Comprensión lectora, memoria de trabajo, fluidez y vocabulario en escolares cubanos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 16(1), 1-18. [111]https://doi.org/10.15517/aie.v16i1.21715
: Gramática, confesonario y vocabulario en lengua mosca. Manuscrito II/2922 (s. f.). Manuscrito sin publicar. Madrid: Real Biblioteca del Palacio Real.
: Granada, Daniel. [1889] 1957. Vocabulario rioplatense razonado, Montevideo, Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social. (= Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, Vols. 25 y 26).
: Gómez de Enterría, J. (1992b). Neología y préstamo en el vocabulario de la economía. Anuario de estudios filológicos, (15), 97-106.
: Gómez, D. (2012). Vocabulario muisca-español. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá .
: Hilda Maríade Jesús Hna.,H.D.L.S., &Gómez, N. (2008). Vocabulario católico en lengua de señas. Bogotá, D.C.: Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría y Universidad de San Buenaventura.
: Hirsch, E. D. (2007). La comprensión lectora requiere conocimiento de vocabulario y del mundo: Hallazgos científicos sobre el bajón de cuarto grado y el estancamiento en los puntajes nacionales de comprensión. Estudios Públicos, 108, 229-252.
: Jackson-Maldonado, Donna 2004 "El retraso del lenguaje en niños mexicanos: vocabulario y gestos". Anuario de Psicología. 35, 2, 257-278.
: Jiménez de la Espada, Marcos. 1904. Vocabulario de la lengua general de los indios del Putumayo y Caquetá, Madrid, Tipografía de laRevista de Archivos, Bibliotecas y Museos .
: Junyent, Andrea, María Blume, María Fernández-Flecha y Talía Tijero (en prensa) "El vocabulario y su relación con la gramática en niños de 16 a 30 meses hablantes de castellano peruano". Ms., PUCP.
: Justicia, Fernando. (1985). El vocabulario usual del niño en el ciclo inicial y el ciclo medio de la E.G.B. Granada: ICE-Universidad de Granada.
: Kame`enui, & Stoolmiller, 2004; Elley, 1989; Leung, 2008; Zipoli, Coyne, & McCoach, 2011) constituyen las metodologías más efectivas para la enseñanza de vocabulario.
: Kühl de Mones, Úrsula. 1986. Los inicios de la lexicografía del español del Uruguay. El Vocabulario Rioplatense Razonado por Daniel Granada (1889-1890), Tübingen, Max Niemeyer Verlag. (= Lexicographica, Series Mayor 8).
: La Inserción de Vocabulario responde al Principio del Subconjunto (^[41]Halle, 1997), presentado a continuación.
: La [100]Tabla 5 muestra los porcentajes de la frecuencia de uso del vocabulario según el diccionario de ^[101]Davies (2006).
: La ausencia de atención a los gestos fue puesta de manifiesto por ^[72]Lazaraton (2004), cuyo análisis de los gestos de dos profesores universitarios de inglés como L2 durante sus explicaciones de vocabulario le llevó a afirmar que:
: Lahuerta J. y Pujol, M. (1996). El lexicón mental y la enseñanza del vocabulario. La enseñanza del léxico español como lengua extranjera. Madrid: Editorial Iberoamericana Carlos Segoviano.
: Lara, F. (2005). La descripción del significado del vocabulario no-estándar. En N. Volker, K. Zimmermann y I. Neumann-Holzschuh (Eds.) El español en América: aspectos teóricos particularidades, contactos. (pp. 49-61). Madrid, España: Iberoamericana.
: Las definiciones son claras y precisas, para lo cual se ha cuidado especialmente que la lengua utilizada en ellas sea un español estándar. Todo el vocabulario que se maneja al redactar las definiciones está contenido en el mismo DICCIONARIO DE AMERICANISMOS o en el DRAE. (ASALE 2010: xlv)
: Lauria, Daniela. 2010. Tratamiento de indigenismos en el Vocabulario rioplatense razonado de Daniel Granada (1889), Ianua. Revista Philologica Romanica, 10: 175-202.
: Leach, I. (1969). Vocabulario Ocaina. Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.
: León Portilla, Miguel (1977), “Estudio preliminar”, en Vocabulario en lengua castellana y mexicana, de Fr. Alonso de Molina, México, Porrúa.
