Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) árabe (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: árabe


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt24 - : Diván del Tamarit es un poemario que García Lorca comenzó a escribir antes de 1931 y que concluyó recién en el verano de 1935, siendo publicado en 1936, pocos meses antes de su muerte. Diván es una palabra persa que primero designó la habitación donde los escribas hacían el inventario; más tarde denominó el libro donde se escribía. En árabe llegó a significar un cancionero, es decir, un conjunto determinado de una clase de poesías . Tamarit era el nombre de una propiedad que la familia de los García Lorca tenía en Granada (también llamada de San Vicente). Gran parte de los poemas fueron compuestos en Granada, al parecer, mientras también realizaba García Lorca la lectura de Poemas arábigo-andaluces, antología realizada por Emilio García Gómez.

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt24 - : El poemario Diván del Tamarit está compuesto de dos partes. La primera incluye doce gacelas y la segunda parte incorpora nueve casidas. La Gacela (del árabe ghazel) es una composición estrófica breve dedicada exclusivamente al tema amoroso, aunque en este caso incorpora elementos del tema de la muerte, también . La casida (del árabe kasida), en cambio, es una composición estrófica más extensa, de carácter clásico, de tema variado y que generalmente empieza por una introducción.

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt288 - : Si tenemos en cuenta la toponimia, por ejemplo, numerosos pueblos sicilianos llevan nombres árabes: Palermo, Ficarazzi, Cefelá, Zaffarana y Aspra . Otros pueblos se denominan haciendo referencia a un producto agrícola cultivado en la zona o que se comercializaba. Por ejemplo: Zaffarana y Safarella se refieren a la especia del azafrán, za'faran en árabe, que era y sigue siendo un ingrediente frecuente en la cocina árabe. Calaseibetta recibe su nombre del árabe qal'ah-sibit, "lugar del eneldo". Otros topónimos relacionados con la agricultura son Raciura, proveniente del árabe scuirah o "lugar donde abunda el agua", Garaffa que significa "molino de agua" en árabe y Fastuca que proviene del árabe fustuq o pistacho. Los pueblos Sabuccia y Zaituni se derivan de la palabra aceituna en árabe, que como ya se sabe, también se mantuvo en español junto con su correspondiente latino oliva (Guerriero, 1998).

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt288 - : ^[30]1 La mayoría de los críticos defienden el origen beréber del artículo árabe al- en el léxico español. Elcock (1960) atribuye la aglutinación de al- a la inexistencia de artículo en las hablas bereberes, lo cual impidió la identificación y segmentación del artículo en estas hablas. Lüdtke (1968) amplió esta tesis, aclarando que las lenguas africanas orientales y de Asia carecían de artículo aglutinado; en cambio las de África occidental y las bereberes s. Corriente (1999) sigue y completa las tesis de Elcock y Lüdtke, concretizando la particularidad del árabe berberizado, una especie de árabe criollizado o pidginizado, con uso abusivo del artículo, que se difundió entre los nativos hispanovisigodos . Después de un largo proceso de nivelación de rasgos dialectales y de formación, este árabe andalusí, procedente de bereberes bilingües, quedó sumamente diferenciado con respecto a otras variedades como las suditálicas, incluyendo Sicilia. Noll (2006) difiere de las posturas an

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt303 - : Posteriormente, comenzó la recuperación de los cristianos, los cuales avanzaron hacia el sur, y absorbieron lentamente no solo las tierras, sino también la rica tradición agrícola musulmana, incluyendo su afianzada fruticultura (Valdeón Baruque, 2007: 53-62). Los nuevos reinos cristianos, emergidos de la reconquista, se apropiaron del empuje de los árabes en favor de las frutas (Pereira, 2010: 46 ). En el siglo XVII se destacaban las plantaciones de naranjos, limoneros y olivos en Portugal y España (Defourneaux, 1964: 14-15). Paralelamente, en la isla de Sicilia, ocurrió un proceso similar; la presencia árabe puso las bases para la futura expansión de la fruticultura, proceso que floreció en el marco del Renacimiento y alcanzó su punto culminante en el Barroco, particularmente en el palacio de Versalles. Cuando las potencias europeas iniciaron su expansión por el mundo, llevaron consigo este patrimonio biocultural. La fruticultura se proyectó hacia las Indias, donde portugueses y españoles

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt303 - : Tras describir las costumbres de Constantinopla y los turcos, el autor se refiere a los árabes. A ellos dedica buena parte del Cuarto libro de las navegaciones. Dentro del gran espacio árabe distingue tres regiones: Arabia pedregosa, Arabia desértica y Arabia feliz . Esta última comprende las tierras fértiles que, en su momento, los hebreos consideraban "la tierra prometida". El autor no escatima adjetivos para valorar la fecundidad de esta región, en la cual las plantas frutales eran un referente simbólico: "Esta región, sobre todas las otras del mundo, es la más fecunda y abundante en cosas preciosas y aromáticas. Ella tiene trigo en abundancia, olivos y otras excelentes frutas. Está regada por diversos ríos y fuentes muy salubres. El país sur está poblado por muchos bosques" (222).

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt179 - : Há também os adjetivos uniformes, que possuem uma só forma para os dois gêneros. Segundo Cunha e Cintra (2001), são uniformes os adjetivos terminados em: -a, muitos dos quais funcionam também como substantivos: hipócrita, agrícola etc.; terminados em -e: árabe, humilde, e muitos outros, incluindo todos os formados com os sufixos -ense, -ante, -ente e -inte: cearense, constante, crescente, pedinte etc .; terminados em -l: amável, ágil etc.; terminados em -ar e em -or (os comparativos): exemplar, superior etc; paroxítonos terminados em -s: reles, simples, etc.; terminados em -z: audaz, feliz etc; e terminados em -m gráfico: virgem, comum etc.

