Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) vocálico (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: vocálico


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt208 - : Uno de los rasgos discursivos observados en el habla de estas dos localidades rurales del país, es el alargamiento segmental que se clasificó en una primera instancia, dependiendo de si el caso fuese a) vocálico o b) consonantico y en una segunda instancia, se contempló la siguiente clasificación:

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt354 - : En el plano vocálico, la asimetría se observa en los fonemas /i/, /e/, pues, en el rromané jorajané, el fonema /e/ presenta dos variaciones alofónicas ([e] y [ε]); en el rromanés ruso sólo uno ([e]); y en el rromanés greco, dos: [e] y [art16-5.jpg] .En el caso d el fonema vocálico /i/, el rromanés greco presenta una diferencia importante respecto de las otras dos variantes, ya que presenta dos variaciones alofónicas: [i] y [art16-5 .jpg] , a diferencia de las variantes jorajanés y rusa que sólo presentan el alófono [i].

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt76 - : b2) De cambio vocálico e consonântico: Punta > Ponta, mayor > maior, estos > estes, avance > avanço, contaron > contaram .

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt448 - : También, si bien no es frecuente, se encuentra el uso del refuerzo vocálico en el diptongo ue: ayllaregua, ayllaregue ; guelen 'huelen' ('los Moscardones/guelen los cuerpos muertos'; 'se comienzan acorromper y los/ guelen'); guesos; guesped, aunque también es posible leer 'huessos' y 'huesped'.

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt368 - : En efecto, en el caso de la aféresis, la eliminación del sonido, por lo general, corresponde a un segmento vocálico átono que posibilita la realización de una sílaba similar al frecuente tipo silábico presente en el inglés consonante fricativa, consonante oclusiva y vocal' (CCV), como por ejemplo: [art14-x4 .jpg]

6
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt147 - : Las vocales en español, excepto la , tienen relación uno a uno con el fonema y grafema. Es decir, corresponden a las reglas de correspondencia simple. En esta categoría se encontró un total de 215 errores y se subdividió en las mismas categorías señaladas anteriormente. Se agregó una categoría, la de diptongo, donde al parecer el contacto vocálico tiene algún efecto para que algún constituyente se pierda, se sustituya o simplemente se transforme, cambiando así de una palabra a otra; es decir, que el significado se infiere solo por el contexto . El nivel básico presentó un número alto de errores en esta categoría, seguido por el intermedio, el alto y finalmente el avanzado (ver [61]Tabla 3).

7
paper CO_FormayFuncióntxt141 - : En todas las secuencias que implican complejidad en el núcleo —diptongo—, uno de los segmentos corresponde siempre a un fonema vocálico alto, es decir, uno de los segmentos debe ser necesariamente [j] o [w], tal como se aprecia en los anteriores ejemplos (40-55 ).

8
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : rado de complejidad de un sistema consonántico ^[42](Lang & Ohala, 1996). Desde esta perspectiva, los sistemas vocálicos y consonánticos resultan de una optimización de las distinciones acústicas y articulatorias que maximizan la distinción acústica y economizan los movimientos articulatorios: se prefieren movimientos articulatorios menos complejos, aunque sean menos distintivos acústicamente . Esto explicaría, por ejemplo, que el sistema vocálico más frecuente sea /i, e, a, o, u/ y no /i, e͂, a̤, o, u^ʕ/; y si bien este último tipo de sistema es acústicamente distintivo, es articulatoriamente más complejo (Maddieson, 1984, en De Boer, 2001).

9
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : ^[43]Lang y Ohala (1996) sostienen que, como las consonantes, las vocales manifiestan rasgos más o menos robustos auditivamente. Esto explica la alta frecuencia de un inventario vocálico como [i, e, a, o, u] y el universal fonológico, según el cual, si una lengua posee más de cinco vocales, están incluidas [i, e, a, o, u]^[44]^3. Los experimentos de Lindblom y Liljencrants (en ^[45]De Boer, 2001) han demostrado que los universales de los sistemas vocálicos pequeños pueden explicarse como el resultado de una optimización de la distinción acústica: cada vocal ocupa el mayor espacio acústico disponible, lo que permite una distinción perceptual máxima entre las vocales ^[46](Burquest, 2009 ), mientras que son menos frecuentes los sistemas vocálicos que presentan rasgos distintivos menos robustos auditivamente (p. ej. [¿redondeado], [±nasal], [±tenso], entre otros). Finalmente, Lindblom y Maddieson (1988) postulan que son causas de naturaleza articulatoria las que explican la frecuencia de