: Lojo-Seoane, C., Facal, D., Juncos-Rabadán, O. & Pereiro, A. (2014). El nivel de vocabulario como indicador de reserva cognitiva en la evaluación del deterioro cognitivo ligero. Anales de psicología, 30(3), 1115-1121.
: López, Claudia. 2013. Semántica y lexicografía: la definición antonímica y los antónimos léxicos en el Vocabulario Rioplatense Razonado de Granada, Monografía de Semántica, Universidad de la República, Montevideo. Inédita.
: Machado, Vanina. 2014. Análisis de guaranismos del Vocabulario Rioplatense Razonado (1890), Monografía de Seminario, Universidad de la República, Montevideo. Inédita.
: Malvestitti, M., & Orden, M. E. (2014). Günün a yajütshü. El vocabulario Puelche documentado por Roberto Lehmann-Nitsche. Santa Rosa: EDUNLPam/Instituto Ibero-Americano de Berlín.
: Mancho Duque, M.ª Jesús (2009) “Contrastes entre el vocabulario de las matemáticas en el siglo XVI en comparación con el actual”. En La comparación en los lenguajes de especialidad. Ed., Eva Martha Eckkrammer. Berlin: Frank & Timme, 173-182.
: Martín Camacho, José Carlos (2004). El vocabulario del discurso tecnocientífico. Madrid: Arco/Libros.
: Massone, M. Ignacia y Machado, Emilia M. (1994). Lengua de Señas Argentina. Análisis y Vocabulario Bilingüe. Buenos Aires: Edicial.
: Mataro, F. M. M. de. (1930). Vocabulario nonuya: Manuscrito inédito en Archivo del Centro de Investigaciones Lingüísticas y Etnográficas de la Amazonía Colombiana, CILEAC.
: Menti, A., y Rosemberg, C. R. (2011). La enseñanza del vocabulario en las clases de ciencias: Análisis de los movimientos conversacionales de las docentes. Lenguaje, 39(1), 93-112.
: Menti, A., y Rosemberg, C. R. (2013a). Propiedades léxicas del entorno lingüístico generadas en clases de Ciencias Sociales en la escuela primaria. Un estudio del vocabulario al que se hallan expuestos los niños. Interdisciplinaria, 30(2), 201-218.
: Miller, W. R. (1996). Guarijío. Gramática, textos y vocabulario. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
: Minor, E. E., & Hendrich de Minor, D. (1971). Vocabulario Huitoto Muinane. Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano.
: Minor, E. E., & Minor, D. A. (1987). Vocabulario Bilingüe Huitoto - Español, Español - Huitoto. Lomalinda, Meta: Editorial Townsend.
: Molero Pintado, A. (2003). El español de España y El español de América : vocabulario comparado. Ediciones SM.
: Molina, A. (2013) [1571]. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana. México: Porrúa .
: Molina, Alonso de (1555), Aquí comiença vn vocabulario en la lengua castellana y mexicana, México, Juan Pablos, edición facsimilar con “Estudio preliminar” de Manuel Galeote, Anejos 37 de Analecta Malacitana, Málaga, Universidad de Málaga, 2001 (se cita como VCM55).
: Molina, Alonso de. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana. México, D.F: Editorial Porrúa, 1970.
: Moreno Espinosa, Soraya. (2011). Evaluación del vocabulario en redacciones escritas por aprendices de inglés como L2 a través de la tecnología. Universidad de La Rioja: PhD Thesis. Unpublished manuscript.
: Murillo, M. (2009). Diversidad de vocabulario en los preescolares. Aportes para valorar su competencia. Filología y Lingüística, 35(1), 123-138.
: Navarro, H. (2014). Vocabulario etnobiológico en mapudungun. En M. Malvestitti & P. Dreidemie (Comps), III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA). Libro de actas (pp. 417-429). Río Negro: Universidad Nacional.
: Neira, A.de., y Ribero, J. (1928). Arte y vocabulario de la lengua achagua. En Neira, A.de. y Ribero, J. Lenguas de América, tomo VI (pp. 1-174). Madrid, España: Catálogo de la Real Biblioteca.