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt423 - : de la estructura mental del adulto. Es conocida la influencia que un aspecto puramente cultural, como es la dirección de escritura/ lectura, tiene sobre la organización espacial del tiempo en el eje lateral. Los hablantes de lenguas que se escriben de izquierda a derecha (como el español o el inglés) tienden a situar el pasado a la izquierda y el futuro a la derecha, mientras que los pertenecientes a culturas donde se escribe de derecha a izquierda (como el hebreo o el árabe) lo hacen de la manera contraria: el pasado a la derecha y el futuro a la izquierda . Los hablantes de chino mandarín, que se puede escribir de manera vertical (de arriba a abajo) sitúan el pasado arriba y el futuro abajo. Existen por lo tanto multitud de ejemplos de cómo la cultura y la lengua interactúan con la cognición para establecer una estructuración dada.

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt423 - : probado que la gente sí que utiliza este eje lateral, que se organiza en la dirección de la lectura-escritura. Los hablantes de culturas que escriben de izquierda a derecha (como el inglés o el español) sitúan el pasado a la izquierda y el futuro a la derecha y los de culturas que escriben de derecha a izquierda (como el hebreo o el árabe) al revés: para ellos el pasado está a la derecha y el futuro a la izquierda .

10
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt542 - : a veces hay dos o más adjetivos para significar una misma nacionalidad o país, pero que sin embargo no pueden usarse promiscuamente uno por otro. Así, de los tres adjetivos árabe, arábigo y arabesco, el primero es el que siempre se sustantiva, significando los naturales de Arabia, de manera que pudien-do decirse el árabe y el arábigo por la lengua (aunque mejor, a mi parecer, el primero ), no se toleraría los arábigos por los árabes, hablándose de la nación; pero el más limitado en sus aplicaciones usuales es arabesco, que apenas se emplea sino como un término de pintura. (p. 218).

11
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt37 - : La literatura de Andalucía se encuentra ligada estrechamente a la evolución de la literatura árabe de oriente, de donde fue importada en épocas de conquistas y más tarde por los mismos andaluces que viajaban a oriente en busca de la ciencia. Los andaluces aprendieron pronto los modelos y géneros literarios de los árabes, aportaron la creación de una nueva forma métrica donde se funden elementos populares con la poesía culta: la moaxaja, o poema compuesto de cinco o seis estrofas divididas en dos partes: una con rimas independientes y la otra con rima y estructura iguales a la de la última estrofa . Dentro de esta clase de poemas, se insertaban pequeñas cancioncillas, semejantes a los villancicos, de dos, tres o cuatro versos escritos en lengua romance, llamadas "jarchas" (Martínez, 1999, p. 241).

12
paper CO_Íkalatxt283 - : El objetivo de esta investigación es realizar una comparación entre la gramática de la lengua árabe y la gramática del dialecto argelino. El argelino se usa en el día a día de los argelinos residentes en Argelia u otros países. Los discursos políticos se realizan en argelino, así como la publicidad, las series de televisión, el cine, la radio, la comunicación por redes sociales, etc. El árabe es el idioma oficial de Argelia . Pese a su importancia en el mundo, su uso se limita a lo escrito, a la comunicación internacional entre países árabes o a la enseñanza. La importancia del árabe está presente en Argelia, pero la lengua madre de ese país es el argelino, al igual que el tamazight, que se emplea en ciertas regiones, es una lengua que pertenece a más de 42 millones de habitantes, que la usan de manera cotidiana para expresar sus necesidades y sentimientos; de ahí la importancia de estudiar su evolución, su gramática y su uso. Se realizó esta comparación entre las dos lenguas con el

13
paper CO_Íkalatxt247 - : En este estudio, a dicha migración se hace referencia con el término “migración árabe levantina” -como bien lo usan ^[40]Crowley (1974), ^[41]Glade (1983) y ^[42]Nancy y Picard (1998) para el caso de este proceso en Argentina-, porque los migrantes que se asentaron en prácticamente todos los países latinoamericanos pertenecen al Levante y comparten las principales características de los dialectos árabes (sirios, palestinos y libaneses ) de aquella región (véanse ^[43]Alfaro, 1997; ^[44]Bruckmayr, 2010, y ^[45]Morrison, 2005).

14
paper CO_Íkalatxt247 - : Hoy por hoy, las minorías musulmanas son una realidad en Colombia. Las hay constituidas por individuos inmigrantes de habla árabe, y otras cuyos individuos no tienen la lengua árabe como lengua materna, como es el caso de la comunidad chiita de Buenaventura o los musulmanes afrodescendientes de Cali (véanse ^[50]Castellanos, 2014, y ^[51]Murillo, 2012 ), quienes se adhieren a los referentes discursivos de la Nación del islam de Malcolm x o El-Hajj Malik El-Shabazz.

15
paper CO_Íkalatxt247 - : No es posible definir con precisión la población total que conforma la comunidad de habla árabe de la Isla, dado que hay dos tipos de población: una asentada de manera permanente y una flotante . Para el estudio, la población permanente actual que conforma la comunidad levantina de la Isla se estimó de la siguiente manera: hay 107 individuos jefes de núcleo de hogar registrados en el directorio telefónico de San Andrés; en la Cámara de Comercio hay registrados 180 negocios de inmigrantes levantinos (estos incluyen los 107 enunciados), y dado que el promedio de individuos que forman el núcleo familiar es de 3, se calcula que el número aproximado de la población radicada de manera permanente en la Isla de San Andrés es de 321 individuos desde la década de los cincuenta del siglo xx. Por su parte, la población flotante es difícil de calcular. Según los miembros de la comunidad raizal y continental de Colombia, esta población duplica los asentados.

