Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) vocálicos (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: vocálicos


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt444 - : De acuerdo con el análisis del material recolectado en la zona de Tirúa, se ha podido establecer un inventario de 5 fonemas vocálicos segmentales del mapudungun de los escolares de ambas localidades: /i, e, a, o, u / . En este inventario, como se observa, es notable la ausencia del fonema / [art14-11.jpg] / (ü) alto posterior no redondeado (sexta vocal).

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt419 - : La definición anterior incorpora una característica adicional y poco convencional al término, al considerar como una aproximante no solo aquella cuyos órganos articulatorios no están constreñidos, sino también aquella que, aun cuando estos lo están, no es capaz de generar un ruido de fricción por falta de tensión articulatoria. Por otra parte, se releva la ausencia de la turbulencia de aire que, como señala Sola Prado (2011), permitiría diferenciar las fricativas de las aproximantes, puesto que en estas últimas no se encuentra ruido de fricción, "sino simplemente una disminución de la intensidad de los formantes vocálicos que las rodean" (121), a diferencia de las fricativas, en las que:

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt385 - : A continuación, se presenta la descripción articulatoria de las realizaciones alofónicas de los fonemas vocálicos del mapuche hablado en Lonquimay, los cuales son: [8 .jpg]

4
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt147 - : Se observó que la mayoría de errores en las producciones de los estudiantes tendían a asociarse con sustitución, especialmente del fonema /s/ y en las palabras donde hay elementos vocálicos como: difiendo por defiendo ; curriente por corriente; dicerle por decirle; necisita por necesita- donde hay elementos de percepción bueden por pueden; combierte por convierte decidiadon por decidieron; otros de omisión como enponendo por poniendo; sentimento por sentimiento, y otros asociados a su variedad: pos por pues; dicer por decir; hacir por hacer; horita por ahorita, instantanio por instantaneo; joventud por juventud, haiga por haya.

5
paper CO_FormayFuncióntxt236 - : Las voces de origen quechua construyen sus sílabas alrededor de solo tres núcleos vocálicos posibles: a, i, u . Mucho se ha discutido acerca de si en las lenguas quechua es original la pronunciación de las cinco vocales a, e, i, o, u, pero ha sido demostrado que la [e] se utiliza solamente como alófono de la /i/; y la [o], como alófono de la /u/ (^[33]Cerrón Palomino, 1994a, p. 115). De modo que si se pronuncia [ku.cha] o [ko.cha], no hay alteración de significado^[34]^2.

6
paper CO_FormayFuncióntxt280 - : El proceso fonológico que dio lugar a la emergencia de alófonos vocálicos glotalizados en nivaĉle se explica, precisamente, por la ocurrencia de la glotal oclusiva en posición de coda, lo que supone un fonema glotal en la lengua . Asimismo, los alófonos glotalizados de las vocales en chorote y en wichí ocurren en sílabas con la glotal y las eyectivas en posición de ataque. En maká, también se registra una distribución clara del mismo segmento.

7
paper CO_FormayFuncióntxt243 - : Para validar estas nociones y proveer un correlato fonético para el ritmo, ^[33]Ramus, Nespor y Mehler (1999) propusieron calcularlo utilizando la desviación estándar de la duración de los intervalos consonánticos y los intervalos vocálicos (también conocidos como Deltas: Δc y Δv, respectivamente ). Además, se observó el porcentaje de vocales (%v), es decir, la proporción de vocales encontradas en el fragmento de habla analizada.

8
paper CO_FormayFuncióntxt141 - : En cuanto a su estructura fonológica —subcampo de este trabajo descriptivo—, el rromanés bolochók de Cúcuta cuenta con un inventario fonológico de cinco fonemas vocálicos y 23 fonemas consonánticos, como se ilustra en los dos siguientes cuadros:

9
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : rado de complejidad de un sistema consonántico ^[42](Lang & Ohala, 1996). Desde esta perspectiva, los sistemas vocálicos y consonánticos resultan de una optimización de las distinciones acústicas y articulatorias que maximizan la distinción acústica y economizan los movimientos articulatorios: se prefieren movimientos articulatorios menos complejos, aunque sean menos distintivos acústicamente . Esto explicaría, por ejemplo, que el sistema vocálico más frecuente sea /i, e, a, o, u/ y no /i, e͂, a̤, o, u^ʕ/; y si bien este último tipo de sistema es acústicamente distintivo, es articulatoriamente más complejo (Maddieson, 1984, en De Boer, 2001).