10
paper CO_Íkalatxt223 - : Consecuentemente, en el turno siguiente esta retoma la respuesta del niño -“es como un pote, pero regrande, así”- y la reformula valiéndose de dos estructuras sintácticas isomórficas: en la primera, la maestra reemplaza las palabras léxicas pronunciadas por el niño -“pote”, “regrande”- por palabras algo menos familiares -“frascos”, “ENO::R::MES”-. Esta reformulación se encuentra acompañada por un gesto icónico -[182]^gesto 17(Levanta ambos brazos sobre su cabeza)- que representa el tamaño de los silos, cualidad aludida desde el primer momento por los alumnos. El gesto, a su vez, y el alargamiento vocálico del término se refuerzan mutuamente entre sí, para enfatizar la característica expresada mediante esa palabra -“ENO::R::MES”- . Mientras que, en la segunda estructura, que es isomórfica con la primera, la maestra ofrece, con mucho énfasis, un término aún más específico y menos familiar -“RECIPIENTE grande”-. En esta instancia, ella traslada, por un proceso de

11
paper CO_Íkalatxt114 - : El segundo punto problemático del vocalismo español en boca de nuestros alumnos es el de la articulación de los diptongos decrecientes. Según Martínez (1989), ''todo el sistema vocálico castellano puede perder su condición silábica para unirse a otra vocal portadora o no del acento para formar sílaba con ella. Cuando se trata de /i/ o /u/, se habla de diptongo'' (p. 96). En un diptongo es imprescindible tener dos vocales seguidas en una misma sílaba: una cerrada, la otra abierta (independientemente de su orden) y, lo más importante aquí, es que ambas vocales ''se articulan seguidas, en un solo impulso, como si se pronunciasen en el tiempo de una sola'' (Seco, 1989, p. 65). En el caso de que la primera de ambas vocales sea la más cerrada, hablamos de diptongo creciente (como en bueno [b w é. n o], piano [p j á. n o], dieta [d j é. t a]); y cuando el primer sonido vocálico de la sílaba es el abierto, hablamos de diptongo decreciente (como en peine [v18n1a4i02 .gif] , aire [v18n1a4i01.gif] ,

12
paper CO_Íkalatxt114 - : Resumiendo nuestro análisis sobre el subsistema vocálico, diremos que los tres matices fonéticos que hemos señalado, a saber: la pronunciación afrancesada medio redondeada de la /e/, la separación silábica de los diptongos decrecientes, la transparencia entre vocal tónica y vocal larga ; se justifican por la influencia de las lenguas maternas y del francés, lenguas con estructuras fonéticas distintas de las del español. Anderson (2001, p. 34) subraya que las categorías de sustantivo y de verbo en las lenguas locales son esencialmente monosilábicas y cerradas, lo que explicaría en parte la tendencia a realizar cada elemento de un diptongo en una sílaba distinta. Por eso, concordamos con Iribarren (2009) en que ''asimilar bien la estructura silábica del español contribuye, sin duda, a mejorar su pronunciación por parte del hablante nativo de otra lengua'' (p. 65). Las peculiaridades vocálicas del español hablado por el alumnado de español de la Universidad de Dschang, a pesar de su

13
paper CO_Íkalatxt114 - : Contrariamente a lo que hemos observado en el subsistema vocálico, este error supone un riesgo fonológico (para un interlocutor externo a este contexto) ya que su confusión determina el valor semántico de algunos pares mínimos como: cesión [θ e s j ó n] / sesión [s e s j ó n] ; caza [k á θ a] / casa [k á s a]; azar [a θ á r] / asar [a s á r]; cocer [k o θ é r] / coser [k o s é r].