16
paper CO_Íkalatxt247 - : En lo citado, Weber señala que el árabe clásico es la lengua del islam, y este sistema de creencias es el más extendido hoy en el mundo y será el dominante para el año 2050 (véase ^[73]Pew Research Center, 2015 ). En este sentido, el islam corresponde a un sistema modelizador (^[74]Lotman, 1998) de la cultura de alto impacto, que configura la memoria colectiva, como bien señalara Iuri Lotman: “el funcionamiento de un sistema comunicativo supone la existencia de una memoria común de la colectividad, sin memoria común es imposible tener un lenguaje común” (^[75]1998, p. 155).

17
paper CO_Íkalatxt247 - : cultura árabe, marcó el inicio de la situación de la diglosia árabe emergente en San Andrés Isla:

18
paper CO_Íkalatxt247 - : De esta manera, uno de los aspectos sociales en que ha repercutido la activación social del árabe clásico en San Andrés Isla es la recitación del Qurʾān, pues esta implica el seguimiento de unas normas prosódicas que posibilitan la reproducción tanto de los fonemas del árabe antiguo, como de los espacios de significación a que este sistema significante remite . La recitación del Qurʾān es uno de los aspectos más representativos del continuo diglósico que presenta la comunidad de habla. Todos los individuos pertenecientes a la comunidad de habla entrevistados a la fecha, niños, jóvenes y adultos nativos, pudieron recitar de memoria algunas suras del Qurʾān, especialmente la fatiha.^[94]^15

19
paper CO_Íkalatxt247 - : El árabe clásico en la comunidad de habla se distribuye funcionalmente de la siguiente manera: 1 ) es usado y escuchado en las modalidades de la lectura y la escritura en la mezquita todos los días; 2) es usado para asuntos formales dentro de la comunidad, como comunicados o cartas para efectos de reuniones en el centro religioso; 3) es escuchado todos los días en los medios masivos de comunicación del eje árabe, esto es, canales de televisión y diferentes modalidades de la inter-red, y 4) es enseñado de manera formal en la mezquita, por el sheij a los niños y jóvenes que así lo deseen.

20
paper CO_Íkalatxt247 - : Lo más representativo de la exposición de los individuos a medios de comunicación del eje árabe es el contacto que pueden tener con la lengua árabe dialectal, porque en las novelas del Líbano se usa esta variedad, mientras el árabe moderno estándar se usa en las noticias y los programas informativos sobre política o economía . Esto permite a los individuos reconocer la lengua árabe en sus diferentes modalidades dialectales e identificar las características propias del árabe clásico. En este sentido, la comunidad ha sido objeto de la estandarización del dialecto que usa en la isla, porque estos medios posibilitan la corrección de los cambios por el contacto (^[97]Martínez, 2011). Por otra parte hay que señalar que existen algunas diferencias entre el árabe clásico y el árabe moderno estándar o árabe medio y que este último ha tenido un proceso de consolidación a lo largo del siglo xx que es bien detallado por ^[98]Garduño (2012, pp. 155-175).

21
paper CO_Íkalatxt247 - : Hay espacios de acción lingüística a los que el árabe antiguo no puede acceder, dado que la lengua de la administración en la Isla es el castellano ; sin embargo, la comunidad activa el uso del árabe clásico siempre y cuando le sea posible, porque es la variedad de prestigio entre sus miembros, por encima de la lengua oficial de Colombia: el castellano, y de las otras variedades lingüísticas usadas en la Isla: el inglés y el creole.

22
paper CO_Íkalatxt247 - : El árabe clásico es comprendido y proyectado en el colectivo de habla como el único medio para acceder a la herencia discursiva del Islam y la cultura árabe. El árabe clásico es la lengua de mayor prestigio entre los musulmanes ; para estos, la lengua en que está escrito el Qurʾān es la lengua revelada por Dios, y desde esta instancia es la única lengua con que puede establecerse una comunicación verdadera con él.

23
paper CO_Íkalatxt247 - : El árabe clásico, además de ser la lengua del Qurʾān, es la lengua en la que se considera que puede haber una comunicación efectiva con Dios, es la lengua de la espiritualidad, es la lengua más bella, es la lengua que reúne todas las propiedades que la constituyen en “lengua sagrada”, y uno de sus aspectos más destacados radica en el hecho de que es la única lengua en que puede ser transmitida con efectividad la memoria del islam y de la cultura árabe .

24
paper CO_Íkalatxt247 - : La lengua árabe es la lengua que porta la mayor riqueza y complejidad gramatical .

25
paper CO_Íkalatxt247 - : El árabe clásico, para los miembros de la comunidad de San Andrés, es una lengua que ha influido en otras lenguas, como puede ser, por ejemplo, el español . Este hecho es reconocido por los miembros de la comunidad:

26
paper CO_Íkalatxt247 - : Dado que el árabe clásico es la lengua de prestigio y es en esta que se recrea la memoria y el islam, en cuanto fenómeno religioso, se implementó una pregunta con la finalidad de establecer si los individuos entienden los contenidos escritos en el árabe clásico . Los resultados de la [103]Tabla 2 cruzan la variable “Origen” con “Lee y entiende el Qurʾān”, y resultan notables y complementarios de las habilidades lingüísticas que en esta lengua tienen los individuos. Nótese que, del grupo de no nativos, el 91,3 %, es decir, 21 individuos de 23 manifiestan leer y entender el Qurʾān; un 8,7 % indica leerlo un poco y ningún individuo de este grupo señala que le es imposible leer y entender el Qurʾān en árabe. Por otra parte, en el grupo de los nativos, las respuestas fueron diferentes, porque un 38,7 %, es decir, 12 individuos de 31 manifestaron que sí leen y entienden.