10
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : ^[43]Lang y Ohala (1996) sostienen que, como las consonantes, las vocales manifiestan rasgos más o menos robustos auditivamente. Esto explica la alta frecuencia de un inventario vocálico como [i, e, a, o, u] y el universal fonológico, según el cual, si una lengua posee más de cinco vocales, están incluidas [i, e, a, o, u]^[44]^3. Los experimentos de Lindblom y Liljencrants (en ^[45]De Boer, 2001) han demostrado que los universales de los sistemas vocálicos pequeños pueden explicarse como el resultado de una optimización de la distinción acústica: cada vocal ocupa el mayor espacio acústico disponible, lo que permite una distinción perceptual máxima entre las vocales ^[46](Burquest, 2009 ), mientras que son menos frecuentes los sistemas vocálicos que presentan rasgos distintivos menos robustos auditivamente (p. ej. [¿redondeado], [±nasal], [±tenso], entre otros). Finalmente, Lindblom y Maddieson (1988) postulan que son causas de naturaleza articulatoria las que explican la frecuencia de

11
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : ciertos tipos de inventarios vocálicos y sostienen que estos no pueden entenderse solo en términos de factores perceptuales: los sistemas vocálicos privilegian los movimientos articulatorios menos complejos, aun si producen sonidos menos distintivos acústicamente .

12
paper CO_FormayFuncióntxt251 - : ^8Los porcentajes de inventarios vocálicos medios en las regiones de América del Sur son: CH (66 % ), GM (63, 2 %), AM-I (60 %), AN (58 %) y AM-II (51.25 %). Solo un 24.1 % de las lenguas del subcontinente presenta inventarios vocálicos pequeños, que se concentran en la zona andina (42 %) y amazónica de Perú, Ecuador y Colombia (36 %). Finalmente, 19.25 % de lenguas, habladas mayormente en la región AM-II y OR, presentan inventarios vocálicos amplios: AM-II (32.5 %) y OR (33.3 %) (Gil Bustos, 2017, p. 40).

13
paper CO_Lenguajetxt154 - : las aproximantes son sonidos que comparten rasgos consonánticos y vocálicos, esto es: hay obstrucción aunque menor que en las consonantes y por lo tanto más que en las vocales ; y existe armonicidad (estructura de formantes), pero de menor intensidad que en las vocales. (p. 138).

14
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt8 - : Más allá de esto, los fenómenos vocálicos que se descubren en el texto son tres: por un lado, la vacilación en las vocales átonas (padisi, h 1r . 8; confision, h 1v. 11), frecuente todavía en América durante el Setecientos (^[68]Ramírez Luengo, 2007: 40) y que, a la luz de estos ejemplos y de los de Ramírez Luengo (^[69]2012b: 295), constituye un rasgo presente en todos los grupos sociales de la Nicaragua de la época;^[70]^14 por otro, la diptongación de los hiatos que parece ejemplificar el caso de Guaquín ‘Joaquín’ (h 1v. 22), localizable en la práctica totalidad del Nuevo Mundo desde antiguo (^[71]Ramírez Luengo, 2007: 41); por último, las monoptongaciones registradas en pusttose ‘puéstose’ (h 1r. 6) o fi ‘fui’ (h 1r. 19), que pueden reflejar la pronunciación del autor -de hecho, como inseguridades vocálicas o vulgarismos interpreta ^[72]Frago (1999: 250, 273) apariciones americanas semejantes-, pero que también es posible considerar como simples muestras de la impericia de