: Olmos, Andrés de (1985), Arte de la lengua mexicana y vocabulario, edición de René Acuña, introducción, advertencias, paleografía y apéndices de Thelma D. Sullivan, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
: Oroz, R. (1969). Algunos rasgos característicos del vocabulario contemporáneo chileno. En Boletín de Filología. Tomo XX. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
: Osorno, M. (Coord.). (1996). Vocabulario de Lengua de Señas Colombiana. Tercer Tomo. Bogotá, D.C.: Federación Nacional de Sordos de Colombia.
: Otra variable que se analizó es la “frecuencia de uso” de las palabras. Según ^[63]Fairclough y Belpoliti (2016), el perfil de frecuencia léxica es un indicador del tamaño del vocabulario que una persona posee en su lexicón, así como un indicador de la calidad del vocabulario.
: Ovalle, P. (Coord.). (2000a). Lengua de Señas Colombiana: Vocabulario pedagógico. Tomo I. Bogotá, D.C.: Federación Nacional de Sordos de Colombia.
: Para medir la frecuencia del vocabulario de los participantes se utilizó el Diccionario de frecuencia léxica de ^[64]Davies (2006), que incluye las 5000 palabras más frecuentes del español.
: Pezzi, Elena (1989), El vocabulario de Pedro de Alcalá, Almería, Cajal.
: Por lo que se refiere al profesor, este tan solo tiene que explicar en qué consiste la actividad y repasar el vocabulario que se precisa para llevarla a cabo. A partir de ese momento se deja solos a los alumnos para que la desarrollen (^[109]Afrizal, 2015).
: Por otro lado, el 75% de los encuestados manifestó que el vocabulario es fundamental en el aprendizaje de una lengua y su importancia es confirmada por ^[151]Schmitt (2008), quien estima que el aprendizaje de este es un elemento primordial que permite dominar un idioma extranjero.
: Pujol, M. (2005). La ortografía. En S. Torner & P. Battaner (Eds.), El corpus PA AU 1992: Estudios descriptivos, textos y vocabulario (pp. 29-65). Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada.
: Quesada Pacheco, M. Á. (1991). El Vocabulario mosco de 1612. En: Estudios de lingüística chibcha. Tomo X, pp. 29-99.
: Ringmacher, Manfred (1997), “El Vocabulario náhuatl de Molina leído por Humboldt y Buschmann”, en K. Zimmermann (ed.), La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial, Fráncfort / Madrid, Vervuert / Ibero-americana, pp.75-112.
: Rodríguez Bou, I. (1952a). Recuento de vocabulario español (Vol. I). Río Piedras, Puerto Rico: Consejo Superior de Enseñanza, Universidad de Puerto Rico, Publicaciones Pedagógicas.
: Romero Rangel, Laura (2013), “Innovaciones lexicográficas del primer diccionario de la Nueva España: el Vocabulario castellano-mexicano (1555) de Alonso de Molina”, Revista Argentina de Historiografía Lingüística, V:1, pp. 41-62.
: Rosemberg, C. R., Stein, A., & Menti, A. (2012). Orientación educativa sobre el vocabulario y el acceso a la alfabetización. Evaluación del impacto de un programa de intervención en las familias y la escuela. Orientación y Sociedad, 11, 41-62.
: Rosemberg, C., Menti, A., Stein, A., Alam, F. y Migdalek, M. (2016). Vocabulario, narración y argumentación en los primeros años de la infancia y la niñez. Una revisión de investigaciones. Revista costarricense de psicología, 35(2), 74-93.
: San Mateo Valdehíta, A. (2015). Aprendizaje de vocabulario en L2: La relación entre la variable sexo y la efectividad de actividades de reconocimiento y de producción. Resultados preliminares. Epos. Revista de Filología, 31, 27-46.
: Santo Tomás, Domingo de ([1560] 1994b) Lexicon o vocabulario de la lengua general del Peru. Edición facsimilar y nota preliminar de Rodolfo Cerrón-Palomino. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica.
: Schuller, R. (1907). El vocabulario araucano de 1642-1643. Santiago: Cervantes.
: Schwegler, Armin. 2002 "El vocabulario africano de Palenque (Colombia). Segunda parte: compendio alfabético de palabras (con etimologías)". En Palenque, Cartagena y Afro-Caribe: historia y lengua. Eds., Yves Moñino y Armin Schwegler. Tübingen: Niemeyer.