27
paper CO_Íkalatxt247 - : Aquellos que tienen habilidades suficientes en esta variedad también señalan de modo afirmativo su interés en aprender más el árabe literario, e incluso se mostraron a favor de implementar un programa que posibilitará esto no solo a los miembros de la comunidad, sino también a todos los residentes de la isla:

28
paper CO_Íkalatxt247 - : La situación de diglosia árabe en la comunidad implica el reconocimiento de las funciones por las que el árabe clásico se ha incorporado como variedad lingüística de uso cotidiano en las prácticas religiosas y en los medios de comunicación del eje árabe . Destaca el hecho de que el continuo diglósico es posible por los espacios que el árabe literario, como soporte del islam, se ha ganado en la comunidad. En particular, con la construcción de la mezquita como espacio de conmemoración religiosa, la presencia permanente de los canales de televisión del eje árabe, por su enseñanza por parte del sheij a los niños de la comunidad y por ser considerado lengua legítima, sagrada y variedad influyente en otras culturas a lo largo de la historia.

29
paper CO_Íkalatxt247 - : En mis trabajos con minorías musulmanas y de habla árabe -en Maicao, La Guajira, la Isla de san Andrés y Barranquilla- que llevan ya más de una década, la negociación cultural es un elemento que se evidencia en la cotidianeidad ; no obstante, como hemos visto en el apartado anterior, hay elementos innegociables. De modo que la aculturación, hoy por hoy, no se da de manera completa, dada la presencia de los espacios religiosos, y de un aspecto fundamental: por el contacto cotidiano con los medios de comunicación masiva de radio y TV del eje árabe, así como por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en las que predomina el uso del árabe moderno estándar.

30
paper CO_Íkalatxt247 - : Del grupo entre 18 y 30 años, el 47 % señala haber aprendido a hablar en lengua árabe, un 17 % en español y el 35 % en ambas lenguas, como es el caso de Bashir Harb ; nótese que hay un incremento en la frecuencia de respuesta de haber aprendido a hablar en ambas lenguas.

31
paper CO_Íkalatxt247 - : Destaca en los resultados presentados que la totalidad de los hablantes no nativos indiquen que el árabe es su L1, mientras que en los nativos la L1 es el español y en varios casos ellos indican que tanto árabe como español comparten el estatus de L1 en el contexto isleño . Este último aspecto, en el que las dos lenguas son consideradas L1, se debe a la resistencia que se evidencia en la comunidad para evitar una asimilación total en la sociedad de acogida.

32
paper CO_Íkalatxt247 - : Para el caso que se transcribe a continuación, el tránsito por el bilingüismo árabe/castellano inicia con la migración a Colombia y representa un ejemplo de los retos comunicativos en diferentes escenarios a que se exponen los hablantes monolingües del árabe. En este tipo de casos, el bilingüismo es aditivo, porque los hablantes añaden el español, pero sin que haya pérdida del árabe, tanto en las competencias como en el uso:

33
paper CO_Íkalatxt247 - : Por lo anotado en esta exploración, podemos concluir que la Isla de San Andrés, en el Caribe insular de Colombia, es escenario de acogida de un proceso migratorio árabe levantino, es decir, de individuos sirios, palestinos y libaneses, a partir de la década de los cincuenta del siglo xx . El proceso de asentamiento se da por la declaración de la Isla como puerto libre, es decir, que el principal atractivo fue económico en principio. Uno de los resultados de este proceso en la isla ha sido que los inmigrantes recrearan mecanismos para sostener la diferencia como estrategia para evitar la asimilación o la disolución cultural total en la sociedad de acogida.

34
paper CO_Íkalatxt247 - : Se ha hecho referencia a que el árabe clásico está dentro las cinco primeras lenguas más influyentes del mundo y que es una de las pocas lenguas vernáculas de la actualidad, junto con el inglés y el francés . El árabe clásico es, además, la lengua de prestigio, que encapsula al sistema de creencias que más se extiende actualmente en el mundo: el islam.

35
paper CO_Íkalatxt247 - : A partir de este momento histórico concreto, el árabe clásico comienza su contacto con el árabe coloquial, en este caso, la variedad dialectal del Levante árabe, emergiendo entonces la situación de diglosia dentro de la comunidad musulmana de la Isla, porque se da una distribucional funcional respecto del uso de estas dos variedades de la misma lengua .

36
paper CO_Íkalatxt247 - : Concluimos también que esta situación de diglosia constituye una evidencia de las formas de establecer la diferencia con la sociedad de acogida. Hemos destacado que, en la situación de diglosia, el árabe clásico es la lengua de más prestigio, por encima del árabe dialectal y del español, los cuales son adquiridos en la isla . El árabe clásico es un elemento innegociable, es el principal constituyente de la identidad y de la construcción discursiva de la memoria colectiva, así como principal factor de cohesión en esta minoría musulmana de la Isla de San Andrés. Este sistema, portador del sistema de creencias del islam, es activado en los canales en árabe que hay en la isla y en la mezquita, donde su uso y aprendizaje es reforzado por el sheij.

37
paper CO_Íkalatxt247 - : Se concluye que tanto el árabe dialectal como el español son lenguas presentes en la isla y se destaca que un alto porcentaje de individuos nativos manifiesta haber aprendido a hablar en ambas lenguas en el contexto isleño, lo cual es un índice del bilingüismo simultáneo por el que transitan los miembros nativos . Los individuos bilingües nativos presentan un tránsito por el bilingüismo temprano, activo y aditivo, para finalizar en un bilingüismo equilibrado árabe/castellano en la edad adulta. En los no nativos se registra un tránsito por el bilingüismo tardío y aditivo, para culminar en el balanceado, en los adultos que llevan radicados más de quince años en la isla de San Andrés.

38
paper CO_Íkalatxt247 - : Daccarett, E. Y., Daccarett, K. D., y Lizcano Angarita, M. (2007). La migración árabe en la construcción cultural del Departamento del Atlántico: 1905-2005 . Barranquilla: Ediciones Universidad del Norte, Gobernación del Atlántico, Secretaría de Cultura y Patrimonio. [ [151]Links ]

39
paper CO_Íkalatxt247 - : ^2Es un continuo, en tanto es de uso cotidiano en el tiempo y porque el árabe clásico es un código de larga duración .