14
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : ^8En cuanto a la transcripción fonética que llevamos a cabo en este artículo, ensombreceremos los segmentos vocálicos que, según nuestra percepción, se articulan con mayor intensidad. Nos hemos basado en las muestras de hablantes nativos reales contenidas en el diccionario de pronunciación en línea >. Con [ɯ] representamos un sonido vocálico, posterior, cerrado, sin protrusión labial (^[574]Tsujimura, 1996 [2007]: 17 ; ^[575]Akamatsu, 1997: 31-32; ^[576]Vance, 2008: 56-57).

15
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt3 - : ^9Con [ɯ] representamos un sonido vocálico, posterior, cerrado, sin protrusión labial (^[256]Tsujimura, 1996 [2007]: 17 ; ^[257]Akamatsu, 1997: 31-32; ^[258]Vance, 2008: 56-57); [s’] sonido coronal, palatalizado, fricativo, sordo (^[259]Akamatsu, 1997: 91-92; ^[260]Vance, 2008: 78, 81).

16
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : ^9[ɯ] representa un sonido vocálico, posterior, cerrado, sin protrusión labial (^[215]Tsujimura, 1996 [2007]: 17 ; Akamatsu, 1997: 31-32; Vance, 2008: 56-57); [z] un sonido coronal, fricativo o africado, sonoro (Akamatsu, 1997: 95-96; Vance, 2008: 88); [s’] un sonido coronal, palatalizado, fricativo, sordo (Akamatsu, 1997: 91-92; Vance, 2008: 78, 81).

17
paper PE_Lexistxt54 - : Influencia del español en el sistema vocálico shuar: vocales susurradas

18
paper PE_Lexistxt54 - : Valeš, Miroslav. (in review). El sistema vocálico shuar: vocales susurradas, nasales y largas .

19
paper PE_Lexistxt55 - : [2]vol.41 número1 [3]Influencia del español en el sistema vocálico shuar: vocales susurradas [4]Diario de noticias sobresalientes en Lima y Noticias de Europa (1700-1711 ). Volumen 1 (1700-1705). Paul Firbas y José A. Rodríguez Garrido (edición y estudio). New York: IDEA, 2017. 377 pp., ilust. [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

20
paper PE_Lexistxt47 - : La edición, por otro lado, no contiene mucho en términos de análisis. Esto, sin embargo, se compensa con análisis complementarios de la propia editora en otro artículo (Alexander-Bakkerus 2013) y en un libro (Alexander-Bakkerus 2016). En cuanto al análisis fonológico de las vocales, llama mucho la atención el sistema vocálico del xebero del siglo XVIII, que habría sido el siguiente:

21
paper PE_Lexistxt90 - : ^10 "Típicamente, las consonantes palatales mochicas producían a nivel fonético un segmento vocálico palatal que formaba un diptongo con el núcleo silábico que antecedía a la consonante palatal" (Salas 2012: 46 ).

22
paper PE_Lexistxt52 - : La idea saussureana de que los sistemas fonológicos se basan en oposiciones distintivas se hace concreta en la obra de Jakobson y sus colaboradores con la propuesta de la "escala dicotómica" de rasgos distintivos. Para estos autores, el funcionamiento de una lengua, así como su adquisición y su pérdida, dependen de la organización jerárquica de los rasgos distintivos. La obra de Dresher y sus colaboradores actualiza la importancia de esta concepción fundamental de los sistemas fonológicos, bajo el nombre de "jerarquía contrastiva". En este artículo, muestro que la adquisición del sistema vocálico del castellano por parte de hablantes de quechua y del sistema vocálico del quechua por parte de hablantes de castellano consiste en la adquisición de las oposiciones de la L2 sobre la base de las oposiciones de la L1 .

23
paper PE_Lexistxt52 - : Ahora bien, el caso del aprendizaje del castellano como segunda lengua por parte de quechuahablantes y del quechua como segunda lengua por parte de hispanohablantes ofrece también un iluminador ejemplo de este fenómeno.^4 El quechua es una lengua que, de acuerdo con ciertos análisis fonológicos (Escobar et al. 1967; Cerrón-Palomino 2003, 2008; Julca 2009), tiene un inventario vocálico de tres unidades funcionales (sin tomar en cuenta la oposición breve-larga presente en algunas variedades ). Pérez Silva (2011) describe este inventario utilizando la oposición [+/–bajo], para distinguir el fonema /a/ de los fonemas /ɪ/ y /ʊ/, y la oposición [+/–posterior], para distinguir estos últimos. La jerarquía contrastiva de rasgos (en el sentido de Dresher 2009) que organiza el inventario vocálico del quechua sería la siguiente:

24
paper PE_Lexistxt52 - : La gran dispersión de las vocales no bajas se ve favorecida por una regla fonológica del quechua según la cual las vocales se producen [–alto] cuando están en el contexto de una consonante uvular o postvelar, que también es [–alto]. Esta regla de descenso vocálico se puede caracterizar de la siguiente manera:^5

25
paper PE_Lexistxt52 - : En contraste con el quechua, el castellano distingue fonológicamente cinco vocales: /i, e, a, o, u/. En esta lengua, encontramos un fonema vocálico [+bajo], /a/, y cuatro [–bajo] subdivididos por la oposición [+/–posterior]: /u, o/ versus /i, e/ . La diferencia crucial con respecto al quechua es que el castellano practica, mediante la oposición [+/–alto], una subdivisión más para distinguir dos fonemas [+posterior] —/u/ y /o/— y dos fonemas [–posterior] —/i/ y /e/—, ahí donde el quechua solo distingue los fonemas /ɪ/ y /ʊ/. La [25]figura 5 muestra la jerarquía contrastiva de rasgos que organiza el inventario vocálico del castellano:

26
paper PE_Lexistxt52 - : Si se comparan la [28]figura 7 y la [29]figura 6, puede notarse la semejanza entre las realizaciones vocálicas de quechua como segunda lengua y las de castellano. Esto hace pensar que la percepción de los castellanohablantes que aprenden quechua está condicionada por la forma en que está estructurado el sistema vocálico de su lengua materna de acuerdo con la jerarquía contrastiva de la que nos habla Dresher (2009), la cual los hace percibir como categóricamente diferentes las realizaciones de los fonemas quechuas /ɪ/ y /ʊ/ cuando se encuentran en el contexto de /q/ y cuando esto no ocurre, es decir, cuando se realizan como [–alto] y [+alto], respectivamente . O, dicho de otro modo, los hablantes de castellano que aprenden el quechua como segunda lengua —es decir que se enfrentan a un escenario DE SUBCONJUNTO (Escudero 2005)— identifican las realizaciones quechuas en contexto de uvular con las vocales castellanas /e/ y /o/, y las demás realizaciones con las vocales castellanas /i/ y /u/. En

27
paper PE_Lexistxt113 - : A nivel vocálico, una de las características más frecuentes es la alternancia de los fonemas posteriores medio /o/ y alto /u/, tanto al interior como a final de palabra, posiblemente por influjo del sistema vocálico quechua (^[60]Marticorena 2010: 53 ; ^[61]Escobar 1978: 33) o de otras lenguas indígenas amazónicas. Véanse, por ejemplo, los numerosos casos de poes o de su variante poés en lugar de ‘pues’^[62]^7; incluso, el ejemplo de coalquer, coalquera o coalesquera, en sustitución de los indefinidos ‘cualquier/a’ y de sus relativos plurales (^[63]Calvo 2012: 89, 139, 175, 222, etc.). En este último ejemplo, resalta, además, la presencia de otro elemento muy frecuente en el texto: la monoptongación del diptongo creciente -ie-, (en particular después del sonido oclusivo velar sordo [k]), con la supresión del elemento semivocálico (^[64]Marticorena 2010: 52-53). La mayoría de las ocurrencias de este fenómeno aparecen en lugar de las formas irregulares del verbo ‘querer’ y del inter

28
paper PE_Lexistxt53 - : [2]vol.41 número1 [3]La adquisición de oposiciones en bilingües castellano-quechua y quechua-castellano [4]Influencia del español en el sistema vocálico shuar: vocales susurradas [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

29
paper UY_ALFALtxt189 - : Collischonn, Gisela. 2012b. Sândi vocálico no português brasileiro: uma aplicação para o Serialismo Harmônico (McCarthy, 2008 )?, em S. H. Lee (org.), Vogais além de Belo Horizonte, Belo Horizonte, Universidade Federal de Minas Gerais: 42-56. [ [203]Links ]