15
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt8 - : Frente a la escasez de fenómenos vocálicos que se descubre en el texto, el análisis del consonantismo ofrece datos de notable trascendencia para el objetivo último de describir la configuración fónica del español nicaragüense del siglo XVIII: en este sentido, no cabe duda de que una de las cuestiones de mayor relevancia, tanto por su importancia dialectal como por su profusa aparición en la Oración, es la abundante confusión de grafías que denota el seseo, que se descubre en voces como, entre otras, orasion, aparesio, siento, tresientas, dies, sinco, beses, gotaz o pazion (h 1r . 6, 7, 11, 13, 15, 20, 23, 26, 28); por supuesto, es evidente que la rápida generalización de tal pronunciación por América (^[74]Ramírez Luengo, 2007: 33-34) auguraba su aparición en un texto del Setecientos como este, de manera que, si bien no sorprende la constatación de la naturaleza seseante del autor del escrito, en todo caso es interesante señalarla, no solo porque demuestra la antigüedad del fenómeno actu

16
paper PE_Lexistxt69 - : Todos los rasgos recogidos a continuación han sido documentados claramente en mis informantes. A pesar de haber llegado a registrar formas bastante profundas del vernáculo (sobre todo en las conversaciones entre las ancianas), no documento algunos de los rasgos presentados como habituales por la bibliografía precedente (cf. Romero 1977; Cuba 1996, la primera autora en emplear metodología sociolingüística en la región; y Sessarego 2015, quien remite en algunos puntos al estudio anterior) o los documentos solo a modo de variante muy excepcional (una excepcionalidad que, en mi trabajo, se señalará oportunamente). Por ejemplo, no puedo asegurar registrar la elisión de cópula (las pocas ocurrencias potenciales tienen lugar en entornos vocálicos y habla muy rápida, donde no estoy seguro de si es [‚e] llega o no a realizarse), aunque Cuba (1996: 37 ) consideró este rasgo "muy frecuente". Lo mismo vale para algunos usos que pueden reconocerse en las transcripciones de las entrevistas de esta autora,

17
paper PE_Lexistxt52 - : Las realizaciones concretas de estos tres fonemas vocálicos presentan un amplio campo de dispersión, sobre todo las no bajas, como muestra la [24]figura 3:

18
paper PE_Lexistxt110 - : En el siglo XVIII, la primera Ortografía de la ^[90]Real Academia (1741: 238-244) encomienda la discusión sobre grupos vocálicos a la gramática, pero dedica un apartado a la sinalefa, que describe más como elisión de la primera vocal implicada: “La vocal última de una dicción se consume o se oculta por la primera vocal de la dicción siguiente” ; nota su regularidad en la versificación: “Esta figura la conoce muy bien la poesía española”; y reconoce su carácter común en el habla, aunque insistiendo en los encuentros de vocales idénticas: “En la lengua es tan natural, que el más ignorante la comete, sin conocerlo, ya sea por evitar la cacofonía, ya por la dificultad que naturalmente se encuentra en repetir una misma vocal”. Indica que, a diferencia de otras lenguas romances en las que se emplea apóstrofe, en español la sinalefa no tiene reflejo en la escritura, salvo contracciones que se han regularizado, como es el ejemplo de preposición más artículo al y del.

19
paper UY_ALFALtxt184 - : Sob essa perspectiva, portanto, podem-se considerar perfeitas (entre fonemas vocálicos idênticos) as rimas do CG constituídas dessas formas verbais: p(e )sa/desp(e)sa, m(e)sa/p(e)sa, princ(e)sa/p(e)sa, def(e)sa/p(e)sa, p(e)sa/m(e)sa/def(e)sa/ac(e)sa, p(e)sa/empr(e)sa, Valdev(e)sso/atrav(e)sso/av(e)sso, d(e)ve/t(e)ve, ret(e)ve/d(e)ve, p(ε)ça/esqu(ε)ça/emp(ε)ça, esf(o)rça/f(o)rça e soc(o)rre/t(o)rre.

20
paper UY_ALFALtxt184 - : Todas as reflexões expostas até aqui trazem argumentos suficientes para atestar tanto as pronúncias com vogal média aberta quanto as pronúncias com vogal média fechada, sejam elas etimológicas ou fonéticas. Esses argumentos corroboram, por conseguinte, a tese defendida por ^[99]Fonte (2014) de que as rimas dos textos poéticos abordados neste estudo são todas perfeitas. Para a autora, “fossem as vogais abertas ou fechadas, se as rimas foram empregadas, na poesia de então, é porque havia, entre as pronúncias possíveis na época, uma perfeita correspondência entre os sons vocálicos envolvidos - eis a proposta deste estudo” (^[100]Fonte 2014: 179 ).