40
paper CO_Íkalatxt215 - : Bolonia (^[36]Agud, 2012, pp. 14-15). La referencia básica de enseñanza del árabe en las universidades españolas ha sido desde décadas la obra de Miguel Asín Palacios, Crestomatía (1940), cuya finalidad era "exclusivamente erudita: iniciar a los alumnos en la interpretación de textos interesantes para la historia política y cultural del islam, principalmente español" (^[37]Aguilar, 2011, p . 82). En relación con esto, ^[38]Victoria Aguilar estima que el aprendizaje de la lengua árabe se reducía "a la transmisión del sistema, es decir, restringiéndola a un mero conjunto de reglas gramaticales destinadas a capacitar [...] la traducción de los textos" (^[39]2011, p. 82).

41
paper CO_Íkalatxt215 - : Uno de los retos que hoy en día afronta la enseñanza del árabe en España consiste en la formación de un profesorado especializado en lengua árabe y abordar la diglosia que pueda darse en algunos sectores sociológicos en España . ^[42]Aguilar asevera que para rebasar estos retos, es necesario

42
paper CO_Íkalatxt215 - : En cuanto a la traducción del árabe al español, esta comprende varios ámbitos de conocimiento: la literatura, la historia, el pensamiento, etc . En este sentido, la traducción de literatura marroquí al español se concibe como un proceso que contribuye a aminorar el "exotismo" cultural que desde antaño se ha mantenido intacto y fosilizado en la imaginería de los españoles. La literatura es un medio de expresión artística y cultural que sintetiza los aspectos culturales e idiosincráticos de las sociedades humanas.

43
paper CO_Íkalatxt215 - : Entre las obras historiográficas que han sido traducidas al árabe en los últimos años, citemos algunas del historiador español Luis del Mármol Carvajal, cuya obra, la ^[100]Descripción general de África, ha sido traducida por ^[101]Driss Jebrouni y Mohamed El Kadi (Tánger, 2013). Otra obra traducida al árabe de este autor es: ^[102]Historia del [sic] rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada (Asociación Marroquí de Estudios Andalusíes, 2013 ), traducción de los profesores Mustapha Adila y Jaafar Belhaj Soulami, de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Tetuán.

44
paper CO_Íkalatxt215 - : La realidad histórica y sociológica demuestra que la promoción de la enseñanza del árabe en España es una necesidad . La diversidad cultural requiere de una política lingüística a favor del plurilingüismo, con el fin de hacer perdurar los lazos de interculturalidad. En definitiva, la enseñanza de las lenguas y la práctica de la traducción tanto español-árabe como árabe-español configuran una dualidad indivisible para propiciar el diálogo intercultural hispano-marroquí, que permita rebasar los estereotipos culturales. La comunicación intercultural se vincula principalmente con las capacidades interculturales que posibilitan a las personas desenvolverse con eficacia y sin conflictos en una sociedad diversificada.

45
paper CO_Íkalatxt215 - : ^4Entre las obras del profesor Francisco Moscoso García consagradas al estudio del árabe marroquí, destacan: ^[185]Diccionario de árabe marroquí (2015 ), ^[186]Curso de árabe marroquí. diálogos, gramática, ejercicios, glosario, bibliografía (2006), ^[187]Esbozo gramatical del árabe marroquí (2004), ^[188]Estudio lingüístico del dialecto árabe de Larache (2003b), ^[189]El dialecto árabe de Chauen (2003a), ^[190]Estudio lingüístico de un dialecto árabe del sur (2002).

46
paper CO_Íkalatxt215 - : ^8El Goncourt de Tahar ben Jelloun y el Nobel de Naguib Mahfuz constituyeron un punto de inflexión en la recepción y la difusión de la literatura y la cultura en Europa. Para más información recomendamos la obra La traducción de la literatura árabe contemporánea: antes y después de Naguib Mahfuz, coordinada por ^[197]Larramendi y Pérez (2000 ).

47
paper CO_Íkalatxt209 - : Desde Marruecos, el profesor Miloud El Bohdidi en su artículo teórico "La traducción español-árabe y árabe-español: panorama y perspectiva intercultural" analiza y evalúa, de manera crítica, la práctica de la traducción de estas dos lenguas, así como el contexto histórico y actual de la enseñanza y aprendizaje del árabe en España . Los intercambios interculturales hispano-marroquíes son abordados desde el punto de vista de la dimensión histórica de la traducción.

48
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt28 - : Si examinamos los materiales de Olmos, la diversidad de criterios refleja diferentes concepciones que se debaten entre la extrañeza ante una exótica lengua y la fidelidad a unos modelos considerados eficaces. Sospechamos que el modelo que se encontraba en la mente de Olmos para un Vocabulario debía de ser muy parecido al apéndice ofrecido por fray Pedro de Alcalá en su Arte para ligeramente saber la lengua arauiga^[52](1505) para el aprendizaje del árabe, tras la conquista del reino nazarí de Granada. Este Arte se ve complementado por el Vocabulista castellano-árabe,^[53]^6 en el que se ordena un amplio léxico propio del habla común, agrupado y ordenado alfabéticamente por su primera sílaba, siguiendo el modelo nebrisense:

49
paper UY_ALFALtxt162 - : Por último, en el Sahara exespañol, principalmente en las ciudades de El Aaiún y Villa Cisneros, es introducida la voz por las numerosas colonias de canarios que se fueron asentando en ellas desde la primera mitad del siglo XX. Aunque, tras la descolonización de esta vieja provincia española en el 1975, la palabra haya dejado de usarse, porque lo que se habla ahora en esta zona de África es exclusivamente el árabe, textos como los siguientes demuestran que su asentamiento en las arenas del desierto durante cierto tiempo por lo menos está fuera de toda duda: “De los nativos de las haimas cercanas conocía a alguno de Cabeza Playa y de venir alguna vez en la guagua de El Aaiún”^[93]^38 ; “la primera vez que nos dejaron salir al Aaiún, recuerdo que en la misma puerta del Bir esperaban las guaguas, para ir al Pueblo (como se decía entonces al Aaiún)”^[94]^39.