30
paper UY_ALFALtxt129 - : 2. Sistema vocálico do português do Brasil: contrastes fonológicos e características fonéticas

31
paper UY_ALFALtxt129 - : Na busca pela compreensão do sistema vocálico do português do Brasil, um avanço para além dos traços de abertura pode ser encontrado em [46]Matzenauer e Miranda (2009), cujo objetivo principal é a descrição da aquisição do sistema vocálico do PB. Com base em [47]Clements [48]e Hume [49](1995) e [50]Fikkert (2005), as autoras propõem uma descrição do nosso sistema vocálico, a partir do seguinte conjunto de traços: [Labial, Coronal, Dorsal, ± Alto, ± Baixo, ± ATR[51][2]] .

32
paper UY_ALFALtxt184 - : Um dos argumentos adotados por ^[105]Fonte (2014) para ratificar a hipótese de variação de vogal média tônica, no português do passado, baseia-se no fato de muitas das palavras que tiveram o seu timbre vocálico alterado, ao longo da história de nossa língua, constituírem variações fonéticas, no galego atual: quer(e )la ~ quer(ε)la, aqu(e)la ~ aqu(ε)la, (e)la ~ (ε)la, cap(ε)lo ~ cap(e)lo, av(ε)sa ~ av(e)sa, av(ε)so ~ av(e)so, proc(ε)so ~ proc(e)so, (e)u ~ (ε)u, m(e)u ~ m(ε)u, s(e)u ~ s(ε)u, t(e)u ~ t(ε)u, f(ɔ)go ~ f(o)go, x(ɔ)go ~ x(o)go (jogo), n(ɔ)vo ~ n(o)vo (cf. Dicionario de pronuncia da lingua galega). Para a autora, essas variações que o galego, ainda hoje, preserva também ocorreram, muito provavelmente, no português do passado, mas resultaram em mudança, no decorrer dos séculos. Este artigo, portanto, aponta semelhanças do português do passado não apenas com o espanhol atual, mas também com o galego atual.

33
paper UY_ALFALtxt21 - : Pelo processo de palatalização, a fonologia do português integra consoantes palatais, as quais não pertenciam à fonologia do latim. Os segmentos palatais /ʃ/, /ʒ/, /ɲ/, /ʎ/, na evolução da língua portuguesa, surgiram, ao que muitos estudos indicam, pela mesma motivação, ou seja, pela presença de um segmento vocálico palatal. Porém, há também casos em que o gatilho para o referido processo não se restringe à presença de um segmento vocálico palatal: a estrutura silábica, ou seja, a sequência de sonoridade na formação de um constituinte silábico (no caso, o onset ) é que determina a mudança. É esta a proposição descrita e analisada neste artigo.

34
paper UY_ALFALtxt21 - : Após o espraiamento do nó Vocálico da semivogal palatal, é desencadeada uma reorganização das estruturas envolvidas, culminando em um novo segmento, o /ʎ/, que possui em sua estrutura interna uma dupla articulação: uma consonantal e uma vocálica, conforme visto na figura 16 - desliga-se a estrutura do segmento [j] acima do nó Vocálico ; esse nó Vocálico passa a ficar vinculado à estrutura da consoante lateral, dando origem à lateral palatal /ʎ/ - conforme figura 12.

35
paper UY_ALFALtxt21 - : Novamente adotando a proposta de complexidade da estrutura interna da consoante palatal nasal, o processo de palatalização em análise dá-se a partir do espraiamento do nó Vocálico do segmento palatal para o PC da consoante nasal precedente, dando origem, assim, a um segmento com dupla articulação: uma consonantal e outra vocálica, conforme figuras a seguir .

36
paper UY_ALFALtxt183 - : O espanhol, língua que estabelece contato linguístico com o português nas cidades foco deste estudo, tem o seu sistema vocálico, sob o ponto de vista fonológico, composto por cinco segmentos vocálicos (/i, e, a, o, u/), que se mantêm independentemente de as posições na palavra serem tônicas ou átonas. Assim, constitui um sistema simples, simétrico e estável. Diferencia-se do sistema vocálico do português pelo fato de apresentar apenas um nível de vogais médias, ou seja, fonologicamente, enquanto o português apresenta dois níveis de vogais médias (médias altas: /e/, /o/, e médias baixas: /(/,/ɔ/), o sistema vocálico do espanhol apresenta apenas um nível de vogais médias (médias altas: /e/, /o/ ), sendo que o sistema faz a distinção de três graus de altura ou abertura (/a/ > /e/, /o/ > /i/, /u/).