21
paper UY_ALFALtxt225 - : Consonánticos: m=labial nasal; p=labial oclusivo; n=alveolar nasal; t=alveolar oclusivo sordo; d=alveolar oclusivo sonoro; s=alveolar fricativo; l=alveolar lateral; sh=postalveolar fricativo sordo; Ʒ=postalveolar fricativo sonoro; ñ=palatal nasal; ch=palatal oclusivo; ll=palatal lateral; y=palatal aproximante; k=velar oclusivo sordo; g=velar oclusivo sonoro; w=velar aproximante; q=uvular oclusivo sordo; Ԍ=uvular oclusivo sonoro; ʔ=glotal oclusivo; h=glotal fricativo. Vocálicos: a=posterior abierto ; e=anterior abierto; i=anterior cerrado; o=posterior cerrado.

22
paper UY_ALFALtxt76 - : No primeiro caso, a forma fonológica da palavra é /kauda/, duas posições do esqueleto silábico são ocupadas e, no segundo, a forma é /kaʃa/, sendo preenchida apenas uma posição esqueletal. De acordo com a autora, “a pressuposição de que provêm de uma estrutura subjacente de uma vogal só as variantes peixe~pexe, assim como faxina~faixina, tem o suporte na teoria fonológica: o glide se forma por espraiamento dos traços vocálicos da palatal, uma consoante complexa” [145](Bisol 1989:133 ).

23
paper UY_ALFALtxt224 - : Desde el método reconstructivo se propugna que en las lenguas del grupo tucano occidental la consonante inicial del grupo de consonantes velares k, g o kw sería *k (^[68]Skilton 2013: 39). En uno y otro manuscrito las variantes grafémicas y alternan en posición inicial y medial en muchos casos sin dejar traslucir ningún rastro de correspondencia en fonología con otra pronunciación que no sea la velar fuerte k, si bien preferentemente se produce en el contexto de grafemas vocálicos , (^[69]Wheeler 2000: 186 ).

24
paper UY_ALFALtxt185 - : Na [91]Figura 5, Plotagens dos sistemas vocálicos do espanhol de cada falante bilíngue, em que a seguinte legenda se aplica:

25
paper UY_ALFALtxt185 - : Na [102]Figura 6, Plotagens dos sistemas vocálicos do português de cada falante bilíngue, em que a seguinte legenda se aplica:

26
paper VE_BoletindeLinguisticatxt96 - : Las variaciones de las métricas rítmicas se observan en niveles diatópicos, diastráticos y diafásicos. Las producciones tienden a la duración controlada o compensada. Los dialectos presentan mayor o menor control temporal, esto es, una mayor compensación. El control se refleja en menores reducciones segmentales, coarticulaciones moderadas y ausencia de elisiones. La compensación presenta una mayor reducción segmental, coarticulaciones relevantes y elisiones. Los sociolectos altos serían más controladas que los bajos. La formalidad sería más controlada que la espontaneidad. Los segmentos en el plano fonético son intervalos vocálicos y consonánticos. Se calculan tres métricas: la proporcionalidad de intervalos vocálicos y dos desviaciones estándares normalizadas: la de intervalos vocálicos y consonánticos . Se analizan discursos académicos peninsulares. Se compara con el Amper. Se encuentra más duración controlada en los discursos académicos y duración compensada en el Amper.