50
paper VE_Letrastxt113 - : La novela de Rhys constituye una muestra de cómo ese “otro” (isleño del Pacífico, americano nativo, asiático, africano o árabe oriental) empieza desde los años 50, una afirmación desde diversas perspectivas, de un discurso intercultural que denuncia y reclama independencia de la hegemonía cultural y política del imperio . La obra, cuyo final es idéntico a la novela de Brontë ya que Antoinette muere enloquecida, llega a convertirse en excelente ejemplo, no tanto de la dominación en sí, sino de los discursos manipuladores del mundo inglés y de los mecanismos de sometimiento psicológico que paulatinamente conducen a la locura a la criolla con el objeto de obtener sus bienes. Discurso que estatuye al mundo inglés, blanco, rico, fuerte y civilizado en dominador frente al mundo de las islas que son lo opuesto, y aunque la novela pareciera en principio sólo “justitificar” la locura de Antoinette, al final se comprueba que no es debilidad o apatía la actitud casi sumisa de la criolla, sino que e

51
paper VE_Letrastxt14 - : Estas abreviaciones silábicas llevan a las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, a acercarse a la estructura morfémica de las lenguas semíticas, en las cuales la formación léxica se hace modificando la raíz internamente, la cual consiste de consonantes solamente, con el significado básico. Por ejemplo, las consonantes ktb en árabe llevan la carga semántica básica de ‘escribir’ y de esa base podemos derivar doce vocablos diferentes con patrones vocálicos, entre los cuales tenemos:

52
paper corpusLogostxt6 - : En cuanto a las funciones estratégicas evidenciadas en los títulos, predominó la deslegitimación del conflicto: El terrorismo divide al mundo árabe (TEN1), Ganada la guerra, el caos reina en Irak (AEN7), El sacrificio de los soldados en Irak no tiene sentido (AP18)… seguida por la victimización de las entidades no involucradas directamente con el conflicto: Coletazos se sentirán en Venezuela (DEN5 ),Otro venezolano se enfila hacia la guerra (DEN10), Los vecinos de Irak entre la espada y la pared (DEN2).

53
paper corpusLogostxt40 - : El francés es para el siglo XX el instrumento de la erudición y de las artes, y algo bastante similar ocurre en la Edad Media española con el árabe, lo que permite establecer una nueva relación de equivalencia con el prestigio asociado a los idiomas: “Al-Ándalus poseía una cultura y una religión dominantes, lo que propició un fenómeno de aculturación, en el que cristianos y judíos adoptaron la lengua de quienes tenían el poder, su forma de vestir, de escribir, su onomástica, etc .” (^[45]Lacarra & Cacho, 2012: 68). En Aura, manejar el francés correctamente supone la apropiación parcial de una cultura que goza de prestigio y admiración, y esto a todas luces representa un nexo con la tradición medieval. Así como Felipe Montero maneja la lengua de la erudición y de la reputación en el siglo XX, los traductores de Toledo manejan la que fue la lengua de la erudición y de la cultura durante el siglo XIII.

54
paper corpusRLAtxt160 - : Incluso suponiendo que una sola variable con diferentes variantes ya sea suficiente para distinguir dos variedades, se mantiene la cuestión de si, entonces, estas variantes tienen que ser usadas por todos los hablantes y realizadas de la misma forma en todas las ocasiones. Para ilustrar el problema de dilucidar el tipo y número de rasgos lingüísticos necesarios para establecer la distinción entre dos o más variedades, baste el ejemplo de una variable fónica con dos variantes en el árabe damasceno. En esta variedad del árabe existen dos variantes para el fonema /q/ (es decir, una variable (q) de la pronunciación): por un lado, el oclusivo uvular sordo [q], empleado en el estándar hablado, y un sonido oclusivo glotal sordo propio del habla coloquial [ ?]. Según un estudio de Daher (1998), es más probable que los varones usen [q] que las mujeres, mientras que estas últimas serían más propensas a realizar [?]. Esto se produciría de esta manera como consecuencia del hecho de que dichas variantes

55
paper corpusSignostxt120 - : Estos escritores visualizaron en sus novelas que los inmigrantes árabes se incorporaron a una sociedad chilena que tenía una identidad que estaba en un movimiento permanente de construcción y reconstrucción^[36]12, situación que la convirtió en una comunidad a veces receptora, otras veces intolerante, hacia esta particular minoría árabe. En este sentido, la novelística de la inmigración pone en evidencia los modo de vida de este 'otro', el árabe, sus valores, sus sentimientos, sus emociones, en fin, sus características propias, las cuales, en su conjunto, son opuestas, o no se reconocen, o están fuera de la sociedad de acogida, es decir, de ese 'nosotros', los chilenos . También las novelas destacan a que ese 'otro', árabe, se lo define desde una dimensión étnica, cuando se lo considera primitivo, bárbaro, incivilizado, porque viene de afuera y pertenece, por lo tanto, a otra realidad. De algún modo los escritores han planteado este aspecto social de la identidad, cuando recrean la