37
paper UY_ALFALtxt188 - : Dentre todas as possibilidades que favorecem a blindagem do núcleo vocálico oral, o aparente alongamento da vogal seguido de uma realização da nasal ( (ˈa̰:n .de) ), identificado de forma impressionista (^[41]Telles 2002), corresponde à produção mais frequente entre os falantes Latundê.

38
paper VE_BoletindeLinguisticatxt96 - : Basado en el criterio fonológico anteriormente expuesto, Ramus (1999) y Ramus et al. (1999) proponen la clasificación de las diferentes lenguas según la señal acústica. En la fonética acústica de cada lengua deberían quedar reflejados la diferenciación fonológica y el fundamento de su clase rítmica. Para ello, Ramus (1999) y Ramus et al. (1999) someten las emisiones lingüísticas a una segmentación rigurosa: elige intervalos vocálicos e intervalos consonánticos conectados en la cadena sintagmática. Un intervalo vocálico (IV) es una vocal o grupo de vocales unidas en diptongo, en hiato o por resilabación, sin consideración de pausas . La única restricción es que en los diptongos crecientes (/mi/e/l/), la semiconsonante prenuclear del diptongo se une al intervalo consonántico anterior y la vocal nuclear constituye un intervalo vocálico propio. En los diptongos decrecientes el criterio es el opuesto: el diptongo, la vocal nuclear y la semivocal posnuclear es un intervalo vocálico (p/ei

39
paper VE_BoletindeLinguisticatxt3 - : 2.6. Inestabilidad vocálica Aún para la época en la que el escribano redacta el documento se puede observar cierta inestabilidad en el sistema vocálico, particularmente entre las vocales anteriores /e/ - /i/ y las posteriores /o/ - /u/ en posición inacentuada: ligitimo (28v ), sorea ‘Soria’ (30r), rresebi (32v), pertenesi ‘pertenece’ (33v). Un caso más bien raro es el de lebras ‘libras’ (33r, varias veces) dado que por ser tónica la primera vocal no debería pasar a /e/. En el caso de las vocales posteriores, la alternancia en nuestro documento aparece con una frecuencia menor; tenemos sepoltura (29r) (forma, por lo demás, bien común desde el siglo XVI), y el caso de la conjunción disyuntiva, que se presenta bajo las formas u y o (34v). ¿Se trata, en este último punto, de vulgarismo, de rusticismo (cf. Frago 2002:98, n. 69), o de una cierta norma (distinta a la actual) según la cual u “se empleaba también tras vocablo en o final, según hace sistemáticamente Aut. y se observa en muchos a

40
paper VE_Letrastxt183 - : Este elemento vocálico parásito (como lo denomina Quilis 1999) es característico, más propiamente, de las vibrantes en posición de ataque en grupos consonánticos, donde este elemento aparece entre la consonante oclusiva (con la que /r/ forma el grupo consonántico) y la vibrante, por ejemplo: trabajo, cruz, brisa ; de hecho, la mayoría de los autores solo lo reportan en este contexto específico.

41
paper VE_Letrastxt183 - : Luego de calcular la frecuencia de aparición de cada una de las variantes en el corpus, se pudo constatar que dentro del grupo de las realizaciones vibrantes simples y aproximantes, las variantes con elemento vocálico son las más frecuentes, estos datos se presentan en el [49]cuadro 6:

42
paper VE_Letrastxt183 - : Los parámetros acústicos de [ɾ] (con o sin elemento vocálico) se muestran el [57]cuadro 8:

43
paper VE_Letrastxt183 - : Los valores acústicos de las fases que componen a [ɾ] cuando consta de dos elementos (fase de cierre y elemento vocálico) se muestran en el [59]cuadro 9:

44
paper VE_Letrastxt183 - : En el [60]cuadro 9 se observa que la duración media de la fase de cierre de [ɾ] con elemento vocálico es de 17,9 ms (entre 12,1 y 23,7 ms), mientras que la duración media del elemento vocálico es de 27,9 ms; según estos datos la fase de cierre de [ɾ] es más breve que el elemento vocálico; con respecto a la frecuencia de los formantes del elemento vocálico, puede verse en el [61]cuadro 8 que: el primer formante aparece en una frecuencia media de 521,8 Hz ; el segundo en una de 1.581,9 Hz; y el tercero en una de 2.178,6 Hz.