27
paper VE_BoletindeLinguisticatxt96 - : Dellwo (2009) explica que las métricas rítmicas pueden ser influidas por los cambios de la velocidad de habla (tempo) a lo largo del discurso y entre informantes. Para resolver este problema en el análisis, propone normalizaciones como procedimientos previos al cálculo propiamente dicho. Después de un estudio estadístico exhaustivo, observa que el cociente entre la duración de los intervalos vocálicos y la duración total de la emisión, la proporcionalidad de los IV, esto es, la %V no sufre influencias debidas a los cambios de elocidad de habla . El cálculo es per se. En cambio, la desviación estándar de intervalos consonánticos sí se ve influida por los cambios en la velocidad de habla. Propone la siguiente normalización: la Delta C debe calcularse sobre la transformación logarítmica con base e, es decir: logaritmos naturales. Este método permite que las duraciones más breves causadas por velocidades más rápidas se aproximen a las duraciones más largas causadas por velocidades más len

28
paper VE_BoletindeLinguisticatxt96 - : La comparación entre los discursos formales y los resultados en tres dialectos de Amper-España indican que los discursos formales se encuentran insertados en la clase rítmica de lenguas de compás silábico. No muestran un grado considerable de reducción vocálica contextual, lo cual produce una mayor proporcionalidad de intervalos vocálicos en las emisiones. En los corpus de Amper-España, en cambio, se observa una mayor informalidad fonética. Los valores obtenidos están en la frontera de la clase rítmica de lenguas de compás acentual, el inglés, en este caso (ver [36]Fig. 3). La informante de Amper-Canarias, en Tenerife, es la más próxima. Opuestamente, el discurso formal del informante de Ciudad Real es el más formal de los discursos: la proporcionalidad de la duración de los intervalos vocálicos es la más relevante . El discurso presenta una tendencia a la duración controlada de sus intervalos vocálicos. Las tres muestras de Amper- España tienen intervalos vocálicos compensados por re

29
paper VE_Letrastxt14 - : Estas abreviaciones silábicas llevan a las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, a acercarse a la estructura morfémica de las lenguas semíticas, en las cuales la formación léxica se hace modificando la raíz internamente, la cual consiste de consonantes solamente, con el significado básico. Por ejemplo, las consonantes ktb en árabe llevan la carga semántica básica de ‘escribir’ y de esa base podemos derivar doce vocablos diferentes con patrones vocálicos, entre los cuales tenemos:

30
paper VE_Letrastxt14 - : la Asociación Fonética Internacional (A.F.I., mejor conocida por sus siglas inglesas I.P.A.), como la de los fonetólogos norteamericanos (Summer Institute of Linguistics, S.I.L., por ejemplo), en el sentido de presentar las categorías vocálicas separadas de las consonánticas, aunque todas las produce el mismo aparato fonador (ver el rediseño de la tabla de la AFI propuesto por Chela-Flores, G. 2005). Lo que llama la atención en este contexto es que los inventarios fonéticos vocálicos son pequeños, el número más frecuente es 5, con límites mínimos de tres y máximos de diecisiete, los últimos son muy escasos: en el corpus de 317 lenguas de la Universidad de California (Phonological Segment Inventory Database, UPSID ), sólo 13, el 4,1%, llegan a ese número. Se ha hablado de lenguas con menos de tres, especialmente el kabardiano y el abaza, lenguas caucásicas (Hockett 1955, entre otros), pero existen opiniones contrarias (ver Maddieson 1984: 126). La razón no es una supuesta pobreza de tipos

31
paper corpusLogostxt90 - : El supuesto fundamental que subyace a estos procedimientos es que la medición de la duración, pero principalmente de la variabilidad de la duración (tanto en términos absolutos como relativos) de los segmentos vocálicos y consonánticos, es un indicador objetivo y cuantificable de la mantención de la integridad fonológica de la sílaba en el nivel fonético . En este caso, se asume que la mantención de la integridad de la sílaba, por lo tanto la uniformidad en sus duraciones, es una consecuencia de un ritmo de tipo silábico y lo contrario es una consecuencia de un ritmo acentual

32
paper corpusLogostxt90 - : En esta fórmula, el valor demcorresponde al número de intervalos vocálicos o intervocálicos, según lo que se esté midiendo, ydcorresponde a la duración de cada uno de los intervalos . La fórmula compara la duración de los intervalos en valor absoluto y por tipo de segmento (dk) con el intervalo siguiente (dk+1) hasta completar el número total de segmentos y finalmente divide el resultado obtenido por el número total de intervalos hasta el penúltimo (m - 1).