: Shell, Olive. 1987 Vocabulario kakataibo. Yarinacocha, Pucallpa: Ministerio de Educación e Instituto Lingüístico de Verano.
: Strasser, K., del Río, F., y Larraín, A. (2013). Profundidad y Amplitud del Vocabulario: ¿Cuál es su rol en la comprensión de historias en la edad pre-escolar? Estudios de Psicología, 34(2), 221-226. [DOI: 10.1174/021093913806751401] .
: Suarez, A., Seisdedos, N. & Meara, P. (1998). EVOCA: Estimación del vocabulario: manual. Madrid: TEA.
: Sundheim, Adolfo 1922 Vocabulario costeño o lexicografía de la región septentrional de la república de Colombia. París: Librería Cervantes.
: Suárez, A., Moreno, J. M. & Godoy, M. J. (2010). Vocabulario y comprensión lectora: Algo más que causa y efecto. Álabe. Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 1, 1-18.
: Sí, vocabulario y gramática (yes first question, vocabulary and grammar). (Dave, end-of-term survey. Second cycle of implementation. Nov 18^th 2010).
: Tabares Plasencia, Encarnación. (2006). Vocabulario tradicional de La Gomera. (2 vols). Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua.
: Tiscornia, Eleuterio. 1925. Textos, notas y vocabulario al Martín Fierro de José Hernández, Buenos Aires, Coni.
: Tiscornia, Eleuterio. 1931. Vocabulario de Ascasubi, Azul. Revista de Ciencias y Letras, II, 11: 171-200.
: Torrebadella-Flix, X. & Nomdedeu-Rull, A. (2013). Football, futbol, balompié... Los inicios de la adaptación del vocabulario deportivo de origen anglosajón. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 9(31), 5-22. [121]https://doi.org/10.5232/ ricyde2013.03101
: Tovar, Enrique D. 1966 Vocabulario del Oriente peruano. Lima: Universidad Nacional Mayor San Marcos.
: Tuggy, J. (1966). Vocabulario Candoshi de Loreto. Instituto Lingüístico de Verano.
: Un aspecto llamativo en la historia del adjetivo técnico es que, en el uso, empezó a consolidarse la acepción metalingüística de relativo a un tipo peculiar vocabulario (^[70]Álvarez de Miranda, 2005: 272):
: Un segundo criterio para diferenciar el vocabulario es la longitud de las palabras: cuanto más extensa sea una palabra se considera más especializada y específica; en cambio, una palabra corta posee una mayor frecuencia de uso y, por lo tanto, es más general (^[56]Biber, 1988, p. 239).
: Valera, Blas. (2019). Arte​ y Vocabulario en la lengua general del Perú llamada Quichua, y en la Lengua Española. El más copioso y elegante que hasta ahora se ha impreso por Antonio Ricardo​. Edición actualizada de José Carlos Vilcapoma. Vol. I. [1586] Lima: Editorial Argos. 461 pp.
: Vicuña, Julio (1910) Coa: jerga de los delincuentes chilenos: estudio y vocabulario. Santiago: Imprenta Universitaria.
: Vocabulario Mosco. 1612. Manuscrito II/2923. (s. f.). Manuscrito inédito. Madrid: Real Biblioteca del Palacio Real.
: Voces recogidas por Luigi Bona en su vocabulario (Bona, 1960: 52- 64):
: Weinberg, Félix 1976. Un olvidado vocabulario americanista de 1853. Thesaurus. XXXI, 3, 442-480.
: Williams, R. (2003). Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
: Wilson, P. y Wilson, E. (1992). Vocabulario Comparativo. Palabras selectas de Lenguas Indígenas de Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto Lingüístico de Verano (ILV).
: ^12M. Morera, La formación del vocabulario canario, La Laguna-Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1993, pp. 31-32
: _.(1988). El espejo negro y otros cuentos. Buenos Aires: Abril. Estudio preliminar, notas y vocabulario de Pedro Luis Barcia.
: ______. Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires, Nueva Visión, 2000.
: Álvarez Fernández-Novo, Fernando 1998 Vocabulario de Riosa. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.