56
paper corpusSignostxt120 - : La identidad es un proceso social de construcción, donde los individuos se identifican según ciertas categorías culturalmente determinadas. Los árabes las poseían en términos de etnia, lengua, religión, modo de vida, tradición y costumbres. Sin embargo, las novelas ponen de relevancia una lenta y sostenida pérdida de esta identidad. El espacio chileno se presentó unas veces hostil, otras veces receptor. Para acceder a él, los árabes debían ceder una parte de esta identidad que los convocaba, y lo hicieron con el desuso de su lengua árabe, una de las más representativas señas de identidad de estos inmigrantes . Su adaptación y comunicación exigía el aprendizaje del español, para su actividad comercial y la interrelación social. Más aún, en los descendientes se fomentaba su abandono para una integración más expedita. Su identidad también se vio afectada cuando comienzan a producir y adquirir cosas materiales, relacionadas con el consumo inmediato y con el profundo anhelo de llegar a pe

57
paper corpusSignostxt120 - : En la escritura de la emigración árabe opera una híbrida matriz identitaria en la cual converge, por un lado, una concepción esencialista de carácter atenuado, es decir, las generaciones descendientes preservan una parte de los componentes heredados de la identidad cultural árabe y, por otro, una concepción histórico cultural presente en la sociedad chilena en el proceso de reconstitución de su identidad, a la cual los inmigrantes y su descendencia se incorporan, pero, al mismo tiempo, excluyen una parte de sus rasgos identitarios que los definen .

58
paper corpusSignostxt120 - : Globalmente esta novela interpreta la inmigración árabe palestina en Chile a través del despliegue de cuatro espacios determinantes: el primero se relaciona con la vida cotidiana de unos jóvenes residentes en Belén y sus alrededores ; el segundo comprende el viaje marítimo de los mismos con destino a América, con una detención en Buenos Aires, y otro viaje cordillerano hasta Valparaíso, lugar donde realizan el oficio de buhoneros; el tercero relata varias situaciones que afectan a un personaje después del terremoto de 1906, en Valparaíso y en Santiago; y, en el cuarto, la narración se centra en la vida social y en las ambiciones políticas de un personaje que concluyen en la amargura de la derrota.

59
paper corpusSignostxt120 - : En cuanto a las mujeres inmigrantes árabes, diversas motivaciones las indujeron a desplazarse hacia Chile . Unas llegan para dar cumplimiento a los compromisos familiares que las vinculan a los varones a través de los matrimonios concertados. En este ámbito resulta paradigmática la novela El viajero de las cuatro estaciones, de Miguel Littin^[55]31, donde el personaje griego -que también huye de la presión turca- se embarca rumbo a Chile. Durante la travesía se convierte en el salvador de las honras de treinta y nueve mujeres árabes que viajaban solas para reunirse con sus desconocidos esposos. Y son las mismas mujeres que se reúnen en torno al agónico héroe para agradecerle y decirle "...Somos tus mujeres ...¿Nos recuerdas Sidi?...se alejaron suspirando, murmurando en árabe, susurrando el dolor del tiempo ya perdido..."^[56]32. La mayoría de estas mujeres eran enviadas por sus padres para casarse y viajaban con familiares o amigos. También existía la posibilidad de que algún inmigrante,

60
paper corpusSignostxt120 - : El acercamiento voluntario para adoptar los valores del otro y asimilarlos a la propia identidad repercute en la pérdida de la identidad árabe de la tercera generación Magdalani, en la novela de Walter Garib. Precisamente el vector que conduce al arribismo fue el intento de identificación con los valores del otro y la negación vernacular. La sociedad aristocrática chilena intransigente reacciona con violencia hacia los árabes que han renegado y desvalorizado a sus ancestros: " ...esa familia de arribistas debía recibir una sanción moral, una clara demostración de repudio por su afán trepador..."^[73]49.

61
paper corpusSignostxt120 - : La vinculación permanente que estableció el árabe respecto del chileno también fortaleció el tercer plano de la alteridad: el epistémico, según el cual se produce una gradación mayor o menor del conocer o ignorar al otro .

62
paper corpusSignostxt557 - : Parece desprenderse de estos datos, pues, que la frecuencia no ha sido empleada en este caso como un filtro de exclusión. Algo distintos son, en cambio, los resultados que se desprenden del análisis formal pues, en efecto, todas las palabras derivadas y compuestas son palabras bien formadas (en el sentido de que siguen las reglas de buena formación de palabras); en cuanto a los 12 préstamos incorporados, proceden mayoritariamente del inglés, al que sigue de cerca el árabe:

Evaluando al candidato árabe:


3) clásico: 18
5) individuos: 15
7) lenguas: 14 (*)
8) comunicación: 11 (*)
10) identidad: 11
14) nativos: 10
16) islam: 9
18) habla: 9 (*)