45
paper VE_Letrastxt183 - : Los resultados muestran que la primera fase de [ɹ] con elemento vocálico, la fase aproximante, tiene una duración media de 21,8 ms, valor menor que la duración media del elemento vocálico (28,6 ms). El F1 de la fase de cierre de [ɹ] aparece a una frecuencia media de 672,7 Hz; el F2, a una de 1.441,6 Hz; y el F3, a una de 2.223,9 Hz. Estas frecuencias son muy parecidas a la de los formantes del elemento vocálico (F1: 588 Hz ; F2: 1.501,6 Hz; F3: 2.283,4 HZ).

46
paper VE_Letrastxt183 - : En el espectrograma anterior ([72]figura 6), se puede observar una composición espectrográfica de tres elementos: se inicia con una fase de cierre, seguida por un elemento vocálico, correspondiente a la fase de abertura, y termina con otra fase de cierre . Al analizar las fases de cierre de este caso de vibrante múltiple, se evidencia que estas se realizan como aproximante; es por esta razón que en vez de un silencio, aparecen zonas de resonancia casi formánticas; la última fase de cierre se continua con el sonido fricativo dental sonoro ([ð]) siguiente.

47
paper VE_Letrastxt134 - : Como se observa los adolescentes establecen, mediante recursos lingüísticos una relación entre los apellidos y referentes, estrechamente vinculados a su entorno: comidas, animales, bebidas, entre otros. En estos apodos existe un juego fonético, por ejemplo, adición de un sonido vocálico [a] : Lumpi : Lumpia, y de un sonido oclusivo velar sonoro [G] : Avilán: Gavilán, cambio de un sonido oclusivo velar sordo [K] por el oclusivo bilabial sordo [P] Guaraco: Guarapo . Asimismo, existe otro cambio de un sonido oclusivo bilabial sordo [P] por uno oclusivo ápico-dental sordo [t]: Crespo: Cresta.

48
paper VE_Núcleotxt1 - : 10 Opera en kari’ña un proceso fonológico que llamaremos Copia de Glide por el cual una vocal alta final de tema es copiada como las semiconsonantes wau o yod después del ataque de la primera sílaba del morfema siguiente. Hace casi un siglo este proceso fue parcialmente descrito por De Goeje (1909) con el nombre de l’infection vocalique, según la cual "le i peut dégager un autre i (y) dans la syllabe suivante" (79, citado en Rénault-Lescure 1981: 65). Más recientemente, Mosonyi ha descrito también este proceso que él denominó reflejo vocálico: "consistente en la repetición de la vocal alta de una sílaba, con carácter semivocálico, en la sílaba siguiente, cuando esta última constituye un morfema aparte que en su forma pura no contiene dicha vocal" (Mosonyi, 1982: 5 ). (Véase también Álvarez, 2004).

49
paper corpusRLAtxt183 - : En este trabajo se comparan los sistemas vocálicos del español y del chino pronunciados por hablantes nativos con el objetivo de presentar a continuación las peculiaridades del sistema vocálico español de un grupo de estudiantes de China con un nivel intermedio de español. El estudio de las similitudes y las diferencias entre los sistemas nativos nos ha permitido prever en qué áreas pueden diferir las vocales pronunciadas por aprendices chinos de las vocales españolas. Los resultados indican que el sistema vocálico español de los estudiantes chinos es estructuralmente similar al sistema nativo, pero con algunas diferencias fonéticas: en primer lugar, tiene una extensión mayor por lo que respecta a F1, como resultado del traslado directo de las distancias entre las vocales del chino ; en segundo lugar, algunas vocales, particularmente /a/, /e/ y /o/, muestran más dispersión que en el sistema nativo, y, finalmente, las vocales de los aprendices chinos son más largas, aunque más cortas que las