33
paper corpusLogostxt90 - : Al igual que en la ecuación anterior, el valor demcorresponde al número de intervalos vocálicos o intervocálicos ydcorresponde a la duración de cada uno de los intervalos . La diferencia es que, para proyectar los resultados en una escala porcentual, en esta fórmula se divide lo obtenido por el promedio de los intervalos, antes de dividirlo por la duración hasta el penúltimo, y luego se multiplica el total por cien.

34
paper corpusLogostxt90 - : De la aplicación de este método se obtienen tres indicadores: a) %V, que corresponde a la proporción de intervalos vocálicos dentro de la oración, expresada como la suma de los intervalos vocálicos divididos por la duración total de la oración; b) ΔV, que corresponde a la desviación estándar de la duración de los intervalos vocálicos dentro de cada oración y c) ΔC, que corresponde a la desviación estándar de la duración de los intervalos consonánticos dentro de cada frase (^[61]Ramus et al ., 1999).

35
paper corpusLogostxt125 - : A continuación, se presenta la descripción articulatoria de las realizaciones alofónicas de los fonemas vocálicos, los cuales son: /a, e, i, o, u, ə/ .

36
paper corpusRLAtxt42 - : Los fonemas vocálicos del mapuche hablado en Tirúa son los siguientes: /a, e, i, o, u, ï/ . La descripción articulatoria de las realizaciones alofónicas de cada uno es la que se presenta a continuación:

37
paper corpusRLAtxt42 - : Los siguientes cuadros resumen los fonos y fonemas vocálicos y consonánticos del mapudungun hablado en Tirúa:

Evaluando al candidato vocálicos:


1) intervalos: 20
2) duración: 17
3) lenguas: 12 (*)
4) vocales: 10 (*)
5) oclusivo: 9
6) fonemas: 9
8) consonánticos: 9 (*)
11) vocal: 6 (*)
17) rasgos: 5
18) inventarios: 5
19) discursos: 5

vocálicos
Lengua: spa
Frec: 281
Docs: 102
Nombre propio: 1 / 281 = 0%
Coocurrencias con glosario: 4
Puntaje: 4.848 = (4 + (1+6.75488750216347) / (1+8.13955135239879)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
vocálicos
: 9. Vaquero, María y Lourdes Guerra. 1992. Fonemas vocálicos de Puerto Rico, (análisis acústico realizado con los materiales grabados para el estudio de la norma culta de San Juan). Revista de Filología Española 72, 3-4. 555-582.
: Aguilar, Lourdes. 2005. Los enlaces vocálicos: ¿cuestión de dominios prosódicos?, Revista Internacional de Linguística Iberoamericana, 6: 29-48.
: Campos, Helena de Oliveira Valentim. 2009. Duração dos segmentos vocálicos orais, nasais e nasalizados do Português Brasileiro, Tese de Mestrado, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte. Inédito.
: Fernández Mata, Rafael (2018) “Método de transcripción del japonés al español: los sonidos vocálicos, semivocálicos y consonánticos”, Onomázein. Revista de lingüística, filología y traducción. Vol. 42, pp. 237-276.
: Krohn, H. S. (2019). Formantes vocálicos en el ngäbere de Costa Rica. Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 43(1), 45-57. [241]https://doi.org/10.15517/rk.v43i1.36791
: Moraes, João Antônio e Leo Wetzels, 1992. Sobre a duração dos segmentos vocálicos nasais e nasalizados em português: um exercício de fonologia experimental, Cadernos de Estudos Linguísticos, 23: 153-166.
: Navarro Tomás, T. (1939). Desdoblamiento de fonemas vocálicos. Revista de Filología Hispánica, 1, 165-167.
: Quilis, Antonio y Esgueva, Manuel. (1983). Realización de los fonemas vocálicos españoles en posición fonética normal. En M. Esgueva & M. Cantarero (eds.), Estudios de fonética I, 159-252. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
: Sadowsky, S. (2012). Naturaleza fonética y estratificación sociolingüística de los alófonos vocálicos del castellano de Concepción (Chile). Concepción: Universidad de Concepción.
: Urrutia, H. 1976. "Análisis fónico del español en el sur de Chile: los segmentos vocálicos átonos y tónicos (provincia de Valdivia)". Estudios Filológicos 8: 246-302.