árabe
Lengua: spa
Frec: 397
Docs: 109
Nombre propio: 62 / 397 = 15%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.790 = (3 + (1+6.61470984411521) / (1+8.63662462054365)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
árabe
: Alí Ahmed Chauchar:^[101]^18 Tú sabes que los árabes estuvieron setecientos años en España; hay muchas [palabras], como aceituna, la azúcar, igual como nosotros, almohada, es lo mismo, hay mucha palabra español y árabe que significa igual […] (Entrevista, julio de 2009).
: 21. Menéndez Pidal, R. (1973). Poesía árabe y poesía europea. Madrid: Espasa-Calpe.
: Abed Yabri, M. (2001a). Crítica de la razón árabe. Nueva visión sobre el legado filosófico andalusí. Trad. Ahmed Mahfoud. Barcelona: Icaria.
: Abed Yabri, M. (2001b). El legado filosófico árabe. Trad. Manuel C. Feria García. Madrid: Trotta.
: Agar, Lorenzo. "La inmigración árabe en Chile: los caminos de la integración". En El mundo árabe y América Latina. Madrid, Ediciones UNESCO/Liberatrias /Prodhufi, 1997, pp. 283-309.
: Aguilar, V. (2011). Enseñanza del árabe en España. Afkar/ Ideas, (31), 82-84.
: Alarcón, P. A.(2008). Diario de un testigo de la Guerra de África. Traducción al árabe de Mohamed Morabet. España: Ministerio de Cultura.
: Anonimo (2007). El lazarillo de Tormes. Traducción al árabe de Driss Jebrouni y Mohamed Messari. Tánger: Ediciones Litograf.
: Bécquer, G. A. (2008). Rimas y declaraciones poéticas. (s.l.: s.e.)Traducción al árabe de Mezouar El Idrissi.
: Corriente, F. (1977) A Grammatical Sketch of the Spanish Arabic Dialect Bundle. Madrid, Instituto Hispano Árabe de Cultura. 196 p.
: El Ghazouani, A. (2008). El mercado profesional en traducción jurídica y jurada y en mediación intercultural: El caso de la Lengua Árabe. Tonos Digital, 15, 1-18.
: Es el árabe, después del latín, el que más ha contribuido al léxico de la lengua española (Resnyck, 1989).
: García Lorca, F. (2009). Mariana Pineda.Traducción al árabe de Mohamed El Kadi. Tánger: Litograf.
: Garduño, M. (2012). Corán y lengua árabe: entre el dialecto, el árabe medio y el fushà. Estudios de Asia y África, vol. XLVII, núm. 1, pp. 153-177.
: Garrulo, T. (1998). La Literatura árabe de Al-Andaluz durante el siglo XI. Madrid: Hiperion.
: Gavinet, Á. (2008). Idearium español: el porvenir de España. Traducción al árabe de Driss Jebrouni. Tánger: Litograf.
: Hernández Martínez, J. (2009). Gramática práctica de árabe. Almería: Albujayra.
: Jiménez, J. R. (2008). Platero y yo. Traducción al árabe de Driss Jebrouni. Tánger: Ediciones Litograf .
: Kabchi, R. (1997). El mundo árabe y América Latina. Madrid: Unesco.
: Kareem Alshamary, S. (2018). Las frases hechas en la Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez y su traducción árabe. Monográficos Sinoele, 17, 899- 912.
: Larramendi, M. H. de, y Pérez Cañada, L. M. (2000), La traducción de la literatura árabe contemporánea: antes y después de Naguib Mahfuz. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
: Lope de Vega y Carpio F., (2008). La estrella de Sevilla. Traducción al árabe de Mohamed El Kadi, Driss Jebrouni y Mohamed Messari. Tánger: Ediciones Litograf .
: Macías, Sergio. Presencia árabe en la literatura latinoamericana. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1995.
: Marcais, W. (1930). La diglossie árabe. L’Enseignement Public, (97), 401-409.
: Martínez, C. (2006). Introducción a la situación sociolingüística de la comunidad árabe de Maicao, Guajira (Colombia). Estudios de Dialectología Norteafricana y Andalusí, 10, 7-51.
: Martínez, C. (2010). Usos de la lengua árabe en la Isla de San Andrés (Tesis de Maestría en Lingüística, línea lenguaje y sociedad), Facultad de Ciencias Humanas,Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. 175 pp.
: Martínez, C. (2011). La lengua árabe en San Andrés Isla. En Anthropology and Linguistics. Languages of the World 40. München, Alemania: Lincom Europa. 172 pp.
: Martínez, C. (2012). La lengua árabe en Colombia. En: El lenguaje en Colombia. Realidad lingüística de Colombia (tomo I, pp. 801-813). Bogotá: Academia Colombiana de la Lengua, Imprenta Patriótica, Instituto Caro y Cuervo.
: Moscoso García, F. (2002). Estudio lingüístico de un dialecto árabe del sur. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
: Moscoso García, F. (2004). Esbozo gramatical del árabe marroquí. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha .
: Moscoso García, F. (2012). Los inicios del estudio del árabe marroquí. los Rudimentos del P. Lerchundi. En Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca (pp. 279-292). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca .
: Moscoso García, F. (2015). Diccionario de árabe marroquí. Gijón: Ediciones Trea.
: Mármol Carvajal, L. del (2013a). Descripción general de África. Traducción al árabe de Driss Jebrouni y Mohamed El Kadi. Tánger: Litograf.
: Mármol Carvajal, L. del (2013b). Historia del [sic] rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada. Tomo I. Traducción al árabe de Mustapha Adila y Jaafar Belhaj Soulami . Marruecos: Publicación de la Asociación Marroquí de Estudios Andalusíes.
: Noll, Volker (2006). La aglutinación del artículo árabe al en el léxico español. Cosmos Léxico, XIV, 35-49.
: Olguín, M. y Peña, P. La inmigración árabe en Chile. Santiago de Chile, Edición del Instituto Chileno-Árabe de Cultura, 1990.
: Otro ejemplo de cómo los aspectos culturales pueden determinar las similitudes es el caso del camello en la cultura árabe, que como se mencionó con anterioridad, se vincula con la virtud (Mehdi, 2005), aunque objetivamente un camello y una persona virtuosa no tengan mucho en común.
: Pérez Galdós, B. (2008a). Aita Tettauen. Traducción al árabe de Omar Bouhachi. Tánger: Litograf.
: Rafide, Matías. Escritores chilenos de origen árabe. Santiago de Chile. Instituto Chileno-Árabe de Cultura, Editorial Universitaria, 1989.
: Vicente, A. (2011). La diversidad de la lengua árabe como lengua de comunicación. meah, Sección Árabe-Islam, 60, 353-370.
: Zogby, E. (2002). Relato corto sobre la migración árabe a San Andrés. Opiniones, (1). San Andrés Isla, Colombia.
: ^5 Véase Agar, Lorenzo. "La inmigración árabe en Chile: los caminos de la integración. En El mundo árabe y América Latina. Madrid, Ediciones UNESCO /Libertarias/Prodhufi, 1997, pp. 283-309.