50
paper corpusRLAtxt183 - : En la grabación del sistema vocálico básico del chino (esto es, las vocales /i, y, u, ǝ, a/), se siguió el mismo procedimiento: las vocales se presentaron dentro de la frase marco wǒ shuō t_tā yí cì ‘yo digo t_ta una vez’ . El entorno segmental de las vocales objeto era idéntico en todos los casos, y prácticamente igual que el del español: la única diferencia reseñable es que la oclusiva correspondiente al símbolo pinyin t presenta una fase de aspiración pronunciada tras la oclusión; esta variable no afectaba ni al timbre de las vocales ni a su duración (que depende del tipo de sílaba en chino), y presentaba la ventaja de que nos permitía saber con certeza si las hablantes estaban pronunciando realmente las palabras en la lengua deseada. En la frase marco también se controló que el tono de la vocal estudiada y de las vocales adyacentes fuera siempre el mismo: en ambos casos, se optó por un tono 1 (alto)^[68]^2. Conviene advertir que en la secuencia tē tā, el alófono de /ə/ espe

51
paper corpusRLAtxt18 - : 2002 "Timbre vocálico y esfuerzo de las cuerdas vocales" (co-autor: H . León Valdés), en Estudios Filológicos Nº 37, 65-75.

52
paper corpusSignostxt275 - : El predominio de ambos subprocesos se relaciona con los diferentes tipos de estructuras silábicas en los cuales incide la presencia o ausencia de sus elementos constituyentes. La sílaba consta de un núcleo vocálico y dos unidades opcionales: el ataque y la coda . A su vez, el ataque está conformado por al menos un fonema que se sitúa antes del núcleo mientras que la coda corresponde a uno o más fonemas ubicados después del núcleo (Belinchón, Igoa & Rivière, 2000). Según la cantidad de fonemas que componen estas unidades, se distinguen ataques y codas simples o complejos. Así, son simples cuando están constituidos por un fonema y son complejos cuando están conformados por un grupo de ellos.

Evaluando al candidato vocálico:


1) vocales: 31 (*)
3) elemento: 16
5) quechua: 13 (*)
6) vocal: 13 (*)
8) diptongo: 12 (*)
10) fase: 11
12) português: 10
13) sílaba: 10 (*)
15) fonemas: 9
17) castellano: 8 (*)
18) segmento: 8
19) fonema: 8 (*)
20) sordo: 7 (*)

vocálico
Lengua: spa
Frec: 346
Docs: 124
Nombre propio: 2 / 346 = 0%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 8.879 = (8 + (1+7.29462074889163) / (1+8.43879185257826)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
vocálico
: Collischonn, Gisela. 2012a. Sândi vocálico no português brasileiro: como o acento determina sua realização, Letras e Letras, 28: 13-27.
: Fonte, Juliana Simões. 2010a. O sistema vocálico do Português Arcaico visto a partir das Cantigas de Santa Maria. Dissertação de Mestrado, Universidade Estadual Paulista. Araraquara. (em linha) (Disponível em [114]https://repositorio.unesp.br/handle/11449/93868).
: Para el proto-kawapana, Valenzuela (2011a) postula la existencia de 16 proto-fonemas, 4 vocales y 12 consonantes. El sistema vocálico coincide básicamente con el de las lenguas contemporáneas: *i, *ɨ, *u, *a. El [31]Cuadro 6 presenta los proto-fonemas consonánticos.
: Pereyron, Leticia e Ubiratã Kickhöfel Alves. 2016a. A aquisição do sistema vocálico do português por falantes nativos da variedade rio-platense de espanhol: uma discussão sobre a bidirecionalidade da transferência vocálica, Domínios da Linguagem, 10, 2: 616-645.
: Pérez Silva, Jorge Iván 2016 "La representación de los procesos fonológicos: a propósito del descenso vocálico del quechua". Revista del Instituto Riva-Agüero. 1, 1, 61-100.
: Tabla II Sistema vocálico del chino, adaptado de ^[37]Duanmu (2007^2: 35).
: Vianna, Paula. 2009. Sândi vocálico externo: o processo e a variação na cidade de Florianópolis - SC, Tese de Mestrado, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre. Inédita.